La Violencia Filio Parental
La Violencia Filio Parental
La Violencia Filio Parental
1. Introducción
2. ¿Qué es la violencia filio-parental?
3. Tipos de violencia filio-parental
4. El ciclo de la violencia filio-parental
5. ¿Por qué se produce?
6. Perfil de los jóvenes
7. Perfil de las familias
8. Estilos educativos parentales
9. Conclusiones finales
10. Bibliografía de interés
Aunque este concepto sea reciente, los primeros estudios son de los años 50
centrados en la violencia que los hijos varones ejercían hacia sus
madres (Sears, MacCoby y Levin, 1957).
Por último, una definición más reciente sería la propuesta por Pereira
(2011) que incluye el conjunto de conductas reiteradas de agresiones
físicas (golpes, empujones, lanzamiento de objetos), verbales (insultos
repetidos, amenazas, chantajes) o no verbales (gestos amenazadores,
ruptura de objetos apreciados, robos) dirigida hacia sus progenitores.
Por otro lado, también se han evaluado las razones de los jóvenes para ser
violentos con sus padres. Conocer las razones por las que los jóvenes son
agresivos nos proporciona más información para comprender mejor este
fenómeno. Las razones más frecuentes fueron las razones
instrumentales (utilizar la violencia como un medio para obtener lo que
desean), las razones afectivas (enfados, protestas o sentirse incomprendido
ante una situación) y las razones defensivas (incluye la defensa propia o de
otras personas), lo que estaría relacionado con la violencia intra-familiar (Calvete
y Orue, 2016).
Pero debemos tener en cuenta que aunque las investigaciones realizadas hasta
la actualidad apuntan en esta dirección, todavía es necesaria más investigación
que confirme dichas hipótesis.
La edad de los jóvenes está entre los 10 y los 19 años. El inicio de este
tipo de conductas violentas se sitúa entre los 11 y los 15 años,
disminuyendo a medida que aumenta la edad.
Además de conocer el perfil de los jóvenes es importante saber cuáles son las
características de las familias que sufren este tipo de violencia, lo que se
abordará en la siguiente lección.
Perfil de las familias
Respecto al perfil de las familias, las investigaciones realizadas hasta la
actualidad reflejan lo siguiente:
Este sería una breve descripción de las características de las familias en las que
se produce violencia filio-parental, pero una las variables más estudiadas es el
estilo educativo parental que será tratado en la siguiente lección.
parent 2335812 640
Por tanto podríamos concluir, que los estilos educativos parentales negligente,
permisivo y autoritario son los que presentan un mayor riesgo para este tipo de
violencia.
Conclusiones finales
La violencia filio-parental se trata de un problema social que ha cobrado
importancia en los últimos años debido al incremento de denuncias por parte
de los progenitores, así como la creciente alarma social generada por los
medios de comunicación.
Por último, se ha visto una importante relación entre el estilo educativo de los
padres y el riesgo del desarrollo de conductas violentas. De cara a la
prevención e intervención es necesario prestar atención a dicha variable ya que
puede ayudar a evitar que en un futuro se produzca este tipo de violencia.
Y para finalizar, me gustaría darte las gracias por realizar el curso y espero que
hayas disfrutado y aprendido.
Bibliografía de interés
1. Sears, R. R., Maccoby, E. E., & Levin, H. (1957). Patterns of child rearing.
Standford, United States of America: Row, Peterson and Company.
2. Cottrell, B., (2001). Parent abuse: The abuse of parents by their teenage
children. Ottawa, Canada; Family Violence Prevention Unit, Health
Canada.
4. Paterson, R., Luntz, H., Perlesz, A., & Cotton, S. (2002). Adolescent
violence towards parents: Maintaining family connections when the going
gets tough. Australian and New Zealand Journal of Family Therapy, 23(2),
90-100.
5. Pereira, R. (2006). Violencia filio-parental, un fenómeno
emergente. Revista Mosaico, 36, 7-8.
7.Kennair, N., & Mellor, D. (2007). Parent abuse: A review. Child Psychiatry
& Human Development, 38(3), 203-219. DOI: 10.1007/s10578-007-0061-x
9. Ibabe, I., Arnoso, A., & Elgorriaga, E. (2014). Behavioral problems and
depressive symptomatology as predictors of child-to-parent violence. The
European journal of psychology applied to legal context, 6(2), 53-61.
11. Contreras, L., & Cano, M. C. (2016). Social competence and child-to-
parent violence: Analyzing the role of the emotional intelligence, social
attitudes, and personal values. Deviant Behavior, 37(2), 115-125.
13. Zuñeda, A., Llamazares, A., Marañón, D., & Vázquez, G. (2016).
Características individuales y familiares de los adolescentes en violencia
filio-parental: la agresividad física, la cohesión familiar y el conflicto
interparental como variables explicativas. Revista de Psicopatología y
Psicología Clínica, 21(1), 21-33.
17. Contreras, L., & Cano, C. (2014). Family profile of young offenders
who abuse their parents: A comparison with general offenders and non-
offenders. Journal of Family Violence, 29(8), 901-910. DOI:
10.1007/s10896-014-9637-y
18. Ibabe, I. & Jaureguizar, J., (2011). ¿ Hasta qué punto la violencia filio
parental es bidireccional?. Anales de psicología, 27(2), 265-277.