Cultura
Cultura
Cultura
Dulce típicos.- Los dulces de leche de Chapala y la región de los altos; Las cocadas
de la región costa; cajetas de leche quemada de Sayula; rollos de guayaba de
Atenguillo y Mascota; palanquetas de nuez de Ciudad Guzmán; queso de tuna de
Ojuelos de Jalisco; mangos y ciruelas en almíbar de San Cristobal de la Barranca;
alfajor de San Juan de los Lagos; cajeta de membrillo de Ixtlahuacán de los
Membrillos y Valle de Guadalupe; dulces de tamarindo de la región costa; buñuelos
de Guadalajara y la zona de los altos.
Danzas Regionales Jalisco
Danza de los Sonajeros
Esta danza recibe su nombre por las sonajas con que sus ejecutantes se acompañan y que
pueden ser de dos tipos: unos bastones huecos de unos 60 cm. de longitud, en cuyo interior
se han puesto cuentas o pequenas piedritas del mismo modo un palo labrado del mismo
largo, con incisiones en las que se insertan pequeñas ruedas de hojalata que vibran al golpear
el palo en el suelo.
La danza se realiza en las principales festividades religiosas: como la de San Juan Bautista,
santo patrono del pueblo de Tuxpan, Jalisco. Sus miembros forman una sociedad que está al
mando de un jefe ante el cual los intérpretes prestan juramento de bailar con fervor y
entusiasmo, respetar al público, no ingerir bebidas alcoholicas y otras formas de
comportamiento que constituyen un código. Son aproximadamente 30 en número y al bailar
se forman en dos filas y en orden de jerarquía: los principales a la cabeza y los niños y
aprendices al final.
La danza es originaria de Tuxpan, pero su práctica se ha extendido por otros lugares del
Estado de Jalisco, donde presenta pequeñas variaciones.
El traje tradicional consta de una camisa blanca con adornos tejidos al frente y a la espalda,
un pañuelo de color en el cuello, pantalón blanco con faja de color y calzoneras rojas o negras
sobre el pantalón y polainas.
Danza de la Palma
La danza de la Palma es practicada casi exclusivamente en el Estado de Jalisco celebradas en
las festividades del Santuario de Zapopan, uno de los más importantes del país y al que
llegan muchas danzas durante estas fiestas. La danza de La Palma, se presenta con sus
danzantes que portan tocados de hojalata, de los que cuelgan penachos de pluma o
mascadas de colores sobre trajes brillantes y elaboradamente bordados, mientras que al
ritmo de sonajas y palmas se realizan complejas evoluciones siguiendo la melodía de un
violín.
El nombre de la Palma lo toma del palillo rotado en un vistoso abanico de plumas que portan
los bailarines en la mano izquierda y que mueve al ritmo de la música. A veces la palma se
sustituye por una cruz de madera acorde con el contenido religioso de la danza. De éste se
deriva el otro nombre de la danza: Ofrenda, que se baila ante los santos patronos para
ensalzarlos o bien para pedir o agradecer sus favores, como es más frequente.
Se le ha atribuido a esta danza, origen huichol; aunque esta suposición carece de fundamento. La
semejanza de algunas de las figuras de esta danza a la de las Sonajas de la misma región, como La
Cruz, La Vibora, de danzas mestizas desarrolladas en la época colonial, es evidencia de sus inicios.
Otras evoluciones se originan en épocas más modernas: “Donde están” o “Los Perejiles”,
posteriormente a la formación de los sones religiosos de los que toma su nornbre en el siglo XIX. Por
último, figuras como “El Danzón”, son de introducción reciente y nos revela el proceso de continua
evolución que siguen las danzas.
Son de la Culebra
Este Son narra la historia de los campesinos que escuchan a sus mujeres que se acercan. Cuando las
mujeres llegan a los sembradíos se topan con un nido de culebras y al verlas gritan. Los hombres al
escucharlas corren a enfrentarse a los reptiles sin medir las consecuencias. Los hombres esquivan las
mordeduras, mientras las mujeres permanecen alejadas. Al final las víboras triunfan y los hombres
caen en brazos de sus mujeres.
El son de la Negra
El son de la negra es una canción de mariachi que contrario a lo que comúnmente se cree, fue
compuesta en 1926 en Tepic, Nayarit por Fidencio y Alberto Lomelí, fue dedicada a Albina Pérez
Luna “La Negra”. Su tonada es identificativa de México a nivel internacional.
La canción, fue elaborada con base a que los compositores se enamoraron de Albina Pérez Luna, una
ex trabajadora de la fábrica de textil que se ubicó en las Ruinas de Jauja. Ella fue la musa, y con
orgullo se puede decir que esa gran composición nació en la ciudad de Tepic.
El Jarabe Tapatio
Es un baile tradicional mexicano, típico del estado de Jalisco, lleno de folklore, alegría y sobre todo
de amor, pues se considera como un cortejo de amor entre el hombre y la mujer. Donde éste busca la
aceptación de la doncella por medio del bailable. El Jarabe tapatío se remota desde mediados del
siglo XVIII.
Desde ese entonces, podemos decir que se considera al Jarabe Tapatío un bailable tradicional y
representativo de toda esa cultura que se transmite a través de unos lindos pasitos, hermosos
atuendos y sonrisas que contagian a todos los espectadores, llenan de emoción y entusiasmo a los
corazones, ocasionando así una gran sonrisa en ellos.
Un bailable folklórico donde las mujeres bailan de una manera muy femenil y segura, donde juega y
regala lindas sonrisas a su caballero.
Artesanías del estado de Jalisco
Templo de Santa Teresa: su autor fue el obispo Garabito. Data de 1720. Tiene
una sola torre cuadrangular. Es de atrio estrecho y herreria con pilares cuadrados
con remates de bola.
Se localiza en la calle Donato Guerra esquina Morelos.
Templo de la Merced:data de 1629, fue restaurado en 1981. Su portada es de
estilo barroco. La costrucción la inicio Fray Miguel de Alburquerque y Fray Miguel
Telmo. Se encuentra sobre la Av. Hidalgo esquina Pedro Loza.
Templo de San Felipe Neri o la Asunción:su autor fue Pedro José Ciprés. Se
concluyó a principios del Siglo XIX. Es de estilo barroco y plateresco. El interior esta
formado por dos nichos en concha con las imágenes de San Francisco de Asís y San
Felipe Neri. El campanario es de dos cuerpos de grandes proporciones. Su planta es
de Cruz Latina. Se localiza en la calle de San Felipe y Contreras Medellín.
Templo de San Sebastián de Analco:construido por los frailes y los indios del
barrio de Analco entre los Siglos XVI y XVII. Al norte se ven las tres fachadas que
muestran las tres epocas de la construcción. Se localiza en Cuahutemoc y 28 de
Enero.
Templo del Señor de la Ascensión de San Andrés:obra del Siglo XVIII, de estilo
barroco. Fue construido por fray Antonio de Segovia en 1543 es de tres naves de
orden dorico, sobria y elegante; sólo las columnas son de cantera.
Se conserva, al parecer la primera imagen de San Andrés, es una estatua de 45
cms. En el segundo cuerpo se aloja la escultura de la Concepción.
Antiguamente fue Panteón de San Andrés. Se localiza en Villa Mariano Escobedo
entre Gigantes y Chamizal.
Templo de Santa María de Gracia: sus autores fueron los obispos Alzola y
Colmenero, data del Siglo XIX. Sus portadas son de orden dorico sin torres. La
ornamentación de su interior es sencilla y con una sola nave, sobresalen sus altares,
sus muros interiores son clásicos y decorados con pinturas de los Siglos XVI y XVII.
Se encuentra en Venustiano Carranza y Avenida Hidalgo.
Templo de San Miguel de Mezquitán:sus autores fueron los clérigos del obispado
de Guadalajara. Data del Siglo XIX. Su portada consta de dos cuerpos de estilo
plateresco, mudejar y barroco.Ubicado en las calles 6 de Diciembre, Chihuahua y
Chiapas.
Templo de San José de Gracia: obra del maestro Ignacio Díaz Morales. Su estilo
es neoclásico y data de 1869-1890. Es una copia de la Iglesia del Carmen de Celaya
Guanajuato.Tiene 7 altares y una capilla del orden del corintio notablemente
decorados. Se localiza en Reforma y Avenida Alcalde.
Templo la Capilla de Jesús: data del siglo XIX (1815-1856), es obra del Arq.
Manuel Gómez Ibarra. De estilo neoclásico. El interior es de cruz latina con bóvedas
de nervaduras, su retablo es neoclásico con dos altares principales, en uno de ellos
se encuentra el Cristo de la Esperanza; elaborado hace más de 100 años y en el
otro, un hermoso Jesús de túnica blanca. Se encuentra entre las calles de Garibaldi y
Jesús.
Templo del Pilar: obra de Fray Manuel de Mimbela. Construido entre los siglos
XVIII y remodelado en el XIX. De estilo neoclásico. El templo es de dos cuerpos con
vitrales en forma de arco de medio punto y campanario de columnas y frontón. Su
interior de una sola nave con altares neoclásicos y dos capillas. Se localiza en
Enrique González Martínez entre Madero y López Cotilla.
Templo del Refugio:se terminó en el año de 1900, es de austero estilo gótico. Las
pilastras y altares de la nave son de cantera, mientras que el retablo del altar mayor
es de metal dorado, y su figura, imitación de una puerta lateral de la catedral de
Colonia, Alemania en cuyo centro aparece la imagen de la Virgen del Refugio,
pintada al óleo, la misma que se colocó en la primera capilla hacia el año de 1889.
Localizado en Av. Federalismo Norte.
Templo del Divino Redentor: construido en el siglo XIX (1883) por el misionero
José Vanderville, construido en forma de volumen aislado, el exterior tiene de
enjarre como de cantera, los muros son de adobe. El interior es de enjarre pulido y
sin adornos. Se localiza en Silverio Núñez; entre Reforma, Liceo y San Felipe.
Cabildo Eclesiástico: tiene fachada de dos niveles en cantera, el primero con tres
ventanas rectangulares, el segundo ostenta galería con arcos de medio punto, desde
ahí presenciaba el cabildo los festejos de la plaza. Este edificio se encuentra anexo a
la Catedral, por la calle Liceo.
Palacio de Gobierno: autor Manuel José Conique y Nicolás Enrique del Castillo.
Fue construido entre los Siglos XVII y XVIII, es de estilo barroco con portón dórico.
Cuenta con amplios ventanales y bellos balcones, así como la caseta del reloj de
estilo churrigueresco.
Existe una placa que dice: "Este edificio fue Palacio Nacional del 14 de febrero al 19
de marzo de 1858 por residencia del Presidente de la República don Benito Juárez y
su gabinete".
Está ubicado en la calle Corona #43 Colonia Centro, frente a la Plaza de Armas.
Palacio Legislativo: data del Siglo XVIII. Edificio colonial con fachada neoclásica,
consta de 3 cuerpos principales. cuenta con un mural de José Clemente Orozco con
el tema "la abolición de la esclavitud" decretada por Hidalgo aquí en Guadalajara. En
el salón del Congreso se encuentra el Despacho del Coordinador Legislativo, la
oficina del diputado Oficial Mayor del Congreso entre otros. Ubicado en Avenida
Hidalgo entre Degollado y Pino Suárez.
Palacio Municipal:de Estilo neoclásico. Fue construido entre los años 1949-1952.
Tiene dos pisos. Cuenta con 5 paneles de bellas pinturas de Gabriel Flores. En el se
encuentran las oficinas de los regidores del municipio de Guadalajara. Se localiza en
la Avenida Hidalgo entre Pedro Loza y Avenida Alcalde.
Edificio del Antiguo Hotel Francés: de estilo ecléctico y data del siglo XIX. Se
ubica en Maestranza y Pedro Moreno.
Escuela Preparatoria de Jalisco: edifició que formó parte del convento de Santa
Mónica. Data de 1914, su parte principal está formada por dos cuerpos, consta de 4
patios. Se encuentra en González Ortega y San Felipe.
Mansión Virreinal: data del siglo XVIII. Tiene un patio con columnas estriadas con
capiteles corintios y arcos de medio punto.
Esta casa fue habitada por el Coronel Ramón Corona en 1880, hoy es conservada
por su valor colonial. Funciona como restaurante y se renta para banquetes. Se
ubica en Galeana #264.
XV Zona Militar: su autor fue el Ing. Antonio Arroniz, es de estilo ecléctico. Data de
1898-1902, construcción cuadrangular que consta de tres cuerpos, hecha a base de
almohadillado rústico, la parte exterior es de ladrillo rojo y cantera gris y roja
obscura. Asemeja un edificio renacentista de Milán, Italia. Se encuentra entre San
Felipe y Reforma.
Capilla de Belén: anexa al hospital del mismo nombre. El acceso es por pequeño
pórtico con columnas jónicas rematadas por escultura de San Miguel, procedente del
antiguo Hospital Real de 1545.
Casa de las vacas: situada en San Felipe #630. Es un edificio de estilo neomorisco.
Se construyó a finales del siglo XIX, cuenta con algunos murales en su interior.
Casa del Rincón del Diablo: construcción neogallega que data 1589, es ahora
Secretaría de Turismo.En esta casa habitó el conquistador Juan de Saldívar y
durante la época de la colonia fue sede de la Santa Inquisición. Se localiza en la
Plaza Tapatía en Morelos 102. Este edificio formaba parte del convento de Santa
Maria de Gracia.
La Casa de los Perros: fue construida en 1750, aquí se fundó en 1788 la primera
imprenta de la Nueva Galicia y se imprimió el periódico "El Despertador Americano".
Después sirvió de mansión del matrimonio Flores González Rubio .
En la actualidad alberga el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas a partir del 11
de agosto de 1994. Ubicada en Avenida Alcalde #225.
Las Nueve Esquinas: se localiza dentro del barrio de Mexicaltzingo, es una plaza
(Plazuela Colón), que de acuerdo a las características de construcción de sus calles,
formaron una especie de encrucijada donde convergen 9 esquinas.
La zona fue remodelada recientemente, además se han colocado artísticos letreros
en algunos establecimientos tratando de conservar el aspecto original que
predominaba en las épocas del Porfiriato en que fueron construidos.
Se localiza en la confluencia de las calles de Colón, Galeana, Río Seco y Leandro
Valle.
Los Portales: son diez portales tradicionales los que engalanan el centro de la
ciudad, los cuales han sido el corazón de la actividad comercial y social de la urbe.
El portal más antiguo se encuentra frente a Palacio de Gobierno, data del siglo XVI,
en él se hospedaron los primeros oidores cuando en 1560 se trasladó la audiencia de
Compostela a Guadalajara.
Los portales más antiguos es el "Portal Quemado", "Portal General Bravo" "El Portal
de los Agustinos " entre otros más.
Panteón de Belén: fue mandado construir por el Ilustrísimo Señor Diego Aranda en
1848, estuvo en servicio aproximadamente 50 años y fue la primera Rotonda de los
Hombres Ilustres. Se localiza en la calle de Belén y Eulogio Parra, con un horario de
lunes a viernes 9:00 a 15: 00 hrs. y los sábados de 9:00 a 13:00hrs
Música
EL MARIACHI ES CARACTERISTICO COMO LA MUSICA MAS POPULAR DE ESTE
ESTADO
Otra de las teorías señalan que en Jalisco y Michoacán hay un árbol de madera blanca
y porosa el cual es usado para la fabricación de guitarras. Según
algunos investigadores, este árbol se llama “mariachi”, sin embargo, hay mucha gente
oriunda de estas regiones que desmienten que exista un árbol con dicho nombre.
Pero hay otra teoría que al parecer, es la más acertada o cuando menos la que muchos
mariachis mexicanos aceptan. Esta es la que afirma que la palabra “Mariachi” se
originó en Cocula, Jalisco.
Coculán es un cerro al sur de Cocula donde se asentó la tribu coca en el siglo XVI. Ellos
eran descendiente de los chimalhuacanos y a su vez de los nahoas. De ellos, se afirma
que tenían tanto habilidades para la música como para imitar los sonidos que les
parecían agradables. Y son a ellos, a esta tribu, a los que México les debe hoy que
existan los ya famosos “Mariachis”.
Así, al correr el tiempo y ser totalmente conquistados por los españoles, los músicos
Cocas transformaron no sólo sus propios ritmos autóctonos, sino que adoptaron
instrumentos españoles como el violín y la guitarra. En rancherías cercanas a Cocula
nacieron los viejos “violines del cerro” y haciendo gala de su facilidad de crear
instrumentos nuevos, el indígena Justo Rodríguez Nixen inventó la vihuela con una
concha de armadillo y luego el guitarrón con cuerdas de tripas de animales, instrumentos
ya actualizados sin los cuales el mariachi que hoy escuchamos carecería de su sonido
característico.
En uno de los párrafos de la alabanza que crearon para esta Virgen, se lee “María ce
son” que según los estudiosos significa “la Canción de María”. Al pronunciar “Maria Ce…”
parecía que decían “Maria Shi” o “María She” que al pronunciarse rápido suena como
“Mariachi”.
Así, según este estudio, la palabra “Mariachi” proviene en realidad un canto religioso, y
no de la palabra francesa “mariage” como otros investigadores afirman.
Al pasar el tiempo y hasta principios del siglo XX, la música de mariachi era
menospreciada por la aristocracia y había permanecido en su medio rural, pero en 1905
las cosas cambiaron al considerarse al mariachi como un grupo pintoresco, digno de
presentarse en foros citadinos. Así, cuenta la leyenda, un grupo de mariachis fue llevado
a cantar en un onomástico del presidente Porfirio Díaz. Las narraciones describen a este
grupo vestido a la usanza de los hombres de campo y los instrumentos que llevaban en
aquel entonces resumían aquellos con los que empezaron: violines, vihuelas y
guitarrones.
Dos años después, en 1907 nuevamente Porfirio Díaz utilizó la música de mariachi para
amenizar una fiesta ofrecida en honor del secretario de estado norteamericano Eliu
Root. Se dice que este grupo vino ex profeso desde Guadalajara e interpretó sones y
jarabes mientras dos charros acompañados por dos tapatías bailaron al compás de las
arpas y de los violines. ¡Y algo importante! Se dice que ésta fue la primera vez que un
“mariachi” se vistió del atuendo ya característico de charro.