El Militar Quemado
El Militar Quemado
El Militar Quemado
REVISTA DE SANIDAD
DE LAS FUERZAS
ARMADAS DE ESPAÑA
Publicación iniciada en 1851
Sanidad
Volumen 66 • N.º 1 Enero-Marzo 2010
Editorial
5 ¿Estamos preparados para vivir en la era de la medicina genética?
Pérez Segura P.
Artículo original
7 Evaluación de la Cobertura de Terapéutica Antirretroviral en los pacientes españoles VIH/
SIDA, en 1999
Cascante Burgos J, Cascante Burgos V.
16 Radioquimioterapia preoperatoria en estadio III de cáncer de recto. Comparación de dos
esquemas de radioterapia.
Samper Ots P, Vallejo Ocaña C, Rodríguez Pérez A, López Carrizosa C, Sáez Garrido J, Martín de Miguel M,
Delgado Pérez JM.
23 Concentraciones de colesterol y ácido úrico durante la misión en Kosovo (KSPAGT XI) y su
relación con la dieta y la actividad física
Fernandez Medina E, Martín Vaquerizo B, Munayco Sánchez A, Puertas Ocio L, Garutti Martínez I.
27 Diagnóstico de las lesiones del hueso navicular mediante tomografía axial computarizada:
comparación con la radiología convencional
Arias Sanz P, Chamorro Sancho M.
Comunicación breve
33 Envenenamiento por mordedura de Vipera palaestinae (Werner, 1938)
Pita Pita R, Mingo Regulez JT, Ruiz Ibáñez TJ, Notario Pérez JR, Ruiz Moreno MC, Lozano Benito D,
Vega Alonso F, Martín-Villaseñor López P, Lillo Gutiérrez E.
Informes y reportajes
39 El militar quemado
De la Gándara Martín JJ, González Corrales R, Baños Bajo P.
Imagen problema
51 Herida por arma de fuego y hallazgo radiológico torácico
Peraza Casajús JM, Bodega Quiroga I, Olmeda Rodríguez J, Hernández Sánchez G, Borobia Melendo L,
Pérez Piqueras A.
Cartas al Director
53 Sobre: «Análisis de la situación de la Sanidad Militar. Propuestas ante la crisis» Vol. 65, n.º 4
De Nicolás de las Heras Fco.
Repuesta del autor: Selva Bellod E.
54 Sobre: «Análisis de la situación de la Sanidad Militar. Propuestas ante la crisis» Vol. 65, n.º4
Villalonga Martínez LM.
Incluida en el 55 Sobre: «Niña de 10 años con infección por el nuevo virus de influenza A (H1N1)» Vol 65, nº 3
Mateo Maestre M, Carmona M, Martín JL, Mérida E, Delgado MA, Hervás Maldonado F.
IME y en el IBECS Respuesta del autor: Marco Hernández M.
Crítica de libros
57 Emergencias NBQ. Pautas de intervención sanitaria
Moreno Fernández-Caparrós LA.
58 Asistencia Inicial a la Baja de Combate
Alsina Álvarez J.
EDITA: Director
D. Juan Manuel Montero Vázquez. G.D. Med. Inspector General de Sanidad de la Defensa
(Inspección General de Sanidad)
Director Ejecutivo
Reservados todos los derechos. Ninguna parte
D. Agustín Herrera de la Rosa, Col. Med. (R) Especialista en Neumología.
de esta publicación puede ser reproducida,
transmitida en forma o medio alguno, electrónico
(Inspección General de Sanidad)
o mecánico, incluyendo fotocopias, grabaciones o
cualquier sistema de recuperación de información Comité de Redacción
almacenada, sin la autorización del editor.
REDACTOR JEFE: D. Miguel Puerro Vicente, Cte. Médico. Farmacólogo. Profesor Asociado.
Universidad San Pablo CEU.
Distribución y suscripciones
MINISTERIO DE DEFENSA EDITORES:
Secretaría General Técnica D. Julio Astudillo Rodríguez. Cap. Enf. Lic. en Veterinaria. Profesor Asociado. Universidad San Pablo CEU.
Subdirección General de D. José Barberán López. Tcol. Med. Especialista en Medicina Interna. Profesor Asociado.
Documentación y Publicaciones Universidad San Pablo CEU.
Camino de los Ingenieros, 6 D. José Enrique Benedet Caraballo. Tte. Col. Enf. Director del Departamento de Enfermería de
28071 Madrid la Escuela Militar de Sanidad. Especialista en Enfermería del Trabajo.
Tfno. 91 364 74 21 RCT 814 74 21 D. Juan Ramón Campillo Laguna. Tcol. Med. Director del Departamento de Logística Sanitaria
de la Escuela Militar de Sanidad.
Fax 91 364 74 07 RCT 814 74 07
D. Rafael García Rebollar. Tcol. Med. Odontólogo. Profesor Asociado de la UCM.
Correo electrónico: [email protected]
D.ª Amelia García Luque Cap. Med. Especialista en Farmacología Clínica.
D. Mario González Alfonso. Tcol. Far. Especialista en Farmacia Hospitalaria y Análisis de medi-
Redacción camentos y drogas.
HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA D. Francisco Martín Sierra. Tte. Col. Med. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
Glorieta del Ejército, s/n Jefe de la Unidad de Medicina Preventiva. IGESAN.
27047 Madrid D. Rafael Mombiedro Sandoval. Tcol. Med. Estomatólogo.
Tfno. 91 422 22 33 D. Luis Moreno Fernández Caparrós. G.B. Vet. Académico de número de la Real Academia de
Fax 91 422 81 95 Ciencias Veterinarias y de la Real Academia de Doctores de España y miembro correspondiente
E-mail: [email protected] de la Real Academia de Veterinaria de Francia. Profesor Asociado de la UCM.
D. Pablo Sarmiento Pérez. Cte. Vet. Prof. Cátedra Almirante D. Juan. Especialista en Bromatolo-
gía e Higiene de los alimentos.
Fotocomposición e Impresión D. José Ignacio Robles. Cte. Psi. Director del Departamento de Psicología de la Escuela Militar de
Imprenta del Ministerio de Defensa Sanidad. Profesor Asociado de la UCM.
D. Juan Manuel Torres León. Tcol. Med. Especialista en Medicina Interna. Profesor Asociado.
NIPO: 076-10-059-9 (edición en papel) Universidad San Pablo CEU.
D. Mariano Villegas Ramírez. Tcol. Psi. Jefe de la Unidad de Psicología. IGESAN.
NIPO: 076-10-060-1 (edición en línea)
SUMARIO
Editorial
5 ¿Estamos preparados para vivir en la era de la medicina genética?
Pérez Segura P.
Artículo original
7 Evaluación de la Cobertura de Terapéutica Antirretroviral en los pacientes españoles VIH/SIDA, en 1999
Cascante Burgos J, Cascante Burgos V.
16 Radioquimioterapia preoperatoria en estadio III de cáncer de recto. Comparación de dos esquemas de radioterapia.
Samper Ots P, Vallejo Ocaña C, Rodríguez Pérez A, López Carrizosa C, Sáez Garrido J, Martín de Miguel M, Delgado Pérez JM.
23 Concentraciones de colesterol y ácido úrico durante la misión en Kosovo (KSPAGT XI) y su relación con la dieta y la actividad
física
Fernandez Medina E, Martín Vaquerizo B, Munayco Sánchez A, Puertas Ocio L, Garutti Martínez I.
27 Diagnóstico de las lesiones del hueso navicular mediante tomografía axial computarizada: comparación con la radiología
convencional
Arias Sanz P, Chamorro Sancho M.
Comunicación breve
33 Envenenamiento por mordedura de Vipera palaestinae (Werner, 1938)
Pita Pita R, Mingo Regulez JT, Ruiz Ibáñez TJ, Notario Pérez JR, Ruiz Moreno MC, Lozano Benito D, Vega Alonso F, Martín-
Villaseñor López P, Lillo Gutiérrez E.
Informes y reportajes
39 El militar quemado
De la Gándara Martín JJ, González Corrales R, Baños Bajo P.
Imagen problema
51 Herida por arma de fuego y hallazgo radiológico torácico
Peraza Casajús JM, Bodega Quiroga I, Olmeda Rodríguez J, Hernández Sánchez G, Borobia Melendo L, Pérez Piqueras A.
Cartas al Director
53 Sobre: «Análisis de la situación de la Sanidad Militar. Propuestas ante la crisis» Vol 65, nº 4
De Nicolás de las Heras Fco.
Repuesta del autor: Selva Bellod E.
54 Sobre: «Análisis de la situación de la Sanidad Militar. Propuestas ante la crisis» Vol 65, nº4
Villalonga Martínez LM.
55 Sobre: «Niña de 10 años con infección por el nuevo virus de influenza A (H1N1)» Vol 65, nº 3
Mateo Maestre M, Carmona M, Martín JL, Mérida E, Delgado MA, Hervás Maldonado F.
Respuesta del autor: Marco Hernández M.
Crítica de libros
57 Emergencias NBQ. Pautas de intervención sanitaria
Moreno Fernández-Caparrós LA.
58 Asistencia Inicial a la Baja de Combate
Alsina Álvarez J.
60 Correctores de la Revista Sanidad Militar en 2009
61 Índice temático y de autores en 2009
62 Normas de publicación
CONTENTS
EDITORIAL
5 ¿Are we ready to live in the era of genetic medicine?
Pérez Segura P.
ORIGINAL ARTICLE
7 Evaluation of the antiretroviral therapy cover in Spanish patients with HIV/AIDS in 1999
Cascante Burgos J, Cascante Burgos V.
SUMMARY: Introduction: late diagnosis, irregular access of some patients to medical care and bad treatment adherence reduce the
efficacy of the HIV/AIDS Medical Care Programs. The antiretroviral therapy cover could be an indicator of the efficacy of these
Programs. Objectives: to evaluate the antiretroviral therapy cover of the Spanish patients with HIV/AIDS in 1999. Material and
Methods: we calculate the cost of providing antiretroviral drugs to the HIV/AIDS patients multiplying the number of patients by the
average yearly cost of the therapy. The therapeutic cover is the quotient of the expenses incurred and the expenses needed, expressed
as a percentage. Results: in Spain in 1999 the antiretroviral therapy cover would have been 33% (24-46%) for all HIV-infected per-
sons and 44% (35-57%) for the patients with an established AIDS diagnosis. Comments and Discussion: to optimize the HIV/AIDS
healthcare services would mean to treble the prescription of antiretroviral drugs in Spain. A more efficient and less costly alternative
would be the research and development of the HIV vaccine. Conclusions: the study of the antiretroviral therapy cover reveals the
inefficiency of the antiretroviral therapy as a tool for controlling the HIV/AIDS epidemic.
KEYWORDS: HIV, AIDS, highly active antiretroviral therapy, health spending, health policy.
16 Chemoradiotherapy in stage III rectal cancer. A comparison of two radiotherapy schemes
Samper Ots P, Vallejo Ocaña C, Rodríguez Pérez A, López Carrizosa C, Sáez Garrido J, Martín de Miguel M, Delgado Pérez JM
SUMMARY: Purpose: To analyse the tumor response and outcome of patients with stage III rectal cancer receiving two different
schedules of preoperative chemoradiation. Patients and methods: A total of 85 patients with histological diagnostic of rectal adeno-
carcinoma and staging like T3N0/N+ were treated with two different doses of radiotherapy: 40 patients 41.40 Gy/23 fractions) and 45
patients were irradiated with 50.4 cGy/28 fractions. In both groups, the chemotherapy was administered concurrent with radiotherapy
and consisted of two different schedules: a) oral fluoropirimidin and leucovorin, b) continuous infusion 5-fluorouracil. Surgery was
performed between 3 and 6 weeks after the completion of chemoradiation. We analyzed pathologic complete response, downstaging
rate, acute toxicity, recurrence pattern and survival. Results: Pathologic complete response (PCR) was achieved in 12,5% in group of
41.40 Gy, as well as in 25% of the group 50.40 Gy (p=0,22). Tumor downstaging was 62.5% Grade 3 digestive toxicity was developed
in 3 patients and Grade 4 in 1 patient with 41.40 Gy, and Grade 3 in 3 patients with 50.40 Gy. 80 patients (94.1%) had been followed for
a median of 48 months (range, 4-88 m). The local recurrence was 10.85% and of distant metastases 23.52%. Five-year overall survival
was 69.7% and disease-free survival 69.7% similar in both groups. The patients who achieved PCR had a longer disease-free survival
(87.5% vs 69.8%; p=0.36). Conclusion: Preoperative chemoradiation is a safe, well-tolerated and effective neoadjuvant treatment for
locally advanced rectal cancer. Although this study was retrospective, increasing radiation dose has achieved a considerable pathologic
complete tumor response. There was no significant differences between both groups of patients.
KEYWORDS: Rectal cancer, Radiochemotherapy, Neoadjuvant.
23 Cholesterol and uric acid blood levels during the deployment in Kosovo (KSPAGT XI) and their relationship with diet and
physical activity
Fernandez Medina E, Martín Vaquerizo B, Munayco Sánchez A, Puertas Ocio L, Garuti I.
SUMMARY: Introduction: the high levels of cholesterol and uric acid, sedentary lifestyle, and the hypercaloric diet when it causes a
weight gain, are interrelated risk factors which can predict cardiovascular disease. Material and Methods: we have studied and com-
pared the blood levels of cholesterol and uric acid in the medical exams of a group of 270 service members, male and female, before
and after the deployment in Kosovo from April to October 2004. These data were correlated with diet and physical activity during
the deployment abroad. Results: the data show an increase of cholesterol and uric acid levels in relationship with the diet, sedentary
lifestyle and body mass index (BMI) of the studied population. Conclusions: the addition of other general factors of cardiovascular
risk, such as the stress of these deployments, or individual factors as smoking and hypertension, could increase the predisposition of
this population to developing cardiovascular disease.
KEYWORDS: Cholesterol, Uric Acid, Diet, Sedentary lifestyle, Military personnel, Foreign deployment.
27 Diagnosis of navicular bone injuries through computerized axial tomography: comparison with conventional radiology
Arias Sanz P, Chamorro Sancho M.
SUMMARY: Introduction: Pain originating in the equine navicular apparatus is the cause of the symptons related to Navicular Syndrome.
Considering the difficulties associated with conventional clinical diagnostic methods, the objective of this study is to compare the resolution
and accuracy of conventional radiography versus that of a compute tomography scan for the detection of lesions associated with this patho-
logy. Material and method: The distal aspects of three cadaver forefeet were imaged using radiography and computed tomography (CT),
both with and without contrast agent. Results: The study of both the CT scans and the radiographs, both with and without contrast agent,
of the distal interphalangeal joint and of the podotroclear bursa enabled evaluation of fifty-five radiological parameters in each of the extre-
BREIF COMMUNICATION
33 Envenomations by Vipera palaestinae bites (Werner, 1938)
Pita Pita R, Mingo Regulez JT, Ruiz Ibáñez TJ, Notario Pérez JR, Ruiz Moreno MC, Lozano Benito D, Vega Alonso F, Martín-Villa-
señor López P, Lillo Gutiérrez E.
SUMMARY: Vipera palaestinae (Werner, 1938) is one of the dangerous venomous snakes present in the Middle East, including the
south of Lebanon where the Spanish Armed Forces have deployed troops as part of the United Nations Interim Force in Lebanon
(UNIFIL) in Operation Libre Hidalgo (L/H). This article reviews the different components present in the venom, as well as the clini-
cal signs and treatment of the toxicological effects caused by its venomous bite.
KEYWORDS: Vipera palaestinae, snakes, snake venom.
PICTURE PROBLEM
51 Gunshot wound and chest x-ray finding
Peraza Casajús JM, Bodega Quiroga I, Olmeda Rodríguez J, Hernández Sánchez G, Borobia Melendo L, Pérez Piqueras A.
LETTERS TO EDITOR
53 About: «Analysis of the situation of the Medical Service. Proposals for the crisis» 65(4)
De Nicolás de las Heras Fco.
Author’s reply: Selva Bellod E.
54 About: «Analysis of the situation of the Medical Service. Proposals for the crisis» 65(4)
Villalonga Martínez LM.
55 About: «Infection by the new swine flu virus A (H1N1) in a ten-year-old girl» 65(3)
Mateo Maestre M.
Author’s reply: Marco Hernández M.
BOOKS REVIEW
57 Emergencias NBQ. Pautas de intervención sanitaria
Moreno Fernández-Caparrós LM.
60 Reviewers of the Journal «Sanidad Militar» in 2009
61 2009 Thematic and author indexes
62 Instructions for Authors
Este año ha recaído el premio Nóbel de Medicina en 3 investiga- genéticas de baja penetrancia y, por otro, la disponibilidad de tests
dores por sus hallazgos y aportaciones en el descubrimiento de los genéticos «a gusto del consumidor».
telómeros, la enzima telomerasa y su función en la célula; se trata de Centrémonos en el primero de ellos; las alteraciones genéticas
Elizabeth H Blackburn (australiana), Carol W. Greider (norteameri- que confieren un riesgo elevado-moderado de padecer cáncer son
cana) y Jack W. Szostak (británico). escasas; sin embargo, empezamos a conocer un gran número de al-
Pero ¿qué son realmente los telómeros? Son estructuras que se teraciones genéticas que incrementan, de manera ligera, el riesgo
encuentran en los extremos de nuestros cromosomas y los protegen de padecer determinados tumores. Son las que se conocen como
del proceso de envejecimiento, tema clave en enfermedades como el variantes de baja penetrancia y, en estos momentos se conocen, a
cáncer o aquellas enfermedades inherentes al propio proceso de la menos, unas 100. En la actualidad existen laboratorios que ofrecen,
senescencia. Según nuestras células se van dividiendo, los telómeros de manera comercial, la posibilidad de realizar al cliente un estudio
se van acortando; en células cancerosas, lo que ocurre realmente es de estas variantes a «módicos» precios.
que, la telomerasa evita este acortamiento y, por ende, la apoptosis El segundo aspecto de interés es lo que se conoce, en su termi-
(muerte programada) de la célula. nología inglesa, como DTC (Direct To Consumer) testing; es decir,
Este descubrimiento no tiene sólo impacto en un mejor conoci- cualquier persona puede solicitar, sin que medie ningún profesional
miento sobre el envejecimiento y los procesos patológicos asociados experto, la realización de determinados tests genéticos predictivos a
a ello sino en el desarrollo de fármacos dirigidos específicamente a cambio del pago de la cantidad correspondiente. Se pueden solicitar
normalizar este proceso en aquellas células en las que, por distintos por internet y vale con la simple toma de una muestra de saliva para
motivos, está alterado. proceder al estudio.
Este premio refleja algo muy claro: la genética marca los avances Ante estos avances se plantean numerosas cuestiones: ¿es éti-
médicos de los últimos años y nos ubica, claramente, en un entorno co y/o legal este tipo de negocio? ¿Se pueden ofrecer este tipo de
sanitario algo (por no decir totalmente) distinto al que estábamos estudios sin la indicación de un profesional? ¿Es necesario que an-
acostumbrados. tes de la extracción del material genético, además de la firma del
Los avances en genética nos permiten ofrecer mejores diag- correspondiente consentimiento informado, la persona haya sido
nósticos, tratamientos más selectivos y menos tóxicos y, cómo no, asesorada de las implicaciones que puede tener esa información?
un pronóstico más acertado en aquellos pacientes afectos ya de ¿Estamos capacitados, tanto por nuestra formación como por los
cáncer. conocimientos actuales en esta materia, para entender e interpre-
Otro campo que se ha desarrollado mucho en los últimos tar estos hallazgos, para tomar medidas preventivas y pronosticar
años es el análisis de alteraciones genéticas que nos indiquen la posibilidad de padecer una determinada enfermedad? ¿Dicha en-
qué personas presentan un riesgo mayor que la población general fermedad puede producir trastornos emocionales y psicológicos en
de desarrollar cáncer; es lo que se denominan tests genéticos de función de la persona que lo recibe?
susceptibilidad y que requieren, siempre, ser solicitados dentro En la actualidad, tanto en nuestro entorno nacional como a ni-
del entorno de un consejo (asesoramiento) genético adecuado (a vel europeo existen leyes y recomendaciones sobre cómo se debe
este respecto existen recomendaciones de la Unión Europea y una manejar la información genética y quién debe proceder a indicar y
ley nacional – Ley de Investigación Biomédica de 20 de julio de asesorar en función de los resultados de las mismas. Es obligación
2007, que dejan claro en qué entornos y cómo se debe realizar un de legisladores y sociedades científicas velar por la protección de la
test genético). población a este respecto sin incurrir, obviamente, en una limitación
Es evidente, entonces, que todos estos avances repercuten, a de la libertad del ser humano.
priori, de una manera muy positiva en la salud de nuestra pobla- En los próximos años asistiremos a un cambio cualitativo y
ción, tanto sana como enferma. Sin embargo, la incorporación de cuantitativo en el conocimiento de la enfermedad y de las posibili-
estos avances nos obliga no sólo a actualizarnos en un campo que dades de llegar a estar enfermo y deberemos estar preparados para
ha avanzado muy deprisa en los últimos años sino a modificar que estos avances se conviertan en un beneficio y no en un laberinto
la relación médico-paciente-sano. No sólo debemos transmitir del cual sea difícil salir.
nuestros conocimientos y establecer una relación de confianza Por todo esto, es necesario fomentar la formación específica e
con el «otro» sino que se nos abre un horizonte de complejidad incorporación profesionales de distintos ámbitos, incluidos psicoon-
como es el de hablar de enfermedad con una persona sana, habi- cólogos, en las Unidades de Consejo Genético que nos ayuden en el
tualmente joven, en términos de predicción y, además, transmi- día a día de la atención en este campo de reciente incorporación en
tiéndole que existe la posibilidad de que sus hijos hereden ese el mundo de la oncología; y, por supuesto, es necesario incorporar
«mal familiar». a la formación de pregrado aspectos relacionados no sólo con los
Dos aspectos de máximo interés aparecidos en los últimos tiem- conocimientos en este campo desde el punto de vista médico sino
pos tienen relación con 2 temas fundamentales, en los que me gusta- en las habilidades y capacitaciones necesarias para una atención de
ría invertir unas cuantas líneas: por un lado, la detección de variantes excelencia en este campo.
RESUMEN
Introducción: El diagnóstico tardío, el acceso errático de algunos pacientes a los Servicios Sanitarios y la mala adherencia a los trata-
mientos restan eficacia a los Programas de Asistencia Sanitaria del VIH/SIDA. La Cobertura de Terapéutica Antirretroviral podría ser un
indicador de la eficacia de estos Programas. Objetivos: Evaluar la Cobertura de Terapéutica Antirretroviral de los Pacientes Españoles VIH/
SIDA en el año 1999. Material y Métodos: Calculamos el Gasto que sería Necesario hacer para proporcionar medicación antirretroviral
a los pacientes VIH/SIDA multiplicando el número de pacientes por el Coste medio anual del Tratamiento. La Cobertura Terapéutica es el
cociente entre el gasto realizado y el gasto necesario, expresado en porcentaje. Resultados: En España, en 1999, la Cobertura de Terapéutica
Antirretroviral habría sido del 33% (24%-46%) para el conjunto de todos los infectados por VIH y del 44% (35%-57%) para los pacientes
con diagnóstico de VIH/SIDA establecido. Discusión: Optimizar el funcionamiento de los Servicios Asistenciales del VIH/SIDA implicaría
triplicar el Consumo de Antirretrovirales en España. Una alternativa más eficaz y menos costosa sería la Investigación y el Desarrollo de la
Vacuna del VIH. Conclusiones: El estudio de la Cobertura de Terapéutica Antirretroviral desvela la ineficacia de los Tratamientos Antirre-
trovirales como herramientas de control de la epidemia de VIH/SIDA.
PALABRAS CLAVE: VIH, SIDA, Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad, Gasto Sanitario, Política Sanitaria.
Evaluation of the antiretroviral therapy cover in Spanish patients with HIV/AIDS in 1999
SUMMARY
Introduction: Late diagnosis, irregular access of some patients to medical care and bad treatment adherence reduce the efficacy of the HIV/
AIDS Medical Care Programs. The antiretroviral therapy cover could be an indicator of the efficacy of these Programs. Objectives: To evalu-
ate the antiretroviral therapy cover of the Spanish patients with HIV/AIDS in 1999. Material and Methods: We calculate the cost of providing
antiretroviral drugs to the HIV/AIDS patients multiplying the number of patients by the average yearly cost of the therapy. The therapeutic
cover is the quotient of the expenses incurred and the expenses needed, expressed as a percentage. Results: In Spain in 1999 the antiretroviral
therapy cover would have been 33% (24-46 %) for all HIV-infected persons and 44% (35-57%) for the patients with an established AIDS
diagnosis. Discussion: To optimize the HIV/AIDS healthcare services would mean to treble the prescription of antiretroviral drugs in Spain.
A more efficient and less costly alternative would be the research and development of the HIV vaccine. Conclusions: The study of the antiret-
roviral therapy cover reveals the inefficiency of the antiretroviral therapy as a tool for controlling the HIV/AIDS epidemic.
KEYWORDS: HIV, AIDS, highly active antiretroviral therapy, health spending, health policy.
TERMINOLOGÍA por el que habría sido necesario hacer para suministrar la medica-
ción antirretroviral necesaria a todos los pacientes de dicha comuni-
Cobertura de Terapéutica Antirretroviral dad, durante ese tiempo.
Dirección para correspondencia: Juan Cascante Burgos. Instituto de Medicina Preventiva de la INTRODUCCIÓN
Defensa. Glorieta del Ejército sn. 28047. Madrid. Tfn: 914222357. email: [email protected]
Los Tratamientos Antirretrovirales de Gran Actividad (TARGA)
Recibido: 5 de febrero de 2009
Aceptado: 3 de noviembre de 2009 mejoran la calidad y la esperanza de vida de los pacientes infecta-
expertos a los que hemos consultado consideran improbable que el las oscilaciones verosímiles de la prevalencia de la infección, el
número real supere las cifras que manejamos. porcentaje de infectados sin diagnosticar, el número de pacientes
incluidos en diversos ensayos clínicos sobre TARV, el porcentaje
de pacientes asintomáticos en los que se pudo tomar una Actitud
Coste del TARV en España en 1999 terapéutica Expectante y el Coste promedio del TARV correcto en
España.
Trabajamos con los estudios de evaluación del coste del TARV
realizados en España y referidos al año 199926-28, así como los reali-
zados por nosotros mismos. Herramientas Informáticas y Estadísticas
Descartamos los estudios que aportaban datos de otros años y
los que se habían realizado en otros países, por el carácter dinámico Los datos se tabularon en Microsoft Excell 1997. Los análisis
del coste de los TARVs29 y por las importantes diferencias interna- estadísticos se hicieron en el programa SPSS 10.0 para Windows. El
cionales del mismo30. análisis de la tendencia de la incidencia de infección VIH en Euro-
Dado el escaso número de trabajos encontrados detallamos la pa Occidental que presentamos se hizo mediante una Regresión de
metodología de búsqueda seguida: Poisson, con el programa Stata 6.0 para Windows, trabajando con
En la Base de Datos Medline hicimos la búsqueda («HIV»[MeSH] los datos de incidencia de VIH del Informe Nº 64 de EuroHIV33
OR «Acquired Immunodeficiency Syndrome»[MeSH]) AND («An- y con las estimaciones demográficas de la oficina europea de la
tiviral Agents or Antiretroviral Therapy, Highly Active»[MeSH]) Organización Mundial de la Salud que figuran en la Base de datos
AND «Costs and Cost Analysis»[MeSH]. «Health for All Database»34.
En el buscador Google hicimos la Búsqueda: «Evaluación del
Coste del Tratamiento Antirretroviral».
En los archivos del XLIV Congreso de la Sociedad Española RESULTADOS
de Farmacia Hospitalaria reunido en Pamplona en 1999, buscamos
«Antirretrovirales». Estimación del número de Pacientes que precisarían
Tratamiento en España, en 1999
Gasto de la Administración en Antirretrovirales en 1999 N = Número de infectados por el VIH/SIDA que vivían en Espa-
ña en 1999= 125.000 (110.000-140.000)7
Tomamos en consideración los datos publicados por la Secreta- N.º de casos de SIDA del Registro = 15.40020; Índice de subno-
ría del Plan Nacional sobre el SIDA31 y por la Sociedad Española de tificación = 18,9%21.
Farmacia Hospitalaria (SEFH)32. S = N.º de pacientes de SIDA = 15.400/0,81= 19.000.
AE % = Porcentaje de infectados asintomáticos en «Actitud Ex-
pectante»= 3% (1%-5%).
Cálculo de la Cobertura de Terapéutica Antirretroviral AE = N.º de pacientes en «Actitud Expectante».
AE = [N – S] x AE% = [125.000 – 19.000] x 0,03 = 106.000 x
Expresamos en porcentaje la Cobertura Terapéutica, que se cal- 0,03 = 3.180.
cula del siguiente modo: EC = N.º de pacientes incluidos en Ensayos Clínicos = 2000
(1000-3000).
CT = Cobertura Terapéutica. PT = N.º de pacientes a Tratar con cargo a la Administración.
PT = N – AE – EC = 125.000 – 3180 – 2000 = 119.820.
Análisis de Sensibilidad. Por el conocimiento impreciso de al- Estimamos que habría sido preciso tratar a 120.000 pacientes
gunas de las variables manejadas en este estudio, hacemos tanto En la tabla 1 se expresan distintos números de pacientes, esti-
Análisis de Sensibilidad de una variable y de Escenarios Extre- mados modificando el valor asignado a las variables empleadas en
mos. Calculamos la Cobertura Terapéutica estimada considerando el cálculo.
Si sólo tomamos en cuenta a los pacientes que han sido diag- Gasto de la Administración por compra de antirretrovirales
nosticados: en 1999
D% = Porcentaje de infectados diagnosticados = 75% (70%-
80%)7. La Secretaría del Plan Nacional sobre SIDA comunica un gas-
D = Número de pacientes diagnosticados. D = NxD% = 125.000 to de 46.861.000.000 pesetas31. La Sociedad Española de Farmacia
x 0,75 = 93750.. Hospitalaria informa de un coste de 38.720 millones32.
AE = (D – S) x AE% = (93.750 – 19.000) x 3% = 2.240. Trabajaremos con el primer dato, ya que considera, además de
PT = D – AE – EC = 93.750 – 2.240 – 2.000 = 89.500. la medicación distribuida por los hospitales, la consumida en las
Estimamos que habría sido preciso tratar a 89.500 Pacientes Instituciones Penitenciarias.
VIH/SDIDA diagnosticados.
El Análisis de Sensibilidad de esta estimación se muestra en la
Tabla 2. Cálculo de la Cobertura Terapéutica de Antirretrovirales
mente al 33% de todos los infectados o al 44% de los pacientes VIH/ dos han pasado de 125000 (110.000-140.000) 31 en el año 2000, a
SIDA diagnosticados. 135.000 (120.000-150.000) en el 200840.
Las deficiencias de Cobertura Terapéutica que evaluamos resul- Respecto a la adherencia de los pacientes al TARV, en 2008 se
tan de la influencia conjunta de tres fenómenos: El retraso diagnós- estimaba que era deficiente en el 20%-50% de los pacientes trata-
tico, que facilita que el VIH continúe propagándose en la sociedad10; dos40, lo que concuerda con los datos observados hace ya una déca-
el acceso irregular de algunos pacientes a los Servicios Sanitarios, da39, que nosotros hemos utilizado en nuestro estudio.
que condiciona que tengan más comportamientos de riesgo y hace
el tratamiento inefectivo3,4,9 y la mala adherencia al tratamiento,
problema frecuente14, causa de fracasos terapéuticos13,36 y de la pro- ¿Nos encontramos ante una evidencia de las deficiencias
liferación de cepas virales resistentes37, cuya elevada Prevalencia del TARV específica de España?
en nuestra sociedad38 constituye una grave amenaza para la Salud
Pública. No podemos ofrecer la respuesta a esta pregunta, aunque invi-
El supuesto anterior podría ser un modelo explicativo de la tamos a los organismos que conozcan el gasto que generó a una
realidad asistencial de nuestros pacientes VIH/SIDA. En él hemos Administración determinada la adquisición de TARVs a contrastar
considerado la proporción de infecciones no diagnosticadas que se la cuantía anual de esta partida con lo que denominamos el «Gasto
estima que había en 1999, en España7, el porcentaje estimado por la Necesario», que es el producto del coste anual del TARV de un pa-
Administración francesa de pacientes que acceden irregularmente ciente por el número de pacientes que viven con el VIH/SIDA en la
a sus servicios sanitarios8 (no encontramos ninguna estimación de comunidad correspondiente.
este tipo hecha en España) y el de pacientes con adherencia deficien- En 2002 la OMS estimaba que el TARV anual de un paciente
te observado en un estudio en pacientes que habían comenzado el costaba 16.000 $ en Italia, 15.000 en Alemania y Noruega, 10.000
TARV veinte meses antes39 en Finlandia y Dinamarca, 8500 en Holanda y 6500 en España30, lo
La Figura representa una interpretación plausible de la estima- que muestra la necesidad de conocer el coste del TARV en el país
ción realizada por nosotros sobre la Cobertura de la Terapéutica An- estudiado para hacer este ejercicio.
tirretroviral, en España, en 1999. Nuestros resultados concuerdan con los de un informe realizado
por las autoridades suizas, en el que se comenta la disparidad entre
el gasto realizado para compra de antirretrovirales en 1998, y el que
¿Porqué datos de 1999? habría sido necesario hacer para tratar adecuadamente a todos los
pacientes que vivían con el VIH/SIDA ese año, en ese país. De esta
No existen estudios que respondan a la pregunta ¿Cuánto cuesta disparidad se podría deducir una cobertura de terapéutica antirretro-
el Tratamiento Antirretroviral «correcto» en España? viral de entre el 29% y el 55%41.
El primer paso de nuestro estudio fue responder a esta pregun- La existencia de un pool de infectados asintomáticos que no
ta, analizando los TARVs prescritos a la cohorte de pacientes VIH/ conocen su enfermedad, de otro pool de pacientes «marginales»
SIDA atendidos durante 1999 en el HCD. que no acceden a los Servicios Sanitarios y la adherencia defi-
Nuestra estimación del coste del TARV fue similar a lo publica- ciente a los TARVs no son peculiaridades de la epidemia del VIH
do por la Organización Mundial de la Salud30, e inferior a lo estima- en España, sino que caracterizan a todos los países de nuestro
do por otros autores26-28, como coste real del tratamiento. entorno.
Viendo que el gasto que en 1999 causó a la administración es-
pañola la compra de TARVs era la tercera parte de lo que nosotros
habíamos estimado al multiplicar el número de enfermos por el cos- Juicio crítico
te anual medio del TARV de un enfermo, nos lanzamos a efectuar
un análisis de esta aparente paradoja. Corría ya el año 2002 pero, Como muestra la figura 1, sólo un pequeño porcentaje de las per-
dada la ausencia de estudios serios sobre el coste del TARV en la li- sonas que viven con el VIH/SIDA en España, y probablemente en
teratura científica, decidimos seguir evaluando el año 1999, del que los países de nuestro entorno, reciben un TARV correcto. Existe una
contábamos con este tipo de trabajos. grave disonancia entre el ingente coste de los TARVs, la importancia
Aunque la realidad del VIH/SIDA es cambiante, la magnitud de que se ha hecho creer a la opinión pública (y médica) que tienen
las diferencias de cifras que pretendíamos analizar debería respon- para controlar la enfermedad y frenar la propagación de la epidemia
der a causas sólidas y mantenidas a lo largo del tiempo. y, por otra parte, su eficacia real.
Pese a ello el coste realizado para adquirir antirretrovirales en
199931 equivalió al 5% del gasto que causaron ese mismo año a
Carácter mantenido de las diferencias entre el gasto que nuestro Sistema de Salud las prestaciones farmacéuticas a través de
sería necesario hacer para adquirir TARVs y el que realmente receta42. Desde entonces este gasto ha crecido ininterrumpidamen-
se hace te32 (Figura 2).
Semejante esfuerzo económico no ha conseguido modificar
Las estimaciones del Ministerio de Sanidad y Consumo y la Se- sensiblemente la situación epidemiológica en el conjunto de Eu-
cretaría del Plan Nacional sobre SIDA sobre el porcentaje de pa- ropa Occidental, donde la incidencia de VIH ha permanecido es-
cientes infectados no diagnosticados, en España, han pasado de «al table33, pese a la introducción de los inhibidores de proteasa y
menos el 25%» en el año 200131 a «más del 30%» en el año 200840, los antagonistas no nucleósidos de la Transcriptasa Inversa, en
al tiempo que las estimaciones sobre el número total de infecta- 1996-1997.
Por otra parte es posible que los TARVs hayan generado una Figura 2. Gasto anual generado al Estado español por la adquisi-
injustificada sensación de seguridad42 en algunos colectivos en los ción de antirretrovirales (e).
que han reemergido los comportamientos de riesgo para el contagio
del VIH6.
Sólo se puede plantear la utilización generalizada de los TARVs Porque representa una amenaza para la paz y la seguridad mun-
en los países industrializados, quedando las naciones pobres, en las diales47 y porque los miembros de las Fuerzas Armadas, especial-
que la prevalencia de la infección es mayor43, inermes ante la epide- mente los desplazados a zonas de conflicto, representan un colectivo
mia: ¿Qué porcentaje de pacientes podrían llegar a recibir un TARV vulnerable, con un riesgo muy elevado de adquirir la infección48.
correcto en estos países? ¿Qué otra utilidad que la emotiva y la cari- Limitaciones del estudio:
tativa se puede esperar de los TARVs en el tercer mundo? Nos vimos obligados a trabajar con costes y gastos, al no poder
De nuestros resultados se podría deducir que se debería triplicar acceder a la información sobre las cantidades de los distintos fár-
el consumo de antirretrovirales en España, para poder tratar al con- macos antirretrovirales que se consumieron en 1999 en España, con
junto de los pacientes VIH/SIDA que, en una situación ideal: las que podríamos haber utilizado la metodología del análisis de las
– Serían diagnosticados con prontitud. Dosis Diarias Definidas15.
– Acudirían regularmente a los servicios sanitarios. Careciendo de una estimación fiable, basada en un estudio mul-
– Mostrarían una buena adherencia al tratamiento. ticéntrico y adecuadamente diseñado, del coste medio de los trata-
Al coste de los programas necesarios para alcanzar estas metas, mientos antirretrovirales en España, nos hemos visto obligados a
habría que añadir la triplicación del gasto causado por la adquisición utilizar estudios locales, considerando todo el rango de costes esti-
de TARVs. mados en los mismos.
La eficacia relativa de todos los programas y esfuerzos que se Hemos asumido que el coste del stock de fármacos que se ad-
han dedicado en las últimas décadas a promover el diagnóstico pre- quirieron en 1998 y se distribuyeron en 1999 fue similar al de los
coz de la enfermedad, el acceso de los pacientes «marginales» a los adquiridos en 1999 y distribuidos en el 2000.
servicios sanitarios y a mejorar la adherencia al TARV de los pacien-
tes ha sido relativa. Por ello creemos que, antes de hacer unas reco-
mendaciones tan costosas y de eficacia dudosa, hay que considerar CONCLUSIONES
la conveniencia de potenciar estrategias diferentes de las aplicadas
y que pudieran ser más eficaces que éstas, como recomiendan los La evaluación de la Cobertura de Terapéutica antirretroviral es
expertos en economía sanitaria de la OMS44. una metodología sencilla, que ayuda a evaluar la eficacia de los ser-
En este sentido conviene que recapitulemos: vicios asistenciales ofrecidos a los pacientes VIH/SIDA.
– El método más eficaz para controlar epidemias de enfermeda- Estimamos que en España se hizo, en 1999, el 33% (24%-
des infecciosas de etiología vírica es la vacuna. 46%) del gasto que habría sido preciso hacer para suministrar
– La Comisión Europea45 y el Banco Mundial46 consideran que la medicación necesaria a todos los pacientes infectados por el
el desarrollo de una vacuna contra el VIH es posible y VIH/SIDA y el 44% (35%-57%) del gasto que habría sido preci-
– Que la falta de financiación de las investigaciones es el freno so realizar para tratar a los pacientes diagnosticados de infección
que impide su elaboración46. VIH/SIDA.
Aparece la epidemia de VIH como un drama macabro en el que
algunos se enriquecen a costa de la enfermedad y la muerte de mu-
chos. Parece haber una solución, que está obstaculizada por intere- AGRADECIMIENTOS
ses comerciales. Los responsables de la Salud Pública, los médicos
en su conjunto, los administradores de los Servicios Sanitarios, los Al Dr. D. José Ramón Méndez Montesinos, Jefe del Servicio de
gobernantes y la industria farmacéutica cargan sobre sus espaldas Medicina Preventiva del Hospital Militar Gómez Ulla de Madrid,
la responsabilidad de callar en presencia del dolor, la pobreza y la por su mando respetuoso e inteligente.
muerte causadas por la epidemia. La cátedra de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina
Desde una perspectiva militar, la epidemia de VIH/SIDA tiene de la Universidad Complutense de Madrid nos permitió utilizar du-
una doble repercusión: rante unos meses sus equipos informáticos.
FINANCIACIÓN 16. Olfson M, Marcus SC, Druss B, Elinson L, Tanielian T, Pincus HA. National
trends in the outpatient treatment of depression. JAMA 2002;287:203-9.
17. Pincus HA, Tanielian TL, Marcus SC, Olfson M, Zarin DA, Thompson J, et al.
Para la realización de este trabajo no se recibió financiación ex- Prescribing trends in psychotropic medications: primary care, psychiatry, and
plícita de ningún organismo público ni privado. Indirectamente, en other medical specialties. JAMA 1998;279:526-31.
tanto fue realizado en parte durante la formación como especialista 18. Gutiérrez MA, Castilla J, Noguer I, Díaz P, Arias J, Guerra L. El consumo de
en Medicina Preventiva y salud Pública, en la Escuela Militar de fármacos antituberculosos como indicador de la situación epidemiológica de la
tuberculosis en España. Gac San 1999;13:275-81.
Sanidad, de su primer autor, se puede considerar que parte de los
19. GeSIDA-SEIMC. Conferencias de Consenso Recomendaciones sobre Tratamien-
fondos asignados a dicha formación han revertido en el presente to Antirretroviral en 1998. Consultado el 16/07/2007. Disponible en: http://www.
trabajo. servicom.es/gesida/publicaciones/tratresu.html
20. Instituto de Salud Carlos III. Centro Nacional de Epidemiología. Ministerio de
Sanidad y Consumo. Dirección General de Salud Pública. Secretaría del Plan
BIBLIOGRAFIA Nacional sobre el SIDA. Vigilancia epidemiológica del SIDA en España. Re-
gistro Nacional de casos de SIDA. Actualización a 31 de diciembre de 2003.
1. Cole SR, Hernan MA, Robins JM, Anastos K, Chmiel J, Detels R, Ervin C, Feld- Informe Semestral Nº 2. Año 2003. Consultado el 02/07/2008. Disponible en
man J, Greenblatt R, Kingsley L, Lai S, Young M, Cohen M, Munoz A. Effect http://193.146.50.130/sida/informe.pdf
of highly active antiretroviral therapy on time to acquired immunodeficiency 21. Barrasa A, Castilla J, Pereira J, Herrera D, Martínez-Navarro F. Exhaustividad de
syndrome or death using marginal structural models. Am J Epidemiol. 2003 Oct los registros de SIDA en España. Gac Sanit 2001; 15 (6):482-9.
1;158(7):687-94. 22. Soriano V, Jiménez-Nácher I. Tratamiento antirretroviral ¿Cuando empezar y con
2. Musicco M, Lazzarin A, Nicolosi A, Gasparini M, Costigliola P, Arici C, et al. qué?. Med Clin 1998;111 (4):137-141.
Antiretroviral treatment of men infected with human immunodeficiency virus 23. Plana M, Garcia F, Gallart T, Tortajada C, Soriano A, Palou E, Maleno MJ, Barce-
type 1 reduces the incidence of heterosexual transmission. Italian Study Group on lo JJ, Vidal C, Cruceta A, Miro JM, Gatell JM. Immunological benefits of antiret-
HIV Heterosexual Transmisión. Arch Intern Med 1994;154:1971-6. roviral therapy in very early stages of asymptomatic chronic HIV-1 infection.
3. Stephens RC, Feucht TE, Roman SW. Effects of an intervention program on AIDS. 2000 Sep 8;14(13):1921-33.
AIDS-related drug and needle behavior among intravenous drug users. Am J Pub- 24. Secretaría del Plan Nacional sobre el SIDA. Encuesta Hospitalaria de Pacientes
lic Health. 1991 May;81(5):568-71 VIH/SIDA. Resultados 2002 y análisis de la evolución 1995-2002. Ministerio de
4. Metzger DS, Navaline H. Human immunodeficiency virus prevention and the po- Sanidad y Consumo; [consultado 13/07/2007]. Disponible en: http://www.msc.
tential of drug abuse treatment. Clin Infect Dis. 2003 Dec 15;37 Suppl 5:S451-6. es/profesional/preProSalud/sida/pdfs/Hospitales_2002.pdf
5. Murphy G, Charlett A, Jordan LF, Osner N, Gill ON, Parry JV. HIV incidence 25. Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) de la Sociedad Española de Enfermedades
appears constant in men who have sex with men despite widespread use of effec- Infecciosas y Microbiología Clínica. Recomendaciones sobre tratamiento antirre-
tive antiretroviral therapy. AIDS. 2004 Jan 23;18(2):265-72 troviral. Med Clin (Barc) 1998;110:109-16.
6. Stolte G, Dukers NH, de Wit JB, Fennema H, Coutinho RA. A summary report 26. Pellicer A, Ardévol M, Morató L, Bonafont X. Atención Farmacéutica individua-
from Amsterdam: increase in sexually transmitted diseases and risky sexual be- lizada a pacientes VIH+. Comunicación al I Congreso Nacional de Atención Far-
haviour among homosexual men in relation to the introduction of new anti-HIV macéutica (Donostia, Octubre 1999)
drugs. Euro Surveill. 2002 Feb;7(2):19-22. 27. Sánchez Piñero J, Dávila Guerrero J, Mateo Quintero JM, Gantes trilles J y Villa-
7. Castilla J, Sobrino P, Noguer I, de la Fuente L, Belza MJ, Barrasa A, Caro AM, nueva Jiménez P. Epidemia VIH/SIDA y proyección de costes en antirretrovirales
Pérez J. VIH y SIDA en España. Situación Epidemiológica 2001. Secretaría del periodo 1998-2008. Comunicación al XLIV Congreso de la Sociedad Española
Plan Nacional sobre el SIDA. Ministerio de Sanidad y Consumo; 2002. de Farmacia Hospitalaria. Pamplona. 1999.
8. Sénat de France. Projet de loi de finances pour 2002, adopté par l’Assemblée natio- 28. Bonafont X, Pascual E, Pellicer A, Codina C, Ribas J, Monterde J, Gómez MR,
nale. Consultado el 15/07/2004. Disponible en : http://www.senat.fr/Extense/bin/ Jódar R y Sora M. La evaluación del coste de los tratamientos antirretrovira-
recherche.cgi?fileconf=..%2Fconf%2Frech.conf&filebase=..%2Fconf%2Frech.c les. Atención Farmacéutica-European Journal of Clinical Pharmacy 1999; Vol 1
onf&visio=ON&mots=ANTIRETROVIRAUX&x=16&y=15 (6):524-525.
9. Consejo Asesor Clínico (CAC) de la Secretaría Plan Nacional sobre el SID 29. Krentz H, Auld MC, Gill MJ. The changing direct costs of medical care for pa-
(SPNS) del Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC). Recomendaciones de tients with HIV/AIDS, 1995-2001. CMAJ, 2003, 169 (2): 106-110.
GESIDA/Plan Nacional sobre el Sida respecto al tratamiento antirretrovírico en 30. World Health Organisation. Europe. Fact Sheet EURO/06/03. Copenhagen, 1
pacientes adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana en el December 2003. HIV/AIDS treatment: antiretroviral therapy. Consultado el
año 2000 (II). Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2000. Vol 18 14/07/2008. Disponible en: http://www.euro.who.int/document/mediacentre/
(8): 396 – 412 fs0603e.pdf
10. Ministère de Santé et Sécurité Sociale. République Française. Recommandations 31. Secretaría del Plan Nacional sobre el SIDA. Infección por VIH/SIDA en España.
du groupe d’experts sous la direction du Professeur Jean-François Delfraissy Ra- Plan Multisectorial 2001-2005. Indicadores. Ministerio de Sanidad y Consumo
pport 2002. Prise en charge des personnes infectées par le VIH. [Consultado el 2003; [consultado 14/07/2007]. Disponible en: http://www.msc.es/profesional/
14/07/2004 en http://www.sante.gouv.fr/htm/actu/delfraissy/ preProSalud/sida/planesEstrategicos/pdfs/indicadores_nov2003.pdf
11. Walsh JC, Horne R, Dalton M, Burgess AP, Gazzard BG. Reasons for non-adher- 32. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Normas. Procedimientos. Coste del
ence to antiretroviral therapy: patients’ perspectives provide evidence of multiple Tratamiento Antirretroviral: Comparación de su dispensación en Oficina de Far-
causes. AIDS Care 2001;13:709-20. macia vs Farmacia Hospitalaria. Consultado 12/06/2008. Disponible en: http://
12. Riera M, De la Fuente L, Castanyer B, Puigventós F, Vill C, Ribas MA, et al. Ad- www.sefh.es/normas/recomendaciones_antirretroviral.htm
herencia a los fármacos antirretrovirales medida por la concentración de fármacos 33. EuroHIV. European Centre for the Epidemiological Monitoring of AIDS. HIV/
y el recuento de comprimidos. Variables relacionadas con una mala adherencia. AIDS Surveillance in Europe. End-year report 2000. 2001, nº 64. [consultado
Med Clin 2002;119(8): 286-92. 16/07/2008]. Disponible en: http://www.eurohiv.org/reports/report_64/report_
13. Bernard L, Vuagnat A, Peytavin G, Hallouin MC, Bouhour D, Nguyen TH, Vilde eurohiv_64.pdf
JL, Bricaire F, Raguin G, de Truchis P, Ghez D, Duong M, Perronne C. Relation- 34. World Health Organization. Regional Office for Europe. European health for all
ship between levels of indinavir in hair and virologic response to highly active database. [consultado 15/04/2004]. Disponible en: http://www.who.dk/hfadb
antiretroviral therapy. Ann Intern Med. 2002 Oct 15;137(8):656-9 35. Castilla J, de la Fuente L. Evolución del número de personas infectadas por el vi-
14. Kastrissios H, Suarez JR, Hammer S, Katzenstein D, Blaschke TF. The extent rus de la inmunodeficiencia humana y de los casos de sida en España: 1980-1998.
of non-adherence in a large AIDS clinical trial using plasma dideoxynucleoside Med Clin (Barc) 2000;115:85-9.
concentrations as a marker. AIDS 1998;12:2305-11. 36. Lucas GM, Chaisson RE, Moore RD. Highly active antiretroviral therapy in a
15. Sartor F, Walckiers D. Estimate of disease prevalence using drug consumption large urban clinic: risk factors for virologic failure and adverse drug reactions.
data. Am J Epidemiol 1995;141:782-7. Ann Intern Med. 1999 Jul 20;131(2):81-7.
37. Sethi AK, Celentano DD, Gange SJ, Moore RD, Gallant JE. Association between 2000;24:54. [consultado 7/6/2007]. Disponible en: http://www.msc.es/profesio-
adherence to antiretroviral therapy and human immunodeficiency virus drug re- nal/biblioteca/recursos_propios/infmedic/documentos/indicadores99.pdf
sistance. Clin Infect Dis. 2003 Oct 15;37(8):1112-8. 43. ONUSIDA. Informe sobre la Epidemia Mundial de VIH/SIDA. Consulta-
38. Puig T, Perez-Olmeda M, Rubio A, Ruiz L, Briones C, Franco JM, Gomez-Cano do 17/06/2008. Disponible en: http://www.unaids.org/Unaids/EN/Resour-
M, Stuyver L, Zamora L, Alvarez C, Leal M, Clotet B, Soriano V. Prevalence of ces/Publications/Corporate+publications/Report+on+the+global+HIV_
genotypic resistance to nucleoside analogues and protease inhibitors in Spain. AIDS+epidemic+2002+.asp
The ERASE-2 Study Group. AIDS. 2000 Apr 14;14(6):727-32. 44. Murray CJ, Evans DB, Acharya A, Baltussen RM. Development of WHO
39. Carrieri P., Cailleton V., Le Moing V. et al. The dynamic of adherence to highly guidelines on generalized cost-effectiveness analysis. Health Econ 2000;9:
active antiretroviral therapy: results from the French National APROCO Cohort. 235-51
J Acquir Immune Defic Syndr 2001; 28:232-239. 45. The European Commission. Making and AIDS vaccine available in the develop-
40. GESIDA/SEFH/SPNS. Recomendaciones GESIDA/SEFH/PNS para mejo- ing world. May 2000; [consultado 23/05/2009]. Disponible en: http://www.iaen.
rar la adherencia al tratamiento antirretroviral. (Actualización Junio de 2008). org/files.cgi/114_euvaccine.pdf
Disponible en: http://www.gesida.seimc.org/pcientifica/fuentes/DcyRc/Gesida_ 46. The World Bank. Accelerating an AIDS vaccine for developing countries: Rec-
dcyrc2008_adherenciaTAR.pdf ommendations for the World Bank. [consultado 8/6/2009]. Disponible en: www.
41. Zurn P , Taffé P, Rickenbach M, Danthine JP. Social cost of HIV infection in worldbank.org/aidsecon/vacc/accelerateb.pdf
Switzerland. Final Report. Consultado el 12/07/04. Disponible en: http://www. 47. El Gobierno de EEUU afirma que el sida es un grave riesgo para su seguridad
hec.unil.ch/jdanthine/other%20reports/hiv.pdf nacional. El Mundo 1 de Mayo de 2000. Salud. pg. 25.
42. Indicadores de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud a tra- 48. ONUSIDA. El SIDA y el personal militar. Mayo de 1998. Consultado el
vés de receta. Año 1999. Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud 16/07/2008. Disponible en: http://www.unaids.org/en/default.asp
RESUMEN
Objetivo: Analizar la respuesta del tumor y la evolución de los pacientes con cáncer rectal en estadío III que reciben dos es-
quemas diferentes de quimiorradioterapia preoperatoria. Pacientes y métodos: Un total de 85 pacientes con estudio histológi-
co de adenocarcinoma de recto clasificado como T3N0/N+ fueron tratados con dos dosis diferentes de la radioterapia: 40 pacien-
tes fueron irradiados con 41,40 Gy/23 fracciones), y 45 pacientes fueron irradiados con 50,4 cGy/28 fracciones. En ambos grupos, la
quimioterapia se administró simultáneamente con la radioterapia y consistió en dos esquemas diferentes: a) fluoropirimidina oral y leu-
covorina, b) infusión continua de 5-fluorouracilo. La cirugía fue realizada entre 3 y 6 semanas después de la finalización de la quimiorra-
dioterapia. Se analizó la respuesta patológica completa, tasa de respuesta, la toxicidad aguda, el patrón de recurrencia y la supervivencia.
Resultados: la respuesta patológica completa (PCR) se logró en el 12,5% en el grupo de 41,40 Gy, así como en el 25% del grupo de 50,40
Gy (p = 0,22). La respuesta tumoral fue de 62,5%. La toxicidad digestiva grado 3 se desarrolló en 3 pacientes y de grado 4 en 1 paciente
con 41,40 Gy, y Grado 3 en 3 pacientes con 50,40 Gy. Ochenta pacientes (94,1%) fueron seguidos durante un promedio de 48 meses (ran-
go, 4-88 m). La recurrencia local fue de 10,85% y 23,52% presentaron metástasis a distancia. La supervivencia global a los cinco años
de fue de 69,7% y la supervivencia libre de enfermedad 69,7% similar en ambos grupos. Los pacientes que alcanzaron la PCR han tenido
una supervivencia libre de enfermedad del 87,5% vs 69,8%, p = 0,36. Conclusión: la quimiorradioterapia preoperatoria es un tratamiento
neoadyuvante seguro, bien tolerado y efectivo para el cáncer de recto localmente avanzado. Aunque este estudio fue retrospectivo, la dosis
de radiación ha logrado un aumento considerable de respuesta patológica completa del tumor. No hubo diferencias significativas entre ambos
grupos de pacientes.
PALABRAS CLAVE: Cáncer de recto, Radioquimioterapia, Neoadyuvancia.
rapia y erradicación de micrometástasis con quimioterapia, y, tam- Tabla 1. Características de los pacientes
bién efecto de radiosensibilización. En varios trabajos se comprobó RT 4140 cGy (n=40) RT 5040 cGy (n=45)
mejor control local y mayor supervivencia con la administración de Sexo
tratamiento RT/QT versus RT exclusiva3,4. En el año 1990 el NIH
Femenino 10 15
(National Institutes of Health) recomendó el tratamiento con radio-
Masculino 30 30
quimioterapia postoperatoria como estándar para pacientes con cán-
cer de recto, estadios II y III5. Edad
Al evidenciarse que la irradiación postoperatoria podía condi- Media 58.3 62.2
cionar toxicidad importante a nivel de intestino delgado6 empezó a Rango 31-75 34-78
utilizarse de forma preoperatoria. Con varios estudios randomiza-
Estadio clínico
dos se demostró que la RT preoperatoria disminuía de forma muy
uT2N+ 1
significativa las tasas de recidiva local frente a cirugía sola7,8 com-
probándose en uno de ellos una mejoría también en supervivencia9. uT3N0 16 16
Un meta-análisis concluye que la combinación de RT preoperatoria uT3N+ 20 7
comparada con cirugía sola mejora de forma importante el control Esquema QT
local y en menor magnitud la supervivencia global y cáncer espe-
Utefos-Lederfolin 36 12
cífica10.
5-FU inf continua 2 30
Dadas las ventajas de la RT preoperatoria y la evidencia de
que la adición de QT a RT mejora los resultados en tratamiento FUFA 2
postoperatorio, se iniciaron estudios asociando RT/QT en situación Oxaliplatino-Raltitrexed 2
preoperatoria. En varios ensayos con tratamiento neoadyuvante
combinado se ha observado un aumento significativo de las tasas
de respuesta completa patológica (RCP) del tumor y mejor control
loco-regional11,12,13,14,15. Dichas mejoras se han comprobado en dos Con este esquema se trataron 45 pacientes. Las características de los
grandes ensayos randomizados publicados recientemente16,17. pacientes eran similares en ambos grupos (Tabla 1).
Durante el tratamiento los pacientes se revisaron semanalmente ma de recto valorando si existen diferencias entre los dos esquemas
en consulta valorando la sintomatología relacionada con la toxicidad de radioterapia administrados, en cuanto a infraestadificación de tu-
aguda esperable, el estado general y la tolerancia. Asimismo se rea- mor y consecución de respuesta completa patológica. En segundo
lizó analítica semanal con hemograma y bioquímica básica. lugar se estudió la evolución de los pacientes analizando la apari-
En todos los pacientes se pudo completar el tratamiento radioterá- ción y tipo de recidiva y la supervivencia global y libre de enferme-
pico a la dosis prevista, excepto en 1, perteneciente al grupo de menor dad; por último se analizó si los diferentes tratamientos o el tipo de
dosis de RTE, que se suspendió cuando llevaba 3420 cGy por diarrea respuesta patológica conseguida en el tumor por los mismos tenían
grado 4. En otros 6 casos, 3 de cada grupo, (7.05%) la radioterapia influencia en la evolución. Las comparación de proporciones se rea-
tuvo que interrumpirse, entre 7 y 10 días, por diarrea grado 3. lizó aplicando la prueba de Chi cuadrado, el test T de Student’s para
En cuanto a la consecución del tratamiento quimioterápico, se comparar datos con distribución normal y el test U de Mann-Whit-
realizó de forma completa en todos los pacientes excepto 8, en 7 ney para comparar datos sin distribución normal. La probabilidad de
por toxicidad digestiva y en 1 hematológica. De ellos estaban re- supervivencia global y libre de enfermedad se calculó por el método
cibiendo QT oral con Utefos-Lederfolin 3 (6.25% de ese grupo de de Kaplan-Meier, evaluando las diferencias por el log-rank test.
tratamiento) y 4 (12.5%) infusión continua 5-Fu. El único paciente
que tuvo que suspender el tratamiento por toxicidad hematológica
recibía esta última pauta de QT. En cuanto al grupo de dosis de RT RESULTADOS
al que pertenecían estos pacientes, 3 eran del grupo de 4140 cGy, lo
que supone el 7.5 % de ese grupo y 5 al de 5040 cGy (11.1%). Todos los pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente entre
la 3ª y 6ª semanas después de finalizar la radio-quimioterapia. En 52
pacientes (61.2%) se realizó resección anterior baja y en los 33 res-
Análisis histopatológico tantes (38.8%) tuvo que practicarse una amputación abdomino-pe-
rineal. La cirugía realizada se consideró menor que la inicialmente
La resección quirúrgica se realizó en todos los pacientes entre 3 prevista por el cirujano (cuando inicialmente estaba previsto realizar
y 6 semanas después de la finalización de la radio-quimioterapia. una amputación abdomino-perineal y al final se pudo realizar una
En el análisis histopatológico de la pieza quirúrgica se definió como resección anterior) en 13 casos (15.3%), mayor (cuando inicialmen-
respuesta completa patológica (RCP) la ausencia total de células tumo- te estaba previsto realizar una resección anterior baja y se realizó
rales viables tanto en el tumor primario como en los ganglios linfáticos. una amputación abdomino-perineal) en 2 pacientes (2.4%) e igual
En caso de tumor viable se valoraba la profundidad de infiltración en la en 69 (81.2%). Las proporciones entre ambos tipos de cirugía se
pared rectal para definir el estadio del tumor y la afectación o no de los mantenían similares cuando se analizaban en función de las 2 pautas
ganglios linfáticos remitidos. También se medía el tamaño tumoral en de dosis de radioterapia y los distintos esquemas de quimioterapia.
la pared rectal. Con estos dos parámetros se evaluaba la existencia o no En el análisis anatomopatológico de la pieza quirúrgica se evi-
de infraestadificación. En algunos casos sólo se evidenciaban pequeños denció: desaparición completa del tumor o respuesta completa pato-
nidos de células tumorales en el seno de cambios por la radio-quimiote- lógica (RCP) en 18.82% de todos los pacientes. Esta RCP se encon-
rapia, lo que se definió como enfermedad residual microscópica. traba en 5 pacientes (12.5%) en el grupo que recibió 4140 cGy y en
11 (25%) en el grupo de 50.4 Gy, sin que esta diferencia mostrara
significación estadística (p=0.22). Dichos pacientes con remisión
Seguimiento completa patológica (RCP) correspondían en un 14.5% (n=7) al
grupo que recibía Utefos-Lederfolin y 25% (n=8) a aquellos cuya
Además de las revisiones semanales realizadas durante el trata- QT era con 5-Fluorouracilo en infusión continúa, sin que tampoco
miento radio-quimioterápico, y los controles realizados durante la la diferencia fuera significativa (p=0.73). Uno de los pacientes con
quimioterapia adyuvante, en aquellos pacientes que la recibieron, RCP había recibido el esquema FUFA. En 4 pacientes (8.8%), to-
se realizó seguimiento en consulta cada 3 meses el primer año tras dos del grupo de 50.4 Gy, se encontraron sólo focos microscópicos
la finalización del tratamiento, cada 6 meses los 4 años siguientes y tumorales aislados. Por último se evidenciaba infraestadificación en
anualmente a partir del 5º año. En todas las visitas se realizó historia 25 casos (62.5%) del grupo de 4140 cGy, de ellos en 15 (37.5%) con
clínica y exploración física, valorando de forma especial posibles disminución de la profundidad de infiltración en la pared rectal (dis-
síntomas relacionados con toxicidad tardía de los tratamientos o que minución estadio T) y en los 10 restantes (25%) sólo disminución
fueran síntomas de alarma de una posible recidiva tumoral y analí- del tamaño del tumor sin cambio de estadio T. La infraestadificación
tica con hemograma y bioquímica sanguínea básica. Otras pruebas en el grupo de 50.4 Gy se podía comprobar en 33 pacientes (73.3%)
se solicitaban en función de la sintomatología. Sin embargo, en la con disminución del estadio T y tamaño tumoral en 25 (55.5%) y
mayoría de pacientes se solicitó de forma rutinaria ecografía o TAC sólo del tamaño en los 8 restantes (Tabla 3).
abdomino-pélvico una vez al año y colonoscopia cada 2-3 años. Se ha mantenido control evolutivo de 80 pacientes (94.1%), ha-
biéndose perdido de los 5 restantes. El tiempo medio de seguimiento
ha sido 48 meses con un rango entre 4 y 88 meses.
Análisis estadístico Han sufrido recaída del tumor 24 pacientes (28.2%); esta ha sido
exclusivamente local en 4 (4.7%), local y a distancia en 5 (5.9%) y
Para el análisis estadístico se ha empleado el programa SPSS sólo a distancia en los 15 restantes. Por tanto la tasa de recidiva local
versión 13.0. Se ha realizado un estudio retrospectivo analizando la era 10.85% y la de metástasis a distancia 23.52%. En la tabla 4 se
respuesta histopatológica de los pacientes tratados de adenocarcino- describe el patrón de recidiva.
pronóstico19. Para reducir las tasas de recidiva local en principio se El German Rectal Cancer Study Group diseñó un estudio, con
utilizó RT postoperatoria consiguiendo mejorar de forma muy signi- 421 pacientes con estadio II/III de cáncer de recto, para comparar
ficativa la recidiva local pero no la supervivencia2. Posteriormente se RT/QT preoperatoria (50.4Gy + 5-FU) vs RT-QT postoperatoria
comprobó que los tratamientos combinados con RT/QT mejoraban (55.8 Gy + 5FU), en el que se evidenciaba una reducción de la re-
aún más el control local y también la supervivencia3,4. Por ello en la caída local a 5 años en el grupo de RT/QT preoperatoria (6% vs
«Conferencia de Consenso de Tratamiento Adyuvante para Cáncer 13% p= 0.006), sin ninguna diferencia en la supervivencia global
Rectal de Alto Riesgo» el NIH (National Institutes of Health) en entre ambos grupos (76% vs 74% p=ns). Otros datos importantes
el año 1990 recomendó el tratamiento con RT/QT postoperatoria analizados en este estudio como la incidencia de toxicidad aguda
como estándar para pacientes con cáncer de recto, estadios II y III5. G3-4, que era menor en los pacientes que habían recibido tratamien-
El estudio NSABP - R02 compara QT vs QT-RT postoperatoria en to neoadyuvante (27% vs 40% p=0.001) y la toxicidad tardía, tam-
enfermedad localmente avanzada comprobando un incremento de bién menos prevalente en el grupo de tratamiento preoperatorio vs
recidivas locales en brazo de QT exclusiva (11% vs 6 % p<0.05), re- postoperatorio (14% vs 24% p=0.01). Además el cumplimiento del
marcando la necesidad de que el tratamiento adyuvante deba incluir tratamiento RT era 92% en el grupo pre vs 54% en el postoperato-
radioterapia loco-regional20. rio (p<0.001), y, el cumplimiento del tratamiento QT 89% vs 50%
Posteriormente se empezó a emplear RT de forma preoperato- (p<0.001)21.
ria, justificando su uso por una serie de ventajas potenciales tanto En nuestro trabajo se han analizado de forma retrospectiva los
en el tumor como en los tejidos sanos circundantes. Estas serían: resultados obtenidos en un grupo de pacientes tratados de cáncer de
mejor oxigenación de las células tumorales lo que aumentaría su recto localmente avanzado con RT/QT preoperatoria. La toxicidad
radiosensibilidad y haría posible la reducción del volumen tumoral aguda en nuestra serie también era escasa: 8.23% pacientes tuvieron
facilitando la resección y, en algunos casos, podría incrementar la diarrea grado 3 y 1.17% toxicidad hematológica grado 3. El cum-
probabilidad de preservación del esfínter anal; en los tejidos sanos plimiento del tratamiento era muy elevado, el 98.8% de pacientes
adyacentes se podría reducir la toxicidad al irradiar menos volumen realizaron todo el tratamiento RT y el 90.59% el esquema completo
de intestino delgado (no atrapado en pelvis por adherencias post- de QT previstos.
quirúrgicas) y realizar la anastomosis sin los efectos de la radiote- En las distintas publicaciones se han empleado 2 esquemas de
rapia (resección tramo irradiado). En varios estudios randomizados radioterapia: curso corto de RT (20-25Gy en 4-5 fracciones durante
se demostró que la RT preoperatoria disminuía de forma muy sig- 1 semana) seguido inmediatamente de cirugía7,9,22 o RT convencio-
nificativa las tasas de recidiva local frente a cirugía sola sin afectar nal (40-50 Gy en 20-25 fracciones durante 4-5 semanas) con trata-
a la supervivencia7,8, a excepción del estudio sueco en que también miento quirúrgico a las 3-6 semanas de la finalización de la misma11-
se evidenciaba mejoría en la supervivencia9. Un meta-análisis in- 17,23,24.
cluyendo datos de 14 estudios randomizados concluyó que la admi- Respecto a las pautas de quimioterapia, la mayoría se han basa-
nistración de RT preoperatoria comparada con cirugía sola mejora do en 5-Fluorouracilo en bolus o en infusión continua. En el estudio
de forma importante el control local (OR 0.49; p<0.001); en menor Intergroup 014425 se comprobó que las tasas de recidiva y super-
magnitud la supervivencia global (OR 0.84; p=0.03) y cáncer espe- vivencia eran similares utilizando en tratamiento postoperatorio
cífica (OR 0.71; p<0.01) y no consigue reducción de las metástasis 5-FU en bolus o en infusión continua, pero, con la segunda pauta se
a distancia (OR 0.93; p=0.54)10. reducía de forma muy significativa la toxicidad hematológica. Los
Considerando la evidencia de que la adición de QT a RT mejora- resultados del ensayo NSABP C-0626 mostraban que un régimen de
ba los resultados en tratamiento postoperatorio, se iniciaron estudios QT con una fluoropirimidina oral (UFT+LV) era igualmente efecti-
asociando RT/QT en situación preoperatoria. vo y tóxico como tratamiento adyuvante que un esquema en bolus iv
En varios ensayos con tratamiento neoadyuvante combinado semanal (5-FU+LV). Cuando se inició el tratamiento preoperatorio
se ha observado un aumento significativo de las tasas de respuesta se extrapolaron las mismas pautas de la QT postoperatoria.
completa patológica (RCP) del tumor y mejor control loco-regio- Quizá en el tratamiento preoperatorio el empleo de pauta de in-
nal. En el estudio multicéntrico FFCD 920316 que randomizaba 762 fusión continua posibilite en mayor medida la consecución del efec-
pacientes (1993-2003) con estadio T3-T4 de cáncer de recto, a RT to radiosensibilizante que también se persigue con la RT/QT conco-
preoperatoria (45 Gy) vs RT (45Gy)+ QT (5-FU/LV) 1ª y 5ª sema- mitante. La quimioterapia oral diaria durante la irradiación remeda
na, se observaba mayor tasa de RCP respuesta completa patológica el empleo de pauta iv de infusión continua con ventajas en cuanto a
(11.4% vs 3.6%; p<0.05) y disminución de recidiva loco-regional aceptación por el paciente y facilidad de uso y monitorización.
(8.1 % vs 16.5%; p<0.05) en el brazo de RT/QT. Sin embargo no En tratamiento preoperatorio de cáncer rectal asociado a RT se
había diferencias en supervivencia. En otro gran ensayo (EORTC han empleado varias fluoropirimidinas orales: el grupo de Diaz-
22921)17 con 1011 pacientes con T3-T4 de cáncer de recto en el González utilizó en 62 pacientes Tegafur durante la RT observando
que se realizaba una 1ª aleatorización a RT preoperatoria vs RT/ RCP en 8% y 76.5% supervivencia global a 5 años27. Fernández-
QT preoperatoria, con la misma dosis de RT y esquema de QT del Martos utilizando UFT (n=94) conseguía RCP del 9% y superviven-
anterior, y, en el que tras la cirugía se llevaba a cabo una 2ª aleato- cia 71%28. Mas recientemente se está empleando Capecitabina con
rización a QT adyuvante o no, se corroboraba la disminución de re- la que se han comunicado mayores tasas de RCP (respuesta comple-
cidiva locorregional en los brazos con QT (antes, después o ambas) ta patológica); en el trabajo publicado por Lin con 54 pacientes se
8.7%, 9.6% y 7.6% vs 17%(p<0.001), sin ninguna diferencia en la observaba una RCP en 17%29, en el de De Paoli (n=53) en 24%30.
supervivencia (65.2% para todos los grupos). Además se comproba- Das y cols31 publicaron un estudio retrospectivo sobre tratamien-
ba un cumplimiento de la QT preoperatoria del 82% frente a 42% to preoperatorio cáncer recto comparando RT (45-52.8 Gy) asocia-
de la postoperatoria. do a dos pautas diferentes de QT: Capecitabina diaria o infusión
continua de 5-FU, concluyendo que ambas eran muy bien toleradas cáncer rectal localmente avanzado en la que se analizan 19 estudios
con buen cumplimiento y baja tasa de toxicidad aguda y no había di- de RT preoperatorio vs cirugía y 9 de RT preop vs otro tratamiento
ferencias en la tasa de RCP (21% con Capecitabina y 12% con infu- neoadyuvante o adyuvante, se concluye que o aumenta la preser-
sión de 5-FU, p=0.19) ni en la supervivencia. Por el momento no hay vación esfínter37. En la misma también se corrobora que la RT/QT
publicados ensayos randomizados comparando ambos tratamientos, preoperatoria aumenta el beneficio en control local y mortalidad
estando en marcha el ensayo NSABP-R-04 que compara 5-FU en general.
infusión continua vs Capecitabina asociados a RT preoperatorio en La toxicidad en nuestros pacientes era escasa y el cumplimiento
estadios localmente avanzados de cáncer de recto. del tratamiento muy elevado, datos similares a los encontrados en
Muy recientemente De la Torre y cols han publicado un ensayo otros estudios21.
randomizado (n=155) comparando un esquema de QT oral (UFT+LV
en 3 dosis días 8-36 de RT) con otro iv en bolus (5-FU+LV 1ª y 5ª
semanas de RT) concomitante con RT (45-50.4 Gy, 1.8 Gy/d, 5d/ CONCLUSIÓN
sem) como tratamiento preoperatorio para cáncer de recto T3-4 N+,
en el que las RCP son iguales en ambos brazos (13.2%), no observan El tratamiento con radio-quimioterapia preoperatoria ha demos-
diferencias significativas en la tasa de recidiva ni en la supervivencia trado conseguir una alta tasa de control locorregional en cáncer de
y la toxicidad hematológica era menor en el grupo de QT oral32. recto localmente avanzado. La tolerancia es buena con una tasa de
En nuestro trabajo al analizar los datos de los pacientes de cán- toxicidad aguda baja y muy buen cumplimiento del tratamiento, da-
cer rectal localmente avanzado tratados con RT-QT preoperatoria, tos que se corroboran en nuestra serie. Sin embargo un importante
aunque de forma retrospectiva, se han comparado dos pautas de RT, porcentaje de pacientes sigue presentando recaída a distancia por
dado que ambos grupos eran de similares características; en uno la lo que se deben ensayar nuevos esquemas de tratamiento sistémico
dosis total de RT era 4140 cGy similar a la descrita por algunos auto- que incrementen la erradicación de micrometástasis con el fin de
res,23,24 aunque con un fraccionamiento diario algo menor (1.8 Gy/d mejorar la supervivencia. En nuestros pacientes, con un seguimiento
en lugar de 2Gy/d) por el hecho de administrarse concomitantemen- prolongado, la tasa de recidiva local era 10.85% y la de metástasis
te con QT, y en el otro, la descrita en el German Rectal Cancer Study a distancia 23.52%. El porcentaje de casos que consiguen respuesta
Group21 con 45 Gy a pelvis y 50.4 Gy a tumor rectal. Aunque la tasa completa patológica es elevado y, aunque sin significación estadís-
de RCP era mayor en el grupo de dosis más elevada, la diferencia no tica, presentan una mayor supervivencia global (87.5% vs 69.8%
era significativa (25% vs 12.5% p=0.22). También los pacientes se p=0.36). No se evidencia ninguna diferencia evolutiva entre los gru-
trataban con dos esquemas de QT, uno oral con Tegafur+Lederfolin pos que reciben dosis diferente de radioterapia ni entre los que reci-
y otro con 5-FU en infusión continúa, sin que tampoco las diferen- ben esquema de quimioterapia oral o en infusión iv continua.
cias en la RCP fueran significativas (14.5% vs 25% p=0.73). En el
análisis de la frecuencia y patrón de recidiva tampoco se observaron
diferencias entre las distintas pautas de tratamiento. Estos datos son BIBLIOGRAFÍA
concordantes con lo publicado por otros autores.
Cuando se analizaban factores que pudieran tener influencia en 1. Minsky BD, Mies C, Recht A, et al. Resectable adenocarcinoma of the rectosig-
moid and rectum. Patterns of failure and survival. Cancer 1988; 61:1408-1416.
la supervivencia ninguno resultaba significativo, aunque la mayor 2. Fisher B, Wolmark N, Rockette H et al. Postoperative adjuvant chemotherapy
diferencia se encontraba entre el grupo con RCP (respuesta com- or radiation therapy for rectal cancer: results from NSABP protocol R-01.J Natl
pleta patológica) y el que no conseguía RCP (87.5% vs 69.8% Cancer Inst 1988;80:21-29.
p=0.36). En la literatura se encuentran series en que si se objetiva 3. Douglas HO Jr, Moertel CG, Mayer RJ, et al Survival after postoperative combi-
mejor supervivencia y disminución de las tasas de recidiva en aque- nation treatment of rectal cancer. N Engl J Med 1986; 315:1294-1295.
4. Krook JE, Moertel CG Gunderson LL, et al. Effective surgical adjuvant therapy
llos pacientes con desaparición completa del tumor con tratamiento
for high-risk rectal carcinoma. N Engl J Med 1991; 324:709-715.
preoperatorio33,34. 5. NIH consensus conference. Adjuvant therapy for patients with colon and rectal
En un trabajo reciente35 se describía que aquellos pacientes que cancer. JAMA 1990; 264:1444-1450.
tenían ganglios infiltrados por el tumor en la pieza quirúrgica (pN+) 6. Kollmorgen CF, Meagher AP, Wolf BG et al. The long term effect of adjuvant
después de RT/QT preoperatoria tenían peor pronóstico, con ma- postoperative chemoradiotherapy for rectal carcinoma on bowel function. Ann
Surg 1994; 220:676-682
yor tasa recidiva local y de metástasis a distancia. En nuestra serie
7. Kapiteijn E, Marijnen CA, Nagtegaal ID et al. Preoperative radiotherapy com-
hemos analizado también este parámetro sin evidenciar diferencia bined with total mesorectal excision for respectable rectal cancer. N Engl J Med
evolutiva entre los pacientes con pN+ y pN-. 2001; 345:638-646.
Uno de los beneficios esperados del tratamiento neoadyuvante es 8. Colorectal Cancer Collaborative Group. Adjuvant radiotherapy for rectal cancer:
aumentar la posibilidad de preservar el esfínter anal al conseguir que a systematic overview of 8507 patients from 22 randomized trials. Lancet 2001;
358: 1291-1304.
la reducción tumoral permita realizar mayor número de resecciones
9. Swedish Rectal Cancer Trial. Improved survival with preoperative radiotherapy in
anteriores bajas en lugar de amputaciones abdomino-perineales. En resectable rectal cancer. N Engl J Med 1997; 336:980-987.
nuestros pacientes se pudo realizar una cirugía menor que la inicial- 10. Camma C, Giunta M, Fiorica F et al. Preoperative radiotherapy for resectable
mente prevista por el cirujano en el 15.3% y fue mayor en 2.4%. En rectal cancer: a meta-analysis. JAMA 2000; 284:1008-1015.
una revisión sistemática de 4596 pacientes se concluye que, aunque 11. Valentini V, Coco C, Cellini N et al. Preoperative chemoradiation for extraperito-
en la mayoría de trabajos no se consigue, no hay evidencia definitiva neal T3 rectal cancer: acute toxicity, tumor response and sphinter preservation. Int
J Radiat Oncol Biol Phys 1998; 40:1067-1075.
para afirmar o rebatir si se puede o no incrementar la preservación 12. Janjan NA, Crane CN, Feig BW et al. Prospective trial of preoperative concomi-
del esfínter36. En una reciente revisión Cochrane realizada para de- tant boost radiotherapy with continuous infusion 5-Fluorouracil for locally advan-
terminar si RT preoperatoria mejora el resultado en pacientes con ced rectal cancer. Int J Radiat Oncol Biol Phys 2000;47:713-718.
13. Bosset JF, Magnin V, Maingon P, et al. Preoperative radiochemotherapy in rec- 26. Lembersky BC, Wieand HS, Petrelli NJ et al. Oral uracil and tegafur plus leu-
tal cancer: Long term results of a phase II trial. Int J Radiat Oncol Biol Phys covorin compared with intravenous fluorouracil and leucovorin in stage II and
2000;46:323-327. III carcinoma of the colon: Results fron National SurgicalAdjuvant Breast and
14. Gerard JP, Chapet O, Nemoz C, et al. Preoperative concurrent chemoradiotherapy Bowel Project Protocol C-06. J Clin Oncol 2006; 24:2059-2064.
in locally advanced rectal cancer with high-dose radiation and oxaliplatin-contai- 27. Diaz-González JA, Calvo FA, Cortes J et al. Preoperative chemoradiation with
ning regimen: The Lyon R0-04 phase II trial. J Clin Oncol 2003;21:1119-1124. oral tegafur within a multidisciplinary therapeutic approach in patients with T3-4
15. Crane CH, Skibber JM, Birnbaum EH et al. The addition of continuous infusion rectal cancer. Int J Radiat Oncol Biol Phys 2005;61:1378-1384.
5-Fu to preoperative radiation therapy increases tumor response, leading to in- 28. Fernandez-Martos C, Aparicio J, Bosch C et al. Preoperative uracil/tegafur and
creased sphinter preservation in locally advanced rectal cancer. Int J Radiat Oncol concomitant radiotherapy in locally advanced rectal cancer: updated results with
Biol Phys 2003;57:84-89. 5-year follow-up. J Clin Oncol 2006;24 (suppl):3593-3597.
16. Gerard JP, Conroy T, Bonnetain F et al. Preoperative radiotherapy with or without 29. A phase II study of capecitabine and concomitant boost radiotherapy in patients
concurrent fluorouracil and leucovorin in T3-4 rectal cancers: results of FFCD with locally advanced rectal cancer. J Clin Oncol 2005;23:3593-3598.
9203. J Clin Oncol 2006;24:4620-4625. 30. De Paoli A, Chiara S, Luppi G et al. Capecitabine in combination with preopera-
17. Bosset JF, Collette L, Calais G, et al for EORTC Radiotherapy Group Trial 22921. tive radiation therapy in locally advanced, resectable, rectal cancer : a multicentrin
Chemotherapy with preoperative radiotherapy in rectal cancer. N Engl J Med phase II study. Ann Oncol 2006; 17:246-251.
2006 ;355 :1114-1123. 31. Das P, Lin EH, Bhatia S et al. Preoperative chemoradiotherapy with Capecitabine
18. Galandiuk S, Wieand HS, Moertel CG et al. Patterns of recurrente alter curative resec- versus protracted infusión %-Fluorouracil for rectal cancer: a matched-pair analy-
tion of carcinoma of the colon and rectum. Surg Gynecol Obstet 1992; 174:27-32. sis. Int J Radiat Oncol Biol Phys 2006; 66(5);1378-1383.
19. Wiig JN, Larsen SG, Giercksky KE. Operative treatment of locally recurrent rec- 32. De la Torre A, García-Berrocal MI, Arias F et al. Preoperative chemoradiotherapy
tal cancer. Recent Results Cancer Res 2005;165:136-147. for rectal cancer: randomized trial comparing oral Uracil and Tegafur and oral
20. Wolmark N, Wieand HS, Hyams DM et al. Randomized trial of postoperative Leucovorin vs intravenous 5-Fluorouracil and Leucovorin. Int J Radiat Oncol
adjuvant chemotherapy with or without radiotherapy for carcinoma of the rectum: Biol Phys 2008; 70(1):102-110.
National Surgical Adjuvant Breast and Bowel Project Protocol R-02. J Natl Can- 33. García-Aguilar J, Hernández de Anda E, Sirivongs P et al. A pathologic complete
cer Inst. 2000 Mar 1;92(5):388-96. response to preoperative chemoradiation is associated with lower local recurrente
21. Sauer R, Becker H, Hohenberger W et al. Preoperative versus postoperative che- and improved survival in rectal cancer patients treated by mesorectal excision. Dis
moradiotherapy for rectal cancer. N Engl J Med 2004; 351:1731-1740. Colon Rectum 2003;46(3):298-304.
22. Marsh PJ, James RD, Schofield PF. Adjuvant preoperative radiotherapy for locally 34. Wiig JN, Larsen SG, Dueland S, et al. Clinical outcome in patients with com-
advanced rectal carcinoma: results of a prospective randomized trial. Dis Colon plete response (pT0) to preoperative irrad iation/chemo-irradiation operated
Rectum1994;37:1205-1214. for locally advanced or locally recurrent rectal cancer. J Surg Oncol 2005;
23. Reis-Neto JA, Quilici FA, Reis JA Jr. A comparison of nonoperative vs preop- 92(1):70-75.
erative radiotherapy in rectal carcinoma. A 10-year randomized trial. Dis Colon 35. Bujko K, Michalski W, Kepka L, et al. Association between pathologic response
Rectum 1989;32(8):702-710. in metastatic lymph nodes after preoperative chemoradiotherapy and risk of dis-
24. Medical Research Council Rectal Cancer Working Party. Randomised trial of sur- tant metastases in rectal cancer: an analysis of outcomes in a randomized trial. Int
gery alone versus surgery followed by radiotherapy for mobile cancer of rectum. J Radiat Oncol Biol Phys 2007; 67(2):369-377.
Lancet 1996;348(9042):1610-1614. 36. Bujko K, Kepka L, Michalski W et al. Does rectal cancer shrinkage induced by
25. Smalley SR, Benedetti J, Williamson S et al. Phase III trial of fluorouracil based preoperative radio(chemo) therapy increase the likehood of anterior resection? A
chemotherapy regimens plus radiotherapy in postoperative adjuvant rectal cancer: systematic review of randomized trials. Radiother Oncol 2006; 80(1):4-12.
GI INT 0144. J Clin Oncol 2006;24(22):3542-3547. 37. Wong RK, et al. Cochrane Database Syst Rev. 2007(2).
RESUMEN
Introducción: Las concentraciones altas de colesterol y ácido úrico, el sedentarismo y la dieta hipercalórica cuando produce un aumento
de peso, son factores de riesgo relacionados entre sí y que pueden predecir enfermedades cardiovasculares. Material y Métodos: En este
trabajo se han estudiado y comparado las concentraciones plasmáticas de colesterol y ácido úrico obtenidas en el reconocimiento médico
antes y después de la misión en un grupo de 270 militares, hombres y mujeres desplazados a Kosovo desde Abril a Octubre 2004. Se corre-
lacionaron estos datos con la dieta y el ejercicio físico realizados durante el tiempo desplazados fuera de territorio nacional. Resultados:
Los datos muestran un aumento de la colesterolemia y uricemia en relación con la dieta, el sedentarismo y el índice de masa corporal (IMC)
que presentaba la población del estudio. Conclusiones: La suma de otros factores generales de riesgo cardiovascular, como el estrés que
estas misiones generan, o individuales como tabaquismo e hipertensión, podrían hacer que esta población tuviera una mayor predisposición
al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
PALABRAS CLAVE: Colesterol, Ácido úrico, Dieta, Sedentarismo, Personal militar, Misión internacional.
Cholesterol and uric acid blood levels during the deployment in Kosovo (KSPAGT XI) and their relationship with diet and physical
activity.
SUMMARY:
Introduction: the high levels of cholesterol and uric acid, sedentary lifestyle, and the hypercaloric diet when it causes a weight gain, are
interrelated risk factors which can predict cardiovascular disease. Material and Methods: we have studied and compared the blood levels
of cholesterol and uric acid in the medical exams of a group of 270 service members, male and female, before and after the deployment
in Kosovo from April to October 2004. These data were correlated with diet and physical activity during the deployment abroad. Results:
the data show an increase of cholesterol and uric acid levels in relationship with the diet, sedentary lifestyle and body mass index (BMI) of
the studied population. Conclusions: the addition of other general factors of cardiovascular risk, such as the stress of these deployments, or
individual factors as smoking and hypertension, could increase the predisposition of this population to developing cardiovascular disease.
KEYWORDS: Cholesterol, Uric Acid, Diet, Sedentary lifestyle, Military personnel, Foreign deployment.
edad de la Agrupación Castillejos en Kosovo desde Abril a Septiem- Limitaciones del estudio
bre del 2004 (KSPAGT XI) y su relación con cambios en la dieta y la
actividad física durante la estancia en Zona de Operaciones. Se trata de una población muy homogénea en edad, costumbres,
sexo,… por lo que vemos difícil que los datos hallados sean extrapo-
lables a repercusiones de un cambio de dieta y hábitos de vida sobre
MATERIAL Y MÉTODO la colesterolemia, peso y uricemia en la población general, a pesar
de tratarse de una muestra numerosa.
Realizamos un estudio descriptivo prospectivo de 270 sujetos, No existe un grupo control no expuesto a los factores de riesgo.
hombres y mujeres del total de la Agrupación. De los reconocimien- Variables muy importantes en el estudio como las horas de de-
tos médicos, 35 fueron incompletos por lo que fueron excluidos. porte, o los hábitos dietéticos se obtuvieron por encuesta, añadiendo
Para intentar homogeneizar la muestra se excluyen los integrantes estas preguntas al Reconocimiento Médico, por lo que pueden haber
de la KSPAGT XI por encima de 32 años. Al final la muestra fue de sido alterados por los encuestados para buscar dar un perfil mejor.
N = 235 sujetos entre 18-31 años, con frecuencias de 196 hombres Un valor muy importante en el estudio como es el IMC ha sido
(83,4%) y 39 mujeres (16,6%). obtenido con básculas diferentes al inicio y al final debido a la di-
En el estudio se analizaron las concentraciones plasmáticas de ferente ubicación de la toma de parámetros, lo que también puede
ácido úrico y colesterol, así como el Índice de masa corporal (IMC), haber influido en los resultados.
obtenidos en los Reconocimientos Médicos pre-misión y post-mi-
sión, obligatorios por Instrucción Técnica 03/035, a todos los miem-
bros que se desplazan a Zona de Operaciones fuera de Territorio RESULTADOS
Nacional, dividiendo la muestra en dos grupos: Hombres y Mujeres,
determinando si son significativos en los dos grupos por separado. Las concentraciones de ácido úrico y colesterol aumentaron
En el Reconocimiento Médico final se añadió una encuesta, don- durante la misión, tanto en hombres, como en mujeres, siendo el
de se interrogaba por el número de horas de deporte y ocasiones en incremento estadísticamente significativo, excepto la subida media
que se comía fuera de la Base por semana. del colesterol en mujeres probablemente por lo pequeño del grupo.
A continuación se relaciona el aumento en las concentraciones También es destacable no haber apreciado ninguna variación en el
de ácido úrico y colesterol con las siguientes variables del estudio: IMC, (Tabla 1).
1. Media del IMC entre inicio y final de misión, esta media se Encontramos un aumento de la colesterolemia en cada uno de los
divide en tres grupos: 25<IMC como Normal, 25<IMC<30 como tres grupos descritos de IMC, (figura 1), y es significativo, excepto
Sobrepeso, IMC<30 como Obesidad; tomando en consideración los en el grupo con IMC > 30 pero esto se debe con toda probabilidad
valores establecidos por Chiou WK en su estudio6. al escaso número de individuos en este grupo y ser insuficiente para
2. Número de horas de deporte a lo largo de la semana, separan- alcanzar significación estadística.
do nuevamente tres grupos: 0, 3 y 5h. Al enfrentar el IMC a más variables aparece un aumento de las
3. Número de veces a la semana que se comía fuera del come- concentraciones de ácido úrico en sangre al final de la misión, que es
dor, considerando esta vez cuatro grupos: 0, 1, 3 y 5 veces. más evidente en el grupo «sobrepeso»: 0.58 mg/dL y en esta ocasión
Todos los datos recogidos se incluyeron en una base de datos sí que alcanza significación, (Tabla 2).
y fueron analizados estadísticamente con el programa SPSS 9.0 de Encontramos relación entre las concentraciones de colesterol
Windows utilizando los test ANOVA y el test de la «T» de STU- total y ácido úrico y las veces que comían fuera de la Base, obser-
DENT para comparar las variables entre sí. Se acepta como criterio vándose un incremento mayor en los grupos que comían entre 3 y
de significación un valor de p < 0.05. 5 veces en restaurantes de comida rápida fuera del acuartelamiento,
Destacar que la toma de muestras se realiza en las mismas con- (Tabla 3).
diciones, lugar y por el mismo personal en los dos reconocimientos, Los grupos que hacían menos deporte a la semana presentaban
así como las analíticas que fueron llevadas a cabo por el mismo un aumento en el colesterol en sangre al regresar a Territorio Nacio-
laboratorio (Hospital General de la Defensa Zaragoza). nal. Siendo este aumento inversamente proporcional a las horas de
Tabla 1. Variaciones del Índice de masa corporal (IMC), concentraciones de colesterol y ácido úrico en mg/dL. H = Hombres, M = Mu-
jeres
Media premisión Media postmisión Subida media Intervalo de confianza Significación (p)
IMC (H/M) 26 / 24,5 26 / 24,5 0/0 -0,1-8,7 / -0,2-0,2 0,7 / 0,93
Colesterol (H/M) 178 / 176,1 184 / 180,2 6,7 / 4,1 3,1-9,1 / -2,2-10,4 <0,001 / 0,19
Ac. Úrico (H/M) 5,8 / 4,1 6,3 / 4,4 0,4 / 0,3 0,3-0,5 / -0,09-0,5 <0,001 / 0,005
deporte. Ttambién aumentaban sus concentraciones sanguíneas de vasculares, no a corto plazo en una población joven y dentro de los
ácido úrico, (Tabla 4). valores de referencia en el momento del estudio9, pero sí a medio
Resumiendo los resultados que hemos obtenido: y largo plazo, a medida que se suman en el tiempo el número de
• Existe un aumento en la colesterolemia y uricemia al regresar misiones; Actualmente tenemos ya personal con 6-7 misiones en un
de la misión en prácticamente todos los militares. En el grupo de periodo relativamente corto de 10 años.
los hombres, el ácido úrico y el colesterol sufren un aumento signi- Numerosos estudios han demostrado que la reducción de la LDL
ficativo medio de 0,4 y 6,7 mg/dL, respectivamente, P < 0,001 para y del colesterol total por medio de una dieta equilibrada, junto con
ambos; en las mujeres el aumento del ácido úrico de 0,3 mg/dL tam- la estimulación de las concentraciones de HDL en relación con la
bién es significativo, P < 0,005; no ocurre lo mismo con los 4,1 mg/ práctica deportiva, disminuye el riesgo cardiovascular. Según las
dL que aumenta el colesterol, P = 0,19 tal vez por ser una muestra recomendaciones del NCEP ATPIII9, las concentraciones de coles-
de población muy reducida. (Tabla 1). terol total deben ser 200 mg/dl o menos y una concentración de
• También aparecen aumentos medios de colesterol 5,4 y 6,3 mg/ colesterol-LDL de 160 mg/dl o menos.
dL para IMC definidos como: «Normal» y «Sobrepeso», P = 0,023 y El índice de masa corporal (IMC) se correlaciona con la mor-
0,001 respectivamente. Los 4,9 mg/dL que se incrementa el coleste- talidad, debido a un incremento en la incidencia de hipertensión,
rol en los «Obesos», no alcanzan significación, P = 0,23. (Gráfico 1) diabetes,…etc. El hecho de tener sobrepeso sobrecarga al corazón
La concentración de ácido úrico asciende entre 0,33-0,58 mg/dL, y puede llevar a que se presenten graves problemas de salud, entre
P< 0.001-0.003 en todos los grupos separados por IMC. (Tabla 2). los cuales se pueden mencionar diabetes tipo 2, enfermedad car-
• Existe un claro y significativo aumento del colesterol cuando diaca, presión sanguínea alta, apnea del sueño, insuficiencia veno-
se come 3 y 5 veces a la semana fuera de la base: 8,4 y 10,6 mg/dL, sa y otras condiciones crónicas. En los Estados Unidos, se estima
P = 0.001. Lo mismo acontece con el ácido úrico, cuyas concentra- que se podrían salvar más de 300.000 vidas cada año si todas las
ciones medias aumentan 0,6 y 1,1 mg/dL, P < 0,001. (Tabla 3). personas mantuvieran un peso saludable. La relación entre el IMC
• Por último son evidentes y significativas nuevamente, aunque con el colesterol y el ácido úrico está suficientemente establecida en
más leves que en el caso de la dieta, los incrementos en las concentra-
ciones sanguíneas de ácido úrico y colesterol, al disminuir las horas
de deporte semanales. (Tabla 4). Entre 0.3-0.7 mg/dL la uricemia, P
< 0,001. Y 8,8 mg/dL el colesterol cuando no se hacía nada de depor-
te, P< 0,001. 5,7 mg/dL, P = 0,008 con tres horas a la semana.
DISCUSIÓN
RESUMEN
Introducción. El dolor procedente del aparato navicular del caballo es el causante del llamado síndrome navicular. Considerando la dificul-
tad de su diagnóstico mediante el empleo de los medios habituales, este trabajo pretende comparar la sensibilidad de la radiología conven-
cional y la tomografía computarizada, en la detección de las lesiones características de esta patología. Material y método. Se han sometido
a exploración por TAC y radiología convencional tres piezas anatómicas, correspondientes a la porción distal de una de las extremidades
anteriores de tres caballos, utilizando también contrastes radiológicos. Resultados. El estudio de las exploraciones radiológicas y tomo-
gráficas sin contraste, o con contraste en la articulación interfalángica distal y en la bolsa podotroclear, ha permitido valorar 55 parámetros
radiológicos en cada una de las extremidades. El TAC, con contrastes o sin ellos, fue capaz de detectar un mayor número de signos de lesión
de navicular en todos los casos. Se han encontrado diferencias de interpretación, con la radiología convencional, de hasta en un 60% de las
valoraciones realizadas en alguna de las extremidades. Conclusiones. Se confirma, por tanto, una mayor capacidad diagnóstica a favor del
TAC en la detección de lesiones propias de este síndrome. La introducción de contrastes no mejoró su sensibilidad, aunque puede ayudar a
valorar lesiones de los tejidos blandos que forman parte del aparato navicular.
PALABRAS CLAVE: Síndrome navicular, Tomografía axial computarizada, contrastes radiológicos, Bolsa navicular.
Diagnosis of navicular bone injuries through computerized axial tomography: comparison with conventional radiology.
SUMMARY
Introduction: Pain originating in the equine navicular apparatus is the cause of the symptons related to Navicular Syndrome. Considering
the difficulties associated with conventional clinical diagnostic methods, the objective of this study is to compare the resolution and accuracy
of conventional radiography versus that of a compute tomography scan for the detection of lesions associated with this pathology. Material
and method: The distal aspects of three cadaver forefeet were imaged using radiography and computed tomography (CT), both with and
without contrast agent. Results: The study of both the CT scans and the radiographs, both with and without contrast agent, of the distal
interphalangeal joint and of the podotroclear bursa enabled evaluation of fifty-five radiological parameters in each of the extremities. In all
cases, Computed Tomography, whether with or without contrast, detected a greater number of navicular injury indicators. In sixty percent
of the trials, conventional radiography yielded a different result. Conclusions: This study confirms that computed tomography surpasses
conventional radiography as a diagnostic tool for navicular syndrome. The use of a contrast agent did not improve the resolution or accuracy
of the procedure; however, a contrast agent may be useful to assess soft tissue damage in the navicular apparatus.
KEY WORDS: Navicular syndrome, Computed tomography, Contrast agent, Navicular bursa.
MATERIAL Y MÉTODO
tremidades 1, 2 y 3, incluye la valoración de 14 signos importantes difieren, se expresan como dudosos, o no son capaces de valorar la
y menos importantes, a los que hemos añadido otros 41 parámetros radiología convencional y el TAC acompañado de contrastes, frente
con vistas a completar el estudio. al empleo del TAC (Tabla V).
En relación a los signos importantes (Tabla IV), el total de los Del total de los 55 signos valorados en el conjunto de las 3 pro-
detectados por las tres proyecciones radiológicas, en las extremida- yecciones, en el caso de la extremidad 1, el conjunto de interpreta-
des 2 y 3 (RX2 y RX3), es de 5 en ambos casos, frente a 13 y 11 ciones radiológicas que difieren (difieren, dudosas y no valora) de
respectivamente (CT2 y CT3), detectados en la exploración tomo- las obtenidas por el TAC, son 19 (incluyendo 4 correspondientes a
gráfica (con menor número de hallazgos cuando la exploración por signos importantes), lo que supone el 35% del total de signos valo-
TAC se hace con contrastes; CT2, NB; CT3, NB; CT2, NB-DIJ y rados.
CT3,NB-DIJ). En el caso de las extremidades 2 y 3, la diferencia supera el 60%
Las mismas consideraciones se pueden realizar tras el análisis de las valoraciones (35 valoraciones diferentes en ambas).
de los signos menos importantes (Tabla IV). El total de estos signos
detectados por las tres proyecciones radiológicas es de 4 para la ex- Signos importantes
tremidad 2 (RX2), y 3 para la extremidad 3 (RX3), que ascienden a Signos menos importantes
10 y 13 respectivamente en las exploraciones por TAC (CT2 y CT3),
Confirmadas por TAC
siendo también menores cuando se emplean contrastes (CT2, NB;
CT3, NB; CT2,NB-DIJ y CT3,NB-DIJ). Excluido por TAC
En la extremidad 1 el hallazgo de signos importantes y menos Difiere TAC
importantes, radiológicos y tomográficos (RX1 y RX2), es nulo o Pseudo patológico
irrelevante.
No valorable
Para definir aun mejor la diferente sensibilidad de los métodos
de exploración antes descritos, hemos analizado los resultados que Figura 4. Clave interpretación tablas I, II y III.
Tabla IV. Sensibilidad de las técnicas de radiología y TAC para detectar signos de lesión navicular
Signos importantes Signos menos importantes
Dprox LM Pprox-Pdist Total Dprox LM Pprox-Pdist Total
RX1 0 0 0 0 1 0 0 1
CT1 0 0 0 0 0 0 0 0
CT1, NB 0 1(*) 0 1 0 0 0 0
CT1, NB-DIJ 0 1(*) 0 1 0 0 0 0
RX2 2 1 2 5 4 0 0 4
CT2 4 4 5 13 4 5 1 10
CT2, NB 4 4 5 13 4 3 2 9
CT2, NB-DIJ 3 4 5 12 4 3 2 9
RX3 1 2 2 5 3 0 0 3
CT3 3 5 3 11 5 3 5 13
CT3, NB 3 4 2 9 5 2 2 9
CT3, NB-DIJ 2 3 3 8 5 1 2 8
(*) Se Consideraron ambiguos, por inadecuada angulación de la imagen radiográfica, sin ser confirmados por otras proyecciones.
Duda (+); confirmada por TAC. Duda (-); no confirmada por TAC.
Las diferencias apreciadas entre las interpretaciones obteni- Por otro lado, apreciamos que no existe diferencia, y en todo
das en el TAC y en el TAC con contrastes, se sitúan entre el 11% caso a la baja, en cuanto a la diferente sensibilidad que proporciona
y el 18%. la utilización de contrastes radiológicos en la NB y en la combina-
ción de NB y DIJ.
Podemos resumir diciendo que según estos resultados:
DISCUSIÓN • El estudio por TAC ha detectado más signos importantes y
menos importantes que la radiología convencional.
El análisis de estos resultados nos permite, en función de las ta- • Las interpretaciones diferentes que ofrecen las exploracio-
blas publicadas por De Clercq, clasificar definitivamente a la mues- nes por rayos-x, llegan a afectar a más del 60% de las ofrecidas
tra Extremidad 1, como libre de lesión navicular (menos de un signo por el TAC.
importante indudable, y menos de 5 signos de menor importancia), En un estudio publicado por Widmer WR et al.3 en el 2000, en
y como positivas de lesión de navicular las extremidades 2 y 3. el que se realizó una comparación entre las imágenes obtenidas por
Además nos permiten confirmar la diferente sensibilidad de la TAC, Resonancia Magnética (RM) y radiología convencional, se
radiología convencional y la tomografía, en cuanto a la detección de obtienen conclusiones similares, aunque no se expresan de forma
signos de lesión navicular. cuantitativa. Este estudio se realiza también sobre piezas anatómi-
RESUMEN:
Vipera palaestinae (Werner, 1938) es una de las serpientes venenosas presentes en Oriente Próximo, incluido el sur del Líbano donde las
Fuerzas Armadas españolas tienen desplegadas tropas que forman parte de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL)
en la Operación Libre Hidalgo (L/H). En el presente trabajo se revisan los componentes del veneno de esta serpiente, así como la clínica y
el tratamiento de los efectos tóxicos causados por su mordedura venenosa.
PALABRAS CLAVE: Vipera palaestinae, serpientes, veneno de serpientes.
INTRODUCCIÓN
1
René Pita Pita, Cte. Farmacéutico. Escuela Militar de Defensa NBQ.
2
Julián Tomás Mingo Regulez, Tcol. Médico. Cuartel General del Mando de Canarias.
3
Tomás Jacinto Ruiz Ibáñez, Cte. Médico. Regimiento de Caballería Lusitania núm. 8. Figura 1. Vipera palaestinae (Werner, 1938).
4
José Ricardo Notario Pérez, Cap. Médico. Cuartel General del Mando de Artillería Antiaérea.
5
María del Carmen Ruiz Moreno, Tte. Enfermera. V Batallón de Helicópteros de Trans-
porte (FAMET). En el presente trabajo se hace una descripción de los distintos
6
Diego Lozano Benito, Tte. Veterinario. Agrupación de Sanidad 2.
7
Fernando Vega Alonso, Alf. Enfermero. Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Cam- componentes del veneno de este ofidio, de la clínica descrita en ca-
paña 62. sos de envenenamiento por mordedura en el hombre y en animales,
8
Pablo Martín-Villaseñor López, Alf. Enfermero. Cuartel General de la Comandancia Ge-
neral de Baleares.
así como del tratamiento de la intoxicación.
9
Enrique Lillo Gutiérrez, Stte. CRCAB. Agrupación de Sanidad 1.
Nota: Durante la elaboración de este trabajo todos los autores formaban parte de la USAN
en la Operación Libre Hidalgo IX en el Líbano. EL VENENO DE V. PALAESTINAE
Dirección para correspondencia: Cte. René Pita, Departamento de Defensa Química, Es-
cuela Militar de Defensa NBQ, 28240 Hoyo de Manzanares (Madrid). Correo electrónico:
En general, el veneno de las víboras se produce, almacena y dis-
[email protected] tribuye en un aparato especializado de la mandíbula superior que
dispone de glándulas de secreción especializadas: una glándula prin-
Recibido: 27 de octubre de 2009
Aceptado: 8 de enero de 2010 cipal y una glándula accesoria8. La glándula principal vacía el vene-
no a través de un conducto primario en la glándula accesoria, desde de la familia Viperidae y Crotalinae inhiben la agregación plaque-
donde alcanza la base del colmillo tubular a través de un conducto taria inducida por ADP15,17. Dos de las metalopeptidasas aisladas
secundario. Las glándulas de veneno de las víboras se encuentran al por Ovadia presentan también actividad proteolítica (gelatinasa y
lado de la mandíbula superior, detrás de los ojos. Al morder, los mús- caseinasa)20.
culos las comprimen y el veneno es inyectado en la presa. Cuando el
veneno se libera de forma manual, por extracción u «ordeño», o bien
por ataque a una presa, de forma inmediata se inicia la síntesis de L-Aminoácido oxidasa (LAAO)
proteínas en la glándula principal con el fin de reponer el veneno9-11.
La reposición del veneno se completa en unos 16 días aproximada- El veneno de V. palaestinae contiene una LAAO de 130 kDa21,22.
mente. La presencia de metalopeptidasas en el veneno de las víboras Las LAAO de algunas especies del género Vipera han mostrado te-
podría hacer pensar que éstas podrían inducir una autolisis endógena ner actividad inhibitoria de la agregación plaquetaria23,24. Las LAAO
de los propios componentes del veneno. Sin embargo, esta acción es catalizan la desaminación de L-aminoácidos para dar lugar a los
inhibida por una acidificación del mismo durante el almacenamiento α-cetoácidos correspondientes, peróxido de hidrógeno y amoniaco.
glandular, que inhibe la acción de estas enzimas8. Se desconoce, sin embargo, el mecanismo de acción por el cual las
El veneno presente en los ofidios tiene como objetivo inmovili- LAAO inhiben la agregación plaquetaria.
zar a sus presas, evitando que éstas huyan o contraataquen. Normal-
mente esto se consigue inhibiendo el sistema locomotor o provocan-
do una hipotensión arterial. Todos estos venenos se caracterizan por Fosfolipasa A2 (PLA2)
ser mezclas complejas de péptidos y proteínas que también tienen
efectos tóxicos muy complejos en sus presas y en el hombre. De Las fosfolipasas A2 (PLA2) son enzimas que hidrolizan glicero-
hecho, a pesar de que la mordedura por V. palaestinae sea frecuente fosfolípidos en la posición sn-2 del glicerol, dando lugar a fosfolípi-
en algunos países de Oriente Próximo, sorprende que la composi- dos y ácidos grasos. Estas enzimas son uno de los principales com-
ción del veneno no esté completamente determinada e incluso que ponentes de los venenos de serpientes y presentan actividades muy
la descripción de casos de mordeduras en publicaciones biomédicas variadas: neurotóxicas, miotóxicas, cardiotóxicas y anticoagulantes,
sea más bien escasa. entre otras25,26. Pero no todas las PLA2 presentan todas estas activi-
En el veneno de V. palaestinae se han descrito unos 30 compo- dades, sino que cada una presenta una actividad específica. Puesto
nentes distintos (enzimas y toxinas), aunque de muchos de ellos se que las más de 280 PLA2 conocidas presentan una coincidencia del
desconoce todavía su estructura química y su mecanismo de acción 40-99% en la secuencia de aminoácidos, queda clara la dificultad
toxicológico. Entre los principales componentes se encuentran me- para establecer una relación entre su estructura y el mecanismo de
talopeptidasas, una L-aminoácido oxidasa (LAAO) y una fosfolipa- acción toxicológico25,27.
sa A2 (PLA2), que se consideran los principales responsables de la La acción anticoagulante de las PLA2 presentes en el veneno de la
alteración de los mecanismos hemostáticos y efectos hemotóxicos especie Naja nigricollis es independiente de su actividad enzimática,
en el envenenamiento por mordedura de V. palaestinae. interaccionando directamente con factores de la coagulación25,27-29.
Sin embargo, a una acción similar en el proceso de coagulación que
pudiese tener la PLA2 de V. palaestinae no se debe descartar la acti-
Metalopeptidasas vidad enzimática, ya que la conversión de protrombina en trombina
por la acción del factor Xa y Va en presencia de iones calcio se lle-
Las metalopeptidasas (peptidasas cuya actividad catalítica de- va a cabo en fosfolípidos de membrana plaquetaria. Igualmente, la
pende de la presencia de un ión metálico, normalmente Zn+2) de ve- activación del factor X por la vía intrínseca de la coagulación tiene
nenos de serpientes actúan sobre el endotelio vascular y se asocian lugar en la superficie fosfolipídica de la membrana plaquetaria. La
con la aparición de hemorragias a nivel local y sistémico, de ahí PLA2 de V. palaestinae es un complejo heterodimérico en el que una
que se denominen también hemorraginas. De hecho, las primeras subunidad ácida es la propia enzima y la subunidad básica es una
publicaciones sobre mordeduras de V. palaestinae ya apuntaban a proteína no enzimática, ambas de unos 15 kDa30-33. La coadminis-
que la hemorragia es el principal problema del envenenamiento por tración de ambas en estudios in vivo ha mostrado un efecto tóxico
la mordedura12. Lo mismo ocurre con los primeros estudios sobre sinérgico. Sin embargo, su mecanismo de acción sobre la coagula-
los componentes del veneno de la serpiente y ensayos in vitro, en los ción es todavía desconocido30,34.
que se veía que más del 80% de la actividad del veneno era hemorrá-
gica, inhibiendo la formación de trombina a partir de protrombina,
interfiriendo en la vía extrínseca de la coagulación a nivel del factor Otras enzimas y toxinas que actúan sobre la hemostasia
III (tromboplastina), inhibiendo la agregación plaquetaria y actuan-
do a nivel del fibrinógeno y de la fibrina13-15. No se debe descartar que, al igual que ocurre con otras especies
Las metalopeptidasas de 20 a 70 kDa presentan fundamental- del género Vipera, en el veneno de V. palaestinae puedan existir tam-
mente actividad enzimática fibrinolítica y fibrinogenolítica que de- bién componentes que en vez de inhibir la coagulación promuevan
gradan la cadena Aα del fibrinógeno16-19. Ovadia20 ha descrito tres la misma, como es el caso de activadores de factores V, X y pro-
metalopeptidasas de unos 60 kDa en el veneno de V. palaestinae. Se trombina19,35-46. La generación de trombina y el consumo de factores
ha demostrado que las metalopeptidasas pueden alterar la actividad de la coagulación puede dar lugar a una coagulación intravascular
plaquetaria y la de los factores de la coagulación a distintos niveles. diseminada (CID), con la aparición de hemorragias y de trombosis
En concreto, metalopeptidasas presentes en el veneno de serpientes obstructivas de la microcirculación. Aroch et al7 observaron hiper-
coagulación por una acción combinada de activación de trombina, de veneno inyectada por la víbora y, por tanto, la evolución que pre-
factor XIIIa y plasmina en 39 perros intoxicados por mordedura de sentará el paciente. Algunos autores indican que la cantidad inyecta-
V. palaestinae. No se conoce el mecanismo exacto por el que se da en una mordedura de serpiente suele variar entre el 10 y el 50%
induce la coagulación y la fibrinolisis, pero la presencia de serín- de la capacidad de la glándula62, aunque en algunos casos puede ser
peptidasas y fosfolipasas que alteran la coagulación, fibrinolisis y incluso nula por un mal funcionamiento del aparato mecánico de
agregación plaquetaria puede dar lugar a hipercoagulación, con el administración57.
consiguiente consumo de factores, y producir CID37,39. Igualmente, Los escasos estudios epidemiológicos realizados tanto en el
metalopeptidasas de 50-70 kDa son capaces de activar el factor X o hombre como en animales domésticos muestran que los efectos
la protrombina16,38. tóxicos de la mordedura de V. palaestinae son fundamentalmente a
nivel local, provocando una lesión tisular, y no sistémicos, con una
mortalidad que varía entre el 0 y el 15%2,3,7,12,63-68. La muerte, en la
Nucleósidos con bases purínicas mayoría de los casos, se produce por shock hipovolémico y hemo-
rragias internas. Se recomienda monitorizar al paciente al menos
Desde hace algunos años, la toxinología ha empezado a descu- durante 72 horas después de la mordedura, puesto que se ha des-
brir la importancia de los nucleósidos con bases purínicas en los crito la aparición de efectos tóxicos graves varias horas después de
efectos tóxicos de los venenos de las serpientes y se plantea inclu- la mordedura68,69. Durante este periodo de observación, las pruebas
so que el mecanismo de acción de ciertas enzimas presentes en los analíticas de coagulación, hemograma y bioquímica permitirán de-
venenos puede ser la generación de bases purínicas en las presas47. tectar a tiempo la aparición de coagulopatías o shock hipovolémico.
Algunos autores incluso describen estos nucleósidos como toxinas El tiempo de protrombina y, en menor medida, el tiempo parcial de
«elegantes» ya que son sustancias endógenas presentes en todas las tromboplastina activada se han visto aumentado en algunos casos
presas, por lo que no se desarrollan mecanismos de resistencia fren- moderados y graves de intoxicación por mordedura por V. palaesti-
te a las mismas. nae7,12,66,67,70. La trombocitopenia es frecuente en casos graves des-
Los nucleósidos con bases purínicas contribuyen a la inmovili- critos de mordedura en el hombre y en animales7,12,63-67,70-74. Winkler
zación de la presa provocando parálisis e hipotensión arterial y favo- et al75 observaron también una correlación entre la disminución de
recen su posterior digestión. La adenosina, a través de receptores A1, los niveles de colesterol en suero y la gravedad de la intoxicación,
inhibe la liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular y la presuntamente debido a la acción de PLA2 que altera el metabolis-
liberación de neurotransmisores excitatorios en el sistema nervioso mo y transporte de las lipoproteínas.
central, mientras que por interacción con receptores A2 induce hipo- Tras una mordedura, de forma inmediata se produce dolor in-
tensión. La inosina potencia además la acción vasodilatadora a nivel tenso y hemorragia en el lugar de penetración de los colmillos, así
coronario de la adenosina. Tanto la inosina como la adenosina acti- como edema local por un efecto directo sobre la permeabilidad
van receptores A3, liberando sustancias que aumentan la permeabi- vascular en la zona afectada, que continúa con una liberación de
lidad vascular. La presencia de 5´-nucleotidasas, fosfodiesterasas y mediadores del proceso inflamatorio2,3,7,12,63-68,70,72,74,76-80. En casos
fosfomonoesterasas en el veneno de V. palaestinae podría permitir la graves, el cuadro edematoso-inflamatorio puede dar lugar a shock
producción de bases purínicas en la presa o incluso generar adenosi- hipovolémico o a un síndrome compartimental por aumento de la
na a partir de nucleótidos presentes en el propio veneno10,47-53. presión en las celdas fasciales de los miembros afectados, que a su
vez puede degenerar en una necrosis del tejido muscular y nervioso
(contractura isquémica de Volkman)3,67,69,74. También es frecuente
Hialuronidasas que se observen hemorragias locales y, en menor medida, mione-
crosis e infecciones que se relacionan con la presencia de bacterias
Las hialuronidasas degradan componentes de la matriz extrace- en el veneno. En cuanto a los efectos sistémicos descritos en casos
lular y del tejido conectivo de los vasos sanguíneos, facilitando la graves de intoxicación, se han observado hemorragias, coagulopa-
diseminación del veneno y produciendo una lesión tisular local en el tías, alteraciones hemodinámicas y shock anafiláctico. A pesar de
lugar de la mordedura54. que no se ha identificado ninguna toxina con actividad específica-
mente cardiotóxica, se han descrito casos de arritmias en personas y
animales intoxicados por mordedura de V. palaestinae que podrían
INTOXICACIONES POR MORDEDURA DE ser consecuencia directa de algún componente del veneno sobre el
V. PALAESTINAE tejido cardíaco2,3,12,63,64,66,67,70,73,78,80,81. Los cuadros de intoxicación
sistémica leve o moderada cursan con hipotensión arterial acom-
Como se ha visto en el apartado anterior, los distintos compo- pañada de náuseas, vómitos, diarrea, mareo y dolor abdominal. Su
nentes, tanto enzimas como toxinas, presentes en el veneno de V. aparición durante los primeros minutos tras la mordedura podría no
palaestinae así como su mecanismo de acción toxicológico son ser debida a la acción del veneno sino al miedo del paciente a las
todavía poco conocidos. Por otro lado, la cantidad de veneno y la consecuencias de la misma.
concentración de cada componente del mismo en una determinada
especie de ofidio puede variar en función de muchos factores, entre
los cuales se incluye la edad, el sexo, la localización geográfica, la TRATAMIENTO
dieta y la época del año55-60, si bien algunos autores cuestionan la in-
fluencia de los dos últimos factores61. Todo esto y las circunstancias Puesto que los efectos de la intoxicación son sobre todo a nivel
específicas de cada caso hace que sea difícil determinar la cantidad local se debe tranquilizar al paciente e inmovilizar la zona afectada.
BIBLIOGRAFÍA
Figura 2. Aplicación de repelente de serpientes en un refugio de la 1. Coppola M, Hogan DE. Venomous snakes of Southwest Asia. Am J Emerg Med
Base Miguel de Cervantes (Líbano). 1992; 10: 230-236.
2. Ben Abraham R, Winkler E, Eshel G, Barzilay Z, Paret G. Snakebite poisoning
in children—a call for unified clinical guidelines. Eur J Emerg Med 2001; 8:
Algunas técnicas de primeros auxilios para evitar la dispersión sis- 189-192.
témica del veneno pueden dar lugar a complicaciones graves. Por 3. Paret G, Ben-Abraham R, Ezra D, Shrem D, Eshel G, Vardi A, et al. Vipera pa-
ejemplo, se han descrito casos en los que la aplicación de un tor- laestinae snake envenomations: experience in children. Hum Exp Toxicol 1997;
16: 683-687.
niquete durante varias horas fue la responsable de la amputación
4. Lenk P, Kalyabina S, Wink M, Joger U. Evolutionary relationships among the true
final del miembro afectado82. La simple aplicación de un vendaje vipers (Reptilia: Viperidae) inferred from mitochondrial DNA sequences. Mol
compresivo firme que impida el flujo linfático es más eficaz y tiene Phylogenet Evol 2001; 19: 94-104.
menos complicaciones que un torniquete3,12,83,84. Sin embargo, en el 5. Obst FJ. Zur Kenntnis der Schlangengattung Vipera. Zoologische Abhandlungen /
caso de mordeduras por V. palaestinae no está indicado el uso de Staatliches Museum für Tierkunde in Dresden 1983; 38: 229-235.
6. Chippaux JP. Snake venoms envenomations. Malabar, Florida: Krieger Publishing
métodos de inmovilización por presión, con el fin de evitar compli-
Company, 2006: 37.
caciones por inflamación y necrosis local. 7. Aroch I, Yas-Natan E, Kuzi S, Segev G. Haemostatic abnormalities and clinical
Los sistemas de extracción o aspiración de veneno únicamen- findings in Vipera palaestinae-envenomed dogs. Vet J 2009; en prensa.
te han demostrado ser capaces de extraer una pequeña cantidad de 8. Weinstein SA, Smith TL, Kardong KV. Reptile venom glands: form, function, and
veneno cuando se aplican rápidamente, pero, sobre todo en los ve- future. En: Mackessy SP (ed). Handbook of venoms and toxins of reptiles. Boca
Ratón, Florida: CRC Press, 2010: 65-91.
nenos de serpientes que tienen efectos tisulares a nivel local, su uso
9. Kochva E. The origin of snakes and evolution of the venom apparatus. Toxicon
puede aumentar la lesión en la zona de la mordedura68,85-88. Por todo 1987; 25: 65-106.
esto, su uso no está indicado frente a la mordedura de V. palaestinae. 10. Oron U, Bdolah A. Intracellular transport of proteins in active and resting se-
Tampoco está demostrada la eficacia de otras técnicas como la apli- cretory cells of the venom gland of Vipera palaestinae. J Cell Biol 1978; 78:
cación de descargas eléctricas o la aplicación de hielo (crioterapia) 488-502.
en la zona de la mordedura, que también podrían agravar la lesión 11. Rotenberg D, Bamberger ES, Kochva E. Studies on ribonucleic acid synthesis
in the venom glands of Vipera palaestinae (Ophidia, Reptilia). Biochem J 1971;
local. 121: 609-612.
El tratamiento de la intoxicación es de tipo sintomático y de so- 12. Efrati P, Reif L. Clinical and pathological observations on sixty-five cases of viper
porte, mediante el uso de analgésicos y antiinflamatorios, evitando bite in Israel. Am J Trop Med Hyg 1953; 2: 1085-1108.
aquellos que a priori puedan afectar la agregación plaquetaria y la 13. De Vries A, Gitter S. The action of Vipera xanthina palestinae venom on blood
hemostasia (p. ej. el uso de salicilatos si hay riesgo de hemorra- coagulation in vitro. Brit J Haematol 1957; 3: 379-386.
14. Gitter S, Kochwa S, De Vries A, Leffkowitz M. Studies on electrophoretic fractions
gia). Se recomienda desinfectar la herida y la profilaxis antitetánica,
of Vipera xanthina palestinae venom. Am J Trop Med Hyg 1957; 6: 180-189.
mientras que el uso preventivo de antibióticos de amplio espectro es 15. Grotto L, Jerushalmy Z, De Vries A. Effect of purified Vipera palestinae hemorr-
motivo de controversia74,89-91. Se debe también controlar la presión hagin on blood coagulation and platelet function. Thromb Diath Haemorrh 1969;
intracompartimental en las celdas fasciales del miembro afectado 22: 482-495.
con el fin de evitar la aparición de síndrome compartimental. Una 16. Chippaux JP. Snake venoms envenomations. Malabar, Florida: Krieger Publishing
Company, 2006: 61.
presión intracompartimental superior a 35-40 mm Hg durante varias
17. Kamiguti AS. Platelets as targets of snake venom metalloproteinases. Toxicon
horas implicaría un tratamiento quirúrgico (fasciotomía), ya que en 2005; 45: 1041-1049.
caso contrario puede dar lugar a lesiones irreversibles. 18. Leonardi A, Fox JW, Trampuš-Bakija A, Križaj I. Ammodytase, a metalloprotease
El único tratamiento antidótico de la intoxicación consiste en from Vipera ammodytes ammodytes venom, possesses strong fibrinolytic activity.
utilizar el antiveneno o suero antiofídico. Sin embargo, puesto que Toxicon 2007; 49: 833-842.
19. Samel M, Vija H, Subbi J, Siigur J. Metalloproteinase with factor X activating
los efectos son fundamentalmente a nivel local y dados los impor-
and fibrinogenolytic activities from Vipera berus berus venom. Comp Biochem
tantes riesgos de aparición de enfermedad del suero o reacción Physiol B Biochem Mol Biol 2003; 135: 575-582.
anafiláctica, su uso está indicado cuando estén presenten signos 20. Ovadia M. Isolation and characterization of three hemorrhagic factors from the
de intoxicación sistémica64. De hecho, Shemesh et al68 observaron venom of Vipera palaestinae. Toxicon 1978; 16: 479-487.
21. Kochwa S, Perlmutter C, Gitter S, Rechnic J, De Vries A. Studies on Vipera pa- 48. Aird SD. The role of purine and pyrimidine nucleosides in snake venoms. En:
laestinae venom fractionation by ion exchange chromatography. Am J Trop Med Mackessy SP (ed). Handbook of venoms and toxins of reptiles. Boca Ratón, Flo-
Hyg 1960; 9: 374-380. rida: CRC Press, 2010: 393-419.
22. Shaham N, Bdolah A. L-Amino acid oxidase from Vipera palaestinae venom: 49. Brown RS, Brown MB, Bdolah A, Kochva E. Accumulation of some secretory enzy-
purification and assay. Comp Biochem Physiol B Biochem Mol Biol 1973; 46: mes in venom glands of Vipera palaestinae. Am J Physiol 1975; 229: 1675-1679.
691-698. 50. Dhananjaya BL, Vishwanath BS, D´Souza JM. Snake venom nucleases, nucleoti-
23. Samel M, Vija H, Rönnholm G, Siigur J, Kalkkinen N, Siigur E. Isolation and dases, and phosphomonoesterases. En: Mackessy SP (ed). Handbook of venoms
characterization of an apoptotic and platelet aggregation inhibiting L-amino acid and toxins of reptiles. Boca Ratón, Florida: CRC Press, 2010: 155-171.
oxidase from Vipera berus berus (common viper) venom. Biochim Biophys Acta 51. Levy Z, Bdolah A. Multiple molecular forms of snake venom phosphodiesterase
2006; 1764: 707-714. from Vipera palaestinae. Toxicon 1976; 14: 389-391.
24. Tõnismägi K, Samel M, Trummal K, Rönnholm G, Siigur J, Kalkkinen N, et al. 52. Nakar O, Ovadia M, Kochva E. Isolation and characterization of a proteolytic
L- Amino acid oxidase from Vipera lebetina venom: isolation, characterization, factor from the venom of Vipera palaestinae. Toxicon 1986; 24: 293-304.
effects on platelets and bacteria. Toxicon 2006; 48: 227-237. 53. Tan NH, Ponnuduari G. A comparative study of the biological properties of ve-
25. Kini RM. Excitement ahead: structure, function and mechanism of snake venom noms from snakes of the genus Vipera (true adders). Comp Biochem Physiol B
phospholipase A2 enzymes. Toxicon 2003; 42: 827-840. 1990; 96: 683-688.
26. Tan PTJ, Khan AM, Brusic V. Bioinformatics for venom and toxin sciences. Brief 54. Kemparaju K, Girish KS, Nagaraju S. Hyaluronidases, a neglected class of gly-
Bioinform 2003; 4, 53-62. cosidases from snake venom: beyond a spreading factor. En: Mackessy SP (ed).
27. Kini RM. Anticoagulant proteins from snake venoms: structure, function and me- Handbook of venoms and toxins of reptiles. Boca Ratón, Florida: CRC Press,
chanism. Biochem J 2006; 397: 377-387. 2010: 237-258.
28. Stefansson S, Kini RM, Evans HJ. The inhibition of clotting complexes of the 55. Arikan H, Alpagut-Keskin N, Çevik E, Ilgaz Ç. Age-dependent variations in the
extrinsic coagulation cascade by the phospholipase A2 isoenzymes from Naja ni- venom proteins of Vipera xanthina (Gray, 1849) (Ophidia: Viperidae). Türkiye
gricollis venom. Thromb Res 1989; 55, 481-491. Parazitol Derg 2006; 30: 163-165.
29. Stefansson S, Kini RM, Evans HJ. The basic phospholipase A2 from Naja ni- 56. Chippaux JP. Snake venoms envenomations. Malabar, Florida: Krieger Publishing
gricollis venom inhibits the prothrombinase complex by a novel nonenzymatic Company, 2006: 70-73.
mechanism. Biochemistry 1990; 29: 7742-7746. 57. Kochva E. A quantitative study of venom secretion by Vipera palaestinae. Am J
30. Križaj I, Bdolah A, Gubenšek F, Benčina P, Pungerčar J. Protein and cDNA Trop Med Hyg 1960; 9: 381-390.
structures of an acidic phospholipase A2, the enzymatic part of an unusual, two- 58. Kochva E. Venomous snakes of Israel: ecology and snakebite. Public Health Rev
component toxin from Vipera palaestinae. Biochem Biophys Res Commun 1996; 1998; 26: 209-232.
227, 374-379. 59. Latifi M. Variation in yield and lethality of venoms from Iranian snakes. Toxicon
31. Ovadia M, Kochva E, Moav B. Purification and partial characterization of lethal 1984; 22: 373-380.
synergistic components from the venom of Vipera palaestinae. Toxicon 1977; 60. Mackessy SP. The field of reptile toxinology: snakes, lizards, and their venoms.
15, 549-560. En: Mackessy SP (ed). Handbook of venoms and toxins of reptiles. Boca Ratón,
32. Shiloah J, Klibansky C, De Vries A, Berger A. Phospholipase B activity of a Florida: CRC Press, 2010: 3-23.
purified phospholipase A from Vipera palestinae venom. J Lipid Res 1973; 14: 61. Chippaux JP. Snake venoms envenomations. Malabar, Florida: Krieger Publishing
267-278. Company, 2006: 72.
33. Simon T, Bdolah A, Kochva E. The two-component toxin of Vipera palaestinae: 62. Chippaux JP. Snake venoms envenomations. Malabar, Florida: Krieger Publishing
contribution of phospholipase A to its activity. Toxicon 1980; 18, 249-259. Company, 2006: 55.
34. Kordiš D, Bdolah A, Gubenšec F. Positive Darwinian selection in Vipera palaes- 63. Aroch I, Harrus S. Retrospective study of the epidemiological, clinical, haemato-
tinae phospholipase A2 genes is unexpectedly limited to the third exon. Biochem logical and biochemical findings in 109 dogs poisoned by Vipera xanthina pales-
Biophys Res Commun 1998; 251, 613–619. tinae. Vet Rec 1999; 144: 532-535.
35. Boffa MC, Boffa GA. Correlations between the enzymatic activities and the fac- 64. Bentur Y, Raikhlin-Eisenkraft B, Galperin M. Evaluation of antivenom therapy in
tors active on blood coagulation and platelet aggregation from the venom of Vi- Vipera palaestinae bites. Toxicon 2004; 44: 53-57.
pera aspis. Biochim Biophys Acta 1974; 354: 275-290. 65. Efrati, P. Clinical manifestations and treatment of viper bite in Israel. Toxicon
36. Chippaux JP. Snake venoms envenomations. Malabar, Florida: Krieger Publishing 1969; 7: 29-31.
Company, 2006: 95-102. 66. Segev G, Ohad DG, Shipov A, Kass PH, Aroch I. Cardiac arrhythmias and serum
37. Kini RM. Serine proteases affecting blood coagulation and fibrinolysis from cardiac troponins in Vipera palaestinae envenomation in dogs. J Vet Intern Med
snake venoms. Pathophysiol Haemost Thromb 2005; 34: 200–204. 2008; 22: 106-113.
38. Morita T. Proteases which activate factor X. En: Bailey GS (ed.). Enzymes from 67. Segev G, Shipov A, Klement E, Harrus S, Kass P, Aroch I. Vipera palaestinae en-
snake venom. Fort Collins, Colorado, 1998: 179-208. venomation in 327 dogs: a retrospective cohort study and analysis of risk factors
39. Petrovan R, Tans G, Rosing J. Proteases activating prothrombin. En: Bailey GS for mortality. Toxicon 2004; 43: 691-699.
(ed.). Enzymes from snake venom. Fort Collins, Colorado, 1998: 227-252. 68. Shemesh IY, Kristal C, Langerman L, Bourvin A. Preliminary evaluation of Vi-
40. Samel M, Siigur J. Medium molecular weight factor X activating enzyme from pera palaestinae snake bite treatment in accordance to the severity of the clinical
Vipera berus berus venom. Toxicon 1995; 33, 41-52. syndrome. Toxicon 1998; 36: 867-873.
41. Siigur J, Aaspõllu A, Tõnismägi K, Trummal K, Samel M, Vija H, et al. Proteases 69. Kuzbari R, Seidler D, Deutinger M. Lokale Komplikationen nach einem Gifts-
from Vipera lebetina venom affecting coagulation and fibrinolysis. Haemostasis chlangenbiß. Handchir Mikrochir Plast Chir 1994; 26: 48-50.
2001; 31, 123-132. 70. Aroch I, Segev G, Klement E, Shipov A, Harrus S. Fatal Vipera xanthina palesti-
42. Siigur E, Tõnismägi K, Trummal K, Samel M, Vija H, Subbi J, et al. Factor X acti- nae envenomation in 16 dogs. Vet Hum Toxicol 2004; 46: 268-272.
vator from Vipera lebetina snake venom, molecular characterization and substrate 71. Bentur Y, Zveibel F, Adler M, Raikhlin B. Delayed administration of Vipera xan-
specificity. Biochim Biophys Acta 2001; 1568: 90-98. thina palaestinae antivenin. J Toxicol Clin Toxicol 1997; 35: 257-261.
43. Tans G, Rosing J. Snake venom activators of factor X: an overview. Haemostasis 72. Djaldetti M, Har-Zahav L, Lewinski U, Gafter U. Ultrastructural alterations of peri-
2001; 31: 225-233. pheral blood cells due to Vipera palaestinae snake bite. Toxicon 1977; 15: 379-384.
44. Tokunaga F, Iwanaga S. Proteases activating factor V. En: Bailey GS (ed.). Enzy- 73. Leisner S, Aroch I, Perl S, Levin-Harrus T, Harrus S. Acute myocardial necrosis
mes from snake venom. Fort Collins, Colorado, 1998: 209-225. associated with Vipera xanthina palestinae bite in a dog. Israel Journal of Veteri-
45. Yamada D, Sekiya F, Morita T. Prothrombin and factor X activator activities in the nary Medicine 1999; 54: 81-85.
venoms of Viperidae snakes. Toxicon 1997; 35: 1581-1589. 74. Michal MT, Eran L. Suspected Vipera palaestinae envenomation in three cats. Vet
46. Yukelson LY, Tans G, Thomassen MCLGD, Hemker HC, Rosing J. Procoagulant Hum Toxicol 1999; 41: 145-148.
activities in venoms from central Asian snakes. Toxicon 1991; 29: 491-502. 75. Winkler E, Chovers M, Almog S, Pri-Chen S, Rotenberg M, Tirosh M, et al. De-
47. Aird SD. Ophidian envenomation strategies and the role of purines. Toxicon creased serum cholesterol level after snake bite (Vipera palaestinae) as a marker
2002; 40: 335-393. of severity of envenomation. J Lab Clin Med 1993; 121: 774-778.
76. Ben-Ami M, Hagher H, Katzuni E, Arens R. Recovery from multiple bites by 84. Sutherland SK, Coulter AR, Harris RD. Rationalisation of first-aid measures for
Vipera xanthina palestinae. Clin Pediatr (Phila) 1982; 21: 599. elapid snakebite. Lancet 1979; 1:183-186.
77. Bentur Y, Cahana A. Unusual local complications of Vipera palaestinae bite. 85. Alberts MB, Shalit M, LoGalbo F. Suction for venomous snakebite: a study of
Toxicon 2003; 41: 633-635. «mock venom» in a human model. Ann Emerg Med 2004; 43: 181-186.
78. Blum A, Tatur I, Simsolo C. Vipera palaestinae envenomation-induced bradycar- 86. Bush SP. Snakebite suction devices don´t remove venom: they just suck. Ann
dia (carta al editor). Eur J Intern Med 2004; 15: 134. Emerg Med 2004; 43: 187-188.
79. Lurie Y, Bentur Y. Vipera palaestinae bite and serum sickness during pregnancy. 87. Bush SP, Hegewald KG, Green SM, Cardwell MD, Hayes WK. Effects of a negative
J Emerg Med 2009; en prensa. pressure venom extraction device (Extractor) on local tissue injury after artificial rattles-
80. Yeruham I, Avidar Y. Lethality in a ram from the bite of a Palestine viper (Vipera nake envenomation in a porcine model. Wilderness Environ Med 2000; 11: 180-188.
xanthina palestinae). Vet Hum Toxicol 2002; 44: 26-27. 88. Repetto M. Toxicología fundamental, 3ª ed. Madrid: Díaz de Santos, 1997: 377.
81. Hoffman A, Levi O, Orgad U, Nyska A. Myocarditis following envenoming with 89. Bentur Y, Raikhlin B. Suspected Vipera palaestinae envenomation in three cats
Vipera palaestinae in two horses. Toxicon 1993; 31: 1623-1628. (carta al editor). Vet Hum Toxicol 1999; 41: 406-407.
82. White J. Ophidian envenomation; a South Australian perspective. Records of the 90. Chippaux JP. Snake venoms envenomations. Malabar, Florida: Krieger Publishing
Adelaide Children´s Hospital 1981; 2: 311-421. Company, 2006: 237.
83. Pérez A, Presa MJ, Lacasa J, García R. Manual de animales peligrosos, tóxicos y 91. Michal MT, Eran L. Suspected Vipera palaestinae envenomation in three cats
ponzoñosos. Madrid: Ministerio de Defensa, 2007: 28. (carta al editor). Vet Hum Toxicol 1999; 41: 407.
El militar quemado
De la Gándara Martín JJ1, González Corrales R2, Baños Bajo P3
Sanid. mil. 2010; 66 (1): 39-50; ISSN: 1887-8571
RESUMEN
En los últimos tiempos, se ha puesto de moda en medicina el empleo de un término que cada vez atrae a más estudiosos y especialistas: el sín-
drome burnout, que se podría traducir por la más coloquial expresión de síndrome del «quemado» por cuestiones relacionadas con el trabajo.
Sin embargo, y a pesar de la enorme influencia que este síndrome puede tener en la eficacia de las Fuerzas Armadas, no prolifera la literatura
especializada que trate en profundidad en qué medida el profesional militar español puede estar afectado, cuáles podrían ser las causas de su
implantación en el seno castrense y los efectos y las consecuencias que de ellas se derivarían. El objeto de este estudio es, precisamente, alertar
sobre la alta probabilidad de que un número creciente de militares españoles sean víctimas de este síndrome, concienciar a los responsables
correspondientes de la necesidad de adoptar medidas paliativas y correctoras, abrir los ojos a los propios afectados sobre la perentoria urgencia
de su tratamiento y, en fin, crear una inquietud para que futuros expertos e investigadores, principalmente psiquiatras y psicólogos, profundicen
en el tema y aconsejen y aporten vías de solución, tanto preventivas como en forma de eficaces tratamientos. Una de las conclusiones ineludibles
va a ser que es imprescindible efectuar valoraciones periódicas entre diversos grupos de militares de todos los empleos y en diferentes destinos,
con la finalidad de determinar la prevalencia del síndrome e identificar sus factores profesionales asociados. Además, se antoja todavía más
obligatorio, si cabe, realizar este tipo de estudios en absolutamente todo el personal que regrese de una misión en el exterior (independiente de la
consideración oficial que tenga) y en los integrantes de unidades (muy concretamente en el de la Unidad Militar de Emergencias) que hayan pa-
sado por una experiencia extrema o que hayan mantenido un alto grado de involucración en diversas operaciones de apoyo a la población civil en
territorio nacional. Tampoco se debe olvidar el preciso seguimiento en el tiempo de este personal, así como del contacto con sus familiares más
allegados, que darán el pulso de la verdadera actitud del profesional en los ámbitos donde éste actúa con mayor naturalidad y espontaneidad. Sin
duda, ser militar en la sociedad actual supone aceptar realidades y desarrollar estrategias que protejan al profesional de los riesgos psicológicos
de su actividad. Pero ello implica la participación activa de los servicios médicos, psiquiátricos y psicológicos de las Fuerzas Armadas. El aviso
está dado, sólo queda la voluntad, por parte de quien le corresponda, de poner en marcha los mecanismos pertinentes.
PALABRAS CLAVE: Síndrome del Burn-out. Test CUBO. Operaciones de paz. Profesión militar. Psicología militar.
The «burned-out» service member
SUMMARY
Lately the fashion in medicine is to utilize an expression that attracts more and more experts and specialists: the burnout syndrome, which could be
translated by the colloquial expression «síndrome del quemado» for job-related issues. However, and in spite of the huge impact that this syndrome
could have on the efficacy of the Armed Forces there is not an abundance of specialized literature dealing in depth on how it affects Spanish military
personnel, which could be the causes of its appearance in the military environment and its effects and derived consequences. The objective of this
study is precisely to emphasize the high probability that an increasing number of Spanish service members will become victims of this syndrome,
to increase the awareness among the responsible people of the need to adopt palliative and correcting measures, to inform the affected personnel
about the urgency of the treatment, and finally to raise the concern so that future experts and researchers, mainly psychiatrists and psychologists,
study in depth this subject and advise on approaches, preventive and therapeutical. One unavoidable conclusion will be that it is necessary to carry
out periodic evaluations among the different groups of service members of all ranks and different appointments so as to determine the prevalence
of the syndrome and identify its associated professional factors. Moreover, it seems even more compulsory, if anything, to perform these studies
in absolutely all personnel coming back from a foreign deployment (no matter what is its official consideration) and in the members of those units
(more specifically in the Emergency Military Unit) that have experienced an extreme situation or have become highly involved in different support
operations to the populace in the national territory. Neither should it be forgotten to execute a rigorous follow-up of these personnel, and also keep
in touch with their closest relatives, as they will provide useful insights in the true attitude of the service members in the environment where they
act more spontaneously and naturally. There is no doubt that in today’s society to be in the military implies to accept facts and develop protective
strategies against the psychological risks of this profession. But that requires the active participation of the medical services, psychiatric and psy-
chological, of the Armed Forces. The warning has already sounded, now someone responsible should initiate the appropriate procedures.
KEYWORDS: Burn-out syndrome. CUBE Test. Peace operations. Military service. Military psychology.
1
Jefe del Servicio de Psiquiatría, CA Burgos, UBU
INTRODUCCIÓN
2 Médico de Familia. Centro de Salud Cuidad Real 2. Miembro del Grupo de Trabajo de
Salud Mental de SEMERGEN En los últimos tiempos, se ha puesto de moda en medicina el
3 Tcol (DEM). Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (CESEDEN)
empleo de un término que cada vez atrae a más estudiosos y es-
Dirección para correspondencia: Pedro Baños Bajo. Centro Superior de Estudios de la
Defensa Nacional. Escuela Superior de las Fuerzas Armadas. Paseo de la Castellana, 61.
pecialistas: el síndrome burnout, que se podría traducir por la más
28071 Madrid. E-mail: [email protected] coloquial expresión de síndrome del «quemado».
Si bien inicialmente en los estudios relativos a este síndrome
Recibido: 27 de junio de 2009
Aceptado: 15 de octubre de 2009 preponderaban los aspectos teóricos, limitándose en la mayoría de
los casos a especular sobre las posibles causas o soluciones de una despersonalizada en la relación con los demás y un sentimiento de
manera muy general, algunos de los más recientes trabajos de in- inadecuación para las tareas que se han de realizar.
vestigación empiezan a abordar con mayor detalle casos concretos Como no podía ser de otra manera, el ingenio español hace tiem-
de colectivos, focalizándose en aquellos que, a priori, se estima que po que viene usando una denominación para referirse a este síndro-
pueden presentar un número más elevado de casos, dadas sus espe- me, sin duda poco rigurosa y científica, pero muy esclarecedora: el
ciales condiciones ambientales y sus acusadas circunstancias dife- «síndrome de Sancho». En este caso, el sujeto pasa por tres fases
renciadoras con respecto a otros grupos sociales. perfectamente diferenciadas. Empieza como el imbatible y justicie-
Sin embargo, y a pesar de la enorme influencia que este síndro- ro Sancho el Bravo; pasa a ser el más sensato pero todavía idealista
me puede tener en la eficacia de las Fuerzas Armadas, no prolifera la Sancho el Fuerte; y termina siendo el realista, desencantado y cínico
literatura especializada que aborde en profundidad en qué medida el Sancho Panza.
profesional militar español puede estar afectado, cuáles podrían ser
las causas de su implantación en el seno castrense, y los efectos y las
consecuencias que de estas circunstancias se derivarían. ASPECTOS DEL BURNOUT
El objeto de este estudio es, precisamente, alertar sobre la alta
probabilidad de que un número creciente de militares españoles sean Los estudios de Freudeberger de 1974 apuntaban a que las per-
víctimas de este síndrome1, concienciar a los responsables corres- sonas idealistas, optimistas, ingenuas y que se entregan al trabajo
pondientes de la necesidad de adoptar medidas paliativas y correcto- en exceso tienen un mayor riesgo de acabar quemados. Si bien estas
ras, abrir los ojos a los propios afectados sobre la perentoria urgen- características producen una alta motivación y compromiso profe-
cia de su tratamiento y, en fin, crear una inquietud para que futuros sional inicial, con el tiempo degeneran en una pérdida de los eleva-
expertos e investigadores, principalmente psiquiatras y psicólogos, dos y costosos ideales, en forma de deficiente rendimiento laboral,
profundicen en el tema y aconsejen y aporten vías de solución, tanto baja autoestima, diversos tipos de perturbación emocional y un ais-
preventivas como en forma de eficaces tratamientos. lamiento en las relaciones.
En realidad, el proceso se podría describir como un fracaso en la
búsqueda del sentido existencial personal a través del trabajo, lo que
APROXIMACIÓN AL BURNOUT produce un desequilibrio prolongado, habitualmente no reconocido
y mal resuelto entre unas excesivas exigencias profesionales, que
Aunque no existe una traducción directa del término burnout generan un esfuerzo crónico, y una falta de refuerzos adecuados.
en español, se puede asimilar su significado a «estar quemado». Su Por otro parte, científicamente se ha evidenciado que el burnout
referencia histórica viene del empleo que se le daba para describir se compone de tres aspectos: un agotamiento emocional, que supone
a un atleta que no lograba obtener los resultados esperados por más síntomas de pérdida de energía, de agotamiento físico y psíquico, y
que se hubiera preparado y esforzado para conseguirlos. una sensación de estar al límite, de no poder dar más de sí mismo a
En el contexto de la Medicina, fue utilizado por primera vez en los demás, pudiendo incluir síntomas indistinguibles de los depre-
1974 por Herbert Freudeberger, un psiquiatra de Nueva York que sivos; una despersonalización, que le puede llevar, como medida de
trabajaba con toxicómanos, quien se percató de que sus compañe- autoprotección, a mostrarse distanciado y cínico, a utilizar etiquetas
ros de trabajo, en su mayoría jóvenes idealistas, repetían con mucha despectivas para referirse a los demás, o a tratar de culparles de sus
frecuencia un mismo proceso: llegaban llenos de ilusión, con ganas frustraciones y del descenso de compromiso profesional; y una baja
de cambiar el mundo y espíritu altruista, pero iban paulatinamente realización personal, que provoca una sensación de inadecuación
perdiendo las ilusiones al estar en contacto con la dura realidad, ter- personal profesional para ejercer el trabajo, y que implica senti-
minando por desarrollar diversos trastornos emocionales y conduc- mientos de incapacidad, baja autoestima e ideas de fracaso.
tuales. Eligió el nombre de burnout, que ya usaba para referirse a
los efectos del consumo crónico de drogas, para definir un estado de
fatiga o de frustración que se produce por la dedicación a una causa, FASES DEL BURNOUT
forma de vida o de relación que no produce el esperado refuerzo.
Por otra parte, en 1981 Pines y Aronson lo definieron como el De todos los diversos autores que han estudiado el orden en que
estado de agotamiento mental, físico y emocional producido por la se desarrollan las distintas fases del burnout, el más plausible parece
implicación crónica en el trabajo en situaciones especialmente exi- ser el que indica Samuel H. Klarreich, en su definición de proceso de
gentes. progresivo deterioro emocional, elaborada en 1990. Estas cuatro fa-
Posteriormente, en 1986 la psicóloga norteamericana Cristi- ses serían: 1. Ilusión o entusiasmo: con un sujeto capaz de «comerse
na Maslach, junto con su colega Jackson, elaboró la definición de el mundo», transformarlo, hacerlo mejor y triunfar, en suma. Todo
síndrome de burnout más ampliamente aceptada: respuesta inade- está dirigido a conseguir el gran éxito de su vida; 2. Desilusión: in-
cuada a un estrés emocional crónico cuyos rasgos principales son satisfacción por la confrontación de las exageradas expectativas con
un agotamiento físico y psicológico o emocional, una actitud fría y la realidad; el sujeto está desorientado, irritado, desilusionado, más
inseguro y, aunque sigue pensando en trabajar, ha perdido algo de
confianza; 3. Frustración: desesperación, irritabilidad, falta de mo-
deración y frustración. Se culpa a otros de la falta de éxito, se pierde
1
El estudio efectuado por Margaret Jones et al, en 2006, titulado «The burden of
el entusiasmo, se vuelve más escéptico, duro y cínico, desatendien-
psychological symptoms in UK Armed Forces», indica que los síntomas de en-
fermedades mentales en las Fuerzas Armadas excede «por un amplio margen» do las responsabilidades profesionales y perdiendo gradualmente la
al de la población civil. [Gee, David (2007, p.88)] confianza en su propia capacidad. 4. Desesperación: sensación de
que todo está perdido, sentimiento de fracaso, apatía, sensación de CONSECUENCIAS DEL BURNOUT
desgracia, aislamiento y soledad. Prácticamente indistinguible de la
depresión clínica. Repercusiones personales
especializadas el impacto del burnout en las Fuerzas Armadas españolas. Como prender la disminución de vocaciones castrenses entre los hijos de los milita-
ejemplo, Fuertes et al (1997) es una de las pocas excepciones a esta escasez res», «en parte por la pérdida de prestigio y por motivos económicos».
6
productiva, habiendo analizado este síndrome sobre un grupo de oficiales de la La imparable reducción de aspirantes a ingresar de Oficial en la Escala Superior
Armada, centrando su estudio en el estrés, la satisfacción laboral y su relación del Cuerpo Militar de Sanidad es notoria, según datos del ya citado Servicio de
con algunos síntomas psicopatológicos, como el burnout. Estadística de la SEGENTE del Ministerio de Defensa. Cuando en 1997 había
El mismo autor, junto con De la Gándara (1998), realizó posteriormente otro 6,57 opositores por plaza convocada en 2001 tan sólo se cubren el 85% de las
estudio sobre profesionales de la Brigada Legionaria, la Brigada Paracaidista y plazas que se habían ofertado, y ya en 2005 se reduce este cifra al 20,69%.
7
la División Acorazada. En el caso del Ejército de Tierra; debiéndose considerar además que la gran
Así mismo, otro análisis de referencia es el confeccionado por Osca et al (2003), mayoría de los que no lo solicitaban lo hacían por suponer que tenían escasas
citado y referenciado en este trabajo, y centrado en los soldados profesionales. posibilidades de que se les concediera.
política interna, centrados sobre todo en los nacionalismos y sus sistema de concesión de recompensas periódicas, donde, a falta de
consecuencias. otros datos objetivos a valorar, la experiencia indica que la principal
Pero al mismo tiempo España comparte con los demás países de virtud que se destaca es el servicio inmediato y personal al mando
su entorno multitud de características, como lo acomodaticio de la que tiene la potestad de proponerla.
sociedad, la falta de ideologías y valores morales, o la claudicación Por todo ello, la sensación que queda impresa en la mente de
ante lo material, lo placentero, lo inmediato y lo efímero. Así, en el muchos militares es que no se está verdaderamente sirviendo a un
caso del Ejército británico, Gee (2007, p.81) afirma que el tan sólo bien o ideal superior, sino al mando más inmediato que tiene la po-
el 13% de los militares están «muy satisfechos» con su profesión, testad de realizar los informes anuales y de conceder las recompen-
en contraposición con el 36% de los civiles que lo están con el suyo, sas9, lo que consigue abundar en la sensación de desorientación y
y eso considerando que su aceptación social y su prestigio colectivo la frustración, al potenciar no las verdaderas virtudes militares sino
es muy superior al caso español. el servilismo más mezquino, tanto en el soldado recién ingresado
como en el que tiene las más altas responsabilidades. Lo que lleva,
lamentablemente, a concluir que son más importantes las amistades
Frustrantes expectativas profesionales que los méritos, los conocidos que los conocimientos, las actitudes
que las aptitudes, olvidando que sólo es eficaz la institución en la
El tema de las expectativas profesionales es un factor de primer que está perfectamente establecido y aplicado el sistema de premios
orden a la hora de provocar el burnout de un militar. Muchos son los y castigos, y en donde se valora en su justa medida el esfuerzo reali-
parámetros que entran en juego. En primer lugar, las evaluaciones zado. En este orden de cosas, Gee (2007, p.87) aporta el dato de que
para los ascensos, que generan malestar general al satisfacer a pocos el 30% de los soldados británicos está insatisfecho con las oportu-
y disgustar a la mayoría. Sin que en ningún caso deba entenderse nidades de ascenso.
que no se abordan con rigurosidad y profesionalidad por quienes son A todo ello se añade un sistema de ascensos que no termina de
designados para efectuarlas, lo cierto es que se produce una sensa- rejuvenecer a los mandos. Baste como ejemplo citar que la edad
ción de inseguridad y zozobra, motivada por el cambio permanente para ascender al empleo de Teniente Coronel es superior en unos
de los parámetros a valorar en dicha evaluación –sin que aparente- siete años al de la media del resto de países de la OTAN, y que los
mente haya circunstancias objetivas que así lo exijan-, lo que impide Tenientes Generales aliados son normalmente varios años más jóve-
al militar que lo desee hacerse una planificación de su carrera y de nes que los Generales de Brigada españoles.
los esfuerzos personales y familiares que está dispuesto a realizar. Por otro lado, en la actualidad concurren una serie de circuns-
Al final, el resultado aparece como anárquico, favorecedor de ciertas tancias (nueva normativa, integración de escalas, limitaciones en el
unidades o cursos realizados, y, por consiguiente, no consigue la pase a la situación de reserva anticipada,…) que hacen que una bue-
validación plena por parte del grupo evaluado, sembrando el des- na parte de las promociones –en algunos empleos hasta el 60%- no
contento y la frustración en gran parte de los casos. vayan a ser promovidos a los siguientes empleos, lo que provoca un
Por otro lado, las expectativas profesionales también están re- fuerte sentimiento de frustración.
lacionadas con otros tres elementos con una fuerte carga subjetiva, Esto también se refleja en los soldados. Para Mejías (2007,
que dan origen a pensamientos malintencionados de arbitrariedad e p.10), está constatado que entre las principales causas de las bajas
injusticia. Por un lado, la asignación de destinos, cuya tónica cre- psiquiátricas de los integrantes de la clase de tropa y marinería se
ciente es la designación bajo el criterio de «libre designación» en la encuentran la clara discordancia entre las expectativas subjetivas,
inmensa mayoría de los casos, y no sólo en los concernientes a las por un lado, y las compensaciones objetivas, por otro, lo que genera
máximas responsabilidades o a aquellos más destacados o específi- un estado de frustración.
cos. Por otro, los informes personales anuales, los cuales, rayando
los límites constitucionales, son ocultados al militar sobre el que se
informa, lo que le impide a éste poner, en su caso, los medios preci- Evaluación continua
sos para poder superarse8. Y, finalmente, el decididamente arbitrario
Según el estudio elaborado por Osca et al (2003), Civitello
(1999), en un estudio llevado a cabo en una Base Aérea de Washing-
8 Sorprendentemente, aunque casi ningún militar crea en la validez de los infor- ton, ya había encontrado que entre las principales causas del estrés
mes personales, por su manifiesta falta de objetividad, éstos cada vez adquieren
mayor influencia en el desarrollo profesional, llegando a convertirse en muchos
que padecen los militares se encuentran las provocadas por la eva-
–demasiados- casos en absolutamente determinantes. En realidad, se han trans- luación continua de su rendimiento al que se ven sometidos. Y entre
formado en un instrumento con el que el jefe inmediato premia o castiga a su los síntomas de esa situación se encuentra el burnout.
subordinado –normalmente en función de cómo le ha servido para sus propios En este punto habría que incluir también la desmedida compe-
intereses y/o de la relación personal que hayan establecido-, siendo la nota final tencia entre aquellos que aspiran a ser llamados a responsabilidades
tan sólo el reflejo del interés del mando en potenciar o arruinar la carrera del
superiores, dentro de un sistema que pone en peligro la otrora prin-
calificado (hay incluso programas informáticos que, una vez definida la nota
final, ofrecen la posibilidad de completar las demás intermedias con distin- cipal virtud militar del compañerismo y la camaradería. Las exigen-
tas opciones). Además, el problema es que al no tener posibilidad de recibir cias actuales10 de la profesión militar no tiene parangón histórico
información el calificado sobre la nota, entran en juego multitud de factores
9
aleatorios más allá de las auténticas capacidades reales del afectado, como pue- Martínez (2007, p.46) expone que, según un estudio realizado en 1972, «la pro-
den ser los celos profesionales, la envidia que genere el calificado en su propio moción es más factible para los que satisfacen las expectativas del jefe».
10
jefe, cobardes sentimientos de rencor y venganza que el superior no se atreve a Entre las que se incluyen la fijación obsesiva por dotarse de titulaciones civi-
mostrar abiertamente (sobre todo en la actual situación de falta generalizada de les, en la mayoría de los casos no relacionadas o muy poco con el desempeño
asunción de responsabilidades) y un amplio etcétera. de la profesión, sin ningún beneficio directo para el servicio. Al contrario, en
y provocan que los compañeros sean antes vistos como rivales que que pasar separado de su familia, mientras que el 50% se muestra
como alguien en quien apoyarse cuando sea preciso. descontento con el impacto que tiene el estilo de vida militar en las
Esta agresiva actitud competitiva puede desembocar fácilmente carreras de su pareja. Así mismo, el 52% está insatisfecho con el
en el mobbing (acoso moral y psicológico en el trabajo), con la fina- impacto de la vida militar en la relación con su pareja.
lidad, más o menos consciente, de desprestigiar y arruinar profesio- No se debe olvidar que los cambios de destino habitualmente se
nalmente a un posible competidor. consideran positivos para la carrera, motivo por el cual existe una
Ley de Apoyo a la Movilidad Geográfica que, durante un periodo
limitado a tres años, concede una ayuda para vivienda a quien se
Salario traslada de cuidad. Sin embargo, en la práctica, y con la excepción
de aquellos profesionales que puedan llegar a optar a los puestos de
El salario ha sido una reivindicación tradicional de los ejércitos11. mayor responsabilidad, a la mayoría de los militares no les supone
Se suele centrar en la desigualdad con otros funcionarios estatales ventaja alguna dicho traslado; antes al contrario, les suele significar
(por no mencionar a los autonómicos, con sueldos marcadamente olvidar las habilidades adquiridas en el destino anterior, para apren-
superiores), sobre todo al comparar la habitualmente superior prepa- der otras que, probablemente, no les hagan falta en el siguiente. Lo
ración de los militares frente a civiles equiparables. Como ejemplo cierto es que, en la generalidad de los casos, tan sólo supone un tras-
evidente se habitúa a exponer la consideración de los generales. Así, torno personal y familiar de primera magnitud, con repercusiones
un General de Brigada, con unos 35 años de servicio y al menos 53 negativas en el servicio.
años de edad, tiene categoría de Subdirector General, y no es has- Por otro lado, y a diferencia de lo habitual en la vida civil, el
ta el empleo de Teniente General cuando se alcanza la de Director militar normalmente no puede elegir el momento para disfrutar del
General. Innecesario es decir, por obvio y directamente verificable, permiso, lo que le impide hacer planes familiares. Y cuando puede
que en cualquier otro ministerio se pueden alcanzar esas categorías tener cierta capacidad de elección, los límites suelen quedar cons-
con muchos menos años de servicio y de edad, y probablemente sin treñidos a uno o dos meses de verano. Además de ello, en no pocos
la preparación intensa y extensa actual de un General en todos los casos se ve forzado, bien sea por teóricas necesidades del servicio
órdenes, incluidos estudios civiles e idiomas. o por la presión más o menos directa de los mandos o del ambiente
Como menciona Gee (2007, p.85), a la hora de ajustar los sa- de trabajo general de la unidad, a no poder disfrutar de todos los
larios de los militares falta tener en cuenta el «factor x», que es la días de permiso que legalmente le corresponden, especialmente los
materialización de las especiales condiciones de la vida castrense: generados de modo excepcional por su participación en una misión
sujeta a estricta disciplina militar, disponibilidad permanente para internacional, aunque también se podrían citar los casos de los per-
el servicio, dificultad para cambiar de trabajo o especialidad, impo- misos por asuntos propios o por tener o adoptar un hijo.
sibilidad de negociar el sueldo, el riesgo, la separación familiar, las En esta misma línea, según Gee (2007, p.88), el 46% de los mi-
cada vez más numerosas misiones internacionales, los cambios de litares británicos está descontento con el hecho de no haber podido
residencia, la dificultad para acceder a una vivienda propia o la difi- disfrutar del permiso cuando deseaban y el 43% están extremada-
cultad para acceder a ciertos servicios públicos (como los colegios mente disgustados por haber perdido parte de su permiso.
de los hijos) por dicha movilidad geográfica.
tados indicaban entre los principales criterios de motivación profesional «per- ramento, a hacer el esfuerzo supremo de llegar a entregar su propia vida, si
cibir mayores emolumentos», especialmente entre los suboficiales (los otros así fuera preciso, en defensa de su patria y sus símbolos sagrados, como es la
criterios eran «mejor dotación presupuestaria» y «formación continuada». enseña nacional.
por una patria de la que nadie parece querer hablar y que, en cambio, Relaciones afectivas
algunos aspiran a modificar.
Es muy difícil mantener la serenidad mental cuando el orgullo Contrariamente a lo que a primera vista pudiera pensarse, los
de vestir el uniforme, que simboliza la plena entrega a la sociedad y principales problemas en las relaciones de pareja y familiares que
la disposición a por ella asumir cualquier peligro y privación, debe provoca la ausencia del hogar que imponen las misiones en el exte-
limitarse a las ceremonias internas, restringiendo su uso abiertamen- rior, no se producen durante la ejecución de las mismas, sino preci-
te en público por temor a que una parte de esa misma sociedad reac- samente al retorno.
cione negativamente14. Y es en ese momento cuando el profesional se siente desorien-
Incluso en el caso del Ejército británico, y aún cuando el recono- tado y desamparado. Si bien antes de ir a la misión se le ofreció un
cimiento social de sus Fuerzas Armadas es muy elevado, una buena cierto apoyo psicológico -al tiempo que se le intentaban detectar
parte de sus militares tienen tendencia a considerar que se sienten desordenes que pudieran limitar su participación o incluso llegar a
infravalorados15, según aporta Gee (2007, p.83). excluirle-, y que durante la misma, en general, ha podido disponer
En esta carencia de reconocimiento social también hay que in- del mismo apoyo, a través del personal psicólogo y médico despla-
cluir la casi imposibilidad de un militar para acceder a otros puestos zado, no es menos cierto que a la vuelta se encuentra en una situa-
de la administración o a cargos políticos. La sensación es que la ción de abandono20.
sociedad acepta sin reparos que un civil, incluso proveniente de sec- Desplazado en muchos casos dentro de su propio entorno, en
tores en absoluto relacionados con el mundo militar, pueda acceder numerosas ocasiones se siente mal, pero no sabe a que achacarlo. Su
a las más altas responsabilidades dentro del Ministerio de Defensa pareja y su familia se han habituado a estar sin él/ella, no se siente
pero que, sin embargo, ni se considera la posibilidad de que un mili- preciso en su entorno más íntimo y en no pocas ocasiones percibe
tar, a pesar de su altísima formación, preparación y especialización, que su presencia molesta (incluso en detalles tan nimios como elegir
pueda optar a las mismas responsabilidades ni tan siquiera dentro de el canal de televisión que se quiere ver, decidir quien conduce el
su propio ministerio, y mucho menos, desde luego, en otro cualquie- automóvil familiar o simplemente intentar volver a sentarse en su
ra, donde sería inmediatamente visto como un intruso al que batir. sillón favorito, que desde hace meses es ocupado por otro miembro
Igualmente, esta indiferencia de la sociedad ante el esfuerzo que de la familia). Para colmo de males, su presencia lleva aparejada
desarrolla el militar se manifiesta con un gasto militar de los más un gasto mayor para la economía familiar, precisamente cuando el
bajos de los países del entorno16 y la falta de definición práctica de sueldo vuelve a la ajustada normalidad, después de haber percibido
la misión que deben cumplir los militares17. durante los meses de la operación unos complementos que han per-
Una manifestación de esta falta de apoyo social es la pérdida de mitido a la familia elevar su nivel de vida y gasto.
prestigio18 de la profesión militar. Según Martínez (2007, p.122), a Tras los primeros momentos de alegría por el rencuentro, los
lo largo de los últimos treinta años el prestigio del militar español problemas de todo orden no van a menudear. Incluso entre las pa-
como colectivo concreto ha descendido sustancialmente19. rejas más estables y comprometidas. Y la existencia de hijos mayo-
res no va a facilitar las cosas. Antes al contrario; lo habitual es que
14 Martínez (2007, p.225) expone que «la sociedad española, mayoritariamen- también se hayan acomodado a la ausencia de uno de los progenito-
te, profesa el antimilitarismo y un cierto pacifismo». Viene a corroborar esta res y ahora deben enfrentarse otra vez a las lógicas recriminaciones
idea la encuesta realizada por el CIS sobre «La defensa nacional y las Fuerzas
paternas que surgen en la convivencia y en el ritmo de la sociedad
Armadas» en 2007, en la que el 32,7 de los encuestados respondían «no, con
toda seguridad» a la pregunta «En el supuesto de que España fuera atacada actual.
militarmente, ¿estaría Ud. dispuesto a participar voluntariamente en la defensa En definitiva, un panorama desolador que, a buen seguro, va a
del país?», mientras que otro 18% respondía «probablemente no». repercutir en su rendimiento profesional. Y que incluso puede de-
15
El 22% reconocen que tiene baja moral, el 56% que piensan a menudo en dejar generar en la separación o el divorcio21, lo que todavía va a agravar
el ejército y el 20% manifiestan abiertamente su deseo de dejarlo a la primera más su deterioro profesional.
oportunidad.
16
Martínez (2007, p.134) confirma que «desde los albores democráticos, España
se ha caracterizado por su rechazo al gasto militar». Algo que queda ratificado de carrera sigue siendo la profesión menos valorada, de las diez consultadas,
por la encuesta del CIS (2007) ya citada, en la que el 31,3% de los encuestados algo que ya es habitual en todas las encuestas similares que ha confeccionado
afirma estar en desacuerdo con la posibilidad de dedicar mayor cantidad de este Centro desde 1997.
dinero de los Presupuestos al tema de defensa. Sin embargo, se debe también citar que, por el contrario, la Institución militar
Por otro lado, Fuertes y De la Gándara (1998, p.29-30) concluyen que los ofi- goza en la actualidad de un gran prestigio entre la población española, aunque
ciales y los oficiales superiores conceden máxima importancia a la «dotación quizá en esta circunstancia tenga mucho que ver el acusado desprestigio y de-
presupuestaria» como criterio de motivación profesional. terioro de buena parte del resto de las instituciones.
17 Martínez (2007, pp.225-226), dice que «un tercio de la sociedad (española) no 20 En el ejército de Estados Unidos, el número de suicidios entre el personal que
cree que la defensa de la nación afecte a todos los ciudadanos, y también un ha servido en Irak es el doble una vez que regresan a casa que durante el tiem-
tercio no cree justificada una acción militar ni en caso de invasión del territorio po de permanencia en zona [August, Olivier (2008)].
nacional». 21 La depresión y el estrés post traumático provocado por la misiones puede con-
18
Ibíd., p.55, «en una sociedad democrática, la profesión militar ha perdido el ducir al divorcio, al alcoholismo y al abuso de las drogas. Uno de cada cuatro
prestigio que antaño tuvo en las sucesivas epatas dictatoriales del siglo XX». soldados británicos desplegados en el exterior durante más de trece meses ha
19 En un estudio de la SEGENTE, del año 1990, sobre prestigio entre siete profe- tenido graves problemas de alcoholismo [Macintyre, Ben y Mostrous, Alexi
siones, los militares ocupan la última posición, con una cierta distancia respec- (2009)].
to de los demás. En 2002, otra encuesta vuelve a ubicar al militar de carrera en Los casos de separación y divorcio entre el personal desplegado ha llegado a
el último lugar entre nueve profesiones. En un estudio de 2004, sólo sacerdo- ser tan preocupante en el ejército de Estados Unidos que en las inmediaciones
tes, funcionarios, artistas y profesores de secundaria están peor valorados que del aeropuerto de Bagdad, en Irak, se ha construido una clínica de salud men-
el oficial militar. (Martínez, 2007, p. 122). En la última encuesta elaborada por tal especializada en este aspecto, donde cuarenta y cinco especialistas ofrecen
el CIS sobre «La defensa nacional y las Fuerzas Armadas» en 2007, el militar consejo y terapia, distribuyendo entre la tropa el manual de autoayuda «Los
Es precisamente en este momento cuando los servicios médico- de no combate» puede presentar síntomas mucho más profundos
psicológicos deberían entrar con fuerza en escena. Pero no esperan- y perdurar en el tiempo de un modo superior al de combate27. Los
do la llamada angustiosa del profesional militar, sino adoptando una países que han profundizado en estas teorías han sido aquellos cuyos
actitud proactiva, de apoyo y comprensión incondicional. Y que pro- ejércitos han participado de modo significativo en dichas misiones
bablemente deba incluir al entorno familiar más cercano. De hacerlo de paz desde sus comienzos, tras la Segunda Guerra Mundial, como
desde fases muy tempranas22, a buen seguro que se podrían detectar son los países escandinavos, Canadá, Australia o Nueva Zelanda. En
los primeros síntomas en sus estadios más bajos y poner inmediata- las revistas militares de estos ejércitos –incluidas las relacionadas
mente los medios para evitar su desarrollo y el grave perjuicio que con la sanidad- no es infrecuente encontrar artículos que traten este
lleva asociado. aspecto28, sin embargo tan desdeñado por otras naciones.
Este deterioro de las relaciones afectivas puede llevar, en casos La conclusión a la que llegan los mencionados estudios es que
extremos, al funesto camino de la violencia doméstica. Gee (2007, el estrés es muy superior cuando un militar se encuentra en medio
p.98-99) no duda en afirmar, basándose en estudios norteamerica- de un ambiente de combate pero, o bien no dispone de armamento
nos, que las operaciones militares y la exposición al combate incre- con que hacer frente a una agresión29, o su empleo está seriamente
mentan el riesgo de cometer actos de violencia doméstica. El mismo restringido por las reglas de enfrentamiento acordadas30.
informe concluye que los soldados veteranos norteamericanos que Esta percepción de indefensión produce, según los mencionados
habían estado expuestos al combate tenían 4,4 más probabilidades estudios, desequilibrios emocionales profundos, especialmente si el
de abusar de sus esposas o parejas que los que no habían estado militar se ha visto repetidamente bajo el fuego, del tipo que sea, o
expuestos a esta situación23. ha padecido alguna clase de agresión física (secuestro, retención,
vejación, etc.)31. Sin embargo, nada parece indicar que se tomen me-
didas eficaces y valientes para paliar esta situación, quitando, como
Estrés post-traumático se ha mencionado, algún país anglosajón o nórdico. Ni tan siquiera
parece que esté en la agenda de los responsables sanitarios32, quizá
Esta situación la recoge perfectamente Rojas (1996, p.46), al ex- por los recelos que pudieran provocar en el sector político, que han
poner que «cuando nos encontramos indefensos ante la violencia o
sufrimos las amenazas a la integridad física o a la vida, nos invaden
sentimientos de angustia y de impotencia, el miedo a la pérdida de 27 Según Nikki Scheiner, psicólogo del Servicio de Estrés Traumático del hos-
control y el terror a la aniquilación. Estos síntomas forman parte de pital St George, localizado en el sur de Londres, afirma que «la naturaleza de
un estado emocional abrumador que en la psiquiatría oficial se ha los conflictos de Iraq y Afganistán de tipo guerrilla significa que los veteranos
denominado trastorno por estrés post-traumático»24. encuentren dificultades para diferenciar entre un ambiente seguro y uno peli-
groso, incluso una vez de vuelta a casa», así como que «en el campo de batalla
En el ámbito castrense, el estrés post-traumático siempre se ha
moderno no hay ‘zonas de guerra’. Siempre se está en peligro» [Macintyre,
entendido como producido a consecuencia de haber estado envuelto Ben y Mostrous, Alexi (2009)].
en un ambiente de combate (estrés de combate25) y, como consecuen- 28 Según los datos que aporta Gee (2007, p.91) de un estudio norteamericano de
cia, la práctica totalidad de los estudios se centran en este aspecto 2004, el estrés post-traumático se puede producir, entre otros motivos por: ser
concreto26. Sin embargo, las misiones relacionadas con la paz han disparado, resultar herido, mover cuerpos de fallecidos o conocer que alguien
ha fallecido. Y todas estas acciones pueden, y de hecho tienen, lugar en misio-
demostrado que no es preciso haber entrado en combate directo para
nes relacionadas con la paz, no necesariamente de combate.
que se genere dicho estrés, pasando a denominarse «estrés de no 29 Caso de los observadores militares, ya que su propio status les impone como
combate». Incluso más, ciertos estudios demuestran que este «estrés restricción genérica no llevar ningún tipo de arma, incluyendo las blancas; a
cambio, el compromiso, aunque no siempre respetado por todas las partes im-
siete principios de cómo hacer que un matrimonio funcione». Estos terapeutas plicadas, es facilitarles la libertad de movimientos absoluta dentro de la zona
organizan encuentros entre las parejas, algunas veces a través de videoconfe- de la misión.
rencias y webcams, en un intento de preservar los matrimonios intactos [Au- 30 Según Gee (2007, p.88), actualmente está demostrado que todos los veteranos
gust, Olivier (2008)]. experimentan alguna forma de estrés como resultado del combate, incluso si
22 La primera aproximación debería tener lugar tan pronto como el profesional no tuvieron un cometido de primera línea.
ha terminado de disfrutar el permiso extraordinario que le corresponda por la 31 Aunque no se dispone de datos científicos, este tipo de situaciones es mucho
realización de la misión. más frecuente de lo que se supone. Hay que considerar que los observado-
23 Una vez más, se debe insistir en la influencia del consumo excesivo de alcohol res militares, por ejemplo, suelen estar, en la gran mayoría de los casos, don-
y drogas en todas estas circunstancias. En el caso de los soldados estadouni- de la actividad es mayor, y no sólo acciones puramente militares (ataques a
denses desplegados en Irak, está demostrado que el consumo de alcohol se posiciones, bombardeos, etc.), sino también donde se efectúan todo tipo de
disparaba tanto durante la misión como una vez de regreso a casa, con las salvajismos y actos de barbarie que, desgraciadamente, se producen en los
consecuencias previsibles de violencia [Doolin, Drew T. (2009)]. conflictos (ejecuciones, torturas, violaciones, etc.), de los que son encargados
24 También conocido por sus siglas en inglés PTSD, que se corresponden con de confirmar, investigar y valorar. Lo que provoca que su contacto con los actos
«Post-traumatic stress disorder». más crudos y violentos sea la tónica habitual, y que en ciertos casos sean ellos
25 Gee (2007, p.89) aporta el dato, obtenido de la institución británica Estrés de mismos victimas de dichos actos, que pueden ir desde el frecuente robo, al se-
Combate (antes llamada Sociedad del bienestar mental de los excombatientes), cuestro, la tortura o simplemente a tener que vivir prácticamente en un bunker
de que los desordenes más comunes son: depresión clínica, estados de ansie- ante el bombardeo constante al que se ve sometida su posición. Sin tener cifras
dad, desordenes fóbicos, desorden compulsivo obsesivo, enfermedad bipolar exactas, se ha podido observar la grave perturbación psíquica que provocan las
(depresión maniaca), abuso de sustancias (drogas y alcohol), condiciones psi- en apariencia inofensivas actuales misiones de paz.
32
cóticas y desorden por estrés post-traumático. Sin embargo, el problema puede ser de gran envergadura. Según Gee (2007,
26
Un estudio de 2007 mostraba que los soldados británicos que habían servido p.89-90), al menos el 4% de los militares británicos pueden sufrir síntomas de
en Afganistán tenían nueve veces, y los que los que habían servido en Irak seis desorden por estrés post-traumático, porcentaje que alcanza el 19,3% de los
veces, más probabilidades de sufrir de estrés post traumático que los que no ha- soldados norteamericanos que han estado expuestos a cinco o más combates
bían estado en zonas de combate [Macintyre, Ben y Mostrous, Alexi (2009)]. en Irak o Afganistán.
encontrado en estas misiones una forma de tener entretenido a un normalmente los que más se resisten a buscarla, debido sobre todo
ejército al que no acaban de ver su utilidad en los tiempos actuales. al temor a ser vistos como débiles y a poner en peligro su carrera.
Las consecuencias más apreciables las recoge el psiquiatra Ro- Por otro lado, Taplas (2006) no deja lugar a dudas cuando afirma
jas (1996, p.46), quien concluye que «después de un traumatismo que algunos de los profesionales que padecen los síntomas de bur-
psicológico el sistema humano de autoconservación se pone en un nout no solicitan atención psicológica, en la creencia de que éstos
estado continuo de alerta, como si el peligro estuviera latente y pu- remitirán espontáneamente37. Pero los hallazgos de las investigacio-
diera retornar en cualquier momento, lo que hace que nos asustemos nes indican lo contrario: a medida que pasa el tiempo, la presencia
con facilidad, que reaccionemos con irritabilidad a provocaciones del malestar se acentúa.
sin importancia y que experimentemos dificultad para relajarnos o Teniendo en cuenta estas consideraciones, es fundamental en el
conciliar el sueño. Y mucho después de pasado el peligro, volvemos tratamiento del síndrome que se garantice al profesional que lo sufre
a vivir la experiencia como si estuviera ocurriendo en el presente33. una absoluta confidencial, sólo limitada a su voluntad de darlo a
La situación aterradora se entromete en nuestra vida diaria como una conocer a quien estime más oportuno.
obsesión cargada de escenas estremecedoras retrospectivas y altera
la normalidad de nuestra existencia». Corroborando estas prestigio-
sas y autorizadas palabras, un caso frecuente es el del militar que, Bullying y acoso
tras volver de la misión, comienza a tener problemas de tráfico que
antes no tenía, como reaccionar violentamente cuando un conductor El bullying38, o acoso social, dentro del mundo militar es otro de
hace sonar el claxon, o cuando un vehículo se acerca excesivamente los grandes tabús. Normalmente, este tipo de trapos sucios se suelen
al suyo. Ante estas percepciones inconscientes de peligro, se acti- lavar en el interior de los mismos ejércitos.
van ignorados mecanismos de defensa y latentes frustraciones, así Sin embargo, el propio modo de vida militar, donde es muy fre-
como reacciones contenidas durante largo tiempo por la disciplina cuente pasar largo tiempo en el mismo ambiente y con los mismos
y la subordinación34. Una vez más, son síntomas que denotan la ne- compañeros, especialmente cuando se está en una operación39, es
cesidad de ayuda urgente, pero que, en la mayoría de los casos, no proclive a la aparición de estas situaciones, aún cuando los mandos
son tenidas en cuenta hasta que desembocan en un acontecimiento intenten adoptar todas las medidas posibles para su prevención y
grave35. erradicación. Hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones es
prácticamente imposible tener un momento de intimidad o disponer
de un espacio personal propio.
Estigma de las enfermedades mentales Esto no es nada nuevo. Ya Gee (2007, p.96) menciona que los
suicidios en el ejército británico están a menudo ligados a alega-
Gee (2007, p.100) afirma con rotundidad que los problemas psi- ciones de bullying. Igualmente, el mismo autor (2007, p.104-105)
cológicos están estigmatizados en las Fuerzas Armadas, debido a comenta que el inhabitual contexto social del modo de vida militar
una cultura militar que percibe la enfermedad mental como señal de puede magnificar los efectos del bullying y el acoso, así como que,
debilidad personal y profesional36. en el caso de que el bullying y el acoso sea cometido por superiores,
Sin duda, y como también aporta Gee (2007, p. 100), los mili- la vida de las víctimas pueden llegar a convertirse en verdaderamen-
tares que más precisan de ayuda a causa de problemas mentales son te desgraciadas. Los datos estadísticos que aporta sobre el ejérci-
to británico son realmente alarmantes (obtenidos en 2006): como
ejemplo, en la Armada, el 12% de los marineros afirma que sufrió
De los 4.000 nuevos casos de desórdenes mentales que se diagnostican en la bullying, el 13% acoso y el 20% discriminación negativa.
Fuerzas Armadas británicas cada año, al menos 180 son casos confirmados de Como también aporta Gee (2007, p.105), vivir alejado de las
estrés post traumático [Mostrous, Alexi (2009)]. formas habituales de apoyo social, tal como la familia o los amigos,
33 Hay que dejar constancia de que las fuerzas que más sufren este tipo de des-
órdenes son las que actúan en el escenario terrestre, al estar normalmente so-
puede llevar a las víctimas del bullying y el acoso a quedar aisladas
metidas a vicisitudes más exigentes y diferentes a las de las aéreas y navales. y más vulnerables de lo que lo estarían en situaciones diferentes.
En el caso de Estados Unidos, la inmensa mayoría de los casos se han dado En cuanto al acoso sexual, a Gee (2007, p.110) tampoco le due-
entre el Ejército de Tierra y los Marines, que son los encargados de efectuar las len prendas al afirmar que es en buena medida consecuencia de la
operaciones terrestres [Doolin, Drew T. (2009)]. cultura machista que impide el progreso hacia la aceptación univer-
34 No hay que olvidar que en el ejército existe una relación de subordinación
y en la de las familias. Así mismo, y para enfatizar su importancia, el mismo físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un soldado por parte
autor considera que seis años después de haber sido diagnosticado estrés post- de otros compañeros, que se comportan cruelmente con el objeto de someterle
traumático, una tercera parte de los pacientes no se han recuperado. y asustarle. Implica repetición continua de burlas o agresiones, y puede provo-
36 Como buen ejemplo del desprecio ante las enfermedades mentales en los ejér- car la exclusión social de la víctima.
citos, en el británico la compensación económica que se percibe por un con- 39 Una característica del ambiente de trabajo en el mundo militar es la íntima
firmado –tras un larguísimo y penoso proceso- trastorno mental permanente e relación personal que se establece entre sus integrantes, fruto tanto de las
incapacitante como consecuencia de actos de servicio en operaciones es, en el muchas horas que deben pasar juntos –especialmente durante las misiones u
mejor de los casos, de 48.875 libras esterlinas. Sin embargo, si por los mismos operaciones-, como de las muy especiales condiciones en que se desenvuelven
motivos un soldado se queda ciego percibe 402.500 libras esterlinas [Macin- sus cometidos. Lo que hace que en no pocas ocasiones se termine conociendo
tyre, Ben y Mostrous, Alexi (2009)]. mejor a los compañeros que a la propia familia.
sal de la mujer como igual al hombre en las Fuerzas Armadas. Así, contraste con su mundo de origen, y para las que se puede no estar
los militares tienden a sexualizar a las mujeres, las juzgan como psicológicamente preparado41.
emocionalmente inadecuadas y las critican por su incapacidad físi- Los propios seres más cercanos, desde su perspectiva de vida
ca, al tiempo que esperan que sean las mujeres las que se adapten a normal, rutinaria, plácida y cómoda, no son capaces de comprender
la cultura masculina. En consecuencia, en el conjunto de las Fuerzas la vida tan distinta que se produce en las misiones, por lo que no son
Armadas británicas, el 15% de las soldados exponen que fueron ob- capaces de entender al militar y, mucho menos, de ayudarle ante los
jeto de acoso sexual «particularmente desagradable». problemas psíquicos que haya podido desarrollar.
Para muchos militares, la consideración final es la de haber teni-
do un paréntesis en su vida, el cual deben procurar olvidar y superar.
Sistema de quejas El problema es que lo más seguro es que necesiten ayuda especiali-
zada para ello, pero, al no serles ofrecida de oficio, no son capaces
Es innegable que en una institución como las Fuerzas Armadas, de solicitarla, y eso sólo en el supuesto caso de que se pudieran dar
basada en principios como la jerarquía y la subordinación, no es cuenta de que la precisan.
fácil ni ejercer una queja ni que esta prospere. Curiosamente, el tema de las misiones de paz está íntimamente
En todos los ejércitos, el militar que protesta suele ser visto con relacionado con la reducción del personal en los ejércitos42. Hasta
recelo hasta por sus propios compañeros (lo que algunos llaman hace no muchos –finales de los 80 y principios de los 90-, precisa-
«código de silencio»), y a buen seguro que quedará marcado para mente cuando estas misiones empezaron a proliferar, la actividad
siempre, especialmente si sus quejas son habituales, cercenándo- de los militares estaba constreñida a la rutina cuartelera y a alguna
se de modo definitivo su carrera. Hay que tener en cuenta que el maniobra esporádica. Sin embargo, el aumento del número de mi-
ejército, al tener la disciplina como uno de sus pilares, no siempre siones ha ido parejo a la progresiva pero imparable reducción de
comprende las protestas, incluso cuando están justificadas. Lo más la fuerza, dándose la paradójica circunstancia de que un personal
probable es que pocos quieran trabajar cerca de alguien considerado reducido a la mitad debe hacer frente a multitud de operaciones en
como «protestón». el exterior, las cuales no dejan de surgir. Sin duda, esto genera un
En apoyo a esta tesis viene Gee (2007, p.107) cuando dice, desgaste como no se conocía desde etapas bélicas de alta inten-
refiriéndose al ejército británico, que las fuerzas armadas tienen sidad. Y la trampa es precisamente el desprecio con que se suele
una cultura que desamina a presentar una queja, en parte por la tratar a este tipo de misiones relacionadas con la paz, las cuales
falta de fe en el sistema, al tiempo que se teme poner en peligro parece que no representan desgaste alguno para quien las ejecuta.
la carrera. Pero la realidad es muy otra, y no todo el mundo parece ser cons-
Esto hace que ciertas actitudes no se denuncien a tiempo, lo que ciente de ello.
puede generar que para cuando salgan a la luz abusos o actos de aco- Una de las numerosas consecuencias es que muchos profesio-
so, por poner un ejemplo, la victima ya esté totalmente quemada. nales optan por no renovar los reconocimientos de los idiomas (es-
pecialmente el inglés), al objeto de no ser enviados a otra misión.
Salvo para aquellos que precisan urgentemente un ingreso eco-
Misiones relacionadas con la paz nómico extra que le permita la adquisición de algún bien preciso
(automóvil, electrodoméstico, etc.) o superar un bache (hipoteca,
Quien no haya participado en una misión de paz40, probablemen- préstamo, etc.), en la inmensa parte de los casos las misiones se van
te no sea capaz de comprender todo el significado de las mismas convirtiendo en una carga difícil de llevar, muy concretamente para
para el personal que las integra. A primera vista, pudiera pensarse aquellas especialidades más demandas, como personal sanitario, de
que casi son unas vacaciones pagadas, en un lugar exótico, con altas comunicaciones, expertos en desactivación de explosivos, pilotos y
dosis de aventura y despreocupación de las servidumbres de la ruti- personal de mantenimiento de helicópteros, etc.
na social y familiar. Esto está en la línea de la tesis mantenida por Gee (2007, p.
Pero, en realidad, y si bien es cierto que las funciones que se 87), cuando indica que, en 2006 y 2007, varios oficiales británicos
pueden desarrollar, al igual que el tipo de misiones, es muy variado, de alta graduación rompieron el protocolo y avisaron públicamen-
la vivencia es muy otra. En general, se puede resumir en: dilatación te que las Fuerzas Armadas están sobrecargadas o en riesgo de
y ralentización del transcurrir del tiempo, que puede llegar a hacerse estarlo. Según la Oficina Auditora Nacional43 británica, el 9% de
de una lentitud enloquecedora; extensión de la jornada laboral, no los soldados británicos tiene una carga de trabajo semanal de 70
siendo infrecuente pasar doce o catorce horas en el puesto –a veces, ó más horas y el 58% considera que su carga de trabajo es alta o
es una manera de simplemente matar el tiempo-; ausencia de ruptu- muy alta.
ra con el destino, tanto por vivir permanente inmerso en el mismo
ambiente –lo normal es que se viva dentro del mismo campamento
41 Rojas (1996, p. 166) no duda en mencionar que «los testigos de actos brutales
donde se trabaja-, como por relacionarse todo el día con las mismas
casi siempre sufren traumas psicológicos».
personas, llegando a no tener momentos de intimidad; relación fre- 42 En su estudio, Fuertes y De la Gándara (1998, p.34) concluyen que ya entonces
cuente o permanente con duras, violentas y crudas escenas, en fuerte el grado de burnout entre el personal profesional de las principales unidades
operativas del Ejército de Tierra español podía considerarse como «medio-
alto». Pero no debe olvidarse que las circunstancias era muy distintas a las
40 El estudio más actual sobre la posibilidad de quemarse por el trabajo en los actuales, como puede ser el hecho de un personal cada vez más reducido para
militares que desarrollan misiones de paz es el capítulo desarrollado por Gil- cumplir misiones internacionales que no dejan de surgir y ampliarse.
Monte y Moreno-Jiménez (2007), dentro de su libro titulado «El síndrome de 43 Ministerio de Defensa británico: Reclutamiento y retención en las Fuerzas Ar-
quemarse por el trabajo (burnout). Grupos profesionales de riesgo». madas (noviembre de 2006).
Así mismo, debe tenerse muy presente que, en muchos casos, de todos los empleos y en diferentes destinos, con la finalidad de
para un soldado de a pie es difícil ver la diferencia entre una misión determinar la prevalencia del síndrome e identificar sus factores
de paz y otra de combate, pues lo más probable es que los cometidos profesionales asociados44. Además, se antoja todavía más obligato-
que tenga que realizar no difieran sustancialmente en un caso y en rio, si cabe, realizar este tipo de estudios en absolutamente todo el
otro. Por lo que, se insiste una vez más, se debería tratar al militar personal que regrese de una misión en el exterior (independiente de
que participa en un misión de paz, al menos a priori, como si hubiera la consideración oficial que tenga45), en los integrantes de unidades
estado en una operación de alta intensidad, en lo que a seguimiento (muy concretamente en el de la Unidad Militar de Emergencias o
psiquiátrico y psicológico se refiere. incluso del Centro Nacional de Inteligencia) que hayan pasado por
una experiencia extrema o que hayan mantenido un alto grado de in-
volucración en diversas operaciones de apoyo a la población civil en
Ideales y valores morales territorio nacional. Tampoco se debe olvidar el preciso seguimiento
en el tiempo de este personal, así como del contacto con sus fami-
Según Rojas (1996, p.158), «algunos expertos ven la actual pro- liares más allegados, que darán el pulso de la verdadera actitud del
liferación del pesimismo y la desmoralización como la consecuen- profesional en los ámbitos donde éste actúa con mayor naturalidad
cia de un estilo de vida carente de sentido religioso o una secuela de y espontaneidad.
la descomposición de la familia. Otros lo achacan … al estado de De no hacerlo así, se está corriendo el riesgo de tener, en el corto
continua frustración y de fracaso que produce la persecución com- plazo, un grupo de militares incapacitados para realizar debidamen-
pulsiva e inútil de ideales inalcanzables …». te sus cometidos, lo que puede ser origen de una reducción notable
Por otro lado, se debe considerar que los actuales valores de de la eficacia del conjunto de las Fuerzas Armadas, fuente de acci-
defensa de la paz y la seguridad internacional están casi vacíos de dentes e incidentes de todo orden que deterioren la imagen de los
contenido para el soldado que debe ejecutar una misión muy lejos de Ejércitos, y una reducción aún mayor en el número de aspirantes
su hogar. Algo que puede ser perfectamente comprensible para los a ingresar en las diferentes academias o como tropa profesional, o
que tienen las responsabilidades más elevadas, al tener una visión simplemente a realizar cursos de especialización y de altos estudios
geopolítica y moderna de la seguridad, conscientes de que se puede militares.
estar defendiendo a la patria desde lugares remotos, poniendo coto Ello obliga, claro está, a estimar el coste económico de este apo-
a la plaga del terrorismo internacional, por ejemplo; pero que no yo psiquiátrico-psicológico a la hora de planear una misión en el
siempre es transmitido con la misma fidelidad a quien, al fin y a la exterior. Aunque mucho se ha avanzado desde los primeras misio-
postre, debe cumplir la misión, la mayor parte de las veces mucho nes en el exterior realizadas a principios de los años 90 del siglo
más penosa de lo que se transmite al resto de los ciudadanos. Esta pasado, cuando no se realizaba ningún tipo de apoyo psicológico
falta de percepción de la verdadera necesidad de cumplir con ese co- antes, durante o después de la operación, no se debe conformar con
metido en beneficio de su país, genera desasosiego e incertidumbre, lo logrado (cierto apoyo previo y la presencia de psicólogos en gran
que puede fácilmente desembocar en desencanto y en intentar eludir parte de las misiones, al menos en las de mayor entidad) y se debe
sus obligaciones durante la misión, y en procurar no participar en extender éste a la vuelta al territorio nacional, donde, como ya se ha
otras en un futuro. expuesto, empiezan los problemas.
Esta marcada ausencia de valores e ideales también tiene sus La magnitud del problema de las bajas psiquiátricas no es baladí.
consecuencias colaterales. Una de ellas es llegar a considerar que en Como bien señala Mejías (2007), hasta el 80% de los expedientes
este río revuelto sólo pescan aquellos que mejor saben adaptarse a de las Juntas Médico-Periciales están relacionados con causas psi-
los requisitos de los superiores -a veces alejados de lo que se podría quiátricas, especialmente entre el personal de tropa y de la Guardia
considerar como el bien del servicio-, despreocupándose del bien- Civil.
estar y necesidades del subordinado, y centrándose exclusivamente Sin duda, ser militar en la sociedad actual supone aceptar rea-
en su propia carrera. lidades y desarrollar estrategias que protejan al profesional de los
Como señala Mejías (2007, p.13), las medidas a adoptar para riesgos psicológicos de su actividad. Pero ello implica la participa-
evitar la difusión de los trastornos psicológicos, entre los que se ción activa de los servicios médicos, psiquiátricos y psicológicos de
encuentra el burnout, pasan por elevar la motivación y la moral de las Fuerzas Armadas. El aviso está dado, sólo queda la voluntad, por
las Unidades, revitalizando conceptos como el amor al servicio, la parte de quien le corresponda, de poner en marcha los mecanismos
entrega y la disciplina. pertinentes.
CONCLUSIONES
44 Nuevamente, se debe mencionar la conveniencia y eficacia de emplear el mé-
todo CUBO ya citado anteriormente para la determinación precisa del burnout
Todo lo que se ha visto permite concluir que el burnout o con-
(Álvarez et al).
cepto del quemado es un síndrome que va a ir en aumento entre los 45 Actualmente, la terminología empleada en las misiones internacionales es de
militares. Camuflado o simultaneado con otras enfermedades men- lo más variada y, muchas veces, confusa, la mayor parte de las ocasiones por
tales, sin duda puede llegar a convertirse en una verdadera lacra si no necesidades políticas. De este modo, pueden ir desde operación de paz, de
se ponen los adecuados medios para prevenir, detectar y tratar en sus mantenimiento de la paz, de implementación de la paz, de estabilización de la
paz, de gestión de crisis, de rescate de nacionales, etc. Sin embargo, y como
primeros estadios de desarrollo este trastorno de nuestro tiempo.
ya se ha apuntado, para el ejecutante los resultados van a ser prácticamente los
Una de las conclusiones ineludibles es que es imprescindible mismos, pues las tareas a desarrollar y las penurias que tiene que sufrir no van
efectuar valoraciones periódicas entre diversos grupos de militares a variar de modo significativo.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA – Gámez, A., Iglesias, C., Losantos, R.J., Medina, J.L., Muñoz, I., Pérez-Iñigo, J.L.,
y Rodríguez-Palancas, A. (2006). «Reacciones al estrés de combate. Revisión de
– Álvarez Álvarez-Monteserín, M.T., De la Gándara Martín, J.J., García Moja, C., y conceptos y actualización». Madrid: Hospital Central de la Defensa. Servicio de
González Corrales, R. «Estudio del burnout mediante el test CUBO (cuestionario psiquiatría.
urgente de burnout). Análisis de fiabilidad». Anales de Psiquiatría. Vol. 21. Nº 5. – Gee, David (2007). Informed choice?. Armed forces recruitment practice in the
Pp. 223-229. United Kingdom. (www.informedchoice.org.uk)
– August, Olivier (2008). Battle to save marriages of soldiers in Irak. Diciembre – Gil-Monte, P.R. «El síndrome de quemarse por el trabajo (síndrome de burnout):
– Amital, D., Miodownik, C., y Zohar, J. (2002). «Doubled-blind placebo-controlled aproximaciones teóricas para su explicación y recomendaciones para la interven-
pilot study of sertraline in military veterans with posttraumatic stress disorder.» ción». Valencia: Universidad de Valencia. Departamento de Psicología Social y
Journal Clinical Psychopharmacology, nº 22. Organizacional.
– Barret, D.H., Brewer N.T., Fielder N., Hallman W., Kipen H M., Ozakinci, G., y – Gil-Monte, P.R. y Moreno-Jiménez, B (2007). El síndrome de quemarse por el tra-
Wartenberg D. (2006). «Military deployment to the Gulf War as a risk factor for bajo (burnout). Grupos profesionales de riesgo. Madrid: Pirámide.
psychiatric illness among US troops». British Journal of Psychiatry (mayo, nº – González Correales, Ramón y De la Gándara Martín, Jesús J. (2004). El médico
188). con burnout. Conceptos básicos y habilidades prácticas para el médico de familia.
– Bennet, N., Biddle, D., Creamer, M., Crompton, D., Elliot, P., Frobes, D., y McHugh, Madrid: International Marketing & Communications S.A.
T. (2005). «Clinical presentations and treatment outcomes of peacekeepers veterans – Gutiérrez Villar y Odalis Desiree (2006). «Prevalencia del síndrome de burnout y
with PTSD: preliminary findings». American Journal of Psychiatry, nº 162. factores laborales asociados en el profesional de enfermería del servicio de emer-
– Cabrera Daniel, P., Simón Noriega, E., Fernández de la Rosa, R., Palazón Rodrí- gencia del Hospital Militar Central». Revista de Ciencias de la Salud. Abril 2006.
guez, A., Santodomingo Smith, O (2000). «Personalidad y estrés en el personal – Harrington, D., Bean, N., Pintello, D., Mathews, D. (2001). «Job satisfaction and
sometido a un trabajo de tensión y riesgo». Cuba: Revista Cubana de Medicina burnout: predictors of intentions to leave a job on a military setting». Administra-
Militar. Mayo-agosto 2000, vol. 29, nº 2. tion in Social Work, 25 (3).
– Callahan, K., Monson, C., Price, J. L., Rodriguez, B.F. (2006). «The role of emo- – Hofmann, S., Litz, B. y Weathers, F. W. (2003). «Social anxiety, depression, and
tional functioning in military-related PTSD and its treatment». Journal Anxiety PTSD in Vietnam veterans». Journal Anxiety Disorder, nº 17.
Disorder, nº 20. – Leiter, M.P., Clark, D. y Durup J. (1994). «Distinct models of burnout and com-
– Camilo, Gloria A. «Prevención del desgaste emocional a integrantes de organiza- mitment among men and women in the military». Journal of Applied Behavioral
ciones comprometidas con la promoción y defensa de los derechos humanos: facto- Science, 30.
res de riesgo.» Colombia: Corporación Avre. – Leyva Varona, Y. (2003). Síndrome de burnout en médicos de un Hospital Militar.
– Charro Gajate, C., Diéguez Perdiguero, E., De la Gándara Martín, J., y García Moja, Cuba.
C. Estudio del Burnout mediante el cuestionario C.U.B.O. (Cuestionario Urgente – Macintyre, Ben y Mostrous, Alexi (2009). «British soldiers victims of a mental
de Burnout). Análisis de fiabilidad. conflict without end». The Times. 28 de marzo.
– Citivello, J.V. (1999). «Perceived stress levels of members of the United States Air – Martínez, Rafael (2007). Los mandos de las Fuerzas Armadas españolas del siglo
Force medical facility». Dissertation Abstracts International: Section B: The Scien- XXI. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
ces and Engineering, 59 (7-B). US: University Microfilms International. – Maslach, C. y Jackson, S.E. (1986). Maslach Burnout Inventory Manual (2ª edi-
– Cozza, S., Engel, C., Grieger, T., Hoge, C., Martínez P.E., Ursano, R.J., y Wain, H.J. ción). Palo Alto, California: Consulting Psychologist Press.
(2006). «Posttraumatic stress disorder and depression in battle-injured soldiers». – Mejías Eleta, Jaime (2007). Las bajas psiquiátricas en las FAS. Madrid: Escuela
American Journal of Psychiatry, nº 163. Superior de las Fuerzas Armadas (CESEDEN). Monografía realizada con ocasión
– Creamer, M., Forbes D., Haslam N., y Willians B.J (2005). «Testing the latent struc- del IX Curso de Ascenso al empleo de General de Brigada / Contraalmirante.
ture of posttraumatic stress disorder: a taxometric study of combat veterans». Jour- – Mostrous, Alexi (2009). «A staff upper lip does not help when it comes to PTSD».
nal of Traumatic Stress, nº 18. The Times. Marzo.
– Doolin, Drew T. (2009). «Healing hidden wounds. The mental health crisis of – Navarro, M. y Silvera, P. (2003). «Estrés asistencial en el profesional de la sa-
America’s veterans». JFQ. Nº 54. 3º cuatrimestre. (www.ndupress.ndu.edu) lud». Montevideo, Uruguay: Salud Militar. Septiembre 2003. Vol. 25, nº 1. (www.
– Field, N. y Pivar, I. (2004). «Unresolved grief in combat veterans with PTSD». dnsffaa.gub.uy/revista/Vol25/P76a83V25.htm)
Journal Anxiety Disorder, nº 18. – Osca, A,., González-Camino, G., Bardera, P., Peíro, J.M. (2003). «Estrés de rol y su
– Fuertes, J.C., Martínez, O., Cantinazo, J.M., De la Gandara, J., y Gómez, M.C. influencia sobre el bienestar psíquico y físico en soldados profesionales». Psicothe-
(1997). «Estrés laboral (burnout) en personal profesional de las Fuerzas Armadas». ma 2003. Vol. 15, nº 1 (www.psicothema.com)
Anales de Psiquiatría. 13 (9). – Rojas Marcos, Luis (1996). Las semillas de la violencia. Madrid: Espasa Calpe
– Fuertes, J.C. y De la Gándara, J.J. (1998). «El burnout en el Ejército». Burgos: – Taplas Saldaña, A.C. (2006). Estrés post-traumático en policías y militares de gru-
Hospital Militar. Unidad de Docencia e Investigación. pos especializados en secuestro. Colombia: Universidad de Santo Tomás.
– Freedman, S., y Shalev, A. (2005). «PTSD following terrorist attacks: a prospective – Tizón, J.L. (2004). «’Burnout’ professionals, ‘disillusioned’ professionals or profes-
evaluation». American Journal of Psychiatry, nº 162. sionals with psychopathological disorders?». Atención Primaria, nº 33.
Varón de 11 años que acude a Urgencias en situación de shock hemorrágico, secundario a herida por arma de fuego a nivel del muslo
derecho, donde se aprecia fractura multifragmentaria de fémur derecho y gran cantidad de perdigones a nivel femoral. La exploración física
mostraba una TA 60/30 mmHg, palidez, herida anfractuosa en muslo derecho, pulsos presentes y simétricos y exploración de tórax y abdo-
men anodina. Se realizaron: analítica, radiografía de tórax, abdomen y cadera derecha, electrocardiograma, TAC toracoabdominopélvico,
ecocardiografía y aortoarteriografía. El paciente es intervenido, observando gran destrozo muscular de glúteos medio y mínimo, recto
anterior y tensor de la fascia lata y sección de arterias perforantes, que se ligan. Se procedió a la exploración, limpieza y estabilización de
la fractura abierta. En la exploración del muslo derecho, se objetiva un gran hematoma y 5 orificios en venas femoral común y superficial
derechas, que se repararon con sutura directa. Se realizó fasciotomía y cierre parcial de la herida. Se realizó también laparotomía explorato-
ria que no objetivó puntos de sangrado ni lesión de vísceras.
La radiografía de tórax muestra una imagen puntiforme superpuesta a la 9ª vértebra dorsal.
1
Cap. Médico. Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo.
2
Cte. Médico. Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo.
3
Tcol. Médico. Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo.
4 Tcol. Médico. Servicio de Radiodiagnóstico.
Sr. Director: ni necesario ni útil, no es bueno separar las citadas dos caras de la
moneda y para promover las interesantes propuestas de formación y
He leído con interés la carta publicada en el nº 4, Volumen 65, de adiestramiento que la carta comentada presenta no hacen falta dos
2009, de nuestro compañero el Cor. Med. D. Enrique Selva Bellod escalas. De otro lado, en gran medida, las propuestas contenidas han
y vaya por delante mi enhorabuena al autor de la carta y también a estado promovidas desde la Inspección General de Sanidad (IGE-
SANIDAD MILITAR que ha tenido el acierto de publicarla. Creo que SAN.) Algo similar sucede con las ideas sobre captación que plantea
es bueno que se abra el debate y que compañeros con experiencia el Cor. Selva, como nuevos sistemas de ingreso que ya han sido
y profesionalmente muy acreditados opinen sobre los importantes propuestos pero que no han tenido la aprobación del Órgano Cen-
problemas que tiene planteados la Sanidad Militar, en este sentido tral. En cuanto a la formación continuada, creo que se ha avanzado
también tiene, en mi opinión, extraordinario interés que se publi- bastante en los últimos años, en el ámbito de la medicina militar
quen las opiniones y propuestas de otros miembros de las diversas (medicina de emergencias y urgencias) y se debe seguir avanzando.
especialidades fundamentales, como en este mismo número de la También estoy de acuerdo con las propuestas que se hacen sobre la
revista se ha hecho con la documentada editorial del GB. Far. Calvo red hospitalaria y creo que la IGESAN va en esa dirección, aun sin
Marqués y sería deseable que otros profesionales, quizás en particu- llegar al hospital único.
lar los enfermeros militares que tienen una problemática específica, No cabe duda que uno de los capítulos más sensible es el de las
opinaran abiertamente en estos foros y aportaran ideas y propuestas retribuciones, aunque yo diría mejor el de la denominada «carrera
concretas. Desde estas líneas, permítame Director, invitar a todos profesional», en la que entran conjuntamente: empleo, formación,
ellos a escribir. retribuciones y disponibilidad, por ello mientras no se apruebe un
No obstante lo anterior es bueno que se sepa que los mandos modelo de carrera competitivo, que de forma absolutamente integral
de la Sanidad Militar, y hablo desde mi experiencia reciente, des- ponga en mercado esos cuatro aspectos, no será posible, en opinión
de hace varios años vienen sintiendo una preocupación especial por del que suscribe esta carta, resolver el problema de los médicos y
estos asuntos de organización y problemas de personal sanitario y en grado mucho menor con los enfermeros. Y tiene que ser así, no
por tanto haciendo estudios y propuestas, que tienen bastante para- sólo para la captación de médicos sino también para la retención
lelismo con determinadas propuestas que en este caso hace el Cor. de los actuales, porque no olvidemos que captamos médicos pero
Med. Selva Bellod. Creo que el problema no se ha resuelto y que retenemos familias. En este sentido se han hecho varias propuestas
en captación y retención del personal, particularmente de médicos por la IGESAN.
vamos a peor. Otros aspectos que expone el Cor. Selva de forma más general
Considero que el análisis que hace el Cor. Selva de la situación en lo pericial creo que están siendo atendidos desde la Sanidad Mi-
es adecuado, aunque yo matizaría el que «…la misión de la Sanidad litar, aunque no cabe duda que se pueden introducir mejoras y de
Militar ha pasado de tener una carácter asistencial a otro logístico hecho se ha venido haciendo así. En los últimos ocho o diez años se
operativo…» , puesto que esos dos aspectos son dos caras insepa- ha cambiado y revisado absolutamente toda la normativa médico pe-
rables de la misma moneda, lo que sucede es que ahora se ve más ricial, tanto la publicada, en formato de Real Decreto, Orden Minis-
lo segundo, pero es necesario mantener las dos funciones, sin lo terial, Instrucciones o Resoluciones como la comunicada mediante
asistencial no puede existir lo logístico operativo y, muy importante numerosas instrucciones técnicas que regulan aspectos específicos
también, lo pericial de gran transcendencia para la operatividad de de la pericia médica.
las FAS y de gran repercusión social y para el gasto público. Para conocimiento general, creo que son muy convenientes estos
Me gustaría hacer algunos comentarios sobre las soluciones que debates abiertos sobre el futuro de la Sanidad Militar y en este sen-
aporta la carta que se comenta. En cuanto a la reorganización, creo tido es muy útil recoger las opiniones y propuestas aportadas desde
que en los últimos tiempos se ha alcanzado un grado casi adecuado distintos puntos de vista, siendo especialmente valiosa la opinión
de centralización, de mando único funcional, y no parece impres- del Cor. Selva Bellod, prestigioso médico militar cardiólogo y con
cindible para resolver problemas dar muchos pasos en esta direc- experiencia de gestión en el ámbito del HCD. «Gómez Ulla».
ción. Sobre la creación de dos escalas, además de que iría en contra
de la política que ha venido aplicando el Ministerio de Defensa en GD. Med. (Res) Luis M. Villalonga Martínez
los últimos veinte años de reducción de escalas, no lo considero Madrid, 14 de enero de 2010
preparados por el Servicio de Farmacia. Se constató un test rápido En urgencias de nuestro hospital se realizan pruebas antigénicas
de la gripe A falso negativo en un niño; ingresado con desaturación rápidas para la detección de la faringitis por estreptococo grupo A.
importante, Sat O2 de 88%, y neumonía con imagen en la radio- La sensibilidad depende del tipo de test empleado y de la concen-
grafía de tórax en vidrio deslustrado; la reacción en cadena de la tración de estreptococos en la muestra. En urgencias había un test
polimerasa (PCR) del exudado nasofaríngeo fue informada como y se cambió por otro, desconozco el criterio utilizado, pero micro-
positiva unos días más tarde, permaneció ingresado en pediatría y biología podría controlar la sensibilidad y especificidad del método
recibió osetalmivir y antibioterapia. En total se han solicitado 49 test utilizado. Hasta un 30% de los resultados pueden ser falsos negati-
rápidos a virus influenza por el Servicio de Pediatría desde urgen- vos. Por este motivo, todos los resultados que sean negativos deben
cias a diferentes horas del día, 19 han sido positivos y 29 negativos. confirmarse mediante cultivo.
Sin un test rápido, hubiera sido muy difícil aproximar el diagnósti- Su elevada sensibilidad y especificidad hacen de la amplifi-
co, porque la reacción en cadena de la polimerasa tarda más tiempo cación por PCR el método de elección para la detección de ácido
en darnos el resultado, necesitando de inmediato una referencia para nucleico microbiano en las muestras clínicas. El método PCR se
confirmar la sospecha diagnóstica en urgencias. Está plenamente basa en la capacidad de la ADN o ARN polimerasa termoestable de
justificado que pidiera la implantación del test rápido para la gripe, copiar secuencias génicas diana utilizando nucleótidos complemen-
que otros hospitales vienen haciéndolo en época epidémica, años tarios como cebadores para amplificar así una región conservada
antes de aparecer la gripe A. Los niños llegan enfermos y los padres del genoma. Las pruebas de PCR disponibles en el mercado utilizan
demandan un diagnóstico con rapidez y un tratamiento adecuado. reactivos para VIH, virus hepatitis B y C, CMV, Mycobacterium tu-
La patología respiratoria en la infancia es muy diversa, es la berculosis y Clamydia Tracomatis. Existen en el mercado pruebas
causa más frecuente de consulta en urgencias, y los signos de las «múltiplex» como el Hexaplex assay (Prodesse, Milwaukee, WI)
diferentes enfermedades, con frecuencia, se superponen: hay lac- para la detección de siete patógenos respiratorios virales comunes
tantes con tosferina, bronquiolitis por virus respiratorio sincitial en pacientes pediátricos. Las reacciones falsa-positivas suponen un
positivo y por otros virus (entre ellos el virus influenza), neumo- gran problema, ya que la extremada sensibilidad de la prueba puede
nías por mycoplasma pneumoniae y por streptococus pneumoniae, dar lugar a la amplificación de ácidos nucleicos diana de fuentes
tuberculosis, etc. Igual sucede con la patología orofaríngea: amig- externas o de contaminación cruzada con otras muestras positivas.
dalitis víricas, estreptocócicas, por virus cosackie, estomatitis her- Respecto a la realización de la reacción en cadena de la polime-
péticas, amigdalitis por virus de Epstein Barr y por citomegalovi- rasa (PCR) en el laboratorio de nuestro hospital, es muy positivo. Las
rus, etc. Conocer la clínica es fundamental, pero es necesario con muestras tendrán que enviarse al laboratorio con rapidez en contene-
frecuencia utilizar los medios complementarios de diagnostico. El dores estériles separados para evitar falsos positivos y falsos negati-
cultivo de un exudado, un hemocultivo a cualquier hora. Un virus vos. Cuando vuelva a pedir una PCR a Mycobacterium Tuberculosis
respiratorio sincitial cuando se precise. Un test de Paull-Bunnell en líquido cefalorraquídeo, espero no volver a recibir un resultado
siempre disponible, etc. negativo a Treponema Pallidum. Parece ser que el problema fue la
Las pruebas antigénicas rápidas mediante la técnica de inmu- pantalla del ordenador del centro de referencia, que estaba borrosa.
nofluorescencia con anticuerpos emplean anticuerpos para detectar Se va delante o detrás según la presión asistencial, cada uno
antígenos virales directamente en la muestra, permiten una rápida debe conocer dónde está. Lo más importante es tener casos clínicos.
identificación de los virus. Pueden identificar los antígenos del virus Los servicios que los tienen, van delante. Si se dispone de PCR, pero
respiratorio sincitial, del adenovirus, del virus influenza, virus vari- no tenemos pacientes a quién pedírsela, ¿cómo la utilizaremos con
zela zoster , herpes simple y citomegalovirus. La prueba antigénica eficacia? Cuando hay mucho tiempo libre y navega la imaginación,
rápida de la gripe viene utilizándose hace años en otros hospitales se recurre a la semántica estricta de las palabras, al caso que presen-
de nuestro entorno, realizándose durante las 24 horas. El virus respi- tamos con gripe A en el exudado nasal y faríngeo se le hizo PCR al
ratorio sincitial se hace en nuestro hospital por la mañana. También, virus de la gripe A, bien se deduce del contexto.
vamos atrás en la realización de una serología diagnóstica de la mo-
nonucleosis en las guardias, analítica que se realiza en numerosos
hospitales. Sería positivo tener una proteína C reactiva cuantificada Bibliografía
y si es posible niveles de procalcitonina. También optimizar la toma
de hemocultivos en neumonías y sepsis, durante las 24 horas, a cual- – Nissen MD, Sloots TP: Rapid diagnosis in pediatric infectious diseases: The past,
the present and the future. Pediatr Infect Dis J 2002;21:605-612.
quier hora, antes de administrar antibióticos. Cuando esté indicado,
– Henrickson KJ: Cost-effective use of rapid diagnostic techniques in the treatment
poder realizar una tinción de Gram en orina. Una tinción de Gram and prevention of viral respiratory infections. Pediatr Ann 2005;34:24-31.
de orina sin centrifugar con al menos una bacteria por campo de – Zaidi AKM, Goldmann D.A. Diagnóstico microbiológico en Nelson Textbook of
inmersión en aceite se relaciona bien con la presencia de 105 o más Pediatrics; Klieman, Behrman, Jenson, Stanton (Eds.) Elselviers España 2009. Bar-
organismos/ml de orina. Los cultivos para Bordetella pertussis se celona
pueden obtener con aspiración de la nasofaringe o con un escobillón
de aluminio flexible de alginato de calcio o de dacrón inoculándolo Manrique Marco Hernández
en un medio especial de carbón-sangre o de Bordet-Gengou; tam- Tcol. Médico. Servicio de Pediatría
bién, puede realizarse una PCR a Bordetella pertussis. Hospital Central de la Defensa
los primeros escalones con una PDA que les permitiera disponer de remedio que enfrentarme al autobaremo, lo que afortunadamente no
información inmediata, de acceso a telemedicina y de aplicaciones tengo que hacer es publicar mi resultado.
de ayuda a la decisión. La versión informática de este manual sería A lo largo de mis muchos trienios he visto mucha documenta-
la idea que un profano en la materia, como yo, podía tener hace 10 ción sanitaria militar de todo tipo, nacionalidad y orientación. Pues
años y que ahora los avances tecnológicos permitirían desarrollar bien, tengo que decir que este libro está entre los mejores de toda la
con mucha más facilidad. bibliografía sanitaria militar, tanto nacional como extranjera. Está
Como parte de la actualidad del libro se puede citar también la escrito por expertos que tienen experiencia directa, que han sufrido
vocación multinacional, como no puede ser de otra manera en estos en sus propias carnes los problemas de la asistencia sanitaria en ZO,
tiempos en los que es inevitable la cooperación con nuestros aliados. y que saben que es lo que se necesita saber y como presentarlo de
Esto se refleja en las referencias a documentos OTAN, como son los forma fácilmente digerible. El detalle de incluir fotos del material,
STANAG,s y AJP,s. Hoy en día la doctrina, y la actuación sanitaria, de facilitar referencias y enlaces de internet, todo eso hace que el
no pueden no tener en cuenta la interoperabilidad con nuestros alia- libro sea un auténtico vademécum al que se puede, se debe, recurrir
dos en las operaciones. para solucionar aquellos momentos de apuro al asistir a una baja de
El atlas fotográfico de lesiones resulta muy demostrativo y per- combate. Su vocación de vademécum se potencia además con la po-
sonalmente me gustaría que se incrementara ya que, desgraciada- sibilidad de escribir en el mismo libro las notas propias de cada uno.
mente, está limitado en la actualidad por los problemas legales del De esta forma podemos sumar nuestra experiencia a la del equipo
copyright. En el futuro, y a medida de que se vaya disponiendo redactor.
de más iconografía propia de los autores, contribuirá a realzar aún Todos nosotros estamos en deuda con el coordinador del equi-
más un libro ya de por sí excelente. Asimismo hay que mencionar po y los expertos que han preparado las fichas; constituyen un
la información sobre material sanitario, con un completo atlas fo- equipo extraordinario dirigido por un médico militar con auténtica
tográfico, descripción de su manejo, ventajas e inconvenientes. Es- experiencia operativa, con un altísimo nivel científico y con un
pecialmente útil para todo aquel que, como yo, no esté muy ducho entusiasmo a prueba de bombas, literalmente. Es lo que suelen
en este aspecto. llamar los anglosajones un «labour of love», es decir, un trabajo
El Anexo sobre teleconsultas, es otro punto a destacar, ya que realizado por el propio placer de hacerlo o para el beneficio de un
está en la línea más actual de lo que se entiende como apoyo sani- ser querido.
tario en operaciones. Aquí se produce una conjunción de esfuerzos Pero independientemente de una evaluación teórica como ésta,
entre, por un lado, la capacidad demostrada del equipo redactor desde la comodidad de un despacho, serán a la postre nuestros
del manual y, por otro, la destacada posición de nuestra Sanidad compañeros, los médicos y enfermeros que están prestando el apo-
Militar en el campo de la telemedicina. Esta conjunción permite al yo sanitario desplegados en primera línea, en condiciones difíciles,
personal sanitario en primera línea disponer de unos conocimientos haciendo gala de una profesionalidad y moral extraordinarias, los
muy especializados, evitando el despliegue de especialistas con la auténticos jueces que decidirán la utilidad o no del libro, lo que
carga logística y el desgaste de personal que ello implica. En ter- debe ir evolucionando y lo adecuado de sus recomendaciones. Por
minología OTAN este concepto se denomina «reachback», y refleja mi parte creo que todo aquel sanitario que se enfrente a un desplie-
la tendencia actual a proyectar conocimiento en lugar de proyectar gue debería conocer y consultar este libro, estoy convencido de
hombres. que será un completo éxito y le auguro una larga vida y numerosa
Al final del libro se incluye un Autobaremo de habilidades en descendencia.
el soporte vital avanzado de combate, que nos permite, empleando
como dice el autor la «autosinceridad», determinar nuestro nivel de Alsina Álvarez J.
conocimientos teóricos y prácticos para dirigir nuestra formación Coronel Médico.
continuada hacia las partes más deficitarias. No me quedará más Director del Instituto de Medicina Preventiva de la Defensa
Anállisis de la situación de la Sanidad Militar. Propuestas ante la crisis Cartas al Director 65(4): 261-263
Análisis de las Asistencias de Enfermería en una Base. Original 65(2): 79-82
Armas Químicas. La ciencia en manos del mal Crítica de libros 65(1): 46
Artrópodos en Medicina y Veterinaria Crítica de libros 65(1): 45
Biofilmes, escenarios de biodiversidad Informes y reportajes 65(4): 246-258
Cócteles e imperios en la era de la navegación a vela Historia y Humanidades 65(1): 37-44
Colorímetros de comparación (I) Historia y Humanidades 65(2): 115-116
Colorímetros de comparación (II) Historia y Humanidades 65(3): 185-187
Diseño de un sistema para obtención de agua, con garantías sanitarias adecuadas, desti- Original 65(3): 164-171
nada al consumo individual en condiciones de emergencia. Evaluación de su capacidad
desinfectante y análisis de costes para su aplicación en las Fuerzas Armadas
Drogas de abuso y patrones de consumo emergentes Revisión 65(1): 13-18
El asma a través de los anuncios publicados en el diario El Eco de Cartagena en 1895 Original 65(2): 103-106
El Cuerpo de Sanidad de la Armada (1728-1989) Historia y Humanidades 65(3): 188-203
El derecho fundamental a la protección de datos de salud Historia y Humanidades 65(1): 23-36
Epidemiología y prevención de la Encefalitis transmitida por garrapatas (TBE). Comunicación Breve 65(1): 19-20
Estrés laboral, autoconcepto y salud en una muestra de militares españoles Original 65(3): 152-163
Estudio de seroprevalencia de la Hepatitis A y de la Hepatitis B en una población de Original 65(4): 231-236
aspirantes al ingreso en las Fuerzas Armadas
Fabricación de cápsulas de gelatina dura de yoduro potásico como agente preventivo Original 65(2): 95-102
frente a exposición a radiaciones ionizantes: aplicación de la tecnología de mezclado
para la obtención de mezclas pulverulentas de yoduro potásico estables.
Gripe A en Hoyo Manzanares Original 65(3): 172-177
Handbook of Toxicology of Chemical Warfare Agents Crítica de libros 65(2): 144
Introducción de mosquitos vectores de enfermedades por medio del tráfico aéreo. Original 65(4): 237-245
Importancia de los sistemas de vigilancia entomológica y su aplicación en las Fuer-
zas Armadas
La revista Sanidad Militar en las grandes bases de datos bibliográficas españolas Editorial 65(2): 77
La gripe que nos ocupa… Editorial 65(3): 149
La Real Academia Militar de Ciencias de la Salud. Un nuevo proyecto entre la utopía Editorial 65(1): 5-7
y la realidad
Lesiones cutáneas diseminadas en una perra de 3 años. Imagen problema 65(3): 183-184
Leucocitos, tabaquismo y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Original 65(4): 216-220
Los consultorios de Nador y Zoco El Had en 1912-1913. Los inicios de la labor sani- Historia y Humanidades 65(2): 132-143
taria española en esta zona de Marruecos
Los sanitarios de la Armada en el siglo XVIII Historia y Humanidades 65(2): 117-131
Manual de salud mental en desastres Crítica de libros 65(1): 46
Masa pélvica compleja Imagen problema 65(2): 113-114
Niña de 10 años con infección por el nuevo virus de influenza A (H1N1) Comunicación Breve 65(3): 178-182
Obstrucción intestinal alta y aerobilia en mujer de 86 años Imagen problema 65(1): 21-22
Pasado, presente y futuro de la Farmacia Militar: su relación con la sociedad civil Editorial 65(4): 213-215
Patrón de consumo, actitudes y percepción del riesgo de alcohol de los militares pro- Original 65(4): 221-230
fesionales de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas españolas
Prevalencia del sindrome de Burnout en médicos y enfermeros de un hospital militar Original 65(2): 83-94
Producción de una bacterina para inmunización de potros frente a Rhodococcus equi. Nota técnica 65(2): 107-112
Síndrome por movimiento en simuladores de helicóptero Original 65(1): 8-12
Taxonomía Cartas al Director 65(3): 204-206
Tumor subcutáneo de células redondas en un perro Imagen problema 65(4): 259-260
1
International Committee of Medical Journal Editors. Uniform requirements for manuscripts submited to biomedical journals. Disponible en: http://www.icmje.org/