Planificación 1ro Basico - 3trimestre2019
Planificación 1ro Basico - 3trimestre2019
Planificación 1ro Basico - 3trimestre2019
Mes: Oct-Nov-Dic
N° y nombre de la Unidad
Unidad 5: “Sutinajsana sarnaqawipa” (La historia de nuestros nombres)
Unidad 6 “Nombres y letras”
Unidad 7 “Nombres y valores de mi cultura”
Unidad 8 “Las riquezas de mi pueblo aymara”
Propósito de la Unidad
Unidad 5:
Tradicion Oral:
-Escuchan y expresan su opinión sobre relatos familiares.
-Comprenden que una comunidad está conformada por varias familias que se sustentan en sus troncos familiares o
linajes.
-Comentan activa y ordenadamente acerca del tronco familiar que sustenta la identidad aymara.
Comunicación Oral
-Intercambian información referida a las comunidades de sus ancestros.
-Comprenden, a través de conversaciones con diversos interlocutores, la relación entre familia y territorio.
-Comprenden el significado de los nombres de comunidades o ciudades de
su entorno.
Comunicación Escrita
-Asocian la letra con los sonidos simples y vocales p, t, k, q, ch, s, j, m, n, ñ, nh, l, ll, w, y, r, i, a, u.
-Asocian la letra con los sonidos aspirados ph, th, kh, qh, chh.
-Asocian la letra con los sonidos glotalizados p’, t’, k’, q’, ch’.
Unidad 6:
Tradición Oral: Tronco familiar
- Escuchan y expresan su opinión sobre relatos
familiares.
- Comprenden que una comunidad está conformada por varias familias que se sustentan
en sus troncos familiares o linajes.
- Comentan activa y ordenada-mente acerca del tronco familiar que sustenta la identidad
aymara.
Comunicación Oral: ¿De que comunidad provienes?
- Intercambian información referida a las comunidades de sus ancestros.
- Comprenden a través de conversaciones con diversos interlocutores la relación entre
familia y territorio.
- Comprenden el significado de los nombres de comunidades o ciudades de su entorno.
Comunicación escrita: Escritura de los sonidos de la naturaleza y nombres
- Asocian la letra con los sonidos aspirados Ph, Th, Kh, Qh, Chh.
Unidad 7:
Tradicion Oral: Canciones en el ámbito comunitario
- Escuchan comprensivamente canciones tradicionales en el ámbito productivo ganadero y
agrícola.
- Relacionan canciones tradicionales a partir de actividades productivas con el calendario
aymara.
- Reproducen y dramatizan canciones tradicionales aprendidas Pachallampi, qawrawayñu.
Comunicación Oral: Refranes
- Escuchan comprensivamente textos breves en lengua indígena, dados a conocer por el
docente o Educador Tradicional.
- Reconocen los refranes, como textos que contienen enseñanzas.
- Recuperan textos breves tradicionales como memoria de la comunidad.
Comunicación escrita: Escritura de los sonidos de la naturaleza.
- Asocian la letra con los sonidos aspirados
P’, T’, K , Q , Ch’.
Unidad 8:
Tradicion Oral: Tiempo de carnaval
- Comprenden que las canciones de la Anata permiten la interacción social entre personas
y comunidades.
- Reconocen los tipos de juegos y competencias que permiten la interacción social entre
personas y comunidades.
- Establecen relación entre la Anata y la muestra de los mejores productos agrícolas,
ganaderos y desarrollo en general.
Comunicación Oral: Palabras
- Reconocen sonidos de palabras y expresiones relacionadas con espacios de la
naturaleza.
- Utilizan palabras relacionadas con la naturaleza, por ejemplo: q’axq’axphulluqiri,
thuqhuri.
- Identifican espacios geográficos aprendidos en aymara, propios de su entorno.
OCTUBRE AE4: Qalltaña: Se saluda a los alumnos/as en lengua aymara y se canta la canción Video: “El
Unidad 6: Expresar de forma oral OBJETIVO DE CLASE: del saludo (kunamastja). Luego se les pide especificar el por qué de sus descubrimiento de
CLASE 1-2 situaciones de la vida ENCUENTRO DE DOS respuestas a la canción del saludo. (Porqué están bien o porque no lo están América para niños”.
”Encuentro diaria, utilizando de modo MUNDOS. LA tanto).
de dos per-tinente el vocabulario LLEGADA DE Se comenta a los alumnos que se dará inicio a la Unidad 6 llamada Video: Canción
mundos. aprendido. CRISTOBAL COLÓN A “Encuentro de dos mundos” y se escribe el título como objetivo de clase Descubrimiento de
AMÉRICA. más la fecha. Se les explica que estos dos mundos a los que se refiere el América de Lunnis.
Nombres y
AE8: Dramatizar y nombre es la llegada de los españoles a América hace muchos años atrás,
letras”.
expresar con pequeños exactamente en el año 1492 y que fue el encuentro entre el hombre
diálogos oficios y occidental y el hombre indígena.
profesiones en lengua Luraña: Para comprender de mejor forma cómo fue este momento se
indígena. muestra un vídeo explicativo. Desde el vídeo se desprende que los
españoles descubrieron nuevos productos como la papa, el chocolate y el
AE7: Conocer oficios y maíz y que en diversos viajes, ellos trajeron animales como el caballo y la
profesiones en lengua vaca. Es así que pronto llegaron nuevos y más españoles con fines
indígena. económicos, es decir, para ganar fama y fortuna y esclavizaron a los
indígenas que vivían en este contienente y fuesen obligados a hablar una
lengua que no era la propia, es por esto que es tan importante rescatar la
lengua, hablarla y revitalizarla. Los alumnos reflexionan al respecto. Se
responden preguntas y se proyecta por segunda vez el vídeo.
Se pide a los alumnos dibujar como imaginan la llegada de Colón a América
y cómo imaginan ellos que reaccionaron los indígenas.
Tukuyaña: Se pone la canción “El descubrimiento de América” de los Lunnis
y se pide a los nños/as reflexionar sobre cómo creen ellos que cambio el
mundo para los incas y mayas cuando llegó el hombre español a convivir
con ellos.
AE4: Comprenden que la Qalltaña : Se saluda a los alumnos/as en lengua aymara y se canta la Canción: PUNUY
Clase 3-4: Reconocer la canción es una canción del saludo (kunamastja). Luego se les pide especificar el por qué de WAWITA
Wila comunicación con la forma de interacción sus respuestas a la canción del saludo. (Porqué están bien o porque no lo
masina naturaleza y el entorno, y comunicación están tanto). MAYATA TUNKARU
kirkiñana- que se manifiesta a entre las personas, y La profesora canta una canción que proyecta en el reproductor (punuy
japa uñtta través de las canciones también con la watita: canción de cuna aymara) y pregunta a los estudiantes qué canciones https://www.youtube.co
tradicionales propias del naturaleza y su han escuchado en lengua aymara y de no ser así, cuál canción recuerdan m/watch?v=vOaEX6k-
(Reconoz-
ámbito familiar. entorno. haber aprendido con sus familias. Se pide a los/as estudiantes que DOA
co
AE8: Reconocer y nombrar compartan algunas canciones con sus compañeros(as).
canciones
palabras en lengua aymara Amplían su Luraña : Los niños/as escuchan una nueva canción, esta vez del ámbito
de la interpretadas en vocabulario familiar, en lengua aymara.
tradición canciones. Reconocer y utilizando pala-bras La profesora explica el significado de la canción escuchada, a qué se refiere y
familiar) nom-brar palabras en del repertorio qué cuenta.
aymara interpretadas en lingüístico relaciona- Se enseña a los niños/as la canción en lengua aymara reproduciéndola las
canciones. das con veces necesarias y pegando la canción en sus cuadernos.
AE7: instrumentos Se comentan elementos que aparecen en las canciones que la profesora les
Conocer palabras en la musicales. ha enseñado y se escribe en la pizarra ciertas palabras claves en lengua
lengua indígena. aymara que se han escuchado en las canciones.
Siguiente clase: Se reproduce la canción y se realiza un dibujo
pertinente al significado de la misma.
Cantan canciones Tukuyaña : Se pregunta a los alumnos qué han aprendido en esta clase y se
tradicionales apren- realiza una comparación entre ambas canciones. Cuál les gustó más y por
didas y las escriben qué. Se motiva a los niños/as para que canten estas canciones en casa con
en sus cuadernos. sus familias.
AE4: Conocen e Qalltaña : Saludo en aymara. La profesora muestra unas imágenes a los Imágenes en cartulina:
Clase 5-6: Reconocer la Identifican el alumnos e indica que cada una representa un momento del día. ¿cómo Los saludos.
PACHA- comunicación con la concepto de saludo cuando el sol sale por las mañanas? “buenos días. ¿y por la tarde,
MAMA naturaleza y el entorno, Pachamama y después de almorzar? “buenas tardes” ¿y al anochecer? “buenas noches”. Vídeo: Sonidos de la
PAXSI que se manifiesta a elementos como Se le explica a los alumnos que en la lengua aymara existen los mismos naturaleza.
(Mes de la través de las canciones Tata Inti y saludos y que el hombre aymara saludaba según la posición del sol porque
Pachamam tradicionales propias del naturaleza. miles de años atrás no existía el reloj digital que indica el momento del día,
a) ámbito familiar. pero el saludo es algo que siempre se ha hecho.
AE8: Reconocer y nombrar Concepto Clave: Luraña : Se repasan los saludos y se dramatizan con la clase. Se dibujan
palabras en lengua aymara Reciprocidad momentos del día con la frase en aymara que representa su saludo en la
interpretadas en pizarra que los alumnos deben transcribir en sus cuadernos. Luego se
canciones. Reconocer y Conocen saludos comenta a los alumnos y alumnas que los momentos del día dependen del
nom-brar palabras en básicos: suma uru, Tata Inti y en qué lugar del cielo esté. Pero también de la Pachamama
aymara interpretadas en suma jaypu, suma porque ella es quien ha creado todas las cosas. Pacha es tierra y Mama es
canciones. arama, pay suma, Madre por lo que ella es la madre tierra.
AE7: jihkisinkama. Se les comenta a los alumnos/as que la Pachamama está rodeándonos, pero
Conocer palabras en la no la vemos ya que estamos muy ocupados en la tecnología. Se proyecta un
lengua indígena. video de la naturaleza para oír sus sonidos. Se pide a los alumno/as nombrar
los animales y ruidos que escuchan ¿de dónde provienen?
Como segunda actividad se proyecta el ppt “Las celebraciones” y de esta Ppt: Las celebraciones
forma la clase identifica las fiestas comunes como navidad, año nuevo, un
matrimonio y luego las fiestas aymaras. Se comenta sobre las diferencias en
ellas (una se hace siempre en contacto con la naturaleza, otras se hacen en
lugares cerrados)
Siguiente clase: Se entrega guía de los saludos y se repasan nuevamente
ellos, repitiéndolos.
Se pregunta sobre lo realizado en la clase anterior y se proyecta el video “El
viaje de Uli” basado en la experiencia de un niño al viajar a un lugar del
norte de Argentina y que participa en una fiesta de agradecimiento a la
Pachamama.
Se comenta respecto a cómo la Pachamama, madre tierra nos entrega
alimentos y casa y como nosotros debemos retribuirle. Se pide a la clase Video: El viaje de Uli
dibujar a la Pachamama en sus cuadernos basados en su propia apreciación
de ella.
Siguiente clase: Se retoma el contenido anterior y se proyecta la canción el Video: El pequeño yatiri
pequeño yatiri para que los alumnos/as entiendan de mejor manera la
conexión del yatiri con la naturaleza y cómo esta lo elige entre muchos
hombres o mujeres.
Alumnos/as cantan canción del pequeño yatiri y se muestra dos o tres veces
el video. Escriben el título de la canción y la escena del cuento que más les
gustó.
Tukuyaña: Se pide a los alumnos que expliquen a sus familias en casa lo que
la Pachamama significa para cada uno de nosotros y como debemos
cuidarla, amarla y respetarla.
REPASO AE4: Qalltaña: Se pregunta a los alumnos lo que recuerdan de clases anteriores, Video: El pequeño yatiri,
CLASES Explicar en forma oral como por ejemplo: ¿quién es la Pachamama? Profesora se coloca una I lava you.
ANTERIORE identidad y procedencia corona de flores en la cabeza y simula ser la Pachamama y menciona frases
S vistas en clases como: “yo los cuido hijos míos ¿qué hacen ustedes por mí?
¿me cuidan? ¿cómo me cuidan?”, “debemos vivir en armonía y
AE8: reciprocidad”.
Describir características
personales y de la familia Luraña: Se muestran dos de los videos vistos en clases para que los alumnos
respecto a su origen. recuerden los conceptos claves. “El pequeño yatiri y I lava you”. Se
reflexiona sobre lo visto en clases anteriores, según lo escrito en el
cuaderno.
AE7:
Conocer el alfabeto de la Tukuyaña: Se pide a los alumnos que realicen un dibujo la reciprocidad en
lengua indígena. mi comunidad.
Clase 2:
QALTAÑA: Se saluda a los alumnos/as en lengua aymara y se canta la
canción del saludo (kunamastja). Luego se les pide especificar el por
qué de sus respuestas a la canción del saludo. (Porqué están bien o
porque no lo están tanto).
LURAÑA: Se pide a los alumnos que recuerden la clase anterior y se
proyecta la fábula “el congreso de ratones”. Después de la clase
anterior: ¿qué piensan ahora de la solución”. Se escuchan respuestas.
Se pide a los alumnos sacar los libros del estudiante en la página 78. La
profesora lee la página y les habla de nuevo del ayni. Después de leer la
definición pide un ejemplo a 5 o 6 estudiantes de cómo pueden realizar
el ayni en la escuela.
En el mundo aymara el ayni se relaiza para vivir en comunidad y en
armonía, en paz, sin discusiones para que exista felicidad. Si de todas
formas, se producen discusiones, entonces en el jiliri quien resuelve
estas dificultades. Es un hombre mayor y que poseen la autoridad que
le entrega la comunidad para mantener la armonía, una especie de juez
y que tiene sabiduría producto de los años y de la experiencia.
Se corta el dibujo de la pagina 81 y se pega en el cuaderno con el título
“EL JILIRI, autoridad de mi comunidad”.
Luego se trabaja en la página 79.
Preguntas: Recuerdan algún conflicto que resolviera su profesora o la
inspectora ¿por qué se produjo y cómo se resolvió? Se explica que la
edad de estas personas les da la autoridad por su experiencia.
THUKUYAÑA: Se recuerdos los conceptos claves de la clase a alumnos y
alumnas de la clase. Se pide a los alumnos/as recordar la oración
aprendida en el primer semestre ya que para la ceremonia de 1ros
lectores deben decir el Ave María en lengua aymara. Se utilizará el
cierre de las clases para realizar esta actividad: ARUSTMAW MARIA.
5-6 : AE4: -Describen a su Qalltaña : Se saluda a los alumnos/as en lengua aymara y se canta la OA 9) • Identifican su región y
“ Khistit- Explicar en forma oral familia y al territorio canción del saludo (kunamastja). Luego se les pide especificar el localidad en un mapa. (OA 10) •
Clase sa, identidad y procedencia que les permite porqué de sus respuestas a la canción del saludo. (Porqué están bien o Identifican algunas
desarrollar una porque no lo están tanto). características naturales del
khistina- paisaje en imágenes. • Nombran
kasa wila identidad. –Iden- La profesora pide a los niños/as que nombres lugares conocidos de
algunas características naturales
masi- AE8: tifican característi- Iquique y Alto Hospicio.
de distintos paisajes utilizando
Describir características cas personales, •Se escriben en la pizarra los lugares que nombran los alumnos/as.
nhaja” correctamente el vocabu- lario
personales y de la familia familiares y del •Se proyectan imágenes del libro “Todo sobre Iquique” pag 1-20 geográfico.
(¿Quién
respecto a su origen. territorio en que (archivo Word de imágenes del libro que no se encuentra en forma Mostrar actitudes y realizar
soy?
viven. -Conociendo digital). acciones concretas en su entorno
¿Quiénes características del Luraña: • La profesora relata uno las festividades más importantes cercano (familia, escuela y
son parte AE7: paisaje cultural de que sucede en nuestra región: “la fiesta de la Tirana”. Se observa el comunidad) que reflejen: • El
de mi Conocer el alfabeto de la mi región y loca- vídeo: Cuenta la Leyenda “La Tirana”: https://www.youtube.com/watch? respeto al otro (ejemplos:
familia?) escuchar atentamente al otro,
lengua indígena. lidad. v=OnnkuVZnY3U
tratar con cortesía a los demás,
Identificar a Chile en mapas, ________________ etc.) • La empatía (ejemplos:
incluyendo la cordillera de los OBJETIVO DE LA Versión local, Escuela Don Bosco: Rodrigo Quintana, Encargado de CRA. ayudar a los demás cuando sea
Andes, el océano Pacífico, su CLASE Reconocer https://www.youtube.com/watch?v=ujN4r5Fh0TQ necesario, no discriminar a otros
región, su capital y su
localidad. (OA 9) Observar y
elementos del paisa- por su aspecto o costumbres,
je cultural en la Se escoge a dos estudiantes, niño y niña para que relatan la historia etc.) • La responsabilidad
describir paisajes de su
entorno local, utilizando región y localidad en frente a sus compañeros y con aplausos se escoge la mejor versión (ejemplos: asumir encargos en su
premiando a ambos alumnos/as por participar. Se dibuja en el casa y sala de clases, cuidar sus
vocabulario geográfico que viven los/las pertenencias y la de los demás,
adecuado (país, ciudad, estudiantes. cuaderno la imagen proyectada en la pantalla con el título “Fiesta
cuidar los espacios comunes, etc.)
camino, pueblo, _______________ regional: La Tirana” (OA 13)
construcciones, cordillera,
RECURSOS: -Libro
mar, vegetación, desierto) y Tukuyaña : Los estudiantes repiten los nombres de las localidades y de
categorías de ubicación
“Todo sobre Iqui-
que”. -Video: Cuenta las fiestas que han podido recordar de la clase. Se recuerdan los
relativa (derecha, izquierda,
delante, detrás, entre otros). la leyenda “la conceptos claves de la clase. Se pide a los alumnos/as recordar la
(OA 10) Tirana” oración aprendida en el primer semestre ya que para la ceremonia de
https://www.youtube.c 1ros lectores deben decir el Ave María en lengua aymara. Se utilizará el
om/watch? cierre de las clases para realizar esta actividad: ARUSTMAW MARIA.
v=OnnkuVZnY3U
-Versión CRA DON OA 9) • Identifican su región y
BOSCO: localidad en un mapa. (OA 10) •
https://www.youtube.c Identifican algunas
om/watch?
características naturales del
v=ujN4r5Fh0TQ
paisaje en imágenes. • Nombran
algunas características naturales
-Describen a su
familia y al territorio CLASE 6 de distintos paisajes utilizando
que les permite Qalltaña : Se saluda a los alumnos/as en lengua aymara y se canta la correctamente el vocabu- lario
desarrollar una canción del saludo (kunamastja). Luego se les pide especificar el geográfico.
identidad. –Iden- porqué de sus respuestas a la canción del saludo. (Porqué están bien o Mostrar actitudes y realizar
acciones concretas en su entorno
tifican característi- porque no lo están tanto). cercano (familia, escuela y
cas personales, La profesora pide recordar la clase anterior, respecto a las festividades comunidad) que reflejen: • El
familiares y del locales: La Tirana. Se pregunta a los alumnos/as si recuerdan por qué respeto al otro (ejemplos:
territorio en que más es conocida la ciudad de Iquique. Se escuchan respuestas y cómo escuchar atentamente al otro,
viven. -Conociendo pista se menciona que este evento da origen a un día feriado en el tratar con cortesía a los demás,
características del calendario. etc.) • La empatía (ejemplos:
paisaje cultural de •Se proyectan imágenes del libro “Todo sobre Iquique” pag 1-20 ayudar a los demás cuando sea
necesario, no discriminar a otros
mi región y loca- (archivo Word de imágenes del libro que no se encuentra en forma por su aspecto o costumbres,
lidad. digital) haciendo hincapié en las páginas referentes al combate naval de etc.) • La responsabilidad
________________ Iquique y se pregunta lo qué saben al respecto. (ejemplos: asumir encargos en su
OBJETIVO DE LA Luraña: • La profesora proyecta el vídeo de youtube “Combate casa y sala de clases, cuidar sus
CLASE Reconocer naval de Iquique para niños” https://www.youtube.com/watch? pertenencias y la de los demás,
elementos del paisa- v=2_gC_brdYBs&t=250s cuidar los espacios comunes, etc.)
Se relata lo que se conoce respecto a esta fecha, muerte de Arturo Prat, (OA 13)
je cultural en la
región y localidad en donde estuvo sepultado y dónde está ahora su cuerpo. El desfile en
que viven los/las Valparaíso y el desfile en Iquique.
estudiantes.
_______________ Se escoge a dos estudiantes, niño y niña para que relatan la historia
RECURSOS: -Libro frente a sus compañeros y con aplausos se escoge la mejor versión
“Todo sobre Iqui- premiando a ambos alumnos/as por participar. Se dibuja en el
que”. –Video: cuaderno la imagen proyectada en la pantalla con el título “Glorias
Combate Naval de Navales de Iquique”
Iqq niños
https://www.youtube.c Tukuyaña : Los estudiantes comentan lo aprendido en la clase respecto
om/watch? a nombre del capitán de navio, en nombre de estas naves, fechas. Se
v=2_gC_brdYBs&t=250s recuerdan los conceptos claves de la clase. Se pide a los alumnos/as
recordar la oración aprendida en el primer semestre ya que para la
ceremonia de 1ros lectores deben decir el Ave María en lengua aymara.
Se utilizará el cierre de las clases para realizar esta actividad:
ARUSTMAW MARIA.
REPASO AE4: REPASO DE FESTIVIDADES LOCALES.
CLASES Explicar en forma oral CONTENIDOS Exposición con cartulina de 2
ANTERIORE identidad y procedencia minutos sobre lo aprendido
S EVALUACIONES: FESTIVIDADES LOCALES en clases sobre las
festividades locales: Carnaval
AE8: de Iquique, Fiesta de la
Describir características Tirana, Combate Naval de
personales y de la familia EVALUACIÓN Iquique.
EVALUA-
respecto a su origen
CIONES
AE7:
Conocer el alfabeto de la
lengua indígena.
DICIEMBRE AE4: Apreciar la im- Relatar la confor- Qalltaña: Se normaliza la clase con las canciones de los saludos. Se pregunta Canción: “los saludos”
Unidad 7: portancia social, afectiva y mación familiar a a los alumnos si recuerdan la clase sobre la procedencia de sus familias y a
“Sutinajsa espiritual de la familia. través de la creación sus actividades. Se proyecta el ppt: “los apellidos” y se explica que todos Imagen: “familia aymara”
na . de un árbol genea- poseemos un apellido que nos indica que pertenecemos a una familia y a
sarnaqawi lógico. una comunidad, y como se puede relacionar a un territorio. Ppt: Suma Qamaña, vivir
pa” (La AE8: Luraña: en armonía.
Expresar y escuchar Comentan activa y Para comprender que somos parte de un territorio, se proyecta el cuento
historia de
historias y opiniones sobre ordenadamente animado “El origen de la Quinoa”. Esta historia relata cómo una estrella Hoja de Block y guía
nuestros
relatos familiares y tronco sobre el tronco bendijo al pueblo aymara con el “grano dorado”, luego de conocer a un “Creo mi rompecabezas
nombres)
familiar que sustenta la familiar y que otorga joven campesino y cómo esta planta llegó a alimentar a los pueblos andinos. Wila Masi”
identidad aymara. la identidad aymara, Se explicará a los niños como el territorio, sus procesos agrícolas y quienes
Clase 15 y
16: escuchando opinio- intervienen en ellos generan denominaciones en las comunidades y que así Títere de gallina.
“Layra nes sobre relatos por ejemplo se dio origen al apellido “Choque” que se escribe originalmente Relato: La gallinita
Wilamasin AE7: familiares. Ch’uqi y que significa “papa” debido a la dedicación de una comunidad a la trabajadora
aja” Conocer palabras de la siembra de este tubérculo.
(Tronco lengua indígena. Escriben títulos fami- Se desarrolla una guía de trabajo basada en imágenes de la historia que los
familiar). liares aprendidas y alumnos deben recortar y pegar en el orden consecutivo de la historia
las escriben en sus escribiendo el título de este en sus cuadernos.
cuadernos.
Clase 17 y AE4: Comprenden a Segunda Clase: Se realiza el mismo inicio de clases y se realizan Ppt introductorio:
18: Reconocer y comprender través de la preguntas del contenido anterior para retroalimentar el objetivo de la “Los apellidos”
Kawkiru la relación entre familia, conversación, la clase.
sunitama comunidad y territorio relación entre Se verá el cuento animado diaguita: “El jarro pato” para comprender Cuento animado:
(¿De dónde que se distingue en el familia, territorio ynuevamente el valor de las tradiciones, la familia y el territorio. Se “El origen de la Quinoa”
surge tu mundo aymara según la el significado de losreflexionará sobre valores como la honestidad y la empatía.
historia de sus apellidos. apellidos más Se conversa sobre el cuento. Los alumnos entregan reflexiones y Guia de trabajo para recortar:
nombre?)
frecuentes en la responden preguntas de comprensión lectora hechas por la profesora. El origen de la Quinoa
comunidad aymara. Se entrega guía de trabajo que debe estar pegada en su cuaderno y
terminada antes del término de la clase. Link:
AE8: Analizar la Tukuyaña: Se realiza una retroalimentación de los contenidos https://vimeo.com/91673021
pertinencia cultural de los Realizan un collage trabajados. Se pide a los alumnos contar esta historia a los padres y
apellidos relacio-nados con imágenes y compartir sus reflexiones. Los cuadernos se entregan a la profesora Cuento: “El jarro Pato”
con el entorno geográfico, dibujos relativos al para su revisión. Link:
social y cultural nombre de ciudades, https://www.youtube.com/w
promoviendo así la apellidos y sus atch?v=zCA1vykoFpY
autoestima y confianza. significados, y lo
exponen al curso. Guía de trabajo: “El jarro
AE7: pato”
Conocer nuevas palabras
en lengua indígena.
Clase 19 y Qalltaña: Se normaliza la clase con las canciones de los saludos. Se Cuaderno de la asignatura.
20: Retroalimentación de Recordar conceptos recuerdan los contenidos trabajados en la clase anterior. Se declara el
contenidos vistos hasta claves aprendidos objetivo de aprendizaje y se socializa. Se explicita la habilidad a
“NAYAN ahora: Familia, territorio, durante el semestre. desarrollar en la clase “comparación”
AMTATA” actividades, cantos y Luraña:
(Yo apellidos. La docente, en conjunto con los estudiantes, señalan los elementos
que componen los contenidos trabajados durante el primer semestre.
recuerdo)
Clase 1: unidad 3
Clase 2: unidad 4
Realizan un cuadro comparativo con las fortalezas y dificultades de cada
unidad.
Clase 22 AE4: Comprenden los Qalltaña: La profesor(a) mentor(a) preguntan a los niños y a las niñas Ppt: Dichos y refranes
Y Comprender el sentido y propósitos del si han escuchado hablar de dichos y refranes y se cita uno como aymaras.
Clase 23: propósito de las dichos y janhusiña, laxra ejemplo: “Quien madruga, Dios le ayuda”, “Más vale pájaro en mano,
Laxra refranes en lengua chinuqa (dichos y que 100 volando”, “En casa de herrero, cuchillo de palo” y “A caballo Hoja de Block, lápices de
chinuqa aymara. refranes) en la regalado, no se le miran los dientes”. Se explica su significado y que su Colores
arunaja práctica de la uso prolongado lo ha vuelto parte de nuestra cultura y una parte
oralidad. importante de nuestro flockore, especialmente en la zona centro del
yatintañani
país.
(Aprendam
AE8: Pronunciar y Reproducen dichos Les cuentan que en la cultura aymara hay muchos refranes y pregunta
os refranes
aprender claramente tradicionales y si les gustaría conocer algunos.
tradicionale refranes aprendidos en explican su Luraña : La profesora proyecta un ppt sobre dichos y refranes en lengua
s) lengua aymara. significado con sus aymara y escuchan al docente repetir refranes y su traducción, y luego
propias palabras. los comentan. Dibujan el refrán que más les gustó, en imágenes
grandes, lo exponen al curso y explican el dibujo realizado, enfatizando
en el mensaje que transmite el refrán. Este trabajo se realizará en dos
AE7: clases. La profesora ejercita la repetición cada vez más rápida de los
Conocer nuevas palabras dichos aprendidos en los estudiantes que deberán repetir claramente
de la lengua indígena. en la siguiente clase.
Tukuyaña :El profesor pide a los y las estudiantes que en sus casas les
digan a sus padres, madres y familia en general, los dichos y refranes
que han aprendido y les pregunten si se los sabían y si saben otros más,
para aprenderlos y compartirlos con sus compañeros(as).
Observaciones/Apuntes/Reestructuración:
Qalltaña: Inicio de la clase; Luraña: Desarrollo de la clase; Tukuyaña: Cierre de la clase.