Capitulo Sobre Metagenómica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/301890708

Metagenómica: Concepto y Aplicaciones en el Mundo Microbiano.

Chapter · November 2014

CITATIONS READS

0 14,228

1 author:

Nagamani Balagurusamy
Autonomous University of Coahuila
71 PUBLICATIONS   318 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Bioconcrete View project

All content following this page was uploaded by Nagamani Balagurusamy on 05 May 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


D.R. © Universidad Autónoma de Coahuila.
Blvd. Venustiano Carranza S/N
Col. República, C.P. 25280 Saltillo, Coahuila.

© Cuerpo Académico Ciencias Biológicas Aplicadas

Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Coahuila,


Carretera Torreón-Matamoros km. 7.5
C.P. 2700, Torreón, Coahuila. México.

Queda prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio,


sin la autorización de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Saltillo, Coahuila. México, 29 de noviembre de 2014


ISBN: 978-607-506-204-4
HECHO E IMPRESO EN MÉXICO
Contenido

Prólogo 7
Norma Margarita de la Fuente Salcido

Agradecimientos 11

Los Alimentos como Vehículo para Probióticos 13


María Cristina Cueto-Wong, Gabriela Ramos-Clamont Montfort,
Silvia Guadalupe-Fernández Michel, María de Lourdes Froto-Madariaga,
Gabriela Vargas González, Diana Ramírez Muñoz.

Bacteriocinas Sintetizadas por Bacterias Ácido Lácticas y su Aplicación 41


como Bioconservadores y Bioterapeútico
Norma Margarita de la Fuente-Salcido, Ada Patricia García-Pérez,
Miguel Ángel Díaz-León, Nagamani Balagurusamy,
José Eleazar Barboza-Corona.

Las Bacteriocinas de Bacillus thuringiensis y la Proteómica como una He- 65


rramienta para su Análisis
Norma Margarita de la Fuente Salcido, Ada Patricia-García Pérez,
Fernando Hernández Terán, Rubén Salcedo-Hernández,
José Eleazar Barboza-Corona.

Biocatalizadores: Desarrollo Tecnológico de Enzimas con Beneficios a 89


Gran Escala
Miriam Paulina Luévanos-Escareño, Oscar F. Vázquez-Vuelvas,
Nagamani Balagurusamy, Leticia Romero-Cedillo,
Patricia Berenice Loera Valenzuela.
Metanógenos: Una Perspectiva de su Fisiología con Respecto a Evolución 151
de la Vida
Lilia Ernestina Montañez-Hernández, Ricardo Oropeza-Navarro,
Erick Sierra-Campos, Norma Margarita De la Fuente-Salcido,
Nagamani Balagurusamy.

Metagenómica: Concepto y Aplicaciones en el Mundo Microbiano 185


Inty Omar Hernández-De Lira, Huber David,
Miriam Paulina Luévanos-Escareño, Fernando Hernández Terán,
Jorge Sáenz-Mata, Nagamani Balagurusamy
Metagenómica: concepto y aplicaciones en el mundo microbiano

Inty Omar Hernández-De Lira1, David Huber2,


Miriam Paulina Luévanos-Escareño1, 1Fernando Hernández Terán1,
Jorge Sáenz-Mata1 y Nagamani Balagurusamy1*

1
Laboratorio Biorremediación, Escuela de Ciencias Biológicas. Universidad
Autónoma de Coahuila. Blvd. Torreón-Matamoros Km 7.5. Ciudad Universitaria,
Torreón, Coahuila, México. C.P. 27000.
2
Department of Biology, West Virginia State University, Institute, WV, EUA
3
Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango,
Av. Universidad S/N, Fracc. Filadelfia, Gómez Palacio, Dgo., México. CP 35010.
*[email protected]

Resumen
Los microorganismos constituyen una fracción importante de la biomasa total,
son la principal fuente de la biodiversidad en nuestro planeta y juegan un papel
esencial en el mantenimiento de los procesos biogeoquímicos y la regulación del
funcionamiento de la biósfera. Sin embargo, su estudio ha sido limitado porque la
mayoría de los organismos microbianos no pueden ser cultivados en el laboratorio.
Recientemente la aparición de la metagenómica ha permitido el análisis de
las comunidades microbianas sin la necesidad de los esfuerzos de cultivo. La
metagenómica tiene por objetivo estudiar todo el ADN genómico presente
en un nicho ambiental, la comprensión global de la metagenómica depende
esencialmente de la posibilidad de aislar todo el ADN y la identificación de los
genomas, genes y proteínas más relevantes de cada una de las muestras analizadas.
Desde su aparición, las metodologías para realizar estudios de metagenomas, en
especial las de secuenciación, han evolucionado hasta llegar a lo que conocemos
hoy como secuenciación de siguiente generación, plataformas como 454 Roche
e Illumina han permitido una reducción de costos y la realización de proyectos
más robustos. Uno de los más grandes retos que enfrenta la metagenómica es
el análisis y almacenamiento de secuencias, hasta el momento se estima que

[ 185 ]
Fronteras en Microbiología Aplicada

en la base de datos de MG-RAST existen cerca de 106,552 metagenomas. La


metagenómica ha alterado radicalmente nuestro entendimiento sobre el número
de especies existentes en el medio ambiente y el potencial genómico de ellas,
convirtiéndola en una herramienta que explicará muchas preguntas sobre el
mundo microbiano, que hasta hace algunos años eran inciertas.

Palabras clave: Metagenómica, ADN Genómico, Microorganismos no cutivables.

Abstract
Microbes, which constitute a major fraction of the total biomass, are the main
source of biodiversity on our Planet and play an essential role in maintaining
global processes, which ultimately regulate the functioning of the Biosphere.
Recent emergence of “metagenomics” allows for the analysis of microbial
communities without tedious cultivation efforts. Metagenomics approach is
analogous to the genomics with the difference that it does not deal with the
single genome from a clone or microbe cultured or characterized in laboratory,
but rather the entire microbial community present in an environmental sample;
it is the community genome. Global understanding by metagenomics depends
essentially on the possibility of isolating the entire bulk DNA and identifying the
genomes, genes, and proteins more relevant to each of the environmental sample
under investigation.
Since its beginning, the methodologies for the studies of metagenomics have
improved due to the development of next-generation sequencing technologies. 454
Roche and Illumina platforms have enabled cost reduction and implementation of
more robust projects. One of the biggest challenges through metagenomics is the
data analysis and storage, around 106,552 metagenomics are stored in MG-RAST
database. Metagenomics has radically altered our understanding of the number
of species in the environment and the genomic potential of them. This now could
explain many questions about the microbial world, which until recently were
uncertain.

Key Word: Metagenomics, Genomic DNA, Uncultured Microorganisms 

[ 186 ]
Fronteras en Microbiología Aplicada

Introducción
Los microorganismos, incluidos Bacteria, Archaea, organismos unicelulares del
dominio Eukarya (es decir, algas, algunos hongos, y protistas) y los virus son
las formas de vida más abundantes en la tierra. Se puede considerar que la vida
microbiana domina nuestro planeta en muchos aspectos, son responsables de los
ciclos biogeoquímicos globales que sustentan toda la vida en la tierra. Como
tal, los cambios en la estructura de estas comunidades microbianas (abundancia
de las especies y sus distribuciones) afectan la dinámica funcional de todos los
ecosistemas. Sin embargo, en la actualidad simplemente desconocemos el alcance
de la diversidad funcional de los microorganismos, se estima que la población de
organismos procariotas en la tierra es de aproximadamente 5x1030 células,
poco mayor al número de estrellas conocidas en el universo (estimado 1022-
1024) (Lozupone y Knight, 2008). Las células procariotas estimadas que habitan
nuestro planeta contienen cerca de 350-550 Petagramos (1 Pg = 1015 g) de
carbono, 85 a 130 Pg de nitrógeno y 9-14 Pg de fósforo convirtiéndose en el más
grande reservorio de estos nutrientes en la tierra (Whitman et al., 1998).
Las bacterias y arqueas tienen la capacidad de vivir en ambientes poco
propicios para sostener otras formas de vida, en muchos casos son los únicos
habitantes de entornos extremos, desde los respiraderos de aguas profundas
con temperaturas de 340 grados centigrados a rocas que se encuentran a seis
kilómetros bajo la superficie de la tierra. Al igual que con los animales y plantas,
el ser humano se ve profundamente influido por los microorganismos de manera
positiva y negativa, en actividades como la agricultura, la industria alimenticia
y la medicina, sólo por mencionar algunas. Los seres humanos por ejemplo,
tenemos más células bacterianas (1014) que habitan nuestro cuerpo que nuestras
propias células (1013) (Savage, 1997; Berg, 1996). Se ha establecido que la clave
para la comprensión de la condición humana reside en la comprensión del éste
(Kaput et al., 2009), pero dada nuestra relación íntima con los microorganismos,
la investigación del genoma humano ahora se entiende como una condición
necesaria pero no suficiente, es necesario, además, la secuenciación de genomas de
los microorganismos que habitan nuestro cuerpo, para así tener una comprensión
más completa de nuestro funcionamiento.

[ 187 ]
Fronteras en Microbiología Aplicada

El objetivo principal de la ecología microbiana es entender la estructura


y la función de una comunidad microbiana a detalle y las interacciones entre los
microorganismos y su entorno en diversos nichos ambientales. La incapacidad
del cultivo de una comunidad microbiana para evaluar la gran mayoría de los
microorganismos desde su ambiente ha limitado una comprensión exacta de
estos organismos (Hazen et al., 2013). Para enfrentar este problema, una amplia
gama de enfoques han descrito a la “metagenómica” como la herramienta para
estudiar comunidades a través del análisis de su material genético sin el cultivo
de organismos individuales. La metagenómica es análogo a la genómica con
la diferencia de que no se ocupa de un único genoma, de un clon u organismo
cultivado o caracterizado en el laboratorio, sino con toda la comunidad microbiana
presente en una muestra ambiental, evaluando de esta forma el genoma de toda
la comunidad. La metagenómica representa un concepto estratégico que incluye
investigaciones en tres grandes niveles interconectados (procesamiento de la
muestra, la secuenciación del ADN y el análisis funcional), con un objetivo
final de obtener una visión integral del funcionamiento de las comunidades
microbianas en todos los ecosistemas, que nos permitan responder a las preguntas:
¿Quién esta allí? y ¿Qué están haciendo?. En un futuro los investigadores
podrán comprender mejor los cambios en la micro-biósfera y cómo estos cambios
afectan a procesos globales como el clima. Por lo tanto, en este capítulo tratamos
de proporcionar una visión amplia sobre cuestiones actuales para ilustrar el
potencial de los estudios en metagenómica.

Breve historia de la metagenómica


Durante los últimos tres siglos y medio la microbiología ha experimentado
una serie de transformaciones, cada una de ellas ha cambiado la postura de los
microbiólogos en el sentido de cómo ver y estudiar a los microorganismos
(Handelsman 2004). Los comienzos de la microbiología están estrechamente
relacionados con la invención del microscopio. El primer registro en el que un ser
humano logró observar una célula bacteriana se remonta a 1663, cuando Antonie
van Leeuwenhoek observó bacterias de sus dientes a través de un microscopio
casero. Los postulados de Robert Koch y la innovación en el desarrollo de
medios de cultivo fueron fundamentales para que a partir de 1880 hacia delante,

[ 188 ]
Fronteras en Microbiología Aplicada

el mundo microbiológico fuera prácticamente restringido a los tubos y placas


de cultivo. No fue hasta 1985, cuando la visualización del mundo microbiano
fue cambiado radicalmente, primero el trabajo publicado por Staley y Konopka
(1985) informando sobre lo que llamaron great plate count anomaly, seguido
por el grupo de investigación de Woese, quienes identificaron al gen 16S ARNr
como una molécula marcadora para evaluar la diversidad y evolución microbiana
(Woese, 1987) y finalmente Pace et al, (1986) mediante el análisis de secuencias
del gen 5S y 16S ARNr de diferentes ambientes, lograron describir la diversidad
de microorganismos sin necesidad de cultivarlos.
El término “metagenómica” apareció una década después, refiriéndose al
análisis basado en las funciones del ADN de las especies en ambientes mixtos,
el término inicialmente fue acuñado por Handelsman (Handelsman et al.,
1998). Sin embargo, un nuevo concepto y ahora más ampliamente aceptado se
puede encontrar en los dos trabajos publicados en el 2004. Los dos describen la
aplicación de la secuenciación aleatoria para poblaciones microbianas (Tyson et
al., 2004; Venter et al., 2004). Estos primeros estudios han sido fundamentales
tanto en la definición de la ruta a seguir en el futuro de las investigaciones en
metagenómica, asi como proporcionan un importante conocimiento sobre la
magnitud y el esfuerzo que requiere la secuenciación y el análisis de la misma.
Utilizando este método, se cubre una amplia gama de escenarios desde el muy
simple (ambientes extremos, habitados por un grupo relativamente pequeño de
microorganismos, Tyson et al., 2004) hasta el muy complejo (entorno habitado por
una gran variedad de especies, Venter et al., 2004). Ambos estudios proporcionan
fascinantes conocimientos sobre las capacidades genéticas de las respectivas
comunidades microbianas y las potenciales interacciones de los microorganismos
entre sí y con su medio ambiente.
La metagenómica ha cambiado en los últimos 13 años, a partir de la
secuenciación de fragmentos de ADN clonados utilizando la tecnología de Sanger
hasta la aparición de la secuenciación de siguiente generación. El desarrollo, en
2005, de un nuevo método de secuenciación de ADN, llamado pirosecuenciación,
que no implica la clonación y era capaz de generar secuencias de poco más de
400 pb en sus inicios (Mardis 2008), impulsó la generación de un gran número de
estudios; propició la disminución de costos en la secuenciación de ADN, por lo

[ 189 ]
Fronteras en Microbiología Aplicada

que esta tecnología es más accesible a más investigadores dando como resultado
la generación de conjuntos de datos masivos.
Durante el mismo tiempo, los avances en el desarrollo de tecnologías
de secuenciación alternativa siguieron su marcha con la promesa de obtener
un rendimiento significativamente mayor y lograr aún más, una considerable
reducción de costos, proporcionando así las plataformas necesarias para obtener
más rápido los datos de un metagenoma. Tecnologías de secuenciación, las cuales
ya son ampliamente utilizadas (Roche 454, Illumina Genoma Analyzer, Applied
Biosystems Solid Plataform) están definiendo el futuro de la metagenómica.
Hasta el momento, 106,552 metagenomas se enumeran en la base de datos del
MG-RAST, lo que representa cerca de 363.93 billones de secuencias obtenidas,
cabe considerar que del total de los metagenomas que enumera el MG-RAST solo
15,286 se encuentran en calidad de públicos.

Concepto de metagenómica
Los estudios en metagenómica están revolucionando nuestro entendimiento sobre
las comunidades biológicas en su diversidad, funciones y las interrelaciones entre
ellas en un diverso número de nichos ecológicos. La definición esencial de la
metagenómica es el análisis de ADN genómico a partir de toda una comunidad, lo
que difiere de la genómica, que es el análisis de ADN genómico de un organismo
o célula individual. En el sentido estricto, meta proviene del griego “más allá”, de
ahí que el término significa literalmente “más allá del estudio del genoma” (Gilbert
y Dupont, 2010). Como se menciono anteriormente, el término metagenómica
fue publicado por primera vez por Handelsman en 1998, en un estudio de los
microorganismos del suelo mediante la clonación aleatoria de DNA ambiental,
para describir al campo emergente que analiza el material genético directamente
extraído de muestras ambientales. Al igual que la metagenómica, un gran número
de términos han aparecido en la ultima década, tales como Genómica Ambiental y
Ecología Genómica, sin embargo, la metagenómica ha resultado como la ciencia
de mayor interés. En un sentido amplio, la metagenómica comprende cualquier
investigación donde intervenga la aplicación de técnicas moleculares para el
estudio de comunidades microbianas directamente de sus ambientes naturales
sin la necesidad del aislamiento, cultivo y la observación de dichos organismos.

[ 190 ]
Fronteras en Microbiología Aplicada

El estudio de un metagenoma va encaminado al estudio de los genomas de


microorganismos no cultivables, para comprender de una mejor manera la
ecología microbiana de cualquier nicho ambiental, tales como, aguas profundas,
suelo, el ecosistema intestinal, biodigestores, aguas saladas, entre otros. Por otro
lado, busca satisfacer las demandas biotecnológicas industriales mediante la
aplicación de nuevas enzimas y biomoléculas de interés (Wilson y Piel, 2013).
La principal tarea de la metagenómica basado en la secuenciación es reconstruir
el metabolismo de los organismos que componen la comunidad y predecir sus
roles funcionales en el ecosistema, mediante las llamadas etiquetas de genes
ambientales, es decir, fragmentos de genes que codifican dominios conservados
o motivos de familias de proteínas (Davenport y Burkhard, 2013; Vietes et
al., 2009). En el informe del Instituto Americano de Microbiología (2002) se
define a la metagenómica como “La secuenciación a gran escala del material
genómico agrupado en una comunidad, ya sea con aproximaciones aleatorias o
especificas, ensamblado de secuencias de genomas únicos o grupos de genomas,
la determinación de la variación en genes de la comunidad y el contenido del
genoma en tiempo y espacio, la influencia de las actividades antropogénicas,
la función, la diferenciación y la evolución del genoma de la comunidad”. La
metagenómica se emplea como medio sistemático para investigar, clasificar y
manipular todo el material genético aislado a partir de muestras ambientales.
Este es un proceso de múltiples etapas, del cual depende la eficacia de cinco
principales pasos.
El procedimiento consiste en: (1) la selección de un nicho ambiental, (2)
el aislamiento del material genético directamente de la muestra ambiental, (3) la
manipulación del material genético, (4) la construcción de una librería, y (5) el
análisis del material genético en la librería creada para el metagenoma (figura 1)
(Wilson y Piel, 2013).
Es muy complejo tratar de dar una definición precisa de la metagenómica.
Por lo general, el término significa una serie de técnicas moleculares implicadas
en la adhesión y análisis de la información genética de una comunidad microbiana
derivada directamente desde su ambiente natural. De esta forma se obtiene una
enorme cantidad de información genética a lo que se le denomina metagenoma,
el genoma colectivo de la comunidad microbiana; es decir, el material genético

[ 191 ]
Fronteras en Microbiología Aplicada

de las células vivas, el ADN de los microorganismos en estado de latencia, el


ADN de los organismos muertos y el ADN extracelular. Toda esta información es
almacenada en cantidades extremadamente grandes de ADN ambiental (Vieites
et al., 2010). Por lo tanto, si nos limitamos a definir el metagenoma como una
colección de toda la información genética presente, por ejemplo, en 1 g de suelo
se tendría alrededor de 1014- 1016 b de ADN de acuerdo a estimaciones (Hirsch et
al., 2010). Claramente, el enfoque sobre el concepto de metagenómica está ligado
al estudio de comunidades microbianas para entender cómo funcionan y cómo
sus miembros interactúan dentro de sus nichos, sin embargo, se puede argumentar
que las definiciones para metagenómica deben mantenerse en un amplio rango,
pues en el caso de los estudios de cultivos celulares, éstos también pueden ser
analizados mediante metagenómica (Desai et al., 2012).

Técnicas de secuenciación de metagenómica


Actualmente los proyectos que se están desarrollando en torno a la metagenómica
buscan evaluar la diversidad microbiana y sus funciones de los diferentes hábitats
evaluados. Estos estudios buscan principalmente caracterizar la estructura
taxonómica de una comunidad microbiana, ya sea mediante el empleo de un
gen marcador, como lo es el 16S ARNr o mediante el uso de la secuenciación
aleatoria. La secuenciación aleatoria para un metagenoma puede ser dividida en
dos grupos técnicamente distintos.

[ 192 ]
Fronteras en Microbiología Aplicada

Figura 1. Diagrama de flujo general de un Metagenoma. Resumen esquemático de las etapas


implicadas en un estudio de metagenómica.

[ 193 ]
Fronteras en Microbiología Aplicada

Por un lado, la metodología basada en la clonación utilizando vectores,


tales como fósmidos, cósmidos y los cromosomas bacterianos artificiales,
adecuados para la clonación de insertos de gran tamaño (10-100 Kpb), o el uso
de vectores plasmídicos para insertos pequeños (<5 Kpb). Estas técnicas de
aislamiento de ADN basadas en vectores son diseñadas principalmente para la
expresión y secuenciación heteróloga. El otro lado, la secuenciación directa
basada en las tecnologías de secuenciación de siguiente generación, las cuales
renuncian a las estrategias tradicionales de clonación para el aislamiento del
ADN, basándose en cambio, en la fragmentación y captura de ADN a través de
diversas estrategias de ligación (Gilbert y Dupont, 2011).
Independientemente de la metodología que se elija, a un paso crucial en
el éxito de un metagenoma, es la extracción de ADN. Son diversos los métodos
establecidos para la extracción del ADN genómico directamente de una muestra
ambiental o de un cultivo enriquecido. Son distintos los métodos físicos empleados
para la extracción de ADN, tal es el caso de la congelación-descongelación,
homogenización en una base de perlas, ultra sonicación, entre otros. La agitación
mecánica en perlas ha mostrado que es posible encontrar una mayor diversidad
comparado con los tratamientos químicos; sin embargo los tratamientos físicos
pueden fragmentar el ADN en tamaños de 5-10 kb e incrementar el riesgo de
la formación de quimeras durante la subsecuentes PCR. Los métodos químicos
incluyendo el SDS (dodecilsulfato sódico) proporcionan un mayor rendimiento
de ADN en comparación con algunos métodos físicos. La combinación de
métodos químicos y físicos indican un mayor rendimiento en la extracción de
ADN, dependiendo del hábitat natural y de la diversidad microbiana presente
(Singh et al., 2009).
Es importante resaltar que actualmente las tecnologías de secuenciación
están avanzando a pasos agigantados, en años recientes se han desarrollado
novedosas tecnologías de secuenciación que actualmente se encuentran en
desarrollo (Ansorge 2009). Estos instrumentos de secuenciación continuaran
evolucionando y nuevas plataformas recién introducidas o en desarrollo van a
tener un gran impacto en el avance metagenómica en los años por venir, como es
la secuenciación de siguiente generación de moléculas sencillas, la cual promete
secuenciación de grandes fragmentos de ADN (Mardis 2011; 2013).

[ 194 ]
Fronteras en Microbiología Aplicada

Librerías de ADN metagenómico


Las librerías de ADN metagenómico son una herramienta poderosa para explorar
la diversidad microbiana en sistemas de microorganismos que no se pueden
cultivar y forman la base de los estudios genómicos para vincular la diversidad
filogenética y la relación funcional de los microorganismos en su medio ambiente.
El método clásico para la construcción de librerías de ADN metagenómico
consiste en la inserción de pequeñas secuencias de menos de 10 kb en un vector
de secuenciación. Sin embargo, la clonación tradicional con vectores ha sido
modificada, ahora se emplean vectores de clonación de gran tamaño, tales
como cósmidos, fósmidos o cromosomas bacterianos artificiales, con tamaños
aproximados de 40 a 200 kb. E. coli es comúnmente utilizada como cepa huésped
del ADN metagenómico derivado de alguna muestra ambiental, sin embargo
E. coli tiene capacidad limitada para expresar ADN de los microorganismos de
diversos nichos, tales como el suelo y solo un pequeño numero de clones positivos
se obtienen durante su análisis. Otras cepas huésped incluyendo Streptomyces
lividans, Rhizobium leguminosarum, Pseudomonas aeruginosa, Pseudomonas
putida, y Ralstonia metallidurans se han utilizado para la detección de metabolitos
secundarios y nuevos compuestos bioactivos (Banik y Brady, 2010).
La metagenómica se ha convertido recientemente en una herramienta
muy poderosa para buscar nuevas enzimas que son útiles en aplicaciones
biotecnológicas. Para lograr dicho objetivo, se han desarrollado técnicas que
implican el cribado de los clones que expresan una función particular, seguido
por secuenciación; a esto se le conoce como análisis basado en funciones.
En general, el número de clones que codifican para alguna enzima de
interés en bibliotecas ambientales se considera baja. Por lo tanto, en ocasiones
es conveniente enriquecer un sustrato adecuado para aumentar la frecuencia de
microorganismos con actividad catalítica de nuestra enzima de interés (Cowan
et al., 2005). El pre-enriquecimiento de la muestra por lo tanto proporciona un
medio atractivo para mejorar la tasa de aciertos de detección. El descubrimiento
de los genes diana se puede mejorar significativamente con la aplicación de una
de las varias opciones de enriquecimiento, que van desde el enriquecimiento de
células enteras, a la selección y enriquecimiento de los genes diana y genomas
(figura 2).

[ 195 ]
Fronteras en Microbiología Aplicada

Figura 2. El descubrimiento de genes por metagenómica. Después de la selección y el


enriquecimiento del cultivo (si se desea), el ADN se extrae de la muestra ambiental. El enfoque
podría involucrar un estudio de metagenómica (ADN genómico ambiental) o metatranscriptoma
(ARNm medioambiental).

El enriquecimiento de un cultivo en un medio selectivo favorece el


crecimiento de microorganismos diana. Los criterios de selección inherente
pueden estar ligados a condiciones nutricionales, físicas o químicas, aunque la
utilización de sustratos es más comúnmente empleada. Por ejemplo, se obtuvo
una expresión de cuatro veces más genes de celulasas con un enriquecimiento

[ 196 ]
Fronteras en Microbiología Aplicada

en la comunidad con carboxi metil celulosa (Rees et al., 2004). Aunque el


enriquecimiento del cultivo se traducirá inevitablemente en la pérdida de una
gran proporción de la diversidad microbiana por la selección de especies de
crecimiento rápidamente cultivables, esto puede ser parcialmente minimizado
mediante la reducción del método de selección a un nivel bajo después de un
corto período de tratamiento riguroso.

Secuenciación directa aleatoria


Los constantes avances en las tecnologías de secuenciación de siguiente
generación (SSG) han dado lugar a una secuenciación mucho más rápida y barata.
El pináculo actual de esta aceleración es la capacidad de la SSG para reconstruir
todo el genoma de bacterias y arqueas sin su conocimiento previo. Con el empleo
de algoritmos de montaje de gran alcance, que se unen a fragmentos cortos de
ADN superpuestos generados por el secuenciador, se pueden obtener secuencias
contiguas más largas (Thomas et al., 2012).
Las dos plataformas de secuenciación más comúnmente aplicadas
actualmente en los estudios de metagenómica son la tecnología de pirosecuenciación
454/Roche y el sistema Illumina/Solexa. El sistema de pirosecuenciación 454/
Roche, se basa en un PCR de emulsión para amplificar al azar fragmentos de
ADN, que posteriormente se unen a perlas microscópicas y finalmente ser
secuenciado. Esta tecnología actualmente puede generar aproximadamente un
millón de secuencias de entre 500-800 pb de longitud por corrida.
La tecnología de Illumina/Solexa se basa en la secuenciación por síntesis
de moléculas unidas a una superficie donde los grupos clonales se generan a través
de un puente de amplificaciones. Actualmente esta plataforma puede generar 2-3
billones de secuencias de 150 pb de longitud.
La disparidad en el número de lecturas por ciclo y la duración de la
lecturas generada por cada plataforma ha llevado a los investigadores a utilizar
principalmente Illumina para los estudios de amplicones de metagenómica
y la pirosecuenciación 454 para los estudios de secuenciación aleatoria en
metagenomas. La corta longitud de lectura, pero de alta productividad de la
plataforma Illumina es muy adecuada para la amplificación en los estudios de las
regiones hiper-variables del gen 16S ARNr. En esos estudios, se puede obtener

[ 197 ]
Fronteras en Microbiología Aplicada

una cobertura extraordinaria de la composición de la comunidad, lo que resulta


en la recuperación de un gran número de especies de una muestra ambientales
(Caporaso et al., 2012). En contraste, la plataforma 454 de pirosecuenciación
que genera menor numero de secuencias, tiene la ventaja de que sus lecturas
permiten asignaciones funcionales mejores de la secuenciación de fragmentos de
genes.
Proyectos de montaje del genoma han descubierto que una combinación
de ambas plataformas 454 e Illumina es óptimo para lograr tanto la cobertura
profunda (número de veces que una región particular del genoma se secuencia)
y una lectura robusta a través regiones repetitivas del genomas. Sin embargo,
con la plataforma Illumina MiSeq ahora pueden ser generados ≈10 millones de
secuencias de un tamaño de 450 bp por día, esta plataforma puede demostrar que
es capaz de ofrecer un equilibrio entre la profundidad de la lectura y el tamaño
de la longitud y por lo tanto ser adecuado para la mayoría de los estudios de
metagenómica (Metzker, 2010).
Las plataformas de secuenciación de siguiente generación también
ofrecen la flexibilidad de examinar una sola muestra con una extrema profundidad
o explorar cientos de miles de muestras en paralelo (Masoudi-Nejad et al., 2013)
(Tabla 1). Esto se hace mediante la adición de una etiqueta de 9-12 bp de ADN
a cada fragmento de ADN antes de la secuenciación, posteriormente utilizando
esa etiqueta para identificar la muestra de cada uno de los fragmentos, se agrupan
físicamente juntas y pueden ser secuenciadas al mismo tiempo. Este método
permite la simultánea exploración de cientos o miles de comunidades bacterianas
en una manera altamente rentable (Knight et al., 2012).

Aplicaciones de la metagenómica en el mundo microbiano


La metagenómica ha transformado la forma en que los microbiólogos enfrentan
muchos problemas de la actualidad. Con el desarrollo de análisis funcionales
se ha logrado identificar nuevas enzimas, antibióticos y otras moléculas de
interés en las bibliotecas de diversos ambientes, facilitando un mayor alcance
en el descubrimiento de nuevos genes, los cuales nos brindan una idea sobre
la estructura en las comunidades microbianas y su función. El potencial
de aplicación para la metagenómica en la biotecnología parece no tener fin.

[ 198 ]
Fronteras en Microbiología Aplicada

Estudios desarrollados desde su aparición han permitido encontrar respuesta para


muchos problemas en diversos áreas, como en medicina, agricultura, la industria,
biorremediación o los biocombustibles (Lorenz y Eck, 2005). Es precisamente
en el área de la biotecnología ambiental, donde estudios en metagenómica han
logrado múltiples aplicaciones y avances en disciplinas como la biorremediación
y los biocombustibles.

[ 199 ]
Tabla 1. Comparación de los métodos de secuenciación de siguiente generación y sus características
(Masoudi-Nejad et al., 2013)

[ 200 ]
SSM = Secuenciación de una sola molécula
Fronteras en Microbiología Aplicada
Fronteras en Microbiología Aplicada

Potencial de la metagenómica en biorremediación


Cuando se diseña una estrategia para la biorremediación de algún sitio
contaminado, el entendimiento de las comunidades microbianas autóctonas del
lugar puede ser de gran ayuda, sin embargo, el éxito de la biorremediación depende
básicamente de tres factores: (1) identificación de los microorganismos presentes
en el sitio contaminado, (2) investigación de sus capacidades metabólicas y
(3) el entendimiento de los potenciales cambios en la comunidad microbiana
en respuesta a las alteraciones en los factores ambientales (Lovley, 2003). En
gran medida, gracias a la metagenómica, y con el apoyo de la secuenciación de
siguiente generación, se han proporcionado datos esenciales sobre los mecanismos
moleculares y biológicos implicados en la biorremediación de contaminantes
ambientales.
Diversos trabajos en biorremediación se han llevado a cabo, destacan las
publicaciones de Zhan et al. (2012); los autores, informan sobre la secuenciación
del genoma de Acinetobacter calcoaceticus PHEA-2, una bacteria no patógena
con actividad catalítica al fenol, previamente aislada de aguas residuales de una
industria de refinería de petróleo en China. Concluyeron que existen diversos
genes asociados a la adaptación ambiental que fueron adquiridos por transferencia
horizontal, incluyendo un grupo de genes de 8 kb relacionados a la degradación
del fenol. Por otro lado, el estudio de Fondi et al. (2013) muestra la secuencia
del genoma de Acinetobacter venetianus VE-C3, una cepa aislada de la laguna
de Venecia y conocida por su capacidad para degradar n-alcanos. A partir del
análisis metagenómico, los autores caracterizaron los genes que intervienen en el
metabolismo de la degradación de los n-alcanos de cadena larga.
Yergeau et al. (2012) secuenciaron el metagenoma del suelo de
un proyecto de biorremediación en Canadá, con el objetivo de evaluar que
microorganismos y genes funcionales son abundantes en la degradación de
hidrocarburos a baja temperatura. Especies de Pseudomonas Rhodococcus,
Caulobacter y sphingomonads, se detectaron en gran número y su abundancia
relativa varía conforme al tiempo, probablemente relacionada con la variación en
los hidrocarburos y la cantidad y calidad de los nutrientes.
La metagenómica aplicada en las estrategias de biorremediación será de
vital importancia para determinar el éxito de esta tecnología, con un seguimiento

[ 201 ]
Fronteras en Microbiología Aplicada

oportuno de los procesos metabólicos y las dinámicas de las poblaciones


microbianas.

Conclusiones
La metagenómica ha alterado radicalmente nuestro entendimiento sobre el
número de especies existentes en el medio ambiente y el potencial genómico de
ellas. A través del estudio de la metagenómica los microbiólogos han cambiado
la perspectiva sobre el estudio de la geografía microbiana, las interacciones
metabólicas y las dinámicas en las comunidades. Lo que hace años parecía una
caja negra, en cuanto al conocimiento de las comunidades microbianas en sus
nichos naturales, parece iluminarse con la aplicación de esta tecnología, ahora se
pueden caracterizar comunidades y saber sobre el rol que juegan en el ecosistema.
La metagenómica ha surgido como una herramienta con gran potencial
para afrontar los retos en el entendimiento de complejas comunidades microbianas,
el estudio evolutivo a nivel molecular y la búsqueda de nuevas enzimas con
propiedades pocas veces vistas y su aplicación en el campo industrial. Aunque
es relativamente una nueva tecnología, ha conseguido un gran avance gracias
al desarrollo de nuevas técnicas de secuenciación de siguiente generación,
generando una cantidad enorme de datos, al menos en lo que representa a
número de secuencias. Tal parece que la generación de un mayor número
de secuencias y de más metagenomas de ambientes diversos, no será la parte
limitante en el desarrollo de esta tecnología. Sin embargo, el problema parece ser
el análisis de las secuencias y el desarrollo de más herramientas bioinformáticas
para procesar toda la información y proporcionar un sentido lógico desde el punto
de vista biológico.
El principal problema que enfrenta el estudio funcional de las comunidades
microbianas es que la secuenciación del DNA no es suficiente, ya que ésta sólo
puede revelar el potencial entendimiento de las funciones biológicas, sin la
predicción de las funciones que se encuentran metabólicamente activas en tiempo
real. Considerando la enorme complejidad que representan muchos nichos
ambientales, como los de un biodigestor, los datos del metagenoma no pueden
elucidar todas las interacciones dentro de éste. Sin embargo, es conveniente

[ 202 ]
Fronteras en Microbiología Aplicada

integrar en paralelo a un metagenoma, tecnologías como el meta-transcriptoma,


meta-proteomica y meta-metabolomica, lo cual ayudaría al entendimiento de los
roles específicos de microorganismos individuales de una determinada comunidad
y sus interacciones (simbiótica, parasitaria, antagónica y sintrófica).

Referencias

Ansorge, W. J. (2009). Next-generation DNA sequencing techniques. New


Biotechnology, 25(4), 195–203.

Banik, J.J., & Brady, S.F. (2010). Recent application of metagenomic approaches
towards the discovery of antimicrobials and other bioactive small molecules.
Current Opinion in Microbiology, 13(5), 603-609.

Berg, R. D. (1996). The indigenous gastrointestinal microflora. Trends in


Microbiology, 4(11), 430–435.

Caporaso, J. G., Paszkiewicz, K., Field, D., Knight, R., & Gilbert, J. A. (2012).
The Western English Channel contains a persistent microbial seed bank. The
ISME Journal, 6(6), 1089–1093.

Cowan, D., Meyer, Q., Stafford, W., Muyanga, S., Cameron, R., & Wittwer,
P. (2005). Metagenomic gene discovery: past, present and future. Trends in
Biotechnology, 23(6), 321–329.

Davenport, C. F., & Tümmler, B. (2013). Advances in computational analysis of


metagenome sequences. Environmental Microbiology, 15(1), 1–5.

Desai, N., Antonopoulos, D., Gilbert, J. A., Glass, E. M., & Meyer, F. (2012).
From genomics to metagenomics. Current Opinion in Biotechnology, 23(1),
72–76.

[ 203 ]
Fronteras en Microbiología Aplicada

Fondi M., Rizzi E., Emiliani G., Orlandini V., Berna L., et al. (2013) The genome
sequence of the hydrocarbon-degrading Acinetobacter venetianus VE-C3. Res
Microbiol 164: 439-449.

Gilbert, J. A., & Dupont, C. L. (2011). Microbial Metagenomics: Beyond the


Genome. Annual Review of Marine Science, 3(1), 347–371.

Handelsman, J. (2004). Metagenomics: Application of Genomics to Uncultured


Microorganisms. Microbiology and Molecular Biology Reviews, 68(4), 669–685.

Handelsman, J., Rondon, M. R., Brady, S. F., Clardy, J., & Goodman, R. M.
(1998). Molecular biological access to the chemistry of unknown soil microbes:
a new frontier for natural products. Chemistry & Biology, 5(10), R245–249.
Hazen, T. C., Rocha, A. M., & Techtmann, S. M. (2013). Advances in
monitoring environmental microbes. Current Opinion in Biotechnology, 24(3),
526–533.

Hirsch, P. R., Mauchline, T. H., & Clark, I. M. (2010). Culture-independent


molecular techniques for soil microbial ecology. Soil Biology and Biochemistry,
42(6), 878–887.

Kaput, J., Cotton, R. G. H., Hardman, L., Watson, M., Al Aqeel, A. I., Al-Aama,
J. Y., Yoo, H.-S. (2009). Planning the Human Variome Project: The Spain report.
Human Mutation, 30(4), 496–510.

Knight, R., Jansson, J., Field, D., Fierer, N., Desai, N., Fuhrman, J. A., …
Gilbert, J. A. (2012). Unlocking the potential of metagenomics through replicated
experimental design. Nature Biotechnology, 30(6), 513–520.

Lorenz, P., & Eck, J. (2005). Metagenomics and industrial applications. Nature
Reviews. Microbiology, 3(6), 510–516.

[ 204 ]
Fronteras en Microbiología Aplicada

Lovley, D. R. (2003). Cleaning up with genomics: applying molecular biology


to bioremediation. Nature Reviews. Microbiology, 1(1), 35–44.

Lozupone, C. A., & Knight, R. (2008). Species divergence and the measurement
of microbial diversity. FEMS Microbiology Reviews, 32(4), 557–578.

Mardis, E. R. (2008). Next-Generation DNA Sequencing Methods. Annual


Review of Genomics and Human Genetics, 9(1), 387–402.

Mardis, E. R. (2013). Next-Generation Sequencing Platforms. Annual Review of


Analytical Chemistry, 6(1), 287–303.

Masoudi-Nejad, A., Narimani, Z., & Hosseinkhan, N. (2013). Emergence of


Next-Generation Sequencing. In Next Generation Sequencing and Sequence
Assembly (pp. 11–39). Springer New York.

Metzker, M. L. (2010). Sequencing technologies - the next generation. Nature


Reviews. Genetics, 11(1), 31–46.

Pace, N. R., Olsen, G. J., & Woese, C. R. (1986). Ribosomal RNA phylogeny and
the primary lines of evolutionary descent. Cell, 45(3), 325–326.

Rees, H. C., Grant, W. D., Jones, B. E., & Heaphy, S. (2004). Diversity of Kenyan
soda lake alkaliphiles assessed by molecular methods. Extremophiles: Life under
Extreme Conditions, 8(1), 63–71.

Savage, D. C. (1977). Microbial Ecology of the Gastrointestinal Tract. Annual


Review of Microbiology, 31(1), 107–133.

Singh, J., Behal, A., Singla, N., Joshi, A., Birbian, N., Singh, S., Batra, N. (2009).
Metagenomics: Concept, methodology, ecological inference and recent advances.
Biotechnology Journal, 4(4), 480–494.

[ 205 ]
Fronteras en Microbiología Aplicada

Staley, J. T., & Konopka, A. (1985). Measurement of in Situ Activities of


Nonphotosynthetic Microorganisms in Aquatic and Terrestrial Habitats. Annual
Review of Microbiology, 39(1), 321–346.

Thomas, T., Gilbert, J., & Meyer, F. (2012). Metagenomics - a guide from
sampling to data analysis. Microbial Informatics and Experimentation, 2, 3.

Tyson, G. W., Chapman, J., Hugenholtz, P., Allen, E. E., Ram, R. J., Richardson,
P. M., Banfield, J. F. (2004). Community structure and metabolism through
reconstruction of microbial genomes from the environment. Nature, 428(6978),
37–43.

Venter, J. C., Remington, K., Heidelberg, J. F., Halpern, A. L., Rusch, D., Eisen,
J. A., Smith, H. O. (2004). Environmental Genome Shotgun Sequencing of the
Sargasso Sea. Science, 304(5667), 66–74.

Vieites, J. M., Guazzaroni, M.-E., Beloqui, A., Golyshin, P. N., & Ferrer, M.
(2009). Metagenomics approaches in systems microbiology. FEMS Microbiology
Reviews, 33(1), 236–255.

Vieites, J. M., Guazzaroni, M.-E., Beloqui, A., Golyshin, P. N., & Ferrer, M.
(2010). Molecular methods to study complex microbial communities. Methods in
Molecular Biology (Clifton, N.J.), 668, 1–37.

Whitman, W. B., Coleman, D. C., & Wiebe, W. J. (1998). Prokaryotes: The unseen
majority. Proceedings of the National Academy of Sciences, 95(12), 6578–6583.

Wilson, M. C., & Piel, J. (2013). Metagenomic approaches for exploiting


uncultivated bacteria as a resource for novel biosynthetic enzymology. Chemistry
& Biology, 20(5), 636–647.

Woese, C. R. (1987). Bacterial evolution. Microbiological Reviews, 51(2), 221–


271.

[ 206 ]
Fronteras en Microbiología Aplicada

Wooley, J. C., Godzik, A., & Friedberg, I. (2010). A Primer on Metagenomics.


PLoS Comput Biol, 6(2).

Yergeau, E., Sanschagrin, S., Beaumier, D., & Greer, C. W. (2012). Metagenomic
Analysis of the Bioremediation of Diesel-Contaminated Canadian High Arctic
Soils. PLoS ONE, 7(1), e30058.

Zhan, Y., Yan, Y., Zhang, W., Chen, M., Lu, W., Ping, S., & Lin, M. (2012).
Comparative analysis of the complete genome of an Acinetobacter calcoaceticus
strain adapted to a phenol-polluted environment. Research in Microbiology,
163(1), 36–43.

[ 207 ]
Fronteras en Microbiología Aplicada

Tiraje de 250 libros se terminó de imprimir


el 29 de noviembre de 2014
en los talleres gráficos de Fase 4,
ubicados en Blvd. V. Carranza # 1900,
Col. República Pte. Saltillo, Coahuila. México.

www.fase4digitall.com
View publication stats

También podría gustarte