Derecho de Sucesiones
Derecho de Sucesiones
Derecho de Sucesiones
MONOGRAFIA
DOCENTE:
PRESENTADO POR:
“Sucesión es el hecho jurídico por el cual los derechos y las obligaciones pasan de
unas personas a otras. Aquellas a quienes se les transmite estos conceptos suceden
a los anteriores titulares.” (Demolombe, 1879)
Como lo indica Demolombe suceder significa venir después de otro y tomar su lugar,
incluyendo derechos y obligaciones.
En Roma se podían transmitir los derechos reales salvo los de usufructo, uso y
habitación y casi todos los derechos personales o de crédito, con excepción de los
que hubieran nacido de los contratos de mandato, sociedad y locatio conductio
operarum, así como las obligaciones derivadas de delito.
La palabra sucesión, que proviene del latín successio, se usa precisamente para
designar la transmisión que tiene lugar a la muerte de una persona. Conforme al
derecho hereditario romano, la sucesión universal mortis causa se puede definir como
la transmisión a uno o varios herederos, de un patrimonio perteneciente a un difunto.
Entonces hay sucesión por causa de muerte, cuando la transmisión del patrimonio o
de algunos de los bienes que lo componen se produce por el deceso del jefe o titular
de ese patrimonio. Teniendo a lugar un título universal en el caso de herencia, por lo
contrario tienen lugar a título particular cuando una o varias personas recogen sus
elemento activos y pasivos; pero sin la participación de las deudas dejadas por el
causante. (Pietro, 1987)
Dentro del derecho romano se podía identificar a tres sujetos de la sucesión, estos a
su vez debían de gozar de capacidades que debían competir y que el derecho romano
reconocía como necesarios para que se cumplan los criterios de derecho sucesorio
estas capacidades eran:
Para que el testamento otorgado por el ius civile fuera válido se requería que el
testador tuviera la capacidad en el momento de la confección del testamento y que
durara ininterrumpidamente hasta la muerte del mismo.
Actio Petitio Hereditatis.- Acción que podía interponer contra aquel que niegue la
calidad de heredero a fin de que sea declarado heredero y le sea atribuida la herencia.
La acción la puede iniciar el heredero testamentario o ab intestato, debiendo probar
su calidad. En caso de varios herederos, el pretor otorga la fórmula solo por parte de
su herencia
Actio Publiciana: Obtener los objetos de los cuales el de cuius hubiere tenido la
propiedad bonita
Dentro del derecho romano podemos identificar a tres sujetos quienes eran
primordiales dentro de la sucesión, estos son:
EL CAUSANTE
Conocido entre los romanos como defuntus o mortus. Es esta la persona que transmite
los derechos sucesorios al heredero.
La persona del causante para poder disponer de un patrimonio debía estar en el pleno
ejercicio de sus derechos, siendo en principio solamente permitido testar a los
ciudadanos, privándose de esta facultad a los peregrinos; a los latinos junianos y los
dediticios; a las mujeres ingenuas (sui iuris); a los hijos de familia y las mujeres (in
manu).
4- Los sordos y los mudos, es decir, aquellos que no entiendan, ni hablan de una
manera absoluta., pero si su enfermedad es accidental y han hecho el testamento
antes de estar atacados, éste produce todos sus efectos.
LOS HEREDEROS
Una vez fallecido el causante, debe haber ya sea por disposición legal, o disposición
testamentaria una persona que ocupe el puesto, esta persona que recibe los bienes
del difunto recibe el nombre de heredero adquiriente, sucesor o causahabiente.
1. La muerte de un sujeto.
3. La capacidad de suceder.
Voluntarias
Heredas Sui.- son las personas que estaban bajo la potestad del causante en el
momento de su muerte y que se van a convertir en Sui Iuris por el hecho de esa
muerte. Ejemplo: hijos, hijas, mujer si estaba bajo la manus del marido, también los
hijos o hijas adoptados y los nietos o nietas de un hijo pre-muerto (sin padre) o
emancipado y nacido antes de la emancipación.
Testamentarias
Aparecen en el testamento por la voluntad del testador. Ley privada sobre lo que el
testador quiere hacer con sus bienes.
Legítima o Ad Intestato: son los que se establece la ley, designados por la ley. Se
da cuando no hay testamento. Ausencia de testamento válido y eficaz.
Legitimarios o forzosos: son los herederos que pueden impugnar un testamento que
les perjudica.
EL PATRIMONIO
Estaba compuesto por todos los bienes, el caudal activo y pasivo que conformaban el
caudal hereditario, el cual era llamado por los romanos, con lo que le daban
configuración monetaria que lo asemejaba a la moneda romana.
Dentro del derecho romano, como dentro del derecho civil y el derecho pretorio, se
tomaron medidas a fin de poder garantizar el pago de las obligaciones del difunto, así
de esta manera el heredero debía recibir tanto el activo como el pasivo de los bienes
hereditarios, garantizando con esto el pago de las deudas y los bienes de los
acreedores.
El pretor, para evitar que la herencia estuviera demasiado tiempo yacente, es decir,
sin aceptación, podía dar al heredero un plazo de 100 días para aceptar, pasado el
cual se entendía repudiada la herencia, o bien podía hacer al heredero una interrogatio
in iure sobre an heres sit, de tal forma que, si el heredero no aceptaba, se llamaba a
los siguientes del orden pretorio.
- Los esclavos libres por testamento podían solicitar la separatio bonorum de los
bienes heredados respecto de los propios.
- Los herederos extraños para evitar las deudas podían repudiar la herencia o limitar
la responsabilidad.
FASES DE LA SUCESION
Delatio
Es la llamada a heredar (delatio) y puede ser de dos formas, según por quién y cómo
se haga la designación del heredero:
Aditio
Justiniano reconoce la posibilidad que todo heredero pueda aceptar la herencia con
el beneficio de inventario, en donde las deudas hereditarias solo se atendían hasta
donde alcanzara la herencia excluyendo los bienes propios del heredero
VIAS SUCESORIAS
En lo tocante a las vías sucesorias encontramos que junto a la reglamentación del ius
civile apareció, complementándola, la reglamentación del ius honorarium que fue muy
importante en esta materia. De esta manera, junto a la hereditas del derecho civil
tenemos la bonorum possessio, o sea la sucesión del derecho honorario creada por
el pretor, y junto al heres del ius ciuile, al bonorum possessor del ius honor (IDUARTE
& GONZALEZ, 2000)
SUCESIÓN LEGÍTIMA o AB INTESTATO
La sucesión por vía legitima tenía lugar cuando no había testamento y si lo hubise
este no fuera válido, o el heredero testamentario no quisiera o no pudiera aceptar la
herencia, como en el caso de que hubiera muerto antes que el testador.
Para los casos en que tal institución por voluntad expresa del de cuius no se realizó y
aun existiendo testamento este careciera de eficacia, la ley dispone a las personas
que adquirirán la herencia. En este caso, la sucesión se denomina legítima o ab
intestato
Para el Derecho romano, los casos en los que opera la sucesión legítima son:
Para esto tuvieron que pasar cambios a lo largo del derecho romano:
Las XII Tablas disponían que si el causante moría intestado se llamara a los siguientes
herederos:
La Ley de las XII Tablas establece que “si muere intestado quien no tiene un heredero
suyo, tenga la herencia el agnado más próximo. Si no hay agnado, tenga la herencia
los gentiles”
Heredes sui
Son los hijos que estaban en potestad del difunto o todos aquellos que están en lugar
de hijos. Eran aquellos parientes que al morir el de cuius se convertían en sui iuris.
Están incluidos en esta categoría.
• Concebidos y no nacidos.
• Hijos no emancipados.
En este primer grupo, la sucesión puede ser por cabeza o por estirpe:
-Por cabeza la herencia se reparte en cuotas alícuotas entre los sui heredes y heredan
por derecho propio.
-La herencia se reparte por estirpe cuando varios sui heredes reciben en conjunto la
porción correspondiente a otro suus heres, descendiente y más próximo en grado de
parentesco al de cuius.
Cuando alguien no podía heredar por haber sido emancipado o por causa de
premoriencia; estos heredan por derecho de representación.
Gens
Derecho honorario
Este precepto cambio por lo tanto, haciendo que el pretor diera derecho de heredar
mediante el bonorum possessio, al conjunto de bienes corporales e incorporales
pertenecientes al cuius, de modo que los poseedores de la herencia pasarán a ser
titulares de los derechos del de cuius.
La bonorum possessio debía ser solicitada por los interesados en un plazo de cien
días desde el momento de la muerte del causante, solo los ascendientes y
descendientes podían solicitar al pretor la concesión de la posesión en el plazo de un
año.
Unde liberi: Incluye todos los descendientestanto los alieni iuris como los
emancipados, aún los póstumos de acuerdo al siguiente llamamiento:
1. Hijos no emancipados.
2. Hijas no casadas cum manu.
3. Hijos adoptivos no emancipados.
4. Descendientes de sus filius familias cuando éstos habían sido emancipados o
muertos antes que él.
5. Hijos dados en adopción que fueron emancipados por el padre adoptivo.
6. Hijos póstumos
Unde legitimi: Incluye a los parientes por consanguineidad en línea recta masculina
hasta el 7º grado.
Derecho imperial
En esta etapa se reconoce ya el derecho que tienen los emancipados, pero estos
debían confundir su patrimonio con la herencia. También reconoce el derecho a
heredar de los cognados, hasta una tercera posición, es decir, después de la gens
tenían derechos a heredar.
Derecho justinianeo
Los ascendientes más cercanos excluyen al más lejano, por tanto, la madre del de
cuius excluye a los abuelos paternos. Los hijos de un hermano muerto del causante
reciben juntos la porción de su padre.
Parientes colaterales
Faltando herederos
Según el Derecho imperial pueden ser llamadas ciertas corporaciones para obtener la
herencia ab intestato, entre ellas:
SUCESIÓN TESTAMENTARIA.
- Libertad de testar: en un principio el testador podía heredar con plena libertad, con
el tiempo fue necesario limitar esta libertad. La expedición de la Lex Fufia Caninia
limitó las manumisiones por testamento estableciendo cupos máximos de esclavos a
quienes se les podía otorgar la libertad.
Clases de testamentos
Celebrado por un ciudadano romano ante los comicios curias presididos por un
pontifex. Se realizaba en forma oral dos veces al año los días 24 de marzo y 24 de
mayo.
Varias fueron las razones por las que este testamento cayó pronto en desuso, entre
ellas, por ser público, celebrarse solo dos veces al año y por la decadencia de los
comicios por curias. Con el tiempo esta forma originaria fue desapareciendo y los
comicios fueron sustituidos por treinta lictores que representaban a las curias.
Es un testamento que celebran los militares en vista de una inminente batalla. Se
pronunciaba en forma oral ante los compañeros de armas para que ellos los
transmitieran en caso de muerte del testado.
Derecho honorario
Teodosio II y Valentiniano III en el 439 d.C. ordenaron la forma en que se debía realizar
un testamento civil. Establecieron que el testador tenía que presentar las tablas del
testamento abiertas haciendo conocer su contenido a los testigos o cerradas con un
hilo o una cinta, ante siete testigos púberes, quienes debían sellar las tablas y
firmarlas; el testador debía firmar en la parte restante de las tablillas. Todo ello debía
suceder en un mismo y único acto. (Naujoël, 2019)
1) Del derecho civil respecto de la unidad del acto en el que el testador presenta el
testamento a los testigos;
2) Del derecho honorario en cuanto al número de los siete testigos y sus sellos; y,
3) Del derecho imperial en lo relativo a las firmas de los testigos y del propio testador.
Señala Ulpiano que desde épocas de Julio César se permitió a los soldados la libre
facultad de hacer testamento sin cumplir estrictamente con las formalidades
establecidas en la legislación con el fin de estimular a las milicia… posteriormente
Trajano permite que los soldados hagan sus testamentos del modo que quieran o de
la manera que pudieran, baste para hacer la división de sus bienes la nuda voluntad
del testador. (Esequiel & Acuña, 2011)
En caso de los ciegos se requiere además de los siete testigos, un tabulario que
redactara por escrito la manifestación del testador o bien un octavo testigo.
En época de peste era válido aun y cuando la presencia de los siete testigos no fuera
simultánea
Del padre en favor de los hijos podía ser oral siempre y cuando lo atestiguaran dos
personas o por escrito, siempre que el testador de puño y letra escribiera el nombre
de los herederos y la fecha.
A favor de la Iglesia era válida cualquiera que fuera la forma en que se redactara.
Clases
Per vindicationem
Per damnationem
Es aquel en que el testador impone al heredero una obligación que deberá cumplir en
beneficio del legatario. El legatario cuenta con la actio ex testamento contra el
heredero para exigir el cumplimiento de la obligación.
Sinendi modo
Per praeceptionem
El testador concedía la propiedad de una cosa a uno de los herederos. Para los
sabinianos si este legado no se concedía a uno de los herederos, el legado era nulo.
El legatario contaba con la actio familiae erciscundae a fin de que el juez dividiera la
herencia entre los coherederos y adjudicaba al coheredero, quien fuera al mismo
tiempo legatario, la cosa legada.
FIDEICOMISOS
Disposición de última voluntad por la cual el testador ruega al heredero o legatario que
cumpliese después de su muerte con una determinada liberalidad a favor de otra
persona.
La base del fideicomiso es la buena fe del heredero, quien debía cumplir con esta
carga después de la muerte del testador, por ello en un principio el fideicomiso solo
generaba un deber moral.
ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA
La revocación del testamento fue regulada de distinta manera por el derecho civil, el
derecho honorario y el derecho imperial. De acuerdo con el Derecho preclásico, un
testamento solo podía revocarse por otro posterior, revocando ineludiblemente el
testamento anterior. Aún en el caso que en el nuevo testamento no se modificara la
institución del heredero, quedando quizá algunas disposiciones en pie, era necesario
otorgar un nuevo testamento. Si el nuevo testamento resultaba invalido, el heredero
no podía aceptar la herencia y debía atenerse a las reglas de la sucesión ab intestato.
Esequiel, M. E., & Acuña, M. E. (2011). Compendio del Derecho Sucesoral. (R. B.
Morales, Ed.) Cartagena – Bolívar: Universidad Libre, Sede Cartagena.
González, A. B., & Valdés, B. B. (2006). Derecho Romano Segundo Curso. Mexico:
Porrúa.
IDUARTE, M. M., & GONZALEZ, R. I. (2000). Derecho Romano (Cuarta Edicion ed.).
México DF, Mexico: OXFORD UNIVERSITY PRESS.