C. de Huancabamba 2012
C. de Huancabamba 2012
C. de Huancabamba 2012
VI CICLO
Prof. Eduardo FIESTAS PEREDO
Profesor Eduardo FIESTAS PEREDO
[email protected]
Separata EL CARNAVAL DE HUAMCABAMBA - PIURA
DE LOS TALLANES
Desde los primeros lustros de la conquista existieron cronistas que se
interesaron por la nueva cultura Huaman Poma de Ayala (1600) es uno de los
primeros que logra delinear y describir los atavios y costumbres incas, de
igual forma mucho ms lgica y coherente los hace el inca Gracilazo de la Vega
en lo referente a sus usos y costumbres.
Ms tarde entrada ya la colonia, es el Obispo Jaime Martnez de
Compan en el siglo XVIII quin da un inicio a la descripcin del traje Taclln o
de la mujer piurana cuando en una de sus crnicas de viaje denomina a su obra
como india de los llanos del puerto de Paita
Posteriormente es don Enrique Brnnig incansable admirador y cronista
alemn (1886-1925) quien recorre la zona norte del Per especialmente los
actuales departamentos de Lambayeque, Piura y la Libertad; logra una excelente
recopilacin de los trajes, comidas y costumbres de los pobladores, as como sus
principales manifestaciones, con un objetivismo sorprendente para su poca, que
sin proponrselo fue antroplogo, etnlogo y un investigador del folklore; era un
amante de la vida campesina.
En Piura es don Miguel Justino Ramirez (1986) quien nos alcanza, datos
precisos sobre las costumbres, fiestas, danzas de la provincia de Huancabamba
en su obra Monografa de Huancabamba, y en conversaciones sostenidas con
l. Son muy interesantes sus apuntes, especialmente con l ya que nos detalla
cada una de ellas y de las formas de sus celebraciones y de otros materiales que
no llegaron a publicarse por falta de recursos econmicos. Hidelbrando Castro
Pozo, Jos Ignacio Pacar Pozo, Jacobo Cruz Villegas, la Sra. Zelmira Reynaga
de Fernndez, Jos Luis Fernndez Reynaga y otros, cada uno de ellos con sus
obras aportaron detalles y pie de investigacin apoyando de esta manera la
inquietud constante de contar con una galera del traje tradicional de la mujer
piurana as como de usos y costumbres del poblador piurano, hoy con el correr de
Profesor Eduardo FIESTAS PEREDO
[email protected]
Separata EL CARNAVAL DE HUAMCABAMBA - PIURA
los aos lo hemos denominado del poblador norteo buscando plasmar en una
obra el producto del trajinar de los aos indagando lo que el vestido, usos y
costumbres significa para el poblador norteo.
En este pretendemos plasmar el conocimiento extrado del pasado y
presente de las tradiciones piuranas y norteas, no solo se han volcado las
experiencias personales, las vivencias de quienes nos han precedido, y de los
que nos hemos iniciado en esta paciente y delicada labor de recopilacin y
rescatar manifestaciones culturales tradicionales, es la suma de sus obras y
estudio, aportes de gran valor, que se han unido para encontrar la raz del
regionalismo norteo.
UBICACIN GEOGRAFICA
Piura, regin ubicada al noroeste del pas, dos de sus ocho provincias son
serranas: Ayabaca y Huancabamba, tres son provincias costeas o litorales:
Paita, Talara y Sechura, dos se ubican en los llanos: Piura y Sullana, y, finalmente
la provincia de Morropn combina zonas de costa y sierra.
La Provincia de Huancabamba cuyo nombre significa llanuras de
pedrones tiene 8 distritos: Canchaque, Huarmaca, Huancabamba, San Miguel de
El Faique, Sapalache, Sondor, Sondorillo y Tunal. Provincia famosa por sus
prcticas mgicas y de medicina tradicional, por sus famosas lagunas llamadas
Huaringas, su clima varia de acuerdo con la regin, de frio-templado a calido.
Produce arroz, caf, tabaco, trigo, caa de azcar y pasturas para ganado, de all
que esta provincia sea agrcola y ganadera, actividad que influenciar en las
manifestaciones artsticas y culturales de sus pobladores.
El Distrito de Huancabamba es la
capital
de
la
Provincia
de
Huancabamba,
se
encuentra
ubicada aproximadamente a 219
kilmetros al NorOeste de la
Ciudad de Piura, a 1929 metros
sobre el nivel del mar, a orillas del
ro Huancabamba. En esta ciudad, el
clima es templado, agradable y muy
sano; la temperatura flucta entre
los 13 y 24 C aproximadamente.
La caracterstica del clima se
atribuye a la ubicacin de la ciudad
que se encuentra en un lugar
abierto, donde corren los vientos en
todas las direcciones, prximo a la
Cordillera de los Andes, y estar en
una hoyada entre los Cerros Pariacaca y Guitilign, evitando que la neblina baje
al centro de la ciudad y slo se presente en las faldas de los cerros.
Sombrero de Paja
Paoleta amarrada en la cabeza
Camisa de color entero, manga
tradicionalmente debe ser de color marrn o kaki.
Camiseta de algodn de mangas largas.
larga
De la Mujer
Sombrero de paja adornado con una cinta
del color del barrio al que pertenece.
Un rebozo en la cabeza.
Anaco de color negro, ribeteado con hilos
tejidos a crochet.
Faja caracterstico de la zona, tejida a
telar.
Caps, enterizo de mangas tres cuartos
adornados con blondas.
Collar tpico de la mujer huancabambina.
Calzoneta tipo pizarro.
Ojotas elaboradas con el cuero de su
ganado
Pauelo del color que representan al
barrio al que pertenecen.
DEL ACOMPAAMIENTO MUSICAL
La msica del carnaval adquiere personalidad propia en cada regin del
Per, en las que se va trabajando estilos musicales vertebrados por los cdigos de
la esttica andina - quechua o aymar -. An cuando los versos son en castellano,
los patrones meldicos y rtmicos, la concepcin de las frases musicales, la
bsqueda de ciertos balances tmbricos, las maneras o tcnicas del canto,
determinan la predominancia de la esttica quechua o aymar, no obstante haber
asimilado instrumentos occidentales como guitarra, mandolina, arpa, violn,
acorden, etc., inclusive la armona acompaante (caso de Ayacucho) que usa
escala diatnica se ve supeditada a la meloda que es eminentemente pentatnica.
As, los elementos estticos occidentales han sido subordinados a los del lenguaje
musical andino en una sntesis mestiza con personalidad india. De la misma
manera, la telemtica contenida en los versos es siempre renovada, siempre
actualizada, trabajando los versos dentro de los cdigos de la potica quechua o
aymar, con un uso fino de la metfora, expresando con intensidad la relacin entre
hombre, trabajo, fiesta en sntesis integral y dinmica.
Existen datos que encontrara el Obispo Baltazar Jaime Martnez de
Compagon, en la labor de recopilacin que realizo desde 1778, y posteriormente
Jos Alvarado as como Miguel Justino Ramrez que nos hablan que los
instrumentos ms antiguos que acompaaban las diversas actividades y
Profesor Eduardo FIESTAS PEREDO
[email protected]
Separata EL CARNAVAL DE HUAMCABAMBA - PIURA
Trajes del Per. Revista del museo de cultura del Per. Edicin 1977.
PAUCAR POZO, Ignacio. (1973). Monografa de la Provincia de Ayabaca. Tess
de pre-grado de la Univ. Nac. De Piura. Facultad de Pedagoga.
PUIG, Esteban(1985). Breve Diccionario Folklrico Piurano. Edicin de la
Universidad de Piura.
RAMIREZA.,Justino (1968).Acuarelas Huancabambinas. Tomo II. Piura.
SEMINARIO CARRASCO, Santiago (1998). Costumbres piuranas. Casa de la
Cultura de la Municipalidad Provincial de Piura.
VASQUEZ RODRGUEZ, CHALENA (1988) Chayraq, Carnaval ayacuchano.
Lima Per.
VEGA, Antonio. (1968). Monografa de la Provincia de Huancabamba. Tesis de
pre-grado de la Univ. Nac. De Piura. Facultad de Pedagoga.