La Herranza de Matucana PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

2

La Herranza

Si, en los tiempos antiguos, los


antepasados de los hombres llamado
indios hubieran conocido la escritura,
no se habrían ido perdiendo toda sus
tradiciones como ha ocurrido hasta
hora.
De Ávila, F. Dioses y Hombres de Huarochirí

El presente trabajo está dedicada a las Costumbres y


Tradiciones Huarochiranas que son conservadas en cada
uno de los pueblos y comunidades.

A las personas que han sido mi apoyo mis padres,


hermana, especialmente a una gran compañera E.M H.R;
sobre todo a Dios.
3
La Herranza

LA HERRANZA,
Cinta y canto de colores

I. INTRODUCCIÓN.
Como es de esperarse en un pueblo cuya forma de vida está basada en
la ganadería, la fiesta más importante del calendario festivo es la celebración de
la marcación de ganado o herranza.

Las herranzas forman parte de los rituales de identificación. Estos


procesos rituales comparten tres etapas. La primera es la de “conjunción”, donde
se designa a los agentes que participarán en el ritual y conseguirán que los
espíritus de los cerros no influyan negativamente en los animales. En este
momento los mozos reúnen los rebaños y los conducen a los pueblos, donde se
ofrecerá un banquete común a todos los criadores. En un segundo momento,
tendrá lugar la secuencia de disyunción, con la que los rebaños de la comunidad
se separarán de acuerdo a las familias propietarias. En ese periodo, los
propietarios identifican al ganado con las mismas técnicas de marcación. La
etapa final, consiste en el entierro de los saldos o restos de los animales, como
el pelaje de la cola, las cintas viejas y los trozos de orejas cortados. Con ello, los
hombres consiguen congraciarse con los espíritus de los cerros.

II. LA HERRANZA
Los orígenes de este rito se remontan muy al pasado. Probablemente al
Neolitico Andino cuando los pastores de los camélidos andinos efectuaban
homenajes a sus ganados y sacrificios en honor a los apus – wamanias. Más
4
La Herranza

tarde en la colonia, se incorporaron otros elementos culturales, especialmente


religioso – católico como el Santo Santiago. En algunas regiones del Perú como
en el Centro se rebautizo, esta costumbre, con los nombres de “Taita Shanti” o
“Taita Wamani”: pero, actualmente, se le conoce más en el mundo andino como
Santiago. En Huarochiri se le llama simplemente Herranza.

Este rito festivo no sólo convoca el entorno familiar; es decir, el núcleo


familiar central sino a los parientes cercanos, vecinos, allegados y amistades. Se
trata de una particular convocatoria social familiar en el seno de las comunidades
andinas para llevar adelante la ritualidad de la herranza. La herranza contribuye
a la unidad y fortalecimiento de la familia nuclear comunal. Existe una
reciprocidad familiar y el dueño de los ganados dona crías o ganado a sus hijos
y/o nietos para, de esa manera, ampliar la participación y compromiso familiar
hasta el próximo año. Es, además, una demostración de la profunda ligazón que
existe entre hombres – ecología y entre comuneros – ganados. Refleja de igual
manera la diferenciación social y antagonismo que subsisten en el seno de las
propias comunidades andinas; porque algunos comuneros realizan sus
herranzas desplegando más solvencia económica que otras. Esto quiere decir
que unos pocos contratan una banda y/u orquesta buena, matan un toro o varios
ovinos, consumen bastante bebidas alcohólicas, etc., mientras que otro lo hacen
más modesto y sencillamente con poca comida y bebidas así como unos cuatro
5
La Herranza

músicos. De otro lado, se presentan disputas muy serias entre los comuneros
por los ganados y utilización de las estancias de pastoreo.

Devoción A San Lucas


Lucas se ha simbolizado mediante un buey o un toro porque su
evangelio comienza con la visión de Zacarías en el Templo, donde se
sacrificaban animales como bueyes, terneros y ovejas. El evangelio de Lucas
comienza y termina en el Templo; los Hechos de los apóstoles constituyen la
segunda parte del evangelio de Lucas. Si en el evangelio encontramos el
camino de Jesús, en los Hechos tenemos el camino de las comunidades que
siguieron a Jesús. El libro de los Hechos termina llegando Pablo a Roma,
ciudad que, para Lucas, representa "los confines del mundo".

En el anexo de Collana ubicada en la provincia de Huarochiri, la


imagen de San Lucas está presente en las herranza del ganado vacuno ya
que representa el quien amansa a los bueyes, así fue tomado como el patrón
de los pastores.
6
La Herranza

III. LA HERRANZA EN EL ANEXO DE COLLANA

3.1. Ubicación Geográfica E Historia

Departamento : Lima.
Provincia : Huarochiri.
Distrito : Matucana.
Anexo : Collana.

a) Matucana.
El distrito de Matucana es uno de los 32 distritos de la provincia
de Huarochirí, ubicada en el departamento de Lima, bajo la
administración del Gobierno Regional de Lima-Provincias. Su capital es
la ciudad de Matucana con 2378 msnm, está ubicado a 74,5 Km. Al este
de Lima, en la margen izquierda del río Rímac, se extiende entre una
angosta quebrada, enclavada como un espacio excepcional en la
7
La Herranza

variada y agreste geografía andina, entre dos cerros: “Chilcasequia” y


“Chihuam-punco”.

Mapa de Huarochiri

El Distrito de Matucana, está formado por tres comunidades


campesinas: Comunidad de “Barrio Alto”; Comunidad campesina del
“Barrio Bajo” y la comunidad campesina de “Huariquiña”.

Cuenta también la población con la zona de “Monterrico”. Los


“Olivos” “Cacachaqui” y dos asentamientos humanos: "Corompampa” y
“Huaripachi”.

La comunidad Campesina del Barrio Alto, comprende seis


parcialidades o caseríos, ubicados a la margen derecha del Río Rímac
aguas abajo:”Collana” “Allauca” “Payhua” ”Unturos” “Chacaya” y "Villa
Quicha”.

La comunidad campesina del barrio bajo, comprende cuatro


parcialidades o caseríos, ubicados a la margen izquierdo del Río Rímac
aguas abajo: “Soca” “Huillaque” “Huillpa” y “Marachanca”.
8
La Herranza

Trepando por las diversas quebradas que tiene Matucana por sus
cuatro costados, se llega a los once caseríos, que rodean desde la altura
a la ciudad. En estos caseríos predominan reservas naturales, recursos
paisajísticos y restos arqueológicos de importantes testimonio históricos.

b) El Anexo de Collana.
El Anexo de Collana está ubicado en el valle del rio Rímac en el
distrito de Matucana, pertenece a la provincia de Huarochiri del
departamento de Lima, Perú. Se encuentra ubicado a la carretera
central. Se extiende entre la quebrada y una lomada, enclavada como
un espacio excepcional en la variada y sorprendente geografía andina.
El anexo se asienta en las coordenadas: 76.4186° de longitud y 11,8494°
de latitud sur, a una altitud de 2670 msnm, según la carta geográfica del
Perú.

Historia de Collana.
Según el señor Alberto Angel Davila Bolimbo, nos indica que
Collana oficialmente se forma como anexo del distrito de Matucana el 14
de febrero de 1929, en un principio Collana solo estaba constituida por
19 familias (10 a 14 personas por familia). Entre los años 1970 a 1990,
Collana había llegado a ser muy poblada, llego a tener entre 500 y 600
9
La Herranza

personas, del 90 en adelante la gente ha salido del lugar, mayormente


son los hijos quienes migraron.

Don Alberto nos seguía narrando y nos decía, que los primeros
pobladores en llegar fueron la familia Bolimbo, y formaron Collana, de
allí fueron llegando la familia Huaylinos, Davila, Huaman, Carrial,
Buendia. También nos indica que antiguamente a Collana se conocía
con el nombre de Urco.

Según la versión del señor Bonifacio huquiure Bolimbo, Collana


se formó con las siguientes familias: Astollauri, Chuquirachi, Chilin,
Apolinario, Davila, Buendia; Don Bonifacio nos indica que ellos fueron
los primeros pobladores de Collana, antes de que se fuese anexo.
Además nos indica que Collana ya existía durante los años que se
empezaron a construir los ferrocarriles en la sierra central, nos señala
que gran parte de los trabajadores de dicho ferrocarriles venían de
distintos puntos del país, y que sea cercano a su centro de labores y
buscando estos lugares algunos llegaron a la zona que hoy es Collana.

Después de los datos recibidos de ambas personas, llego a la


conclusión que Collana fue formada por un pequeño grupo de familias y
que con el pasar de los años estas familias fueron creciendo, tanto en
cantidad poblacional y el desarrollo económico, y por todo eso hoy
podemos ver lo que es el anexo de Collana y el desarrollo que ha tenido.

Desde tiempos antiguos Collana se dedicaba a la agricultura, ya


que se tenía un rico suelo en nutrientes y ello le proporcionaba gran
diversidad de productos.

En la crianza de animales fue muy diversos, nos cuenta los


pobladores: ganado vacuno, ganado caprino, etc.
10
La Herranza
11
La Herranza

3.2 Proceso De La Herranza En El Anexo De Collana


En el anexo de Collana en el mes de agosto, cada cierto año las
familias se organizan para la realización de su herranza, esta fiesta que no
es sino la del ganado y de los pastores.

Las familias que realizan sus herranzas en el anexo de Collana


tenemos las siguientes: Meza, Cesar, Dávila, Huaylinos, Ignacio y Bolimbo.
Entre sus representantes ganaderos tenemos a las siguientes personas:
- Juaquin Cesar.
- Corazón Dávila.
- Juan Meza.
- Roque Dávila.
- Pablo Huaylinos.
- Hipólito Huaylinos.
- Félix Bolimbo.
- Florencio Bolimbo.

a) La Velada de Cintas
La “mesa ritual” se realiza entre las 8 y 9 de la noche, cuando los
miembros de la familia y los invitados ya están ubicados en sus respectivos
sitios, ya sea sentados o recostados sobre la abrigada cama de coposos
pellejos de carnero y jergas pesadas de alpaca o de llama tendidas en el
piso, precisamente al frente y en los laterales de la “mesa ritual”.

El dueño del ganado tiene en su casa una cajuela donde están los
marcos (animales en miniatura de piedra). Se encuentra la imagen de “San
Lucas” y/o “Santiago” que son según la devoción de la familia. Allí se velan
a los marcos durante la noche de la víspera.

En esta mesa se hace la velada de los elementos rituales en un altar


que se organiza sobre una manta tejida de múltiples colores sobre la cual
disponen los objetos sagrados, Imagen de “San Lucas” o “Santiago”; marcos,
lazos, tinya, Waqra pucu y los elementos rituales en pares: cintas de colores,
12
La Herranza

cal, hojas de coca, frutas, ceras, cigarrillos, botellas de aguardiente, chicha,


vino, panes, flores, etc.

Durante la velada se reparten las cintas de lana a los familiares y


amistades en donde se preparan los aretes para las vacas, y los rosones de
cinta peruana para los toros. Al terminar confeccionar se coloca en la meza
ritual dejando su ofrenda (monedas o billete).

La velada es toda la noche, mientras que en los fogones, se prepara


la comida que se brindará a los asistentes durante los días de fiesta. La
música es ejecuta con el waqra puku de vacuno y la tinya.

b) Día de la Herranza
En la mañana los dueños de los animales, conocidos como “Patrones”
hacen un breve conteo del ganado que se encuentra fuera y dentro del corral.

Luego de servir el desayuno. La comitiva conformada por familiares y


asistentes se dirigen danzando y cantando hacia el corral al compás de la
tinya. Se trasladan al corral para realizar la instalación de la “Mesa ritual”
en donde se encuentran la imagen de “San Lucas” y “Santiago”, coca, cigarro
inka, licor, las cintas, lazos, cuchillo, aguja). Para que los designados en sus
diferentes cargos puedan cumplir con su labor dentro de la marcación del
ganado.

Una vez hecho la mesada. Los chalaquitos con sus lazos se enfrentan
a los toros bravos para lacear y poder tumbarlos para su respectiva
marcación. El corte de oreja es de acuerdo a los dueños, puede ser sereilla,
higos, llave, hoz. Cogen la sangre en un recipiente y juegan manchando de
sangre a los encargados de la marcación. Si la res es primerizo se le corta
la puntita de los cachos y una puntita de la cola.

A las reses que no han sido marcadas, se les señala en la parte de la


pierna trasera del res. Este tipo de marca es de fierro que se calienta al rojo
13
La Herranza

vivo para su respectiva marcación. Contiene las letras iniciales de su nombre


y apellido paterno del dueño de la res.

Si es vaca se procede a cambiarles las cintas y la marcación nueva


si no tiene marca, a los toros se les coloca el rosón hecha de cinta peruana
y su huarcachi (collar de frutas, panes, etc.) a los terneros su collar con cinta
peruana. Todos los animales, vacas, toros, terneros son marcados con el fin
de que cuando se pierda su ganado puedan reconocerlo fácilmente por las
marcas.

Durante la herranza los cantos son entonados por las mujeres ya que
nos cuenta la historia, lugares, de la vivencia de los pastores con su ganado.

Patroncito miserable
Sírveme más traguito
Valor valor chalaquito
Ya lo tienes a la vaca

Que bonita mi vaquita


Con sus cintas de colores
Patroncito San Lucas
Cuida tus ganandos

Recopilado 1999

Cuando se ha terminado de marcar el ganado, ahora altas de la tarde,


los dueños del ganado, laceadores y participantes arrean a los toros, vacas
y terneros hacia la chacra de alfalfa y pasto. Durante este hecho los dueños
lanzan caramelos, confites en medio de las reses, así los asistentes demoren
en recoger, los pastores son adornados con el Huarcachi (collar de frutas,
pan, gaseosa) un fiambre frio.
14
La Herranza
15
La Herranza
16
La Herranza

El Juego del Zorro


Al finalizar la marcación del ganado se realiza el entierro de las cintas
antiguas y los pedazos de oreja, cola y cacho, que va acompañado de
bebida, monedas, coca que son patrimonio de la familia que realiza la
herranza. Este entierro es en un sitio especial del corral.

El juego del zorro consiste primero en cavar un hueco en el corral en


donde se va enterrar los restos de las cintas cambiadas, restos de los cortes
de cacho y rabo que va acompañado de coca y un aguardiente. El encargado
designa quien va ser el zorro y sus ayudantes para llevar acabo el juego.

El juego consiste en quitar una prenda a los participantes que están


bailando en una ronda dentro del corral y llevarlo al hueco, el zorro
acompañado de sus ayudantes los perros realizan el juego, así los
participantes tendrán que pagar por el rescate de su prenda a los encargados
o sino perderá.

El pago de la prenda se realiza ya en la casa de la familia.


17
La Herranza

c) Despedida
Los invitados son tratados con abundante licor, coca y comida en la
casa de los dueños de la herranza. El dueño designa a unos encargados de
preparan en un balde una mezcla de harina con agua y es batida a un punto
de engrudo.

Durante la festividad, en la casa de los dueños, los familiares e


invitados dan juego a la marcación de los asistentes, parodiando a la
marcación que fue hecho con los animales con la marca y así poder señalar
a todos los participantes y visitantes (adultos, jóvenes y niños). Así se
despiden hasta la próxima herranza.
18
La Herranza

3.3 Personas Que Participan En La Herranza

a) La Cajera: Persona de encargar la caja (tinya) durante la


Herranza acompañada de los cantos para cada momento del
proceso.

b) Los Chalaquitos: Son los encargados de lacear al ganado para


ser marcados.

c) La Cintera: Mujer encargada de seleccionar y llevar las cintas


para q sean colocados en la oreja de las vacas.

d) El Marcador: La persona de Calentar la marca en fuego, para


luego marcar en el ganado.

e) Cortador de Oreja: Encargado de cortar.

f) Corta Cacho: Encargado con un serrucho cortar la puntita de los


cachos de los animales.

g) Corta Cola: Encargado de cortar con una tijera la punta de la cola


de los animales.

h) Calseadora: Encargada de repartir el aguardiente o chicha a los


Chalaquitos y participantes de la herranza.

V. MÚSICA.
Generalmente es acompañada por el cacho (wacra pucu) y una cajera
(Tinya) durante todo el proceso de la herranza, adicionalmente acompaña
según el estatus económico por una orquesta típica o banda de músicos.
19
La Herranza

La Corneta de Cacho o Waqra Pucu


Instrumento compuesto de varios fragmentos de cuernos de vacuno,
siempre del mismo lado, agregados uno al otro. El hecho con los de un lado es
considerado hembra y el hecho con los del otro lado macho. El número de
trozos depende del tamaño de la corneta, siendo éstos quince o más.
Generalmente forman un tubo curvo, en espiral, pudiendo tener una, dos o tres
vueltas. En total el tubo mide, más o menos, 1.5 m. de largo, teniendo las
volutas 40 a 50 cms. de diámetro

La corneta de cacho actualmente se llama Waqra Pucu, corneta.


Algunas usan una boquilla de metal, otras de madera y otras del mismo cacho.
Los cachos se dividen según los lados: los del lado izquierdo son machos, y los
del lado derecho son hembras; nunca se entrejuntan porque hacerlo es de mal
agüero.

La Tinya
Sin Tinya no hay herranza. Puede haber trago, coca, orquesta, ganado,
abundancia, pero si no hay Tinya no hay herranza.

Este tambor tan humilde, hecho con cuero de gato o carnero, es un


instrumento poderoso cuando se trata de hacer la herranza. Basta aguzar el
oído para saber dónde hay Herranza.
20
La Herranza

En ningún momento cesa la Tinya. Dura hasta el fin de las octavas y las
octavillas. Así ha conseguido un lugar de honor en la fiesta campesina más
importante del ganado.

La Tinya incita además al canto, la alegría, y el amor Las letras nos


cuenta sus historias, o vivencia propias de los ganaderos. La mayoría de las
canciones son de autor anónimo.

Las que cantan son mujeres de voces agudas. Pero después de un


momento se abre un nuevo horizonte de música, con la Tinya como si fuera un
dulce corazón que pone el ritmo a la herranza.

IV. Descripción De La Danza La Herranza


Esta costumbre tradicional de la Herranza se transforma en una
danza costumbrista por ser tan alegre y muy melódica para ejecutarla, al
cual se le agrego la vestimenta, recopilación de cantos del lugar y una
coreografía,

El objetivo de este trabajo es poder a dar a conocer sobre la herranza


en el anexo de Collana, y poder difundirla en nuestro acervo cultural. En
donde los jóvenes y niños conozcan sobre la marcación del ganado y su
gran importancia en nuestra sociedad huarochirana y nacional.
21
La Herranza

a) Mensaje
Una de las costumbres que cada uno de los pueblos de nuestro
ande lo practican cada año es la fiesta de la herranza. En el anexo de
Collana distrito de Matucana, se realiza en el mes de Agosto, la fecha es
determinada según la familia la que va a realizar su herranza.

En la danza se trata de representar el acto principal que viene a


ser la colocación de las cintas y marcación del ganado vacuno que tiene
cada poblador del ande y una de sus costumbres de reconocer sus
ganado a través de las cintas que lleva en sus orejas cada uno de sus
animales.

b) Coreografía
Durante la proyección coreográfica se ha tratado de respetar el
proceso de la herranza remarcando así las figuras coreográficas
correspondientes durante la danza.

El proceso de la herranza es el siguiente:


- La Velada de Cintas
- Día de la Herranza (Marcación del Ganado)
- El Juego del Zorro
- Despedida
22
La Herranza

c) Vestimenta De La Herranza

Varones:
 Sombrero negro de paño, adornado con huamanripa y cinta
peruana
 Camisa blanca
 Pulóver color oscuro
 Faja
 Pañuelo de cuello
 Talega
 Lazo
 Pantalón negro

Mujeres:
 Sombrero de paja con hormada huarochirana
 Blusa blanca
 Manta Huarochirana
 Falda color oscura floreada
 Mandil
 Faja

 Vestimenta De Los Patrones


Del Patrón
 Sombrero negro de paño, adornado con huamanripa y cinta
peruana
 Camisa blanca
 Pulóver color oscuro
 Faja
 Pañuelo de cuello
 Alforja
 Pantalón negro
23
La Herranza

De La Patrona
 Sombrero de paja con hormada huarochirana
 Blusa blanca
 Manta Huarochirana
 Falda color oscura floreada
 Mandil sayal
 Faja

Vestimenta De La Cajera
 Sombrero de paja con hormada huarochirana
 Blusa blanca
 Manta Huarochirana
 Falda color oscura floreada
 Mandil de sayal
 Faja
 Tinya
24
La Herranza

V. Conclusiones

 Una de sus características de la herranza es la expresión viva de los


participantes en esta costumbre sobre la marcación del ganado
vacuno en la Comunidad de Collana.

VI. Sugerencias

 Que se respete los derechos que le asisten al recopilador de la danza.

 No se debe alterar la estructura coreográfica de la danza y evitar que


se tergiverse sus etapas.

 Las letras de la canción no deben ser cambiadas por que pierde el


real sentido de su mensaje.

 El vestuario debe ser presentado en su forma original y no


desvirtuado.

VII. Bibliografía.

Alejandro Vivanco Guerra;(2001). Una herranza en el valle del Chancay:


San Juan de Viscas en 1963 (de los cuadernos de campo de
Alejandro Vivanco); ANTHROPOLOGICA I 19; pg. 235 – 345

Arrollo Aguilar, Sabino;(2012). De Santiago Mata indios a Taytashanti;


Revista de Antropología - UNMSM; pg. 120 – 134.

De Ávila, F;(2012) Dioses y Hombres de Huarochirí: Narración quechua


recogida por Francisco de Ávila [¿1598?]; Lima: Instituto de Estudios
Peruanos.
25
La Herranza

García Miranda, Juan José;(2011). Las Fiestas Agroganaderas y Santiago


Apóstol; RUNA YACHACHIY, Revista electrónica virtual; Ayacucho

Rivera Andía Juan Javier; (2003). Canto ceremonial en las herranzas de


los Andes peruanos. Canciones de los ritos en torno a la
identificación del ganado en la sierra de Lima; Gaceta de
Antropología, 19, artículo 13.

Vargas Salgado, Humberto;(2003). La Ritualidad de la Herranza en


Laraos; Revista Rimaq – Escuela de Pos Grado UNE; pg. 26 – 30

Apuntes de Trabajo.

Julian Zavala, María Sonia; (1999). La Herranza (Apuntes de Trabajo);


Huarochiri;

Documental y Videos.

Ministerio de Cultura (Documental). (2014). “La Herranza en Pasco”; Lima

Ministerio de Cultura (Documental). (2011). “Los Arrieros del Pariacaca”;


Lima

Samaniego Julian, Eddy. (Trabajo de Campo). (2005). La Herranza de la


Familia Bolimbo Cesar; Antapirca – Collana

Samaniego Julian, Eddy. (Trabajo de Campo) (2006). La Herranza de la


Familia Bolimbo Riquez; Antapirca – Collana

Tuestas Altamirano, Zonaly; (Costumbres). (2015). “Cinta de Colores”


Laraos

También podría gustarte