Plan Nacional Conservación Del Cóndor Andino.
Plan Nacional Conservación Del Cóndor Andino.
Plan Nacional Conservación Del Cóndor Andino.
CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS
Promperú – Gihan Tubbeh
PRESENTACIÓN........................................................................................................... 5
I. INTRODUCCIÓN.................................................................................................... 3
II. ANTECEDENTES...................................................................................................4
III. ABREVIATURAS.....................................................................................................5
IV. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA ESPECIE............................................6
4.1. Situación poblacional.........................................................................................6
4.2. Distribución geográfica.......................................................................................6
4.3. Estado de Conservación Nacional e Internacional.............................................7
4.4. Problemática de la especie................................................................................8
4.5. Medidas de conservación actuales...................................................................10
4.6. Análisis FODA para la conservación del cóndor andino...................................12
4.7. Árbol de Problemas (Causas, Efectos / Consecuencias)............................... 173
4.8. Árbol de Soluciones (Medios y Fines).............................................................. 18
V. VISIÓN.................................................................................................................. 19
VI. OBJETIVOS.......................................................................................................... 19
6.1. Objetivo General.............................................................................................. 19
6.2. Objetivos específicos....................................................................................... 19
6.3. Metas Nacionales............................................................................................. 19
Anexo 1. Matriz del Plan Nacional para la Conservación Del Cóndor Andino en el Perú.
El Plan Nacional para la Conservación del Cóndor Andino, que hoy ponemos a
disposición de la sociedad, es el fruto de un esfuerzo conjunto de muchos ciudadanos
y ciudadanas que a través de un trabajo participativo, hemos logrado organizar
nuestras ideas, aportes y propuestas con la finalidad de contribuir a la conservación de
una de las especies más emblemáticas de nuestro país.
Somos conscientes que los planes, normas y políticas que no son interiorizados por la
sociedad no serán de mucha utilidad y sus posibilidades de éxito serán menores. Es
justamente en la participación que radica el valor de este esfuerzo para nosotros.
Los talleres de Cusco y los dos en Lima, nos dieron la oportunidad de intercambiar
ideas y experiencias sobre las oportunidades y la problemática acerca del “cóndor
andino”. El Plan Nacional para la Conservación del Cóndor Andino en el Perú, es
un documento que responde a la necesidad de proteger y recuperar las poblaciones
de esta especie emblemática, símbolo ancestral de nuestra cultura.
Unos de los aspectos más valiosos de este plan, no sólo es el largo proceso de
consulta con expertos nacionales y otros actores, sino especialmente el valor que le
damos a la investigación, lo que nos ha permitido elaborar lineamientos de acción que
sirven como marco orientador de desarrollo de las actividades relacionadas a la
conservación y manejo sostenible del “cóndor andino” (Vultur gryphus), en beneficio
del desarrollo socioeconómico de las poblaciones locales.
Esperamos que el presente plan sirva como herramienta de gestión para orientar las
acciones más importantes y cumplir con los objetivos y metas de recuperación y
conservación del “cóndor andino” en nuestro país, y de esta forma asegurar para
nuestros hijos y las futuras generaciones la posibilidad de seguir viendo, siempre, las
alas desplegadas de un cóndor volando sobre la inmensidad de un paisaje peruano.
“Cóndor”, es el nombre común usado para designar a dos de las especies de buitres
más grandes que ocurren en el continente americano: el cóndor andino (Vultur
gryphus; Linnaeus, 1758) y el cóndor de California (Gymnogyps californianus;
Shaw, 1797). Ambos pertenecen al orden Cathartiformes (SACC-AOU 2013), familia
Cathartidae (palabra que deriva del griego “kathartes”, que significa “el que limpia”).
También son parte de esta familia las aves carroñeras conocidas como gallinazos o
buitres del Nuevo Mundo (Coragyps atratus, Cathartes aura, Cathartes burrovianus y
Cathartes melambrotus) y el buitre real o cóndor de la selva (Sarcoramphus papa), los
que al igual que el cóndor andino, presentan la cabeza y parte del cuello desprovistos
de plumaje para evitar riesgos de infección cerca de ojos, oídos y narinas al
alimentarse de animales muertos.
El cóndor andino o “kuntur” en quechua, es el ave voladora más grande del Perú y una
de las más grandes del mundo, junto al albatros; su distribución abarca desde la costa
hasta las partes más altas de los Andes (Stucchi, 2009). Normalmente, ocurre en
hábitats abiertos, especialmente cerca de acantilados altos donde descansa y anida.
Los lugares de descanso y de congregación son conocidos como “condoreras”
(Lambertucci, 2007). El cóndor andino es visto usualmente solitario o en pequeños
grupos, a menudo planeando a grandes alturas, pero puede vérsele ocasionalmente
volando bajo cerca de las playas donde se alimenta de los restos de especies marinas
muertas como los lobos de mar y cetáceos (Stotz et al., 2010a).
La distribución histórica del cóndor andino incluía a casi todos los países de América
del Sur (Jácome & Bertini 2005; Lambertucci 2007). Sin embargo, en la actualidad está
considerado extinto en Brasil y Paraguay, cuyos países solo cuentan con registros
ocasionales correspondientes a individuos supuestamente desorientados vistos al sur
de Paraguay en 1947 y 1987 (Hayes, 1995) y en la región de Mato Grosso al oeste de
Brasil en 1973 (Sick, 1984). En Venezuela, el cóndor fue declarado extinto a partir de
1912, aunque existen referencias de autores que consideran que nunca fue residente
en ese país, sino un visitante ocasional (Calchi & Viloria, 1991; Aguilar, 2000); desde
principios de 1990 se reintrodujeron individuos en Mérida (Gwynne & Tudor, 2003). En
Colombia y Ecuador las poblaciones tienen un reducido número de individuos, por lo
cual cuentan con programas de conservación (Lieberman et al., 1993; Feliciano, 2000;
Rodríguez-Mahecha & Orozco, 2002).
El cóndor andino alcanza 1,3 m de altura y tiene una envergadura alar (distancia entre
las puntas de las alas completamente extendidas) que llega a alcanzar los 3,5 metros.
Son los únicos integrantes de la familia Cathartidae que presentan dimorfismo sexual;
los machos son más pesados (11 – 15 kg) que las hembras. Su plumaje es
completamente negro, con una gran zona blanca en el dorso de las alas coberteras y
excluyendo el distintivo gran collar blanco del cuello. Tiene la cabeza desnuda de un
color rojo pálido (las hembras tienen el color de la piel más opaca y gris) y únicamente
los machos poseen encima de la frente y el pico una cresta carnosa prominente. Los
ejemplares juveniles tienen plumaje predominantemente marrón cenizo, y la piel de la
cabeza y cuello de color negruzco o pardo-grisáceo con collar color café.
Además, sus patas son similares a las de las gallináceas, pues carecen de garras
prensiles para matar o sujetar a un animal y emprender el vuelo, tal como lo hacen las
aves de presa. El cóndor vuela a grandes alturas, pudiendo alcanzar con relativa
facilidad los 7000 msnm utilizando las corrientes térmicas ascendentes verticales de
aire cálido (Pennycuick & Scholey, 1984), lo que le permite planear por cientos de
kilómetros casi sin mover las alas extendidas; de igual forma, gracias a su denso
plumaje puede soportar climas gélidos. Debido a sus enormes alas, el cóndor andino
puede recorrer grandes distancias, hasta varios cientos de km en un solo día,
consumiendo muy poca energía.
II. ANTECEDENTES
1
R. Piana. 2014b Ficha Técnica del Cóndor Andino. Clasificación y categorización de especies amenazadas de fauna
silvestre.
4.1.4. Subpoblación más grande: Probablemente las de Arequipa, Cusco,
Ayacucho, Lima y Ancash2.
2
R. Piana. 2014 b.Ficha Técnica del Cóndor Andino. Clasificación y categorización de especies amenazadas de fauna
silvestre.
4.3.2. Legislación internacional:
4.4.1. Amenazas:
B. Intoxicación y envenenamiento:
3
http://www.iucnredlist.org/
4
http://www.cms.int/es/
Ingesta de cebos tóxicos colocados por parte de cazadores
furtivos.
Probable intoxicación crónica por la ingesta de carroñas de
animales abatidas mediante balas y perdigones de plomo.
Probable Intoxicación por perdigones o balas de plomo
retenidos en los músculos al intentar cazar a los cóndores.
5
Cuesta MR (2000). Memorias de la Primera Reunión Internacional de Especialistas en Cóndor Andino (Vultur
gryphus). WWF y Fundación Bioandina, Mérida.
4.5. Medidas de conservación actuales
6
SERNANP (2013). El Cóndor Andino en Áreas Naturales Protegidas. II Taller Nacional para la Elaboración del Plan
Nacional para la Conservación del Cóndor Andino en el Perú. Lima.
Zoológico Zoo Huancayo
Zoológico Municipal de Ica
Zoológico Zoo Arequipa
4.6. Análisis FODA para la conservación del cóndor andino
F4. Existe interés de personas naturales, D4. Limitada articulación y coordinación entre las A4. Envenenamiento dirigido y
personas jurídicas y entidades gubernamentales instituciones estatales encargadas de la accidental.
por la conservación de esta especie a nivel administración y control de los recursos forestales
nacional y regional. y de fauna silvestre.
D5. Ausencia de programas de conservación ex A5. Electrocución con tendidos
situ, útiles para la reproducción en cautividad en el eléctricos y potencial peligro en
marco de un programa de translocación de la parques eólicos.
especie con la finalidad de reforzar las
poblaciones silvestres.
A6. Debido al ciclo reproductivo
largo que presenta, solo se logra
una sola cría cada dos años.
7
Wallace MP & Temple SA (1987) Releasing captive reared Andean Condors to the wild. Journal of Wildlife Management 51:541–550
4.7. Árbol de Problemas (Causas y Efectos/Consecuencias)
Luego del análisis realizado, se ha identificado el Problema Central como la “Disminución de la población debido a causas
antrópicas directas” (Ver Figura N° 2), así como las causas principales, de cuyo árbol de medios (ver Figura N° 3) se derivan
los objetivos del presente Plan.
EFECTO ACTIVIDAD 2
EFECTO ACTIVIDAD 4 Y 5 EFECTO ACTIVIDAD 2 Y 6
Implementar medidas de manejo y rehabilitación
que disminuyan la mortalidad de los individuos Cambio de visión de las comunidades respecto Implementar medidas para mitigar incidencias con cóndores; bases
capturados; control de número de eventos; al cóndor. Disminución de los envenenamientos de datos de causas de las muertes dirigidas o incidentales, cantidad
dirigidos y de las capturas para el Yawar Fiesta de cóndores capturados y cantidad de comunidades involucradas
EFECTO ACTIVIDAD 1
EFECTO ACTIVIDAD 3 y 4 EFECTO ACTIVIDAD 7
Conocer el estado de la población de
Implementar medidas de Disminuir la caza y captura ilegal
los cóndores andinos en el país
protección a dichas áreas. de la especie
FINES
MEDIOS
VI. OBJETIVOS
Mitigar las amenazas y promover la conservación del cóndor andino y sus hábitats
(sitios clave) en el Perú.
El Plan Nacional para la Conservación del Cóndor Andino posee dos metas
nacionales relacionadas con los objetivos:
El Plan Nacional para la Conservación del cóndor andino posee dos líneas de acción
de carácter principal:
Conservación in situ
Conservación ex situ
A su vez, cada línea de acción principal tiene líneas de acción estratégicas las cuales
poseen actividades específicas, las cuales se presentan a continuación:
IN SITU
publicaciones sobre documentos de cóndor.
1.3.2 Incluir contenidos sobre el cóndor en la currícula educativa de
1. Disminuir la caza y
colegios públicos y privados.
captura ilegal de 1.3 Desarrollar componentes
especímenes de cóndor de difusión 1.3.3 Implementar campañas de difusión en diversos medios de
andino para diversos fines. comunicación.
1.3.4 Publicar y difundir información básica, científica, educativa e
informativa referente al cóndor andino.
andino, considerando los sitios clave con presencia del cóndor a nivel
2.1 Conservar y mantener
2. Conservar y mantener los nacional y las áreas con mayor impacto antrópico.
los hábitats y poblaciones
hábitats del cóndor andino
de cóndor andino. 2.1.2 Identificar los sitios de nidificación y las condoreras (sitios de
descanso) para promover su protección.
envenenamiento directo e prevención con las autoridades 3.1.1 Realizar campañas de prevención y control del uso de venenos con
indirecto de especímenes de locales sobre impactos las municipalidades distritales y provinciales.
cóndor andino. negativos del uso de venenos.
3. Reducir las muertes por 3.2 Sensibilizar a la población campesinas a fin de cambiar la percepción del cóndor como especie
envenenamiento directo e sobre el comportamiento de la depredadora.
indirecto de especímenes de especie como carroñera y no
cóndor andino. depredadora. 3.2.2 Implementar campañas de difusión en medios sobre los riesgos
e implicaciones del uso de venenos, incluyendo las implicaciones
legales.
g. Línea de Acción 7: Contar con estudios de investigación sobre
intoxicación con municiones de plomo y otros metales pesados
IN SITU
4. Reducir las muertes de 4.1. Contar con estudios de
especímenes de cóndor investigación sobre intoxicación 4.1.1 Realizar un diagnóstico sobre la intoxicación por plomo de cóndor
andino por intoxicación con municiones de plomo y en el Perú (por municiones) en las principales regiones de
debido a metales pesados. otros metales pesados distribución.
5. Desarrollar investigación
IN SITU
6.1 Generar información sobre 6.1.2 Capacitar a personal de centros de manejo de cóndores.
6. Garantizar que los el manejo en cautividad del 6.1.3 Realizar el monitoreo de la población de cóndores en cautiverio a
especímenes de cóndor cóndor andino a fin de nivel nacional.
andino en cautividad son establecer protocolos o
manejados adecuadamente. programas de crianza en 6.1.4 Evaluación de la genética de las poblaciones en cautiverio y
cautividad para diferentes fines. elaboración de un Plan de Reproducción.
META AÑOS
FÍSICA/RESULTADO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Resultado: Realizado el
censo nacional del cóndor
andino en el Perú, y
diseñado e implementado 7% 19% 38% 46% 52% 62% 67% 74% 94% 100%
un plan de monitoreo de
sus poblaciones y otros
estudios relacionados
Resultado: 100% de
Centros de cría en
cautividad realizan manejo 33% 60% 71% 82% 87% 91% 96% 100% 100% 100%
adecuado del cóndor
andino.
UNIVERSIDADES
SERNANP MINAM M.CULTURA SENASA MINSA ATFFS
-
CENTROS DE INVESTIGACION
MINEDU MINCETUR
XI. MONITOREO
XII. BIBLIOGRAFÍA
Calchi, R., & Viloria, A. L. (1991). Occurrence of the Andean Condor in the Perijá
mountains of Venezuela. The Wilson Bulletin, 720-722.
De la Cruz Robles, E., & Peters, E. (2007). La Reintroducción del Cóndor de California
en la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California. Gaceta Ecológica, (82), 55-67.
Feliciano, O. 2000. Programa de Conservación del Cóndor Andino en Colombia en:
Registro Sudamericano del Cóndor Andino Nº I (Capdevielle, A. y N. Jácome, eds.),
Buenos Aires, Argentina.
Hendrickson, S. L., Bleiweiss, R., Matheus, J. C., de Matheus, L. S., Jácome, N. L., &
Pavez, E. (2003). Low genetic variability in the geographically widespread Andean
Condor. The Condor, 105 (1), 1-12.
Jácome, N. L., Astore, V., & Bertini, M. (2005). El retorno del cóndor al mar. Las
mesetas patagónicas que caen al mar: la costa rionegrina. Galerna, Viedma, 373-396.
Lieberman, A., Rodríguez, J. V., Paez, J. M., & Wiley, J. (1993). The reintroduction of
the Andean condor into Colombia, South America: 1989–1991.Oryx, 27(02), 83-90.
Piana, R. 2014b. Ficha de categorización del Cóndor Andino, aprobada por Decreto
Supremo N° 004-2014 MINAGRI.
Rodríguez-Mahecha, J. V., & Orozco, R. H. (2002). Vultur gryphus. Libro rojo de Aves
de Colombia.
SACC-AOU 2013. South American Classification Committee-American Ornithologists'
Union. <www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html> [24 de febrero de
2013].
Sick, H. (1984). Ornitologia brasileira, uma introdução (Vol. 1). Editora Universidade de
Brasília.
Stotz, D. F., Fitzpatrick, J. W., Parker, T. A., and D. K. Moskovits. 1996. Neotropical
Birds: Ecology and Conservation. University of Chicago Press. Chicago.
Stotz, D. F., Schulenberg, TS., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010a).
Aves de Perú. Centro de Ornitología y Biodiversidad, p.88.
Stucchi, M., & Emslie, S. D. (2005). Un Nuevo Cóndor (Ciconiiformes, Vulturidae) del
Mioceno Tardío-Plioceno temprano de la Formación Pisco, Perú. Condor, 107, 107-
113.
Van Els, P., & Tello, A. (2012). Andean Condor (Vultur Gryphus) Forages In Non- Native
Eucalyptus Trees In Lima Department, Peru. Ornitologia Neotropical, 23(1), 133-135.
Williams, R. S., Jara, J. L., Matsufuiji, D., & Plenge, A. (2011). Trade in Andean Condor
Vulture gryphus feathers and body parts in the city of Cusco and the Sacred Valley,
Cusco region, Peru. Vulture News, 61(1), 16-26.
XIII. ANEXOS
Anexo 1. Matriz del Plan Nacional para la Conservación del Cóndor Andino en
el Perú.
Lograr que el 100% de los centros de cría en cautividad realicen un manejo adecuado de los especímenes de cóndor andino
VISIÓN Al 2025, el Perú recupera y conserva las poblaciones silvestres de Cóndor Andino (Vultur gryphus ), revalorándola como una especie emblemática a nivel nacional, y en convivencia armón
OBJETIVO GENERAL Mitigar las amenazas y promover la conservación del cóndor andino y sus hábitats (sitios clave) en el Perú
META
UNIDAD DE FISICA
OBJETIVO ESPECIFICO LINEAS DE ACCION ACTIVIDADES INDICADOR DE PRODUCT
MEDIDA /
RESULTADO
1.1.3 Realizar investigaciones en tema sanitario Inf orme 8 Inf ormes sanitarios
1.1.4 Prestar asistencia especializada para mejorar el trato a los cóndores antes y Inf orme sobre evaluación y tratam
Inf orme 3
durante los Yawar Fiesta de individuos
1.1.8. Evaluar e implementar alternativas al uso de cóndores capturados del medio Inf orme e implementacion de
Inf orme 1
silvestre en los Yawar Fiesta recomendaciones
1.3.1. Crear e implementar una biblioteca virtual con todas las publicaciones sobre
Biblioteca virtual 1 Biblioteca virtual implementada
documentos de cóndor
1.3.4. Publicar y dif undir inf ormación básica, científ ica, educativas e inf
Publicaciones 4 Publicaciones dif undidas
ormativa ref erente al cóndor andino
2.1.1.Identif icar áreas prioritarias para la conservación del cóndor andino,
considerando los sitios clave con presencia del cóndor a nivel nacional y las Estudio 1 Estudios realizados
2. Conservar y mantener áreas con mayor impacto antrópico
2.1 Conservar y mantener los hábitats y
los hábitats del cóndor
poblaciones de cóndor andino
andino 2.1.2. Identif icar los sitios de nidif icación y las condoreras (sitios de descanso) Inf orme de condoreras que requi
Inf orme 1
para promover su protección protección evaluado
5. Desarrollar
investigación en los Dispositivo legal 1 Norma aprobada
aspectos identif icados
5.2.1 Establecer estrategias con SENASA para la disposición de animales muertos
como posibles amenazas 5.2 Realizar estudios sobre la posible disminución
a la supervivencia del de f uentes de alimento disponible en el entorno Protocolo 1 Protocolo aprobado
cóndor andino. silvestre para cóndor andino
Eventos de
6.1.2 Capacitar a personal de centros de manejo de cóndores 3 Eventos de capacitación realizad
capacitación
6.1.5 Promover el uso de los condores en cautiverio para dif usión cultural y Plan de dif usión cultural y educa
Plan 1
educación aprobado
1.1 Reducir la caza, captura, comercialización 1.1.5 Elaboración de lineamientos para tratamiento de cóndor pre y Dispositivo legal 1
y post
tráfico de los especÍmenes liberación
Protocolo 1
1.1.6 Fortalecer las capacidades de las instituciones que ejercen Eventos de
5
supervisión, monitoreo y fiscalización, así como el control de tráfico ilegal capacitación
Grupo de trabajo 1
1.2.5. Realizar el monitoreo del bienestar de los cóndores usados en
el
Yaw ar Fiesta Plan de
9
monitoreo
1.3.1. Crear e implementar una biblioteca virtual con todas las
Biblioteca virtual 1
publicaciones sobre documentos de cóndor
Campaña 2
1.3 Desarrollar componentes de difusión
1.3.3. Implementar campañas de difusión en diversos medios de Material
comunicación. 32
divulgativo
Video 3
5.1 Realizar estudios sobre las fuentes de 5.1.1. Realizar estudios para determinar las causas de disminución de
Estudio 2
alimentación del cóndor andino fuentes de alimento del cóndor andino en el Perú
5. Desarrollar
investigación en los
5.2.1 Establecer estrategias con SENASA para la disposición de Dispositivo legal 1
aspectos identificados
animales
como posibles amenazas 5.2.Evaluar la población de perros ferales como muertos
Protocolo 1
a la supervivencia del posible amenaza por competencia con el cóndor
cóndor andino. andino
5.2.2.Evaluar la población de perros ferales como posible amenaza por
Estudio 1
competencia con el cóndor andino
Eventos de
6.1.2 Capacitar a personal de centros de manejo de cóndores 3
EX SITU
capacitación
6. Garantizar que los Base de datos 1
especímenes de cóndor 6.1. Generar información sobre el manejo en 6.1.3 Realizar el monitoreo de la población de cóndores en cautiverio
andino en cautividad cautividad del cóndor andino a fin de establecer Informe 10
son protocolos o programas de crianza en cautividad
manejados
para diferentes fines
adecuadamente. 6.1.4 Evaluación de la genética de las poblaciones en cautiverio y Estudio 1
elaboración de un plan de reproducción Plan 1
NOMBRES COMUNES
Etimología del nombre científico: Del latín vultur “buitre” y del latín gryphus “grifo”, criatura
mitológica de la antigüedad con cabeza de águila y cuerpo de león.
DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA
HISTORIA NATURAL
Hábitat: Principalmente todo el ámbito de la Cordillera de los Andes, aunque en algunas zonas
alcanza la costa. Normalmente, ocurre en hábitats abiertos, especialmente cerca de acantilados
altos donde descansa y anida. Los lugares de descanso y de congregación son conocidos como
“condoreras”.
Descripción:
a) Altura: 1-1.20 m.
b) Envergadura alar: 3-3.3 m.
c) Peso: 11-13 kg.
d) Plumaje:
Juveniles (hasta los 3-4 años): Pardo ocráceo, variable con los años.
Subadultos (hasta los 7-8 años): Similar a los juveniles, que va tornándose más
grisácea en el cuerpo. Collar de plumón blanco en el cuello característico.
Adultos: Color negro y blanco (parte dorsal de las alas), con collar blanco en el
cuello.
e) Dimorfismo sexual:
Temple y Wallace (1989) estimaron la tasa de supervivencia anual en 75% para individuos
menores de un año, 90% para juveniles independientes (1-6 años) y 94% para adultos (mayores
de seis años).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Dekker, D. 1967. Hand-rearing the Andean condor at Amsterdam Zoo. International Zoo Yearbook. 7:
227-228.
Del Hoyo, J., Elliott A. y Sargatal, J. 1994. Handbook of the birds of the world. Volume 2. New
World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona.
Donázar, J. y Feijóo. 2002. Social structure of Andean Condor roosts: influence of sex, age and
season. Condor. 104: 832-837.
Ericson, PG., Anderson, CL., Britton T., Elzanowski A., Johansson US., Källersjö M., Ohlson JI.,
Parsons TJ., Zuccon D. y Mayr G. 2006. Diversification of Neoaves: integration of molecular
sequence data and fossils. Biology Letters. 2:543-547.
ESPD. 2010. Biodiversidad: Muere a los 79 años el cóndor mas viejo del mundo. El Salvador Prensa
Digital (ESPD)
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6462&idArt=4465562 (27 de enero
de 2010).
Gargiulo, C. N. 2012. Distribución y situación actual del cóndor andino (Vultur gryphus) en las sierras
centrales de Argentina. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Hackett, S., Kimball R., Reddy, S., Bowie, R., Braun, E., Braun, M., Chojnowski, J., Cox, A., Han,
K., Harshman, J., Huddleston, C., Marks, B., Miglia, K., Moore, W., Sheldon, F., Steadman, D.,
Witt, C y Yuri T. 2008. A Phylogenomic Study of Birds Reveals Their Evolutionary History. Science.
320: 1763-1768.
Kasielke, S. y Wallace, MP. 1990. Andean Condor North american regional studbook. Los Angeles
Zoo, Los Angeles.
Klös, HG. 1973. Hand-rearing Andean condors (Vultur gryphus) at West Berlin Zoo. International Zoo
Yearbook. 13:112.
Lambertucci, SA. 2007. Biología y conservación del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en Argentina. El
hornero, 22(02), 149-158.
Lambertucci, SA., Jácome, NL. Y Trejo A. 2008. Use of comunal roosts by Andean Condorr in
northwest Patagonia, Argentina. Journal of Field Ornithology. 79: 138-146.
Lambertucci, SA. Y Mastrantuoni OA. 2008. Breeding behavior of a pair of free-living Andean
Condors. Journal of Field Ornithology. 79: 147-151.
Lint, KC. 1950. Condor egg hatched in incubator. Condor. 53: 102.
Meretsky, VJ., Snyder, NFR., Beissinger, SR., Clendenen, Da. Y Wiley JW. 2000. Demography of
the California condor: implications for reestablishment. Conservation Biology. 14: 957-967.
Pavez, E. y Tala, C. 1995. Río Blanco, la herencia de los glaciares. Editorial Antártica, Chile.
Wallace, M. y Temple, S. 1988. Impacts of the 1982-1983 El Niño on population dynamics of Andean
Condors in Perú. Biotropica 20: 144-150.