Pensamiento Critico y Datos Estadisticos
Pensamiento Critico y Datos Estadisticos
Pensamiento Critico y Datos Estadisticos
Las concepciones incorrectas que tienen los estudiantes acerca de algunas nociones estadísticas,
puede ser la causa de la enseñanza rutinaria que se enfatiza en fórmulas y definiciones, restando
importancia a la interpretación y el contexto de los datos. Con este énfasis en rutinas y
memorización de definiciones.
Los componentes de la Cultura Estadística, propuestos por Gal (citado en Batanero, 2002):
Teniendo en cuenta esto y que, como lo mencionan Arteaga, Batanero, Díaz y Contreras (2009), la
interpretación de gráficos estadísticos forma parte de la cultura que un ciudadano bien informado
ha de tener para enfrentarse críticamente a la sociedad de la información.
Tal experiencia en aula se lleva a cabo como parte del proceso de formación inicial de profesores de
matemáticas, de los dos primeros autores, con orientación de la docente (tercer autor), en el
espacio académico Enseñanza y Aprendizaje de la Estadística de la Licenciatura en Matemáticas de
la Universidad Pedagógica Nacional. Tal proceso se desarrolla bajo tres fases;
2. Planeación
En vuelve a los alumnos en diversos tipos de problemáticas sociales como los grupos vandálicos
y el consumo de sustancias ilícitas, lo que genera en algunos de ellos actitudes groseras,
agresivas y de poco respecto hacia el otro. Se cuenta con 37 estudiantes cuya participación en
las distintas sesiones de clase está permeada en dos grupos, aquellos que hacen aportes en el
desarrollo de las actividades (desde sus respuestas, ideas y opiniones) y aquellos que se dedican
a manifestar sus inquietudes. En relación con los conceptos estadísticos, los estudiantes
conocen muy poco (antes de la experiencia en aula) acerca de los distintos gráficos estadísticos,
sus elementos básicos y las variables estadísticas involucradas en los mismos y en las distintas
situaciones que se les presentan, asuntos que fueron identificados a partir de una prueba
diagnóstico trabajada con dichos estudiantes y de charlas con el profesor titular de matemáticas
encargado del grupo.
ACTIVIDAD 1. Lee, interpreta, representa y opina. Por parejas de estudiantes leen el fragmento
(Imagen 1) de una noticia sobre venta de licor y contestan preguntas relacionadas a la misma.
Además escogen la gráfica que, a su criterio, mejor representa la situación, justifican su
escogencia y exponen sus opiniones ante el grupo, lo cual ha de generar una discusión en torno
a las opiniones, las cuales pueden ser diametralmente opuestas según la mirada crítica de los
estudiantes. Esta actividad se propone: propiciar en los estudiantes la comprensión lectora,
acercándolos a situaciones reales como lo son los accidentes causados por el alcohol (noticia
diaria en los medios de comunicación), promover la identificación de elementos básicos de los
gráficos estadísticos (título, rótulos, ejes, escalas) y conocer sus opiniones acerca de los temas
involucrados en la respectiva información. Texto