La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita
ASIGNATURA:
COMUNICACIÓN ESCRITA
DOCENTE:
MARIO FLORES ABARCA
Alumnos:_________________________________________________
2019
LA COMUNICACIÓN ESCRITA.
La composición como parte de la comunicación escrita lleva mucha creatividad y
sensibilidad en sus textos ya que es la expresión de un trabajo por un individuo para
demostrar su manejo del idioma y el tema, con ésta se intenta lograr que los
estudiantes desarrollen la imaginación y creatividad. Sus características son:
narración, re-elaboración de acciones, creatividad, subjetividad, interpretación,
emotividad, estilo personal e intencionalidad de entender. Últimamente se ha dejado
atrás la tendencia del análisis y actualmente la lógica por medio de los trabajos
escritos en los colegios de educación secundaria y lo han reemplazado por otros
métodos como la matemática. Aunque tengan la misma finalidad, en este caso la
metodología escrita les ayuda más a desarrollar mejor el lenguaje.
En una narración el emisor relata hechos pasados, ésta algunas veces se ve
afectada ya que se suele utilizar la subjetividad y esto distorsiona la realidad de los
hechos, al ser percibida de una forma personal, y ser contada desde este punto de
vista puede tener incongruencias con el verdadero hecho.
LA COMPOSICIÓN
En una composición cada emisor Osea un señor, puede re elaborar el relato como
prefiera a otro señor, éste es personal así que no hay un proceso determinado para
hacerlo, así si hay varias personas involucradas en un hecho, se verán varios relatos,
todos diferentes el uno del otro pero con la misma finalidad, ya que cada individuo
comienza por la parte que prefiere y, así sucesivamente, va contando toda la historia.
La creatividad es muy importante, porque de ésta depende que el relato sea
entretenido y envuelva a los receptores. En el caso de los relatos escritos, de ésta
depende que los lectores se sientan atraídos y no le pierdan el interés de un
momento a otro. Por estas razones es importante manejar correctamente la
estrategia literaria, como organizar oración de diferentes maneras, sin que pierda el
sentido para producir diferentes efectos.
LA SUBJETIVIDAD
La subjetividad es el cambio del (yo) al momento de contar una historia o hacer un
relato ya sea oral o escrita. El emisor involucra sus sentimientos, sus opiniones, sus
expectativas y sus vivencias. Por esta razón, el emisor cuando está relatando de
manera subjetiva suele contar su propia visión del mundo y da un énfasis a lo que
para él es más importante como su opinión con respecto ésta misma, es decir
siempre toma una posición personal frente a todos los hechos.
Todos los relatos son diferentes para cada uno de los receptores, ya que éstos
reciben el mensaje y lo acomodan de acuerdo a sus vivencias, es más fácil que una
persona relacione algo que le cuenta con algo que le haya sucedido, a que se lo
imagine. Por eso, los relatos pueden ser interpretados de diferentes formas,
dependiendo de las personas que lo reciben.
LA SÍLABA
Las palabras están formadas por sílabas. Cada sílaba es el grupo de sonidos que
Pronunciamos juntos en un solo golpe de voz.
Sol
si - lla
Pan - te - ra
La sílaba tónica es aquella que se pronuncia con más fuerza en una palabra.
Ma- ce- ta si- llón mé – di – co
En algunas palabras la sílaba tónica se marca con una tilde (´), pero no todas las
palabras llevan tilde.
Encontrar:
Imagen
Centro:
Resbalar:
Teléfono:
Taxi:
Compás:
Árbol:
Arboleda:
Gigante:
Césped:
Castillo:
locomotora lo - co - mo - to – ra polisílaba
lengua
diluviar
cómico
piel
emocional
maldad
sólido
domante
inferioridad
emoción
libertad
sueño
hermano
fiel
encaminar
translúcido
emisario
control
puerta
termómetro
simpático Sim – pá – ti – co
Mañana
Rubí
Marco
Mediterráneo
Imán
Contrato
Vehículo
Brincar
Según el lugar que ocupa la sílaba tónica dentro de la palabra, se distinguen tres
tipos de palabras:
Me – lón ca - te – dral
Ya sabes que no siempre las palabras llevan tilde ( ´ ) por lo que deberás aprender
las reglas de acentuación de palabras que nos dicen cuando llevan tilde las palabras
agudas, las llanas y las esdrújulas.
Esas dos vocales pueden ser vocales abiertas (a, e, o) + vocales cerradas (u, i)
En este esquema puedes ver todas las posibles combinaciones de vocales para
formar diptongos.
ai
e+
DIPTONGOS o u
(1 sílaba) _______ ____ ________
ii+uu
o- es- te te – a – tro.
En este esquema puedes ver todas las posibles combinaciones de vocales para
formar hiatos.
aeo + aeo
HIATOS
(2 sílabas)
aíe+oú
pasea – nadie – cambian – día – agua – cae – igual – viento- precioso- teatro - bien
– vahído – rocío – monstruo – reina – grúa – Huelva
Las palabras agudas (sílaba tónica en último lugar) que acaben en –n, -s o en
vocal.
Las palabras llanas (sílaba tónica en penúltimo lugar) que no acaben en –n, -s o
vocal.
Teléfono:
Compás:
Lápiz:
Jabalí:
Médico:
Fútbol
Las palabras agudas son aquellas en las que la sílaba tónica es la última.
Completa:
Las palabras agudas son aquellas en las que la sílaba tónica es la _________.
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en ___, en ___ o en ______
Voluntad volcan
ciempies amistad
chale
Isabel
calcetin formol alimentacion
champu chapiñon
Belen
Racion temor
bebe
altavoz
meson
Javier
Las palabras llanas son aquellas en las que la sílaba tónica es la penúltima
Ejemplo: ca –rác - ter ____ lleva tilde por terminar en R que no es N/S
Ejemplo: fri – go – rí – fi – co rá – ba – no
Ponen la lavadora, abren el frigorífico, del frutero se comen los plátanos, hacen zumo
de rábano, escriben con mis bolígrafos…
Sartén:
Galápago:
Portátil:
Rodea la sílaba tónica. Coloca las tildes en las palabras que lo necesiten.
Marca qué tipo de palabra es, siguiendo el ejemplo:
Las palabras qué, quién, dónde, cuándo, cómo y cuánto llevan tilde siempre
cuando introducen una pregunta o una exclamación.
Ejemplos:
¿Cuándo vas a venir?
¿Por qué no fuiste?
¿Qué quieres para cenar?
¿Dónde vives?
¿Cuántos años tienes?
Por lo general, las palabras monosílabas (palabras de una sola sílaba) no llevan
tilde. Ejemplo: pan, sol, vio, fue.
Se escriben con tilde él, tú y mí cunado se pueden sustituir por un nombre propio.
Ejemplo:
ACTIVIDADES
Tu/tú:
Mi/mí:
El/él:
De/dé:
Se/sé:
Te/té:
Rápida + mente:
Balón + mano:
Lava + coches:
Décimo + octavo:
Enérgica + mente:
Útil + mente:
Veloz + mente:
Para + choques:
Electro + doméstico:
Cómoda + mente:
Limpia + botas:
Triste + mente:
Contesta:
___________________________________________________________
Cae
Viento
Igual
Precioso
El/él:
______ es el mejor a amigo de mi padre.
Tómate _____ bocadillo rápidamente.
De/dé:
Juan vino ____ Londres hablando muy bien inglés.
Cuando tu profesor te _____ el examen, ponte a hacerlo.
CUENTOS
NOVELAS Publicados a partir de 1955, son
recogidos en “La Palabra del Mudo”
Volumen I
“Silvio en el Rosedal”
Volumen IV
“Cuento Santacrucianos”
“Solo para fumadores”
En este cuento, Ribeyro recoge el drama de miles de peruanos que, expulsados por
el hambre y la pobreza de nuestro campo, se “integran” a las grandes ciudades
llevando una existencia sub marginal. La inhumanidad con límites inimaginables
desfilan ante nuestros ojos; el afán de sobrevivencia obliga a la niñez- como Efraín
y Enrique, personajes del cuento- a disputarse la comida de los basurales con los
perros y demás animales de rapiña. Don Santos, el abuelo, obliga a sus dos nietos
a recolectar desperdicios para alimentar a su cerdo llamado Pascual, animal al que
le brinda más afecto privaciones a sus nietos. Cuando muere el abuelo, devorado
por su propio cerdo, Ribeyro explica la situación indefensa de la niñez en esta ciudad
inhóspita e insensible: “Abrazados hasta formar una sola persona cruzaron
lentamente el corralón. Cuando abrieron el portón de la calle se dieron cuenta que la
hora celeste había terminado y que la ciudad, despierta y viva, abría ante ellos su
gigantesca mandíbula”.
NOVELAS CUENTOS
o Cynthia: Hermana de Julius que muere a temprana edad. Ella era su cómplice
en todos los juegos y verdadera confidente con quien entabló real
comunicación.
3. EL MUNDO ESCOLAR
Descrito con sumo cuidado y ácida ironía. En él, Bryce recuerda su infancia: la
defensa que hace de su amigo Cano, las ocurrencias infantiles de su escuela
“Inmaculado Corazón”, el irreverente recuerdo de las monjitas que regentaban la
escuela y las penitencias y limosnas que les imponían los curas.
TAREA DOMICILIARIA
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
1. El Punto.-El punto es una pausa que indica que ha terminado una oración.
Clases de punto:
Se escribe punto:
En las cantidades escritas con números para separar las unidades de mil y de
millón.
No se pone punto.
En los números de
teléfono
En lo números de
páginas
Me dirijo a Ud, Sr Presidente, para aclararle que nunca quise ofender a nadie creo
que se han malinterpretado mis palabras si es que yo me expliqué mal, ruego me
perdonen
A la salida del colegio, dimos un paseo por los jardines de El Retiro era una gozada
ver La Rosaleda en plena primavera jamás había contemplado tantas rosas tan
bonitas montamos un ratito en barca eso nos encantaba a todos
Muy contentos, saludamos a la Srta Isabel, que había sido nuestra profesora no nos
dio tiempo a saludar al Rvdo P Director que, como siempre, iba con mucha prisa
Revisando las cuentas, encontramos dos facturas no muy claramente justificadas:
una de 17425 ptas y otra de 1238570 ptas D Enrique, nuestro jefe, se encargó de
llamar al teléfono 4952835 para que le aclararan el tema
Dª Victoria Hernández Gil nació en el año 1968 figura en el Registro con el nº 978
en la pág 2325
Cervantes nació en Alcalá de Henares (Madrid)
Comenzó a caminar por el antiguo y conocido campo de Montiel (y era verdad que
caminaba por él)
Tengo cincuenta años (Llevo más de veinte en la empresa)
2. COMA ( , )
No hay unas reglas exactas para el uso de la coma; pero sí unas normas generales
que se detallan a continuación.
Se usa coma:
Ej.: Las riqueza, los honores, los placeres, la gloria, pasan como el humo.
Los vientos, que son muy fuertes en aquella zona, impedían la navegación.
Para separar de la oración expresiones como: esto es, es decir, en fin, por
último, por consiguiente...
Tienes que estudiar mucho hijo mío para llevar buenas notas.
Presiento mi querido amigo que vas a llevarte un desengaño.
Sálvanos socorrista que nos ha dado un calambre.
Las señoras lloran las niñas cantan los hombres se van el verdadero calor viene
porque es necesario que llegue el buen tiempo para que crezca el amor.
3. PUNTO Y COMA ( ; )
Ej.: Llegaron los vientos de noviembre, glaciales y recios; arrebataron sus hojas a los
árboles...
Ej.: Todo en amor es triste; mas triste y todo, es lo mejor que existe.
Ej.: El incesante tránsito de coches, el ruido y el griterío de las calles; todo me hace
creer que hoy es la primera corrida de toros.
La madre es la que comparte con nosotros los infortunios y los males la que vela
nuestro sueño la que cuenta por segundos las horas de nuestro padecer la que cierra
nuestros párpados a la hora de descansar.
Poco a poco fue fabricando todo lo que necesitaba. El primer año miraba sin cesar
el horizonte el segundo, sólo a veces; el tercero, nunca.
Su vida en la isla era tranquila ya llegaría el día en que tendría que volver a su antiguo
mundo.
El viento, furioso, silbaba sin cesar las olas, como grandes montañas de espuma,
pasaban por encima del barco los truenos taladraban la noche.
4. DOS PUNTOS ( : )
Ej.: Las estaciones del año son cuatro: primavera, verano, otoño e invierno.
Ej.: En la zona ecuatorial hay ríos muy importantes. Por ejemplo: el Amazonas, el
Congo...
Ej.: Lo primero de todo vean la plaza mayor. Una vivienda ha de estar limpia, aireada
y soleada, en una palabra: habitable.
Dijo entonces el huésped a los dos "A buen capellán, mejor sacristán."
El ejercicio, la dieta, el trabajo he aquí tres grandes médicos.
Todas las esdrújulas se acentúan; por ejemplo cántaro, árboles, bárbaro...
Gasta más de lo que tiene por consiguiente, no tardará en arruinarse.
Mi querido e inolvidable amigo Recibí tu carta que me alegró mucho.
El único egoísta que me gusta es el que dice No hay nadie como mi madre, ni hija
como mi hija.
D. José Pérez Gómez, Secretario del Ayuntamiento de Béjar (Salamanca), Certifico
Que en el folio veinte de partidas de nacimiento no hay datos sobre su consulta.
Visto el informe de la Junta Provincial, determinamos Que la finca no se puede
declarar como urbana.
5. PUNTOS SUSPENSIVOS ( … )
PUNTUACIÓN
Ej.: Tienes mucha razón, ¿por qué no han empezado? Se hizo Pablo con la pelota
y ¡qué golazo, madre mía!
EL PARÉNTESIS
Se usa el paréntesis ( ):
Ej.: Se lee en Machado (pág. 38) esta importante poesía. El Duero pasa por Toro
(Zamora).
EL GUIÓN
LA DIÉRESIS
Se usa la diéresis o crema sobre la vocal "ü" de las sílabas "gue", "gui" cuando
queremos que la "u" se pronuncie.
LAS COMILLAS
Ej.: Contestó Felipe II: "Yo no mandé mis barcos a luchar contra los elementos".
Para indicar que una palabra se está usando en sentido irónico no con su
significado habitual.
REGLAS ORTOGRÁFICAS
USO DE LA B, V
Se escribe b antes de l y r (bla y bra) Ejemplos: doble, brazo, abrigo, broma, bruja,
amable, broche, brillante, descubrir.
Llevan b los verbos terminados en bir, menos hervir, servir y vivir. Ejemplos: escribir,
subir, prohibir, recibir, descubrir y suscribir.
Se escriben con B los tiempos de los verbos beber, deber, caber, saber y haber.
Ejemplos: bebimos, deberás, cabía, sabremos, había, ha habido.
Llevan B las terminaciones aba, abas, ábamos, abais, aban de los verbos de la
primera conjugación. Ejemplos: cantaba, jugabas, amaban, saltabas.
Se escriben con v los adjetivos terminados en avo, ava, evo, eva, eve, ivo, iva.
Ejemplos: esclavo, octava, longevo, nueva, decisivo, activa.
Llevan b las palabras que empiezan por las sílabas bu, bur y bus. Ejemplos: bueno,
Burgos, buscar, burla, buque, bulla, burgués y buñuelo.
Se escriben con v las formas de los verbos acabados en olver. Ejemplos: absolver,
disolver, y volver.
Llevan v las palabras que empiezan por vice, viz, o vi ("en lugar de"). Ejemplos:
vicealmirante, vizconde, virrey y vicepresidente.
Se escribe con b el pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir: iba, ibas, íbamos,
ibais e iban.
USO DE LA C, Z, Y K
Se escribe C en las sílabas ca, co, cu, como casa, Paco y cuaderno. Con las vocales
e, i, se escribe que, qui, como queso, quitar, quemar.
Se escribe C en las sílabas ce, ci, como ceja, ciervo, cielo. Con las letras a, o, u, se
escribe Z, como Zaragoza, zarzuela, zozobra, zócalo, zueco y zumo.
Se escribe Z al final de las palabras cuyo plural es: ces, de andaluz, andaluces,
perdiz, perdices, luz, luces, lombriz, lombrices, disfraz, disfraces.
Se escribe CC, cuando en alguna palabra de la familia léxica aparezca el grupo -ct-
. Ejemplos: adicción (adicto), reducción (reducto).
USO DE LA G, J, GU y GÜ
El sonido g suave con a, o, u, se escribe ga, go, gu y con e, i, se escribe gue, gui.
Ejemplos: goma, galleta, guapa, Miguel, guitarra, gorro, guerra.
Se escriben con j las palabras que terminan en aje, eje. Ejemplos: coraje, garaje,
hereje y equipaje.
Se escriben con g las palabras que tienen ese sonido de g suave ante una
consonante. Ejemplos: grito, gladiador, globo, gracioso, gnomo y maligno.
Se escriben con g los verbos terminados en igerar, ger y gir, como aligerar, Gerardo,
coger y fingir. Excepciones: tejer y crujir.
Llevan g las palabras que empiezan por geo- (tierra). Ejemplos: geografía, geometría
y geología.
Se escriben con g las palabras que terminan en -gélico, -genario, -géneo, -génico, -
genio, -génito,-gesimal, -gésimo y -gético: angélico e ingenio.
USO DE LA H
Se escriben con h todos los tiempos del verbo hacer y no llevan h las formas del
verbo echar. Ejemplos: hago, echaban, hacemos y echamos.
Se escriben con h los tiempos del verbo haber. Se escribe ha y he si van seguidos
de participio pasivo: ha salido, he contado.
Llevan h las que empiezan por hia-, hie-, hue- y hui-. Ejemplos: hiato, hiena, huele,
huidizo, hierba, hierro, hueco, huevo. Excepción: iatrogénico.
Llevan h los compuestos y derivados de palabras que tengan esa letra, como honra,
deshonra. Menos oquedad, orfandad, osamenta, óvalo, y oler.
USO DE Y, LL
Llevan ll las palabras terminadas en illa e -illo. Ejemplos: mesilla, cigarrillo, costilla,
amarillo, colmillo y parrilla.
Llevan y las formas de los verbos que no tienen Y en su infinitivo. Ejemplos: de caer,
cayeron; de leer, leyendo; de poseer, poseyeron.
USO DE LA M Y N
USO DE LA R Y RR
El sonido r múltiple se escribe rr, como perro y turrón. El sonido simple se representa
con r, como cara, pared, amarillo y arcilla.
Se escriben con r las palabras con sonido múltiple al principio de palabra. Ejemplos:
ratón, regalo, rico, rosa y rubio.
USO DE LA S Y X
Se escriben con x las palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida del grupo -
pr-. Ejemplos: expresar, exprimir, exprés, expresamente y expreso.
Llevan x las que empiezan por la sílaba ex- seguida del grupo -pl-. Ejemplos:
explanada, explicar, exploración. Pero esplendor y espliego.
Se escriben con x las palabras que empiezan por los prefijos ex- (fuera, más allá) y
extra- (fuera de). Ejemplos: excarcelar, extramuros y excursión.
Llevan x las palabras que empiezan por xeno- (extranjero), xero- (seco, árido) y xilo-
(madera). Ejemplos: xenofobia, xerografía y xilófono.
La tilde o acento ortográfico (´) es la rayita que se coloca sobre una vocal de la sílaba
tónica de algunas palabras.
PALABRAS AGUDAS
Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal (a, e, i, o, u) o en las
consonantes n o s.
Ejemplos: sofá, aquí, saltó, José, balcón, compás
Subraya la sílaba tónica de las palabras que sean agudas:
acabar algodón autocar
león
Terminadas en s: _______________________________________________
Terminadas en n: _______________________________________________
Pon tilde en las palabras agudas, de estas frases, que deban llevarla:
Recogio el billete y subio al autobus a indicacion del conductor.
PALABRAS LLANAS
Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea n o s.
2.-Pon tildes a las palabras llanas, de estas frases, que deban llevarla:
PALABRAS ESDRÚJULAS
ma la gri * *
do ba Cor * *
la Ma ga * *
fa bu lo * *
pa ra lam * *
bri fa ca * *
ta pla no * *
ti da les * *
ma neu co ti
be lu li la
__________________________________________________________________
________________________________________________________
Arbol : ___________________________________________________
Compas: _________________________________________________
Liquido. __________________________________________________
El fotografo subio al helicoptero para hacer un reportaje aereo. Con su camara capto
imágenes magnificas que mostro en una exposicion en la galeria con un gran éxito.
Entre las fotografias se podian ver escenas, como la del aguila que anido en el arbol
mas alto de un bosque o la del habil cabra que habia subido a la cumbre de uan
montaña.
procedia de las chimeneas de una fabrica de papel o la que capto el esfuerzo inutil
Entre todas las fotografias la quwe mas me agrado fue la que tomo a su hija
Monica, se habia tumbado en el cesped del jardin para ver si pasaba su padre con
Oscar se levanto muy temprano por la mañana para ir a recoger datiles. Preparo un
gran cesto y un serrucho y fue hacia un palmeral. Cuando llego, dejo el cesto en el
suelo y se subio a una palmera para cortar con el serrucho el racimo de datiles. Al
terminar, bajo de la palmera y separo los datiles de las ramas. Regreso a casa al
ACENTUACIÓN DE MONOSÍLABAS
LA TILDE DIACRÍTICA
No se acentúan Sí se acentúan
De: preposición: mesa de madera Dé: Verbo dar. Que te dé un euro
Si: conjunción: Entenderás si escuchas Sí: Adverbio o pronombre. Me dijo que sí.
Mi, tu: Determinantes posesivos. Mi muñeca Mí, tú: Pronombres personales. Tú n juegas.
y tu libro están manchados Ese libro es para mí.
Te: Pronombre personal. Te daré un regalo Té: Nombre. Tomaré una taza de té
Aun: Significa todavía. Aun me quedan tres. Aún: Significa incluso. Aún con la ayuda del
profesor no ha aprobado.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Me he tomado el ____ que ____ compré el mes pasado. Mañana ____ veré.
El ___ está muy caliente y no ____ lo puedes tomar. Me gusta el ___ con limón.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
La única noticia que se sobre eso no se la contaré a nadie. Se buen niño y no nos
des más la lata. ¿Cómo se llama tu padre?. Yo se la verdad sobre ese tema. Yo no
se lo que me quieres decir.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___, te lo contaré todo ____ quieres. Si quieres puedes venir a mi casa, si, iré
después de comer. ___ , ____ jugaré contigo. ___ no sabes lo que quieres di ___ a
todo.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Cuando yo te ____ permiso, puedes salir. Vete ____ aquí. Cuando te ____ un
golpe, entonces protestas. ____ aquí y ____ allí que no salga nadie. Es ___
vergüenza que no te ____ permiso para ese día.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____ es muy pronto para jugar. _____ con dos más el equipo no estaría completo.
No ha venido ______ el principal invitado. _______ con la ayuda del bastón sigue
cojeando. _____ hay que jugar el segundo tiempo. No dejes _____ de venir al
médico. ____ los alumnos de este curso tiran papeles en el patio.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Me lo han dicho, ______ no me lo puedo creer. Tienes que trabajar con ______
interés. Cuanto ______ estudies _______ sabes. ¿Quieres ______ dinero? Lo
oigo _____ no lo puedo ver. Mi hermana es ______ alta que la tuya, _______ no lo
parece.
Tengo aún mas ganas de comer, mas no debo hacerlo para no engordar mas.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
En ________ tú te imaginas
________ quiera venir con nosotros que salga ahora:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿ _____ te gusta más? ¿Por ______ te vas a decidir? Este es el libro del ______
hablamos ayer. ¿_________ son los más bonitos para ti? _______ quiera que sea
tiene muy poca educación. Estos son los compañeros de los __________ te hablé.
¿ ______ es tu equipo preferido? ¿Con ________ amigo estás mejor?
¿Con cual te quedas? ¿Cual es el mejor? ¿Cuales son tus amigos? ¿Cual me
queda mejor? Este es el compañero del cual te hablé. Estos son los cromos de los
cuales te daría algunos. ¿Cuáles son los ejercicios que hacer?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Cuantos más me des mejor. ¿Cuantos sois? ¿Cuanto perdió en el juego? Todo
cuanto tenía. ¿Cuantos hermanos tienes? ¡Cuánto me ha costado terminar!
¿Cuanto tiempo falta para salir al recreo? ¡Cuantos problemas hay en la vida!. ¿
Cuantos ejercicios te faltan para terminar? ¡Cuantas actividades ha puesto el
maestro! Con cuantos euros te conformas.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Escribe una frase con cada uno: dónde, donde, cómo, como, cuándo, cuando:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
-¡Alto, extranjero!
-¿Que ocurre?
-¿Sabes como se castiga a los espías entre los indios?
- No soy un espía –dijo el.
Varios del grupos echaron a reír con amenazas
-No soy un espía. No se lo que os pasa. He venido con mi perro al veterinario.
Está enfermo y no se lo que tiene. Le ha hecho tragar una medicina y me ha
dicho que si con eso no se pone bien, no hay nada que hacer. Mirad que
inquieto está y como se revuelve.
-Si, este objeto. Deseo que se lo de pronto a mi padre. Lo mas tarde, mañana. Si no
lo hace puede ser grave.
-¿Donde lo encontraré?
Se escribirá con letra inicial mayúscula todo nombre propio: Carlos, Platero, Madrid,
Ramos, Luna. Los nombres comunes llevan minúscula: niño, perro.
En las palabras que empiezan por LL y CH, sólo se escribirá con mayúscula la letra
inicial. Ejemplos: Chillada, Llorente, Chile.
Usamos minúscula para escribir los días de la semana, los meses y las estaciones
del año. Ejemplos: lunes, marzo, primavera e invierno.
Se escriben con mayúscula los números romanos. Ejemplos: Juan Pablo II, siglo XVI,
Juan Carlos I, tomo III, Felipe II.
ANÁLIS LITERARIOS
El cuento “El ahogado más hermoso del mundo”, forma parte, junto con otras seis
narraciones, a la colección de cuentos que 1972 se publicó bajo el título de “La
increíble y triste historia de Cándida Erendira y de su abuela desalmada”
Argumento
También los hombres del pueblo, al ver el rostro del ahogado, van incorporándose a
este mundo de fantasía en el que la figura del muerto se va transfigurando. Esta
transformación idealizante del ahogado lleva poco a poco a un cambio de la
conciencia de los moradores del pueblo. Cuando finalmente lo hunden en el mar, se
dan cuenta de su propia triste situación y para mantener el recuerdo del gran muerto,
el pueblo se transforma en su imaginación en un mundo paradisíaco que quieren
edificar con su propio trabajo.
Título
El título del cuento es emblemático: alude al contenido, indica de qué se trata. Pero
a la vez es simbólico, puesto que “el ahogado más hermoso del mundo” se
transforma, a lo largo del relato, en la encarnación de los deseos más secretos de
cada uno de los habitantes del pueblo.
Podemos decir que, desde el punto de vista estructural, este relato se divide en tres
núcleos, integrado por un número de secuencias o acontecimientos.
1)- Primer núcleo incluye las tres primeras secuencias o hechos del relato: el
encuentro con el ahogado, el proceso de identificación y la confrontación de hombres
y mujeres y está pautado por las interrelaciones que se establecen entre los
diferentes grupos de personajes, según la forma que estos se relacionan con el
ahogado. Predomina las oposiciones binarias: niños/ adultos, pueblo/ otros pueblos,
mujeres/ hombres, y la fundamental muerte/vida.
2)- Segundo núcleo está determinado por la relación del ahogado con el pueblo
es la identificación de este unificado con el ahogado. Aquí el signo dominante es la
conjunción: el pueblo identifica al ahogado al darle un nombre y se identifica por él,
sueñan que su trabajo de embellecimiento del pueblo hará que los viajeros lo
identifiquen al pueblo como el de Esteban.
3)- El tercer núcleo está determinado por el momento en que el pueblo se identifica
con el ahogado, y se destaca la oposición con otros pueblos, que llena de orgullo a
los habitantes cuando desde altamar sean reconocido como el pueblo de Esteban.
Se produce aquí la inversión del primer núcleo, ya que al encuentro accidental y no
premeditado se opone, al final, la despedida organizada y voluntaria.
Análisis literario
jamás, sino cuando lo estaban viendo no les cabía en la imaginación”. En esta mirada
de las mujeres del ahogado, así como también en la visión de los niños para quienes
el ahogado en un primer momento era una elevación de tierra que avanza, surge
una de las características más sobresalientes de los cuentos de García Márquez, el
uso de la hipérbole, es decir la exageración. La hipérbole constituye, conjuntamente
con la desnaturalización de un hecho natural, como la muerte en este caso de un
ahogado, que sin embargo, por sus características se transformará en un ser
extraordinario; son estos los dos recursos técnicos para lograr el llamado realismo
mágico.
Hasta los hombres, para quienes el ahogado es, al principio, sólo”un muerto al
garete, una ahogado de nadie, un fiambre de mierda”, terminan por desengañarse
de esta ilusión cuando la realidad del hombre muerto se les impone: “Bastó que le
quitaran el pañuelo de la cara para darse cuenta que estaba avergonzado, de que
no tenía la culpa de ser tan grande, ni tan pesado, no tan hermoso (...) había tanta
verdad en su modo de estar, que hasta los hombres más suspicaces, los que sentían
amargas las minuciosas noches del mar temiendo que sus mujeres se cansaran de
soñar con ellos para soñar con los ahogados, hasta esos, y otros más duros, se
estremecieron con la sinceridad de Esteban”.
Es así que el cuento pauta la evolución de ese mirar a través de la diferente óptica
que van teniendo los habitantes del pueblo: desde el encuentro con el ahogado hasta
la apropiación del mismo, pasando por el acto simbólico de darle un nombre. El
narrador, exterior en todo momento a los hechos narrados, se comporta como un
narrador omnisciente. Sólo en un momento del relato esta situación cambia por la
aparición del estilo directo libre, ya que las palabras del narrador se confunden con
las del personaje. Esto ocurre en el instante en que los hombres ven el rostro del
ahogado y cambian de opinión con respecto a él, convencidos de su sinceridad.
Los que descubren el ahogado son los niños, que funcionan al comienzo como
sujetos activos de un juego al cual lo integran, realizando así una adopción
espontánea y natural: “Habían jugado con él toda la tarde, enterrándolo y
desenterrándolo en la arena, cuando alguien los vio por casualidad y dio la voz de
alarma en el pueblo.
Frente a esta actividad surge la de los hombres, menos imaginativa, más realista,
están preocupados por la identificación del cadáver. Esta instancia es la primera
secuencia narrativa: encuentro del ahogado. En el mundo cotidiano de los niños, el
juego con el cadáver traído por el agua, marca la irrupción de lo misterioso en el
mundo rutinario. También el mundo cotidiano de los hombres se ve conmovido por
el misterio, aunque la actitud es distinta.
momento en que ambos grupos logran coincidir en el final del relato en su visión del
ahogado.
Estas reflexiones llevan a las mujeres, primero, a descubrir los rasgos sobresalientes
del ahogado: “su desproporción y su hermosura”, y luego a nominarlo: “Tiene cara
de llamarse Esteban”. El nombre queda a cargo de “la más vieja de las mujeres”, que
es la más sabia y “la que había contemplado al ahogado con menos pasión que
compasión.”
El bautismo que realizan las mujeres y que les es impuesto por la realidad: “Tiene
cara de llamarse Esteban...” “El silencio acabó con las últimas dudas: era Esteban”,
se traslada a los hombres hecho que cierra el proceso de identificación del ahogado.
“Era Esteban. Ni hubo que repetirlo para que lo reconocieran”...”Esteban solamente
podía ser uno en el mundo, y allí estaba...” Como consecuencia tenemos la quinta
secuencia narrativa que cierra el relato la identificación con el ahogado, que destaca
la oposición pueblo/ otros pueblos que llena de orgullo a los habitantes que sueñan
con un capitán que “...señalando el promontorio de rosas en el horizonte del Caribe
dijera en catorce idiomas, miren allá, donde el cuento es ahora tan manso que se
queda a dormir debajo de las camas, allá, donde el sol brilla tanto que no saben hacia
dónde giran los girasoles, sí, allá, es el pueblo de Esteban”.
personaje, es visto como un elemento marino, desde que los niños lo confunden con
ballena o barco y lleva adheridos a su cuerpo e olor y los restos de “matorrales de
sargazos” y “filamentos de medusas”.
En contraposición, la tierra a la que arriba: “era tan escasa, que las madres andaban
siempre con el temor de que el viento se llevara a los nuños, y a los muertos que le
iban causando los años tenían que tirarlos en los acantilados”.
Por lo tanto, si el lugar del ahogado (muerto), el agua, connota la vida, el lugar de los
hombres (vivos) connota la muerte.
1. Membrete
Es la primera parte del oficio. Todas las instituciones tienen uno y es sumamente
importante.
3. Lugar y fecha
Se redacta en la primera parte: el lugar al que se enviará la redacción, el día, el mes
y el año en curso. Todo en ese orden.
4. Numeración
En esta parte se redactan los tres datos, igualmente que en el memorándum. La
palabra oficio se escribe en mayúsculas, a su lado le sigue el número de expedición
y se separa por una línea oblicua. Luego se colocan las siglas de la oficina de donde
procede con letras mayúsculas, se divide por una línea oblicua también y se coloca
el año en curso.
5. Destinatario
En esta parte se redacta el contenido abarcando cuatro líneas o más dependiendo
de lo que se requiera. Se coloca el nombre y el apellido, la función o cargo y el lugar
de la persona a quien es dirigido.
6. Asunto
El asunto es la cuarta parte del documento, esta palabra es escrita en mayúsculas
seguida de dos puntos. Luego a manera de resumen se especifica de forma clara el
mensaje del texto que luego será explicado en el cuerpo.
7. Referencia
Esta parte solamente se utiliza cuando es necesario especificar la numeración del
documento que se ha recibido anteriormente, al cual se le quiere dar una respuesta
basándose en su contenido. Esta palabra se escribe en letras mayúsculas y se
coloca debajo del asunto. Existen casos en los que esta parte se utiliza para
mencionar resoluciones, decretos, convenios o directivas.
8. Texto o cuerpo
Parte central del oficio en el cual se especifica el mensaje de la comunicación, de
manera precisa, clara y breve.
9. Despedida
En esta parte se demuestra cortesía y amabilidad. Se hace de forma muy breve.
11. Iniciales
De igual forma que en el memorándum, las iniciales del remitente se colocan en
mayúscula, y las de la persona que realizó la mecanografía del documento se ponen
en minúscula.
12. Anexo
En el anexo se coloca la información o documentación que va adjunta al oficio. En
estos se pueden incluir las revistas, los catálogos, los programas, las tarjetas, entre
otros.
13. Distribución
Normalmente se utiliza en los oficios múltiples. En esta parte son mencionadas las
personas y las dependencias a quienes se dirige el oficio.
Además la solicitud tradicional, también hay un tipo de formulario (en papel impreso
que usa cada institución pública o privada)
b) Ciudadanía
c) Edad
e) domicilio.
Ejemplo
Ejemplo:
Ejemplos:
Por lo expuesto:
Por tanto:
Ejemplo:
EL INFORME
El informe (del latín Informe,de in,pri y form,figura).Acción o efecto de informar o
dictaminar .Enterar o dar noticia de una cosa.
El informe según el caso, puede ser presentado por una o más personas; por una
comisión especialmente encomendada. Este documento se utiliza con mucha
frecuencia en investigaciones o estudios, ya sea entidades públicas o privadas.
PARTES DE UN INFORME
1. Encabezamiento:
-Lugar y fecha
A o AL
DE o DEL
-Asunto
-Indicar hechos
-Exponer razones
-Conclusiones
4.-Fórmula de cumplimiento:
-Atentamente.
5. Firma(s), informante(s)
MEMORANDUM
emitir disposiciones, ni efectuar trámites. Se acepta ser usado, también por los
subalternos cuando éstos se dirigen directamente a sus jefes. El memorándum debe
llevar membrete
PARTES DE UN MEMORANDUM
1.-Encabezamiento.comprende:
-Lugar y fecha:
SEGUNDO MODELO
La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre
distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente
expositivo.
2- ESTILO DE LA CARTA
- Familiar, que podría ser un derivado de la anterior, con la única diferencia de que
ésta es específicamente para familiares.
- Extremadamente formal, en estos casos se nota una distancia aun mayor con el
receptor. Además, al momento de colocar a quién se dirige la carta debe ponerse:
Señor/Señora (su cargo. Ej.: Directora de la Institución) Don/Doña (Nombre y
Apellido).
3- PARTES DE LA CARTA
- Firma clara.
- Fecha: ciudad, entidad federativa, día, mes y año en que se expide la carta
4- EL SOBRE
4.1- Destinatario
En esta parte debes escribir el nombre de la persona a quien está dirigida la carta
4.2- La dirección
Irá hacia la derecha y en la parte de abajo del sobre. Además debes indicar la
localidad del domicilio.
4.3- El remitente
CURRICULUM VITAE
También conocido como currículo, este debe ser breve y considerar solo lo relevante
para ese empleo sin ser una mini biografía de nuestra vida. Los reclutadores de
empleo o quienes están a cargo de leerlo, tienen un tiempo reducido para hacerlo y,
rápidamente descartarán o considerarán molesto un curriculum vitae demasiado
largo.
A menos que se trate de una posición académica o que requiere de una experiencia
y habilidades amplias, el curriculum rara vez debe superar una página de
extensión. Un currículum vitae debe incluir los siguientes puntos:
CABECERA
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Antes de considerarnos para un empleo, quien contrata debe saber quiénes somos
y para ello se deben incluir datos de identificación importantes como:
Nombre completo
Fecha de nacimiento
Teléfono
Correo electrónico
No son necesarios más datos e incluso añadir cosas como estado civil puede
jugarnos en contra, ya que por más que esté prohibido discriminar por sexo, se
tenderá a evitar mujeres casadas que podrían tener bajas por maternidad.
Asimismo, jamás incluyas una foto, no solo es innecesario sino que también
considerado ilegal en varios países, por lo que los reclutadores podrían ignorar tu
currículo para evitar líos.
FORMACIÓN ACADÉMICA
La formación académica muestra cómo llegamos a adquirir las habilidades que hoy
nos hacen aptos para cierto trabajo. Es común cometer el error de incluir toda la
carrera educativa, basta con la formación universitaria o técnica y otros cursos,
además de los años en que fueron llevados a cabo.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
No es necesario añadir experiencias laborales que nada tienen que ver con el
trabajo al que se postula como por ejemplo empleos juveniles que no tienen
relevancia en la vida profesional, es más, eso destaca la falta de experiencia del
postulante que intenta llenar el espacio con todo lo que se le ocurra.
HABILIDADES RELEVANTES
Datos importantes y relevantes que pueden añadir plus a las habilidades del
postulante, según lo que se busca en el sitio de empleo. Algunos ejemplos son:
REFERENCIAS PROFESIONALES
El tener una persona que respalde nuestras habilidades y pueda dar testimonio de
ellas puede ser interesante para quien lee el currículo, sobre todo si se trata de un
individuo destacado en el área. En estos casos hay que incluir el nombre, cargo y la
fecha en que estuvimos en relación con esa persona, además de teléfono o correo
de contacto.
I. Datos Personales
Nombres y Apellidos
Lugar y Fecha de Nacimiento
Estado Civil
Libreta Militar
Libreta Electoral o DNI
Nº de RUC
Colegio Profesional y Nº. De registro
Domicilio, Teléfono y/o Celular, Fax, Beeper
Centro de Trabajo (Razón social y dirección)
Posición actual
— ¡Ni una sola rosa roja en todo el jardín! — repitió el Estudiante con sus ojos llenos
de lágrimas—. ¡Ay, es que la felicidad depende hasta de cosas tan pequeñas! Ya he
estudiado todo lo que los sabios han escrito, conozco los secretos de la filosofía y
sin embargo, soy desdichado por no tener una rosa roja.
—Por fin tenemos aquí a un enamorado auténtico —se dijo el ruiseñor—. He estado
cantándole noche tras noche, aunque no lo conozco; y noche tras noche le he
contado su historia a las estrellas; y por fin lo veo ahora. Su cabello es oscuro como
la flor del Jacinto, y sus labios son tan rojos como la rosa que desea; pero la pasión
ha hecho palidecer su rostro hasta dejarlo del color del marfil, y la tristeza ya le puso
su marca en la frente.
Y se arrojó sobre la hierba, y ocultando su rostro entre las manos, se puso a llorar
amargamente.
— ¿Por qué está llorando? —preguntó una lagartija verde que pasaba frente a él con
la cola al aire.
— ¿Sí, por qué? —murmuraba una margarita a su vecina, con voz dulce y tenue.
— ¿Por una rosa roja? —exclamaron las otras en coro. ¡Qué ridiculez!
La lagartija, que era un poco cínica, se puso a reír a carcajadas. Sólo el Ruiseñor
comprendía el secreto de la pena del Estudiante y, posado silenciosamente en la
encina, meditaba sobre el misterio del amor.
Por último, desplegó sus alas oscuras y se elevó en el aire. Cruzó como una sombra
a través de la avenida, y como una sombra se deslizó por el jardín.
En medio del prado había un magnífico rosal, y el Ruiseñor voló hasta posársele en
una de sus ramas.
—Necesito una rosa roja —le dijo. Dámela y yo te cantaré mi canción más dulce.
—Mis rosas son blancas —le contestó—, como la espuma del mar y más blancas
que la nieve de la montaña. Pero ve donde mi hermana que crece al lado del viejo
reloj de sol, y puede ser que ella te proporcione la flor que necesitas.
El Ruiseñor voló hacia el gran rosal que crecía junto al viejo reloj de sol.
—Dame una rosa roja —le dijo—, y te cantaré mi canción más dulce.
—Mis rosas son amarillas —contestó—, tan amarillas como el cabello de la sirena
que se sienta en un trono de ámbar, y más amarillas que el Narciso que florece en
el prado. Pero anda a ver a mi hermano, que crece al pie de la ventana del
Estudiante, y quizás él pueda darte la flor que necesitas.
El Ruiseñor voló entonces hasta el viejo rosal que crecía al pie de la ventana del
Estudiante.
—Dame una rosa roja —le dijo—, y yo te cantaré mi canción más dulce.
—Rojas son, en efecto, mis rosas —contestó—; tan rojas como las patas de las
palomas, y más rojas que los abanicos de coral que relumbran en las cavernas del
océano. Pero el invierno heló mis venas, y la escarcha marchitó mis capullos, y la
tormenta rompió mis ramas y durante todo este año no tendré rosas rojas.
—Una rosa roja es todo lo que necesito —exclamó el Ruiseñor—; ¡sólo una rosa
roja! ¿No hay manera alguna de que la pueda obtener?
—Hay una manera —contestó el rosal—, pero es tan terrible que no me atrevo a
decírtela.
—Si quieres una rosa roja —dijo el rosal—, tienes que construirla con tu música, a la
luz de la luna, y teñirla con la sangre de tu corazón. Debes cantar con tu pecho
apoyado sobre una de mis espinas. Debes cantar toda la noche, hasta que la espina
atraviese tu corazón y la sangre de tu vida fluirá en mis venas y se hará mía...
—La propia muerte es un precio muy alto por una rosa roja —murmuró el Ruiseñor—
, y la vida es dulce para todos. Es agradable detenerse en el bosque verde y ver al
sol viajando en su carroza de oro y a la luna en su carroza de perlas. Es muy dulce
el aroma del espino, y también son dulces las campanillas azules que crecen en el
valle y los brezos que florecen en el collado. Sin embargo, el Amor es mejor que la
vida, y, por último, ¿qué es el corazón de un ruiseñor comparado con el corazón de
un hombre enamorado?
Y, desplegando sus alas oscuras, el ruiseñor se elevó en el aire, cruzó por el jardín
como una sombra, y como una sombra se deslizó a través de la avenida.
—Cántame, por favor, una última canción —le susurró la encina—, porque voy a
sentirme muy sola cuando te hayas ido.
Y el Ruiseñor cantó para la encina, y su voz era como el agua que cae de una jarra
de plata.
Cuando terminó la canción del Ruiseñor, se levantó el Estudiante y sacó del bolsillo
un cuadernito y un lápiz.
—He de admitir que ese pájaro tiene estilo —se dijo a sí mismo caminando por la
alameda—, eso no puede negarse; pero ¿acaso siente lo que canta? Temo que no,
debe ser como tantos artistas, puro estilo y nada de sinceridad. Jamás se sacrificaría
por alguien, piensa solamente en música y ya se sabe que el arte es egoísta. Sin
embargo, debo reconocer que su voz da notas muy bellas. ¡Lástima que no
signifiquen nada, o que no signifiquen nada importante para nadie!
Cuando la luna alumbró en los cielos, el Ruiseñor voló hacia el rosal, y apoyó su
pecho sobre la mayor de las espinas. Toda la noche estuvo cantando con el pecho
contra la espina, y la luna fría y cristalina se inclinó para escuchar. Toda la noche
estuvo cantando así apoyado, y la espina se hundía más y más en su carne y la
sangre de su vida se derramaba en el rosal.
El rosal le gritó al Ruiseñor para que apretara más su pecho contra la espina.
— ¡Aprétate más, pequeño Ruiseñor —gritó el rosal—, o el día llegará antes de haber
terminado de fabricar la rosa!
Y el Ruiseñor se apretó más contra la espina, y más y más creció su canto porque
ahora cantaba el nacimiento de la pasión en el alma de un joven y de una virgen.
Y un delicado rubor comenzó a cubrir las hojas de la rosa, como el rubor que cubre
las mejillas del novio cuando besa los labios de su prometida.
Y el rosal le gritó al Ruiseñor para que se apretara más aún contra la espina.
— ¡Aprétate más, pequeño Ruiseñor —gritó el rosal—, o llegará el día antes de haber
terminado de fabricar la rosa!
Y la rosa del rosal se puso carmesí como la rosa del cielo del Oriente. Su corona de
pétalos era púrpura como es purpúreo el corazón de un rubí.
La voz del Ruiseñor ya desmayaba, sus alitas comenzaron a agitarse, y una nube le
cayó sobre sus ojos. Su canto desmayaba más y más, y sentía que algo le obstruía
la garganta.
Entonces tuvo una última explosión de música. Al oírla la luna blanca se olvidó del
alba y se demoró en el horizonte. Al oírla la rosa roja tembló de éxtasis y abrió sus
pétalos al frescor de la mañana. El eco llevó la canción a la caverna de las montañas,
y despertó a los pastores dormidos. Luego navegó entre los juncos del río que
llevaron el mensaje hasta el mar.
Ya era eso del mediodía cuando despertó el Estudiante; abrió la ventana y miró hacia
afuera.
La hija del profesor estaba sentada cerca de la puerta, devanando una madeja de
seda azul, con su perrito a los pies.
—Dijiste que bailarías conmigo si te traía una rosa roja —exclamó el Estudiante—.
Aquí tienes la rosa más roja de todo el mundo. Esta noche la prenderás sobre tu
corazón y como bailaremos juntos podré decirte cuánto te amo.
—Me temo que no va a hacer juego con mi vestido nuevo —repuso—, Y, además el
sobrino del Chambelán me envió unas joyas de verdad, y todo el mundo sabe que
las joyas son más caras que las flores.
—Eres una ingrata incorregible —dijo agriamente el Estudiante, y tiró con ira la rosa
al arroyo donde un carro la aplastó al pasar.
— ¿Ingrata? — Dijo la muchacha—. Yo te digo que eres un grosero. ¿Qué eres tú,
después de todo? Sólo un estudiante, y ni siquiera creo que lleves hebillas de plata
en los zapatos, como lo hace el sobrino del Chambelán.
— ¡Qué cosa más estúpida es el Amor! —se dijo el Estudiante mientras caminaba—
. No es ni la mitad de útil que la Lógica, porque no demuestra nada y le habla a uno
siempre de cosas que no suceden nunca, y hace creer verdades que no son ciertas.
En realidad no es nada práctico, y como en estos tiempos ser práctico es serlo todo,
volveré a la Filosofía y al estudio de la Metafísica.
FIN
Oscar Wilde nació en irlanda (1854), es considerado como uno de los dramaturgos
más destacados del Londres Victoriano, fue una celebridad gracias a su ingenio, que
se veía plasmado en sus obras, ya que estas iban dedicadas casi siempre a fustigar
las hipocresías de sus contemporáneos.
En 1888 publicó un libro de cuentos, El Príncipe Feliz, que tuvo una buena acogida
y esto influyo en que se publicaran varias de sus obras.
El ruiseñor y la rosa, es un cuento corto, que trata acerca de un muchacho que está
enamorado de la hija de su profesor. El la invita a un baile real y ella le dice que la
única forma para que ella salga con él, es que él consiga una rosa roja. El muchacho
se va a su casa, sin saber dónde va a encontrar una rosa roja.
Tan grande es su desesperación, que no hace más que estar sentado en la ventana
frente al rosal pidiendo una rosa roja; un ruiseñor que lo ha estado escuchando va y
habla con el rosal y este le dice que la única forma para que pueda salir una rosa
roja, es que el ruiseñor se sacrifique y ponga su corazón contra una espina y cante
toda la noche para que la rosa se tiña con la sangre.
El ruiseñor sabe lo que el muchacho está sufriendo por amor y accede a sacrificar
su vida para que el muchacho pueda salir con la mujer que tanto le gusta. Esa noche
el ruiseñor llega al rosal pone su pecho contra una espina, y comienza a cantar hasta
que toda la sangre sale de su cuerpo y el cae muerto en el pasto, al otro día el
muchacho al ver la rosa se pone muy contento y va a llevársela a su enamorada
quien al verla le dice que tal vez la rosa no combine con su vestido, y que el hijo del
chambelán le daría joyas que valen más que una simple flor, y la bota a la mitad de
la calle; el muchacho le dice que es una desagradecida y se va lleno de rabia.
Este cuento es muy bonito porque habla del amor, que es un sentimiento muy bonito
que se puede dar en cualquier momento, habla del sacrificio que puede hacer una
persona por la persona que ama, ya que cuando se ama no hay límites para dar todo
lo que uno lleva por dentro, y habla también del sufrimiento porque no siempre el
amor es correspondido.
Esto lo podemos ver en el significado que tienen las rosas de color rojo, puesto que
por lo general los novios regalan rosas rojas, y el rojo es el color que identifica el
corazón y el amor. El ruiseñor en un pajarito que canta muy bonito y sus canciones
se relacionan con el romanticismo también el hecho, que el amo es un sentimiento
libre, que puede volar, ir y venir cuando quiera.
En cuanto al sacrificio, vemos como el ruiseñor dice que la muerte es un buen precio
para que este joven que está enamorado y está sufriendo, le regale una rosa a su
amada; a veces cuando estamos enamorados hacemos cosas sin pensar que
consecuencias nos puede traer esto, pero por el simple hecho de ver esa persona
Lee con atención el cuento “El ruiseñor y la rosa” de Óscar Wilde. Luego contesta
las preguntas y realiza las actividades expuestas a continuación.
Ruiseñor
Encina
Lagartija
Joven
amada por
el
estudiante
Compara la visión que tiene del amor el estudiante, la joven amada por este y el
ruiseñor. Recurre a una evidencia textual para cada uno de estos personajes, que
te permita justificar tu explicación.
¿Cuál es su
visión del
amor?
Evidencia
textual
En relación a la pregunta anterior, ¿con cuál de las tres visiones del amor te
identificas más? ¿Por qué?
I. Comprensión Lectora
4.- ¿Cuál fue la reacción de la joven amada cuando el estudiante le ofrece la rosa
roja?
a) Lo rechaza porque no le gusta la rosa que le ofrece.
b) Le dice que prefiere al hijo del Chambelán, pues éste le ha dado joyas.
c) No lo quiere, pues es una ingrata.
Figura literaria
Adjetivos