Practicas de Lab Oratorio de Quimica Analitica
Practicas de Lab Oratorio de Quimica Analitica
Practicas de Lab Oratorio de Quimica Analitica
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA
DEPARTAMENTO DE QUIMICA INDUSTRIAL Y APLICADA
Tercera Edición:
Prof. Silvia Calderón
Prof. Lisandra Chacón
Prof. José Gregorio Delgado
Técnico Laboratorista Antonio Fernández
Julio 2010
Segunda Edición:
Prof. María P. Rodríguez, Prof. Antonio Cárdenas
Técnico Laboratorista Antonio Fernández,
Septiembre 2008
Primera Edicion:
Prof. Carmen Borregales de Molina, Prof. Edilio Villegas D.
TSU Yajaira Araque, Tec. Oneida Ramírez
Noviembre 2003
Tabla de contenidos
INTRODUCCIÓN 10
RECONOCIMIENTO DE MATERIAL 10
OBJETIVOS GENERALES 16
EQUIPOS, REACTIVOS Y MATERIAL DE LABORATORIO 16
EQUIPOS 16
REACTIVOS 16
MATERIAL DE LABORATORIO 16
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 17
PRIMERA PARTE: INFLUENCIA DE LA APRECIACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS VOLUMÉTRICOS
SOBRE LAS DETERMINACIONES ANALÍTICAS. MEDICIÓN DE LA DENSIDAD DEL AGUA 17
SEGUNDA PARTE: INFLUENCIA DE LA SENSIBILIDAD DE LA BALANZA SOBRE LAS
DETERMINACIONES ANALÍTICAS. MEDICIÓN DE LA DENSIDAD DEL AGUA 17
TERCERA PARTE: USO DEL PICNÓMETRO. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DEL AGUA. 17
MANEJO Y ANÁLISIS DE DATOS 18
PRIMERA PARTE: INFLUENCIA DE LA APRECIACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS VOLUMÉTRICOS
SOBRE LAS DETERMINACIONES ANALÍTICAS. MEDICIÓN DE LA DENSIDAD DEL AGUA 18
SEGUNDA PARTE: INFLUENCIA DE LA SENSIBILIDAD DE LA BALANZA SOBRE LAS
DETERMINACIONES ANALÍTICAS. MEDICIÓN DE LA DENSIDAD DEL AGUA 18
TERCERA PARTE: USO DEL PICNÓMETRO. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DEL AGUA. 18
INDICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME 19
CONTENIDO TEÓRICO QUE DEBE ESTAR PRESENTE EN LA INTRODUCCIÓN Y SER USADO PARA LA
DISCUSIÓN DE RESULTADOS 19
INFORMACIÓN A INCLUIR EN LA SECCIÓN DE MATERIALES Y MÉTODOS 19
PREGUNTAS A LAS QUE DEBE DAR RESPUESTA EN SU DISCUSIÓN DE RESULTADOS 19
REFERENCIAS 20
ANEXOS 20
TABLAS PARA LA ADQUISICIÓN DE DATOS 21
2
INTRODUCCIÓN 24
DISOLUCIÓN DE SOLUCIONES 24
GRADO DE LOS REACTIVOS QUÍMICOS 25
EL FENÓMENO DE LA DISOLUCIÓN DE SOLUTOS 26
OBJETIVOS GENERALES 27
EQUIPOS, REACTIVOS Y MATERIAL DE LABORATORIO 27
EQUIPOS 27
REACTIVOS 27
MATERIAL DE LABORATORIO 28
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 28
PRIMERA PARTE. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES A PARTIR DE SOLUTOS LÍQUIDOS: ÁCIDO
CLORHÍDRICO CONCENTRADO 28
SEGUNDA PARTE. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES A PARTIR DE SOLUTOS SÓLIDOS: HIDRÓXIDO DE
SODIO, CARBONATO DE SODIO, CLORURO DE SODIO 28
TERCERA PARTE. INFLUENCIA DEL FACTOR DE DILUCIÓN SOBRE LA EXACTITUD Y PRECISIÓN DE
LA CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PREPARADAS POR DILUCIÓN 29
MANEJO Y ANÁLISIS DE DATOS 29
PRIMERA PARTE. DETERMINACIÓN DE LOS ERRORES ALEATORIOS ASOCIADOS A LA NORMALIDAD
DE LAS SOLUCIONES PREPARADAS A PARTIR DE SOLUTOS LÍQUIDOS 29
SEGUNDA PARTE. DETERMINACIÓN DE LOS ERRORES ALEATORIOS ASOCIADOS A LA
NORMALIDAD DE LAS SOLUCIONES PREPARADAS PARTIR DE SOLUTOS SÓLIDOS: HIDRÓXIDO DE
SODIO, CARBONATO DE SODIO, CLORURO DE SODIO 30
TERCERA PARTE. INFLUENCIA DEL FACTOR DE DILUCIÓN SOBRE LA EXACTITUD Y PRECISIÓN DE
LA CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PREPARADAS POR DILUCIÓN 31
INDICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME 31
CONTENIDO TEÓRICO QUE DEBE ESTAR PRESENTE EN LA INTRODUCCIÓN Y SER USADO PARA LA
DISCUSIÓN DE RESULTADOS 31
INFORMACIÓN A INCLUIR EN LA SECCIÓN DE MATERIALES Y MÉTODOS 31
PREGUNTAS A LAS QUE DEBE DAR RESPUESTA EN SU DISCUSIÓN DE RESULTADOS 32
REFERENCIAS 32
ANEXOS 32
TABLAS PARA LA ADQUISICIÓN DE DATOS 33
INTRODUCCIÓN 36
OBJETIVOS GENERALES 36
EQUIPOS, REACTIVOS Y MATERIAL DE LABORATORIO 37
EQUIPOS 37
REACTIVOS 37
SOLUCIONES 37
MATERIAL DE LABORATORIO 37
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 37
PRIMERA PARTE: DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE LOS ESPECIMENES METÁLICOS POR EL
MÉTODO DE LA PROBETA 37
SEGUNDA PARTE: DILUCIÓN DE LOS FRAGMENTOS DE FUSIBLE Y CADENA DE PLATA 37
TERCERA PARTE: DILUCIÓN DE LA MONEDA 38
MANEJO Y ANÁLISIS DE DATOS 38
3
PRIMERA PARTE: DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE LOS ESPECIMENES METÁLICOS POR EL
MÉTODO DE LA PROBETA 38
SEGUNDA Y TERCERA PARTE: DILUCIÓN DE LOS FRAGMENTOS DE FUSIBLE Y CADENA DE PLATA,
Y MONEDAS 38
INDICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME 39
CONTENIDO TEÓRICO QUE DEBE ESTAR PRESENTE EN LA INTRODUCCIÓN Y SER USADO PARA LA
DISCUSIÓN DE RESULTADOS 39
INFORMACIÓN A INCLUIR EN LA SECCIÓN DE MATERIALES Y MÉTODOS 39
PREGUNTAS A LAS QUE DEBE DAR RESPUESTA EN SU DISCUSIÓN DE RESULTADOS 40
REFERENCIAS 40
ANEXOS 40
TABLAS PARA LA ADQUISICIÓN DE DATOS 41
INTRODUCCIÓN 44
OBJETIVOS GENERALES 45
EQUIPOS, REACTIVOS Y MATERIAL DE LABORATORIO 45
EQUIPOS 45
REACTIVOS 45
SOLUCIONES 45
MATERIAL DE LABORATORIO 46
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 46
ANÁLISIS DEL GRUPO I DE CATIONES: AG+ (PLATA); HG2+2(MERCURIOSO); PB+2 (PLOMO) 46
ANÁLISIS DEL GRUPO III DE CATIONES: FE+++ (HIERRO); NI+2(NÍQUEL); CO+2 (COBALTO);
MN+2 (MANGANESO); CR+2 (CROMO); 47
ANALISIS DEL SUBGRUPO III-A 49
MANEJO Y ANÁLISIS DE DATOS 50
INDICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME 50
CONTENIDO TEÓRICO QUE DEBE ESTAR PRESENTE EN LA INTRODUCCIÓN Y SER USADO PARA LA
DISCUSIÓN DE RESULTADOS 50
INFORMACIÓN A INCLUIR EN LA SECCIÓN DE MATERIALES Y MÉTODOS 50
PREGUNTAS A LAS QUE DEBE DAR RESPUESTA EN SU DISCUSIÓN DE RESULTADOS 51
REFERENCIAS 52
ANEXOS 52
INTRODUCCIÓN 53
OBJETIVOS GENERALES 53
EQUIPOS, REACTIVOS Y MATERIAL DE LABORATORIO 54
EQUIPOS 54
REACTIVOS 54
SOLUCIONES 54
MATERIAL DE LABORATORIO 54
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 54
4
PRIMERA PARTE: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES DE ACIDO CLORHÍDRICO (HCL) E HIDRÓXIDO DE
SODIO (NAOH) 54
SEGUNDA PARTE: VALORACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE HCL APROXIMADAMENTE 0.1N CON
NA2CO3, UTILIZANDO NARANJA DE METILO COMO INDICADOR. 54
TERCERA PARTE: OBSERVACIÓN DE LOS 2 PUNTOS DE EQUIVALENCIA EN LA VALORACIÓN DE
UNA SOLUCIÓN DE NA2CO3 CON HCL. 55
CUARTA PARTE: VALORACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE NAOH APROXIMADAMENTE A 0.1N
CON LA SOLUCIÓN DE HCL CUYA NORMALIDAD SE CONOCE EN EL PASO 1. 55
QUINTA PARTE: DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO EN EL
VINAGRE COMERCIAL POR VALORACIÓN CON LA SOLUCIÓN DE NAOH VALORADA EN EL
PASO 3. 55
MANEJO Y ANÁLISIS DE DATOS 56
PRIMERA PARTE: DETERMINACIÓN DE LOS ERRORES ALEATORIOS ASOCIADOS A LA NORMALIDAD
DE LAS SOLUCIONES DE HIDROXIDO DE SODIO Y ACIDO CLORHIDRICO PREPARADAS 56
SEGUNDA Y CUARTA PARTE: VALORACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE HCL Y DE UNA SOLUCIÓN DE
NAOH APROXIMADAMENTE A 0.1N 57
TERCERA PARTE: OBSERVACIÓN DE LOS 2 PUNTOS DE EQUIVALENCIA EN LA VALORACIÓN DE
UNA SOLUCIÓN DE NA2CO3 CON HCL. 57
QUINTA PARTE: DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO EN EL
VINAGRE COMERCIAL POR VALORACIÓN CON LA SOLUCIÓN DE NAOH VALORADA EN EL
PASO 3. 58
INDICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME 58
CONTENIDO TEÓRICO QUE DEBE ESTAR PRESENTE EN LA INTRODUCCIÓN Y SER USADO PARA LA
DISCUSIÓN DE RESULTADOS 58
INFORMACIÓN A INCLUIR EN LA SECCIÓN DE MATERIALES Y MÉTODOS 58
PREGUNTAS A LAS QUE DEBE DAR RESPUESTA EN SU DISCUSIÓN DE RESULTADOS 59
REFERENCIAS 59
ANEXOS 59
INTRODUCCIÓN 63
OBJETIVOS GENERALES 64
EQUIPOS, REACTIVOS Y MATERIAL DE LABORATORIO 64
EQUIPOS 64
REACTIVOS 65
SOLUCIONES 65
MUESTRAS A ANALIZAR 65
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 65
PRIMERA PARTE: DIGESTIÓN DE LOS COMPUESTOS NITROGENADOS PRESENTES EN LA MUESTRA
PROBLEMA 65
SEGUNDA PARTE: PREPARACIÓN DEL BLANCO PARA EL ANÁLISIS 65
TERCERA PARTE: DESTILACIÓN Y NEUTRALIZACIÓN DEL AMONIACO PRODUCIDO POR DIGESTIÓN
DE LA MUESTRA PROBLEMA 65
CUARTA PARTE: TITULACIÓN DEL ACIDO SULFÚRICO RESIDUAL CON HIDRÓXIDO DE SODIO
(NAOH) 0.025 N UTILIZANDO AZUL DE BROMOTIMOL COMO INDICADOR. 66
MANEJO Y ANÁLISIS DE DATOS 66
5
PRIMERA PARTE: DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRÓGENO Y PROTEÍNA EN LA
MUESTRA PROBLEMA 66
INDICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME 67
CONTENIDO TEÓRICO QUE DEBE ESTAR PRESENTE EN LA INTRODUCCIÓN Y SER USADO PARA LA
DISCUSIÓN DE RESULTADOS 67
INFORMACIÓN A INCLUIR EN LA SECCIÓN DE MATERIALES Y MÉTODOS 67
PREGUNTAS A LAS QUE DEBE DAR RESPUESTA EN SU DISCUSIÓN DE RESULTADOS 68
REFERENCIAS 68
ANEXOS 68
INTRODUCCIÓN 70
OBJETIVOS GENERALES 71
EQUIPOS, REACTIVOS Y MATERIAL DE LABORATORIO 71
REACTIVOS 71
SOLUCIONES 71
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 71
PRIMERA PARTE: PREPARACIÓN DEL PATRÓN PRIMARIO DE CLORURO DE SODIO (NACL) 71
SEGUNDA PARTE: ESTANDARIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN TITULANTE DE NITRATO DE PLATA
(AGNO3) CON EL PATRÓN PRIMARIO DE NACL 72
TERCERA PARTE: PREPARACIÓN DE LA MUESTRA PROBLEMA DE KETCHUP 72
CUARTA PARTE: DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CLORUROS EN LA MUESTRA PROBLEMA 72
MANEJO Y ANÁLISIS DE DATOS 72
PRIMERA PARTE: PREPARACIÓN DEL PATRÓN PRIMARIO DE CLORURO DE SODIO (NACL) 72
SEGUNDA PARTE: ESTANDARIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN TITULANTE DE NITRATO DE PLATA
(AGNO3) CON EL PATRÓN PRIMARIO DE NACL 72
CUARTA PARTE: DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CLORUROS EN LA MUESTRA PROBLEMA 73
INDICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME 74
CONTENIDO TEÓRICO QUE DEBE ESTAR PRESENTE EN LA INTRODUCCIÓN Y SER USADO PARA LA
DISCUSIÓN DE RESULTADOS 74
INFORMACIÓN A INCLUIR EN LA SECCIÓN DE MATERIALES Y MÉTODOS 74
PREGUNTAS A LAS QUE DEBE DAR RESPUESTA EN SU DISCUSIÓN DE RESULTADOS 74
REFERENCIAS 75
ANEXOS 75
OBJETIVOS GENERALES 80
EQUIPOS, REACTIVOS Y MATERIAL DE LABORATORIO 80
REACTIVOS 80
SOLUCIONES 81
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 81
PRIMERA PARTE: PREPARACIÓN DEL INDICADOR NEGRO DE ERIOCROMO 81
SEGUNDA PARTE: PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN AMORTIGUADORA 81
TERCERA PARTE: PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE EDTA 0,01 M 81
CUARTA PARTE: PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN ESTÁNDAR DE CARBONATO DE CALCIO 81
6
QUINTA PARTE: ESTANDARIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE EDTA CON CARBONATO DE CALCIO.
DETERMINACIÓN DEL TITULO DE LA SOLUCIÓN DE EDTA 0,01M 82
SEXTA PARTE: DETERMINACIÓN DE LA DUREZA EN MUESTRAS DE AGUA 82
MANEJO Y ANÁLISIS DE DATOS 83
PRIMERA PARTE: PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN ESTÁNDAR DE CARBONATO DE CALCIO 83
SEGUNDA PARTE: ESTANDARIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE EDTA CON CARBONATO DE CALCIO.
DETERMINACIÓN DEL TITULO DE LA SOLUCIÓN DE EDTA 0,01M 83
TERCERA PARTE: DETERMINACIÓN DE LA DUREZA EN MUESTRAS DE AGUA 84
INDICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME 84
CONTENIDO TEÓRICO QUE DEBE ESTAR PRESENTE EN LA INTRODUCCIÓN Y SER USADO PARA LA
DISCUSIÓN DE RESULTADOS 84
INFORMACIÓN A INCLUIR EN LA SECCIÓN DE MATERIALES Y MÉTODOS 85
PREGUNTAS A LAS QUE DEBE DAR RESPUESTA EN SU DISCUSIÓN DE RESULTADOS 85
REFERENCIAS 86
ANEXOS 86
BIBLIOGRAFÍA GENERAL 90
7
Reglamento de Laboratorios de la Escuela de Ingeniería
Química
8
El costo del laboratorio debe ser cancelado en caja. El recibo de pago debe ser
presentado al técnico del laboratorio antes de la segunda semana y llevado a la
dirección de la escuela y/o departamento, para ser sellado.
En caso de segunda inscripción o sucesivas, al mismo laboratorio, el estudiante deberá
pagar un arancel de media (½) unidad tributaria para la segunda inscripción, y un
arancel de una y media (1,5) unidad tributaria para inscripciones sucesivas.
9
Práctica 1: Reconocimiento de Material de Laboratorio y
Cálculo de errores aleatorios. Determinación de la
densidad del agua
Introducción
Reconocimiento de Material
2. Pipetas: las pipetas, al igual que las buretas, son instrumentos destinados a la
medición de volúmenes exactos de líquido y se usan para transferir un volumen de
un recipiente a otro. Existen dos tipos principales de pipetas: las pipetas
volumétricas y las pipetas graduadas (Ver figura 2). Las pipetas volumétricas se
usan para mediciones exactas y se caracterizan por poseer un abultamiento en el
centro y un solo aforo en la parte superior del instrumento. Permiten medir un
volumen único correspondiente a la graduación de la misma con una exactitud de
hasta cuatro cifras significativas. Por el contrario, las pipetas graduadas, como su
nombre lo indica, se caracterizan por estar graduadas en toda su longitud y, a
diferencia de las pipetas volumétricas, son de canal recto sin el abultamiento en el
centro. Esto hace que sean menos exactas pues la falta de uniformidad en el
diámetro tiene un efecto mayor sobre el volumen. Son pipetas que, además de
medir el máximo volumen para el que está diseñada, puede medir volúmenes
menores en función de las divisiones del mismo con una exactitud de hasta tres
cifras significativas.
Cuando se emplea una pipeta, ya sea volumétrica o graduada, se llena la Figura 2: a la izda.
misma con la sustancia que se desea transferir succionando la muestra con Pipeta volumétrica,
una propipeta, se seca la punta después del llenado y se deja caer el líquido l d h Pi t
por gravedad manteniendo la pipeta en forma vertical con la punta tocando un lado del
recipiente. La pipeta esta calibrada para verter volúmenes fijos, la última gota de líquido
que no cae de la pipeta no debe soplarse (Christian, 2009).
10
3- Matraces Volumétricos (aforados): un matraz volumétrico es un recipiente en
forma de un balón de fondo plano y de cuello alargado que está diseñado para contener
un volumen exacto de solución a una temperatura especificada cuando la base del
menisco de la misma toca la marca de aforo del cuello del matraz (Ver figura 3). Los
matraces están marcadas con las siglas “TC 20°C” que significa para contener a 20°C
(Harris, 2001). Su principal aplicación es preparar disoluciones de concentración
conocida.
Todo material de vidrio posee una clasificación adicional que permite identificar la
calidad del mismo. El material de vidrio usado en el laboratorio puede ser clase A,
clase B o no tener clasificación. Los materiales clase A son recipientes muy precisos
fabricados con una gran tolerancia de acuerdo a lo establecido en las normas ASTM
E694. Son utilizados para trabajos profesionales donde se requiere gran precisión. Por
el contrario, los materiales clasificados como tipo B poseen el doble de tolerancia que
los de clase A como puede observarse en la tabla N° 1. Figura 6:
Erlenmeyer.
Cálculo de Errores Aleatorios
11
cantidades medidas de volumen o de masa debido a la incertidumbre de los
instrumentos usados y a la variabilidad intrínseca de las acciones humanas. Por
ejemplo, para el manejo de líquidos se tienen instrumentos volumétricos para verter o
TD, o para contener TC. Estas denominaciones suelen aparecer escritas sobre el
material como “TD20oC” que significa que el volumen correspondiente a la graduación
del instrumento fue obtenido por calibración con una disolución a 20 oC. Así, en el caso
de realizar una medición a una temperatura distinta se tendrán errores asociados a la
expansión/contracción del vidrio y/o del liquido en estudio (Harris, 2001).
Como es bien sabido, cada instrumento de medición (de volumen, masa o cualquier otra
propiedad físico-química) posee una resolución o apreciación definida; es decir una
mínima división de la escala de medición. Por ejemplo, una pipeta graduada puede
tener como mínima división una cantidad equivalente a 0.1mL, ésta es su resolución,
apreciación o incertidumbre absoluta, por lo que la mínima cantidad que podemos medir
con ella, con precisión, es de 0.1 mL. Esta variable también suele denominarse como
sensibilidad del instrumento, y es aplicable a la operación de las balanzas, puesto que
incremento más pequeño de masa que se puede medir.
No debe confundirse la apreciación con la tolerancia de un instrumento. La tolerancia
describe la máxima desviación permitida por el instrumento en la medición de la
cantidad. Por ejemplo, para las buretas graduadas de capacidad igual a 50 mL se tiene
que el grosor de las líneas indicativas de la escala es equivalente a 0.02 mL, por tanto si
al hacer la medida de 10 mL se cuida que la base del menisco del liquido, esté en el
borde superior de la línea divisoria correspondiente, se tendrá que la lectura es de 10.02
mL y no de 10.00mL como se esperaba (Harris, 2001) Así, si un conjunto de personas
miden 10 mL en una bureta de 50 mL, al variar la posición del menisco en relación a la
línea de la escala, están introduciendo una variabilidad en el volumen medido, por lo
que no puede decirse con exactitud que el volumen es 10 mL, puesto que podría ser
cualquier calor entre 9.98 mL y 10.02 mL. Esta incertidumbre en la medida del volumen,
es denominada incertidumbre absoluta y es considerada como una fuente de errores
experimentales. Estos errores en la lectura de las escalas pueden aplicarse a todos los
instrumentos de igual forma, incluyendo las balanzas.
12
Tabla 1 Tolerancia en ±mL para instrumentos volumétricos de vidrio para laboratorios Clase A según Normas ASTM
(American Society for Testing and Materials) (Clase B: dos veces la de Clase A) (Harris, 2001)
Capacidad Pipetas
(mL) Pipetas de Matraces y tubos de Matraces Cilindros
transferencia para centrifugas medida volumetricos Buretas graduados
(E969) volumétricos(E237) (E1293) (E288) (E287) (E1272)
0.5 0.006
1 0.006 0.01 0.01 0.02
2 0.006 0.015 0.01 0.02
3 0.01 0.015
4 0.01 0.02
5 0.01 0.02 0.02 0.02 0.01 0.05
6 0.01
7 0.01
8 0.02
9 0.02
10 0.02 0.02 0.03 0.02 0.02 0.1
15 0.03
20 0.03
25 0.03 0.03 0.05 0.03 0.03 0.17
30 0.03
40 0.05
50 0.05 0.05 0.05 0.25
100 0.08 0.08 0.1 0.5
200 0.1
250 0.12 1
500 0.2 2
1000 0.30
2000 0.5 6
13
La precisión en cambio, se mide con la desviación estándar o dispersión de los
resultados experimentales alrededor de su valor promedio, tal como se muestra en la
ecuación 2.
n < 30
∑ (x − x)
2
i
Desviacion Estandar de la variable x: sx = i =1
n −1
Ecuación 2
14
limpio y lo pesa, obteniendo un peso equivalente a 22 gramos. Luego tara la
balanza para llevarla a la posición del cero. Posteriormente, Ud. introduce
cuidadosamente una porción del reactivo en el contenedor y lo pesa de nuevo.
El peso reportado es del reactivo en cuestión, puesto que se ha movido la
referencia de la balanza para obviar el peso del recipiente. Si para las siguientes
pesadas, el laboratorista no se cuida de tarar de nuevo, en ausencia de
recipiente, tendrá pesos erróneos. Todos los pesos serán 22 gramos más
pequeños que el peso real. Por ser un error sistemático, se puede corregir
sumando a todos los valores la cantidad fija de 22 gramos.
Las ecuaciones 3-6 describen algunas de las leyes de propagación de errores aleatorios
más usadas durante el trabajo de laboratorio. Son aplicables UNICAMENTE a aquellas
variables x que se calculan en base a los valores experimentalmente determinados de
otras, como p, q y r. Las variables a, b, y c se refieren a constantes, que no tienen una
incertidumbre asociada.
Ecuación 3
2 2
⎛ s x ⎞ ⎛ s p ⎞ ⎛ sq ⎞ ⎛ s r ⎞
2 2
ap
x= ⎜ ⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ + ⎜⎜ ⎟⎟ + ⎜ ⎟
bqr ⎝ x ⎠ ⎝ p⎠ ⎝q⎠ ⎝ r ⎠
Ecuación 4
sp
x = a log10 p sx = 0.434a
p
Ecuación 5
sx
p = 10 x = 2.303s p
x
Ecuación 6
Por ejemplo, en la ecuación 4, imaginemos que x se corresponde con la
densidad del agua determinada experimentalmente. En este caso se sabe que la masa
15
de la muestra de agua estudiada fue de 1.0g ± 0.1g y que el volumen medido fue de
1.00mL ± 0.01mL. La densidad de la muestra de agua es 1.0 g/mL pero el error
aleatorio es de 0.10499 g/mL
Objetivos Generales
• Conocer la función y la forma correcta de manejo de los instrumentos, equipos y
material de laboratorio de uso común.
• Comprender los conceptos de apreciación y tolerancia de instrumentos de
medición
• Conocer la clasificación de los materiales de vidrio de uso común en el
laboratorio
• Identificar las fuentes de errores experimentales y su clasificación
• Usar las leyes de propagación de errores aleatorios para determinar la influencia
de la tolerancia de los instrumentos usados sobre la precisión y exactitud de las
variables experimentales
• Conocer la técnica correcta para la medición de la densidad de líquidos
Reactivos
Agua destilada
Material de Laboratorio
Vasos de Precipitado
Cilindro Graduado
Pipetas volumétricas
16
Metodología Experimental
17
Manejo y análisis de datos
Con los datos de peso del picnómetro vacío y del picnómetro con agua destilada
determine la masa de agua correspondiente al volumen del picnómetro utilizado. Con
estos datos determine la densidad empleando para ello la ecuación 7.
18
Exprese su resultado como ρ ⎡ ⎤ ⎡g ⎤
g
3 ±s 3 . Usando la literatura, halle la
⎣⎢ cm ⎦⎥ ρ ⎣⎢ cm ⎦⎥
densidad esperada para el agua a la temperatura de realización del análisis. Determine
la discrepancia porcentual o error absoluto.
19
Referencias
Harris, D. C. (2001) Análisis Químico Cuantitativo. Segunda Edición. Editorial Reverté,
S.A. Barcelona, España. p.p. 28-66
Christian, G. D. (2009) Química Analítica. Sexta Edición. Editorial McGraw Hill. Mexico.
p.p. 20-61.
Anexos
Debe incluir aquí todos los valores para las variables medidas experimentalmente, así
como también la apreciación de los instrumentos usados para medirlas.
Debe incluir todos los cálculos para la densidad del agua y los errores aleatorios
20
Tablas para la adquisición de datos
o
Instrumento Capacidad (mL) Masa de agua (g) Temperatura del agua ( C)
21
Tabla 2. Influencia de la apreciación de la sensibilidad de la balanza sobre las
determinaciones analíticas. Medición de la densidad del agua
o
Instrumento Capacidad (g) Masa de agua (g) Temperatura del agua ( C)
22
Tabla 3. Uso del Picnómetro. Determinación de la densidad del agua.
o
Instrumento Capacidad (g) Masa de agua (g) Temperatura del agua ( C)
23
Práctica 2: Preparación de soluciones: ácidos, bases y
sales. Etapas del análisis químico
NOTA: POR FAVOR NO OLVIDE TRAER AL LABORATORIO SEIS RECIPIENTES DE
VIDRIO CON TAPA DE 100 mL DE CAPACIDAD (BOTELLAS DE COMPOTA)
RECUERDE LLEVAR TODOS LOS CALCULOS LISTOS PARA LA PREPARACION DE
LAS SOLUCIONES.
Introducción
Base Ácido
Disolución de soluciones
Muchas de las soluciones que se emplean en un laboratorio se preparan a partir de
soluciones madres existentes. Por ejemplo en la práctica se preparan soluciones
diluidas del ácido sulfúrico, a partir de una solución comercial del ácido concentrado al
96% p/p.
24
Para resolver problemas prácticos de dilución, debe tenerse en cuenta que al efectuarse
una dilución de un volumen de ácido concentrado, solo cambia el volumen del solvente,
permaneciendo igual el número de moles del soluto. Esto significa que para el soluto, el
número de moles iniciales, n1 debe ser igual al número de moles finales, n2.
n1 = n2 Ecuación 8
Para obtener el número de moles utilizamos la ecuación general de molaridad.
n(moles )
M= n = M ×V Ecuación 9
V (litros )
Por lo tanto,
n1 = M 1 × V1
Ecuación 10
n2 = M 2 × V2
En consecuencia:
M 1 × V1 = M 2 × V2 Ecuación 11
Esta ecuación expresa que el producto de la molaridad inicial por el volumen inicial
debe ser igual al producto de la molaridad final por el volumen final, donde los
volúmenes deben expresarse en las mismas unidades.
25
dichas etiquetas aparecen los porcentajes máximos permitidos por dicha entidad
internacional.
5. GRADO ESTÁNDAR PRIMARIO: son reactivos de altísima pureza los cuales son
utilizados en los análisis volumétricos exactos.
6. REACTIVOS ESPECIALES: son reactivos aún más puros que los anteriores que se
destinan para aplicaciones específicas de los métodos instrumentales tales como la
espectroscopia y la cromatografía líquida de alta resolución.
Se observa que cuando se disuelve un ácido fuerte o una base fuerte (como el ácido
clorhídrico y el hidróxido de sodio) en agua, se produce liberación de calor. Este calor
que se conoce como calor de mezclado, y se considera negativo para un proceso
exotérmico; es el resultado de la energía liberada durante el rearreglo a nivel molecular
del soluto y el solvente. Para que se disuelva un soluto puro en un solvente, éste último
debe ejercer sobre las moléculas o átomos del soluto, una fuerza superior a las fuerzas
que lo mantienen unido en su forma liquida o sólida; de forma tal que pueda separarlo
de esta fase condensada, y a través de fuerzas atractivas, dispersarlo en su seno.
Por ejemplo, durante la disolución del cloruro de sodio, las moléculas de agua, de
naturaleza polar, se orientan alrededor de los cristales de NaCl de manera tal, que la
parte negativa de la molécula de agua se acerca a los cationes de sodio del cristal, y la
parte negativa se acerca a los aniones de cloruro en el cristal (Figura 1). La diferencia
en los signos de las cargas en el punto de contacto, permite que se establezcan fuerzas
electrostáticas que superan las fuerzas que mantienen unidos los iones del cristal. Así
que los iones se separan del cristal y se dispersan en el seno del agua. Una vez allí, el
agua rodea a cada ión para tratar de compensar su carga eléctrica, y ocurre el llamada
fenómeno de solvatación, o en el caso del agua, hidratación. Debido a la diferencia
entre la magnitud de las fuerzas intermoleculares que se manifiestan en solución, y la
magnitud de las que mantenían unidas a las moléculas de agua, y a las de cloruro de
sodio en su estado de pureza, respectivamente; se produce la liberación de energía.
En el caso particular del cloruro de sodio, esta energía es minima y casi imperceptible;
pero en el caso del hidróxido de sodio y del acido clorhídrico este efecto es mayor.
Durante la solubilización de acido clorhídrico en agua, el reordenamiento de los iones
hidrógeno y cloruro es tal, que además de la fuerte exotermicidad de la dilución, se
observa también un cambio en el volumen de mezcla. Es decir, el volumen efectivo de
la solución es menor que la suma de los volúmenes de soluto y solvente añadidos.
Los efectos de cambios en el volumen de mezcla y de liberación/absorción de calor
durante la formación de una solución, son el resultado de lo que se conoce como no-
idealidades de las soluciones; puesto que de formarse soluciones ideales ambos
efectos serian nulos. Las soluciones son ideales si y sólo si, el soluto y el solvente son
tan similares en forma, tamaño y polaridad; que al unirse desarrollan en solución,
fuerzas intermoleculares iguales a las que tenían en su estado de pureza.
26
Figura 1 Esquema representativo de la disolución de cloruro de sodio en agua
Objetivos Generales
• Conocer los procedimientos adecuados para la preparación de soluciones a
partir de solutos líquidos y solutos sólidos
• Conocer la clasificación de los reactivos según su grado de pureza
• Determinar la influencia de la incertidumbre absoluta de los instrumentos
volumétricos y/o de pesada usados en la preparación de soluciones sobre la
incertidumbre absoluta de su concentración
• Observar los efectos de la no-idealidad durante la preparación de las soluciones
acidas y básicas a partir de los cambios en el volumen de mezcla y el calor de
disolución.
Reactivos
Ácido clorhídrico concentrado 12 N
Hidróxido de Sodio
Carbonato de Sodio
Cloruro de Sodio
27
Material de Laboratorio
Varillas de vidrio
Vasos de Precipitado
Cilindro Graduado
Matraces Aforados
Pipetas volumétricas
Vidrio de Reloj
Metodología Experimental
28
DE AGUA, recuerde que el hidróxido de sodio sólido es altamente higroscópico, por lo
que debe evitar y/o reducir su contacto con la humedad del aire. Trasvase el sólido a un
vaso de precipitado limpio y seco, arrastrando el sólido que pueda quedar adherido en
el vidrio de reloj con un chorro de agua de la pizeta. Disuelva el sólido con la menor
cantidad de agua destilada posible, agitando con un agitador de vidrio. Coloque un
embudo de filtración en un matraz volumétrico de 100 mL de capacidad y vierta la
solución contenida en el vaso de precipitado ayudándose con el agitador de vidrio. Lave
varias veces el vaso con agua destilada y vierta en el recipiente volumétrico, cuidado de
no exceder el volumen máximo. Por ultimo diluya a volumen con agua y mezcle bien.
Espere algunos minutos, y observe la variación en el nivel de líquido con respecto al
aforo. Tome nota de sus observaciones. En caso de que el nivel haya descendido,
añada más agua destilada hasta llevar el nivel del líquido al aforo. Mezcle bien, y espere
algunos minutos. Repita la operación hasta no observar variaciones en el nivel del
líquido. Tome nota de la capacidad y apreciación de todos los instrumentos usados.
Recuerde buscar la tolerancia permitida para cada uno de ellos, y para el material de
vidrio no olvide registrar si es de Clase A o B.
Repita el procedimiento anterior usando como soluto al carbonato de sodio, y luego al
cloruro de sodio.
29
información sobre la apreciación de instrumentos volumétricos ofrecida en la práctica
no.1, y de la información recabada en el Laboratorio acerca de este ítem.
⎜ ⎟ =⎜ ⎟ +⎜ ⎟ Ecuación 12
⎝ N ⎠ ⎝ Vsto ⎠ ⎝ V ⎠
⎛ σV ⎞ ⎛ σ ⎞
2 2
σ N = N × ⎜ sto ⎟ + ⎜ V ⎟
⎝ Vsto ⎠ ⎝ V ⎠
En este caso:
Vsto Volumen del soluto líquido añadido a la solución preparada
σV sto
Error aleatorio asociado con la determinación del volumen del soluto,
incertidumbre absoluta del volumen del soluto o apreciación del instrumento volumétrico
usado para medir el volumen del soluto
V Volumen de la solución preparada
σ V Error aleatorio asociado con la determinación del volumen de la solución
preparada, incertidumbre absoluta del volumen de la solución, o apreciación del
instrumento volumétrico usado para contener la solución.
⎜ ⎟ =⎜ ⎟ +⎜ ⎟ Ecuación 13
⎝ N ⎠ ⎝W ⎠ ⎝V ⎠
⎛σ ⎞ ⎛σ ⎞
2 2
σN = N × ⎜ W ⎟ +⎜ V ⎟
⎝W ⎠ ⎝V ⎠
Donde
σ N Error aleatorio asociado a la normalidad de la solución o desviación estándar de la
normalidad de la solución
30
σ V Error aleatorio asociado con la determinación del volumen de la solución, desviación
estándar del volumen o tolerancia del instrumento volumétrico usado para contener la
solución.
Al igual que en la parte anterior, use las tolerancias de la balanza y de todos los
instrumentos volumétricos empleados en la preparación de las soluciones, para
determinar el error aleatorio asociado a la normalidad de las soluciones preparadas de
hidróxido de sodio, carbonato de sodio y cloruro de sodio.
los instrumentos volumétricos usados para medir el volumen de las soluciones diluida y
concentrada respectivamente.
⎛ σ M 2 ⎞ ⎛ σ M1 ⎞ ⎛ σ V2 ⎞ ⎛ σ V1 ⎞
2 2 2 2
⎜ ⎟ =⎜ ⎟ +⎜ ⎟ +⎜ ⎟ Ecuación 14
⎝ M 2 ⎠ ⎝ M 1 ⎠ ⎝ V2 ⎠ ⎝ V1 ⎠
31
separar los párrafos con viñetas o números. No se trata de escribir en forma de receta
los pasos seguidos en el laboratorio. Se prefiere no hacer referencia a procedimientos,
valores de concentración o cantidades de sustancias, cuando los métodos son muy
comunes y conocidos.
Comience describiendo los reactivos usados (pureza, casa comercial, densidad,
normalidad, etc.) Indique para la balanza usada y entre paréntesis la siguiente
información: Fabricante, Modelo, País de fabricación. Prosiga en un párrafo aparte con
la descripción de los procedimientos efectuados. No olvide indicar que tipo de cálculos
se realizan y con que finalidad.
Referencias
Anexos
Debe incluir aquí todos los valores para las variables medidas experimentalmente, así
como también la capacidad, apreciación y tolerancia de los instrumentos usados para
medirlas.
Debe indicar también las propiedades (densidad, peso molecular, formula empírica ..
etc.) que tienen todas las sustancias utilizadas
Debe incluir aquí los cálculos correspondientes a la determinación de los errores
aleatorios asociados a la concentración de las soluciones preparadas
32
Tablas para la adquisición de datos
33
Tabla 2. Preparación de soluciones a partir de solutos sólidos: hidróxido de sodio,
carbonato de sodio, cloruro de sodio
34
Tabla 3. Influencia del factor de dilución sobre la exactitud y precisión de la
concentración de soluciones preparadas por dilución
35
PARA PROBAR: Baño de Maria, HCl diluido del preparado en la práctica 2 Es
importante que controlemos la temperatura de las experiencias de lo contrario diferiran
mucho las velocidades de solubilizacion. Las planchas difieren hasta en 10 grados en la
temperatura maxima que alcanzan
Objetivos Generales
Distinguir las diferencias entre el proceso de disolución de un espécimen metálico en
medio acido y el de un sólido o líquido en medio acuoso
Comprender las reacciones de oxido-reducción asociadas al proceso de disolución de
un espécimen metálico
Determinar la velocidad de disolución (reacción) para cada espécimen metálico en los
distintos medios ácidos.
Evaluar el poder diluyente (reactividad) de diversos medios ácidos con base en la
velocidad de corrosión, el pH del medio y el tipo de aleación metálica del espécimen.
36
Equipos, Reactivos y Material de Laboratorio
Equipos
Campana de extracción de Gases
Plancha de Calentamiento con Agitación
Balanza Analítica
Cronometro
Vernier
Reactivos
Acido clorhídrico concentrado 37% (12 N)
Acido Sulfúrico concentrado 95 – 97% (37 N)
Ácido Nítrico 65%
Soluciones
Agua regia (Mezcla 3HCl concentrado:1HNO3 concentrado)
Acido nítrico 8 M
Material de Laboratorio
Varillas de vidrio
Vasos de Precipitado
Cilindro Graduado
Muestras a analizar
Fragmentos de fusible
Fragmentos de cadenas de plata
Monedas (cada grupo debe traer tres monedas de curso legal del mismo año)
Metodología Experimental
Primera parte: Determinación de la densidad de los especimenes
metálicos por el método de la probeta
Limpiar todos los especimenes metálicos con un algodón empapado en acetona. Dejar
secar. Pesar cada espécimen metálico y registrar el resultado en la tabla
correspondiente. No olvide tomar nota del fabricante, modelo y apreciación de la
balanza analítica usada.
Enrasar un cilindro graduado o probeta con un volumen conocido de agua. Sumergir
con cuidado y completamente, el espécimen metálico en el volumen de agua. Tomar
nota del volumen final. No olvide registrar en su tabla de datos, la capacidad y
apreciación de todos los instrumentos volumétricos usados.
Usando un vernier, mida la longitud y diámetro de los especimenes metálicos.
37
el tiempo de contacto del espécimen con el medio ácido. Debe reponer el ácido
evaporado lentamente gota a gota, pero evitando el exceso del mismo. Observe y tome
nota de cualquier cambio en el color de la solución, liberación de gas, o desaparición del
espécimen metálico. Registre el tiempo exacto de desaparición del espécimen, en caso
de que ocurra.
Al finalizar el tiempo, retire cuidadosamente el vaso de precipitado de la plancha de
calentamiento. Deje enfriar dentro de la campana, y retire cuidadosamente el acido
residual. Lave el espécimen con abundante agua, y seque por 15 minutos en la estufa.
Pese y registre el valor en su tabla de datos.
Realice el mismo procedimiento utilizando HCl 10 M, luego HNO3 8M y finalmente agua
regia (3HCl:1HNO3 concentrado)
Con la masa inicial y final de cada espécimen debe calcular la perdida de masa (Δm)
para cada uno de ellos. Use el área expuesta (A) estimada para cada espécimen, y
calcule la velocidad de disolución, como velocidad de pérdida de peso por unidad de
área, para cada espécimen metálico en cada medio ácido, usando la ecuación 5.
38
Δm( g )
v= Ecuación
A( cm ) xtiempo(min)
2
18
Debe juntar los datos de los demás grupos y determinar los valores promedios para la
velocidad de pérdida de peso en cada medio ácido para cada espécimen metálico.
Recuerde que cada grupo tiene el mismo espécimen y lo sumerge en el mismo conjunto
de soluciones acidas, así que tendrá n replicas del análisis (n: número de grupos de
lab). Cuide de no sumar datos de distintos especimenes metálicos o distintos medios
ácidos.
n
∑v i
v promedio = i =1
n
Ecuación
∑ (v − v )
n
2
i promedio
σ promedio = i =1
n −1
19
39
En otro párrafo describa como determinó la velocidad de corrosión uniforme y como
trato matemáticamente los datos experimentales.
Referencias
1.- Harris, D. (2007) Análisis Químico Cuantitativo. Editorial Reverté, Barcelona,
España, pp. 705-708.
2.- Peréz, N. (2004) Electrochemistry and Corrosion Science. Springer-Verlag España.
3.- Kelly, R. G. y col. (2002) Electrochemical Techniques in Corrosion Science and
Engineering. CRC Press, USA
4.- Schweitzer, P. A. (2006) “Fundamentals of metallic corrosion” CRC Press, USA
5.- Correa G., Asdrúbal. Monedas Metálicas Venezolanas. Versión Electrónica extraída
de http://www.bcv.org.ve/upload/publicaciones/tecnic6.pdf el día 27 de Febrero del 2010
6.- Banco Central de Venezuela. Catalogo Cono Monetario Venezuela 2008. Versión
Electrónica Extraída de http://www.bcv.org.ve/Upload/Publicaciones/catalogocono.pdf el
27 de Febrero del 2010
7.- Curtman, Luis J. (1959). Análisis químico Cualitativo. Manuel Marín y Cía., Editores.
España, pp.143-160
Anexos
Debe incluir aquí todos los valores para las variables medidas experimentalmente, así
como también la apreciación de los instrumentos usados para medirlas.
Debe incluir aquí una muestra de cálculo para la densidad del espécimen metálico
Debe también incluir una muestra de cálculo para la velocidad de disolución (velocidad
de reacción) de un espécimen metálico
Incluya aquí el cálculo de la velocidad de disolución para cada medio corrosivo y
espécimen metálico.
40
Tablas para la adquisición de datos
41
Tabla 2. Dilución de los fragmentos de fusible y cadena de plata
Especimen Masa Final (g) Masa Final (g) Masa Final Masa Final (g)
solución solución HCl 4 (g) solución Agua
H2SO4 37 N M solución Regia
HNO3 8 M
42
Tabla 3. Dilución de las monedas
Especimen Masa Final (g) Masa Final (g) Masa Final Masa Final (g)
solución HCl solución HCl 4 (g) solución Agua
12 M M solución Regia
HNO3 8 M
43
Práctica 4: Marcha Analítica de Cationes: Grupos I y III
Introducción
Grupo I: éste grupo está constituido por iones plata (Ag+), mercurioso (Hg22+) y plomo
(Pb2+), los cuales se caracterizan por formar precipitados en presencia de ácido
clorhídrico diluido.
Grupo II: los iones que conforman éste grupo generan precipitados al hacerlos
reaccionar con sulfuro de hidrógeno en un medio ligeramente ácido. Los cationes que
integran el mismo son: mercurio (Hg2+), cobre (Cu2+), bismuto (Bi3+), cadmio (Cd2+),
antimonio III y V (Sb3+ y Sb5+), arsénico III y V (As3+ y As5+) y estaño II y IV (Sn2+ y Sn4+).
A su vez, dichos cationes se clasifican en dos subgrupos: el subgrupo IIa que incluye
los primeros cuatro cationes y el subgrupo IIb que incluye los seis cationes restantes.
Esta sub clasificación responde a la diferencia de solubilidad que tienen ambos grupos
en presencia de polisulfuro de amonio. El grupo IIb se caracteriza por ser soluble en
dicho reactivo mientras que el grupo IIa no lo es.
Grupo III: éste grupo está integrado por los iones cobalto (Co2+), níquel (Ni2+), hierro II y
III (Fe2+ y Fe3+), cromo (Cr3+), aluminio (Al3+) , zinc (Zn2+) y manganeso (Mn2+).En éste
grupo los cationes precipitan al hacerlos reaccionar con sulfuro de amonio en medio
neutro o amoniacal.
Grupo IV: en conformado por los cationes calcio (Ca2+), estroncio (Sr2+) y bario (Ba2+)
los cuales reaccionan con carbonato de amonio en presencia de cloruro de amonio en
medio neutro o ligeramente ácido para generar un precipitado.
Grupo V: éste grupo está conformado por aquellos cationes comunes que no reacción
con los reactivos mencionados en los grupos anteriores. Estos cationes son: el litio
(Li+), el magnesio (Mg+2), el sodio (Na+), el potasio(K+), el hidrógeno (H+)y el ion amonio
(NH4+).
44
haciéndola reaccionar con los reactivos apropiados. Al finalizar la experiencia el
estudiante debe ser capaz de identificar los componentes de una muestra cualquiera
aplicando los reactivos característicos de cada grupo.
Objetivos Generales
• Conocer y aplicar el método analítico de identificación cualitativa de iones en
solución acuosa conocido como Marcha analítica
• Separar e identificar los iones Plata, Plomo, Mercurioso presentes en el lixiviado
de un espécimen metálico
• Separar e identificar los iones ferroso y Níquel presentes en el lixiviado de un
espécimen metálico
• Distinguir los diferentes grupos de cationes de acuerdo a su reactividad,
solubilidad y capacidad de formar complejos
• Usar los conceptos de solubilidad y constante de producto de solubilidad para
explicar los fenómenos observados durante la aplicación de la marcha analítica
Reactivos
HCl 37% Concentrado
NH3 25% Concentrado (NH4OH)
HNO3 65% Concentrado
H2SO4 95 – 97%
CH3COOH Glacial
K2CrO4 pa
H2O2 35%
Tioacetamida pa
NH4Cl pa
NaOH pa
CH3COONH4 pa
KSCN pa
Dimetilglioxima
Soluciones
1) HCl 6M
2) H2SO4 9M
3) CH3COONH4 3 M
4) K2CrO4 0,5M
5) HNO3 3M
6) H2O2 al 3%
7) HCl 3M
8) Tioacetamida al 10%
45
9) NH4Cl 4M
10) NaOH 6M
11) CH3COONH4 1 M
12) HCl 6 M
13) KSCN 0,2 M
14) Dimetilglioxima 1%
Material de Laboratorio
Papel indicador de pH
Varillas de vidrio
Tubos de Ensayo
Rejilla Porta-Tubos
Pinza de madera para tubos
Goteros
Metodología Experimental
ANÁLISIS DEL GRUPO I DE CATIONES: Ag+ (plata);
+2 +2
Hg2 (mercurioso); Pb (plomo)
Precipitación de cationes del grupo I. (Se identifica únicamente plata y Plomo)
A 10 gotas (0,5ml) de la solución que contiene solo cationes del grupo I agregue 15
gotas de agua destilada y 2 gotas de solución de HCl 6M. Agite y centrifugue. Sin
descartar la solución sobrenadante deje escurrir una gota de HCl 6M, por las paredes
del tubo de ensayo. Si la solución no se enturbia todos los cationes del grupo I
precipitaron completamente.
Si se forma más precipitado (solución turbia), agregue otra gota de HCl 6M, agite y
centrifugue. Repita la operación hasta tanto no se forme mas precipitado en el liquido
sobrenadante. Descarte la solución clara que queda sobre el precipitado.
“NOTA”: Si se les ha dicho que en la solución original solo existen cationes del grupo I,
esta solución clara se puede desechar. Si existen cationes de otros grupos, debe
guardarla para su análisis posterior.
46
Centrifugue, decante y descarte la solución, al precipitado agréguele gota a gota
solución CH3COONH4 3M hasta que se disuelva todo el precipitado, a esta solución
agregue 1 gota de K2CrO4 0.5M. La formación de un precipitado amarillo de PbCrO4
confirma la presencia del Ion Plomo.
47
Al precipitado (P1) que se encuentra en el tubo de ensayo agregue 10 gotas de HCl
concentrado, y agite; si el precipitado no se disuelve completamente añada HNO3
concentrado, gota a gota agitando hasta su completa disolución (obtención de una
solución verdosa transparente), Solución S1.
48
se tornará rosada-violeta por la formación de Mn04-. que prueba la presencia del ión
Manganeso.
49
Manejo y análisis de datos
Debido a la naturaleza cualitativa de los procedimientos realizados, no tiene ningún
resultado numérico. Sin embargo, debe registrar todas las observaciones acerca del
color y apariencia de los precipitados y soluciones, la liberación de gases y calor, etc.
Estas observaciones deben ser usadas para enriquecer las explicaciones de los
fenómenos químicos que se aprovechan para separar los grupos de cationes y cada
una de las especies iónicas entre sí.
50
Figura 2 Ejemplo para la elaboración del flujo grama Descriptivo del Procedimiento Experimental
¿Cuáles son los cationes del Grupo I y del Grupo III?¿Cuál es la configuración
electrónica de los cationes de los Grupos I y III? ¿Qué semejanzas y/o diferencias
51
observa entre las configuraciones? ¿Qué influencia tiene esta configuración electrónica
sobre la solubilidad de las sales de los cationes?
¿En que fenómenos está basada la separación entre si de los cationes del grupo I?
Explique detalladamente si se trata de diferencias de solubilidad, formación de
complejos, formación de precipitados, etc.¿Qué rol juega el ion amonio en la separación
del ion Plata de la solución? ¿Qué comportamiento presenta el complejo amoniacal del
ion plata? ¿Qué reacciones permiten confirmar la presencia de los cationes del grupo I?
¿Qué reacciones permiten confirmar la presencia de los iones Fe+3 y Ni+2 del grupo III?
¿Qué es un quelato y un agente quelante? ¿Por qué los quelatos presentan color al
estar en solución? ¿Qué rol juega el tiocianato de potasio en la identificación del ion
ferroso? ¿Qué rol juega la dimetilglioxima en la identificación del ion níquel en solución?
¿Cuál es la formula de la dimetilglioxima?
Referencias
Alexéiev, V.N. (1975). Semimicroanálisis Químico Cualitativo. Editorial MIR, Moscú,
URSS, Capitulo VI
Curtman, Luís J. (1959). Análisis Químico Cualitativo. Manuel Marín y Cía, Editores.
España, p.p.143-160, 198-238
Anexos
Debe incluir en esta sección una tabla con las propiedades fisicoquímica de todas las
sales/hidróxidos precipitadas durante la marcha (temperatura de fusión, color, forma
cristalina, etc.) Use un manual de propiedades para compuestos químicos.
Debe incluir las observaciones realizadas en el laboratorio. Puede escanear las hojas e
introducirlas aquí o entregarlas en físico en la próxima práctica
52
Práctica 5: Volumetría de Neutralización:
Estandarización de soluciones ácidas y alcalinas.
Determinación del contenido de ácido acético del
vinagre comercial
Introducción
La volumetría es un método de análisis químico cuantitativo, en el cual la concentración
de una solución se determina mediante un proceso llamado valoración.
En el proceso se determina la concentración de una sustancia disuelta en
solución, a través de la titulación con otra solución de soluto y concentración conocidos.
La solución de concentración conocida se denomina solución valorada o patrón,
y generalmente se coloca en una bureta, la solución de concentración desconocida se
coloca en una fiola. La solución valorada se agrega lentamente hasta alcanzar “el punto
de equivalencia” de la titulación. Esto sucede cuando los equivalentes de la sustancia
valorada añadidos se hacen numéricamente iguales a los de la sustancia a valorar ya
que la reacción debe seguir una estequiometría definida.
El “punto final” de la valoración se determina normalmente de manera visual a
través de un cambio característico y nítido, en la sustancia a valorar o en el indicador,
según sea el caso. El “indicador” es una sustancia que se añade en pequeña cantidad a
la solución de la sustancia a valorar, que tiene la capacidad de modificar su color
cuando la acidez del medio cambia. Al alcanzar el “punto de equivalencia” la sustancia
indicadora cambia de color y a este punto se le conoce como “punto final” de la
valoración. Por ejemplo el azul de bromotimol, indicador comúnmente usado durante
titulaciones de neutralización, cambia su color en solucion de amarillo a azul en las
cercanías del punto final de una titulación de NaOH con HCl.
La sustancia indicadora se escoge de forma tal que el punto de equivalencia de
la reacción que ocurre entre la sustancia valorada y el titulante, se encuentre dentro del
intervalo de viraje del indicador.
La volumetría se divide de acuerdo a la reacción que se produce entre el valorante y el
valorado en:
• De neutralización o ácido – base.
• De formación de complejos.
• De precipitación.
• De oxido reducción.
Esta es una practica correspondiente a la volumetría de neutralización o ácido – base.
En ella se utilizan ácidos o bases como sustancias valorantes de bases o ácidos.
El punto final de la valoración lo da el cambio de un indicador ácido – base, cuya
característica es el de presentar una coloración dada según el pH del medio.
Objetivos Generales
53
Equipos, Reactivos y Material de Laboratorio
Equipos
Campana de extracción de Gases
Plancha de Calentamiento con Agitación
Balanza Analítica
Cronómetro
Vernier
Reactivos
Acido clorhídrico concentrado 12 N
Acido Sulfúrico concentrado 37 N
Agua regia (Mezcla 3HCl concentrado:1HNO3 concentrado)
Soluciones
Acido clorhídrico 12 N
Acido nítrico 8 M
Material de Laboratorio
Varillas de vidrio
Vasos de Precipitado
Cilindro Graduado
Muestras a analizar
Fragmentos de fusible
Fragmentos de cadenas de plata
Monedas (cada grupo debe traer tres monedas de curso legal del mismo año)
Metodología Experimental
54
posible pesar con exactitud la cantidad necesaria de el, para preparar una solución de
concentración exacta.
Es por ello que la normalidad de una solución de HCl, preparada diluyendo cierto
volumen de la solución comercial, se determina por valoración con una solución
preparada de normalidad exactamente conocida, pesando la cantidad necesaria de
una sustancia básica de alta pureza como es el Na2CO3.
En este caso se colocan 10 ml de la solución de Na2CO3 en un erlenmeyer y se añaden
el indicador naranja de metilo 2 gotas. La solución de ácido clorhídrico cuya normalidad
no se conoce con exactitud se coloca en la bureta. Se titula la solución de Na2CO3 con
la solución HCl hasta el viraje del indicador. Se realizan 3 determinaciones. Realice él
cálculo de la normalidad de la solución de HCl, recordando que un mol de carbonato de
sodio contiene 2 equivalentes.
55
Manejo y análisis de datos
⎜ ⎟ =⎜ ⎟ +⎜ ⎟ Ecuación 20
⎝ N ⎠ ⎝W ⎠ ⎝V ⎠
⎛σ ⎞ ⎛σ ⎞
2 2
σN = N × ⎜ W ⎟ +⎜ V ⎟
⎝W ⎠ ⎝V ⎠
Donde
σ M Error aleatorio asociado a la normalidad de la solución o desviación estándar de la
molaridad de la solución
σ V Error aleatorio asociado con la determinación del volumen, desviación estándar del
volumen o apreciación del instrumento volumétrico
⎜ N ⎟ =⎜ V ⎟ +⎜ V ⎟ Ecuación 21
⎝ ⎠ ⎝ sto ⎠ ⎝ ⎠
⎛ σV ⎞ ⎛ σ ⎞
2 2
σ N = N × ⎜ sto ⎟ + ⎜ V ⎟
⎝ Vsto ⎠ ⎝ V ⎠
En este caso:
σ Vsto Error aleatorio asociado con la determinación del volumen del soluto, desviación
estándar del volumen del soluto o apreciación del instrumento volumétrico usado para
medir el volumen del soluto
56
Segunda y Cuarta Parte: Valoración de una solución de HCl y de una
solución de NaOH aproximadamente a 0.1N
∑V i
VPr omedioEquivalencia = i =1
3
Ecuación 22
∑ (V − V )
3
2
i Pr omedioEquivalencia
σ Pr omedioEquivalencia = i =1
2
Considerando que en el punto de equivalencia se cumple que los equivalentes de la
solución titulante (N1) y de la solución a titular (N2) son iguales, determine el error
aleatorio asociado a la normalidad de la solución a titular según la expresión:
V1 N1 = V2 N 2
2
⎛ σ N2 ⎞ ⎛ σ V2 ⎞ ⎛ σ N1 ⎞ ⎛ σ V1 ⎞
2 2 2
⎜ ⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ + ⎜ ⎟ +⎜ ⎟ Ecuación 23
⎝ N 2 ⎠ ⎝ VPr omedioEquivalencia ⎠ ⎝ N1 ⎠ ⎝ V1 ⎠
2
⎛ σ V2 ⎞ ⎛ σ N1 ⎞ ⎛ σ V1 ⎞
2 2
σN = N2 × ⎜ ⎟⎟ + ⎜ ⎟ +⎜ ⎟
⎜V
⎠ ⎝ N1 ⎠ ⎝ V1 ⎠
2
⎝ Pr omedioEquivalencia
57
Quinta Parte: Determinación de la concentración de ácido
acético en el vinagre comercial por valoración con la solución
de NaOH valorada en el paso 3.
Con el volumen de solución titulante correspondiente al punto final de la titulación en las
tres replicas del análisis, determine el volumen promedio de equivalencia y su
desviación estándar.
Así mismo, determine el error aleatorio asociado a la normalidad del vinagre, y la
concentración del vinagre en porcentaje peso/peso (% p/p) usando el Peso Equivalente
del Acido Acético y considerando que la densidad de la solución es aproximadamente 1
g/cm3
Con el valor promedio para el %p/p de acido acético en el vinagre hallado
experimentalmente, determine el error absoluto porcentual de la variable mediante la
siguiente expresión:
ErrorAbsoluto(%) =
( %p )
p exp erimental
− ValorEsperado
× 100
ValorEsperado
Ecuación 24
ErrorAbsoluto(%) =
( %p
p ) exp erimental
−5
× 100
5
58
¿Qué es un patrón primario? ¿Qué características debe reunir una solución para ser
considerada patrón primario? ¿por que la solución de carbonato de sodio puede
considerarse como un patrón primario?
Explique cual es la ecuación química del equilibrio de disociación de los indicadores
usados (fenolftaleina y naranja de metilo). Indique claramente la formula molecular de
cada una de las especies involucradas en estas ecuaciones. Indique el rango de viraje
de cada indicador. Explique también por que debe añadir solo una muy pequeña
porción de indicador en cada ensayo de titulación de neutralización.
Referencias
Skoog, D. y D. West (1975) Introducción a la Química Analítica. Editorial Reverte, S.A.
Madrid, España. p.p. 38-63
Skoog, D. A., D. M. West, F. J. Holler, S. R. Crouch. (2001) Química Analítica. Séptima
Edición. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. México.
Anexos
Debe incluir aquí todos los valores para las variables medidas experimentalmente, así
como también la apreciación de los instrumentos usados para medirlas. Registre esta
información en las tablas que se incluyen en este documento.
Debe incluir aquí una muestra de cálculo para la normalidad de las soluciones y su error
aleatorio en el caso de una titulación de neutralización.
Debe incluir el cálculo para la determinación de la concentración de ácido acético en el
vinagre comercial y su respectivo error absoluto porcentual con respecto a la
concentración esperada.
59
Tablas para la adquisición de datos
Observaciones:
60
Tabla 2. Titulación de una solución de Hidróxido de Sodio (NaOH) de concentración
desconocida con la solución de Acido Clorhídrico (HCl) titulada en la experiencia 1
Fecha: ___________ Analista(s):
_________________________________________________
Observaciones:
61
Tabla 3. Titulación del acido acético (CH3COOH) en el vinagre comercial con la solución
de Hidróxido de Sodio (NaOH) titulada en la experiencia 2
Fecha: ___________ Analista(s):
_________________________________________________
62
Práctica 6: Volumetría de Neutralización: Determinación
del contenido de nitrógeno y proteínas en lácteos a
través del método Kjeldahl
Introducción
El método Kjeldahl es el método más antiguo para la determinación de la concentración
de nitrógeno orgánico presente en una muestra. Fue propuesto en 1883 por el químico
danés Johan Kjeldahl, y hoy en día, mas de cien años después, aún es usado para el
análisis de muestras de alimentos (para humanos y para animales), muestras de agua
potable, agua residual, agua de lluvia y extractos de aerosoles atmosféricos; muestras
de fertilizantes, muestras de combustible, etc.
El método Kjeldahl es catalogado como un método de oxidación húmeda, porque busca
la ruptura, y posterior oxidación de los fragmentos a la forma iónica (NH4+), de todas las
moléculas complejas de nitrógeno presentes en una muestra (proteínas, ácidos
nucleicos, humus, aminas, aminoácidos, etc.) en una solución liquida.
Debe recordarse que el nitrógeno puede encontrarse en las muestras bajo las
siguientes formas:
Mineral:
-Nitrógeno nítrico o amoniacal en solución
-Amonio Intercambiable.
-Amonio no intercambiable ó amonio fijo.
-Nitrógeno molecular de la atmósfera intersticial
Orgánica:
-Formas identificables: Proteínas, Ácidos nucleicos y amino azucares, aminoácidos,
aminas, amidas.
-Formas complejas no identificables: Heterociclos, Altos polímeros (Humus y Lignina)
-Formas introducidas artificialmente: Nitrógeno químico orgánico (urea, cianamida, etc.).
Aunque existen muchas variantes del método Kjeldahl, éste consiste en tres etapas
fundamentales: digestión, destilación y titulación. Durante la digestión se busca la
conversión a amonio (NH4+) de todos los compuestos nitrogenados presentes en la
muestra. Esta conversión se realiza a elevada temperatura en presencia del reactivo
oxidante o digestor, generalmente acido sulfúrico concentrado, y un catalizador
(CuSO4•5H2O / K2SO4), en un proceso que dura entre 3 y 5 horas. La digestión de una
molécula compleja como la de una proteína puede representarse de forma general por
la siguiente reacción:
|
catalizador
n − C − NH 2 + mH 2 SO4 → CO2 + ( NH 4 )2 SO4 + SO2 Ecuación 25
calor
|
Luego de la digestión, se busca la desorción, destilación y captura en forma de
amoníaco (NH3) de todo el NH4+ generado. La desorción del NH3 se produce cuando la
muestra digerida se diluye y lleva a un pH ~ 9.5 por adición de solución de hidróxido de
sodio (NaOH). La captura del amoníaco liberado se realiza por neutralización con acido
sulfúrico, de la corriente de destilado. Debe saber que el amoniaco se disuelve en el
63
vapor de agua generado durante la destilación, y se condensa junto a este, formando
una solución de naturaleza básica.
En la ultima etapa, se calcula de manera indirecta cuanto nitrógeno existía en la
muestra, al titular con solución de hidróxido de sodio, el acido sulfúrico remanente de la
neutralización del amoniaco.
Entre las desventajas mas importantes del método Kjeldahl se encuentran el bajo
porcentaje de conversión de algunas sustancias nitrogenadas como la urea, debido a su
oxidación incompleta en el medio acido. Así mismo, otras formas de nitrógeno como las
aminas o las amidas, pueden no ser retenidas como amonio en el producto de
digestión, debido a que son transformadas y liberadas como óxidos de nitrógeno o
nitrógeno molecular (Cornell et al., 2003).
Aunque es el método mas usado para la determinación de proteínas en alimentos, su
uso no es apropiado para el análisis de otros tipos de muestras como las de agua de
mar, lluvia y aerosoles; debido a las elevadas concentraciones reportadas por los
blancos, lo que genera una muy baja precisión y un muy alto nivel de detección (Bronk
et al., 2000) . Varios autores acotan además que el método consume una gran cantidad
de tiempo, y es propenso a la contaminación por la gran cantidad de pasos intermedios.
En esta practica, el estudiante conocerá y aplicará por primera vez, el concepto de
blanco. Un blanco es una solución que contiene todo lo que la muestra contiene, a
excepción del analito. Se analiza de la misma forma que la muestra, y su concentración
se substrae de la concentración medida para la muestra. A través del análisis del
blanco, se busca evitar que cualquier residuo de analito en los reactivos o de cualquier
sustancia similar a éste, pueda ser contabilizado erróneamente en la concentración de
la muestra analizada. Por ejemplo, si en la solución de acido sulfúrico que neutralizara
al amoniaco destilado, existiera alguna otra sustancia de naturaleza básica; parte de
esta consumiría equivalentes de acido, y estos equivalentes consumidos serian
contabilizados como nitrógeno presente en la muestra, cuando en realidad no provienen
de ella. Para comprender mejor este concepto debe estudiar cuidadosamente las
etapas del método Kjeldahl, prestando particular atención a las reacciones que ocurren
entre las sustancias químicas presentes.
Objetivos Generales
64
Reactivos
H2SO4 concentrado libre de nitrógeno.
Catalizador CuSO4•5H2O / K2SO4 (1:20)
Soluciones
Solución de NaOH 0,025 N.
Solución de H2SO4 0.05 N
Solución indicadora de Azul de Bromotimol al 0,1% P/V.
Material de Laboratorio
Vaso de precipitado de 250 ml
Pipeta de 1 ml
Bureta de 50 ml
Muestras a analizar
Leche pasteurizada (250 ml) en su presentación comercial
Queso blanco fresco (~ 100 g)
NOTA: Cada grupo debe aportar su colaboración para traer al laboratorio las muestras a
analizar. Las cantidades requeridas son suficientes para que trabajen todos los grupos
de una misma sección.
Metodología Experimental
Primera parte: Digestión de los compuestos nitrogenados presentes
en la muestra problema
Pesar 1 ml de leche pasteurizada y 0,2 g de queso por duplicado en los tubos de
digestión. Agregar el catalizador CuSO4·5H2O/K2SO4 en relación 1/20 y 10ml. de H2SO4
concentrado. Colocar lana de vidrio al tubo y llevarlo al digestor aumentando
gradualmente la temperatura hasta alcanzar 420 ºC por un tiempo aproximado de 3 a 5
horas. Digerir hasta que la solución tome un color claro transparente.
65
Este procedimiento se repite para todas las muestras, y el blanco.
Donde:
Vblanco: es el volumen gastado o consumido de solución titulante de NaOH en la
titulacion del blanco
Vmuestra: es el volumen gastado o consumido de solución titulante de NaOH en la
titulación de la muestra
NNaOH: normalidad de la solución titulante de NaOH
EN: peso equivalente del nitrógeno
m: masa de la muestra analizada en g
Factor de concentración: Representa la relación de peso esperada entre nitrógeno y
proteína en una muestra determinada. Por ejemplo para leche y otros productos lácteos,
se sabe que las proteínas contienen entre 15 y 18% de nitrógeno; por lo que el factor
seria igual a:
100 gramosproteina
FactordeConcentración =
15.5 gramosNitrógeno
gramosproteina
FactordeConcentración = 6.45
gramoNitrógeno
Para otros alimentos el factor toma diferentes valores
66
Consulte con el Técnico del Laboratorio acerca del error asociado a la normalidad de la
solución titulante.
Ya que cada muestra fue analizada por duplicado debe determinar la concentración
aritmética promedio de nitrógeno y proteína en cada una de ellas. Use los errores
aleatorios calculados para cada concentración, y determine el error aleatorio de la
concentración promedio.
Compare el contenido de nitrógeno y proteína determinados experimentalmente con los
valores esperados para las muestras de leche y queso. Utilice la información ofrecida
por el fabricante del queso o el comerciante de la leche. Determine el error absoluto
porcentual de la variable mediante la siguiente expresión:
( % N o % Pr oteína )exp erimental − ValorEsperado
ErrorAbsoluto(%) = × 100 Ecuación 28
ValorEsperado
Por ejemplo, la leche pasteurizada y homogeneizada Táchira, reporta en la tabla de
información nutricional, impresa en su envase; que 200 mL de leche contienen 7 g de
proteínas. El valor esperado para el % de Proteína es una muestra de leche Táchira
sería de aproximadamente de 3.5 % (p/p).
67
Indique cual es la ecuación química del equilibrio de disociación del indicador usado
(azul de bromotimol).
Referencias
Skoog, D. A., D. M. West, F. J. Holler, S. R. Crouch. (2001) Química Analítica. Séptima
Edición. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. México.
Tomar, M. (1999) Quality Assessment of water and wastewater Lewis Publishers, USA.
Cornell, S.E., Jickells, T.D., Cape, J.N., Rowland, A.P., and Duce, R.A. (2003) Organic
nitrogen deposition on land and coastal environments: a review of methods and data.
Atmospheric Environment, 37, 2173-2191.
Bronk, D.A., Lomas, M.W., Glibert, P.M., Schukert, K.J., and Sanderson, M.P. (2000)
Total dissolved nitrogen analysis: comparisons between the persulfate, UV and high
temperature oxidation methods. Marine Chemistry, 69, 163-178.
Rose Scientific Ltd. Kjeldahl Chemistry: A Brief Overview Extraido de
http://www.rosesci.com/Products/Chemical%20Analysis/Kjeldahl%20Chemistry%20-
%20 el 23 de Marzo del 2010.
CATLAB: El Portal de los Laboratorios Analiticos. Cuantificación de Proteínas mediante
el método Kjeldahl. Extraido de
http://www.catlab.com.ar/notas.php?idm=319&accion1=notas el el 23 de Marzo del 2010
Anexos
Debe incluir aquí todos los valores para las variables medidas experimentalmente, así
como también la apreciación de los instrumentos usados para medirlas. Registre esta
información en las tablas que se incluyen en este documento.
Debe incluir aquí una muestra de cálculo para el porcentaje de nitrógeno y proteína con
sus respectivos errores aleatorios
68
Tablas para la adquisición de datos
Indicador(es) usado(s):
___________________________________________________________
Observaciones:
69
Práctica 7: Volumetría de Precipitación: Determinación
de Cloruros en un alimento por el método de Mohr
Introducción
Ag + ( ac ) + X − ( ac ) ↔ AgX ( s ) Ecuación 29
Donde X- puede ser: Cl-, Br-.
70
que al añadirlos como conservantes, eliminan una gran parte del agua contenida en
estos productos, inhibiéndose así el desarrollo de microorganismos y la actividad
enzimática. Por todas estas razones es fundamental determinar el contenido de cloruros
en el control de calidad de muestras de aguas y alimentos, así como también durante el
análisis de muestras biológicas.
Objetivos Generales
• Determinar la concentración de cloruros en una muestra de Ketchup comercial
aplicando el método de Mohr.
• Conocer los fundamentos y aplicación del método de Mohr para el análisis de
alimentos.
• Conocer el funcionamiento de los indicadores químicos en las titulaciones de
precipitación a través de la observación del rol del cromato de potasio en el
Método de Mohr
Soluciones
Solución de AgNO3 0,1 N
Solución de NaOH 0,1 N
Solución de K2CrO4 al 5% m-V
Solución de Fenolftaleína al 1% m-V
Metodología Experimental
Primera Parte: Preparación del patrón primario de cloruro de sodio
(NaCl)
Pese en una balanza analítica de precisión ± 0.0001 g, la cantidad requerida de NaCl
para preparar 100 ml de una solución de normalidad 0.02 N. Tome cuidadosamente el
sólido, trasvase a vaso de precipitado, disuelva en agua destilada y transfiera
cuantitativamente al matraz volumétrico. Afore y homogeneice muy bien la solución.
71
Segunda Parte: Estandarización de la solución titulante de Nitrato de
Plata (AgNO3) con el patrón primario de NaCl
Coloque la solución titulante de AgNO3 en la bureta, previamente curada. Deberá
realizar este ensayo por triplicado, por lo que tendrá que contar con tres erlenmeyer de
50 mL, limpios y secos. Mida con una pipeta volumétrica, previamente lavada y curada,
una alícuota de 10 ml de solución patrón de NaCl, transfiérala a cada uno de los
erlenmeyer. Agregue 1 ml del indicador K2CrO4 de concentración 0.01 M. Diluya con 20
ml de agua destilada. Note el color que va tomando la solución desde la adición de la
primera gota de titulante.
Titule hasta alcanzar el punto final de la valoración, el cual se logra cuando aparece el
precipitado pardo rojizo de Ag2CrO4, que le otorga un color pardo rosáceo a la solución
blanquecina del precipitado de cloruro de plata.
72
3
∑V i
VPr omedioEquivalencia = i =1
3
Ecuación 31
∑ (V − V )
3
2
i Pr omedioEquivalencia
σ Pr omedioEquivalencia = i =1
2
Considerando que en el punto de equivalencia se cumple que los equivalentes de la
solución titulante (N1) y de la solución a titular (N2) son iguales, determine el error
aleatorio asociado a la normalidad de la solución a titular según la expresión:
V1 N1 = VPr omedioEquivalencia N 2
⎛ σ N2 ⎞ ⎛ σ VPr omedioEquivalencia
2
⎞ ⎛ σ N1 ⎞ ⎛ σ V1 ⎞
2 2 2
⎜ ⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ + ⎜ ⎟ +⎜ ⎟ Ecuación 32
⎝ N 2 ⎠ ⎝ VPr omedioEquivalencia ⎠ ⎝ N1 ⎠ ⎝ V1 ⎠
⎛ σ VPr omedioEquivalencia
2
⎞ ⎛ σ N1 ⎞ ⎛ σ V1 ⎞
2 2
σN = N2 × ⎜ ⎟⎟ + ⎜ ⎟ +⎜ ⎟
⎜V
⎠ ⎝ N1 ⎠ ⎝ V1 ⎠
2
⎝ Pr omedioEquivalencia
73
Indicaciones para la elaboración del informe
Contenido teórico que debe estar presente en la introducción y ser
usado para la discusión de resultados
¿Cuál es el objetivo del método de Mohr? ¿Quién lo inventó? ¿Por qué se dice que
consiste en una valoración por precipitación? ¿Cuáles son los fundamentos de la
titulación por precipitación? ¿Cuáles son las desventajas y las ventajas del método de
Mohr? En la actualidad, ¿Qué muestras pueden analizarse a través del método? ¿Por
qué es importante el análisis de cloruros en muestras de alimentos? ¿Qué importancia
tiene el contenido de cloruros en el agua usada para enfriamiento en intercambiadores
de calor o en calderas para la producción de vapor? ¿Qué otras aplicaciones del
método de Mohr se realizan a nivel industrial? ¿Qué otros métodos para la
determinación de cloruros existen?
74
método de Mohr? ¿Cuál es la desviación estándar del contenido promedio de cloruros
determinado para la muestra problema a partir de las experiencias de todos los grupos
de su clase? ¿Qué puede decir acerca de la precisión alcanzada durante la aplicación
del método de Mohr?
Referencias
Skoog, D. A., D. M. West, F. J. Holler, S. R. Crouch. (2001) Química Analítica. Séptima
Edición. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. México. p.p. 371-375
Harris, D. C. (2001) Análisis Químico Cuantitativo. Segunda Edición. Editorial Reverté,
S.A. Barcelona, España. p.p.153-158
Anexos
Debe incluir aquí todos los valores para las variables medidas experimentalmente, así
como también la apreciación de los instrumentos usados para medirlas. Registre esta
información en las tablas que se incluyen en este documento.
Debe incluir aquí los cálculos de todas las variables requeridas en la sección de
tratamiento de datos, así como la concentración de cloruros en la muestra problema con
su respectivo error aleatorio.
75
Tablas para la adquisición de datos
76
Tabla 2. Estandarización de la solución titulante de Nitrato de Plata (AgNO3) con el
patrón primario de NaCl
77
Tabla 3. Determinación del contenido de cloruros en la muestra problema
78
Práctica 8: Volumetría de Complejometría:
Determinación de la dureza del agua
Observación Importante: Cada grupo deberá buscar y llevar al laboratorio el día de la
práctica, 2 muestras problema: una de agua potable y otra de agua de río.
Los problemas asociados con el uso de agua dura están relacionados principalmente
con los procesos de calentamientos domésticos e industriales. Al calentar por largos
períodos de tiempo muestras de agua con alta dureza, se promueve la precipitación de
sales de Ca2+ y Mg2+, generando incrustaciones en las paredes del recipiente que las
contiene o de las tuberías por donde circulan. Esto trae como consecuencia una pérdida
en la eficiencia de la transferencia de calor, en el caso de calderas o intercambiadores
de calor, así como también una disminución en el diámetro interno de las tuberías. Otro
de los problemas ocasionados por el uso de agua dura está relacionado con la
formación de sales insolubles por reacción entre los iones alcalinos y las moléculas de
jabón. Ésta reacción compite con la “reacción” limpiadora de los jabones, requiriéndose
mayores cantidades de estos últimos en los procesos industriales o domésticos de
limpieza. Adicional a esto, una alta concentración de los iones responsables de la
dureza aporta un sabor desagradable al agua potable.
Debido al impacto de los problemas generados con el empleo de aguas con altos
contenidos de iones alcalinotérreos, se hace indispensable la determinación de la
dureza. Esta determinación de realiza a través de una Valoración Complexométrica,
empleando como ligando ácido etilendiaminotetracético (EDTA) estandarizado y negro
de eriocromo T como indicador. Éste indicador actúa, al igual que el EDTA, como un
compuesto donador de pares de electrones (ligando) por lo que reacciona con los iones
metálicos formando compuestos de coordinación o complejos. El negro de eriocromo T
(HIn2-), en su forma libre, imparte una coloración azul cielo a la solución, y combinado
en forma de complejo imparte una coloración rojo vino. Por lo tanto, al principio de la
titulación, la muestra de agua a analizar, amortiguada a pH 10, mostrará una color rojo
vino como resultado de la reacción entre los iones Ca2+ y Mg2+ presentes en la muestra
y el indicador. A medida que avanza la titulación, las moléculas de EDTA (HY3-)
añadidas desde la bureta reaccionarán con los iones metálicos libres y al aproximarse al
punto de equivalencia romperá las moléculas de complejo Metal-Indicador liberando el
indicador a la solución y transformando su coloración a azul cielo. Este cambio físico
visible indicará el fin de la titulación.
Las reacciones que se llevan a cabo durante la titulación se muestran a continuación:
79
Mg 2 + (ac) + HY 3− (ac) ↔ MgY 2 − (ac) + H + (ac) Ec.
(2)
A pesar de que los iones Ca2+ y el Mg2+son los responsables del resultado obtenido en
la titulación, el mismo se reporta solo en función de los iones Ca2+ en forma de
miligramos de CaCO3 por litro de solución (mg CaCO3/L, ppm). Las muestras de agua
de diferentes fuentes pueden poseer durezas muy variadas que van desde aguas muy
blandas hasta aguas muy duras. En función de los ppm de CaCO3 reportados las
muestras de agua se pueden clasificar como se muestra en la tabla N°1.
Tabla N°1: Clasificación de la Dureza del Agua según los ppm de CaCO3 de la solución.
Objetivos Generales
Determinar la dureza del agua en muestras de agua potable y agua de río mediante un
ensayo volumétrico de complejometría con EDTA
Comprender los principios químicos que rigen la formación de complejos a través del
estudio de la formación de quelatos entre los iones de metales alcalino-térreos,
principalmente calcio y magnesio, y el agente quelante EDTA
Conocer el funcionamiento de los indicadores químicos en las titulaciones de
precipitación a través de la observación del rol del cromato de potasio en el Método de
Mohr
80
Magnesio Cloruro Hexahidrato PA (MgCl2 • 6H2O
Calcio Carbonato PA (CaCO3)
Ácido Clorhídrico PA
Rojo de Metilo Indicador
Soluciones
Ácido Clorhídrico (1:1)
Amonio Hidróxido 3 N
Rojo de Metilo al 0,1% en Etanol
Metodología Experimental
Primera Parte: Preparación del indicador Negro de Eriocromo
Pese 0.5 g de negro de Eriocromo y 100 gramos de Cloruro de Sodio (NaCl) en una
balanza analítica de precisión ± 0.0001 g. Vierta ambos sólidos en un mortero, y triture
cuidadosamente hasta obtener un polvo homogéneo. Reserve este sólido en un lugar
seguro, para ser utilizado posteriormente como indicador durante la titulación.
81
adición de NH4OH 3 N ó HCl (1:1), según se requiera. Transfiera esta solución a un
matraz volumétrico de 500 ml. Complete con agua destilada hasta el aforo y mezcle
bien la solución. Cada mililitro de esta solución equivale a un miligramo de Carbonato
de Calcio.
Figura 3. Coloración de la solución durante la titulación de la solución de EDTA con la solución de Carbonato de calcio.
Izquierda) antes del punto de equivalencia. Derecha) después del punto de equivalencia
82
anteriormente hasta el cambio de color de rojo vino a azul puro, realice este
procedimiento tres veces.
Repita el procedimiento para la muestra problema restante.
∑V i
VPr omedioEquivalencia = i =1
3
Ecuación 34
∑ (Vi − VPr omedioEquivalencia )
3
2
σ Pr omedioEquivalencia = i =1
2
Para facilitar los cálculos, en lugar de hallar la normalidad de la solución de Carbonato
de Calcio, se determina el número de miligramos de CaCO3 que equivalen a cada
mililitro de la solución de EDTA de acuerdo al volumen promedio del punto final de la
titulación. La cantidad hallada (mgCaCO3/mL de EDTA) es llamada Título de la
Solución de EDTA.
83
VCaCO3 × C CaCO ⎡ mgCaCO3 ⎤
T = Titulo ( SolEDTA ) = 3
⎢
(V ) ⎣ mL − EDTA⎥⎦
Pr omedioEquivalencia EDTA
⎞ ⎛ σ CCaCO3
2
⎛ σ T ⎞ ⎛ σ VPr omedioEquivalencia ⎞ ⎛ σ VCaCO3 ⎞
2 2
2
⎜ ⎟ =⎜ ⎟⎟ + ⎜⎜ ⎟ +⎜ ⎟ Ecuación 35
⎝ T ⎠ ⎝⎜ VPr omedioEquivalencia ⎠ ⎝ VCaCO3
⎟ ⎜
⎠ ⎝ C CaCO3
⎟
⎠
⎞ ⎛ σ CCaCO3
2
⎛ σ VPr omedioEquivalencia ⎞ ⎛ σ VCaCO3 ⎞
2 2
σT = T × ⎜ ⎟⎟ + ⎜⎜ ⎟ +⎜ ⎟
⎜V ⎟ ⎜C ⎟
⎝ Pr omedioEquivalencia ⎠ ⎝ VCaCO3 ⎠ ⎝ CaCO3 ⎠
D = Dureza =
(V )
Pr omedioEquivalencia EDTA ×T
×1000
Vmuestra
Ecuación 36
⎛ σ D ⎞ ⎛ σ VPr omedioEquivalencia
2
⎞ ⎛ σ T ⎞ 2 ⎛ σ Vmuestra ⎞
2 2
⎜ ⎟ =⎜ + +
⎟⎟ ⎜⎝ T ⎟⎠ ⎜ V ⎟
⎝ D ⎠ ⎜⎝ VPr omedioEquivalencia ⎠ ⎝ muestra ⎠
84
EDTA, cual es su formula molecular y como funciona? ¿Cuáles son las desventajas y
las ventajas de las valoraciones de complejometria para la determinación de la dureza
en el agua?
En la actualidad, ¿Qué otras muestras pueden analizarse a través del método? ¿Por
qué es importante el análisis de la dureza en muestras de agua y/o efluentes acuosos
en la industria? ¿Qué importancia tiene la dureza en el agua usada para enfriamiento en
intercambiadores de calor o en calderas para la producción de vapor?
85
Referencias
Skoog, D. A., D. M. West, F. J. Holler, S. R. Crouch. (2001) Química Analítica. Séptima
Edición. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. México. p.p. 371-375
Harris, D. C. (2001) Análisis Químico Cuantitativo. Segunda Edición. Editorial Reverté,
S.A. Barcelona, España. p.p.153-158
Comisión Venezolana de Normas Industriales (1986). Agua. Determinación de Dureza
Total y Calcio. Metodo Volumétrico. Determinación de Magnesio por Cálculo. Norma
Venezolana COVENIN 2408-86. Extraído el 30 de Junio del 2010 del sitio Web del
Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos
Técnicos (SENCAMER): http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/action/normas-find
Comisión Venezolana de Normas Industriales (1991). Aguas Naturales, Industriales y
Residuales. Determinación de Dureza. Norma Venezolana COVENIN 2771-91. Extraído
el 30 de Junio del 2010 del sitio Web del Servicio Autónomo Nacional de
Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (SENCAMER):
http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/action/normas-find
Anexos
Debe incluir aquí todos los valores para las variables medidas experimentalmente, así
como también la apreciación de los instrumentos usados para medirlas. Registre esta
información en las tablas que se incluyen en este documento.
Debe incluir aquí los cálculos de todas las variables requeridas en la sección de
tratamiento de datos, así como la concentración de cloruros en la muestra problema con
su respectivo error aleatorio.
86
Tablas para la adquisición de datos
87
Tabla 2. Estandarización de la solución de EDTA con carbonato de calcio
88
Tabla 3. Determinación de la dureza en muestras de agua
89
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
-PLUNKETT, E.R., “Manual de Toxicología Industríal”, URMO, S.A. de Ediciones.
Bilbao-España. 1974.
-Rodulfo de Gil, Eldys et. All, “Manual de Laboratorios de Química General”. Facultad de
Ciencias. Mérida-Venezuela, 1982.
-Sienko, M. y Plane, R. “Experimental Chemistry”. Aguilar. Madrid-España. 1973.
-Hamilton, L.y Simpson, Stephen, S. “Cálculos de Química Anlítica”. Mc Gran Hill.
Naucalpan de Juarez – Mexico. 1972.
-Dreisbach, R y Robertson, W. “Manual de Toxicología Clínica”. Editorial El Manual
Moderno S.A. 6ta Ed. Copilco del Alto - ---México. 1988.
-El Manual Moderno S.A. 6ta Ed. Copilco del Alto- México. 1988
-Skoog, D. y West, D. “Química Analítica”. McGran Hill. 4ta Ed. Madrid – España. 1988.
-Arenson S., “Como resolver problemas en Análisis Cuantitativo”. Manuel María y Cia.
Barcelona – España. 1964.
-Vogel, A., “Química Analítica Cuantitativa”. Teoría y Práctica. Editorial Kapeluz, S.A.
Buenos Aires – Argentina. 1961.
-Curtman, L. “Análisis Químico Cualitativo”. Manuel María y Cia. Editores Barcelona –
España. 1965.
-KOLTHOFF, I.M y SANDELL, E.B, Editorial Nigar. Buenos Aires – Argentina. 1965.
-Perry, R. “Manual del Ingeniero Químico”. McGran Hill 6ta Ed. Tomos 1 al 16. Bogotá –
Colombia. 1998.
-Poweranz, Y. & Melvan, C. “Food Analysis: Theory and Practice”. AVI Publishing
Company, I.N.C. Connecticet – USA. 1978.
-Earle, R.L. “Igeniería de los Alimentos” Editorial Acribia.
-Leferne, M.J. “Manual de los Primeros Auxilios de Emergencia”. Editorial Científica
Médica. Barcelona – España, 1977.
-Harvey D. “Química Analítica Moderna”, Ms Gran Hill. Madrid – España. 2002.
-Gabb, M.H. & Latchem, N. E. “Manual de Soluciones de Laboratorio”. Ediciones
Bellalena, Barcelona – España. 1973.
-Fernandez, Dionisio M. “Química; Disoluciones”. Publicaciones Caracas. Caracas –
Venezuela. 1981.
-Hiscox – Hopkins. “Recetas Industriales y Fórmulas Domésticas”. Tomos 1 al 5. 2da Ed.
Editorial Gretaw Gili S.A. M
90