UNIDAD 1 - PASO 2 BIOÉTICA - Monica Leguia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

BIOÉTICA

UNIDAD 1: PASO 2 – RESOLVER CASO DE APLICABILIDAD DE LA BIOÉTICA


EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD

ELABORADO POR

MÓNICA MARCELA LEGUIA VELILLA

GRUPO: 151001_66

PRESENTADO A TUTOR

FIORELLA ROCIO LAMMOGLIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

PROGRAMA RADIOLOGIA E IMÁGENES DIAGNOSTICAS

FECHA SEPTIEMBRE 2019


TRIANGULO BIOETICO EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD

La aproximación más conocida a la bioética ha sido desarrollada bajo la perspectiva de


cuatro principios ya mencionados (Beauchamp y Childress, a partir del informe Belmont3,
elaborado por una comisión presidencial norteamericana sobre protección de personas que
sean sujetos de investigación). Dicho modelo ha sido criticado por pretender reducir a una
lista de principios la complejidad ética de la medicina, proponiéndose otras alternativas,
como la de una ética centrada en la virtud4, quizá más rica conceptualmente, pero de más
difícil aplicación. En otras ocasiones, la crítica ha venido por el cuestionamiento de un
contenido concreto y consensuable del principio de beneficencia, y se ha llegado a
propugnar que el único principio ético debería ser el de autonomía, bajo la forma de
petición de consentimiento. El papel del profesional sanitario quedaría de esta forma muy
diluido, a merced exclusivamente de los deseos de los pacientes. La utilización de los
principios de una manera aislada, definiéndolos en sí mismos y no de una forma relacional,
puede haber facilitado las críticas sobre el modelo, ya que de esa forma no recogen la
riqueza de la realidad clínica. Además, los distintos principios, considerados aisladamente,
pueden entrar en colisión al valorar las situaciones concretas, por lo que se han propuesto
modelos de jerarquización entre ellos que faciliten la solución a los conflictos. Esta
disección de la realidad clínica incomoda con frecuencia a los profesionales y es contraria a
la opinión manifestada por otros autores, que descartan cualquier tipo de jerarquización y
hablan más bien de principios prima facie, es decir, principios que sólo deberían ser
priorizados ateniéndose a las circunstancias de cada caso, si se produce conflicto entre
ellos. Es desde este planteamiento más dinámico desde el que vamos a intentar acercarnos a
la realidad cotidiana de la práctica clínica, centrándonos en la relación médico-paciente y
situándola en el marco de la asistencia sanitaria en su conjunto.

La base del triángulo

Tradicionalmente, la atención sanitaria ha sido prestada por personas especializadas en ella,


papel que hoy día ejercen los profesionales sanitarios (médicos, enfermeras, etc.), a los que
se acude una vez que los sistemas informales de cuidados no dan respuesta a la necesidad
puntual en materia de salud, ya sea presente o prevenible en el futuro. El paradigma de esa
relación asistencial es la relación médico-paciente, que comienza habitualmente a partir de
una necesidad, sentida o no por un ciudadano, a la que se busca remedio en los
conocimientos del médico. Éste, por tanto, concibe su misión como la de proporcionar una
respuesta beneficiosa ante una necesidad planteada en el campo de la salud. He aquí el
núcleo del primer principio de la bioética: el principio de beneficencia

La altura del triángulo

Una vez conseguida esta simbiosis entre beneficencia y autonomía, ¿hasta dónde puede
llegar la relación terapéutica entre médico y paciente? ¿Qué resultados estarían a su
alcance? Podríamos pensar en una línea perpendicular a la definida anteriormente, y con
una altura que variaría en función del criterio que utilizásemos para valorar el límite de
aquella relación, Tendríamos en primer lugar el límite de lo técnicamente imposible: no se
podría lograr lo que es imposible lograr en un momento dado, y así habría que asumirlo.
Por ejemplo, asegurar hoy día una curación definitiva del cáncer o del sida, o garantizar un
correcto diagnóstico prenatal de cualquier anomalía.
BIOETICA Y DERECHOS HUMANOS

Consciente de la excepcional capacidad que posee el ser humano para reflexionar sobre su
propia existencia y su entorno, así como para percibir la injusticia, evitar el peligro, asumir
responsabilidades, buscar la cooperación y dar muestras de un sentido moral que dé
expresión a principios éticos, Reconociendo que los problemas éticos suscitados por los
rápidos adelantos de la ciencia y de sus aplicaciones tecnológicas deben examinarse
teniendo en cuenta no sólo el respeto debido a la dignidad de la persona humana, sino
también el respeto universal y la observancia de los derechos humanos y las libertades
fundamentales,

Tomando nota asimismo de los instrumentos internacionales y regionales relativos a la


bioética, comprendida la Convención para la protección de los derechos humanos y la
dignidad del ser humano con respecto a la aplicación de la medicina y la biología –
Convención sobre los derechos humanos y la biomedicina del Consejo de Europa, aprobada
en 1997 y vigente desde 1999, junto con sus protocolos adicionales, así como las
legislaciones y reglamentaciones nacionales en materia de bioética, los códigos de
conducta, directrices y otros textos internacionales y regionales sobre bioética, como la
Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial relativa a los trabajos de
investigación biomédica con sujetos humanos, aprobada en 1964 y enmendada
sucesivamente en 1975, 1983, 1989, 1996 y 2000, y las Guías éticas internacionales para
investigación biomédica que involucra a seres humanos del Consejo de Organizaciones
Internacionales de Ciencias Médicas, aprobadas en 1982 y enmendadas en 1993 y 2002,

Reconociendo que esta Declaración se habrá de entender de modo compatible con el


derecho internacional y las legislaciones nacionales de conformidad con el derecho relativo
a los derechos humanos,

PRINCIPIOS BIOETICOS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN


COLOMBIA Y EN SU CAMPO DE DESEMPEÑO

Artículo 3 – Dignidad humana y derechos humanos

1. Se habrán de respetar plenamente la dignidad humana, los derechos humanos y las


libertades fundamentales.
2. Los intereses y el bienestar de la persona deberían tener prioridad con respecto al interés
exclusivo de la ciencia o la sociedad.

Artículo 4 – Beneficios y efectos nocivos

Al aplicar y fomentar el conocimiento científico, la práctica médica y las tecnologías


conexas, se deberían potenciar al máximo los beneficios directos e indirectos para los
pacientes, los participantes en las actividades de investigación y otras personas concernidas,
y se deberían reducir al máximo los posibles efectos nocivos para dichas personas.

Artículo 5 – Autonomía y responsabilidad individual

Se habrá de respetar la autonomía de la persona en lo que se refiere a la facultad de adoptar


decisiones, asumiendo la responsabilidad de éstas y respetando la autonomía de los demás.
Para las personas que carecen de la capacidad de ejercer su autonomía, se habrán de tomar
medidas especiales para proteger sus derechos e intereses.

Artículo 6 – Consentimiento

1. Toda intervención médica preventiva, diagnóstica y terapéutica sólo habrá de llevarse a


cabo previo consentimiento libre e informado de la persona interesada, basado en la
información adecuada. Cuando proceda, el consentimiento debería ser expreso y la persona
interesada podrá revocarlo en todo momento y por cualquier motivo, sin que esto entrañe
para ella desventaja o perjuicio alguno.

2. La investigación científica sólo se debería llevar a cabo previo consentimiento libre,


expreso e informado de la persona interesada. La información debería ser adecuada,
facilitarse de forma comprensible e incluir las modalidades para la revocación del
consentimiento. La persona interesada podrá revocar su consentimiento en todo momento y
por cualquier motivo, sin que esto entrañe para ella desventaja o perjuicio alguno. Las
excepciones a este principio deberían hacerse únicamente de conformidad con las normas
éticas y jurídicas aprobadas por los Estados, de forma compatible con los principios y
disposiciones enunciados en la presente Declaración, en particular en el Artículo 27, y con
el derecho internacional relativo a los derechos humanos.

3. En los casos correspondientes a investigaciones llevadas a cabo en un grupo de personas


o una comunidad, se podrá pedir además el acuerdo de los representantes legales del grupo
o la comunidad en cuestión. El acuerdo colectivo de una comunidad o el consentimiento de
un dirigente comunitario u otra autoridad no deberían sustituir en caso alguno el
consentimiento informado de una persona.

Artículo 7 – Personas carentes de la capacidad de dar su consentimiento

De conformidad con la legislación nacional, se habrá de conceder protección especial a las


personas que carecen de la capacidad de dar su consentimiento:

a) la autorización para proceder a investigaciones y prácticas médicas debería obtenerse


conforme a los intereses de la persona interesada y de conformidad con la legislación
nacional. Sin embargo, la persona interesada debería estar asociada en la mayor medida
posible al proceso de adopción de la decisión de consentimiento, así como al de su
revocación;

b) se deberían llevar a cabo únicamente actividades de investigación que redunden


directamente en provecho de la salud de la persona interesada, una vez obtenida la
autorización y reunidas las condiciones de protección prescritas por la ley, y si no existe
una alternativa de investigación de eficacia comparable con participantes en la
investigación capaces de dar su consentimiento. Las actividades de investigación que no
entrañen un posible beneficio directo para la salud se deberían llevar a cabo únicamente de
modo excepcional, con las mayores restricciones, exponiendo a la persona únicamente a un
riesgo y una coerción mínimos y, si se espera que la investigación redunde en provecho de
la salud de otras personas de la misma categoría, a reserva de las condiciones prescritas por
la ley y de forma compatible con la protección de los derechos humanos de la persona. Se
debería respetar la negativa de esas personas a tomar parte en actividades de investigación.

Artículo 8 – Respeto de la vulnerabilidad humana y la integridad personal

Al aplicar y fomentar el conocimiento científico, la práctica médica y las tecnologías


conexas, se debería tener en cuenta la vulnerabilidad humana. Los individuos y grupos
especialmente vulnerables deberían ser protegidos y se debería respetar la integridad
personal de dichos individuos.

Artículo 9 – Privacidad y confidencialidad

La privacidad de las personas interesadas y la confidencialidad de la información que les


atañe deberían respetarse. En la mayor medida posible, esa información no debería
utilizarse o revelarse para fines distintos de los que determinaron su acopio o para los que
se obtuvo el consentimiento, de conformidad con el derecho internacional, en particular el
relativo a los derechos humanos.

Artículo 10 – Igualdad, justicia y equidad

Se habrá de respetar la igualdad fundamental de todos los seres humanos en dignidad y


derechos, de tal modo que sean tratados con justicia y equidad.

Artículo 11 – No discriminación y no estigmatización

Ningún individuo o grupo debería ser sometido por ningún motivo, en violación de la
dignidad humana, los derechos humanos y las libertades fundamentales, a discriminación o
estigmatización alguna.

Artículo 12 – Respeto de la diversidad cultural y del pluralismo


Se debería tener debidamente en cuenta la importancia de la diversidad cultural y del
pluralismo. No obstante, estas consideraciones no habrán de invocarse para atentar contra la
dignidad humana, los derechos humanos y las libertades fundamentales o los principios
enunciados en la presente Declaración, ni tampoco para limitar su alcance.

Artículo 13 – Solidaridad y cooperación

Se habrá de fomentar la solidaridad entre los seres humanos y la cooperación internacional


a este efecto.

Artículo 14 – Responsabilidad social y salud

La promoción de la salud y el desarrollo social para sus pueblos es un cometido esencial de


los gobiernos, que comparten todos los sectores de la sociedad.

2. Teniendo en cuenta que el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de
los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología
política o condición económica o social, los progresos de la ciencia y la tecnología deberían
fomentar:

a) el acceso a una atención médica de calidad y a los medicamentos esenciales,


especialmente para la salud de las mujeres y los niños, ya que la salud es esencial para la
vida misma y debe considerarse un bien social y humano;

b) el acceso a una alimentación y un agua adecuadas;

c) la mejora de las condiciones de vida y del medio ambiente;

d) la supresión de la marginación y exclusión de personas por cualquier motivo; y

e) la reducción de la pobreza y el analfabetismo.


BIBLIOGRAFIAS

 García, M. (2004). El triángulo bioético: una aproximación intuitiva a la ética de la


práctica clínica. Atención primaria en salud. (33), 510-515. Recuperado
de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/genetica/triangulo_bioetico.pdf

 Declaración sobre Bioética y Derechos Humanos. (2005). Recuperado


de http://portal.unesco.org/es/ev.php-
URL_ID=31058&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

 Slideshare. (2012). Dilemas éticos en radiología


https://es.slideshare.net/selabg/dilemas-eticos-en-radiologia

También podría gustarte