Existenialismo y El Derecho.
Existenialismo y El Derecho.
Existenialismo y El Derecho.
Introducción 2
Existencialismo 3
Derecho 4
Características del 6
Existencialismo
Características del 10
Derecho.
Cuadro comparativo 19
Conclusion general 19
Conclusión personal 20
Bibliografia 20
2
“El hombre no es más que lo que él hace de sí mismo”. Jean Paul Sartre.
Introducción
Si bien es cierto existe diversas filosofías para dar pie al entendimiento del hombre y su
conducta dentro de una sociedad. Ya que como establece nuestra historia por
naturaleza necesitamos socializar.
Ahora bien debida a esta necesidad como sociedad se necesitan normas de conducta
para que gobierne la paz y la armonía dentro de dicha sociedad según mi opinión.
En este orden de ideas tocaremos temas para analizar la actuación del hombre en las
perspectiva del existencialismo y el derecho como tal. Ademas de mencionar
diferencias amplias entre estas dos, analizar los pilares, características que
predominan dentro de estas y profundizar de manera categórica este interesante tema
que conlleva afectación a nuestra sociedad de hoy en día en la actualidad. Ya que las
mismas yacen de ideas reales que subsisten dentro del entendimiento humano como
tal.
En Panamá reina el estado del Derecho, un país gobernado meramente por normas de
carácter obligatorio que abarcan la colectividad de la nación.
3
¿Que es el existencialismo?
La filosofía de Heidegger sustituye la nada por Dios como la fuente de los valores
humanos; Jaspers encontró a Dios (al que llamó trascendencia) en la intensa
experiencia emocional de los seres humanos. Empero, el existencialismo el papel
crucial de la existencia, de la libertad y la elección individual, en donde el ser humano
es aquel que piensa, actúa, crea experiencias subjetivas con la vida humana
dando valor al "existir"
4
EN CAMPO FILOSÓFICO
Así sólo el hombre "existe" propiamente, puesto que "hombre" y "existencia" son
tenidas por sinónimos. Y en este sentido, la existencia implica libertad y conciencia.
Existencia es lo que nunca es objeto; es el origen a partir del cual yo pienso y actúo,
sobre el cual hablo en pensamientos que no son conocimiento de algo: 'existencia' es
lo que se refiere y relaciona consigo mismo y, en ello, con su propia trascendencia.
Por otro lado tenemos la otra cara de la moneda dentro de un limitante hacia el
hombre.
Derecho
¿Qué es el Derecho?
El Derecho es el ordenamiento normativo e institucional a través del cual se rige la
conducta humana dentro de las sociedades, atendiendo a los principios de justicia y
seguridad
5
coercitivo, porque en caso de incumplimiento, es aplicable la fuerza para obtener la
ejecución de la conducta prescrita.
Estos principios son utilizados por los jueces y legisladores para interpretar normas
jurídicas, cuya aplicación resulta confusa.
6
Por todo lo señalado anteriormente se puede decir que, una definición del derecho es,
resolver y evitar conflictos entre los ciudadanos, así como proporcionar medios que
hagan posible la cooperación social.
1.Origen
La corriente del existencialismo se origina en Alemania y pronto se extendió al
resto de Europa y luego al mundo, a partir de la sensación general de abandono y
cuestionamiento. Pasadas las mayores guerras del siglo, las personas se vieron
despojadas de hogares, trabajos, dinero y hasta ciudades, con sus valores e
ideologías destrozadas y a merced del cuestionamiento de base de esta filosofía.
7
2.Escuelas
Se considera que existieron tres escuelas o corrientes del existencialismo, que
cuestionaron la existencia e importancia de Dios:
• El ‘ateo’ (propone la inexistencia de Dios)
• El ‘teísta’ (defiende la importancia de un ser creador) – existencialismos ‘cristiano’,
‘judío’ como movimientos más destacados
• El ‘agnóstico’ (afirma que el cuestionamiento sobre la existencia o inexistencia de
Dios es irrelevante).
3.Visión Pesimista
Como rasgo general, las posturas existencialistas se traducen en pensamientos y
actitudes pesimistas que inducen una sensación de desasosiego notoria. En
particular, algunos autores como Kierkegarrd aluden a la angustia, haciendo una
clara distinción de ésta frente al temor, especificando que, a diferencia de éste
último, la angustia no se produce o enfoca por un objeto definido y se gesta
precisamente en ese “existir” sin garantías.
4.Cuestionamientos profundos
En su afán de revelar el significado de la existencia del hombre, el existencialismo
propone discutir sobre problemas profundos tales como la relación hombre –
divinidad, la libertad, el significado del ser, la nada, el tiempo entre otros. Todos
ellos tienen en común un profundo carácter vivencial, que en palabras sencillas
quiere decir que cada uno de nosotros atribuye a cada concepto subjetividades
propias que son tan válidas como los de los demás.
5.Impacto en el arte
Son muchas las manifestaciones artísticas a lo largo de la historia que han sido
influenciadas por el existencialismo. Como puntos altos en este sentido podemos
mencionar la mayoría de las obras literarias de Kafka, escritos de Sartre y más
recientes en el tiempo muchas películas de Ingmar Bergman.
8
La literatura es uno de los ámbitos artísticos más expresivos del existencialismo. Los
personajes salen de lo convencional, de la belleza y de los finales felices, y entran a las
oscuras tramas del análisis personal y de la inadecuación en la sociedad. Algunas
obras destacadas son:
• “Crimen y castigo” (Dostoyevski)
• “La metamorfosis” (Kafka)
• “La náusea” (Sartre)
• “Los cuadernos de Malte Laurids Brigge” (Rilke)
7.Representantes y autores
¿Quiénes fueron los principales autores de esta corriente? Aunque el término
‘existencialismo’ fue acuñado en el siglo XX y posteriormente a las Guerras
Mundiales, sus orígenes pueden remontarse a grandes pensadores que pusieron a
la luz el análisis del sentido de la vida y la existencia del ser:
• Albert Camus
• Arthur Schopenhauer
• Fiódor Dostoyevski
• Friedrich Nietzsche
• Jean-Paul Sartre
• Karl Jaspers
9
• Martin Heidegger
• Miguel de Unamuno
• Simone de Beauvoir
• Søren Kierkegaard
8.Existencia humana
En esta corriente se afirma que el ser humano sólo puede existir en cuanto cree
significado para su propia vida. Es la persona la que define su percepción, su
experimentación del mundo (“vivencia existencialista”)., y quien debe saberse un
ser real y no una entidad abstracta, colapsando con los conceptos espirituales del
ser.
9.Individualismo
Para los existencialistas la persona no es ‘parte de un todo’, sino que es una
entidad íntegra e individual. No es la pertenencia a la raza humana lo que define la
existencia, sino la esencia y el pensamiento.
10.Ética individual
En el existencialismo el individuo está regido por una norma de libertad individual
que le confiere una responsabilidad individual: lo que haga ejerciendo su libertad
no necesita ser justificado, explicado, ni ceñirse a una ética más que la propia.
11.La existencia
En esta corriente existir no es sólo estar en el mundo, sino relacionarse con el
entorno y con los demás, lo que permite a la persona modelar ‘su’ mundo,
comprendiéndolo a través de sus propias experiencias.
12.Las emociones
Las emociones son una clave en la comprensión del existencialismo, que busca
comprender al ser como una entidad independiente que coexiste en los ambientes.
La angustia y el temor aparecen con gran peso en la literatura y las expresiones
10
artísticas de este movimiento, pues se las interpreta como partes del proceso de
elección y de decisión.
1.Origen histórico
Las primeras civilizaciones en desarrollar un código normativo de conducta fueron
las antiguas de Mesopotamia, Fenicia, Palestina, Egipto y Grecia, aunque sus
principios constitutivos eran de índole consuetudinaria, es decir, establecidos por la
costumbre.
El Imperio Romano fue, en ese sentido, el primero en invertir grandes esfuerzos en su
propia normativa jurídica, sin duda como un modo de controlar lo extensas de sus
fronteras y lo variados de sus habitantes. Mucho de nuestro Derecho actual proviene
de las numerosísimas consideraciones de las leyes romanas.
Sin embargo, el Derecho como hoy lo conocemos es un invento puramente estatal, y
por ende no pudo desarrollarse hasta la Edad Moderna, cuando el Estado fue
formalmente instituido. Guiada por los preceptos filosóficos del humanismo, el Derecho
empieza a instaurarse como un instrumento y un elemento de Estado, y así nacieron
formalmente la Ciencias Jurídicas como campo del saber.
11
Igualmente, es requisito para su validez que la normativa jurídica sea de carácter
público y notorio, cosa que garantiza la publicación y distribución de las mismas a
través de los aparatos para ello previstos: gacetas oficiales, medios de comunicación,
carteles en muros, etc.
Así, una vez informados, los ciudadanos se saben sujetos a la obligatoriedad de su
cumplimiento, so pena de sanción, el cual garantiza al mismo tiempo la preservación de
sus derechos y libertades.
Por último, las disposiciones de este orden no pueden jamás contradecir los principios
fundamentales del Derecho, ni deberían resultar contradictorias con otras de la misma
o diversa naturaleza. Para ello el Derecho dispone de herramientas y procesos
interpretativos, que traducen al caso concreto los designios máximos de la ley.
3.Normatividad
El Derecho es necesariamente normativo, en el sentido de que, al encontrarse
inmerso en una realidad cultural, social e histórica específica, su rol es justamente
preceptivo: contener dentro del marco de lo considerado justo a los distintos tipos
de relaciones establecidos entre los individuos de una comunidad, o entre ellos y el
Estado.
4.Bilateralidad
Las normas que constituyen el Derecho tienen la necesaria virtud de la
bilateralidad, es decir, requiere de la interacción de dos o más individuos que se
someten a la ley en igual medida, por encima de los impulsos de su voluntad.
Esta es una de las diferencias más sustanciales entre una normativa jurídica y una
moral.
5.Coercibilidad
Este principio distingue las normas jurídicas de las sociales o protocolares, por
ejemplo, y consiste en la posibilidad de amparar en el Derecho a la fuerza la
coacción necesaria para hacer cumplir una conducta prestablecida públicamente.
12
Es así como el Estado, por ejemplo, posee instancias para el arbitrio y la necesaria
coerción que someta al ordenamiento jurídico a todas las partes involucradas en un
conflicto. Dichas partes pueden también implicar al mismo Estado, que no está exento
del talante inviolable de la ley y puede por ende ser también sancionado.
6.Heteronomía
Las leyes jurídicas deben nacer de una institución ajena al destinatario de las
mismas, de modo que toda la sociedad en conjunto obedezca a un código que
implica un cierto grado de sumisión a la voluntad común, por encima del empuje
personalísimo.
13
• Formales. Las ejecuciones previas del Estado, las instituciones sociales o incluso
los individuos que crean un marco específico para la ley. Eso incluye, por ejemplo:
◦ La doctrina jurídica
◦ La jurisprudencia
◦ Los principios generales del derecho
◦ La tradición o costumbre
◦ Los tratados internacionales
◦ La legislación
9.Interpretación jurídica
La interpretación de las leyes y normativas es esencial para la vida jurídica. Se
trata de discernir para cada caso puntual las condiciones específicas de
cumplimiento de lo estipulado en el marco jurídico, tomando en cuenta las fuentes
pertinentes y las consideraciones singulares del caso. Se trata de una visión
práctica del Derecho.
Existen diversos tipos de interpretaciones posibles, a saber:
• Según su fuente formal: Interpretación de Ley, de la costumbre jurídica, de los
tratados internacionales, de los actos y contratos, de la sentencia judicial.
• Según su intérprete: Interpretación por vía de autoridad (legal, judicial o
administrativa) y por vía privada (usual o doctrinal).
• Según autenticidad: auténtica (si el promulgador y el intérprete son el mismo) o no
auténtica (si no lo son).
• Según sus resultados: Interpretación declarativa (su sentido y alcance son
idénticos al tenor literal), extensiva (resulta de una aplicación de más casos que el
tenor literal) o restrictiva (menos casos que el tenor literal).
14
• Derecho Público. Se ocupa del interés de la sociedad en general.
• Derecho Privado. Se ocupa de los asuntos jurídicos de los particulares.
De la misma manera, existen numerosas disciplinas jurídicas, cada una con
subcategorías también. Se trata de contemplar las distintas necesidades jurídicas
desde la perspectiva más específica posible. A grandes rasgos, no obstante, las
disciplinas serían:
• Derecho administrativo
• Derecho civil
• Derecho comunitario
• Derecho de los recursos naturales
• Derecho deportivo
• Derecho económico
• Derecho educativo
• Derecho foral
• Derecho Internacional
• Derecho laboral
• Derecho militar
• Derecho nobiliario
• Derecho penal
• Derecho procesal
• Derecho registral y procesal
• Derecho religioso y eclesiástico
• Derecho sanitario
• Derecho turístico
• Derecho de animales
• Ciencias del Derecho
15
Jean Paul Sartre
El existencialismo, sería, entonces, una piedra atada al cuello de la moral con la única
finalidad de hundirla.
Sartre responderá que todas estas críticas son falsas, que el existencialismo ha sido
mal entendido, que la doctrina existencialista no promueve de ninguna manera un
quietismo, ni tiene como finalidad resaltar la ignominia humana, ni mucho menos
eliminar toda moral.
16
Por ejemplo, si un individuo es carpintero es porque su esencia tenía en potencia esa
habilidad o destreza para manipular la madera y, el hecho de que se le reconozca
como carpintero es a consecuencia de que actualizó las potencialidades de su esencia.
La existencia, desde este panorama, es sólo el resultado de la esencia, la existencia
está determinada, por decirlo de alguna manera, a priori por la esencia.
el hombre es responsable de lo que es. Así, el primer paso del existencialismo es poner
a todo hombre en posesión de lo que es, y asentar sobre él la responsabilidad total de
su existencia.
Hasta aquí se podría decir que el existencialismo hace a un lado los mandamientos de
Dios y toda moral, pues, al ser el hombre su propio legislador no puede establecerse
algún principio moral que pueda ser aplicado universalmente, dicho de otra forma,
parecería que el existencialismo rechaza la posibilidad de una moral al hacer énfasis en
la subjetividad humana. Pero esto no es así, Sartre sostiene que el hombre al no estar
17
bajo la protección de Dios y sus mandamientos es mucho más responsable de sus
actos:
El hombre se hace no está todo hecho desde el principio, se hace al elegir su moral, y
la presión de las circunstancias es tal, que no puede dejar de elegir una.
Considero que Sartre demuestra que la crítica de los católicos y filósofos cristianos es
falsa. A mi parecer, el existencialismo hace al hombre sumamente consciente de sus
actos. El hecho de que el hombre sea quien se dicte sus leyes le hace ser más
responsable que seguir unos mandamientos como receta de cocina. El hombre es libre
de dictarse sus leyes, pero, como dice Sartre, es una condena, porque no es sencillo
decidir que leyes vamos a seguir sabiendo que en base a ellas se edificará nuestra
esencia; es más simple y menos problemático seguir los mandamientos de Dios o las
leyes morales establecidas por otros, pero, aún así, es el hombre quien decide si las
acepta o no.
Para Sartre el hombre es quien se dicta sus propias leyes pero este hombre necesita
del otro para que se reconozca a sí mismo, en otras palabras, de nada serviría que yo
me dicte mis leyes para construir mi esencia sino hay otro, que, en primer lugar, me
abra la posibilidad de la acción y, en segundo, me diga como soy. El hombre puede ser
su legislador pero no su juez, el hombre por sí mismo no puede reconocer que ha
18
construido su esencia bajo sus leyes, necesita del otro para que le diga como es, como
lo reconocen los demás o como lo conceptualizan, en pocas palabras, cual es su
esencia.
Tipos de Derecho.
19
Según mi Opinión categorizo en cierta manera al Existencialismo como un Derecho
subjetivo ya que como establece el concepto es un derecho que depende del individuo
en si y la limitante que tiene para el cumplimiento de su deber por lo cual se puede
decir que es un Derecho subjetivo.
Existencialismo Derecho
Individualista Colectiva
Subjetiva Objetiva.
No escrita Escrita.
No obligatoria Obligatoria
Conclusion general.
Existencialismo VS Derecho.
Son las figuras jurídicas que construye el hombre como sujeto social recogidas y
atendidas en su contenido existencial. El "ser con los demás", de Maihofer, en un
Estado de Derecho teniendo en cuenta la problemática existencial de sus figuras
20
jurídicas y, por lo menos, el Derecho ya no anulará ni destruirá totalmente la
autenticidad del ser humano al estar una parte importante de ella integrada en su
autenticidad colectiva.
Conclusion personal.
A criterio personal existe claramente un diferencia entre lo colectivo y lo individual, por
lo cual se puede establecer que una rinde ante el criterio de bueno y malo del individuo
de sus acciones dentro de una sociedad para que manifieste una conducta hacia la
misma, por otro lado en lo colectivo o el derecho dentro de una sociedad es una linea
estricta que tipifica una conducta aceptada dentro de esta sociedad para que la misma
se mantenga el orden y la paz.
Bibleografia
https://www.caracteristicas.co/existencialismo/#ixzz5jKBELxZd
https://conceptodefinicion.de/derecho/
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho
Enciclopedia jurídica
Documento PDF de Google Drive.
21