Educacion Economia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1.

-INTRODUCCION
El presente trabajo establece como se focaliza la educación boliviana; sin
embargo, ofrece valioso material para su elaboración, lo que permitirá, a su vez,
coadyuvar a la formulación de políticas educativas. En ese sentido, se espera
que este documento sirva de insumo a la discusión de la educación del país, en
el entendido de que el debate y la discusión serán más fecundos en la medida
en que puedan sustentarse en información estadística referencial; presupuesto
que el estado da al sector educativo, tasa de asistencia escolar de la población,
de asistencia escolar de la población, años promedio de estudio de la población
e indicadores referidos al área de la educación, e indicadores referidos al área
de la educación, confiable y muestra un panorama general del contexto
socioeconómico que transcurso del tiempo va cambiando y en la actualidad
responde a las características distintas de una educación en diálogo
complementario intercultural en armonía con la Madre Tierra y el Cosmos, para
vivir bien que se desenvuelve la educación en Bolivia, las características
educativas de la población de la escolarización y de estudios superiores,
desarrollada el respeto y aceptación de las diferencias; procura llegar a acuerdos
de consenso; crea seguridad, soberanía alimentaria y laboral, siendo propicia el
respeto a los derechos colectivos e individuales, valorando los conocimientos de
las personas y comunidades de todas las edades, géneros y culturas, sin
discriminación, exclusión y de dominación y del nuevo sistema educativo, que
surgen a partir de la implementación del Programa, está fundado en los principios
y bases de la educación boliviana descritos en la Ley Avelino Siñani – Elizardo
Pérez; sus fundamentos político, ideológico, filosófico, sociológico, cultural,
epistemológico, psicopedagógico y andragógico, se constituyen en los pilares de
la propuesta curricular.

2.- CONCEPTO DE EDUCACIÒN

La Educación es la formación práctica y metodológica que se le da a una


persona en vías de desarrollo y crecimiento. La Educación es un proceso
mediante el cual al individuo se le suministran herramientas y conocimientos
esenciales para ponerlos en práctica en la vida cotidiana. La Educación de una
persona comienza desde su infancia, al ingresar en institutos llamados escuelas

1
o colegios en donde una persona previamente estudiada y educada implantara
en el pequeño identidades, valores éticos y culturales para hacer una persona
de bien en el futuro.

3. DESARROLLO DEL TEMA

Según el Gobierno, la educación fluye sin problemas y, a más de algunos


aspectos administrativos, no habría que preocuparse, pero la realidad es otra; la
educación no está apalancando el desarrollo del país; la inequidad educativa no
ha sido superada; la ley A. Siñani-E. Pérez no ha consolidado una educación de
calidad acorde al avance de la ciencia y la tecnología; se sigue confundiendo
educación con instrucción enciclopédica o escolarización con aprendizaje.

El impacto de la educación en el desarrollo nacional es débil y sigue como


factor funcional a un modelo económico sin visión de futuro.

3.1 SINTONIZAR EDUCACIÓN Y DESARROLLO NACIONAL.

Será un desafío superar ese modelo y sintonizar las políticas de desarrollo


sustentables con las educativas, entendiendo el desarrollo como el desarrollo de
la gente para vivir con dignidad individual y social, en un Estado de derecho, con
democracia, justicia y respeto medioambiental, generando conciencia para
administrar los recursos de ahora sin poner en riesgo los de las generaciones
futuras.

3.2 DEMOCRACIA Y EQUIDAD

Nuestra educación está marcada por la verticalidad. El Estado decide qué,


cómo, cuándo y dónde estudiar. Esa imposición expresada en la escuela, y en
el aula, con fuertes jerarquías, genera malestar y angustia en los estudiantes.
Esto es expresión de la ausencia de democracia en el sistema educativo, tanto
en la administración como en la vida escolar. Además, no existe equidad ya que
conviven diferentes tipos y calidades de educación para diferentes grupos socio-
económicos.

Así, parece haber una educación universal, pero no es democrática ni


equitativa.

2
El desafío será trabajar por la equidad con un servicio educativo de calidad
para todos los sectores sociales y desarrollar una educación democrática, no
sólo en lo administrativo sino en el mismo proceso educativo.

3.3 CALIDAD EDUCATIVA Y SU EVALUACIÓN

El sistema educativo se mueve a ciegas. No hay información actualizada


y confiable que dé pautas de su calidad. Una educación de calidad tiene efectos
directos en los estudiantes, en la calidad de la ciudadanía formada y en los
procesos de desarrollo económico. Con base a diagnósticos, habrá que formular
un Plan Nacional de la Educación, buscar un Acuerdo Nacional por la Calidad de
la educación y contar con un sistema de evaluación educativa que garantice
procesos serios e integrales.

3.4 INNOVACIÓN EDUCATIVA

La educación no puede estar al margen del rápido avance científico y


tecnológico y ello exige innovarla para que marche a la par y pueda influir en el
desarrollo del país. Una innovación coherente que no se confunda con
maquillaje.

El Estado debe definir las pautas de una educación innovadora entendida


como un conjunto de ideas, procesos y estrategias planificadas para introducir
cambios en la educación. Seguir haciendo lo mismo pensando que los resultados
serán diferentes es un engaño.

Habrá que contar con un marco legal para desarrollar unidades educativas
experimentales e irradiar al resto del sistema educativo innovaciones validadas.
Algunas escuelas de convenio, públicas y/o privadas deberían tener ese carácter
experimental, adecuadamente organizadas, supervisadas y evaluadas.

3.5 FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

La calidad del servicio educativo está, en gran medida, en directa relación


con la calidad de las/los docentes y esta relación se constituye en un importante
desafío. Además de los contenidos de la formación profesional y la actualización,
hay que superar la imagen del profe tradicional, portador de saberes, y avanzar
para formar tutores capaces de guiar el desarrollo de los estudiantes, de orientar
y manejar metodologías innovadoras.
3
Ello significa, además, dignificar su rol brindándoles mejor formación,
mejores retribuciones y condiciones laborales, pero también significa exigir
eficacia y eficiencia en sus labores.

Los anteriores desafíos no son la totalidad, pero razones de espacio


impiden detallar otros.

La educación es la savia, el elemento vivificador, de la sociedad. Si ese


elemento vital es secundarizado, el árbol social y el país sufrirán las
consecuencias.

4. LA MALA EDUCACION EN BOLIVIA

Mala, y hasta pésima, es la calidad de educación de todas las


universidades bolivianas. Si tuviésemos que catalogarlas con ojos despiertos y
buen raciocinio, no hablaríamos de universidades bolivianas buenas y malas,
sino más bien de no tan malas, malas y malísimas. Ni siquiera de regulares.
Hace un tiempo se ha puesto de moda el hablar de rankings de universidades, y
los administrativos y rectores de éstas se llenan la boca pregonando el primer o
el segundo puesto obtenido por la casa de estudios superiores donde trabajan.
El examen lo han pasado en un día y no en años, como debiera ser. Lo que pasa
es que los criterios de evaluación son absurdos, evalúan lo momentáneo y
vistoso, ya que ponen atención más en la infraestructura, los árboles que ornan
el campus y el número de licenciados que se producen en un determinado
tiempo, que en, por ejemplo, el nivel de disciplina y rigor de los docentes para
con sus estudiantes y el grado de sapiencia y erudición de los mismos.

Las universidades privadas bolivianas, y no tanto las fiscales dado que


éstas mantienen una cierta ortodoxia educacional, son las que más caen en
estos espejismos. (Esto también tiene que ver con que ahora se cree
ingenuamente que el profesor es un facilitador y el estudiante el “verdadero
constructor del saber”). Se dicen glorificadas por pares extranjeros, sin tener en
cuenta que el mejor medidor de la calidad de estudio de un centro de enseñanza,
es el éxito observable que conquistan los que salen de tal institución. Dejad, por
Dios, de poner la mirada en el número de graduados, o en la cantidad de
investigaciones publicadas; ponedla más bien en la calidad de esos graduados,

4
en las distinciones y éxitos que logran luego de un buen tiempo de estar en el
mercado, y en la profundidad científico-analítica de tales investigaciones
publicadas. Os aseguro que si os fijaran en tales criterios, los niveles de lo que
os parece una educación excelente bajarían dramáticamente y, por tanto, el
panorama se pintaría más preciso y por lo mismo más desolador.

El problema que vivimos es grande y, a mi parecer, se está ahondando


cada vez más. Baste decir que la mejor universidad boliviana es solamente
comparable con la más informal y más mala de Europa. Las evaluaciones más
serias de las universidades a nivel mundial no contemplan universidades
latinoamericanas sino algunas de México, Argentina y Brasil.

Uno de los más terribles males que yo percibo es el mercantilismo. Las


universidades privadas bolivianas son verdaderas máquinas de cobro y no
pierden de vista el último centavo del bolsillo de sus estudiantes. Una
corporación lucrativa nunca podrá ser una buena institución de enseñanza o
formación humana. La prueba de ello, contundente, es que muchas de las
mejores universidades del mundo son fiscales o públicas. La clave está, pues,
en fijar el horizonte en el enriquecimiento intelectual y espiritual y no en la
ganancia monetaria. Es por esta razón, también, que las universidades privadas
de Bolivia no ponen límites al ingreso anual indiscriminado de estudiantes
mediocres. En este sentido, la responsabilidad de la mala educación no recae
solamente en los malos docentes, sino en el mediocre ambiente que se genera
al estar sentado el estudiante en medio de un grupo de alumnos inertes y
perezosos.

Los docentes (ya no es preciso hablar de catedráticos o profesores, en la


verdadera dimensión de esas palabras, ya que han dejado de haberlos hace un
buen tiempo) pecan de inconstancia e improvisación (en lo referente a la forma
de su personalidad) y de ingenuidad y hasta ignorancia (en lo relativo al fondo
de su ser como servidores de la enseñanza). No se debe olvidar que la
enseñanza y la educación son verdaderos apostolados y que llegar a ser
profesor es toda una hazaña.

5
Me detengo aquí con la esperanza de haber despertado el interés del
lector en tan grave problema. Solo hemos apuntado los problemas generales y
esperamos que sea para una ulterior búsqueda de una solución.

5. CITAS BIBLIOGRAFICAS

*Ignacio Vera de Rada es licenciado en Ciencias Políticas

6
6.ANEXOS
INE: 87 DE CADA 100 PERSONAS ASISTE A UN CENTRO EDUCATIVO EN BOLIVIA

BOLIVIA: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN FEMENINA DE 6 A 19


AÑOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, CENSOS 2001 Y 2012

7
BOLIVIA: AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO DE LA POBLACIÓN DE 19 AÑOS
O MÁS DE EDAD

También podría gustarte