Matematica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 214

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

Facultad Regional Reconquista

SEMINARIO UNIVERSITARIO

MATEMÁTICA
INTRODUCCIÓN

El objetivo de esta bibliografía es que tú puedas usarla como


guía para reforzar las habilidades fundamentales en el área
matemática que has adquirido durante tus estudios en el Polimodal.

Pretende ser una herramienta para que puedas lograr una clara
comprensión tanto de los aspectos teóricos como de sus
aplicaciones.

Te sugerimos que leas la teoría, es probable que lo tengas que


hacer varias veces, antes de que logres interpretar los conceptos,
debes prestar especial atención a los ejemplos e incluso es
recomendable que trates de hacerlos para lograr una mayor
comprensión.

Resuelve los problemas y ejercicios propuestos y no te des por


vencido si no logras llegar con éxito a la solución de algunos de
ellos. Intenta nuevamente y seguro que lograras resolverlo.

Si consideras oportuno pide ayuda a tu profesor del seminario


o comparte tus dudas con algún compañero.

No olvides que la matemática exige constancia, voluntad,


responsabilidad y una alta cuota de juicio crítico, donde el principal
actor eres tú que construirás tú propio aprendizaje.

Los autores
El presente material de estudio ha sido elaborado utilizando
transcripciones textuales y/o modificadas de conceptos,
definiciones, ejemplos, ejercicios y problemas, de la siguiente
bibliografía:

[1.] Berio, Adriana. Matemática I . Puerto de Palos.

[2.] Berio, Adriana. Matemática II . Puerto de Palos.

[3.] Cadoche, Lilian y otros. (2004). Matemática preuniversitaria. Ed. UNL.

[4.] Carione, N. y otros. (1995) Matemática – Tomo 3 y 4. Ed. Santillana.

[5.] Ernest, F. Haeussler y otros. Matemática . Prentice Hall

[6.] Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de la Patagonia San Juan


Bosco. (2003). Curso de apoyo en matemática.

[7.] Guzmán y otros. (1987).Matemática M. Ed. Anaya

[8.] Haeussler, Ernest y Paul, Richard. Matemática para Administración y


Economía. (2003). Ed. Prentice – Hall . 10º Edición.

[9.] Ingreso a la Universidad Académica De enseñanza Superior. Matemática

[10.] Ramón de Arellano, Guillermina y otros. (2003). Anímate a la matemática


una propuesta para redescubrir lo aprendido. Ed. U N S J

[11.] Secretaria Académica – Dpto. Ciencias Básicas. Matemática – Ingreso


Universitario. – Área Matemática.

[12.] Seminario Universitario – UTN – Matemática – Secretaría Académica –


Rectorado.

[13.] Smith y otros. (1998). Álgebra y trigonometría. Edit. Addison - Wesley


Longman

[14.] Stewart, James y otros. (2004). Precálculo. Ed. Thomson

[15.] Tapia. (1986). Matemática – Tomo 4 . Ed. Estrada

[16.] UTN - Facultad Regional Santa Fe. (1987). Curso de Ingreso Matemática.

ii
INDICE

Capítulo 1 Números ……………………………….. Pag. 1 a 68

Capítulo 2 Expresiones Algebraicas ……………... Pag 69 a 102

Capítulo 3 Funciones ……………………………… Pág 103 a 130

Capítulo 4 Trigonometría …………………………… Pág 131 a 158

Capítulo 5 Ecuaciones y Sistemas de Ecuaciones … Pág 159 a 210

iii
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

1. NÚMEROS

1.1 NÚMEROS NATURALES


Desde la antigüedad el hombre tuvo la necesidad de contar, tanto para realizar un
trueque, que era su forma de comercio, como para conocer sus posesiones, contar su ganado,
etc. Es por eso que se crearon los números naturales. Hoy en día los seguimos usando.
Recordemos algunos ejemplos y propiedades de éste conjunto.

¿En qué situaciones se utilizan hoy día los números naturales?


Para determinar:
 El número de alumnos que ingresan a la Universidad.
 El número de fotocopias que quieres sacar.
 El número de remeras que guardas en el placard.
 El número de discos compactos que has escuchado.

Todas estas cantidades son números naturales y pertenecen al conjunto N.


N = { 1, 2, 3, 4, 5, ...,n}  nN
Algunas propiedades de los números naturales
1. N es un conjunto ordenado.
2. Tiene primer elemento (el número 1).
3. N no tiene último elemento.
4. N cumple con la Ley de Cierre para la suma y la multiplicación, por ejemplo:

Sean a, b dos números naturalesN. Entonces:

a + b N La suma de dos números naturales es otro número natural.

a  b N La multiplicación de dos números naturales es otro número natural.

5. N no cumple con la Ley de Cierre para la resta y la división. Lo vemos


claramente en el siguiente ejemplo

3 - 1 = 2, 2  Ν pero 1 - 1 = 0, 0  Ν   a  b  N

10 9
 2, 2  Ν pero  2,25  Ν  a : b  N
5 4

Ejercicio 1: Responder las siguientes preguntas teóricas sobre números naturales.


1. ¿N es un conjunto de números que está ordenado? ¿Por qué?
2. ¿Por qué los números naturales no tienen último elemento?
3. ¿El 0 (cero), es un número natural?
4. ¿Se pueden resolver problemas de ingeniería o del tipo económico solamente con
los números naturales?

Página 1
1. Números
Ejercicio 2: Ordenar, entre las comillas, de menor a mayor los siguientes números.

256, 1024, 1201, 56, 5762, 5761, 255, 1402, 6174.

“ , , , , , , , , ”

1.2 NÚMEROS ENTEROS


¿En qué situaciones utilizamos los números negativos?
 Cuando debemos dinero a alguien.
 Cuando tenemos una cuenta bancaria sin saldo a nuestro favor y efectuamos
consultas por cajero automático.
 Cuando la temperatura es de 3 grados bajo cero.

Todas estas cantidades son números enteros negativos y pertenecen al conjunto de


números enteros, que lo representamos con la letra Z. Este conjunto incluye los números
enteros negativos, el cero y los números naturales. En símbolos matemáticos sería:
Ζ  Ζ   0  Ζ  donde Ζ   Ν
Escrito de otra forma
Ζ  -n, ....-3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, ...., n  nN

¿Cómo representaríamos a los números enteros?


Para representar estos números, primero trazamos una recta horizontal y un punto
cualquiera de ella al que le asignamos el 0 (cero) y al cual lo llamamos origen. A la derecha
del origen ubicamos los números positivos y a la izquierda los negativos.

-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6

Los números naturales es un conjunto infinito ya que no tiene último elemento. Sí tiene primer
elemento y es el número uno.
Los números enteros es un conjunto infinito ya que no tiene ni primer elemento ni último.
Los números naturales y los números enteros son conjuntos discretos, es decir, se disponen en
la recta que los representa separados entre sí. Del número uno al número dos hay un salto de una
unidad. No existe número natural o entero entre ellos, dicho en lenguaje matemático, “No existe
n  Z tal que 1  n  2 ”. Lo mismo ocurre entre el dos y el tres o entre dos números enteros
consecutivos cualquiera.

Algunas propiedades básicas de los números enteros


1. Z es un conjunto ordenado.
2. Z no tiene primer ni último elemento.
3. Siendo a, b y c  Ζ , se verifica:
a. Ley de cierre para la suma: a  b  Ζ

Página 2
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

b. Ley de cierre para la resta: a  b  Ζ


c. Ley de cierre para la multiplicación: a  b  Ζ
d. La suma es asociativa: a  (b  c)  (a  b)  c
e. La suma es conmutativa: a  b  b  a
f. Existe inverso aditivo: a  (a)  0
g. La suma es distributiva: a  (b  c)  a  b  a  c
h. Existe neutro para la suma: a  0  0  a  a
i. El producto es asociativo: a  (b  c)  (a  b)  c
j. El producto es conmutativo: a  b  b  a
k. Existe neutro para el producto: a  1  1  a  a

4. Ley de tricotomía: Sean a, b y c  Ζ . Se verifica una y solo una de las relaciones


siguientes.
a. a < b  ac bc
b. a = b  ac bc
c. a > b  ac bc
5. Además, sean a, b, c  Ζ y c  0 . Se verifica que:

a. a  b  c  0  ac  bc
b. a  b  c  0  ac  bc

Antes de pasar al siguiente ejemplo, recordemos la regla de signos para la


multiplicación y para la división. Se ejemplifica para la multiplicación solamente pero es
válido también para la división.

    Más por más igual más.


        Más por menos igual menos por más igual menos.
    Menos por menos igual más.

Damos un ejemplo para la propiedad 5b de los números enteros. Primero asignamos


cualquier valor entero a a, b, c.
a = 8, b =15 y c = -6,
Luego
8  15  8  (6)  15  (6)
(48)  (90) Se verifica

Ejercicio 1: ¿Existe un número entero que sea menor o igual que todos los demás?. ¿Y
uno mayor o igual que todos los demás?.
Ejercicio 2: ¿Cuántos enteros existen entre los números consecutivos 2 y 3?; ¿y entre 5
y 6?; ¿y entre n y n + 1?.
Ejercicio 3: ¿Cuántos enteros existen entre 2 y 10?; ¿y entre -3 y 7?

Página 3
1. Números
Ejercicio 4: ¿Qué puede afirmarse sobre la cantidad de enteros que existen entre dos
enteros dados?.
Ejercicio 5: Justifique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Exprese
las propiedades de los números enteros y de signos a los cuales recurrió para resolverlas.
Sean a, b, c   y c  0

1.  (a)  a 4. a  b  a  b  Ν
2. (a)  (b)  a  b 5. a  a  2  b  Ζ

a
3. Ζ
c
Ejercicio 6: Demostrar las siguientes igualdades usando las propiedades de los enteros
1. (2  8)  5  2  5  8  5
2. 6  8  9  4  8  3  7  2  (6  8  4  3  2)  (9  8  7)
3. (10  8)  6  10  (8  6)
4. 1  1  1  1  25  25
Damos por solución al inciso uno.
(2  8)  5  2  5  8  5
10  5  10  40
50  50 Demostrado

1.2.1 Módulo de un número entero


Vamos a definir al módulo o valor absoluto de un número entero cualquiera a como:

a si a  0
a 
-a si a  0

El módulo verifica, para todos los números enteros a, b, lo siguiente:


1. a  0 ; es igual a cero sí y solo si a = 0.
2. ab  a  b .
3. ab  a  b

Ejemplo
1.  7  7  (7)  7 3. 74  3 3
2. 4  5  4  5  20  20 4. 7   4  7  4  11

Más adelante, al estudiar los números reales, veremos sus aplicaciones y su representación
gráfica.

Página 4
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

1.2.2 Potenciación de números enteros con


exponente natural
Se define a la potenciación de números enteros con exponente natural a:

a n  a  a  a......  a  nΝ
n veces
Donde a es la base de la potenciación y a es un número entero. n se llama exponente
de la potenciación, n es un número natural.
¿Para qué sirve la potenciación?
Sirve para simplificar cálculos ya que es engorroso escribir n veces el número a. Más
adelante veremos interesantes propiedades de la potenciación.
Por ejemplo
1. 85  8  8  8  8  8  32.768
2. 210  2  2  2  2  2  2  2  2  2  2  1.024

Ejercicio 7: Resolvamos los siguientes ítems.


1.  17  10  5. 10 10 
2. 51  6. 10 4 
3. 2  (5)  7. (10)  6 
4. (2) 8  8. 0 

1.2.3 Operaciones en Z
En esta sección vamos a aprender como se resuelven operaciones básicas en el conjunto
de números enteros. Para empezar, resolvamos el siguiente problema.
Problema
Un Ingeniero Electromecánico tiene que evaluar la compra de insumos eléctricos que
realizará su empresa a un proveedor de la provincia de Buenos Aires. Los productos que
necesita la empresa y los precios por unidad se detallan en la siguiente tabla.
Descripción Cantidad Precio por unidad
Fusibles NH 20 $12
Interruptores Termo
42 $60
magnéticos de 32 A.
Calcular la suma de dinero que tiene que invertir la empresa en la compra de los
insumos.
Para resolver problemas de aquí en más recomendamos seguir la siguiente instrucción:
Directrices para resolver problemas
Primero: ENTENDER el problema. ¿Qué es lo que quiero encontrar?¿De qué datos
dispongo?¿He resuelto con anterioridad un problema semejante?
Segundo: Elaborar una ESTRATEGIA. Anotar los datos, Realizar gráficas. Usar las
herramientas matemáticas para traducir el texto del problema al lenguaje matemático (ecuación,
inecuación, función, etc).
Tercero: Encuentra la RESPUESTA y COMPRUÉBALA. ¿Cuál es la respuesta al problema?
¿Es correcta la solución propuesta? ¿Parece razonable la respuesta? ¿He expresado con toda
claridad la respuesta?

Página 5
1. Números
Solución:
Datos:
 20 Fusibles NH.
 42 Interruptores Termo magnéticos de 32 A.
 Precio por unidad de fusible: $12.
 Precio por unidad de Interruptor: $60.

Hallar:
 La Inversión de la empresa.
Resolución del Problema: Para resolver el problema basta con sumar el precio total de
Fusibles con el precio total de Interruptores.
Inversión de la empresa = el precio de 20 Fusibles más el precio de 42 Interruptores.

Inversión de la empresa = 20  $12  42  $60


Inversión de la empresa = $2.760
Conclusión: La empresa tiene que invertir $2.760.

El problema era sencillo, pero detengámonos en la operación. ¿Qué se realizó primero,


las multiplicaciones o la suma?

En las operaciones matemáticas se va resolviendo por términos. Los términos son


operaciones que están separados por los operadores (+) y (-) como mostramos a
continuación.
1º Término 2º Término

20  $12  42  $60

Una vez resuelta la operación dentro


del término, se resuelve la suma $ 240  $2.520  $2.760

Ejercicio 8: Separa por términos y resuelve las siguientes operaciones.


20
1. 23  5  8   4  5  8  7 10 
5
100
2. 25  2  100  2 2  3  15 1  
5
9 150
3. 8   1024  15 10  
3 15

Problema
Si en el problema anterior hay que encargar cuatro pedidos por mes al proveedor.
¿Cuánto dinero invierte la empresa por año?
Resolución:
Invierte por mes: 4  (20  $12  42  $60)
Invierte por año: 12  4  (20  $12  42  $60)

Página 6
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Cuando aparecen los paréntesis ( ), los corchetes [ ] y las llaves { }, podemos llegar al
resultado de dos maneras:
a- Resolviendo primero las operaciones que están dentro de los paréntesis,
luego lo que está dentro de los corchetes y por último las operaciones que están
dentro de las llaves.
b- Aplicando correctamente las propiedades de los números enteros.

Resolviendo de la forma a Resolviendo de la forma b


12  4  (20  $12  42  $60 ) (*) 12  4  (20  $12  42  $60)
12  4  ($240  $2.520 ) (**) 12  (4  20  12  4  42  60 )
12  4  $2.760  (***) 12  4  20  12  12  4  42  60
12  $11 .040  11 .520  120 .960
$132 .480 $132 .480

De las dos formas se llega al mismo resultado. En (**) y en (***) se aplicó la


propiedad 3g de los números enteros. Observamos además en (**) que los corchetes son
cambiados por paréntesis y los paréntesis que estaban en (*) desaparecieron al realizar la
operación.
En el método b se llega a una suma algebraica.
Respuesta al problema: La empresa por año gasta $132.480.

¿Por qué se usan los paréntesis, los corchetes y las llaves?


Para separar las operaciones de acuerdo a la jerarquía y a las propiedades de las mismas
o sea para saber cual operación se resuelve primero y cual después. Veamos la importancia
que tiene saber operar con paréntesis, corchetes y llaves en el siguiente ejercicio.

Ejercicio 9: Demostrar que los resultados son distintos al no usar los paréntesis y los
corchetes.

1. 8  15  21 12 2  8  15  21 12  2


2. 10  12  2 3  (1  6)  10  12  2  3  1  6
 30  5 5
3.     15  30   15
 5  5
Damos la resolución del inciso uno.
8  15  21  12 2  8  15  21  12  2
8  315  12 2  8  315  24
311  2  299
622  299 Demostrado

Ejercicio 10: Resolver llevando la expresión a una suma algebraica.


1. 2  36  7  5  64  15  3210 

Página 7
1. Números


2. 12  2 2  
10  100  

  5 

3.
1  5 2
 30 
2
4. 30  20  2  5  (10  15) (2) 
5.  2  (1)  32  (10  1)

1.2.4 División Entera


La división con números enteros la tenemos incorporada desde los primeros años de la
primaria, luego con el uso de la calculadora en la secundaria la habilidad de resolver
analíticamente ésta operación disminuye y en algunos casos es nula.
La correcta división de números enteros nos va a ayudar a entender temas que están
íntimamente relacionados con las materias más complejas de la matemática.
Es por eso que en esta sección vamos a recordar algunos conceptos básicos y
propiedades de la división entera.

En una división de números enteros cualquiera tenemos al número b que es el


dividendo, d que es el divisor, n es el cociente y r es el resto, como se muestra en el recuadro.
Puede demostrarse que b se representa de manera única como:
b d
r n b  n  d  r con 0  r  d

Se dice que d es divisor entero de b sí y solo si r = 0, se puede decir


también que b es divisible por d o que b es múltiplo de d.
Ejemplo:

1. 13 4  13  3  4  1 con 0  1  4
1 3
Conclusión: 13 no es divisible por 4, ya que el resto es distinto de cero.

2. 50 5  50  10  5  0 con 0  0  5
00 10

Conclusión: 50 es divisible por 5, ya que el resto es cero.

Ejercicio 15: Determinar cuales de los siguientes números enteros son divisibles por 13.
1. 247 4. -143
2. –91 5. 28.561
3. 123 6. 2.197

Página 8
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

1.2.5 Números primos


Un concepto fundamental en la teoría de divisibilidad corresponde al de número primo.
Recordemos que un número entero p  1 se dice primo sí y solo si admite como divisores en Z
a 1 y  p .
Recalquemos muy especialmente, que el número 1 no es primo, de acuerdo con la
definición precedente. Son primos el 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19,....Existen infinitos números
primos.

Varias propiedades aritméticas fundamentales se expresan a partir de estos conceptos:


a. Todo entero a  1 posee un divisor primo.
b. Todo entero a  1 o bien es primo, o bien puede representarse como producto
de números primos.
c. La representación de un número entero positivo como producto de números
primos es única, salvo el orden de esos factores.

Se dará un ejemplo para el segundo ítem.


Representemos al número 264 como producto de números primos.
Para resolver este ejemplo existe un método sencillo (el que se muestra en el recuadro)
que consta en colocar al número 264 a la izquierda y a la derecha anotamos el menor número
primo por el cual es divisible el número 264. El resultado de la división lo
264 2 anotamos debajo del 264 y volvemos a dividir por el menor número primo
132 2 y así sucesivamente hasta llegar a la izquierda al número 1. Luego, se
66 2 puede expresar al 264 como producto de sus divisores como se muestra a
33 3 continuación.
11 11
1
264  2  2  2  3  11  23  3  11

Con esto llegamos a la siguiente definición: “La descomposición de un número entero


positivo en sus factores primos se denomina factorización”.

Ejercicio 16: Escribir todos los números primos menores que 200.
Ejercicio 17: Factorizar los siguientes números

1. 1287 2. 3150 3. 5780 4. 6050

Vamos a ver otro ejemplo: Al factorizar los números enteros positivos a = 72 y b = 84


se obtiene:

Página 9
1. Números
72 2 84 2
36 2 42 2
18 2 21 3
9 3 7 7
3 3 1
1 1

72  23  32 84  2 2  3  7
Vemos que los números primos que aparecen en ambas factorizaciones son el 2 y el 3.
Decimos que el mayor de los divisores comunes entre 72 y 84 es el producto de los
factores primos comunes con su menor exponente. En otras palabras:
MCD (72, 84)  2 2  3  12
Conclusión: 12 es el mayor de los divisores comunes entre 72 y 84.
Para generalizar definimos: sean a, b.....n números enteros positivos, el máximo común
divisor entre ellos es el producto de los factores primos comunes con su menor exponente. Se
denota
MCD (a, b;.....; n)
Por otra parte, si se descomponen los números enteros positivos a, b.....n en sus
factores primos, el mínimo común múltiplo entre ellos es el producto de los factores primos
comunes y no comunes con el mayor exponente. Se denota
mcm (a, b;.....; n)

Ejemplo: Tomando los números del ejemplo anterior, ahora son los números primos que
se repiten en ambas factorizaciones con mayor exponente y también los que no se repiten.
mcm (72, 84) = 23  3  7  504
Conclusión: 504 es el menor de los múltiplos comunes entre 72 y 84.

Ejercicio 18: Calcular el máximo común divisor y mínimo común múltiplo de las
siguientes expresiones
1. MCD (120, 140, 75) 5. mcm (749, 28)
2. mcm (100, 126) 6. MCD (550, 982, 1020)
3. mcm (206, 96, 124, 56) 7. MCD (1230, 540, 567)
4. MCD (1000, 492) 8. mcm (840, 35100)

1.2.6 Ecuaciones en Z
Antes de entrar de lleno en el tema de las ecuaciones, recordemos los siguientes
conceptos.
Operador Relacional o Comparador: Los Operadores Relacionales o simplemente
comparadores son los símbolos menor (<), mayor (>), igual (=), menor o igual (  ), mayor o
igual (  ) y distinto (  ) . Su función es decirnos como es el 1º miembro del 2º miembro.

Página 10
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
Primer miembro: Se llama primer miembro a aquellas operaciones que se encuentran a
la izquierda de un comparador.
Segundo miembro: Se llama segundo miembro a aquellas operaciones que se
encuentran a la derecha de un comparador.
Por ejemplo: Comparador: Su función es decirnos como es el
1º miembro del 2º. En este caso hay una
15  2 = 25  5 “igualdad” entre el 1º y el 2º miembro.
1º Miembro 2º Miembro

Ejercicio 11: Completar entre las comillas con los comparadores menor (<), igual (=) o
mayor (>) según corresponda.
1. 12  2  8  5 2.3 “ ” 5 9

2. 123 : (2  1)  50 4 “ ”  180

3. 16 3   64  “ ” 126  25

4. 100 “ ” 6 2  8  10  3  (1  9)

Damos como ejemplo la solución del primer inciso.


12  2  8  5 2.3 “ ” 5 9
12 10  25  3 “ ” 45
120  75 “ ” 45
45 “ = ” 45

Ahora sí, vamos a la definición de ecuación


Definición:“Se llama ecuación a una igualdad en la que aparecen vinculados números
y letras y que solo se satisface para ciertos valores asignados a esas letras.”
Las letras se llaman incógnitas.
Veamos algunos ejemplos de ecuaciones.
x 3 y  0 “Ecuación con dos incógnitas. x e y.”
3a  6  2 “Ecuación con una incógnita. a ”
6  x2  x 1 “.....................................................”
m  n3  p5  1 “.......................................................”
En los lugares vacíos completar como se venía haciendo.

A las letras de la ecuación se les puede asignar valores. Los valores que deben tomar las
incógnitas para satisfacer la ecuación se llaman soluciones de la ecuación o raíces.

Resolver una ecuación significa encontrar todas sus soluciones. Vamos a resolver una
ecuación cualquiera, por ejemplo:

(a) (*) x  16  48

Página 11
1. Números
sumando 16 a ambos miembros para seguir con la igualdad se obtiene
x  16  16  48  16
Nota: Al resolver ecuaciones o inecuaciones lo
x  0  48  16 que se trata es hacer es despejar la incógnita. O
(**) x  48  16 sea dejar en un miembro la incógnita y en el otro
los números.
x  64
La ecuación tiene una sola solución que es 64. Si reemplazamos en (a) x = 64, vemos
que satisface la ecuación.
64  16  48
48  48
Veamos otro ejemplo.
(b) y  (8)  6
al desaparecer el paréntesis en (b) nos queda
(*) y  8  6
restando 8 en ambos miembros tenemos.
y 88  68
y  0  68
luego tenemos
(**) y  6 8
y  2
La ecuación (b) tiene una sola solución que es –2.

(c) (*)  2 x  10
dividiendo por –2 en ambos miembros tenemos.
2 10
x
2 2
10
(**) x
2
La ecuación (c) admite como única
x  5
solución a x = –5.

x
(d) (*)  10
5
multiplicando por 5 en ambos miembros tenemos.
5
 x  10  5
5
x  10  5 La ecuación (d) admite como
única solución a x = 50.
x  50
Si comparamos lo señalado con los asteriscos (*) y (**), lo que en realidad se hizo es:
En (a) el 16 que está restando en (*), pasa al otro miembro sumando en (**).
En (b) el 8 que está sumando en (*), pasa al otro miembro restando en (**).
En (c) el –2 que está multiplicando en (*), pasa al otro miembro dividiendo en (**).

Página 12
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
En (d) el 5 que está dividiendo en (*), pasa al otro miembro multiplicando en (**).

Resumiendo
Lo que hacemos es el resultado de aplicar correctamente las definiciones y leyes para la
suma, resta, multiplicación y división.
No existe la operación o la ley pasaje de término de un miembro a otro.

Atención, si usan el “pasaje de término” acuérdense que primero pasa el término al


otro miembro y luego las operaciones que se hallan dentro. En otras palabras, primero pasa
lo que está sumando o restando y luego lo que está dividiendo o multiplicando.

Resolvamos ecuaciones con valores absolutos y grafiquemos su solución


a) x  2
Para que esta igualdad sea cierta, según definición de valor absoluto debe ser:
x2 ó x2
La Solución Gráfica de x  2 es:
o lo que es lo mismo -2 2
x2 ó x  2

La solución de la ecuación es S = {-2, 2}. Este tipo de notación se usa mucho en la


Universidad. Significa que la solución S es igual al conjunto de números –2 y 2.

b) x  2  3
La Solución Gráfica de x  2  3 es:
debe ser x  2  3 ó  ( x  2)  3 -1 5
de donde x5 ó x  1
La solución de la ecuación es S = {-1, 5}.

c) x  1  1
No tiene solución porque el valor absoluto es siempre positivo o nulo.

d) 2  x  3  5 aquí tenemos:
2 x 35 ó  (2  x  3)  5
2 x 8 ó  2 x  5 3
x
8
ó x
2 La Solución Gráfica de 2 x  3  5
2 2 es:
-1 4
x4 ó x  1
La solución es el conjunto S = {4, -1}

Ejercicio 12: Resolver las ecuaciones en Z y graficar la solución.


1. 2 x  10  6

Página 13
1. Números

4
2. m  2m  12 Ayuda: al resolver los incisos 4 y 5, los
2 términos que tienen letras agrúpenlos
3. 5t  5  9  21 en un mismo miembro y a los términos
que solamente tienen números
4. 25 y  24 y  2 agrúpenlos en el otro miembro.
5. 16 x  5x 14 x  x  (20  2)  43
Damos por solución al inciso dos.
4
m  2m  12
2
Aquí se sacó factor común m que es la propiedad
4 
  2   m  12 inversa de la distributiva para la suma (Ver la
 2  propiedad 3g de los números enteros).
4  m  12
12
m
4
m3
La solución gráfica es:

-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6

Resolvamos un Problema
Se necesita hallar un número n perteneciente a los números enteros tal que el producto
de cuatro por la suma de n más dos, sea igual a ciento ocho.
Solución:
Datos del problema:
 El producto de cuatro por la suma de n más dos, sea igual a ciento ocho.
En símbolos matemáticos:
4  (n  2)  108
Hallar:
 El valor de n.
Resolvemos el problema:
4  (n  2)  108
108
( n  2) 
4
n  2  27
n  27  2
n  25
Respuesta: El número que necesita se necesita es n = 25.

Ejercicio 13: Resolver los siguientes problemas con ecuaciones.


1. La suma de tres números consecutivos pares es 78. ¿Cuáles son esos números?

Página 14
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
2. Un productor agrícola necesita saber cuantos litros de combustible necesitó para el
sembrado de soja. Si gastó en total $280, la semilla valió $90 y el precio por litro
del combustible es de $2.
3. En la Universidad un alumno obtuvo 80, 82 y 98 de calificación en los 3 primeros
parciales de álgebra I.¿Qué calificación debe tener en el cuarto para que su
promedio sea 90?
4. Para que el hijo de Juan estudie Ingeniería Electromecánica, propone pagarle 80
centavos por cada problema resuelto correctamente y cobrarle 50 centavos por
cada solución incorrecta. Después de 26 problemas ninguno de los dos le debe
nada al otro. ¿Cuántos problemas resolvió correctamente?

1.2.7 Inecuaciones en Z
Definición: “Se llama inecuación a toda expresión algebraica vinculada por alguno de
los siguientes signos; , , , , , que solo se satisface para determinados valores de las
incógnitas”.
Todas las siguientes expresiones son inecuaciones.
t  5 x “Inecuación con dos incógnitas”
56 y  68m 10n  15 “Inecuación con tres incógnitas”
25
p  65 k  10 “.......................................................”
5
150 n 2  50n “.......................................................”

Veamos como se resuelven y se grafican las inecuaciones en el conjunto Z.


Grafica de x  3
a) x  5  8
x 85
x3 3 4 5 ................... n n Z
Esta es otra forma de anotar las soluciones, se lee: “La
S = { xZ: x  3 }
solución es igual a x perteneciente a los enteros tal que x es
mayor o igual que tres”.

b) 4  x  5 Grafica de x>-1
 x  54
(*)  x 1
-1 0 1 2 ................... n  n Z
(**) x  1
Al pasar de (*) a (**) se multiplicó en ambos
miembros por (-1) y se aplicó la propiedad 5 b
S = { x  Z : x  1 } enunciada en los números enteros.

Ejercicios 14: calcular, anotar la solución y graficar las siguientes inecuaciones en Z


1. 26  y  52
2. 3  x  5   x  10

Página 15
1. Números

3. 14  m  9  16  35
4. t  2  5  t  30

1.3 NÚMEROS RACIONALES


¿En qué situaciones se utiliza hoy en día los números racionales?
Para indicar:
 El porcentaje de estudiantes que aprobaron el examen de ingreso a la UTN.
 La temperatura ambiente cuando es de 7 grados y 2 décimas.
 El valor de la moneda de 25 centavos en pesos.
Todas estas cantidades son números racionales y pertenecen al conjunto Q. Llamamos
n
número racional a todo número que se puede expresar como fracción ; Donde n y m son
m
enteros y m 0.
Los números racionales incluyen a los enteros y a las fracciones. Es denso, es decir,
entre dos racionales hay siempre otro racional.

Algunas Propiedades de los racionales


Si u, v Q entonces:
1) u + v Q
2) u - v Q
3) u  v Q
1
4) Si u 0 entonces Q.
u
m
5) Todo número entero es racional, pues si m Z podemos escribir m = Q. Es
1
decir Z  Q (se lee Z incluido en Q), esto nos dice que todo número entero se puede
expresar como fracción.

¿Se puede representar en una recta numérica los números racionales?


Sí se los puede representar. Para ello vamos a tomar un número racional cualquiera, por
3
ejemplo .
5
Nos ubicamos en la recta en la posición 0 y dibujamos un segmento cuya medida es 3,
luego lo dividimos en 5 partes iguales y así obtenemos 3/5.
El resultado es un número que se encuentra entre el 0 y el 1, como se muestra a
continuación y su valor es 0,6. 3/5

-3 -2 -1 0 1 2 3
Ejercicio 1: Dibujar en la recta numérica que aparece a la derecha los siguientes
números racionales y expresar entre que números enteros se encuentra.

Página 16
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

1. 2/9

2. 9/5

3. -1/5

4. 4/2

5. 15/16

6. -7/8

Ahora pasemos a la definición de fracción irreducible: “se dice que una fracción es
irreducible cuando el numerador y el denominador no tienen factores primos comunes”.

Todas las expresiones siguientes son fracciones irreducibles


1. 9/8 5. 3/7
2. 5/6 4. 449/7
3. 11/2 6. 11/10

Siempre podemos representar un número racional mediante una fracción irreducible.


Para ello, basta factorizar el numerador y el denominador, cancelando los factores primos
comunes.
Tomemos como ejemplo el inciso 4 del ejercicio 1 de los números racionales.
Primero descomponemos el numerador y el denominador en sus factores primos y
cancelamos los factores comunes.
4 2  2

2 2
Luego nos queda que 4/2 = 2.

Ejercicio 2: Representar en forma reducida los siguientes números racionales


 900 560
1. 3.
390  490
 75 2695
2. 4.
27 847

Damos por solución al primer inciso.


 900  2 2  32  5 2  2  2  3  3  5  5 
  
900 30
    
390 390  2  3  5  13   
2  
3  
5  13  13

El procedimiento de reducir una fracción también se lo conoce como simplificación. Lo


vemos a través del siguiente ejemplo.
4
Se divide al numerador y denominador por un mismo número
8 8 4
  que sea divisor de ambos. No es necesario que sea un número
6 6 3 primo, en este caso es el 2. Después, se anota el resultado y se
3 vuelve a dividir si es necesario, hasta llegar a una fracción
irreducible, en este caso 4/3.

Página 17
1. Números
Ejercicio 3: Simplificar los siguientes números racionales hasta llegar a su fracción
irreducible.
75 10800
1.  4. 
27 4000
100 17600
2.  5. 
75 2640

256 24696
3.  6. 
768 27783

1.3.1 Operaciones en Q
Recordemos ahora las reglas básicas para sumar y multiplicar fracciones
1.3.1.1 Suma y resta de números racionales. La suma y la resta de dos o más
números racionales se la define de la siguiente manera
a c ad  bc
  con bd  0
b d bd

¿Cómo se resuelve ésta operación?


Muy fácil, en el denominador del segundo miembro se coloca el producto de los
denominadores del primer miembro, como mostramos a continuación

  Nota: En el segundo miembro en vez de


b d bd colocar b  d podemos poner el mcm (b, d)

b  d
luego decimos b  d dividido b por a es igual a  a  d  a  a  d y lo colocamos en
b
el numerador del segundo miembro, como se muestra a continuación.
igual

a c ad  bc
por  
b d bd

dividido

Después realizamos lo mismo con el segundo término del primer miembro quedando
como resultado b  c .

1.3.1.2 Multiplicación de números racionales. Se define a la multiplicación de dos


o más números racionales como

a c ac
  con bd  0
b d bd

¿Cómo se realiza esta operación?

Página 18
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
Esta operación se realiza multiplicando el numerador del primer miembro y colocándolo
en el numerador del segundo miembro. El denominador del primer miembro se lo multiplica y
se lo coloca en el segundo miembro.
por

a c ac
 
b d bd

por

Ejercicio 4: Realizar las siguientes operaciones en Q

1.
9 41
  8 22
6.  
5 2 7 11
5 1 101  14 19 
2.   7.   
8 2 3  7 21 

3.
9 41
  203  1
8.  1  
5 2 13  2
4 13 101 57
4.   9.  
5 2 10 4
56 1
5.  1 
3 2
Estas operaciones tienen las siguientes propiedades.

Operación Propiedad
Cerrada
Asociativa
Suma Conmutativa
Tiene elemento neutro
Todo número tiene su opuesto
Cerrada
Asociativa
Conmutativa
Multiplicación
Tiene elemento neutro
Todo número tiene su opuesto
Distributiva respecto a la suma

1.3.1.3 Inverso multiplicativo y división en el conjunto de los racionales


Recordemos que en Z hay un inconveniente a la hora de dividir; el cociente entre dos
enteros no siempre es un entero.
En Q esto no ocurre ya que para cada número racional no nulo m, existe otro número
1
racional llamado inverso multiplicativo o simplemente inverso de m que indicaremos o
m
m 1 , tal que: Nota: Esto quiere decir que
m  m1  1 existe inverso multiplicativo para
cada número racional
3 5 3 5
Ejemplo: si m   m 1  y  1
5 3 5 3

Página 19
1. Números

Ejercicio 5: Indicar el inverso de cada uno de los siguientes números racionales.


2 2
1.  4.  
7 3
1 15 6
2.     
1 5.
2 5
 4
3. 5

Es como consecuencia de esta propiedad y de la definición de producto que es posible


definir la división en Q. Recordemos esta definición:

Definición de división: “Dados a y b en Q, b  0 definimos a la división del número a


a
dividido b como a :b   a  b 1 ”
b

Veamos los siguientes ejemplos.


1 2 1 (3) 1 4 4 2
1. 2 :   2  5  10 2. :    
5 1 2 4 2 (3) (6) 3
5
Para llevar lo aprendido a la práctica resolvamos un problema
Se sabe que la medida de una pulgada (la pulgada se simboliza con “ ) en centímetros es
254
cm.
100
7
Se quiere saber cuanto mide en centímetros [pulgadas].
8
Solución:
254
Datos: 1 [“] = [cm]
100
7
Hallar: [“]
8
Resolvemos: Aplicando la regla de tres simple y lo aprendido hasta ahora tenemos
254
1[“] [cm]
100
7  254 Nota: La unidad
[" ]  [cm] también es la buscada
7 889
[”] x  x 8 100  [cm]
8 1[" ] 400

889
Respuesta: la séptima octava parte de una pulgada mide cm.
400

1.3.1.4 División por cero


Podemos dividir cero por cualquier número distinto de cero. La respuesta es siempre la
misma: cero. Por el contrario, la división por cero es imposible. Por definición de división
n
tendríamos  c , con n y c pertenecientes al conjunto Q, de modo que c  0  n . Pero c  0  0
0
para cualquier número c, de modo que el único número posible para n sería 0. Quedando
como resultado c  0  0 .

Página 20
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
0
Ahora bien, si pasamos el cero del primer miembro al segundo nos quedaría c  ¿cuál
0
sería el valor de c? o dicho de otra manera ¿Qué resultado tiene el cociente cero sobre cero?
0
Cosideremos lo que podría ser :
0
0 0
podría ser 5, ya que 5  0  0 podría ser 258, ya que 258  0  0
0 0
0
Todo parece indicar que podría ser cualquier número. De este modo, no podemos
0
definir la división por 0 y la debemos excluir. Cero es el único número racional que no tiene
inverso o recíproco.
Ejercicio 6: aplicando las propiedades aprendidas calcular:
1 251
5 8 5. : 
1. :  100 36
3 9
2
5 6. :1 
2. 8 :  19
8
3
1 1
1 7. 11 :
3. :   14
2  16  201 2
8. : 
14 61 315 3
4. : 
61 14

Ejercicio 7: ¿Cuál de las siguientes divisiones son posibles?


7 5
1. 3.
0 xx
0 1
4. 16   
2. 1
7
 0

Ejercicio 8: Resolver los siguientes problemas expresando la solución en fracción.


1. Calcular el largo total en centímetros de un cable de energía eléctrica que
atraviesa un puente si su octava parte mide 15 metros.
x
2. En física I vemos que la ecuación de la velocidad es v  ; donde x es el
t
espacio recorrido y t es el tiempo transcurrido en recorrer dicho espacio.
Calcular el tiempo en horas que tarda un automóvil en llegar a Santa Fe si su
velocidad es de 90 km hs y la distancia es de 320 km.

3. Un alumno de licenciatura en Administración Rural obtuvo la siguiente


11 12
calificación , y 5 en los tres primeros parciales de Análisis
2 3
Matemático. Para regularizar la materia necesita tener un promedio mayor o
igual que 4 y para promocionar la materia necesita tener un promedio mayor
a 7. ¿Cuánto tiene que sacar en el cuarto parcial para regularizar? ¿y para
promocionar la materia? (La nota máxima que puede sacar en el parcial es
10).
4. En una ciudad, en el último año, se produjeron 1.500 nacimientos, 700
defunciones, 520 emigraciones y 210 inmigraciones. Si hay actualmente
120.400 habitantes. ¿Cuantos habitantes había hace un año?

Página 21
1. Números
5. Una persona destina mensualmente una cuarta parte de su sueldo para pagar
impuestos, una tercera parte para comprar alimentos y una quinta parte para
gastos varios. Si quiere destinar la sexta parte para vestimenta, ¿le alcanzará
el sueldo?

1.3.2 Potenciación en números racionales


Cuando vimos la potenciación en los números enteros hicimos restricciones a la base
(debía ser un número entero) y al exponente (tenía que ser un número natural). Ahora
extendemos nuestros conocimientos a los números racionales.
1.3.2.1 Potenciación con base racional y exponente natural
a
La potencia de un número racional con exponente natural, la definimos como:
b
n
a an
   n , para todo n  Ν y b0
b b

Veamos los siguientes ejemplos


2
1.    2 
5 5 2 25
 2 2 4
2
9 (9) 2 (9)  (9) 81
2.    2  
 8  8 88 64

Del ejemplo 2 podemos deducir las siguientes propiedades:


1. Sea a un número racional, -a su opuesto y n un número par, entonces es
válida la siguiente expresión
(a) n  a n

2. Sea a un número racional, -a su opuesto y n un número impar, entonces


(a) n  a n

Demostramos el inciso 1, con el exponente par 2.


(a) 2  a 2
(a)  (a)  a  a
aa  aa
a2  a2
Las propiedades 1 y 2 son consecuencia de la ley de signo para la multiplicación.

Ejercicio 9: Aplicando lo aprendido, calcular las siguientes potenciaciones


3 6
1.     3.   
8 1
 3  3
2 5
2.    4.   
6 2
1  3

Página 22
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
Ejercicio 10: Demuestre, siendo a un número entero, -a su opuesto y n un número
impar, que no es válida la siguiente expresión.
 a n  a n

1.3.2.2 Potenciación con base racional y exponente entero


Podemos extendernos ahora al caso de exponente entero. Definimos a la potencia de un
a
número racional con exponente entero negativo como:
b
n n( 1) 1
a a  an  bn
      n 
  , para todo n  Ν y b  a  0
b b b  an

y convenimos:
0
a a0 1
   0  1
b b 1

Dos definiciones a tener en cuenta:


1- Todo número a  0 elevado a la potencia 0 es igual a 1, ( a 0  1 ). La demostración
queda para la sección 1.5.3
2- No está definida la potencia de 0 para ningún exponente negativo ni exponente 0. Las
expresiones 00 ó 0-1, no tienen sentido aritmético.

A continuación damos un ejemplo de cómo resolver paso a paso lo aprendido.


3 1
8  83  33 27
   3   
 3 3  3 512
  8

Ejercicio 11: Resolver paso a paso las siguientes potenciaciones.


2
5.  55 
1.   
2
 11  2
6.    
4 1
2
 15 2
2.  0  
3
5  3
7.  1 
10
3 7 
3.   
1
9  26 
4

3
8.  20 
 
4.    1 
1
9

1.3.2.3 Potenciación con base entera y exponente racional


Definimos a la potenciación de un número entero a positivo con exponente racional
m
positivo como:
n
m
an 
n
am ; con m y n  0

Página 23
1. Números

Donde se denomina radical. a m se llama radicando y n se denomina


índice.

Ejemplo:
1
16 2  2 161  2 16

Cuando el índice de la raíz es 2, optamos por la siguiente notación


2
16  16

¿Cómo se lee ésta expresión?


Todo va a depender del índice de la raíz, por ejemplo:
5 se lee; raíz cuadrada de 5.
3
50 se lee; raíz cúbica de 50.
4
52 se lee; raíz a la cuarta de 5 al cuadrado, o raíz a la cuarta de 25, ya que
52  25 .
5
200 se lee; raíz a la quinta de 200.

Y así sucesivamente.

Podríamos generalizar esta expresión como:

n
a se lee; raíz a la n de a, donde n es un número natural.

Ejercicio 12: ¿Cómo se lee las siguientes expresiones? Responder entre las comillas.

1. 33 “...........................................................................................”
1
2. 46 “...........................................................................................”
3. 9
25 “...........................................................................................”
4. b
m “...........................................................................................”

1.3.2.4 Propiedades de la radicación


Ahora veamos algunas propiedades de la radicación. Recalcamos, el radicando debe ser
siempre positivo, el por qué lo vamos a explicar más adelante.
Siendo a  0 y b  0 , m y n números naturales, se verifican las siguientes propiedades.

1. n
a b  n a  n b Distributiva con respecto al producto
a n
a
2. n    con b > 0 Distributiva con respecto al cociente
b n
b

3.
n m
a  nm a Raíz de otra raíz
4. n
ab n a n b No es distributiva con respecto a la suma.

5.
n
am   a
n
m

Página 24
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
¿Cuál es el resultado de la radicación?
Vamos a responder a esta pregunta con un simple ejemplo. Tomando la propiedad 5
enunciada anteriormente pero con exponente n podemos decir que:

 n
a n
 n an

 a
n
n
n
 an

 a
1
n n
n
a n

 n
a
n
 a nn
1
Como conclusión decimos que la raíz a la n de

 a
un número a es la inversa de la potencia de
n
n
 a1  a base a y exponente n.

Observación: Si a 0, esta afirmación no siempre tiene sentido, ya que pueden


presentarse casos como el siguiente:

  3
4 4 4
 1 
 3 2   34 pero (3) 2    3 2  
4
no tiene solución en el conjunto
 
de los racionales.

Por ejemplo los resultados de las siguientes raíces son:


1. 25  5 porque (5) 2  (5)  (5)  25
2. 5
243  3 porque 35  3  3  3  3  3  243

Ahora que sabemos un poco más resolvamos un problema


Se quiere saber cuanto tiene de ancho un patio en el cual su superficie mide 625 metros2
y su largo mide 25 metros
Solución:
Datos: Superficie = 625 m2.
Largo = 25 m.
Hallar: ancho del patio = x
Resolvemos:
625
Superficie = ancho por largo  x  25  625  x   25
25
El ancho es igual al largo, entonces se puede calcular
x  625  25
Respuesta al problema: El lado del patio mide +25 metros. –25 es solución a la ecuación
matemática pero no es solución al problema ya que no existe superficie alguna negativa.

Ejercicio 13: Demostrar que son verdaderas las siguientes afirmaciones


1. n
an a
2. n b n  (b  25)  b  n b  25

Página 25
1. Números

3. m
a  b 
2 m
 a 2  2ab  b 2

Ejercicio 14: con lo aprendido hasta ahora de radicación y con la ayuda de una
calculadora, indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, en cada caso
justificar.
9  25  9  25
5. 1  2  1  2
1. 1
 1
2. 3 100  10 6. 5 2 
5
3. 3
2  6  2 2
7. 2
2
2
2
 23 3  2 8. 1  1
4.     
9 9

Damos la solución al inciso 1


9  25  9  25
225  3  5
La igualdad se cumple, por lo tanto decimos
15  15 que la afirmación es Verdadera.

1.3.3 Expresión decimal


Veamos ahora la expresión decimal de los números racionales.
Por ejemplo el número racional tres cuartos puede expresarse como:
3 3 6 12 75
= = = = = 0,75 = etc.
4 4 8 16 100
El mismo está escrito en forma fraccionaria en las cinco primeras expresiones y en
forma decimal en la última.

Entonces se puede definir: “Todo número racional puede expresarse como número
decimal exacto o periódico”.
Ejemplo:
1
1.  0,2 decimal exacto.
5
1 
2.  0,333 ....  0,3 periódica pura. El período es 3.
3
1 
3.  0,1666 ...  0,16 periódica mixta. Su período es 6. Su anteperíodo es 1.
6
86
4.  7,8181 ....  7,81 periódica pura. Su período es 81.
11

Para llegar al resultado decimal se agregan 1,0 5


ceros después de la coma y se sigue dividiendo 10 0,2
hasta obtener el resultado deseado. Mostramos
0
la operación del inciso uno del ejemplo anterior.

Página 26
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Ejercicio 15: realizar las siguientes divisiones y expresar el resultado en forma decimal.

1. 1 3 2. 1 6 3. 86 11

¿Y si queremos pasar un número decimal a su forma fraccionaria?


A continuación indicamos como se pasa de la forma decimal a la forma fraccionaria.

Exactas: Para pasar de un número decimal exacto a fracción se divide y se multiplica


por 10 n , donde n es el número de decimales. Por ejemplo.
0,5  101 5 1 0,256  10 3 256 32
0,5  1
  0,256  3
 
10 10 2 10 1000 125
Puras: Un número decimal periódico puro es igual a la suma de su parte entera más su
período dividido 9 si su período es único, 99 si su período tiene 2 números, etc.
Ejemplo:
 3 3 1 125 2123
0,3  0    2,125  2  
9 9 3 999 999
Mixtas: Un número decimal mixto es igual a la suma de la parte entera más el número
decimal entero, menos su anteperíodo y dividido tantos nueves como cifras decimales
periódicas tenga, al igual que en las puras, pero agregando en el divisor. Luego de los nueves,
se agregan tantos ceros como números antiperiódicos tenga el decimal.
Ejemplo:
125  1 1547  985  98 1787
3,125  3   1,98 5  1  
990 495 900 900

Resolvamos un problema
Si al patio del problema anterior se lo quiere cubrir con baldosas de 30 cm de lado.
¿Cuántas baldosas hay que comprar?¿Cuánto saldría cubrir el patio si el m2 de baldosa cuesta
$25,30?
Solución:
Datos: Superficie del patio = 625 m2
Precio por m2 de baldosa = $25,30.
Lado de la baldosa = 30 cm = 0,3 metros.
Hallar: Cantidad de baldosas = x
Precio total = y
Resolvemos: a) Por la regla de 3 simple podemos sacar el total de baldosas que se
necesita

0,3  0,3 [metros2] 1 [baldosa]

Página 27
1. Números
2
625 [metros ] x  625 [metros2]  1 [baldosa] = 6.944,4 [baldosas]
0,32 [metros2]
Respuesta a la primer pregunta del problema: La cantidad de baldosas que debo
comprar es 6.945 ya que no se venden baldosas partidas a mi medida

b) Para saber cuanto se tiene que pagar por cubrir todo el patio hacemos

1 [metro2] $ 25,30
0,32x [metros2] y = $ 25,30  0,3 2 x [metros2] = $2,277x
[baldosas] 1 [metro2] [baldosas] [baldosas]

Como x es la cantidad de baldosas que se necesitan x = 6.945 [baldosas]

y = $ 2,277  6945 [baldosas] = $ 15.813,765


[baldosas]

Respuesta a la segunda pregunta del problema: Cuesta $ 15.813,77 la colocación de


baldosas en el patio.

En el problema se trabajó además con las unidades de medida como si fueran números.
En la primer pregunta se pidieron los números de baldosas y la solución de la ecuación
también dio como resultado la medida [baldosas]. Ídem con el segundo inciso.
Esto nos permite corregir posibles errores en el planteo del problema.

Ejercicio 16: Pasar los siguientes números decimales a su expresión fraccionaria.


1. 0,125 = 5. 6,15 
2. 0,13 = 
 6. 2,352 
3. 1,6  7. 0,1 

4. 2,13  8. 0,875 =

Ejercicio 17: Resolver los siguientes problemas


1. Un albañil necesita 36 m2 de chapa para cubrir una casa. Cada chapa mide 4
metros de largo y 2 metros de ancho ¿Con estos datos se puede saber cuantas
chapas debe comprar? Y si el ancho de la casa es de 6 metros calcular
cuantas chapas necesita.
2. Un señor reparte un campo entre sus tres hijos. Al primero le entrega ¼ del
terreno, al segundo 1/3 del terreno y al tercero 20 hectáreas. ¿Cuántas
hectáreas tenía?
3. El termómetro de cierta ciudad marcó en la madrugada −12 ºC, a las 11 de la
mañana hubo una temperatura de 2 ºC. Durante la tarde el clima desmejoró y
la temperatura descendió la mitad de lo que había subido. ¿Qué temperatura
marcaba el termómetro al terminar la tarde?.
4. En una jornada de trabajo (de 8 horas), Ricardo realiza 3/10 de un trabajo y
Gabriel efectúa 4/9 del mismo trabajo.
a) ¿Al final del día, qué empleado es más eficiente?

Página 28
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
b) ¿Cuántos días de trabajo ocupa cada empleado para terminar la tarea
asignada?
c) ¿Si trabajan juntos un día, qué porcentaje del trabajo realizarán ese
día? (recordar que 100% = 1)

1.3.4 Orden en Q
El conjunto Q de números racionales también es un conjunto ordenado al igual que Z.
Por ejemplo.
1 2 
1.  ; pasándolos a decimales vemos que 0,5  0,6
2 3
8
2. 2  ; en decimales vemos que 2  1,6
5
2 4  
3.  ; porque 0,2  0,2
9 18

Ejercicio 18: Ordenar, entre las comillas, de menor a mayor los siguientes números.
3 1 6 10 1
1. 2.  3.  4. 
4 5 7 6 4

“......................., ......................., ......................., ......................., .......................”

Ejercicio 19: Resolver los siguientes problemas


1. Ernesto y Rubén son dos hermanos. Ernesto tiene los 8/20 de la edad de su
padre y Carlos los 2/3. ¿Cuál es el mayor?.
2. En el supermercado del barrio te ofrecen:
a. Un pack de 6 latas de una gaseosa de 350 cm3 por $4,35.
b. Un pack de 6 botellas de la misma gaseosa de 500 cm3 por $5,75.
¿Qué oferta es la más conveniente?
3. Un automovilista recorre en la primera etapa 1/15 del camino total, en la
segunda recorre 2/9 más que en la primera, y en la tercera tanto como en la
primera y en la segunda juntas. ¿Qué fracción del camino le falta recorrer?¿Lo
qué le falta es mayor que la mitad del camino total?

1.4 NÚMEROS IRRACIONALES


¿En qué situaciones se deberá utilizar los números irracionales?
Para determinar:
 La medida exacta de la longitud de la rueda.
 La medida exacta del área de las caras de un CD.
 La medida exacta del volumen de una pelota de fútbol.

Un número es irracional si su expresión decimal tiene infinitas cifras decimales no


periódicas. Dicho de otra manera, es aquel número que no se lo puede expresar como
fracción. Al conjunto de números irracionales lo representamos con la letra I.

Página 29
1. Números
Solamente podemos representar una aproximación de los números irracionales ya que
su parte decimal tiene infinitos números.
Ejemplos:
   3,141592654 ... Representa una aproximación del número irracional  (pi).

 2  1,414213562 ... Representa una aproximación de la raíz cuadrada de 2.


 e  2,718281828 ... Es la aproximación del número neperiano e.

No es posible representar en una recta la totalidad de los números irracionales por


métodos geométricos. Sí podremos representar una aproximación de los mismos.
Para ello vamos a necesitar una regla, un compás y el teorema de Pitágoras.
Recordemos lo que dice este teorema:
“En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los
cuadrados de los catetos”

a2  b2  c2  a  b2  c2

a
a = Hipotenusa.
c b = Cateto.
c = Cateto.

b Un triangulo rectángulo es aquel que tiene


a uno de sus ángulos igual a 90º. Dicho
ángulo lo representamos con

Ahora vamos a representar, por ejemplo 2 que es un número irracional. Dándole los
valores a los catetos c = 1, b = 1 la ecuación nos queda
a  12  12  2

Llevando el triángulo al 0 de la recta numérica y con la ayuda de un compás con centro


en 0 y radio en A, cortamos a la recta exactamente en 2 como se muestra a continuación.
A
2
1

1
-3 -2 -1 0 1 2
2 3

Bien, si queremos representar 3 , hacemos a  ( 2 ) 2  12  3 . Dejamos como


ejercitación su representación en la recta numérica.

Ejercicio 1: Representar en la recta numérica 3 y 5.

Página 30
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Ejercicio 2: Indicar entre las comillas si los siguientes números son irracionales
1. 3
9 “........................................................”
2. 3
8 “........................................................”
8
3. “........................................................”
9
1
4. “........................................................”
2 2
5. 1 36 “........................................................”
2  81
6. “........................................................”
2
Resolvemos el inciso 6, aquí vamos a tener dos resultados.
2  9 11

2  81 2  9 2 2
 
2 2 29 7

2 2

Conclusión: Ninguno de los dos valores son números irracionales. Son racionales.

Ejercicio 3: Resuelva los siguientes problemas


1. La figura que sigue representa una plantación de cereales. La zona T
corresponde a la plantación de trigo, en la zona S se ha plantado soja y el
resto, la zona D, está desocupada.
a) ¿Cuántos metros de alambre se necesitan para cercar la zona D?
b) ¿Qué fracción del campo no está cultivada?
160 m.

S
120 m.

T
D
90 m.

2. Para intentar cubrir una pared de 10 m. de altura y 5 m de ancho se usaron


336 azulejos de 15 cm. de lado. ¿Hasta que altura se recubrió la pared si se
completó el ancho?
N
3. Calcula el perímetro del rombo cuyos
vértices, M; N; O; P, son los puntos medios
M O

Página 31
P
1. Números
de los lados del rectángulo que lo contiene. La longitud del lado mayor del
rectángulo es 8 3 cm y la longitud del lado menor es 2 cm. (No trabajes
con decimales)

4. Calcular el área sombreada de la siguiente figura


sabiendo que el área de un círculo es A    r 2 4

donde r es el radio del círculo. Las medidas están


10
en centímetros.

1.5 NUMEROS REALES


La unión del conjunto Q de números racionales y el conjunto de los números irracionales I
es el conjunto R de los números reales.
Resumiendo.

Naturales ( N  )

Cero (0) Enteros (Z)

Negativos ( N  ) Racionales (Q)

Fraccionarios Reales (R)

Irracionales (I)

Algunas propiedades básicas de los números reales


1. R es un conjunto ordenado.
2. R no tiene primer ni último elemento.
3. Siendo a, b y c  R , se verifica:
a. Ley de cierre para la suma: a  b  R
b. Ley de cierre para la resta: a  b  R
c. Ley de cierre para la multiplicación: a  b  R
d. La suma es asociativa: a  (b  c)  (a  b)  c
e. La suma es conmutativa: a  b  b  a
f. Existe inverso aditivo: a  (a)  0
g. La suma es distributiva: a  (b  c)  a  b  a  c
h. Existe neutro para la suma: a  0  0  a  a
i. El producto es asociativo: a  (b  c)  (a  b)  c
j. El producto es conmutativo: a  b  b  a
k. Existe neutro para el producto: a  1  1  a  a
l. Existe inverso multiplicativo: a  a 1  1 para todo a  0

4. Sean a, b y c  R . Se verifica una y solo una de las relaciones de orden o


ley de tricotomía:

Página 32
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

a. a < b  ac bc


b. a = b  ac bc
c. a > b  ac bc

5. Además, sean a, b, c  R y c  0 . Se verifica que:


a. a  b  c  0  ac  bc
b. a  b  c  0  ac  bc

1.5.1 Intervalo en el conjunto de los números


reales
1.5.1.1 Grafica de los números Reales.¿Los números reales se pueden graficar?
Sí se pueden graficar como definimos a continuación.
“A cada punto de la recta real le corresponde un número real y cada número real
corresponde a uno y sólo uno de los puntos de la recta real.”
Este tipo de relación se llama correspondencia biunívoca.

Gráficamente:
Recta Real

- 0 +

1.5.1.2 Intervalos y Semirrectas


En el Análisis Matemático, materia de 1º año, es común encontrarse con los conjuntos
de números llamados intervalos en la recta real.
Definimos los distintos tipos de intervalos, utilizando una notación llamada conjuntista
y su representación gráfica. Siendo a, b y x  R tenemos:

1. Intervalos acotados: Dentro de los intervalos acotados enunciamos a los intervalos


abiertos, intervalos cerrados e intervalos semiabiertos.

I. Intervalo abierto: El intervalo no incluye a los números a y b. O sea que


cualquier número x dentro del intervalo no toma a los números a ni b.
Su notación conjuntista es la siguiente
(a, b) = {x  R : a < x < b}

Su representación gráfica en la recta es:


x
( )
a b

II. Intervalo Cerrado: El intervalo incluye a los números a y b.


La notación conjuntista y su gráfica son

Página 33
1. Números

a , b = x  R : a  x  b  
a b

III. Intervalos Semiabiertos: Estos intervalos incluyen a un extremo pero no al


otro. Su notación y su gráfica son

a , b) = x  R : a  x < b  
a b

(a , b =  x  R : a < x    
a b

2. Intervalos no Acotados o Semirrectas: Estos intervalos empiezan en un punto


cualquiera a, que pueden o no estar definidos en dicho punto.
El intervalo no tiene fin va hasta el más o menos infinito (+ ó -). Su notación
conjuntista y su gráfica son:

a , +) =  x  R : x  a 
a +
(a, -) =  x  R : x < a )
- a

1.5.1.3 Conjunto solución


Hemos de resolver con frecuencia desigualdades o inecuaciones con expresiones
variables, como por ejemplo la siguiente:
2x – 5 < 7
El conjunto de los valores de x que satisfacen la desigualdad se llama Conjunto
Solución de la desigualdad dada.
Ejemplo
Hallar el conjunto solución de la desigualdad: 2 x – 5 < 7
Respuesta: Utilizando las propiedades aprendidas obtenemos:

2x–5<7
x – 5 +5 < 7 + 5
2x < 12
(2 x) : 2 < 12 : 2
x< 6
El conjunto Solución es, por lo tanto, el intervalo (-, 6).
Gráficamente:
Atención: El intervalo no toma al 6.
) Este número no es solución de la
- ... 4 5 6 inecuación

Ejercicio 1: Encontrar el Conjunto Solución de las siguientes expresiones y graficar:


a) –3 < 5 x + 2 b) –3 x +6 > 4 x – 2 c) 12 x – 7 x < - 5

Página 34
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Ejercicio 2: Completar el siguiente cuadro según corresponda.


Intervalo Notación Conjuntista Gráfica
[ ][ ]
-2 -1 0
(- , -4

x  R : 3  x  11/2

(-1, 8/5

x R / x < 1


(  
-2 -1 0

(-, -4  (-3, 8)

x  R  x  0

1.5.2 Módulo de un número real


En forma análoga a los enteros. El módulo o valor absoluto de un número real a se
define como:
a si a  0
a 
-a si a  0

Por ejemplo:
1.      3,141592654 ....
2. 2,1567892  2,1567892
3.  1536 ,254681  1536 ,254681
4.  2  5a   2  5a 

Si representamos los números reales mediante puntos en una recta, el valor absoluto de
a se interpreta como la distancia que hay entre a y el origen 0.
Por ejemplo, si a  3 puede ser a  3 ó a  3 , pues la distancia al cero es 3 en
ambos casos como lo vemos en la siguiente gráfica.
3 3 3 3

-3 -2 -1 0 1 2 3

Página 35
1. Números

Ejercicio 3: Representar en la recta los siguientes valores absolutos de x

x 6
1
x
2
x  81

Podríamos decir que lo hecho anteriormente es la solución gráfica de una ecuación con
valor absoluto.

Adelantémonos y pensemos ¿Cuál sería el resultado analítico y geométrico de una


inecuación con valor absoluto?
Para contestar esa pregunta vamos a la siguiente definición

Sean dos números reales (x y b  R ), con b mayor que cero ( b  0 ) entonces la


desigualdad x  b es equivalente a la doble desigualdad:
Se lee: x mayor o igual que -b
b x b y x menor o igual que b

Podemos graficar en la recta real la desigualdad x  b con un intervalo cerrado.


Nota: A diferencia con el conjunto de
-b 0 b los enteros Z la solución gráfica de las
[ ] inecuaciones en R son intervalos y no
puntos sobre la recta.

Un ejemplo de operación con valor absoluto.


Hallar el resultado de la siguiente inecuación
a) x2 2 Nota: las propiedades de la inecuación son válidas aquí.

Resolvemos
 2  ( x  2)  2
22 x2222 Hay que despejar la incógnita pero manteniendo la
igualdad por eso sumamos en los tres miembros 2.
0 x4 para.

S  { xR:0  x  4 }
La solución de la ecuación nos muestra que cualquier número real mayor o igual que
cero y menor o igual que cuatro cumple con la desigualdad que se propuso. Gráficamente
0 4
[ ]
Ejercicio 4: Verificar si se cumple la desigualdad del ejercicio anterior para los valores
x = 2 y x = 4,01.

Página 36
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
Ejercicio 5: Resolver las siguientes inecuaciones y graficar el intervalo que representa
en la recta.

1. x  3 1
1
2. x5 
2
5
3. x 7
4
4. 1  2x  6

1.5.3 Potenciación y radicación en reales


Hasta aquí hemos visto la potencia y la radicación en el campo de los números
racionales, ahora que ampliamos nuestro campo numérico vamos a ver las propiedades de la
potencia en Reales y las propiedades de la radicación en los números reales.
1.5.3.1 Propiedades de la potencia.
Sean p, q  Q; a, b  R, a  0  b  0 se cumplen las siguientes propiedades:
1. Producto de potencia de igual base: a p  a q  a p q

2. Potencia de otra potencia: a  p q


 a pq

3. Cociente de potencia de igual base: a p : a q  a p q si a0

4. Distributiva con respecto al producto: a  bq  a q  b q


5. Distributiva con respecto al cociente: a : bq  a q : bq si b0

Por ejemplo:
 52 / 3  51/ 3  52 / 31/ 3  51/ 3

 (2  a) 3  8  a 3
3
 5 5 53
3

  6      6    65  
5 5
   
 

¿Podemos calcular potencias de base real y exponente irracional? ¿Podemos calcular


por ejemplo 2  ?
Si, se puede calcular pero, siempre que aparecen números irracionales, los resultados
son solo aproximaciones.
Por ejemplo:
Tomando   3,1  2  8,57
Tomando   3,14  2  8,81
Y así podemos seguir hasta obtener la aproximación que deseemos.

Página 37
1. Números
La manera exacta de expresar números irracionales es como se lo escribe a
continuación. Por ejemplo 5, 6 , 1 2 , 2 , etc.
Resumiendo entonces:
a r está definido para todo número real r y a  0 .
Con las propiedades enunciadas de la potencia estamos en condiciones de demostrar
que todo número real a 0  1 (tema pendiente del capítulo 3.1.3). Siendo a un número real
distinto de cero, decimos que:
a1  a
1 1
a1   a 
a a
a
a1  a 1 
Por potencia de igual base
a
a
a (11) 
a
a 1
0
Se demostró que a0 = 1

1.5.3.2 Propiedades de la radicación en números reales


Al igual que en los números racionales éstas son las propiedades de la radicación en los
reales y recalcamos, el radicando debe ser siempre positivo. Siendo a  0 y b  0 , m y n
números naturales, se verifican las siguientes propiedades.

1. n
a b  n a  n b Distributiva con respecto al producto
a n
a
2. n    b>0 Distributiva con respecto al cociente
b n
b

3.
n m
a  nm a Raíz de otra raíz
4. n
ab  a  b
n n
No es distributiva con respecto a la suma.

5.
n
am   a
n
m
Tener cuidado aquí por la observación hecha
en los números enteros
Anteriormente para la radicación exigimos que el radicando sea positivo ¿qué pasa si el
radicando es negativo?
Bueno, podemos ampliar la definición anterior, pero solo para índice impar ya que:
3
 8  2 porque (2) 3  8
5
 243  3 porque (3) 5  243

2 porque 24  16
4
 16 
-2 porque (2) 4  16
Nunca podemos obtener un número real si el índice es par y el radicando es negativo.
Este es un problema sin solución para el conjunto de números reales.

Demos entonces la definición formal del caso especial en el cual el radicando es


negativo.

Página 38
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Dados a  R, a  0 , n  N  n impar, es válida la siguiente expresión:


n
a  b  b n  a, con b  0

Ejercicio 6: Calcular los siguientes ejercicios aplicando las propiedades adecuadas.


3
 
1 8 
1
1.  
3.  
2
 (625)
 
 
5/ 2
1  64 

11 151

 
3
2.   6 6
2  (3  1)1  4. 
4 3

1.5.3.3 Simplificación por medio de la factorización


El objetivo es simplificar expresiones radicales por medio de la factorización. Veamos
un ejemplo.
Consideremos la expresión 8 . Al radicando lo podemos descomponer en factores
primos. Quedando 8  22  2 , entonces:

8  22  2 Se aplica la propiedad 1 de la radicación de números reales


2
8 2  2
8  2 2  2 2

Para simplificar una expresión radical por medio de la factorización se expresa al


radicando como productos de sus factores primos. Luego, aplicando las propiedades de la
radicación adecuadamente se puede expresar en forma simplificada.
No todos los radicales se pueden simplificar, como por ejemplo 30 ; al descomponer al
30 en factores primos encontramos que 30  2  3  5 entonces:
Conclusión: No se pueden extraer factores de la
30  2  3  5  2  3  5 raíz.

Ejercicio 7: Simplifica las siguientes expresiones.


1. 24 3. 4 80

2. 3 54x 8 4. 9 512  x 3  y12

Damos la solución al ítem 2


Descomponiendo al 54 en factores primos tenemos: 54  2  33 y expresando
x8  x (35)  x 3  x 5 (propiedad 1 potencia de igual base) de tal manera que se pueda
cancelar el exponente tres con la raíz cúbica nos queda:
3
54 x 8  3 2  33  x 3  x 5
3
54 x 8  3 33  3 x 3  3 2  x 5  3x  3 2  x 5

1.5.3.4 Multiplicación y Simplificación


Después de multiplicar dos raíces cualesquiera de igual índice podemos llegar a una
simplificación de ellas. Por ejemplo.

Página 39
1. Números
3
30  3 225  3 30  225 Se descompuso el radicando en factores primos
 2 3 5  35 2
3 3 3 3

 15  3 2

Ejercicio 8: Multiplica y simplifica por medio de factorización


1. 3  6  3. 3
y 4  3 16y 5 
1
2. 45  
 60  1 4. 3 5 2 t 4  3 5 4 t 6 

1.5.3.5 División y simplificación


También se puede realizar el cociente entre dos expresiones radicales de igual índice y
obtener una simplificación de ellas. Por ejemplo.
80 80 Se aplica la propiedad 2 de la raíz en R y se realiza la división.

5 5
 16  4

1.5.3.6 Adición y Sustracción


Dos números reales cualesquiera se pueden sumar. Por ejemplo la suma de 4 y 5 se
puede expresar como 4  5 . Esta suma no se puede simplificar. No obstante, cuando tenemos
términos radicales semejantes (términos radicales que tienen el mismo índice y radicando),
podemos utilizar la propiedad distributiva para simplificar y luego sumar los términos. Por
ejemplo.
4  5  6  5  (4  6)  5
Se sacó factor común 5 y luego se sumó.
 10 5

Ejercicio 9: De ser posible simplifica las siguientes expresiones.


21a
1.  4. 8 2  6 2  5 2 
3a
3
2.
54
 5. 5  3 32  2  3 108 
3
2
75ab 6. 3
24 x  3 3 x 4 
3. 
3 3

Damos la solución al inciso 5


Como los términos radicales no son semejantes, ya que el radicando no es el
mismo no podemos aplicar directamente la sustracción aprendida anteriormente sino antes de
igualar los radicandos. Para ello hacemos lo siguiente.

Página 40
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
Se expresó a los radicales como
5  3 32  2  3 108  5  3 2 3  2 2  2  3 33  2 2
productos de sus factores primos
 5  2  3 22  2  3  3 22
 10  3 2 2  6  3 2 2 Ahora son términos radicales semejantes
3
 (10  6)  2 2 3
y se saca factor común 22
 4  3 22  4  3 4

1.5.3.7 Racionalización de denominadores


Cuándo realizamos cómputos con expresiones radicales, lo usual es escribir el resultado
sin radicales en el denominador. A esto se le llama racionalizar el denominador. A
continuación vamos a estudiar dos casos de racionalización: Denominador con un solo
término y denominador con dos términos.
a- Si el denominador tiene un solo término podemos multiplicar por 1 dentro del radical
o fuera de él. Para el primer caso tenemos, por ejemplo:
7 3 7 3 21 3 21 Se multiplica el radicando por 1 para hacer del denominador
3   3 3  un cubo perfecto. Dicho de otra manera, se multiplica y divide
9 33 3 3 3
por un mismo número tal que la raíz del denominador se
simplifique con el exponente del radicando, en este caso 3.

En el ejemplo anterior se multiplicó por 1 dentro del signo radical. Al multiplicar por 1
fuera del signo radical y siguiendo con el mismo ejemplo tenemos:
7 3
7  3 9  3 9  Se aplica la propiedad 2 de los radicales, luego se
3   multiplica y divide por un mismo número tal que la
9 3
9  3 9  3 9  raíz del denominador desaparezca.
3
7 3 9 3 9 3
799
 
 9
3 3 9
3
567 3
7  34 Al radicando se lo descompone como producto
 
9 9 de sus factores primos y se simplifica la
expresión radical. Luego se cancela el 3 con el 9
3  3 21 3 21
  quedando así el resultado final.
9 3
Antes de seguir avanzando vamos a dar una definición que la vamos a utilizar en el
próximo caso de racionalización de raíz.
“Siendo a y b dos números cualesquiera pertenecientes al conjunto de los reales; se
verifica que el producto (a  b)  (a  b) es equivalente a a 2  b 2 . Esta última expresión se
denomina diferencia de cuadrados”.
En lenguaje matemático  a ; b  R : (a  b )  (a  b )  a 2  b 2

Los números (a  b) y (a  b) son conjugados entre sí.

b- Cuando el denominador que se pretende racionalizar tiene dos términos y el índice de


3 1
la raíz es 2, como por ejemplo , , etc, elegimos una expresión equivalente al
1 2 7 2
número 1 como se muestra en el siguiente ejemplo.
3
Ejemplo: Racionalizar la siguiente expresión
1 2

Página 41
1. Números
Para resolver la expresión se multiplica y divide por el conjugado del denominador.
1 2 
Para éste caso sería   , entonces:

1 2 

3 
3 1 2 
1 2

1  2  1  2  Se multiplica y divide por el conjugado del
3  1  2 
denominador y se reemplaza luego por su

1   2
diferencia de cuadrados.
2 2

3  1  2 
  3  1  2 
1 2

Ejercicio 10: Racionaliza los denominadores

1.
6

3
2y4
5 4. 
3
6x 4
11
2.  5.
5

6
8 6
16
3. 3  4 b
9 6. 
a 3 b

1.5.4 Notación Científica


En el libro Cosmos, Carl Sagan nos dice lo siguiente:
“...Si nos soltaran al azar dentro del Cosmos la probabilidad de que nos encontráramos sobre
un planeta o cerca de él sería inferior a una parte entre mil millones de billones de billones”.
Escribamos el número que aparece en el relato. Si tenemos en cuenta que:
1.000.000 = 1 millón
1.000.000.000.000 = 1 billón
el número en cuestión es:
(*) 1.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000
Imaginémonos lo incómodo que sería operar con este número.

Por otra parte, sabemos que toda potencia con exponente Entero Positivo de 10 es la
unidad seguida de tantos ceros como unidades tiene el exponente.
Por ejemplo:
 101  10
 10 2  100
 10 3  1000
 10 n  10  10  10 10  10000 0
n veces n ceros

Además, toda potencia de exponente Entero Negativo de 10, es un número decimal


formado por un uno (1) precedido de tantos ceros (0) como indica el valor absoluto del
exponente.

Página 42
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
Por ejemplo:
1
 10 1   0,1
10
1
 10 2   0,01
100

Volviendo al tema, podemos simplificar la expresión (*) y escribirla como potencia de


diez. Entonces:
Donde 33 es la cantidad de
Mil millones de billones de billones = 1033
ceros del número dado.

De la misma manera 1 millón expresado como potencia de diez es 106 y 1 billón


equivale a la potencia 1012 .

Por ejemplo, si usamos este resultado, podemos escribir el número 18.360.000.000.000 de


las siguientes formas:
18,36 1012 ; 183,6  1011 o bien 1,836 1013

De estas posibilidades, la última se conoce como notación científica o exponencial y


resulta útil para operar con números muy grandes o muy pequeños.

Definición: “La notación científica o exponencial para un número es su escritura en la


forma a  10 n , donde 1  a  10 y n es un entero. El exponente del diez se denomina orden”.

Veamos otros ejemplos:


367 .415 .000  3,67415 10 8  3,67 10 8
0,0000000001 52  1,52  10 10

1.5.4.1 Operaciones con notación científica: Suma, Resta, Multiplicación y


División
Con la calculadora es sencillo encontrar las soluciones en notación científica, pero
recordemos como realizar las cuatro operaciones básicas en éste ámbito.
1- Suma y Resta:
 Si los sumandos son del mismo orden de magnitud (potencia) sumamos o
restamos los números que preceden a las potencias de 10.
 Si los sumandos no son del mismo orden de magnitud se reducen al
mayor de los órdenes, y se suman o se restan los números que preceden a las
potencias de 10.
Por ejemplo: Realizar la suma de los siguientes números 2,1  10 3 y 3,41  10 4
Como los órdenes no son iguales, reducimos 2,1  10 3 a 0,21  10 4 , entonces:
0,21  10 4  3,41  10 4  (0,21  3,41)  10 4  3,62  10 4

2- Producto y División:

Página 43
1. Números

 Para multiplicar dos números en notación científica, se multiplican los


números que preceden a las potencias de 10 y se suman las potencias.
 Para dividir dos números en notación científica, se dividen los números
que preceden a las potencias de 10 y se restan las potencias.

Como ejemplo resolvamos un problema


La masa de un átomo de C (carbono) es 0,00000000000000000000001994 [g] ¿Cuál
es la masa de 2.195 átomos de C?
Solución:
Datos: masa de C = 0,00000000000000000000001994 [g] que pasado a notación
científica es 1,994  1023 [g]
Hallar: masa de 2.195  2,195 10 3 átomos de C.
Resolvemos: (Aplicando regla de tres simple nos queda)

2,195  10 3  1,994  10 23  C   gr.


 (2,195  1,994 )  10 (3  23).g  4,37  10  20 g
1  C 
Respuesta: 2.195 pesan aproximadamente 4,37  10 20 g 

Ejercicio 11: Escribir en notación científica:


a) “Hay unos cientos de miles de millones de galaxias.” ¿Cuántas galaxias hay?
b) “La energía almacenada en el núcleo de un átomo de hidrógeno es igual a
ciento veintidós mil quinientos millones de joules”
c) “Cada galaxia tiene un promedio de un centenar de miles de millones de
estrellas”. Expresar el número de estrellas promedio que tiene cada galaxia.

Ejercicio 12: De cada uno de los siguientes pares de números señalar cual es el mayor
a) 31013 ; 3 10 3
Damos la solución al inciso b: El primer
b) 3103 ; 10.000 número es menor que el segundo puesto
que:
c) 0,0001 ; 2 10 4 3  10 3  3.000
3.000  10.000
d) 21 10 3 ; 2,1 10 4

Ejercicio 13: Efectuar las siguientes operaciones en papel y luego verificar con la
calculadora.
a) 5,00  10 4  1,60  10 2  =

b) 6,01  10 3  : 5,23  10 6  =

c) 3,4  10 2   4,92  10 4  =

d) 6,10  10 4  3,18 10 4 : 8,08  10 7  1,62 1011  =

Ejercicio 14: Resolver los siguientes problemas

Página 44
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
1. Un átomo de helio tiene las siguientes características:
Masa: 0,00000000000000000000000665 [g]
Radio: 0,0000000093 [cm.]
Velocidad media a 25 ºC: 136 [cm/seg]
Expresar esas cantidades en notación científica.
2. Según pruebas realizadas en los laboratorios 6,02  10 23 moléculas de agua pesan
18 gramos. Calcular la masa en gramos de una molécula de agua y expresarla en
notación científica.
3. La distancia promedio de la tierra al sol es de 1,5  10 8 Km. expresarlo en metros.

1.5.5 Logaritmos
Siendo a, b y n tres números relacionados así: an = b
 Cuando trabajamos con potencia, los datos son a y n y debemos calcular b.
 En la radicación los datos son b y n, debemos entonces calcular la base a.
 Si tenemos como datos a y b y queremos calcular el exponente n usamos
logaritmos.

Definición de logaritmo: “Sean a, b reales positivos, a  1, diremos que n es el


logaritmo en base a de b si y sólo si a elevado a la n es igual a b”.
En símbolos:
log a b = n  an = b

La expresión log a b se lee: “logaritmo en base a de b”

Por ejemplo:
 log 2 8  3 porque 23  8
1 1
 log 6  2 porque 6 2 
36 36

La expresión simbólica de la definición de logaritmos dice que ambas igualdades son


equivalentes, es decir, la expresión en la forma logarítmica a la izquierda es equivalente a la
expresión de la derecha a la que se llama expresión exponencial.
La siguiente tabla tiene varios ejemplos de la equivalencia entre las dos formas:
Forma logarítmica Forma exponencial
y
log b x = y b =x
log 5 25 = 2 52 = 25
log 27 9 = 2/3 272/ 3 = 9
log b 1 = 0 b0 = 1
1/ 2
3
log1/ 2 8 = -3 =8

Página 45
1. Números

Algunas convenciones para tener en cuenta:


El logaritmo en base 10 se llama decimal. La convención es omitir el número 10 (así como en
la raíz cuadrada omitimos el 2), por consiguiente escribimos log a en lugar de log10 a y leemos
logaritmo decimal de a.
Por ejemplo:
log 100 = 2 log 1000 = 3 log 0,001 = -3
El logaritmo que toma como base el número irracional e = 2,7182... es muy usado en ciencias
físico-matemáticas. Se llama logaritmo natural o neperiano, en homenaje a John Nepper, que fue su
descubridor. La convención es usar el símbolo ln en lugar de log.
Así, por ejemplo, escribimos ln 3 y leemos logaritmo natural de 3.
Ambos logaritmos están incorporados en la memoria de las calculadoras científicas con las
teclas log y ln.

Ejercicio 15: Hallar los valores que se especifican con la calculadora


1. Los siguientes logaritmos:
a- log 267 = d- log 26,7 = g- log 2,67 =
b- log 0,267 = e- log 0,0267 = h- log 0,0008 =
c- ln 328 = f- ln 3,28 = i- ln 345 =

2. El valor de a:
a- log a = -3,5 c- log a = 0,8248 e- log a = 9,8248
b- ln a = 7,3216 d- ln a = 18,35 f- ln a = -32
Generalmente es más fácil trabajar con la expresión exponencial. En consecuencia,
cuando surge un problema relativo a y  log x , con frecuencia es conveniente convertir la
expresión en la forma exponencial. Por ejemplo, para calcular el valor de log 4 16 escribimos
y  log 4 16
pasamos a la forma exponencial
4 y  16
reescribimos ambos miembros usando la misma base

22y  24
debe ser entonces por la propiedad de potencia de igual base
2y = 4 de donde y = 2

Ejercicio 16: Resolver las siguientes ecuaciones con logaritmos


a. ¿Cuál es el valor de la incógnita log 1 4  x ?
2
b. Hallar la solución de log 3x = 5
c. 5  log(3  7)  x  2  (26  81)

Página 46
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

1.5.5.1 Propiedades de los logaritmos


Sean a, m, p números reales positivos y a  1
1. log a (m  p)  log a m  log a p

m
2. log a    log a m  log a p
 p

3. log a (m r )  r  log a m ;  r  R

4. log a (a r )  r ;  r  R

5. a log a r  r ;  rR y r0

6. Si m  p, entonces loga m  loga p si a  1


7. Si m  p, entonces loga m  loga p si 0  a  1
8. Si loga b = loga c, entonces b = c

 La propiedad 6 nos permite afirmar que el log 836 es un número entre 2 y 3


porque 2 = log 100; 3 = log 1000 y 100  836  1000.
Si recurrimos a la calculadora comprobamos que log 836  2,92

 La propiedad 2 nos permite resolver ecuaciones como la siguiente:


log 3 2 x  log 3 ( x  5)  0
por la propiedad número 2 tenemos:
 2x 
log3   =0
 x  5
pasando a la forma exponencial nos queda.
2x
= 30 Todo número Real distinto de
x5 cero elevado a la cero es uno.
2x
=1
x5
2x = x + 5 Agrupo las incógnitas en el
primer miembro y resulta.
x=5
Verificamos: log3 2(5) – log3 (5 + 5) = log3 10 – log3 10 = 0

 La propiedad 3 nos permite calcular en forma aproximada 2 ó  usando


logaritmos.
2 = x  log x = log 2
log x =  log 2
Utilizando la calculadora obtenemos: log x  0,9457 de donde resulta, nuevamente
con la calculadora, x  8,8249

Página 47
1. Números

Podemos hallar  con la aproximación que desee dentro del rango que de la
calculadora.
Esa no es la única forma de hacer estas cuentas con ayuda de calculadora. Las
calculadoras científicas tienen incorporada la tecla xy con la cual es posible calcular 2.

Nota: El logaritmo tuvo mucho auge hace algunos años (cuando aún no existían las calculadoras)
pues permitió resolver fácilmente cálculos complicados transformando los productos, potencias y raíces en
sumas, restas o productos a través de las propiedades que enunciamos arriba. Así, por ejemplo, para
calcular:
2,0325  6 36,212
x 
0,26 2  3 12,6

aplicamos logaritmo decimal a ambos miembros y resulta:


log x = log 2, 0325 + (1/6) log 36,212 – 2 log 0,26 – (1/3) log 12,6
log x  0,3080 + 0,2598 + 1,17 – 0,3667  1,3711
log x  1,3711 de donde x  23,50
Con la aparición de las calculadoras científicas, no tiene sentido usar logaritmo para resolver esta
operación. En cambio son muy útiles para resolver problemas en los que debemos calcular exponentes, o
para Para
transformar
ver laproductos en sumas,
importancia de cocientes en restas,hoy
los logaritmos raíces
enendía
simples productos;
damos peroejemplos
algunos ya no parade
efectuar cálculos.
aplicación:
1. En física: La variación de la presión atmosférica p sobre el nivel del mar depende
de la altura h según el siguiente modelo matemático:
p = po.ah donde po es la presión sobre el nivel del mar y a es una constante.
2. Ingeniería: Para encontrar el tiempo de una respuesta natural, (respuesta natural es
la intensidad de corriente i en un tiempo transitorio) de un circuito eléctrico hay
que resolver la siguiente ecuación:
i  A  er t ; donde A y r son constantes que dependen del circuito.
e = 2,71828.... es el número neperiano.
t = tiempo que dura la respuesta en [seg.]

3. Administración: El monto final [S] que se obtiene al depositar un capital inicial


[P] puesto bajo interés compuesto continuamente [r] responde a la siguiente
fórmula S  P  e r  t donde [t] es el tiempo y [e] es el número neperiano .

En éstos y muchos casos más necesitamos tener noción de logaritmos.

Ejercicio 17: Con las ecuaciones que se dieron en el 1º, el 2º y el 3º ejemplo de


aplicaciones de logaritmos resolver los siguientes problemas.
1. Hallar la altura h sobre el nivel del mar en el cual la presión p = 25 [atmósferas],
si po = 1 [atmósfera] y a = 10.

2. Encontrar el tiempo en el cual la intensidad i = 0,15 [Amper] en un circuito


eléctrico cuyo valor de r = -0,5 y A = 4.

Página 48
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
3. Una empresa de la zona colocó en el banco un monto inicial de $ 8.560 a interés
continuo de 3 % anual (en la fórmula se debe usar 0,03).¿Cuánto tiempo, en años
debe permanecer el dinero depositado si se quiere retirar un monto de $ 10.000?

1.5.6 Ecuaciones e inecuaciones en Reales


2 (3 x  5)  3
En estudios Universitarios es común resolver ecuaciones del estilo 4 e
x
inecuaciones, por ejemplo x  2  10  e 5 x  1 . Estas ecuaciones son de una sola incógnita (x)
pero más complejas que las vistas hasta ahora.
En éste capítulo vamos a clasificar y resolver ecuaciones e inecuaciones con una sola
incógnita, ver sus gráficas y dar algunas definiciones.

1.5.6.1 Ecuaciones en R
Vamos a distinguir dos casos importantes cuando tenemos una igualdad

Definición: Dada una igualdad entre dos expresiones cualesquiera, puede ocurrir:
 Que se satisfaga para cualquier valor asignado a su letra o incógnita, en cuyo
caso se llama identidad.
Así, por ejemplo, 2  y   2  y   4  y 2  es una identidad, pues se verifica
la igualdad, para cualquier valor Real que se atribuya a y.
 Que se satisfaga solamente para algunos valores asignados a sus letras, en
cuyo caso se llama ecuación.
Así, por ejemplo, x 2  2x  15 es una ecuación, pues sólo se verifica la
igualdad para x  5 y para x  3 .

Por ejemplo
Determinar si la siguiente igualdad es identidad o ecuación 2x  4  7 x  5x  2 2
2x  4  7 x  5x  2 2
Agrupando la incógnita en un mismo miembro y
2x  7 x  5x  2 2  4 operando con las propiedades de los R llegamos
(2  7  5) x  4  4 al resultado.
0 x 0
Conclusión: la igualdad es una identidad pues se verifica para cualquier valor de x.

Ejercicio 18: Determinar cuales de las siguientes igualdades son identidades


1. 2  ( x 2  4)  ( x  2)  (2 x  4) 3. x  3  x  25 x 2
2. 2 x  0 4. x 2  2 x  1  ( x  1) 2

1.5.6.1 Clasificación de ecuaciones e inecuaciones con una sola incógnita

Página 49
1. Números
Como las ecuaciones y las inecuaciones se las clasifican de la misma manera vamos a
dar solamente la clasificación de las ecuaciones.
Se clasifican en enteras, racionales, irracionales, con valor absoluto y exponenciales.
Ecuación entera: Decimos que una ecuación es entera, cuando la incógnita está
sometida solamente a las operaciones de suma, resta y multiplicación. Son del tipo de
ecuaciones vistas hasta ahora.
Por Ejemplo:
1
x  3x  3
2
Ecuación racional: Decimos que una ecuación es racional, cuando por lo menos una de
las incógnitas figura en el divisor.
Ejemplo:
x
8
( x  2)

Para resolver éste tipo de ecuación hay que sacar la incógnita del denominador.
Debemos observar que esta ecuación está bien definida siempre y cuando el denominador no
se anule, es decir,: x  2 . Entonces:
x
8
( x  2)
x  8  ( x  2) Lo que estaba en el 1º miembro dividiendo
pasó al segundo multiplicando, luego se
x  8 x  16 aplico la propiedad distributiva en el 2º
x  8 x  16 miembro y se agrupó la incógnita en el
primer miembro, llegando al resultado.
 7 x  16
16
x
7
Nota: En el capítulo 5 de éste material vamos a profundizar el estudio de ecuaciones
enteras y racionales, entre otras.

Ecuación irracional: Decimos que una ecuación es irracional, cuando por lo menos una
de las incógnitas figurara bajo el signo radical (o está elevada a un exponente racional no
entero).
Ejemplo:
2 x  1    15
Para resolver éste tipo de ecuaciones despejamos la incógnita, entonces:
2 x  1    15
La raíz que estaba en el 1º miembro pasó
2 x  1  15   al segundo como potencia y luego se
(2 x  1)  (15   ) 2 despejó la incógnita del primer miembro.

(15   ) 2  1
x  70,8109
2
Ecuación con valor absoluto: Decimos que una ecuación es con valor absoluto cuando
la incógnita se encuentra encerrada dentro de las barras que son las indicadoras del valor

Página 50
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
absoluto. Estas ecuaciones se resuelven aplicando la definición de valor absoluto, o dicho de
otra forma, reemplazando por la doble igualdad como se muestra en el ejemplo
Por ejemplo:
x  4  25  log 100 Por definición de valor absoluto
podemos reemplazar las barras por
 ( 25  log 100 )  ( x  4)  25  log 100 una doble igualdad.
 7  ( x  4)  7
tenemos:
7 x4 x47
ó
 11  x x3
Ecuaciones exponenciales: Decimos que una ecuación es exponencial cuando la
incógnita se encuentra en el exponente de la ecuación, estás ecuaciones se resuelven
aplicando logaritmo.
Por ejemplo:

2 (3 x 1)  8 Se aplica log2 en ambos miembros. En el


primer miembro, por la propiedad 4 de los log,
(3x  1)  log 2 2  log 2 8 queda la siguiente expresión.

1 En el segundo miembro por la propiedad 3 de


3x  1  log 2 8 los log queda la expresión.
2
1
3x  1   3 El log2 8 =3 entonces se lo reemplaza por su igual
2
3
3x   1 Trabajando algebraicamente se llega al
2 resultado.
1 1 1
x  
2 3 6

Ejercicio 19: Clasificar las siguientes ecuaciones .


3. 2  5 x  14 x
1. 3x   7  5 x  0
2 1 4. e ( 2 x 5)  2x 2
2.  15 
x x

Ejercicio 20: Resolver los siguientes problemas en los números reales.


1. Un automovilista al partir de la ciudad A observa en el cuenta kilómetros de
su automóvil 34215 km. En un cruce de caminos equivoca la ruta y debe
retroceder 42 km. y 52 km. antes de llegar a la ciudad B el marcador señala
35000 km. ¿Cuál es la distancia entre las ciudades A y B?
2. En un trozo de cartulina como x 2x
2x x
el de la figura se recortan tres
triángulos de área 10 cm2 cada
uno. Indica el perímetro de la 9 cm

2x
x Página 51
12 cm
1. Números
figura restante. (No trabajes con decimales).
3. La suma de tres números reales es igual a menos dos (–2) y dos de ellos son
opuestos ¿Cuál es el otro número?
4. ¿A qué es igual el producto de un número racional por su denominador?

Ejercicio 21: Calcular las siguientes ecuaciones, en caso de que el resultado sea un
número irracional aproximar el resultado a la centena o sea con dos decimales.
1. ln(2x)  ln(5x)  0

2. 1,2  10 5   2  x  3

3. 6 y 1  36
4. log( x )  2

1.6 NÚMEROS IMAGINARIOS

El conjunto de números reales es incompleto ya que no podemos hallar la solución de


por ejemplo x   2 ó x 2  1
En carreras universitarias vamos a necesitar resolver ecuaciones que encierran raíces
de índice par y radicando negativo, es por eso que ampliamos nuestros conocimientos al
conjunto de los números imaginarios.
Para empezar a estudiar esta unidad damos las siguientes definiciones

 Definimos al conjunto de números imaginarios Im como


Im  b i
siendo b un número real e i la unidad imaginaria.

 Definimos a la unidad imaginaria como


i2 = -1 o también se suele escribir i  1

Ejemplo: todos los números siguientes son imaginarios.


1. 2 1
4. 
2. 4
 64 2
1
5. x
3.  5 8
del ejemplo anterior, al inciso 1 lo podemos expresar como:
 2  2  1 Se aplicó la propiedad 1 de la radicación de números
reales y luego la definición de unidad imaginaria.
 2  2 i

Página 52
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
¿Se pueden graficar en una recta a los números imaginarios?
Se los puede graficar mediante una recta vertical como se
muestra en el cuadro
i
.
.
3i
2i Se lo grafica en forma vertical y se les
1i coloca la unidad imaginaria para
0i distinguirlos de los números reales.
-1i
.
.
- i

Propiedades de la potencia de la unidad imaginaria


1. i 0  1
Demostramos:
i 1 Se aplica en el primer miembro la propiedad de potencia de
 igual base y en el segundo se cancelan las raíces del mismo
i 1 índice.
1
i0  1 Se verificó que i0= 1
1

2. i1  i Esto se cumple por la definición


de unidad imaginaria.
3. i  1
2

4. i 3  i
Demostración:
i3  i 2  i Se reemplaza i2 por (-1) según la definición de unidad imaginaria.

i 3  1  i  i Se verificó que i3= -i

5. i 4  1
Demostramos:
Vuelve a ser 1 al igual que i0
i 4  i 2  i 2  (1)  (1)  1

Si seguimos, veremos que los resultados siempre van a ser 1, i, -1, -i.

Ejercicio 1: Calcular las siguientes potencias de i como se venía haciendo.


1. i6 = 4. i5 =
2. i9 = 5. i10 =
3. i7 = 6. i11=

Página 53
1. Números
Es engorroso resolver potencias muy grandes de la unidad imaginaria, una manera
general de operar con las potencias es mediante el siguiente teorema.

Para todo n  Z es i n  i r donde r es el resto de la división de n por 4

Demostración:
El número entero n se expresa, en la división por 4 como:
n  4k  r donde r  4 , luego el resto de la división puede ser 0, 1, 2 ó 3.

Entonces:
  k
i n  i 4k r  i 4  i r  1k  i r  1  i r  i r
1 si r =0
i si r =1
Por lo tanto in =
-1 si r =2
-i si r =3

Ejercicio 2: Verifique las siguientes igualdades.


1. i  i 3  0 3. i 12  i 14  0
2. i12  i13  i14  i15  0

Damos la solución al inciso 1


i  i3  i  i  0 Verifica

Ejercicio 3: Exprese los siguientes números imaginarios en la forma bi.


1. 2  3.  80 
9
2.  4.   49 
36
La Solución al inciso número 2 es:
9 9
  1 Se aplicó las propiedades adecuadas de la radicación
36 36
9 3
 i
36 6 En el segundo término se simplifica y
9 1 se llega a la forma bi
 i
36 2
Ejercicio 4: Resolver las potencias aplicando el teorema enunciado anteriormente.
1. i42 = 4. i204 =
2. i69 = 5. i261 =
3. i100 = 6. i500 =

Damos la solución del 1:


El resultado de dividir 42 por 4 es 10 y el resto es 2, entonces queda:

Página 54
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

 
i 42  i 4 10  2  i 4
10
 i 2  110  i 2  1  i 2  1

1.7 NÚMEROS COMPLEJOS


Los números complejos son muy usados en las materias del ciclo básico de las
carreras universitarias. Por eso tener un concepto mínimo de sus propiedades y operaciones
al ingresar a una carrera de grado es fundamental.
A un número complejo lo simbolizamos con la letra z y al conjunto de números
complejos con la letra C.

Definimos a C como el conjunto de números complejos z; y z es igual a  bi , siendo a,


b números del conjunto Real e i la unidad imaginaria.
En símbolos sería:

C  z  z  a  bi / a, b  R; i 2  1 
Observemos dos cosas.
 Todo número real a es un número complejo, pues a  a  0i .
De este modo, decimos que los números reales están incluidos en el conjunto de los
números complejos.
 Todos los números de la forma bi, llamados imaginarios, son complejos de parte
real nula: pues bi  0  bi . Así decimos que los números imaginarios están
incluidos en el conjunto de los complejos.

Propiedades de los números complejos


Sean dos números complejos z1  a  bi y z 2  c  di se define:
1. Suma y resta: z1  z2  a  bi  c  di  a  c  b  d i
Se suman o se restan por un lado las partes reales y por otro las partes
imaginarias de cada número.
Ejemplo: z1  2  3i y z2  4  1i
z1  z2  (2  3i)  (4  1i)  6  4 i
2. Producto: z1  z2  a  bi c  di  ac  bd   ad  bci
Para realizar el producto de dos números complejos se aplica distributiva como
se muestra a continuación:
(a  bi)  (c  di)  (a  c  a  di)  (b  c i  b  d i 2 )

como i2 es –1 el resultado es:


(a  c  b  d )  (a  d  b  c) i
Ejemplo: z1  1  3i y z2  4  2 i
z1  z2  (1  3i)  (4  2 i)
z1  z2  (1  4  3  2)  (1  2  3  4) i  2  14 i

Página 55
1. Números
Ejercicio 1: efectúe las siguientes operaciones
1. 3  6i   2  3i 
2. 7  5i   1  2i 
3. 5  7i  3  4i 
4. 1  i 3 Ayuda: z3  z  z  z

3. Igualdad de números complejos: Dos números complejos z1  a  bi y


z 2  c  di son iguales si y solo si a  c y b  d .
Ejemplo: si z1  2  5i y z2  2  5i  z1  z2
4. Opuesto: Dado z  a  bi se llama opuesto de z al número que se indica:
-z tal que  z  a  bi.
Como ejemplo damos el siguiente problema:
Para resolver un problema de la mecánica se necesita igualar z1 + z2 = -z3 ¿Cuál
debe ser el valor de a para que se cumpla la igualdad?
z1  2  10 i z2  4  5 i z3  6  a i
Solución:
z1  z2  6  5 i   z3
6  5i  6  a i
Las partes reales son iguales (Re (z1) = Re (z2)), ahora hay que
igual las partes imaginarias (Im (z1) = Im (z2)), por lo tanto:
5i  a i  a  5
Respuesta: El valor de a es –5.

5. Conjugado: El conjugado de un número complejo z  a  bi es otro complejo,


que se indica z y tal que z  a  bi . Con el conjugado es fácil probar que:
5.1- z  z si y solo si z  R .
5.2- z  z  2a
5.3- z  z  2bi
5.4- z  z  a 2  b 2  Re z 2  Imz 2

5.5- z1  z 2  z1  z 2

5.6- z1  z 2  z1  z 2
5.7-  z   z
Dejamos pendientes dos propiedades más de los conjugados que la daremos en
la siguiente página.
Ejercicio 2: Demostrar las propiedades de los números complejos conjugados
Damos la solución de la propiedad 5.4.

Página 56
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

z  z  a  bi a  bi
-abi + bai se cancelan por ser opuestos
z  z  a 2  ab i  ba i  bi
2

z  z  a 2  b 2i 2  a 2  b 2  Re z   Imz 
2 2 Demostrado
r
Ejercicio 3: Calcular el opuesto y el conjugado de cada número.
1. 3  8 i 2
2. 3  i 4
3.  10  (4 i) 2
4. (2  i ) 2
6. Cociente: La definición de conjugado permite hallar de manera práctica y
z1 a  bi
sencilla el cociente  multiplicando el numerador y el denominador por
z 2 c  di
el conjugado del denominador como se muestra.
a  bi c  di a  bi  c  di  ac  bd   bc  ad  i
  
c  di c  di c2  d 2 c2  d 2
quedando:
z1 a  bi ac  bd bc  ad
  
z 2 c  di c 2  d 2 c 2  d 2

7. Inverso de un número complejo: Dado z  a  bi se define como inverso de z


1
a z 1  . Efectuando la división correspondiente nos queda
a  bi
1 a  bi a b
z 1    2  2 i
a  bi   
a  bi  a  bi  a b 2
a  b2
Ahora que sabemos las propiedades de cociente e inverso de un complejo
podemos enunciar las propiedades de los conjugados que restaban.
z  z
5.8-  1   1 z 2  0
 z2  z2

5.9-   
1 1
z  0
z z

8. Propiedades de la suma y el producto de números complejos.


8.1 Suma.
8.1.1- z1  z 2  C Ley de Cierre.
8.1.2- z1  z 2  z 2  z1 Conmutativa
8.1.3- z1  z 2   z 3  z1  z 2  z 3  Asociativa
8.1.4-  0 / z  0  z z  C Existencia de neutro
8.1.5-  z  C   z  C / z   z  0 Existencia de opuesto

8.2 Producto.
8.2.1- z1  z 2  C Ley de cierre

Página 57
1. Números

8.2.2- z1  z 2  z 2  z1 Conmutativa
8.2.3- z1  z 2   z 3  z1  z 2  z 3  Asociativa
8.2.4- 1  C / z  1  z  z  C Existencia de neutro
1 1
8.2.5-  z  C / z  0,  z C/z z  1 Existencia de inverso
Distributiva del
8.2.6- z  z 2  z 3   z1  z 2  z1  z 3 producto respecto de la
suma.

Ejercicio 4: Realizar el cociente entre los siguiente números.


8
1. 
2  2i
2. (3  3i)  (1  i) 1 
(6  i )
3. 
(2  0 i)
(1  2) 2  2 i
4. 
0  i3

1.7.1 Gráfica de un número complejo


Así como en el conjunto de los números Reales y en el conjunto de los números
Imaginarios los podíamos representar con rectas, a un número complejo lo podemos
representar con un vector como se enuncia en la siguiente definición.
Definición:
Sea z  a  bi un número complejo su Eje imaginario
representación gráfica está dada por un vector con
origen en cero (intersección del eje Real con el eje
Imaginario), y extremo en el punto P(a, b). El punto bi P (a; b)
P(a, b) se llama afijo del complejo.
La parte real a se la representa sobre el eje
real y la parte imaginaria bi se la representa en el 0 a Eje real
eje imaginario, como se muestra.

Por ejemplo:
Para z  3  2i la gráfica correspondiente es 2i

Ejercicio 5: Realizar la gráfica de los siguientes números complejos.

Página 58
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

3.  10  (4 i) 2
1. 3  8 i 3
4. (2  i ) 2
2. 3  i4

Damos la solución del inciso 1


3  8 i3  3  8i por lo tanto su gráfica es:
3

-8i

Ejercicio 6: Graficar el número z  1  2i , su opuesto y su conjugado en la figura 1

Figura 1

Ejercicio 7: Siendo z1  2  4i y z 2  2  1 i realizar la gráfica en la figura 2 de:


1. z1 y z 2
2. z1  z 2
3. z1  z 2

Figura 2

Página 59
1. Números

Página 60
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

1.8 EJERCICIOS DE APLICACIÓN


Ejercicio 1: Efectuar las siguientes operaciones:
a) 5 - (-2) + (-8) : (-4) – 5 b) 7 - (-3) - (-8) : (-8) + (-3) : (-1)
c) 6 : (-2) + (-7) . (-15) : (-3) d) 22 - 42 : 8 + 25
e) 42 : 2 - 1 - 82 : 2 – 1 f) 32 : 2 - 1 - 32 : 2
g) 3-1 . 3 - 30 + 1 - 25

Ejercicio 2: El número -15 es menor que 3.


a) ¿Es (-15)2 menor que 32? b) ¿Es (-15)3 menor que 33?

Ejercicio 3: El número -12 es menor que -3 .


a) ¿Es (12)  6 menor que (3)  6 ?

b) ¿Es (12)  (6) menor que (3)  (6) ?

Ejercicio 4: Verdadero o falso. (Justificar)


a) Si z Z entonces - z Z. b) Si z2 Z entonces z Z.
c) Si 2  z Z entonces z Z. d) Si z2 = 1 entonces z Z.

Ejercicio 5: Si el cubo de un número es 13.824, ¿cuál es el cubo del doble de ese número?
Resolver sin calcular el valor de dicho número.

Ejercicio 6: El cociente de dos números es 9, ¿cuál es el cociente de sus cuadrados?

Ejercicio 7: El cociente de dos números es 9, ¿cuál es el cociente de sus cubos?

Ejercicio 8: Sabemos de dos números enteros x e y que su producto x  y  16 y que


x es positivo.
a) ¿Cuál es el signo de cada uno de los productos siguientes?:
a1) x  y  x  y a3) (1) x  y
a2) x  x  y a4) (x)  ( y)  (x)
b) Calcular el resultado de cada uno de los productos siguientes:
b1) (-1) (- x) y = b4) x y : (-4) =
b2) -2 x y = b5) x y : 4 =
b3) 3 x y = b6) (xy) : (4)

Ejercicio 9:
a) Sean a y b enteros, b 0. Si a - b = 175 y la división de a por b tiene
cociente 15 y resto 7, hallar a y b.
b) Si se divide un número natural a por 2 se obtiene como cociente entero un
número que llamamos b y el resto 0. Al dividir b por 2 obtenemos como cociente
entero un número c y el resto 1. Luego dividimos c por 2 y en este caso el cociente es
1 y el resto 0. ¿Cuál es el número a?

Página 61
1. Números

Ejercicio 10:
a) Hallar el mínimo común múltiplo entre 8 y 14.
b) Hallar el máximo común divisor entre 544 y 1492.

Ejercicio 11: Tengo cierta cantidad de botones. Si los agrupo en montones de a cuatro me
queda uno suelto. Si los agrupo de a tres, también me queda uno suelto y lo mismo me sucede
si los coloco de a dos. Cuando los pongo en grupos de a cinco no me sobra ninguno.
a) Si tengo menos de 30 botones, ¿cuántos tengo?
b) Si tengo más de 50 botones y menos de 100, ¿cuántos tengo?

Ejercicio 12: En un país las elecciones presidenciales son cada 6 años, las de
gobernadores son cada 4 años y las de senadores cada 8 años. En 1974 coincidieron las
elecciones para presidente, gobernadores y senadores. ¿Cuándo volverán a coincidir?.

Ejercicio 13: Tres hombres recorren 28, 35 y 40 kilómetros por día respectivamente.
a) ¿A qué distancia del punto de partida está el lugar más cercano al que pueden llegar
los tres simultáneamente, en un número entero de días?.
b) ¿Cuántos días empleará cada uno en llegar a él?.

Ejercicio 14: Escribir V (verdadero) o F (falso) según corresponda:


a) x Z, x - 1 > 2 b) b Z / b + 0 = 0
c) a Z, a + 0 0 d) t Z / t - 2 1
e) a Z, a + 0 = a
Ejercicio 15: Escribir en forma decimal y fraccionaria:
a) 5 décimos b) 5 centésimos c) 123 centésimos d) 82 milésimos
Ejercicio 16:
a) ¿De qué número es 200 la quinta parte?. b) ¿De qué número es 850 el 52%?.
11 12
Ejercicio 17: ¿Cuál es mayor ó ?
12 13
Ejercicio 18: ¿Cuál de las siguientes expresiones es negativa cuando x = 2/3 ?.
a) (2 x - 3)(2 x - 3) b) (3 - 2 x)(2 x - 3) c) (2 - 3 x)(3 - 2 x)
d) (3 x - 2)(3 - 2 x) e) (2 - 3 x)(3 x - 2)
Ejercicio 19: Expresar en unidades fraccionarias cada una de las áreas de las piezas del
TANGRAN. El lado del cuadrado a partir del cual se obtienen las piezas mide 1.
1
5

4
3 6

2
7

1
Ejercicio 20: En un colegio, de los alumnos estudian inglés y el 33% francés. ¿Cuál es
3
la lengua más elegida?

Página 62
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Ejercicio 21: Un auto recorre 50 km. en tres cuartos de hora, y otro recorre 36 km. en 27
minutos. ¿Cuál es el más rápido?

Ejercicio 22: Al tostarse el café, éste pierde un quinto de su peso. Si se tuestan 80 kg.,
¿cuánto pesarán después?

Ejercicio 23: El agua al congelarse aumenta su volumen un décimo del mismo. ¿Qué
volumen ocuparán 200 litros de agua después de helarse?.

24 4 1
Ejercicio 24: Una aleación está compuesta por de cobre, de estaño y de cinc.
29 29 29
¿Cuántos kilogramos de cada metal habrá en 348 kg. de aleación?.

Ejercicio 25: Si al numerador de una fracción le aumentamos 21, la fracción queda


aumentada en 3. ¿Cuál es el denominador de la fracción?. Justifique su respuesta.

Ejercicio 26: Juan toma la mitad de un cordel; de lo que queda, Pedro toma la mitad; de
2
lo que queda, María toma la mitad; de lo que resta, Carmen toma . Al final quedan 30 cm.
5
¿Cuál era la longitud del cordel?.
9
Ejercicio 27: Javier y Carlos son dos hermanos. Javier tiene los de la edad de su
20
2
padre y Carlos los . ¿Cuál es el mayor?.
5
Ejercicio 28: Un curso tiene 32 alumnos. Para colaborar en la organización de un acto fue
convocada a concurrir 1 hora antes del inicio la cuarta parte del curso. De los que se
esperaban sólo asistió la mitad. Tomando como unidad el curso, ¿cómo expresaría la parte
del curso que asistió?

Ejercicio 29: Indicar cuál de los siguientes números es racional y cuál es irracional.
3
a) b) 0,494949... c) 3,75
5
d) 0,141144111444... e) 3,2222... f) 0,437537537...
g) 0,101001000100001... h) 7
Ejercicio 30: Completar con SI o NO, según corresponda, la siguiente tabla:
7 8
Número 7 10 -2.08 1.1212212221 25 -2.2424 4 -
6 2
Natural
Entero
Racional
Irracional
Real

Ejercicio 31: Indicar si es V (Verdadero) o F (Falso). Justificar.


a) Todo número real es racional. b) Todo número natural es entero.
c) Todo número entero es racional. d) Todo número real es irracional.

Página 63
1. Números
Ejercicio 32: Indicar cuáles de las siguientes igualdades son V (Verdaderas) y cuáles son
F (Falsas). En este último caso justificar:

a)
5
7

5
7
b)
18
3
 2 c)
8
2
2 d) 52  
7
 59

 
e) 5 5  25 5
2
f)  3 3
3 3 g) 3
2 3 2 3 4 h) 7 2  4 2  3 2

1 2 1 3
i) 2 2  3 2  6 2 j)  k)  
2 2 3 3 9
2 2
Ejercicio 33: El valor de (2 - 3) + (2 + 3) es:
a) negativo b) menor que 14 c) igual a 14 d) mayor que 14

Ejercicio 34: Sean a , b , c números reales. Indicar V (verdadero) o F (falso); en este


último caso, justificar la respuesta proponiendo un contraejemplo que la pruebe.
a) a  0 = 0 b) (-a)(-b) = -(ab)
a a a
c) a + (-b + c) = a - b + c d) d)   siendo b + c  0, b  0, c  0.
bc b c
bc b c
e) a – (b+c) = a – b + c f)   siendo a  0
a a a
g) el cociente entre un número a y su opuesto es igual a (-1), donde a  0.

h) a  R , a  a 1 =1 donde a  0  
i) a  R, a 1
1
 a donde a  0

j) a b  ab k) ab  c  ab  ac
l)   a   a

Ejercicio 35: Si a y b son reales positivos y además a < b y b > 1, ¿cuál de las siguientes
proposiciones es falsa?
1 1
a) ab  0 b) b 2  a c) 0 d) 0 e) b  a  1
a b ba
Ejercicio 36: Simplificar, si es posible:
4 3
a) 32 b) 54 c) 9 27 d) 5 1024
Ejercicio 37: Extraer los factores del radicando.
a) 8 b) 18 c) 32 d) 50

Ejercicio 38: Resolver usando propiedades y reduciendo las expresiones:


a) 2  8  18  32

b) 5  45  180  80

c) 24  5 6  486

d) 3
54  3 16

Página 64
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

2 3 2 2 2
e) 3   5 50 
9 9 3 25

Ejercicio 39: Escribir como radicales los siguientes números:


1 2 0.5 1 1 10 2
a) 2 2 b) 7 3 c)5 d) 12 0.2 e) 7 2 f) 9 3 g)5 5 h) 8 3

Ejercicio 40: Expresar como potencia fraccionaria


1 1
a) b) x : 3 x c) x  3 x  5 x 2 d) 5
x x
Ejercicio 41: Simplificar las siguientes expresiones:
1

a) 2  2  2
1 
b) 5  5 :   5 25 
3

5 
3
c)  
3
6  4 12 : 18
1
2

d)
 100
1
2
e)
2   3 
3 2 32
2
3

3
10 : 0.001 2   3
10
1
2
1
3

Ejercicio 42: Escribir un número comprendido entre los siguientes:


1 2 355
a) y b) 1,4142 y 1,4143 c) 2 y 3 d)  y
3 5 113

Ejercicio 43: Representar en la recta real los siguientes números:


1 3
a) 2 b) –5 c) d)  e) 5 f) 10 g) 2,5
3 7

Ejercicio 44: Calcular la diagonal de un rectángulo cuyos lados miden 10 cm. y 12 cm.
Expresar el resultado con dos decimales.

Ejercicio 45: Calcular el área de un triángulo equilátero cuyos lados miden 10 cm.
Expresar el resultado con tres decimales.

Ejercicio 46: El área de un cuadrado mide 50 cm2. ¿Cuál es el área del cuadrado
construido sobre su diagonal?.

Ejercicio 47: Calcular el área de un círculo de 100 cm. de radio y expresar el resultado
con tres decimales exactos. El área del círculo es   r 2 , donde r es el radio.

Ejercicio 48: Expresar mediante intervalos cada uno de los siguientes subconjuntos de R:
el conjunto de los números reales x que satisfacen:
a) x es mayor que 2 y menor que 6.
b) x es mayor o igual que -1.
3
c) x es menor que .
2
d) x supera al menor número entero positivo.

Página 65
1. Números
e) x es menor que el mayor número par negativo.
f) x está comprendido entre los dos múltiplos positivos de 4 de un solo dígito.

Ejercicio 49: Representar sobre la recta real los siguientes intervalos:


 4  1
a) 2; 5 b)  x / x  R  3  x   c)   ; 
 3  2
d) x / x  R  1  x  2,75

Ejercicio 50: Graficar la unión  o intersección  de los siguientes intervalos:


 1  5 
a)  ,2   1,  b)  3,1   ,3
 4  2 
5 
c)  3,1   ,3
2 
  5 7
d) 0, 5   , 
2 2

Ejercicio 51: Hallar los valores de x que satisfacen las siguientes condiciones y
representar los subconjuntos de R correspondientes.
a) 0 < x 2 x [1; 3) b) x > -1 x (2; 5)
c) x [-4; + ) x < -2 d) x (-2; 2) x [1; + )
e) x (- ; 3) x (-3; +) f) -3 x < 1 x [0; 2)

Ejercicio 52: Dados los intervalos A = [-2; 1), B = [-1; + ), C = [-3; 2,5).
Determinar:
a) (A B) C b) (A B) C

Ejercicio 53: Sean A = [-2; 6], B = (1; 5], C = (-1; 3). Calcula:
a) (A B) C b) (A B) C

Ejercicio 54: Resolver y representar gráficamente. Expresar la solución, de ser posible, en


forma de intervalos.
3
a) x= b) x - 5= 2 c) x< 4
2
d) x3 e) x5

Ejercicio 55: Escribir en notación científica los siguientes números:


a) 1000 = b) 10000 = c) 10000000 =
d) 0,1 = e) 0,0001 = f) 2000 =
g) 240000 = h) 0,004 = i) 234 =
j) 0,00444 = k) 1 = l) 0,0003 =
m) - 23 = n) - 0,0000045 = o) 289,678 =
p) 12,22 = q) 0,2 = r) - 0,1 =
s) 0,03004 = t) 1,0005 =

Ejercicio 56: Encontrar el resultado analíticamente y verificarlo con la calculadora

Página 66
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
e- (8,41 x 103) + (9,71 x 104) =
a- 8,20 x 104 – 3,6 x 103 =
f- (5,11 x 102) - (4,2 x 102) =
b- (3,5 x10 )  (5,00  10 ) =
2 3

g- (8,2 x 102) + (4,0 x 103) =


6 2
c- (6,0 x 10 ) / (1,5 x 10 ) =
h- (6,3 x 10-2) - (2,1 x 10-1) =
-3 -2
d- 8 x 10 / 2 x 10. =

Ejercicio 57: Resolver aplicando las propiedades de logaritmos.


a) log (5  3 ) = d) log ( 3  2 : 4)5 =
b) log (23  3 ) = 35
e) log 
c) log (7 : 3) = 2

Ejercicio 58: Resolver las siguientes ecuaciones.

Ejercicio 59: Para determinar la edad de una roca la ciencia actualmente ha podido
desarrollar una técnica basada en la concentración de material radiactivo en su interior.
Cuanto más joven es la roca mayor concentración de material radiactivo encontraremos. C(x)
= k. 3–t es la fórmula que se utiliza, donde C(x) representa la concentración del material
radiactivo, t el tiempo transcurrido medido en cientos de años y "k" la concentración del
elemento en el momento de formarse la roca. Si k = 4500 a)¿Cuánto tiempo debe haber
pasado para que hallemos una concentración de 1500?; b) ¿Qué concentración tendríamos al
cabo de dos siglos?; c)¿ En qué tiempo se acabaría este material?.
Ejercicio 60: Resolver las siguientes operaciones expresando los resultados en forma
binómica:
3  2 1 
a) 1  2i     5i    7i    2 b)   i    5  4i 
2  3 2 

 3  4i 
c)  1  i   3  2i   1  3i  d)  
 2i 

 1  4i 
e)  
1
f) 
3

1  i 2  i 
 2 i i 1 i 3i

Ejercicio 61: Calcular

 
a) Re 21  i 3  3 2  4i 2  5 3  2 
2
b) Im
 1  i  2  i  
 3  2i 

Ejercicio 62: Efectuar las siguientes operaciones

Página 67
1. Números

 3 i   3 3i 

a)  3  i     2  2    2  2  b)  3  2i  4  3i 
   
 1   1  2i
c)   i  .  5i  . 15i  .  i d)
 3   75  4  3i

Ejercicio 63: Representa gráficamente los siguientes números complejos a) (3 + 4i),


b) (-4), c) –2i, d) (-2 + 3i).

Ejercicio 64: Representa el opuesto y el conjugado de los siguientes números. a) (-3 + 5i),
b) (4 - 2i), c) 5i, d) -6

Ejercicio 65: Realiza las siguientes operaciones y representa la solución.


a) (2 + 3i) + (2 – 4i) c) 10 – (8 – 3i)
b) (5 – 0i) – (4 + 2i) d) (1+ i)  (3  2i)

Ejercicio 66: Resuelve las siguientes ecuaciones y expresa en que campo numérico tiene
solución
a) x2 + 4 = 0 b) x3 + 27 = 0 c) x2 + 2 = 0

Ejercicio 67: ¿Cuánto ha de valer x, real, para que  2  xi  sea imaginario puro?
2

Ejercicio 68: Hallar los valores de “a” y “b” que satisfacen las siguientes ecuaciones:
a) 1  i  a  2b   3  2i  a  b   8  3i b) a  2  3i  4  bi
c) a  2   a  b  i  3b  2i d) 1  2i  a  3  5i  b  1  3i

Ejercicio 69: Calcular el complejo “z” que verifica:


a) 2z  3i  z   2  i  b) 3 z  4i  3  2i c) zi  2  i
d) z 1  i   z  i e)
2z
 4i  6 f)
z 2
 3
i 1 i i

Página 68
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

2. EXPRESIONES ALGEBRAICAS
2.1 CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN
Para introducirnos en el tema, veamos algunos ejemplos donde se aplica el concepto:
 En economía, el interés simple que produce un capital se puede expresar de la
siguiente manera:
Donde C0 es el capital inicial, i es la tasa de interés y t
(1) C0 · i · t es el tiempo.

 En física, el período de un péndulo ideal que oscila con amplitud pequeña se


simboliza de la siguiente forma:

l Donde l representa la longitud de hilo y g es la aceleración


(2) 2 de la gravedad.
g

 Además en física, el desplazamiento de un cuerpo que es arrojado verticalmente


hacia abajo en el vacío se representa por:

1 2 Donde v0 es el velocidad inicial, g es la aceleración de la


(3) v0 t + gt
2 gravedad y t es el tiempo.

 Ahora resolvamos este planteo. José esta aburrido y se le ocurre a un numero “y”
dividirlo por la diferencia entre el cuadrado de otro numero “x” y uno.¿Quiere saber
como expresarlo?
Podemos representar esto de la siguiente manera:

y
(4) (con x  1)
x 1
2

Analicemos ciertas características de las expresiones anteriores.


1- ¿Cuál es el número constante y cuál es el número variable o indeterminado, en el
ejemplo (1)? Contestá en las líneas de punto.

Respuesta: “Co” e “i” son las constantes y “t” es la variable.

2- ¿Mediante qué operaciones están ligados los números constantes y las variables, en
los ejemplos dados?

Respuesta: (1) Multiplicación. (2) Multiplicación, división y radicación. (3) Adición,


multiplicación y potenciación. (4) División, sustracción y potenciación.

Página 69
2. Expresiones algebraicas
Definición: Estas expresiones en las que se relacionan números constantes y números
variables, mediante un número finito de operaciones de adición, sustracción, multiplicación,
división, potenciación y radicación, se llaman expresiones algebraicas
A ésta definición agreguemos: Cuando las variables están afectadas únicamente por las
operaciones: adición, sustracción, multiplicación o división (o como caso particular:
potencias con exponentes enteros), las expresiones se denominan algebraicas racionales.

Ejercicio 1: Indique cuáles de los ejemplos anteriores pertenecen a éste grupo

Rta: Los ejemplos (1) , (2) y (4)

A su vez: Llamamos expresiones algebraicas racionales enteras o polinomios a


aquellas en las cuales sus variables están vinculadas por las operaciones: adición,
sustracción o multiplicación (o como caso particular: potencias con exponente entero no
negativo, en numeradores)

Ejercicio 2:Vuelva a los ejemplos e identifique cuales son expresiones polinómicas

Respuestas: (1) y (3)

Por otro lado: Denominamos expresiones algebraicas racionales no enteras o


fraccionarias a aquellas en las cuales alguna de sus variables forma parte de un divisor, o
figura en algún numerador con exponente entero negativo.

Ejercicio 3: Indique qué ejemplo pertenece a este tipo

Rta: Se trata del (4)

Y por ultimo: Se llaman expresiones algebraicas irracionales a las que incluyen de sus
variables bajo un signo con exponente racional no entero.

Ejercicio 4: Identifique el ejemplo que pertenece a este grupo:

Respuesta: (2).

Bien, ahora para resumir lo visto hasta aquí, el esquema o cuadro sinóptico siguiente
incluye la clasificación de expresiones algebraicas.

Página 70
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Expresiones Algebraicas

Pueden ser

Racionales. Irracionales.
Si las variables no están Si las variables están afectadas
afectadas por la radicación. por la radicación.

x 3  xy 2
5 x  2 xy
3x 2  2
Racionales Enteras. Racionales no enteras.
La indeterminada está La indeterminada figura en
afectada sólo por algún denominador.
operaciones de suma,
resta, multiplicación y
potencia natural

1
 yx 2  4
x  5y x  y
2 5 2
y

Además de las expresiones algebraicas, existen otras expresiones, tales como log 2x ;
1
sen x ; + 2x ; etc. Ellas no son expresiones algebraicas, y reciben el nombre de
2
Expresiones trascendentes.

Ejercicio 5: Marque en el casillero según corresponda, luego justifique su respuesta en


la ultima columna.

RACIONAL
EXPRESIÓN RACIONAL
NO IRRACIONAL JUSTIFICACIÓN
ALGEBRAICA ENTERA
ENTERA

2x  3
1 (con x  - 2)
x2

x2 - 3 x y + y3

3 3
4 x2 + x (con x  0)
4

2 y2 + 8 x2/3 x y

2 y2 + 8 x2/3 y

Página 71
2. Expresiones algebraicas

2.2 EXPRESIONES ALGEBRAICAS ENTERAS

2.2.1 Polinomios
Consideramos las expresiones algebraicas enteras o polinomios, en particular los
polinomios en una sola variable o indeterminada.
Tales como:
P(x) = 2x2 + 3x – 1 o P = 2x2 + 3x – 1
Q(y) = y3 + y o Q = y3 + y

A continuación solo haremos una reseña de algunos conceptos operacionales y


propiedades que nos resultan útiles.

2.2.1.1 Polinomios en una variable


En general, un polinomio de grado n, en la variable x se simboliza:

P(x) = a n  x n  a n -1  x n- 1  .  a 2  x 2  a1  x  a0 con a n  0

Veamos que representa cada símbolo:


 Los coeficientes son números reales. O sea ai  R, con i = 0, 1, 2,..., n. (n  N)
 La x representa un número real.
 Los exponentes son números enteros no negativos de cero a n.

Ejercicio 1: Teniendo en cuenta lo que acabamos de expresar, indique con que conjunto
numérico trabajamos en los polinomios.

Rta: con el conjunto de los R


Entonces para operar con polinomios, basta recordar y aplicar las propiedades de las
operaciones en R estudiadas en el primer capítulo.

2.2.1.2 Monomios
Es toda expresión algebraica entera en la que no intervienen las operaciones de suma ni
resta. Es decir, un monomio es un polinomio de un solo término.
Ejemplos:
 8 ab3
2
  xab3
3
 -5x4

Página 72
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

2.2.1.3 Monomios semejantes o términos semejantes


Dos monomios son semejantes cuando tienen idéntica parte literal; es decir tienen las
mismas letras o variables con los mismos exponentes, difieren en los coeficientes
Ejemplos: Los tres monomios difieren únicamente en el
2 1 coeficiente, por lo tanto son monomios semejantes.
a) x ; b) -4x ; c) x
3 2

2.2.1.4 Polinomios idénticos


Dos polinomios son idénticos cuando tienen iguales los coeficientes de los términos
semejantes.
Vayamos a un ejemplo: Dado los polinomios P(x) y Q(x). Hallar el valor de h sabiendo
que P(x) = Q(x) y
P(x) = 2hx + 3 y ; Q(x) = 8x + 3

Observemos el camino que nos lleva a la respuesta correcta


Como P(x) = Q(x)  2h = 8,
Resulta: h = 4

2.2.1.5 Polinomios opuestos


Denominamos polinomios opuesto a aquellos que tienen opuestos los coeficientes de
los términos semejantes
Se simboliza:
P(x) = -R(x) o bien -P(x) = R(x)
Por ejemplo:
P(x)= 4x2 –3x + 8
R(x)= -4x2 +3x – 8
Los términos semejantes tienen distinto signo, por lo tanto, son polinomios opuestos.

Ejercicio 2: Proponga dos polinomios opuestos

2.2.1.6 Grado de un monomio


El grado de un polinomio es el mayor de los grados de los monomios que lo componen. Se
simboliza gr P( x) .
Para entender esto veamos el siguiente ejemplo:

P(x)= 4x3 + 2x –3
¿Cuantos factores literales hay en cada uno de los términos?
En efecto en el primer termino hay tres factores literales (x3 = x x x), en el segundo hay
uno (x) y en el tercero no hay factores literales.

Página 73
2. Expresiones algebraicas

Por tal razón se dice que tales términos o monomios son de grado tres, uno y cero,
respectivamente y según la definición de grado de un polinomio, el grado de P(x) es el mayor
de los tres monomios, o sea gr [P(x)] = 3

2.2.1.7 Coeficiente Principal


El coeficiente del término que determina el grado de un polinomio se denomina
coeficiente principal del polinomio. En caso de ser uno, se dice que el polinomio es reducido,
normal o mónico.
Por ejemplo: El coeficiente principal del polinomio Q(t) = 4t + 8t3 –1 + t10 es uno y por
lo tanto el polinomio es reducido.

2.2.1.8 Polinomio nulo


Se dice que un polinomio es nulo cuando tiene todos sus coeficientes iguales a cero.
Se simboliza: 0
Convenimos que: El polinomio nulo carece de grado.
Por ejemplo:
1) C(x) = 0x2 + 0x 2) C(t) = 0t3 + 0t2 + 0

2.2.1.9 Polinomio ordenado


Decimos que un Polinomio está ordenado cuando todos sus términos están dispuestos
de modo que los exponentes de la variable vayan aumentando o disminuyendo sucesivamente
desde el primer término hasta el último. La ordenación será creciente o decreciente según que
los exponentes de la letra vayan de menor a mayor o viceversa.
Ejemplos: a) C(x) = 5x 3  x 2  3 b) P(y) = 10 y  2 y 3  y 5  4 2 y 8 c) M(t) = t 2  2t  7

2.2.1.10 Polinomio completo


Un polinomio se dice que está completo cuando contiene términos desde el de mayor
grado hasta el grado cero.
Por ejemplo: a) N(x) = 7x3 - 2x2 + 5x + 4 b) Q(y) = 8y4 - 2y3 + y2 – y + 8

Cabe destacar que si un polinomio es incompleto, es posible completarlo


escribiendo las potencias de la variable que faltan con coeficiente cero.
Por ejemplo:
P(x) = 2x 4  5x 2  6 Es un polinomio ordenado e
incompleto. Al completarlo nos
P(x) = 2x 4  0x 3  5x 2  0x  6 queda la expresión siguiente

Página 74
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
Ejercicio 3: Complete el siguiente cuadro, consignando si, no o el número que
corresponda en las respectivas columnas.
COEFICIENTE REDUCIDO O TERMINO
POLINOMIO GRADO COMPLETO
PRINCIPAL MONICO INDEPENDIENTE

a) P = 3x2 –4x -1

b) Q = -t3 + 4

c) S = r2 . (1 + 3r3)
2 2
d) T = -3 + m8 + m
3

2.2.1.11 Polinomio Opuesto


El polinomio opuesto de uno dado es el que sólo difiere de aquel en el signo de los
coeficientes
Por ejemplo:
P( x)  2 x 2  6 x  4  su polinomio opuesto es Q( x)  2 x 2  6 x  4

2.2.1.12 Valor numérico de un polinomio o especialización de un


polinomio
El valor numérico de un polinomio P(x) para x = a, es el número que se obtiene al
resolver las operaciones después de haber reemplazado en el polinomio a la variable x por a.
Se simboliza: P(a)
Veamos un ejemplo:
Hallar el valor del polinomio T(s) en s = -1; siendo T(s) = -5s3 + s2 –3
Hacemos el reemplazo y operamos, resulta:
T(-1) = -5 (-1)3 + (-1)2 –3
T(-1) = 3

Se dice que 3 es el valor numérico del polinomio T(s) para s = -1

Ejercicio 4: ¿Cuál es el valor numérico de T(s) para s = 2, para s = 0 y para s = -2?

Respuesta: T(2) = -39; T(0) = -3 y T(-2) = 41

Debemos agregar que:

Página 75
2. Expresiones algebraicas

Si P(a) es igual a cero, se dice que a es una raíz o cero del polinomio P(x).
1
Ejemplo: ¿Cuáles de los números que siguen -3; 0; ; y 1 son raíces del polinomio
2
P(x) = 2x3 + 7x2 + 2x –3?

Reemplazando en lugar de x por los valores dados se obtiene que


P(-3) = 2(-3)3 + 7(-3)2 +2 (-3) –3 = 0
P(0) = 2(0)3 + 7(0)2 +2 (0) –3 = -3 Los números -3 y 1/2 son
raíces del polinomio P(x)
3 2
1 1 1
P   = 2   + 7  + 2  - 3 = 0
1
 2  2  2  2
P(1) = 2(1)3 + 7(1)2 +2 (1) –3 = 8

2.2.1.13 Operaciones con polinomios


Hemos llamado polinomio en una indeterminada a una expresión de la forma:
P(x) = a n  x n  a n -1  x n- 1  .  a 2  x 2  a1  x  a0 con a n  0

Si los coeficientes a0, a1, a2, ...., an son números reales, decimos que es un polinomio
real formal en x, siendo x la indeterminada o variable.
Definimos algunas operaciones siguiendo reglas similares a las de las operaciones en
los reales.

I Adición
Se suman los coeficientes de los términos semejantes y se obtiene un polinomio de
grado igual al del término de mayor grado entre los polinomios sumandos.
1 3 3 3
Por Ejemplo: Sean P y Q dos polinomios: P  2  x  x2 y Q  5  x  x3
2 2 2 4
1 3 3 2 3 3 3 2 3 3
P  Q  (2  5)     x  x  x  3  2 x  x  x
2 2 2 4 2 4

II Sustracción
Se suma al polinomio minuendo el opuesto del polinomio sustraendo
Por ejemplo: Sean P y T dos polinomios: P  10  5x 2  9x 3 y T  6  8x  x 4
   
P  T  10  5 x 2  9 x 3   6  8 x  x 4  4  8 x  5 x 2  9 x 3  x 4

III Producto de un polinomio por un monomio


Se procede a multiplicar cada término del polinomio por el monomio.

Página 76
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Por ejemplo: Sea Q( x)  2 x 3  4 x  1un polinomio y C ( x)  3x 2 un monomio,


entonces
Q( x )  C ( x )  2 x 3  3 x 2  4 x  3 x 2  1  3 x 2  6 x 5  12 x 3  3x 2

IV Producto de dos polinomios


Se aplica la propiedad distributiva del producto respecto de la suma o resta y se
respetan las propiedades de producto de potencias de igual base.
Al multiplicar un polinomio de grado p por otro de grado q, se obtiene un polinomio
de grado p + q.
Por ejemplo: Sean Q( x)  2 x 5  x 3  3x 2 y R( x)   x 2  x  4 dos polinomios;
entonces
 
Q( x )  R ( x )  2 x 5  x 3  3 x 2   x 2  x  4 
 2 x  x  3x  2 x  x  3x 3  8 x 5  4 x 3  12 x 2 (*)
7 5 4 6 4

 2 x 7  2 x 6  7 x 5  4 x 4  7 x 3  12 x 2 (**)

(*) Se aplicó la definición de producto de dos polinomios.


(**) Se agrupó los términos semejantes y se ordenó el polinomio.

V Productos Especiales
1. Cuadrado de un binomio
Definición de cuadrado
Sea por ejemplo: (x + a)2 = (x + a) (x + a)
(x + a)2 = x2 + xa + a x + a2 Haciendo la multiplicación

Regla: El cuadrado de un binomio es igual a la suma de los cuadrados de cada término más
el doble producto del primero, por el segundo.

Ejemplos:
a) (3  x) 2  9  2  3  x  x 2  9  6  x  x 2
2 2
 1 1 1 1
b)  x    x 2  2  x      x 2  x 
 2 2 2 4

2. Cubo de un binomio
Sea (x + a)3 Se resuelve aplicando las propiedades de la potenciación de números
reales.

Página 77
2. Expresiones algebraicas
(x + a)3 = (x + a)2 (x + a) Por producto de potencia de igual base.

(x + a)3 = (x2 + 2 xa + a2) (x + a) Aplicando el cuadrado de un binomio y


realizando la multiplicación se obtiene
(x + a)3 = x3 + x2a + 2 x2a + 2 xa2 + a2x + a3
Sumando los coeficientes de los
(x + a)3 = x3 + 3 x2a + 3 xa2 + a3 términos semejantes y ordenando
el polinomio se obtiene

Regla: El cubo de un binomio es igual a la suma de los cubos de cada término más el triple
producto del cuadrado del primero por el segundo más el triple producto del primero por el cuadrado
del segundo.

Ejemplos:

a) (2x + 5)3 = (2x)3 + 3.(2x)2 .5 + 3.(2x).52 + 53 =

= 8x3 + 3  4  x 2  5 + 3 . 2 x . 25 + 125 =

= 8x3 + 60 x2 + 150x + 125

     
3 2 3
 3 3  3
3 2  3  3
b)   2 x 3     2 x 3  3   2x      3   2x 3        
 2  2  2  2
 3 9 27
 8x 9  12 x 6     3  (2 x 3 )  
 2 4 8
27 3 27
 8x 9  18x 6  x 
2 8

3. Productos de la suma por la diferencia de dos términos


Sea por ejemplo: (x + a) (x - a)
(x + a) (x - a) = x2 – x a + a x – a2
(x + a) (x - a) = x2 – a2

Regla: El producto de la suma de dos términos por la diferencia de los mismos es igual a la
diferencia de los cuadrados de dichos términos.

Ejemplos:
1 1 1 1 4
a) (- x2 + 3 x) (- x2 + 3 x) = (- x2)2 – (3x)2 = x – 9x2
2 2 2 4
1 3 4 1 4 1 4 1 6 16 4
b) ( x + x2) ( x3 + x2) = ( x3)2 - ( x2)2 = x - x
5 3 5 3 5 3 25 9

Página 78
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
Ejercicio 5: En la primer columna, marque con una cruz todas las afirmaciones
verdaderas, luego indique la respuesta correcta en el caso de que resultasen falsas.
Sea dos polinomios P = x2 – 4x + 4 y Q = 2x – 4; entonces

Afirmación Verdadera Respuesta correcta


a) P + Q = x2 –2x
b) P –2Q = x2 –8x + 12
c) 3P . Q = 6(x –2)3
d) P : Q = x –2
e) Q2 = 4(x –2)2
f) P(-3)  - 25
g) La raíz de Q es 2
Las raíces de P son
h)
x1 =2 y x2 = 2

Ejercicio 6: Marque con una cruz los enunciados verdaderos. En la segunda columna
justifique cada respuesta verdadera simbolizando en enunciado, y cada respuesta falsa
proporcionando un ejemplo. A modo de guía le presentamos la respuesta del primer ítem.

Enunciado Verdadero Justificación


El polinomio nulo es neutro en la Cualquiera sea P:
a) x
adición de polinomios P + 0 = 0 +P = P

b) El polinomio nulo carece de grado.

El grado de la suma de dos polinomios


c) P(t) y Q(t) es igual a la suma de los
grados de los polinomios sumados.
En el polinomio que es neutro en la
d) multiplicación de polinomios, carece de
grado.

Ejercicio 7: Resuelva las siguientes operaciones


1. (3x2 + 2x)2 =
1 3
2. (- x – 2)2 =
4
2
3. ( x3 – 5x2)2 =
5
2 3
4. ( x2 + x)3 =
3 4
3 3
5. ( + x2) ( + x2) =
4 4
1 1
6. (-2 - x) (-2 - x) =
3 3

Página 79
2. Expresiones algebraicas

VI División de Polinomios
La división de polinomios se realiza de acuerdo con las reglas de propiedades de la
división de números reales aunque la indeterminada x no sea u número real.
Sean P(x) y Q(x) dos polinomios con Q( x)  0 , grP( x)  m, grQ( x)  n y m  n .
Entonces existen dos polinomios únicos C(x) y R(x) tales que verifican la siguiente expresión:
(1) P( x)  Q( x)  C( x)  R( x)
Donde llamaremos a P(x) dividendo, Q(x) divisor, C(x) cociente y a R(x) resto.

Cuando R(x) = 0, o sea es un polinomio nulo, la ecuación (1) queda:


P( x)  Q( x)  C( x)

Se dice entonces que P(x) es divisible por Q(x), o que Q(x) es divisor exacto
de P(x). En el caso de que R(x)  0, el gr[R(x)] < gr[Q(x)]

Para facilitar lo dicho anteriormente podemos comparar la división de polinomios


con la división de números enteros estudiadas en el primer capítulo. Observemos sus
similitudes:
División Entera División de Polinomios
1. a = b . c + r 1. A = B . C + R
2. r < b ó r=0 2. gr [R] < gr [B] ó R es nulo

Ejemplo: Sean P( x)  8 x 3  2 x 2  2 x  5 y Q( x)  2 x 2  x  1 entonces P(x):Q(x) es;

8x 3  2 x 2  2 x  5 2x 2  x  1 Al 4x se lo va multiplicando por cada


término de Q(x) y al resultado se lo anota
 8x  4 x  4 x
3 2
4x  1 debajo del término semejante de P(x) pero
0  2x  2x  5
2 con el signo cambiado. Luego se suma y se
baja el otro término, al igual que en una
2x 2  x  1 división entera. A continuación se procede
 3x  4 de la misma manera con el –1.

Con lo cual: C(x) = 4x –1 y R(x) = 3x + 4 , y se verifica que P( x)  Q( x)  C( x)  R( x) , ya


que:
 
8 x 3  2 x 2  2 x  5  2 x 2  x  1  4 x  1  3x  4
8 x  2 x  2 x  5  8 x  4 x  4 x  2 x 2  x  1  3x  4
3 2 3 2

8x 3  2x 2  2x  5  8x 3  2x 2  2x  5

Observación: Cuando P(x) no es un polinomio completo ni ordenado es necesario


completarlo y ordenarlo en forma decreciente para poder realizar los cálculos.

Por ejemplo: Sea P(x) = x4 - 2x + 3x3 ; ordenado y completo queda


P(x) = x4 + 3x3 + 0x2 - 2x + 0 y luego realizamos la división.

Página 80
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

VII División de un polinomio por otro de la forma (x - a).


Para resolver este tipo de cociente se utiliza la Regla de Ruffini.
Vayamos a un ejemplo para explicar el método.

Sean: P( x)  4 x 3  5 x 2  x  12 y Q( x)  x  2 . Calcular P(x) : Q(x)


Se emplea la siguiente disposición práctica:
- En la primer fila se escriben los coeficientes del polinomio dividendo
completo y ordenado en forma decreciente

4 5 1 12

- En la segunda fila, a la izquierda se escribe a, en este caso 2.

4 5 1 12
2

Observación: si el polinomio divisor hubiese sido Q(x) = x + 2, a hubiese


sido -2, pues x + 2 = x – (-2)

- En la tercer fila se escriben los coeficientes del cociente que se van


obteniendo, mediante la siguiente regla:
 El primer coeficiente del cociente es 4.
 Ahora, 4 . 2 = 8 (este valor se escribe debajo del coeficiente 5) y se
suma 5 + 8 = 13.
 El segundo coeficiente es 13.
 Luego, 13 . 2 = 26 (se escribe debajo del coeficiente –1) y se suma
–1 + 26 = 25 .
 El tercer coeficiente es 25.
 Por último, 25 . 2 = 50 se escribe debajo del coeficiente 12 y se
suma 12 + 50 = 62. El resto es R = 62.
4 5  1 12
2 8 26 50
4 13 25 62  R

 El cociente es C ( x)  4 x 2  13 x  25

Página 81
2. Expresiones algebraicas
Ejercicio 8: Halle los siguientes cocientes
3 5  2 2
1.  x  2 x 4  0,1x 3  :  x 
 2   3 
1 
2.  x 3  5  : x  2
2 

VIII Teorema del Resto

El resto de la división de un polinomio P(x), por otro de la forma (x + a) es igual a


P(-a).

Demostración

Si P(x) : (x + a) = C y R es el resto

Entonces: P(x) = (x + a) . C + R

Hacemos x = -a
P(-a) = (-a + a) . C + R
.
P(-a) = 0 C+R
P(-a) = R

Ejemplo: ¿Cuál es el resto de dividir P(x)=x3 - x2 + x + 1 por Q(x) = x + 2?

P(-2)=(-2)3- (-2)2+(-2)+1 = -13

Si P(a) = 0. Entonces P(x) es divisible por (x – a) pues

P(x) = C(x).Q(x) + 0 = C(x).(x - a) siendo C(x) el cociente

Ejemplo: Si P(x)=x3 + 4x+16 con a = - 2

P(-2) = (-2)3 + 4(-2) + 16= – 8 – 8 +16 = 0

Divido P(x) por (x + 2) usando la Regla de Ruffini:

1 0 4 16

-2 -2 4 16

1 -2 8 0 Resto

Entonces P(x) = x3 + 4x + 16 = (x + 2)(x2- 2x +8)

Página 82
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

VII Raíces de un polinomio


Decimos que un número real a es raíz o cero del polinomio P(x) sí y solo sí se verifica
que P(a) = 0

Ejemplos

2
1) El número real a  es raíz o cero de P( x)  2 x 2  1 porque:
2
2
 2  2 2
P   2
 
 1 2  1 0

 2   2  4

2
Análogamente, el número real b   es también raíz de P(x):
2
2
 2  2 2
P    2  


 2  1 2  4 1 0
 2   

2) El polinomio Qx   x 2  2 no admiten ceros o raíces reales porque al


plantear x 2  2  0 vemos que no existen valores reales que satisfagan la igualdad, sino
complejos.

3) Para encontrar los ceros o raíces de S t   2t 2  t  1 debemos recordar como


se resuelven las ecuaciones cuadráticas de la forma:

ax2  bx  c  0

Las raíces de esta expresión están dadas por la formula:

 b  b 2  4ac
x1, 2 
2a

En nuestro ejemplo:

  1   12  4  2   1 1 1 8
t1, 2  
22 4

1
De donde t1  1 y t 2  
2
son raíces de S t  .
1
Luego t1  1 y t 2  
2

Ejercicio 9: Encontrar los ceros o raíces del siguiente polinomio Rx   x 3  6 x  4

Página 83
2. Expresiones algebraicas

Solución Si planteamos como en los ejemplos anteriores: x 3  6x  4  0 , nos


encontramos con la dificultad de no poder despejar x, y no contar con una fórmula como en el
caso cuadrático.
Para dar respuesta a este último problema usaremos el siguiente enunciado, que no
demostraremos, y se llama “Lema de Gauss”.

Lema de Gauss

Definición:

Sea Px   a n  x n  a n 1  x n 1  ....  a1  x  a 0 un polinomio con coeficiente enteros.


 Si P(x) admite al número entero a como raíz, entonces a es divisor de a0 .
p
 Si P(x) admite al número racional a  como raíz, entonces p es divisor de
q
a0 y q es divisor de an.

Así, para Rx   x 3  6 x  4 , donde a 0  4 y a 3  1 , si R(x) admite una raíz racional


p
a se deberá verificar que p es divisor de 4 y que q es divisor de 1. Luego:
q
 p  1;  2;  4
Los posibles valores son 
q  1

De donde:
 p 
Las posibles raíces racionales son: a   1,  2,  4
 q 
Las posibles raíces racionales (en este caso, como a 3  1 , son posibles raíces enteras), si
existen, son  1,  2,  4 .
Veamos que ocurre en cada caso:
 R1  1  6  4  1  0
 R1  1  6  4  9  0
 R2  8  12  4  0  x  2 es raíz de R(x)
 R 2  8  12  4  8  0
 R4  64  24  4  44  0
 R4  64  24  4  36  0

Luego la única raíz racional es x  2 .

Claramente, este resultado no nos ayuda a encontrar las raíces irracionales de R(x), si es
que la tiene. Pero al encontrar una raíz x  2 sabemos que, por la definición del Cociente:

R x    x  2   C  x 

Es decir, x  2 es divisor de R(x) o bien:

C  x   R x   x  2 

Página 84
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
Aplicando Ruffini:
1 0 6 4
2 2 4 4
1 2 2 0

Luego:

C x   x 2  2 x  2

y R(x) se escribe:


R x    x  2  x 2  2 x  2 
Ahora bien, como las raíces de C(x), también lo son de R(x), busquémoslas:

 2  4  4   2  2  12  2  2 3
x1, 2   
2 2 2

Luego: x1  1  3 y x 2  1  3 son las raíces irracionales de R(x).

Así todas las raíces de Rx   x 3  6 x  4 , son:

x1  1  3 , x 2  1  3 , x3  2

Ejercicio 10: Halla todas las raíces del polinomio Q(x) = x5 – x4 – 7x3 + x2 + 6x

X Teorema fundamental del álgebra

Un polinomio de coeficientes reales de grado n tiene n raíces (reales o complejas)


contadas con su multiplicidad.

Ejemplo ¿Cuáles son las raíces de P( x)  2( x  1)  ( x  3) 3 ?


El polinomio, según el teorema fundamental del álgebra, tiene 4 raíces.
Haciendo P(x) = 0 hallamos sus raíces: a = 1 con multiplicidad uno y a = -3
con multiplicidad tres.
Cuando se cuentan las raíces de un polinomio se lo hace contando su
multiplicidad. (Nótese que P(x) es de grado 4)

Página 85
2. Expresiones algebraicas

Ejercicio 11: Indique sin efectuar cálculos, los ceros, multiplicidad y el grado del
sigiente polinomio

P(x) = x(x + 4)(x - 2)(x + 1)

2.2.2 Factorización
Como ya hemos visto, algunos números enteros se pueden factorizar, y en
consecuencia, expresarlos como producto de esos factores.
Así, por ejemplo, el número 15, puede expresarse como un producto de números
primos 3 . 5, algo similar ocurre con las expresiones algebraicas enteras, es decir, hay algunos
polinomios que pueden expresarse como el producto de otros polinomios, por cada uno de los
cuales son divisibles, dichos polinomios se llaman polinomio primo o polinomio irreducible

Definición: Un polinomio P, de grado mayor que cero, es primo o irreducible sí y solo


si toda descomposición del mismo de la forma P = Q . C es tal que, algunos de los factores es
de grado cero.

Con los siguientes ejemplos, podremos comprender mejor

 7
Ejemplo 1: 3x + 7 es primo ya que: 3x + 7 = 3   x  
 3
3 
ó: 3x + 7 = 7   x  1
7 
1 7
ó: 3x + 7 = 9   x  
3 9

Observemos que en todos los casos, alguno de los factores es de grado cero.

Ejemplo 2: El polinomio Q = x2 – 10x3 no es primo pues

x2 – 10x3 = x2 (1 – 10x), siendo:

El grado de x2 > 0 y el grado de (1 – 10x) > 0

Para empezar a hablar de factorización vamos a utilizar el concepto de polinomio primo o


irreducible que recién estudiamos.

Decimos que:

Factorear un polinomio significa expresarlo como producto de una constante por


polinomios primos o irreducibles.

Página 86
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Para ello, tenemos en cuenta las siguientes propiedades:


1) Todo polinomio P(x) de grado n, tiene n raíces.
2) Todo polinomio P(x) de grado n, tiene a lo sumo n raíces reales.

Consideremos por ejemplo:


P(x) = 3x3 + x2 – 8x + 4
2
Cuyas tres raíces son: 1; -2; y
3

2
Pues P(1) = 0; P(-2)=0 y P   =0
3

Por ser 1 raíz de P(x), según hemos visto, este resulta divisible por (x – 1). Aplicando Ruffini

3 1 -8 4
1 3 4 -4
3 4 -4 0 Resto

O sea:
P(x)= (x –1).C(x) (*)
P(x)= (x –1).(3x2 + 4x – 4)

Pero –2 también es raíz de P(x) y por lo tanto, lo es de C(x); luego C(x) es divisible
por (x + 2).

3 4 -4
-2 -6 4
3 -2 0 Resto

O sea:
C(x) = (x + 2).(3x –2)

 2
O bien: C(x) =3(x +2) .  x   (**)
 3

Otra raíz de P(x)

Reemplazando (**) en (*) se tiene:

 2
P( x)  3( x  1)  ( x  2)   x  
 3

Página 87
2. Expresiones algebraicas
Observar que el polinomio dado ha quedado expresado como el producto de su
coeficiente principal: 3, por factores mónicos de la forma (x – xn); siendo xn todas las raíces
de P(x).

Es decir, P(x) está factorizado de tal manera que quedan en evidencia sus raíces.
En general, enunciamos que:

Si un polinomio
P( x)  a n  x n  a n -1  x n- 1  .  a 2  x 2  a1  x  a 0
con a n  0 tiene sus n raíces
racionales, puede expresarse factorizado en función de las mismas, de la siguiente manera:

P( x)  an ( x  x1 )  ( x  x2 )  .........  ( x  xn )

2.2.2.3 Casos particulares de factorización

I Factor Común

Una expresión algebraica es factor común de todos los términos de un polinomio


cuando aparece repetida en cada uno de esos términos.

Ejemplos:
7x3+49x2 = 7x2(x+7)
ba2 – 3b2a3 = ba2(1-3ba)
8
Así en la expresión 4 x 3 y 2  2 x 2 y  x 6 zy 5 , el factor común es 2 x 2 y .
9
Por consiguiente, sacando 2 x 2 y como factor común, resulta:

 4 
2 x 2 y 2 xy  1  x 4 y 4 z 
 9 

Como se puede ver, al sacar factor común, el polinomio se transforma en productos; por
lo tanto, queda factorizado.
Luego, si en todos los términos de un polinomio figura un factor común, dicho
polinomio es igual al producto de ese factor por el polinomio que resulta de dividir cada
término por ese factor.

II Factor Común por Grupos (que tienen la misma cantidad de términos)


Sea por ejemplo, el polinomio:
3x  2ab  nx  2bx  an  3a

Vemos que no existe factor común a todos los términos, pero agrupando los términos
que admiten factor común, al polinomio dado podemos escribirlo como:

Página 88
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

3x  nx  2bx   2ab  an  3a  x3  n  2b  a 2b  n  3


Sacando factor común 3  n  2b de esta última expresión, resulta:

3  n  2bx  a .

III Trinomio Cuadrado Perfecto

Llamamos así al trinomio tal que dos de sus términos son cuadrados perfectos y el otro
es el doble producto de las bases de esos cuadrados.

a 2  2ab  b 2

Puesto que (a+b)2 = (a+b) (a+b)=a2 + 2ab + b2 , podemos usar esta igualdad para
factorear algunos trinomios de segundo grado:

Ejemplo:
 P(x) = x2 + 10x+ 25 = x2 + 2 5.x+52 = (x+5)2 = (x+5)(x+5)
  
2
25 x 2  10 xy 2  y 4  5x  y 2 .

IV Cuatrinomio Cubo Perfecto

Llamamos así a todo cuatrinomio de la forma:


a 3  3a 2 b  3ab2  b 3

Puesto que (a+b)3=(a+b)2(a+b)=a3+3ab2+3a2b +b3 , podemos usar esta igualdad para


factorear algunos cuatrinomios de tercer grado:
Ejemplo:
Q(t) = t3 + 6t2 + 12t + 8 = t3 + 3.2.t2+3.22 t + 23 = (t + 2)3
Otro ejemplo:
0.001a 3  30 ab 2  1000 b 3  0.3a 2 b  0.1a  10b 
3

V Diferencia de cuadrados

Todo polinomio que es diferencia de cuadrado es igual al producto de la diferencia de


las bases de dichos cuadrados por la suma de las mismas, es decir:
a 2  b 2  a  b a  b  .

Ejemplos:
 b2 - 9 = (b+3).(b-3)

Página 89
2. Expresiones algebraicas

 x4 - 16a4 = (x2-4a2) (x2+4a2) = (x-2a) (x+2a) (x2+4a2)


  
a 2 x 4  y 2  ax 2  y ax 2  y 

Ejercicio 12: Factoriza las siguientes expresiones, combinando los distintos casos de factores
1. 5a 2 b  125 b 6 x 8  50 ax 4 b 4

2. a 2 m  b 2 m  a 2 n  b 2 n
20 5 3
3. x b  5x 3b
9

4. a 3  a 2  a  1

2.2.3 Máximo Común Divisor y Mínimo


Común Múltiplo
I Máximo Común Divisor (M.C.D.)

El Máximo Común Divisor (M.C.D.) de dos o más expresiones algebraicas enteras se


obtiene formando el producto de los factores primos comunes a todas ellas con su menor
exponente.

Ejemplo:
Hallar el M.C.D. entre x 2  16  y x 2  8 x  16 
Solución:
x 2

 16  x  4x  4
x 2  8 x  16  x  4
2

 M.C.D.  x  4

II Mínimo Común Múltiplo (m.c.m)

El Mínimo Común Múltiplo (m.c.m) de dos o más expresiones algebraicas enteras se


obtiene formando el producto de los factores primos comunes y no comunes con su mayor
exponente.

Ejemplo:
Para los polinomios x 2  16  y x 2  8 x  16 , el m.c.m.  x  4x  42 .

Ejercicio 13: Hallar el MCD y el mcm de las expresiones siguientes


1. a 2  x 2 , a 2  2ax  x 2 , a  x

Página 90
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

2. x 2  25 , x 2  10 x  25 , x 3  125
3. a 3  3a 2 x  3ax 2  x 3 , 4a 2  4x 2 , 3a 2  6ax  3x 2

4.
1 2 1 3
2
a  b , a 2  ab ,
2
1 3
2

a  ba 2  b 2 a 

2.3 EXPRESIONES ALGEBRAICAS RACIONALES


En general, una expresión algebraica racional se anota:

A
siendo B  0
B

Definición:
Toda expresión algebraica racional tal que el numerador es múltiplo del denominador
representa una expresión algebraica entera, es decir, es equivalente a un polinomio.

Ejemplo:
x2  4
~ x + 2 = P pues x2 – 4 es múltiplo de x – 2
x2
Observa:
x2  4 0
Para x = 2  y x+2=4
x2 0
En consecuencia estas expresiones son equivalentes (~) pero no iguales.

x2  4
Pues:  x2 sí solo si x  2
x2

2.3.1 Simplificación de expresiones


algebraicas
Existen infinitas expresiones algebraicas equivalentes a una dada. Para obtener una
expresión algebraica fraccionaria equivalente a una dada se aplica la siguiente:

Propiedad Fundamental:
Si ambos términos de una expresión algebraica fraccionaria se multiplican o dividen
por un mismo polinomio, se obtiene otra expresión algebraica equivalente a la dada.

Ejemplo:

Página 91
2. Expresiones algebraicas


x 1
~
x  1  x  2 ~ x 2  x  2
x2 x  2  x  2 x 2  4 x  4


x 2  6x  9  
x 2  6 x  9 : x  3 x3
x 9
2
~
 
x  9 : x  3
2
~
x3

Cuando se dividen ambos términos de una tracción algebraica por un mismo polinomio
se dice que la fracción se ha simplificado.
Para simplificar expresiones algebraicas fraccionarias se procede de la misma forma que
para simplificar números, como lo hicimos en el primer capítulo.
Por ejemplo:
32
Sea
12
Se divide el numerador y el denominador por un mismo número distinto de cero.

a) Podemos dividir ambos términos por el máximo común divisor de 32 y 12.


MCD (32,12) = 4  0
32 : 4 8 32 8
  
12 : 4 3 12 3

b) También podemos descomponer cada número en sus factores primos y


cancelar los factores comunes.

32 2  2  2  2  2 8
 =
12 2  2  3 3

Para simplificar fracciones algebraicas se procede en forma análoga.


a) Se divide el numerador y el denominador por el MCD de ambos o bien,

b) Se factorizan ambos términos y se cancelan los factores comunes.

Ejemplo:
4 x 2  16 x  16
2x2  8
Factorizamos el numerador y denominador
Numerador: 4 x2 + 16 x + 16 = 4 (x2 + 4 x + 4) = 4 (x + 2) (x + 2)
Denominador: 2 x2 – 8 = 2 (x2 – 4) = 2 (x + 2) (x – 2)
Entonces sustituimos y cancelamos los factores comunes del numerador y del
denominador.
4 x 2  16 x  16 4x  2x  2 2x  2
 
2x 2  8 2x  2x  2 x2

Página 92
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
Pero… ¿Se puede cancelar (x + 2)?
Existen elementos no cancelables. Por ejemplo no se puede cancelar cero en el
denominador porque la división por cero no tiene sentido.
En consecuencia, para poder simplificar por x + 2 debe ser:

x  2  0  x  2

La simplificación por (x + 2) solo es posible si x  -2. Volviendo al ejemplo hay que


aclarar:
4 x  2 x  2  2 x  2 
 si y solo si x  2
2 x  2 x  2  x2

Habíamos visto que estas expresiones son equivalentes pero no iguales, entonces:

4 x 2  16 x  16 2 x  2 
~
2x  8
2
x2

La igualdad se cumple para x  2 . Entonces escribimos

4 x 2  16 x  16 2x  2 
=  x  2
2x 2  8 x2

Veamos que sucede si reemplazamos x por –2

4.4  16 .2  16 2 2  2
Para x = -2 queda 
2.4  8 22
0 0

0 4
La igualdad no se verifica pues la primera expresión es indeterminada y la segunda
cero.

Ejercicio14:
1. a) Verifica en el ejemplo anterior, que la igualdad es válida para todo valor de x
distinto de –2
b) ¿Qué pasa en x = 2?

x3  1
2. a) Verifica que la expresión fraccionaria se puede simplificar por x – 1
x2 1
para x  1
b) Verifica que la igualdad obtenida no se cumple para x = 1

3. Simplifica las siguientes expresiones racionales indicados en cada caso la


condición que debe x para que la simplificación tenga sentido.
x 3  4x x 2  6x  9 x 3  3x 2  x  3
a) b) c)
x 3  2x 5 x  15 2x 2  2

Página 93
2. Expresiones algebraicas

2.3.2 Adición de expresiones algebraicas


racionales
La adición de expresiones algebraicas racionales se define de la misma manera que la
adición de números racionales.

Números racionales Expresiones algebraicas racionales


a c ad bc A C A.D  B.C
   
b d bd B D B.D

2.3.2.1 Adición de fracciones algebraicas de igual denominador (caso


trivial)

x4 x2
Las fracciones tienen igual denominador.  2 
x 1 x 1
2

( x  4)  ( x  2)
Se suman los numeradores. =
x2 1
2x  2
Se escribe el mismo denominador = 2 =
x 1
2( x  1)
Se factoriza en numerador y el denominador. = =
( x  1)( x  1)
2
Se simplifica. = si y solo si x  1
x 1

Recordá: Cada vez que realices una operación debes verificar:


1° Si cada término se puede simplificar.
2° Si el resultado se puede simplificar.

2.3.2.2 Adición de fracciones algebraicas de distinto denominador

x 2
Sea por ejemplo:  2
x  4 x  4x  4
2

La suma de dos fracciones algebraicas de distinto denominador es igual a la suma de


dos fracciones equivalentes a las dada; y del mismo denominador.

En este ejemplo las fracciones tienen distinto denominador.

Para resolver, factorizamos los denominadores


x 2
 
( x  2)( x  2) ( x  2) 2

Página 94
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Luego, calculamos el mínimo común múltiplo de los denominadores


x2 – 4 = (x + 2) (x – 2)
x2 + 4 x + 4 = (x + 2)2
m. c. m. = (x + 2)2 (x – 2)

Se escriben dos fracciones equivalentes a las dadas con el mcm como denominador y
procedemos a realizar la suma como lo hicimos con los números racionales

x 2 x( x  2) 2( x  2)
  
( x  2)( x  2) ( x  2) 2
( x  2) ( x  2) ( x  2) 2 ( x  2)
2

x( x  2)  2( x  2) x 2  2 x  2 x  4
 
( x  2) 2 ( x  2) ( x  2) 2 ( x  2)

x 2  4x  4
Reduciendo términos. =
( x  2) 2 ( x  2)

2.3.2.3 Sustracción de expresiones algebraicas racionales

Para sustraer dos expresiones algebraicas racionales, se le suma a la primera, la


opuesta de la segunda.
R1 - R2 = R1 + (-R2)
Ejemplo:
2x  1 x  2 2x  1  x  2
   
x2 1 x 1 x2 1 x 1

2 x  1  (  x  2)( x  1)
= 
( x  1)( x  1)

2x  1  x 2  x  2x  2
= 
( x  1)( x  1)

 x 2  5x  3
=
( x  1)( x  1)

Ejercicio 15: Resuelve las siguientes operaciones


3 x 1 5 2x
1.  2 = 4.  
x x x  1 3x  3
1 6x x 1 x 1
2. 2   5.  
x 9x x 1 x 1
8 4 1 1 1 1
3.  2   6.   
3 x 2x 2x  4 x 2  4 2x  4

Página 95
2. Expresiones algebraicas

2.3.2.4 Multiplicaciones de expresiones algebraicas racionales

La multiplicación de expresiones algebraicas fraccionarias se define en forma análoga a


la multiplicación de números racionales.

Números racionales Expresiones algebraicas racionales


a c ac A C AC
   
b d bd B D BD

Ejemplo:
x  1 x  2 ( x  1)( x  2)
 
x 2  4 x  1 ( x 2  4)( x  1)

Factorizamos y simplificamos:

( x  1)( x  2) 1 x  1
=  
( x  2)( x  2)( x  1) x  2  x  2

Como hemos simplificado por (x – 1) y (x + 2) resulta:

x 1 x  2 1
   (x  1 y x  2 )
x  4 x 1 x  2
2

2.3.2.5 División de expresiones algebraicas racionales

Para dividir una expresión algebraica racional por otra se multiplica la primera por la
inversa de la segunda.
A C A D
:  
B D B C

Ejemplo:
x 1 x 1 x 1 x  2
:  2  
x  4 x  2 x  4 x 1
2

( x  1)( x  2)
=
( x  2)( x  2)( x  1)
x 1 x 1 x 1
:  x2  x  1
x  4 x  2 ( x  2)( x  1)
2

Ejercicio 16: Resuelve las siguientes expresiones


x 1 x2 1
1.  
x 1 x 1

Página 96
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

x x 1
2. : 
x 1 x  2
3x  1 x
3. x  
2 3x  1
x2  4 x 2  4x  4
4.  
x 2  4 x 3  2x 2  4x  8
x  3 x 2  6x  9
5. : 
x2 1 2x  2
x2 x  1 x 2  2x  1
6. :  
3x  1 1 x
x
3

2.3.2.6 Potenciación y radicación

La potenciación y la radicación de expresiones algebraicas fraccionarias se resuelven


aplicando la propiedad distributiva con respecto a la división.

Potenciación Radicación
n n
 P Pn n P

P
   n Q n Q
Q Q

Ejemplos:

2
 x  3 ( x  3) 2
1.   
 x 1  ( x  1) 2
x 2  2x  1 x 2  2x  1 ( x  1) 2 x 1
2.   
4x 2 4x 2 2
2 x 2 2x

Ejercicio17: Resuelve las siguientes expresiones

3 2
 x 1  3  1
1.    2.    3.
 x   x 2 x  6x  9
2

x 
2
x2  2 2  x 3
4. 3  5. 2
 1  ( x  1)
2 2
6.    
x5  2x3 3 x

Página 97
2. Expresiones algebraicas

2.4 EJERCICIOS DE APLICACIÓN

Ejercicio 1: Halla las siguientes sumas

5 2 2 2
1- a  a  a2 
7 3
 
 1
2- 3x 2  2 x  3   2 x  x 2   
 2
5  3 
3-  h 2  2h    h  2   h  5  
2  2 
 1  4   1 3 
4-  2m  m 2  2    m  1   3  m 2  m  
 3  5   3 5 

Ejercicio 2: Halla las siguientes diferencias:


5  1 
1- m    m  
2  2 
3 1 2  5 1 1
2- 4   a  a 2      a 2  a   
5 2 3  2 2 3
 1   1
3- 8    s 3  s 2  0.1   0.1s 3  0.9s 2  s   
 6   10 
4- 0.32 y  3 y 3  0.7    0.2 y  0.07  1.2 y 2  

Ejercicio 3: Realiza las siguientes operaciones:


3  1 3 1
1- a      a  a 
2  4 4 2

  1 

2- 3a  4a 2   2a  a 2   5a  2a 2  
 2 
 1
 
3-   0.4 x  x 2     0.2 x  x 2  0.3  5x  
 2
3  1   1  2 
4-  h    h    h    h  
4  2   4  3 
   1  
y    2 y   y 2  
2
5-   y  y    
 3   5  
 5   1   1
6-  3z  z  z 2    2 z  z  3   z 2   
 2   2   2
1 1
Ejercicio 4: Dados: P(d) = - d4 – d Q(d) = 0,2 d2 – 3 d y R(d) = 0,2 d4 – 2 d + d2
5 2
Calcula: a) P + Q + R
b) P + Q – R
c) P – Q + R

Página 98
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Ejercicio 5: Multiplicación de polinomios


1. - 3 b . 4 b3 =
1
2. – (-x) . (- x) . (-2 x) . 3 x2 =
2
1 3
3. -5 m2 (- ) (-2 m) . m3 =
3 10
4. (-2 a) . (a – 3 a2 + 2 a3 – a4) =
5. (a + 3) . (a +5) =
6. (x2 + x + 1) . (x – 1) =

Ejercicio 6: Calcula el cociente y el resto en las siguientes divisiones:


1. (2 x3 – 9 x2 + 4 x + 10) : (2 x – 5) =
2. (x4 – 2 x3 – 2 x2 – 3) : (x2 – 2 x + 1) =
3. (x4 – 13 x2 + 17 x + 17) : (x +4) =
4. (32 x5 – 1 ) : (2 x – 1) =
5. (x5 + x3 + 1) : (x2 +1) =
6. (x2 – 2 x + 1) : (x2 + 3 x – 2) =
7. (x3 – 0,1 x2 + 2,3 x + 1) : (0,5 x + 0,2) =
8. (x6 + 2 x4 – 14 x2 + 6) : (x2 + 5) =
1 19 9 3 6 1 3   3 1 
9.  x12 – x + x – x  :  x   =
2 6 2 6   3

Ejercicio7: Realiza las siguientes divisiones aplicando la regla de Ruffini.


1. (x3 – 7 x2 + 14 x – 21) : (x – 2) =
2. (x2 + 7 x + 12) : (x – 3) =
 25 2 5  1
3.  x – 10 x –  :  x   =
 2 2  5

1 4 4 3 1 7
4.  x – x + x2 + 3 x –  : (x + 3) =
9 27 3 1

 1
5.  2 x 5 - x 3 + x -  : (x + 1) =
 6 
6. (x5 + 32) : (x + 2) =

Ejercicio 8: El polinomio P(x) = x4 - a x3 + b x2 tiene como raíces x = 3 y x = - 1 . Hallar


los valores de a y b.

Página 99
2. Expresiones algebraicas
Ejercicio 9 : Hallar todas las raíces de los siguientes polinomios sabiendo que r es una
de ellas:
a) A(x) = x4 - x3 + 3 x2 - 3 x , r= 1
b) B(x) = x3 - 3 x2 - 2 x - 8 , r= 4
c) C(x) = 2 x3 + 6 x2 + 2 x + 6 , r=-3
1
d) D(x) = 3 x4 + 5 x3 - 5 x2 - 5 x + 2 , r=
3
1
e) E(x) = 6 x3 + 5 x2 + 3 x + 1 , r=-
2
Ejercicio 10 : El polinomio Q(x) = 2 x3 - 18 x2 + x – 9 es divisible por G(x) = 2 x2 + 1 .
Hallar la única raíz real de Q(x) .

Ejercicio 11: Encontrar los valores de a tales que al dividir x2 + 5 x - 2 por x - a el


resto sea igual a -8.

Ejercicio 12: Expresar los siguientes polinomios como productos y hallar sus raíces
reales.
a) A(x) = x4 – x b) P(x) = 2 x7 + 3 x6 - 5 x5
c) L(x) = 5 x3 - 10 x2 + 5 x – 10 d) B(x) = x2 - 6 x + 9
e) R(x) = - 2 x2 + 162 f) S(x) = x4 – 81
g) W(x) = 4 x7 + 4 x h) N(x) = 3 x2 – 15
i) C(x) = x4 + 12 x2 + 36 j) M(x) = 2 x3 - 48 x2 + 288 x

Ejercicio 13: El desplazamiento lateral de una barra de choques, t segundos después del
momento en que un vehículo la golpea, está dado por f(t) = k t (t - 3)2
a) Hallar el valor de k sabiendo que dos segundos después del impacto, el
desplazamiento lateral es de 40 cm.
b) Para ese valor de k , hallar los ceros de f(t).

Ejercicio 14: El servicio meteorológico utilizó como modelo para la variación de la


temperatura (en grados centígrados) durante cierto día, la siguiente fórmula
p(t) = 0,04 t (t - 12) (t - 24) donde t está medido en horas, y t = 0 corresponde a las
6 am. ¿A qué hora la temperatura fue de 0º ?.

Ejercicio 15: El crecimiento de dos poblaciones A y B responden a las siguientes


fórmulas:
5
PA(t) = t + 30 ; PB(t) = t3 - 12 t2 + 44 t – 8
2
donde t es el tiempo de conteo expresado en semanas. Si ambas poblaciones coinciden
en la cuarta semana, ¿tienen en algún otro momento el mismo número de individuos?.

Página 100
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Ejercicio 16 Factoriza las siguiente expresiones

1. 6 x 4  21 x 3  18 x 2
2. 6a  9  a 2
3. 2 m 2  11 m  21
4. x 3  64
5. 9 n 2  12 n  4
1 2
6. x  3x  9
4
7. 2 mb  a n  2 m n  a b
8. x 3  2 x 2  15 x
9. y z  2xw  2 yw xz
10. 6 a 2  7 a  20

Ejercicio 17: Resolver las siguientes operaciones

3  5x 3  5x
1) 
3  5x 3  5x
1 x x
2)   2
x y x y x  y2
x 1 x2 x3
3)  
x  6x  8 2x  8 2x  4
2

x3 3 5x  2
4)  
x  4x  3 x  3
2
x 1
2x 1 2x  3 x3
5)  
2 x  2 x  12 2 x  4 3x  9
2

x5 2x 1 4
6)  
x 2  2 x  1 2 x  2 3x  3
1 2
 2
7) x 1 x x
2 3
 2
x2 x  2x

Página 101
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

3. FUNCIONES
3.1 ¿QUÉ ES UNA FUNCIÓN?
Prácticamente, en todos los fenómenos físicos; observamos que una cantidad depende
de otra. Por ejemplo: la temperatura depende de la fecha, el costo de enviar un paquete por
correo de su peso. Aunque no existe una regla simple que relacione la temperatura con la
fecha, sí existe una que relaciona el costo de enviar un paquete por correo con su peso (de
hecho ésta es la que utiliza la oficina de correos).
El área A de un circulo depende de su radio r, y la regla que relaciona a ambos está dada
por la formula A  π r 2 . Para cada número positivo de r se encuentra asociado un valor de A,
por lo que decimos que A es una función de r. Si un cultivo de bacterias se inicia con 5,000 de
ellas y la población se duplica cada hora, entonces el número N de bacterias depende del
tiempo t, y la regla que asocia a N con t es N  (5,000) 2 t . Por cada valor de t hay uno de N,
por lo que decimos que N es una función de t.

Definición de función

Una función f es una regla que asigna a cada elemento x de un conjunto A exactamente
un elemento, llamado f(x), de un conjunto B.

Por lo común consideramos funciones para las cuales los conjuntos A y B son conjuntos
de números reales, y A se conoce como el dominio de la función. El símbolo f(x) se lee “f en
x” y se denota como el valor de f en x o a la imagen de x bajo f.
El rango de f es el conjunto de todos los valores posibles de f(x) conforme x varía todo
el dominio, esto es,

Rango =  f ( x) x  A

El símbolo que representa un número arbitrario en el dominio de una función f se


conoce como variable independiente, y el correspondiente a un número en el rango de f
como variable dependiente. Por ejemplo, en el caso de las bacterias t es la variable
independiente y N la dependiente.
Ejemplo:
La función elevar al cuadrado designa a cada número real x su cuadrado x2, se define
como
f ( x)  x 2

a) Evalúe f(3), f(2), y f 5 . 


b) Determine el dominio y el rango de f.
Solución
a) Los valores de f se determinan sustituyendo a x en f(x) = x2.

f (3)  32  9 f (2)  (2) 2  4 f ( 5)  ( 5)2  5

b) El dominio de f es el conjunto R de todos los números reales, y el rango de f


consiste en todos los valores de f(x), esto es, en todos los números de la forma x2.

Página 103
3. Funciones

Pero x 2  0 para todos los x, y cualquier número no negativo c es un cuadrado


puesto que c   c   f  c  . por lo tanto, el rango de f es y / y  0  0, .
2

Ejercicio 1:
1. Si f ( x)  2x  1 , determine f (1), f (2), f ( 12 ), f ( 5 ), f (a), f (a), y f (a  b) .

2. Si f ( x)  x 3  2 x 2  3 , determine f(0), f(3), f(-3), f(-x), y f(1/a).


1 x
3. Si g ( x)  , determine g(2), g(-2), g(), g(a), g(a-1), y g(-a).
1 x
1
4. Si h(t )  t  , determine h(1), h(), h(t + 1),h(t), + h(1), y h(x).
t
5. Si f ( x)  2 x 2  3x  4 , determine f(0), f(2), f ( 2 ) , f (1  2 ) , f(-x), f(x + 1), 2f(x) y
f(2x).
6. Si f ( x)  2  3x , determine f (1), f (1), f ( 13 ), f ( x 3 ), f (3x), f ( x2 ), y  f ( x)2 .

3.1.1 Dominio de Funciones


En el caso en que una función está dada por una fórmula y el dominio no está
explícitamente enunciado, la convención es que el dominio es el conjunto de todos los
números reales para los cuales la fórmula tiene sentido y define un número real.
Ejemplo: Encontrar el dominio de cada función.

f x  
x
a.
x x2
2

Solución: No podemos dividir por cero, así que debemos encontrar todos los valores de
x que hacen que el denominador sea cero. Éstos no pueden ser números de entrada.
Entonces igualamos el denominador a cero y resolvemos para x.

x2  x  2  0 ecuación cuadrática ,
x  2x  1  0 (factorizando),

Los valores que no pueden entrar en la función son x = 2 y x = -1. O expresado de


otra manera, el dominio es el conjunto de los reales menos el 2 y el –1. Dom = R-{2;-1}

b. g (t )  2t  1

Solución: 2t  1 es un número real si 2t  1 es mayor o igual a cero. Si 2t  1 es


negativo, entonces 2t  1 no es un número real (es un número imaginario). Ya que los
números de la función deben ser números reales, debemos suponer que,
2t  1  0 ,
2t  1 (sumando 1 a ambos miembros ) ,

Página 104
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
1
t (dividiendoambos miembros entre 2) ,
2
Por lo tanto, el dominio es el intervalo  ,   .
1
2 

Ejercicio 2: Obtenga el dominio y rango de las funciones.


1. f ( x)  2x 4. f ( x)  x 2  1, 0 x5

2. f ( x)  x 2  1 5. f ( x)  2  x 2

3. f ( x)  2x, 1  x  5 6. g ( x)  7  3x

3.1.2 Cuatro formas de Representar una Función


Vamos a enunciar cuatro maneras de representar una función. Ellas son:
 Forma Verbal (mediante una descripción con palabras).
 Forma Algebraica (por medio de una fórmula explícita).
 Forma Visual (con una gráfica).
 Forma Numérica (a través de una tabla de valores).

Una función puede ser representada en las cuatro formas, y muy seguido es útil pasar de
una a otra para comprender mejor la función. Sin embargo, algunas funciones son expresadas
de manera más directa mediante una forma particular en lugar de cualquier otra.
Un ejemplo de una función descrita en forma verbal es “La población del mundo es
función del tiempo responde a P(t)”. Por otro lado, una representación útil del área de un
círculo como función de su radio es la fórmula algebraica A(r )  π r 2 .

Ejercicio 3: Exprese la regla dada en forma algebraica.


1. Multiplique por tres y después sume 1.
2. Reste 5 y luego divida por 7.
3. Sume 2 y a continuación eleve al cuadrado.
4. Eleve al cuadrado, sume 1 y finalmente saque raíz cuadrada
Solución al ítem 1)
Tomamos una variable cualquiera, por ejemplo t, entonces la multiplicamos
por tres y a eso le sumamos uno, quedando f(t) = 3t + 1

Ejercicio 4: Exprese la función (o regla) en forma verbal.


x
1. f ( x)  5 3. h( x)  2 x 2  3
3
x5 4. k ( x)  2 x  1
2. g ( x) 
3

Página 105
3. Funciones

3.1.3 Gráfica de una función


Si f es una función con dominio A, entonces la gráfica de f es el conjunto de pares
ordenados

Dom = x, f x  x  A

En otras palabras, la gráfica de f es el conjunto de todos los puntos (x, y) tales que
y = f(x); es decir, la grafica de f es la que corresponde a la ecuación y = f(x).

La gráfica de la función f proporciona una imagen útil del comportamiento o “historia


de una función. Puesto que la coordenada y de cualquier punto (x, y) de la gráfica es
y = f(x), podemos leer el valor de f(x) a partir de ésta como la altura por encima del punto x
(ver fig. 1). La gráfica también nos permite representar el dominio y el rango de f sobre el eje
“x” y el eje “y” como se muestra en la (fig. 2).

Figura 1 Figura 2
Gráfica de f Dominio y rango de f

Ejemplo: Gráfica de una función lineal. Trace la gráfica de la función f ( x)  2 x  1 .

Solución: Para trazar esta función lineal, graficamos la


ecuación y  2 x  1 . Esta ecuación es la de una recta con
pendiente 2 e intersección en “y” igual a –1, lo que nos permite
trazar la gráfica f en la (fig. 3).

Ejemplo: Gráfica de la función cuadrática


Figura 3
Trace la gráfica de f ( x)  x .
2

Solución: Para graficar esta función trazamos la ecuación y  x 2 , la cual se muestra en


la (fig. 4) junto a la tablas de valores (forma numérica). El dominio para esta función es R y el
rango es 0,  . La gráfica se conoce como parábola.

Página 106
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

x f ( x)  x 2
0 0
 12  14
1 1
2 4
3 9

Figura 4

Ejemplo: Gráfica de una función ubicando puntos

Trace la gráfica de f ( x)  x 3 .

Solución: Primero hacemos una tabla de valores para la función, ubicamos los puntos
obtenidos de la tabla y los unimos mediante una curva para obtener la gráfica que se muestra
en la (fig. 5).

x f ( x)  x 3
0 0
1 1
2 8
1 1
2 8
 12  18
-1 -1
-2 -8

Figura 5

Ejercicio 5: Grafique las siguientes funciones previamente haga una tabla


1. y = 2x +2 2. f(t) = 2t2 - 1

3.1.4 Prueba de la recta vertical


Para saber si una gráfica cualquiera es una función se debe cumplir la siguiente regla:

Una curva en el plano de coordenadas es la gráfica de una función si y solo si ninguna


recta vertical intercepta la curva más de una vez.

A partir de la (fig. 6) podemos ver por qué es verdadera la prueba de la recta vertical. Si
la recta vertical x  a intercepta a una curva solamente una vez en (a, b), entonces
exactamente un valor para la función en “a” queda definido por f (a)  b . Pero si x  a

Página 107
3. Funciones
intercepta la curva dos veces, en (a, b) y (a, c), entonces ésta no representa una función
porque una función no puede asignar dos valores diferentes a “a”.

Figura 6

Ejemplo Usando la prueba de la recta vertical, vemos que las curvas de la figura 7 (b) y
(c) representan funciones mientras que las curvas (a) y (d) no.

Figura 7

3.2 FUNCION LINEAL


A la función polinómica de primer grado f ( x)  ax  b siendo a y b números reales, se
la denomina función lineal.
Los coeficientes principal e independiente de la función reciben el nombre de pendiente
y ordenada al origen, respectivamente.
La representación gráfica de una función lineal es una recta.
Ecuación explicita de la recta: y = ax + b
Ordenada al origen

Pendiente

 La pendiente de una recta es el cociente entre la


variación de la variable dependiente (y) y la variación
de la variable independiente (x) de cualquier punto de
la misma.

y 2  y1 y
a 
x2  x1 x

Página 108
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

 La ordenada al origen es el valor donde la recta corta al eje y.

f(0) = b

El valor de la pendiente determina que una función lineal sea creciente, constante o
decreciente.

A las funciones que pasan por el origen de coordenadas (0;0), se las denomina
funciones lineales.

3.2.1 Representación gráfica de una función


lineal dada en forma explícita
Para graficar una función lineal se debe marcar la ordenada al origen (b) y, a partir de
ella, representar un par de valores cuyo cociente sea igual al valor de la pendiente (a) como se
muestra a continuación.

Ejercicio 6: Representar las siguientes funciones a partir de la ordenada al origen y la


pendiente.
1
1. y  x
2
2. y   x  2
2
3. y  x 1
3
1
4. y   x  3
4

Página 109
3. Funciones

3.2.2 Perpendicularidad y paralelismo entre


rectas

3.2.2.1 Rectas paralelas


Dos rectas son paralelas si y solo si sus pendientes son iguales.

M: y = a1.x + b1  P: y = a2.x + b2  M // P a1 = a2

3.2.2.2 Rectas perpendiculares


Dos rectas son perpendiculares si y solo si sus pendientes son inversas y opuestas.

1
S: y = a1.x + b1  N: y = a2.x + b2  S  N a1 = 
a2

Ejemplo Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto (2;1) y es paralela a
y  5x  1 .
x2  y 1  a5
y  ax  b  1  5  2  b  1  10  b  b  9
y  5x  9

Página 110
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Ejercicio 7: Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto (-1;3) y es


perpendicular a y  2x  4 .

Ejercicio 8: Escriban V(verdadero) o F(falso) según corresponda en cada caso.


1. y  2x  1// y  2
1
2. y  x  y  3x  2
3
3. y  x  1// y  x  1
4. y  2 //y  5
5. y  1  x  y  1  x
1
6. y  3  y  
3

3.2.3 Ecuación segmentaria de la recta


x y
Toda ecuación de la forma   1 , representa una recta en
m n
forma segmentaria.
Los denominadores m y n representan a la abscisa y a la
ordenada al origen, respectivamente.

Ejemplo: Dada la recta y  3x  2 , para pasar de la ecuación explicita a la segmentaria


se procede la siguiente manera:
y  3x  2  3x  y  2
3x  y 2 3x y x y
   1  2  1
2 2 2 2 3
2

3.2.4 Ecuación de una recta, dadas la pendiente y


un punto de la misma
La fórmula para hallar la ecuación de una recta, dada su pendiente (a) y un punto
perteneciente a la misma (x1; y1) es:
y  y1  a( x  x1 )

Página 111
3. Funciones
Ejemplo: La ecuación explicita de una recta cuya pendiente es 2 y pasa por el punto
(1; 3) es:

y  3  2(x  1)  y  3  2x  2  y  2x - 2  3  y  2x  1

3.2.5 Ecuación de una recta, dados dos puntos de


la misma
La fórmula para hallar la ecuación de una recta, dados dos puntos pertenecientes a ellas:
(x1; y1) y (x2; y2).
y  y1 x  x1

y 2  y1 x2  x1

Por ejemplo: La ecuación explicita de una recta que pasa por los puntos (2;1) y (5;3) es:
y 1 x  2 y 1 x  2 1 2 2 4
    y  1   x  .2  y x  1 
3 1 5  2 2 3  3 3 3 3

2 1
y x
3 3

3.3 FUNCIONES CUADRÁTICAS


A la función polinómica de segundo grado f(x)  ax 2  bx  c , siendo a, b, c números
reales y a  0 , se la denomina función cuadrática.

Los términos de la función reciben los siguientes nombres: y = ax2 + bx + c

Término cuadrático Término independiente

Término lineal

La representación gráfica de una cuadrática es una parábola.

A continuación veamos como son las gráficas de una función cuadrática dada de la
forma 1. y  ax 2 2. y  x 2  c 3. y  ax 2  bx

Página 112
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

1. Funciones de la forma: y  ax 2 2. Funciones de la forma: y  x 2  c

a  0  La parábola “va” hacia arriba. c  0  La gráfica se desplaza


a  0  La parábola “va” hacia abajo. hacia arriba.
c  0  La gráfica se desplaza
0  a  1  La parábola se abre.
hacia abajo.
a  1  La parábola se cierra.

3. Funciones de la forma: y  ax 2  bx

Si a y b tienen el mismo signo, la gráfica se desplaza hacia la izquierda.


Si a y b tienen distinto signo, la gráfica se desplaza hacia la derecha.

Ejercicio 9: Marquen con una X la fórmula de la función que corresponde a cada gráfico.

Página 113
3. Funciones

1
y   x2  3
2
1
y   x2  3
2
1 2
y x 3
2
1 2
y x 3
2

1
y  2x2  x
2
1
y  2x2  x
2
1 2
y  2 x 2  x
2
1 2
y  2 x 2  x
2

3.3.1 Gráfica de la parábola


Para realizar el gráfico de una parábola, f(x)  ax 2  bx  c , se deben calcular los
elementos de la misma y luego representarla. Los elementos de una parábola son los
siguientes:

I Raíces de la parábola.
Son los puntos de intersección de la gráfica con el eje x, vale decir que f(x)  0 .
Para hallar las raíces se utiliza la siguiente fórmula:

 b  b 2  4ac
x1;x2 
2a

II Vértice de la parábola.

x1  x2 b
xv  ó xv 
2 2a

yv  f(xv )

Página 114
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Las coordenadas del vértice son: V  ( xv ; f ( xv )).

III Eje de simetría.


Es la recta que tiene por ecuación x  xv

IV Ordenada al origen.
Es el punto de intersección de la grafica con el eje “y”, vale decir que f(0)  c .

Veamos un ejemplo: f(x)  x 2  2 x  3  a  1  b2  c  3


Sus raíces son :
 2  4  4  1 3  2  4  12  2  16  2  4
x1;x 2    
2 1 2 2 2

24
x1  1
2
24
x2   3
2

Su vértice es:
2
xv   xv  1
2.1
yv   1  2 1  3  yv  4
2

V   1;4

Su Eje de simetría: x  1 la ordenada al


origen: 0; 3 y el punto de
intersección:  2;3

Ejercicio 10 Completen las siguientes oraciones correspondientes a las gráfica de


y  3x 2  x  2 .
1) Los coeficientes de los términos de la función son: a = ..........., b = ........... y c = .........
2) El vértice de la parábola es el punto ............
3) El eje de simetría de la parábola es la recta ...............
4) La ordenada al origen de la función es el punto ..................
5) Las raíces de la función son x1 = ......... y x2 = ..............

Página 115
3. Funciones

3.4 FUNCIONES ESPECIALES

3.4.1 Función constante


Sea h( x)  2 . El dominio de h es el conjunto de todos los números reales. Todos los
valores funcionales son 2. por ejemplo,

h(10)  2 , h(387)  2 , h( x  3)  2

Llamamos a h una función constante ya que todos los valores de la función son iguales.
Más generalmente tenemos esta definición:
Una función de la forma h(x) = c, en donde c es una constante, es llamada función
constante.

3.4.2 Función Polinomial


Esta función constante pertenece a una clase más amplia de funciones llamadas
funciones polinomiales. En general, una función de la forma
f ( x)  cn x n  cn1 x n1  .......... ....  c1 x  c0 ,

En donde n es un entero no negativo y cn , cn1 ,.......,c0 son constantes con c n  0 se


llama función polinomial (en x). El número n es llamado grado del polinomio, y c n es el
coeficiente principal. Así

f ( x)  3 x 2  8 x  9

Es una función polinomial de grado 2 con coeficiente principal 3. del mismo modo,
g ( x)  4  2 x tiene grado 1 y coeficiente principal –2. las funciones polinomiales de grado 1
ó 2 son llamadas funciones lineales o cuadráticas, respectivamente. De aquí que
g ( x)  4  2 x es lineal y f ( x)  3x 2  8 x  9 es cuadrática. Observe que una función
constante distinta de cero, tal como f ( x)  5 [la cual puede ser escrita como f ( x)  5 x 0 , es
una función polinomial de grado cero. La función constante f ( x)  0 también se considera
función polinomial pero no tiene asignado grado. El dominio de cualquier función polinomial
son todos los números reales.

Ejemplo:
1) f ( x)  x 3  6 x 2  7 es una función polinomial de grado 3 con coeficiente
principal 1.
2x 2
2) g ( x)  es una función lineal con coeficiente principal .
3 3
2
3) f ( x)  3 no es una función polinomial. Porque f ( x)  2 x 3 y el exponente para
x
x, no es un entero no negativo, esta función no tiene la forma propia de las polinomiales.
1
De forma análoga, g ( x)  x no es un polinomio porque g ( x)  x 2 .

Página 116
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

3.4.3 Funciones Racionales


Definición: Una función que es un cociente de funciones polinomiales se llama función
racional.

Ejemplo:
x 2  6x
a) f ( x )  es una función racional ya que el numerador y el denominador
x5
son funciones polinomiales. Observe que esta función racional no está definida para x  5 .

2x  3
b) g ( x)  2 x  3 es una función racional ya que 2 x  3  . De hecho, toda
1
función polinomial también es una función racional.

3.4.4 Función Por Parte


Veamos un ejemplo: Sea F(s) una función que se describe de la siguiente manera.

 1, si  1  s  1,

F ( s )   0, si 1  s  2,
s  3, si 2  s  8.

Ésta es llamada función definida por partes ya que su regla está dada por más de
una expresión. Aquí s es la variable independiente y el dominio de F es toda s tal
que  1  s  8 . El valor de s determina cuál expresión usar.

Ejemplo: En la función definida por partes anteriormente, determinar:


a- F (0) : Como  1  0  1 , tenemos F (0)  1 .
b- F (2) : Como 1  2  2 , tenemos F (2)  0 .
c- F (7) : Como 2  7  8 , sustituimos 7 por la s en s  3 F (7)  7  3  4

3.4.4.1 Gráfica de una función por parte


Veamos un ejemplo: Sea f(x) la siguiente función por partes.
r(x)
r ( x ) para x  a y

f ( x)  c ( x) para a  x  b
s ( x) para b  x s(x)
 c

Donde r(x) es una función cualquiera


c(x) es la función constante

a b
Página 117
3. Funciones
s(x) otra función cualquiera
x
El dominio de f(x) es la unión de los dominios de las tres funciones que la comprenden
Dominio f(x) = dominio r(x) unión con dominio c(x) unión con dominio s(x)
El rango de f(x) es la unión de los rangos de las tres funciones que la comprenden
Rango f(x) = rango r(x) union con rango c(x) union con rango s(x)

3.4.5 Función valor absoluto


La función f ( x)  x es llamada función valor absoluto. El valor absoluto, o
magnitud, de un número real x es denotado x y está definido por

 x, si x  0,
x 
 x, si x  0,

Por eso el dominio y el rango de f son todos los números reales. Algunos valores
funcionales son
f (16)  16  16 ,

f  43    43   43   43 ,

f (0)  0  0 .

A continuación vemos la gráfica de y  x

    






3.5 FUNCION EXPONENCIAL

Definición:
La función f definida por f(x) = bx donde b > 0, ≠ 1, y el exponente x es cualquier
numero real, es llamada Función Exponencial con base b.
No confunda la función exponencial y = 2x con la función potencia y =x2 que tiene una
base variable y un exponente constante.

Página 118
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

3.5.1 Grafica de funciones exponenciales


3.5.1.1 Grafica de una función exponencial con b >1.
Ejemplo: f(x)=2x
Completamos la tabla y utilizando el sistema de referencia usual de coordenadas cartesianas,
ubicamos los puntos y uniéndolos, obtenemos la grafica de la figura.

Podemos hacer algunas observaciones acerca de esta grafica. El dominio de cada


función es el conjunto de todos lo números reales y el rango todos los números reales
positivos. La grafica tiene intercepción con el eje y en el punto (0,1). Además, esta grafica
tiene la misma forma general. Asciende de izquierda a derecha. Conforme x aumente, f(x)
también aumenta. De hecho, f(x) aumenta sin límite. En el segundo cuadrante vemos que
cuando x se hace más pequeño la grafica de la función se aproxima al eje x. Esto explica que
los valores sean muy cercanos a 0.

3.5.1.2 Grafica de una función exponencial con 0 < b < 1


x
1
Ejemplo f(x) =   .
2
Se procede de igual manera que en el ejemplo anterior. Se construye la tabla, ubicando
los puntos y conectándolos, obtenemos la grafica de la figura.

Página 119
3. Funciones

Observe que el dominio son todos los números reales y el rango todos los números reales
positivos. La grafica tiene intercepción con el eje y en el punto (0,1). Comparando con la
grafica del ejemplo anterior, aquí la grafica desciende de izquierda a derecha. Esto es,
conforme x aumente, f(x) disminuye. Observe que cuando x toma valores positivos cada
vez mas grandes f(x) toma valores muy cercanos a cero y la grafica se aproxima al cero. Sin
embargo, cuando x se vuelve muy negativo los valores de la función no están acotados.

En general, la grafica de una función exponencial tiene una de las dos formas de los
ejemplos dados, dependiendo del valor de la base b. Esto se ilustra en las figuras siguientes.

desciende

3.5.1.3 Propiedades de la función exponencial f(x)= bx


1. El dominio de una función exponencial es el conjunto de todos los números reales.
El rango es el conjunto de todos los números positivos.
2. La grafica de f(x) = bx tiene intercepción con el eje y en el punto (0,1).
3. – Si b>1, la grafica asciende de izquierda a derecha.
– Si 0<b<1, la grafica desciende de izquierda a derecha.
4. Si b>1, la grafica se aproxima al eje x conforme x toma valores negativos cada vez
mas grandes en valor absoluto.
Si 0<b<1, la grafica se aproxima al eje x conforme x toma valores positivos cada
vez mas grandes.

3.5.2 Función exponencial con base e


Uno de los números más útiles para base de una función exponencial es cierto número
irracional denotado por la letra e, en honor del matemático suizo Leonardo Euler (1707-
1783):
e = 2,71828……
La grafica de y = ex se muestra en la siguiente grafica. La tabla adjunta a la figura indica
los valores de y con dos decimales.

Página 120
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

3.5.2.1 Algunas aplicaciones de la función exponencial


 Crecimiento de Bacterias
El numero de bacterias presentes en un cultivo después de t minutos esta dado por:
t
4
N (t )  300  
3
t
4
Observe que N(t) es un múltiplo constante de la función exponencial   .
3
a. ¿Cuántas bacterias están presentes al inicio?
Solución: Aquí queremos determinar N(t) cuando t = 0
0
4
N (0)  300 .  300 (1)  300
3
Así que 300 bacterias están presentes inicialmente.

b. ¿Aproximadamente cuantas bacterias están presentes después de 3 minutos?


Solución: Tenemos
3
4 64 6400
N (3)  300  300   711
3 27 9
Así que aproximadamente 711 bacterias están presentes después de 3 minutos.

 Crecimiento Poblacional
La población proyectada P de una ciudad esta dada por P  100,000 e 0.05t donde t es el
número de años después de 1990. Pronosticar la población del año 2010
Solución: El numero de años desde 1990 hasta 2010 es 20, de modo que hacemos
t = 20. Entonces:

Página 121
3. Funciones

P  100 ,000 e 0.05( 20)  100 ,000 e1  100 ,000 e  271,828

 Decaimiento radiactivo:
Por su naturaleza los elementos radiactivos tienden a disminuir hasta agotarse conforme
transcurre el tiempo. Por ello decimos que un elemento radiactivo decae. Si N es la cantidad
en el tiempo t, entonces puede demostrarse que:
N  N 0 e t

La constante N0 representa la cantidad del elemento presente en el tiempo t = 0 y es


llamada la cantidad inicial. La constante  depende del elemento en particular que se esté
tratando y es la constante de decaimiento.

Ejemplo:
Un elemento radiactivo decae de modo que después de t días el numero de miligramos
presentes, N, esta dado por N = 1000e-0.062 t
a) ¿Cuántos miligramos están presente inicialmente?
Solución: Esta ecuación tiene la forma de la ecuación (3); N  N 0 e t , donde
N = 100 y  = 0.062.N0 es la cantidad inicial y corresponde a t = 0. Así, 100 miligramos
están presentes inicialmente.

b) ¿Cuántos miligramos están presentes después de 10 días?


Solución: Cuando t = 10,
N  100 e0.062(10)  100 e0.62  53.8
Así que aproximadamente 53.8 miligramos están presente después de 10 días.

3.6 FUNCIONES LOGARÍTMICAS


Definición: La función logarítmica de base b, donde b>0 y b ≠1, es denotada por log b y
es definida por:
y  logb x si y solo si by  x

El dominio de log b es el conjunto de todos los números reales positivos y el rango el


conjunto de todos los números reales.
Puesto que una función logarítmica invierte la acción de la correspondiente función
exponencial y viceversa, cada función logarítmica es llamada inversa de su correspondiente
función exponencial y cada función exponencial es la inversa de su correspondiente función
logarítmica.
Recuerde: cuando decimos que y es el logaritmo en base b de x, queremos decir que b
elevado a la potencia y es igual a x.

y  log b x significa by  x

Página 122
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

 Conversión de forma exponencial a forma logarítmica


Forma Forma
logarítmica exponencial
2
a. Como 5 = 25 entonces log5 25 = 2
4
b. Como 3 =81 entonces log3 81 = 4
c. Como 100 = 1 entonces log10 1 = 0

 Conversión de forma logarítmica a forma exponencial


Forma Forma
logarítmica exponencial
a. log10 1000 = 3 significa 103 = 1000
1
b. log64 8 = significa 641/2 = 8
2
1 1
c. log2 = -4 significa 2-4 =
16 16

3.6.1 Grafica de una función logarítmica


3.6.1.1 Grafica de una función logarítmica con b >1.

Ejemplo: y  log 2 x .
Completamos la tabla, usando la forma x = 2y

3.6.1.2 Grafica de una función exponencial con 0 >b >1.


Ejemplo: y  log1/ 2 x .
y
1
Para trazar los puntos usamos la forma exponencial equivalente x 
2

Página 123
3. Funciones

Resumiendo los resultados de los ejemplos anteriores podemos decir que la grafica de
una función logarítmica tiene una de dos formas generales, dependiendo si b>1 o si 0<b<1

Para b>1 la grafica asciende de izquierda a derecha; conforme x se acerca a 0, los


valores de la función decrecen sin una cota y la grafica se acerca al eje y.
Para 0>b>1 la grafica desciende de izquierda a derecha; conforme x se acerca a 0, los
valores de la función crecen sin una cota y la grafica se acerca al eje y.
En cada caso note que:
1. El dominio de una función logarítmica es el intervalo (0; ) Esto es, no existe
logaritmo de números negativos ni del cero.
2. El rango es el intervalo (- ∞;∞) .
3. El logaritmo de 1 es 0, que corresponde a la intercepción con el eje x en el punto
(1,0)

Los logaritmos de base 10 son llamados logaritmos comunes. Fueron utilizados con
frecuencia para propósitos computacionales antes de la época de las calculadoras. En general,
se omite el subíndice 10 de la notación:
log x significa log10x

Los logaritmos de base e son importantes en calculo y son llamados logaritmos


naturales. Usamos la notación “ln” para tales logaritmos:
ln x significa loge x

3.6.1.3 Algunas aplicaciones


 Ecuaciones logarítmicas y exponenciales

Página 124
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

a) Resolver log 2 x  4
Solución: Podemos obtener una expresión explicita para x escribiendo la ecuación en
forma exponencial. Esto da: 2 4  x , de modo que x = 16.

b) Resolver ln (x + 1) = 7
Solución: La forma exponencial da e 7  x  1 . Así x  e7 -1

c) Resolver log x 49  2

Solución: En forma exponencial, x 2  49 , de modo que x = 7. rechazando a -7 ya que


un número negativo no puede ser base de una función logarítmica.

d) Resuelva e5 x  4 .
Solución: Podemos obtener una expresión explicita para x escribiendo la ecuación en
forma logarítmica. Esto da
ln 4 = 5x,
ln 4
x
5

Página 125
3. Funciones

3.7 EJERCICIOS DE APLICACIÓN


Ejercicio 1: Determine el dominio y el rango de la función.
1
1. f ( x) 
x3
1
2. f ( x) 
3x  6
x2
3. f ( x)  2
x 1
x4
4. f ( x)  2
x  x6
x2
5. f ( x)  2
x 1
x3  1
6. f ( x)  3
x x
7. f ( x)  x  5

8. f ( x)  4 x  9

9. f (t )  3 t  1

10. f (t )  t 2  1
2 x
11. g ( x)
3 x
x
12. g ( x) 
2x  x  1
2

x
13. F ( x) 
x  10
x
14. F ( x)  x 2 
9  2x
15. G ( x)  x  1  x
16. G ( x)  x  2  2 x  3
17. g ( x)  4 x 2  6x
18. g ( x)  x 2  2x  8
x
19.  ( x) 
 x
x 2  2x
20.  ( x) 
x 1

Ejercicio 2: Hallar y graficar.


1
1. La ecuación de la recta paralela a y  x  1 que pase por el punto (-3;2).
3
2. La ecuación de la recta perpendicular a y  2x  3 que pase por el punto (-2;1).

Página 126
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
Ejercicio 3: Hallar la ecuación segmentaria de cada una de las siguientes rectas.
1. y  2x  4
1
2. y x3
2
2 1
3. y x
3 2

Ejercicio 4: Hallar la ecuación explicita de cada una de las siguientes rectas.


x y
1.  1
2 5
x y
2.  1
1
3
 2
x y
3.  1 1
2 4
5

Ejercicio 5: Hallar la ecuación de la recta que cumple cada una de las siguientes
condiciones:
a. Pasa por el punto (1;5) y es paralela a la recta que pasa por los puntos
(-2;3) y (0;-1).
x y
b. Corta al eje en x0  2 y es paralela a la recta   1.
1 2
c. Pasa por el punto (-2;-1) y es perpendicular a la recta que pasa por los
puntos (-1;4) y (3;1).
x y
d. Corta al eje en y 0  3 y es perpendicular a la recta  1.
2
3
1

Ejercicio 6: determine si la función dada es una función polinomial.


1. f ( x)  x 2  x 4  4 .
x2  7
2. f ( x)  .
3
3
3. g ( x)  .
x 7
2

4. g ( x)  32 x 2 .

Ejercicio 7: determine si la función dada es una función racional.


x2  x
1. f ( x)  .
x3  4
3
2. f ( x) .
2x  1
3. g ( x)  8x .
4. g ( x)  4 x 4 .

Página 127
3. Funciones
Ejercicio 8: determine el dominio de cada función.
1. H ( z)  16 .
2. f (t )   .
5 x, si x  1,
3. f ( x)  
 4, si x  1.
 4, si x  3
4. f ( x)  
 x , si 1  x  3.
2

Ejercicio 9: establezca (a) el grado y (b) el coeficiente principal de la función


polinomial dada.
1. F ( x)  7 x 3  2 x 2  6 .
2. f ( x)  x .
3. f ( x)  2  3 x 4  2 x .
4. f ( x)  9

Ejercicio 10: determine los valores funcionales para cada función.


1. f ( x)  8, f (2), f (t  8), 
f  17 . 
2. g ( x)  x  3 ; g (10), g (3), g (3) .

 1, si t  0
3.

F (t )   0, si t  0; F (10 ), 
F 3,  F (0), F ( 185 ).
 1 si t  0.

4, si x0
4. f ( x)   ;
3, si x0

Ejercicio 11: Para las siguientes funciones cuadráticas hallar el vértice, raíces, eje de
simetría y ordenada al origen
1. f(x) = x2 - 3x + 2
2. g(t) = -3t2
3. h(x) = 2 (x + 1)2

Página 128
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Ejercicio 12: Completar el siguiente cuadro

Eje de Ordenada al
FUNCIÓN a b c Raíces Vértice
simetría origen

y = -x2 + 2

y = 2x2 + 4x - 1

y = x2 -4x -5

Ejercicio 13: Grafique cada función.


a) y  f ( x)  3 x  2 b) y  f ( x)  2 x  1 c) y  f ( x)  3(2) x

Ejercicio 14: La población proyectada P de una ciudad esta dada por


P  125 .000 (1,12 ) t / 20 , donde t es el número de años a partir de 1995. ¿Cuál es la población
estimada para el año 2015?

Ejercicio 15: De un elemento radiactivo, queda N gramos después de t horas, donde


N  10e 0,028t

a. ¿Cuántos gramos están presentes inicialmente?


b. A la décima de gramos más cercana, ¿Cuántos gramos permanecen después de 10
horas?
c. ¿Y de 50 horas?
d. Con base en su respuesta de la parte c) ¿Cuál es su estimación de la vida media del
elemento?

Ejercicio 16: En cierto tiempo 100 miligramos de una sustancia radiactiva. Decae de
modo que después de t años el numero de miligramos presentes, N, esta dado por
N  100 e 0.035t ¿Cuántos miligramos están presentes después de 20 años? Dé su respuesta al
miligramos mas cercano.

Página 129
3. Funciones

Ejercicio 17: Grafique las funciones.


a) y  f ( x)  log 2 ( x  4) b) y  f ( x)  log 2 ( x) c) y  f ( x)  2 ln x

 q
Ejercicio 18: La ecuación de oferta de un fabricante es p  log10   donde q es el
 2
número de unidades ofrecidas con el precio p por unidad ¿A que precio el fabricante ofrecerá
1980 unidades?

Ejercicio 19: La magnitud M de un temblor y su energía E están relacionadas por las


E
ecuación 1,5M  log . Aquí M esta dada en términos de la escala Ritcher de 1958 y E
2,5x1011
esta en ergios. Resuelva la ecuación para E.

Ejercicio 20: La presión atmosférica p varía con la altitud h sobre la superficie de la


Tierra. Para altitudes arriba de los 10 kilómetros, la presión p (en milímetros de mercurios)
esta dada en forma aproximada por p  760 e 0.125 h donde h esta en kilómetros.
a. Encuentre p a una altitud de 7.3 km.
b. ¿A qué altitud la presión será de 400 mm de mercurio?

Ejercicio 21: Una muestra de 100 miligramos de actinio radiactivo 227 ( 227 Ac) decae de
acuerdo con la ecuación N  100 e 0.03194 t donde N es el número de miligramos presentes
después de t años. Determine la vida media del 227 Ac a la décima de año más cercana.

Página 130
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

4. TRIGONOMETRÍA

4.1 ÁNGULOS ORIENTADOS EN EL PLANO


Definición de ángulo:
Un ángulo está definido por una semirrecta r, que gira alrededor de su origen O (punto
fijo), desde la posición inicial r hasta la posición final r  .
Si la rotación es en sentido antihorario (contrario a las agujas del reloj), el ángulo
generado es positivo. Si la rotación es en sentido horario el ángulo generado es negativo. A
continuación mostramos ambos casos.

r r
O
 0
 0
O r r

Observemos que la semirrecta puede pasar a la posición final r´ directamente, o después


de dar 1, 2, 3, ó k giros completos en sentido positivo o negativo. Como los lados de estos
ángulos coinciden auque no son iguales, pues difieren en uno o mas giros, se llaman
congruente respecto de los giros.

r
r Los ángulos  y  son
congruentes respecto de giros
  porque difieren un giro.
O r O r

En general, se puede expresar  como  =  + k giros

4.1.1 Sistemas de medición


Los sistemas de medición de ángulos más frecuentemente usados son el Sistema
sexagesimal y el sistema radial o circular.
4.1.1.1 Sistema sexagesimal.
La unidad de medida de éste sistema es el grado (º), definido como la noventa avas
partes de un ángulo recto.

R
Así 1º  siendo R la medida del ángulo recto.
90
En éste sistema los submúltiplos de la unidad, son el minuto (‘) y el segundo en (‘’)
definidos como la sesenta avas partes y 3600 avas partes respectivamente de la unidad. Es
decir.
1º 1º 1'
1'  y 1' '  
60 3600 60

Página 131
4. Trigonometría

4.1.1.2 Sistema radial o circular


Este sistema se basa en la medición de los arcos de circunferencia, que se describe al
girar la semirrecta r hasta r´.
Observemos la siguiente figura, la semirrecta r gira en torno a O hasta r´ generando el ángulo
 = rÔr´ y el arco de circunferencia r r´ .
En el sistema radial o circular se define como la unidad de medida

al radián, que es la medida del arco de circunferencia cuya longitud
es igual al radio de la circunferencia, a la que pertenece.
α
O sea, si la longitud de la semirecta Or es igual a la longitud del
O r
arco r r´, entonces el ángulo α se llama ángulo correspondiente a 1
radián.

4.1.1.3 Equivalencias entre el Sistema Sexagesimal y el Radial


Dado que un giro completo en grados es 360º y medido en radianes es 2 entonces
podemos escribir para cada ángulo medido en grados la siguiente correspondencia en
radianes.
α = 360º 2radianes.
β = 180º  radianes.

γ = 90º radianes
2

Luego, para saber cualquier otra medida aplicamos regla de tres simple y obtenemos los
resultados. Veamos el siguiente ejemplo.
Ejemplo ¿A cuántos grados sexagesimales equivale 1 radián?

Solución: Por regla de tres simple obtenemos:

 radianes 180º
1 radián  180º 180º
1 radian x   57,296º  57º 17' 45,6' '
 radián 3,14159

Ejercicio 1: Expresar las siguientes medidas en radianes.


1. 25º 3. 30º
2. 60º 4. 240,5º

Ejercicio 2: Expresar las siguientes medidas en grados.


1. 1,5 3. 15,84
2. 0,017453292 4. 2

Página 132
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

4.2 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS EN UN


TRIÁNGULO RECTÁNGULO
La geometría realiza un estudio de las distintas figuras geométricas reconociendo y
estudiando los elementos que componen dicha figura, aunque no establece una relación
estricta entre esos elementos.
La trigonometría hace un estudio exhaustivo de la relación entre los elementos
fundamentales (lados y ángulos) de las figuras geométricas. De estas figuras consideramos
una de las más simples como es el triángulo rectángulo (uno de sus ángulos es de 90º)
relacionando sus lados y ángulos mediante “las definiciones fundamentales de la
Trigonometría”.
B
Sea el triángulo rectángulo A B̂ C
 = Uno de sus ángulos agudos.
a = Cateto opuesto al ángulo  
b = Cateto adyacente al ángulo . c
c = Hipotenusa del triángulo rectángulo.
90º = 180º (suma de los ángulos interiores a
del triángulo rectángulo). 90º

 = 90º -  

C A
b

Relacionemos el cateto opuesto al ángulo , (a) la hipotenusa (c) y el ángulo 


mediante la definición de la función.

a cateto opuesto
1- sen a  
c hipotenusa

Relacionemos el cateto adyacente al ángulo  (b) con la hipotenusa (c) y el ángulo ,


mediante la definición de la función.

b cateto adyacente
2- cos  
c hipotenusa

Relacionemos los catetos del triángulo rectángulo (a) y (b) mediante la definición de la
función.

a cateto opuesto
3- tg  
b cateto adyacente

Las relaciones recíprocas (no inversas) de las anteriores definen las siguientes
funciones.

1 c hipotenusa
4- cosec   
sen a cateto opuesto

Página 133
4. Trigonometría

1 c hipotenusa
5- sec    
cos b cateto adyacente

1 b cateto adyacente
6- cotg   
tg a cateto opuesto

Además podemos relacionar los tres lados entre sí por el teorema de Pitágoras.

2 2
a b
a 2  b2  c 2 dividiendo por c2 en ambos miembros       1 reemplazando en el
c c
primer miembro por la funciones sen y cos nos queda

7- sen 2  cos 2  1

sen
Notemos también que tg  (8), y podemos escribir, que conocida la función
cos
trigonométrica seno podemos calcular las cinco funciones restantes.

cos   1  sen 2 la obtenemos de (7).


sen
tg   la obtenemos de (7) y (8)
1  sen 2

Y las tres restantes haciendo las recíprocas del seno , coseno  y tangente 

Ejercicio 3: Hallar las funciones trigonométricas seno, coseno y tangente de los


siguientes ángulos.
3 
1.  2.
2 6

4.2.1 Relaciones fundamentales


Para empezar a trabajar con relaciones fundamentales vamos a definir Circunferencia
Trigonométrica
D
Definimos a la circunferencia
trigonométrica como toda circunferencia de radio y
unidad centrada en el origen del plano xy. Su A
ecuación es x2 + y2 = 1

Consideraremos un sistema de coordenadas


(x, y) con origen en el centro de la circunferencia y

mostraremos como están representadas O B C x
geométricamente las tres funciones
trigonométricas principales, sen  cos y tg en
dicha circunferencia trigonométrica.

Página 134
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
Observamos el triángulo AÔB:

AB AB
sen    AB
OA r  1

OB OB
cos    OB
OA r  1

AB CD CD
tg      CD (Por semejanza de triángulos AÔB y DÔC)
OB OC r  1

Conclusión: La función seno está representada por el segmento AB en la circunferencia


trigonométrica. Es decir que es la ordenada del punto A (siempre positiva o cero en el primer
y segundo cuadrante de la circunferencia trigonométrica y negativa en el tercer y cuarto
cuadrante).
La función coseno está representada por el segmento OB, es decir, es la abcisa del punto
A (Siempre positiva o cero en el primer y en el cuarto cuadrante y negativa en el segundo y
tercer cuadrante).
La función tangente está representada por el segmento CD en la circunferencia
trigonométrica (positiva en el primer y tercer cuadrante y negativa en el segundo y cuarto
cuadrante).

4.2.2 Valor de las funciones de los ángulos


complementarios
De la siguiente figura, vamos a considerar los triángulos AÔB y AÔB’ observamos que
ambos triángulos son idénticos cumpliéndose que AB OB y OB  AB' siendo
OB  cos y AB' cos90 º   (cateto opuesto al ángulo (90º - ) ).
Se deduce inmediatamente que:

cos  = sen (90º - )

Además: OB cos90 º   ; OB' cos90 º  ; AB sen  sencos90º


y

B’ A

90º - 

O B x

Página 135
4. Trigonometría
Podemos decir también que:
sen cos (90 º  )
tg    ctg (90 º  )
cos sen (90 º a)

Ejercicio 4: Hallar las siguientes funciones trigonométricas de ángulos


complementarios
1. cos ( 90º - 60º) 2. sen (90º - 1/8 )

4.2.3 Funciones trigonométricas de la suma y


diferencia de dos ángulos
Para hallar las funciones de la suma y diferencia de dos ángulos cualesquiera  y 
recurrimos a la siguiente figura.

A’
B’


B A
D

 


O C’ C

Aquí, se dibujaron dos ángulos  y . Sobre el lado final del ángulo  se ubicó el punto
A, obteniéndose la semirrecta OA, de allí se trazó una perpendicular a la semirrecta OA hasta
interceptar al segmento OA’, determinando así un triángulo rectángulo AÔA’
4.2.3.1 Seno y coseno de la suma de dos ángulos [sen ( + ) y cos ( + )].

I. Del Triángulo OÂ' C' obtenemos OA'  senα  β  A'C'  OB'

Del Triángulo OÂC obtenemos OA  senα  AC  DC'

Del Triángulo A' D̂A obtenemos A' A  sen90º-α  A' D

Del Triángulo OÂA' obtenemos 1) OA'  senβ  A' A


2) OA '  cosβ  OA

Siendo A'C'  A' D  DC' resulta

OA'. senα  β   A' A sen90º α   OA senα 

 A' A cosα   OA senα  pues sen90º α   cosα

Página 136
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Reemplazando los valores de A' A y OA se tiene:

OA'  sen (   )  OA'  sen   cos  OA'  cos   sen

Dividiendo ambos miembros por OA' arribamos a la formula del seno de la suma de
dos ángulos.

senα  β  senα.cosβ  cosα.senβ

II. Del triángulo OÂ' C' obtenemos OA'. cos α  β  OC'

Del triángulo OÂC obtenemos OA. cosα  OC

Del triángulo A' D̂A obtenemos A' A. cos 90º-α  A' A senα  DA  C' C

Del triángulo OÂA' obtenemos A'A  OA'. senβ y OA  OA' cosβ

Siendo OC'  OC  C' C se tiene

OA' cos α  β   OA cos α   A'A senα 

 OA' cosα  β   OA' cosβ .cosα   OA' senβ .senα 

Dividiendo por OA ' se obtiene la fórmula del coseno de la suma de dos ángulos.

cosα  β  cosα.cosβ  senα.senβ

4.2.3.2 Tangente de la suma de dos ángulos [tg ( + )]

senα  β  senα .cosβ   cosα .senβ 


tgα  β   
cosα  β  cosα .cosβ   senα .senβ 

Dividiendo numerador y denominador por cosα.cosβ y cancelando se tiene:

tgα   tgβ 
tgα  β  
1  tgα .tgβ 

Página 137
4. Trigonometría

4.2.3.3 Seno, coseno y tangente de la diferencia de dos ángulos [sen ( - ),


cos ( - ) y tg ( - )]

Utilizando las fórmulas anteriores del seno, coseno y tangente de la suma de dos
ángulos y teniendo en cuenta que senβ   sen β  , cosβ  cos β y tgβ   tg β 
deducimos:

senα  β  senα   β  senα.cos β  cosαsen β

senα  β  senα.cosβ  cosαsenβ

cosα  β  cosα   β   cosα.cos β  senα .sen β 

 cosα  β  cosα .cosβ   senα.senβ

tgα   tg- β 
tgα  β   tgα   β  
1  tgα .tg- β 

tgα   tgβ  tgα   tg- β 


tgα  β   
1  tgα .tgβ  1  tgα .tg- β 

De estas importantísimas fórmulas de la trigonometría, podemos calcular absolutamente


cualquier función trigonométrica de ángulos que estén en cualquier cuadrante conociendo los
del primer cuadrante.

Si  es un ángulo del segundo cuadrante y queremos hallar el sen  hacemos:

a) α  90º  β o b) α  180º  β '

Siendo β y β ' ángulos del primer cuadrante, aplicando la fórmula:

a) senα  sen90º β o (Ídem para cualquier función trigonométrica)


b) senα   sen180º β' 

Ahora reemplacemos por un valor cualquiera de  dentro del segundo cuadrante, por
ejemplo:
α  135º  90º 45º   180º 45º 

a) sen135º   sen90º 45º   sen90º .cos45º   cos90º .sen45º 

siendo sen90º   1 y cos90º   0

se tiene el siguiente resultado:

sen135º   cos45º  
2
2

Página 138
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

b) sen135º   sen180º-45º   sen180º .cos45º   sen180º .sen45º 

siendo sen180º   0 y cos180º   1

se tiene el siguiente resultado:

sen135º   1.sen45º   sen45º  


2
2
Ejercicio 3: Halle las siguientes expresiones
1. sen (10º + 120º) 11
3. cos ( )
5
2. tg (45º – 90º)
4. sen (-45º)

4.2.4 Funciones trigonométricas del ángulo


duplo y mitad
4.2.4.1 Funciones trigonométricas del ángulo duplo
Se quiere calcular el sen2α  , y el cos2α  conociendo el senα  y cosα  . Para ello
hacemos sen (2) = sen ( + ) y aplicamos el seno de la suma de dos ángulos, quedando:

sen2α  senα  α  senα.cosα  cosα.senα  2senα.cosα

 sen2α  2senα.cosα

cos2α   cosα  α   cosα .cosα   senα .senα   cos2 α  - sen2 α 

 cos2α   cos2 α  - sen2 α 

Podemos hallar también tg2α a partir de la fórmula de la tangente de la suma de dos


ángulos.
tgα   tgα  2 tgα 
tg2α   
1  tgα .tgα  1  tg 2 α 

si sen 60º   y cos 60º  


3 1
Ejemplo: . Calcular a) sen (120º) y b) cos (120º)
2 2

a) sen120º   sen (2  60 º )  2  sen60º   cos60º   2


3 1
  3
2 2 2

Página 139
4. Trigonometría

 
2
b) cos120º   cos(2  60 º )  cos2 60º   sen2 60º   1 2   3 2   1 4  3 4   1 2
2

 

4.2.4.2 Funciones trigonométricas del ángulo mitad


Para calcular el sen /2, cos /2 o la tg /2, conocidas las funciones del ángulo 
procedemos de la siguiente manera.
cos( )  cos( / 2   / 2)  cos2 ( / 2)  sen2 ( / 2)  1  sen2 ( / 2)  sen2 ( / 2)
cos( )  1  2  sen2 ( / 2)  2  sen2 ( / 2)  1  cos( )

1  cos( )
 sen ( / 2)   (I)
2

Realizando los mismos pasos podemos hallar cos (/2), quedando la siguiente fórmula:

1  cos( )
cos ( / 2)   ( II )
2

Para hallar la tg (/2) hacemos el cociente entre (I) y (II), y operando llegamos a

2  tg( )
tg( / 2)  ( III )
1  tg2 ( )

Ejercicio 4: Demuestre los resultados obtenidos en las fórmulas (II) y (III)

4.2.5 Funciones trigonométricas


4.2.5.1 Función seno: y = sen x
Las representaciones gráficas de las funciones trigonométricas serán realizadas en un
sistema de coordenadas cartesianas y ortogonal, graficando en el eje de las ordenadas el valor
de la función trigonométrica, y en el eje de las abscisas el ángulo correspondiente expresado
en el sistema radial.

Página 140
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

f(x) x

       





y = sen (x)


a) Construcción de la gráfica de la función y = sen x


1- Partimos del ángulo  = 0 (correspondiente al arco x = 0) El valor de la función
sen (x) en x = 0 es sen (0) = 0. Avanzamos con el ángulo a (cuyo arco es x) en sentido
antihorario desde 0º hasta 90º (x desde 0 a /2), correspondiendo valores de la función
f(x), crecientes, a medida que crece el ángulo , hasta alcanzar el máximo valor de la
función en  = 90 (x = /2), sen /2 = sen 90º = 1.
2- Cuando el ángulo  crece entre los valores 90º y 180º (  / 2  x   ), los valores
de la función decrecen desde el valor sen (/2) = 1 hasta el valor sen ( = 0
3
3- Cuando  crece entre 180º y 270º (   x   ), la función sigue decreciente entre
2
los valores sen () = 0 y sen (3/2 ) = -1 (valor mínimo de la función).
3
4- Finalmente cuando  crece desde 270º a 360º (   x  2 ), la función crece
2
desde el valor sen (3/2 ) = -1 hasta el valor de sen (2) = 0
5- Para valores de  mayores de 360º (x > 2), los valores funcionales se repiten
porque la función sen  es periódica. Su período es 2. Es decir y = sen x = sen (x +2)

b) Observaciones de las características fundamentales de la función f(x) = sen x


1- Dominio: Todo el conjunto de los números reales.
2- Rango o imagen: El intervalo cerrado [-1; 1].
3- Importante: La función y = sen x no puede tomar valores mayores que 1 ni
menores que –1.

Página 141
4. Trigonometría

4.2.5.2 Función seno: y = cos x y

x
f(x)

x
       




y = cos (x)



a) Construcción de la gráfica de la función y = cos x


Procediendo de la misma forma que con la función sen x, partimos del ángulo  = 0º.
El valor de la función es cos 0º = 1. Al crecer el ángulo  en sentido antihorario
desde 0, hasta , la función coseno decrece desde su máximo valor 1, hasta su mínimo
valor –1, cambiando de signo en  = 90º (x = /2).
Cuándo el ángulo sigue creciendo entre  hasta 2 la función crece desde el valor –1
hasta el valor 1 cambiando nuevamente de signo en  = 270º (x =3/2 ). Su período es
2  Es decir y = cos x = cos (x + 2)

b) Características de la función y = cos x.


1- Dominio: El conjunto de los reales.
2- Rango o imagen: El intervalo cerrado [-1; 1].
3- Importante: La función y = cos x no puede tomar valores mayores que 1 ni
menores que –1.

Página 142
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

4.2.5.2 Función tangente: y = tg x


y

x
       





y = tg (x)



a) Construcción de la función y = tg x
sen x
Teniendo en cuenta que tg x  podemos construir la gráfica de la función
cos x
tangente.

1- En el primer cuadrante: cuando crece x crece el “sen x” y decrece el coseno,


sen x
creciendo el cociente desde el valor cero, hasta un valor tan grande como se
cos x
quiera, o sea cuando x se acerca al valor /2, la tg x tiende al infinito (ver gráfica
siguiente).
sen x
Observemos que en x = /2 el cos (/2) = 0 y por lo tanto la tg x  no está
cos x
definida en ese punto (es una división por cero).

2- En el segundo cuadrante: cuando x es muy próximo al valor /2, el coseno es muy


pequeño y negativo entonces el valor de la tg x es muy grande y negativo.

3- Para valores mayores a 180º (x > ), los valores funcionales se repiten porque la
función es periódica. Su período es , o sea tg x = tg (x + )

Observemos que la función tampoco está definida en x = (3/2 ) pues cos (3/2 ) = 0
(división por cero).

Página 143
4. Trigonometría

b) Características de la función y = tg x
1. Dominio: La función está definida para cualquier número real x distinto de:
(2  k  1)
x=½ ; x = 3/2  ; ..... x  π (Siendo k un número entero).
2
2. Imagen o rango: Todos los reales.

Ejercicio 5: Realice la gráfica de las funciones a) y = sen x b) y = cos x en el


intervalo [0; 2 ].

4.3 RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS


4.3.1 Resolución de Triángulos Rectángulos
Los triángulos rectángulos tienen muchas aplicaciones, en parte porque son muchas las
situaciones en el mundo real que los comprenden. Antes de resolver algunos problemas,
observemos que hay seis medidas asociadas con cada triángulo rectángulo; la medida de sus
tres ángulos en grados y las medidas de sus tres lados. Debido a que el triángulo es rectángulo
siempre conocemos una de esas medias (uno de los ángulos es de 90º). Si se dan “dos” de las
cinco medidas restantes, incluyendo la medida de por lo menos un lado, entonces podemos
calcular las otras tres por medio de:
a- Las funciones trigonométricas sen , cos  y tg .
b- La suma de los ángulos internos.
c- El teorema de Pitágoras.

Después de haber determinado las seis medidas, decimos que el triángulo rectángulo
esta resuelto.

Ejemplos: A continuación damos cuatro los cuatro casos que se pueden dar en
trigonometría

1er caso) Datos: Un ángulo y la hipotenusa 

Hallamos: Un ángulo y los dos lados


b
45º = 
  90º  45º
a
2
a = h cos 45º = 3
2

2
b = h sen 45º = 3
2

Página 144
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

2do caso) Datos: Un ángulo y un lado

Hallamos: Un ángulo, un lado y la hipotenusa



  90º  60º h
b=3
b b
 tg 30 º  a   2 3  3,464
a tg 30 º 30º
b b
 sen 30 º  h   2b  4
h sen 30 º a

3er caso) Datos: La hipotenusa y un lado



Hallamos: Un lado y los dos ángulos

b= h 2  a 2  9  4  5  2,236 b

cos  =
a 2
   = arc cos 2 
h 3 3
  
a=2
 = 48º , 19 = 48º 11’ 24 ’’

 = 90º - 48º11’ 24 ’’ = 41º48’36’’


4to caso) Datos: Dos lados.
h
b=3
Hallamos: Los dos ángulos y la hipotenusa.

h = b 2  a 2  9  4  3,6 
a=2
tg  =
3
2
   arc tg 3  2  56º , 31 = 56º 18’ 36’’
  90º56º18'36' '  33º41'24' '

Página 145
4. Trigonometría

Ejercicio 6: La altura de la torre de la figura es de 35,083 m.


Calcular la distancia BD entre las dos posiciones sucesivas de un
observador, si  = 50º 12’ y = 32º 54’
h

 
A B M

4.3.2 Teorema del seno y teorema del coseno


Si tenemos un triángulo del cuál conocemos tres datos (entre los cuales figura la
longitud de un lado) podemos calcular todas las medidas de sus elementos.
Estableceremos dos fórmulas generales.
Consideremos un triángulo de vértices A, B, C. Notemos con α, β y γ a los ángulos
correspondientes a los tres vértices, y con a, b y c a las longitudes de los lados opuestos a A,
B y C (ver Figura siguiente)
A

c  b
h

 M 
B C
a

Trazamos la altura correspondiente a un vértice, por ejemplo al vértice A, y sea h la


longitud de esta altura. Analizando los dos triángulos rectángulos producidos: el AMB y el
AMC tenemos lo siguiente:

h h
sen   sen  
c b

luego

( I ) h  c  sen  y ( II ) h  c  sen 

Igualando ( I ) y ( II ) y pasando b y c como denominadores tenemos

sen  sen 
( III ) 
b c

Igualmente, si ahora consideramos la altura correspondiente al vértice C, obtenemos,

Página 146
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

( IV ) h  a  sen  y ( V ) h  b  sen 

Igualando ( IV ) y ( V ) y pasando a y b como denominadores tenemos

sen  sen 
( VI ) 
b a

Igualando (VI ) y ( III ) tenemos

sen  sen  sen 


  (*)
a b c

Este resultado es conocido como:

Teorema del seno: En todo triángulo, las razones obtenidas al dividir la longitud de
cada lado por el seno del ángulo opuesto, son iguales.

Utilizando la Figura anterior podemos deducir otra fórmula que podrá sernos muy útil
en la búsqueda de los elementos de un triángulo.
Llamemos x a la longitud del segmento MB e y a la longitud del segmento MC;
aplicando Pitágoras a los triángulos rectángulos AMB y AMC, obtenemos:

Por Pitágoras

b 2  h 2  y 2  h 2  a  x  
2

 h 2  a 2  x 2  2ax 
 
 h 2  x 2  a 2  2ax
b  c  a  2ax
2 2 2
( VII )

x
pero, como  cos   x  c  cos  y reemplazando x en ( VII ) resulta:
c

b 2  c 2  a 2  2ac  cos  (**)

La fórmula (**) se denomina:

Teorema del Coseno: En todo triángulo, la longitud de uno de sus lados elevada al
cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados menos el doble producto
de los mismos por el coseno del ángulo que forman.

Al tratar de resolver un triángulo pueden servir tanto la fórmula (*) como la (**), pero
una buena elección puede ahorrar mucho trabajo y producir menores errores de cálculo.
Además la elección de la fórmula depende mucho de los datos del triángulo que
tengamos.

Página 147
4. Trigonometría
C
Ejemplo 1.
Sabiendo que el lado a  60,36 cm ,   62º26' y γ
  70º24' calcular las longitudes de los otros lados y
el área del triángulo (ver figura siguiente) c
a = 60,36
h

 
A B
Solución:
Como        , tenemos que   47 º10 ' y luego, usando (*), despejando y
resolviendo:

a sen 0,8865
b  60,36 .  72,96 cm
sen 0,7333

y
a sen 0,94
c  60,36 .  77 ,54 cm
sen 0,7333

Para calcular el área, si tomamos como base el lado a, entonces la altura es:

h  b  sen 

y luego
1 1 1
S ah  a  b  sen  .60,36  72,96  0,94  2070 cm 2
2 2 2

Ejemplo 2. Dados a  20, b  30 y   11º , hallar los demás elementos del triángulo.

Solución.
En este caso, conviene aplicar la fórmula (**), y obtenemos:

c 2  a 2  b 2  2ab cos   400  900  2  20  30  cos11º  122 ,05


c  122 ,05  11

Para obtener las medidas de  y  empleamos nuevamente la ecuación (**):

cos 
b 2
 c2  a2
900  121  400   0,94
2bc 660

Página 148
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Como cos  0 , esto nos dice que  es un ángulo del primer cuadrante y por lo tanto,
  19 º 47 '42' ' con lo cual:

  180 º19º47'42' '11º   149 º12'18' '

Para calcular  podríamos también usar:

cos  
a 2
 c2  b2 

400  121  900   0,86
2ac 440

arccos   149 º 12' 18' '

que confirma nuestro cálculo anterior de 

4.4 ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS


Una ecuación trigonométrica es una igualdad válida para determinados valores (si los
hay) de ángulos.
Resolver una ecuación trigonométrica significa encontrar todos los valores de ángulos
que hacen que dicha igualdad se satisfaga, ya sea en un determinado intervalo o en el conjunto
de los números reales ( R ).
Para resolver una ecuación trigonométrica podemos hacer así:
1. Expresamos todas las funciones involucradas en términos de una función del
mismo ángulo.
2. Buscamos los ángulos comprendidos entre 0º y 360º ó entre 0 y 2 que
satisfagan la ecuación, que serán las soluciones particulares.
3. Obtenemos todas las soluciones posibles en R, sumando a las soluciones
particulares obtenidas en el punto 2: k.360º ó k.2 con k entero.

1
Ejemplo1: Resolver la ecuación cos x   en el intervalo [0; 2] y en los R
2
Por ser cos x  0, x está en el 2do ó 3er cuadrante. Recordando que:

 3   12 ;
cos  cos      cos 
cos      cos 

si tomamos  =  3 , tendremos que


x1      2
3 3
y x2      4
3 3
son las soluciones en el intervalo 0, 2 

Página 149
4. Trigonometría

Para obtener las soluciones en R, sumamos a x1 y x2 2 obteniendo las soluciones


generales:
2  2k y 4  2k (k número entero).
3 3

Ejemplo 2: Resolver: 3 sen x = 2 cos x.


Como sen x y cos x no se anulan simultáneamente, las soluciones x son tales quen
cos x  0 y por lo tanto podemos dividir ambos miembros por cos x, obteniendo
3  sen x 2  cos x
 es decir tg x = 2 3
cos x cos x
por lo que x pertenece al 1er. cuadrante o 3er cuadrante

Si usamos una calculadora, obtenemos x1 = 33º41’, que es la solución correspondiente


al 1er cuadrante. Para obtener la solución perteneciente al 3er cuadrante, recordemos que

tg x = tg (x + 180º), luego x2 = x1 + 180º = 33º41’ + 180º = 213º 41’

Las soluciones generales serán:


33º 41’ + k 360º y 213º 41’+ k 360º; k entero

Página 150
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

4.5 EJERCICIOS DE APLICACIÓN


Ejercicio 1: Complete el siguiente cuadro

Grados
0 60 180 270 360
sexagesimales.
  
Radianes
6 4 2

3
Ejercicio 2: ¿Cuántos grados sexagesimales equivalen a ?
10
a) 93º d) 54º
b) –27º e) –56º
c) 27º


Ejercicio 3: ¿Cuántos grados sexagesimales equivalen a radiales?
9
a) 10º d) 57,3º
b) 20º e) 45º
c) 30º

Ejercicio 4: Un pino gigante proyecta una sombra de 160 m de largo. Determine la


altura del árbol si el ángulo de elevación de Sol es de 25.7º. Como muestra la siguiente figura.

116m

Ejercicio 5: Desde un punto sobre el suelo a 150m de la base de un edificio, se observa


que el ángulo de elevación hasta la parte superior del edificio es de 24º y que el ángulo de
elevación hasta la parte superior de la bandera del edificio es de 27º como muestra la figura.
Determine la altura del edificio y la longitud del asta de la bandera.

Página 151
4. Trigonometría

150 m

Ejercicio 6: Una escalera de 12 m de largo está


apoyada contra un edificio como muestra la figura. Si
la base de la escalera está a 2m de la base del edificio,
¿cuál es el ángulo formado entre la escalera y el
edificio?.

12 m

2m

Ejercicio 7: Determine los valores de las seis razones trigonométricas del ángulo  en
los triángulos siguientes.

Página 152
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Ejercicio 8: Un depósito de agua está a 98 m de un edificio (ver figura). Desde una


ventana del edificio se observa que el ángulo de elevación hasta la parte superior del depósito
es de 39º y el ángulo de depresión a la parte inferior es de 25º.¿Cuál es la altura del depósito?
¿A qué altura está la ventana?

98 m

Ejercicio 9: Para encontrar la distancia de un lado al otro de un río, una topógrafa


selecciona los puntos A y B que están separados 60 m de un lado del río (ver figura). Entonces
ella escoge un punto de referencia C del lado opuesto del río y determina que el ángulo
BAC  82º y el ángulo ABC  52º. Calcule aproximadamente la distancia de A a C.

60 m

Ejercicio 10: Un piloto está volando sobre una ruta recta. Él encuentra que los ángulos de
depresión a dos postes indicadores de kilómetros (Km.), a 8 km. de distancia entre sí tienen
los valores de 32º y 48º, según se observa en la figura.
a) Determine la distancia del aeroplano al punto A.
b) Determine la altitud del aeroplano.

8 km

Página 153
4. Trigonometría

Ejercicio 11: La órbita de un satélite alrededor de la Tierra, hace que pase directamente
por encima de dos estaciones de rastreo que están separadas 80.5km. Cuando el satélite está
entre las dos estaciones, se miden los ángulos de elevación desde A y desde B, y éstos son de
87º y 84.2º, respectivamente.
a) ¿A qué distancia está el satélite de la estación A?.
b) ¿A qué altitud sobre el nivel del suelo está el satélite?.

Ejercicio 12: Los observadores P y Q están en la ladera de una colina que forma un
ángulo con la horizontal de 32º. El observador en P determina que su ángulo de elevación a
un globo aerostático es de 62º, en el mismo momento, el observador en Q mide su ángulo de
elevación al globo y es de 71º. Si P está ubicado 60m colina debajo de Q, determine la
distancia de Q al globo.

Ejercicio 13: Utilice la ley de los cosenos para determinar el lado indicado x o el ángulo
 en cada uno de los siguientes triángulos

Página 154
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Ejercicio 14: Dos remolcadores que están separados 37 m tiran de una barcaza, como se
muestra. Si la longitud de un cable es de 65m y la del otro es de 70m, determine cuál es el
ángulo que forman los cables.

65 m

37 m

70 m

Ejercicio 15: Un niño está haciendo volar dos barriletes simultáneamente. Una de ellas
tiene 103 m de cordón y la otra 128 m. Se supone que el ángulo entre los dos cables es de 30º.
Estime la distancia entre los barriletes.

Página 155
4. Trigonometría

103 m

128 m

Ejercicio 16: Una montaña muy abrupta tiene una inclinación de 74º con la horizontal y
se eleva 1.036 m por encima del terreno circundante. Se debe instalar un funicular desde un
punto a 244 m de la base hasta la cima de la montaña tal y como se muestra.
Determine cuál es la longitud más corta de cable necesario.

1.036 m

244m

Ejercicio 17: La torre CN en Toronto, Canadá es la torre más alta del mundo. Una
señora en la plataforma de observación a 350 m sobre el nivel del piso desea determinar la
distancia entre dos marcas sobresalientes sobre el piso. Observa que el ángulo entre las líneas
de visión a estas marcas, es de 43º, también observa que el ángulo entre la vertical y la línea
de visión de una de las marcas es de 62º, y a la otra es de 54º. Determine la distancia entre las
dos marcas sobresalientes.

Página 156
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Ejercicio 18: Determine todas las soluciones de la ecuación en el intervalo 0; 2  y luego en
los R.
a) 2 cosx   1  0 .

b) sec 2 x   2  0 .

c) 2 cos2  1  0 .
d) 2 sen x   1  0
e) 2 cos3x  1 .
f) tgx  3cot g x  0 .

g) 2 sec2 x   cosx   1 .
h) secx tgx  cosx cotgx  senx .

Página 157
4. Trigonometría

Página 158
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

5. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES


LINEALES

5.1 ECUACIONES LINEALES


Vamos a profundizar el estudio de ecuaciones lineales (enteras) o de primer grado.
Definición

Una ecuación lineal en la variable x es una ecuación que puede ser escrita en la forma

ax  b  0 (*)

de donde a y b son constantes y a  0 .

Una ecuación lineal llamada también ecuación de primer grado o ecuación de grado
uno, ya que la potencia más alta de la variable que aparece en la ecuación (*) es la primera.
Para resolver una ecuación lineal realizamos operaciones en ella hasta que tenemos una
ecuación equivalente cuyas soluciones son obvias.

Se dice que dos ecuaciones son equivalentes, si tienen las mismas soluciones.

Para resolver una ecuación, intentamos determinar una que sea más simple y
equivalente, y que tenga la variable sola en uno de los lados del signo “igual”. A continuación
se presentan las propiedades que utilizamos para resolver una ecuación. (En éstas, A, B y c
representan cualquier expresión algebraicas, y el símbolo () significa “es equivalente a”).

Propiedades de la igualdad

Propiedad Descripción

Al sumar la misma cantidad a ambos lados, se obtiene


1. A  B  A  c  B  c
una ecuación equivalente.

2. A  B  cA  cB c  0 Multiplicando ambos lados por una misma cantidad


diferente de cero, se obtiene una ecuación equivalente

Ejemplo: Resolución de una ecuación lineal

Resolver: 5 x  6  3x .

Solución: Empezamos por dejar los términos que implican a x en un lado y las
constantes en el otro.

Página 159
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales

5 x  6  3x ,

5x  6   3x  3x   3x (sumando –3x a ambos miembros),

2x  6  0 (simplificando),

2x  6  6  0  6 (sumando 6 a ambos miembros),

2x  6 (simplificando),

2x 6
 (dividiendo ambos miembros entre 2),
2 2

x3 .

Otro ejemplo: resolución de una ecuación lineal

Resolver: 2 p  4  7 p  2 .

Solución: Primero quitamos los paréntesis.

2 p  4  7 p  2 ,

2p 8  7p  2 (propiedad distributiva),

2p  7p  6 (restando 8 a ambos lados),

 5 p  6 (restando 7p de ambos lados),

6
p (dividiendo ambos miembros entre -5),
5

6
p
5

Otro ejemplo: . resolución de una ecuación lineal

7x  3 9x  8
Resolver:   6.
2 4

Solución: Primero eliminamos las fracciones multiplicando ambos lados de la ecuación


por el mínimo común denominador, que es 4.

Página 160
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

 7 x  3 9x  8 
4    4  6 ,
 2 4 

7x  3 9x  8
4  4  24 (propiedad distributiva),
2 4

2  7 x  3  9x  8  24 (simplificando),

14 x  6  9 x  8  24 (propiedad distributiva),

5 x  14  24 (simplificando),

5 x  10 (restando 14 de ambos lados),

x2 (dividiendo ambos lados entre 5).

Ejercicio1: Resolver las siguientes ecuaciones.

 7 x  7  2x  1 .
4x x
 5  .
9 2

5.1.1 Ecuaciones que conducen a ecuaciones


lineales
5.1.1.1 Ecuaciones racionales

Recordemos que una ecuación es racional, cuando por lo menos una de las incógnitas
figura en el divisor o dicho de otra manera, cuando contiene una o más expresiones
racionales.
Los siguientes son algunos ejemplos.
2 5 1 x 1 4
  
3 6 x x5 x5

Para resolver una ecuación racional, multiplicamos ambos miembros por el MCD
(máximo común divisor) para eliminar fracciones.

2 5 1
Ejemplo Resolver la siguiente ecuación  
3 6 x
El MCD es 6x.
2 5 1
6 x    6 x  Multiplicando por el MCD
3 6  x
 2 5 1
6 x   6 x   6 x  Multiplicando para eliminar paréntesis
 3 6  x
4x - 5x = 6 Simplificando
-x=6

Página 161
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales
x=-6

2 5 1
Comprobación:   Nota: Al eliminar las fracciones, asegúrate de multiplicar
3 6 x cada término de la ecuación por el MCD. Esto da lugar a
2 5 1 una ecuación sin expresiones racionales, que se puede
 resolver directamente.
3 6 -6
4 5 1
 -
6 6 6
1 1
 -
6 6

Ejercicio 2: Resuelve.

2 5 1 1 2 3
a.   b.  
3 6 x 8 5 x

Observación: Cuando multiplicamos ambos miembros de una ecuación por una expresión que
contiene una variable, quizá no obtengamos una ecuación equivalente. La nueva ecuación puede tener
soluciones que no lo sean de la original. Por consiguiente, siempre debemos comprobar las posibles
soluciones en la ecuación original.

x 1 4
Ejemplo: Resolvamos la siguiente ecuación racional 
x 5 x 5
El MCD es (x – 5). Multiplicamos por (x 5) para eliminar fracciones.

 x 1   4 
( x  5)   ( x  5) 
 x 5  x 5
x 1  4
x=5

x 1 4
Comprobación 
x5 x5
5 1 4
55 55
4 4
0 0

Conclusión: 5 no es una solución de la ecuación original en virtud de que ello da como


resultado una división por 0. Como ésta es la única posibilidad la ecuación no tiene solución.

Ejercicio 3: Resuelva las siguientes ecuaciones

y2 y2 x7 2


a.   2 b. 
5 4 x9 x9

Página 162
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

x2 4
Ejemplo: Resolvamos 
x2 x2

El MCD es (x – 2).
x2 4
( x  2)  ( x  2) Multiplicamos por (x – 2).
x2 x2
x2  4
x2  4  0 Por diferencia de cuadrados
x  2x  2  0
x2 ó x  2

Comprobación
x2 4
Comprobación para – 2: 
x2 x2
 22 4
 2  2  2  2
4 4
4 4
-1 -1

x2 4
Comprobación para 2: 
x2 x2
22 4
2  2 2  2
4 4
0 0

Conclusión: El número – 2 es una solución, pero 2 no lo es pues da como resultado una


división por 0.

6
Ejemplo: Resolver x  5
x

El MCD es x. Multiplicamos ambos miembros por x.

 6
x x    x5 Multiplicando ambos miembros por x
 x
6
x 2  x  5x Simplificando
x
x  6  5x
2
Utilizando el principio de adición
x - 5x  6  0
2
Factorizando
( x - 3)( x - 2)  0

x=3 ó x=2

Página 163
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales
Comprobación:
6 6
x   5 x   5
x x
6 6
3 5 2 5
3 2
5 5 5 5

2 1 16
Ejemplo: Resuelve   2
x  5 x  5 x  25

El MCD es (x + 5)(x - 5). Multiplicamos ambos miembros de la ecuación por


(x + 5)(x - 5).

 2 1  16
( x  5)( x - 5)     ( x  5)( x - 5) 2
 x 5 x 5 x  25
2 1 16
( x  5)( x - 5)  ( x  5)( x - 5)  ( x  5)( x - 5) 2
x5 x5 x  25
2( x  5)  ( x - 5)  16
2 x  10  x - 5  16
x 7

Conclusión: Esto concuerda con la ecuación original, de modo que la solución es 7.

5.1.2 Solución de problemas mediante


ecuaciones
Ejemplo: Resolvamos el siguiente problema
El tiempo que permanece encendida la luz amarilla de un semáforo es un segundo más
largo que 0,05 veces el límite de velocidad de la calle que éste controla. ¿Cuál es el tiempo de
encendido de la luz amarilla de un semáforo que controla una calle con un límite de velocidad
de 30 mi/h?

Solución:
Datos: La luz amarilla permanece encendida 0,05 veces el límite de velocidad más 1
segundo.

El tiempo de encendido es 1 segundo más largo que 0,05 veces el límite de velocidad.

Traducción a
y  1  0,05  s una ecuación

Página 164
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
Para un límite de velocidad de 30 mi/h, s sería igual a 30. De este modo tenemos lo
siguiente:

y = 1 + 0,05(30)
y = l + 1,5
y = 2,5

Respuesta: En una calle con un límite de velocidad de 30 mi/h, 2,5 segundos es un


tiempo razonable de encendido para la luz amarilla.

5.2 ECUACIONES CUADRÁTICAS

La ecuación de segundo grado o ecuación cuadrática 16t 2  v0 t  h  0 relaciona el


tiempo t que un objeto permanece en el aire al ser lanzado con una velocidad inicial v0 desde
una altura h.

Definición:

Se llama forma estándar de la ecuación cuadrática a aquella que tiene la forma


ax  bx  c  0 , donde a, b, y c son constantes y a  0 ,
2

Todo polinomio de segundo grado ax2  bx  c con coeficientes complejos se puede


factorizar en dos factores lineales.

Ejemplo: Resuelve 3x 2  5x  0
Ésta es una ecuación de la forma ax2  bx  c  0 , donde c  0 . Las ecuaciones
cuadráticas en forma estándar con c  0 se pueden resolver fácilmente mediante la
factorización.

x(3x  5)  0
x  0 ó 3x  5  0 Factorizando
5
x0 ó x Utilizando incipio de un producto con 0
3

Conclusión: Estos números satisfacen la ecuación, de modo que las soluciones son 0
5
y  .
3
Toda ecuación cuadrática de esta forma siempre tendrá al número 0 como una solución.

En ocasiones es conveniente encontrar la forma estándar antes de factorizar.

Página 165
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales

Ejemplo: Resuelve ( x - l)( x  1)  5( x - 1)


x 2 - 1  5x -5 Multiplicando

x 2 - 5x  4  0 Encontrando la forma estándar


( x - 4)( x - 1)  0 Factorizando

x  4 ó x 1

Conclusión: Estos números satisfacen la ecuación, de modo que las soluciones son
4 y 1.

Ejercicio 1: Resuelve

a. 5x 2  8x  0 b. 14 x 2  2  11x c. ( x  2)( x - 2)  2 - x

Considera cualquier ecuación cuadrática escrita en forma estándar ax2  bx  c  0 , para


la que b  0 , es decir, una ecuación de la forma ax2  c  0 . Podemos utilizar los principios de
multiplicación y adición para obtener una ecuación de la forma x 2  k , donde x  k o
x- k

Ejemplo: Hallar las soluciones de la siguiente ecuación 3x 2  6  0

3x 2  6 Utilizando la propiedad aditiva


1
x2  2 Multiplicando ambos miembros por
3

x 2 ó x 2

En lo que podemos abreviar como sigue: x   2

Ejercicio 2: Resuelve

a. 7 x 2 - 5  0 b. 2 x 2  1  0 c. 49 x 2  4  0

5.2.1 Solución de ecuaciones cuadráticas


completando cuadrados
El x 2  10 x  25
trinomio es el cuadrado de un binomio, pues
x  10 x  25  ( x  5) . Dados los dos primeros términos de un trinomio, podemos
2 2

encontrar el tercer término que hará de él un cuadrado. Este proceso se conoce como solución
de ecuaciones cuadráticas completando cuadrados.

Ejemplo: Completa el cuadrado de x 2  12 x


¿Qué debemos añadir a x 2  12 x para convertirlo en un trinomio cuadrado?

Página 166
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
Tomamos la mitad del coeficiente de x y lo elevamos al cuadrado.

x 2  12 x

La mitad de 12 es 6, y 6 2  36 . Sumamos 36.


x 2  12 x  36 es un trinomio cuadrado. Es igual a ( x  6) 2 .

3
Ejemplo: Completa el cuadrado de y 2  y.
4
3 1 3 3
La mitad de (el coeficiente de y) es  
4 2 4 8
2
3 9
  
8 64
2
3 9  3
Por lo tanto, y 2  y  es un trinomio cuadrado. Se trata de  y   .
4 64  8

Ejercicio 3: Completa el cuadrado.


2
a. x 2  14 x b. y 2 - 11 y c. x 2 - x
5

Podemos resolver ecuaciones cuadráticas de la forma ax2  bx  c  0 completando el


cuadrado.

Ejemplo: Resuelve completando el cuadrado.

x 2-2 x-5  0
x 2 -2 x  5 Sumando 5 a ambos miembros de la igualdad
x 2 -2 x  1  5  1
2
Sumando 1 para completar el cuadrado,   2   1
 2 
x  1 2
6

x  1  6 ó x 1   6

x  1 6 ó x  1 6

Comprobación:

x 2  2x  5  0 x2 - 2x - 5  0
(1  6 )2 - 2(1  6 ) - 5 0 (1  6 )2 - 2(1  6 ) - 5 0
1 2 6 6 - 2 - 2 6 -5 0 1 2 6 6 - 2  2 6 -5 0
0 0 0 0

Conclusión: Los números satisfacen la ecuación, de modo que son las soluciones. Éstas
se pueden abreviar como x  1 6

Página 167
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales
Ejercicio 4: Resuelve completando el cuadrado.
1 1
a. x 2  x-1  0 b. x 2  x-  0
2 2

En muchos casos, el coeficiente principal de una ecuación cuadrática no es 1, pero


podemos utilizar el principio de la multiplicación para convenido en 1.

Ejemplo: Resuelve completando el cuadrado.

4 x 2  12 x - 7  0
x 2  3x - 2  0 Multiplicando ambos miembros de la igualdad por 1

7
x 2  3x 
4
9 7 9
x 2  3x    Sumando
9
para completar el cuadrado
4 4 4 4
2
 3
x   4
 2
3 3
x   2 ó x   2
2 2
1 7
x ó x
2 2

5.2.2 Solución de problemas: Empleo de


ecuaciones cuadráticas
Para algunos problemas, una ecuación cuadrática hará las veces de modelo matemático.

Ejemplo
Un prado rectangular de 60 m por 80 m es excavado para hacer una piscina en su
interior, dejando una franja de césped de ancho uniforme en torno a la misma. El área de la
1
piscina es ; del prado. ¿Cuál es el ancho de la franja de césped?
6

Datos: Las dimensiones del prado son 60 m por 80 m.


La piscina cubre la sexta parte del área total.

En primer lugar, dibujemos un diagrama. Sea x el ancho del césped, entonces

Área total = 60 x 80
Área de la piscina = (60 – 2x)(80 – 2x)

1
El área de la piscina es del área total del prado.
6

Página 168
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
Por lo tanto,
1
(60 - 2 x)(80 - 2 x) 
60  80
6
4800 - 160 x - 120 x  4x 2  800 Resolviendo la ecuación

4 x 2 - 280 x  4000  0
x 2 - 70 x  1000  0
( x - 20)( x - 50)  0
x  20 ó x  50

Conclusión: Podemos ver que 50 no puede ser una solución, pues cuando x es 50, 60 -
2x, que es el ancho de la piscina, es -40. Como sabemos, el ancho de una piscina no puede ser
negativo.
Un ancho de 20 metros de la franja satisface las condiciones del problema. Como el
ancho debe ser menor que 60, es una respuesta razonable.

Ejemplo: Dos ciclistas A y B parten de un punto P al mismo tiempo y en direcciones


que forman un ángulo recto entre sí. B se desplaza 7 km/h más rápido que A. Después de 3
horas se encuentran a 39 km. de distancia uno del otro. Determina la velocidad de cada uno de
ellos.

Solución: En primer lugar trazamos un dibujo, representando v la velocidad de A y v +


7 la de B. Como ambos se desplazan durante 3 horas, sus distancias a partir de P son 3v y
3(v + 7), respectivamente.
B

[3(v  7)] 2  (3v) 2  39 2 Utilizando el teorema de Pitágoras


1 3(v + 7) 39
9(v  7) 2  9v 2  1521 Multiplicando por t
9
(v  7) 2  v 2  169 A
3v
v  14v  49  v  169
2 2
A
2v 2  14v  49  169

2 v2  14 v - 120  0 Encontrando la forma estándar

v 2  7v - 60  0 Multiplicando por 1
2

(v  12)(v - 5)  0
v  - 12 ó v  5

Respuesta: Las soluciones de la ecuación son -12 y 5. Como la velocidad no puede ser
negativa, -12 no es una solución. La velocidad de A es 5 km/h y la de B es 12 km/h.

Ejercicio 5: Dos corredores A y B parten del mismo punto P en direcciones que forman
un ángulo recto entre sí. A corre 4 km/h más rápido que B. Después de dos horas se
encuentran a 40 km de distancia uno del otro. Calcula la velocidad a la que se desplaza cada

Página 169
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales
uno de ellos.

5.2.3 La fórmula cuadrática: Resolvente


5.2.3.1 Solución de ecuaciones utilizando la fórmula cuadrática
Algunas ecuaciones cuadráticas no se pueden resolver mediante la factorización. A
continuación mostramos una fórmula que proporciona las soluciones de cualquier ecuación
cuadrática.

Las soluciones de cualquier ecuación de segundo grado con coeficientes complejos,


ax  bx  c  0 , están dadas por la fórmula cuadrática.
2

 b  b2  4ac
x
2a

Demostración:

Consideraremos cualquier ecuación cuadrática de la forma ax2  bx  c  0 , (a > 0).


Completando el cuadrado.

b c 1
x2  x 0 Multiplicando por
a a a
b c c
x2  x   Sumando 
a a a
b b b2
La mirad de es cuyo cuadrado es 2 .Completamos el cuadrado
a 2a 4a
2 2
b b c b b2
x2  x 2   2 Sumando a ambos miembros
2a 4a a 4a 4a 2
2
 b  4ac b 2
x    2  2
 2a  4a 4a
2
 b  b 2  4ac
x   
 2a  4a 2
b b 2  4ac b b 2  4ac
x  ó x 
2a 4a2 2a 4a 2

b b2  4ac b b2  4ac
x  ó x  Como a  0, a  a
2a 2a 2a 2a
b b 2  4ac b b 2  4ac
x  ó x 
2a 2a 2a 2a
b b 2  4ac
Las soluciones están dadas por x   
2a 2a

Página 170
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Ejemplo: Resuelve 3x 2  5x  -1
Primero hay que encontrar la forma estándar y determinar a, b, y c.

3x 2  5 x  1  0 ; a = 3, b = 5, c = 1

Después, hay que utilizar la fórmula cuadrática

 b  b2  4ac
x
2a

 5  52  4  3  1
x Sustituyendo
23

 5  25  12  5  13
x 
6 6

 5  13  5  13
Conclusión: Las soluciones son y
6 6

Nota: Cuando se utiliza la fórmula cuadrática, las soluciones que se obtienen son
soluciones de la ecuación original a menos que se haya cometido un error de cálculo.

Ejercicio 6: Resuelve utilizando la fórmula cuadrática.

a. 3x 2  2x  7 b. 5x 2  3x  9

Cuando la expresión dentro del signo radical es negativa, se obtienen soluciones


complejas.

Ejemplo: Resuelve x 2  x  1  0
a = 1, b = 1, c = 1

 b  b2  4ac
x
2a
 1  12  4  1  1
x Sustituyendo
2 1
1 1 4 1 i  3
x 
2 2
1 i  3 1 i  3
Conclusión: Las soluciones son  y 
2 2

Ejercicio 7: Resuelve

a. x 2 - x  2 b. 3x2  2x  2  0

Página 171
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales

5.2.4 Aproximación de soluciones


Para encontrar aproximaciones racionales a las soluciones exactas dadas por la fórmula
se puede utilizar una calculadora o una tabla de raíces cuadradas

Ejemplo: Aproxima las soluciones de la ecuación 3x2  5x  1  0

 5  25  12
x
6
 5  13  5  3,6055513

6 6
 1,3944488

6
 0,23

 5  13  5  3,6055513

6 6
 8,6055513

6
 1,43

Ejercicio 8: Aproxima las soluciones de 3x 2  2x  7 . Redondea a la centésima más


cercana

5.2.5 Soluciones de las ecuaciones cuadráticas


La fórmula cuadrática se puede utilizar cuando los coeficientes son números complejos
cualesquiera. Ahora centraremos nuestra atención en las ecuaciones con coeficientes reales.

5.2.5.1 Discriminante

La expresión (b2 - 4ac) de la fórmula cuadrática se llama discriminante. Con este


número podemos determinar la naturaleza de las soluciones o raíces de una ecuación
cuadrática.

Teorema
Una ecuación ax2  bx  c  0 , con a  0 y coeficientes reales, tiene.
A. Exactamente una raíz real si b 2 - 4ac  0 .
B. Dos raíces reales si b 2 - 4ac  0 .
C. Dos raíces complejas, más no reales, que son conjugadas entre sí cuando b 2 - 4ac  0 .

Ejemplo: Determina la naturaleza de las raíces de 9x 2 - 12 x  4  0 .


a = 9, b = -12, y c = 4
Calculemos el discriminante.

Página 172
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

b 2 - 4ac  (-12 )2 - 4  9  4  144 - 144  0

Por el teorema sólo hay una raíz y ésta es un número real.

Ejemplo: Determina la naturaleza de las raíces de x 2  5x  8  0 .

a = 1, b = 5, y c = 8

Calculemos el discriminante.

b2 - 4ac  52 - 4 1  8  25 - 32  -7

Conclusión: En vista de que el discriminante es negativo, la ecuación no tiene raíces


reales. Sus raíces son complejas y conjugadas entre sí.

Ejercicio 9: Determina la naturaleza de las raíces de cada ecuación.

a. x 2  5x - 3  0 b. 9 x 2 - 6 x  1  0 c. 3x 2-2x  1  0

5.2.5.2 Sumas y productos de soluciones

Teorema
b
Para la ecuación ax2  bx  c  0 , la suma de las raíces es , y el producto de las
a
c
raíces es .
a
Observa que si expresamos ax2  bx  c  0 en la forma equivalente

b c
x2  x  0
a a

Entonces la suma de las raíces es el inverso aditivo del coeficiente del término en x, y el
producto de las raíces es el término constante.

Podemos encontrar la suma y el producto de las raíces sin resolver la ecuación.

Ejemplo Encuentra la suma y el producto de las raíces de 2x2  6x  5 .

Sean x1 y x2 las raíces.


Como 2x2  6x  5  0 , tenemos que a  2, b  -6, y c  -5 .
b 6 c 5
x1  x2    3 x1  x2  
a  2  a 2

Página 173
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales

Ejercicio 10: Realiza la suma y el producto de las raíces.

a. 3x2  4  12x b. x 2  2x - 4  0

4
Ejemplo Encuentra una ecuación cuadrática para la que la suma de las raíces sea ,y
5
2
el producto de las raíces sea .
3
 b c
x2     x   0
 a a
 4 2
x2     x   0
 5 3
4 2
x2  x   0
5 3

Nota: En general escribimos las ecuaciones con coeficientes enteros.


15x2  12x  10  0 Multiplicando por 15, el MCM de los cocientes.

Ejercicio 11: Encuentra una ecuación cuadrática para la que la suma de las raíces sea 3
1
y el producto sea  .
4

5.2.6 Escritura de la ecuación a partir de sus


raíces
Podemos utilizar el principio de la igualdad de un producto con 0 para escribir una
ecuación cuadrática cuyas soluciones sean conocidas.
2
Ejemplo Escribe una ecuación cuadrática cuyas raíces sean 3 y 
5
2
x  3 ó x  -
5
2
x  30 ó x  0
5
x - 3  x  2   0 Multiplicando
 5
l3 6
x2 - x-  0
5 5
5x 2 - 13 x - 6  0 Multiplicando por 5, el MCM

Página 174
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
Cuando las expresiones incluyen radicales, a menudo es más fácil utilizar las
propiedades de la suma y del producto como lo vemos en el siguiente ejemplo.

Ejemplo Encuentra la ecuación cuadrática cuyas raíces son 2  5 y 2  5

Sean las raíces x1 y x2


b
x1  x2  (2  5 )  (2 - 5 ) Encontrando la suma de las raíces; 
a
4
c
x1  x2  (2  5 )  (2 - 5 ) Encontrando el producto de las raíces;
a
 4  5  1
 b c
x2    x   0 Utilizando el teorema
 a a
x  ( 4) x  (1)  0
2
Sustituyendo
x 2  4x  1  0 Simplificando

Ejercicio 12: Encuentra una ecuación cuadrática cuyas raíces sean las siguientes.
5
a.  4, b.  7, 8 c. 8, - 9 d. 3  2 , 3  2
3

5.2.7 Ecuaciones reducibles a una forma


cuadrática
El siguiente problema fue descubierto en los escritos del matemático hindú Mahavira

La cuarta parte de un hato de camellos fue vista en el bosque, el doble de la raíz


cuadrada del total de camellos del hato se fue a las laderas de la montaña, y tres veces cinco
camellos fueron vistos en la orilla de un río. ¿Cuál es la medida numérica del hato de
camellos?

1
La ecuación x  2 x  15  x , que modela la situación descrita por Mahavira no es
4
cuadrática. No obstante, por medio de una sustitución de la variable x, se obtiene una
ecuación cuadrática. Tales ecuaciones se dice que son reducibles a una forma cuadrática.
Para resolverlas, primero hacemos una sustitución y resolvemos para la nueva variable.
Después, sustituimos la variable original y resolvemos de nuevo.

Ejemplo Resuelve x4 - 9x2  8  0


Sea u = x2. Vamos a resolver la ecuación que resulta de sustituir u en vez de x2.

u 2 - 9u  8  0
(u - 8)(u - 1)  0
u - 8  0 ó u -1  0
u  8 ó u 1

Página 175
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales

Ahora sustituimos x2 en vez de u y resolvemos estas ecuaciones.

x2  8 ó x 2  1
x 8 ó x 1
x   2 2 ó x  1

Conclusión: Los cuatro números satisfacen la ecuación. Las soluciones son 1, -1, 2 2 ,
y -2 2

Ejemplo Resuelve x  3 x  4  0
Sea u  x . Vamos a resolver la ecuación que resulta de sustituir u en vez de x

u 2 - 3u - 4  0
(u - 4 )(u  1 )  0
u  4 ó u  -1
x 4 ó x  -1 Sustituyendo x en vez de u

Conclusión: Elevando al cuadrado la primera ecuación tenemos que x = 16. La segunda


ecuación no tiene solución, pues las raíces cuadradas principales jamás son negativas. El
número 16 satisface la ecuación y es la única solución.

Ejercicio 13: Resuelve.


a. x - 10 x 2  9  0
4
b. x 4 - 4  0 c. x  3 x - 10  0

2 1
Ejemplo Resuelve t 5 t5 2 0
1 1
Sea u t5 . Vamos a resolver la ecuación que se obtiene al sustituir u en vez de t5

u2  u  2  0
(u  2)(u  1)  0 Factorizando

u  2 ó u  -1
1
Ahora sustituimos t5 en vez de u y resolvemos estas ecuaciones.
1 1
t5 2 ó  1
t5
t  32 ó t  1 Principio de las potencias; elevando a la quinta potencia

Página 176
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Comprobación:
2 1 2 1
t 5 t5 2 0 t 5 t5 2 0
2 1
2 1
32 5  32 5 2 0  1 5   1 5 2 0
4 2 2 0 1   1 2 0
0 0 0 0

Conclusión: Los números 32 y -1 satisfacen la ecuación y son sus soluciones.

5.2.8 Fórmulas y solución de problemas


La altura en el instante t de un objeto que ha sido disparado hacia arriba con una
velocidad inicial v 0 está dada por la fórmula h  v 0 t - 16t 2 donde h se mide en metros, t en
segundos y v 0 en metros/s. ¿Cuánto tiempo permanecerá en el aire un objeto que se encuentra
a una altura h y fue lanzado con una velocidad v 0 ? En otras palabras, ¿podemos determinar t
si conocemos h y v 0 ?

5.2.8.1 Solución de fórmulas

Ejemplo Resuelve h  v 0 t - 16t 2 para t, el tiempo que un objeto permanece en el aire,


dados h, la altura a la que se encuentra el objeto, y v 0 la velocidad inicial.

16t 2 - v 0 t  h  0 Encontrando la forma estándar para t.

a = 16 , b =  v 0 , c = h

-b  b 2- 4ac
t=
2a
v 0  v 0 - 4  16  h
2
t Sustituyendo en la fórmula cuadrática
2  16

v 0  v 0 - 64h
2
t
32
v 0  v 0 - 64h v 0  v 0 - 64h
2 2
t ó t
32 32

Conclusión: Como h no es negativa, ambas igualdades nos dan valores no negativos t

Ejercicio 14: Resuelve para la variable indicada.

Página 177
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales

a. V  -π- 2 h; r b. 2πr 2  2πrh  1; r

Cuando un objeto es lanzado hacia arriba o hacia abajo, la distancia que éste cae en
metros en t segundos está dada por s  4,9t 2  v 0 t . En esta fórmula v 0 es la velocidad inicial.

Ejemplo a) Se deja caer un objeto desde la parte más alta del arco de entrada a la
ciudad de San Luis, que es de 195 metros de altura. ¿Cuánto tiempo tardará el objeto en llegar
al piso?
Como el objeto se dejó caer, su velocidad inicial es 0. Por lo tanto, sustituimos 0 en vez
de v 0 y 195 en vez de s, y resolvemos para t.
195  4.9t 2  0  t
195  4.9t 2
t2  39,8
t  39,8 Encontrando las raíces cuadradas positivas, pues t no puede ser negativo
t  6,31

Por lo tanto, tarda unos 6,31 segundos en llegar al suelo.

b) Un objeto es lanzado hacia abajo desde la parte más alta del arco a una
velocidad de 16 metros por segundo (mis). ¿Cuánto tiempo tardará en llegar al suelo?
Sustituimos 195 en vez de s y 16 en vez de v 0 y resolvemos para t.

195  4.9t 2  16t


0  4.9 t 2  16t - 195

Con la fórmula cuadrática tenemos que t = -8,15 o t = 4,88. La respuesta negativa no


significa nada en este problema, de modo que la respuesta es 4,88 segundos.

c) ¿Qué distancia recorrerá un objeto en 3 segundos si es lanzado desde la


parte más alta del arco con una velocidad de 16 m/s?

Substituimos 16 en vez de v 0 , 3 en vez de t y resolvemos para s.


s  4.9t 2  v 0 t
s  4.932  16  3  92,1

Por lo tanto el objeto recorrerá 92,1 metros en 3 segundos

Ejercicio 15: Se deja caer un objeto desde la parte más alta de la Estatua de la Libertad,
cuya altura es de 92 metros.
(1) ¿Cuánto tiempo tardará en llegar al suelo?
(2) Un objeto se lanza hacia abajo desde la parte más alta de la Estatua de la Libertad
con una velocidad inicial de 40 m/s. ¿Cuánto tiempo tardará en llegar al suelo?
(3) ¿Qué distancia recorrerá un objeto en un segundo, cuando se le lanza desde la parte
más alta de la Escama de la Libertad con una velocidad inicial de 40 m/s?

Página 178
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

5.3 DESIGUALDADES O INECUACIONES

5.3.1 Soluciones y gráficas


A menudo, el orden de los números reales se representa sobre una recta numérica.

-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Si un número figura a la izquierda de otro sobre la recta numérica, se dice que el


primero es menor que el segundo, y que el segundo es mayor que el primero. Utilizamos el
símbolo < para significar "es menor que" y el símbolo > para significar "es mayor que".
El símbolo  significa "es menor o igual que", y el símbolo  significa "es mayor o
Igual que".

Los enunciados matemáticos en los que figuran los símbolos <, >,  ,  se llaman
desigualdades. Una solución de una desigualdad es cualquier número que la hace cierta. El
conjunto de todas las soluciones es llamado conjunto solución. Cuando hemos encontrado
todas las soluciones de una desigualdad, decimos que la hemos resuelto.

Ejemplo Determina si el número dado es una solución de la desigualdad.


1. x + 3 < 6; 5

Al sustituir obtenemos 5 + 3 < 6, u 8 < 6, un enunciado falso. Por consiguiente, 5 no es


una solución.

2. 2x - 3 > - 3; 1

Al sustituir obtenemos 2(1) -3 > -3, o -1 > -3, un enunciado cierto. En consecuencia, 1
es una solución.

3. 4x - 1  3x + 2; 3

Al sustituir obtenemos 4(3) -1  3(3) + 2, u 11  11, un enunciado cierto. Por


consiguiente, 3 es una solución.

Ejercicio 1:Determina si el número dado es una solución de la desigualdad.

a. 3 - x < 2; 4
b. 3k + 2 > -1; -2
c. 3x + 2  4x - 3; 5

Página 179
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales

5.3.1.1 Gráfica de una desigualdad

Una gráfica de una desigualdad es un dibujo que muestra todas sus soluciones sobre la
recta numérica.
La gráfica es un dibujo del conjunto solución.

Ejemplo: Representa gráficamente x < 2 sobre una recta numérica.

Las soluciones son todos los números menores que 2, de modo que sombreamos todos
los números menores que 2.

-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Observa que 2 no es una solución. Esto lo indicamos utilizando un círculo abierto en el


2.

El conjunto solución que hemos representado gráficamente en el ejemplo se puede


describir {x x  2}. A esta se le llama notación de conjunto o notación conjuntista y se lee "el
conjunto de todas las x tal que x es menor que 2". Cuando un conjunto se denota de esta
manera, se utilizan llaves. El símbolo se lee "tal que".

Ejemplo Traza la gráfica de x  - 3 sobre la recta numérica.

A continuación trazamos un diagrama del conjunto solución {x x  2}.

-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8

En este caso el conjunto solución se compone de todos los números mayores que -3,
incluyendo a -3. Por consiguiente, sombreamos todos los números mayores que -3 y
utilizamos un círculo continuo sobre -3 para indicar que este también pertenece al conjunto
solución.

Ejercicio 2:Representa gráficamente los siguientes conjuntos sobre la recta numérica.

a. x < -2

b. x  1

c. x  5

Página 180
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

5.3.2 Propiedades de la desigualdad


5.3.2.1 Propiedad aditiva de la desigualdad

Para las desigualdades hay una propiedad de la adición similar a la de la igualdad.

Teorema:
Propiedad aditiva de la desigualdad

Si a < b es cierta, entonces a + c < b + c es cierra para cualquier número real c.


Lo mismo se puede decir de los símbolos >,  y  .

Si un número se añade a ambos miembros de una desigualdad que es cierra, se obtiene


otra desigualdad que también es cierra.

Para resolver una desigualdad utilizando la propiedad aditiva, lo que hacemos es


transformada en otra desigualdad más simple sumando los mismos números a ambos
miembros, tal como lo hacemos al resolver ecuaciones.

Ejemplo Resuelve y después traza una gráfica.


–4 x + 4 > 7
x + 4 + (-4) > 7 + (-4)
x>3

El conjunto solución es x x  3 La gráfica es la siguiente:

-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8

En el ejemplo, cualquier número mayor que 3 es una solución. Como hay muchas
soluciones a esta desigualdad, no podemos comprobadas todas sustituyéndolas en la
desigualdad original como lo hacemos con las ecuaciones. Lo que podemos hacer es
comprobar nuestros cálculos sustituyendo en la desigualdad original algunos valores del
conjunto solución.

Ejercicio 3: Resuelve y después traza una gráfica.

a. x + 6 > 9

b. 10 < x + 7

c. 3x - 1  2x - 3

5.3.2.2 Propiedad multiplicativa de la desigualdad

Considera la desigualdad 4 < 9.


Si multiplicamos ambos números por 2, obtenemos la desigualdad 8 < 18 también

Página 181
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales
cierta.
Si multiplicamos ambos números por -3, obtenemos una desigualdad que es falsa:
-12 < -27.
No obstante, si invertimos el símbolo de desigualdad, obtenemos la desigualdad -
12> -27, que es cierta.
Si multiplicamos ambos miembros de una desigualdad por un número positivo,
obtenemos una desigualdad cierra. Si multiplicamos ambos miembros de una desigualdad por
un número negativo, e invertimos el símbolo de desigualdad, obtenemos otra desigualdad
cierta.

Teorema
Propiedad multiplicativa de la desigualdad

Si a < b es cierta, entonces


ac < bc es cierta para cualquier número real positivo c, y
ac > bc es cierta para cualquier número real negativo c.
Lo mismo se puede decir de los símbolos >,  y 

Cuando resolvemos una desigualdad utilizando la propiedad multiplicativa, podemos


multiplicar por cualquier número excepto por cero.

Ejemplo Resuelve.
3
3y 
4
1 1 3 1
3y  Multiplicando por 3
3 3 4
1
y
4
1
Conclusión: Cualquier número menor que es una solución. El conjunto solución es
4
1
{ y y  }.
4

Ejercicio 4: Resuelve.
3
a. 5y 
2
5
b. - 2y 
6
1
c. - x  -4
3

5.3.2.3 Utilización de ambas propiedades simultáneamente

Al resolver desigualdades, utilizamos las propiedades aditiva y multiplicativa en forma


análoga a como lo hacemos cuando resolvemos ecuaciones.

Página 182
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Ejemplo Resuelve.

16 - 7 y  10 y - 4
-16  16 - 7 y  -16  10 y - 4 Sumando -16

- 7 y  10 y-20
-10 y - 7 y  -10 y  10 y - 20 Sumando -10y
-17 y  -20
1 1 1
- (-17 y)   (-20 ) Multiplicando por - e invirtiendo el signo de desigualdad
17 17 17
20
y
17

20
Conclusión: El conjunto solución es { y y  }.
17

Ejercicio 5: Resuelve los siguientes ítems

a. 6 - 5 y  7 b. 3x  5 x  4 c.17 - 5 y  8 y - 5

5.3.3 Solución de problemas: Empleo de las


desigualdades
Ejemplo: En un curso de historia habrá tres exámenes. Para obtener un 10 necesitas un
total de 270 puntos. En los dos primeros exámenes has obtenido, respectivamente, 91 y 86
puntos. ¿Qué puntuación necesitas en la última prueba para obtener un 10?

Datos: Las dos primeras calificaciones fueron 91 y 86.

Sea x la calificación que vas a obtener en el último examen.

Puntuación total  270

91 + 86 + x  270
177 + x  270
x  93.

Verificamos: Si la tercera calificación es 93,


91 + 86 + 93 = 270.

Si la tercera calificación es mayor que 93, digamos 95, entonces


91 + 86 + 95 = 272.

Respuesta: La puntuación en el tercer examen debe ser al menos 93 para obtener un 10.

Página 183
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales

Ejemplo En tu nuevo empleo te ofrecen dos planes de pago distintos.


Plan A: Un salario mensual de $600 más una comisión del 4% sobre el total de ventas.
Plan B: Un salario mensual de $800 más una comisión del 6% sobre el total de, ventas
una vez rebasados los $10 000.
¿Para qué cantidad del total de ventas es mejor el plan A que el plan B, suponiendo que
el total de ventas es siempre superior a los 10000 dólares?

Datos: Plan A: $600 al mes más 4% de comisión.


Plan B: $800 al mes más 6% de comisión sobre las ventas que superen los $10000.

Utilizamos x para representar las ventas del mes.


Ingreso en el plan A = 600 + 4% x.
Ingreso en el plan B = 800 + (x - 10000) 6%.
Ingreso del plan A > Ingreso del plan B.

600 + 0,04x > 800 + (x - 10000)0,06


600 + 0,04x > 200 + 0,06x
400 > 0,02x
20000 > x

Respuesta: Cuando el total de ventas es inferior a $20 000, el plan A es mejor que el
plan B.

5.3.4 Desigualdades compuestas


En matemáticas, como en cualquier otra cosa, un enunciado compuesto se puede formar
de varios enunciados más simples, todos ellos conectados por las partículas "y" y "o". Un
enunciado como La Luna es roja y la noche es fría puede ser cierto, dependiendo de si los
enunciados individuales lo son. Análogamente, la desigualdad compuesta x < 2 o x > 0 puede
ser cierta para algún valor de x, dependiendo de la verdad de los enunciados individuales.

5.3.4.1 Conjunciones e intersecciones


Definición:

Cuando dos o más enunciados se unen por medio de la partícula "y" para formar un
enunciado compuesto, el nuevo enunciado se llama conjunción.

He aquí algunos ejemplos.

 La Luna es roja y la noche es fría.


 x+y=5 y x–y=2
 -2 < x y x < 1

Página 184
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Para que una conjunción sea cierta, todos los enunciados individuales deben ser ciertos.
Echemos un vistazo a los conjuntos solución de las gráficas de una conjunción y a sus
enunciados individuales.

-2 < x y x< 1
-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4

{x x  1}
-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4

Para que un número sea solución de la conjunción, debe pertenecer a ambos conjuntos.
El conjunto solución de la conjunción contiene los elementos comunes a ambos conjuntos
solución individuales.

-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4

La conjunción " – 2 < x y x < 1" se puede abreviar - 2 < x < 1.

Los elementos de dos o más conjuntos que son comunes a todos ellos forman un
conjunto llamado intersección. Dados dos conjuntos A y B podemos representar su
intersección por medio de A  B . Si los conjuntos no tienen elementos en común, la
intersección es el conjunto vacío, que se representa por medio del símbolo

El conjunto solución de – 2 < x y x < 1 es la intersección de los conjuntos solución.

{x - 2  x}  {x x  1}

Ejemplo: Representa gráficamente - 3  x  4 .


La conjunción corresponde a una intersección de conjuntos. El conjunto solución es la
intersección de los conjuntos solución individuales.

{x - 3  x}  {x x  4}

La gráfica es la intersección de las gráficas individuales

Grafica de x -3  x  -5 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

Grafica de {x x  4}
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

Grafica de {x - 3  x  4}
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

Página 185
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales
Ejercicio 6; Representa gráficamente.

a.-1  x  4 b. - 2 < y < 5

Ejemplo Resuelve -3 < 2x + 5 < 7

Escribimos la conjunción con la palabra "y".

-3 < 2x + 5 y 2x + 5 < 7

Podríamos resolver las desigualdades individuales por separado y abreviar la respuesta.

- 3 < 2x + 5 y 2x + 5 < 7
-3 + (-5) < 2x + 5 + (-5) y 2x + 5 + (-5) < 7 + (-5)
-8 < 2x y 2x < 2
-4 < x y x<1
-4 < x < 1

Observa que en cada paso hicimos lo mismo con cada desigualdad. Podemos simplificar
el procedimiento .como sigue.

3 < 2x + 5 < 7
-3 + (-5) < 2x + 5 + (-5) < 7 + (-5)
-8 < 2x < 2
-4 < x < 1
El conjunto solución es {x - 4  x  1}

Ejercicio 7: Resuelve

a. - 2  3x  4  7 b. 4  - x  3  -6

5.3.4.2Disyunciones y uniones

Cuando dos o más enunciados se unen por medio de la palabra "o" para formar un
enunciado compuesto, el nuevo enunciado se llama disyunción.

He aquí algunos ejemplos de disyunciones.

 Está lloviendo o sopla el viento.


 y es un número par o y es un número primo.
 x < -3 ó x > 3

Página 186
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Para que una disyunción sea cierta, al menos uno de los enunciados individuales debe
ser cierto.

Veamos los conjuntos solución y las gráficas de una disyunción y sus enunciados
individuales.

x < -3 ó x>3

Grafica de {x x  -3}
-5 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

Grafica de {x x  3}
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

Si un número pertenece a alguno o a ambos de los conjuntos solución, también


pertenece al conjunto solución de la disyunción. Este último conjunto es el que se obtiene
cuando formamos la unión de los otros dos.

Grafica de x x  -3 ó x  3
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

Se llama unión al conjunto que se obtiene al reunir los elementos de dos o más
conjuntos. Para dos conjuntos A y B, su unión se denota con A  B . El conjunto solución de x
< -3 ó x > 3 es la unión.
{x x  - 3)  {x x  3}

Ejemplo Representa gráficamente x  2 ó x  5 .

La gráfica consiste en la unión de las gráficas individuales

-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8

5.4 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES


5.4.1 Dos ecuaciones con dos incógnitas
Ejemplo Un problema que trae dos incógnitas

Victoria se encontró con su amiga Magdalena y le comentó: Me compré una camisa muy
linda y una remera. ¿Cuánto te costó cada cosa?, le preguntó Magdalena. No dispuesta a
satisfacer fácilmente la curiosidad de su amiga, Victoria respondió en forma enigmática: Sé
que en total gasté $100 y que con lo que pagué la camisa hubiera podido comprar

Página 187
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales
exactamente 3 remeras.¿Cómo podemos calcular el precio de cada prenda?

Llamamos: “x” al precio de la camisa e “y” al precio de una remera

 x  y  $100
Traducimos el problema planteando dos ecuaciones 
x  3 y

Existen infinitos pares de valores que satisfacen la primera ecuación, es decir, que
suman $100. Por ejemplo: x = $70 e y = $30; x = $75 e y = $25; x = $80 e y = $20. También
son infinitos los pares de valores que cumplen la segunda ecuación, donde un valor es igual al
triple del otro.

Por ejemplo: x = $60 e y = $20; x = $75 e y = $25. Pero... existe un único par que
satisface las dos ecuaciones, y es x = $75 e y = $25.
Por lo tanto, el precio de la camisa es $75 y el de la remera, $25.

En este problema hemos hallado el valor de dos incógnitas que llamamos x e y.


Por tener que cumplir el problema dos condiciones hemos planteado dos ecuaciones y
por estar sus incógnitas elevadas a la primera potencia; las llamamos lineales.
Para expresar que estas condiciones deben cumplirse simultáneamente, hemos formado
un sistema.
Dadas las características de este problema, hemos resuelto un sistema lineal de dos
ecuaciones con dos incógnitas.

5.4.2 Sistemas equivalentes


x  y  8
Consideremos el sistema 
x  y  5
Es fácil observar que la solución del sistema es el par: x = 10 e y = 2 porque 19 -
2 = 8 y 10  5  2

Un par de números reales (x; y) es solución de un sistema de ecuaciones, si al sustituir,


las incógnitas por dichos números convierte dichas ecuaciones en igualdades numéricas.

La solución del sistema dado es única, por lo tanto, el conjunto solución es unitario:

S = (10; 2)

 x  y  12
Ejercicio 1: Prueben hasta encontrar la solución de este sistema: 
y  x  8

Página 188
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
Luego de varios intentos, se habrán dado cuenta de que la solución es el par (10; 2), que
también es solución del sistema anterior. En este caso, decimos que los sistemas son
equivalentes.

S = (10; 2)

Dos sistemas del mismo número de incógnitas son equivalentes si tienen el mismo
conjunto solución.

Para resolver sistemas de ecuaciones, podemos aplicarles algunas transformaciones que


permiten pasar de un sistema a otro equivalente.

Si en un sistema de ecuaciones se permutan dos ecuaciones, se obtiene un sistema


equivalente al primero.

Si una ecuación de un sistema se multiplica por un número real no nulo, se obtiene un


sistema equivalente al primero.

Si una ecuación de un sistema se sustituye por la suma de ella con otra ecuación del
sistema, multiplicada por un número no nulo, se obtiene un sistema equivalente al primero.

En la resolución de sistemas se buscan sistemas equivalentes al dado que sean más fáciles
de resolver, por ejemplo, uno donde una incógnita esté despejada

Ejemplo
x  y  1 3x  3 y  3 3x  3 y  3 3x  3 y  3
   
x  3 y  5 x  3 y  5 4 x  8 x  2

El sistema obtenido es equivalente al dado y, en él, tenemos que el valor de x es 2.


Con ese valor de x reemplazamos para hallar y.

3x - 3y  3  3  2 - 3y  3  6 - 3  3y  1  y .

Obtenemos la solución del sistema: x = 2 e y = 1

Comprueben que los sistemas escritos en cada paso son equivalentes reemplazando en
ellos x e y por los números hallados.

El conjunto solución del sistema es S = {(2; 1)}

Página 189
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales

5.4.3 Métodos para resolver un sistema de


ecuaciones
5.4.3.1 Método de igualación

Ejemplo: En un teatro hay 500 butacas entre platea y pullman. En un día de función a sala
llena, se recaudaron $22000. Si los precios de cada butaca en platea y pullman son
respectivamente $50 y $30, ¿cuántas butacas de cada clase hay en ese teatro?

Llamamos: x al número de butacas en platea


y al número de butacas en pullman.

Traducimos el enunciado del problema planteando el siguiente sistema, en este caso


despejamos x; pero puede hacerse despejando y:

 x  y  500

 x 50  y. 30  22000

Para resolver un sistema de ecuaciones podemos utilizar distintos métodos que iremos
viendo a lo largo de este capítulo.
Comenzamos despejando una misma incógnita de las dos ecuaciones, en este caso
despejamos x; pero puede hacerse despejando y.

De la primera ecuación : x  500 - y


22 000 - 30 y
De la segundaecuación : x 
50

El valor de x representa, en nuestro problema, e! número de plateas que es el mismo pa-


ra las dos ecuaciones; por lo tanto, podemos igualar los segundos miembros de las igualdades
obtenidas.

22 000 - 30 y Observen que hemos obtenido una ecuación con una sola
500 - y 
50 incógnita que es y, por lo tanto, podemos hallar su valor.

50  (500 - y )  22 000 - 30 y
25000 - 50 y  22000 - 30 y
25 000 - 22 000  -30 y  50 y
3 000  20 y
3000
y
20
y  150

Reemplazamos y por el valor hallado en alguna de las dos ecuaciones obtenidas al


despejar x en.

Página 190
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
x  500 - y
x  500 - 150
x  350

Respuesta: En el teatro hay 350 butacas en platea y 150 butacas en pullman.

Ejercicio 2: Si al comienzo hubiéramos despejado y de las dos ecuaciones, ¿se obtiene el


mismo resultado?

Para resolver un sistema de ecuaciones por el método de igualación, primero


despejamos la misma incógnita de las dos ecuaciones y luego, igualamos las expresiones
obtenidas en el paso anterior.

5.4.3.2 Método gráfico. Clasificación de sistemas

Veamos el siguiente ejemplo


Sergio y Luis deben llegar juntos a la casa de Carlos para darle un regalo de
cumpleaños. Sergio vive a 32 km de la casa de Carlos y se dirige hacia allí en auto, a una
velocidad constante de 60 km/h. Luis vive en la misma ruta que Sergio, pero 10 km más cerca
de la casa de Carlos, y va hacia ésta en moto, a una velocidad constante de 40 km/h.
Los dos amigos combinan el encuentro por teléfono y salen simultáneamente de sus ca-
sas. Averigüen si el encuentro se produce antes de llegar a la casa de Carlos y cuántos km
fa1tan para llegar. ¿Al cabo de cuánto tiempo se produjo dicho encuentro?

Llamamos: t al tiempo que tardan Sergio y Luis en encontrarse;


d a la distancia recorrida por Sergio en el tiempo t;
(d – 10) a la distancia recorrida por Luis en el tiempo t.

Planteando las ecuaciones de movimiento de los dos amigos, obtenemos el siguiente


sistema:
d  60  t d  60  t
 o bien 
d - 10  40  t d  40  t  10

Observen que cada una de estas ecuaciones expresa una función lineal de variable t que
podemos representar gráficamente:

Para Sergio Para Luis


t (horas) 0 0,4 0,5 0,6 0,7 t (horas) 0 0,4 0,5 0,6 0,7
d (km) .0 24 30 36 42 d (km) 10 26 30 34 38
:

Página 191
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales

Observen que el encuentro entre ambos amigos d (Km)

es el punto de intersección de ambas rectas.


En el gráfico, vemos que Sergio y Luis se 42
36
encontraron en t = 0,5 horas, o sea, luego de media 30
hora y a una distancia de la partida d = 30 km y les 24

faltaban 2 km para llegar a la casa de Carlos. 10


Para resolver un sistema con dos incógnitas x e t (h)
y, despejamos y de ambas ecuaciones y graficamos las 0,4 0,5 0,6 0,7

funciones lineales que se obtienen.

S  {(0,5;30)}

La solución del sistema es el punto de intersección de las rectas que resultan en ese
gráfico.

Por tener solución, el sistema del ejemplo dado es compatible y, por ser única esta
solución, el sistema es determinado.

Ejercicio 3:
Resuelvan los siguientes sistemas por igualación y verifiquen gráficamente:

3x  y  1 2 x  5  2 y 0,5x  3 y  1 5x  y  1


a)  b)  c)  d) 
2 x  y  4  y  4x  1  x  y  3  x  y  11  0

Ejemplo Pensemos en un problema similar al anterior en el que los dos amigos salen de
los mismos lugares que antes pero a igual velocidad, por ejemplo, a 40 km/h.

Las ecuaciones de movimiento y el gráfico correspondiente serán:

d  40  t d (Km)


d  40  t  10

t (horas) 0 0,5 ...


d = 40t (km) 0 20 ...

t (horas) 0 0,5 ...


d = 40t (km) 10 30 ...

Página 192
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
Es lógico pensar que, como van a la misma velocidad y uno sale 10 km delante del otro,
nunca se van a encontrar.
Si no hay encuentro, el sistema no tiene solución, es incompatible.
Veamos qué sucede al resolver analíticamente este sistema por igualación:
Como d  d  40t  40t  10
40t - 40t  10
0t  10 .
0  10  absurdo

No existen valores de t y d que cumplan estas ecuaciones simultáneamente.


Decimos que el sistema no tiene solución o que el conjunto solución es vacío. S = { }

Respuesta: Los amigos, con estas condiciones, no se encuentran.

Ejemplo Resolvamos otra situación analítica y gráficamente.


Compré un cuaderno y un lápiz por $4. Si 2 lápices y 2 cuadernos del mismo tipo
cuestan $8, ¿cuál es el precio de cada cosa?
Y
x  y  4
El sistema que resulta es: 
2 x  2 y  8

Despejamos y de ambas ecuaciones para aplicar el


método gráfico:

y  4 - x  Recta R 1

 8-2 x
y   Recta R 2
 2

En el gráfico, hemos obtenido dos rectas coincidentes R1 y R2, por lo tanto, la


intersección es el conjunto de infinitos puntos que pertenecen a cualquiera de ellas.
S = R1 = R2. El sistema tiene infinitas soluciones, y es indeterminado.
S = {(x; 4 - x)}
Volviendo al problema, vemos que hay finitos precios de los lápices y cuadernos que
cumplen las condiciones del problema; son todos los pares que se forman con 0 < x < 4 y
x  R , ya que no tiene sentido considerar precios negativos.

De los ejemplos anteriores podemos hacer la siguiente síntesis:

Si un sistema tiene solución, es compatible y si no la tiene, es incompatible. .


Si un sistema tiene solución única, es determinado y si tiene infinitas soluciones, es
indeterminado.

Página 193
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales

5.4.3.3 Método de sustitución

Averiguar dos números que cumplan con las siguientes condiciones:


La suma entre el doble del primero y el triple del segundo es 9, y la diferencia entre el
cuádruple del primero y el segundo es 11.
Llamando x al primer número e y al segundo, obtenemos el siguiente sistema:
2 x  3 y  9

 4 x - y  11
Recuerden que si en un sistema de ecuaciones se despeja una incógnita y la expresión
resultante se reemplaza en las demás ecuaciones, el sistema obtenido es equivalente al
primero. Por lo tanto, vamos a despejar una incógnita de alguna de las dos ecuaciones y luego,
la sustituimos en la otra ecuación.

9  3y
Despejamos x de la primera ecuación: x
2
 9  3y 
Sustituimos x por su valor en la segunda ecuación: 4   y  11
 2 
Hemos obtenido, así, una ecuación con una sola incógnita.
Resolvemos la ecuación:
2 . (9 - 3 y )  y  11
18  6 y  y  11
 7 y  11  18
y  (7)  (7)
y 1
Sustituimos y por el valor hallado en el despeje de x hecho al comienzo:
9  3 1
x  9 - 3 y  x   x  3
2
S  (3; 1) "El primer número es 3 y el
segundo número es 1”.

Para resolver un sistema por el método de sustitución, despejamos una incógnita de


cualquiera de las dos ecuaciones y la sustituimos en la otra, obteniéndose así una ecuación
con una sola incógnita que despejamos para luego encontrar la otra incógnita mediante un
nuevo reemplazo.

5.4.3.4 Método de reducción por sumas o restas


Le preguntaron una vez a don Zoilo "¿cuántas gallinas y cuántas vacas hay en su
campo?" A lo que él contestó muy enigmático: "La diferencia entre el número de gallinas y
vacas es 30 y entre todos los animales hay 180 patas".
¿Cómo calculamos el número de animales de cada clase que tiene don Zoilo?

Llamamos: x al número de gallinas e y al número de vacas. Por lo tanto:

Página 194
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

 x - y  30

2 x  4 y  180
Recuerden que si una ecuación de un sistema se multiplica por un número real no nulo,
se obtiene un sistema equivalente al primero.
Por lo tanto, vamos a multiplicar una de las ecuaciones del sistema por un número para
igualar los coeficientes de alguna de las incógnitas.
2x - 2y  60
 Multiplicamos la primera ecuación por 2 para igualar los
2x  4y  180
coeficientes de x:

6y  - 120 Restando miembro a miembro eliminamos la incógnita x:

 120
y  y  20 Despejamos y
6

4x - 4y  120
 Partiendo del sistema original, multiplicamos la primera ecuación
2x  4y  180
por 4 para igualar los coeficientes de y.

6x  300 Sumamos porque los términos que tienen y son del distinto signo

300
x  x  50 Despejamos x
6

Respuesta: En la granja de don Zoilo hay 50 gallinas y 20 vacas

Para resolver un sistema por el método de reducción multiplicamos una o, si es


necesario, es por un número distinto de cero para igualar los coeficientes de una de las
incógnitas y luego, sumamos o restamos para eliminar dicha incógnita y así, poder despejar
la otra incógnita.

Ejercicio 4: Apliquen el método de reducción para resolver los siguientes sistemas. Clasifíquenlos y
representen gráficamente.

3x  2 y  4 3x  2 y  4 3x  2 y  4 x  2 y  2


a)  b)  c)  d) 
3x  2 y  -2 6 x  4 y  8 3x  2 y  8 3x  6 y  24

5.4.3.5 Método de determinantes

Los métodos algebraicos de igualación, sustitución o reducción vistos hasta el momento


tratan de eliminar una incógnita para poder calcular la otra. Vamos a ver otro método que

Página 195
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales
consiste en calcular directamente el valor de cada incógnita, aplicando un sencillo algoritmo
que vamos a demostrar.
Para ello, planteamos un sistema expresado en forma general:

a1 x  b1 y  c1

 a1, b1, c1, a 2 , b2 , c 2 son números reales

 a2 x.  b2 y  c2

En principio, hallaremos el valor de las incógnitas por el método de reducción:

Para eliminar y, multiplicamos la primera ecuación por b2 y la segunda por b1. Luego,
restamos.

b2 a1 x  b2 b1 y  b2 c1

b1 a 2 x.  b1b2 y  b1c 2

b2 a1 x  b1 a1 x  b2 c1  b1c 2

Sacamos x factor común para despejar esta incógnita

x  (a1b2 - a 2 b1 )  c1b2 - c 2 b1
c1b2 - c 2 b1
x
a1b2 - a 2 b1

Observen que los denominadores de x e y son opuestos. Para que queden iguales,
multiplicamos numerador y denominador de y por -1.

Luego, ordenamos los términos.

Para eliminar x, multiplicamos la primera ecuación por a2 y la segunda por al. Luego,
restamos.

a 2 a1 x  a 2 b1 y  a 2 c1

a1 a 2 x.  a1b2 y  a1 c 2

a2 b1 y  a1b2 y  a2 c1 a1 c2

Sacamos y factor común para despejar esta incógnita:

Página 196
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

y  (b1 a 2 - b2 a1 )  c1 a 2 - c 2 a1
c1 a 2 - c 2 a 1
y
b1 a 2 - b2 a1
- c 2 a 1  c1 a 2
y
- b2 a1  b1 a 2
c 2 a 1  c1 a 2
y
b2 a1  b1 a 2
a 1 c 2  a 2 c1
y
a1b2  a 2 b1

Finalmente, los valores de x e y que resultaron son:

c1b2 - c 2b1 a1c2  a2c1


x  y 
a1b2 - a 2b1 a1b2  a2b1

Hemos obtenido dos "fórmulas" para calcular x e y.


El método de determinantes consiste en resolver un sistema de ecuaciones lineales
usando, solamente, los coeficientes de las ecuaciones dados en un cierto orden. Como es un
poco difícil recordarlas de memoria, los matemáticos utilizan un algoritmo que llaman
determinante.

Para recordar un cálculo de la forma ad - bc, similar a los que aparecen en las
"fórmulas", se utiliza esta disposición ordenada de los números:

a b
 ad  bc
c d

Este determinante es el número que resulta de multiplicar los números de la diagonal


principal menos el producto de los números de la otra diagonal, que se denomina secundaria.

Volvamos al sistema de ecuaciones, dado en forma general, de la página anterior y a las


soluciones que encontramos.

a1 x  b1 y  c1 c1b2 - c 2 b1 a1c2  a 2 c1


 x y
 a 2 x.  b2 y  c 2 a1b2 - a 2 b1 a1b2  a 2 b1

Los denominadores de las expresiones obtenidas para x e y son iguales al determinante


D, formado por los coeficientes de cada una de las incógnitas, dispuestos en dos columnas
por separado.
D se llama determinante principal
a1 b1
D  a1b2  a2b1
a2 b2

Página 197
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales

Observen los numeradores de las expresiones obtenidas para x e y. Cada uno de ellos es
el determinante que resulta de reemplazar en D los coeficientes de la incógnita que se está
calculando por c1 y c2 que son los términos independientes de las ecuaciones. Finalmente x e y
son el cociente de dos determinantes:

c1 b1 a1 c1
Dx c 2 b2 cb c b Dy a2 c2 a1c 2 a 2 c1
x   1 2 2 1 y  
D a1 b1 a1b2 a 2 b1 D a1 b1 a1b2 a 2 b1
a 2 b2 a 2 b2

D se llama determinante principal y de allí proviene el nombre del método, ya que


"determina" si el sistema tiene una, infinitas o ninguna solución.

Si D  0, el sistema tiene solución única. Es compatible determinado.


Si D  0 y el determinante del numerador es 0, el sistema tiene infinitas soluciones. Es
indeterminado.
Si D  0 y el determinante del numerador es distinto de 0, el sistema no tiene solución.
Es incompatible.

Ejemplos

Resolver por determinantes los siguientes sistemas de ecuaciones:


8x  y  -1
a) 
- y - 4x  2
8x  y  -1
Ordenamos: 
- 4x - y  2

8 1
Calculamos D   8  (1)  (4)  1  4
 4 1
1 1
2 1 (1)  (1)  2  1
Calculamos Dx    0,25
4 4
S  0,25;3
8 1
4 2 8  2  (4)  (1)
Dy    3
4 4

2x - 6y  - 2
b) 
- 3y - x  1  0

Página 198
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

2x  6 y  -2
Ordenamos: 
- x - 3y  - 1
2 6
Calculamos D   2  (3)  (1)  6  0
1  3

2 6
1  3 (2)  (3)  (1)  6
Calculamos Dx   0
0 0

2 2
1 1 2  (1)  (1)  (2)
Dy   0
0 0

D  0; D x  0; D y  0 el
sistema es incompatible.
S O

5.4.3.6 Eligiendo el método más adecuado

Después de tantos métodos de resolución de sistemas que conducen a la misma


solución, ustedes sé estarán preguntando... ¿para qué tantos métodos?
Cuando se dirigen a la casa, de un amigo que vive a cierta distancia, eligen, sin pensar
mucho, el camino más conveniente: porgue van en bicicleta y hay menos tránsito, porque tal
colectivo los deja más cerca o viene mas seguido que otro, etcétera.
Pero... sólo podemos elegir si tenemos varias alternativas, ya que si hubiera una sola, no
habría elección.
En matemática, también es bueno tener varias alternativas para elegir la más adecuada a
cada situación. Por ejemplo, ¿qué método analítico aplicarían para resolver cada uno de estos
sistemas?

 x  y  30  x  3y - 2 3x  y  5 2x  3y  7
a) b) c) d)
 x - y  12 2x  4y 6 - 2y  8 4x - 2y  - 2

Resulta evidente que el primer sistema debería ser resuelto por reducción, ya que,
siendo los coeficientes de las incógnitas iguales, se puede eliminar una de ellas sumando
miembro a miembro y la otra incógnita se elimina, restando miembro a miembro.
El segundo sistema se resuelve fácilmente por igualación, ya que la incógnita x está
prácticamente despejada en las dos ecuaciones.
El sistema dado en c) es "escalonado" porque en la segunda ecuación del sistema no
figura la incógnita x, y por lo tanto se puede despejar inmediatamente la otra incógnita, y
luego, sustituida en la primera. Entonces, el método adecuado es el de sustitución. .
En el último sistema, las incógnitas están encolumnadas y, por lo tanto, resulta muy
sencillo aplicar el método de determinantes.

Página 199
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales

5.4.3.7 Método de Gauss

Ya hemos visto con el método de determinantes que, ordenando un sistema de tal


manera que las incógnitas queden en columnas, podemos trabajar solamente con los
coeficientes de las ecuaciones. Debido al avance de la informática, se hace necesario conocer
métodos de resolución de ecuaciones que utilicen solamente números, ya que resulta muy
sencillo, ingresados en una computadora para que ella nos dé rápidamente la solución.
El método numérico para resolver sistemas de ecuaciones, tal vez el más fácil de todos,
es el método de Gauss y consiste en obtener sistemas de ecuaciones equivalentes a los dados,
que además son "escalonados". Vamos a aplicar este método a un sistema con dos incógnitas
y luego veremos que se puede aplicar a sistemas con "muchas incógnitas más".

Ejemplo Resolver el siguiente sistema

 x - 2y  9 Como las incógnitas están ordenadas y 1  2 9 


 encolumnadas, escribimos sólo los coeficientes.  
3x  y  13  3 1 13

El esquema escrito a la derecha se llama matriz y es un ordenamiento de números tan


sencillo como el tablero de localidades de un cine o los días de un mes en un almanaque. Las
líneas horizontales se llaman filas y las verticales se llaman columnas.

Para resolver el sistema, trataremos de obtener un sistema equivalente que sea


"escalonado" aplicando las transformaciones que permiten obtener sistemas equivalentes.

A continuación veremos, a) cómo se "transforma" el sistema en otro equivalente y luego


b) cómo se transforma la matriz del sistema en otra equivalente y "escalonada".

 x - 2y  9

3x  y  13

Sustituimos la segunda ecuación por la que resulta de multiplicar la primera por -3y
sumaria a la segunda:

 x - 2y  9
a) 
 7y  - 14

Despejamos y en la segunda ecuación:


7y  -14  y  -14  7  y  -2

Sustituimos y por su valor en la primera ecuación y despejamos x:


x - 2  (-2)  9
x49
x5

Página 200
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

1  2 9  A
b)  
 3 1 13 B

Sustituimos la fila B por la que resulta de multiplicar la fila A por -3 y sumarle la


segunda fila:
1  2 9 
  B´ (-3)  A - B
 0 7  14 

La matriz está escalonada, por lo tanto, el sistema equivalente al dado es:

 x - 2y  9

 7y  -14

Despejamos como a la izquierda:

y - 2

Sustituimos y por su valor, para luego despejar x como a la izquierda en la primera


ecuación, y resulta:

x=5

Luego, el conjunto solución de este sistema es: S = {(5; -2)}

Para escalonar una matriz, se efectúan en sus filas transformaciones similares a las
aplicadas en los sistemas de ecuaciones.

Ejercicio 5: Resuelve los siguientes problemas

1. La suma de dos números es -42. El primero de ellos menos el segundo es 52.


Calcula estos números.
2. La soja tiene un 16 % de proteínas y el maíz un 9 %. ¿Cuántos kilogramos de cada
uno de estos ingredientes se debería mezclar para obtener una mezcla de 350
kilogramos de proteínas?
3. Una bebida refrescante tiene 15 % de jugo de naranja y otra 5 % de esta sustancia.
¿Cuántos litros de cada una de ellas debería mezclar para obtener 10 l de bebida
refrescante de jugo de naranja?

Página 201
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales

5.4.4 Sistemas de ecuaciones de tres variables

Una solución de una ecuación lineal de tres variables es una terna ordenada (x, y, z)
3 
que la hace cierta. Por ejemplo,  , - 4, 3  es una solución de la ecuación 4x - 2y - 3z = 5. De
2 
este modo, una solución de un sistema de ecuaciones de tres variables es una terna ordenada
3 
(x, y, z) que hace ciertas a todas las ecuaciones del sistema. Para mostrar que  , - 4, 3  es
2 
una solución del siguiente sistema, sustituimos en las tres ecuaciones, siguiendo un orden
alfabético.

4 x - 2 y - 3z  5
-8 x - y  z  -5
2x  y  2z  5

La gráfica de una ecuación lineal en dos variables es una recta. La gráfica de una
ecuación lineal con tres variables es un plano.

De este modo, si un sistema de ecuaciones de tres variables tiene una solución única, se
trata de un punto común a todos los planos
Los métodos gráficos para resolver ecuaciones lineales de tres variables son poco
satisfactorios porque se necesita de un sistema de coordenadas en tres dimensiones. Las
combinaciones lineales y las sustituciones son un método efectivo para resolver sistemas de
ecuaciones.

Ejemplo Resuelve el siguiente sistema

x y z4
A estos números indican las ecuaciones en la primera, la
x - 2y - z  12 segunda, y la tercera posición, respectivamente
x - y - 2z  - 1

Solución: Comenzamos por multiplicar la primera ecuación por -1, y sumar el resultado
a la segunda para eliminar x de la segunda ecuación. Las ecuaciones de la primera y tercera
ecuación no cambian con estas operaciones.

x yz 4
3y - 2z  - 3
2x - y - 2z  - 1

Para eliminar x de la tercera ecuación multiplicamos la primera ecuación por -2 y lo


sumamos a la tercera.
x yz 4
- 3y - 2z  - 3
- 3y - 4z  - 9

Página 202
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Después eliminamos y de la tercera ecuación al multiplicar la segunda por -1 y sumar el


resultado a la tercera.

x yz  4
- 3y - 2z  - 3
- 2z  - 6

Como la tercera ecuación se puede resolver fácilmente para z, podemos resolver para las
tres variables por medio de una sustitución.

Primero resolvemos para z.


- 2z  - 6
z3

Después substituimos z en la segunda ecuación y resolvemos para y.


- 3y - 2z  - 3
- 3y - 2(3) - 3
- 3y - 6  - 3
- 3y  3
y  -1
Finalmente sustituimos -1 en vez de y y 3 en vez de z en la primer ecuación y
resolvemos para x
x y z4
x  (-1)  3  4
x24
x2

La solución es (2,-1,3). Para estar seguros de que no hemos cometido errores de


cómputo, comprueba el resultado sustituyendo 2 en vez de x, -1 en vez de y, y 3 en vez de z en
las tres ecuaciones originales. Si esta terna ordenada las hace ciertas a todas ellas, entonces es
una solución.

A continuación mostramos el algoritmo que hemos utilizado para resolver sistemas de


tres ecuaciones. Se le puede extender con suma facilidad a sistemas de más de tres
ecuaciones.

Ejemplo Resuelve el siguiente sistema

a. 2x – 4y + 7z = 24
b. 4x + 2y – 3z = 4
c. 3x + 3y – z = 4

Solución: Comenzamos por multiplicar a. por 3 para hacer de cada coeficiente de x un


múltiplo del primero.

a. 2x – 4y + 7z = 24
b. 4x + 2y – 3z = 4
d. 6x + 3y – 2z = 8

Página 203
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales

Después multiplicamos a. por - 2 y sumamos el resultado a b. para eliminar el


coeficiente de x en b.

a. 2x – 4y + 7z = 24
e. 10y – 17z = -44
d. 6x + 3y – 2z = 8

También multiplicamos a. por -3 y sumamos el resultado a d.

a. 2x – 4y + 7z = 24
e. 10y – 17z = -44
f. 18y – 23z = -64

Ahora multiplicamos f. por - 5 para que el coeficiente de y sea un múltiplo del


coeficiente de y en la nueva ecuación e.

a. 2x – 4y + 7z = 24
e. 10y – 17z = -44
f. -90y – 115z = 320

Después multiplicamos e por 9 y sumamos el resultado a f.


a. 2x – 4y + 7z = 24
e. 10y – 17z = -44
f. -38z = -76

Ahora podemos resolver f para z.


f. -38z = -76
z=2
Después substituimos 2 en vez de z en e. y resolvemos para y.
e. 10y – 17(2) = -44
10y – 34 = -44
y = -1

Finalmente substituimos -1 en vez de y y 2 en vez de z en a.


a. 2x – 4(-1) + 7(2) = 24
2x + 4 + 14 = 24
x =3 La solución es (3, -1, 2)

5.4.5 Solución de problemas: Empleo de un


sistema de tres ecuaciones
Algunos problemas se pueden resolver traduciéndolos primero a un sistema de tres
ecuaciones. De este modo, el sistema de tres ecuaciones se convierte en un modelo
matemático del problema.

Página 204
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática
Ejemplo En una fábrica hay tres máquinas, A, B, y C. Cuando las tres están trabajando,
producen 222 trajes por día. Si A y B trabajan, pero C no, producen 159 trajes por día. Si B y
C trabajan, pero A no, producen 147 trajes por día. ¿Cuál es la producción diaria de cada
máquina?
Utilicemos x, y, y z para denotar el número de trajes producidos en un día por las
máquinas A, B, y C, respectivamente. Hay tres proposiciones.

Cuando las tres máquinas trabajan, producen 222 trajes por día.

x  y  z  222

Cuando A y B trabajan producen 159 trajes por día.

x  y  159

Cuando B y C trabajan, producen 147 trajes por día.

y  z  147

Ahora tenemos un sistema de tres ecuaciones.

x  y  z  222
x  y  159
y  z  147

Al resolver obtenemos x = 75, y = 84, z = 63. Estos números concuerdan con las
hipótesis, de modo que la respuesta al problema es que A produce 75 trajes por día, B produce
84 trajes por día y C produce 63 trajes: por día.

Página 205
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales

5.5 EJERCICIOS DE APLICACIÓN

Ejercicio 1: Resuelve las siguientes ecuaciones

y y y y
1. y     .
2 3 4 5
7  2  x  1 8 x
2.  .
3 5
2 y  7 8y  9 3y  5
3.  
3 14 21
4. 2 p  1  3 p  4  4 p .

Ejercicio 2: Resuelve las siguientes ecuaciones cuadráticas

1. 7 x 2 - 3x  0
2. 14 x 2  9x  0
3. 19 x 2  8x  0
4. x 2  8x  15  0
5. x 2  9 x  14  0
6. 6 x 2-x-2  0
7. 2x 2  13x  15  0
8. 9t 2  15t  4  0
9. 3 y 2  10 y - 8  0
10. 6x 2  4x  10

Ejercicio 3: Con una pieza rectangular de cartón de 10 cm por 20 cm se hará una caja
abierta cortando un cuadrado de cada una de sus esquinas. El área del fondo de la caja deberá
ser de 96 cm2. ¿Cuál es la longitud de los lados de los cuadrados que serán cortados en las
esquinas?

Ejercicio 4: El marco de un cuadro mide 14 cm. por 20 cm. En su interior, el cuadro


ocupa 160 cm2. Calcula el ancho del marco.

Ejercicio 5: La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 26 m. Uno de los careros es


14 m más largo que el otro. Calcula las longitudes de los catetos.

Ejercicio 6: La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 25 km. La longitud de uno


de los catetos es 17 km menor que la del otro cateto. Calcula las longitudes de los catetos.

Ejercicio 7: Determina la naturaleza de las raíces de cada ecuación

Página 206
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

1. x 2 - 6x  9  0
2. x 2  10 x  25  0
3. x 2  7  0
4. x 2  2  0
5. x 2 - 2  0
6. x 2 - 5  0
7. 4 x 2 - 12 x  9  0
8. 4 x 2  8x - 5  0

Ejercicio 8: Realiza la suma y el producto de las raíces

1. x 2  7x  8  0
2. x 2 - 2x  10  0
3. x 2 - x  1  0
4. 8 - 2x 2  4x  0

Ejercicio 9: Encuentra una ecuación cuadrática cuya solución o raíces sean las
siguientes
1. - 11; 9
2. - 4; 4
3. 7 (Única solución)
4. - 5 (Única solución)
1 1
5. - ;
4 2

Ejercicio 10: Encuentra el valor de k para: a. Dos raíces reales distintas. b. Una única
raíz real. c. Dos raíces conjugadas completas

1. x 2  3x  k  0
2. x 2  x  k  0
3. x 2  x  1 - k
4. 3x 2  4x  k - 5

Ejercicio 11: Representa gráficamente


1. x  4
2. y < -1
3. x >5
4. x  34

Página 207
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales
Ejercicio 12: Resuelve las siguientes inecuaciones

1. x + 8 > 3 9. - 9x  -8,1
2. y + 4 < 10 10. 2x + 7 < 19
3. a  7  5 - 13
3 5
4. x - 9  10 11. - x  -
4 8
5. x - 11  - 2
12. 2y - 7 < 5y - 9
6. 8x  24
13. 8x - 9 < 3x - 11
7. 9 t < - 81
14. 0,4x  5  1,2x - 4
8. 0,3x < -18

Ejercicio 13: Resuelve los siguientes problemas

1. A un pintor se le puede pagar de dos maneras.


Plan A: $500 más $15 por hora.
Plan B: $20 por hora.

Supón que la realización de un trabajo tarda n horas. ¿Para qué valores de n es


mejor el plan A para el pintor?

2. Un automóvil se renta por $13.95 diarios más $0,10 por milla. Tu presupuesto
diario para la renta de automóviles es de $76.00. ¿Para qué millaje te puedes mantener
dentro del presupuesto?

3. Estás tomando un curso de historia. Habrá cuatro exámenes. Tus calificaciones


en los tres primeros exámenes son 89, 92, Y 95. Para obtener una A necesitas un total
de 360 puntos. ¿Qué puntuación necesitas en el último examen para obtener una A?

4. Vas a invertir $25 000, una parte al 14% y otra al 16%. ¿Cuál es la máxima
cantidad que puedes invertir al 14% para hacer que el pago de intereses al cabo de un
año sea al menos de $3600?

Ejercicio 14: Resuelve y grafica las siguientes inecuaciones


1. -2 < x + 2 < 8 6. x + 7 < - 2 ó x + 7 > 2
2. - 1  x  1  6 7. x + 9 < -4 ó x + 9 > 4
3. 1  2y  5  9 8. 3x - 9 < - 5 ó x - 9 > 6
4. 3  5 x  3  8 9. x  2 y x  5
5. - 10  3x - 5  - 1 10. x  1 ó x  -1

Ejercicio 15: ¿Cuáles de los siguientes enunciados son ciertos para todos los números
reales a, b, y c?

1. Si b > c, entonces b  c 4. Si -a < c y -c > b, entonces a < b


2. Si -b < -a, entonces a < b 5. Si a < c y c < b, entonces b  a
3. Si a < c y b < c, entonces a < b 6. Si c  a , entonces a < c

Página 208
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista
Seminario Matemática

Ejercicio 16: Resuelve los siguientes problemas

1. La suma de dos números es -42. El primero de ellos menos el segundo es 52.


Calcula estos números.

2. La soja tiene un 16 % de proteínas y el maíz un 9 %. ¿Cuántos kilogramos de


cada uno de estos ingredientes se debería mezclar para obtener una mezcla de 350
kilogramos de proteínas?

3. Una bebida refrescante tiene 15 % de jugo de naranja y otra 5 % de esta


sustancia. ¿Cuántos litros de cada una de ellas debería mezclar para obtener 10 l de
bebida refrescante de jugo de naranja?

4. Se hicieron dos inversiones por un total de $8800. En cierto año estas


inversiones produjeron $1326 de interés simple. Una parte de dinero se invirtió al 14 %
y otra al 16 %, Encontrar la cantidad invertida a cada tipo de interés.

5. Un tren sale de una estación y viaja hacia el norte a 75 Km/h. Dos horas mas
tarde un segundo tren deja la estación sobre un vía paralela y viaja hacia el norte a 125
Km/h. ¿A que distancia de la estación dará alcance el segundo tren al primero?

6. Dos automóviles salen de una ciudad viajando en dirección contraria. Uno


viaja a 80 Km/h y el otro a 96 km/h.¿En cuanto tiempo se encontraran a 528 kilómetros
de distancias entre si?

7. Carlos es 8 años mayos que su hermano Roberto, hace 4 años la edad de Maria
era dos tercios la de Carlos. ¿Que edad tiene cada uno de ellos?

8. El perímetro de un campo rectangular es 628 m. El largo del campo excede a


su ancho en 6 m. Calcula las dimensiones.

9. Iván y Luís son profesores de matemática. En total llevan 46 años dando


clases. Hace 2 años, Iván llevaba 2,5 veces las años que tenia Luís como
profesor.¿Cuantos años llevan en la enseñanza cada uno?

10. Nancy corre y camina a la escuela cada día, tiene un promedio de 4 Km/h
caminando y 8 Km/h corriendo. La distancia de su hogar a la escuela es de 6 Km y
realiza el viaje en una hora.¿Que distancia hace corriendo?

Ejercicio 17: Resuelve los siguientes sistemas

x  2y - z  5
a. 2x - 4y  z  0 x  y-z2
x  2y  2z  3 c. x - y  2z  2
2x  3y  z  9
x yz2
b. x - 2y  z  0
3x  2y  z  2

Página 209
5. Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones lineales
x yz6 2x  y  2z  3
d. 2x  y  3z  9 h. x  6 y  3z  4
 x  2y  2z  9 3x-2 y  z  0

2x - y  z  10 3a  2b  7c  13
e. 4x  2y - 3z  10 i. a  8b  6c  47
x - 3y  2z  8 7 a  9b  9c  3

x-yz6 2 x  3 y  z  17
f. 2x  3y  2z  2 j. x  3 y  2 z  8
3x  5y  4z  4 5 x  2 y  3z  5

2x  y - 3z  - 4 4a  9b  8
g. 4x - 2y  z  9 k. 8a  6c  - 1
3x  5y - 2z  5 6b  6c  - 1

Ejercicio 18: Resuelve los siguientes problemas

a. En una fábrica hay tres máquinas, A, B, y C. Cuando las tres están en


operación, producen 287 tornillos por hora. Cuando sólo las máquinas A y C funcionan,
producen 197 tornillos por hora. Cuando sólo las máquinas A y B están en operación
producen 202 tornillos por hora. ¿Cuántos tornillos por hora pueden producir cada
máquina por separado?

b. La suma de tres números es 105. El tercero es 11 menos que diez veces el


segundo. Dos veces el primero es 7 más que tres veces el segundo. Calcula los
números.

c. La suma de tres números es 57. El segundo es 3 más que el primero. El tercero es


6 más que el primero. Encuentra los números.

d. Gina vende revistas. El jueves, viernes, y sábado vendió en total $66. El jueves
vendió $3 más que el viernes. El sábado vendió $6 más que el jueves. ¿Cuánto vendió
en cada día?

e. La edad de Tomas es la Suma de las edades de Carmen y Daniel. La edad de


Carmen es 2 años más que la suma de las edades de Daniel y Marco. La edad de Daniel
es cuatro veces la edad de Marco. La suma de las cuatro edades es 42. ¿Qué edad tiene
Tomás?

f. Encuentra un entero positivo de tres dígitos tal que la suma de los tres dígitos sea
14, el dígito de las decenas sea dos más que el de las unidades, y si los dígitos se
invierten el número no se altera.

Página 210
Coordinación General

Prof. Graciela Ribas

Profesores Responsables

Prof. Graciela Ribas

Ing. Claudio Maggi

Ing. Horacio Duarte

Edición y Revisión General

Sebastián Alegre

Alumnos Becarios Colaboradores

Carlos Olivo.

Ezequiel Rosatti.

Joana Quiñones.

Laura Senn Villoria

Lilián Segretín.

Marcela Medina.

Susana Moschén.

Osvaldo Esquivel.

También podría gustarte