Factores Intrinsecos Incidencia en El CR
Factores Intrinsecos Incidencia en El CR
Factores Intrinsecos Incidencia en El CR
ABSTRACT / RESUMEN
The objective of this laboratory report was to examine the intrinsic factor present in different
foods by taking samples from them. This practice was carried out for students of gastronomy
and that is why it is important to know the different characteristics of the ingredients and how
they affect their storage, quality and organoleptic attributes. For the practice, first, we take
samples of the ingredients that we brought to the laboratory (carrot, yogurt, beef, milk, lemon
and canned fruit cocktail). Then, we place the samples inside the beakers. Secondly, we place
a pH indicator paper inside the different samples to have an approximate pH of each food.
We also place a digital pH meter in order to obtain more accurate results. After obtaining the
results, we proceed to compare them with the theoretical characteristics of the ingredients
and other laboratory reports. After comparing our results, we concluded that the laboratory
practice was successful and was carried out following the teacher's guide. Therefore, they are
very similar to theoretical information.
Objetivo General:
● Registrar el pH de muestras de distintos
tipos de alimentos y analizar cómo este y
otros factores intrínsecos afectan el
crecimiento microbiano.
MATERIALES Y METODOS
Materiales:
Limón
Zanahoria
Leche
Carne de res
Yogur Procesador de Alimentos,
Coctel de frutas enlatadas Cuchillo, mortero y tablas de
picar: Estos utensilios fueron
Nuevos implementos usados: utilizados para la preparación de
las muestras de alimentos.
RESULTADOS Y DISCUSION:
6 6.36
6.24
6 6
5 5.44
5
4 4.41
4 4
3
3
2 2.28
2
1
0
zanahoria leche yogurt limon carne enlatado
ph tiras pHmetro
Aw de los alimentos
1
0.98 0.99 0.99
0.98
0.96 0.97
0.96
0.94
0.92 0.93
0.9
Zanahoria Leche Yogurt Limón Carne Enlatado
Aw
En esta grafica se puede observar que carne la más baja, el limón y la leche las
todos los alimentos utilizados para esta más altas.
práctica tienen una alta actividad acuosa
con un rango entre 0.93 y 0.99 siendo la DISCUSIÓN
Después de comparar los resultados son los más favorables para el crecimiento
obtenidos en la práctica con la teoría se de los microorganismos y los pH ácidos
puede observar que coinciden. Además, los menos óptimos” lo que significa que
comparando los resultados de la medición teniendo en cuenta que la mayoría de los
con pH tiras y pHmetro digital se nota que alimentos usados poseen un pH acido,
no coinciden con exactitud, pero la estos inhiben o no permiten el crecimiento
diferencia es mínima por lo cual se de microorganismos con facilidad debido
concluye que los dos métodos son a este factor intrínseco.
efectivos para la práctica. En los anterior se dijo que la mayoría de
En otro punto se puede observar que todos los productos trabajados poseen un pH
los alimentos poseen alta actividad acuosa acido, esto a excepción de la leche la cual
que de acuerdo con (Arevalo, 2017) quien dispone de un pH neutro lo que significa
dice " La actividad acuosa de un alimento que tiene un alto riesgo microbiológico
es determinante para el crecimiento de pues como anteriormente se nombró, el pH
microorganismos y así mismo causa el neutro es el más óptimo para el
deterioro del alimento” por lo tanto se crecimiento microbiano además esto
puede concluir que los alimentos sumándose a su alta actividad acuosa.
trabajados durante la práctica presentan
alto riesgo a sufrir un ataque Así mismo, cabe resaltar la importancia de
microbiológico pero contrarrestando este los factores extrínsecos, los cuales a pesar
punto, (Ray, & Bhunia, 2008) dice: “En de que no fueron trabajados en esta
la microbiología alimentaria, es bien práctica, juegan un papel importante en el
conocido y sabido que el desarrollo de un alimento, favoreciendo o perjudicando el
determinado microorganismo apenas desarrollo de microorganismos, como se
ocurre dentro de unas determinadas franjas pudo ver en el marco teórico al inicio de
de pH; donde los denominados pH neutros este documento.
Banwart, G.J.; “Basic Food Microbiology” 2 ed.; Chapman & Hall; New York; 1989
Forsythe, S. J., & Hayes, P. R. (1998). Food hygiene, microbiology and HACCP. Aspen
Publishers.
Harvey, R. A., Vigo Anglada, M., Fisher, B. D., & Champe, P. C. (2008). Microbiología.
Lippincott.
Jay, J. M., & Ramis Vergés, M. (2000). Microbiología moderna de los alimentos. Editorial
Acribia.
lifelong learning programme (s. f.) Microorganismos y alimentos (pp. 6-15). Recuperado a
partir de
http://www.epralima.com/infoodquality/materiais_espanhol/Manuais/3.Microorganismos_y
_alimentos.pdf
Mata,L. (1992). El Cólera, historia prevención y control. San josé, Costa Rica. Universidad
de Costa Rica.
Ramos;D, San Martín;V, Rebatta;M, Arbaiza;T, Salvá; B & Caro; I, (2014). Características
fisicoquímicas de la salchicha de cerdo del departamento de Tumbes, Perú. Salud tecnol,
(2)120-128.
Ray, B., & Bhunia, A. (2008). Fundamental food microbiology. CRC Press Taylor &
Francis Group. Pg 53-61