Practica 3 REACCIONES QUIMICAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química

CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

PRACTICA 3: Introducción al estudio de la Tabla Periódica.


PRACTICA 3.1
Familia de los metales alcalino-térreos.

ALUMNOS:
María Yesenia García Santibáñez
Daniel Alejandro Rojas Campos
Fray Martín Cordero Vásquez

INTRODUCCION

Reacción química.
Todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias, por efecto de un factor
energético, se transforman, cambiando su estructura molecular sus enlaces, en otras
sustancias llamadas productos.

Algunos tipos de reacciones químicas generales1:


 Reacción de síntesis: Elementos o compuestos sencillos que se unen para formar
un compuesto más complejo.
Ejemplo: "Síntesis cloruro de sodio"
2Na(s) + Cl2(g) → 2NaCl(s)

 Reacción de descomposición: Un compuesto se fragmenta en elementos o


compuestos más sencillos.
Ejemplo: "Descomposición del agua".
2H2O(l) → 2H2(g) + O2(g)

 Reacción de desplazamiento: Un elemento reemplaza a otro en un compuesto.


Ejemplo: "Cuando el Fe reemplaza al Cu".
Fe + CuSO4 → FeSO4 + Cu

 Reacción de doble desplazamiento: Los iones en un compuesto cambian lugares


con los iones de otro compuesto para formar dos sustancias diferentes.
Ejemplo: "Están presentes cuatro sustancias químicas".
NaOH + HCl → NaCl + H2O

REACCIONES CARACTERISTICAS DE LOS METALES ALCALINOTÉRREOS2

Los metales alcalinotérreos son aquellos que conforman el grupo 2 de la tabla periódica, y
se indican en la columna morada de la imagen inferior. De arriba hacia abajo, son berilio,
magnesio, calcio, estroncio, bario y radio. El término “alcalino” alude a que son metales
capaces de formar óxidos muy básicos; y por otro lado, “térreo” se refiere a tierras,
nombre adjudicado por motivo de su baja solubilidad en agua.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química
CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

Los metales alcalinotérreos son muy reactivos, razón por la que no existen en la
naturaleza en sus estados puros, sino enlazados en diversos compuestos o minerales. Las
reacciones detrás de estas formaciones pueden resumirse genéricamente para todos los
miembros de este grupo.

Reacción con el agua


Reaccionan con el agua (a excepción del berilio, debido a su “tenacidad” por ofrecer su
par de electrones) para producir hidróxidos corrosivos y gas hidrógeno.
M(s) + 2H2O(l) => M(OH)2(ac) + H2(g)
Los hidróxidos de magnesio —Mg(OH)2— y de berili —Be(OH)2— son poco solubles en
agua; además, el segundo de ellos es poco básico, ya que las interacciones son de carácter
covalentes.

Reacción con el oxígeno


Arden en contacto con el oxígeno del aire para formar los correspondientes óxidos o
peróxidos. El bario, el segundo metal de átomos más voluminosos, forma el peróxido
(BaO2), más estable debido a que los radios iónicos Ba2+ y O22- son similares,
fortaleciendo la estructura cristalina. La reacción es la siguiente:
2M(s) + O2(g) => 2MO(s)
Por lo tanto, los óxidos son: BeO, MgO, CaO, SrO, BaO y RaO.

Reacción con los halógenos


Esto corresponde a cuando reaccionan en medio ácido con los halógenos para formar
haluros inorgánicos. Esto tiene por fórmula química general MX2, y entre estos están:
CaF2, BeCl2, SrCl2, BaI2, RaI2, CaBr2, etc.

PRACTICA 3.1
OBJETIVO
 Estudiar las propiedades físicas y químicas de los principales elementos alcalino-
térreos.
 Aplicar la teoría del balanceo de las ecuaciones químicas iónicas y moleculares en
las diferentes reacciones químicas.

MATERIAL E INSTRUMENTAL

 Gradilla. Tubos de ensayo. Parrilla de Convección. Vaso de precipitado. Hielo.


 Magnesio (Mg)  Sulfato de Magnesio (MgSO4)
 Fenolftaleína (C20H14O4)  Hidróxido de sodio (NaOH)
 Cloruro de magnesio (MgCl2)  Cloruro de Bario (BaCl)
 Cloruro de Calcio (CaCl2)  Cromato de potasio (K2CrO4)
 Cloruro de Estroncio (SrCl2)  Oxalato de amonio ((NH₄) ₂C₂O₄)
 Ácido Sulfúrico (H2SO4)
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química
CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

DESARROLLO

1. Se realizan los siguientes experimentos:


A. Colocar en un tubo de ensayo una pisca de Mg + 5 ml de
H2O. Se agregan 2 gotas de Fenolftaleína (C20H14O4).

B. Se utilizan tres tubos de ensayo y colocamos a cada uno:


a. 5 gotas de Cloruro de magnesio (MgCl2) + 5 gotas
de Ácido Sulfúrico (H2SO4) al
0.02 M
b. 5 gotas de Cloruro de Calcio
(CaCl2) + 5 gotas de Ácido
Sulfúrico (H2SO4) al 0.02 M
c. 5 gotas de Cloruro de Estroncio
(SrCl2) + 5 gotas de Ácido
Sulfúrico (H2SO4) al 0.02 M

C. Colocar en un tubo de ensayo Sulfato de Magnesio (MgSO4) +


5 gotas de Hidróxido de sodio (NaOH)

D. Colocar en un tubo de ensayo


Cloruro de Bario (BaCl) + 5 gotas
de Cromato de potasio (K2CrO4)
E. Colocar en un tubo de ensayo
Cloruro de Estroncio (SrCl2) + 5
gotas de Oxalato de amonio
((NH₄) ₂C₂O₄)

2. Sobre la parrilla de convección colocamos un vaso de precipitado con 200 ml de agua y


la calentamos por debajo del punto de ebullición. Se introducen cada uno de los tubos
resultantes de los experimentos. Se realizan observaciones.
3. Se expone cada uno de los tubos al chorro del agua corriente. Se realizan
observaciones.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química
CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

4. Se pone cada uno de los tubos en contacto con hielo. Se hacen observaciones.

RESULTADOS

Exposición a:
TUBO (reacción) CALOR H20 (Llave) Hielo
A) Mg + H2O = Mg(OH)2 + H2 Disolución del precipitado. Asentamiento. Precipitado mas
El resultado es Hidróxido de Al aplicar calor el magnesio Se observa de evidente.
Magnesio mas hidrogeno. que se encuentra nuevo
La fenolftaleína no precipitado se disuelve por precipitado con
interviene en la reacción, completo; la coloración se coloración rosa.
pero al detectar la vuelve mas intensa.
formación de una base, esta
vuelve la disolución de
incolora a rosa.
Ba) MgCl2 + H2SO4 = Sin cambio Sin cambio Sin cambio
MgSO4 + 2HCl
Los productos son Sulfato
de magnesio mas ácido
clorhídrico.
Incoloro.
Bb) CaCl2 + H2SO4 = Precipitado (separación) Se mantiene Sin cambio
CaSO4 + 2HCl
Los productos son sulfato
de calcio mas ácido
clorhídrico. Formación de
un poco de precipitado
blanco.
Bc) SnCl2 + H2SO4 = Precipitado (separación) Se mantiene Sin cambio
SrSO4 + 2HCl
Los productos son sulfato
de estroncio mas ácido
clorhídrico. Formación de
una disolución blanca.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química
CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

C) MgSO4 + NaOH = Disolución del precipitado Sin cambio Sin cambio


Mg(OH)2 + NaSO4
Los productos son hidróxido
de magnesio y sulfato de
sodio. Se forma un
precipitado blanquecino.
D) BaCl + K2CrO4 = Precipitado (blanco), Sin cambio Asentamiento
BaCrO4 + 2KCl disolución (amarilla). (disolución al agitar)
Se forman cromato de bario
y cloruro de potasio.
Disolución amarilla, con un
precipitado denso.
E) SnCl2 + ((NH₄) ₂C₂O₄)= Precipitado muy evidente al Sin cambio Aumento del
Sn₂C₂O₄ + ClNH4 calor. precipitado
Se obtiene Oxalato de
estroncio y cloruro de
amonio.

DISCUSIÓN.

La mayoria de los experimentos anteriores dieron como resultado reacciones con


tendencia a la basicidad, por lo hubiese sido de gran utilidad medir el pH de cada una de
ellas; aun así podremos encontrar en los anexos las descripciones de seguridad de cada
uno de los reactivos que nos hablan de su basicidad, y su alta corrosión.

CONCLUSIONES.

Los metales alcalino-terreos son reactivos, se pudo comprobar durante la práctica. Tienen
baja energía de ionización por lo que forman un ion positivo, no se pueden encontrar
libres en la naturaleza.
María Yesenia García Santibáñez

Entendimos las diferentes reacciones y lo importante que es el poder entender que son,
porque sucede eso y lo que hay dentro de la misma, así como saber los materiales con los
que se pueden generar y los resultados que obtenemos y saber porque lo obtuvimos.
Durante la práctica también pudimos observar que pasa cuando a una reacción la
exponemos al calor y después es expuesta al hielo en el caso del hidróxido de magnesio
podemos darnos cuenta de que cuando es expuesto al calor este se disuelve por completo
haciendo que su color sea más intenso que anteriormente con el hielo vimos que
regresaba a forma posterior a la exposición de calor mostrando un claro precipitado.
Gracias a esto pudimos entender el porqué de las distintas reacciones al exponerlos en
ambientes diferentes.
Daniel Alejandro Rojas Campos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química
CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

Es muy dificil encontrar los metales alcalinoterreos en estado natural o puro, por lo
general son elementos muy reactivos con agua o el aire (formando oxido o hidroxidos). Es
importante conocer la facilidad con la que ceden sus electrones de valencia ante el agua,
formando productos muy corrosivos, no tan flamables como lo son de manera pura (como
el magnesio), pero si perjudiciales para la salud. Por otra parte combinados con algunos
otros elementos en contraste con el comentario anterior, pueden ser utilizados con fines
medicos, como el Radon (gas de Radio), en imagenología; el alumnio de magnesio para
controlar el pH gastrico (gastritis), etc.
Fray Martín Cordero Vásquez

BIBLIOGRAFIA

1. Coloncho, M. (marzo, 2013). Tabla periódica, reacciones químicas y balceo.


Disponible en http://inf7y10primb.blogspot.com/2013/03/la-tabla-periodica.html
2. Bolívar, G. (Junio 7, 2018). Metales Alcalinotérreos: Propiedades Químicas,
Reacciones y Aplicaciones. Universidad de Carabobo, Venezuela. Disponible
en https://www.lifeder.com/metales-alcalinoterreos/#Reacciones

ANEXO

Hoja de seguridad de reactivos:

Magnesio (Mg). No. CAS 7439-95-4.


 Temperatura de ebullición (ºC): 1107
 Temperatura de fusión (°C): 651
 Temperatura de inflamación (ºC): No se encontró información
 Apariencia: Metal
 Densidad relativa (AGUA=1): 1.74
 Peso atómico: 24.30
 Estado físico: Sólido, metal claro, cinta o virutas
 Color: Plata
 Olor: Sin olor
 PH solución acuosa: No se encontró información
 Solubilidad en el agua: Insoluble

Fenolftaleína (C20H14O4). No. CAS 77-09-8


Compuesto químico que se obtiene por reacción del fenol (C6H5OH) y el
anhídrido ftálico (C8H4O3), en presencia de ácido sulfúrico.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química
CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

Nombre químico (IUPAC):


3,3-Bis(4-hidroxifenil)-1(3H)-isobenzofuranona
 Temperatura de ebullición (ºC): No aplica
 Temperatura de fusión (°C): 260
 Densidad relativa (agua = 1): 1.30
 Peso molecular: 318.33
 Estado físico: Cristales
 Color: Blanco o amarillo pálido
 Olor: Sin olor
 Solubilidad en el agua: Ligeramente soluble

Cloruro de magnesio (MgCl2). No. CAS 7786-30-3


 Aspecto: Copos o cristales incoloros.
 Olor: Inodoro.
 Solubilidad: Agua 167g/100ml @ 20C (68F)
 Densidad: 1,57
 pH: Al 5% en agua es neutra al tornasol.
 % De Volátiles por Volumen @ 21C (70F): 0
 Punto de ebullición: No aplicable.
 Punto de fusión: 118 quater (244f)

Cloruro de Calcio (CaCl2). NO. CAS 10043-52-4


 Estado físico: Sólido cristalino.
 Color: blanco.
 Olor: Inodoro.
 Umbral olfativo: N/D
 pH: 8 - 9
 Punto de fusión / de congelación: 782°C (1440°F)
 Punto / intervalo de ebullición: 1600°C (2912°F)
 Tasa de evaporación: N/D
 Inflamabilidad: El producto no es inflamable, ni combustible.
 Presión de vapor (25°C): Despreciable.
 Densidad de vapor (aire=1): N/D
 Densidad (25°C): 2,15 g/cm³
 Solubilidad (20°C): Muy soluble en agua (exotérmica)

Cloruro de Estroncio (SrCl2). NO. CAS 10476-85-4


 Apariencia (estado físico, color, etc.): Polvo cristalino
 Olor: No disponible
 Umbral del olor: No disponible
 Potencial de hidrógeno, pH: 5-7
 Punto de fusión/punto de congelación: 874ºC
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química
CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

 Punto inicial e intervalo de ebullición: 2058ºC


 Punto de inflamación: No disponible
 Velocidad de evaporación: No disponible
 Inflamabilidad (sólido/gas): No disponible
 Límite superior/inferior de inflamabilidad o explosividad: No disponible
 UEL (Límite de explosión superior): No disponible
 Presión de vapor; a 20°C: No disponible
 Densidad de vapor: No disponible
 Densidad relativa: 1.96
 Solubilidad(es): No disponible
 Peso molecular: 266.66

Ácido Sulfúrico (H2SO4). No. CAS 7664-93-9


 Temperatura de Ebullición: 330 ºC
 Temperatura de Inflamación: No es inflamable
 Temperatura de Autoignición: No aplica
 Densidad relativa (agua = 1): 1.84
 Densidad de vapor (aire = 1): No registrado
 Peso molecular: 98.1
 Color: Incoloro
 Olor: Irritante característico
 Solubilidad en el agua: Muy soluble
 Presión de vapor (mm Hg) a 20 ºC: 0.001 Puede emitir humos
 Limites de inflamabilidad: No es explosivo

Sulfato de Magnesio (MgSO4). No. CAS 10034-99-8


 Estado físico: Sólido cristalino o polvo.
 Color: Blanco.
 Olor: inodoro.
 Umbral olfativo: N/A
 pH: 7
 Punto de fusión / de congelación: Descompone a 1124°C (2055°F)
 Punto / intervalo de ebullición: N/A
 Tasa de evaporación: N/A
 Inflamabilidad: El producto no es inflamable ni combustible.
 Punto de inflamación: N/A
 Límites de inflamabilidad: N/A
 Presión de vapor (20°C): N/A
 Densidad de vapor (aire=1): N/A
 Densidad (4°C): 1,67 g/cm³
 Solubilidad (20°C): Muy soluble en agua.
 Coef. de reparto (logKo/w): N/D
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química
CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

 Temperatura de autoignición: N/A


 Temperatura de descomposición: 1124°C (2055°F)

Hidróxido de sodio (NaOH). No. CAS 1310-73-2


Estado físico: sólido (pellets)
Color: translúcido
Olor: inodoro
Umbral olfativo: No existen datos disponibles
pH (valor): 14 (50 g/l, 20 °C)
Punto de fusión/punto de congelación: 323 °C
Punto inicial de ebullición e intervalo de ebullición: 1.390 °C
Punto de inflamación: no es aplicable
Tasa de evaporación: no existen datos disponibles
Inflamabilidad (sólido, gas): No inflamable

Cloruro de Bario (BaCl). No. CAS10326-27-9.


 Estado físico: Sólido
 Color: Blanco
 Olor: Inodoro
 Umbral olfativo: No disponible
 pH: 5 – 8 (50 g/L agua 20°C)
 Punto de fusión: 960°C
 Punto de ebullición: 1560°C
 Punto de inflamación: No aplica pues no es inflamable
 Tasa de evaporación: No disponible
 Presión de vapor a 20°C: 11,4 mm Hg
 Densidad relativa (agua=1): 3,86
 Solubilidad en agua a 25°C 36 g/ 100 mL
 Soluble en metanol. Insoluble en acetona. Prácticamente insoluble en etanol y en
acetato de etilo.

Cromato de potasio (K2CrO4). No. CAS 7789-00-6


 Apariencia: Sólido cristalino amarillo.
 Gravedad Específica (Agua=1): 2.73 / 20°C
 Punto de Ebullición (ºC): Descompone.
 Punto de Fusión (ºC): 971
 pH (5%; H2O)/25°C: 8.6 - 9.8
 Densidad Relativa del Vapor (Aire=1): N. A.
 Presión de Vapor (mm Hg): N. A.
 Viscosidad (cp): N. A.
 Solubilidad: Soluble en agua. Insoluble en alcohol.
 Estabilidad: Estable bajo condiciones normales.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química
CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

 Incompatibilidades o materiales a evitar: Agua: No Aire: No Otras


 Reacciona explosivamente con hidroxilamina.
 Puede encender en contacto con combustibles (hidrocarburos).

Oxalato de amonio ((NH₄) ₂C₂O₄). No. CAS 6009-70-7


 Temperatura de ebullición (ºC): No aplica
 Temperatura de fusión (°C): 70
 Apariencia: Cristales ó gránulos finos
 Densidad relativa (AGUA=1): 1.5
 Peso molecular: 142.11
 Estado físico: Sólido
 Color: Incoloro ó blanco
 Olor: Sin olor
 PH solución acuosa 0.1M a 25 °C: 6.4
 Solubilidad en el agua: 1 g en 20 ml
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química
CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

PRACTICA 3.2
Metales de transición
ALUMNOS:
María Yesenia García Santibáñez
Daniel Alejandro Rojas Campos
Fray Martín Cordero Vásquez

INTRODUCCION

Los Metales de Transición o Elementos de Transición son aquellos situados en la parte


central del sistema periódico, en el bloque d, ya que en todos ellos su orbital d está
ocupado por electrones en mayor o menor medida.

Propiedades de los Metales de Transición:

 Son metales duros con puntos de fusión y ebullición son mucho más elevados que
los de los alcalinotérreos y alcalinos. Esto es debido a la disminución del radio
atómico.
 Estructura compacta
 Buenos conductores del calor y la electricidad.
 Dúctiles y maleables
 Sólidos a temperatura ambiente excepto el Mercurio (Hg)
 Presentan una gran variedad de estados de oxidación.
 Los metales de transición son muy importantes en los procesos biológicos.
 El hecho de tener los orbitales semiocupados les confiere mayor estabilidad.
 Los metales de transición se caracterizan por la posibilidad de actuar con varios
números de oxidación, debido a los numerosos huecos en los orbitales d.

Los metales de transición poseen propiedades diferentes a las de los alcalinos y


alcalinotérreos: son menos metálicos desde el punto de vista químico, pero más metálicos
desde el punto de vista técnico, es decir, respecto a su dureza, ductibilidad, etc. Son
elementos un poco extraños en el sentido de que al clasificarlos en la tabla periódica, se
parecen más por periodos (filas) que por grupos (columnas) como sería lo normal.

Presentan anomalías en cuanto al relleno de los orbitales. En la estructura electrónica de


los elementos de un mismo periodo, hay un salto del 3d3 al 3d5 y del 3d8 al 3d10.

El número de oxidación 2 es el más frecuente: pierden los dos electrones de la capa s2 y


pasan al anterior periodo. Hacia el centro del periodo hay mayor multiplicidad. El salto
electrónico en estos iones es de energías bajas, por lo que cae dentro del espectro
visible.Estos estados de oxidación múltiple dan lugar a que los elementos sean
paramagnéticos, debido a la existencia de electrones desapareados.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química
CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

Los compuestos de los metales de transición suelen ser coloreados, como el Hierro y el
Níquel que cambian también su color. Con el Vanadio, todos los colores son distintos con
cada número de oxidación. Tienen una gran tendencia a formar complejos con multitud
de aniones, amoníaco, cianuros, oxalatos, fluoruros, etc. Estos complejos pueden hacer
variar totalmente las propiedades que enmascaran los elementos de transición. Se
hidrolizan con facilidad.

Ejemplos de metales de transición:

Cobre (Cu) Osmio (Os) Molibdeno (Mo)


Plata (Ag) Manganeso (Mn) Wolframio (W)
Oro (Au) Tecnecio (Tc) Tántalo (Ta)
Zinc (Zn) Renio (Re) Niobio (Nb)
Cadmio (Cd) Titanio (Ti) Vanadio (V)
Mercurio (Hg) Zirconio (Zr) Níquel (Ni)
Cobalto (Co) Hafnio (Hf) Paladio (Pd)
Iridio (Ir) Escandio (Sc) Platino (Pt)
Hierro (Fe) Itrio (Y)
Rutenio (Ru) Cromo (Cr)

PRACTICA 3.2
OBJETIVO

 Estudiar las propiedades, características y comportamientos de los halógenos y


metales de transición.

MATERIAL E INSTRUMENTAL

10 tubos de ensayo
Reactivos:
NaF HNO3 Fe
NaBr HCL FeCL3
NaCL ZnS04 NA2HP04
AgN03 NaOH
NH4OH Zn

DESARROLLO

Halogenos:
A. Paso 1. Tomar 3 tubos de ensayo:
a. Tubo 1 ; colocar 5 gotas de NaF
b. Tubo 2; colocar 5 gotas de Nabr
c. Tubo 3; colocar 5 gotas de NaCL
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química
CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

Por consiguiente, agregar a cada uno de los tubos 3 gotas de AgN03, agitar
y observar el resultado.

B. Paso 2.
A los 3 tubos de ensayo anteriores, añadir 5 gotas de NH4OH , ordenar según el
precipitado que se obtenga.

Metales de transición:

C. Paso 1. Tomar dos tubos de ensayo; -


a. Primer tubo añadir 5 gotas de Zn
b. Segundo tubo añadir 5 gotas de Fe
Agregar a cada uno de los tubos 5 gotas de HN03. Observar.

D. Paso 2. Tomar dos tubos de ensayo


UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química
CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

a. Tubo 1 colocar Zn
b. Tubo 2 colocar Fe
Añadir a cada uno 5 gotas de HCL . Observar.

E. Paso 3. Colocar en un tubo de ensayo 5 gotas de NaOH y 5 gotas de ZnS04.


Observar.

F. Paso 4. Colocar en un tubo de ensayo 5


gotas de FeCL3 y 5 gotas de NaOH.
Observar.

G. Paso 5. Agregar a un tubo de ensayo 5


gotas de FeCl3 y 5 gotas de Na2HP04. Observar.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química
CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

RESULTADOS

Halógenos

 En el primer paso de Halógenos, donde se trabajo con Naf, NaBr, y NaCl ,


añadiendo AgN03 , se obtuvieron los siguientes resultados.

 Después de añadir el NH4OH a los tubos de ensayo, los resultados fueron.

Metales de transición.

 En cuanto a los metales de transición podemos apreciar en la tabla los siguientes


datos:

DISCUSIÓN

Los halogenos , al presentar una elevada electronegatividad en sus átomos,son altamente


reactivos, tienen característica de ser oxidantes, por estas propiedades es que reaccionan
tan fácilmente al agregar otros elementos mientras que los metales de transición , son
maleables tensos y conducen la electricidad y el calor.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química
CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

CONCLUSIONES

Pudimos comprobar a través de la práctica de laboratorio las propiedades de los metales


de transición y los halogenos, se afirmó su alta electronegatividad y por lo consecuente su
elevada reactividad.
María Yesenia García Santibáñez

En esta práctica se pudo aprender un poco sobre las reacciones de los metales de
transición y sus semejanzas con los metales alcalinos y como estos se pueden mezclar.
También se vio un poco sobre los metales de transición ¿Qué son? ¿Cuáles son sus
propiedades? En este sentido un metal de transición son aquellos situados en la parte
central de la tabla periódica y son metales duros con puntos de fusión y ebullición muy
elevados, con estructuras compactas, dúctiles y maleables.
De igual modo pudimos observar las distintas mezclas de halógenos y metales de
transición obteniendo distintos niveles de precipitación en halógenos y no metales y de
este modo obteniendo distintos resultados.
Daniel Alejandro Rojas Campos

La gran mayoría de los halógenos y elementos de transición tienen a estar en moléculas


diatómicas, por lo que se les confiere mayor unión entre ellos, ya sea como enlaces
covalentes fuertes o enlaces metálicos respectivamente. En esta practica vemos sus
asociaciones y la capacidad de reaccionar e interactuar para formar sales. Comúnmente
en la naturaleza los encontraremos así, como sales.
Fray Martín Cordero Vásquez
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química
CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

PRACTICA 3.3
Alcalinoterreos, hidrácidos y anfoteros.
ALUMNOS:
María Yesenia García Santibáñez
Daniel Alejandro Rojas Campos
Fray Martín Cordero Vásquez

INTRODUCCION

Acido Hidrácido
El exceso de ácido en el cuerpo crea un ambiente en el que se favorece la descomposición
celular, debilitando todos los sistemas del cuerpo, y permitiendo prosperar a
enfermedades (menos defensas biológicas).

La nomenclatura de los hidrácidos diferencia las sustancias gaseosas de sus soluciones


ácidas.
 En el caso del fluoruro de hidrógeno (ácido fluorhídrico) la molécula se suele
representar como HF. Sin embargo realmente la estructura atómica de esta
molécula responde a dos átomos de cada elemento.

En la nomenclatura química se escribe el ácido (HX) y después se indica que está en


disolución acuosa (aq o ac) porque de lo contrario se generaría confusión entre las
sustancias binarias, covalentes, y los ácidos. Ejemplos:
 HF (aq) (Ácido fluorhídrico)
 HBr (aq) (Ácido bromhídrico)
 HI (aq) (Ácido yodhídrico)
 HCl (aq) (Ácido clorhídrico)

Suspensión
En química, una suspensión es una mezcla heterogénea formada por un sólido en polvo o
por pequeñas partículas no solubles (fase dispersa) que se dispersan en un medio líquido
(fase dispersante o dispersora). Cuando uno de los componentes es líquido y los otros son
sólidos suspendidos en la mezcla, son conocidas como suspensiones mecánicas. Las
partículas que forman parte de una suspensión pueden ser microscópicas, y de distintos
tamaños, dependiendo del tipo de sustancia. De igual manera este tipo de suspensiones
puede promover distintas formas de energías, para la elaboración de mezclas
homogéneas y coloides distintos entre sí.

Emulsión
La emulsión es un proceso que consiste en la mezcla de dos líquidos diferentes que no se
puedan mezclar, es decir, que sean inmiscibles entre sí. Uno de los líquidos se encontrará
formando la fase, conocida con el nombre de dispersa, que se encontrará constituida por
el líquido que será dispersado dentro del otro líquido que conforma la mezcla, el cual será
el formador de la fase conocida como, continua, o también, dispersante.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química
CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

Gran parte de las emulsiones se hacen entre el agua y el aceite, u otras grasas de uso
común, como es el caso de la mayonesa, la leche y su crema, la mantequilla y la
margarina, etc. Por ejemplo, en el caso de la mantequilla/margarina, la grasa se encuentra
rodeando las gotas de agua, por lo que en parte es una emulsión del agua en aceite

Coloides
Los coloides son mezclas heterogéneas de por lo menos dos fases diferentes con la
materia de una de las fases en forma finamente dividida (sólido, líquido o gas),
denominada fase dispersa, mezclada con la fase continua (sólido, líquido o gas),
denominada medio de dispersión.

La ciencia de los coloides está relacionada con el estudio de los sistemas en los cuales por
lo menos uno de los componentes de la mezcla presenta una dimensión en el intervalo de
1 a 1000 nanómetros (1 nm = 10 -9 m).

Precipitado
Un precipitado es el sólido que se produce en una disolución por efecto de una reacción
química o bioquímica. A este proceso se le llama precipitación. Dicha precipitación puede
ocurrir cuando una sustancia insoluble se forma en la disolución debido a una reacción
química o a que la disolución ha sido sobresaturada por algún compuesto, esto es, que no
acepta más soluto y que al no poder ser disuelto, dicho soluto forma el precipitado.

En la mayoría de los casos, el precipitado (el sólido formado) cae al fondo de la disolución,
aunque esto depende de la densidad del precipitado: si el precipitado es más denso que el
resto de la disolución, cae. Si es menos denso, flota, y si tiene una densidad similar, se
queda en suspensión.

El efecto de la precipitación es muy útil en muchas aplicaciones, tanto industriales como


científicas, en las que una reacción química produce sólidos que después puedan ser
recogidos por diversos métodos, como la filtración, la decantación o por un proceso de
centrifugado.

En síntesis, la precipitación es la sustancia solida visible que se forma al combinar varias


sustancias.

El fluoruro sódico (NaF), es un compuesto químico inorgánico, sólido, que generalmente


se presenta como un polvo cristalino, blancuzco descolorido y es la principal fuente del ion
fluoruro se utiliza como auxiliar de soldaduras, metalurgia, raticidas, industria del vidrio;
pero el uso más común es en aplicaciones dentales (como agente anticaries) y en
fluoración del agua.

El cloruro de sodio, sal común o sal de mesa, denominada en su forma mineral como
halita, es un compuesto químico con la fórmula NaCl. El cloruro de sodio es una de las
sales responsable de la salinidad del océano y del fluido extracelular de muchos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química
CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

organismos. También es el mayor componente de la sal comestible, comúnmente usada


como condimento y conservante de comida.

El bromuro de sodio o bromuro sódico es una sal inorgánica con fórmula NaBr. Tiene un


alto punto de fusión y su estructura cristalina es cúbica, similar a la del cloruro sódico. Es
usualmente empleada como fuente de bromo en síntesis orgánica.

Acido sulfúrico es un compuesto químico extremadamente corrosivo cuya fórmula es


H2SO4. Es el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso se utiliza
como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los países. Una gran parte
se emplea en la obtención de fertilizantes. También se usa para la síntesis de otros ácidos
y sulfatos y en la industria petroquímica.

El hidróxido de sodio (NaOH), hidróxido sódico o hidrato de sodio, también conocido


como soda cáustica o sosa cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria
(principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejido, y detergentes.
Además, se utiliza en la industria petrolera en la elaboración de lodos de perforación base
agua. A nivel doméstico, son reconocidas sus utilidades para desbloquear tuberías de
desagües de cocinas y baños, entre otros.

Ácido clorhídrico, ácido muriático, espíritu de sal, ácido marino, ácido de sal o todavía
ocasionalmente llamado, ácido hidroclórico (traducción del inglés hydrochloric acid), agua
fuerte o salfumán (en España), es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno
(HCl). Es muy corrosivo y ácido. Se emplea comúnmente como reactivo químico y se trata
de un ácido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa.

Fosfato trisódico (TSP, E339) es un agente de limpieza, aditivo de comidas, removedor de


manchas y desengrasante. Es blanco, granular y sólido cristalino, altamente soluble en
agua, produciendo una solución alcalina. Para su comercialización, a menudo es hidratado
(Na3PO4·12H2O) y puede variar el rango, hasta su estado anhidro (Na3PO4).

OBJETIVO

 Conocer la función del las tiras tornasol y características.


 Conocer características representativas de hidrácidos.
 Conocer significado de suspensión, emulsión, coloide y precipitar.

DESARROLLO
1

1- 1 gramo de NaF
2- 1 gramo de NaCl 5 Mililitros de N₂SO₄
3- 1 gramo de NaBr
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química
CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

1- 2 mililitros de Al₂(SO₄)₃ + 5 gotas de NaOH

NaOH HCl
(Hasta diluir el precipitado) (hasta diluir el precipitado)

1- 5 gotas de Al₂(SO₄)₃ + 5 gotas de Na₃Po₄

En el numero 1 tomamos 3 tubos de ensayo y comenzamos


con la practica pesando las cantidades que serian necesarias en
este caso fueron necesarios

- 1 gramo de NaF
- 1 gramo de NaCl
- 1 gramo de NaBr FIGURA 1

Después se le añadieron los respectivos reactivos a los tubos y


se tomo el papel tornasol.

Con estos ya preparados seguimos el siguiente procedimiento


el cual era agregarle a cada uno de los tubos 5 mililitros de
N₂SO₄

FIGURA 2
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química
CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

FIGURA 3

El tubo de ensayo con NaF se precipito al


reaccionar con N₂SO₄

El tubo con NaCl se precipito al rea con reaccionar


con N₂SO₄

El tubo con NaBr se precipito y cambio su color al


reaccionar con N₂SO₄

Pusimos los tubos en la campana junto con el papel tornasol para ver el cambio de colores
y este fue el resultado:

Antes Después

FIGURA 4 FIGURA 5
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química
CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

FIGURA 6

Para la practica numero 2 comenzamos por tomar 2 tubos y


agregarles 2 mililitros de de Al₂ (SO₄)₃ y despues agregamos
las 5 gotas de NaOH

Después se tomo el primer tubo y notamos que había señales de precipitado comenzamos
agregando 10 gotas de NaOH y esperamos un momento para ver si hacia reaccionaba y
después agregamos 10 gotas más de NaOH y después se comenzó a diluir

Después se tomo el otro tubo y había un claro precipitado y después agregamos 5 gotas
de HCl y esperamos para ver el resultado este comenzó a diluir así que agregamos otras 5
gotas y esperamos el resultado hasta ver el diluido claro

Antes Después

FIGURA 7 FIGURA 8
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química
CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

Para la practica numero 3 se tomo un tubo de ensayo y se le


añadieron 5 gotas de
Al₂ (SO₄)₃

Despues añadimos 5 gotas de Na₃Po₄ y se comenzó a


precipitar y agregamos 10 gotas y este se comenzó a
separar

FIGURA 9
Antes Despues

FIGURA 10 FIGURA 11

RESULTADOS

En la primera parte de la práctica podemos observar que parte de esta es para saber la
cantidad de Iones Hidrógenos dentro de nuestra sustancia.

El Papel tornasol o Papel pH es utilizado para medir la concentración de Iones Hidrógenos


contenido en una sustancia o disolución. Mediante la escala de pH, la cual es clasificada en
distintos colores y tipos.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química
CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

El papel tornasol se sumerge en soluciones y luego se retira para su comparación con la


escala de pH.

1 al 6: Ácido

7: Neutro

8 al 14: Base o Alcalino

Mediante esto podemos darnos cuenta de que el 1er tubo de la parte uno de la practica
contiene un PH acido ya que sus colores varían entre el naranja verde y están dentro del 0
y 6.

Y en el 2do tubo sigue siendo PH acido ya que sus colores varían entre e l morado, verde y
naranja los cuales se siguen manteniendo entre el 0 y el 6.

En el 3ero el PH es acido, los colores obtenidos del papel tornasol son colores rojos
morados verdes y naranjas: están dentro del 0 al 6. (COMPARATIVA EN FIGURA 5).

DISCUSIÓN

Podemos darnos cuenta de que los resultados podrían variar si por ejemplo en la practica
1 añadimos más cantidades en los tubos ya que se estaría alterando el proceso y por lo
tanto el resultado podría variar ya que al alterarse la cantidad los Iones e Hidrógenos
estarían en mayor cantidad y por lo tanto su PH podría verse alterado.

¿Por qué es tan importante el PH?

Por ejemplo, en el ser humano es muy importante el PH debido a que, para garantizar el
adecuado funcionamiento de los procesos metabólicos y el envío de oxígeno a todos los
órganos, nuestro cuerpo necesita que el pH de la sangre se encuentre en un estado neutro
(entre 7,34-7,45).

El exceso de ácido en el cuerpo crea un ambiente en el que se favorece la descomposición


celular, debilitando todos los sistemas del cuerpo, y permitiendo prosperar a
enfermedades (menos defensas biológicas).

Así que el estudio del pH es algo muy importante ya que como se ha dicho esta marca una
gran importancia
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Laboratorio de Química
CUCEI Profesor: Querol Morfin Santiago

CONCLUSIONES

Se logró apreciar el grado de acidez de cada uno de los compuestos que se utilizaron, y los
precipitados , con ayuda de la tira de papel tornasol se pudo medir en la escala de acidez
el ph de cada compuesto y así poder identificar cuál tenía mayor grado de acidez.
María Yesenia García Santibáñez

En esta práctica pudimos entender de mejor manera los distintos tipos de mezclas como
lo es la suspensión, la emulsión, coloides y el precipitado, así como un poco para entender
el uso y propiedades de algunos reactivos y porque pasan sus reacciones.

Pudimos notar lo importante que es el hacer una mezcla equilibrada ya que si se nos pide dar una
cantidad medida debemos hacerla exacta ya que si aumentamos o nos pasamos de una cantidad
acordada los resultados claramente podrían variar ya que por ejemplo en esta práctica medimos el
pH de algunas mezclas el cual mide Iones Hidrógenos por lo cual si aumentamos cantidades
habrá mayor concentración de estas y tendremos medidas distintas.
De igual modo aprendimos lo importante que es el pH y mantener un equilibrio, así como
saber medirlo y sus escalas.
Daniel Alejandro Rojas Campos

Generalmente los productos de reacciones químicas tienen un pH, dicho potencial de


hidrogeno esta relacionado con la capacidad de liberar o no hidrógenos. Cada una de las
reacciones que realizamos en estos experimentos nos dieron la oportunidad de observar
ese potencial en forma de efervescencia, o la obtención de precipitados. También
pudimos observar como un ácido o una base tienen la capacidad de disolver compuestos
liberando los hidrógenos y constituyendo en su mayoría sales que se precipitaban. Es mas
rápida una reacción en medios ácidos, que en medios básicos, y la cantidad de reactivos es
mayor en basicidad que en acidez.
Fray Martín Cordero Vásquez

También podría gustarte