Componentes de MIP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

COMPONENTES DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

PRESENTADO POR:
JUAN DAVID ECHAVARRIA RINCON
CODIGO 1114.828.599
YULEY PATRICIA HURTADO VALENCIA
CÓDIGO 1112.221.627
WISNE HINESTROZA VALENCIA
CÓDIGO 14.474.533
DIEGO ALBERTO PEREA
CODIGO: 10632568
KAREN LISETH GONZALEZ
CÓDIGO: 1115086177

TUTOR: WILSON SANCHEZ


MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
AGRONOMIA
PALMIRA, OCTUBRE 2019
INTRODUCCION

La terminología de Manejo Sustentable o Integrado de Plagas (MSP o MIP) aunque nuevo


en concepto, ha sido practicada por los agricultores desde hace milenios, cuando
combinaban diferentes métodos de control en forma armónica para reducir los problemas
de las plagas (Flint y Van de Bosch, 1981). Los Científicos de control biológico de la
Universidad de California (Stern et al, 1959) popularizaron esta terminología y ampliaron
el concepto.
Control integrado significa un método de regulación de las poblaciones de las plagas. MIP
es un componente o elemento del manejo de los recursos que tiene influencia sobre la
conservación y disponibilidad espacio-temporal de otros recursos (desarrollo sostenible),
los valores ecológicos, socioeconómicos, culturales, religiosos, políticos y las decisiones y
consecuencias subsecuentes.
Muchos cultivos tienen plagas clave, sobre las cuales depende la producción económica de
estos cultivos. El control de estas plagas clave forma la base esencial del sistema de manejo
de las plagas del cultivo y alrededor de este control deben estar coordinadas todas las
demás decisiones del control. El sistema del manejo de las plagas está basado en control
químico, control cultural, control biológico o control a través de los cultivos resistentes a
las plagas, todo dependiendo en lo que es necesario para el control de las plagas clave. En
relación a esto, puede contar con dos tipos de sistemas de control: fundado en el control
biológico, es decir, dependiendo en la disminución del crecimiento de la población de la
plaga a largo plazo, en base a los elementos bióticos; y además, basado en el control
químico, el cuál se refiere al uso de las estrategias de la intervención en contra de las
poblaciones crecientes de las plagas.
DESCRIPCION DE COMPONENTES DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

CONTROL CULTURAL

Este control reúne una serie de prácticas agrícolas tendientes a reducir ventajas que
permitan a los parásitos desarrollarse o reproducirse en la parcela de cultivo. Es tal vez la
forma más efectiva para la preservación de los parásitos y está basado en la aplicación de
tecnologías de proceso que dependen de un buen conocimiento del agricultor (sobre el
cultivo y las plagas) y la oportunidad con que se apliquen.
El control cultural consiste en la utilización de las prácticas agrícolas ordinarias, o algunas
modificaciones de ellas, con el propósito de contribuir a prevenir los ataques de los
insectos, hacer el ambiente menos favorable para su desarrollo, destruirlos, o disminuir sus
daños. En general no se trata de medidas tomadas de improviso, ante la presencia de la
plaga, sino que, por el contrario, normalmente responden a una planificación previa dentro
del proceso normal de la producción agrícola e incluye medidas como: labores de
preparación de tierras, métodos de siembra, selección de variedades, ejecución de cultivos y
aporques, manejo del agua, y de los fertilizantes, oportunidades de cosecha, períodos de
campo limpio, etc. La adecuada aplicación de las prácticas agrícolas con estos fines,
requiere de conocimientos apropiados sobre la fisiología y fenología de las plantas
cultivadas y de sus características agronómicas; de las modalidades de las prácticas
agrícolas propiamente dichas; y naturalmente, un buen conocimiento de la biología de las
plagas locales, su comportamiento y su ocurrencia estacional. La aplicación de prácticas
culturales inadecuadas, derivadas del desconocimiento de los factores antes mencionados,
puede conducir al agravamiento de los problemas fitosanitarios. Así, por ejemplo, en la
costa del Perú se sabe que el algodonero sometido a riegos intensos y prolongados
desarrolla vegetativamente en forma exagerada, se dilata el ciclo de vida y se vuelve más
atractivo y susceptible a los ataques del perforador de la bellota Heliothis virescens, del
picudo peruano Anthonomus vestitus y del pulgón Aphis gossypii. Por el contrario, campos
demasiado agostados o faltos de agua favorecen el desarrollo del perforador pequeño
Mescinia peruella y del esqueletizador de la hoja Bucculatrix thurberiella. La sabiduría
popular ha sintetizado la importancia de estas relaciones con la frase "el que sabe regar sabe
cultivar algodón".
Ejemplo: rotación de cultivos, variación en fechas de siembra y cosecha, cultivos trampa,
eliminación de residuos de cosecha, barbechos, destrucción de hospederas.
CONTROL BIOLÓGICO

Método que consiste en la utilización de organismos vivos que son enemigos naturales
(depredadores, parasitoides y entomófagos) para el control de plagas y así mantener estas
por debajo del nivel del daño económico.
Existen diferentes tipos de control biológico entre ellos se encuentran:
• Control biológico clásico: la introducción intencional de un agente de control
(usualmente que coevolucionó) para su establecimiento permanente con el objetivo que
intervenga sobre la plaga a largo plazo; de modo más específico, es la liberación de
parasitoides y predadores para controlar otros insectos y ácaros o la liberación de insectos
herbívoros para controlar malezas. El control clásico depende de encontrar el agente
apropiado no nativo del área de la cual la plaga requiere control
• Control biológico por inoculación: consiste en liberar de forma intencional de un
organismo vivo como agente de control biológico, criado a gran escala en laboratorio, con
la expectativa de que se multiplique y controle la plaga por un período extenso pero no
permanente, es decir, el número de insectos liberados es insuficiente para controlar la plaga
y el éxito dependerá de la habilidad de éstos para multiplicarse y reducir la población
blanco. Los patógenos de insectos o entomopatógenos pueden ser utilizados para
inoculación
• Control biológico por inundación: Esta estrategia implica la utilización de
organismos vivos para controlar plagas siendo que el control solamente puede ser logrado
por los organismos liberados en gran número, los que también provienen de crías masivas.
Esto significa que los agentes de control (organismos liberados) deben encontrar y eliminar
una alta proporción de la población blanco antes de dispersarse o pasar a ser inactiva. El
éxito depende exclusivamente en la población liberada y no en su progenie.
• Control biológico por conservación: consiste en realizar una modificación con
respecto a las practicas o el ambiente implementados con el fin de proteger y apoyar al
desarrollo de enemigos naturales u organismos que actúen como enemigos naturales para
los insectos plaga, de modo que se los protege y se les brinda los recursos para que tengan
una acción efectiva.
Ejemplo
 La utilización de las avispas Trichogramma para la Ostrina nubilalis más conocida
como taladro del maíz, plaga de los cereales especialmente del maíz.
 Cotesia flavipes en el control de Diatraea saccharalis en caña de azucar
 Encarsia formosa parasitoide para el control de moscas blancas (Bemisia tabaci y
Trialeurodes vaporariorum).

RESISTENCIA DE PLANTAS A INSECTOS:

Una planta resistente es aquella que, debido a su constitución genotípica, es menos dañada
que otra, por insectos plagas, en igualdad de condiciones. En la práctica es la habilidad que
tiene una variedad para producir una cosecha de más alto rendimiento y de mejor calidad
que otras variedades a un nivel dado de población de un insecto plaga.
La resistencia es hereditaria. Las progenies de la planta resistente se deben comportar como
resistentes, desde que las condiciones ambientales sean las mismas, la resistencia es
específica a determinada plaga. Una planta puede ser resistente a un insecto y susceptible a
otro (Vallejo y Estrada, 2002).
Los factores o componentes de la resistencia de las plantas a las plagas corresponden a las
categorías de no preferencia o antixenosis, antibiosis, y tolerancia, a lo que podría agregarse
la resistencia mecánica. En cada una de las categorías se pueden presentar diferentes
niveles de resistencia los que a su vez, corresponden a diferentes factores genéticos. Una
misma planta puede exhibir una condición de resistencia por causa de diferentes factores,
incluyendo aquellos de diferentes categorías.
La no-preferencia es la característica de una planta de no ser escogida por el insecto como
substrato de ovoposición, de alimento o de refugio. La no preferencia puede ser relativa, es
decir que se expresa cuando otra planta, que es susceptible o preferida, está presente; o
puede ser absoluta, si el efecto de no-preferencia se mantiene aun cuando no se presentan
otras plantas susceptibles
La antibiosis es el efecto adverso que tiene una planta al desarrollo normal del insecto, sea
causándole mortalidad en sus primeros estadios, retardando su desarrollo, disminuyendo su
tamaño o reduciendo la capacidad de reproducción de los adultos. Se considera que la
antibiosis se debe a la presencia de substancias químicas que son de alguna forma
perjudiciales para el insecto, a la ausencia de algunos nutrimientos esenciales, o al
desbalance entre las substancias nutritivas.

Ejemplo
Maíz transgénico resistente a insectos lepidópteros, particularmente efectivos para el
control del barrenador Diatraea saccharalis. Estas variedades son conocidas como “maíz
Bt” ya que el gen incorporado por ingeniería genética proviene de la bacteria del suelo
Bacillus thuringiensis.

ECOLOGÍA QUÍMICA
Es el estudio de los compuestos químicos de origen biológico implicados en las
interacciones de organismos vivos. Se centra en la producción y respuesta
de moléculas señalizadoras (semioquímicos), así como los compuestos que influyen en el
crecimiento, supervivencia y reproducción de otros organismos (aleloquímicos).

Ejemplo
 Trampeo masivo: estrategia en la cual se colocan trampas con atrayentes en
combinación con insecticidas para los machos generalmente y de esta manera
disminuir la descendencia en la próxima generación.
 Confusión sexual: se satura el ambiente con feromonas sintéticas de manera que
los individuos puedan localizar el sexo opuesto
 Alelopatía: se siembran plantas en medio o como barreras de los cultivos de huerta
que emiten olores que aíslan a los insectos plagas, una de las plantas importantes es
la albahaca
INGENIERÍA GENÉTICA

Es la parte de la biotecnología que se basa en el conjunto de técnicas de manipulación


genética de organismos, que permite modificar las características hereditarias de un
organismo alterando su material genético. En la agricultura, se utiliza esencialmente
para incrementar la productividad de los cultivos.

Ejemplo
 Plantas resistentes a insectos: el maíz y algodón con un gen que produce una
toxina para orugas y escarabajos
 Plantas resistentes a herbicidas: soya, algodón, maíz, resisten a altas
concentraciones de herbicidas que se echan en los campos para erradicar malas
hierbas
 Plantas resistentes a condiciones ambientales: frío, sequía, alta salinidad, etc.

TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN DE INSECTOS PLAGA

Es un método de control de plagas de insectos respetuoso con el medio ambiente que


implica la cría en masa y la esterilización, por medio de la radiación, de los insectos
causantes de una plaga concreta. Una vez esterilizados, se procede a la suelta zonal
sistemática de los machos desde el aire en unas zonas definidas, donde se aparean con
hembras silvestres sin que haya descendencia, con lo que se reduce la población causante
de la plaga.
Se pueden utilizar insectos utilizando diferentes métodos:
 Esterilización por rayos X: La esterilización de los insectos puede lograrse con las
radiaciones ionizantes de los rayos X y con los rayos gamma. Generalmente los insectos
holometábolos son irradiados en forma de pupas aprovechando que en este estado los
insectos son fácilmente manipulables y tolerantes a las radiaciones. La tolerancia se
incrementa con la edad de la pupa lo que permite provocar la esterilización del insecto
sin que se afecten apreciablemente otras condiciones del adulto. Cuando se irradian
huevos, larvas o pupas muy jóvenes se producen altas mortalidades en esos mismos
estados.
 Esterilización química: Ciertos compuestos químicos son capaces de causar esterilidad
de los insectos. Este efecto puede deberse a las siguientes mecanismos: (a) aspermia o
falta de óvulos (esterilizantes antimetabolitos), (b) muerte del óvulo o del esperma
después de haberse formado y (c) producción de mutaciones letales dominantes en el
esperma o en los óvulos (agentes alkilantes). Esto último es lo más deseable pues en
estas condiciones los machos resultan mejores competidores de las poblaciones
normales que en los otros casos. En algunas especies y con algunos productos
esterilizantes el efecto de esterilización puede ser permanente y en otros casos sólo
temporal.
 Los antimetabolitos son substancias que producen síntomas similares a la ausencia de
metabolitos específicos esenciales para el desarrollo de las células, en este caso de las
células germinativas. Entre los numerosos compuestos antimetabolitos están las purinas
y las pirimidinas. Los agentes alkilantes son compuestos capaces de reemplazar el
hidrógeno de una molécula orgánica por grupos alkílieos; como consecuencia, el Fausto
H. Cisneros AgriFoodGateway.com esperma sufre defectos genéticos que evitan el
desarrollo del zigote después de la fertilización. Entre los agentes alkilantes está el
importante grupo de las azarinas al cual pertenecen los compuestos afomida, afólate,
tepa, metepa, tio-tepa y tetramina.

Ejemplos
Esterilización de la mosca de la fruta (la mosca mediterránea de la fruta, la mosca mexicana
de la fruta, la mosca oriental de la fruta y la mosca del melón);

La mosca tsetsé; el gusano barrenador del ganado; las polillas (el gusano de la pera y la
manzana, el gusano rosado del algodonero, la palomilla falsa, la polilla del nopal y la
polilla pintada australiana de la manzana)

CONTROL QUÍMICO:

Es la represión de sus poblaciones o la prevención de su desarrollo mediante el uso de


substancias químicas. Los compuestos químicos que se utilizan en la protección de los
cultivos reciben el nombre genérico de Pesticidas o plaguicidas. Estos compuestos, según
su efectividad particular contra insectos, ácaros, ratas, caracoles, o nemátodos, reciben los
nombres específicos de insecticidas, acariciaos, raticidas o rodenticidas, caracolicidas o
molusquicidas, y nematicidas respectivamente. También se incluye a los herbicidas y
fungicidas que se utilizan para combatir las malezas y las enfermedades fungosas
respectivamente.
Ejemplo
 Cloroneb Combate algunos hongos y las enfermedades sistemáticas de las plántulas
del algodón, frijoles y soja

 Terbufos Combate los insectos del suelo y los nematodos del maíz, hortalizas y
sorgo
CONCLUSIONES

Desde inicios de la agricultura el hombre ha tenido un lazo muy importante con ella, lo que
ha permitido que el aprendizaje sea cada vez mayor. A su vez una de las más grandes
dificultades ha sido el control de las plagas y enfermedades las cuales llevan a que hayan
pedidas significativas en las cosechas, por eso el control de plagas y enfermedades es un
elemento fundamental en la producción agrícola,

Los diferentes métodos de control integrado de plagas brindan al agricultor, diferentes


opciones cada una adecuándose a las características del cultivo y los suelos. De igual forma
con los recursos económicos que se cuentan, las afectaciones y beneficios que pueden tener
para el cultivo, los suelos, el aire y el agua. Sin duda son una gran ayuda para el
mantenimiento y producción de los cultivos agrícolas sin embargo se debe tener en cuenta
que las características y necesidades de los cultivos, no todos los métodos son efectivos en
todos los cultivos.

El control integrado de plagas con respecto a la ingeniería genética aún tiene mucho campo
por desarrollar sobretodo en Colombia, a pesar de ser una disciplina que ya lleva un
recorrido importante alrededor del mundo, es necesario implementar nuevos mecanismos y
técnicas patentados desde nuestro país de esta manera se puede desarrollar el manejo
integrado de plagas e investigación científica en pro del desarrollo de la agricultura y el
campo Colombiano.

RECOMENDACIONES

Los componentes del manejo integrado de plagas y enfermedades deben estar dirigido al
cuidado del medio ambiente, respetando las reglas y dinámica de la naturaleza, lo que
conllevaría a mantener el equilibrio de la misma
BIBLIOGRAFIA

Álvaro Acevedo Osorio 2004. Agricultura Sustentable. Pg 201-202

Agroware, (2016). El Control Biológico de Plagas: Principales Métodos y Beneficios.


Recuperado de. http://sistemaagricola.com.mx/blog/control-biologico-de-plagas-metodos-
beneficios/

Arning, Ingrid & Alfonso Lizárraga (eds.) (1999). Manejo ecológico de plagas, una
propuesta para la agricultura sostenible. Lima: Red de Acción en Alternativas al uso de
Agroquímicos (RAAA).
Brechelt, Andrea (2010). El manejo ecológico de plagas y enfermedades (Manual).
Santiago de Chile: O'Reilly Media publishers
BEINGOLEA, ÓSCAR. 1957. Control Natural y Químico del Picudo Peruano,
Anthonomus vestitus Bohm. Informe mensual déla Est. Exp. Agrie, de la Molina. N° 101.
Perú.
Badii, M. H. 1993. Ecología de Control Microbiano. Pp. 13-17. En: L. J. Calán-Wong
(Ed.). Biotecnología Para la Producción de Bioinsecticidas Microbianos Centrada en
Bacillus Thuringiensis. UNAM Iztacala. Méico, D. F
Badii, M. H. & J. L. Abreu. 2006a. Sustentabilidad. Daena International J. of Good
Conscience, 1(1): 21-36 Recuperado de:
http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/viewFile/423/403

CISNEROS, FAUSTO H. 1971. Contribution to the biological and ecological


caracterization of apple and walnut host races of codling moth. Laspeyresia pomonella (L).
Tesis sin publicar. Univ. de California. Riverside 162 p. COHEN. I. 1969. Biological
control of citrus pest in Israel. Proceedings. First Intern, Citrus Symp. 2: 769-772.
Díaz, Alejandra (2008). Buenas prácticas agrícolas, guía para pequeños y medianos
agroempresarios (Cuadernos de exportación). Serie de Agronegocios. Tegucigalpa:
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Duarte, Franklin (2010, 23 de febrero). Entrevista: Control biológico clave para la
agroexportación. Gestión
Domínguez, C. (s.f). Estudios dirigidos a la ecología química de insectos plaga mediante
semioquimicos. Recuperado de.
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/482166/02.ADC_2de12.pdf?sequence=2&isAl
lowed=y.
Granados, G y Paliwal, R. (s.f). Mejoramiento para resistencia a los insectos. Recuperado
de. http://www.fao.org/3/X7650S/x7650s18.htm

Rodríguez, Ripa, Larral, (s.f). Manejo Integrado de Plagas (MIP). Recuperado de.
http://www.avocadosource.com/books/ripa2008/Ripa_Chapter_02.pdf

También podría gustarte