Lenguaje y Comunicacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Benemérita Escuela Normal

Federalizada de Tamaulipas.

“El enfoque didáctico y propósitos en los programas


vigentes para la asignatura de Español: los criterios para
su definición y las teorías que los sustentan”.

Alumna: Esmeralda Berenice Arjona Correa

Grado y grupo: 1-A LEP

Materia: Lenguaje y comunicación

Cd. Victoria Tamaulipas, 4 de octubre del 2019

1
Contenido
Introducción ....................................................................................................................................... 3
Contenido........................................................................................................................................... 4
Conclusión ....................................................................................................................................... 14
Bibliografía ....................................................................................................................................... 15

2
Introducción
En esta monografía hablaremos del plan de aprendizaje de estudios para la
educación básica publicado por la SEP, observaremos los enfoques didácticos y
propósitos y como se relacionan con las lecturas: enfoques didácticos para la
enseñanza de la expresión escrita de Daniel Cassany de igual manera el análisis
del discurso y su enseñanza de Antonio Briz Gómez, además el libro las cosas del
decir de Helena Calsamiglia Blancáfort Amparo Tusón Vall.

3
Contenido

Primero debemos analizar el enfoque general que nos ofrece el plan de


estudios, y este nos dice que el enfoque de la enseñanza de la asignatura
Lengua Materna. Español se sustenta en las aportaciones de la psicolingüística
y la psicología constructivista sobre los procesos de adquisición del lenguaje
tanto oral como escrito. Asimismo, toma de las ciencias antropológicas las
nociones de práctica cultural y prácticas de lectura para proponer como
elemento central del currículo las prácticas sociales del lenguaje

Según la investigación que realizó Daniel Cassany y basado en la teoría que


establece Shih hay cuatro diferentes tipos de enfoques que son:

 Enfoque basado en la gramática.


El enfoque basado en la gramática tiene su origen en el contexto escolar, la
idea principal es que para aprender a escribir se tiene que dominar la
gramática de la lengua, que lo constituye la sintaxis, léxico, morfología,
ortografía, etc. La influencia más importante de este enfoque proviene del
campo de la lingüística o de la gramática

Así, uno de los propósitos del plan que nos marca el plan de estudios es que
deben comprender qué son y cómo funcionan las letras, la ortografía, la
puntuación, la distribución del espacio gráfico; del mismo modo, es necesario
que comprendan el vocabulario, la morfología, la sintaxis, la disposición gráfica
y las tramas que distinguen cada género textual. El aprendizaje de todos estos
sistemas de signos y prácticas que los constituyen solo es posible cuando los
estudiantes tienen la necesidad de interpretar, estudiar y producir textos, de
resolver los problemas a que la lectura y escritura de los textos los enfrentan.

En el libro “las cosas del decir” nos indica que la lengua, como materia primera
del discurso, ofrece a quienes la usan una serie de opciones (fónicas, gráficas,
morfosintácticas y léxicas) de entre las cuales hay que elegir en el momento de
(inter)actuar discursivamente

4
En clase, este enfoque funciona si se explica un ítem lingüístico de forma
teórica y luego se ponen ejemplos, los alumnos comprenden la explicación, se
hacen practicas mecánicas, los alumnos ejercitan el ítem aprendido en
situaciones controladas y en pequeños contextos (palabras, frases…), se
hacen practicas abiertas donde los alumnos ejerciten el ítem en situaciones no
controladas y contextos más globales (redacciones), después el profesor
corrige los ejercicios realizados por los alumnos.

 Enfoque basado en las funciones.

Nace en el contexto de enseñanza de una segunda lengua con una metodología,


la comunicativa. Sigue la tradición de métodos nocional-funcionales de L2, que se
desarrollaron en Europa durante los años sesenta en los cuales lo más importante
es enseñar una lengua para usarla al comunicarse. Recibe influencia de la
sociolingüística, lo más importante de este enfoque es el énfasis en la
comunicación, en este punto la diferencia es que en el segundo se enseñan y
aprenden funciones diferentes según el destinatario. Reflexionar sobre la
importancia de la diversidad lingüística y cultural en la convivencia cotidiana.

En el plan de estudios los contenidos de reflexión se han incluido en el programa


para proporcionar a los estudiantes las herramientas conceptuales que les
permitan comprender adecuadamente las propiedades del lenguaje que se ponen
de manifiesto en los textos y la interacción oral. La reflexión sobre el lenguaje
comprende, así, temas relacionados con aspectos discursivos, sintácticos y
semánticos; con la organización gráfica, la ortografía y otros relacionados con las
propiedades de los géneros y los tipos de texto, las variedades lingüísticas y los
valores culturales.

Según Briz la primera función de la oralidad no es comunicar algo, sino ponerse


en contacto con alguien y a partir de ahí construir un mundo en común, en la
enseñanza-aprendizaje de lo oral el objetivo fundamental es el de desarrollar la

5
competencia comunicativa, y ello sólo puede lograrse si los estudiantes, al hablar,
además de su conocimiento del código lingüístico, ponen en marcha sus
conocimientos pragmáticos, pues la mayor adecuación y eficacia, el mayor o
menor éxito conversacional (o el fracaso) dependen muchas veces de éstos.
Muchos métodos de enseñanza de lengua (materna o extranjera) han incorporado
o han quedado planteados a partir de este estudio táctico del lenguaje (recuérdese
que este fue el camino que abrió, por ejemplo, la reforma de los planes de estudio
en la educación secundaria).

Y en cuanto a Blancáfort y Vall ellos exponen que, comunicación que se entiende,


no tanto como un simple y mecánico proceso de transmisión de información entre
dos polos, sino como un proceso interactivo mucho más complejo que incluye la
continua interpretación de intenciones expresadas verbal y no verbalmente, de
forma directa o velada

En una clase para poner en practica este enfoque se presentan varios ejemplos
reales o verosímiles de un determinado tipo de texto y se hace una lectura de los
mismos, después se analizan los modelos y se comparan entre ellos para sustraer
las características generales del texto, se hacen prácticas de donde los alumnos
trabajan con textos donde hay que añadir información, rellenar los espacios,
escribir el final, cambiar la persona gramatical, etc.; Luego se hacen practicas
donde los alumnos puedan escribir un texto completo, al final el maestro revisara
las prácticas y corregirá si es necesario

6
 Enfoque basado en procesos

Este enfoque se desarrolló en la época de los 70 en Estados unidos cuando un


grupo de pedagogos, maestros y psicólogos comenzaron a investigar y
analizar las conductas de sus alumnos a la hora de escribir un texto, y el
resultado fue que los alumnos utilizaban estrategias o habilidades que el resto
de los alumno que sacaban malas notas no, y sacaron la conclusión que para
escribir satisfactoriamente no es suficiente tener buenos conocimientos de la
estructura de la lengua, si ni que también es necesario dominar el proceso de
composición de textos: saber generar ideas, hacer esquemas, revisar un
borrador, corregir, reformular un texto, etc., en conjunto este enfoque recibe
mucha influencia de la psicología cognitiva, pone énfasis en el proceso de
composición, lo importante no es enseñar como debe ser la versión final de un
escrito sino mostrar y aprender todos los pasos y estrategias que deban
utilizarse durante el proceso y redacción. El conjunto de estas estrategias
constituye lo que se llama el perfil del escritor competente.

En el plan se incluye la reflexión que es una actividad que cobra sentido al


planear y revisar lo que se produce, en la lectura compartida y el intercambio
de interpretaciones de los textos. Es un proceso de múltiples idas y vueltas
entre el uso del lenguaje y su análisis. Por eso no puede descontextualizarse o
quedarse en meras definiciones. El conocimiento de la gramática, el
vocabulario y las convenciones de la escritura tienen como propósito mejorar
las capacidades de los estudiantes para comprender, analizar y producir
textos. Se trata, también, de que puedan leer y escribir textos cada vez más
complejos y adquieran progresivamente más control sobre su propia lectura y
escritura.

Las clases basadas en este enfoque funcionan y se parecen mucho a los


talleres de literatura o talleres de expresión escrita, aunque los textos que los
alumnos redactan no tiene que ser literatura o textos con intención artística, el

7
profesor puede proponer un tema y los alumnos pasan la clase escribiendo
sobre él. El profesor juega el papel de guía para el alumno, que lo oriente al
decirle como puedo trabajar, que técnicas puede utilizar, leer sus borradores y
mostrarle sus errores, etc. Según la teoría de Cassany, no se corrige el
producto sino el proceso de redacción.

 Enfoque basado en contenido

Este enfoque se desarrolló en la década de los ochenta en Estados Unidos,


por una parte en los concursos de escritura de las universidades y de los
colleges y por otra en las escuelas básicas y medias con el movimiento a
través del curriculum. En ambos casos, la idea fundamental es la supremacía
del contenido por encima de la forma, esta metodología se basa en los
siguientes: las necesidades de expresión escrita son básicamente académicas,
las cuales representan características muy específicas, como por ejemplo que
el propósito de los textos es demostrar conocimientos o exponer los resultados
de una investigación, que utilizan un lenguaje especializado y técnico, el
destinatario es el profesor, etc., lo cual requiere un tipo de estrategias distintas
a las que se necesitan para el dominio de los textos sociales, y que esto
también implica un cambio en la didáctica de la enseñanza, y que el interés por
la expresión escrita se relaciona con el interés a otras habilidades lingüísticas
como la lectura o la comprensión oral.

El programa de Lengua Materna. Español se ha diseñado tomando como


referencia las prácticas sociales del lenguaje. La psicología cognitiva y la
psicolingüística destacan la importancia de la metacognición en el proceso de
aprendizaje en general y en el de las lenguas en particular. La metacognición
promueve la adquisición del lenguaje oral, la comprensión y producción del
lenguaje escrito, de las segundas lenguas, el conocimiento social y diversas
formas de auto instrucción y autocontrol. Aplicada al estudio y la reflexión
sobre el lenguaje, la metacognición se convierte en conocimiento

8
metalingüístico. La capacidad de observar la lengua y desarrollar la conciencia
y sensibilidad lingüística se aplica no solo a los aspectos fonológico,
semántico, sintáctico y morfosintáctico del lenguaje, sino también al uso textual
y pragmático de las lenguas, El estudio de los aspectos que se incluyen en los
temas de reflexión requiere un trabajo sistemático que debe vincularse con
contextos significativos de interpretación y producción de textos en el marco
del desarrollo de las prácticas sociales del lenguaje.

Una clase en base a este enfoque, puede contener los siguientes pasos:

 La investigación profunda de un tema, que incluye la lectura de textos,


análisis de tesis, búsqueda de nueva información, etc.,
 Luego el procesamiento de la información donde se elaboran esquemas,
discusiones en grupo, etc.
 Y por último la producción de escritos, donde se hace la preparación y
redacción de textos académicos, en general el tipo de ejercicios son muy
globales, y parten de textos completos que no se han preparado para la
enseñanza, en la corrección se destaca la atención al contenido del texto y
la individualización para responder a las necesidades de cada alumno.

Otro de los puntos que nos marca el programa de estudios es que las prácticas
sociales del lenguaje se organizan de acuerdo con la noción de ámbito, que
surge del análisis de las finalidades de estas en la vida social, de los contextos
en que ocurren y la manera en que operan. La organización por ámbitos
permite preservar en el programa la naturaleza social de las prácticas. Se han
establecido para primaria y secundaria tres ámbitos: “Estudio”, “Literatura” y
“Participación social”. Y podemos decir que Briz en su libro “análisis del
discurso” está de acuerdo ya que el indica que La adquisición de la habilidad
para comunicarse -y en concreto para conversar con alguien- es el objetivo
fundamental de todo estudiante de E/LE. Para lograr con éxito esa meta ha de

9
desarrollar una serie de habilidades cognitivas con las que poder argumentar,
describir, narrar o contribuir a que el interlocutor lo haga, habilidades
lingüísticas, con las que codificar y descodificar lo que se dice o escucha,
(pronunciación clara, búsqueda de palabras precisas, etc.), mostrar o hacer ver
las intenciones al tiempo que facilitar la interpretación de los sentidos de los
enunciados, y habilidades sociales, pues el éxito de la comunicación está
frecuentemente relacionado con lo social

Ahora hablaremos de los propósitos que nos plantea el plan de estudios, El


propósito de la asignatura Lengua Materna. Español para la primaria es que los
estudiantes avancen en la apropiación y el conocimiento de prácticas sociales
del lenguaje vinculadas con su participación en diferentes ámbitos, para
satisfacer sus intereses, necesidades y expectativas, así como que continúen
desarrollando su capacidad para expresarse oralmente y por escrito,
considerando las propiedades de distintos tipos de texto y sus propósitos
comunicativos.

Se espera que en este nivel logren:

1. Avanzar en su conocimiento de las convenciones del lenguaje oral y escrito y


comenzar a reflexionar sobre el sistema lingüístico para resolver problemas
de interpretación y producción textual.
-Briz nos habla que el éxito al que se aspira siempre en la comunicación no
depende sólo de las acciones e intenciones aisladas de uno, sino de una
actividad conjunta de emisores y destinatarios. Así pues, la actividad
lingüística, es también actividad social.

2. Expresar sus ideas y defender sus opiniones debidamente sustentadas.


-El enfoque basado en contenidos, se pone el énfasis en lo que dice el texto e
interesan cuestiones como si las ideas están ordenadas, si son originales y
están sólidamente argumentadas, etc.

10
3. Interpretar y producir textos para responder a las demandas de la vida social,
empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de sus
propósitos.
-Como hemos hablado de eso, Briz nos explica que la lingüística está muy
apegada a la vida social, ya que de una elección adecuada depende a
menudo el éxito de dicha comunicación, la mayor o menor eficacia y
efectividad del discurso
4. Valorar el diálogo y adoptar una actitud crítica y reflexiva como formas
privilegiadas para entender otras perspectivas y puntos de vista.
-Que el alumno sea capaz de comprender distintos puntos de vista que
complementen el suyo, o que lo reafirmen en sus argumentaciones.

Como parte del proceso de adaptación en cuanto contenido curricular, las


prácticas sociales del lenguaje se han analizado para identificar y ordenar los
quehaceres o actividades que las componen. Así, cada una reúne los pasos
necesarios para completar su logro, y culmina con la producción de algún
texto, material gráfico o situación de comunicación.

Los programas de Lengua Materna. Español cuentan con dos tipos de


organizadores curriculares: los ámbitos y las prácticas sociales del lenguaje.
Las prácticas sociales del lenguaje se organizan de acuerdo con la noción de
ámbito, que surge del análisis de las finalidades de estas en la vida social, de
los contextos en que ocurren y la manera en que operan. La organización por
ámbitos permite preservar en el programa la naturaleza social de las
prácticas. Se han establecido para primaria y secundaria tres ámbitos:
“Estudio”, “Literatura” y “Participación social”.

 Estudio
En el ámbito de “Estudio”, se requiere que los estudiantes aprendan a buscar
información en bibliotecas o archivos digitales, a comprenderla y resumirla; a

11
expresar sus ideas y opiniones en debates, exposiciones u otros encuentros
académicos utilizando un lenguaje cada vez más formal, y conforme al
vocabulario que cada disciplina requiere.
Como el enfoque basado en contenido nos sugiere que se realice una
investigación profunda que incluya lectura de textos, análisis de argumentos,
selección etc.

 Literatura
En este ámbito las prácticas se organizan alrededor de la lectura compartida
de textos literarios, pues mediante la comparación de las interpretaciones y el
examen de las diferencias los estudiantes aprenden a transitar de una
construcción personal y subjetiva del significado a una más social y
compartida, y pueden aprender a valorar distintas creencias y formas de
expresión.
El enfoque basado en la gramática relaciona la literatura con el aprendizaje
de la lengua, y el enfoque basado en el proceso la relaciona un poco con la
estructura de los textos que se aprenden en el aula.

 Participación social
El lenguaje es el medio principal a partir del cual se estructura el tejido social-
comunitario. Las prácticas sociales del lenguaje en el ámbito de “Participación
social” tienen como propósito desarrollar y favorecer las maneras de
participar en la construcción de la sociedad.
Una forma de practicar la participación social es por medio del discurso y
Según Blancáfort y Vall hablar de discurso es, ante todo, hablar de una
práctica social, de una forma de acción entre las personas que se articula a
partir del uso lingüístico contextualizado, ya sea oral o escrito. El discurso es
parte de la vida social y a la vez un instrumento que crea la vida social.

12
El ámbito de “Participación social” ofrece también un espacio para la
indagación y reflexión sobre la diversidad lingüística, con la finalidad de que
los estudiantes comprendan y valoren la riqueza e interrelación lingüística y
cultural de las diversas lenguas que se hablan en el país y en el mundo.
Blancáfort y Vall nos dicen que no cabe duda de que ciertos empleos léxicos
coloquiales presentan una marca relativa a la edad, nivel sociocultural y
género de los interlocutores; así, las voces jergales y argóticas transmiten
características del individuo que las pronuncia, reflejan su mundo cultural, a la
vez que son una especie de seña de identidad del grupo a que pertenece

13
Conclusión
Como conclusión tenemos que los enfoques de la investigación de Daniel
Cassany son importantes para el éxito de la comunicación, y el discurso es un
elemento que nos ayuda a desarrollar muchas habilidades gramáticas y
lingüísticas que empleamos en el aprendizaje de la lengua y que el plan de
aprendizajes de la SEP, está muy bien fundamentado, ya que podemos observar
que cumple con estos enfoques que propone Cassany y que los organiza de forma
que el alumno tenga un desarrollo exitoso.

14
Bibliografía

 Antonio Briz Gómez


El análisis del discurso oral y su enseñanza (paginas17-56)
Filología E Lingüística Portuguesa
 SEP
Aprendizajes clave para la educación integral (paginas162-183)
SEP
 Daniel Cassany
Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita
(paginas 64-88)
CL&E
 Helena Calsamiglia Blancáfort Amparo Tusón Valls
Las cosas del decir Manual de análisis del discurso (paginas 15-19)
Editorial Ariel

15

También podría gustarte