El Desarrollo Mental Del Niño

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EL DESARROLLO MENTAL DEL NIÑO

El desarrollo psíquico que se inicia con el nacimiento y finaliza en la edad adulta es comparable al crecimiento
orgánico: al igual que este último, consiste esencialmente en una marcha hacia el equilibrio.

El desarrollo es, en un sentido, un progresivo equilibrarse, un paso perpetuo de


un estado menos equilibrado a un estado superior de equilibrio. Desde el punto de vista de la inteligencia,
resulta fácil oponer la inestabilidad y la incoherencia relativas de las ideas infantiles a la sistematización de la
razón adulta.

Ahora bien, ciertas funciones psíquicas, que dependen estrechamente del estado de los órganos, siguen una
curva análoga: la agudeza visual, por ejemplo, alcanza un tape
hacia el final de la infancia para disminuir seguidamente, y diversas comparaciones perceptivas son reguladas
también por esta misma ley.
Intentar describir la evolución del niño y el adolescente en términos de equilibrio:

El desarrollo mental es una construcción continua, comparable a la edificación de un gran


edificio que, con cada adjunción, sería más sólido, o más
bien, al montaje de un sutil mecanismo cuyas fases graduales de ajustamiento tendrían por resultado una
ligereza y una movilidad mayor de las piezas, de tal modo que
su equilibrio sería más estable.
Importante distinción entre dos aspectos complementarios de este .proceso equilibrador:
 es conveniente oponer desde un principio las estructuras variables, definiendo las formas o los
estados sucesivos de equilibrio (estructuras variables)
 un cierto funcionamiento constante que asegure el paso de cualquier nivel al
siguiente.(funcionamiento constante)

Teniendo en cuenta los móviles generales de la conducta y el pensamiento, existen funciones constantes,
comunes a todas las edades: en todos los niveles la acción supone siempre un interés que la desencadena,
necesidad fisiológica, afectiva o intelectual; en todos los niveles la inteligencia intenta comprender o explicar,
etc.

Ahora bien, aun cuando las funciones de interés, de la explicación, son comunes en todas las etapas, o sea
«invariantes», varían considerablemente de un nivel mental a otro, y que las explicaciones particulares tienen
formas muy distintas según el grado de desarrollo intelectual.
Las estructuras variables serán, por tanto, las formas de organización de la actividad mental, bajo su doble
aspecto motor o intelectual, por una parte, y afectivo, por otra, así como según sus dos dimensiones individual
y social (interindividual).

Seis estepas o períodos de desarrollo, que señalan la aparición de estas estructuras construidas
sucesivamente:
1. La etapa de los reflejos o ajustes hereditarios, así como las primeras tendencias instintivas
(nutriciones) y las primeras emociones.
2. La etapa de las primeras costumbres motrices y de las primeras percepciones organizadas, así como los
primeros sentimientos diferenciados.
3. La etapa de la inteligencia sensoria motriz o práctica (anterior al lenguaje), de las regulaciones
afectivas elementales y de las primeras fijaciones exteriores de la afectividad. Estas primeras etapas
constituyen por sí mismas el período del lactante (hasta la edad
de un año y medio a dos años, o sea anteriormente al
desarrollo del lenguaje y del pensamiento propiamente
dicho).
4. La etapa de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos interindividuales espontáneos y de las
relaciones sociales de sumisión al adulto (de los dos a los siete años, o segunda parte de la «primera
infancia»).

5. La etapa de las operaciones intelectuales concretas (inicio de la lógica), y de los sentimientos morales
y sociales de cooperación (de los siete a los once-doce años).
6.
etapa de las operaciones intelectuales abstractas, de la formación de la personalidad y de la inserción
afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos (adolescencia).

Cada una de estas etapas se caracteriza, por la aparición de estructuras originales, cuya construcción la
distingue de las etapas anteriores. De ello se desprende que, en el adulto, cada una de estas etapas pasadas,
corresponde a un nivel más o menos elemental o elevado de la jerarquía de las conductas. Pero a cada etapa
le corresponden también algunos caracteres momentáneos o secundarios, que son modificados por el
desarrollo ulterior en función de las necesidades de una mejor organización. Cada etapa constituye, por tanto,
mediante las estructuras que la definen, una forma particular de equilibrio, y la evolución mental se efectúa en
el sentido de una equilibración cada vez mejor. Entonces podemos comprender lo que son los mecanismos
funcionales comunes a todas las etapas.

Ahora bien, tal como ha demostrado Claparéde, una necesidad es siempre la manifestación de un
desequilibrio: hay necesidad cuando algo, se ha modificado, y se trata de reajustar la conducta en función de
este cambio. Por ejemplo, el hambre o el cansancio provocarán la búsqueda de alimento o de reposo.

Inversamente la acción finaliza cuando existe una satisfacción de las necesidades, o sea cuando se restablece
el equilibrio entre el nuevo hecho, que ha desencadenado la necesidad, y nuestra organización mental tal.

En cada instante, podría decirse así, la acción está desequilibrada por las transformaciones que surgen en el
mundo, exterior o interior, y cada nueva conducta consiste no sólo en restablecer el equilibrio, sino también
en tender hacia un equilibrio más estable que el del estado anterior a esta perturbación.

La acción humana consiste en este mecanismo continuo y perpetuo de reajuste y equilibramiento. Pero debe
comprenderse también que este mecanismo funcional, no explica el contenido o la estructura de las distintas
necesidades, puesto que cada una es relativa a la organización del nivel considerado. Por ejemplo, la visión de
un mismo objeto desencadenará preguntan muy distintas en un niño pequeño, que aún es incapaz de poder
clasificar,
y en uno mayor cuyas ideas son más extensas y más sistemáticas. Los intereses de un niño dependen, en cada
instante, del conjunto de sus nociones adquiridas y de sus disposiciones afectivas, puesto que él tiende a
complementarlas en el sentido de un mejor equilibrio.

Debemos limitarnos a poner de relieve la forma general de las necesidades y los intereses comunes a todas las
edades. Toda necesidad tiende:

1. A incorporar las cosas y las personas a la actividad propia del sujeto, y por tanto a «asimilar» el mundo
exterior a las estructuras ya construidas
2. A reajustar estas en función de las transformaciones experimentadas, y por tanto a «acomodarlas» a
los objetos externos.

Desde este punto de vista, toda la vida tiende a asimilar progresivamente el medio ambiente, y lleva a cabo
esta incorporación mediante estructuras, u órganos psíquicos.

La inteligencia lógica, bajo su forma de operaciones concretas y, en resumen, de deducción abstracta, da


término a esta evolución convirtiendo al sujeto en dueño de los acontecimientos más lejanos, tanto en el
espacio como en el tiempo. Así pues, en cada uno de estos niveles, el
espacio cumple, la misma función, que es lade incorporar el universo a él, pero varía la estructura de la
asimilación (las sucesivas formas de incorporación de la percepción y del movimiento hasta las operaciones
superiores)

Al asimilar los objetos, tanto la acción como el pensamiento se ven obligados a


acomodarse a ellos. Se puede denominar «adaptación» al equilibrio de estas asimilaciones y acomodaciones:
esta es la forma general del equilibrio psíquico y el desarrollo mental aparece entonces, como una adaptación
siempre más precisa a la realidad. Y son las etapas de esta adaptación lo que vamos a estudiar seguidamente.

I. E L RECIÉN NACIDO Y EL LACTANTE


El período que se extiende entre el nacimiento y la adquisición del lenguaje está marcado por un
extraordinario desarrollo mental. Este período no va acompañado de palabras que nos permitan seguir paso a
paso el progreso de la inteligencia y los sentimientos, tal como sucederá posteriormente.

Este período consiste en una conquista, mediante las percepciones y los movimientos, de todo el universo
práctico que rodea al niño. Pero esta «asimilación sensorio-motriz» del mundo exterior inmediato lleva a cabo,
en dieciocho meses o en dos años, toda una revolución en miniatura: el recién nacido lo refiere todo a sí
mismo o, a su propio cuerpo, en la meta, o sea cuando se inician el lenguaje y el pensamiento, el niño se sitúa
ya prácticamente, como elemento o cuerpo entre los demás, en un universo que él ha construido
paulatinamente y que siente ya exterior a sí mismo.

Se pueden distinguir, tres fases entre el origen y el final de este período: la de los reflejos, la de la
organización de las percepciones y costumbres, y la de la propia inteligencia sensorio-motriz.

En el momento del nacimiento la vida mental se reduce al ejercicio de aparatos reflejos, ajustadas
hereditariamente y correspondientes a tendencias instintivas como, por ejemplo, la nutrición.

En primer lugar los reflejos de succión se afinan con el ejercicio. El recién nacido asimila una parte de su
universo a la succión, hasta el extremo de que se podría expresar su comportamiento inicial diciendo que para
él el mundo es, esencialmente, una realidad que puede ser chupada.

Pero también es cierto que, rápidamente, este mismo universo se convertirá también en una realidad que
puede ser mirada, o escuchada y, cuando se lo permitan sus propios movimientos, zarandeada.

Pero estos distintos ejercicios reflejos, que son una especie de anuncio de la asimilación mental, se
complicarán rápidamente mediante la integración en los hábitos y las percepciones organizadas, adquiridas
con ayuda de la experiencia.

La sistemática succión del pulgar pertenece ya a esta segunda fase, al igual que los gestos de
girar la cabeza en dirección a un ruido, o de seguir a un objeto en movimiento, etc. A partir del momento en
que el niño sonríe, que reconoce a determinadas personas.

Entre los tres y los seis meses el lactante empieza a captar lo que ve y esta capacidad de prensión, y
posteriormente de manipulación, duplica su poder de formar nuevos hábitos.

¿Cómo se construyen esos conjuntos motores (hábitos) nuevos, y esos conjuntos perceptivos («esquemas
sensorio-motores»)?

Un ciclo reflejo está siempre en su punto de partida, pero se trata de un ciclo cuyo ejercicio, en vez de
repetirse constantemente, incorpora nuevos elementos y constituye, junto con los mismos, totalidades
organizadas más amplias, mediante progresivas diferenciaciones. Posteriormente basta que algunos
movimientos, de cualquier tipo, del lactante desemboquen fortuitamente en un resultado interesante ,para
que el sujeto reproduzca inmediatamente estos nuevos movimientos: esta «reacción circular», representa un
papel esencial en el desarrollo sensorio-motriz y equivale a una forma más evolucionada de asimilación.
La tercera fase, la de la inteligencia práctica o sensorio-motriz propiamente dicha. La inteligencia aparece,
efectivamente, mucho antes que el lenguaje. Pero se trata de una inteligencia totalmente práctica, que se
aplica a la manipulación de los objetos y que no utiliza, más que percepciones y movimientos organizados en
«esquemas de acción». Coger una varilla para acercar un objeto lejano es, por tanto, un acto inteligente. Un
acto de inteligencia más precoz consistirá en acercar el objeto tirando de la manta o del soporte en el que esté
situado.
Ahora bien, el resultado de este desarrollo intelectual es efectivamente. El transformar la representación de
las cosas, hasta el extremo de modificar o invertir totalmente la posición inicial del sujeto en relación a ellas.

En el punto de partida de la evolución mental no existe, con seguridad, ninguna diferenciación entre el yo y el
mundo exterior. La consciencia se inicia mediante un egocentrismo inconsciente e integral, mientras
que los progresos de la inteligencia sensorio-motriz desembocan en la construcción de un universo objetivo,
en el cual el propio cuerpo aparece como un elemento entre los demás, y al cual se opone la vida interior,
localizada en ese cuerpo propio.

Cuatro procesos fundamentales caracterizan esta revolución intelectual llevada a cabo durante los dos
primeros años de la existencia: construcciones de las categorías del objeto y el espacio, de la causalidad
y del tiempo.

Resulta fácil demostrar que durante los primeros meses el lactante no percibe los objetos propiamente dichos.

El lactante reconoce algunos cuadros sensoriales familiares, en particular, a las personas y sabe que gritando
hará que su madre vuelva después de haberse ido: pero esto no prueba tampoco que el lactante le atribuya un
cuerpo existente en el espacio cuando no la ve. De hecho cuando el lactante empieza a comprender lo que ve
no presenta, al principio, ninguna conducta de búsqueda cuando se le cubren los deseados juguetes con un
pañuelo, aun cuando haya seguido con la vista todo lo que se hacía.

A continuación el lactante buscará el objeto escondido, pero sin tener en cuenta sus desplazamientos
sucesivos, como si cada objeto estuviera relacionado con una situación de conjunto y no fuera un móvil
independiente.

Únicamente hacia el final del primer año los objetos empiezan a ser buscados cuando acaban de salir del
campo de la percepción, y es con este criterio como puede reconocerse un inicio de exteriorización del mundo
material.

La evolución del espacio práctico es totalmente solidaria con la construcción de los objetos. Al principio
hay tantos espacios, no coordinados entre sí, como ámbitos sensoriales y cada uno de ellos está centrado
sobre los movimientos y la actividad propia. El espacio visual, en particular, no posee al principio las mismas
profundidades que construirá seguidamente.

Al término del segundo año, está terminado un espacio general, que incluye a todos los demás, caracterizando
las relaciones de los objetos entre sí y conteniéndolos en su totalidad, incluido el propio cuerpo. Pero la
elaboración del espacio se debe esencialmente a la coordinación de los movimientos, y aquí captamos la
estrecha relación existente entre este desarrollo y el de la inteligencia sensoria motriz. La causalidad está
relacionada, con la actividad propia en su egocentrismo: es la relación, casual durante mucho tiempo para el
propio sujeto. Es por ello que al tirar de los cordones que penden del techo de su cuna el lactante descubre la
caída de todos los juguetes que colgaban de este techo y relaciona por tanto, casualmente, la acción de tirar
de los cordones y el efecto general de la caída.

Pero el lactante utilizará inmediatamente este esquema causal para actuar a distancia sobre cualquier cosa:
tirará del cordón para hacer que siga un balanceamiento que observa a dos metros de su cuna, para hacer
perdurar un silbido procedente del fondo de la habitación, etc.

Esta especie de causalidad mágica, o «mágico-fenomenista» manifiesta palpablemente el egocentrismo causal


primitivo.

Ahora bien, la evolución de la afectividad durante los dos primeros años da lugar a un cuadro que,
corresponde casi totalmente al que permite establecer el estudio de las funciones motrices y cognoscitivas.
Efectivamente, hay un paralelismo constante entre la vida afectiva y la vida intelectual.
Toda conducta supone la existencia de instrumentos o de una técnica: se trata de los movimientos y de la
inteligencia. Pero, también, toda conducta implica unos móviles y unos valores finales (el valor de los
objetivos): se trata de los sentimientos. Así pues afectividad e inteligencia son indisociables y constituyen los
dos aspectos complementarios de toda conducta humana.

Se ha demostrado el parentesco de las emociones con el sistema fisiológico de las actitudes o posturas: los
primeros miedos, por ejemplo, pueden estar relacionados con pérdidas de equilibrio o con bruscos contrastes
entre un acontecimiento casual y la actitud anterior.

A la segunda fase (percepciones y hábitos) así como en los inicios de la inteligencia sensorio-motriz
corresponden una serie de sentimientos elementales o afectos perceptivos relacionados con las modalidades
de la propia actividad: lo agradable y lo desagradable, el placer y el dolor, etc., así como los primeros
sentimientos de éxito o fracaso. En la medida en que estos estados afectivos dependen de la acción propia y
aún no de la conciencia de las relaciones mantenidas con las demás personas, este nivel afectivo testimonia
una especie de egocentrismo general, y da la impresión, de que se trata de una especie de amor hacia sí
mismo y hacia la actividad de ese yo. De hecho el lactante empieza interesándose esencialmente por su
cuerpo, por sus movimientos y por los resultados de estas acciones. Los psicoanalistas han denominado
«narcisismo» a esta fase elemental de la afectividad, pero debe comprenderse que se trata de un narcisismo
sin Narciso, o sea, sin la propia conciencia personal.

Tercer nivel de la afectividad: este nivel está caracterizado precisamente, para utilizar el vocabulario
psicoanalítico, por la «elección del objeto», o sea, por la objetivación de los sentimientos y por su proyección
sobre otras actividades distintas a las del yo solo. Resaltemos, en primer lugar, que con el progreso de las
conductas inteligentes los sentimientos relacionados con la actividad propia se diferencian y multiplican:
alegrías y tristezas relacionadas con el éxito o el fracaso de los actos intencionados, esfuerzos e intereses o
fatigas y desintereses, etc. Pero estos estados afectivos permanecen relacionados durante mucho tiempo, al
igual que los afectos perceptivos, únicamente con las acciones del sujeto, sin delimitación concreta entre lo
que le pertenece específicamente y lo que es atribuible al mundo exterior

Contrariamente, cuando del cuadro global e indiferenciado de las acciones y percepciones primitivas se
desprenden cada vez más claramente los «objetos» concebidos como exteriores al yo e independientes a él, la
situación se transforma completamente. Por una parte, la estrecha correlación con la construcción del objeto,
la conciencia del yo ,empieza a afirmarse como polo interior de la realidad; opuesto a ese polo extremo u
objetivo. Pero, por otra parte, los objetos son concebidos, por analogía con este yo, como activos, vivos y
conscientes: así ocurre particularmente con esos objetos excepcionalmente imprevistos e interesantes que
son las personas. Los sentimientos elementales de alegrías y tristezas, de éxitos y fracasos, etcétera, serán
entonces puestos a prueba en función de esta objetivación, e incluso las cosas y las personas, y con ello se
iniciarán los sentimientos interindividuales.

La «elección (afectiva) del objeto», que el psicoanálisis opone al narcisismo, es, por tanto, correlativa a su
construcción intelectual del objeto, al igual que el narcisismo lo era de la indiferenciación entre el mundo
exterior y el yo. Esta «elección del objeto» se encamina, en primer lugar, hacia la persona de la madre y,
posteriormente, sobre la del padre y las personas próximas: este es el principio de las simpatías y las antipatías
que se desarrollarán tan ampliamente en el curso del siguiente período.

También podría gustarte