Guía Estilos de Vida Saludables
Guía Estilos de Vida Saludables
Guía Estilos de Vida Saludables
Autores intelectuales:
Subsecretaría de Salud Pública
Validadores
Mauricio Ospina
Diseño gráfico y diagramación
ISBN: 978-958-5448-17-9
Edición: 1
© Municipio de Medellín
Nit: 890.905.211-1
Calle 44 N 52–165
Centro Administrativo Municipal
Medellín, Colombia, 2018
Agradecimientos
CONTENIDO Página
Introducción 10
Anexos 274
Salud ambiental 276
Fichas metodológicas 292
Haciendo clic en el escudo
regresas a la tabla de contenido
Introducción
Guía estilos de vida saludables
L
a Secretaría de Salud de Medellín consciente de la necesidad de unificar y
promover los conceptos y conocimiento relacionados con los estilos de vida
saludables, como una apuesta estratégica de promoción de la salud en la
ciudad, presenta su guía conceptual y metodológica.
Esta Guía es una carta de navegación que nace como resultado de un ejercicio de
construcción entre diferentes referentes técnicos de la Secretaría de Salud. Por un lado,
es indicativa, porque los profesionales deberán adaptar los conceptos y metodologías de
acuerdo con las realidades y necesidades de las comunidades y, por otro lado, es dinámica,
pues deberá ser reorientada a partir de sus resultados y de los cambios ocurridos en los
diferentes entornos.
|| Marco conceptual.
|| Enfoques orientadores.
|| Hábitos para disfrutar y cuidar la vida.
|| Camino metodológico.
Introducción
En esta Guía se definen los modos, condiciones y estilos de vida saludables, los conceptos
trazadores o transversales para el abordaje de los EVS, así como los enfoques orientadores
para su promoción.
También se realiza el desarrollo conceptual de siete hábitos para una vida saludable:
cultura del movimiento, beneficios de aprender a comer, salud bucal, vida libre de
tabaco, vida libre de alcohol, sexualidad - derechos sexuales y derechos reproductivos-, y
salud mental. En cada uno de los hábitos se incluye una introducción general y una serie
de objetivos, que deben cumplirse mediante las propuestas educativas, encaminadas
a la promoción del cuidado como estilo de vida. La información se presenta bajo el
enfoque de curso de vida a excepción de tres hábitos: vida libre de humo de tabaco, vida
libre de alcohol, y sexualidad -derechos sexuales y derechos reproductivos-. Algunos
hábitos incluyen mitos y un glosario que ayuda a clarificar los términos empleados. Las
referencias bibliográficas se encuentran finalizando los apartes que componen cada uno
de los capítulos.
Se espera que este documento se convierta en una fuente de consulta para todos los
profesionales que promocionan EVS en la ciudad y a través de éste logren apropiarse de
los estilos de vida saludables, concibiéndolos como base fundamental para el disfrute de
la vida con salud y bienestar.
Iniciativa: parte de una idea para trabajar los estilos de vida saludables en la ciudad.
Implementación
Se pone en marcha la propuesta realizada para la promoción de los EVS.
Evaluación
Se realiza el seguimiento y se fortalece la iniciativa en EVS o se continúa con otra iniciativa
dirigida a su promoción.
Guía estilos de vida saludables
16
Marco conceptual: modos, condiciones y estilos de vida saludables
Capítulo 1
Marco conceptual:
Modos, condiciones y
estilos de vida saludables
17
Guía estilos de vida saludables
E
n el Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2012-2021, específicamente en la
dimensión de vida saludable y condiciones no transmisibles, el componente
de modos, condiciones y estilos de vida saludables se define como un
conjunto de intervenciones poblacionales, colectivas e individuales,
incluyentes y diferenciales. Estas intervenciones son promovidas para la creación
de entornos cotidianos que propicien el bienestar de las personas, las familias y las
comunidades (1).
Para el abordaje conceptual y la promoción de los estilos de vida saludables (EVS), bajo el
enfoque de promoción de la salud, es importante tener en cuenta que:
|| Los modos de vida transcienden el ámbito individual pues son el reflejo de los
diferentes contextos en los que están inmersos los individuos. Los modos de
vida expresan las características generales de las comunidades, por ejemplo: su
organización económica y política, su cultura, su historia, sus tradiciones, etcétera.
|| Los contextos influyen en la manera en que las personas y comunidades desarrollan
sus condiciones de vida. Dichas condiciones median entre los modos (generales)
y estilos de vida (individuales) y permiten comprender las particularidades de los
grupos sociales (2).
|| Los estilos de vida se construyen a partir de conductas que se repiten regularmente,
se aprenden y son acogidas como parte de la rutina diaria de las personas. A estas
conductas se les denomina hábitos.
18
Marco conceptual: modos, condiciones y estilos de vida saludables
En esta Guía, los estilos de vida saludables (EVS) son concebidos como formas de vida
que se crean y moldean en relación con los modos y condiciones. En este sentido, los
estilos de vida, aunque tienen relación con los aspectos conductuales, no se consideran
estáticos o predeterminados y no dependen exclusivamente del “libre albedrío” de
las personas (3). Desde esta perspectiva, lo que el concepto de estilo de vida permite
entender es que los comportamientos de las personas se estructuran en función de
su pertenencia a un determinado sector sociocultural; por tanto tienen un efecto de
globalidad y no de comportamiento individual (4).
19
Guía estilos de vida saludables
Salud
Conjunto de capacidades biológicas, psicológicas y sociales con el que cuentan las
personas o colectivos. Estas capacidades permiten disfrutar de una mejor calidad de vida
y aportan significativamente al desarrollo humano (5,6).
Promoción de la salud
Proceso de construcción de condiciones y prácticas, orientado a la potencialización de
capacidades individuales y colectivas, que permite transformar las realidades en las que
se encuentran inmersas las personas, aumentar el bienestar y fomentar el desarrollo
humano para mejorar la calidad de vida. Las actividades de promoción de la salud se
realizan en conjunto con, y desde, las personas, y se valoran e incluyen los modos de ser,
percibir, pensar, hacer, entre otros (5, 6).
20
Marco conceptual: modos, condiciones y estilos de vida saludables
21
Guía estilos de vida saludables
nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, que resultan de la distribución del dinero, el
poder y los recursos que dependen de las políticas adoptadas a nivel mundial, nacional
y local (7).
Condicionantes sociales
Pensar en los condicionantes de la salud significa conceder un papel protagónico a las
personas, en la medida en que interesan los procesos estructurales, los comportamientos
individuales y aquellos que se desarrollan al interior de las familias y las comunidades,
y se tejen alrededor de las prácticas de cuidado. A través de este concepto se logra
realizar una articulación y complementación entre lo estructural y lo simbólico-cultural,
en donde no solo se identifican los aspectos económicos, políticos, sociales, culturales
y medio ambientales, sino que se rescata al sujeto, los comportamientos individuales y
sobre todo los microgrupales, como los que se desarrollan al interior de las familias y las
comunidades en el desarrollo de sus prácticas de cuidado (8).
Desarrollo humano
Aumento y fortalecimiento de capacidades, potencialidades y oportunidades para que
las personas puedan decidir libremente sobre la forma en que desean vivir sus vidas.
Bajo el enfoque de educación para la salud, el abordaje se desarrolla teniendo en cuenta
cuatro perspectivas que buscan incrementar el bienestar de los individuos (5, 6):
|| Perspectiva de las necesidades: reconoce las posibilidades que tienen las personas
de incrementar su calidad de vida a partir de la satisfacción de sus necesidades.
|| Perspectiva de las potencialidades: asume el desarrollo como el avance
progresivo que las personas viven a lo largo del curso de la vida. A la luz de esta
perspectiva, los individuos son vistos como seres biológicos, psicológicos, sociales,
culturales, espirituales, lúdicos y políticos que se encuentran en relación con el
ecosistema y los diferentes entornos.
|| Perspectiva de derechos: se refiere a la posibilidad que tienen las personas y los
colectivos de disfrutar una vida digna mediante la exigibilidad de los derechos y el
cumplimiento de los deberes.
22
Marco conceptual: modos, condiciones y estilos de vida saludables
Estas capacidades y aptitudes, llamadas habilidades para una vida saludable, permiten
a las personas y colectivos disfrutar de estilos de vida, para tener calidad de vida y
propender por un desarrollo humano integral y sostenible.
23
Guía estilos de vida saludables
Empatía: capacidad de ponerse en el lugar del otro que permite comprender el estado
emocional y sentir lo que la otra persona siente. Se reconocen los deseos, pensamientos,
gustos y proyectos de vida y se tejen relaciones equitativas y de cooperación entre las
personas (12).
Toma de decisiones: capacidad de elegir entre dos o más posibilidades y asumir una
postura sobre esa decisión reconociendo que trae consigo consecuencias en el corto,
mediano o largo plazo y requiere de compromiso y responsabilidad (15).
24
Marco conceptual: modos, condiciones y estilos de vida saludables
25
Guía estilos de vida saludables
Referencias bibliográficas
1. Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2012-2021. Dimensión
vida saludable y condiciones no transmisibles. [Internet]; 2013 [citado 7 nov 2017]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Documents/dimensiones/dimensionvidasaludable-
condicionesno-transmisibles.pdf
2. Polo, Patricia. Modos de vida, una categoría esencial en Geografía y Salud. Estudios sobre la
pobreza y las desigualdades. Documento de trabajo número 6. [Internet]; 2016 [citado 7 nov 2017].
Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/pobreza/20160307043241/Polo.pdf
4. Menéndez, Eduardo. Estilos de vida, riesgos y construcción social. Conceptos similares y significados
diferentes. Estudios Sociológicos XVI. [Internet]. 1998 [citado 7 nov 2017]; 46: 37-67. Disponible en:
http://aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/24227/1/16-046-1998-0037.pdf
8. Menéndez, Eduardo. Las idas y vueltas del conocimiento: el caso de los Determinantes Sociales de
la Salud. Global Health Promotion [Internet]. 2011 [citado 28 oct 2017]; 18 (4): 49-58. Disponible en:
http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1757975911422984
9. Ministerio de Salud y Protección Social. ABC del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021.
[Internet]; 2013 [citado 28 oct 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/
BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/IMP_4feb+ABCminsalud.pdf
10. Garcés, Luis Fernando, Giraldo, Conrado. El cuidado de sí y de los otros en Foucault, principio
orientador para la construcción de una bioética del cuidado. Decisiones filosóficas. [Internet].
2013 [citado 28 oct 2017]; (22): 187-201. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/difil/v14n22/
v14n22a12.pdf
11. Naranjo, María Luisa. Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del
proceso educativo. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. [Internet]. 2007
26
Marco conceptual: modos, condiciones y estilos de vida saludables
12. Tur-porcar, Ana, Llorca, Anna, Malonda, Elisabeth, Samper, Paula, Mestre, María V. Empatía en la
adolescencia. Relaciones con razonamiento moral prosocial, conducta prosocial y agresividad.
Acción Psicológica [Internet]. 2016 [citado 28 oct 2017]; 13 (2). Disponible en: http://revistas.uned.
es/index.php/accionpsicologica/article/view/17802
13. Naranjo, María Luisa. Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y
conductas asertivas. Actualidades Investigativas en Educación. [Internet]. 2008 [citado 28 oct
2017]; 8 (1): 1-28. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/447/44780111/,
14. Alpízar, Harlen, Salas Deilin. El papel de las emociones positivas en el desarrollo de la Psicología
Positiva. Wímb lu, Rev. [Internet]. 2010 [citado 28 oct 2017]; 5(1): 65-83 Disponible en: https://
revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/viewFile/1188/1251
15. Gambara, Hilda, González, Elena. ¿Qué y cómo deciden los adolescentes? Rev Tarbiya. [Internet].
2002 [citado 28 oct 2017]. Disponible en: https://www.uam.es/servicios/apoyodocencia/ice/
tarbiya/pdf/revistas/Tarbiya034.pdf
16. Becoña, Elisardo. Resiliencia: definición, características y utilidad del concepto. Revista de
psicopatología. [Internet]. 2006 [citado 28 oct 2017]; 11(3): 125-146. Disponible en: http://aepcp.
net/arc/01.2006(3).Becona.pdf
17. Universidad de la Salle. Pensamiento crítico y desarrollo humano. Revista Universidad de La Salle.
[Internet]. 2008 [citado 28 oct 2017]; 49-57. Disponible en: https://revistas.lasalle.edu.co/index.
php/ls/article/view/1477/1353.
18. Carbelo, Begoña, Jáuregu, Eduardo. Emociones positivas: Humor positivo. Papeles del
Psicólogo [Internet]. 2006 [citado 28 oct 2017]; 27 (1): 18-30. Disponible en: www.redalyc.org/
pdf/778/77827104.pdf
27
Guía estilos de vida saludables
28
Enfoques orientadores
Capítulo 2
Enfoques orientadores
29
Guía estilos de vida saludables
E
n este documento se acogen los enfoques abordados en el Plan Decenal de
Salud Pública PDSP 2012-2021: enfoque de derechos, enfoque diferencial
y enfoque de curso de vida (1). Además, se retoman algunos elementos del
enfoque de capacidades propuesto por Amartya Sen (2).
30
Enfoques orientadores
31
Guía estilos de vida saludables
32
Enfoques orientadores
Los conceptos que sustentan este enfoque son: trayectoria, transición, momentos
significativos o sucesos vitales, ventana de oportunidad y efectos acumulativos (4).
Trayectoria
Se refiere al recorrido que realizan las personas por los diferentes roles o dominios:
proceso de escolarización, inserción a la vida laboral, inicio de la vida conyugal, procesos
de migración, etcétera. Las trayectorias vitales de un individuo y su interrelación con las
demás personas conforman el curso de vida (4).
Transición
Hace alusión a los cambios de posición o situación de las personas en un momento
determinado durante una trayectoria. Ejemplo de esto son los cambios que una persona
puede tener durante su trayectoria laboral: empleado, desempleado, jubilado; y en la
trayectoria conyugal: soltero, casado, divorciado, viudo, entre otros. Estas transiciones se
pueden presentar varias veces y en diferentes momentos influyendo en las trayectorias
vitales de las personas (4).
33
Guía estilos de vida saludables
Ventana de oportunidad
Se refiere a las oportunidades con las que cuentan las personas para desarrollar ciertas
características, conductas, habilidades o capacidades que repercuten en los resultados
en salud y en las etapas futuras de su desarrollo. Las oportunidades que se ofrecen a los
niños y niñas durante la primera infancia son ejemplo de ello pues, este momento del
curso de vida, marca el desarrollo físico, social y emocional para el resto de la vida (4).
Efectos acumulativos
Proceso a través del cual se reconoce que las experiencias facilitan el desarrollo emocional.
A lo largo del curso de vida las personas deben hacerle frente a ganancias y pérdidas.
Las primeras, se conciben como fenómenos de crecimiento, maduración y apertura a
nuevas posibilidades y, las segundas, como fenómenos de deterioro, regresión y pérdida
de capacidades o facultades. En las pérdidas se obtienen ganancias que llevan a una
maduración y aportan al desarrollo de cada etapa (4).
Gestación
En esta Guía la gestación se aborda de manera independiente, por fuera del momento
vital de la primera infancia, pues se reconoce que las futuras madres tienen necesidades
34
Enfoques orientadores
físicas y emocionales que requieren ser atendidas. Al desarrollar apartados para la mujer
gestante se logra afianzar la idea de que todo lo que pasa por la madre llega al bebé
y se reconoce que las intervenciones dirigidas a ese grupo impactan las generaciones
siguientes.
Primera infancia
Momento vital o etapa que comprende el desarrollo de niños y niñas desde la gestación
hasta los 5 años de vida. Es un momento fundamental para el desarrollo biológico,
psicológico, cultural y social, y es decisivo para la estructuración de la personalidad, la
inteligencia y el comportamiento social, pues durante estos años se cimientan las bases
para el desarrollo de capacidades, habilidades y potencialidades (5).
Infancia
Corresponde al periodo entre los 6 y los 11 años. Durante estas edades, niños y niñas, deben
ser vistos como agentes de su propio desarrollo y no como seres pasivos. El Estado, la familia
y la comunidad tienen el compromiso de proteger y garantizar el disfrute de los derechos
humanos en los diferentes entornos en donde trascurren sus vidas (5).
Adolescencia
Hace referencia a hombres y mujeres entre los 12 y 17 años. En este momento del
curso de vida se presentan transformaciones biológicas, psicológicas y sociales que
pueden traer consigo crisis, conflictos y contradicciones. Es un periodo en el que
las personas buscan mayor independencia psicológica y social, diferenciarse unos
35
Guía estilos de vida saludables
Juventud
Agrupa a hombres y mujeres entre los 18 y 28 años. Los y las jóvenes deben ser reconocidos
desde la heterogeneidad y la diversidad que están definidas por características como el
sexo, el género, la etnia, la posición social, la cultura, la religiosidad, etcétera., y deben ser
considerados como personas que desarrollan sus vidas con base en las oportunidades y
posibilidades que ofrecen los contextos y las experiencias vividas, las cuales les posibilitan
llegar a ser y a hacer (5).
Adultez
Hace referencia a hombres y mujeres entre los 29 y 59 años. Durante este periodo el
desarrollo se da conforme a las capacidades de agencia y potencialidades que tienen las
personas para definir metas y utilizar los recursos necesarios para alcanzarlas. Estas metas
configuran sus trayectorias personales y las oportunidades de desarrollo disponibles, en
sus contextos. Igualmente determinan la libertad de elegir la vida que quieren vivir (5).
Una de las clasificaciones más aceptadas para el abordaje de este momento del curso de
vida, y acogida en este documento, contempla tres periodos:
Adulto mayor
Hombres y mujeres de 60 y más años; poseedores de experiencias, capacidades y
habilidades que les permiten socializar, participar, tomar decisiones y aportar a los
espacios familiares, sociales e intergeneracionales que tienen lugar en los diferentes
entornos (5).
36
Enfoques orientadores
37
Guía estilos de vida saludables
38
Enfoques orientadores
Este enfoque está dirigido a una educación para la salud alternativa y emancipadora en la
que se valora la experiencia que tienen los sujetos y colectivos alrededor de la salud y la
vida; en éste se reconoce que las personas comprenden y toman decisiones de acuerdo
con las construcciones sociales, históricas, culturales y subjetivas, tanto individuales
como colectivas, que aportan al bien vivir.
39
Guía estilos de vida saludables
40
Enfoques orientadores
Pedagogía crítica
La pedagogía crítica plantea que la formación de las personas se basa en el desarrollo de
un pensamiento crítico reflexivo que permite tomar decisiones conscientes y coherentes
dirigidas a la transformación, a conceder sentido a las formas de vivir y convivir consigo
mismo, con el otro, con los entornos y la naturaleza. Esta pedagogía trata con las relaciones
concretas entre los individuos y con las formas socioculturales e institucionales en las que
se desarrolla el compromiso social; es esencialmente una política de vida en la cual todos
los actores de un proceso educativo (educador - educando) están comprometidos en el
trabajo con la historia.
41
Guía estilos de vida saludables
42
Enfoques orientadores
|| Al ser una propuesta humanista los participantes deben asumir que las personas
tienen valor por lo que son, no por lo que saben o tienen.
|| Requiere del respeto por las diferencias bajo un consenso básico: la posibilidad
de expresar libremente y sin coacciones las posiciones, intereses, inquietudes y
necesidades.
|| Al basarse en el principio del respeto y en el fortalecimiento de la autonomía no se
tiene como objetivo lograr que el otro piense o actúe de una manera determinada.
|| Es preciso dejar atrás cualquier posición dogmática o paternalista, y entender que
cada persona es responsable de su propio crecimiento y de sus propias acciones. Lo
anterior implica reconocer al otro como individuo con capacidades para construir
una visión propia y actuar con criterio, capaz de tomar las decisiones teniendo
en cuenta las circunstancias sociales, económicas y culturales, además de sus
características personales.
Aprendizaje experiencial
Todo proceso educativo debe partir de la propia experiencia de los sujetos, para
reflexionar sobre ella, conceptualizar y luego aplicar los saberes en otros contextos y
situaciones. Una educación auténtica se efectúa mediante la experiencia y considera que
el aprendizaje experiencial es activo y genera cambios en la vida de las personas y sus
43
Guía estilos de vida saludables
entornos. No solo va al interior del cuerpo y del alma de quien aprende, sino que se utiliza
para transformar la vida en todas sus dimensiones.
Metodología vivencial
El aprendizaje es el resultado de las vivencias entendidas como los acontecimientos
que necesariamente pasan por los sentidos para ser comprendidos en un proceso de
conciencia. La metodología vivencial involucra, por un lado, la expresión corporal y, por
otro, el juego como un reflejo de la cultura y de la sociedad que puede representar la
realidad y proponer formas para transformarla.
Todos los profesionales que cumplan un rol de educador para promover la cultura
del cuidado se denominarán facilitadores o movilizadores de procesos educativos.
Los profesionales son facilitadores encargados de dinamizar el proceso educativo, de
mediar entre el conocimiento científico y el conocimiento cotidiano o experiencial,
sin imponer ninguno de los dos.
44
Enfoques orientadores
45
Guía estilos de vida saludables
Referencias bibliográficas
1. Ministerio de Salud y Protección Social. ABC del Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2012-2021.
Bogotá D.C: Imprenta Nacional de Colombia; 2013.
2. Restrepo, Diego. La salud y la vida buena: aportes del enfoque de las capacidades de Amartya Sen
para el razonamiento ético en salud pública. Cad. Saúde Pública. [Internet]. 2013 [citado 8 nov
2017]; 29(12): 2371- 2382. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/csp/v29n12/v29n12a03.pdf
3. Bastidas M, Pérez F, Torres J, Escobar G, Arango A, Peñaranda F. El diálogo de saberes como posición
humana frente al otro: referente ontológico y pedagógico en la educación para la salud. [Internet]
[citado 8 nov 2017]. Disponible en: http://parquedelavida.co/images/contenidos/el_parque/
banco_de_conocimiento/el_diálogo_de_saberes_como_posicion_humana_frente_al_otro.pdf
4. Ministerio de Salud y Protección Social. ABECÉ Enfoque de Curso de Vida. [Internet]; 2015 [citado
30 oct 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/
VS/PP/ABCenfoqueCV.pdf
7. Ministerio de Salud y Protección Social. Entorno laboral saludable como incentivo al talento
humano en salud. [Internet]; 2016 [citado 31 oct 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.
co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/entorno-laboral-saludable-incentivo-ths-final.pdf
8. Alvarado B Lusmidia J., García, Margarita. Características más relevantes del paradigma socio-crítico
su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas
en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens: Revista Universitaria
de Investigación. [Internet]. 2008 [citado 11 nov 2017]; (2): 187-202. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3070760
46
Enfoques orientadores
10. Ocampo, Javier. Freire Paulo y la pedagogía del oprimido. Rhela [Internet]. 2010 [citado 11 nov
2017]; 10: 57-72. Disponible en: file:///C:/Users/informatica/Downloads/1486-1711-1-PB%20(1).pdf
47
Un clic sobre el ícono y vas directo al
inicio del hábito saludable elegido
Moviendo tu cuerpo
Comiendo frutas
y verduras
Usando cepillo y
seda dental a diario
Amando y respetando
tu cuerpo
Pensando y respirando
antes de actuar
Capítulo 3
Disfruta y cuida la vida…
Moviendo
tu cuerpo
Guía estilos de vida saludables
L
a actividad física hace referencia a cualquier movimiento corporal
voluntario, repetitivo y producido por los músculos esqueléticos, que
exige gasto de energía (1,2). La cultura del movimiento se relaciona con la
manera en que las personas incorporan comportamientos y conductas que
implican actividad en todos los momentos del día para garantizar que el cuerpo
esté en movimiento. Al moverse, cada día, las personas cuidan su salud, aumentan
su bienestar y calidad de vida. ¡Se sienten felices!
52
Disfruta y cuida la vida… Moviendo tu cuerpo
Beneficios físicos
53
Guía estilos de vida saludables
Adaptada de: Hábitos y estilos de vida saludable. Tomo 2. P. 48. (Ver referencia 3).
54
Disfruta y cuida la vida… Moviendo tu cuerpo
Realizar actividad física con una intensidad moderada no requiere de una gran cantidad
de esfuerzo; sin embargo, logra acelerar el ritmo cardiaco, activar el cuerpo y generar
todos sus beneficios. Por ejemplo: caminar a paso rápido, bailar, realizar actividades como
jardinería y otros quehaceres del hogar. La actividad física vigorosa o intensa demanda
mayor cantidad de esfuerzo. Por ejemplo: deportes y juegos como el fútbol, baloncesto
y voleibol; rutina de aeróbicos, desplazamiento rápido en bicicleta, natación rápida,
etcétera (3).
El tiempo libre: actividades que se llevan a cabo de forma voluntaria, de acuerdo con los
gustos individuales en un tiempo que no es destinado ni al trabajo ni a tareas domésticas
esenciales, y que pueden ser consideradas como recreativas. Algunos ejemplos son:
bailar, nadar, ir al gimnasio, practicar algún deporte, jugar con los niños y niñas y pasear
a las mascotas, entre otras.
55
Guía estilos de vida saludables
56
Disfruta y cuida la vida… Moviendo tu cuerpo
Entorno educativo
|| Ofrecer y desarrollar actividades físicas curriculares y extracurriculares para
lograr que los estudiantes permanezcan físicamente activos por más tiempo.
|| Enseñar a la comunidad académica sobre la importancia de la actividad física
resaltando los beneficios concretos de su práctica diaria: “mejora el bienestar
emocional”, “fomenta el respeto por el otro, el compañerismo y la solidaridad”,
“refuerza la autoestima” y “genera efectos positivos en el rendimiento escolar”.
|| Capacitar a los profesionales que están a cargo de las clases de educación
física. Las instituciones educativas deben contar con personal idóneo para que
puedan ser líderes de la pedagogía de la cultura del movimiento en el entorno
académico, entendiendo que el fomento de la actividad física no puede reducirse
solo a las clases de educación física, sino que debe ser una práctica transversal
en todos los momentos.
57
Guía estilos de vida saludables
58
Disfruta y cuida la vida… Moviendo tu cuerpo
prensa y nuevos medios digitales como las páginas web y las redes sociales.
|| Hacer uso de señales motivacionales que incentiven el movimiento y la actividad
física y ubicarlas cerca de ascensores o escaleras eléctricas, para promover el uso
de las escaleras. Este tipo de señalización debe contener información sobre los
beneficios generados al realizar este tipo de actividad.
|| Construir y fortalecer las redes sociales. Impulsar grupos de afinidad de personas
activas que caminan, que montan en bicicleta, que hacen patinaje, etcétera. para
generar ejemplos, enseñanzas y apoyos emocionales.
Entorno hogar
Al interior del hogar se puede crear un entorno activo que propicie y fomente la
práctica de actividad física en todos los miembros de la familia.
Las recomendaciones para promover la cultura del movimiento en este entorno son:
59
Guía estilos de vida saludables
60
Disfruta y cuida la vida… Moviendo tu cuerpo
Entorno laboral
61
Guía estilos de vida saludables
Adaptada de: Hábitos y estilos de vida saludable. Tomo 2. P. 282. (Ver referencia 3).
62
Disfruta y cuida la vida… Moviendo tu cuerpo
Gestación
La práctica de actividad física se convierte en un factor protector ante algunas
complicaciones propias de la gestación como el sobrepeso, la hipertensión, la diabetes
gestacional y la preeclampsia; ayuda a reducir el impacto del trabajo de parto y contribuye
en el proceso de recuperación del puerperio (postparto) (8).
La actividad física durante este momento del curso de vida debe desarrollarse con una
duración mínima de 30 minutos diarios, aunque esto depende del nivel de actividad física
previo y del estado de salud de la mujer. Las maternas pueden realizar trabajo de fuerza,
estiramientos y entrenamiento aeróbico, que ayuda a captar el oxígeno y a aumentar la
capacidad muscular, estas actividades pueden ser: nadar, caminar, montar en bicicleta
(aconsejable bicicleta fija) y bailar. Es importante recordar que la práctica de actividad
física no debe tener ningún tipo de sobrecarga en exceso o sobreentrenamiento (9,12).
63
Guía estilos de vida saludables
Primera infancia
La actividad física durante estos
momentos del curso de vida se
desarrolla a través del juego, contribuye
al desarrollo integral y bienestar de los
niños y niñas, y fortalece el proceso de
aprendizaje del cuidado como estilo de
vida.
64
Disfruta y cuida la vida… Moviendo tu cuerpo
Entre 0 y 12 meses
Se debe fomentar la interacción entre
los padres, cuidadores, niños y niñas
mediante juegos que permitan la
estimulación temprana, por medio del
uso de objetos como: pelotas, sonajeros
y otros juguetes que capten la atención
del bebé. Es recomendable que estas
actividades se realicen en un lugar
tranquilo y seguro, al menos cada dos
horas durante el día, con una duración
aproximada de quince minutos (8).
65
Guía estilos de vida saludables
Juegos recomendados
Durante este momento del curso de vida, padres y cuidadores deben acompañar y
permitir que niños y niñas permanezcan físicamente activos a través de la realización de
actividades de estimulación temprana y diferentes tipos de actividad física de acuerdo a
sus propias necesidades.
66
Disfruta y cuida la vida… Moviendo tu cuerpo
|| Ayudar a los bebés || Posibilitar que los niños || Incentivar la práctica || Bailar con ellos
a levantar la cabeza y niñas pateen y lancen de actividades como: siguiendo el ritmo de la
mientras están en la pelota en espacios al correr, saltar y trepar. música.
posición boca abajo. aire libre. || Manejar triciclo y bajar || Participar de juegos
Se pueden utilizar || Permitir el juego las escaleras con la como lanzar la pelota y
juguetes de colores a los niños y niñas supervisión de padres saltar la cuerda.
llamativos. cuidándolos mientras y cuidadores. || Fomentar la práctica
|| Ubicar a los niños en hacen actividades de juegos tradicionales
posición boca arriba, como por ejemplo como la golosa, el
ayudándoles a mover jugar al “caballito”. pañuelito, rondas,
sus manos y pies || Bailar y saltar junto a etcétera.
como si estuvieran ellos
“pedaleando”.
|| Poner al bebé en
posición boca abajo
permitiendo que
arrastre su cuerpo,
gatee e intente
sostenerse estando de
pie. Adaptada de: Universidad del Rosario. Niños activos: adultos saludables (Ver referencia 12).
|| Permitir que el niño
permanezca de
pie sostenido, por
ejemplo, de la baranda
Después de los 3 años, los niños y niñas
de la cama u otros pueden ver televisión diariamente, sin
objetos que permitan
mantener el equilibrio exceder 60 minutos. Es importante que
del cuerpo. padres y cuidadores supervisen esta
actividad con firmeza y amabilidad.
67
Guía estilos de vida saludables
Juegos recomendados
El acompañamiento y guía de padres y cuidadores continúa siendo importante para que
niños y niñas se mantengan físicamente activos. Durante estos años se debe fomentar el
aprendizaje y realización de actividades como:
|| Montar en bicicleta.
|| Arrastrar objetos.
|| Jugar con lazos.
|| Lanzar la pelota.
|| Jugar al escondite, golosa o rayuela.
|| Practicar fútbol, natación o patinaje.
|| Elevar cometa.
68
Disfruta y cuida la vida… Moviendo tu cuerpo
Adolescencia
En este momento del curso de vida, la actividad física debe hacerse diariamente, o al menos
tres veces por semana, con una duración mínima de 60 minutos que pueden acumularse
a lo largo del día.
Durante estos años la actividad física debe ser de tipo aeróbica como: correr, saltar, hacer
abdominales, brincar, nadar, bailar, montar en bicicleta, entre otras. Es importante recordar
69
Guía estilos de vida saludables
que la práctica requiere de una intensidad moderada o vigorosa pues así se mejoran las
condiciones cardiorrespiratorias y se fortalecen los músculos de la espalda, abdomen,
pecho, piernas, entre otras, permitiendo que se incremente la energía para ejecutar las
actividades diarias (3).
Se puede llevar a cabo por medio de juegos, deportes, actividades recreativas o ejercicios
en los diferentes entornos (educativo, público comunitario y hogar). Es recomendable que
padres, cuidadores y tutores fomenten la práctica haciendo énfasis en los beneficios que
trae para el bienestar (3).
Se deben ofrecer alternativas divertidas, atractivas, que llamen la atención del adolescente,
potencialicen sus capacidades y permitan compartir e integrarse con otras personas para
tejer redes alrededor de la práctica de la actividad física y construir nuevos grupos de
socialización. Además, se recomienda que la actividad sea de fácil acceso (por ejemplo,
que no requiera de equipos costosos o exija desplazamientos muy largos) pues así será más
probable que la persona continúe con la actividad (14).
70
Disfruta y cuida la vida… Moviendo tu cuerpo
Juventud y adultez
Los jóvenes y adultos deben realizar actividad física con una duración mínima de 30
minutos que pueden acumularse durante el día. Se puede realizar durante el tiempo
libre, en el ámbito laboral, en el hogar o para el desplazamiento diario (3).
71
Guía estilos de vida saludables
La actividad física que se practica con una intensidad vigorosa puede hacerse durante
3 días a la semana. Si la intensidad es moderada se necesita dedicar al menos 5 días. Lo
ideal es que a lo largo de la semana se pueda acumular mínimo 150 minutos pues así se
alcanzan mayores beneficios en salud (3).
|| Favorece la autoestima.
|| Fortalece la salud mental ayudando al manejo de estrés, ansiedad y depresión.
|| Contribuye al bienestar físico y emocional.
|| Disminuye la incidencia de enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer.
|| Reduce el riesgo de enfermar por todas las causas.
|| Fortalece los vínculos afectivos.
72
Disfruta y cuida la vida… Moviendo tu cuerpo
|| Utilizar medios de transporte activos, como bicicleta o patines, para realizar los
desplazamientos al trabajo, hogar u otros espacios de la ciudad.
|| Aprovechar los programas institucionales de actividad física, deportiva o lúdica
con los que cuenta la empresa u organización y son ofertados a los trabajadores.
|| Programar actividades que impliquen movimiento y diversión durante la jornada
laboral, las que pueden denominarse “momento para ser activos”.
|| Realizar actividades como jugar fútbol, bailar y nadar.
|| Desarrollar actividades de fortalecimiento muscular y entrenamiento de resistencia:
levantamiento de pesas, uso de máquinas, mancuernas o bandas.
Adulto mayor
Se debe enseñar a las personas que se encuentran en este momento del curso de vida
acerca de la importancia de mantener el cuerpo activo y en movimiento. La actividad
física debe realizarse diariamente durante 30 minutos como mínimo, con una intensidad
moderada a vigorosa. Es importante que los programas de actividad física, dirigidos a
esta población, se orienten al mejoramiento de las condiciones físicas del cuerpo, que
contribuyan a preservar el equilibrio y favorezcan la independencia pues esto permite
aumentar la calidad de vida de ellos y la de sus cuidadores (3).
73
Guía estilos de vida saludables
74
Disfruta y cuida la vida… Moviendo tu cuerpo
75
Guía estilos de vida saludables
¿Los niños, niñas y adolescentes tienen mucha energía por naturaleza, pero no se les
debe enseñar la importancia de realizar actividad física?
Para impulsar el movimiento como cultura es imprescindible que desde las edades más
tempranas las personas aprendan a ser activas. Hoy cada vez hay más propuestas de
comportamientos sedentarios que están asociados a las nuevas tecnologías de celulares,
PCs y televisores. Un niño activo será un adulto activo, pero debe hacerse especial énfasis en
evidenciar en los pequeños la importancia de adquirir la cultura del movimiento para su vida,
para su salud, para su mente y para su cuerpo ¡La cultura del movimiento es muy importante
para preservar el bienestar durante toda la vida!
¿Para los adultos mayores la actividad física no es esencial, no debe hacer parte de la
rutina diaria?
Se ha demostrado que la práctica de actividad física mejora el bienestar y la calidad de vida de
los adultos mayores: ayuda a prevenir la aparición de enfermedades asociadas a los estilos de
vida como la hipertensión, las insuficiencias coronarias, especialmente el infarto, la diabetes y
el cáncer. Pero además mantiene las funciones cognitivas, impulsa un mejor estado de ánimo,
fomenta los lazos sociales y le garantiza al adulto mayor independencia y calidad de vida.
76
Disfruta y cuida la vida… Moviendo tu cuerpo
77
Guía estilos de vida saludables
Referencias bibliográficas
1. Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y
salud. [Internet]; 2004 [citado 5 sept 2017]. Disponible en: http://www.who.int/dietphysicalactivity/
strategy/eb11344/strategy_spanish_web.pdf
5. Ministerio de Salud y Protección Social. Orientación técnica para la promoción del transporte
activo. [Internet]; 2014 [citado 6 sept 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/
Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/Orientaciones-tecnicas-promocion-transporte-activo.pdf
7. Ministerio de Salud y Protección social. ABECÉ actividad física en el entorno laboral. [Internet]; 2016
[citado 5 sept 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/
RIDE/VS/PP/ENT/abece-entorno-laboral.pdf
10. Cruz blanca. Servicios de promoción de la salud. Actividad física durante el embarazo. [Internet]; 2016
[citado 6 sept 2017]. Disponible en: https://www.cruzblanca.cl/cruzblanca/site/artic/20161229/
asocfile/20161229132008/consejos_sobre_la_actividad_fisica_durante_el_embarazo.pdf
78
Disfruta y cuida la vida… Moviendo tu cuerpo
12. Universidad del Rosario. Niños activos: adultos saludables. [Internet]; 2013. [citado 7 sept
2017]. Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4772/
Fasc%c3%adculo01-2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
13. Posada, Álvaro, Gómez, Juan Fernando, Ramírez Humberto. El Niño Sano. 3ra edición. Bogotá D.C.:
Editorial Médica Panamericana; 2005.
14. Ministerio de Sanidad y Consumo, Ministerio de Educación y Ciencia. Actividad física en la infancia
y adolescencia. Guía para todas las personas que participan en su educación. [Internet] [citado
7 sept 2017] Disponible en: http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/adultos/
actiFisica/docs/ActividadFisicaSaludEspanol.pdf
16. Landinez Parra Nancy Stella, Contreras Valencia, Katherine, Castro Villamil, Ángel. Proceso de
envejecimiento, ejercicio y fisioterapia. Revista Cubana de Salud Pública. [Internet]. 2012 [citado
8 sept 2017]; 38 (4): 562-580. Disponible en: http://bibliotecahcam.iess.gob.ec/opac-tmpl/hcam/
pages/vancouver.pdf
18. Heredia, Luis. Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores. GEROINFO. [Internet] 2006 [citado
8 septiembre 2017]; 1 (4):1-10. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/
ejercicio_fisico_y_deporte_en_los_adultos_mayores.pdf
79
Comiendo
frutas y
verduras
Guía estilos de vida saludables
L
a alimentación y la nutrición son procesos complementarios, y con
características diferentes, esenciales para la vida de las personas y las
comunidades (1).
82
Disfruta y cuida la vida… Comiendo frutas y verduras
|| Da energía y vitalidad.
|| Genera bienestar físico y emocional.
|| Aporta al desarrollo, crecimiento y aprendizaje.
|| Contribuye positivamente al rendimiento académico y laboral.
|| Fortalece los músculos, huesos y dientes.
|| Ayuda a mantener un peso adecuado y un corazón saludable.
|| Evita la aparición de enfermedades.
83
Guía estilos de vida saludables
de frutas y verduras y reducir el consumo de sal, azúcar y grasas, sus aportes para el desarrollo
y bienestar de las personas en los diferentes momentos del curso de vida.
Gestación
Durante este periodo se aumentan las necesidades nutricionales y las futuras madres
experimentan cambios en su metabolismo, por tanto, la alimentación debe aportar
suficientes nutrientes para preservar el buen estado nutricional de la madre aún después
del parto y promover un adecuado crecimiento y desarrollo del feto. Se debe tener en
84
Disfruta y cuida la vida… Comiendo frutas y verduras
cuenta que las pautas nutricionales se estructuran con base en las necesidades específicas
de la mujer por lo que es recomendable consultar a un profesional de la salud (4).
85
Guía estilos de vida saludables
86
Disfruta y cuida la vida… Comiendo frutas y verduras
87
Guía estilos de vida saludables
Primera infancia
|| El recién nacido debe ser alimentado con leche materna a libre demanda, de noche
y de día, sin restricciones.
|| Los bebes pueden mamar hasta que suelten de forma espontánea el pecho.
Algunos quedarán satisfechos al alimentarse de un solo pecho mientras que otros
requerirán de los dos. La siguiente mamada debe iniciar del último pecho que se
ofreció.
|| Quien regula el tiempo de duración, así como el número de tomas es el niño. Esto
depende de la eficacia de la succión, las necesidades biológicas y emocionales, y de
los intervalos que haya entre una toma y otra.
|| Los recién nacidos deben recibir únicamente leche materna, la cual ofrece la
hidratación suficiente para ellos. Bebidas como el agua con azúcar, té o manzanilla
no son necesarias.
|| Se debe sensibilizar a la gestante acerca de los beneficios de la lactancia materna
enfatizando en aquellos que recibe el niño o la niña (1).
88
Disfruta y cuida la vida… Comiendo frutas y verduras
De 6 a 24 meses
Este momento del curso de vida es ideal para generar hábitos de alimentación adecuados
que permitan el crecimiento y desarrollo físico.
La alimentación complementaria debe iniciar a los 6 meses de edad. Desde ese momento,
los niños pueden recibir alimentos como huevo, carne, pollo y pescado; así como otras
fuentes de hierro que se encuentran en las leguminosas: fríjoles, lentejas, arveja, garbanzo
entre otras. Es importante que en su alimentación se incluyan tres comidas principales
y dos refrigerios nutritivos de los que hagan parte frutas, verduras, leche, entre otros (1).
Debido a que en algunas ocasiones las madres deben salir a trabajar o realizar otras
actividades de las que no pueden participar los niños, o bien porque producen más leche
de la que ellos pueden tomar, se recomienda crear un propio banco de leche materna (3).
89
Guía estilos de vida saludables
Pasos
1. Lavar las manos con agua y jabón.
2. Preparar y disponer un recipiente para el almacenamiento de la leche, recuerde que
éste debe estar limpio, seco, con tapa rosca y sticker de identificación (fecha de
almacenamiento).
3. Ubicarse en un lugar cómodo, libre de contaminantes como humo de cigarrillo, saliva,
entre otros.
90
Disfruta y cuida la vida… Comiendo frutas y verduras
91
Guía estilos de vida saludables
92
Disfruta y cuida la vida… Comiendo frutas y verduras
93
Guía estilos de vida saludables
2 a 6 años
Durante estos años se inicia la etapa preescolar, en la cual los niños aprenden a
alimentarse solos y logran desarrollar capacidades para elegir qué comer. El rol de padres
y cuidadores sigue siendo fundamental porque tienen la responsabilidad de escoger qué
alimentos dar, con cuánta frecuencia y en qué lugar. La clave es que sean ejemplo para
los niños pues ellos aprenden a comer teniendo en cuenta los patrones de alimentación
que ven en el hogar (1).
Al fomentar el consumo de frutas y verduras se logra que niños y niñas reciban los
micronutrientes y vitaminas esenciales para el bienestar de su cuerpo y se previene la
aparición de enfermedades.
94
Disfruta y cuida la vida… Comiendo frutas y verduras
Una lonchera balanceada debe incluir: 1 bebida que puede ser láctea o de frutas
debidamente preparada (higiene) y empacada. Las personas deben evitar consumir
95
Guía estilos de vida saludables
jugos de cajita o de tipo comercial; 1 botella pequeña de agua; 1 o 2 cereales tales como:
galletas (3 tabletas o 1 empacada de tipo comercial), 2 tajadas de pan tajado, 1 arepa
delgada mediana, tostadas pequeñas (3 unidades); 1 proteína como 1 huevo, 1 tajada
de jamón, mortadela o jamoneta (limitar su consumo 1 porción por semana máximo), 1
tajada de queso o quesito o 1 loncha de queso tajado; se debe complementar con una
fruta. Por ejemplo: 1 manzana pequeña, 1 tajada delgada de piña o 9 unidades de fresas.
96
Disfruta y cuida la vida… Comiendo frutas y verduras
97
Guía estilos de vida saludables
98
Disfruta y cuida la vida… Comiendo frutas y verduras
Tomada de: Guías Alimentarias basadas en alimentos para población colombiana mayor de 2 años. (Ver referencia 7)
99
Guía estilos de vida saludables
100
Disfruta y cuida la vida… Comiendo frutas y verduras
Adolescencia
En este momento del curso de vida se consolidan los hábitos de alimentación para la
adultez y se genera un aumento en los requerimientos nutricionales debido a los cambios
biológicos que se experimentan (1).
101
Guía estilos de vida saludables
102
Disfruta y cuida la vida… Comiendo frutas y verduras
Juventud y adultez
Este período de la vida es para consolidar el cuidado con la comida, conservando
comportamientos de alimentación balanceada atendiendo los gustos, las preferencias
individuales y cultivando el placer por la gastronomía variada, siempre en concordancia
con la actividad, para ajustar el consumo de energía con el gasto calórico.
103
Guía estilos de vida saludables
Las personas deben evitar añadir azúcar a las bebidas y preferir los jugos naturales o
tomar agua como acompañante de las comidas o durante el día. Éstas son buenas
opciones para controlar el consumo de azúcar. Debe recomendarse la toma de alimentos
naturales, que conserven su sabor original y no contengan aditivos de ningún tipo (1, 7).
Es importante recordar a jóvenes y adultos que los alimentos deben prepararse con poca
sal y preferir aliños, especias y adobos para dar sabor a las comidas. Deben evitar adicionar
sal a las preparaciones ya listas. Una buena opción es retirar el salero de la mesa o utilizar
otros ingredientes para realzar los sabores como las especias naturales: albahaca, tomillo,
laurel, ajo, limón etcétera. (1, 8).
104
Disfruta y cuida la vida… Comiendo frutas y verduras
Adulto mayor
Las decisiones sanas con la elección de la comida, aprendidas a lo largo del curso de
vida, deben conservarse en el adulto mayor para garantizar que puedan realizar todas
las actividades de su rutina diaria con energía y mantener un peso adecuado para su
estilo de vida. Es importante que la alimentación, además de ser variada, equilibrada y
completa, se adapte a las necesidades de cada persona teniendo en cuenta la edad, el
sexo, la actividad física que realice diariamente, el estado de salud y los medicamentos
que deba tomar (9).
Cuando el adulto mayor llega a esta etapa de vida sin haber desarrollado el cuidado
como estilo de vida, es imprescindible que empiece a adoptar de manera urgente nuevos
comportamientos frente a la comida, los cuales pueden incluir: el consumo de al menos
5 porciones al día de frutas y verduras, que aportan los minerales, vitaminas y fibra que el
105
Guía estilos de vida saludables
cuerpo necesita; lácteos bajos en grasa o sin grasa; reducción o eliminación de alimentos
con azúcar añadida; reducción o eliminación de la sal agregada; reducción de productos
ultraprocesados; eliminación del consumo de grasas de origen animal; reducción del
consumo de carnes rojas; aumento del consumo diario de agua y aumento del consumo
diario de fibra. Seguir estas recomendaciones retrasa la aparición de factores de riesgo
para enfermedades del corazón, diabetes y presión alta, entre otras (7).
106
Disfruta y cuida la vida… Comiendo frutas y verduras
Aunque durante estos años la percepción de sed disminuye y las personas logran saciarse
fácilmente se debe resaltar que es importante consumir líquidos, especialmente agua,
así no tengan ganas de hacerlo porque ayuda a proteger de la deshidratación (9).
Es necesario que durante esta etapa, los adultos mayores y sus cuidadores, cuando
los haya, vigilen de cerca las prácticas alimentarias pues se pueden presentar algunas
dificultades para comprar y preparar alimentos así como algunos problemas de
inapetencia y absorción de nutrientes lo que puede desencadenar problemas graves de
desnutrición (9).
|| Escoger frutas y verduras de todos los colores. Con esto se logra variar la alimentación
y aprovechar el aporte de las diferentes vitaminas y minerales esenciales para el
bienestar del cuerpo. Se recomienda hacer énfasis en los beneficios de las frutas
y verduras, tal como se muestra a continuación, para lograr que las personas se
interesen en aumentar su consumo.
107
Guía estilos de vida saludables
108
Disfruta y cuida la vida… Comiendo frutas y verduras
109
Guía estilos de vida saludables
|| Incorporar frutas y verduras en todas las comidas. Esto ayuda a que las personas
controlen su peso y se sientan bien.
|| Consumir una fruta al iniciar el día. Puede ser entera, en compota, en ensalada o en
jugo hecho en casa. La fruta se digiere y absorbe, mientras la persona desarrolla su
rutina.
|| Elegir frutas y verduras frescas. Mejor si son enteras, sin sal ni azúcar añadida.
|| Preparar verduras al vapor o salteadas es también una buena opción para
consumirlas. Es importante que las personas no las cocinen en exceso para evitar
que pierdan las propiedades y su valor nutritivo. Para saltearlas se recomienda
utilizar aceite vegetal.
|| Preferir no consumir las frutas con el estómago vacío. Al hacerlo antes de alguna
comida se puede producir pesadez y sabores desagradables en la boca. Esto tiende
a desincentivar su consumo.
110
Disfruta y cuida la vida… Comiendo frutas y verduras
|| Cocinar con poca sal. Otros ingredientes utilizados para la preparación de los
alimentos contienen sodio agregado. Algunos ejemplos son: polvo para hornear,
salsas, cubos de caldo concentrado, sal de ajo, etcétera.
|| Disfrutar los sabores naturales y originales de los alimentos, especialmente de
frutas y verduras. No es necesario agregar sal para consumirlas.
|| Retirar la sal de la mesa y usarla únicamente para preparar los alimentos.
|| Revisar la etiqueta de los productos empacados o envasados. Se deben preferir los
productos bajos en sodio cuyo contenido no supere los 140 miligramos (mg) por
ración.
|| Consumir sal baja en sodio.
|| Enjuagar o lavar los alimentos con alto contenido de sodio para disminuir la
concentración de sal.
|| Evitar agregar sal antes de probar la preparación. Se pueden utilizar aderezos
naturales y especias que ayudan a realzar el sabor tales como: orégano, laurel,
pimienta, ajo, comino, tomillo, albahaca, entre otras.
111
Guía estilos de vida saludables
|| Evitar adicionar azúcar a los jugos naturales. Por lo general ninguna fruta necesita
adición de azúcar.
|| Preparar loncheras saludables. Se debe evitar los productos empacados y envasados
que tienen adición de azúcar, preservantes, colorantes y sal.
112
Disfruta y cuida la vida… Comiendo frutas y verduras
113
Guía estilos de vida saludables
114
Disfruta y cuida la vida… Comiendo frutas y verduras
Recomendaciones generales
Para el bienestar y el buen vivir de las personas puede ser de ayuda tener en cuenta
las siguientes recomendaciones:
115
Guía estilos de vida saludables
116
Disfruta y cuida la vida… Comiendo frutas y verduras
117
Guía estilos de vida saludables
Manipulación
|| Lavar con agua y jabón las manos antes y después de manipular los alimentos.
|| Verificar características como olor, color, sabor, aroma y textura del alimento.
|| Limpiar y desinfectar el lugar en el que se realizará la preparación.
|| Lavar los utensilios y superficies antes y después de la preparación.
|| Eliminar las basuras utilizando recipientes con bolsa y tapa.
Almacenamiento
|| Almacenar los alimentos en lugares y condiciones de temperatura apropiadas.
|| Refrigerar todos los alimentos debidamente tapados.
|| Tapar los recipientes que contengan alimentos.
|| Evitar sobrecargar los refrigeradores o congeladores pues esto reduce la
circulación del frío y dificulta la limpieza.
|| Ubicar los alimentos crudos en la parte baja del refrigerador, y los que serán
consumidos rápidamente o no requieren cocción en la parte superior, para evitar
la contaminación cruzada. Los alimentos crudos liberan jugos que pueden caer
sobre los alimentos ya cocinados.
|| Evitar guardar en el refrigerador latas abiertas con su contenido, éste debe ser
almacenado en otro recipiente inmediatamente después de abierto.
|| Evitar guardar grandes cantidades de alimentos calientes en recipientes de
gran tamaño. Se puede generar un aumento de temperatura en el refrigerador
haciendo que otros alimentos se calienten y ubiquen dentro de la zona de peligro
(por fuera del rango de temperatura entre 5°C y 60°C).
|| Almacenar los productos que no requieran refrigeración o congelación en un
lugar fresco, seco, ventilado, limpio y si es posible separado de paredes, techo y
suelo por un mínimo de 15 centímetros.
118
Disfruta y cuida la vida… Comiendo frutas y verduras
|| Ubicar los productos con fecha de vencimiento más próxima adelante o arriba de
aquellos productos con fecha de vencimiento más lejana.
|| Almacenar los productos químicos utilizados para la limpieza y desinfección en
un área diferente a la de almacenamiento de alimentos. Esta área deberá ser
mantenida en condiciones óptimas de limpieza, ordenada y con los productos
etiquetados. En algunos casos, si es necesario, los productos químicos deberán
ser guardados en lugares bajo llave.
|| Evitar usar cajas, estuches, cartones, embalajes vacíos de alimentos para
almacenar productos químicos; tampoco es recomendable guardar los alimentos
en envases vacíos de productos químicos. Una confusión puede ocasionar una
intoxicación.
119
Guía estilos de vida saludables
120
Disfruta y cuida la vida… Comiendo frutas y verduras
121
Guía estilos de vida saludables
Referencias bibliográficas
3. Ministerio de Salud y Protección Social. ABECÉ promoción del consumo de frutas y verduras
[Internet]; 2015 [citado 14 sept 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/
BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abece-frutas-y-verduras.pdf
4. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos, Unicef. Consejos útiles sobre la alimentación y
nutrición de la embarazada. Manual para los profesionales de la Salud [Internet]; 2013 [citado 14 sept
2017]. Disponible en: https://www.unicef.org/lac/consejos_nutricion_full.pdf
5. Alcaldía de Medellín. Creciendo con amor. Guía para el cuidado de bebés con bajo peso al nacer.
Medellín; 2017.
6. Naciones Unidas Programa Mundial de Alimentos, Ministerio de Salud y Protección Social. Manual
para la extracción, conservación, transporte y suministro de la leche materna para mujeres gestantes y
madres en periodo de lactancia, agentes de salud y comunitarios. Bogotá; 2013.
122
Disfruta y cuida la vida… Comiendo frutas y verduras
10. Fundación Colombiana del Corazón. Hábitos Saludables para Corazones Responsables. Bogotá;
2016.
11. Food and Drug Administration (FDA). Cómo usar la etiqueta de información nutricional. Manual
de instrucciones para adultos mayores. [Internet]; 2014 [citado 12 oct 2017]. Disponible en: https://
www.fda.gov/downloads/Food/.../UCM255434.pdf
12. Food and Drug Administration (FDA). La etiqueta de información nutricional ¡Búscala y úsala!.
[Internet] [citado 8 feb 2018]. Disponible en: https://www.fda.gov/downloads/food/labelingnutrition/
ucm410487.pdf
123
Usando
cepillo y
seda dental
a diario
Guía estilos de vida saludables
L
a salud bucal es mucho más que una sonrisa bonita, con dientes blancos y
parejos, pues permite que las personas cumplan funciones esenciales como
alimentarse, comunicarse, socializar y expresarse adecuadamente en los
diferentes momentos del curso de vida. Además, contribuye positivamente
al bienestar físico, mental, social y en general aporta al desarrollo humano (1-3).
126
Disfruta y cuida la vida… Usando cepillo y seda dental a diario
|| Reconocer la salud bucal como parte esencial de la salud general de las personas.
|| Sensibilizar a la mujer gestante acerca de la importancia de cuidar la salud bucal en
pro de su bienestar y el de su bebé.
|| Incentivar la práctica de una buena rutina de higiene bucal desde el nacimiento.
|| Resaltar la importancia del rol de padres y cuidadores en el proceso de aprendizaje
de la rutina de higiene durante la primera infancia e infancia, pues es en los primeros
años donde se fija el hábito para toda la vida.
|| Enfatizar en el acompañamiento que padres y cuidadores deben hacer a los
adolescentes para garantizar una buena rutina de higiene bucal diaria.
|| Fortalecer la práctica de la rutina de higiene bucal en todos los momentos del
curso de vida reforzando la idea de que debe hacerse mínimo 2 veces al día, por 2
minutos, utilizando seda dental, cepillo dental y crema dental con flúor, de 1.450
partes por millón para adultos y mínimo de 1.100 partes por millón para niños.
|| Incentivar el cuidado de la salud bucal en los diferentes entornos donde transcurre
la vida.
127
Guía estilos de vida saludables
128
Disfruta y cuida la vida… Usando cepillo y seda dental a diario
129
Guía estilos de vida saludables
130
Disfruta y cuida la vida… Usando cepillo y seda dental a diario
131
Guía estilos de vida saludables
Durante esta etapa la consulta odontológica es considerada como prioritaria en los servicios
de salud, pues hace parte de los controles prenatales a los que tiene derecho la gestante. Al
visitar periódicamente al odontólogo la mujer puede recibir beneficios como:
132
Disfruta y cuida la vida… Usando cepillo y seda dental a diario
133
Guía estilos de vida saludables
Primera infancia
Durante la primera infancia los esfuerzos deben estar dirigidos a fortalecer los
conocimientos, actitudes y prácticas de salud bucal de los padres y cuidadores pues, a
través de ellos, los recién nacidos, niños y niñas aprenden e incorporan la rutina diaria
de higiene bucal. Es importante que esta rutina se realice en espacios amigables y de
protección. Si los padres y cuidadores acompañan con amor, los niños y niñas aprenderán
acerca de la importancia de cuidarse y cuidar a los otros y lograrán incorporar el hábito
de salud bucal para toda la vida (4, 8).
El adulto que está a cargo del cuidado del niño debe motivarlo con frases alentadoras,
reconocer y valorar los gestos positivos frente al hábito. El lugar y el momento son clave
para lograr captar la atención del niño o la niña, por eso se sugiere crear espacios en los
que ellos puedan desarrollar habilidades y dar respuesta a las necesidades propias de su
edad (4, 7).
134
Disfruta y cuida la vida… Usando cepillo y seda dental a diario
135
Guía estilos de vida saludables
|| El padre o cuidador debe lavar muy bien las manos con agua y jabón antes de
iniciar la rutina de higiene bucal.
|| La limpieza puede ser realizada con gasas o paños de tela que deben estar
humedecidos, solamente con agua, o con cepillos de silicona unidedales para
masajear las encías. Estos elementos deben utilizarse solamente para ese fin,
lavarse y guardarse en un lugar limpio. El padre o cuidador deberá ubicar al bebé
en posición horizontal, ya sea acostado o sobre las piernas, para tener control y
visibilidad durante este proceso (4-6).
136
Disfruta y cuida la vida… Usando cepillo y seda dental a diario
|| Los padres o cuidadores deben ayudar a que el niño o la niña escupa totalmente
la crema dental y estar pendientes de que no la ingieran. Con esto se evitan
alteraciones en los dientes permanentes.
|| Los padres o cuidadores deberán enseñar el uso de la seda dental. Este ejercicio se
puede realizar algunas veces durante la semana. A medida que el niño crezca se
debe aumentar la frecuencia pues así logrará comprender que esta acción también
hace parte del hábito de salud bucal.
137
Guía estilos de vida saludables
138
Disfruta y cuida la vida… Usando cepillo y seda dental a diario
139
Guía estilos de vida saludables
el centro una hilera de cerdas más corta que permite limpiar adecuadamente el
aparato y la superficie del diente.
|| Limpiar con seda dental entre los dientes y el aparato. Existen accesorios que
sirven para insertar el hilo dental y que este llegue a zonas más apartadas.
|| Evitar los alimentos duros o pegajosos que son difíciles de retirar de los aparatos
de ortodoncia. Este tipo de alimentos podrían despegar o romper alguna de las
partes, lo que puede ocasionar molestias y retrasos en el tratamiento.
Es importante que, durante estos años, los adolescentes protejan sus dientes, pues
actividades como la práctica de algunos deportes pueden generar traumatismos
como: lesiones de dientes, tejidos blandos y estructuras óseas de boca y cara. Cuando
se den situaciones de este tipo, se recomienda que el adolescente acuda al odontólogo,
140
Disfruta y cuida la vida… Usando cepillo y seda dental a diario
Durante este momento del curso de vida, los odontólogos, y otros profesionales de
salud, deben brindar información sobre los riesgos que trae el consumo de tabaco
y alcohol para la salud bucal pues, por lo general, es en este momento cuando las
personas inician el consumo de dichas sustancias buscando la aceptación de sus pares:
amigos de barrio, amigos de colegio, compañeros de clases, entre otros (5).
Juventud y adultez
Durante estos momentos del curso de vida las personas pasan gran parte del día en
el lugar de trabajo o en otros entornos diferentes al hogar. Es necesario incentivar la
práctica de una rutina de higiene bucal recomendando, por ejemplo, llevar en el bolso,
morral o cartera elementos para una adecuada higiene bucal.
Se debe recordar que la visita al odontólogo, durante estos momentos del curso vida,
es una vez al año.
141
Guía estilos de vida saludables
Adulto mayor
Para conservar y disfrutar la salud bucal durante estos años se debe: mantener una buena
higiene bucal y visitar al odontólogo periódicamente. Además, reconocer las necesidades
propias de estos años las cuales, generalmente, están relacionadas con el uso de prótesis
(placas y puentes). Este tipo de dentaduras requieren una rutina particular de higiene
(9-11).
142
Disfruta y cuida la vida… Usando cepillo y seda dental a diario
143
Guía estilos de vida saludables
Los adultos mayores deben revisar semanalmente, y durante algunos minutos, el cuello,
la cara y los tejidos de la boca como dientes, encías, lengua y mejillas. Esto permite
identificar cambios al interior de la boca e informarlos oportunamente a los profesionales
de la salud para acudir a tiempo a la consulta odontológica (9).
144
Disfruta y cuida la vida… Usando cepillo y seda dental a diario
¿Cuánto más presión se realice al lavar los dientes más limpios quedarán? Demasiada
presión puede desgastar el esmalte de los dientes. Lo aconsejable es realizar un cepillado
suave con una duración mínima de 2 minutos, 2 veces por día.
145
Guía estilos de vida saludables
146
Disfruta y cuida la vida… Usando cepillo y seda dental a diario
Referencias bibliográficas
147
Guía estilos de vida saludables
10. Ministerio de Salud y Protección Social. Salud bucal: para sonreír toda la vida. [Internet]
[citado 28 agto 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/HS/
Paginas/salud-bucal.aspx
11. United Way de Tucson, Alianza de la Asociación Americana Dental. Salud bucal para gente
de edad avanzada. Asuntos de cuidado de salud bucal. Guías y técnicas preventivas para
personas de edad avanzada y aquellos que los cuidan. [Internet]; 2005 [Citado 28 agto 2017].
Disponible en: http://www.azdhs.gov/documents/prevention/womens-childrens-health/
oral-health/adult-senior/adult-preventive-guidelines-es.pdf
148
Disfruta y cuida la vida… Usando cepillo y seda dental a diario
149
Respetando
los ambientes
100 %
libres de
humo de
cigarrillo
Guía estilos de vida saludables
E
l consumo de tabaco logró extenderse en todo el mundo como una práctica
recreativa y logró una amplia aceptación social la cual, no obstante, está en
permanente decrecimiento debido a los peligros que expone el cigarrillo
a fumadores y no fumadores. El tabaquismo es uno de los principales
factores de riesgo para la aparición de enfermedades como todo tipo de cánceres,
enfermedades pulmonares y cardiovasculares.
El humo de tabaco, que contiene más de 4.000 productos químicos, de los cuales al
menos 250 son nocivos y más de 50 causan cáncer, no solo afecta a quien fuma sino
a las personas que se encuentran alrededor. El humo ajeno puede causar trastornos
cardiovasculares, respiratorios, muerte súbita en lactantes y bajo peso en el recién
nacido. En general, no existe un nivel seguro de exposición cuando se trata de humo
de tabaco ajeno (1).
152
Disfruta y cuida la vida… Respetando los ambientes 100% libres de humo de cigarrillo
|| Mostrar los contenidos del cigarrillo haciendo énfasis en que algunas de las
sustancias químicas, de las que está hecho, han sido identificadas como causantes
de enfermedades crónicas no transmisibles, como el cáncer y las enfermedades
coronarias.
|| Reconocer los logros alcanzados contra el tabaco a nivel mundial y nacional.
|| Posicionar el Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco y la Ley 1335 de
2009 como el marco normativo que soporta las acciones orientadas al control del
consumo de tabaco.
|| Exponer las diferencias entre un fumador activo y pasivo señalando los efectos
negativos asociados al consumo y a la exposición involuntaria al Humo Ambiental
de Tabaco (HAT).
|| Resaltar la importancia de promocionar la estrategia de ambientes 100% libres de
humo de tabaco en los diferentes entornos en los que transcurre la vida.
|| Enseñar acerca de los beneficios que trae consigo disfrutar de una vida libre de
humo de tabaco.
153
Guía estilos de vida saludables
Radiografía de un cigarrillo
Adaptada de: Indústria do cigarro será obrigada a revelar fórmulas de seus produtos.
http://pneumologia.med.br/site/?tag=formula; 2010.
154
Disfruta y cuida la vida… Respetando los ambientes 100% libres de humo de cigarrillo
Panorama internacional
1994
|| Tratado multilateral para el control del tabaquismo durante la Conferencia Mundial
de Tabaco o Salud de París.
|| La OMS, los gobiernos, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) y la
sociedad civil inician un trabajo conjunto para la formulación del Convenio Marco
para el Control del Tabaco.
|| La Asamblea Mundial de la Salud empieza con la construcción del Convenio Marco
para el Control del Tabaco.
1998
|| La Doctora Gro Harlem Burtland, ex directora general de la OMS, lidera la iniciativa
por un mundo libre de tabaco.
1999
|| La Asamblea Mundial de la Salud crea un órgano de negociación intergubernamental
y un grupo de trabajo técnico. Con estos avances se preparan para la primera ronda
de negociación internacional.
155
Guía estilos de vida saludables
El nuevo milenio
2000
|| Las Organizaciones No Gubernamentales trabajan de manera coordinada para
vigilar y contribuir al control del tabaco mediante la Alianza para el Convenio Marco.
2003
|| La 56ª Asamblea Mundial de la Salud adopta el Convenio Marco de la OMS para el
Control del Tabaco.
2003-2004
|| El CMCT OMS se abrió a la firma del 16 al 22 de junio de 2003 en Ginebra y del 30
de junio, de ese mismo año, hasta el 29 de junio de 2004, en la sede de las Naciones
Unidas en Nueva York. Este Convenio permite que todos los países promulguen su
propia legislación y ajusten el control del tabaco a su constitución.
2006
|| Se lleva a cabo la primera reunión en Ginebra en donde se presenta un informe
que da cuenta de los logros alcanzados sobre el control del tabaco a nivel mundial.
2007
|| La OMS impulsó el Convenio Marco para el Control del Tabaco, el cual firmó el
Estado colombiano en el año 2008, y se comprometió a cumplirlo.
Panorama nacional
2006
|| Colombia aprobó el CMCT OMS mediante la Ley 1109 de 2006 (World Health
Organization, 2003).
2008
|| El país se adhirió al CMCT OMS (World Health Organization, 2003).
|| El entonces Ministerio de la Protección Social adoptó medidas, en el ámbito
nacional, sobre el consumo de tabaco por medio de la resolución 1956 de 2008.
156
Disfruta y cuida la vida… Respetando los ambientes 100% libres de humo de cigarrillo
Tomado de: Castro, V., Aguilar, J. Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Generalidades sobre
Tabaquismo. Curso de formación y actualización virtual en el manejo de las ECNT y sus factores de riesgo
comunes (2).
157
Guía estilos de vida saludables
Marco normativo
158
Disfruta y cuida la vida… Respetando los ambientes 100% libres de humo de cigarrillo
Objetivo
Garantizar el derecho a la salud de la población, en especial de los niños, niñas y
adolescentes, protegiéndolos de los efectos del consumo de tabaco y sus derivados así
como de la exposición al humo de cigarrillo.
Capítulo i (art. 2-4)
Disposiciones sobre la venta de productos de tabaco a menores de edad.
Capítulo ii (art. 5-12)
Disposiciones para prevenir el consumo de tabaco y sus derivados en menores y
población no fumadora.
Capítulo iii (art. 13-15)
Disposiciones relativas a la publicidad y empaquetado del tabaco y sus derivados.
Capítulo iv. (art. 16-17)
Disposiciones para prohibir las acciones de promoción y patrocinio de tabaco y sus
derivados.
Capítulo v. (Art. 18-21)
Disposiciones para garantizar los derechos de los no fumadores frente al consumo de
tabaco.
159
Guía estilos de vida saludables
Herramientas conceptuales
Debido a la extensa lista de tóxicos que contiene el cigarrillo, el HAT puede generar:
cáncer de pulmón, de boca, laringe, faringe, esófago e incluso de otros órganos alejados
del tracto respiratorio como el páncreas o vejiga urinaria. Los componentes del tabaco
viajan a través de la sangre y son capaces de alcanzar órganos más distantes.
Los fumadores pasivos, que reciben el humo de segunda mano, están expuestos a los
efectos del aire contaminado es decir al HAT. Solo el 15% del humo de un cigarrillo es
inhalado por el fumador (humo principal) y el humo restante (humo secundario o de
segunda mano) se dispersa en el ambiente por lo que puede ser inhalado por otras
personas, aunque sea por poco tiempo (6).
Ser un fumador pasivo implica mayores efectos, y más graves, que los derivados del mal
olor que se extiende por el hogar o la ropa, pues la exposición involuntaria al HAT puede
provocar enfermedades graves como las cardiovasculares y respiratorias, y cáncer de
pulmón. Asimismo, se pueden presentar algunos problemas de salud como: dolores de
cabeza, irritación ocular y nasal, náuseas, etcétera. (6).
160
Disfruta y cuida la vida… Respetando los ambientes 100% libres de humo de cigarrillo
Los niños expuestos al humo del tabaco también ven afectado su bienestar, pues
tienen mayor riesgo de padecer enfermedades respiratorias graves, como la
neumonía, bronquitis y asma infantil, e infecciones del oído. Estas pueden aumentar
las probabilidades de padecer otras enfermedades a lo largo del curso de vida (7).
Recomendaciones
|| Se debe sensibilizar al fumador activo acerca de los efectos que trae el consumo
de cigarrillo y de la importancia que tiene evaluar si hay personas alrededor
que no son fumadoras, pues se les estaría vulnerando el derecho a disfrutar de
un ambiente 100% libre de humo de tabaco. Se debe prestar especial atención
a la presencia de gestantes, niños, niñas y adolescentes antes de encender el
cigarrillo; son ellos los más vulnerables a los efectos negativos que genera el
HAT.
|| Se debe hacer énfasis en que los ambientes 100% libres de humo de tabaco
como: casas, edificios, apartamentos, lugares de trabajo, centros comerciales,
restaurantes, bares, discotecas, peluquerías, bibliotecas, hospitales, clínicas
odontológicas, instituciones educativas formales y no formales, medios de
transporte de servicio público, oficial y escolar se deben respetar.
161
Guía estilos de vida saludables
¿Cómo lograrlo?
|| Informando acerca de los riesgos que se generan al exponerse al humo de tabaco y
los beneficios de mantener los ambientes libres de humo de tabaco.
|| Fomentando el conocimiento, alcances y derechos consignados en la Ley 1335 de
2009 para que se promuevan acciones concretas y permanentes desde las JAL, las
JAC, las organizaciones barriales, comunitarias y sociales.
|| Incentivando al ciudadano a informarse para que haga respetar los espacios
públicos y el derecho de disfrutar los ambientes 100% libres de humo de tabaco.
|| Fomentando activamente procesos educativos y formativos que permitan el
aprendizaje y el fortalecimiento de habilidades para la vida en pro de tomar
decisiones asertivas que aportan al bienestar y mejoran la calidad de vida tanto
individual como colectiva.
162
Disfruta y cuida la vida… Respetando los ambientes 100% libres de humo de cigarrillo
Entorno educativo
Los niños y adolescentes son más vulnerables a los efectos del humo de tabaco
en el medio ambiente debido a que están desarrollándose físicamente, tienen un
ritmo de respiración más acelerado que el de los adultos y no tienen control sobre
las personas y el contexto que los rodea, pero fundamentalmente porque son el
blanco de la industria tabacalera para inducirlos a fumar. Por esta razón en el entorno
escolar se deben promover estrategias de educación para la salud pensadas desde
las habilidades para la vida como la autoestima y el pensamiento crítico para que
los jóvenes en el ámbito escolar puedan tomar decisiones asertivas y responsables
frente a la posibilidad de iniciarse en el consumo de tabaco y a exigir el respeto a su
derecho de respirar aire limpio.
163
Guía estilos de vida saludables
¿Cómo lograrlo?
Los adolescentes, por la etapa del curso de vida en la que se encuentran, son
especialmente vulnerables ante el consumo de tabaco y otras sustancias psicoactivas.
Con el objetivo de afianzar conocimientos, fortalecer capacidades y permitir la toma
de decisiones oportunas, libres y responsables en pro del bienestar y la vida, además
de identificar alternativas para la prevención del tabaquismo, se realizó una fase piloto
desde el año 2013 hasta 2015 en 33 Instituciones Educativas, de las comunas 5 y 6 de
la ciudad de Medellín, en la que participaron estudiantes, docentes y padres de familia.
Simultáneamente, se aplicó una encuesta de consumo y conocimientos sobre tabaco en
la comunidad educativa de instituciones educativas no intervenidas (comuna 4) con el
objetivo de realizar una evaluación de indicadores.
164
Disfruta y cuida la vida… Respetando los ambientes 100% libres de humo de cigarrillo
los ambientes 100% libres de humo de tabaco.” Al finalizar la puesta en marcha de esta
estrategia, los conocimientos en la comunidad académica de las instituciones educativas
intervenidas aumentaron un 64.55%. Es decir, superaron en un 24.55% los resultados
esperados.
165
Guía estilos de vida saludables
Entorno laboral
Las empresas concentran los grupos etarios con mayores prevalencias de consumo de
tabaco. Por eso es fundamental que desde las áreas de salud ocupacional y desarrollo
humano se promuevan e implementen estrategias en educación para la salud en las que
se aborden las consecuencias sanitarias, económicas y ambientales de la exposición al
humo de tabaco. Informar y sensibilizar contribuye a la toma de decisiones asertivas y
permite el cuidado de sí, del otro y del entorno.
Es importante que los espacios laborales sean territorios libres de humo de tabaco. Las
acciones educativas y de promoción realizadas con los trabajadores pueden contribuir a
que estos se conviertan en agentes multiplicadores con capacidad de replicar prácticas y
hábitos saludables en su entorno familiar y comunitario.
Si bien, en el mundo laboral es trascendental lograr que los espacios sean libres de humo
de tabaco, la clave está en que los empleadores puedan diseñar estrategias puntuales
para asistir a los fumadores y tratar de invitarlos a hacer parte de clínicas de cesación
tabáquica.
166
Disfruta y cuida la vida… Respetando los ambientes 100% libres de humo de cigarrillo
¿Cómo lograrlo?
|| Garantizando que las empresas conozcan e implementen la Ley 1335 de 2009
como normativa que soporta y respalda el derecho a los ambientes libres de humo
de tabaco.
|| Incentivando a los colaboradores para hacer respetar los ambientes 100% libres de
humo.
|| Realizando campañas de comunicación, que sean didácticas, gráficas, visibles
y creativas, mediante las cuales se brinde información sobre el uso adecuado de
los espacios, los beneficios de mantenerse en un ambiente 100% libre de humo
de tabaco y las repercusiones del consumo de esta sustancia. Esto contribuye a
fomentar la cultura del cuidado y puede permitir que las personas transmitan la
información a otros entornos como el familiar y el público comunitario.
167
Guía estilos de vida saludables
|| Comer frutas, verduras, jugos, quesos y sopas bajas en sal y/o condimentos.
|| Beber abundante agua, zumos y jugos de frutas ricos en vitamina C (cítricos): 8
vasos al día como mínimo. El café, el té y el licor no son bebidas recomendadas
cuando se trata de controlar el síndrome de abstinencia al dejar de fumar.
|| Cambiar la rutina: empezar a hacer actividad física regularmente.
|| Realizar alguna manualidad o actividad que permita mantener las manos ocupadas
(artes manuales, expresión artística, jardinería, etcétera).
|| Ocupar el tiempo libre en actividades satisfactorias y relajantes. Es importante
que las personas aprendan a relajarse y superar el momento crítico (inspiraciones
profundas).
|| Repasar la lista de razones para no fumar y los beneficios que trae para la vida.
168
Disfruta y cuida la vida… Respetando los ambientes 100% libres de humo de cigarrillo
|| Desintoxicación.
|| Consulta por psiquiatría y psicología.
|| Acompañamiento y terapia familiar.
|| Psicoeducación.
¿Si fumo en una habitación, cuarto, salón u oficina separada a los demás no les
169
Guía estilos de vida saludables
¿Los únicos a los que nos afecta el cigarrillo somos los que fumamos?
El bienestar y la calidad de vida de los fumadores pasivos también se ven afectados.
Por ejemplo: los niños cuyos padres (u otras personas en el hogar) fuman están más
propensos a desarrollar enfermedades como gripa, neumonía, bronquitis, asma
infantil, entre otras.
¿Ya existen cigarrillos que no hacen daño y con nuevas presentaciones más
llamativas, de mejor sabor y sin humo?
El consumo de cualquier tipo de cigarrillo pone en riesgo la salud y la vida. La principal
estrategia de la industria tabacalera es sacar al mercado productos innovadores,
como cigarrillos electrónicos, para garantizar un mayor número de consumidores. Sin
embargo, estos productos generan los mismos efectos negativos sobre la salud que un
cigarrillo tradicional.
170
Disfruta y cuida la vida… Respetando los ambientes 100% libres de humo de cigarrillo
Referencias bibliográficas
1. Organización Mundial de la Salud. Tabaco. Nota descriptiva. [Internet]; 2017 [citado 20 nov 2017]
Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/
5. Congreso de la República de Colombia. Ley1335 de 2009. [Internet]; 2009 [citado 20 nov 2017].
Disponible en: http://www.ins.gov.co/normatividad/Leyes/LEY%201335%20DE%202009.pdf
6. Organización Mundial de la Salud. Diez datos sobre el tabaquismo. [Internet] [citado 21 nov 2017].
Disponible en: http://www.who.int/features/factfiles/tobacco/tobacco_facts/es/index9.html
7. Asociación Española Contra el Cáncer. Riesgos del tabaco para el fumador pasivo. [Internet]
[citado 21 nov 2017]. Disponible en: https://www.aecc.es/SOBREELCANCER/PREVENCION/
CODIGOEUROPEOCONTRAELCANCER/NOFUMES/ENFERMEDADYRIESGOS/Paginas/
Riesgosfumadorpasivo.aspx
171
Celebrando
cada
momento
sin el
consumo
de alcohol
Guía estilos de vida saludables
T
radicionalmente, el consumo de alcohol se realiza en el marco de
celebraciones, acontecimientos importantes para la vida de las personas
y colectivos, eventos, entre otros. En los imaginarios sociales prevalece la
idea de que en las fiestas y festejos con familiares, amigos, compañeros
y pares se debe consumir alcohol para disfrutar aún más de esos encuentros.
También ha sido utilizado como un medio para afrontar experiencias dolorosas
que causan malestar y tristeza.
174
Disfruta y cuida la vida… Celebrando cada momento sin el consumo de alcohol
|| Reconocer los efectos adversos y daños que genera el consumo de alcohol sobre
el organismo y la conducta.
|| Posicionar el consumo de alcohol como un asunto de salud pública que afecta a
diferentes grupos poblacionales y agrava algunas problemáticas sociales como la
violencia y la accidentalidad.
|| Promocionar una vida libre de alcohol en los diferentes entornos en los que
transcurre la vida.
|| Dar recomendaciones acerca de cómo evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
|| Enseñar sobre los beneficios que trae consigo disfrutar de una vida libre de
alcohol.
175
Guía estilos de vida saludables
Tomada de: Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) (Ver referencia 3).
176
Disfruta y cuida la vida… Celebrando cada momento sin el consumo de alcohol
¿Cómo calcular los gramos de alcohol que contiene una bebida alcohólica?
La UBE es un sistema rápido pero impreciso para estandarizar el consumo de alcohol de
una persona, el cálculo de los gramos de etanol es una medida más exacta, aunque puede
ser difícil obtener la información a través de entrevistas con el paciente y sus familiares.
177
Guía estilos de vida saludables
El cálculo de los gramos de alcohol que se consumen es un parámetro que se usa para
definir los diferentes tipos de consumo de alcohol: de riesgo, perjudicial, excesivo
o dependiente. Estos consumos generan efectos que impactan negativamente
en la salud física y emocional de las personas, así como en los entornos en donde
transcurre la vida.
178
Disfruta y cuida la vida… Celebrando cada momento sin el consumo de alcohol
179
Guía estilos de vida saludables
180
Disfruta y cuida la vida… Celebrando cada momento sin el consumo de alcohol
181
Guía estilos de vida saludables
182
Disfruta y cuida la vida… Celebrando cada momento sin el consumo de alcohol
183
Guía estilos de vida saludables
|| Pancreatitis.
|| Diferentes tipos de cáncer (cáncer de esófago, estómago y de otras localizaciones).
Alcohol y violencia
Además de los efectos adversos que las personas experimentan en el organismo, se pueden
presentar situaciones que ponen en riesgo el bienestar y la vida: violencia interpersonal,
violencia contra menores de edad y adultos mayores, muertes accidentales y homicidios.
La reducción del autocontrol y el aumento de la impulsividad, que se presentan bajo los
efectos del alcohol, hace que las personas se sientan incapaces de resolver los conflictos
sin usar la violencia (4).
Alcohol y movilidad
Dado que el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, afecta la capacidad de
discernimiento, la visión, el tiempo de reacción y la coordinación motora, se incrementa
el riesgo de que, bajo los efectos del alcohol tanto conductores como peatones, sufran
algún tipo de accidente de tránsito (6).
Además, bajo los efectos del alcohol se presentan otras conductas en la vía como la alta
velocidad, la falta de respeto por las normas de tránsito y la autoridad que aumentan el
riesgo de tener accidentes. La recomendación en este aspecto debe ser clara: no se debe
conducir bajo la influencia de alcohol, drogas o medicamentos.
184
Disfruta y cuida la vida… Celebrando cada momento sin el consumo de alcohol
Tomada de: Los efectos del alcohol al momento de transitar en la vía pública.
https://afusecsalud.wordpress.com/2014/08/29/los-efectos-del-alcohol-al-momento-de-transitar-en-la-via-publica/ ; 2014.
185
Guía estilos de vida saludables
Alcohol y gestación
186
Disfruta y cuida la vida… Celebrando cada momento sin el consumo de alcohol
Déficit de desarrollo
Los niños afectados por este síndrome presentan, generalmente, déficit de desarrollo
intrauterino. El aumento de peso y el desarrollo cerebral, antes y después de nacer son
más lentos, con respecto a otros niños, lo que deteriora el desarrollo y la adquisición
de habilidades funcionales, motrices, de comportamiento y de aprendizaje. El grado de
alteración es variable y puede ir desde anomalías mínimas y alteración permanente de la
función motora fina hasta retraso mental grave (9).
187
Guía estilos de vida saludables
188
Disfruta y cuida la vida… Celebrando cada momento sin el consumo de alcohol
En este capítulo se han mostrado los efectos negativos del consumo de bebidas
alcohólicas con el fin de sensibilizar acerca de lo problemático de su uso. Es importante
difundir esta información al mayor número de personas buscando que reconozcan las
repercusiones de su uso y se logre avanzar hacia el disfrute de una vida libre de alcohol,
pues no existen niveles seguros cuando se trata de consumo de licor.
Entorno educativo
Las instituciones educativas juegan un rol esencial para la difusión de valores, actitudes y
comportamientos que contribuyen al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.
Padres, cuidadores y familias tienen la responsabilidad de protegerlos y cuidar su
bienestar fomentando comportamientos relacionados con los estilos de vida saludables,
el desarrollo de habilidades para la vida y el rechazo a las drogas y otras sustancias que
generan dependencia como el alcohol (11).
El entorno educativo debe ser un entorno protector. Desde éste se deben promover
habilidades para la vida como la autoestima y el pensamiento crítico que permitan que
niños, niñas y adolescentes avancen satisfactoriamente por los diferentes momentos del
curso de vida y tomen la decisión de vivir una vida libre de alcohol en pro de su bienestar
y el de otros.
¿Cómo lograrlo?
|| Incentivando a la comunidad educativa, incluyendo a padres de familia y cuidadores,
para que conozcan y cumplan las leyes que soportan y respaldan el derecho a la
salud y la protección al menor como: Convención sobre los Derechos del Niño, Ley
124 de 1994 prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas a menores de edad, Ley
1098 de 2006 Código de la infancia y adolescencia, entre otras.
|| Reforzando mensajes acerca de la importancia de proteger a niños, niñas y
adolescentes frente al consumo de bebidas alcohólicas. Se pueden ubicar, por
ejemplo, letreros con señalización en cafeterías y espacios de interacción que
digan: “Esta es una institución libre de bebidas alcohólicas.”
189
Guía estilos de vida saludables
190
Disfruta y cuida la vida… Celebrando cada momento sin el consumo de alcohol
A continuación, se presentan algunas ideas destacadas de la Ley 124 de 1994 y Ley 1098
de 2006 que hacen parte del marco normativo colombiano para la protección de niños,
niñas y adolescentes.
¿Cómo lograrlo?
|| Compartiendo entre adultos espacios de esparcimiento libres de alcohol.
Esto sirve para mostrar, a los menores, que es posible divertirse sin consumir
bebidas alcohólicas.
191
Guía estilos de vida saludables
192
Disfruta y cuida la vida… Celebrando cada momento sin el consumo de alcohol
Entorno hogar
El rol de padres y cuidadores resulta ser muy importante para que niños, niñas y adolescentes
logren disfrutar de una vida libre de alcohol, dado que el consumo en estas poblaciones es
muy riesgoso. Cuanto más se retarde el consumo, o se evite totalmente, menores son las
probabilidades de que se generen efectos negativos sobre el cuerpo (13).
¿Cómo lograrlo?
Consejos para padres y cuidadores:
193
Guía estilos de vida saludables
Entorno laboral
La repercusión del consumo de alcohol en el entorno laboral es relevante pues trae
consigo: aumento de enfermedades, accidentes laborales, absentismo, e incapacidad
laboral, disminución de la productividad y mal ambiente laboral. Por esta razón se hace
necesario diseñar e implementar estrategias orientadas a la difusión de información y
formación, así como a la creación de entornos saludables que favorecen la calidad de
vida y el bienestar de los trabajadores (14,15).
¿Cómo lograrlo?
194
Disfruta y cuida la vida… Celebrando cada momento sin el consumo de alcohol
195
Guía estilos de vida saludables
Los efectos del alcohol son menos fuertes en el organismo que otras cosas.
El alcohol es una droga legal y socialmente aceptada, por lo que se tiende a minimizar
sus consecuencias, pero en realidad los efectos físicos, psicológicos y emocionales son
devastadores.
196
Disfruta y cuida la vida… Celebrando cada momento sin el consumo de alcohol
Referencias bibliográficas
2. Información y prevención sobre drogas. Infodrogas. Gobierno de la Rioja. Alcohol [Internet]; 2017
[citado 26 dic 2017]. Disponible en: http://infodrogas.org/drogas/alcohol?showall=1&limitstart=
4. Organización Mundial de la Salud. Alcohol y Salud Pública en las Américas. Un caso para la acción
[Internet]; 2008 [citado 20 nov 2017]. Disponible en: http://www.who.int/substance_abuse/
publications/alcohol_public_health_americas_spanish.pdf
5. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Forensis 2016. Datos para la vida
[Internet]; 2017 [citado 20 nov 2017]. Disponible en: http://www.medicinalegal.gov.co/
documents/88730/4023454/Forensis+2016+-+Datos+para+la+Vida.pdf/af636ef3-0e84-46d4-bc1b-
a5ec71ac9fc1
6. Medicina Legal. Lesiones accidentales. Muertes por accidente de tránsito [Internet]; 2000 [citado 24 nov
2017].Disponibleen:http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/33112/7+Muertestransito.
pdf/0b4639c2-27a4-4ba5-a4a5-9d7f12742a9a
7. Hoyme, H.E.; Kalberg, W.O.; Elliott, A.J., et al. Updated Clinical Guidelines for Diagnosing Fetal Alcohol
Spectrum Disorders. Pediatrics [Internet]. 2016 [citado 3 en 2018]; 138(2): 1-19. Disponible en: http://
pediatrics.aappublications.org/content/pediatrics/early/2016/07/25/peds.2015-4256.full.pdf
8. Centro de Asistencia Terapéutica CAT Barcelona. ¿Cómo afecta el alcohol al feto en la embarazada?
[Internet]; 2008 [citado 24 nov 2017]. Disponible en: http://www.cat-barcelona.com/faqs/view/
como-afecta-el-alcohol-al-feto-en-la-embarazada
9. Fetal alcohol spectrum disorder. [Internet]; 2005 [citado 3 en 2018]. Disponible en: https://
en.wikipedia.org/wiki/Fetal_alcohol_spectrum_disorder#/media/File:FASkid.gif
10. Fundación Alcohol y Sociedad. Universidad de Barcelona. Adolescencia y alcohol. Guía para el
profesorado [Internet]; 2014 [citado 24 nov 2017]. Disponible en: http://www.alcoholysociedad.org/
197
Guía estilos de vida saludables
ofertaeducativa/descargas/programa/GuiaProfesoresCastellanoOK.pdf
12. Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial para reducir el uso nocivo de alcohol [Internet];
2010 [citado 23 nov 2017]. Disponible en: http://www.who.int/substance_abuse/activities/
msbalcstrategyes.pdf
13. Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y Alcoholismo. Haga la diferencia, hable con sus hijos
sobre el uso del alcohol [Internet] [citado 24 nov 2017]. Disponible en: https://pubs.niaaa.nih.gov/
publications/makeadiff_spanhtml/SpanDiff.pdf
14. Ministerio de Sanidad, Política social e Igualdad. Prevención del consumo de alcohol en el lugar
de trabajo [Internet]; 2011 [citado 28 nov 2017]. Disponible en: http://portal.ugt.org/saludlaboral/
campas/2012-0001/folleto_alcoholismo_UGT.pdf
15. Ochoa Mangado Enriqueta, Madoz Gúrpide Agustín. Consumo de alcohol y otras drogas en el medio
laboral. Med Segur Trab [Internet] 2008 [citado 26 dic 2017]; 54(213): 25 - 32. Disponible en: http://
scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2008000400003&lng=es
198
Disfruta y cuida la vida… Celebrando cada momento sin el consumo de alcohol
199
Amando y
respetando
tu cuerpo
Guía estilos de vida saludables
U
na vía importante para hacer de la sexualidad una experiencia sana y
placentera es a través del ejercicio de los derechos sexuales y los derechos
reproductivos, los cuales son parte fundamental de los Derechos
Humanos y se encuentran desarrollados en la Constitución Política
de Colombia de 1991, así como en diferentes pactos, conferencias, convenios y
convenciones internacionales. Éstos contienen las orientaciones esenciales para
el ejercicio de la sexualidad y la reproducción. A partir de su reconocimiento y
vivencia por parte de cada hombre y mujer se convierten en hábitos saludables
favorecedores de la salud propia y la de otros.
202
Disfruta y cuida la vida… Amando y respetando tu cuerpo
203
Guía estilos de vida saludables
Marco normativo
Panorama internacional
1948
|| Declaración Universal de Derechos Humanos.
1966
|| Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
|| Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
1979
|| Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la
Mujer (Cedaw).
1989
|| Convención sobre los Derechos del Niño.
1993
|| Conferencias Internacionales de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos, Viena.
1994
|| Conferencia de Población y Desarrollo, Cairo
|| Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra
la Mujer —Convención Belém Do Pará—.
204
Disfruta y cuida la vida… Amando y respetando tu cuerpo
205
Guía estilos de vida saludables
206
Disfruta y cuida la vida… Amando y respetando tu cuerpo
Herramientas conceptuales
207
Guía estilos de vida saludables
Holones de la sexualidad
208
Disfruta y cuida la vida… Amando y respetando tu cuerpo
209
Guía estilos de vida saludables
Los Derechos Humanos son un conjunto de garantías legales de carácter universal que
protegen a las personas y colectivos de acciones y omisiones que afectan la libertad y
dignidad humana.
Los derechos sexuales y los derechos reproductivos son los mismos derechos humanos
aplicados a la vivencia de la sexualidad. De su reconocimiento depende la garantía del
desarrollo libre, seguro, responsable y satisfactorio de todas las personas. El derecho a
una vida sexual plena y placentera, y las decisiones sobre la reproducción, tienen una
estrecha relación con el ejercicio de derechos fundamentales como la vida, la libertad, la
integridad personal, la salud, la educación, entre otros derechos humanos que ponen en
el centro a las personas como sujetos de derechos.
210
Disfruta y cuida la vida… Amando y respetando tu cuerpo
Tomado de: Ministerio de Salud y Protección Social. Modelo de atención integral en salud sexual y
reproductiva para adolescentes y jóvenes (8).
211
Guía estilos de vida saludables
Derechos sexuales: : están relacionados con la capacidad que tienen las personas de
expresar y disfrutar de forma autónoma, libre, responsable y placentera su sexualidad,
sin riesgo de enfermedades transmitidas sexualmente, embarazos no deseados,
coerción, violencia y discriminación por motivo de su sexo, género u orientación sexual,
entre otros.
212
Disfruta y cuida la vida… Amando y respetando tu cuerpo
En esta Guía se hace una sucinta presentación de los derechos sexuales y derechos
reproductivos. Es importante aclarar que, aunque existen diversas versiones de
declaraciones de estos derechos, la Secretaría de Salud de Medellín ha realizado una
agrupación de estas versiones poniendo los derechos sexuales y derechos reproductivos
en un lenguaje sencillo que permite la apropiación por parte de la comunidad.
Este derecho es transversal y cimienta a los otros, es el punto de partida que permite a
las personas vivir una sexualidad sana. En la medida en que los seres humanos conocen
su cuerpo, lo aman y respetan, logran reconocer que las otras personas también viven
ese mismo proceso.
213
Guía estilos de vida saludables
214
Disfruta y cuida la vida… Amando y respetando tu cuerpo
Padres y cuidadores deben sospechar que niños, niñas y adolescentes están siendo
víctimas de abuso sexual ante conductas como:
215
Guía estilos de vida saludables
216
Disfruta y cuida la vida… Amando y respetando tu cuerpo
4. A decidir si quieren o no tener una relación sexual, con quién y con qué
frecuencia
Ningún hombre o mujer debe admitir una relación sexual bajo presión, sin su
consentimiento y pleno deseo, lo cual incluye a la pareja permanente (novio/a,
esposo/a). Es importante que padres y cuidadores orienten desde temprana edad,
especialmente en la adolescencia, acerca de la importancia de elegir adecuadamente a
los compañeros y pares, y a aquellos que eligen para ser sus compañeros/as sexuales. En
relación con la frecuencia debe decirse que es un acuerdo mutuo basado en el respeto
y en la necesidad de expresar afecto y experimentar el erotismo. Está influenciada
por diferentes factores como la edad, tiempo de duración de la relación de la pareja,
momento del curso de vida, etcétera.
La libertad sexual es parte de los derechos fundamentales, pues permite que las
personas se reconozcan como seres independientes, autónomos y con capacidad de
elegir, expresar y aceptar su sexualidad. Esto incluye la posibilidad de elegir el sexo
por el que se sienten física y eróticamente atraídas. La preferencia u orientación sexual
puede ser: heterosexual, homosexual o bisexual.
6. A la intimidad y confidencialidad
217
Guía estilos de vida saludables
Ante el auge de los medios de comunicación masiva y el uso de las redes sociales como
Facebook, Twitter, Instagram y YouTube es necesario enfatizar en que se debe hacer
un uso adecuado y responsable de estas, procurando siempre preservar la intimidad y
dignidad de las personas. Se deben evitar abusos, violencias y situaciones que ponen
en vulnerabilidad a otros. Mantener los límites en la circulación de la información íntima
y privada es un deber ético (10).
218
Disfruta y cuida la vida… Amando y respetando tu cuerpo
Los métodos anticonceptivos son aquellos medios a través de los cuales se evita un
embarazo. El derecho a su uso se vincula con la decisión de postergar la maternidad y la
paternidad, así como posibilitar el disfrute de la sexualidad sin riesgo reproductivo, por
lo que es importante fomentar su uso desde el inicio de las relaciones sexuales. Se debe
promocionar su uso a través de asesorías en las que se proporcione información clara y
basada en el conocimiento científico para favorecer la elección de métodos acordes a las
particularidades individuales.
219
Guía estilos de vida saludables
220
Disfruta y cuida la vida… Amando y respetando tu cuerpo
Referencias bibliográficas
1. Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. [Internet];
2013 [citado 11 oct 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20
y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20
aprobaci%C3%B3n.pdf
6. Vargas-Trujillo, Elvia. Sexualidad. mucho más que sexo: una guía para mantener una sexualidad
saludable. [Internet] Bogotá: Ediciones Uniandes; 2007 [citado 11 oct 2017]. Disponible en:
http://download.e-bookshelf.de/download/0003/7557/73/L-G-0003755773-0007688671.pdf
9. Londoño, Mari Ladi. Derechos Sexuales y Reproductivos, los más humanos de todos los
derechos. [Internet]; 1996 [citado 18 nov 2017]. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.
co/47125/1/9589599508.pdf
221
Guía estilos de vida saludables
10. Xunta de Galicia. Intimidad y confidencialidad: obligación legal y compromiso ético. [Internet];
2013 [citado 18 nov 2017]. Disponible en: https://bibliosaude.sergas.es/DXerais/594/
intimidade-CAST_170913.pdf
222
Disfruta y cuida la vida… Amando y respetando tu cuerpo
223
Pensando y
respirando
antes de
actuar
Guía estilos de vida saludables
P
ara la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud mental es un estado
de bienestar en el que las personas logran ser conscientes de sus propias
capacidades, pueden hacer frente a las tensiones de la vida, construir y
fortalecer lazos sociales, relacionarse con otros, contribuir a la comunidad
y cumplir satisfactoriamente con las ocupaciones de la vida diaria (1).
El concepto de salud mental positiva permite, por un lado, estudiar la salud mental
integralmente, posicionando la promoción de la salud mental por encima de la
mirada patológica; y, por otro lado, entender la salud mental como un estado de
funcionamiento óptimo de las personas, que posibilita promover las cualidades del ser
humano y facilitar su desarrollo (3).
Uno de los elementos teóricos útiles para la promoción de la salud mental positiva
es el de bienestar emocional. Este se deriva de aquellas experiencias que permiten a
las personas sentir emociones como la alegría, la gratitud, la serenidad, entre otras.
La Inteligencia Emocional, de la cual hacen parte la inteligencia intrapersonal y la
inteligencia interpersonal, contribuye a que las personas experimenten bienestar
emocional, pues proporciona la capacidad para actuar de forma eficaz ante diversas
situaciones, y es útil para resolver los problemas, más o menos complejos, que implica
vivir en sociedad.
226
Disfruta y cuida la vida… Pensando y respirando antes de actuar
importancia de identificar y regular las emociones, las cuales aparecen de acuerdo con
el momento del curso de vida en el que se encuentran las personas, para que logren
disfrutar de un mayor bienestar emocional y una mejor calidad de vida.
227
Guía estilos de vida saludables
Herramientas conceptuales
Emociones y sentimientos
Comprender el mundo de las emociones implica diferenciar las emociones de los
sentimientos. Estos últimos son estados afectivos complejos, estables, más duraderos
y menos intensos que las emociones. La felicidad es, por ejemplo, un sentimiento
porque tiene un carácter más duradero, mientras que la alegría es una emoción pues es
espontánea, momentánea e intensa.
228
Disfruta y cuida la vida… Pensando y respirando antes de actuar
Tomada de: Rey, Carlos. Educación emocional: autoconocimiento y desarrollo personal (5).
Educación emocional
Si bien las emociones surgen como respuestas espontaneas a diversos estímulos de la
vida cotidiana, la manera cómo las personas reaccionan y las expresan puede generar
satisfacciones o dificultades, además de repercusiones en la salud física y mental, así
como afectar la relación con los demás.
Es por esto que se hace fundamental la educación emocional pues permite a las personas
aumentar el conocimiento sobre sí mismo y desarrollar competencias, que ayudan a que
la expresión y regulación de las emociones, genere mayores ganancias para la salud y el
bienestar.
229
Guía estilos de vida saludables
Competencia emocional
Conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes que permiten comprender, expresar y
regular de forma apropiada los fenómenos emocionales. Al potenciar el desarrollo de com-
petencias emocionales se previenen o disminuyen los comportamientos problemáticos o
de riesgo, lo que aporta y potencia el bienestar (6).
Una carencia emocional puede traer consigo fuertes repercusiones para la vida cotidiana
de las personas, pues la falta de control en las emociones y sentimientos puede desenca-
denar, en la infancia y la adolescencia, problemas graves de salud como anorexia, bulimia,
drogadicción, conducta sexual no protegida y comportamiento agresivo (7).
230
Disfruta y cuida la vida… Pensando y respirando antes de actuar
Debido a los cambios que se presentan, tanto la futura madre como el padre, se deben
preparar para asumir esas transformaciones en su estilo de vida, en las formas de pensar y
sentir, para dar la bienvenida al nuevo integrante de la familia (9). En el caso particular de
la mujer, es fundamental que aprenda a reconocer sus emociones, sobrellevarlas y darle
un manejo adecuado, así evita la aparición de ansiedad, depresión o estrés, que pueden
impactar de forma negativa en el desarrollo y conducta de los hijos, porque pueden
aparecer problemas emocionales, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
(TDAH) o alteraciones en el desarrollo cognitivo, entre otras (10).
231
Guía estilos de vida saludables
232
Disfruta y cuida la vida… Pensando y respirando antes de actuar
Desde el nacimiento hasta los seis meses de edad el bebé reacciona a la mímica que
realizan las personas que se encuentran a su alrededor. Entre los 6 y los 12 meses,
interactuando a través del juego, empieza a reconocer las diferentes expresiones faciales
como la alegría y sorpresa.
A medida que va avanzando en el curso de vida, entre los dos y tres años, el niño lleva a
cabo procesos más complejos como aprender a diferenciar sus propias emociones de las
emociones de los otros y asociarlas a diferentes formas de expresión. Durante estos años
logra comprender que puede existir una relación entre una situación específica y una
determinada emoción, y que puede haber una variación de la expresividad emocional.
Por ejemplo, si le quita un juguete a otro niño este se enojará (relación situación –
emoción) y llorará o gritará (variación de la expresividad emocional).
Entre los 4 y los 7 años el niño ya está en capacidad de nombrar las diferentes emociones
y amplía su vocabulario emocional. Por ejemplo: puede manifestar “me siento triste” o
“estoy enojado”. Puede determinar más razones emocionales: “me siento triste porque
mamá se fue a trabajar y no puede jugar conmigo”. En esta etapa el recuerdo puede
funcionar como un detonador emocional. Por ejemplo, ante el recuerdo de la pérdida
de un juguete, se revive la tristeza y puede llorar de nuevo. Comienza a comprender las
razones emocionales de las otras personas y a relacionarlas con su propia experiencia y
personalidad. Es decir, si ve que su mamá llora puede pensar que ella también perdió un
juguete. Durante estos años maneja las emociones y comienza a regularlas, de acuerdo
con lo que ya reconoce como un comportamiento adecuado, según las reglas sociales
frente a alguna emoción específica.
233
Guía estilos de vida saludables
Vínculos afectivos
Los lazos recíprocos que se tejen entre padres, cuidadores, niños y niñas serán
fundamentales para este objetivo. Se forjan en los diferentes espacios de la vida
diaria, perduran en el tiempo, y se hacen fuertes mediante el acompañamiento, la
comprensión, la aceptación, el respeto y el trato con amor. Durante los primeros
años de vida se logran establecer estos vínculos, que son fundamentales para el
bienestar físico y mental, la regulación emocional, la protección y el desarrollo de
los niños y niñas (13).
234
Disfruta y cuida la vida… Pensando y respirando antes de actuar
235
Guía estilos de vida saludables
Además, se debe enfatizar en la idea de que niños y niñas cuentan con la capacidad
de pensar, sentir, dar y recibir afecto, y aprovechar las oportunidades que se le
ofrecen. Esto los posiciona como protagonistas de su propio desarrollo intelectual y
afectivo (16).
236
Disfruta y cuida la vida… Pensando y respirando antes de actuar
237
Guía estilos de vida saludables
Adolescencia
El desarrollo emocional de los adolescentes está vinculado a la evolución previa que
trae el niño, y al contexto social y familiar en el que está inserto. Comprender su vida
emocional implica reconocer algunos aspectos clave como:
238
Disfruta y cuida la vida… Pensando y respirando antes de actuar
239
Guía estilos de vida saludables
Teniendo en cuenta esto, las tareas principales que deberán trabajarse con los
adolescentes son:
|| Aprender a percibir, modular y controlar la expresión de las emociones e
impulsos.
|| Lograr la independencia y el desarrollo de un sentido de sí mismos. Quienes
reciben estímulos y refuerzos adecuados saldrán de esta etapa con un fuerte
sentido de sí mismos y experimentarán una sensación de independencia y
control. Los adolescentes, que continúan inseguros con sus creencias y deseos,
tenderán a sentir inseguridad y confusión acerca de su identidad y futuro.
240
Disfruta y cuida la vida… Pensando y respirando antes de actuar
Juventud
En la juventud, las emociones positivas se posicionan como elementos esenciales que
permiten asumir las múltiples actividades, aumentar la satisfacción y el compromiso con
el desarrollo de tareas y ocupaciones, también permiten continuar avanzando hacia la
construcción del proyecto de vida y alcanzar un estado de bienestar y felicidad (17, 18).
En estos años, las personas pueden enfrentar cambios que están relacionados,
generalmente, con la aparición de responsabilidades como la elección de una carrera,
el ingreso al ámbito laboral, la construcción de una trayectoria profesional y los
compromisos económicos. Durante este momento del curso de vida la autonomía, al
igual que otras capacidades desarrolladas en años anteriores, permite la construcción de
proyectos propios y mantener latente la voluntad de llevarlos a cabo. Cultivarla posibilita
que las personas aprendan a discernir entre sus anhelos e interés, a tomar decisiones y
elecciones, y se responsabilicen de sus propios actos (17).
241
Guía estilos de vida saludables
Es recomendable que los y las jóvenes potencialicen y afiancen las emociones positivas
como el optimismo, la confianza, la esperanza, la satisfacción, entre otras, a través de:
Estos aspectos se pueden mejorar a través del fortalecimiento y/o desarrollo de las
siguientes capacidades.
242
Disfruta y cuida la vida… Pensando y respirando antes de actuar
Esto implica:
|| Entender que las situaciones que suceden son consecuencia de las decisiones que
se toman.
|| Resolver problemáticas encontrando varias formas de solucionarlas.
|| Debatir los puntos de vista con otras personas aun sabiendo que opinan diferente.
|| Participar en diferentes grupos que le permiten identificar gustos y posiciones
personales.
243
Guía estilos de vida saludables
244
Disfruta y cuida la vida… Pensando y respirando antes de actuar
Adultez
Los adultos experimentan cambios y transformaciones que requieren de elementos, que
permiten el cuidado y disfrute de la salud mental, a través del manejo y moderación de
las emociones (18, 19).
En la adultez se pueden diferenciar tres etapas: temprana, intermedia y tardía. Cada una
es un momento fundamental para la vida de las personas por lo que se debe hacer frente
a situaciones, tareas, problemas, etcétera, decisivos para su crecimiento personal (19).
Adultez temprana
Es un momento para materializar y hacer realidad los sueños y deseos, afrontar
responsabilidades que pueden ser de tipo económico, familiar o laboral. Durante
estos años se toman decisiones para el futuro y se consolidan las relaciones con
otros. Para crear esas relaciones, el adulto debe haber desarrollado, durante años
anteriores, confianza, autonomía y aceptación de sí, lo que le permite experimentar
emociones positivas como la empatía, y sentimientos como la compasión y la
reciprocidad (19).
245
Guía estilos de vida saludables
Se puede recomendar:
|| Consolidar las relaciones con la familia, los amigos, los compañeros de trabajo
y pares.
|| Fortalecer capacidades como la confianza, la autonomía y la aceptación de sí.
Esto permite: tomar decisiones trascendentales que impactan en el futuro, y
abordar los retos que se presentan durante estos años.
246
Disfruta y cuida la vida… Pensando y respirando antes de actuar
Es recomendable que los adultos potencialicen y afiancen las emociones positivas, para
enfrentar los retos y desafíos que traen consigo las diferentes etapas de este momento
del curso de vida, a través de:
Comprensión emocional
Capacidad para reconocer y comprender las emociones propias y las de los demás.
Para lograrlo las personas deben ser conscientes de las emociones que experimentan,
reconocer y diferenciar entre distintas emociones, y aprender a identificar las causas y
consecuencias de sus propias emociones. Para comprender las emociones del otro es
importante que las personas logren ponerse en su lugar, ser empáticos e imaginarse en
esa situación.
Se debe recomendar que las personas aprendan a identificar las emociones propias y las
que se generan en otras personas. Esto les ayudará a ser más asertivos y empáticos. Se
pueden hacer preguntas como: ¿sabes qué te genera felicidad y qué te genera malestar?
y ¿logras comprender por qué una persona cercana a ti se pone feliz o se enoja?
Elevación
Sentimiento de afecto que se genera cuando las personas llevan a cabo actos de
generosidad y bondad que aumentan la calidad de vida de otros. La elevación trae consigo
beneficios emocionales, pues las personas que entregan lo mejor de sí, procurando
el bienestar de otros, se sienten orgullosas de sus acciones y las personas que reciben
ayuda sienten gratitud (18).
247
Guía estilos de vida saludables
regalar una sonrisa, ayudar a una persona a cruzar la calle, apoyar a los amigos
y familiares en una situación difícil, hacer una donación (en tiempo, en especie,
económica, etcétera), dedicar tiempo de calidad a los hijos e hijas.
Fluidez
Estado de consciencia en el que la persona se concentra en realizar una actividad que
le genera placer, convirtiéndola en una experiencia invaluable y gratificante para su
vida (18). En este estado las emociones aparecen como elementos clave que permiten
a las personas orientar sus pensamientos y acciones hacia una meta determinada.
Para lograr la fluidez, es decir, disfrutar lo que se está haciendo durante un momento
determinado, los adultos deben aprender a identificar cuáles actividades captan su
atención y aumentan el optimismo, la felicidad y el bienestar (18).
Como ejercicio se puede proponer que las personas identifiquen actividades o acciones
que generan o aumentan las emociones positivas como encontrarse con familiares y
amigos, viajar, bailar, cantar, escuchar música, etcétera.
Se puede recomendar:
248
Disfruta y cuida la vida… Pensando y respirando antes de actuar
Los amigos son fundamentales en esta etapa para hacerle frente a los cambios, pues
ellos atraviesan por situaciones similares que les permiten expresar las emociones sin
temores (20). Los grupos de adultos mayores permiten, por ejemplo, el encuentro con
el otro y sirven como soporte para superar las pérdidas. Al compartir los pensamientos,
las preocupaciones, los sentimientos, etcétera, las personas se ayudan a sí mismas y
encuentran apoyo en otros, pues reconocen que no se encuentran solas ante las diversas
situaciones.
249
Guía estilos de vida saludables
250
Disfruta y cuida la vida… Pensando y respirando antes de actuar
Referencias bibliográficas
1. Organización Mundial de la Salud. Salud mental: un estado de bienestar; 2013. [Internet] [citado 22
sept 2017]. Disponible en: http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/
2. Congreso de Colombia. Ley 1616 de 2013. [Internet] [citado 23 sept 2017]. Disponible en: http://
www.ins.gov.co/normatividad/Leyes/LEY%201616%20DE%202013.pdf
3. Muñoz, Ovidio. Elementos para pensar la salud mental desde un enfoque de promoción.
Foro salud mental en búsqueda de la integralidad. Semana de la salud mental. [Internet]; 2015
[citado 19 nov 2017] Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/
SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_19/Eventos_1/Shared%20Content/Semana%20
de%20la%20Salud%20Mental%202015/1.%20ELEMENTOS%20PARA%20PENSAR%20LA%20
SALUD%20MENTAL%20DESDE%20UN%20ENFOQUE%20DE%20LA%20PROMOCI%C3%93N.pdf
4. García, Cristina. Educación emocional en la infancia. [Internet] [citado 16 feb 2018]. Disponible en:
https://edukame.com/system/files/gratis/educacion_emocional_infantil_en_la_escuela.pdf
6. Bisquerra, Rafael. Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación
Educativa [Internet]. 2003 [citado 19 nov 2017]; 21 (1): 7-43. Disponible en: http://revistas.um.es/
rie/article/view/99071/94661
7. Soriano, Encarnación y Osorio, María del Mar. Competencias emocionales del alumnado “autóctono”
e inmigrante de educación secundaria. Revista Bordón [Internet]. 2008 [citado 19 nov 2017]; 60 (1):
129-148. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2691997.pdf
8. Giant Data Server [Internet] Relaciones interpersonales y tipos. [actualizado 2018; citado 16 feb
2018]. Disponible en: Disponible en: http://dtntbaolam.tk/2017/05/11/relaciones-interpersonales-
y-tipos_wx/
10. Lasheras, Gracia, Farre-Sender Borja et al. Salud mental perinatal. Obstet Gynecol [Internet]. 2014
[citado 4 oct 2017]; 123: 61-74. Disponible en: http://www.editorialmedica.com/download.
php?idart=644
251
Guía estilos de vida saludables
11. Colegio Oficial de Psicólogos de la región de Murcia. Psicología antes, durante y después del
embarazo. [Internet]; 2014 [citado 4 oct 2017]. Disponible en: www.centrohebamme.com/app/
download/9490117/MJPM+SALUD+21.pdf
12. Izzedin-Bouquet, Romina. El papel del psicólogo en el Servicio de Neonatología. Perinatol Reprod
Hum. [Internet] . 2011 [citado 4 oct 2017]; 25 (3): 188- 190. Disponible en: http://www.medigraphic.
com/pdfs/inper/ip-2011/ip113i.pdf
13. Repetur, Karen. Vínculo y desarrollo psicológico: la importancia de las relaciones tempranas.
Revista Digital Universitaria. [Internet]. 2005 [citado 24 sept 2017]; 6(11): 3-15. Disponible en:
http://educacioninicial.mx/wp-content/uploads/2013/11/A01.pdf
14. Torío, Susana; Peña, Vicente e Inda, Mercedes. Estilos de educación familiar. Psicothema.
[Internet]. 2008 [citado 24 sep 2017]; 20(1): 62-70. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=72720110
15. Alpízar, Harlen y Salas Deilin. El papel de las emociones positivas en el desarrollo de la Psicología
Positiva. Wímb lu, Rev. [Internet] [citado 24 sept 2017]; 5(1): 65-83. Disponible en: https://revistas.
ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/viewFile/1188/1251
16. Peñaranda, Fernando. La educación a padres en los programas de salud desde una perspectiva
de desarrollo humano. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y juventud. [Internet]
[citado 24 sept 2017]; 1(1):15. Disponible en: http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/
Revista-Latinoamericana/article/view/339
17. Alcaldía de Medellín y Universidad de Antioquia. Amando el mundo siendo joven. Propuesta para
la comprensión y co construcción de la salud desde las juventudes. Medellín; 2015.
18. Barragán Estrada, Ahmad Ramsés y Morales Martínez, Cinthya Itzel. Psicología de las emociones
positivas: generalidades y beneficios. Revista Enseñanza e Investigación en Psicología.
[Internet]. 2014 [citado 27 sept 2017]; 19 (1): 103-118. Disponible en: http://www.redalyc.org/
pdf/292/29232614006.pdf
20. Muñoz, Luis; Monreal, María Carmen y Marco, María J. El adulto: etapas y consideraciones para el
aprendizaje. Eúphoros. [Internet] 2001 [citado 28 sept 2017]; (3): 97-112. Disponible en: https://
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1183063
252
Disfruta y cuida la vida… Pensando y respirando antes de actuar
253
Capítulo 4
Camino metodológico
Guía estilos de vida saludables
A
partir de los fundamentos pedagógicos del enfoque de educación para
la salud de la Secretaría de Salud de Medellín, expuestos en el capítulo
2 se presenta el siguiente camino metodológico que contempla la
ejecución de 4 componentes.
Dicho camino es útil para todos los profesionales que diseñan, implementan y evalúan
propuestas para la promoción de estilos de vida saludables en la ciudad.
256
Camino metodológico
257
Guía estilos de vida saludables
Una propuesta educativa, diseñada con base en la pedagogía crítico social, tiene como
principio reconocer y comprender las necesidades de cada uno de los territorios. Al
ser Medellín una ciudad multicultural y multiétnica los intereses, las necesidades, los
problemas en salud pública, las fortalezas, destrezas y capacidades varían entre comunas
y barrios.
258
Camino metodológico
259
Guía estilos de vida saludables
3. 2. Procesos formativos
Encuentros organizados de manera secuencial que tienen un objetivo pedagógico
debidamente definido e intencionado, así como una metodología y una propuesta de
evaluación.
Momento 1
Entrelazándonos
Este momento hace referencia a la identificación de los saberes, sentires, emociones y
expectativas que tienen los participantes alrededor de la salud y la vida. Mediante un
Diagnóstico Rápido Participativo (DRP) se identifican con el grupo las necesidades en
salud, autocuidado y estilos de vida saludables (mitos, creencias, estereotipos y prácticas).
260
Camino metodológico
explorar los saberes y experiencias de las personas relacionadas con este tema. Es
importante diseñar preguntas que permitan el diálogo y la construcción conjunta de
saberes, por esta razón deben ser abiertas (sin perder de vista el objetivo de la propuesta)
y no dicotómicas (si o no). Algunos ejemplos son:
261
Guía estilos de vida saludables
A partir de las necesidades y los intereses del grupo, se debe presentar la priorización
de EVS, y conjuntamente, definir los temas a abordar durante el proceso de formación,
teniendo como base los hábitos del cuidado como estilos de vida abordados en este
documento:
Se recomienda que, para todo proceso de formación, se dediquen al menos dos sesiones
para construir el Diagnóstico Rápido Participativo (DRP), para establecer la motivación de
los participantes alrededor de los estilos de vida saludables (EVS), se definan los temas y
se logre vincular al grupo con el proceso de formación.
262
Camino metodológico
Momento 2
Caminando juntos
Este momento hace referencia a la reflexión y a la conceptualización, elementos
fundamentales del ciclo de aprendizaje experiencial. Mediante éste se espera que
los actores de la comunidad encuentren explicaciones a sus inquietudes, busquen
significados y den nuevos sentidos a sus realidades a través de la práctica, para así integrar
sus aprendizajes con las vivencias y generar conocimientos.
263
Guía estilos de vida saludables
Reflexión sobre las experiencias: las ideas y percepciones sobre lo vivido se socializan
a través de conversatorios o murales.
264
Camino metodológico
Es importante anotar que, si bien, hay un momento para recoger frutos centrado en la
evaluación, todas las sesiones educativas deben contener un cierre corto que permita
conectar la evaluación de una sesión con otra, generando así secuencialidad y pertinencia
en el proceso.
265
Guía estilos de vida saludables
4. Evaluación y seguimiento
266
Camino metodológico
267
Guía estilos de vida saludables
268
Camino metodológico
Técnicas interactivas
269
Guía estilos de vida saludables
Gestación
Se pueden realizar talleres que permitan a las futuras madres crear sus propias ideas,
definiciones, conceptos y resolver inquietudes respecto al tema que las convoca. Con
ellas también se pueden planear actividades como: tejer, pintar, practicar yoga, realizar
caminatas o nadar. La musicoterapia, los ejercicios de relajación y meditación son
actividades que pueden facilitar el trabajo con este grupo.
270
Camino metodológico
Adolescencia y juventud
Para promocionar estilos de vida saludables en los grupos de adolescentes y jóvenes se
deben realizar ejercicios vivenciales que sean divertidos y permitan la construcción y
afianzamiento de conocimientos y la reflexión individual y colectiva. Por medio de estos
ejercicios se logra generar conexión, enganche e interés sobre las actividades y procesos
educativos.
|| Tormenta de ideas.
|| Foto palabra.
|| Presentación de películas, vídeos y cortometrajes seguida de una ronda de
preguntas o foro.
|| Frases incompletas.
|| Análisis de texto.
|| Análisis de problemas y alternativas de solución.
|| Expresiones Artísticas (expresión corporal).
|| Retos.
271
Guía estilos de vida saludables
272
Camino metodológico
Referencias bibliográficas
2. Quiroz Andrea, Velásquez Ángela, García Beatriz, González Sandra. Técnicas Interactivas para la
investigación social cualitativa. Medellín; 2002.
3. Riquelme Pérez M. Metodología de educación para la salud. Rev Pediatr Aten Primaria. [Internet]
2012 [citado 13 nov 2017]; 14 (22): 77-82. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1139-76322012000200011&lng=es. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1139-76322012000200011
4. Posada, Álvaro, Gómez, Juan Fernando, Ramírez Humberto. El Niño Sano. 3ra edición. Bogotá:
Editorial Médica Panamericana; 2005.
5. Razo, Angélica. Planificar trabajo con grupos de adultos mayores [Internet]; 2014 [citado 15 nov
2017]. Disponible en: https://es.slideshare.net/maestrarazo/planificar-trabajo-con-grupos-de-
adultos-mayores
273
Anexos:
• Salud ambiental
• Ficha metodológica para
planeación de procesos
educativos
Guía estilos de vida saludables
Anexo 1
Salud ambiental
L
a salud ambiental está relacionada con factores ambientales que inciden
en la salud. Mediante ésta se busca favorecer y promover la calidad de vida
de la población, de las presentes y futuras generaciones, y materializar el
derecho a un ambiente sano por medio de la transformación positiva de los
determinantes sociales y ambientales (1,2). Al hacer referencia a la salud ambiental
se abordan aspectos como: agua y saneamiento, cambio climático, preservación de
la calidad del aire, tanto en interiores como atmosférica, y preservación de suelos,
salud en el hogar y en el trabajo.
276
Anexo 1: Salud ambiental
277
Guía estilos de vida saludables
Vivienda saludable
278
Anexo 1: Salud ambiental
Este eje se concentra en la protección y medios de tratamiento para el agua, por tanto,
invita a que la comunidad participe activamente en el cuidado de las fuentes hídricas.
Todas las viviendas que constituyen un vecindario, barrio o comuna, deben estar
conectadas a la red de suministro de agua potable de la localidad. En caso de no contar
con el servicio, se debe obtener el suministro de aguas crudas o sea agua no potable,
para conservar la vida de quienes habitan la vivienda. Es necesario recordar que las
aguas crudas siempre deben ser hervidas o darles algún tratamiento primario antes de
su consumo.
279
Guía estilos de vida saludables
Debido a esto se recomienda implementar las siguientes acciones, desde el hogar, para
mejorar la calidad del agua (6):
En este eje se aborda el tema del manejo y disposición de excretas y aguas servidas.
La comunidad debe realizar de manera permanente una revisión y mantenimiento de
los sistemas de evacuación de las aguas servidas al interior de la vivienda, pues estos
sistemas son los únicos que permiten eliminar las aguas de lavado y las que contienen
excretas, de manera adecuada por medio de un sistema de alcantarillado. Si el sistema
de evacuación no funciona bien, se corre el riesgo de que las aguas sean evacuadas de
manera inadecuada, convirtiéndose en posible factor de riesgo, tanto al interior de la
vivienda como en el entorno, en donde se puede generar contaminación de suelos y
cuerpos de agua que causan enfermedades diarreicas, parasitarias entre otras (7).
Este eje tiene como tema central el manejo adecuado de los residuos sólidos en la
vivienda y en el entorno cercano, lo que permite tener ambientes sanos e higiénicos
(8). Es importante que los integrantes de la familia reconozcan los diferentes tipos de
residuos y cómo proceder con cada uno de ellos para conseguir una debida separación
y clasificación.
280
Anexo 1: Salud ambiental
Estas recomendaciones sirven para que las personas logren un manejo adecuado de los
residuos sólidos (8):
|| En caso de una hospitalización en casa, se debe exigir al prestador del servicio de salud,
la recolección de los residuos peligrosos que se generen durante la atención (9).
|| Los residuos peligrosos como pilas, medicamentos vencidos o parcialmente
consumidos, lámparas, restos de aparatos eléctricos y electrónicos se deben
entregar en los puntos autorizados gratuitamente (10).
|| Después de realizar construcciones o remodelaciones los residuos como escombros
se deben entregar a entidades responsables para evitar que sean dispuestos en las
quebradas o esquinas de la ciudad (11).
281
Guía estilos de vida saludables
Es necesario que las personas conozcan las características de los productos químicos
utilizados en el hogar y las recomendaciones para su uso seguro. Esta información se
encuentra en las etiquetas, las cuales están adheridas al envase que los contiene. En
dichas etiquetas se mencionan los peligros asociados al uso de los productos, algunas
señales de advertencia, recomendaciones y líneas telefónicas de contacto en caso de
emergencia. También existen fichas de seguridad de los productos que deben ser
suministradas por el vendedor o proveedor.
282
Anexo 1: Salud ambiental
Se deben tener en cuenta los puntos presentados a continuación, ya que son clave para
el almacenamiento y manejo seguro de productos químicos en el hogar:
|| Leer la etiqueta del producto para conocer los peligros y características de cada
uno de ellos. Seguir las instrucciones de la etiqueta al pie de la letra y evitar mezclar
productos. Se debe conservar la etiqueta.
|| Evitar que los productos químicos sean almacenados en recipientes que
anteriormente contenían bebidas y/o alimentos; así como almacenar los alimentos
en recipientes que contenían productos químicos.
|| Guardar los productos químicos lejos de alimentos o bebidas, por el riesgo de
contaminación cruzada: el producto químico puede derramarse e impregnar los
alimentos.
|| Desechar el producto químico o medicamento cuando no se vaya a usar más o se
haya vencido la fecha de vida útil. Esto debe hacerse en sitios autorizados.
|| Guardar los productos de aseo, limpieza, medicamentos, plaguicidas, etc., lejos de
los niños y mascotas. Es aconsejable mantenerlos en un espacio cerrado con llave.
|| Separar los productos inflamables y protegerlos del calor o fuentes de ignición
(chispas, llama, golpes).
|| Utilizar solo la cantidad necesaria del producto para evitar el desperdicio de agua.
|| Lavar las manos con suficiente agua y jabón después de utilizar los productos.
Este eje abarca las medidas de control de insectos y roedores. Una plaga, o vector, es un
animal cuya actividad interfiere con la salud humana afectando el bienestar y generando
daño económico. Los vectores son animales (insectos, roedores y otros) que transportan
gérmenes de enfermedades desde seres enfermos o ambientes contaminados a otros
seres humanos, ya sea por picaduras, mordeduras, infectando heridas o contaminando
alimentos, (13).
El manejo inadecuado de los residuos sólidos en las viviendas, sumado a una deficiente
higiene y a un mal almacenamiento y disposición de residuos de alimentos, son aspectos
283
Guía estilos de vida saludables
que favorecen la proliferación de plagas. Otro factor que puede influir es el diseño y
construcción de la vivienda: ventanas y puertas que permiten el ingreso y acabados con
ranuras y orificios que faciliten el anidamiento. De igual manera es importante tomar
medidas para evitar la aparición de criaderos de mosquitos o zancudos, protegiendo los
sitios de almacenamiento de agua (tanques) para evitar la entrada de zancudos, lavar
frecuentemente, al menos dos veces por semana, con agua y cepillo los recipientes de
agua como floreros y tanques bajos, eliminar aguas retenidas en canaletas, cunetas,
sumideros, terrazas, llantas en patios y techos, evitar mantener plantas en agua en el
hogar y/o establecimiento, y denunciar la presencia de criaderos en lotes vecinos y
almacenamientos de agua con deficientes condiciones.
Higiene en la vivienda
Para que la vivienda sea saludable es importante que las personas sientan que pertenecen
a esta, que es el lugar donde habitan y por tanto lo deben cuidar y mantener limpio. La
vivienda debe conservar el orden y aseo necesarios para hacer de ella un lugar agradable
y sano, que proporcione bienestar y felicidad a quienes la habitan. Los diferentes espacios
de la vivienda se deben mantener limpios, iluminados y ventilados (14).
284
Anexo 1: Salud ambiental
La vivienda por humilde y sencilla que sea debe ser digna para ser
habitada (14).
Hábitos higiénicos personales
El cuidado del cuerpo se relaciona con la higiene, la alimentación, el vestido y el amor
a sí mismo, los cuales son aspectos esenciales para el desarrollo integral, el bienestar
personal y la prevención de enfermedades. Este aspecto contempla: baño diario y lavado
de manos con agua y jabón, cepillados de dientes al menos dos veces al día, cambio
diario de ropa y lavado de la misma después de cada uso (14).
|| Lavar las manos antes y después de tocar los alimentos, así como después de hacer
uso del servicio sanitario.
|| Limpiar y desinfectar adecuadamente las superficies y utensilios antes y después
de usarlos.
|| Verificar la calidad de los alimentos comprados (fecha de vencimiento y aspectos
físicos del alimento).
|| Enfriar rápidamente los alimentos para que evite que los microorganismos se
multipliquen.
|| Separar los alimentos crudos de los cocinados.
|| Distribuir de manera adecuada los espacios y recipientes con los que se cuenta
para guardar los alimentos.
|| Tener presente que las normas higiénicas de la persona que realiza la manipulación
de los alimentos también son importantes (aseo personal diario).
La mayoría de las enfermedades relacionadas con los alimentos pueden ser prevenidas
si las personas que manejan y preparan los alimentos conocen cómo combatir los
microorganismos y son conscientes del riesgo que pueden ocasionar para su salud y la
salud de las demás personas que habitan en la vivienda.
285
Guía estilos de vida saludables
jabón, agua caliente y desinfectante, con el fin de higienizar alimentos y utensilios que
vayan a ser usados durante la preparación de los alimentos. Además, es necesario tener
claridad sobre la diferencia entre lavar y desinfectar. La primera, está relacionada con
retirar la suciedad para esto se utiliza el agua y el jabón, mientras que, en la segunda, se
eliminan los microorganismos haciendo uso de productos desinfectantes.
286
Anexo 1: Salud ambiental
|| Consultar con la autoridad local de salud, o con un veterinario, los cuidados que
se deben tener con las mascotas para proteger su salud y bienestar (fechas de
vacunas, purgantes, otros.
287
Guía estilos de vida saludables
288
Anexo 1: Salud ambiental
289
Guía estilos de vida saludables
Referencias bibliográficas
1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Salud ambiental. [Internet] [citado 19 feb 2018].
Disponible en: http://www.who.int/topics/environmental_health/es/
2. Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2012-202. [Internet];
2013 [citado 19 feb 2018]. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/DPYS/Documents/
Plan%20Decenal%20de%20Salud%20P%C3%BAblica.pdf
4. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Hacia una vivienda saludable ¡qué viva
nuestro hogar!.. [Internet]; 2011 [citado 19 feb 2018]. Disponible en: http://www.paho.org/
col/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=publicaciones-ops-
oms-colombia&alias=1260-ha2016cia-una-vivienda-saludable-cartilla-educativa-para-la-
familia&Itemid=688
6. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Sorbos de vida, agua para consumo en la vivienda.
[Internet] [citado 19 feb 2018]. Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsasv/fulltext/hogar/
tema2.pdf
7. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Las excretas y las aguas sucias andan por ahí.
[Internet] [citado 19 feb 2018]. Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsasv/fulltext/hogar/
tema2.pdf
8. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Los residuos sólidos en la vivienda. [Internet] [citado
19 feb 2018]. Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsasv/fulltext/hogar/tema4.pdf
9. Presidencia de la República de Colombia. Decreto 351 de 2014. [Internet]; 2014 [citado 19 feb
2018]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56755
290
Anexo 1: Salud ambiental
10. Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Red posconsumo. . [Internet] [citado 19 feb 2018].
Disponible en: http://www.metropol.gov.co/Residuos/Pages/inicio.aspx#&panel1-1
11. Emvarias. Grupo EPM. Recolección de escombros y residuos vegetales. [Internet] [citado 19 feb
2018]. Disponible en: http://www.emvarias.com.co/SitePages/Recolecc%C3%B3n_de_Escombros.
aspx
13. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Ojo con las plagas. [Internet] [citado 19 feb 2018].
Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsasv/fulltext/hogar/tema5.pdf
15. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Decreto
2981 de 2013. [Internet]; 2013 [citado 19 feb 2018]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.
co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56035
291
Guía estilos de vida saludables
Anexo 2
Ficha metodológica para planeación de procesos educativos
A
continuación se presenta una propuesta de ficha metodológica
que puede servir de orientación para la elaboración de propuestas
educativas que contemplan acciones o procesos enfocados en la
promoción de los EVS en la ciudad.
292
Anexo 2: Ficha metodológica para planeación de procesos educativos
293
Guía estilos de vida saludables
294
Anexo 2: Ficha metodológica para planeación de procesos educativos
295
Guía estilos de vida saludables
296
Anexo 2: Ficha metodológica para planeación de procesos educativos
297
Guía estilos de vida saludables
298
Anexo 2: Ficha metodológica para planeación de procesos educativos
299
Guía estilos de vida saludables
300
Esta Guía aborda los hábitos y estilos de vida saludables para el bienestar,
el cuidado y disfrute de la vida. El documento está dirigido a profesionales
de diferentes disciplinas que requieren de herramientas conceptuales y
metodológicas para afianzar sus conocimientos y enriquecer el diseño y
puesta en marcha de procesos educativos enfocados en la promoción de la
salud y el cuidado como estilo de vida en la ciudad de Medellín.