Documento Neoplasias Epiteliales y Redondas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA PATOLOGÍA GENERAL
DOCENTE RESPONSABLE: Laura Urrea Arrieta
TEMA: NEOPLASIAS EPITELIALES Y DE CÉLULAS REDONDAS

NEOPLASIAS EPITELIALES

Pueden ser de epitelios de revestimiento (plano estratificado, epitelio cilíndrico, epitelio de


transición), y de epitelios glandulares (exocrinos y endocrinos).

Morfológicamente las neoplasias epiteliales tienden a formar agrupaciones unidas por uniones
intercelulares, son células con citoplasmas que tienen límites en su mayoría bien definidos, con
citoqueratinas y casi siempre vacuolados. Los núcleos de las células epiteliales son redondos a
ovales, poseen cromatina laxa (núcleos eucromáticos) y uno a dos nucléolos.

A las neoplasias epiteliales malignas se les conoce como carcinomas. Son los tumores malignos más
frecuentes y constituyen alrededor del 80% de todos los cánceres. En general se diseminan primero
por invasión local, luego por metástasis linfógenas y después por metástasis hematógenas.

Macroscópicamente son de consistencia firme, color blanco amarillento o grisáceo, superficie de


corte granulosa y opaca; los gránulos corresponden al parénquima neoplásico. Los carcinomas de la
piel y de las superficies mucosas se presentan en tres formas macroscópicas principales: sésiles
(solevantados), poliposos o exofíticos, ulcerados y endofíticos o de forma microscópica
«infiltrativa».

Hay carcinomas que no muestran ningún carácter de diferenciación que permita clasificarlos como
espinocelulares, adenocarcinomas, carcinomas de células de transición, etc. Se les denomina
carcinomas indiferenciados o anaplásicos.

A continuación se exponen las principales neoplasias epiteliales en Medicina Veterinaria, abordados


desde los siguientes rasgos patológicos:
• Epidemiológico (incidencia, raza, edad, sexo, etc).
• Morfología macroscópica
• Morfología microscópica
• Crecimiento y metástasis

Papiloma

Es un tumor benigno que se caracteriza por proliferación exofítica de la epidermis, también se


conoce como verruga. Se deben diferenciar el papiloma causado por la infección por un
papilomavirus (Papilomatosis vírica) del papiloma escamoso, el cual es una proliferación no viral de
la epidermis (Tabla 1).
Tabla 1. Puntos de diferenciación entre el papiloma viral y escamoso

Papiloma viral Papiloma escamoso


Diferenciación epidérmica con orto o Diferenciación epidérmica
paraquerátosis
Agrandamiento de los gránulos Gránulos queratohialinos de tamaño
queratohialinos normal
Coilocitos** presentes Coilocitos** ausentes
Queratinocitos con efectos citopáticos Queratinocitos normales
Inclusiones intranucleares Sin inclusiones intranucleares

Incidencia: El papiloma cutáneo es común en los equinos y bovinos, poco común en el perro, gato,
ovejas, cabras y muy raros en cerdos. Se han reportado papilomas congénitos en potros, terneros y
lechones.

Edad: Los animales jóvenes son afectados principalmente.

Raza: No hay predisposición racial en bovinos ni equinos. En perros de raza gran danés, setter
irlandés y beagle hay mayor predisposición.

Sexo: No hay predisposición por sexo a excepción de las cabras en estado de lactancia.

Localización: En los bovinos se presentan en sitios de abrasión y suelen ser multicéntricos afectando
principalmente la cabeza y el cuello. En los equinos son comunes alrededor de los labios y narinas,
en las cabras se localizan en la ubre, en las ovejas la cabeza y en las orejas y en los perros en la
cabeza y en múltiples partes del cuerpo.

Morfología macroscópica: Masa pedunculada en forma de coliflor de tamaño variable y


ocasionalmente ulcerada.

Principales características histológicas: En fase de crecimiento se caracteriza por hiperplasia del


estrato basal, acantosis de leve a moderada, hiperqueratosis y paraquerátosis, inclusiones
intranucleares*. La fase de desarrollo se caracteriza por acantosis e hiperqueratosis marcada y
tumefacción celular, inclusiones intranucleares* en células degeneradas de los estratos granular y
espinoso y coilocitos**. La fase de regresión se caracteriza por hiperplasia epidérmica leve,
acentuación de los desmosomas, en la dermis hay proliferación moderada de fibroblastos, depósitos
de colágeno y un infiltrado linfocitario en la unión dermo-epidérmica. Las proyecciones de la
epidermis son soportadas por tejido conectivo fibroso de la dermis y capilares dilatados y
prominentes.
*Solo en Papilomatosis viral
**Son células que presentan núcleo picnótico y excéntrico con un halo perinuclear.

Crecimiento y metástasis: La tasa de crecimiento es variable, en ocasiones pueden regresar


espontáneamente por una condición inmunomediada. No producen metástasis pero pueden
desarrollarse hacia un carcinoma espinocelular.
Adenoma sebáceo y Adenocarcinoma sebáceo

Ambas neoplasias muestran diferenciación sebácea. En los adenomas hay predominio de sebocitos
sobre las células de reserva basaloide. En la contraparte maligna hay pérdida de la organización y
diferenciación glandular.

Incidencia: La presentación benigna es muy frecuente en los perros, poco común en el gato y muy
raro en las demás especies. La presentación maligna es poco común en el perro y el gato y raro en
otras especies.

Edad: En perros el pico de incidencia es entre 8 y 13 años de edad. En gatos la mayor incidencia se
da entre 7 y 13 años.

Raza: En perros raza cocker spaniel, Scottish terrier, samoyedo, husky Siberiano, Alaskan malamute,
west highland white terrier, dachshund, poodle y shih tzu. En gatos raza persa.
Sexo: No hay predilección por sexo.

Localización: En el perro se presentan en la cabeza y en el cuello. En los gatos en el dorso, la cola y


la cabeza (pueden ser multicéntricos).

Morfología macroscópica: Ambas neoplasias son exofíticas y adheridas, los adenocarcinomas


pueden estar adheridos a la dermis e hipodermis. La masa generalmente es alopécica, pigmentada
y en ocasiones ulcerada con infección bacteriana subsecuente. Al corte las masas intradérmicas son
de aspecto blanquecino y multilobulado.

Principales características histológicas: Los adenomas son neoplasias bien demarcadas del tejido
que lo rodea, constituidas por lobulillos de forma y tamaño irregular con células de reserva
basaloides y predominio de células sebáceas maduras sin atipia. En el adenocarcinoma hay lobulillos
irregulares constituidos por células grandes que muestran marcada variación en la forma y tamaño
del núcleo (pleomorfismo, anisocariosis y cariomegalia), citoplasma eosinófilo con vacuolización
fina.

Crecimiento y metástasis: Los adenomas son tumores benignos que se curan con la escisión
quirúrgica, no obstante en los que se localizan en la cabeza se ha reportado metástasis a linfonodos
regionales. En el adenocarcinoma se ha reportado infiltración local y metástasis ocasional, aunque
pueden ocurrir por vía linfática a linfonodos regionales.

Carcinoma espinocelular

Este es un tumor maligno de los queratinocitos. Hay muchos factores asociados con el desarrollo de
este tumor, incluyendo la exposición prolongada a rayos ultravioletas, pérdida de la pigmentación
de la epidermis en los sitios donde se desarrolla el tumor y pérdida de pelo o escases de pelo en el
sitio afectado.

Incidencia: Es una neoplasia muy común en equinos, bovinos, 15% de las neoplasias cutáneas en
felinos y 5% de los caninos, relativamente poco común en ovejas y muy rara en cabras y cerdos.

Edad: En todas las especies puede producirse en animales jóvenes, pero la incidencia incrementa
con la edad. En gatos entre 9 y 14 años y en perros entre 6 y 10 años es más frecuente.

Raza: Bovinos con áreas de piel despigmentada como Hereford y Simmenthal. Equinos raza Belga,
clydesdale, shire y appaloosa. Los gatos domésticos de pelo corto son más susceptibles que la raza
persa, himalayo y siamés. En perros raza keeshond, schnauzer estándar, basset hound y colie.

Sexo: No hay predisposición por sexo

Localización: En equinos y bovinos se da en las uniones mucocutáneas, particularmente en el


párpado. En el gato es más común en el pabellón auricular, párpados y plano nasal. En el perro se
da con mayor frecuencia en la cabeza, abdomen, miembros anteriores y posteriores, periné y
dígitos. En las ovejas se da principalmente en las orejas. No obstante en todas las especies se puede
dar en cualquier localización.

Morfología macroscópica: La neoplasia empieza como un eritema local con edema leve y
descamación, seguido de costras, engrosamiento de la epidermis y ulceración. A medida que la
neoplasia invade la dermis se torna de aspecto más duro, la ulceración se extiende y pueden darse
infecciones bacterianas secundarias.

Principales características histológicas: Es una neoplasia compuesta por masas o cordones


irregulares de queratinocitos que proliferan e invaden la dermis o hipodermis. Un rasgo
característico es la formación de queratina, la cual depende del grado de maduración de las células
neoplásicas. Cuando las células son bien diferenciadas es característico la formación de perlas de
queratina (compuestas por capas concéntricas de células planas que muestran queratinización que
aumenta hacia el centro). En los más indiferenciados solo se ve disqueratosis (células
individualmente queratinizadas) y los puentes intercelulares. Las figuras mitóticas son muy
frecuentes y en ocasiones atípicas.

Crecimiento y metástasis: Esta neoplasia es de crecimiento lento, aunque es muy invasiva


generalmente no produce metástasis a linfonodos regionales. Puede generar recidivas después de
su escisión. En los gatos, los carcinomas espino celulares pobremente diferenciados tienen una
esperanza de vida de 3 meses, mientras que en los bien diferenciados es mayor de un año.

Pilomatricoma
Es un tumor folicular benigno que muestra únicamente diferenciación matricial. Anteriormente se
denominaba epitelioma necrotizante y calcificante de Malherbe o Pilomatrixoma. Su contraparte
maligna es el pilomatricoma maligno y es infrecuente.

Incidencia: Es frecuentemente diagnosticado en caninos, muy raro en gatos y otras especies


domésticas. El pilomatricoma maligno es poco común y solo se ha reportado en perros viejos.
Edad: 2-7 años de edad (Perro).

Razas: kerry blue, poodle estándar, viejo pastor inglés, bichon frise, airdale terrier, west highland
white terrier, schnauzer estándar y miniatura, basset hound, lhasa apso.

Sexo: No se ha determinado predisposición por sexo.

Localización: Dorso, cuello, tórax y cola. La contraparte maligna no presenta localización especial,
pero es frecuente observar un tumor con pequeños tumores satélites alrededor y de crecimiento
rápido.

Morfología macroscópica: El pilomatricoma forma una masa intradérmica firme con alopecia
superficial, al corte pueden ser duros debido a la presencia de hueso. Tiene aspecto lobular de color
gris o blanquecino y se pueden observar áreas con melanización.

Principales características histológicas: Es un tumor multilobulado, bien demarcado del estroma


dérmico subyacente y subcutáneo, en la periferia se encuentra una zona de células pequeñas y
basofílicas con núcleos pequeños e hipercromáticos. Las figuras mitóticas pueden ser numerosas en
esta área, hacia el centro del tumor estas células se hacen más grandes, el citoplasma más
pronunciado y eosinófilo y luego se forman células fantasmas. Estas células tienen límites celulares
bien definidos, citoplasma eosinófilo sin núcleo. En la parte central del tumor las células fantasmas
degeneran para formar un material eosinofílico acelular, en estas áreas a menudo se encuentran
células gigantes multinucleadas que pueden acompañarse de proliferación estromal fibrosa. Las
células degeneradas frecuentemente muestran áreas de calcificación distrófica con formación de
hueso que en los tumores viejos puede aparecer bien organizado, esto es lo que le da la firmeza al
tumor. Es común encontrar melanina dentro de las células tumorales o dentro de los melanófagos
en el estroma intersticial.

Crecimiento y metástasis: Es un tumor benigno y la extracción es curativa, la recidiva es poco común.


En el pilomatricoma maligno la metástasis se da vía linfática en linfonodos regionales y en pulmón.

Carcinoma glándula mamaria


Los tumores mamarios son la neoplasia maligna más común en la perra. En la gata son el tercer tipo
de neoplasia más común después de los tumores de piel y los linfomas. En la perra se estima que el
30% de las neoplasias mamarias son malignas, mientras que en la gata hay una relación de neoplasia
maligna/benigna de 9:1. Pueden ocurrir múltiples masas con diferentes características histológicas.
En perras y gatas la ovariohisterectomía a temprana edad previene la presentación de carcinomas
mamarios. Un desbalance entre la prolactina y la hormona del crecimiento está relacionado con el
desarrollo de tumores mamarios. La aplicación de progestágenos exógenos para prevenir el estro
incrementa el riesgo tumores mamarios benignos pero no malignos en la perra, mientras que en la
gata incrementa el riesgo de tumores malignos y benignos.

Incidencia: En perras se estima una incidencia anual de 198/100000 y en las gatas de 25,4/100000.

Edad: En gatas entre 2.5-13 años.

Raza: Perras raza dachshund y pointer. Gatos raza siamés


Sexo: Ocurre exclusivamente en perras y gatas. En perros machos se ha asociado a desórdenes
hormonales como en el caso del tumor de Sertoli (sustentaculares) que secreta estrógenos.

Localización: Las glándulas caudales son las más afectadas

Morfología macroscópica: Las masas de rápido crecimiento, de más de 3cm de diámetro, ulceradas
y fuertemente adheridas al tejido subyacente suelen considerarse malignas, no obstante
clínicamente es imposible determinar si la neoplasia es maligna o benigna. El aspecto macroscópico
es de masas sólidas o multilobuladas, de aspecto blanquecino que pueden ser muy duras al corte
(presencia de hueso). Pueden estar cavitadas e incluso tener contenido.

Principales características histológicas: Existe una amplia clasificación para los tumores benignos y
malignos de la glándula mamaria, a continuación se detallan algunos aspectos histopatológicos
importantes. Los adenomas mamarios suelen ser encapsulados, multilobulados y bien
diferenciados, se conservan las estructuras glandulares y conductos. En ocasiones puede darse
metaplasia ósea o cartilaginosa. Los carcinomas mamarios son infiltrantes e invasivos, usualmente
no encapsulados, el componente maligno puede ser epitelial, del estroma o de ambos. También
puede existir necrosis o formación de hueso o cartílago.

Los carcinomas mamarios en la perra y en la gata tienen un sistema de gradación de acuerdo a las
características histológicas (Tabla 2).
Tabla 2. Gradación histopatológica de los carcinomas mamarios en la perra y en la gata.
Característica Puntaje
Formación de túbulos 1-2-3. Un punto si hay formación de túbulos o
tres puntos si hay muy pocos o no hay.
Hipercromatismo y mitosis 1-2-3. Un punto si solo hay mitosis y núcleos
hipercromáticos ocasionales en un aumento de
alto poder, dos puntos si hay 2 a 3 mitosis y tres
puntos si hay más de 3 mitosis en un aumento de
alto poder.
Núcleos con tamaño y forma irregular 1 punto si los núcleos tienen tamaño y forman
uniforme, 3 puntos si el pleomorfismo es
marcado.
Total puntos Grado de malignidad
3-5 puntos I bajo, bien diferenciado
6-7 puntos II intermedio, moderadamente diferenciado
8-9 puntos III alto. Pobremente diferenciado

NEOPLASIAS DE CÉLULAS REDONDAS

En la actualidad se reconocen como neoplasias de células redondas las siguientes: Mastocitoma,


histiocitoma cutáneo, linfoma, plasmocitoma y tumor venéreo transmisible; de igual manera
algunos autores adscriben a esta clasificación a las neoplasias de células melanocíticas.

Siguiendo el mismo esquema de las neoplasias epiteliales, se describen a continuación las de células
redondas que poseen mayor importancia en la práctica veterinaria.

Mastocitoma

Esta neoplasia es muy común en las especies domésticas, especialmente en el perro (15% de los
tumores cutáneos), pueden ser focales o multicéntricos en piel o afectar vísceras como el bazo,
hígado e intestino.

Incidencia: En los gatos es menos frecuente que en el perro, ocasionalmente se dan en equinos,
bovinos y cerdos.

Edad: La mayoría de tumores ocurre en perros de mediana edad. En gatos ocurre en animales de
más de 4 años

Raza: Perros de raza bóxer, pug, boston terrier, bull terrier, weimaraner y labrador retriever. Gatos
raza siamés.

Sexo: No hay predisposición por sexo.

Localización: En el perro la piel es la localización más común (50-60% en el tronco y 25% en las
extremidades), pero también pueden darse en vísceras. Los tumores multicéntricos son comunes
en gatos. En los equinos es común en la cabeza o extremidades.

Morfología macroscópica: El aspecto macroscópico es de masas o placas de apariencia variable,


muchos son eritematosos, alopécicos y edematosos. Al corte pueden ser blancos o amarillentos.
Puede haber ulceración en tumores de gran tamaño.

Principales características histológicas: La neoplasia en piel se caracteriza por ser intradérmica y


constituida por cordones de mastocitos que se organizan entre un estroma fino, estas células son
de forma poligonal con núcleos centrales, con hematoxilina eosina el citoplasma es azul grisáceo y
con la coloración metacromática Azul de Toluidina se evidencian los gránulos de color violeta. Es
frecuente encontrar un infiltrado por eosinófilos asociado además de colagenólisis. Existe una
gradación histopatológica de acuerdo al grado de malignidad (Patnaik et al 1984). Grado I: neoplasia
bien diferenciada localizada en la dermis superficial con escasas mitosis, Grado II: neoplasia de
tamaño grande con bordes no definidos que se extienden hacia la dermis profunda e hipodermis,
hay pleomorfismo moderado y el número de mitosis es mayor que en el grado I, Grado III: La
neoplasia se extiende hasta la hipodermis, las células son anaplásicas y con tamaño nuclear variable
y nucléolo prominente, los gránulos citoplasmáticos son escasos y se observan más de dos mitosis
en un aumento de alto poder. Sin embargo existe una nueva gradación para esta neoplasia que la
clasifica en alto y bajo grado según kiupel 2011, así:
Alto grado : índice mitótico número de mitosis/10 campos 400X , 7 o más . 3 o más células
multinucleadas en 10 campos de 400x. 3 o más núcleos bizarros en 10 campos de 400x.
cariomegalia (diámetro nuclear mayor, al menos en el 10% of las células neoplásicas
bajo grado: no tiene criterios anteriores
Tumores de alto grado tienen más metástasis, menor supervivencia. cuatro meses y los de bajo
grado 2 años.
Crecimiento y metástasis: Está relacionado con el grado histológico de malignidad, en los tumores
grado I hay poca evidencia de recidiva después de la escisión quirúrgica en el 90% de los casos
sobreviven hasta 3 años. En los tumores grado II hay entre un 5-22% de riesgo de metástasis y en el
55% de los casos sobreviven hasta 3 años. En el grado III hay un 80% de riesgo de metástasis y solo
el 10-15% sobreviven hasta 3 años. La metástasis se da en linfonodos regionales y ocasionalmente
en bazo e hígado. En los bovinos la mayoría de mastocitomas son malignos y tienen alto poder
metastásico.

Histiocitoma cutáneo

El histiocitoma cutáneo es un tumor de células redondas cuyo origen más probable son las células
de Langerhans.

Incidencia: Es extremadamente común en el perro, el 14% de las neoplasias cutáneas. Raro en gatos.

Edad: La mayoría de casos se dan en perros menores de un cuatro años de edad (3 meses a 3 años),
pero a cualquier edad podría desarrollarse.

Raza: Perros de razas puras como Scottish terrier, bull terrier, bóxer, cocker spaniel, doberman
pinscher y pastor de Shetland.
Sexo: No hay predisposición por sexo.
Localización: En la cabeza y pabellón auricular.

Morfología macroscópica: Tumor en forma de botón, suave, rosado, adherido y alopécico, puede
estar ulcerado.

Principales características histológicas: La neoplasia se proyecta desde la interfase dermo-


epidérmica hacia la dermis profunda o el panículo, está constituida por células redondas que se
organizan en cordones densamente empaquetados, con pleomorfismo moderado. Estas células
semejan histiocitos con núcleos arriñonados y citoplasma eosinófilo claro. Estas células obliteran los
anexos y se organizan entre un estroma escaso. También es frecuente observar un infiltrado
linfoplasmocitario.

Crecimiento y metástasis: La escisión completa es curativa, pero en ocasiones se presentan


recidivas.

Melanoma
Neoplasia caracterizada por gran presencia de pigmento melánico, no obstante en ocasiones
pueden ser amelánico (sin melanina).

Incidencia: En perros es muy común (7% de tumores malignos), es la neoplasia maligna oral más
frecuente. En gatos es poco común (<1% neoplasias orales y 0,5% tumores en piel). En equinos de
color gris se considera “inevitable”, corresponde al 15% de los tumores en piel, siendo más comunes
los melanocitomas (benignos). En bovinos son el 6% de las neoplasias que se presentan,
especialmente en razas de piel y pelaje rojo o blanco cuando habitan en tierras bajas y cálidas. En
cerdos es congénito en la raza sinclair miniatura.

Edad: En perros de 1-17 años. En equinos menores de 5 años se presentan con frecuencia de forma
benigna y en mayores de 15 años de forma maligna. En gatos entre 2-18 años. El melanoma es más
común en animales viejos.

Razas: Razas pigmentadas como los schnauzer estándar y miniatura y Scottish terrier, también en
setter Irlandés, golden retriever, pastor Alemán y bóxer. Equinos grises o blancos especialmente de
raza Árabe.

Sexo: En perros el melanoma oral es más frecuente en machos (relación 2 a 3 machos por cada
hembra).

Localización: Caninos (cavidad oral 56%, labio 23%, piel de escroto y cabeza 1%, dígitos 8%, ojo 2%).
Equinos (región perineal, superficie ventral de la cola, genitales externos). Felinos (cabeza, cola,
región lumbar y extremidades distales)

Morfología macroscópica: Masas o nódulos de 1-3 cm de color (gris, café, negro, rojo, azul oscuro).
Son suaves, polipoides, en forma de placa o lobulados, usualmente sin cápsula e infiltrantes.

Principales características histológicas: Neoplasia con componente epitelial-epidérmico o dérmico-


submucoso, también puede afectar ambos estratos al mismo tiempo. Es de apariencia histológica
variable al igual que el grado de pigmentación. Variantes morfológicas: -Epitelioide: Células
redondas, bordes discretos, citoplasma abundante, núcleo grande con nucléolo prominente. -
Fusiforme: Las células se organizan en fascículos y remolinos, núcleos grandes y nucléolo
prominente. -Balonoide o de Cels. claras: Citoplasma granular, amplio, café claro, núcleo redondo y
nucléolo prominente. -Tipo anillo de sello: Amelanótico, pleomórfico con núcleo excéntrico.
Criterios de malignidad: En cavidad oral, región subungueal y uniones muco-cutáneas se consideran
malignos. En piel y en ojo se debe evaluar el número de mitosis para definir malignidad: 3 o más
figuras mitóticas por 10 campos de alto poder indican malignidad. La invasión de vasos linfáticos y
sanguíneos es fundamental para determinar la malignidad y el pronóstico.

Crecimiento y Metástasis: Los melanocitomas suelen generar recidivas malignas en equinos. El


melanoma es una neoplasia de rápido crecimiento y puede ser fatal. El 70% de los melanomas orales
metastatizan a linfonodos regionales, pulmones y otras vísceras incluyendo corazón, cerebro y bazo.
Los melanomas cutáneos en áreas con pelo tienen un pronóstico favorable.

Linfoma

Esta neoplasia está constituida por linfocitos y es de presentación frecuente en bovinos, perros y
gatos.

Incidencia: Es la neoplasia hematopoyética más frecuente en caninos, bovinos (2do después del
caespinocelular ocular) y felinos, en los dos últimos, en la mayoría de casos está involucrado un
retrovirus. En el 80% de los linfomas son mediastínicos, 60% de los multicéntricos y un 25-40% de
los digestivos o renales son positivos al virus de la leucemia felina (ViLef).

Edad: En perros entre 6 y 9 años. En los gatos mayores de 7 años son más frecuentes los linfomas B
y que sean negativos a ViLef y en gatos menores de tres años es más frecuente que el linfoma sea T
y que sean positivos a ViLef. Bovinos adultos son linfomas tipo B.

Raza: Perros raza bóxer, golden retriever, labrador, rottweiller, dóberman, bulldog Inglés, pastor
Alemán, cocker y airdale. Predisposición en gatos raza siamés. Bovinos de leche.

Sexo: En los perros no hay predisposición por sexo. En los gatos es más frecuente en los machos.
Localización: Nodal multicéntrico y extra nodal multicéntrico, digestivo, mediastínico, extra nodal
(cutáneo) que puede ser epiteliotrópico o no epiteliotrópico.

Morfología macroscópica: En el linfoma multicéntrico (nodal) hay linfadenomegalia generalizada y


visible. El linfoma digestivo cursa con nódulos, masas o en placas difusas. El linfoma mediastínico
genera masas en mediastino con posible derrame pleural. En el linfoma extra nodal o cutáneo se
observan placas, úlceras, eritema, despigmentación y alopecia.

Principales características histológicas: Las características microscópicas a tener en cuenta varían de


acuerdo a la localización de la neoplasia (linfonodo, dermis, etc). Las características fundamentales
de la descripción deben incluir la localización de los linfocitos neoplásicos (difusa o folicular), tamaño
nuclear (grande o pequeño) y forma del núcleo (clivado o no clivado). El tamaño celular se determina
de acuerdo al diámetro del eritrocito; células pequeñas 1-1.5 eritrocitos, células intermedias 1.5-2
eritrocitos y células grandes >2 eritrocitos. Mediante caracterización inmunohistoquímica se puede
identificar el inmunofenotipo, es decir, si el linfoma es de células B o T. Para ello se evalúan
marcadores de superficie como CD79a, que es positivo para linfocitos B y CD3, que es positivo para
linfocitos T.

De acuerdo a las características histopatológicas se clasifican así: -Linfoma de bajo grado:


constituido por células pequeñas, -Linfoma de grado intermedio: constituido por células pequeñas
y grandes y -Linfoma de grado alto o linfoblástico: constituido por células grandes con abundantes
figuras mitóticas.

Crecimiento y metástasis: Depende del grado de malignidad, los linfomas de alto grado son más
agresivos, tienen menor esperanza de vida pero responden mejor a la terapia antineoplásica. Los de
inmunofenotipo T tienen peor pronóstico. La supervivencia varía entre 3 meses hasta 2 años.

Tumor venéreo transmisible (TVT)

El origen celular de este tumor es desconocido, se creen que las células que lo constituyen son
linfocitos inmaduros. Se transmite a través de implantación física. Se sabe que las células que
constituyen este tumor tienen un número menor de cromosomas (59, mientras que en el perro se
encuentran 78).

Incidencia: Exclusivamente en caninos no esterilizados. Es una neoplasia que se presenta en zonas


tropicales como el Caribe, occidente medio de EEUU, ocasionalmente en Europa, África y Asia.

Edad: No hay una edad específica de presentación.

Raza: No hay predisposición racial.

Sexo: Aunque ambos sexos se afectan, en hembras que han alcanzado la madurez sexual es más
frecuente.

Localización: Se localiza de forma primaria en los genitales de hembras y machos, pero también se
puede encontrar en los labios o piel que haya tenido contacto con los genitales afectados.
Morfología macroscópica: Su morfología es variable, la mayoría se aprecian como una verruga
proliferativa de aspecto papilar o en ocasiones son masas nodulares que protruyen de la superficie
del pene o vulva. Puede ser multilobulado, de crecimiento rápido y usualmente es friable por lo que
se ulcera fácilmente.

Principales características histológicas: La neoplasia está constituida por cordones de células


redondas con núcleos grandes y redondos con un nucléolo central y citoplasma escaso y de color
claro (en preparados citológicos se observan vacuolas). El índice mitótico es variable y es muy común
observar un infiltrado por linfocitos, plasmocitos y macrófagos que infiltran el tumor.

Crecimiento y metástasis: Estos tumores crecen rápidamente y pueden permanecer estáticos por
largo tiempo, incluso pueden regresar espontáneamente. La metástasis a linfonodo es infrecuente
y muy rara a otras vísceras.
REFERENCIAS
Meuten DJ. Tumors in domestic animals. Iowa State Press. 2002.
Ruano R. Oncología Práctica para el clínico de pequeños animales. Multimédica ediciones
veterinarias. 2013.

También podría gustarte