Curso Administracion
Curso Administracion
Curso Administracion
PARTE 2
CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE
EDIFICIOS Y CONDOMINIOS
Unidad 5 a Unidad 10
UNIDAD 5: DE LOS BIENES COMUNES
Al término de esta unidad el alumno será capaz de reconocer los distintos bienes
comunes que conforman una comunidad.
En los condominios existen dos tipos de bienes. Están aquellos que se denominan
unidades, respecto de las cuales es posible constituir dominio exclusivo a favor de uno o
más copropietarios en particular y aquellos denominados bienes comunes, que pertenecen
a la comunidad, están destinados a servir al condominio y su uso está regulado en el
Reglamento de Copropiedad y en la Ley.
a) Los que pertenezcan a todos los copropietarios por ser necesarios para la
existencia, seguridad y conservación del condominio, tales como terrenos de
dominio común, cimientos, fachadas, muros exteriores y soportantes, estructura,
techumbres, ascensores, tanto verticales como inclinados o funiculares,
montacargas y escaleras o rampas mecánicas, así como todo tipo de instalaciones
generales y ductos de calefacción, de aire acondicionado, de energía eléctrica, de
alcantarillado, de gas, de agua potable y de sistemas de comunicaciones, recintos de
calderas y estanques;
b) Aquellos que permitan a todos y a cada uno de los copropietarios el uso y goce
de las unidades de su dominio exclusivo, tales como terrenos de dominio común
diferentes a los indicados en la letra a) precedente, circulaciones horizontales y
verticales, terrazas comunes y aquellas que en todo o parte sirvan de techo a la
unidad del piso inferior, dependencias de servicio comunes, oficinas o dependencias
destinadas al funcionamiento de la administración y a la habitación del personal;
c) Los terrenos y espacios de dominio común colindantes con una unidad del
condominio, diferentes a los señalados en las letras a) y b) precedentes;
Los gastos de mantención que irrogue el bien común dado en uso y goce exclusivo,
serán de cargo del copropietario titular de esos derechos, salvo disposición en contrario del
reglamento de copropiedad o acuerdo de la asamblea de copropietario
Los derechos de uso y goce exclusivo sobre los bienes de dominio común que se
constituyan a favor de uno o más copropietarios, son inseparables del dominio de la
respectiva unidad y se entenderán comprendidos en la transferencia del dominio, gravamen
o embargo de la unidad.
UNIDAD 6: DE LOS GASTOS COMUNES
En esta Unidad el alumno será capaz de comprender el origen de los gastos comunes,
obligatoriedad y la forma de contribuir a ellos.
2.2. Módulo
(Inciso 1º Art.4 Ley 19537) Cada copropietario deberá contribuir tanto a los gastos
comunes ordinarios como a los gastos comunes extraordinarios, en proporción al derecho
que le corresponda en los bienes de dominio común, salvo que el reglamento de
copropiedad establezca otra forma de contribución.
Por regla general, el pago de los gastos comunes extraordinarios NO es de cargo del
arrendatario, sino que del propietario, pues muchas veces son sumas elevadas que tienen
por objeto reparar el edificio o bien realizar mejoras en él, que tienen por finalidad
mantener la plusvalía del mismo.
2.3. De los derechos que le corresponden al copropietario, sobre los bienes de dominio
común.
El monto que cada unidad debe pagar por concepto de gastos comunes es en
proporción al derecho que le corresponda en los bienes de dominio común, sin perjuicio
que el Reglamento de Copropiedad establezca una forma distinta. El cual deberá señalarse
en el aviso de cobro correspondiente (artículo 6, Ley 19.537).
Cada copropietario deberá pagar los gastos comunes con la periodicidad y en los
plazos que establezca el reglamento de copropiedad.
Cada copropietario deberá pagar los gastos comunes dentro de los cinco primeros
días corridos de cada mes, salvo que el reglamento de copropiedad establezca una
periodicidad o plazos diferentes.
Cuando una Unidad (dominio exclusivo) pertenece a dos o más personas, estos son
solidariamente responsables del pago de los gastos comunes, salva su acción para repetir,
es decir, que cada una de estas personas será responsable del total de la deuda, sin perjuicio
del correspondiente rembolso.
2.9.1. Título ejecutivo: cabe destacar que el artículo 27 de la Ley 19.537, concede acción
ejecutiva para el cobro de los gastos comunes a la copia del acta de la asamblea
válidamente celebrada con la autorización del comité de administración o en su defecto
del administrador. También confiere mérito ejecutivo a los avisos de cobro de gasto
comunes extendidos de conformidad al acta y firmados por el administrador.
Ahora bien, que el cobro de gastos comunes tenga mérito ejecutivo significa que la
demanda pueda tramitarse ante un Juzgado de Letras en lo Civil, en conformidad a las
reglas del juicio ejecutivo, contenidas en el Título I, del Libro II, artículos 434 a 529 del
Código de Procedimiento Civil, y en cuya demanda se solicita el mandamiento de
ejecución y embargo.
Cabe recordar que el mérito ejecutivo es sólo respecto del cobro de gastos comunes
y NO del cobro de otras prestaciones como multas, cobro de arriendos de salones, cobro
de uso de salas multi uso, etc..
3.1.1.De las sesiones. Las sesiones de la asamblea deberán celebrarse en el condominio, salvo
que la asamblea o el Comité de Administración acuerden otro lugar, el que deberá estar
situado en la misma comuna, y deberán ser presididas por el presidente del Comité de
Administración o por el copropietario asistente que elija la Asamblea.
La Asamblea está compuesta por todos los copropietarios. Las asambleas pueden
ser ordinarias, para recibir la cuenta de la gestión de la administración y tratar cualquier
asunto de interés de los copropietarios, celebradas una vez al año, o extraordinarias,
cada vez que lo exijan las necesidades del condominio o propiedad con áreas en común,
a petición del comité o de 15 % de los derechos del condominio y en ellas solo podrá
tratarse los temas incluidos en la citación respectiva.
3.1.3.Tipos de Asambleas
3.1.3.1. Asamblea ordinaria
En las Asambleas Ordinarias podrá tratarse cualquier asunto relacionado con los
intereses de los copropietarios y adoptarse los acuerdos correspondientes, salvo los
que, conforme a la Ley, al Reglamento de la Ley y al Reglamento de copropiedad
sean materia de sesiones extraordinarias.
3.1.3.2. Asamblea extraordinaria
En las Asambleas Extraordinarias sólo podrán tratarse, las siguientes materias:
1) Modificación del reglamento de copropiedad;
2) Cambio de destino de las unidades del condominio;
3) Constitución de derechos de uso y goce exclusivos de bienes de dominio común a
favor de uno o más copropietarios u otras formas de aprovechamiento de los bienes
de dominio común;
4) Enajenación o arrendamiento de bienes de dominio común o la constitución de
gravámenes sobre ellos;
5) Reconstrucción, demolición, rehabilitación o ampliaciones del condominio;
6) Petición a la Dirección de Obras Municipales para que se deje sin efecto la
declaración que acogió el condominio al régimen de copropiedad inmobiliaria, o su
modificación;
7) Construcciones en los bienes comunes, alteraciones y cambios de destino de dichos
bienes, incluso de aquellos asignados en uso y goce exclusivo;
8) Remoción parcial o total de los miembros del Comité de Administración;
9) Gastos o inversiones extraordinarios que excedan, en un período de doce meses,
del equivalente a seis cuotas de gastos comunes ordinarios del total del
condominio;
10) Administración conjunta de dos o más condominios de conformidad al artículo 26 y
establecer subadministraciones en un mismo condominio;
11) Programas de autofinanciamiento de los condominios y asociaciones con terceros
para estos efectos.
Los acuerdos adoptados con las mayorías exigidas en esta ley o en el reglamento de
copropiedad obligan a todos los copropietarios, sea que hayan asistido o no a la sesión
respectiva y aun cuando no hayan concurrido con su voto favorable a su adopción.
Sólo los copropietarios que se encuentran al día en el pago de los gastos comunes,
lo que se acreditará mediante certificado expedido por el administrador o por quien
haga sus veces, podrán optar a cargos de representación de la comunidad y concurrir
con su voto a los acuerdos que se adopten, salvo para aquellas materias respecto de las
cuales la ley y el presente reglamento exijan unanimidad.
Cada copropietario tendrá sólo un voto, que será proporcional a sus derechos en los
bienes de dominio común. El administrador no podrá representar a ningún
copropietario en la asamblea.
Los acuerdos adoptados con las mayorías exigidas en el artículo 22 del Reglamento
de la Ley, obligan a todos los copropietarios, sea que hayan asistido o no a la sesión
respectiva y aun cuando no hayan concurrido con su voto favorable a su adopción.
A las sesiones de la asamblea en las que se adopten acuerdos que incidan en las
materias señaladas en los números 1, 3, 4, 5, 6 y 7 del artículo 20 de este reglamento,
deberá asistir un Notario, quien certificará el acta respectiva, en la que se dejará
constancia de los quórums obtenidos en cada caso.
3.2.9. Del procedimiento para interponer una demanda por gastos comunes atrasados
El inciso final del artículo 25 del Reglamento de la Ley 19.537 señala que no podrá
integrar el Comité de Administración.
El artículo 23 de la Ley 19.537 dispone que serán funciones del administrador las
que se establezcan en el reglamento de copropiedad y las que específicamente le
conceda la asamblea de copropietarios, tales como:
12) cuidar los bienes de dominio común;
13) cerciorarse de que la infraestructura de soporte de redes de telecomunicaciones no
sea intervenida por terceros con el objeto o efecto de impedir el ingreso de distintos
operadores de telecomunicaciones;
14) efectuar los actos necesarios para realizar la certificación de las instalaciones de gas
y el mantenimiento y certificación de los ascensores, tanto verticales como
inclinados o funiculares, montacargas y escaleras o rampas mecánicas y sus
instalaciones;
15) ejecutar los actos de administración y conservación y los de carácter urgente sin
recabar previamente acuerdo de la asamblea, sin perjuicio de su posterior
ratificación;
16) cobrar y recaudar los gastos comunes;
17) velar por la observancia de las disposiciones legales y reglamentarias sobre
copropiedad inmobiliaria y las del reglamento de copropiedad;
18) representar en juicio, activa y pasivamente, a los copropietarios, con las facultades
del inciso primero del artículo 7º del Código de Procedimiento Civil, en las causas
concernientes a la administración y conservación del condominio, sea que se
promuevan con cualquiera de ellos o con terceros; citar a reunión de la asamblea;
19) pedir al tribunal competente que aplique los apremios o sanciones que procedan al
copropietario u ocupante que infrinja las limitaciones o restricciones que en el uso
de su unidad le imponen esta ley, su reglamento y el reglamento de copropiedad
20) cerciorarse de que la infraestructura de soporte de redes de telecomunicaciones no
sea intervenida por terceros con el objeto o efecto de impedir el ingreso de distintos
operadores de telecomunicaciones es aplicable tanto al titular del proyecto,
durante el período que lo administre, como al administrador elegido por la
asamblea de copropietarios. Del incumplimiento de esta obligación se derivará
acción para el propietario o arrendatario que resulte afectado por el impedimento,
quien podrá demandar la inmediata eliminación de este.
21) requerir a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles con objeto de que
dicho organismo fiscalice el cumplimiento de la normativa vigente en materia de
gas.
22) contratar la mantención y la certificación de los ascensores, tanto verticales como
inclinados o funiculares, montacargas y escaleras o rampas mecánicas y sus
instalaciones, para lo cual deberá notificar al Comité de Administración conforme
al procedimiento establecido en el inciso precedente.
Por disposición del inciso 2° del artículo 22 de la ley 19.537, el administrador podrá
ser removido en cualquier momento por acuerdo a la asamblea. Para los efectos el
presidente citará a una reunión ordinaria, quórum necesario para constituir y aprobar
la remoción.
Se debe recordar que la remoción del administrador debe ser concordante con la
relación laboral y Código del Trabajo. Por regla general el órgano encargado de la
remoción será la propia Asamblea de Copropietarios. Sin embargo, también el Comité
de Administración tiene la facultad de remover al administrador, cuando la asamblea le
haya delegado esa facultad y se represente a la asamblea, excepto en las materias de
asambleas extraordinarias y cuando las condiciones contractuales del vínculo laboral,
así lo permitan. En consecuencia, el Comité de Administración podría remover al
administrador, siempre que se cumplan los requisitos señalados.
UNIDAD 8: DE LOS COPROPIETARIOS
4. Los copropietarios
Los copropietarios son aquellas personas que tienen derecho sobre un mismo bien en
virtud de estar acogido el inmueble a la Ley 19.537, y son dueños de sus unidades y
copropietarios de los bienes comunes, debiendo cumplir con las obligaciones que les
impone la Ley 19.537, el Reglamento de la Ley, el Reglamento de Copropiedad, y los
acuerdos de la Asamblea de Copropietarios.
Introducción
En este sentido, tal como las grandes empresas, es necesario desarrollar en la comunidad,
una descripción de cargos, que contemple la asignación de tares principales y secundarias, la
distribución del tiempo, la estructura organizacional, la línea de mando, etc.
En resumen, llevar un sistema de descripción de cargo sirve para tener claridad sobre la
necesidad para el empleador (identificar sus necesidades y detectar las soluciones) y para el
empleado (saber lo que tiene que hacer y cómo lo tiene que hacer).
Lo importante es que el Administrador haga una descripción de cargos, para cada una de las
funciones que se cumplen dentro de la comunidad, con la finalidad de determinar cuales son las
obligaciones y deberes de cada trabajador. A continuación, se presentan algunas, a título,
meramente ilustrativo, las cuales podrán ser modificadas de acuerdo a la realidad de cada
comunidad.
5. DE LOS TRABAJADORES
A continuación, veremos los artículos más importantes del D.S N° 1773 que usted
necesita conocer.
Artículo 14. Los gastos que demande la comprobación de los Estudios de Seguridad, los que
deriven de los exámenes físicos a los postulantes a vigilantes privados y los que se originen
en el otorgamiento de la credencial que establece el artículo precedente, serán de cargo de
la entidad interesada. Ésta, a su vez, tendrá derecho a impetrarlos como “gastos necesarios
para producir rentas”, de acuerdo a lo establecido en el artículo 31 de la Ley de Impuesto a
la Renta.
Artículo 16. Los vigilantes privados tendrán la calidad de trabajadores dependientes de las
entidades en que presten sus servicios de tales, y en lo correspondiente a sus
remuneraciones, derechos previsionales y demás beneficios sociales, les serán aplicables las
normas del D.F.L. Nº 1, de 7.1.1994, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado
del Código del Trabajo.
Las entidades empleadoras deberán contratar un seguro de vida en favor de cada vigilante
privado, cuyo monto no podrá ser inferior a doscientas cincuenta unidades de fomento, el
que cubrirá sus riesgos mientras desempeñe sus funciones de tal.
9.51. Funciones del administrador con respecto a los trabajadores del Condominio
Sin embargo, un servicio de vigilancia o de guardias, debe tener una rotación menor
y preocuparse de otras variables como la honestidad, el trato con los residentes, su
presencia, su imagen, etc. de modo que una rotación excesiva en este servicio muy
probablemente genere una incomodidad, y por qué no, la suspensión de este servicio.
UNIDAD 10: DE LA LEGISLACIÓN LABORAL
En esta unidad los alumnos conocerán las reglas básicas que deben respetar en materia de
legislación laboral
Todo trabajador dependiente de la comunidad está sometido a las reglas del Código del
Trabajo.
a) Contrato a plazo fijo: Establece una fecha de inicio y de término del contrato. Éste puede
ser renovado, pero no puede prolongarse por más de dos años. Muchas comunidades
acostumbran a contratar por tres meses bajo el formato plazo fijo y renovar el acuerdo por
otros tres meses. Eso es legal, pero al cabo de ese tiempo el trabajador debe continuar con
contrato indefinido o ser desvinculado de la comunidad;
b) Contrato a plazo indefinido: No tiene definido cuándo llegará a su término, por lo que
da al empleado una situación más estable dentro de la comunidad. El vínculo con ésta finaliza
con la renuncia, el despido, o la muerte del trabajador; y
c) Por faena: Se usa para trabajos específicos donde, tras la ejecución del mismo, el
empleado queda sin trabajo, pues ya cumplió su función. Por lo mismo el contrato no puede
ser renovado, sin perjuicio que la persona vuelva a suscribir un contrato con la misma
comunidad para realizar otra labor.
La jornada de trabajo, definida en el artículo 21 del Código del ramo, es el tiempo durante
el cual el trabajador debe prestar efectivamente sus servicios en conformidad al contrato
(jornada activa). Asimismo, es considerado jornada de trabajo el tiempo que el dependiente
está a disposición del empleador sin realizar labor, por causas que no le sean imputables
(jornada pasiva).
En Chile tenemos:
a) Jornada Ordinaria. La regla general es la jornada ordinaria de trabajo. Son 45 horas
semanales como máximo. No puede distribuirse en más de seis días ni en menos de cinco y
no puede excederse de diez horas diarias, para computar la jornada diaria no se incluye la
jornada de colación;
b) Jornada Extraordinaria: La jornada extraordinaria es lo que se conoce por todos como horas
extra. La ley la define como la que excede del máximo legal o de la pactada
contractualmente, si fuese menor.
Las horas extras están muy limitadas. En Chile las usaban y usan mucho, además
como se pagan con 50% de recargo, se denuncia poco. El trabajador no las alega porque les
conviene mucho. Lo que hizo la ley fue decir cuándo se pueden pactar horas extraordinaria:
Necesidades transitorias o situaciones temporales y que no sean perjudiciales a la salud
del trabajador.
Siempre pactadas por escrito y nunca superiores a tres meses, salvo que haya
conocimiento del trabajador.
Máximo se pueden trabajar dos horas extraordinarias al día.
Se pagan conjuntamente con la remuneración, prescribiendo en 6 meses desde que
debieron ser pagadas.
Deben trabajarse con registro.
Deben ser voluntarias salvo por que sean fuerza mayor.
10.5. Remuneraciones
b) Fijas y variables
Remuneración fija es aquella que en forma periódica, semanal, quincenal o
mensual, percibe el trabajador, siendo fija en la medida que su monto no varíe en sus
períodos de pago, siendo el sueldo un ejemplo típico de este tipo de remuneración.
Remuneración variable, es aquella que, conforme al contrato, implica la posibilidad
de que el resultado mensual total no sea constante entre uno u otro mes como, por
ejemplo, las comisiones.
Esta clasificación es importante, entre otras cosas, para la determinación de la
remuneración durante el feriado conforme al artículo 71 del Código del Trabajo.
c) Principal y accesoria
Una remuneración puede ser clasificada de principal cuando responde a la
contraprestación fundamental pactada en el contrato, en términos que no depende de
otra para su procedencia y cálculo, por ejemplo, el sueldo, bono de antigüedad, etc.
La remuneración es accesoria, cuando se calcula sobre la remuneración principal, como,
por ejemplo, el sobresueldo u horas extraordinarias.
El artículo 42 del Código del Trabajo enumera y define algunos tipos de remuneraciones. A
diferencia de la enumeración del inciso 2º del artículo 41, que es taxativa, la que efectúa el
citado artículo 42 es meramente ejemplar, por lo cual, existen otros tipos de remuneraciones
que reciben diversas denominaciones, tales como aguinaldos, bonos, etc.
Todos los conceptos que contempla el artículo 42 constituyen remuneración, existiendo entre
ésta y aquéllos una relación de género a especie.
Las horas extraordinarias se pagan con un recargo del 50% sobre el sueldo
convenido para la jornada ordinaria y deben liquidarse y pagarse conjuntamente con las
remuneraciones ordinarias del respectivo período. Las horas extraordinarias deben
calcularse en relación al sueldo convenido para la jornada ordinaria, no siendo
jurídicamente procedente considerar para estos efectos un sueldo de monto inferior al
ingreso mínimo. Ahora bien, el recargo legal del 50% se aplica de igual forma cualesquiera
que sean los días y los horarios en que se laboren las horas extraordinarias. En todo caso,
no existe inconveniente jurídico en que las partes pacten un recargo mayor al 50% que la
ley establece como recargo mínimo.
c) Comisión
d) Participación
e) Gratificación
La letra e) del artículo 42 del Código del Trabajo prescribe que corresponde a la
parte de las utilidades con que el empleador beneficia el sueldo del trabajador.
Según lo previsto en el artículo 153 del Código del Trabajo, el empleador que tenga
contratado normalmente 10 o más trabajadores permanentes tiene la obligación de
confeccionar un reglamento interno de orden, higiene y seguridad. Ahora bien, por otra parte,
la ley 16.744 (Art. 67) que establece el Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales y el Decreto Supremo Nº 40 de 1969, establecen la obligación de contar un
Reglamento Interno de Higiene y Seguridad. Respecto de las materias sobre higiene y
seguridad que debe contener el reglamento interno, debe tenerse presente las disposiciones
establecidas en el Decreto Supremo N° 40, de 1969, que aprobó el Reglamento sobre la
Prevención de Riesgos Profesionales.