Bulimia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL

TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER


EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN
PSICOLOGÍA

ESTADO ACTUAL DE LA BULIMIA EN ESTUDIANTES

Autor(a): Estudiante Rossmary Salazar Inga

Asesor(a): Lic. Elito Mendoza Quijano.

CHACHAPOYAS – PERÚ
2019
DEDICATORIA

A mis padres por su apoyo incondicional


en todo momento de mi vida,
por sus enseñanzas y consejos.
A mi hermano por su apoyo constante.
Lo que me permite hacer realidad
mis más grande sueños: ser
profesional y crecer personalmente.
AGRADECIMIENTO

El agradecimiento de este trabajo “Estado actual de la bulimia” va dirigido al docente Elito


Mendoza Quijano que, gracias a su conocimiento, exigencia y enseñanza en el curso de
investigación cuantitativa, se va a concluir de manera satisfactoria el mencionado trabajo.
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “TORIBIO RODRIGUEZ DE
MENDOZA DE AMAZONAS”

Dr. Policarpio Chauca Valqui


Rector

Dr. Miguel Ángel Barrena Gurbillón


Vicerrector académico

Dr. Flor Teresa García Huamán


Vicerrectora de Investigación

Dr. Edwin Gonzales Paco


Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud

Mg. Rosa Ydray Negrón Zare


Directora de la Escuela Profesional de Psicología
VISTO BUENO DEL ASESOR

Yo, Elito Mendoza Quijano, identificada con DNI: 33874815, con domicilio legal en Pje.
Abelardo Quiñones N° 101. Licenciado en enfermería, docente contratado de la facultad de
Ciencias De La Salud, de la Universidad Nacional “Toribio Rodríguez De Mendoza” de
Amazonas.
Doy el visto bueno al proyecto de investigación titulado: “Estado actual de la bulimia”.
Elaborado por la estudiante Rossmary Salazar Inga de la Escuela Profesional de Psicología,
Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional “Toribio Rodríguez de
Mendoza” de Amazonas.

Por lo tanto.

Firmo la presente para mayor constancia

_________________________
Elito Mendoza Quijano
DNI N° 33874815
JURADO CALIFICADOR DE TESIS
(Resolución de decanato N° 270-2018-UNTRM-VRAC/F.C.S.)

__________________________________
Mg. Yshoner Antonio Silva Díaz
PRESIDENTE

__________________________________
Mg. Franz Tito Coronel Zubiate
SECRETARIO

__________________________________
Mg. Erwin Cabrera Soto

VOCAL

1
DECLARACIÓN JURADA DE NO PLAGIO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Yo, Rossmary Salazar Inga identificada con DNI 73541031 estudiante de la Escuela
Profesional de Psicología de la Facultad de Ciencias de la salud de la Universidad Nacional
Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas:

Declaro Bajo Juramento


Que:

1. Soy autor del Trabajo de Investigación titulado:


: “NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS ESTUDIANTES DEL COLEGIO
“VIRGEN ASUANTA” CHACHAPOYAS, AMAZONAS - 2019”., que presento
para obtener el Grado Académico de Bachiller en: Psicología

2. El Trabajo de Investigación no ha sido plagiado ni total ni parcialmente, y para


su realización se han respetado las normas internacionales de citas y
referencias para las fuentes consultadas.
3. El Trabajo de Investigación presentado no atenta contra derechos de terceros.
4. El Trabajo de Investigación presentado no ha sido publicado ni presentado
anteriormente para obtener algún grado académico previo o título profesional.
5. La información presentada e s real y no ha sido falsificada, ni duplicada, ni
copiada.

Por lo expuesto, mediante la presente asumo toda responsabilidad que pudiera derivarse
por la autoría, originalidad y veracidad del contenido del Trabajo de Investigación, así
como por los derechos sobre la obra y/o invención presentada. Asimismo, por la
presente me comprometo a asumir además todas las cargas pecuniarias que pudieran
derivarse para l a UNTRM en favor de terceros por motivo de acciones, reclamaciones
o conflictos derivados del incumplimiento de lo declarado o las que encontraren causa
en el contenido del Trabajo de Investigación.

De identificarse fraude, piratería, plagio, falsificación o que el Trabajo de


Investigación haya sido publicado anteriormente; asumo las consecuencias y sanciones
civiles y penales que de mi acción se deriven.

Chachapoyas, 19 de septiembre de

_________________________________
Firma del aspirante

2
ÍNDICE
DEDICATORIA................................................................................................................ii

AGRADECIMIENTO......................................................................................................iii

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “TORIBIO RODRIGUEZ DE


MENDOZA DE AMAZONAS”.......................................................................................iv

VISTO BUENO DEL ASESOR........................................................................................v

JURADO CALIFICADOR DE TESIS..............................................................................i

DECLARACIÓN JURADA DE NO PLAGIO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. ii

Resumen............................................................................................................................v

Abstract............................................................................................................................vi

I. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................1

II. CUERPO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.....................................................2

III. CONCLUSIONES.....................................................................................................11

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................12

Contenido de gráficos
3
GRAFICO 1.......................................................................................................................3

GRAFICO 2.......................................................................................................................4

GRAFICO 3.......................................................................................................................5

GRAFICO 4.......................................................................................................................5

Resumen

4
La bulimia es un trastorno alimenticio (quien la padece tiene un miedo patológico a
engordar) que afecta más a mujeres que a varones y en la etapa de la adolescencia. El
riesgo de padecer bulimia nerviosa es mayor que el riesgo de padecer otros trastornos
alimentarios como la anorexia nerviosa.
La bulimia se clasifica en purgativo (se caracterizan de vómitos y/o un uso inadecuado
de laxantes, diuréticos y enemas tras el episodio bulímico, ya que sienten insatisfechas
con su imagen corporal) y no purgativo (se caracteriza por realizar ciertas técnicas
(ayunar y la práctica de ejercicio intenso) inapropiadas con la finalidad de perder peso).

PALABRAS CLAVES: Bulimia, adolescencia.

5
I. INTRODUCCIÓN

La bulimia es un trastorno alimenticio en el cual existe una falsa percepción. La


Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que “el 16.23% de las mujeres y
el 3.3% de los hombres, entre 12 y 24 años, sufren algún tipo de trastorno alimentario el
cual repercute negativamente en el estado nutricional de este grupo etario” (Vega, 2016,
p.16). Es decir, la bulimia afecta más a mujeres que a varones y en la etapa de la
adolescencia.
La prevalencia de bulimia a nivel mundial está entre el 2% y 4.4% de la población.
(Aroyave, 2014, p. 1).
Investigaciones recientes en Latinoamérica indican que el riesgo de padecer de bulimia
nerviosa es mayor que el riesgo de padecer otros trastornos alimentarios como la
anorexia nerviosa. Así, Cano et al, 2007 (Citado en Bahamón, 2012, p.110) informa que
el riesgo de desarrollar bulimia nerviosa es del 2% al 5%, y el riesgo de padecer
anorexia nerviosa es del 0.5% al 1%.
En nuestro país (Perú) la tendencia de los problemas alimentarios tiene una alta
prevalencia en las áreas urbanas, llegando al 6.0 % en Lima y Callao. Donde es más
prevalente entre las mujeres (7.1%) que en los hombres (4.9%). En esta misma ciudad,
la bulimia nerviosa tiene una prevalencia de 0.7 % y la anorexia nerviosa 0.2% en
mujeres, no encontrando casos en hombres. (Ministerio de salud, 2017, p. 53).
El estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado
Hideyo Noguchi” del Ministerio de Salud (Minsa), se demostró que el 7,3% y 11,4 % de
más de nueve mil adolescentes encuestados en hogares de 17 ciudades de nuestro país
(Lima y Callao, Ayacucho, Cajamarca, Huaraz, Iquitos, Pucallpa, Tarapoto, Puno,
Tumbes, Puerto Maldonado, Bagua, Tacna, Arequipa, Chimbote Trujillo, Piura, Ica),
sufren problemas de trastornos de conducta alimentaria. (Ponce, Turpo, Salazar, Viteri,
Carhuancho, Taype, 2017, p. 8).

Se llegó a la conclusión de que la bulimia nerviosa es un trastorno severo en el que se


presentan un miedo patológico a engordar. La bulimia se clasifica en Purgativo (se
caracterizan de vómitos y/o un uso inadecuado de laxantes, diuréticos y enemas tras el
episodio bulímico, ya que sienten insatisfechas con su imagen corporal) y no purgativo

6
(se caracteriza por realizar ciertas técnicas (ayunar y la práctica de ejercicio intenso)
inapropiadas con la finalidad de perder peso).

II. CUERPO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

En una investigación cuantitativo descriptivo, transversal cuyo objetivo es determinar el


nivel de conocimiento sobre trastornos de la conducta alimentaria en los adolescentes del
5to grado de la Institución Educativa Secundaria Emblemática María Auxiliadora, Puno-
2017. Se observa que el 47.4% presentan un conocimiento deficiente, En términos de
causas de la bulimia, el 38.6% de adolescentes presentan un conocimiento deficiente, el
37.9% de adolescentes presentan un conocimiento regular y el 23.3% presentan un buen
conocimiento. En término de signos y síntomas, el 45.2% de adolescentes tienen un
conocimiento regular, el 37.9% de adolescentes tienen un conocimiento deficiente y 16.8%
de adolescentes tienen un buen conocimiento. En términos de consecuencias de la bulimia,
el 46.7% de adolescentes tienen un conocimiento deficiente, el 37.2% de los adolescentes
presentan un conocimiento regular y el 16% de adolescentes presentan un buen
conocimiento.

GRAFICO 1

7
Fuente: Nivel de conocimiento sobre bulimia en los adolescentes en términos de:
definición, causas, signos y síntomas, y consecuencias.

Concluyendo que los adolescentes del 5to grado de la Institución Educativa Secundaria
Emblemática María Auxiliadora poseen conocimiento deficiente y regular en términos de
definición, causas, signos y síntomas y consecuencias sobre anorexia y bulimia. Sin
embargo en los demás términos los adolescentes lo desconocen. Aruquipa, M. (2017)
Puno, Perú.

Se realizó una investigación con enfoque cuantitativo descriptivo. Cuyo objetivo fue
determinar los factores de riesgo de trastornos alimenticios y presencia de bulimia en las
adolescentes del 5to año de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes, Ica -
junio 2016. Los resultados Respecto a la Presencia de bulimia en las adolescentes de la
institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes, según dimensión percepción
personal se observa que en un 38% (15) es significativa y en el 62%(25) no significativa. Y
se concluyó que los factores de riesgo de trastornos alimenticios predominantes según
dimensión sociocultural es la influencia de publicidad en actitudes, según dimensión
psicológica es la autovaloración disminuida, según la dimensión familiar son los conflictos
familiares. También la presencia de bulimia es no significativa en las alumnas de la I.E.
Nuestra Señora de las Mercedes de Ica, 2016. Vega, R. (2016). Ica, Perú.

8
GRAFICO 2

Fuente: Cuestionario aplicado a las adolescentes del 5to año que acudieron a la I.E.
Nuestra Señora de las Mercedes. Ica, en el mes de junio 2016.

En la investigación con enfoque cuantitativo descriptivo transversal. Con su objetivo de


describir los trastornos de la conducta alimentaria, prevalencia y características Clínicas en
adolescentes del Centro Pre Universitario Universidad Nacional del Altiplano Puno 2018.
Obteniendo los resultados que se describen los trastornos de conducta alimentaria, donde se
evidencia que el 88.0% de los estudiantes presentan riesgo en la conducta de evitación
hacia los alimentos; el 92.7% presenta también riesgo en el control oral, sin embargo, el
56.7% no presenta riesgo en la preocupación por los alimentos.

GRAFICO 3

9
Fuente: Trastornos de conducta alimentaria: Conductas de evitación de alimentos,
preocupación por los alimentos y control oral, en adolescentes del Centro Pre Universitario
Universidad Nacional del Altiplano Puno 2018.

También se observa que el 52.7% se encuentra entre la edad de 17 a 19 años de edad, y el


133.3% entre los 14 a 16 años y el 14.0% entre 20 a 25 años.

GRAFICO 4

Fuente: Edad de las adolescentes con trastorno de conducta alimentaria, Centro Pre
Universitario Universidad Nacional del Altiplano Puno 2018.

10
Finalmente concluyo que del total de 150 estudiantes Centro Pre Universitario Universidad
Nacional del Altiplano Puno, en su mayoría presentan conductas de riesgo como:
Conductas de evitación de alimentos, preocupación por los alimentos y control oral.
También la mayor parte de los estudiantes con trastornos de la conducta alimentaria:
presentan hábitos alimenticios inadecuados, porque el consumo de alimentos tiene un alto
contenido calórico y dentro de las características clínicas del trastorno de la conducta
alimentaria, menos de la quinta parte de la población presenta riesgo nutricional (Delgadez)
y riesgo cardiovascular (hipotensión). Vilca, D. (2018). Puno, Perú.

Nebot, S. (2017, p.20). dice que la bulimia nerviosa es un trastorno severo en el que se
presentan frecuentes episodios de voracidad en la ingesta (atracones) y se utilizan
conductas como el vómito autoinducido, laxantes o diuréticos varias veces a la semana para
prevenir el aumento de peso. Además, presentan un miedo patológico a engordar. El
termino bulimia significa hambre muy grande y se ha empleado para expresar una de las
características del trastorno, el consumo de grandes cantidades de comida. Como este
criterio se da en otros trastornos alimentarios, por eso además de los atracones se tienen
que dar conductas purgativas que eliminen los alimentos consumidos.

Calvo, 2002 (Citado en Nebot, S. 2017, p.21) señala que es importante destacar que los
atracones no sólo son resultado del hambre, sino también de un malestar emocional, por lo
que la comida serviría de alivio y resolvería este malestar a corte plazo de los pacientes

(Vega, 2016, p. 37) explica la clasificación de la Bulimia:

Purgativo: se caracterizan por el uso de una serie de dietas extremas, ejercicio intenso,
sin lograr los resultados esperados, apoyándose de vómitos y/o un uso inadecuado de
laxantes, diuréticos y enemas tras el episodio bulímico, ya que sienten insatisfechas con
su imagen corporal.

No purgativo: se caracteriza por realizar ciertas técnicas inapropiadas que compensan


para llegar al objetivo, entre ellas tenemos ayunar y la práctica de ejercicio intenso, no

11
se induce el vómito, ni el mal uso de laxantes, diuréticos o enemas usualmente después
de un atracón.

Ruiz, P. (2002. p, 32) explica que la persona presenta un miedo morboso a engordar, y se
fija de forma estricta un nivel de peso muy inferior al que tenía antes de la enfermedad, o al
de su peso óptimo o sano. Con frecuencia, pero no siempre, existen antecedentes previos de
anorexia nerviosa con un intervalo entre ambos trastornos de varios meses o años. Las
personas tienen con frecuencia un peso normal o incluso superior a lo normal, pero
presentan episodios repetidos de ingesta excesiva seguidos de vómitos o purgas.

MODELOS EXPLICATIVOS DE LA BULIMIA NERVIOSA

A) Modelo adictivo de la bulimia nerviosa


Desde este planteamiento se considera la bulimia nerviosa una enfermedad crónica, que no
puede eliminarse, pero si controlarse. Se trata de un modelo que enfatiza las similitudes
entre la bulimia nerviosa y el abuso de tóxicos, tales como la impulsividad para iniciar la
conducta, sentimiento de pérdida de control y búsqueda de alivio de sentimientos y
sensaciones negativas, preocupación por la conducta problema, negación de la gravedad del
problema, persistencia de la conducta a pesar de las consecuencias negativas e intentos
frustrados de intentar abandonar la conducta. (Gold, Frost-Pinea y Jacobs, 2003) (Citado en
Nebot, S. 2017, p.44)

Corsica y Pelchat, 2010 (Citado en Nebot, S. 2017, p.44) dice que la evidencia empírica
sugiere que puede desarrollarse la bulimia nerviosa por un patrón de comer consistente en
ciclos de restricción y atracón. Por ello, el tratamiento basado en restricción y evitación de
alimentos no parece aconsejable en la BN.

B) Modelo de atracón condicionado de jansen (1998)


Este autor sugiere que se produce un condicionamiento entre las señales (vista, olfato y
gusto) y las claves contextuales (situación, emociones, pensamientos) presentes durante el
atracón. De esta manera, la presencia de estas señales producirá reacciones fisiológicas
condicionadas (incremento de insulina y disminución de glucosa) que generaran la

12
necesidad imperiosa de ingerir, por lo que la probabilidad de que se dé un atracón aumenta
de forma considerable. (Nebot, S. 2017, p.45)

Jansen, 1998; Staiger, Dawe y McCarthy, 2000. (Citado en Nebot, S. 2017, p.45) explican
que el tratamiento debe centrarse en habituarse a las reacciones mediante la exposición a
claves contextuales o alimentos que desencadenan el atracón, es decir, los pacientes deben
tocar, oler, y llevarse a la boca los alimentos sin ingerirlos Sin embargo, se trata de un
modelo con una limitación importante, ya que no contempla toda la sintomatología de la
bulimia nerviosa como la sobrevaloración del peso y la figura.

C) Modelo espiral de la restricción dietética de heatherton y polivy (1992)


Este modelo plantea como las personas realizan dietas restrictivas como resultado de la
elevada sobrevaloración de peso y la figura y la insatisfacción corporal que les provoca.
Por otra parte, el afecto negativo y la baja autoestima pueden predisponer a los individuos a
realizar dietas restrictivas. Una vez se ha iniciado la dieta, es de gran dificultad llevarla a
cabo con éxito, por lo que la autoestima baja y aumenta el afecto negativo provocan el
desencadenante del atracón con mayor probabilidad. Los atracones producen mayor
persistencia en la dieta, por lo que se genera un círculo vicioso entre restricción y atracón.
Este modelo fue de gran relevancia ya que fue el primero que incluyó el papel restrictivo de
las dietas en la bulimia nerviosa. (Nebot, S. 2017, p.45)

D) Modelo de doble vía de stice stice (2010)


Propone una doble vía hacía el trastorno: la insatisfacción corporal, el mantenimiento de
una dieta restrictiva y la regulación de emociones negativas. Además, deja patente
importantes implicaciones en la prevención y tratamiento de la bulimia nerviosa, como el
papel de la presión social, el ideal de delgadez, la restricción alimentaria y los síntomas
depresivos. La presencia de un índice de masa corporal elevado, junto con la
internalización de la idealización de la delgadez y la presión social favorece la aparición de
sentimientos de insatisfacción corporal y la presión por conseguir el ideal de belleza. En
este momento aparece la insatisfacción corporal y es entonces cuando aparece la doble vía:
por una parte, la insatisfacción lleva al inicio de una dieta, lo que aumenta el riesgo de la
aparición de atracones, y por otra parte, llevaría a presentar síntomas depresivos que

13
también conducirían a síntomas bulímicos como estrategia de regular las emociones. Se
trata de un modelo complejo que enfatiza la importancia de actuar acerca la dieta, pero
también acerca de las situaciones estresantes y las emociones negativas. Sin embargo,
presenta algunas limitaciones, ya que no incluye variables cognitivas dentro del desarrollo
y el mantenimiento de la BN. (Nebot, S. 2017, p.46)

E) Modelo cognitivo de cooper, wells y todd (2004)


(Nebot, S. 2017, p.47) dice que:
Se trata de un modelo explicativo de la bulimia nerviosa que enfatiza tres variables
relevantes que están implicadas en el desarrollo del problema. En primer lugar, los
pensamientos automáticos (falta de autocontrol, permisivos, positivos y negativos) junto
con las creencias negativas sobre sí mismo y por último la conducta de comer como una
estrategia de regulación emocional.
Este modelo explica que los eventos desencadenantes (tengan o no relación con la comida
y la figura) ponen en marcha creencias negativas, autoevaluaciones acerca de la aceptación
de los demás y de uno mismo, y emociones negativas como la ansiedad. Tanto es así que, al
inicio del problema, estas sensaciones iniciales son interpretadas como positivas y se
produce una asociación con creencias positivas como comer me relajará. Sin embrago, al
estar asociada la conducta de comer a consecuencias negativas (ganar peso) aparece un
conflicto de creencias acerca de la comida. Como consecuencia, surgen una serie de
creencias permisivas acerca de la comida (p.ej. por una galleta más no pasa nada) o de
pérdida de control (p.ej. no podré parar de comer). Una vez activada esta ambivalencia, se
inicia la conducta de comer y le sigue autoevaluaciones y emociones negativas que
mantienen un círculo vicioso. Las conductas compensatorias purgativas aparecen cuando se
afianzan los efectos cognitivos y fisiológicos del atracón y las creencias negativas hacen
que la persona cambie la conducta de comer por una conducta compensatoria

Las implicaciones a nivel terapéutico que se desprenden de este modelo es la incorporación


de la terapia cognitiva en el tratamiento de la bulimia nerviosa. Por último, también
presenta limitaciones, ya que no tiene en cuenta los procesos psicopatológicos que están en
el origen del trastorno.

14
Nebot, S. (2017). Dice que en el caso de los tratamientos farmacológicos para la bulimia
nerviosa se han sugerido los siguientes fármacos:

Antipsicóticos: solo se utilizan para tratar la comorbilidad psiquiátrica mayor de


ciertos pacientes con bulimia nerviosa. Actualmente se emplean la Risperidona,
cuidando el siempre el temido efecto secundario de la ganancia de peso en pacientes
aterradas ante esta posibilidad.
Ansiolíticos benzodiacepínicos: han sido usados para disminuir la ansiedad y la
angustia de menor intensidad presentes en la bulimia nerviosa, pero este beneficio debe
contrabalancearse con el riesgo de la tendencia a la utilización abusiva de sustancias
que presentan estas pacientes.
Antidepresivos: En el tratamiento de la bulimia nerviosa, han sido estudiados y
ensayados en profundidad todos los antidepresivos existentes. En estas pacientes el
índice de depresión alcanza valores de entre el 47 y el 73%. El Fluoxetina es tal vez el
más ensayado. Le sigue la Paroxetina, mucho más potente que la fluoxetina.

En la siguiente investigación se busca identificar el nivel de conocimiento de los


estudiantes del colegio “Virgen Asunta” sobre la Bulimia, 2019. Para que esta investigación
sirva como base a futuras investigaciones y así se pueda realizar planes de trabajo para
prevenir esta enfermedad mental (bulimia).

III. CONCLUSIONES

15
La bulimia nerviosa es un trastorno severo en el que se presentan un miedo patológico a
engordar. La bulimia se clasifica en Purgativo (se caracterizan de vómitos y/o un uso
inadecuado de laxantes, diuréticos y enemas tras el episodio bulímico, ya que sienten
insatisfechas con su imagen corporal) y no purgativo (se caracteriza por realizar ciertas
técnicas (ayunar y la práctica de ejercicio intenso) inapropiadas con la finalidad de
perder peso).

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

16
Arroyave, P. (27 de Septiembre de 2014). Trastornos de la conducta alimentaria: de
bulimia, anorexia, atracones y otros problemas. El espectador.
Bahamón, M. (2012). Bulimia y estrategias de afrontamiento en adolescentes escolarizadas
de la ciudad de Pereira, Colombia. Psicología desde el Caribe, 29(1), 105-122.

REFERENCIAS ELECTRONICAS

17
Ministerio de Salud. (6 de Junio de 2017). Republica del Perú. Lima. Obtenido de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/RM_437-2017.PDF
Nebot, S. (2017). Análisis de las variables clínicas y sociodemográficas de los pacientes
diagnosticados de un trastorno de la conducta alimentaria que buscan ayuda y su
remisión a diferentes dispositivos sanitarios. (Tesis para doctorado). Universidad
Jaime I. Castelló de la plana, España. Recuperado de :
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/405337/2017_Tesis_Nebot
%20Ibanez_Sara.pdf?sequence=1
Ruiz, P. (2002). Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria (Segunda ed.).
España: CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ARAGÓN.
Vega, R. (2016). Factores de riesgo de trastornos alimenticios y presencia de bulimia en las
adolescentes del 5to año de la instituciòn educativa nuestra señora de las mercedes,
ica-junio 2016. (Tesis presentada por bachiller). Universidad Privada San Juan
Bautista. Filial Ica, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/handle/upsjb/1257/T-TPLE-Rosa
%20Yvette%20Vega%20Lujan.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Uruquipa, M. (2017). Nivel de conocimiento sobre trastornos de la conducta alimentaria
en adolescentes del 5to grado de la institución educativa secundaria emblemática
María Auxiliadora, Puno – 2017. (Tesis para optar el título profesional de licenciada
en enfermería). Universidad Nacional Del Altiplano Puno, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/6568/Aruquipa_Aruquipa_M
aria_Zulema.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vilca, D. (2018). Trastornos de la conducta alimentaria. prevalencia y características
clínicas en adolescentes del centro pre universitario Universidad Nacional del
Altiplano Puno, 2018. (Tesis para optar el título profesional de médico cirujano).
Universidad Nacional Del Altiplano Puno, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/6534/Vilca_Cotacallapa_Dia
nna_de_la_Flor%20.pdf?sequence=3&isAllowed=y

18

También podría gustarte