Materiales en Estimulación Psicomotriz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

MATERIALES

JUEGOS CORPORALES. JUGUETES Y OBJETOS

Como plantea Cerutti (2013), todos los juegos generadores de crianza se sostienen en
el cuerpo del adulto, cuerpo que a la vez que sostiene y contiene al niño lo va
construyendo como sujeto. El cuerpo del adulto oficia así de objeto, lugar de juego y
exploración, camino fundamental para el desarrollo, especialmente para la dimensión
emocional. Junto con la disposición del cuerpo del adulto, es importante que el niño
también pueda manipular y explorar objetos y juguetes con una participación activa,
es decir, tener oportunidades de tomar su propia iniciativa al hacerlo. Desde una
perspectiva cognitiva esto es fundamental. Si el niño no actuara sobre los objetos, no
habría objeto para él y tendría dificultades para estructurar las nociones de tiempo y
espacio, así como también la noción de causalidad y la representación lógica, física e
histórica.
Por otra parte, los juguetes y objetos también sirven al adulto como pretexto para
acercarse al niño e iniciar un juego, o para presentárselo a los efectos de que descubra
y pruebe acciones que el adulto tiene interés en que aprenda (por ejemplo, tomar un
sonajero), o para incentivarlo a realizar ciertas acciones (como hacer rodar un objeto
para que lo alcance). Es decir, es necesario brindarle objetos y juguetes que le
permitan producir algún resultado con sus acciones y no tanto aquellos que
promueven actitudes más pasivas.

CRITERIOS

La calidad de los objetos y juguetes supone el cumplimiento de una serie de criterios


que se pueden clasificar en tres subgrupos:

a. Higiénicos, seguros y durables: el criterio de durabilidad refiere a que los objetos y


juguetes deben posibilitar que los niños los exploren y manipulen libremente y de
diversos modos. Es decir, que puedan tomarlos, chuparlos, hacerlos rodar,
acariciarlos, sacudirlos, golpearlos, tirarlos, estrujarlos, sin que se rompan con
facilidad. Los juguetes rotos hay que repararlos y, si esto no es posible, hay que
sacarlos de circulación, explicándole al niño el motivo.
b. Sencillos, diversos y, en lo posible, multifuncionales o versátiles: la diversidad
también implica que un juguete dé la oportunidad de tener más de una experiencia
o de establecer más de una relación; por ejemplo, un libro con relieves promueve
experiencias visuales y de lenguaje verbal. La multifuncionalidad refiere a que un
objeto pueda dar lugar a más de un uso, con lo que contribuye a fomentar tanto el
aprendizaje como la creatividad; por ejemplo, una palangana puede ser utilizada
para jugar y aprender las nociones espaciales de adentro y afuera (poner y sacar
objetos), o como base para generar sonidos (tambor).
c. Adecuados al momento del desarrollo del niño.

Cerutti (2013) plantea para las franjas etarias los siguientes materiales:

1-7 MES: Móviles que tengan objetos de formas variadas y colores contrastados y
brillantes. Caja de música o cd que contenga música suave o para niños. Sonajero lo
más sencillo y fácil de tomar posible, y algún juguete blando de colores. A partir del
4to mes, se entretienen con botellones de agua vacíos, que usan como tambor o los
golpean tomándolos por el mango. Libros con imágenes, que se irán incorporando a
partir del tercer mes. Pelotas blandas (que el niño pueda hundir con sus manos), del
tamaño de las de tenis o un poco más grandes. Cucharas de madera o plástico flexible
y de colores, tapas de plástico medianas, argollas grandes de cortinas.

8-12 MESES:Objetos de diferentes tamaños, formas, colores, texturas, con los que se
pueda jugar a apilar, construir y derribar torres, tirar, hacer chocar, chupar, meter y
sacar de recipientes más grandes. Pueden ser tazas irrompibles de colores, cajas
vacías de cartón del tamaño de las de medicamentos más grandes y otras como las de
zapatos. Hojas de revistas viejas para trozar, arrugar y colocar en otros recipientes.
Objetos para apretar, como pelotas medianas de poliuretano, objetos de goma
flexibles o de trapo, esponjas (ásperas y suaves). Juguetes y objetos con agujeros
donde puedan meter los dedos, como hueveras de cartón o cubeteras de plástico.
Títeres. CD de música, juguetes musicales, cajas de música. Tambores para golpear.
Juguetes para arrastrar y hacer rodar: autos, camiones, trenes o cajas de cartón,
botellas de uno o dos litros de refresco con un poco de agua (que puede tener
colorante de repostería) y trocitos de papel de colores, o con broches, palillos de ropa
de colores, garbanzos, semillas y otros elementos; tubos de cartón o plástico.

12-24 MESES: Juguetes de arrastre, para empujar, de madera o plástico. Para


facilitar el equilibrio y afirmar la marcha, el pasamanos en que se apoya el niño para
moverlos debe estar a la altura de sus hombros. Se sugiere que tengan ruedas anchas
y medianas, que no obstaculicen el desplazamiento ni lo hagan demasiado rápido.
Rompecabezas sencillos, de dos o tres piezas. Se pueden comprar o elaborar
utilizando imágenes medianas o grandes que representen objetos de la vida cotidiana
y seres vivos, dos o en tres partes (por el medio, longitudinal u horizontalmente).
Libros con ilustraciones y otros que además contengan argumentos sencillos. Se
utilizan los libros de imágenes presentados para edades anteriores y se agregan otros
que cuenten una historia sencilla, la cual se puede elaborar en casa, que comience por
«Había una vez…», «Érase una vez…», «En un lugar lejano…» o «Un día…» y finalice con
«… colorín colorado, este cuento se ha terminado». También pueden ser libros
comprados que contengan cuentos, canciones o poemas sencillos.

EDAD EN MESES JUEGOS MATERIALES

1 Fijar la vista en un móvil a 90º. Móvil.

2 Móvil.

3 Móviles. Objetos para golpear y


patear (ej. globos colgados de la
cuna).

4 Con su cuerpo y distintos objetos. Juega con un


Sonajero, arandelas, pelotas que
trozo de sabanita, se esconde y aparece. Sacude,
hagan ruido cuando se las agita.
chupa, muerde el sonajero.

5 Arandelas, cubos de madera de 3


cm, juguetes que hagan ruido.

6 Arandelas, cubos de madera de 3


Esconderse y aparecer. cm, objetos como ollas )para
golpear)

7 Escondidas. Pérdida y recuperación: tirar juguetes


al suelo.
8 Explora orificios. Pérdida y recuperación: tirar
Juguetes con ranuras o pequeños
orificios. Objetos que rueden para
juguetes al suelo. Llenar-vaciar.
estimular el gateo.

9 Encontrar objetos escondidos. Pérdida y


recuperación: tirar juguetes al suelo. Llenar-
vaciar.

10

11 Libros con imágenes de objetos


Llenar-vaciar. Lanzar-recoger. conocidos, cajas, recipientes,
globos.

12 Recipientes para llenar, cajas de


cartón, anillos apilables.Libros con
Llenar y vaciar. Lanzar-recoger. Construir- imágenes de objetos conocidos.
destruir. Apilar-reunir. Muñecas, títeres, objetos
domésticos como tazas, platos de
plástico, ollas.

13 Muñecas, títeres, objetos


domésticos como tazas, platos de
plástico, ollas.

14 Juegos de encastre, rompecabezas


de inserción de piezas.Muñecas,
títeres, objetos domésticos como
tazas, platos de plástico, ollas.

15 Crayolas, papel,
encastres.Muñecas, títeres, objetos
domésticos como tazas, platos de
plástico, ollas.

16 Libros con imágenes sencillas de


colores relacionadas a experiencias
cotidianas. Crayolas, papel.
encastres, rompecabezas de
inserción de piezas. Muñecas,
títeres, objetos domésticos como
tazas, platos de plástico, ollas.

17 Libros con imágenes sencillas de


colores relacionadas a experiencias
cotidianas. Crayolas, papel,
encastres, rompecabezas de
inserción de piezas. Muñecas,
títeres, objetos domésticos como
tazas, platos de plástico, ollas.

18 Muñecas, osos, cocinitas, títeres...


Pelota. Libros con imágenes
sencillas de colores relacionadas a
Juegos de imitación diferida. Jugar con la pelota. experiencias cotidianas. Crayolas,
papel. Muñecas, títeres, objetos
domésticos como tazas, platos de
plástico, ollas, plasticina.

19 Libros con imágenes sencillas de


colores relacionadas a experiencias
cotidianas. Pelota, plasticina.

20 Libros con imágenes sencillas de


colores relacionadas a experiencias
cotidianas. Pelota, plasticina.

21 Puzzles, plasticina.

22 Puzzles, plasticina.

23 Puzzles, plasticina.

24 Puzzles de tres partes, libritos,


pelota, plasticina, pinturas.
pelotas de diferentes tamaños,
lápices de cera (crayones), de mina,
de fibra gruesos y hojas grandes
para rayar, dibujar, escribir. Objetos
de diferentes formas geométricas
(de base triangular, cuadrada,
circular,
rectangular), tamaños y de colores
primarios (amarillo, azul, rojo) para
reconocer formas y agrupar,
clasificar por tamaño, forma y/o
color. Juegos de encastre, ensarte y
enhebrado. Juguetes y objetos que
fomenten los juegos de imitación de
la vida cotidiana y de
representación, como para
disfrazarse; utensilios de juguete u
objetos que puedan ser usados como
tales (tarros, botellas de plástico,
cucharas, cajas); cajas grandes que
puedan convertirse en casitas, en
lugares para esconderse,para jugar a
meter y sacar, para hacer un túnel y
pasar por él (sacándole el fondo y la
tapa). Botellas o frascos de plástico,
vacíos y limpios, con tapas para
enroscar y desenroscar. Arcilla,
barro o masa para jugar. Pintura
para ensuciarse y dibujar.

24-36 Libros con animales o que tengan


relación con sus experiencias
Juego simbólico. Enhebrados. cotidianas, dominó grande, lotería
con imágenes, cocinitas, animales,
disfraces.

POSIBILIDADES DE DIFERENTES MATERIALES QUE PODEMOS


ENCONTRAR EN LA SALA

AROS: equilibrio, coordinación (tirar, agarrar, rodar, girar, saltar), conceptos


espaciales como la trayectoria de lanzamiento, relaciones de cercanía-distancia,
actividad agresiva (golpear) o afectiva (captura al otro).

PELOTAS: coordinación (tirar, agarrar), equilibrio, estimulación propioceptiva


(balanceos), mediadoras de la comunicación, descarga agresividad (golpearlas contra
el suelo, tirarlas), favorecen comunicación (pasar-recibir), favorecen adquisición de
relaciones temporo-espaciales (apreciación de trayectorias).

CUERDAS: coordinación (saltar, trepar), favorecer implicancia en los encuentros


(unión cercana o a la distancia, mediadoras de la comunicación), favorecen
organización espacial, favorecen amplitud del movimiento (ej. hombro-brazo).

TELAS: sensaciones propioceptivas (balanceo, arrastres, presiones), coordinación


(doblar, hacer nudos), despertar emociones intensas (atrapar con tela, cambiar de
ritmo en los balanceos o de orientación espacial), equilibrios-desequilibrios (arrastre),
toma de conciencia del esquema corporal (ej. envolver), favorecen juegos de aparecer
y desparecer.

PALOS: coordinación óculo-manual (golpear, ritmo, batear), liberar agresividad, crear


ritmos.

COLCHONETAS: placer juego SM (caídas, saltos), límites corporales, delimitar


espacios.

BLOQUES LÓGICOS DE MADERA (maderitas): actividades de seriación,


estructuración y construcción. Se favorece la creatividad, la atención y la adquisición
de conceptos lógico-matemáticos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arnaiz, P. (1987). Evolución y contexto de la práctica psicomotriz. Murcia: UNIDAD

GRÁFICA.

Aucouturier, B. (2004). Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz. Barcelona:

Graó.

Benavides, M., González, E. & Marco, J. (s.f.). Desarrollo psicomotor. Guía de

educación infantil.

Camps, C. (2007). El diálogo tónico y la construcción de la identidad personal.

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 7 (25), 5-30. Recuperado de

https://psicomotricitatgirona.files.wordpress.com/2013/05/dialogo-tc3b3nico-y-

construccic3b3n-identidad-cori-camps.pdf

Cerutti, A. (2013). Tejiendo vínculos entre el niño y sus cuidadores desarrollo

infantil y prácticas de crianza. Montevideo: UNICEF.

Gee, R. & Meredith, S. (1990). Cómo entretener y educar a bebés y niños. Argentina:

Lumen

Guerra, V. (Marzo, 2009). Indicadores de intersubjetividad (0-2 años) en el desarrollo

de la autonomía del bebé. Conferencia presentada en Aportes para la Elaboración

de propuestas de políticas educativas. Educación en Primera Infancia de

Ministerio de Educación y Cultura, Montevideo, Uruguay.

Lapierre, A., Lapierre, A., Reymond, F., Orlic, F., Bert, B., Chaud, E., et al.
(1997). El adulto frente al niño de 0 a 3 años: relación psicomotriz y formación de la
personalidad: una experiencia vivida en la guardería. Madrid: Cie Dossat 2000.
Llorca, M. & Sánchez, J. (2008). Recursos y estrategias en psicomotricidad. Málaga: Aljibe.
Natanson, J. (2000). Aprender jugando: una guía para padres durante los

primeros cinco años. Buenos Aires: Paidós.


Oiberman, A. & Mercado, A. (2007). Nacer, jugar y pensar: guía para acompañar el

desarrollo del bebé desde su gestación hasta los tres años. Buenos Aires: Lugar

Editorial.

Piaget, J. (1961). La formación del símbolo en el niño. México: Fondo de Cultura

Económica.

Ravera, C. (2009). Clínica psicomotriz del bebé : favoreciendo desde el abordaje

psicomotor la construcción subjetiva del bebé con compromiso en su desarrollo.

Montevideo: Paulo de los Santos.

Ravera, C. (2000). Desarrollo psicomotor y juego: importancia de los juegos que

despiertan placer sensoriomotriz en el proceso de simbolización. En Ravera, C.

& de León, C. Cuerpo y representación (pp. 131-146). Montevideo: Psicolibros.

Serrabona J. (2016). Abordaje psicomotriz de las dificultades de desarrollo. España:

Editorial Horsori.

Ward, S. (2001). Babytalk: el libro pionero y decisivo para ayudar a los niños en el

lenguaje y la comunicación. Barcelona: Debate.

También podría gustarte