Ana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 165

ENFERMEDADES CANINAS

 ENFERMEDADES PARASITARIAS

 Parásitos Externos.

 Las Pulgas:

Las pulgas son parásitos muy pequeños y un problema muy habitual en los perros.

Se transmiten fácilmente y se reproducen con una facilidad asombrosa.

El género más importante es el Ctenocephalides, pulga hematófaga voraz poco

específica, además del perro, parasita a otros animales y al humano. La parasitosis

se caracteriza por un cuadro de prurito intenso y signos de anemia. Su importancia

también radica en que es el hospedador intermediario del cestodo Dipylidium

caninum.

 Etiología: Las pulgas son insectos ectoparásitos que poseen cuerpo aplanado

lateralmente y dividido en tres partes, cabeza, tórax y abdomen. Son hematófagos

voraces y poseen piezas bucales adaptadas para picar y succionar sangre. Posee

tres pares de patas muy grandes y poderosas que les permiten saltar para

desplazarse y pasar de un hospedador a otro. La tibia de las patas posteriores

normalmente tiene las dos últimas sedas laterales interiores, separadas y

aproximadamente de la misma longitud.


https://clinicaveterinariacolores.org/2016/02/22/parasitos-externos-del-perro/

El género de las pulgas en los carnívoros es Ctenocephalides, la especie más

frecuente es C. felis, pulga que afecta a los gatos, pero también es frecuentemente

encontrarla en otros animales domésticos, entre ellos el perro e incluso en el

humano, la especie C. canis suele ser más específica para afectar sólo al perro. Las

pulgas se localizan principalmente en la región dorso lumbar y el cuello del animal.

http://mascotafiel.com/las-pulgas-en-perros-y-que-hacer-si-las-tienen/
Se alimentan con sangre del animal, en períodos que varían de 20 minutos a 2 horas
y pueden llegar a tener un período de ayuno de 18 meses.

La picadura es dolorosa y muy pruriginosa (picazón), por consiguiente, el animal se


rasca y se lesiona la piel.

Los animales no descansan ni se alimentan en forma adecuada produciendo un


enflaquecimiento progresivo, pueden estar anémicos y la anemia puede ser por
mala alimentación o por la acción de la pulga, que tiene una capacidad de ingerir
1/2 mm3 y a medida que se llena, elimina sangre por vía rectal.

El último par de patas está muy desarrollado lo que facilita el salto.

o Ciclo biológico: Las pulgas tienen un ciclo biológico directo. Los adultos viven,
se alimentan y se reproducen sobre el hospedador mientras que las larvas tienen
vida libre.

http://www.seresto.es/todo-sobre-las-pulgas/como-cogen-pulgas-las-mascotas-y-por-que-eliminarlas/

Los huevos se forman dos días después que las pulgas machos y hembras copulen
sobre la capa y piel del perro. La mayoría de los huevos caen del pelaje y tienden
acumularse donde habitualmente descansa el hospedador. Las larvas del primer
estadio comienzan a salir de ellos hacia el cuarto día. Las larvas se alimentan de
materia orgánica (restos de comida, heces del perro, insectos muertos, vegetales
putrefactos e incluso las heces de pulgas adultas).
Las Larvas igual que los huevos, caen continuamente del perro infestado y efectúan
dos mudas, transformándose en larvas dos y tres.

En aproximadamente dos semanas bajo condiciones húmedas y calientes, las


larvas de tercer estadio comienzan a formar el pupario y experimentan una
metamorfosis hasta llegar al estado adulto.

Los adultos comienzan a emerger de las pupas entre 3 y 4 semanas después, las
hembras preceden a los machos en varios días.

Las pulgas adultas son parásitos hematófagos voraces, sin embargo, una parte

importante de su acción patógena consisten en una irritación de la piel por el

desplazamiento sobre la piel y el pelaje del animal.

También ejercen una acción traumática con sus piezas bucales al perforar la piel

para alimentarse. Se da una acción traumática indirecta cuando los animales, en un

intento de aliviar el prurito se llega a auto mutilar.

Una acción patógena importante es la alergizante. La saliva de la pulga es un

componente alérgeno pues contiene compuestos tipo histamina que irrita la piel;

esta acción se puede presentar en animales de cualquier sexo, castrado o entero,

raza, aunque algunos perros suelen ser más susceptibles, en otras palabras, es una

situación idiosincrática.
 Signos: La característica clínica más frecuente en la infestación por pulgas es la

inquietud que muestra el animal por el prurito intenso (fig. 4). Se rasca

constantemente con sus uñas y con los dientes, llegando a lesionarse a sí mismo.

Lo anterior es consecuencia del desplazamiento de la pulga, por la dermis, el

piquete al alimentarse y por la alergia ocasionada por la saliva del ectoparásito.

https://www.expertoanimal.com/eliminar-las-pulgas-en-cachorros-22077.html

Cuando las pulgas son muy abundantes causan una intensa irritación con pérdida

de pelo y enrojecimiento de piel por la dermatitis. En estos casos puede

desarrollarse un cuadro anémico consecuencia de la hematofagia y disminución en

el apetito del perro.

La lesión primaria es una pápula después de una sola picadura de pulga. Sin

embargo, esas lesiones son difíciles de encontrar. La mayoría de las lesiones son

el resultado de traumatismo propios causados por el perro alérgico.


La hipersensibilidad puede afectar a perros de cualquier edad, aunque es más

frecuente observarla en animales mayores a seis meses de edad. En los casos de

alergia puede presentarse un cuadro de prurito intenso consecuencia del piquete de

muy pocas pulgas (a veces es suficiente una sola pulga). Esto puede resultar

desconcertante para el dueño y el clínico pues a la inspección no encuentran los

ectoparásitos. Otra característica clínica el cuadro alérgico es la alopecia en la zona

caudal del dorso, con excesiva descamación cutánea y mal olor

o Diagnóstico: La infestación por pulgas es muy fácil de diagnosticar en base a

sus manifestaciones clínicas y la inspección del animal. Las pulgas son muy fáciles,

quizás puede dificultarse cuando existe el problema de hipersensibilidad.

Indirectamente pueden detectarse las pulgas por su excremento, son pequeñas

partículas negras que se observan sobre la piel o entre el pelo.

http://ipetme.es/blogs/zahira/8991-dermatitis-al%C3%A9rgica-por-picadura-de-pulgas
 Tratamiento: Para el ataque de las pulgas se han desarrollado tres tipos de

medicamentos, los adulticidas, pupicidas y larvicidas Los dos primeros se aplican al

animal y los larvicidas en los alojamientos del animal:

Conociendo que las pulgas sólo están encima de nuestros perros para comer, no

se pude aplicar un producto al perro y pensar que se ha resuelto la situación.

Un tratamiento integral contra las pulgas consiste en eliminar a las pulgas que están

sobre el perro, eliminar a las pulgas que están abajo (camas, casas, colchones,

cobijas, etc.) y aplicar otro producto para evitar que vuelvan a llegar a nuestra

mascota.

El tratamiento contra pulgas en el perro más común es el jabón anti pulgas, que

efectivamente es muy eficiente, pero hay dos puntos a considerar:

Lo primero que debe saber es que no sirve para prevenir, lo único que ganamos con

bañar cada ocho días a los perros contra pulgas, es resecarles el pelo y provocar

problemas relacionados a esta resequedad.

Los champús y jabones anti-pulgas sólo deben usarse cuando el perro tenga pulgas

y físicamente las hayamos encontrado. Para esto el jabón se aplica y si se siguen

las instrucciones del producto y del veterinario, con lo que efectivamente, se matará

a toda pulga que este en el perro.

 Control y prevención: Para el control de las pulgas, además de la higiene de

los alojamientos de los perros (retirar frecuentemente el excremento y restos de

alimentos), debe establecerse un control integral con la aplicación de los tres tipos

de medicamentos ya señalados. Tiene una importancia especial el fumigar el


ambiente de los perros con larvicidas para romper el ciclo biológico y evitar la

posibilidad de nuevas infestaciones.

 Talco Contra Pulgas En Perros: El talco anti-pulgas es una opción más al

alcance de todos, estos se aplican mucho en cachorros que no cuentan con

vacunas y no podemos bañarlos, funcionan bastante bien, pero no se pude

abusar de ellos, ya que al no enjuagarse se va acumulando entre el pelo de los

perros.

 Spray Contra Pulgas. Para eliminar las pulgas de las cosas donde vive y duerme

el perro existen insecticidas que debemos asegurarnos que sean efectivos

contra pulgas y estará indicado en la etiqueta. En las clínicas veterinarias seguro

encontrará productos especializados para esta parte del tratamiento contra

pulgas en perros. Es necesario enjuagar y en algunos casos lavar todos los

objetos que hayamos tratado con los insecticidas para evitar intoxicaciones en

nuestros perros.

 Collar Anti-Pulgas En Perros: El último paso es la aplicación de productos para

repeler las pulgas. El más antiguo es el collar anti pulgas, funciona bien en

muchos casos, pero al ser tan local (el cuello), puede no ser tan efectivo para la

parte trasera del lomo, si es muy grande el animal. Todos los collares tienen un

tiempo máximo de utilidad, es importante sustituirlo antes de esta fecha de

caducidad.
 Pipetas Anti-Pulgas En Perros: Las pipetas anti pulgas es lo más utilizado en la

actualidad, éstas se aplican directo en la piel del perro, se absorbe y repele a las

pulgas y las que llegan a picar se mueren. En estos productos es muy importante

saber su modo de acción, para el caso de los perros con alergia a la saliva de la

pulga, de nada servirá que sólo mate a las pulgas cuando piquen. Para estos perros

es importante que el producto sirva específicamente para repeler.

Estos productos una vez aplicados tienen un tiempo de utilidad que varía de un a

tres meses, dependiendo de la marca, y durante este tiempo el perro puede ser

bañado y mojado y el producto no pierde su funcionalidad.

Por último y como parte del tratamiento para las pulgas, se tienen que someter a

una desparasitación completa a los perros cuando se haya eliminado a las pulgas,

ya que como comentamos anteriormente, las pulgas transmiten parásitos al

momento de picar.

Los perros con alergia a la saliva de la pulga requieren, por supuesto, que además

de eliminarles las pulgas, se les dé un tratamiento específico para corregir los

problemas de piel y quitar las molestias que provoca la piel afectada. Este

tratamiento será indicado por el médico veterinario responsable.


 La Mosca De Establo:

Las moscas del establo (Stomoxys calcitrans) o moscas bravas son parásitos del

ganado muy extendidos en todo el mundo. Son muy comunes en perros y gatos: en

definitiva, a todo lo que se le ponga por delante y tenga sangre caliente. También

se la conoce como «mosca de la punta de las orejas» de los perros.

Las moscas molestan a los perros principalmente mordiéndoles las orejas, en

infestaciones masivas, estas cubren las orejas y dejan las marcas sangrantes de

sus mordidas que sin adecuado tratamiento pueden llegar a infectarse.

Algunos perros se tiran el pelo de las orejas por el constante tallado que se hacen

para espantar a las moscas y para sentirse aliviados. También aquí es más

importante la prevención que la cura. Se pueden usar repelentes de insectos o

insecticidas para acabar con ellas o mantenerlas alejadas. Se puede poner vick-

vapo-rub o vaselina en las orejeas de los perros; además de poner pomadas

antibióticas para aliviar la infección y hacer que los animales permanezcan en

lugares cerrados durante las horas de mayor calor del día.

http://www.advantix.es/parasitos/mosca-establo/
La reproducción de estos insectos se produce en lugares ricos en materia orgánica
en descomposición, generalmente de origen vegetal. Las hembras ponen de 500 a
1.000 huevos en balas de paja en descomposición, zonas de estiércol, etc. Esta es
la razón por la que reciben el nombre de moscas de los establos.

Las moscas adultas pueden volar hasta 40 kilómetros, por lo que no solo las
encontramos en zonas rurales, sino que pueden llegar a todos los lugares donde
existan hospedadores. Y aunque su hospedador preferido es el ganado (vacas,
caballos, etc.), pueden picar a cualquier animal de sangre caliente incluidos perros,
gatos e incluso personas.

Su máxima presencia y actividad tiene lugar en primavera y verano, pero podemos


encontrarlas durante todo el año ya que las adultas pueden soportar temperaturas
bajas.

 Ciclo de la Mosca de Establo:

Un adulto vive entre 10 y 30 días y puede llegar a volar hasta 5 km para buscar
alimento. Detectan a sus objetivos tanto por la visión como por el olfato.

Tanto el macho como la hembra necesitan ingerir sangre para reproducirse. Las
hembras suelen alimentarse 3 veces antes de empezar la puesta. Y cada ingesta
de sangre puede durar hasta 2 minutos.

Cada hembra pone entre 100 y 400 huevos cada vez y antes de cada puesta se
volverá a alimentar entre 3 y 4 veces.

Los huevos pueden eclosionar en 24 horas. Las larvas que resultarán pasarán por
3 estadios antes de convertirse en “ninfas”, que protegidas, podrán resistir todo el
invierno.

El ciclo completo puede durar menos de 12 días si la temperatura es de 30º pero


más de 60 si la temperatura baja a 15º.
 Daños Que Causa Al Perro

- Anemia: si la infección es muy severa, las moscas pueden ingerir una gran
cantidad de sangre que provoque anemia en su hospedador.

- Dolor: la picadura de las moscas de los establos es muy molesta y el dolor que
causa puede ocasionar estrés y nerviosismo.

- Dermatitis: si el perro se rasca la picadura y no se toman medidas a tiempo, es


muy posible que las lesiones se infecten.

- Transmisión de enfermedades bacterianas y parasitarias que pueden ser de


gravedad.

 Tratamiento:

o El Perro: en primer lugar, se debe proteger a al perro de la picadura. Para ello,


se debe aplicar repelente de insectos que sea de verdad eficaz contra las moscas
de los establos y que no sea perjudicial para su salud. Las pipetas Advantix®
constituyen una herramienta eficaz para ello.

http://www.advantix.es/parasitos/mosca-establo/
 El Entorno: es vital reducir la población de moscas de los establos en los lugares
donde habita tu perro. Para ello, debes eliminar los hábitats potenciales de
desarrollo tales como heno o paja en descomposición, restos de pienso y todo tipo
de desperdicios vegetales.

Si la mascota está constantemente rascándose debido a una irritación causada por


moscas, manténgala adentro en horas del día cuando la temperatura es más
caliente, dado que es en esos momentos cuando las moscas buscan alimento.
Cortos paseos no tienen problema, pero no deje a la mascota sin supervisión. Si las
moscas afectan los oídos de su mascota, es necesario contactar a un veterinario
para discutir las opciones de tratamiento.

 Las Garrapatas.

Las garrapatas constituyen uno de los parásitos externos más comunes y dañinos
para las mascotas. Además de producir un molesto picor y generar una infección e
irritación de la piel, estos parásitos son portadores de numerosas enfermedades
que pueden transmitir al can a través de su picadura.

La infestación por garrapatas o ixididosis es ocasionada por ectoparásitos


hematófagos voraces y vectores de importantes enfermedades de diversa
naturaleza. El género más importante para los perros es Rhipicephalus, garrapata
dura de la familia Ixodidae.

https://casosclinicosveterinaria.com/2016/03/30/la-primavera-y-las-garrapatas-la-sangre-alteran/
 Ciclo De Vida De La Garrapata: El ciclo evolutivo de la garrapata presenta,
además de huevos, tres estadios móviles: larvas, ninfas y adultos, lo que significa
que en cada estadio debe alimentarse en un animal para luego caer al suelo. Es por
eso que se le domina “garrapata de tres huéspedes":

https://casosclinicosveterinaria.com/2016/03/30/la-primavera-y-las-garrapatas-la-sangre-alteran/

La hembra adulta después de alimentarse abandona al hospedador y luego de 4 0


5 días en el suelo pone de 1500 a 2000 huevos, éstos evolucionan en un periodo
de 17-30 días, es necesario que pase un perro para que la larva, suba se alimenta
3 0 4 días y baja, en el suelo, paredes, escombros, etc.; se transforma en meta larva
y luego a ninfa, aquí buscan al 2° huésped, suben y se alimentan 3 o 4 días y bajan
nuevamente a las paredes, pastizales, cuchas, etc.; y mudan a meta ninfas, donde
se diferencian en machos y hembras, buscan al 3° huésped, suben, se alimentan
durante 5 o 6 días, se produce la cópula y abandonan el huésped, ésta es la hembra
que baja y pone huevos reiniciando el ciclo.

 La Picadura de Garrapatas en Perros: Para poder entender cómo pican las


garrapatas y en qué consiste su alimentación, primero debemos saber dónde suelen
habitar estos ectoparásitos y cómo llegan a hospedarse en la piel del perro De esta
forma, no solo se identificará una picadura de garrapata, sino que también poder
prevenirla.
Las garrapatas no pueden volar ni saltar, por lo que cuando no se encuentran sobre
la superficie de un cuerpo hospedador, están en el suelo. La mayoría de ellas
sobreviven en la naturaleza, en zonas rurales, en bosques, en el campo o, incluso,
en jardines y parques con vegetación cercanos a las franjas urbanas. De esta forma,
cuando el perro pasa por un sector infestado de estos parásitos, la garrapata accede
a él a través de sus patas, puesto que, recordemos, no pueden saltar. Empieza a
trepar y recorrer todo su cuerpo hasta encontrar el lugar idóneo para instalarse y
empezar a alimentarse.

http://www.elmundodelperro.net/noticia/2087/blog-de-veterinaria/pulgas-y-garrapatas.html

 Alimentación De La Garrapata: Las garrapatas de la familia Ixodidae se


alimentan en dos fases. La primera de ellas dura una semana y pueden llegar a
subir de peso hasta 10 veces, mientras que la segunda ocupa de 12 a 24 horas. En
esta segunda fase de alimentación más rápida, el parásito puede llegar a multiplicar
por 50 su peso. Por su parte, las de la familia Argasidae solo se alimentan una vez,
succionando la cantidad de sangre suficiente que les permita incrementar su peso
hasta 4 veces. Así pues, las garrapatas duras tienden a permanecer más tiempo en
un mismo cuerpo que las blandas.
 Síntomas de Garrapatas en el Perro: Las garrapatas adultas prefieren aquellas
zonas en las que la piel es más fina y pueden acceder a la sangre de forma más
rápida, como el cuello, las orejas, las ingles o la zona perianal, o puntos a los que
el perro no puede acceder para rascarse, por lo que estas partes serán las primeras
que se deben examinar si el tu perro tiene garrapatas.

Una vez instalado el parásito, pasará a perforar la piel para empezar a alimentarse,
provocando una consiguiente hemorragia de fácil identificación.

De igual modo, al mismo tiempo que se alimenta, la garrapata introduce en el


organismo del animal su saliva, hecho que provoca en su organismo graves
consecuencias. La saliva de estos parásitos está compuesta por toxinas y moléculas
con propiedades analgésicas, antiinflamatorias y anticoagulantes que reducen la
capacidad del sistema inmunitario del animal. De esta forma, la picadura de la
garrapata puede llegar a provocar en el perro una parálisis o intoxicación.

Además de los síntomas ya mencionados, el más evidente que nos indicará que
cuenta con un huésped en su cuerpo es el picor. Observaremos como se rasca
continuamente de forma enérgica, tanto con sus patas como con los dientes para
intentar eliminar el parásito.

http://www.curiosfera.com/como-quitar-las-garrapatas-de-mi-perro/
 Enfermedades Que Transmiten Las Garrapatas A Los Perros: Además de
producir en el perro los síntomas anteriores, a través de la inoculación de su
saliva pueden traspasar al animal una serie de enfermedades, siendo las
siguientes las más comunes:

 Enfermedad De Lyme O Borreliosis Canina: transmitida por una de las


garrapatas duras, provoca en el animal, principalmente, una inflamación
de las articulaciones, fiebre, falta de apetito, decaimiento y problemas
renales entre otros síntomas.

 Anaplasmosis: presenta como síntoma principal fiebre alta y como


secundarios diarrea, vómitos, falta de apetito y parálisis en las
articulaciones inflamadas.

 Babesiosis: enfermedad transmitida por garrapatas infectadas


por Babesia que provoca en el animal una anemia gradual como síntoma
principal, así como ictericia y fiebre.

 Hepatozoonosis: patología de carácter parasitario transmitida,


principalmente, por la garrapata Rhipicehpahlus, que provoca
hipertermia, anemia, poliuria y produce problemas de motricidad como
síntomas principales.

 Anemia: en los casos de perros con múltiples garrapatas adheridas se


puede llegar a producir una anemia aguda.

 Parálisis: condición provocada por las toxinas que componen la saliva de


la garrapata. Suele mostrar los primeros signos pasados dos o tres días
tras la picadura del parásito, empezando por una flojera general del
animal y terminando por una parálisis completa si no se trata a tiempo.
 Tratamiento Contra Las Garrapatas: se realiza con baños en el animal con
una frecuencia de 10 a 15 días con productos garrapaticidas a base
de cipermetrinas, pero también se debe complementar con fumigaciones en el
medio donde se encuentra el animal, patio, cuchas, caniles, etc., porque
una larva puede estar sin alimentarse 1 año, las garrapatas trepan hasta un
metro, así que hay que regar o fumigar las paredes y grietas a esa altura.
Actualmente hay productos de tipo "spot-on" que consisten en una pipeta que se
coloca sobre el dorso del animal una sola vez y tiene un efecto residual
prolongado y se realizan aplicaciones cada 4 semanas, con muy buenos
resultados y control del medio ambiente.

Nunca hay que arrancarla con la mano porque en ese procedimiento se puede
lesionar la piel porque el aparato chupador de la cabeza del parásito, el cual
posee unos ganchos, quedan en la piel, provocando una pequeña
hemorragia, dermatitis y posterior infección, aunque actualmente está en
discusión esta teoría, se cree que es la saliva irritante la que produce la lesión,
porque las más de las veces al arrancarla la cabeza también se desprende.

 LEISHMANIOSIS:

Se trata de parásitos que se multiplican en las células blancas del perro y se


produce por la picadura de un mosquito. Los síntomas más habituales de la
leshmania son el adelgazamiento del perro, fiebre, anemia, artritis... No existe
tratamiento alguno para curar la leishmaniosis, pero con una rápida detección
se puede mejorar la calidad de vida del perro.

Los causantes de este padecimiento son los mosquitos hembras del vector al
necesitar sangre para la maduración de sus huevos, esta pica al perro que está
infectado succiona la sangre y en su interior después de pasar el parásito por
diferentes transformaciones deja al mosquito lleno de parásitos listo para picar
a su próxima víctima infectándola. Esta enfermedad puede ser un martirio para
el perro que la padezca y su dueño, ya requiere un tratamiento paliativo (tratar
los síntomas) y no curativo debido a que una vez que se contrae se deben hacer
controles constantes para prevenir posibles rebrotes después de recibir el
tratamiento, o sea que se debe controlar de por vida los síntomas. La
leishmaniosis no tiene cura y aunque la trates no quiere decir que el perro no
tenga recaídas así que el tratamiento se debe continuar durante toda la vida del
animal y lamentablemente es muy costoso.

http://www.voramargolf.com/VeterinarioTeCuenta/EnfermedadesPerroLeishmaniosisCanina.php

 Síntomas: La leishmaniosis puede causar la muerte en la mayoría de los


perros infectados que no reciban tratamiento y vigilancia posteriormente. Esta
enfermedad puede ser de dos tipos: cutánea (afecta la piel) y visceral (se ven
afectadas las vísceras especialmente hígado y riñones). Este padecimiento no
distingue de razas y edades así que cualquier perro puede resultar afectado.

El parásito ataca la médula ósea, donde se producen las células de defensa del
perro, los glóbulos rojos y las plaquetas, y las paredes de los vasos sanguíneos,
así que tendrá infecciones por bajada de defensas, anemia y hemorragias.

También afecta a la piel y vemos síntomas a veces muy variados:

 Úlceras en el borde de las orejas, la cabeza o extremidades.


 Inflamación de los ojos.
 Crecimiento de las uñas de forma anormal.
 Pérdida de pelo por la zona de la cabeza (caspa).
 Heridas que no sanan.
 Sangre en la orina.
 Diarrea.
 Conjuntivitis.
 Dermatitis.
 Atrofia muscular, sobre todo por la cara (aspecto envejecido y expresión
triste),
 Fatiga o cansancio.
 Inflamación de las articulaciones o cojera.
 Aumento del tamaño de los ganglios linfáticos (en cuello y cara interna de
las patas).
 Debilidad.
 Pérdida de peso.
 Fiebre.
 Hemorragia nasal.
 Inflamación del abdomen (posible hepatomegalia)

http://mascotafiel.com/leishmaniosis-en-perros/
 Prevención de la Leishmaniosis en perros: Esta enfermedad se puede
prevenir con una vacuna, la cual se puede aplicar a los cachorros sanos a partir
de los seis meses de edad. Esta vacuna desarrolla inmunidad celular,
enseñando al sistema inmune a defenderse correctamente del parásito o sea
que las células destruyen la enfermedad, así que la vacuna protegerá a nuestro
perro cuando sea picado por un mosquito infectado.

Se necesitan tres dosis el primer año de vacunación y se debe revacunar


anualmente.

En algunos países la vacuna puede resultar muy costosa pero el tratamiento


puede ser aún más, así que si queremos a nuestro perro y queremos evitarle un
sufrimiento de tal magnitud dicha prevención es justificada.

Hay que tener en cuenta que los perros con anticuerpos no se pueden vacunar
porque en este caso la vacuna no los curará, en pocas palabras si el animal está
padeciendo la enfermedad la vacuna no le servirá. También es importante
recalcar que los animales solo pueden ser vacunados si gozan de buen estado
de salud y que las hembras en embarazo tampoco pueden vacunarse.

La prevención de la leishmaniosis en perros no solo se puede llevar a cabo a


través de la vacunación si no también con controles anuales de exámenes de
sangre en regiones de alto riesgo para esta enfermedad especialmente en zonas
húmedas y en meses calurosos.

También existen otras medidas de prevención y protección como son:

 Colocarles a los perros collares antiparasitarios repelentes de mosquitos.

 Usar productos antiparasitarios externos regularmente que también actúa


de repelentes.

 Fumigar en zonas con mayor actividad de mosquitos.

 Usar velas o espirales en las terrazas que espante a los mosquitos.

 Dentro de las casas es mejor usar enchufes que protejan a toda la familia
como insecticidas eléctricos.
 Evitar visitar en verano zonas húmedas y pantanosas.

 Usar mosquiteras en las ventanas de las casas de campo y playa.

 No pasear con tu mascota cerca de los ríos o zonas húmedas al atardecer


ya que aumenta la actividad de los mosquitos a esas horas cuando cae
la noche.

 La actividad de los mosquitos aumenta durante la noche, así que es mejor


que el animal duerma en casa.

 Tratamiento: Aunque el tratamiento es muy costoso y no protege al perro de


posibles recaídas, sí aumenta la probabilidad de que el perro sobreviva
disminuyendo los síntomas notablemente, algunos viven muchos años y gozan
de una buena calidad de vida. Las secuelas que sufre el perro después de la
enfermedad dependen del estado en que hayan sido afectados sus órganos así
que, si no se detecta a tiempo y no se aplica pronto el tratamiento necesario,
puede resultar mortal sobre todo en casos de leishmaniosis visceral.

 LA SARNA:
La sarna es más que una simple picazón, en términos médicos corresponde a la
infestación parasitaria de la piel por un ácaro. El ácaro que produce la sarna es
microscópico por lo que apenas puede ser visto a simple vista, es un bicho de ocho
patas (pariente de los arácnidos), éste parásito es conocido desde la época de los
judíos en Egipto, cuando fue enviado como una de las diez plagas que atormentaron
a los egipcios, contribuyendo a que al faraón no le quedara más remedio que sellar
sus visas de salida. En la mayoría de los tipos de sarna el síntoma principal son
lesiones en la piel con intensa picazón.
 Clasificación: Existen varios tipos de acaro produciendo cada uno de ellos una
sarna diferente:
1. Sarna Roja (Sarcótica)
2. Sarna Gris (Demodéctica)
3. Sarna de la oreja (otodéctica)

o Sarna Roja (Sarcóptica): Es causada por el sarcoptes scabiei, es específica de


los perros, aunque, eventualmente, puede afectar al gato y al hombre. En perros,
las hembras de los ácaros producen en la piel túneles para poner sus huevos, estos
túneles, además del depósito de materia fecal, son los que causan el intenso prurito
(picazón) que caracteriza a esta enfermedad.

La piel se encuentra inflamada con caída del pelo y favorece la aparición de


infecciones secundarias que se expresan con costras, pus y escamas.

El tratamiento dependerá del tipo de la infección y del animal afectado, son de


utilidad el uso de ivermectinas inyectables u orales (nunca en Collie!!!), se realiza
también mediante baños con acaricidas líquidos (ej. Amitraz), para poner en
contacto al parasito con la sustancia activa del producto, se deben realizar baños
semanales durante, por lo menos, un mes y es muy importante la desinfección de
los alojamientos de los animales, con piretroides y carbamatos, que poseen un
efecto residual mayor.

El parásito humano Sarcoptes scabiei o ácaro ha infectado a los seres humanos


desde hace por lo menos 2.500 años. Los dermatólogos estiman que cada año
ocurren más de 300 millones de casos de sarna a nivel mundial. Esta enfermedad
puede afectar a cualquier persona, indiferente de cuál sea su raza, edad o higiene
personal. Al disponerse de métodos perfeccionados de detección y tratamiento, la
sarna Sarcóptica (la roja) no causa más que un problema temporal tanto para los
humanos como para nuestras queridas mascotas.
http://mascoterosbb.blogspot.com.co/2012/03/nota-2-la-sarna-en-los-perros.html

o Sarna Gris (Demodéctica): Esta enfermedad es producida por un parásito


externo llamado demodex canis que, afecta las capas profundas de la piel (dermis),
en la cual se aloja y se alimenta, es un huésped normal de la piel de los perros pero
no siempre se manifiesta, la aparición de esta patología es frecuente en cachorros
de hasta un año, pero puede aparecer también en perros adultos y la manifestación
generalmente está asociada a un descenso de la inmunidad del animal, como por
ejemplo: parásitos internos (lombrices), padecimiento de alguna enfermedad
infecciosa, desnutrición, estrés, etc.

http://www.especiesveterinarios.com/sarna-demodecica-en-cachorros/

No es contagiosa para el ser humano como otros tipos de sarna, pero es muy
rebelde y si no se la detecta enseguida y logra extenderse a todo el cuerpo, la cura
es difícil y puede correr riesgo la vida del animal, porque en algunos casos la
extensión de las lesiones en la piel son de tal magnitud que llegan a un grado
irreversible y resistente a todo tipo de tratamiento, quedando en algunos casos la
vía de la eutanasia para aliviar el padecimiento del paciente (en muy pocos
casos!!!!).Por esto último, nunca hay que interrumpir el tratamiento que dura de 20
a 30 días, con topicaciones locales de un antisárnico específico para este tipo de
sarna y aplicaciones semanales de una inyección o por vía oral de un medicamento
que elimina al ácaro por vía sanguínea teniendo resultados alentadores las más de
las veces, siempre y cuando el tratamiento no se interrumpa y se realicen los
controles de rutina de la evolución de la enfermedad, porque si han mejorado las
lesiones no quiere decir que el animal esté curado.

Para disminuir el riesgo de que el perro contraiga esta enfermedad, hay que tratar
de desparasitar y vacunar cuando corresponda y evitarle situaciones de stress ya
que esa medida elevará las defensas del animal, disminuyendo el riesgo de
aparición de esta enfermedad.

o Sarna de la oreja (otodéctica): Perros pueden sufrir infestación por los ácaros
auriculares (Otodectes cynotes). Estos parásitos causan irritación grave del
conducto auditivo, donde se acumulan residuos de escamas, costras y cerumen.
Con frecuencia aparece infección secundaria bacteriana junto a la infestación del
ácaro.

http://vetciclopedia.blogspot.com.co/2014/12/acaros-en-el-oido.html

El tratamiento deberá ser siempre dirigido por el Médico Veterinario, para que sea
eficaz el fármaco que se introduzca en el oído debe entrar en contacto con los
ácaros. Por eso, primero hay que hacer una limpieza completa y delicada del canal
auditivo con soluciones antisépticas, por el cuidado de la maniobra y para evitar
daños mayores en el oído se recomienda que lo realice un profesional.
o Diagnóstico Para su diagnóstico el veterinario puede recurrir solamente a un
examen visual o utilizar una prueba indolora que implica aplicar una gota de aceite
sobre la lesión sospechosa. Luego se raspa el sitio con un bisturí y se transfiere la
muestra de la piel (biopsia de la piel) al portaobjetos de vidrio de un microscopio
para su análisis. Si se encuentran ácaros de sarna o sus huevos, entonces el
diagnóstico es definitivo.

o Contagio y propensión: Existen varias formas de contagio que pueden llevar a


que el perro contraiga sarna. Por ejemplo, cuando se da una bajada de defensas
importante los ácaros habituales en la piel de los perros aprovechan la oportunidad
y se extienden descontroladamente. Otra forma es durante el parto y la lactancia de
los cachorros en caso de que la madre esté infestada. Finalmente, el contagio por
contacto en cualquier ejemplar canino es el que solemos ver más a menudo. En
caso de que el animal esté sano y fuerte, las probabilidades de contraer esta
patología son menores, pero sí la veremos presente muy frecuentemente en
individuos ya enfermos y desnutridos con las defensas bajas. El contacto puede
darse entre perros o bien con los objetos y los lugares infestados de ácaros donde
haya estado un animal con esta enfermedad parasitaria.

Hay factores que hacen que la mascota sea más propensa a contraer sarna, por
ejemplo, la falta de higiene, un entorno insalubre, salud pobre que conlleva unas
defensas bajas, malnutrición, contacto constante con muchos perros en el exterior,
entre otros.
En el caso de la sarna demodécica existe más propensión en ejemplares de pelo
corto y en algunas razas como los beagle, dálmata, teckel, dobermann, bóxer,
dogos, bulldog, pointer, shar pei y terriers.

o Síntomas Y Detección De La Sarna En Perros: Para detectar la sarna debemos


fijarnos en varios síntomas que se presentan, que, por suerte, son síntomas
bastante específicos de este tipo de afección cutánea y en seguida llaman nuestra
atención. Los síntomas más comunes son:
 Picor y ardor de la piel
 Enrojecimiento e inflamación de la piel
 Rascado constante
 Frotado contra objetos y el suelo en busca de alivio
 Dejan de comer (anorexia)
 Gran pérdida de peso
 Pérdida y debilitación del pelo con zonas completamente sin pelaje
 Erupciones en la piel (manchas rojas)
 Escamas cutáneas
 Heridas y llagas en la piel
 Mal olor de la piel
 Piel seca, costrosa y gruesa en las fases más avanzadas de la sarna

o Prevención Y Tratamiento Para La Sarna En Perros: La forma más eficaz


de combatir la sarna es previniéndola, aunque también sabemos que esta
enfermedad cutánea se puede curar con el tratamiento adecuado y los cuidados
necesarios, pero se trata de un proceso lento que hace sufrir a nuestra mascota por
los síntomas sumamente molestos.

Como medidas de prevención se recomiendan las siguientes pautas:

 Mantendremos una buena higiene diaria de nuestro fiel amigo, además de


proporcionarle baños mensuales con un champú adecuado y cepillados diarios,
siempre comprando productos de calidad.

 Mantendremos también una higiene adecuada de su entorno.

 Evitaremos su contacto con animales que puedan estar contagiados por sarna
y, en caso de sospechar que el nuestro la padece, también evitaremos su
contacto con otros para que él no la transmita a los demás.

 Respetaremos el calendario de revisiones veterinarias, desparasitación


(externa comprando pipetas e interna con pastillas) y vacunación. Así se dará
una detección temprana del problema y se evitarán infestaciones y
enfermedades que puedan debilitar a nuestro can y hacerlo más propenso a
contraer sarna.

 Es muy importante como prevención contra la reaparición de la sarna, la cual se


da muy fácilmente, alargar el tratamiento lo máximo posible e ir a varias
revisiones seguidas al veterinario hasta poder confirmar con gran certeza que el
problema ha desaparecido.

 Trataremos también a todos los demás animales que pueden haber estado en
contacto y desinfectaremos todas las cosas como mantas, camas, collares,
comederos, bebederos, entre más objetos que hayan estado en contacto con el
perro enfermo.

 Proporcionaremos una alimentación adecuada y sana a nuestro can para que


esté fuerte él y su sistema inmunitario. Se recomienda comprar pienso de
calidad y específico para cada raza o tamaño.

 Para evitar la sarna otodéctica debemos proporcionar un buen cuidado e higiene


de los oídos a nuestra mascota.

Si la prevención no es suficiente y nuestro compañero peludo acaba mostrando


síntomas de sarna, deberemos acudir cuanto antes al veterinario para que pueda
diagnosticar si se trata o no de esta patología, y qué tipo es para poder ofrecernos
la mejor solución. El tratamiento a seguir no dependerá solo del tipo de sarna que
nuestro can padezca, sino que también dependerá de la raza y la edad entre otros
factores.

El tratamiento que el especialista nos recetará puede tratarse principalmente de


medicamentos que sean un acaricida oral, tópico o inyectable, generalmente con
ivermectina, selamectina, moxidectina y milbemicina oxima. Además, nos
proporcionará analgésicos, antiinflamatorios, algún champú o polvos para baños
con productos calmantes para la piel y con acaricidas y algún medicamento más
específico para algún problema cutáneo secundario, como una posible infección por
bacterias (bactericida o antibiótico) o por hongos (fungicida). En caso de sarna
otodéctica el medicamento acaricida será uno de uso tópico especial para los oídos
y se lo administraremos a nuestro perro echándole unas gotas en los oídos y
masajeando para que penetre. Será de vital importancia que, sea la sarna que
sea, hagamos el tratamiento completo todos los días durante el tiempo que nos
indique el veterinario y nunca lo finalicemos antes, aunque a simple vista el can
parezca estar curado. Si retiramos el tratamiento antes de tiempo porque nos parece
que ya ha pasado el problema lo más probable es que en pocos días o semanas
reaparezca la sarna, ya que los pocos ácaros que puedan haber quedado se
recuperarán y volverán a proliferar.

 TOXOPLASMOSIS

La toxoplasmosis es una enfermedad de naturaleza infecciosa causada por un


parásito protozoario llamado Toxoplasma Gondii.

No se trata de una enfermedad exclusiva de los canes, ya que afecta a gran


diversidad de animales de sangre caliente, y también a los seres humanos.

Cuando se padece un contagio mediante el ciclo extra intestinal (que es el que


afecta a todos los animales), el toxoplasma pasa del tracto intestinal al torrente
sanguíneo, desde donde alcanza órganos y tejidos a los que afecta y que en
consecuencia sufren una reacción inflamatoria e inmunológica.
http://www.expertoanimal.com/la-toxoplasmosis-en-perros-sintomas-y-contagio-20340.html

 Contagio De La Toxoplasmosis En Perros: La toxoplasmosis en perros es


una enfermedad que el adquiere a través del ciclo extra intestinal y para
comprender este mecanismo de acción debemos diferenciar los dos ciclos de
reproducción de este parásito:

 Ciclo intestinal: Se produce únicamente en los gatos. El parásito se


reproduce en el tracto intestinal del gato, eliminando los huevos inmaduros a
través de las heces, estos huevos maduran en el medio ambiente cuando
han pasado entre 1 y 5 días.

 Ciclo extra intestinal: El contagio a través de este ciclo se produce por la


ingestión de los huevos maduros, que pasan del intestino a la sangre y son
capaces de infectar órganos y tejidos.

Un perro se puede contagiar de toxoplasmosis a través del contacto con una


superficie infectada, a través de la ingestión de las heces del gato o bien por la
ingestión de carne cruda contaminada con los huevos del parásito.
Los perros jóvenes o inmunodeprimidos son un grupo de riesgo en el contagio de la
toxoplasmosis.

 Síntomas De La Toxoplasmosis En Perros La toxoplasmosis de carácter


agudo se manifiesta mediante gran diversidad de síntomas, aunque nuestra
mascota no tiene por qué padecerlos todos.

Si se observa el nuestro perro con alguno de los siguientes síntomas se debe acudir
de manera urgente al veterinario:

 Debilidad muscular
 Falta de coordinación en los movimientos
 Letargo
 Depresión
 Convulsiones
 Temblores
 Parálisis completa o parcial
 Problemas respiratorios
 Pérdida del apetito
 Pérdida de peso
 Ictericia (coloración amarilla de las mucosas)
 Vómitos y diarrea
 Dolor abdominal
 Inflamación del globo ocular

 Tratamiento De La Toxoplasmosis Canina: En primer lugar, el veterinario


deberá verificar el diagnóstico de la toxoplasmosis canina, por lo que generalmente
realizará una analítica sanguínea para medir distintos parámetros, como la
serología y los anticuerpos, el conteo de células de defensa y algunos marcadores
hepáticos.
Si el diagnóstico se confirma el tratamiento variará dependiendo de cada caso en
concreto y del estado de salud de base del animal.

Se emplearán fluidos intravenosos en caso de deshidratación severa y se pueden


también prescribir antibióticos destinados a controlar la infección en las áreas
afectadas, el tratamiento debe también contemplar como objetivo principal restaurar
el sistema inmune del perro, sobre todo cuando éste ya se encontraba debilitado
antes de la infección por toxoplasma.

En algunos casos graves nuestra mascota puede requerir de un periodo de


hospitalización.
 PARÁSITOS INTERNOS

 TENIASIS O TENIA:
La teniasis, también conocida como cestodosis intestinal, solitaria o lombrices es
una infección parasitaria ocasionada por gusanos planos segmentados o cestodos
de los géneros Taenia, Multiceps y Echinococcus, que, en su forma adulta, se
desarrollan en el intestino delgado de los perros y otros carnívoros, generalmente
ocasionan signos clínicos irrelevantes.

La tenia es un parásito intestinal de gran tamaño, que se adhiere a las paredes del
intestino y se alimenta del animal al que parasita. Puede debilitarlo tanto que puede
llegar a causarle la muerte. En los casos de ejemplares más grandes se han
encontrado hasta de nueve metros.

Viven en el intestino de los mamíferos como el perro y el gato y también en el


hombre. Podemos contagiarnos mutuamente de la tenía, es decir, el perro puede
contagiarla al gato, este al hombre o viceversa.

El contagio se produce mediante huevos que se depositan en las heces de los


animales. Al contactar con ellas, estos pueden entrar en el cuerpo del nuevo
huésped e instalarse. Es muy peligroso si en lugar de en el intestino se enquistan
en un órgano vital, cosa que sucede con algunos tipos de gusanos. También se
produce el contagio al comer carne cruda o poco cocinada de un animal
previamente infectado.

http://www.hogarus.com/tenia-perros-gatos_2041.html
 Síntomas: Cuando la Tenia crece, pedazos de ella se desprenden en
segmentos y pasan a los intestinos del perro. Es posible que vea segmentos secos
de tenia, de color blanco o crema, en las heces del perro o en la piel debajo de la
cola. Algunas especies de tenia se rompen en segmentos que son demasiado
pequeños para verlos, mientras que los segmentos de otras especies de tenia se
asemejan a las semillas de girasol o pepino en tamaño y apariencia. Otras especies
de gusano no pueden ser vistas fácilmente en a las heces. Los perros pueden
morder o lamer el ano, o arrastrar sus cuartos traseros sobre el suelo en respuesta
a la comezón.

http://zonaforo.meristation.com/topic/735549/page-2

Las especies de los tres géneros de tenías de los carnívoros, sus hospedadores
definitivos, intermediarios y sus metacestodos con la localización, se enlistan en el
siguiente cuadro.

 Causas: Las tenías se adquieren por la ingestión inmediata de portadores de


larvas. Los huevos de tenia son con frecuencia ingeridos a través de pulgas adultas.
Otras fuentes que son transmisores potenciales, incluyen conejos, aves, y roedores,
y es probable que un perro los ingiera. El contacto con residuos y animales muertos
también puede conducir a una infestación de tenia.

 Diagnóstico: Las solitarias se encuentran en el saco anal o en las heces del


animal. Una muestra fecal se puede utilizar para revisar la presencia de tenías. Los
falsos negativos ocurren, pero la mayoría de resultados de las pruebas son
concluyentes.
En algunos perros puede presentarse disminución en el peso corporal y condición
del animal, diarrea o estreñimiento. Es muy raro que haya cólicos.

El diagnóstico de la teniasis se basa en la historia clínica del perro, especialmente


cuando existen los antecedentes de haber convivido con los hospedadores
intermediarios, al consumir su carne o vísceras crudas o mal cocidas.

La confirmación se hace con el examen clínico del animal observándolos proglótidos


grávidos en las heces o adheridos en la región perianal del perro. Esos segmentos
deben enviarse al laboratorio, la identificación se hace microscópicamente,
colocándolos en una laminilla, se presionan con un cubreobjetos y quedan liberados
los huevos. Éstos también pueden detectarse por medio de la técnica de flotación
cuando el tiempo que transcurrió entre la recolección de la muestra de heces y su
procesamiento rebasó los dos días (

http://animalandia.educa.madrid.org/ficha.php?id=89

http://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=1469&Itemid=1603
 Tratamiento: El tratamiento para las tenías adultas se administra de forma
ambulatoria, ya sea por inyección o por medicación oral. Los medicamentos son
eficaces en la eliminación de las tenías del cuerpo del perro.

Para el tratamiento de la cestodosis, en especial la teniosis existen varias opciones


farmacológicas, siendo el prazicuantel el más específico y recomendable.

Se puede incluir en su alimento y así se la tragará. Uno de los medicamentos más


usados es el Drontal plus.

http://www.paticas.es/producto/antiparasitario-interno-drontal-plus-para-perros-063/index.aspx

Antiparasitario interno de amplio espectro drontal plus para perros que actúa contra
las formas maduras e inmaduras de parásitos internos.

Administración por vía oral. El comprimido de Drontal Plus puede administrarse


directamente al perro o mezclado con el alimento. No son necesarias medidas
dietéticas especiales puesto que es muy bien tolerado.
Duración del tratamiento: una sola toma.
Posología: 1 comprimido/10 Kg de peso corporal.
o Cachorros y perros pequeños:

0,5 - 2 Kg p.c. 1/4 comprimido

2 - 5 Kg p.c. 1/2 comprimido

5 - 10 Kg p.c. 1 comprimidos

o Perros medianos:

10,5 - 20 Kg p.c. 2 comprimidos

20,5 - 30 Kg p.c. 3 comprimidos

o Perros grandes:

30,5 - 40 Kg p.c. 4 comprimidos, etc.

En perros de tamaño grande puede resultarle más cómodo administras un solo


comprimido, para la cual se recomienda Drontal Plus Perros Grandes.

En infestación por vermes debidamente diagnosticada, siempre se debe realizar


una desparasitación inmediata y en lo posible con un tratamiento de repetición a
las dos semanas.

En zonas de alto riesgo de infestación, los tratamientos antihelmínticos deberían


realizarse básicamente cada trimestre a fin de mantener continuamente a los perros
desparasitados.

Es importante administrar todo el medicamento recetado para garantizar la


eliminación de las tenías del cuerpo del perro.

 Control y Prevención: Para el control de la teniosis en los perros se


recomienda evitar alimentar a los animales con carne o víscera crudas de
mamíferos que eventualmente pueden estar parasitadas con los metacestodos.
Esto es difícil cuando los carnívoros depredan a algunos intermediarios (por
ejemplo, cuando un gato ingiere el estrobilocerco de Taenia taeniformis que está en
el hígado de un roedor).

La metacestodosis en los intermediarios se evita desparasitando a los perros con


algunos de los principios activos ya mencionados. Esto puede repetirse entre tres o
cuatro veces al año.

 GUSANOS INTESTINALES:
Existen muchos tipos diferentes de gusanos que pueden infectar a los perros. Los
de mayor preocupación son la ascáride, la solitaria, el gusano del corazón, el
anquilostoma y el tricocéfalo. Si bien cada tipo de gusano tiene un ciclo de vida
ligeramente diferente, los síntomas del perro pueden ser consistentes con diferentes
tipos de infecciones por gusanos. Por lo tanto, no es posible determinar qué clase
de gusano tiene tu perro solo en base a los síntomas, y puede ser necesario realizar
algunas pruebas. Sin embargo, conocer los síntomas, riesgos y características
generales de diferentes tipos de gusanos puede ayudarte a cuidar y tratar a tu amigo
canino.

Los gusanos se localizan en el intestino del can y se alimentan de la sangre y de los


nutrientes que encuentran allí. Así mismo desde el intestino pueden extenderte a
otros órganos como son los riñones, pulmones, etc.

Los daños que causan pueden ser muy variados y tener graves consecuencias,
desde lesiones en los tejidos hasta obstrucción intestinal, provocando infecciones
graves e incluso ocasionando la muerte del perro.

 Síntomas De Gusanos Intestinales: Los gusanos intestinales son difíciles de


detectar ya que no se observan síntomas en el perro hasta que la infestación está
avanzada. además, la mayoría no se puede ver en las heces, "a simple ojo", solo
un porcentaje muy pequeño es visible para el ojo humano. Pero el hecho que no los
veamos no significa que no están, se detectan a través de un análisis de heces.
Los síntomas más comunes son: disminución de vitalidad, pelo sin brillo, pérdida de
peso, vientre abultado, anemia, trastornos de la fertilidad, etc.

 Contagio: Los parásitos, sus huevos y sus larvas se encuentran en todas partes
alrededor nuestro. Algunos huevos de parásitos pueden sobrevivir muchos años en
el exterior. Normalmente al nacer los cachorros ya están infectados por los parásitos
y si no, se infectan a una edad muy temprana.

 Tratamiento: Hay muchos productos en el mercado que eliminan los parásitos


intestinales (pe. Panacur para cachorros y Drontal o Milbemax para perros adultos).
Los productos comerciales vienen en comprimidos, jarabes y pastas. Lo importante
es utilizar un producto que cubra el máximo tipo de gusanos posible.

La mejor persona para aconsejarte sobre el producto adecuado para tu perro es el


veterinario.

Se recomienda desparasitar a los cachorros a partir de la segunda semana de vida


y repetir cada dos semanas hasta la duodécima semana. A partir de allí se deberá
desparasitar al perro cada 3 meses durante el resto de su vida.

 BABESIA O BABEBIOSIS CANINA:

La babesiosis es una enfermedad causada por la parasito babesia intracelular. La


infección es relativamente común en los perros, pero no en los gatos domésticos.

Los perros frecuentemente están más expuestos a los parásitos a través de una
mordida o una garrapata infectada, pero la transmisión podría presentarse a través
de la transferencia de sangre de una mordida de un perro, trasfusión sanguínea o
en la placenta de una madre que infecta a sus cachorros.

Cuando la babesiosis es una infección transmitida por garrapatas, no es raro que


un perro afectado tenga infecciones adicionales transmitidas por garrapata
incluyendo ehrlichiosis, fiebre de la montaña rocosa y otras. Estas infecciones
pueden interactuar, agudizando una con la otra. Los perros que pasan mucho
tiempo en el exterior, especialmente en las zonas arboladas tiene mayor riesgo a
ser mordidos por garrapatas o a las infecciones transmitidas por garrapatas como
la babesiosis, especialmente durante los meses de verano cuando las poblaciones
de garrapata son muy elevadas.

Los perros jóvenes tienden a sufrir síntomas más serios, y los Galgos, Pit Bull
Terriers, y el Staffordshire Americano parecen ser los más susceptibles que otras
razas.

Se considera de tipo cosmopolita, de mayor gravedad en los países de clima cálido


y frecuente en los países tropicales, siendo mucho más rara en los países de zonas
templadas, en los cuales es generalmente crónica.

 ¿Cómo Se Adquiere La Babesiosis?

 Natural: Su vector principal es la especie de garrapata Rhipicephalus


sanguíneus, aunque existen otras especies que la pueden transmitir, entre
ellas: Dermacentol marginatus, D. pictus, Hyalomma marginatum,
Haemophysalis leachi.

 Artificial: Mediante la fijación de las garrapatas infestadas puede lograrse la


infestación experimental. La transmisión Transparentaría fue comunicada y
la transfusión de sangre infestada también suele emplearse
experimentalmente.

Uno o dos días después de la infestación se produce una parasitemia inicial


que dura cerca de 4 días. Los organismos luego desaparecen de la sangre
periférica durante un período de 10 - 14 días, después de los cuales acontece
una segunda parasitemia más intensa, se producen períodos alternantes de
parasitemia y quietud a intervalos variables.
Los perros que sobreviven a la babesiosis aguda o tienen infestaciones
asintomáticas, usualmente se transforman en portadores crónicos.

 Ciclo Biológico: La adquisición de la babesiosis es por la picadura de la


garrapata, cuando succiona sangre de un hospedador vertebrado parasitado.
También, aunque poco frecuente, puede ser a través de transfusiones sanguíneas,
material quirúrgico o agujas hipodérmicas, así como por vía Transparentaría, ya que
se ha reportado la presencia de la enfermedad en cachorros de 11 a18 días de edad
infectados por Babesia. La garrapata se alimenta de sangre e ingiere eritrocitos
parasitados. Los trofozoitos de Babesia se liberan del glóbulo rojo mediante un
proceso de digestión en el intestino de la garrapata, la mayoría son destruidos ahí
y

Algunos invaden las células del intestino, se reproducen asexualmente por fisión
múltiple produciendo numerosas fases llamadas vermículos, éstos pasan a la
cavidad general de la garrapata (hemocele) y a través de la hemolinfa llegan a los
túbulos de Malpighi, donde se reproduce nuevamente y se forman más vermículos
que se trasladan a los ovarios o a las glándulas salivales. Cuando llegan a los
ovarios, parasitan a los óvulos y después de la fecundación habrá huevos infectados
(trasmisión transovárica). Los que llegan a las glándulas salivales pueden
trasmitirse por medio de la saliva a un nuevo hospedador al alimentarse de sangre.

http://www.clinicaveterinarialosrobles.com/administrador/img/img4ee6884279f19. Jpg
 Síntomas De La Babesiosis: Los síntomas de la babesiosi se deben al daño
que produce el parásito en sí a nivel celular y/o a la respuesta inmunitaria que
genera.

Los individuos más susceptibles a la infección son los cachorros.

Hay tres cuadros clínicos de presentación de la enfermedad:

 Cuadro Hiperagudo: Que se caracteriza por cursar con un shock hipotensivo


en el que se produce hipotermia (temperatura corporal baja), hipoxia tisular (bajo
aporte de oxígeno a los tejidos) y otras lesiones en tejidos y vasos. Este es el
cuadro más grave y pocos animales se recuperan. Suelen ser cachorros o perros
con una infestación severa con garrapatas.

 Cuadro agudo, el más frecuente, que se caracteriza por presentar anemia


hemolítica (destrucción de glóbulos rojos). Los síntomas son anorexia (disminución
o ausencia de apetito), letargia, fiebre, linfadenopatía (aumento de los ganglios
linfáticos) y esplenomegalia (aumento del tamaño del bazo). En el caso de
parasitación por Babesia canis es bastante frecuente encontrar ictericia (color
amarillo de mucosas) y hemoglobinuria (presencia de hemoglobina en orina) debido
al hemólisis.

 Cuadro crónico que se caracteriza por fiebre intermitente, anorexia y pérdida


de peso. Este cuadro ha sido descrito sólo para Babesia canis y es poco habitual.

También se han descrito una serie de síntomas que se presentan con mucha menor
frecuencia, normalmente asociados al cuadro agudo. Entre ellos destacan:
alteraciones gastrointestinales (vómitos, diarreas), ascitis (acumuló de líquido en
cavidad abdominal), problemas oculares o signos neurológicos (convulsiones o
descoordinación al andar).

En esta enfermedad también se dan casos de perros sanos portadores del parásito.
Estos animales sirven como fuente de infección y no presentan cuadro clínico.
 Alteraciones Anatómicas:
 Bazo aumentado de tamaño con la pulpa color rojo oscuro, de aspecto ligero
con corpúsculos prominentes.
 El hígado aparece congestionado con focos de necrosis centro lobular.
 El riñón aparece con focos de necrosis o nefritis.
 El corazón pálido e ictérico.
 Los músculos están pálidos e ictéricos. Lo mismo ocurre con las diferentes
membranas.
 Hay líquido en las cavidades abdominales, pleural y pericárdica y además
petéquias en corazón, pleura, pulmón e intestino.

 Diagnóstico De La Babesiosis: La babesiosis se caracteriza por producir


anemia y trombocitopenia (número bajo de plaquetas). La bioquímica sérica y la
analítica de orina pueden presentar alteraciones, pero no son específicas de la
enfermedad.

Para el diagnóstico definitivo hay que visualizar la presencia del parásito en sangre.
Si no se observa no se puede descartar y entonces la serología (detección de
anticuerpos frente al parásito) es la base del diagnóstico. El inconveniente más
importante que presenta la serología es que no puede diferenciar entre las dos
especies de Babesia que producen esta enfermedad en el perro.

 Tratamientos De La Babaseis:

 Terapia De Sostén: Tiene como objetivo combatir el shock y corregir la anemia y


la acidosis metabólica pronunciada. Las transfusiones eritrocíticas o de sangre
entera están indicadas en los casos de anemia intensa (hematocrito menor del 15%)
luego de la transfusión el HTO mínimo debe llegar a 30% en el receptor.
Los donantes de sangre deben ser evaluados periódicamente, para asegurar que
no tienen infección crónica puesto que la transfusión es un medio eficiente para la
transmisión de este agente. Pueden utilizarse los glucocorticoides (succinato sódico
de prednisolona) 11 mg/kg/3H (EV).

 Antibióticos De Amplio Espectro: cloranfenicol| o clindamicina, ampicillina (EV)


recomendados para los perros en shock.

 Acidosis metabólica: EV (rápido) Bicarbonato de sodio 1 mg/libra se recomienda


en schock anémico serio, para ello basarse en el análisis de bicarbonatemia, esto
puede repetirse en 24 h. Existen 3 drogas eficaces para la eliminación del parásito
en dosis única: El aceturato de diminazeno ( 3,5 mg / kg vía IM o SC ). Se ha probado
que el diminazeno o berenil puede provocar intoxicaciones agudas mortales en el
perro, caracterizándose por síntomas nerviosos y lesiones encefálicas de origen
vascular. La sensibilidad de los animales a la toxicidad del producto es variable.
o Combatir el Shock
o glucocorticoides (Prednisolona) 11 mg / Kg., cada 3 horas (EV).
o antibiótico de amplio espectro (cloranfenicol, ampicillina EV).
o Corregir anemia
o transfusiones sanguíneas
o Acidosis metabólica
o Bicarbonato de sodio 1 mg / lb EV (rápida), repetir a las 24 h.

 Tratamiento Etiológico: Isetionato de fenamidina (15 mg / kg (SC). Dipropionato


de imidocarbo o imizol (5 mg / kg (IM o SC). Esta es la droga de elección porque es
la menos tóxica y la que rinde el porcentaje de curación más alto contra la babesia
canis, no es tan eficaz contra la B. gibsoni que tiende a resistir con la quimioterapia.
Al efecto de este medicamento en perros se ha observado en estudios realizados,
presentándose dificultad en la respiración, debilidad, decaimiento y diarreas
profusas.
En autopsias realizadas se observa edemas en alveolos pulmonares con
congestión de los capilares alveolares, además necrosis de las células del
epitelio tubular de la corteza renal, hígado y bazo, con moderado aumento y
congestión. El efecto adverso de este medicamento es debido a la acción
excesiva de la acetilcolina (12). Dicho medicamento puede aplicarse
profilácticamente en dosis de 0,5 mL/10 kg (dosis única) protegiendo por cuatro
semanas al animal. En infecciones combinadas con Echrlichia y Hepatozoon se
emplea una segunda dosis de imidocarbo, 14 días después de la dosis inicial.

o Drogas eficaces
o Aceturato de diminazeno 3,5 mg / Kg (IM o SC)
o Isetionato de fenamidina 15 mg / Kg (SC).
o Dipropionato de imidocarbo o Imizol 5 mg / Kg (IM o SC).

 Prevención De La Babiosis Canina: La forma principal de prevención es el


control de las garrapatas en el perro. Los perros deben ser inspeccionados con
frecuencia para detectar la presencia de garrapatas. Baños antiparasitarios,
limpieza con productos insecticidas del ambiente, utilización de collares de amitraz,
u otros productos antiparasitarios tópicos efectivos contra las garrapatas
(pulverizadores, pipetas) son medidas preventivas útiles para que el perro no se
infeste con garrapatas.

Hay que recordar que una forma de transmisión de la enfermedad es mediante


transfusión y, por tanto, la sangre a transfundir debe ser analizada previamente.
ENFERMEDADES VIRICAS EN PERROS

Son enfermedades que son causadas por diferentes virus. De los cuales se
encuentran los siguientes:

 CORONAVIRUS:

El coronavirus canino es un agente patógeno de naturaleza vírica que causa una


enfermedad infecciosa en los perros independientemente de su edad, raza u otros
factores, aunque sí es cierto que los perros cachorros son más susceptibles de
contraer esta infección.

http://www.todogolden.com/content/coronavirus

Se trata de una enfermedad de curso agudo. Para comprender mejor este concepto
podemos compararlo con el resfriado que solemos padecer los humanos, ya que al
igual que el coronavirus se trata de una enfermedad vírica, sin cura, que únicamente
debe pasarse y que es autolimitada, es decir, con un curso agudo y sin posibilidad
de cronificación.

Los síntomas de la enfermedad se empiezan a manifestar tras el periodo de


incubación, que suele durar entre 24 y 36 horas. Se trata de una enfermedad tan
contagiosa como prevalente, aunque si es tratada a tiempo no suele presentar
ninguna complicación ni secuela posterior.
 Síntomas: Como síntomas de Coronavirus canino, tenemos los siguientes, aunque a
veces no se manifiestan o no lo hacen con toda su intensad.

- Anorexia: falta de apetito.

- Letargo
- Aumento de la temperatura por encima de 40 grados.

- Diarrea sanguinolenta con moco y mal olor: las heces pueden ser de un color
anaranjado o amarillo verdoso. El olor es muy característico y desagradable,
y la textura puede ser desde acuosa hasta semisólida. La duración de la
diarrea puede durar desde varios días hasta un periodo superior a dos
semanas.

- Vómitos: éstos remiten en la mayoría de los casos 24 o 48 horas después


del comienzo de la enfermedad.

- Deshidratación: Una prueba simple para detectarla es la del ‘pellizco’. En un


perro saludable, la piel es elástica y vuelve a su lugar con facilidad. En un
perro deshidratado la piel está dura, tirante, y si realizamos un pliegue en la
zona del tórax éste tarda en desaparecer.

- Dolor abdominal.

http://mascotafiel.com/coronavirus-canino/

Son síntomas similares a los del Parvovirus Canino, aunque la gastroenteritis es


menos severa en este caso y las diarreas pueden no ser sanguinolentas. En
cualquier caso, pueden pasar varios días hasta que aparezca la sangre en las
heces.

La persistencia y gravedad de los síntomas, puede relacionarse en gran medida con


el estrés y con la intervención de parásitos, bacterias, o infecciones añadidas de
otros virus como el Parvovirus Canino.

En todo caso, se debe llevar el perro urgentemente al veterinario ante la sospecha


de alguna enfermedad, por mucha información que creamos tener, él es quien mejor
sabrá diagnosticar al perro. Si no nos convence el tratamiento, siempre podemos
pedir segundas o terceras opiniones. La rápida actuación, sobretodo en cachorros
es vital, ya que éstos corren un mayor riesgo de deshidratación, la cual suele ser
rápida y grave.

 Contagio: El coronavirus canino se excreta a través de las heces, por lo que la


vía de contagio mediante la cual esta carga vírica pasa de un perro a otro es a través
del contacto fecal-oral, siendo un importante grupo de riesgo todos aquellos perros
que presentan una alteración de la conducta llamada coprofagia, que consiste en
ingerir heces.

http://www.clubperruno.com/articulos-de-perros/educacion-y-comportamiento-del-perro/2278.html

Una vez el coronavirus canino ha entrado en el organismo y se ha cumplido el


periodo de incubación, ataca las microvellosidades del intestino (células
imprescindibles para la absorción de nutrientes) y causa la pérdida de la
funcionalidad de las mismas, lo que provoca de forma súbita la diarrea y la
inflamación del aparato digestivo.
 Diagnóstico: El diagnóstico puede ser difícil en ocasiones, ya que el virus no
crece bien en sistemas de cultivo. Con el microscopio electrónico se puede detectar
el virus en heces frescas, pero si la carga viral es baja, puede dar falsos negativos.
También hay pruebas para anticuerpos disponibles, pero eso solo demuestra que
el perro ha estado expuesto al virus. Y también existen pruebas por PCR (técnica
que trabaja con ADN, para detectar con una alta probabilidad virus o bacterias
causantes de una enfermedad).

Normalmente, se sospecha de este virus, según la sintomatología, y se hace


diagnóstico diferencial con Parvovirus. El tratamiento viene a ser lo mismo, así que
se actúa ante la duda de cualquier tipo de virus que curse con estos síntomas.

 Tratamiento: El tratamiento para el Coronavirus es paliativo, de apoyo o de


sostén, ya que ante el virus poco se puede hacer, pero sí se puede actuar contra
los síntomas.

Se pueden emplear los siguientes métodos de tratamiento sintomático, de forma


única o combinada, dependiendo de cada caso en concreto:

 Fluidos: En caso de deshidratación severa se utilizan para reponer los fluidos


corporales del animal.

 Estimulantes del apetito: Permiten que el perro pueda seguir alimentándose


evitando así un estado de inanición.

 Antivirales: Actúan disminuyendo la carga vírica.

 Antibióticos: Destinados a controlar infecciones secundarias que pudieran


haberse causado por acción del virus.
 Procinéticos: Son aquellos fármacos destinados a mejorar los procesos del
tracto digestivo, podemos incluir en este grupo los protectores de la mucosa
gástrica, los anti diarreicos y los antieméticos, destinados a evitar los vómitos.

El primer objetivo del tratamiento es reponer fluidos y electrolitos por vía


endovenosa, ya que la deshidratación y el desequilibrio electrolítico pueden ser
mortales.

En algunas ocasiones, conviene acompañar la sueroterapia con antibióticos de


amplio espectro, para evitar posibles infecciones bacterianas secundarias.

También es beneficioso el aporte de protectores de la mucosa intestinal, como los


derivados de la pectina y caolín.

Está contraindicada la administración de medicación por vía oral durante la fase


aguda de la enfermedad, debido a la posibilidad de nauseas o vómitos severos, y a
la ralentización del vaciado gástrico.

Puede ser de ayuda también completar el tratamiento con estimulantes


inespecíficos de la inmunidad, y complejos vitamínicos.

 Prevención: Prevenir el coronavirus canino requiere únicamente de dos


acciones sencillas, pero completamente necesarias para mantener el estado de
salud de nuestra mascota:

 Seguir con el programa de vacunación establecido

 Mantener unas condiciones de higiene suficiente en los accesorios de


nuestro perro, tales como juguetes o mantas

También debemos recordar que una alimentación adecuada y el suficiente ejercicio


físico ayudarán a que el sistema inmunitario de nuestro perro se mantenga en un
estado óptimo.
 HEPATITIS VÍRICA CANINA:

La hepatitis vírica canina es una enfermedad que afecta únicamente a los perros y
no guarda relación alguna con la hepatitis humana. La enfermedad es hoy mucho
menos frecuente gracias a la eficacia de las vacunas. Sin embargo, esta
enfermedad extremadamente contagiosa y en ocasiones mortal todavía se puede
observar en la consulta veterinaria, sobre todo en cachorros que no han sido
vacunados.

 Causas: La hepatitis vírica canina (antes llamada enfermedad de Rubarth) está


causada por un virus, el adenovirus canino del tipo 1.

La principal fuente de infección es la ingestión de orina, heces o saliva de perros


infectados. Los perros que se recuperan de la infección pueden excretar el virus a
través de la orina durante 6 meses.

El virus es resistente a muchos desinfectantes y puede perdurar intacto en el


entorno durante semanas o meses.

Los cachorros muy jóvenes pueden morir en el plazo de unas pocas horas y en
situaciones de hacinamiento el contagio es muy rápido. Al igual que sucede con
el moquillo, la introducción de un cachorro nuevo infectado en un grupo, quizás
procedente de un criador no profesional, desata a menudo la aparición de un brote
de la enfermedad. No obstante, en los refugios de animales es una enfermedad
menos frecuente.

La infección afecta primero al tejido linfático localizado alrededor de la cabeza, antes


de pasar a otros órganos, sobre todo al hígado. Las muertes son frecuentes, aunque
se administre un tratamiento.

La hepatitis canina se produce por una inflamación del hígado, que puede estar
ocasionada por una mala alimentación o por una exposición reiterada a distintos
tóxicos, lo que afecta progresivamente al hígado y puede llegar a causar un daño
crónico.

Cuando el daño hepático ha afectado a las funciones de este importante órgano


podremos observar signos graves que indican un mal funcionamiento ya no del
hígado, sino de todo el organismo.

El virus entra por la boca, donde se aloja en las cavidades de las amígdalas; de aquí
pasa a la sangre (fase de viremia) hasta llegar al hígado y los riñones, con lo cual
la orina y las heces también resultan infectadas.

 Tipos de Hepatitis Viral Canina: La hepatitis en perros puede tener distintas


causas y dependiendo del origen de la misma estaremos ante un tipo de hepatitis u
otro:

 Hepatitis común: Es aquella que causa una inflamación hepática por la


exposición del organismo a tóxicos y medicamentos que son capaces de
producir daños en el hígado. Los síntomas se presentan cuando el daño
ocasionado es grave.

 Hepatitis autoinmune: Se produce por una reacción del propio sistema


inmunitario del perro que ataca a los hepatocitos (células del hígado) pues los
confunde con agentes patógenos. Este tipo de hepatitis también se conoce como
enfermedad hepática autoinmune.

 Hepatitis infecciosa: La inflamación del hígado es provocada por el adenovirus


canino tipo I, se trata de una enfermedad vírica y aguda que se contagia a través
de la orina, agua contaminada u objetos contaminados. Afecta sobre todo a los
perros menores de 1 año y el curso de la enfermedad suele oscilar entre 5-7
días, antes de que se produzca una mejoría. Esta enfermedad también se
conoce como hepatitis de Rybarth.
La hepatitis infecciosa suele tener un buen pronóstico siempre que el perro no
presente una forma sobreaguda, en este caso, puede morir en pocas horas, en
el caso de la hepatitis común o autoinmune el pronóstico dependerá de cada
caso, aunque las lesiones se cronificarán.

 Síntomas de la Hepatitis Canina: Recordemos que en cualquier caso estamos


ante una inflamación del hígado, por lo que independientemente de la causa,
los síntomas de la hepatitis en perros son los siguientes:

 Sed excesiva
 Ictericia (coloración amarillenta de ojos y mucosas)
 Sangre en las mucosas
 Dolor abdominal que puede derivar a inmovilidad
 Fiebre
 Convulsiones por fallo hepático
 Pérdida del apetito
 Aumento de la secreción nasal y ocular
 Vómitos
 Edema subcutáneo

Un perro con hepatitis no tiene por qué mostrar todos los síntomas expuestos, por
lo que ante cualquier signo que indique una posible hepatitis debemos acudir
urgentemente al veterinario.

Los síntomas oscilan entre signos muy leves y la muerte repentina.

 Forma hiperaguda (en cachorros jóvenes) Los cachorros de menos de 3


semanas pueden manifestar de repente dolor en el abdomen y la muerte
puede sobrevenir en pocas horas. La mayoría de los cachorros procedentes
de fuentes fiables disfrutan de una protección temporal heredada de la madre
(perras madres debidamente vacunadas), de modo que esta forma de la
enfermedad es hoy rara.
 Forma aguda (enfermedad clásica) Los casos en una fase inicial llegan a la
consulta del veterinario tan sólo con una letargia acusada. En la exploración,
el veterinario observa que presentan temperatura elevada e inflamación de
las amígdalas (amigdalitis), así como un intenso enrojecimiento de las
mucosas e inflamación de los ganglios linfáticos situados debajo de la
mandíbula. La amigdalitis aguda no es frecuente en los perros y debe
levantar claras sospechas.

Este cuadro evoluciona con rapidez a vómitos y/o diarrea, que se acompañan
de una pérdida completa del apetito; en algunos casos la luz intensa causa
dolor.

El hígado aparece agrandado y doloroso a la palpación. A medida que la función


del hígado se va alterando aparece ictericia y comienzan a sangrar las encías.
Llegados a este punto, las mucosas adquieren un color pálido o amarillento
(ictericia). El perro presenta los músculos del abdomen tensos y contraídos a
causa del dolor y cerca de 1 de cada 5 animales afectados acaba muriendo. Los
que sobreviven a la fase aguda se recuperan completamente, aunque pueden
tardar muchas semanas en restablecerse.

 Forma leve Algunos perros sólo presentan fiebre poco elevada y a veces
diarrea, pero muestran los ganglios linfáticos inflamados.

 Variantes El cuadro clínico es mucho menos variado que en el caso


del moquillo. No obstante, muy de vez en cuando pueden aparecer
convulsiones, lo que puede conducir erróneamente a un diagnóstico de
moquillo.

No es infrecuente que un perro sufra simultáneamente una infección por el


virus del moquillo y por el de la hepatitis vírica canina.

 El edema corneal (que por el aspecto que da al ojo del animal suele recibir
comúnmente el nombre de "ojo azul") es un trastorno que se observa en
muchos de los perros que sufren la enfermedad, dependiendo de la cepa del
virus. Aparece unos 10 días después de los primeros síntomas, durante la
fase de recuperación. Está causado por la formación de edema en la
superficie del ojo, que le da un aspecto turbio y azulado, y desaparece de
manera espontánea, sin necesidad de tratamiento. Este puede ser el único
síntoma de la enfermedad que percibe el propietario.

 Diagnosis:

 Diagnóstico clínico
o A partir de los signos observados (formas agudas) y los
antecedentes del animal, el veterinario puede emitir un diagnóstico.
o En la forma leve puede resultar más difícil, ya que los síntomas son
bastante ambiguos.

 Pruebas diagnósticas
o Los casos de la forma clásica de la enfermedad se pueden
diagnosticar clínicamente, aunque podría ser recomendable
recurrir a análisis de laboratorio para confirmar el diagnóstico.
o El virus CAV-1 puede detectarse en un laboratorio convencional
con pruebas de ADN y otros métodos a partir de una biopsia
extraída del hígado o de un ganglio linfático inflamado.
o En la necropsia, el hígado presenta cambios característicos
cuando se observa una muestra al microscopio.

 Tratamiento De La Hepatitis Canina El tratamiento de la hepatitis en perros


dependerá del factor que haya causado la patología.

 En la hepatitis común el tratamiento será sintomático, pero también deberá


cumplir con el objetivo de modular aquellos factores que han causado el daño
hepático.
 En la hepatitis autoinmune el tratamiento también será sintomático, aunque el
veterinario valorará la posible prescripción de un medicamento
inmunomodulador que actúe específicamente sobre el sistema de defensas
previniendo el daño hepático.

 En el caso de hepatitis infecciosa o vírica, el tratamiento también es sintomático


ya que no existe cura, se pueden emplear antibióticos para controlar infecciones
secundarias, soluciones isotónicas para prevenir la deshidratación, protectores
hepáticos y dieta hipo proteica.

Es el veterinario el que debe indicar una dieta hipo proteica, aunque ésta resulta
beneficiosa en los tres casos de hepatitis, ya que ante la presencia abundante de
proteínas el hígado se sobrecarga. Recuerda que únicamente el veterinario es el
profesional capacitado para prescribir cualquier tipo de tratamiento a tu mascota.

El CAV-1 no se puede tratar directamente y el tratamiento se limita a intentar que


los daños que ocasiona en el animal sean los mínimos. Muchas veces los perros
mueren a pesar del tratamiento.

El tratamiento necesario es el siguiente:

 Tratamiento antibiótico para controlar las infecciones bacterianas


secundarias.

 Medicación para controlar los síntomas, como diarrea, vómitos, insuficiencia


hepática o los problemas de coagulación de la sangre.

 Intentar que el perro coma una dieta especial para la insuficiencia hepática.

 Guardar reposo absoluto, nada de ejercicio. Muchos animales pueden sufrir


una recaída grave cuando, aparentemente recuperados, dan su primer
paseo.

 Antiinflamatorios.
 Es necesario tener en cuenta que el hígado eliminará con lentitud algunos
medicamentos y quizás sea preciso reducir las dosis o ampliar el intervalo de
administración de los mismos, circunstancia que el veterinario tendrá en
cuenta.

 Los perros infectados y los que hayan estado en contacto con ellos deben
permanecer aislados de otros perros sensibles y es preciso adoptar medidas
de higiene (cambio de ropa de las personas en contacto con el animal
infectado, uso de desinfectantes adecuados).

 Prevención De La Hepatitis En Perros: El CAV-1 no se puede tratar


directamente y el tratamiento se limita a intentar que los daños que ocasiona en el
animal sean los mínimos. Muchas veces los perros mueren a pesar del tratamiento.

Para prevenir la hepatitis común y autoinmune es importante para que nuestro perro
pueda disfrutar de una buena salud y de la máxima calidad de vida, para ello
debemos aportarle un alimento balanceado que cubra todos sus requerimientos
nutricionales, el suficiente afecto y el suficiente ejercicio al aire libre, todo ello
contribuirá a que su organismo pueda mantener más fácilmente el equilibrio.

La prevención se basa en la vacunación. La hepatitis vírica canina siempre forma


parte de la primera vacunación de los cachorros y a menudo también de las dosis
de recuerdo anuales.

Muchas vacunas contra la hepatitis vírica contienen la cepa CAV-2 en lugar de la


CAV-1, ya que proporciona una protección cruzada contra ciertas formas de la tos
de las perreras y es menos probable que provoque la aparición de edema corneal.

Según la situación particular de su perro, el veterinario escogerá el protocolo más


adecuado para sus necesidades.

Tener la cartilla de vacunación al día es un requisito obligatorio para asistir a las


exposiciones y las residencias caninas.
 EL MOQUILLO:

El moquillo es un virus conocido también como Distemper canino o enfermedad de


Carré. Es una enfermedad muy contagiosa que no solo afecta a perros, sino que
puede transmitirse a otras especies de animales como las que hemos comentado
anteriormente. Es una enfermedad verdaderamente grave para los cánidos y el
tratamiento para la cura del animal debe ser nuestra prioridad si sospechamos que
está infectado.

El moquillo en los perros podría compararse a una especie de sarampión, similar al


que sufrimos los humanos en la niñez. Afecta principalmente a perros cachorros,
aunque puede darse el caso en perros ancianos, los cuales sufrirán más los
síntomas de la enfermedad.

En principio, si siguiéramos correctamente el calendario de vacunación del perro,


sería poco probable que nuestro perro sufriera la enfermedad del moquillo.
Actualmente existe una vacuna específica para tratar el virus, no obstante, la
efectividad no es siempre del 100%. Los perros inmunodeprimidos, por ejemplo, son
más vulnerables a la transmisión de la enfermedad aun estando vacunados. Una
buena alimentación, cuidados de calidad y una vida sin estrés le ayudarán a
mantenerse sano y fuerte.

http://www.petrescuegt.org/moquillo-o-distemper-canino/
 Contagio o Transmisión: El contagio ocurre cuando un animal sano entra en
contacto con partículas virales que están en el aire en forma de aerosol. Por
supuesto, un animal enfermo tiene que estar presente, o haber estado, en la zona
de contagio.

Cualquier perro corre riesgo de contraer moquillo. Sin embargo, los perros que
corren mayor riesgo son los perros que no han sido vacunados contra la enfermedad
y los cachorros de menos de cuatro meses. Los cachorros que todavía están
lactando pueden estar protegidos por la inmunidad que les ofrece la leche materna
(si es que la madre está vacunada), pero esto no significa que se deban ignorar las
precauciones.

También puede transmitirse de diversas formas como por ejemplo a través de


fluidos de animales infectados o el agua y la comida que hayan consumido. El virus
se incuba durante unos 14 - 18 días en el interior de nuestro can, después empiezan
a aparecer paulatinamente los síntomas.

Básicamente todos los perros son susceptibles a sufrir el virus del moquillo, aunque
siempre tendrán menor predisposición aquellos que estén vacunados.

Recordemos entonces, las causas de trasmisión y contagio.

 Secreciones oronasales de animales enfermos.


 Estornudos de animales enfermos.
 Ingestión de agua o alimentos contaminados.
 En general el virus se disemina en el aire y puede ser transportado por el
polvo, ropa, manos, zapatos e incluso vehículos.
 A través de la placenta de madre a hijos aunque es muy poco común.

 Síntomas del Moquillo: El primer síntoma del moquillo es una secreción acuosa
o con pus en los ojos. En etapas posteriores, se evidencia fiebre, secreción nasal,
tos, letargo, falta de apetito, vómitos y diarrea. En algunos casos, se produce un
engrosamiento de la planta de las almohadillas de las patas. En estados avanzados
de la enfermedad puede verse comprometido el sistema nervioso del perro. En
estos casos, pueden producirse convulsiones, espasmos o parálisis (parcial o
completa).

La mayoría de los perros que contraen moquillo mueren. Aquéllos que sobreviven
a la enfermedad suelen presentar trastornos de comportamiento causados por el
daño ocasionado al sistema nervioso

Puede ser difícil detectar el moquillo en sus primeras etapas, ya que los síntomas
no siempre son muy evidentes. Podría ser que el perro parezca un poco cansado,
y uno piense que es porque realizó alguna actividad física o porque hace mucho
calor. En caso de duda, debes llevar a tu perro al veterinario inmediatamente.

En resumen, los síntomas del moquillo son los siguientes:

 Fiebre

 Pérdida del apetito

 Decaimiento en general

 Pérdida de peso

 Deshidratación

 Descarga nasal

 Tos

 Dificultad para respirar

 Ojos enrojecidos

 Conjuntivitis

 Queratitis seca

 Úlcera de córnea

 Vómitos
 Diarreas

 Endurecimiento de las almohadillas

 Erupciones de la piel

 Ataxia

 Movimientos involuntarios de músculos

 Convulsiones

 Apoplejía

La enfermedad tiene 3 formas de presentación:

 Fase aguda:
 Signos respiratorios: Tos con secreción, secreción nasal, estornudos,
fiebre alta e incluso neumonía.
 Signos oculares: conjuntivis seca o purulenta y ojos rojos.
 Signos digestivos: vómitos, diarrea (incluso con sangre), anorexia,
pérdida de peso.
 Signos nerviosos: convulsiones, depresión, parálisis, temblores
musculares.
 Signos dermatológicos: dermatitis pistular en abdomen, zonas sin pelo y/o
ulceraciones.

http://www.veterinarioperu.com/distemper-canino/
 Fase subaguda:

 Es similar a la anterior pero los signos digestivos o respiratorios son menos


severos, pero presenta otras complicaciones.

 Signos nerviosos: convulsiones, temblores musculares, miedo, vocalización


nocturna, falta de coordinación, pedaleo de miembros, micción y/o
defecación involuntaria, tics nerviosos.

 Signos dermatológicos: estos son más complicados que en la forma aguda,


presentan vesículas con pus en abdomen, áreas sin pelo, engrosamiento
de las almohadillas de las patas y nariz, problemas en el esmalte dental y
en algunos casos infección de oído.

Engrosamiento de las almohadillas plantares


Engrosamiento del tejido de la nariz

 Fase crónica:
 Se da en aquellos perros, generalmente adultos, que sobrevivieron de alguna
forma esta enfermedad.
 Se dan signos nerviosos como los anteriormente mencionados, sobre todo
cuando el perro es ya avanzado de edad.

 Tratamiento: Ante la aparición de uno o más síntomas deberemos llevar el


perro al veterinario, quien hará las pruebas pertinentes y diagnosticará a nuestro
perro el virus del moquillo. A partir de entonces empieza el tratamiento, siempre en
manos del experto. Recuerda que, cuanto antes se detecte el moquillo, más
posibilidades de sobrevivir tendrá tu perro.

Si el perro ya está infectado administrarle la vacuna ya no tendrá ningún efecto en


él. Debes saber que no existe un tratamiento que permita eliminar al virus cuando
la enfermedad se ha presentado.

El único tratamiento que se puede dar actualmente a perros infectados de moquillo


consiste en paliar los síntomas, evitar la deshidratación y prevenir infecciones
secundarias. Llegado el caso, el veterinario puede recomendar la eutanasia para
evitarle mayor sufrimiento al perro.

 Tratamiento del Perro con Moquillo: Los síntomas del moquillo le afectan
de distintas maneras, debemos procurar que nuestro perro se sienta cómodo,
estable y querido. Además, le podemos aplicar estos cuidados extra, siempre
consultando antes al veterinario:

 Hidratación: Pregúntale a tu veterinario cuáles son las opciones más indicadas,


aunque desde aquí te recomendamos mucha agua o caldo de pollo casero (sin
sal ni condimentos). Es posible que tu mascota no quiera beber, intenta ayudarla
mediante jeringas sin punta.

 Nutrición: Sucede igual que con el agua. Muy probablemente tu perro no querrá
comer por el malestar que siente. Dale comida enlatada Premium, mucho más
apetecible que su pienso normal, además se sentirá mimado y favorecerá su
recuperación. El alimento húmedo, además, le proporciona también hidratación.

 Vitaminas complejo B: Tienen un efecto positivo en los músculos del animal.

 Sigue todos los consejos de tu veterinario: El moquillo es un virus difícil de curar,


por ello recuerda que será tu prioridad tanto por tu perro como por otras
mascotas que pueden vivir cerca.

 Generalmente el veterinario utiliza un tratamiento con el uso de antibióticos para


luchar contra la infección, también suelen administrarse suplementos
vitamínicos para aliviar algunos síntomas y proporcionar bienestar al animal.
Ayudar al perro a beber agua es una buena forma de mantenerle hidratado.

 Prevención Del Moquillo: La única forma comprobada de prevenir el moquillo


consiste en vacunar al perro contra la enfermedad. Esta vacuna, sin embargo, no
es 100% efectiva. Los cachorros vacunados pueden enfermar ocasionalmente. Esto
puede ocurrir cuando la inmunidad que ofrece la leche materna evita que la vacuna
haga efecto y deja a los cachorros sin protección.

La vacuna se recibe por primera vez entre las 6 y 8 semanas de edad, y se recibe
un refuerzo de manera anual. Durante el embarazo de la perra, también es un
momento en el que debemos prestar atención a la vacunación ya que de esta forma
los anticuerpos se transmitirán a los cachorros durante la lactancia. Recuerda que
no debes llevar a tu perro fuera del hogar sin las vacunas correspondientes, pondrás
en riesgo su vida.

 LA PARVOVIRUS

La parvovirosis en perros es una infección de distribución mundial, es una de las


más comunes y contagiosas la cual afecta principalmente a los cachorros en un
porcentaje muy alto y aqueja también a perros adultos en muy raras ocasiones y
otros caninos salvajes como el lobo y el zorro. Esta enfermedad es transmitida por
el parvovirus canino que fue identificado en 1978.

Es una infección muy grave que afecta el tracto gastrointestinal, los glóbulos rojos
de la sangre y también puede dañar en algunas ocasiones el músculo cardíaco en
los cachorros muy pequeños y en los que aún no hayan nacido. Si no se trata a
tiempo esta infección acabará con la vida del animal en pocos días. Aunque existe
una vacuna para prevenir la enfermedad algunos perros vacunados pueden llegar
a enfermarse. Los cachorros son muy susceptibles a infectarse ya que la inmunidad
natural que tiene la leche materna disminuye antes de que el sistema inmune del
cachorro pueda combatir la infección por sí mismo y también puede ocurrir que un
perro que se haya vacunado cuando era cachorro contraiga el virus en edad adulta.

Esto ocurre debido a que la vacuna administrada de cachorro no tiene la misma


eficacia en un perro adulto.
El parvovirus es muy resistente a los desinfectantes y puede sobrevivir durante
mucho tiempo en condiciones hostiles en el medio ambiente, así que logra subsistir
al calor, el frío, la humedad y sequedad, y también contamina las superficies de las
perreras y albergues, los collares y correas, los recipientes, los alimentos, etc.

http://www.veterinarioperu.com/parvovirosis/

 Causas: La enfermedad es causada por un virus muy contagioso que es


transmitido sobre todo por perros que oralmente se ponen en contacto con heces
infectadas. Siendo un virus, ellos contienen sólo el ADN o el ARN, y no son capaces
de la reproducción a menos que ellos invadan una célula. Una vez dentro de la
célula ellos asumen y obligan la célula a producir tantas nuevas partículas de virus
que la célula finalmente revienta, liberando estas nuevas partículas de virus en la
corriente sanguínea y tejidos que llegan poder invadir otras células. La única cosa
que puede parar este es el sistema inmunológico.

 Síntomas: Como hemos comentado antes, el parvovirus tiene predilección por


la mutación genética, pero aun así la detección de este temible virus es posible a
través de los síntomas, de los cuales siempre se va a desarrollar alguno:

 Disminución del apetito.


 Suelen aparecer vómitos muy severos.
 El perro parece adormecido, inactivo o muy cansado.
 Puede sufrir diarrea abundante y sanguinolenta.
 Fiebre.
 Rápida deshidratación.
 Debilidad.
 Puede entrar en shock debido a la pérdida de fluidos.
 Se puede ver afectado el corazón.

En los casos más graves, el parvovirus puede producir una disminución de los
glóbulos blancos. Por otro lado, si el can afectado es un cachorro menor de tres
meses, este puede sufrir una inflamación del corazón. En estos casos no existe
diarrea y el cachorro puede fallecer en cuestión de minutos o días. Si consigue
sobrevivir, el daño cardíaco puede llegar a ser tan severo que lo más probable es
que acabe con su vida. De esta forma, ante cualquiera o varios de estos síntomas
del parvovirus canino te recomendamos que acudas cuanto antes a tu veterinario
de confianza para que examine a la mascota.

 Transmisión De La Parvovirus Canina: Es muy común que ataque a perros


cachorros menores de 6 meses o a adultos sin vacunar o desparasitar. Por ello,
siempre recalcamos la importancia de la visita regular al veterinario y de
desparasitar regularmente al perro, utilizando productos como las pipetas o
champús especiales que facilitarán su aplicación.

Aunque existen razas más vulnerables a este tipo de virus como el pastor alemán,
el doberman, pit bull o rottwailer, también existen factores que pueden predisponer
a tu mascota como por ejemplo el estrés, los parásitos intestinales o la acumulación
de perros en un mismo sitio.

El virus del parvo evoluciona a una velocidad de vértigo, pudiendo, incluso,


permanecer en un mismo sitio durante meses, y se transmite oralmente a través de
comida, leche materna, heces u objetos infectados como nuestros zapatos. Algunos
insectos o roedores pueden ser huéspedes del virus.

Por otro lado, cabe resaltar que el parvovirus no se contagia a humanos.


 Tratamiento de la Parvovirus Canina: Si definitivamente el perro ha sido
infectado por el virus del parvo llévalo inmediatamente al veterinario para que
analice la situación y le diagnostique la enfermedad. El tratamiento con el parvovirus
canino empezará cuanto antes y sus principales objetivos serán combatir los
síntomas como la deshidratación, el desequilibrio electrólito, el control de vómito y
diarreas, etc.

No existe ningún tratamiento 100% efectivo para combatir el parvovirus, los


veterinarios siguen una serie de tratamientos que en algunos casos dan buenos
resultados. Estos son algunos de los pasos que siguen:

 Rehidratación del perro con la administración dosificada de suero. Es común


la utilización de Ringer-Lactato para estos casos. Se combina con coloides y
se suele aplicar por vía intravenosa.
 Para problemas cardíacos o renales las dosis de suero se deberán
administrar con sumo cuidado, pues no siempre se toleran adecuadamente.
 Transfusiones de sangre para paliar la pérdida de sangre a través de la
diarrea.
 Una vez estabilizado el perro se continúa con una fluidoterapia de
mantenimiento, compuesta por azúcares básicamente, junto con cloruro
potásico.
 En algunos casos también se puede requerir la administración de potasio
para su recuperación.
 Uso de antibióticos y antieméticos.
 Uso de Tamiflu: cada vez está más extendido el uso de este medicamento
por sus éxitos en algunos casos. Siempre se debe cumplimentar con los
tratamientos anteriores, según indique el veterinario.
 En caso de que no quieras que tu perro permanezca ingresado tu veterinario
puede explicarte las dosis adecuadas y hacerlo tú mismo mediante las
mochilas de suero. Recuerda que tu perro no puede estar en contacto con
otros perros, ya que podría infectarlos. Deberás acudir a tu veterinario para
realizar el control del avance y el desarrollo de la enfermedad en el paciente.
 Para una correcta eliminación del rastro del virus en el entorno deberás
utilizar lejía. Después limpiarás con amoníaco. Más tarde con cloro. Eso sí,
nunca mezcles estos productos, deben ser utilizados por separado. La
utilización de todos ellos debe hacerse con el uso de guantes, mascarilla y
precaución. No expongas a tu perro u a las personas que vivan contigo en el
hogar a respirar los humos tóxicos. Aíslales en otras habitaciones y ventila
bien.
 Se recomienda desechar todos los utensilios, incluida cama, comederos y
juguetes del perro, y los reemplaces por otros nuevos. Higieniza todo el
entorno, incluida casa y terraza.

 Prevención de la Parvovirus Canina: Si cerca de la zona existen perros


infectados por el parvovirus se recomienda sacar todo el arsenal de limpieza
para prevenirlo.
 Seguir estrictamente la vacunación que te aconseje el veterinario.
 Desparasitar a tu mascota con la regularidad estipulada.
 Higiene física del perro.
 Higienizar todo el entorno de la casa regularmente con lejía.
 Mantener la comida en un sitio libre de roedores.
 Limpiar sus utensilios como comedero, juguetes...
 No dejar que tu cachorro sin vacunar salga a la calle o esté en contacto con
otros perros.
 Evitar el contacto con heces.

 Dieta para el perro infectado por el parvovirus: Si le han diagnosticado el


virus del parvo a nuestro can es importante que sepamos qué tipo de alimento es el
más apropiado para que su recuperación sea más rápida y acomodada, aquí van
algunos consejos:
 Hidratación: una parte fundamental del tratamiento del parvovirus es la
administración del suero para contrarrestar los efectos de la diarrea y los
vómitos. Beber mucha agua ayudará en este proceso de hidratación. Las
bebidas isotónicas también son una buena opción, ya que proporcionan las
sales minerales perdidas. Cambia el agua de tu perro al menos dos veces al
día, limpiando y proporcionándole nueva.
 Evitar el alimento: al menos en las primeras 24 - 48 horas que es cuando el
virus es especialmente virulento. Como mucho puedes darle caldo de pollo
casero totalmente colado sin sal ni condimentos.
 Dieta blanda: a partir de las 48 horas se considera que el perro ha pasado la
parte más grave de la enfermedad, entonces podrá empezar a consumir dieta
blanda. Te recomendamos que incluyas agua de arroz, caldo de pollo casero,
arroz blanco y alimento enlatado blando. Recuerda que no deberás
condimentarlo ni añadirle sal.
 Una vez que el perro haya recuperado la salud y siempre que tu veterinario
te lo indique podrás volver a administrarle el pienso habitual.

 LA RABIA CANINA:

La rabia es una enfermedad viral muy común en el mundo canino, es producida por
un virus perteneciente a la familia “Rhabdoviridae”. Los principales portadores y
transmisores de la rabia son los perros, teniendo estos la posibilidad de contagiar a
diversas especies de animales, incluyendo a los humanos. El virus se puede
encontrar en casi todos los continentes, estando exonerados el continente
australiano, algunas Islas Británicas y la Antártica. Es imprescindible comprender
de qué manera detectar y prevenir esta enfermedad a tiempo, pues si no es tratada
con prontitud puede terminar provocándole la muerte al perro que la padece. Por
eso, si te interesa conocer cuáles son los síntomas de rabia en perros, entraste al
lugar indicado. Aquí te brindare una lista que te ayudara a detectar rápidamente esta
afección, además, te enseñare cuales son las mejores formas de prevenirla.
http://conbuenapata.com/dia-mundial-contra-la-rabia/
 Causas: La rabia se contagia mediante la transmisión del virus Rhabdoviridae,
que se transfiere usualmente por la mordida o la simple saliva de un animal
infectado. No obstante, se han documentado algunos casos en que el virus de la
rabia ha sido transmitido en partículas de aerosol flotando en el aire. Estos casos,
sin embargo, son extraños y solamente han ocurrido en cuevas donde habitaban
muchos murciélagos infectados.

A nivel mundial los perros son los principales portadores de esta enfermedad,
especialmente aquellos animales que no han recibido los cuidados ni el calendario
de vacunación pertinente, sin embargo, la rabia también puede transmitirse a través
de la mordida de otros animales domésticos como los gatos, o de animales salvajes
como los zorrillos, los mapaches o los murciélagos.

Además de afectar de forma letal a nuestro perro, la rabia también puede


contagiarse a los humanos si son mordidos por algún animal infectado, por ello
trabajar en su prevención y reconocer a tiempo sus síntomas resulta fundamental
para garantizar la salud de todos los dueños de mascotas.

Se sabe que el virus de la rabia no dura mucho fuera de un cuerpo con vida. Se ha
reportado que puede permanecer activo en carcasas de animales hasta 24 horas.
http://blogs.deia.com/amoresperros/tag/rabia/

 Síntomas: El virus de la rabia cuenta con un período de incubación que oscila


entre tres y ocho semanas, aunque en algunos casos el mismo puede ser un poco
más largo. También tiene diferentes tiempos de incubación en las diferentes
especies de animales, y produce tres fases de síntomas característicos, aunque no
siempre se presentan todas las fases. Si bien todos los mamíferos son susceptibles
a la rabia, se sabe que los zorrillos pueden ser portadores asintomáticos en algunos
casos. En los humanos, los síntomas suelen aparecer entre tres y seis semanas
después de la infección, pero también se han reportado casos de incubación más
larga.

Los síntomas de esta condición, que afecta el cerebro y el sistema nervioso central
del animal, suelen presentarse en tres fases, pero es posible que algunos perros no
las manifiesten todas, motivo por el que es importante estar atento en todo momento
ante cualquier señal que indique que la salud de nuestra mascota no marcha bien.

Los síntomas de la rabia según las fases son:

 Primera fase o prodrómica: con una duración cercana a los tres días, en esta
etapa se presenta un cambio de conducta en el animal que puede tornarse
nervioso, asustadizo y ansioso, aislándose de su entorno. En caso de animales
poco dóciles o agresivos los mismos pueden volverse cariñosos. Adicionalmente
es común que se presente fiebre.
 Segunda fase o etapa furiosa: se presentan las señales más características de
la rabia, aunque esta etapa no siempre se manifiesta en todos los perros. Los
síntomas más comunes son irritabilidad, hiperactividad, poco descanso y
agresividad extrema, el animal muerde cualquier cosa que se ponga en su
camino. Pueden presentar otras señales como dificultad para orientarse y
convulsiones, esta etapa puede durar entre un día y una semana.

 Tercera fase o etapa paralítica: algunos perros mueren antes de alcanzar esta
fase, en la que se paralizan los músculos de la cabeza y el cuello, imposibilitando
al animal de tragar saliva y ocasionando progresivamente una insuficiencia
respiratoria que ocasiona la muerte del animal.

 Tratamiento: Lamentablemente el virus de la rabia no tiene tratamiento ni cura,


por lo tanto, debido a la intensidad de los síntomas y a que los mismos afectan el
sistema nervioso central y el cerebro del animal, un perro con rabia acabará por
morir eventualmente, sin embargo, es posible prevenir el contagio de esta condición
mediante la vacunación.

Al ser diagnosticado, el veterinario pasara a indicar los pasos a seguir para erradicar
el virus de su cuerpo. Si el perro ya ha sido vacunado anteriormente contra la rabia,
se le deberá inyectar varias vacunas de refuerzo durante cierto periodo de tiempo.
Si el perrito o perrita no recibió la vacuna contra el virus de la rabia al comienzo de
su vida, lamentablemente se deberá practicar la eutanasia, sin la debida
inmunización, al can se le hará imposible eliminar la enfermedad espontáneamente,
es decir, no se puede hacer más nada por él. Si te parece inconcebible la idea de
sacrificar a tu querida mascota, se le deberá mantener en una estricta cuarentena
durante 6 meses, donde será continuamente observado y monitoreado por
profesionales, si al terminar este periodo no muere, esto indicara que la enfermedad
se detectó a tiempo, y que pueden vacunarlo durante varios meses hasta erradicar
completamente la enfermedad. Pero considera muy bien esta decisión, pues es un
proceso muy largo, tedioso y costoso, no solo para ti sino para tu compañero o
compañera, por lo que serás tú el que decida si tu cachorrito, o perro mayor, requiere
y puede soportar los efectos de esta segunda opción.

 Prevención: Es posible prevenir la rabia mediante la vacunación, cuya primera


dosis debe ser recibida por el perro durante los primeros meses de vida.
Posteriormente la vacuna de la rabia deberá reforzarse en varias ocasiones y según
las indicaciones del veterinario.

Debido a que esta condición se presenta frecuentemente en animales en estado de


abandono, es muy importante que si decides adoptar una mascota en estas
condiciones la lleves de inmediato a un veterinario, incluso antes de introducirla en
tu casa, con el fin realizarle una extensiva revisión médica y ofrecerle todas las
vacunas necesarias para garantizar su salud y bienestar.
ENFERMEDADES BACTERIANAS

Las bacterias son elementos unicelulares visibles sólo al microscopio. Su tamaño


se mide en micras (1 micra = 1/1.000 mm.). Están constituidas por una pared celular
o un citoplasma compuesto por el 85 por 100 de agua, de ácidos nucleicos,
nucleoproteínas y lípidos. En la Naturaleza viven en la tierra, donde participan en el
proceso de biodegradación de las sustancias orgánicas. Algunas bacterias son
extremadamente útiles, porque sin ellas no podría hacerse el queso, el pan, el vino,
la cerveza, las vitaminas del grupo B, muchísimos antibióticos, etc. En cambio, otras
tienen una acción tan dañina, hasta el punto de causar la muerte de hombres y
animales. A continuación, trataremos enfermedades, más o menos frecuentes en el
perro, que tienen un origen bacteriano.

TETANO EN PERROS:

Esta es una enfermedad considerada rara en el perro. El agente responsable es el


Clostridium tetani, que puede producir una toxina que a veces es mortal. Sin
embargo, aún no se conoce perfectamente el mecanismo a través del cual actúa
esta toxina. La hipótesis más probable es la que establece la unión de ésta con
lipoproteínas de la médula espinal y con nervios periféricos.

 Causas: La bacteria que causa el tétanos, Clostridium tetani, se encuentran en


el suelo, el polvo y las heces de animales. Cuando entran en una herida profunda,
las esporas de la bacteria pueden producir una toxina potente, tetanospasmina, que
afecta activamente sus neuronas motoras, los nervios que controlan los músculos.
El efecto de la toxina en sus neuronas motoras puede causar rigidez muscular y
espasmos – los principales signos de tétanos.

 Síntomas: Los signos clínicos se producen aproximadamente a los 5-10 días del
traumatismo.
 El tétanos localizado es el más común en los caninos. La rigidez de un
miembro es la primera manifestación, luego puede extenderse al miembro
opuesto y progresar en un período variable de tiempo hasta alcanzar el
Sistema Nervioso Central.
 El paciente tiene dificultades para mantenerse en pie o para echarse debido
a la "extrema rigidez muscular". Los reflejos miotácticos (respuestas del
músculo al tacto) se encuentran acentuados, es decir, ante leves estímulos
táctiles se desencadenan numerosas contracciones de la musculatura.

http://rabitokontento.org/tetanos-en-las-mascotas/

 Se observa protrusión del tercer párpado y exoftalmos (globos oculares


exteriorizados).

http://casasviejaslibre.blogspot.com.co/2010/12/un-caso-de-tetanos-en-perros.html

 Las orejas estarán erectas, los labios con "risa sardónica”, se observa
rechinar de dientes por la contractura de los músculos masticatorios, hay
exceso de salivación.
 Los pacientes están aprehensivos y reaccionan violentamente a estímulos
táctiles o auditivos, pudiendo llegar a estadios convulsivos.
 Se puede reconocer fácilmente a un perro con tétanos por la postura de
"caballito de madera" que adoptan.
 Los pacientes no pueden comer debido a la dificultad de aprehender los
alimentos sólidos.
 Hay retención urinaria y constipación.

 Diagnóstico Clínico:
 Se basa en la observación de los síntomas clínicos.
 La historia de una herida reciente y la sintomatología antes descripta
permiten sospechar Tétanos.
 La electromiografía es reveladora por la excesiva respuesta muscular a leves
estímulos táctiles.
 Se puede realizar la medición de anticuerpos antitoxina tetánica en sangre
especialmente para confirmar casos dudosos.

 Tratamiento: El tratamiento es costoso, muchas veces infructuoso y requiere la


hospitalización. Se utiliza:

 Antitoxina tetánica intravenosa, con la salvedad que primero debe efectuarse


una prueba intradérmica para evitar posibles reacciones alérgicas.

 Antibióticos por vía oral o sistémica, como ser: Penicilina G, Metronidazol,


Tetraciclina o Clindamicina.

 Sedantes como las benzodiacepinas diazepam o midazolam. También puede


resultar efectivo el pentotal, administrado según demanda por vía EV.

 La cirugía puede ser necesaria para eliminar tejidos necróticos o para tratar
los abscesos.
 Tratamiento de soporte: El paciente debe estar en lugar tranquilo, oscuro, en
cama blanda y debido a su imposibilidad de comer deben ser sondeados.

 Complicaciones: Las más frecuentes son: fracturas de huesos largos, de las


vértebras o cráneo; cistitis e infección por el uso de catéteres no estériles.

 LEPTOSPIROSIS CANINA:

La leptospirosis canina es una enfermedad infecciosa que también se conoce como


tifus del perro, está causada por un género de bacterias llamadas Leptospira,
aunque las que comúnmente afectan al perro son la Leptospira Canicola y la
Leptospira Icterohaemorrhagiae.

Este grupo de bacterias afectan a la mayoría de los mamíferos domésticos y


salvajes, aunque también a los animales de sangre fría y a los seres humanos.

La prevalencia de esta enfermedad aumenta en los meses de altas temperaturas y


es mayor en perros machos, se cree que por los hábitos de olfato y lamido de orina
que éstos presentan de forma conductual.

 Causas: Se pueden contagiar por contacto con otros animales infectados a


través de su orina, generalmente cuando existen abrasiones o soluciones de
continuidad en la piel. Asimismo, puede haber una transferencia venérea y
placentaria, así como a través de heridas por mordedura o ingestión de tejidos
infectados.

También se puede contagiar de forma indirecta por diferentes vías como roer
objetos contaminados con orina o tierra que tienen leptopiras. También por beber
agua u orina contaminadas, lamer órganos genitales de perros afectados, alimentos
o ropa contaminada.
La transmisión indirecta de leptospirosis puede aumentar cuando los factores
ambientales que favorecen la supervivencia de Leptospira son óptimos.

En consecuencia, los brotes de enfermedad aumentan en periodos de fuertes


lluvias, en zonas bajas e inundables donde el agua queda estancada. En áreas
áridas o durante las sequías son más comunes las infecciones de animales ya que
se congregan alrededor de las fuentes de agua. Un pH neutro o ligeramente
alcalino, así como temperaturas ambientales entre 0º C y 25º C favorece la
supervivencia de este microorganismo en el suelo. Las necesidades de temperatura
y pH para su supervivencia parecen explicar una mayor incidencia de leptospirosis
a finales de verano y principios de otoño y en zonas como el sur de Estados Unidos
y regiones con clima similar en el mundo.

Los roedores son los principales difusores de esta enfermedad. Se sospecha que
entre el 20 al 60% de estos roedores están infectados de leptospira.

Los perros que se recuperan excretan microorganismos por la orina de forma


intermitente durante meses después de la infección, hasta incluso 700 días.

 Síntomas: La mayoría de las veces esta enfermedad cursa de manera


subclínica, es decir, sin evidenciar síntomas, en los otros casos se puede observar
un curso agudo o crónico de la patología, pero en ambas situaciones el pronóstico
es reservado ya que se trata de una enfermedad con una tasa de mortalidad muy
elevada, que oscila entre el 70 y 90 % de los casos.

Los síntomas de la leptospirosis canina son los siguientes:

Fiebre
Pérdida del apetito
Vómitos y diarrea (en ocasiones con presencia de sangre)
Orina oscura
Síntomas de dolor al miccionar
Aliento con olor a orina
Ulceraciones en la mucosa bucal
Deterioro general del animal
Los síntomas relacionados con la micción son especialmente importantes ya que
evidencian un daño renal, lo que implica un estado grave de todo el organismo.

Si se observa al perro con cualquiera de estos síntomas se debe acudir de forma


urgente al veterinario, ya que cuanto antes se inicie el tratamiento correspondiente,
más posibilidades tendrán nuestra mascota de sobrevivir.

 Diagnóstico: Para diagnosticar este proceso el veterinario se basa en una buena


anamnesis junto con una exploración del animal, observando todos los signos
clínicos y los resultados obtenidos del análisis de sangre, orina y las pruebas
serológicas.

Generalmente en los análisis de sangre nos podemos encontrar: Anemia,


trombocitopenia, leucosis con neutrofilia. Aumento de creatinina, nureico, bilirrubina,
fosfatasa alcalina, ALT, AST.

En los análisis de orina, se suele observar: hematuria, proteinuria, bilirrubinuria,


hemoglobinuria, urobilinogeno y urobilina, cuerpos cetónicos, pigmentos biliares,
cilindros hialinos, cristales de colesterina, leucocituria.

Como pruebas serológicas las más utilizadas son la aglutinación microscópica y la


técnica ELISA. También se puede proceder al aislamiento de la leptospira a partir
de sangre o más tarde la orina en medios especiales
 Tratamiento: A diferencia de las infecciones causadas por los virus, la
leptospirosis es una enfermedad bacteriana, y por esa razón puede ser tratada con
diversos antibióticos. El tratamiento de soporte para los órganos dañados también
resulta primordial

El tratamiento necesario es el siguiente:

 Tratamiento antibiótico.
 La rehidratación es con frecuencia una prioridad urgente, que debe llevarse
a cabo prestando siempre atención a las concentraciones correctas de sales.

 Medicación para controlar los síntomas, como diarrea, vómitos y dolor.

 Medicación para limitar el daño orgánico extenso.

 Cuidados para mantener al perro aseado y cómodo.

Es necesario plantearse con sensatez si conviene tener un perro portador de la


enfermedad en un hogar en el que no es posible mantener una higiene adecuada.

 Prevención: Lo primero es aislar al animal enfermo para evitar contagios,


teniendo especial cuidado con la orina donde se van a eliminar las leptospiras y
puede infectar a otros perros e incluso al hombre.

 Se recomienda el uso de guantes de látex y desinfección. Además, se deben


controlar la presencia de roedores en los colectivos caninos y conservar las
condiciones ambientales que no favorezcan la supervivencia de este
microorganismo.

 La mejor forma de prevenir este proceso es mediante la vacunación.


 Generalmente se suelen utilizar vacunas muertas que incluyen los serovares
L. Canícola y L. Icterohaemorrhagia, con lo que las vacunas actuales no
protegen de forma cruzada contra otros serovares importantes que causan
infección, como grippotyphosa, pomona, hardjo y Bratislava.

 Existen distintos programas de vacunación frente a este proceso. Se puede


vacunar con vacuna exclusiva frente a leptospira, aunque muchas veces se
vacuna con una vacuna combinada frente a otros procesos como hepatitis y
moquillo y en ocasiones con parvovirosis. La protección que se alcanza tras
la inmunización suele ser durante 6 a 8 meses por lo que se suele revacunar
anualmente.

 La vacunación es eficaz para reducir la prevalencia y gravedad de este


proceso, pero no impide el estado de portador, que se acompaña de posible
riesgo zoonótico. Por lo tanto, debe ser nuestro veterinario quien nos
aconseje cómo, cuándo debemos vacunar a nuestra mascota.

 BRUCELOSIS CANINA

La brucelosis es una enfermedad bacteriana contagiosa que afecta a varias


especies animales. En los perros, esta condición es causada por una bacteria
conocida como Brucella canis. La bacteria se suele difundir a través de la
reproducción y por medio del contacto con restos de tejido abortado, pero también
se puede diseminar a través de la leche de una madre infectada. Una perra
infectada puede abortar de forma espontánea, o puede tener un marcado descenso
en sus niveles de fertilidad. Si ocurre la gestación hasta el último término, los
cachorros mueren como consecuencia de la infección, ya que los cachorros tienen
un sistema inmunológico sin desarrollar y no son capaces de luchar contra estas
bacterias agresivas.

La brucelosis es muy contagiosa entre los perros. Con frecuencia afecta a los perros
en las perreras, pero los perros que nunca han estado en ellas también pueden ser
infectados. Esta enfermedad es responsable de una disminución del 75 por ciento
de las crías que se destetan en los criaderos.

La bacteria Brucella tiene propiedades zoonóticas, es decir, que pueden afectar a


los seres humanos, y posiblemente también a otros animales. Aunque las
posibilidades de infección en humanos son muy bajas, es mejor tomar precauciones
preventivas durante el tratamiento de un perro infectado. Un ambiente higiénico
extra, junto con la protección personal (guantes, desechables) debe ser la norma
hasta que la infección haya sido erradicada por completo.

Mientras que la brucelosis puede afectar a cualquier raza de perro, se ve


comúnmente en perros Beagle. El microorganismo causal tiene una tendencia a
replicare con éxito en los órganos reproductivos de machos y hembras. Esta causa
aborto e infertilidad en las hembras y atrofia testicular e infertilidad en los machos.

 Síntomas:

 Hembras:
o Generalmente parecen estar saludables
o Flujo vaginal
o Disminución de la fertilidad
o Pérdida del deseo sexual
o Aborto (generalmente 6-8 semanas después de la concepción, aunque
pueden abortar en cualquier etapa del embarazo)
o Nacimiento de crías débiles

 Machos:
o Inflamación de los sacos escrotales debido a la infección de los testículos
o Encogimiento de los testículos
o Esterilidad
 Ambos sexos:
o Inflamación de los ojos/ojos nublados
o Dolor de espalda debido a una infección de los discos de la columna
vertebral
o Dolor en las piernas o debilidad
o Debilidad
o Letargo
o Inflamación de los ganglios linfáticos
o Fiebre
o Pérdida de control sobre los movimientos en los casos crónicos

 Diagnóstico: Se de proporcionar al veterinario un historial completo de la salud


del perro incluyendo la aparición de los síntomas. Una vez que el veterinario ha
examinado a fondo a el perro, se tomarán las muestras estándares de líquido para
pruebas de laboratorio. Sin embargo, a menudo la Brucella canis no se diagnostica
mediante análisis de sangre estándar, por lo que los resultados de las pruebas de
laboratorio suelen ser normales.

Una combinación de varias pruebas serológicas puede ser necesaria para confirmar
el diagnóstico, pero por lo general, una prueba de título verificará que el perro está
infectado con la bacteria Brucella. Esta prueba mide los niveles de anticuerpos de
su perro y le mostrará si hay anticuerpos específicos para el organismo Brucella en
la sangre del perro. Para confirmar la presencia de Brucella, el veterinario tomará
muestras de sangre para hacer crecer el microorganismo en medios de cultivo en
el laboratorio. Del mismo modo, los cultivos de los fluidos vaginales o de semen
también pueden ser utilizados para el aislamiento del microorganismo causante.
Como los ganglios linfáticos también se ven afectados por esta infección, una
biopsia de ganglios linfáticos también se puede utilizar en algunos casos con fines
diagnósticos.
 Tratamiento: El objetivo principal del tratamiento es erradicar el microorganismo
causante del perro, pero esto puede ser difícil de lograr en todos los animales. El
tratamiento antibiótico se emplea para tratar a estos pacientes, pero el tratamiento
no siempre es 100 por ciento eficaz. La reproducción de un perro que tiene o ha
tenido brucelosis no es recomendable bajo ninguna circunstancia. Por esta razón,
su veterinario insistirá en la esterilización o castración de su perro para evitar
cualquier posibilidad de contaminación.

La brucelosis tiene el potencial de ser traspasada zoológicamente a los humanos.


Por esta razón, las personas que tienen enfermedades autoinmunes, o que son
susceptibles a la infección no deben tener un perro que está infectado con
brucelosis.

 Prevención Todos los perros intactos machos y hembras deben hacerse la


prueba de Brucella canis cada tres a seis meses, y todos los perros de cría deben
ser examinados antes de que la reproducción se lleve a cabo.

 TULERAMIA

La Tularemia es una enfermedad zoonótica bacteriana que ocasionalmente es vista


en perros. Está asociada con múltiples especies animales, incluyendo a los
humanos y puede ser adquirida a través de contacto con animales infectados.
También es comúnmente conocida como Fiebre de los Conejos, por su modo de
transmisión, aun cuando puede infectar varios tipos de animales y ser transmitida
por cualquier animal infectado, como tal, la bacteria también puede ser adquirida
por la ingestión de agua contaminada o por contacto directo con suelos infectados,
donde el organismo puede permanecer en un estado infeccioso por muchos meses.
La infección a menudo es causada por la ingestión de mamíferos infectados, como
cuando un perro caza un pequeño animal, ave o reptil, a través del agua o por
mordeduras de garrapatas, ácaros, pulgas o mosquitos, todos estos pueden portar
y transmitir la bacteria. La bacteria también puede infectar a un perro a través de la
piel o entrando por sus vías aéreas, ojos y sistema gastrointestinal.

La tularemia se encuentra alrededor de casi todo el mundo, incluyendo Europa


continental, Japón, China y la Unión Soviética. En los Estados Unidos es más
común en Arkansas y Missouri, aunque puede encontrarse en la mayoría de ese
país. Además, tiende a ser más estacional, siendo de mayo a agosto el periodo de
mayor riesgo. También se ve un incremento de la enfermedad durante la etapa de
caza de conejos en invierno, en áreas donde esta práctica es común.

Uno de los vectores más comunes de F. tularensis es la garrapata, que incluye la


garrapata americana del perro, la garrapata estrella solitaria, garrapata de las
montañas rocosas, junto con otros tipos de garrapatas.

 Síntomas
 Fiebre repentina.
 Letargo.
 Deshidratación
 Falta de apetito (anorexia)
 Linfonódulos aumentados de volumen
 Abdomen tenso
 Agrandamiento del bazo o hígado
 Parches blancos o ulceras en la lengua
 Ictericia - puede ser indicada por los ojos amarillo

 Causas
 Infección bacteriana (Francisella).
 Contacto con una fuente de infección.
 Diagnóstico: deberá entregarle a su veterinario un historial detallado de la salud
de su perro y sus actividades recientes, incluyendo los viajes, mordidas de garrapata
y contacto con otros animales o mascotas.

El veterinario realizará un examen físico completo de su perro. Se realizará un


hemograma, perfil bioquímico, panel de electrolitos y un urianalisis. Si F. tularensis
está presente, los resultados del recuento sanguíneo completo pueden mostrar un
aumento de los glóbulos blancos, pero esto no ocurre siempre. Los exámenes
también pueden mostrar niveles bajos de plaquetas (trombocitopenia), estas células
ayudan en la coagulación sanguínea.

El perfil bioquímico puede revelar niveles alto anormales de bilirrubina


(hiperbilirrubinemia) y niveles sanguíneos de sodio y glucosa más bajos de lo
normal. SI los exámenes de sangre revelan altos niveles de bilirrubina, el pigmento
de color amarillo-anaranjado que se encuentra en la bilis, esto puede indicar que
existe un daño hepático. Esta condición comúnmente es caracterizada por síntomas
de ictericia. El urianalisis puede también revelar altos niveles de bilirrubina y sangre
en la orina.

El veterinario puede necesitar la ayuda de un laboratorio especializado para


confirmar el diagnóstico. En algunos casos el diagnostico no es tan obvio y será
necesario tomas muestras para mandar a cultivo y crecimiento controlado en un
laboratorio para definir el organismo causal.

Los métodos moleculares tales como la reacción en cadena de polimerasa (PCR),


un método que distingue la presencia de la enfermedad basándose en su código
genético, está disponible en algunos laboratorios. El microbiólogo debe ser
informado cuando se sospecha de tularemia, ya que F. tularensis requiere un medio
de cultivo especial. No puede ser aislado en el medio de cultivo de rutina porque
necesita donantes del grupo sulfhídrico (tales como cisteína). Los test serológicos
(detección de anticuerpos en el suero de los pacientes) está disponible y es muy
usado. La reacción cruzada con brúcela puede confundir la interpretación de los
resultados, y por esta razón el diagnostico no debe basarse solo en la serología.

 Tratamiento: El tratamiento temprano es el pilar de una resolución exitosa y de


una cura de los síntomas. Existe una alta tasa de mortalidad en los pacientes que
no son tratados prontamente. Su veterinario le recetará antibióticos para controlar
la infección y los síntomas relacionados. Su perro puede necesitar antibiótico terapia
por varios días para una completa resolución de los síntomas.

 Prevención:
 Evitar los animales muertos
 Poner correa a tus mascotas cuando están al aire libre y mantenlos lejos de
los animales muertos.
 Mover a un animal muerto, evita el contacto directo con él. Ponte un repelente
para protegerte de sus pulgas o garrapatas y utiliza una pala para recogerlo.
Colócalo en una bolsa de plástico y ponlo en un recipiente de basura que
este al aire libre. Después lávate bien las manos.
 Cuando este al aire libre, cerca de los lugares donde hay conejos o roedores,
usa un repelente de insectos.
 Utilizar un preventivo de garrapatas y pulgas para las mascotas. Consulta a
tu veterinario si no estás seguro de qué usar.

 PIOMETRA:

La piómetra es una enfermedad infecciosa producida por bacterias y se caracteriza


por la presencia de pus dentro de la cavidad del útero o matriz.

Afecta a perras y gatas de mediana o avanzada edad, aunque con menor frecuencia
puede afectar animales más jóvenes.
Generalmente aparece después de haber transcurrido la época del estro, las causas
son variadas, pero están relacionadas con disturbios hormonales y la edad.

El animal cuando padece esta enfermedad está decaído, tiene secreciones de pus
por vagina (a veces no), toma mucha agua, apetito disminuido.

Antes el único tratamiento posible era la cirugía, esta consistía en la extirpación del
útero y los ovarios.

Actualmente existe un tratamiento con una droga nueva que ha tenido resultados
alentadores en algunos casos, evitando así la cirugía, aunque tiene algunos efectos
colaterales no graves que pasan enseguida como salivación y temblores, se hace
un tratamiento durante 5 (cinco) días y además se aplican antibióticos para que la
infección no siga avanzando.

Este tipo de tratamiento se puede hacer una vez, la perra seguramente va a mejorar
y en algunos casos cura totalmente; pero a veces la infección es tan grave que no
se alcanza a expulsar la totalidad del pus del útero y hay una recurrencia del
problema en un lapso de tiempo variable. En este caso no queda otra alternativa
que recurrir a la cirugía y "vaciar" al animal; y aquí la recuperación es completa
debido a que se extirpa todo y con eso la infección desaparece con lo extraído.

El tratamiento con medicamentos está indicado cuando el animal se lo quiere


conservar para reproducción, cuando el estado sanitario no es el adecuado para
resistir una operación y también por razones económicas ya que la cirugía es más
costosa.
http://xn--perrospequeos-skb.org/piometra-canina/.

Las perras durante el período del celo presentan un incremento de los niveles de
progesterona.

La progesterona produce:
 Un incremento en el número y la actividad de las glándulas endometriales.
 Una disminución de las contracciones del miometrio (musculatura del útero)
y, por tanto, facilita la retención de las secreciones en el interior del útero.
 Alteración de la inmunidad propia del útero.

Durante el celo, las bacterias (la más frecuente es Escherichia coli) que se
encuentran en la vagina pueden ascender hasta el útero donde encuentran un
ambiente muy favorable para su multiplicación.

La utilización de algunas hormonas (estrógenos y progestágenos) para la


prevención de las gestaciones no deseadas, predispone a la aparición de la
piómetra.

Las perras adultas o viejas tienen celos irregulares que predisponen a estos
problemas.

Las perras tienen celo durante toda la vida.


 Causas: No existe una causa desencadenante clara, pero se ha comprobado
que el momento de mayor riesgo es entre la 6 y 8º semana después de acabar el
celo, pues en este momento el cérvix comienza a cerrarse.

Parece ser que las influencias hormonales de la progesterona (hormona segregada


por el cuerpo lúteo del ovario) provocan quistes en el endometrio (capa más interna
del útero) y una mayor secreción de moco en el endometrio, que, junto con la
entrada de bacterias, aumentan de forma considerable el riesgo de infección.

 Signos y Síntomas: Los primeros síntomas son bastante inespecíficos, como


sería la inapetencia y letargia (la perra está apática, apagada, con poca respuesta
a estímulos). En el caso de ser una piómetra abierta, se empezaría a observar la
salida de una secreción entre mucosa y sanguinolenta por la vagina y vulva,
pudiéndose incluso confundir con un celo, por parte de los propietarios.

Posteriormente la perra empieza a mostrar poliuria (aumenta el volumen de la orina,


provocando micciones muy largas, e incluso no aguantando el pis) y polidipsia
(aumenta muchísimo la ingestión de agua).

En caso de no ser diagnosticada la enfermedad y no ser tratada, se desencadena


shock y septicemia (infección generalizada), pudiendo incluso provocar la muerte
del animal. Por ello es necesario acudir al veterinario en cuanto que el propietario
perciba los primeros síntomas.

 Diagnóstico: Algunas perras llegan en estado de shock, debido a las


complicaciones graves secundarias a la piómetra como: Insuficiencia renal,
alteraciones hepáticas, peritonitis y/o endotoxemias, por lo que el espectro
sintomático aumenta.
Muchas veces alcanza con la historia clínica y una buena exploración, pero en
ocasiones son necesarias pruebas complementarias para confirmar el diagnóstico:
análisis de sangre (para valorar el número de glóbulos blancos y la funcionalidad
renal), radiografías del abdomen o ecografías, siendo éste el más útil y diagnóstico.

 Tratamiento: Existen dos tratamientos a considerar:

1. El tratamiento quirúrgico se logra una curación definitiva y consiste en


extirpar los ovarios y el útero (ovariohisterectomía). Si la intervención
quirúrgica es rápida, las posibilidades de éxito son muy altas, sin embargo,
pueden presentarse las complicaciones antes mencionadas (insuficiencia
renal, peritonitis, endotoxemias etc.…) y las perras descompensarse y morir
durante la cirugía o posteriormente.

2. Tratamiento médico, éste ha de ser valorado con cautela por el veterinario y


el propietario, con antibióticos de amplio espectro (quinolonas, penicilina-
estreptomicina, etc…) y prostaglandinas (hormonas que aumentan las
contracciones uterinas). Este tratamiento intentaría mantener la capacidad
reproductora de la perra o es de elección cuando el estado sanitario no es el
adecuado para resistir una cirugía, sin embargo, los resultados son menos
satisfactorios, y en el caso de lograr un resultado positivo existen grandes
posibilidades de que la piómetra recidive (recurrencia del problema).

http://www.taringa.net/posts/mascotas/14208670/Informacion-Piometra-enfermedad-canina.html
 Prevención: Utilizar muy ocasionalmente los medicamentos anticonceptivos en
las perras.

Operar a las perras que no se desea que tengan descendencia.

Hacer controles post parto del sistema reproductor con su médico veterinario.

SALMONELLA PERROS
La salmonelosis es una infección causada por la bacteria Salmonella. A menudo
conduce a trastornos, como la gastroenteritis, abortos espontáneos y septicemia.
Esta enfermedad bacteriana es zoonótica, lo que significa que puede transmitirse a
seres humanos.

 Causas: Hay más de 2.000 tipos diferentes de Salmonella, una entero bacteria
Gram-negativa. Por lo general, el animal portador de la enfermedad tiene dos o más
microorganismos de diferentes tipos de bacterias Salmonella que causan esta
enfermedad.

Los factores de riesgo incluyen la edad del perro, siendo los animales jóvenes y
viejos los de mayor riesgo debido a su poco desarrollado y / o sistemas inmunes
debilitados. Del mismo modo, los perros con tracto gastrointestinal inmune, débil, o
inmaduro están en mayor riesgo.

También están en riesgo los perros que reciben tratamiento con antibióticos debido
a que las bacterias sanas que recubren el tracto digestivo (o Florae), puede llegar a
ser debilitadas, aumentando el riesgo de salmonelosis.

 Síntomas: La gravedad de la enfermedad a menudo determinará los signos y


síntomas, que están claramente presentes en el perro. Los síntomas frecuentes en
los perros con salmonelosis incluyen:
 Fiebre
 Choque (shock)
 Letargo
 Diarrea
 Vómitos
 Anorexia
 Pérdida de peso
 Deshidratación
 Enfermedad de la piel
 Moco en las heces
 Frecuencia cardíaca anormalmente rápida
 Inflamación de los ganglios linfáticos
 Secreción vaginal anormal
 Aborto involuntario o aborto espontáneo

Las formas crónicas de la salmonelosis presentan los síntomas anteriores, sin


embargo, van a ser más graves. Estos síntomas incluyen:

 Fiebre
 Pérdida de peso
 Pérdida de sangre
 Infecciones no intestinales
 Diarrea que aparece y desaparece sin explicación lógica, que puede durar
hasta tres o cuatro semanas, o más

Diagnóstico: Para confirmar un diagnóstico de salmonelosis, el veterinario


examinará a su perro por diferentes síntomas físicos y patológicos.

Por desgracia, un perro infectado con la bacteria normalmente no muestra ningún


síntoma clínico. Sin embargo, algunos perros tienen gastroenteritis, una
enfermedad que afecta el sistema gastrointestinal, presenta una incapacidad para
comer, mala salud general, fatiga, depresión, y una fiebre crónica que puede
permanecer tan alta como 40 grados Centígrados.

Otras características de diagnóstico incluyen:

 Vómitos y diarrea aguda


 Baja de albúmina
 Bajos niveles de plaquetas
 Anemia no regenerativa
 Niveles anormalmente bajos de glóbulos blancos
 Desequilibrios de electrolitos, que pueden incluir desequilibrios de sodio y
potasio

El veterinario tendrá que descartar otras condiciones que pueden dar lugar a
síntomas similares, incluyendo parásitos, la dieta, la tensión inducida (incluyendo
alergias o intolerancias a los alimentos), drogas o toxinas, por estrés, y
enfermedades como la gastroenteritis viral o gastroenteritis bacteriana causada por
E. Coli u otras bacterias comunes.

Los procedimientos de diagnóstico suelen incluir recolecciones de orina y muestras


de heces para el análisis de laboratorio. También puede ser útil llevar a cabo cultivos
de sangre.

 Tratamiento: El tratamiento ambulatorio es a menudo posible en los casos no


complicados. Sin embargo, si un perro tiene sepsis, una infección de la sangre, o
un caso grave de la salmonelosis, la atención hospitalaria será necesaria,
especialmente para los cachorros que han desarrollado una deshidratación grave
como consecuencia de la infección.

El tratamiento puede incluir rehidratación, lo que ayuda a superar la pérdida severa


de peso y de líquidos, y la sustitución de los electrolitos perdidos. En los casos
graves de salmonelosis, transfusiones de plasma o sangre puede ser necesarias
para ayudar a reemplazar los líquidos y la albúmina sérica perdidos.

Existen algunos antimicrobianos disponibles, que se pueden utilizar para el


tratamiento de perros con salmonelosis. Los glucocorticoides, una forma de la
hormona suprarrenal o esteroides, también pueden ayudar a prevenir el shock en
perros con salmonelosis severa.

 Prevención: Para controlar el riesgo del perro en contacto con la intoxicación por
salmonella, cuidado para el alimento y tratar recuerda, evite el contacto con perros
infectados, no dar cerdo orejas como golosinas, esterilizar cuencos de agua y
alimentos con playa diariamente. Desinfectar los muebles, pisos, jaulas y cajones
con lejía. No permitir que el perro para beber o jugar en agua estancada o
estanques. Lávese las manos con frecuencia.

Línea inferior: Intoxicación por Salmonella es grave y puede ser fatal. Tomar las
precauciones necesarias. Cuidado los alimentos para perros y tratarlo. Recordar ser
conscientes del riesgo de dietas crudas y carnes poco cocinadas. Buscar ayuda
veterinaria inmediatamente, si se sospecha que el perro pueda estar infectado. Los
tratamientos están disponibles y éxito, si se detecta a tiempo.

 COLIBACILOSIS EN LOS PERROS:

La Colibacilosis es una enfermedad causada por la bacteria Escherichia coli,


comúnmente conocida como E. coli, que normalmente reside en los intestinos de la
mayoría de los mamíferos de sangre caliente, incluidos los perros. Normalmente, la
presencia de E. coli es benigna, y hasta beneficiosa, pero en algunos casos puede
causar una condición de enfermedad, especialmente en los cachorros recién
nacidos.
La infección por E. coli es más común en los cachorros en las primeras semanas de
vida. En el primer día después del parto, las hembras producen una leche acuosa
que es rica en anticuerpos. Esta leche, llamada calostro, desempeña un papel
fundamental en la protección del sistema inmunológico no desarrollado del cachorro
recién nacido, contra diversas infecciones, ya que cubre el tracto intestinal,
protegiendo a los cachorros de la mayoría de las infecciones. En ausencia de estos
anticuerpos, los cachorros son más vulnerables a una serie de infecciones, incluida
la infección por E. coli.

Si la perra embarazada está infectada con E. coli, la bacteria también puede invadir
el suministro de sangre del cachorro mientras que todavía está en el útero, durante
el parto, o el cachorro puede contraer la infección de la alimentación de las
inflamadas glándulas mamarias de su madre.

La Colibacilosis a menudo conduce a una condición conocida como septicemia o


envenenamiento de la sangre, es decir, hay una presencia peligrosamente alta de
bacterias en la sangre. Aunque es principalmente una enfermedad de los perros
jóvenes, también puede afectar a perros viejos. La infección por E. coli, cuando se
combina con otros agentes infecciosos, también aumenta la severidad de la
infección por parvovirus en los perros.

 Causas: La Colibacilosis, se explica por una infección por E. coli. Sin embargo,
los factores de riesgo para este tipo de infección son la mala salud y estado
nutricional de la perra gestante, la falta de calostro (primera leche) para el cachorro,
un medio ambiente impuro durante el nacimiento, parto difícil o prolongado,
instalaciones muy llenas, infecciones concurrentes, la inflamación de las glándulas
mamarias de la perra lactante, y la colocación de un catéter intravenoso.

 Síntomas: La Colibacilosis es repentina (aguda) en la naturaleza y puede causar


los siguientes síntomas en un perro afectado:

 Depresión
 Deshidratación
 Falta de apetito
 Vómitos
 Aceleración del ritmo cardíaco
 Debilidad
 Letargo
 Diarrea acuosa
 Piel fría (debido a la baja temperatura corporal)
 Membranas mucosas de color azulado (es decir, las encías, nariz, labios,
orejas, ano) debido a la falta de oxígeno en los glóbulos rojos.

 Diagnóstico: Debido a la aparición aguda de esta enfermedad, se pueden


observar algunas anormalidades en las pruebas de sangre. Con el fin de ver si E.
coli, o cualquier otro agente infeccioso está presente en la sangre del perro, su
veterinario tomará muestras de sangre, orina, y si posible, muestras fecales para su
cultivo.

 Tratamiento: Como la colibacilosis es una enfermedad aguda, los cachorros más


afectados deben ser hospitalizados para recibir tratamiento de emergencia. Se
requieren buenos cuidados de enfermería, con fluidos equilibrados administrados
por inyección para restaurar los líquidos corporales. Para tratar la diarrea, una
solución de glucosa se administra por vía oral. Los antibióticos pueden ser prescritos
inicialmente sobre la base de los síntomas observados, y puede ser modificado en
caso necesario, de acuerdo con los resultados del cultivo bacteriano y pruebas de
sensibilidad de E. coli.

Por desgracia, debido al sistema inmune sin desarrollar un cachorro recién nacido,
el tratamiento no suele ser exitoso y el recién nacido puede morir rápidamente. Por
lo tanto, el tratamiento oportuno y el apoyo son esenciales para salvar la vida del
cachorro.

 Prevención: Para prevenir la infección por E. coli, asegúrese de que la perra de


cría, embarazada o lactante goza de buena salud y buen estado nutricional. El
entorno del parto se debe mantener limpio y desinfectado, y la ropa de cama debe
ser reemplazada con frecuencia después del parto (la ropa de cama que se utiliza
para el parto debe ser desechada de una manera higiénica, pues se consideran
residuos peligrosos).

Lo más importante para prevenir la infección por E. coli en los cachorros es permitir
el pleno acceso al calostro de su madre (la primera leche después del parto).
Además, siempre hay que lavarse las manos y cambiar de ropa y zapatos antes de
tratar con los cachorros recién nacidos. Esta es una regla general, pero es
especialmente importante después de la manipulación de otros perros o animales.

 PIODERMA CANINA
La piodermitis es una enfermedad cutánea que afecta con bastante frecuencia a los
perros. Es una infección en la piel donde se forma pus. La causante de esta afección
son bacterias y gérmenes que se alojan en la piel.

Se produce como consecuencia de la acción de una bacteria del tipo estafilococo


que provoca una infección en la piel. Como ocurre con la mayoría de las infecciones,
la pioderma puede extenderse rápidamente en condiciones de calor y humedad.
Afecta al tronco del perro, pero también puede extenderse por el mentón. Las
manchas producidas por la enfermedad pueden agudizarse entre los dedos y sobre
los codos.

http://www.arandalab.com.mx/aranda/preview/comunicacion/?p=451

Los gérmenes de la piel como norma general se encuentran en los folículos pilosos
y en los conductos de las glándulas sebáceas, pero, la piel podría verse afectada
por estos. En el caso por ejemplo de estafilococos, las toxinas causan necrosis
cutánea, destruyen macrófagos y leucocitos, pudiendo provocar una
hipersensibilidad cutánea.

 Piodermitis superficiales: la afección se limita a la epidermis y podemos


distinguir:

o Dermatitis aguda supurativa: es más común en razas con un manto


denso (pastor alemán, colley…). Suele producirse por lesiones
cutáneas o alergias y un lamido continuo e intenso termina originando
un eccema agudo.

o Piodermitis en pliegues: principalmente en las zonas de la vulva, la


cola y los labios. Es la inflamación con supuración de los pliegues,
presentando un olor fuerte y desagradable. El tratamiento va enfocado
a desinfectar la zona y secar los pliegues.

o Acne e impétigo: afectan principalmente a bulldog y Shar pei, por el


gran número de pliegues que presentan y también es común en
cachorros de menos de un año. El acné se presenta con la aparición
de pústulas o pápulas en el hocico, mientras que el impétigo se
presenta como la infección del abdomen y la cara interna de los
muslos.

 Piodermitis profundas: son más complicadas de curar y son equivalentes a


dermatosis graves que se localizan de varias zonas del cuerpo del perro.
Podemos distinguir:

o Piodermitis interdigital: conocida por infección por estafilococos en los


espacios interdigitales (espacios entre los dedos). Suele afectar a los
perros machos de talla grande o gigante y suele producirse por un
traumatismo por cuerpo extraño o parásitos, también puede ser la
causa de una bajada de las defensas. Observaremos manchas rojizas
y purito entre los dedos. Su tratamiento se basará en la desinfección
y la administración de antibióticos (tiene que prescribir el tratamiento
un veterinario, no automedique a su perro).

o Piodermitis de las callosidades: es común en perros que viven en


suelos duros (asfalto, cemento…) y consiste en la pérdida de pelo
supurativa, creándose un engrosamiento de la piel (formación de
callosidades) en la zona del codo y corvejón, con producción de pus.
El tratamiento es laborioso e incluso podría ser necesaria la
intervención quirúrgica. En este caso sería interesante ponerle un
colchón, cojín muy mullido… para evitar el contacto con las superficies
duras.

o Piodermitis de la testuz: consiste en la aparición de pústulas en la


testuz, en los casos más graves puede llegar a extenderse la infección
por toda la cabeza. (Testuz o testera, es la zona superior del hocico
que va desde el stop a la trufa).

 Causas: Mientras esta infección bacteriana puede ocurrir en cualquier perro, hay
algunos tipos que están predispuestos a desarrollar pioderma, incluyendo:

 Pastor Alemán con pelaje corto


 Razas con pliegues cutáneos
 Perros con Staphylococcus intermedius

Los perros están en mayor riesgo de desarrollar pioderma cuando padecen de una
infección fúngica o una enfermedad endocrina tal como hipertiroidismo, o tienen
alergia a las pulgas, y/o alimentos o parásitos como Démodex.

 SÍNTOMAS:

Picazón
Pústulas
Costras
Lesiones pequeñas y levantadas
Pérdida de peso (alopecia)
Descarga del área afectada
http://abccanino.es/que-es-la-pioderma-en-los-perros/
La infección puede ocurrir en las capas superficiales de la piel del perro o, si hay
una herida profunda, en las capas internas de la piel. Esta última es llamada
pioderma profundo.

 Diagnóstico: El diagnóstico se realiza en función de una historia clínica completa


y detallada, un minucioso examen clínico general y dermatológico y la realización
de pruebas complementarias adecuadas (Martorell et al., 2012).

 Citología: toma de muestra a partir de la superficie de la piel, una pústula o


un tracto de drenaje. La identificación de cocos grandes, por lo general en
parejas, sugiere fuertemente una pioderma causada por S. intermedius. La
presencia de bacilos es indicativa de una infección mixta (con
microorganismos Gram negativos).
 Biopsa.
 Cultivo y antibiograma: para confirmar el diagnóstico y elegir el antibiótico
apropiado.
 Histopatología: presenta un valor diagnóstico orientado.
 Pruebas hematológicas, bioquímicas y endócrinas: con el fin de determinar
la posible enfermedad subyacente.

 Tratamiento: Generalmente la infección responde bien al tratamiento médico. El


tratamiento es realizado comúnmente sin hospitalizar e involucra medicación
externa (tópica), así como antibióticos para la infección.

La mayoría de las veces se prescribe un tratamiento antibiótico por más de un mes


para asegurar que la infección sea eliminada completamente del organismo del
perro, lo que también disminuye la recurrencia.
Como primera opción se utilizan antibióticos orales sistémicos. Es importante que
el médico veterinario prescriba la dosis apropiada del antibiótico y durante un
período correcto (mínimo 3 semanas, aunque las infecciones profundas puedan
requerir hasta 8 semanas). En todos los casos la terapia antibiótica se debe
continuar por lo menos una semana después de haber logrado la curación clínica.
En caso de haber utilizado prednisona, continuar con el antibiótico 2 semanas
después de haber interrumpido la administración oral de prednisona (cuadro
2) (Sousa, 2012).

 Terapia tópica
Es un complemento a la terapia antibiótica sistémica, ya que reduce el número de
bacterias superficiales, disminuye la probabilidad de recidivas, acelera el proceso
de cicatrización (Martorell et al., 2012).
La aplicación de los agentes antimicrobianos sobre la piel puede realizarse en forma
de shampoo, loción, pomada, gel, ungüento o spray. Los productos antibacterianos
más eficientes son: peróxido de benzoilo, clorhexidina, povidona yodada, lactato de
etilo y triclosan (Martorell et al., 2012).
1. El peróxido de benzoilo, además de tener capacidad antimicrobiana, es
queratolítico, desengraste y comedolítico.
2. La clorhexidina (Sanitor Forte) es un antiséptico de amplio espectro con
actividad antibacteriana y antifúngica.
3. La povidona yodada (Yodo desinfectante) es un agente bactericida y
fungicida con ligera actividad desengrasante.
4. El lactato de etilo es un buen agente antibacteriano que se emplea a una
concentración del 10%.
5. El triclosan (MPS deep cleaner) es un agente bactericida eficaz frente
a Staphylococcus pseudintermedius (Martorell et al., 2012).

 Prevención: Baños rutinarios con champús de peróxido de benzoilo y otros,


pueden reducir la incidencia de la infección inicial y ayudarán luego para prevenir
la recurrencia.

 FOLICULITIS BATERIANA
Se debe a la inflamación inicialmente circunscrita a los folículos pilíferos, pero que
luego se extiende a su parte interior, determinando la producción de pus. Se
presenta con pápulas enrojecidas, ulceraciones en la nariz o en la ingle.

Normalmente, la foliculitis precede a una inflamación más grave.

Foliculitis bacteriana superficial

Incluye al 90% de los casos de piodermia canina.

Es la infección de la porción superficial del folículo piloso por S. intermedius.

Causas predisponentes

 Manto piloso sucio.


 Seborrea (grasitud de la piel).
 Ectoparásitos (Demodex, pulgas).
 Factores hormonales (hipotiroidismo, Cushing).
 Irritantes locales.
 Alergias.
Todo esto puede provocar una alteración de la piel y predisponer a infección y la
más frecuente es la foliculitis.

Presentación

La lesión comienza con una pápula que pasa a pústula que deja una zona
costrosa alrededor y una alopecia e hiperpigmentación central. Las lesiones se
expanden en collarete u ojo de buey.

En animales de pelo corto la foliculitis se presenta como pequeñas elevaciones


similares a picaduras de mosquito. Raspando la lesión se puede sacar la costra y
queda una alopecia.

A medida que se extienden las lesiones el manto piloso toma aspecto apolillado.
(Las zonas alopecias se extienden en forma de mancha de aceite).

En lesiones antiguas predomina la hiperpigmentación.

En animales de pelo largo hay descamación, costras y alopecia.

Pueden ser o no pruriginosas.

Tratamiento

Si un paciente que tiene foliculitis se rasca, tratar la misma y ver qué pasa
después con el prurito.

 Antibióticos: Lincomicina o Eritromicina durante 3 semanas.


 Baños diarios o cada dos días con clorhexidina.

Luego de esto pueden pasar dos cosas:

1) El animal no tiene más lesiones, pero se sigue rascando. Entonces puede ser:

1) alergia de base
2) pulgas, piojos, otros ectoparásitos

3) alguna enfermedad pruriginosa

2) El animal no tiene más lesiones y desaparece el prurito. Entonces era un


cuadro de base no pruriginosa y el prurito se debía a la infección. Ese cuadro
responde a:

1) seborrea por causas hormonales, nutricionales, idiopáticas, carencia de lípidos


en la dieta.

2) hipersensibilidad bacteriana. Alergia al S. intermedius (reacción de tipo II). En


este caso se pueden usar vacunas (Stavaccine, 1 ampolla cada 4 días SC.) o
gotas (Coriovaccine, 1 gota/Kg/día en ayunas).

Ambos se pueden combinar con antibióticos.

Si la foliculitis es sin prurito:

 Antibióticos
 Baños

Si se curan las lesiones y no hay prurito, se trataba de seborrea por causas


hormonales, nutricionales, idiopáticas o carencia de lípidos.

(No se sabe por qué la seborrea en algunos casos produce prurito y en otros no).

 Foliculitis profunda, forunculosis y celulitis

El origen de todo el complejo es siempre la foliculitis, ésta puede llevar a


forunculosis y celulitis.
Los agentes etiológicos más comunes son: S. intemedius, dermatofitos
y Demodex canis.

 Causas predisponentes

 Demodeccia: siempre hacer raspajes cutáneos, no importa la edad del


animal.
 Dermatofitosis generalizada
 Anormalidades endócrinas: hipotiroidismo, Cushing, hormonas sexuales.
 Seborrea crónica.
 Inmunosupresión (muy común).
 Reacciones adversas a medicamentos (ej. cefalexina).

Presentación

Se manifiesta con pústulas foliculares que se rompen fácilmente y dejan costras,


puede haber trayectos fistulosos con contenido purulento o seropurulento que sale
cuando se aprieta la lesión.

Los animales se pueden lamer apareciendo úlceras.

La piel se debilita y toma un color oscuro, negruzco.

Durante la revisación, debido al debilitamiento de la piel, se pueden producir


úlceras espontáneas en forma de zig zag y ante presión leve hay supuración.

Tienen un olor ácido muy desagradable.

En gatos hay factores predisponentes como las úlceras por peleas (causa muy
habitual) y enfermedades que afectan al sistema inmunitario.

El patógeno primario es S. intermedius, pero muchas veces en casos crónicos


pueden aparecer otros, por lo que hay que hacer un cultivo para detectar bacterias
y hongos (generalmente aparece Pseudomonas). (En el antibiograma hay que
elegir el antibiótico al cual resulte sensible S. intermedius ya que controlando éste
es muy probable que se resuelva la piodermia).

 Diagnóstico

 Impronta: para ver rápidamente la gravedad de la lesión, a través de la


cantidad de bacterias, neutrófilos, etc.
 Raspaje: para descartar demodeccia.
 Biopsia: que pueden revelar patologías de base.
 Estudios en sangre: para determinar el estado inmunitario. Un animal con el
sistema inmunitario normal responde a una piodermia con un recuento de
glóbulos blancos de 15.000/cc y de linfocitos de más de 1.000/cc. Si los
valores son inferiores estamos ante un animal inmunodeprimido.

Tratamiento

 Antibióticos: Cefalexina durante 1,5-3 meses. Se usa la cefalexina por ser


bactericida, muy bien tolerada y con poca resistencia (por eso debe
reservarse para piodermias profundas).
 (Por ejemplo, en la demodeccia interdigital del adulto, en el pastor inglés,
caso muy rebelde se puede combinar cefalexina + gentamicina inyectable.)
 Baños: con POB o con etil-lactato. Se recomienda cortar el pelo para que
los baños sean más eficientes.

Foliculitis profunda, forunculosis piotraumática

Causa predisponente:

Dermatitis aguda húmeda.

Hay razas como el Siberiano, Labrador, San Bernardo que a partir de un parche
caliente llegan a una piodermia profunda.
 Tratamiento

 No dar corticoides
 Antibiótico durante 6 semanas como mínimo.
 Baños diarios con POB
 Aplicación de crema con mupirocina.

Foliculitis profunda, forunculosis nasal

Se localiza en el puente de la nariz, en perros de hocico largo, razas dolicocéfalas.

Es una infección profunda muy dolorosa y muy infrecuente.

Las pápulas o pústulas rápidamente llegan a forunculosis profunda.

 Causas predisponentes

 Hocicado continuo
 Traumas locales
 Raza (pastores, pointer, razas dolicocéfalas)

 Diagnóstico diferencial

Hay muchas patologías que provocan lesiones en el puente de la nariz. Se debe


hacer una impronta y observar neutrófilos y cocos para confirmar la infección y si
no se encuentran bacterias hacer el diagnóstico diferencial con:

 Micosis (M. gypseum)


 Lupus discoide en el Collie.
 Pénfigo foliaceo canino.
 Lupus sistémico
 Carencia de Zn.

Hacer una biopsia para detectar enfermedades autoinmunes.


 Tratamiento

En general es muy efectivo.

 Fomentos tibios con soluciones antisépticas como pervinox, 2 veces/día, o


agua de Alibur más agua (partes iguales) 2 veces/día.
 Aplicación de cremas con antibióticos y corticoides.
 Antibióticos (mínimo 4 semanas).

Foliculitis profunda, forunculosis del hocico

 Causas predisponentes

 Pubertad
 Acné canino
 Razas (Boxer, Bulldog, Gran Danés, Ovejero Alemán, Dobermann).

Aparece en el mentón y labios de ciertos perros de pelo corto vinculado al acné


canino.

Generalmente el dueño lo descubre en forma accidental. Tiende a desaparecer


hacia la pubertad.

Se lo relaciona con el estado hormonal sexual (acné juvenil) (Acné: modificaciones


de las glándulas sebáceas que pueden contaminarse).

El animal jugando, se puede raspar y provocar este tipo de lesiones.


Tratamiento

Local con baños diarios con shampoo con POB al 2,5% y con cremas o geles con
POB al 5% o Bactroban.

Se hace diariamente hasta que se resuelve y luego 1-2 veces por semana hasta la
pubertad.

Si continúa con el problema después de la pubertad es probable que no se cure


nunca y haya que controlarlo siempre.

En adultos se hace el tratamiento local más antibióticos durante 4-6 semanas.

El mantenimiento se hace con un preparado de farmacia con acetonida


fluorcinolona 0,01% y DMSO 60% 1-2 veces por semana.

En casos más severos se extiende a lateral del tórax y cuello. En general respeta
la cabeza y miembros anteriores.

El origen se desconoce, pero se cree que la causa es genética y en algunos


animales se ha detectado que algunos elementos precipitan la infección: atopía,
hipotiroidismo, inmunodeficiencia, hipersensibilidad bacteriana, demodeccia.

En estos casos, si no se encuentra la causa de base, se hace una terapia


antibiótica prolongada.

Hay dos formas de hacerla:

 Terapia de pulso:

o Se da el antibiótico hasta que el problema se solucione, por ej. 12 semanas.


Luego de las 12 semanas se sigue, por ej., el siguiente esquema:
o Durante el primer mes: 1ª semana con tratamiento, 2ª semana descanso, 3ª
semana con tratamiento, 4ª semana descanso.
o Durante el segundo mes: 1ª semana con tratamiento, 2ª y 3ª semana
descanso, 4ª semana con tratamiento.
o Durante el tercer mes: 1ª semana con tratamiento, 2ª, 3ª y 4ª semana
descanso.
o (A Tonelli le da mejor resultado estabilizando la terapia en una semana con
tratamiento y otra semana de descanso).

 Terapia a dosis subóptima:


o Después de las 12 semanas y el animal está clínicamente bien se sigue el
siguiente esquema:
o Por ej. 100 mg cada 48 hs durante 2 semanas.
o Luego 50 mg cada 48 hs durante 2 semanas, y así se va disminuyendo la
dosis.

 FORUNCULOSIS ACRAL POR LAMIDO

Es común de Dobermann, Ovejero Alemán, Gran Danés.

 Causas predisponentes

 Lamido continuo de carpos/tarsos, metacarpos/metatarsos.


 Dermatitis acral por lamido (aburrimiento, neurosis).
 Traumas
 Alergias
 Hipotiroidismo
 Dolor musculoesquelético

Sea cual fuere la causa es una piodermia profunda, entonces antes de ver la
causa hay que dar antibióticos por tres meses y aplicar fluorcinolona + DMSO dos
veces por día.

Si se afecta un miembro solo, en general es neurosis.

Si se afecta más de un miembro, pensar en otro problema.


 CISTITIS EN PERROS

Se denomina cistitis canina a la inflamación de la vejiga urinaria del perro. Aunque


muchos tienden a relacionar esta condición con la infección de orina, lo cierto es
que es un error tratar ambos términos como sinónimos, puesto que la infección
constituye una de las causas que puede provocar la cistitis en el can.

La cistitis canina puede ser aguda o crónica, y puede producirse en perros de


cualquier edad, desde cachorros hasta ancianos.

 Causas de la cistitis en perros: Son varias las causas pueden desarrollar cistitis
en nuestro can, aunque lo más común es que sea provocada por la intrusión de
bacterias a través de los intestinos. Las bacterias empiezan habitando en la piel
que recubre la zona del ano para pasar mediante la uretra hasta llegar a la vejiga y
empezar a colonizarla, provocando la infección y consiguiente inflamación. Así
pues, en este caso sí hablamos de una infección urinaria. Los veterinarios identifican
este tipo de cistitis como infección ascendente.

Los estudios realizados a canes con cistitis bacteriana revelan que la bacteria
principal que produce dicha infección acostumbra a ser la Escherichia coli, aunque
también se han detectado casos de infección por Enterococcus spp y otras
bacterias menos comunes.

Puesto que la uretra de las perras es más corta que la de los machos, estas son
más propensas a padecer cistitis bacteriana, por lo que resulta imprescindible
prestar atención a la higiene anal para prevenir su aparición.

Aunque esta es la causa principal, existen otros factores que pueden provocar la
inflamación de la vejiga en los perros:

 Las piedras en la vejiga pueden desencadenar en una infección.


 Los tumores en la vejiga y la quimioterapia favorecen el desarrollo de
infecciones urinarias.
 La diabetes facilita la colonización de bacterias en el tracto urinario por el
elevado nivel de glucosa en su sangre.
 Medicamentos que debilitan el sistema inmune del perro, como la cortisona,
también ayuda a las bacterias a generar una infección en la vejiga.

 Síntomas de la cistitis canina La orina que producen los riñones se almacena


en la vejiga para pasar a la posterior expulsión a través de la uretra. Cuando las
paredes de este órgano se inflaman, la vejiga tiene mucha menos capacidad para
almacenar la orina y, por tanto, provoca que el perro miccione más a menudo, pero
con menos cantidad, siendo este el principal síntoma de la cistitis canina. De esta
forma, no es de extrañar que sorprendamos a nuestro peludo compañero orinando
dentro del hogar, cuando nunca antes lo había hecho. Asimismo, es posible que el
incremento de micciones venga acompañado con la presencia de sangre.

Además de este indicio, encontramos otros síntomas que pueden indicarnos que
nuestro perro padece cistitis:

 Hiperactividad provocada por el aumento de las ganas de orinar.


 Molestias o dolor al miccionar que mostrarán a través de lloriqueos.
 Esfuerzo para poder orinar y "desprenderse" de la incomodidad que siente.

Si detecta alguno de estos síntomas que, como ve, bien pueden confundirse con
una mala conducta, no dudes en acudir cuanto antes al veterinario para que pueda
realizar las pruebas pertinentes e iniciar el mejor tratamiento.

 Diagnóstico y tratamiento para la cistitis en perros: Cuando se acude al


veterinario, el especialista preguntará por todos y cada uno de los síntomas que
hemos detectado, por lo que es importante que prestes mucha atención al
comportamiento de tu perro. Luego, el médico realizará un cultivo de la orina de
nuestro can para poder analizarla, confirmar la cistitis canina e identificar la causa
que la provoca. Luego, procederá a una prueba de sensibilidad para determinar el
mejor tratamiento. Asimismo, también puede solicitar una radiografía, ecografía e,
incluso, una endoscopia para confirmar el diagnóstico.

El tratamiento para la cistitis canina siempre suele basarse en la administración de


antibióticos que solo el veterinario puede recetar tras la prueba de sensibilidad.
Recuerda que no debes interrumpir el tratamiento estipulado por el especialista a
menos que él mismo así lo solicite.

Por otro lado, es imprescindible que te asegures de que tu perro ingiere la cantidad
de agua que necesita, puesto que este hecho favorecerá considerablemente su
recuperación.

En caso de padecer piedras en la vejiga, tumor o diabetes, el tratamiento irá dirigido


tanto a curar la cistitis como a asistir la patología que sufra.

 Prevención: Como en la mayoría de afecciones, la prevención siempre resulta


la mejor cura. Para prevenir la cistitis canina es fundamental que llevemos al día
el calendario de vacunas de nuestro perro y mantengamos una estricta higiene. En
especial si nuestro compañero es una hembra, aconsejamos limpiar la zona del ano
y la vagina después de defecar y orinar siempre.

Por otro lado, una deshidratación puede favorecer la aparición de una infección
urinaria, por lo que asegurar que nuestro perro bebe agua es una medida de
prevención que no suele fallar.
 ESTOMATITIS EN PERROS

Es una infección grave de la mucosa oral, debida a gérmenes del tipo espiroquetas
y bacilos fusiformes, normalmente presentes en la boca, pero que desarrollan una
actividad patógena en el curso de enfermedades infecciosas, avitaminosis C, en las
intoxicaciones, envenenamientos y, general, en todas las enfermedades
debilitantes. La enfermedad surge en el cuello de los dientes, como consecuencia
de la acumulación de sarro y se extiende a la punta de las raíces del diente,
causando periostitis alveolar. Después hay necrosis y ulceración de las encías con
la presencia de pseudomembranas.

http://www.hollidaynews.com.ar/estomatitis-ulcerativa-paradental-cronica-en-perros-kissing-lesions-o-lesiones-del-beso/

Esta enfermedad de perros se produce por la inflamación de la mucosa bucal o de


los tejidos blandos que incluye encías (gingivitis) y lengua (glositis), es bastante
frecuente en perros adultos mayores y jóvenes.

 Causas: En los cachorros, la inflamación puede ocurrir debido a que los dientes
van produciendo un congestionamiento en la boca. Varios trastornos metabólicos
son conocidos por causar esta inflamación, incluyendo una cantidad anormal de
productos de desecho en la sangre, inflamación de los vasos sanguíneos en la boca
(común con la diabetes), niveles inadecuados de la hormona llamada paratiroidea y
el linfoma. Las enfermedades infecciosas y lesiones en la boca también pueden
causar la inflamación.
 Síntomas: Los síntomas más comunes o los signos de estomatitis pueden incluir:
 Dolor
 Mal aliento
 Tejidos ulcerados
 Placa dental extensa
 Babeo (o salivación) excesivo
 Acumulación de líquido en las encías

Los principales tipos de inflamación son los siguientes:

 Estomatitis Ulcerativa: Esta condición ocurre cuando una cantidad


significativa de tejido de las encías se pierde, y con frecuencia se acompaña
de inflamación de los tejidos orales.

 Granuloma Eosinofilico Oral: Esta condición se produce cuando hay una


masa o tumor en la boca del perro.

 Hiperplasia Gingival: Esta condición ocurre cuando el tejido de las encías


aumenta de tamaño.

 Estomatitis Linfocitica Plasmocitica: Esta condición se caracteriza por la


presencia de células plasmáticas y linfocitos en la boca - cada uno son tipos
de glóbulos blancos de la sangre.

 Diagnóstico: Un veterinario examinará la boca del perro para buscar lesiones,


caries en los dientes, placa y otros signos evidentes que puedan estar causando la
inflamación. Además, por lo general se realizarán exámenes de laboratorio de la
sangre para descartar cualquier otra condición médica subyacente a la inflamación.
http://www.sonperros.com/estomatitis-canina/

 Tratamiento: Los antibióticos han demostrado ser eficaces en la reducción de la


inflamación de la cavidad oral de un perro. En algunos casos, los dientes deben ser
extirpados quirúrgicamente para reducir la inflamación. La adecuada limpieza de los
dientes y la salud dental y bucal deberían garantizar también una rápida
recuperación y buena salud para el perro.

 Prevención: Para prevenir la inflamación, el veterinario puede recomendar que


enjuague o cepille la boca de su perro. También hay algunas pomadas tópicas que
se pueden utilizar para reducir o prevenir la inflamación de las encías del perro.
ENFERMEDADES MICOTICAS

Se trata de enfermedades modestamente contagiosas determinadas por hongos


patógenos que, en lugar de permanecer en el suelo, sobre la vegetación, o en
sustancias en vía de descomposición como saprófitos, invaden órganos y aparatos
de diversos mamíferos, comprendido el perro.
Estas enfermedades surgen, normalmente, por una infección accidental. Afectan,
preferiblemente, a perros adultos, ancianos, que presentan un desarrollo clínico
crónico, y cachorros en estado de consunción casi total.

 NEUMONíA (POR HONGOS) EN PERROS:

La neumonía por hongos se refiere a una forma de neumonía en la que los pulmones
se inflaman debido a una infección fúngica profunda, conocida como infección
micótica. La inflamación en esta forma de neumonía puede ocurrir en los tejidos
intersticiales (los espacios entre los tejidos celulares), en los vasos linfáticos (los
vasos en el cuerpo que transportan líquido linfático rico en células blancas de la
sangre), o en los tejidos peribronquiales de los pulmones (los tejidos que rodean los
bronquios - las vías respiratorias que van de la tráquea a los pulmones).

Tanto perros como gatos pueden desarrollar neumonía por hongos, aunque este
tipo de neumonía se produce con menos frecuencia en gatos. Algunos perros son
más susceptibles a ciertos tipos de enfermedades por hongos, por ejemplo, los
pastores alemanes parecen ser más susceptibles a la infección por el hongo
Aspergillus. Los perros machos se ven afectados de dos a cuatro veces más que
las hembras.

 Causas: Hay una serie de hongos que pueden causar infecciones micóticas (por
hongos) profundas, algunas de ellas incluyen: Blastomyces, Histoplasma, y
Aspergillus. La neumonía fúngica difiere geográficamente, diferentes hongos son
responsables de infecciones micóticas características de ciertas áreas. La
Blastomicosis y la Aspergilosis son ejemplos de dos tipos distintos de hongos que
se ubican en zonas específicas.

El contacto con uno de los hongos capaces de provocar una infección micótica,
puede conducir a la neumonía fúngica. El método exacto de la contracción varía
dependiendo del tipo específico de hongo. El Blastomyces dermatitidis, por ejemplo,
entra en el cuerpo por inhalación en los pulmones, mientras que el hongo
Cryptococcus neoformans, entra en el cuerpo a través de la cavidad nasal y luego
migra a los ojos y al sistema nervioso central.

La exposición ambiental a cualquiera de los hongos causantes de la neumonía


fúngica puede conducir al desarrollo de esta enfermedad. Así, la exposición a los
suelos ricos en materia orgánica, excrementos de pájaros, o la materia fecal puede
aumentar las probabilidades de contraerla.

 Síntomas: Los síntomas de la neumonía fúngica pueden incluir antecedentes de


anorexia y pérdida de peso, fiebre, secreciones de la nariz o los ojos, tos, dificultad
para respirar, cojera y problemas en los ojos, posiblemente tan graves como la
ceguera repentina. Un examen físico también puede revelar depresión, emaciación,
y un crujido en los pulmones al respirar.

 Diagnóstico: La única manera de diagnosticar definitivamente la neumonía


fúngica es identificar el organismo potencial a través del análisis de una muestra de
nódulos cutáneos, o una biopsia de un ganglio linfático. Aún más los procedimientos
de diagnóstico pueden incluir análisis de orina, radiografías de tórax, pecho y
pulmones, y una ecografía abdominal.
Si la neumonía por hongos no es la causa de los síntomas, otras formas de
neumonía, como la parasitaria, o la neumonía-bacteriana inducida, pueden ser las
culpables. Otros diagnósticos alternativos incluyen la enfermedad bronquial crónica
o un edema pulmonar.

 Tratamiento: Si el perro todavía está comiendo, el veterinario le recetará


medicamento que pude darle en el hogar. Si se han desarrollado síntomas severos,
como pérdida de peso drástica debido a la anorexia y la deshidratación, la
hospitalización puede ser necesaria para estabilizar a su perro y tratarlo más
adelante. La administración de líquidos, potasio, oxígeno, y antibióticos se debe
hacer si es necesario.

Tenga en cuenta que menos del 70 por ciento de los perros, y un porcentaje aún
menor de gatos son propensos a responder al tratamiento de la neumonía fúngica.
El tratamiento es caro y generalmente requiere de un mínimo de dos meses el
tratamiento exacto y la duración del tratamiento, sin embargo, depende del tipo
particular de hongo responsable de la enfermedad.

 Prevención: Para evitar la neumonía por hongos, se aconseja limpiar de heces


u otras materias orgánicas tóxicas el medio ambiente en el que su perro habita.

 MICOSIS CANINA

La micosis es una enfermedad que afecta al perro por una infección casual que se
produce al entrar en contacto con varios tipos de hongos que pueden afectar a su
piel. En realidad, esta enfermedad puede afectar a varios animales (como el gato)
e, incluso, al hombre.
Existen diversos hongos microscópicos que producen micosis al alojarse en la piel,
el perro o las uñas del perro. De todos ellos, el que tiene más incidencia
en el organismo de los perros es el microsporum canis, que también afecta sobre
todo a gatos.

http://www.veterinaria-online.net/2009/06/micosis-cutaneas-en-caninos/

 Causas De Las Micosis Cutáneas


 Vida en grupo confinado (perrera, residencia canina, criadero, etc.).
 Contacto con roedores (M persicolor).
 Hábito de excavar la tierra (M. gypseum).
 Material de aseo compartido por varios perros.
 Presencia en la perrera de gatos vagabundos, sobre todo gatitos,
reservorios de M. canis (residencias mixtas de perros y gatos).
 Los cachorros que están en contacto con su madre con hongos.
 Razas de pelo largo o semilargo.
 Inmunodeficiencia.

 Síntomas de las micosis: La lesión característica y más frecuente en el perro


y en el gato de una micosis por tiña es una zona de la piel en forma de medallón,
donde se ha caído el pelo, en general en la región de la cabeza y extremidades y
que no pica

Raramente encontramos costras salvo que tengamos una infección bacteriana


secundario, cuya lesión le llamamos querion
 Diagnóstico De Las Micosis

 Lámpara de Wood: Este método resulta útil, solo si se trata del Microsporum
canis, el cual produce fluorescencia. El uso de la lámpara de Wood resulta
limitado como método preciso de diagnóstico.

 Estudio microscópico del pelo: consiste en colocar pelos en un portaobjetos


con una solución de KOH al 10%, donde se identifica las esporas del hongo
dentro del tallo del pelo.

 Cultivo del pelo y escamas: donde el crecimiento de las colonias se asocia a


un cambio de color precoz en 4 a 7 días, lo que indica la presencia de hongos.

 El Tratamiento De La Micosis: El tratamiento de la enfermedad de la micosis


que pautará el veterinario dependerá del estado del animal y de su grado de
afectación. Si es un cachorro y tiene lesiones que aún están poco evolucionadas,
se prescribirán baños con productos adecuados y la aplicación de medicamentos
tópicos.

En el caso de que el perro tenga la enfermedad más avanzada, y por lo tanto sus
lesiones sean más extensas, el veterinario optará por un tratamiento basado en
antimicóticos, que se dividirá en dos tomas diarias. Además, se complementará con
baños con productos médicos adecuados. De todos modos, es importante tener en
cuenta que los medicamentos antimicóticos acostumbran a tener efectos
secundarios en la mayoría de perros, como falta de apetito, vómitos o diarrea. Por
lo tanto, siempre debemos seguir los consejos de administración del veterinario,
cara a conseguir que le afecten lo mínimo posible.
Además del tratamiento prescrito, siempre es importante cuidar de que nuestro
perro tenga siempre su aparato inmunológico cuidado, para que pueda reaccionar
con eficacia ante la infección por hongos. Para ello, es importante que esté bien
alimentado, desparasitado y reciba las vacunas adecuadas. De esta manera, se
consigue que sus defensas estén siempre altas y evite muchas patologías
infecciosas. No podemos olvidar que los hongos están presentes en cualquier lugar,
por lo que la prevención es complicada y es mucho mejor aumentar su resistencia.
ENFERMEDADES METABÓLICAS Y NUTRICIONALES EN PERROS

Las enfermedades metabólicas y nutricionales se pueden manifestar como


entidades o síndromes independientes (primarias) o consecutivas (secundarias) a
otras patologías orgánicas o no. Por otra parte, muchos trastornos o desequilibrios
nutricionales-metabólicos, constituyen factores predisponentes importantes de
enfermedades infecciosas y parasitarias y por ello son considerados en las
indicaciones clínicas profilácticas y terapéuticas de las mismas.

 Trastornos hidroelectrolíticos

Volumen y distribución normal de los líquidos corporales. En el humano adulto, el


líquido corporal total (LCT) se estima en un 60 % del peso corporal magro, que
equivaldría a unos 40 litros. Estos valores varían en función de la especie animal,
edad, sexo, hábito corporal. Así, este valor puede ser mucho menor en un animal
obeso, alrededor del 50 % del peso corporal, ya que el tejido adiposo contiene poca
agua. En el organismo animal y humano los líquidos corporales están distribuidos
en varios espacios, pero, globalmente, el LCT se distribuye en dos compartimentos
principales:

Líquido intracelular (LIC) que corresponde a dos tercios del LCT, unos 25 litros
aproximadamente.

Líquido extracelular (LEC) que representa el tercio restante y que se distribuye entre
los compartimentos intersticial, plasmático y transcelular, constituyendo los 15 litros
de líquidos restantes.
 DESHIDRATACIÓN

Deshidratación es un síndrome debido a la carencia de líquidos corporales


necesarios para que el organismo cumpla con sus funciones normales a un nivel
óptimo. La deshidratación se presenta en todas las especies de animales
domésticos y en el hombre. Considerando las proporciones y características de las
pérdidas de los fluidos corporales y electrolitos (sodio, cloruro y potasio) de la
deshidratación, la misma se divide en:

 -Deshidratación hipertónica

 -Deshidratación hipotónica

 -Deshidratación mixta o isotónica.

De manera general, la deshidratación puede ser causada por pérdidas excesivas


de líquidos (no restituidas), consumo insuficiente o una combinación de ambos,
entre otras; las cuales ocurren por diferentes vías y en ciertas condiciones:

 Vía digestiva: gastroenteritis (diarreas) y vómitos

 Vía urinaria: poliurias de diferentes orígenes.

 Vía dérmica (piel): hiperhidrosis, quemaduras extensas e hipertermia (en el

hombre 1°C de incremento de temperatura corporal interna durante 24 horas,

aumenta las pérdidas de agua en 150 mL).

 Vía respiratoria: taquipnea (en el hombre, el incremento de 5 respiraciones por

minutos durante 24 horas eleva las pérdidas hídricas en 100 mL).

 La ingestión inadecuada o insuficiente aporte de líquidos como etiologias de la

deshidratación se describen en:


 a. Enfermedades agudas que cursan con anorexia, incluida la adipsia.

 b. Náuseas y enfermedades de la porción anterior del aparato digestivo

(estomatitis, faringitis y obstrucción esofágica).

 c. Enfermedades agudas febriles que evolucionen con anorexia, adipsia,

sudoració excesiva y diarrea.

 d. Acidosis ruminal por exceso de carbohidratos, obstrucción intestinal aguda,

peritonitis difusa, dilatación o torsión de abomaso.

 Cuadro clínico

La clinica de la deshidratación depende del tipo, etiología y cuantía de la pérdida de

líquido del síndrome (Cuadro 8.3). Son síntomas primarios o precoces de


deshidratación la sequedad de la mucosa bucal y la pérdida de elasticidad o
turgencia de la piel y la enoftalmia ligera o profunda acompañado de ausencia de
lágrima según el grado de deshidratación.

Síntomas como atontamiento, somnolencias y otras alteraciones sensoriales que


pudieran llegar hasta el estado de coma, están asociados con la intensidad o
gravedad de la deshidratación. También pueden estar presente síntomas
como hipotermia, acidosis metabólica, pérdida de peso, debilidad muscular e
inapetencia.

El grado de sed en los animales deshidratados será muy marcado siempre y cuando
el animal no evolucioné con un proceso inflamatorio o endotóxico, porque de este
modo no habrá tal reflejo.

En el síndrome deshidratación también se manifiestan los síntomas y signos de la


enfermedad fundamental o primaria. Las deshidrataciones donde las pérdidas o
falta de líquidos alcanzan hasta un 5 % del total de líquido del individuo son
consideradas leves; hasta un 10% moderadas y hasta un 15 % graves o severas La
deshidratación severa puede producir colapso, shock y muerte si no se trata a
tiempo el animal.

 Diagnóstico

El diagnóstico del síndrome deshidratación se realiza mediante el método clínico y


los exámenes o pruebas complementarias de hematocrito, ionograma y otras que
se indican para el diagnóstico etiologico y diferencial. A continuación, detallamos
algunos aspectos del diagnóstico de la deshidratación.

Reseña del animal. Algunos aspectos como la especie, edad, aptitud, peso u otros
son de importancia diagnóstica, pronostica y terapéutica considerable.

Anamnesis. La historia del paciente debe ser lo más completa posible e incluir la
descripción completa de la enfermedad, volúmenes de líquidos perdidos y la
frecuencia con que ocurren, defecación, poliuria, polidipsia, anorexia, adipsia,
fiebre, taquipnea y pulso. Si se tiene el peso inicial del paciente se podrá comparar
con el peso en el momento del examen. No debe omitirse la evaluación del medio
geográfico o ecológico del animal.

Examen físico o exploración clínica. Éste sirve para proporcionar información


importante en relación con el estado de hidratación del paciente y, por lo tanto, a
sus necesidades de rehidratación

Exámenes o pruebas complementarias. Cuando los parámetros físicos de la

deshidratación son confusos y no se está seguro sobre un diagnóstico, se debe


acudir a las pruebas de laboratorio clínico. Los cambios que se presentarían en caso
de deshidratación serían elevación del hematocrito (Hto) y de los sólidos totales del
plasma.

Existen diferentes tipos de deshidratación

 Deshidratación hipertónica: hay una elevación en la concentración sérica de


sodio (158 mEqL o mayor) en presencia de deshidratación.
 Deshidratación hipotónica: está presente una baja concentración sérica de sodio
(143 mEq/L o menor) al momento de la deshidratación.

 Deshidratación isotónica: existe una concentración normal de sodio sérico (145


157 mEq/L) en presencia de deshidratación.

 Trastornos metabólicos del equilibrio ácido-base

Acidemia se define como una disminución en el pH sanguineo (o un incremento en


la concentración de H+) y alcalemia como una elevación en el pH sanguineo (o una
reducción en la concentración de H+). Acidosis y alcalosis se refieren a todas las
situaciones que tienden a dismiuir o aumentar el pH, respectivamente. Estos
cambios en el pH pueden ser inducidos por las concentraciones plasmáticas de la
pCO2 o del bicarbonato. Las alteraciones primarias de la pCO2 (Capítulo IV) se
denominan acidosis respiratoria (pCO2 alta) y alcalosis respiratoria (pCO2 baja).
Cuando lo primario son los cambios en la concentración de CO3H- se denominan
acidosis metabólica (CO3H- bajo) y alcalosis metabólica (CO3H- alto). Con sus
respectivas respuestas metabólicas y respiratorias (Cuadro 8.6) que intentan
mantener normal el pH. La compensación metabólica de los trastornos respiratorios
tarda de 6 a 12 horas en empezar, y no es máxima hasta días o semanas después,
y la compensación respiratoria de los trastornos metabólicos es más rápida, aunque
no es máxima hasta 12-24 horas.

 DESNUTRICIÓN

En los animales domésticos, la desnutrición es un síndrome metabólico-nutricional


que se caracteriza por mal estado físico, de carnes, baja o mala condición corporal,
con la consiguiente insuficiencia ponderal, hipoproteinemia y el padecimiento de
enfermedades o trastornos simultáneos secundarios y (o) primarios que se
manifiesta en un cuadro clínico multivariado y multicarencial, donde el animal puede
morir, y sí permanece vivo, no cumple las funciones de trabajo, estéticas, afectivas
que los humanos deseamos. La desnutrición está relacionada con una amplia gama
de factores y condiciones económicas-sanitarias que dependen del animal y el
propietario o del personal encargado de su alimentación y cuidado; por ello, en cierto
sentido, es un indicador muy sensible del nivel general de desarrollo (incluido el
cultural, espiritual) alcanzado por individuos, familias y el segmento de la sociedad
en cuestión.

 Etiología

El síndrome desnutrición es más frecuentemente causada por una malnutrición


proteicoenergética debido a ingestión alimentaria insuficiente (en cantidad y calidad)
y enfermedades infecciosas, parasitarias y orgánicas, algunas de las cuales pueden
presentarse simultáneamente en un mismo individuo creándose un verdadero
círculo vicioso de la morbilidad y morbiletalidad de los animales. Los factores
etiológicos de la desnutrición son:

Insuficiente ingestión de proteínas, carbohidratos y lípidos en correspondencia con


las necesidades de la especie, raza, sexo, estado fisiológico, de salud y función del
animal.

Bajos niveles de aportes de nitrógeno no proteico (rumiantes), aminoácidos


esenciales, minerales (Ca, P, Mg, Fe, Zn, Co, Cu y otros).

Parasitosis en general y parásitos gastrointestinales en especial.

Anorexias primarias y secundarias.

Digestivopatías: estomatitis, disfagias, vómitos, gastroenteritis y enteritis crónicas,

síndrome de mala absorción intestinal, hepatitis (cirrosis) y pancreatitis crónicas.

Endocrinopatías: diabetes mellitus, hipertiroidismo, hipopituitarismo, insuficiencia


adrenal y el estrés crónico o continuado.
Nefropatías.

Cardiopatías crónicas.

Fiebre e infecciones generales y localizadas.

Neoplasias.

Intoxicaciones crónicas.

 Cuadro clínico

En el síndrome desnutrición los síntomas de las enfermedades o trastornos


preestablecidos y consecutivos están presentes. En los animales se observa
disminución franca del tejido muscular, y un mínimo o ausencia de tejido adiposo
apreciable a la inspección clínica. Existen salientes y estructuras óseas muy
marcadas o manifiestas en el cinturón escapular, tronco (costillas, lumbosacros),
tuberosidades iliacas e isquiáticas, entre otras. En los primeros estadios del
proceso, algunas especies de animales mantienen el apetito más o menos normal
(équidos, patos y gansos); otros, como los cerdos, carnívoros (excepto en la
diabetes mellitus) y rumiantes presentan anorexia o hiporexia desde el estadio inicial
de la enfermedad. Posteriormente todas las especies de animales presentan
disminución o falta de apetito. El retraso en el crecimiento y desarrollo de los
individuos es evidente. Existe debilidad o falta de fuerza, lo cual se aprecia en
masticación y movimientos de traslación e incorporación muy lentos, que pueden
llegar hasta decúbito permanente. Las alteraciones características de la piel y capa
incluyen lesiones pigmentadas secas, hiperqueratósicas, a veces con descamación,
en las extremidades y cara, aunque pueden extenderse al tronco. El pelaje o pluma
se vuelve seco, quebradizo, lacio y pierde color, volviéndose amarillento o blanco.
 Tratamiento

Cuando el animal desnutrido se mantiene en estación o parado y todavía puede


ingerir alimentos por sí mismo, debe suministrarse una dieta cuantitativa y
cualitativamente correcta en correspondencia con las necesidades (nutrición
clínica); parenteralmente se inyectan soluciones de aminoácidos, productos
vitamínicos múltiples, especialmente el complejo B; los minerales deben
suministrarse oral o parenteralmente, según la apreciación clínica (o resultados de
los análisis hemoquímicos) de la multicarencia. De existir parasitosis, puede
emplearse medicamentos formulados con antiparasitario y micronutrientes juntos.
En todos los casos se aplican tratamientos contra la enfermedad primaria (si
existiera), causales y sintomáticos, éstos últimos pudieran incluir: estimulantes del
apetito, estomáquicos, fluidoterapia, tónicos cardíacos, antimicrobianos y otros
como acupunturoterapia y fármacos homeopáticos. Si el animal desnutrido está en
decúbito permanente y anoréxico, se procede a la alimentación artificial o asistida
según la especie; es preferible la nutrición artificial enteral que la parenteral, aunque
diferentes razones prácticas nos hagan decidir por una de ellas o ambas.

 Enfermedades Por Carencia De Macro elementos Osteotroficos

Los minerales constituyen micronutrientes que se encuentran en los alimentos y el


organismo. Los minerales están presentes en los alimentos en cantidades
pequeñas, al igual que las vitaminas.

Existe un sólido vínculo entre estos dos tipos de micronutrientes; algunas vitaminas
no pueden efectuar sus funciones sin la presencia de determinados minerales y
viceversa. El calcio, fósforo y magnesio, son considerados macro elementos
osteotróficos, debido al importante papel que juegan en la formación y metabolismo
óseo. La presentación de deficiencias de un mineral en el organismo se agrupa en
dos situaciones generales.

Las deficiencias primarias se presentan cuando existe un aporte insuficiente del


elemento en los alimentos o agua de bebida.
Por otra parte, las deficiencias secundarias se presentan cuando los elementos
están en cantidades adecuadas en el alimento, pero no tienen absorción y
metabolismo óptimos en el organismo por algunas de las causas siguientes:

 Procesamiento de los alimentos. Existe una pérdida de elementos como


consecuencia de la refinación (por ejemplo, cocción).
 Interacciones dietarías. Se debe a la presencia de sustancias o elementos
“antagonistas” que compiten por las mismas vías metabólicas del mineral o
forman complejos no biodisponibles.
 Enfermedad adquirida y desórdenes genéticos. Suceden cuando por ellos
se afectan los mecanismos de absorción, excreción o redistribución del
mineral en el organismo.
 Efectos de fármacos que disminuyen la absorción o incrementan la
excreción del elemento.
EVALUACIÓN MACRO Y MICROSCÓPICO DEL SEMEN

El examen del semen debe estar incluido en la evaluación por una posible

infertilidad o subfertilidad.

Las razones para la valoración del semen son:

Confirmación de espermatogénesis normal antes de comenzar a usarlo como

semental.

Casos de infertilidad que puedan ser adjudicados al perro.

Comprobación de la producción de semen tras enfermedades.

Volumen y Color

Se debe medir el volumen del eyaculado el cual varía según la raza, edad, tamaño
y no tiene relación con la fertilidad del animal. Puede variar desde 1 hasta 40 ml
por eyaculado12, A partir del volumen y la concentración se calcula el

número total de espermatozoides, que suele variar entre 200 y 1200x106 /ml, con
una concentración de la segunda fracción de 100 - 700x106 /ml.13.

El perro eyacula normalmente en tres fracciones:

 Primera fracción: Denominada preespermática y su volumen varía desde gotas

hasta 1 ml aproximadamente, de consistencia acuosa y transparente, el tiempo

de emisión varía entre 30 y 50 segundos.

 Segunda fracción: Fracción espermática, más rica en espermatozoides y

proviene del epidídimo, de color gris a blanco lechoso, la duración promedio del
segundo proceso de eyaculación varía entre 50 y 80 seg. y varía entre 0.5 y 2 ml.

 Tercera fracción: Fracción post-espermática o prostática, es la más voluminosa,

compuesta en su totalidad por líquido prostático, de color transparente y acuosa,


su emisión tiene una duración promedio de 3 a 30 minutos y es de
aproximadamente 4 ml (1 - 17 ml). No es necesaria la recolección de líquido
prostático para valorar la movilidad y morfología de los espermatozoides, ni para la
inseminación artificial. Si se va a utilizar el semen para inseminación artificial, se
recolecta suficiente líquido prostático para aumentar el volumen de la muestra de
modo que se pueda manejar con facilidad (por lo general de 5 a 10 ml). Se evita la
obtención de líquido prostático excesivo debido al potencial de efectos deletéreos
sobre la viabilidad de los espermatozoides.

Las dos fracciones, preespermática y espermática se recolectan juntas, cuando el

animal eyacula la tercera fracción se suspende la recolección de semen.

 Morfología

La evaluación de la morfología consiste en la coloración de la muestra de la segunda


fracción y se calcula el porcentaje de las células normales dentro del eyaculado. Sin
el examen morfológico del semen cualquier valoración de la fertilidad es incompleta;
se puede usar coloración de Wrigth, eosina-nigrosina, los espermatozoides
aparecen silueteados sobre un fondo negro (nigrosina); fijación del semen con
formol (1- o 2 gotas de formol amortiguado en 1 ml de semen) y luego se observa
con microscopio de luz.

La evaluación de la morfología espermática debe realizarse en microscopio con


aceite de inmersión (1000x). Se examinan 100 espermatozoides y se clasifican
como vivos y normales, o muertos y/o anormales. Las anormalidades radican en la
cabeza (acrosomas desprendidos, protuberantes, defecto del cráter, cuello torcido
o roto), pieza media (gota citoplasmática proximal, unión al cuello, mitocondrias
alteradas), cola (gota citoplasmática distal, pero suele ser aceptado como normal,
cola torcida, cola enrollada); los espermatozoides muertos son penetrados por la
eosina y tiñen de rosado.

Las anormalidades de los espermatozoides se clasifican en primarias y


secundarias:

 Anormalidades Primarias: este tipo de anormalidades ocurren durante


espermatogénesis (dentro de los túbulos seminíferos), suelen ubicarse en la cabeza
y porción media del espermatozoide, aunque pueden observarse.

 Anormalidades Secundarias: estas son problemas en la maduración del mismo


espermatozoide ocurre durante el tránsito a través del sistema de ductos del
testículo y epidídimo. Como un ejemplo de esta anormalidad es la gota
citoplasmática. Deben ser menores al 20% del esperma defectuoso en el perro
normal.

Las anormalidades no deben ser mayores al 30% de los defectos totales, es decir
un semen normal debe tener un mínimo de 80% de espermatozoides
morfológicamente normales.

 PH
El pH normal del semen canino oscila entre 6,3 a 7 y depende de la cantidad de
líquido prostático recolectado; una disminución en el valor del pH podría indicar una
eyaculación incompleta o inflamación de testículos y epidídimo. El cambio en el pH
afecta la motilidad y viabilidad espermática. Se piensa que la naturaleza alcalina del
fluido prostático incrementa la motilidad espermática y ayuda a neutralizar el
ambiente ácido de la vagina durante su introducción.

Motilidad

El semen canino contiene cantidades apreciables de electrolitos como los cloruros.


La motilidad del espermatozoide es incrementada por el potasio, magnesio y calcio.
Las vitaminas presentes en el plasma seminal son acido ascórbico, inositol que
ayuda en la regulación de la presión osmótica y trazas de vitaminas del complejo B.

Entre las bases nitrogenadas se encuentran la ergotionina, base reductora que


contiene azufre y cuyo papel podría ser el proteger de los metales pesados a los
grupos sulfhídricos de los espermatozoides, ya que estos metales producen una
disminución de la motilidad.

Otras bases son la fosforil colina y la glicerofosforilcolina producidas por secreciones


genitales de la hembra, que finalmente se convierten en colina y glicerina y
constituyen una fuente energética para los espermatozoides, el plasma seminal
contiene polipeptidos y proteínas atípicas de bajo peso molecular, pero con acción
protectora.

Para evaluar la motilidad se debe observar inmediatamente después de la


recolección, esto para observar los espermatozoides aun cuando la temperatura de
su medio es aceptable para su sobrevivencia. Se coloca una gota del eyaculado
puro sobre un portaobjetos atemperado a 37ºC, se cubre con un cubreobjetos y se
valora al microscopio (ideal que su platina esté atemperada porque si no es así, se
reduce el tiempo para valorar puesto que son muy sensibles al choque térmico) y
se valora a 100x, 200x, y 400x. Se usa habitualmente una escala de 0 a 5 valorando
la calidad del movimiento: si es progresiva o concéntrica, si es lenta y sinuosa o
rápida.

La muestra debe mantenerse caliente (28°C aproximadamente) ya que el


enfriamiento provoca una reducción de la motilidad, hecho que proporcionara una
falsa impresión sobre la calidad de la muestra; un descenso rápido de la
temperatura puede originar una alteración mediante “choque por frío” de los
espermatozoides; sin embargo, esto es poco frecuente en el semen del perro por
ser relativamente resistente al choque. La evaluación de la motilidad progresiva
puede ser dificultosa en las muestras muy concentradas, una dilución de 1 a 1 de
semen con solución salina al 0.9% o citrato sódico al 2.9% calentados permitirá la
determinación precisa de la motilidad en los espermatozoides individuales.

Los espermatozoides que se mueven describiendo círculos presentan anomalías en


la cola, por esto se debe tomar nota, aunque no constituye un buen síntoma. Los
espermatozoides pueden verse agrupados unos a otros y con otras células (células
epiteliales o macrófagos); se desconoce la importancia de este hecho en el perro,
aunque a no ser que afecte a la totalidad de la muestra no es probablemente un
síntoma con pronóstico malo.

La motilidad descenderá según pase el tiempo de permanencia del portaobjetos en


el microscopio (posiblemente debido al efecto de la luz y el enfriamiento). El semen
canino normal es viable durante 20 a 30 minutos a temperatura ambiente, pero se
debe tener cuidado con los extremos térmicos ya que pueden lesionar las células.

El porcentaje de espermatozoides con motilidad progresiva puede ser alterado por


la exposición del semen a extremos térmicos, diluyentes ácidos, agua, orina, pus,
sangre o exceso de lubricantes. El semen debe ser protegido de factores externos
durante y después el proceso de recolección, evitar el daño térmico, químico,
osmótico y mecánico; para evitar el choque térmico todo el equipo en contacto con
el semen debe estar a una temperatura de entre 20°C y 37°C, que corresponden a
la temperatura en los testículos y la del cuarto en donde se toma la muestra.

°C y 0 °C, este induce un estrés letal en algunas células, el cual es proporcional a


la tasa de enfriamiento. Es así que el enfriamiento en este rango de temperaturas
debe ser realizado cuidadosamente y puede apreciarse durante el enfriamiento de
espermatozoides de cualquier especie. Es visto como un estado extremo de estrés
continúo influenciado por la velocidad con que este fenómeno se inicia.
El hecho que el choque por frío causa un cambio de fase de los lípidos de la
membrana fue propuesto por Dobrins en 1993. Así mismo Holt obtuvo evidencias
de que el cambio de fase podría ser el responsable de las manifestaciones de
crioinjuria observadas durante el calentamiento celular luego de la descongelación.

El estrés de membrana puede continuar por debajo de 0ºC sin que el cambio de
fase sea completo a dicha temperatura, sin embargo, es bien conocido que los
cambios de fase ocurren, en su mayoría, entre los 5ºC y 15ºC. El agregado de
preparaciones lipídicas purificadas a los espermatozoides reduce significativamente
el choque de frío y el daño producido por la descongelación.

Usualmente se incluye yema de huevo en la preparación de los diluyentes debido a


que los fosfolípidos y las lipoproteínas de baja densidad poseen un efecto protector
contra el choque de frío.

 Concentración

Se debe calcular la concentración del eyaculado para conocer el número total de


espermatozoides presentes. Se puede emplear el sistema Unopette para leucocitos,
en este, se extrae semen con la pipeta de 20 µl para su colocación en 2 ml de
diluyente, la solución se coloca en ambos laterales de un hemacitometro o cámara
de Neubauer y se cuenta el cuadrado central de 1mm. Se debe permitir que los
espermatozoides se sedimenten manteniendo el hemacitometro en una cámara
húmeda durante una hora, esto no es tan esencial, pero incrementa la exactitud del
recuento debido a que después de ella todos los espermatozoides habrán
precipitado en el hemocitometro en lugar de flotar. El número de espermatozoides
contados en el cuadrado central grande equivale al número en millones de los
mismos por ml; Este valor es multiplicado por el volumen total del eyaculado para
calcular el número total de células en el mismo. Para el perro se considera normal
de 200 a 500 millones de espermatozoides normales/eyaculado.

Cuando es semen congelado se ha estipulado que son necesarios entre 150 y 200
millones de espermatozoides por inseminación con una tasa de sobrevida del 50%
para obtener resultados satisfactorios. Una vez recolectado el semen puede ser
almacenado, congelado o refrigerado a 5-10° manteniendo la viabilidad de los
espermatozoides durante un lapso de 18 a 21 horas.

Aspectos de la evaluación microscópica del semen

Es entendido que la prueba final y decisiva sobre la fertilidad del semen de cualquier
especie y en cualquiera de sus formas bien sea fresco refrigerado o crio preservado
es la fecundación del oocito y obtención de la preñez de la hembra.

Pruebas para la evaluación microscópica del semen como volumen del eyaculado,
concentración espermática, porcentaje de motilidad en masa e individual y
morfología espermática sirven como parámetros para predecir la fertilidad, no
obstante, no son los únicos parámetros que deben ser tomados en cuenta sino que
también deben ser incluidos pruebas para verificar la integridad funcional de la
membrana y acrosóma del espermatozoide y son estas pruebas realizadas in Vitro
de las que actualmente se habla que tienen correlación directa con la fertilidad del
semen canino crio preservado.

Lo anterior se explica ya que se ha encontrado que la motilidad del espermatozoide


luego de haber sido descongelado no tiene relación directa con la integridad del
acrosóma, esto es, que el espermatozoide puede mantener una buena motilidad
después del proceso de congelación y descongelación pero durante este mismo
proceso el acrosóma sufre daños importantes e irreversibles en su integridad, lo que
imposibilita al espermatozoide para llevar a cabo la reacción acrosomal, la cual es
requerida para la penetración a la zona pelúcida y la posterior fusión del
espermatozoide con la membrana plasmática del oocito, lo cual indica que la
capacidad fecundante del semen crio preservado se reduce significativamente.

La membrana espermática es una estructura dinámica que participa en el


reconocimiento y transporte de moléculas, estas funciones permiten que el
espermatozoide adapte su metabolismo al medio en que se encuentra,
proporcionando un sistema molecular para el reconocimiento del ovocito
(Hammerstedt y col., 1990). La evaluación de su integridad constituye una
importante información en la evaluación de la fertilidad potencial del macho. La
prueba hipoosmótica o «hypoosmotic swelling test» (Jeyendran y col., 1984),
permite evaluar el estado anatomo funcional de la membrana plasmática de los
espermatozoides mediante la observación de alteraciones morfológicas que sufren
las células espermáticas al ser expuestas a condiciones hipotónicas (incremento de
tamaño y flagelos flectados o curvos), ya que, al haber un medio externo con una
concentración de solutos mucho menor a la del interior del espermatozoide, este
último, se hincha a consecuencia del ingreso de agua que ha dejado pasar la
membrana plasmática al detectar la diferencia en el gradiente de concentraciones.

La integridad y buen funcionamiento de la membrana plasmática es fundamental


para el metabolismo espermático y para todas las etapas involucradas en el proceso
de fertilización.

Se ha observado que la suspensión de espermatozoides en un medio hipotónico


ocasiona un desequilibrio osmótico entre el medio extracelular y el intracelular,
situación que el espermatozoide trata de vencer difundiendo agua al compartimiento
intracelular y, como consecuencia, la célula aumenta su volumen. En condiciones
fisiológicas la fecundación no ocurre si la membrana plasmática del espermatozoide
es bioquímicamente inactiva, aun cuando permanezca estructuralmente intacta, por
lo tanto la prueba hipoosmótica es un indicador más preciso que las coloraciones
supravitales como eosinanigrosina.

La prueba hipo-osmótica se puede hacer con una solución a 60 mOsm de fructosa


y puesto en baño maría a 36°C durante 45 minutos, El número de espermatozoides
que responden positivamente al test debe ser igual o mayor de un 60%.

Es evidente que el recuento, la motilidad o la morfología de los espermatozoides


son parámetros que se obtienen de un espermiograma estándar, no obstante, no
ofrecen información completa del estado funcional del espermatozoide. Por esta
razón se habla que la evaluación optima de la capacidad fecundante es la de
estudiar directamente la interacción de los espermatozoides con la corona radiada
y la zona pelúcida del oocito; tal como los test de función espermática.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

Requerimientos energéticos

Dentro del orden carnívoro, el perro es una de las especies con menor dependencia
de una dieta cárnica. Debido al importante proceso de antropomorfización
(adaptación al hombre) que ha sufrido, se ha ido adaptando con el tiempo a todo
tipo de alimentos, por lo que se puede considerar prácticamente omnívoro.

Del tipo de alimentación que el perro recibe dependen, en gran medida, su estado
de salud y su bienestar, por lo que es imprescindible conocer los requerimientos
nutricionales en cada etapa de la vida y en cada estado fisiológico. Así, se podrá
entender el consejo de su veterinario sobre el tipo de dieta que mejor satisface estas
necesidades. Han de tenerse en cuenta, además, las características organolépticas
(sabor, olor y textura) de ésta, para favorecer su ingestión.

Requerimientos Energéticos

La energía es necesaria para el crecimiento, la reproducción y el mantenimiento de


los procesos metabólicos y la temperatura corporal (el perro, como animal
homeotermo, ha de conservar su temperatura muy por encima de la ambiental).
Debido a la importancia de estas funciones, las necesidades energéticas son
primordiales.

La energía se obtiene de las grasas, proteínas e hidratos de carbono contenidos en


los alimentos.

Las necesidades energéticas dependen, en primer lugar, del tamaño y peso


corporal. Desde un punto de vista fisiológico, la producción mínima necesaria de
calor está directamente relacionada con la superficie del cuerpo. Debido a ello y a
la gran variabilidad de tamaños en las diferentes razas caninas, los requerimientos
suelen expresarse en función del peso metabólico (PM).
Las necesidades energéticas en condiciones de neutralidad térmica y grado
moderado de actividad se sitúan en 132 kcal/kg PM. Son los requerimientos
energéticos de mantenimiento, que varían dependiendo del estado fisiológico
(crecimiento, gestación, etc), el grado de actividad y la temperatura ambiental entre
otros factores.

En los cachorros en crecimiento, además de las necesidades de mantenimiento, los


tejidos corporales que en esta etapa se están desarrollando piden una demanda
energética adicional. En las razas pequeñas el tamaño adulto se alcanza hacia los
12 meses de vida, mientras que en las grandes el crecimiento no se completa hasta
los 18-24 meses. Así, las necesidades energéticas derivadas del crecimiento no son
proporcionalmente mayores en las razas grandes respecto a las pequeñas, sino que
se prolongan más en el tiempo. Se ha de evitar sobrealimentar a estas razas
pretendiendo acelerar su crecimiento, ya que esto puede producir alteraciones
irreversibles en su desarrollo.

Durante los dos primeros tercios de la etapa de gestación las necesidades


energéticas se mantienen cercanas a las de mantenimiento. En el último tercio (a
partir de la quinta o sexta semana de gestación), se produce un crecimiento
exponencial de los fetos, con un incremento de los requerimientos de energía de la
madre de hasta un 10-50% sobre las necesidades de mantenimiento, dependiendo
del tamaño de la camada y del estado corporal de la madre.

La lactación es el proceso fisiológico de mayor demanda energética. La perra


lactante ha de ser alimentada adecuadamente para asegurar que la composición y
cantidad de la leche son las correctas para el desarrollo normal de los cachorros,
manteniendo una buena condición corporal de la madre. Debido a ello, las
necesidades energéticas ascienden a 3-3’5 veces las de mantenimiento.

Los requerimientos energéticos para el trabajo, ejercicio o caza dependen de la


intensidad y duración de éstos y de las condiciones ambientales. Así, pueden
aumentar en un 10-20% en un galgo de carreras y llegar hasta un 200-400% en un
perro de trineo.
En los animales geriátricos se produce, en términos generales, una reducción del
metabolismo basal y de la actividad física, por lo que puede producirse una
disminución en las necesidades energéticas de mantenimiento en un grado variable
entre 30-40%. No obstante, los requerimientos variarán de unos individuos a otros,
dependiendo del temperamento y de la presencia de enfermedades propias de esta
etapa. Deberá establecerse un control individual para asegurar un aporte de
nutrientes adecuado y prevenir al mismo tiempo los problemas de sobrepeso.

Una ingestión insuficiente de energía produce un adelgazamiento progresivo, atrofia


de los órganos internos y un aumento de la susceptibilidad a enfermedades
infecciosas y parasitarias. Por el contrario, una ingestión excesiva de energía causa
obesidad, que afecta al sistema esquelético y al funcionamiento de los órganos
internos. Es de gran importancia, por tanto, controlar y mantener el peso y condición
del perro, racionando individualmente su ingestión energética.

Requerimientos De Proteínas

El organismo necesita un aporte de proteínas para obtener aminoácidos esenciales


y el nitrógeno necesario para la síntesis de aminoácidos no esenciales y otros
compuestos nitrogenados. La cantidad de proteína necesaria dependerá del valor
biológico de ésta (semejanza con el perfil corporal proteico). De los 22 aminoácidos
que forman las proteínas, 10 son esenciales y se han de aportar en la dieta.

Los requerimientos de mantenimiento de proteínas han de satisfacer las pérdidas


de aminoácidos producidas durante la constante renovación proteica. Teniendo en
cuenta que el alimento puede contener mezclas de proteínas de diferente valor
biológico, la Association of American Feed Control Officials (AAFCO) recomienda
un aporte del 18% de proteína sobre materia seca (MS), que es equivalente a un
18% de la energía metabolizable (EM) en alimentos con una concentración
energética de 3,5 kcal/gr. Si la densidad energética del alimento aumenta, deberán
hacerse los ajustes apropiados en el contenido de proteína, al igual que en el resto
de los nutrientes.
Durante el crecimiento, los tejidos corporales del cachorro están en desarrollo, por
lo que aumentan los requerimientos proteicos hasta un 22% de la MS. Es muy
importante, en esta etapa, el tipo de proteína aportada. Ésta ha de ser de elevada
calidad y digestibilidad para garantizar un crecimiento y desarrollo normales.

En la reproducción, el desarrollo fetal y la producción láctea hacen que aumenten,


igualmente, las necesidades proteicas. Siguiendo las recomendaciones de la
AFFCO, el nivel de proteína bruta se sitúa en un 22% de la MS (en base a una
concentración energética de 3,5 kcal/gr de alimento).

En los perros de deporte, no se ha demostrado relación entre un aumento en el


aporte de proteínas y el desarrollo muscular o el aumento de la potencia y
resistencia a la fatiga. Debe considerarse, sin embargo, el estrés que estos animales
sufren durante el ejercicio. Se ha demostrado que éste está relacionado con la
aparición de anemia, la cual puede prevenirse con un mayor aporte proteico (35%
de la MS).

En los animales geriátricos es frecuente la aparición de fallo renal, por lo que sería
recomendable disminuir el aporte proteico a un 10-16% de la MS. Sin embargo, la
disminución de la masa muscular y por tanto de las reservas proteicas en los
animales de edad avanzada, hace a éstos más susceptibles a la deficiencia en
proteínas. No se recomienda, por tanto, una restricción proteica estricta a menos
que su veterinario haya diagnosticado un fallo renal. Es de gran importancia el
aporte de proteína de elevado valor biológico y de fácil asimilación.

Una dieta pobre en proteínas causa una disminución en la ingestión de alimentos,


retraso en el crecimiento, anemia, pérdida de las reservas proteicas, etc. Desde el
punto de vista clínico, se reduce la capacidad de regeneración de los tejidos y, por
tanto, de cicatrización de heridas. Disminuye también la resistencia al estrés (que
produce un aumento del catabolismo proteico) y a las infecciones.

Una dieta rica en proteínas no tiene, en principio, un efecto negativo en el perro,


debido a su gran capacidad de adaptación enzimática para la obtención de energía
a partir de las proteínas. Es, sin embargo, un proceso más costoso en relación con
la obtención de energía a partir de los carbohidratos o de las grasas.

Es esencial, en cualquier caso, un aporte adecuado y equilibrado de los diferentes


aminoácidos.

Requerimientos De Carbohidratos

Debido a la gran capacidad neoglucogénica de los perros, los carbohidratos no son


esenciales en su dieta. Siempre que este proceso no esté limitado, y el aporte de
proteínas y grasas sea el adecuado, el animal podrá sintetizar la glucosa necesaria
para sus procesos fisiológicos (obtención de energía, esqueleto carbónico para la
síntesis de aminoácidos no esenciales, componentes estructurales, etc).

Ha de tenerse en cuenta, sin embargo, que constituyen una fuente barata de


energía. Esto permite un ahorro de proteína, de modo que ésta sea utilizada
principalmente para satisfacer las necesidades en aminoácidos y no con fines
energéticos. Además, el aporte de carbohidratos en el alimento proporciona
palatabilidad (sacarosa) y por tanto mayor aceptabilidad por parte del animal.

El exceso de carbohidratos es almacenado en el organismo en forma de glucógeno


y grasa, lo cual puede contribuir a la aparición de obesidad. La cantidad máxima de
carbohidratos en la dieta suele ser de un 60% de la EM, que es el porcentaje máximo
contenido en los alimentos comerciales.

La fibra dietética juega un importante papel en la función intestinal. Aumenta el


peristaltismo intestinal y aumenta el volumen fecal. Estimula el reflejo de defecación,
disminuye la consistencia de las heces, y favorece su eliminación. La fibra reduce
la concentración energética de la dieta. Un aporte excesivo limita la ingestión de
energía, lo que estaría indicado en animales obesos. En individuos no obesos, sin
embargo, podría producir una desnutrición. Así, para dietas no hipocalóricas se
recomienda que el contenido en fibra sobrepase el 3-6% de la MS.
En perros, la actividad enzimática de la lactasa disminuye con la edad. Los animales
adultos toleran sólo pequeñas cantidades de lactosa. En grandes cantidades, puede
producir diarrea.

Requerimientos De Lípidos

Las grasas en la dieta son importantes como fuente de energía, como aporte de
ácidos grasos esenciales (AGE) y como vehículo de vitaminas liposolubles (A, D, E
y K). En el organismo, los lípidos forman parte del tejido adiposo, membranas
celulares, mielina y lipoproteínas. El colesterol forma parte de las sales biliares, es
precursor de las hormonas esteroideas y en la piel previene la excesiva pérdida de
humedad. Los ácidos grasos esenciales (ácido linoleico, linolénico y araquidónico)
son precursores de prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos, implicados en los
procesos de inflamación, coagulación y presión sanguínea entre otros.

El perro es capaz de sintetizar el ácido linolénico y el araquidónico a partir del ácido


linoleico, por lo que los requerimientos en AGE se especifican en base a éste.

Debido a su importante aporte energético y al aumento de palatabilidad que


producen en el alimento, las grasas son idóneas para los periodos de demanda
energética elevada (último tercio de la gestación, lactación y ejercicio). En los perros
de deporte, el 70-90% de la energía necesaria para el mantenimiento del ejercicio
de larga duración (perros de trineo) proviene del metabolismo lipídico. Se ha
demostrado que las dietas ricas en grasas (20% de la MS aproximadamente) y bajas
en hidratos de carbono (10-25% de la MS) mejoran la resistencia al ejercicio.

En los animales de edad avanzada se asiste a una disminución de la capacidad de


metabolizar los lípidos, por lo que está recomendado disminuir en cierto grado el
aporte de éstos en la dieta..

El uso de alimentos ricos en grasas en periodos en los que no hay elevada demanda
energética puede conducir fácilmente a la aparición de obesidad.
El consumo insuficiente de grasa, aunque es poco frecuente, produce una
deficiencia de AGE, que provoca alteraciones en la reproducción y lesiones
cutáneas (alopecias, dermatitis, otitis, etc).

Requerimientos De Minerales

En los tejidos animales se pueden encontrar unos 45 elementos minerales que


constituyen el 4% del peso corporal total.

La mayor parte de los problemas relacionados con la ingestión de minerales (al igual
que ocurre con otros nutrientes) no suele deberse a un déficit sino a un aporte
excesivo o desequilibrado).

El calcio y el fósforo, frecuentemente relacionados con hábitos alimentarios


inadecuados, son los minerales responsables de un mayor número de problemas.
Ambos han de mantener una relación adecuada para la normal mineralización ósea.
El aumento de fósforo o la disminución de calcio producidos por una dieta
exclusivamente cárnica provocan una hipocalcemia constante, causante de
hiperparatiroidismo secundario. Aparece un cuadro de descalcificación ósea
caracterizado por dolor articular, cojeras, intolerancia al ejercicio y fracturas
espontáneas de los huesos largos.

En los animales en crecimiento, las necesidades de calcio y fósforo aumentan


debido al desarrollo óseo. Los requerimientos de calcio en esta etapa son
ligeramente superiores en las razas grandes que en las pequeñas. Las
recomendaciones mínimas de calcio señaladas por la AAFCO y la NRC cubren
adecuadamente dichas necesidades. Sin embargo, es frecuente observar
problemas por exceso de calcio debido a la suplementación adicional, a veces
incontrolada, de este mineral en animales, fundamentalmente de razas grandes,
que reciben dietas equilibradas. Es necesario resaltar que la hipercalcemia en
animales en crecimiento causa graves alteraciones óseas, generalmente
irreversibles. Las dietas comerciales específicas para crecimiento no necesitan
ningún aporte adicional de calcio (ni de ningún otro nutriente).
Respecto al cobre y al zinc, pueden darse, en algunas razas, enfermedades
hereditarias relacionadas con estos minerales. En Bedlington terrier, West Highland
White Terrier, Doberman pinscher y Cócker spaniel se puede presentar un acúmulo
hepático progresivo de cobre, causante de una enfermedad hepática degenerativa
crónica. El tratamiento dietético consiste en la restricción de la ingestión de cobre.

En las razas como el Bull terrier, Alaskan malamute, Siberian husky y


ocasionalmente Gran Danés y Doberman pinscher existe una alteración genética
que dificulta la absorción del zinc. Aparecen lesiones cutáneas que se suelen
resolver con la administración de zinc oral. En el Bull Terrier aparece una forma más
grave que puede causar la muerte del animal hacia los 7 meses de vida.

Los requerimientos de cloruro sódico en la dieta son muy bajos en el perro. Parece
ser, sin embargo, que el sistema renal canino es capaz de adaptarse a los cambios
de concentración de sal, lo que evita la aparición de hipertensión, aumento de peso
o edema, típicos en humanos. El único cambio apreciable, en principio, en el perro,
es un aumento en el consumo de agua. Los posibles efectos adversos del exceso
de sodio en pequeños animales continúan siendo objeto de estudio.

Requerimientos De Vitaminas

Las vitaminas son moléculas orgánicas necesarias en pequeñas cantidades.


Algunas son sintetizadas por el organismo o por las bacterias intestinales, mientras
que otras han de ser ingeridas con la dieta. Se clasifican según su solubilidad en
vitaminas liposolubles e hidrosolubles.

Las vitaminas liposolubles son las vitaminas A, D, E y K. Se absorben en el intestino


por los mismos mecanismos que la grasa y pueden ser almacenadas en los tejidos
animales. Debido a esta capacidad de almacenamiento, un exceso en su ingestión
puede ser tóxico.

Las vitaminas hidrosolubles son la vitamina C y el complejo vitamínico B. Se


absorben de forma pasiva en el intestino. Con excepción de la cobalamina, no se
almacenan en el organismo, por lo que su toxicidad es menor. En el perro, la
vitamina C puede ser sintetizada por el hígado a partir de la glucosa, por lo que no
es necesario su aporte en la dieta. Parece ser que su suplementación puede ser
beneficiosa en algunos estados fisiológicos o patológicos, aunque no está bien
demostrado.

El Agua

Es un nutriente esencial. Una pérdida de tan sólo el 10-15% del agua corporal puede
ocasionar la muerte. El contenido de agua del organismo es, aproximadamente, de
un 60%. Este porcentaje es superior en los cachorros. Constituye el solvente para
la mayoría de reacciones metabólicas; permite, como componente de la sangre, el
transporte de sustancias; interviene en la digestión y absorción intestinal, así como
en la excreción de sustancias de desecho y, por su elevada conductividad térmica,
constituye un elemento importante en la termorregulación corporal.

Las pérdidas de agua del organismo se producen por medio del aire espirado, por
las heces, la orina y, raramente, en el perro, por el sudor. El ingreso de agua en el
organismo se realiza por tres vías: el agua de los alimentos, el agua de bebida y el
agua metabólica.

En los alimentos secos comerciales el contenido en agua, por término medio, es de


un 7% mientras que en los húmedos puede llegar al 80%.El agua metabólica,
obtenida de las reacciones de oxidación del metabolismo de los nutrientes, supone
un 5-10% del aporte total.

La ingestión voluntaria de agua puede verse afectada por diferentes factores como
son la temperatura ambiental, el tipo de dieta (el perro, al contrario que el gato, se
adapta a los posibles cambios en el contenido hídrico en la dieta, aumentando o
disminuyendo su ingesta voluntaria de agua), el grado de ejercicio, el estado
fisiológico y el estado de salud (diarreas, hemorragias, poliuria...).

Los requerimientos de agua en ml/d son aproximadamente equivalentes a los


requerimientos de energía en kcal/d, y constituye por término medio 2 ó 3 veces el
volumen de alimento ingerido.
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

La inseminación artificial (IA) se define como la transferencia de espermatozoides

del macho a la hembra por medios diferentes al servicio natural.

El estado de salud, nutrición de los reproductores, manejo del momento de

inseminación, semen utilizado y técnica de inseminación determinarán el éxito o

fracaso de la IA.

La técnica de inseminación intrauterina utilizada varía con la disponibilidad de


material, equipos y entrenamiento de cada especialista. Nothling informa buenos
resultados (87,5 % de preñez) con el uso de IA intravaginal mediante el agregado
de fracción prostática al semen luego del descongelado. Hasta el momento, esta
experiencia no ha sido reproducida por otros autores con éxito. El tamaño de sin
embargo on lo suficientemente buenos, como para estimular su uso en especial
cuando un re a de preñez y tamaño de la camada después de la terina con semen
congelado - descongelado Rata de preñez (%) tamaño camada labradora Retriever
57 84.2 6.4 _ 0.4 boxer 37 91.8 5.3 _ 0.5 e camada promedio alcanza valores entre
2,8 y 5,4utilizando IA transcervical, 4,8 mediante la aplicación de IA intrauterina
quirúrgica y 4,6 IA vaginal. Los resultados obtenidos en IA con semen congelado
(porcentaje de preñez y tamaño de camada) son inferiores a los obtenidos en IA con
semen fresco, s productor es realmente valioso.

Tipos de Inseminación

El semen debe ser descongelado 1 o 2 minutos antes de inseminar, en una solución


salina al 0.9% a 38°C. Varios factores como el método por el cual se deposita el
semen, calidad seminal, y tiempo en el cual se va a inseminar contribuyen a los
resultados en la inseminación con semen congelado. Posterior a la descongelación
del semen se da la inseminación artificial, la inseminación intrauterina es la que
presenta la mayor tasa de concepción y se hace con un total de 150 a 200 * 10
espermatozoides móviles y normales.

Se puede realizar con una técnica transcervical con un catéter o por técnica

intrauterina que es más dispendiosa. Los promedios de preñez son un 73% con
inseminación intravaginal. Estudios muestran que las tasas de preñez mejoran
cuando se realizan dos inseminaciones, que cuando se realiza una sola, debido a
que el momento de

fertilidad optima es variable en 1-2 días en la perra.

Ventajas de la IA:

Aprovechamiento al máximo del semental.


Evita el contagio de enfermedades infecciosas que se trasmiten por contacto y
monta natural.
Disminuye riesgo de accidentes.
Se dispone de material seminal en cualquier lugar.
Con semen congelado se conserva el potencial genético de los sementales
superiores.
Eficacia en la Reproducción.

Técnicas de inseminación

Disponemos de dos técnicas para inseminar a las perras: intravaginal o


intrauterina.
Intravaginal: El semen es depositado en la unión de la vagina con el cuello del
útero. Avanzamos con la sonda de inseminación hasta llegar al fondo de la vagina
donde depositamos la totalidad del semen. Posteriormente levantamos las patas
traseras de la perra durante 10 minutos para favorecer la concentración de
espermatozoides en el cervix. Es muy importante evitar que la perra orine en los 20
minutos siguientes a la IA para disminuir el riesgo de lavado vaginal. Por el
contrario, estimulamos el techo de la vagina con un dedo para activar las
contracciones uterinas. Para este procedimiento se utiliza normalmente semen
fresco.

Intrauterina La inseminación intrauterina es más dificultosa ya que debemos


atravesar la pequeña abertura que nos proporciona el cuello uterino. Se suele hacer
con semen refrigerado o congelado y en animales de gran valor o con algún
problema anatómico que impide la inseminación genital.

Podemos hacerlo de forma quirúrgica, haciendo una laparotomía (abrir el


abdomen) e inyectando el semen en el útero, pero requiere una anestesia general y
es un procedimiento quirúrgico que implica los riesgos propios de estas técnicas.

Las dos técnicas más habituales de inseminación intrauterina son la endoscópica,


en la que usamos un endoscopio rígido que vamos a dirigir fácilmente al cuello
uterino, pero que suele requerir la sedación del animal, o el método noruego, que
usa un catéter rígido que se palpa en el abdomen para orientar el catéter en el cuello
uterino. Ésta última es inviable en perras obesas y/o nerviosas. Para ambos
métodos es necesaria una gran experiencia y los medios técnicos adecuados.
Citología vaginal

Como su nombre indica, consiste en el estudio de las células que se encuentran


en la vagina para determinar la fase del ciclo estral en que se encuentra la perra.
Para la monta natural o la inseminación solo nos interesa estadio de estro.

¿Cuándo hacemos las citologías vaginales?

El propietario de la perra nos debe avisar al comienzo del celo (prostro) y


realizamos la primera citología en torno al 5º día de celo, para ir repitiéndolas cada
2-4 días en función de las variaciones que vayamos viendo y del historial de la
perra, hasta que tengamos una citología concluyente de estro.

Para realizar una citología vaginal necesitamos un bastoncillo de algodón estéril o


hisopo de una longitud adecuada al tamaño de la vagina de la perra, una porta
objetos, un kit de tinción, un microscopio y lo más importante: personal experto en
la toma de muestras y en su interpretación.

Obtenida la muestra de la citología vaginal, se rota el hisopo con cuidado de no


arrastrar la muestra sobre un portaobjetos limpio y se hace la fijación y la tinción
del material.

Para la tinción del portaobjetos podemos elegir entre un kit de tinción rápida con
tres líquidos (Diff-quick) o un método más complejo y laborioso, aunque más
preciso como es el Harris-Schörr, que es nuestra tinción de elección para la
citología vaginal. Vamos sumergiendo durante un tiempo determinado el
portaobjetos en todas y cada una de las soluciones del kit hasta llegar a la última.
Posteriormente se lava para desechar los restos de tinción y se deja secar para
mirar la preparación al microscopio e interpretarla.
Hay tres tipos de células que vamos a ver de forma natural en un celo normal de
una perra: los glóbulos blancos o neutrófilos, los glóbulos rojos o eritrocitos y las
células epiteliales. La proporción entre ellas, su número y los cambios
morfológicos van a determinar el momento del ciclo en el que estamos. Vamos a
ver cómo varían cada una de estas células en el ciclo estral.

Proestro

- Neutrófilos : hay algunos al comienzo, pero desaparecen al final de esta fase.

- Eritrocitos : son muy numerosos al comienzo y van disminuyendo


paulatinamente, conforme nos vamos acercando al estro.

- Células epiteliales : son grandes y se van queratinizando a lo largo de esta fase,


esto es, van perdiendo su forma redondeada para angular sus bordes. Tienen
grandes núcleos que se van haciendo más pequeños al final del prostro.

Estro

- Neutrófilos : deben estar ausentes.

- Eritrocitos : en pequeña cantidad o ausentes en condiciones normales, aunque


su presencia no tiene significación clínica por sí sola.

- Células epiteliales : están queratinizadas entre un 60 y un 90 %, formando


grupos al final del estro. Sus núcleos se van haciendo cada vez más pequeños
hasta desaparecer. Estos son los días idóneos para la monta si solo hacemos
citología o frotis vaginal.

Metaestro
- Neutrófilos : abundante cantidad al comienzo de esta fase para luego ir
disminuyendo. Si se mantuvieran altos nos indicaría la presencia de una
infección.

- Eritrocitos . generalmente ausentes.

- Células epiteliales : numerosas células parabasales al principio, y su número va


disminuyendo conforme nos acercamos al anestro.

- Neutrófilos : en número reducido o moderado.

- Eritrocitos : ausentes.

- Células epiteliales : son células redondas parabasales e intermedias de núcleos


grandes.

Como habrán podido comprobar, si usamos este método únicamente solo


podremos saber en que fase del ciclo estamos, pero no sabremos el momento de
la ovulación de la perra, que va a determinar los días indicados para realizar las
montas.

Pero si queremos ir más allá tendremos que recurrir a complementar la citología


vaginal con la progesteronemia o determinación de la tasa de progesterona en
sangre. Antes de hablar de las variaciones de los niveles de esta hormona a lo
largo del ciclo estral, debemos hacer una serie de consideraciones previas para
reafirmarnos en la necesidad de conocer su tasa para tener un mayor éxito
reproductivo.

Debemos saber que…


- Como media, la perra ovula en el segundo día del estro, pero es variable en
perras normales.

- El tiempo de fecundidad va desde los 3 días antes de la ovulación hasta 4 días


después, pero la fertilidad varía mucho de hacerlo en un momento o en otro. En
una monta natural sin control veterinario es frecuente que haya gestaciones con
baja fertilidad.

- Que, si solo es posible una monta o si hay que hacer inseminación artificial, el
día óptimo es 2 días tras la ovulación, que es cuando hay más ovocitos
disponibles y maduros.

- Que de forma idónea es conveniente hacer dos montas o inseminaciones, pero


dejando un día de descanso entre monta y monta para que los nuevos
espermatozoides maduren.

o Combinando todas estas informaciones, estaremos de acuerdo en que, si


determinamos el momento exacto de la ovulación, la probabilidad de que la perra
quede preñada y la camada sea numerosa será mucho mayor. Esto es importante
no solo por temas económicos – a más cachorros, más ingresos por su venta –
sino también para evitar problemas en el parto: a más cachorros, su tamaño al
parto suele ser menor que si solo hay uno o dos, y el parto será menos
complicado.

RECOLECCIÓN DEL SEMEN

Se puede realizar mediante procedimiento manual, que es el sistema más popular


debido a que no se requiere de implementos especializados y por lo tanto es de
bajo costo. Se recomienda dejar un descanso sexual de 5 días al macho
reproductor.
En el momento de la recolección se debe tener en cuenta la lívido y facilidad de
maniobra; los beneficios de utilizar una perra en celo para la obtención del semen
canino facilitan la eyaculación y, por lo tanto, la recolección del mismo. Muchos
perros tendrán que eyacular sin la presencia de una perra y para esto se pueden
utilizar feromonas comerciales en caso de que los perros sean renuentes.

El equipamiento necesario es mínimo. Un recipiente para recolectar el semen es la


única pieza realmente necesaria, pueden ser tubos de vidrio, cubiertas de jeringas
estériles. En caso de usar lubricante, se recomienda la utilización de lubricantes
no espermicidas, como el H-R lubricating jelly® (Lubricante en gel hidrosoluble no
espermicida).

Para la recolección manual Inicialmente se toma el pene y es masajeado


vigorosamente a través del prepucio por detrás del bulbo del glande sosteniéndolo
con presión moderada pero constante hasta que se desarrolle una erección parcial
con engrosamiento del bulbo del glande, en este momento el prepucio es
rápidamente retraído caudalmente por detrás del bulbo del glande, dirigir el pene
hacia ventral hasta un Angulo de 45° y realizar presión pulsátil sobre el bulbo. Otra
forma es realizar un movimiento rápido y rítmico de atrás hacia delante sobre la
zona del bulbo. Las pulsaciones uretrales comienzan casi en forma inmediata y
algunos perros muestran movimientos de empuje mientras se desarrolla la erección
completa, una vez esto ocurra el pene completamente erecto es rotado 180°
manteniendo el dorso del pene dorsalmente el recolector debe continuar aplicando
una ligera presión por detrás del bulbo del pene la eyaculación comenzara
inmediatamente el pene está posicionado.

Finalizada la recolección manual, se debe proteger el pene de lesiones hasta que


pierda la erección.
ECOGRAFIAS GESTACIONALES

El diagnóstico de la gestación en la hembra canina es uno de los principales


motivos de consulta en clínicas veterinarias, de perras enteras, que tuvieron un
celo reciente y que pueden haber tenido una posible monta.

Hay que considerar que existen distintos métodos de diagnostico para confirmar la
gestación, pero los cuales no siempre son precisos.

En algunas oportunidades se cree que los cambios de conducta o cambios físicos


(por ejemplo, hembras más tranquilas) pueden predecir una gestación, pero hay
que recalcar que estos cambios son bastante subjetivos y poco certeros en el
diagnóstico de gestación. Por otro lado, la medición de hormonas, no es eficiente
debido a que los valores de progesterona están aumentados en las hembras en
diestro (etapa de descanso hormonal) y no existe diferencia significativa con los
valores de hembras preñadas.

La palpación abdominal tiene una sensibilidad no muy alta para el diagnostico de


gestación y muchas veces es bastante subjetiva.

La radiografía abdominal es un método preciso para el diagnostico de gestación,


sin embargo solo es diagnosticable una vez que los huesos de los fetos han
osificado ( 45 días gestación), además es importante recalcar que la radiografía
emite radiaciones ionizantes las cuales podrían provocar efectos biológicos
nocivos a los cachorros dentro del útero.

La ecografía por otra parte ha demostrado no tener, hasta la fecha, efectos


nocivos en la madre y en los cachorros. Es por esto que la ecografía abdominal
sigue siendo hasta el momento el método de diagnóstico más utilizado y certero
para el diagnóstico de la gestación en hembras caninas.
Aunque la ecografía es un método eficiente y confiable en el diagnostico de la
gestación, hay preguntas que probablemente puedan no responderse con
exactitud y que puedan provocar decepción en algunos propietarios. Por ejemplo,
aseverar el número exacto de cachorros que nacerán, en perras al término de la
gestación y con un número muy grande de cachorros, puede no siempre ser tan
certero.

El sexo de los cachorros es una pregunta frecuente realizada por propietarios. En


teoría puede ser realizado el sexado fetal, pero para poder saber si es realmente
macho o hembra, lo ideal es que sea una cría única y también debe ser
visualizado los últimos días de gestación.

Así como estas preguntas, otras que también tiene difícil respuesta es saber si va
a tener complicaciones durante el parto o la fecha exacta del día de la parición,
son preguntas que posiblemente el ecografista no le pueda responder con un
100% de certeza.

¿Entonces de que nos sirve una ecografía gestacional?

La ecografía gestacional sirve para:

• Realizar un diagnostico precoz o temprano de la gestación ( día 20 de


gestación)

• Para predecir la edad gestacional, independiente de la fecha de monta, debido a


que puede haber una diferencia de hasta 10 días si calculamos desde la fecha de
monta.

• Para predecir una fecha probable de parto, considerando un intervalo de tiempo


de +- 3 días.
• Para entregar una aproximación al número de fetos .

• Determinación de sufrimiento fetal en trabajo de parto muy largo, y poder


establecer si es necesaria una cesárea de urgencia.

• Para la visualización de anomalías fetales, muerte fetal, reabsorciones


embrionarias y útero post parto.

¿Cuando Podemos Diagnosticar Gestación por Ecografía?

20 días post monta es la fecha más próxima para el diagnostico de gestación en la


hembra canina.

Antes de los 20 días el diagnóstico de la gestación es inexacto y requiere


ecografos de alta resolución.

Evolución Ecográfica De La Gestación

Recordar que un diagnostico precoz e a los 20 días (promedio de 16 a 22 días)

 20 a 23 días de gestación:

• Presencia de embrión con diámetro de 10 a 20 mm.

• Se ve el latido cardiaco.
https://www.clubmascotas.cl/1822/

Imagen 1: Gestación de 23 días aproximada. Se ve el embrión de 10 mm.

 Día 24 a 29 días de gestación:

• El embrión aumenta promedio a 2 a 4 cm. Visualización de la membrana del saco


vitelino.

• Definición de la placenta y diferenciación de cabeza y tronco.

https://www.clubmascotas.cl/1822/

Imagen 2: Embrión de 27 días aproximado. Se visualiza el saco vitelino (flecha)


Día 30 al 35 de gestación

• Visualización de las extremidades

• Movimientos fetales

Imagen 3: Gestación de 35 días. Embrión de 2.7 cm. de longitud.

 Día 36 a 50 de gestación.

• Visualización de esqueleto y extremidades

• Identificación de órganos abdominales como estomago y vejiga urinaria

• Identificación Cámaras cardiacas.

Imagen 4: Gestación de aproximadamente 48 días. Longitud fetal de 5.2 cm.


 Días 50 a 60 de gestación:

• Identificación de Riñones, intestino fetal y globo ocular.

Imagen 5: Gestación de aproximadamente 59 días. Se visualiza una mano de un


cachorro.

Además existen mediciones de estructuras fetales que deben ser realizadas durante
la gestación (fetometría), como el diámetro transverso abdominal (DTA) y el
diámetro biparietal (DBP), los cuales son indicadores bastante precisos de la edad
gestacional.

Es aconsejable el seguimiento ecográfico de la gestación en la hembra canina,


como para el diagnostico esta, y como se menciono previamente, realización de
fetometría, evaluación de anomalías fetales y seguimiento del útero post parto.

También podría gustarte