Manual de Inocuidad 4
Manual de Inocuidad 4
Manual de Inocuidad 4
Las bacterias, los hongos, las levaduras y en general todos los microorganismos
son muy pequeños por lo que solo se ven a través de un microscopio, pueden ser
unicelulares o pluricelulares; su existencia se basa en su actividad enzimática (las
altas temperaturas y la acidez alteran o desnaturalizan sus enzimas y esto conlleva su
inhibición o destrucción) (Frazier y Westhoff, 2003) .
Crecimiento bacteriano
Sustrato
Cualquier célula activa requiere del alimento para crecer y reproducirse e implica
disponer de hidratos de carbono, proteínas y lípidos; sin embargo las diferencias de
composición ejercen un efecto selectivo sobre su biota microbiana (Vásquez, 2003).
55
Manual de Inocuidad
Humedad
Acidez
Medida como pH, divide a los alimentos en dos grandes grupos: los ácidos (con
pH <4.6, donde sólo crecen microorganismos no patógenos que descomponen los
alimentos) y alimentos no ácidos (con pH >4.6, que sustentan tanto a microorganismos
patógenos, como no patógenos).Si a un alimento se le cambia el pH ya sea por encima
56
Manual de Inocuidad
o por debajo del neutro los microorganismos crecerán más lentamente (Tabla 7)
(Bello, 2000) .
Temperatura
57
Manual de Inocuidad
Tiempo
58
Manual de Inocuidad
59
Manual de Inocuidad
Oxígeno
Con base a los parámetros de SHATTO los alimentos se clasifican en cuatro categorías
(Figura 6).
Contaminación cruzada
60
Manual de Inocuidad
1. Separar los alimentos crudos de los alimentos ya cocinados o listos para consumir.
2. Lavarse las manos con agua y jabón entre la manipulación de alimentos, ya
sean crudos, cocinados, o list os para consumir.
3. Mantener todas las superficies, equipos y utensilios limpios antes de elaborar
los alimentos y limpiarlos y desinfectarlos al finalizar su uso.
4. Utilizar recipientes y utensilios diferentes para manipular los alimentos crudos
y cocidos, o bien, lavarlos correctamente entre uso y uso.
5. Colocar la carne cruda en recipientes cerrados en la parte inferior del refrigerador.
La forma más simple de contaminar un alimento, por medio de la persona que lo manipula a través
de saliva, manos sucias, entre otras; o cuando entra en contacto directo con agentes químicos como
plaguicidas o artículos de limpieza.
61
Manual de Inocuidad
Alérgenos.
Para las personas que sufren alergia alimentaria, la información contenida en las
etiquetas representa una herramienta para evitar el contacto y efectos adversos con
aquellos ingredientes a los que presentan reacciones contenidos en los alimentos
(San Miguel et al., 2015).
62
Manual de Inocuidad
Contaminantes químicos
63
Manual de Inocuidad
64
Manual de Inocuidad
Los plaguicidas son biocidas por naturaleza, su uso es para abatir las pérdidas que se
presentan por acción de plagas en las diferentes fases de la cadena de producción de
alimentos y por consiguiente su uso es delicado, ya que su grado de toxicidad agudo
y crónico es significativo. El envenenamiento agudo puede matar o enfermar a la
población humana y animal, toma lugar en un tiempo relativamente corto y están
ligados a un solo plaguicida, por el contrario el envenenamiento crónico tiene un
periodo de tiempo largo, con la exposición de las personas o animales a niveles de
plaguicida no inmediatamente letales; cuando se consumen alimentos o presas que
Su efecto principal consiste en la inhibición de la función tiroidea, con lo que el animal puede ganar
peso por retención de líquido.
65
Manual de Inocuidad
Contaminantes físicos
66
Manual de Inocuidad
67
Manual de Inocuidad
Bibliografía
1. Acuña, R. (2015). Diarrea Aguda. Revista Médica Clínica Condesa, 26 (5): 676 -686.
10. Cortés, A., Díaz, M., Sánchez, M., Hernández, A. y Barrón, L. (2015). Foodborne
diseases, probiotics and health. Asian Journal of Microbiology, Biotechnology &
Environmental Sciences, 17(3): 763-774.
11. Cortés, A., Díaz, M., y Salgado, M. (2017). Bacillus cereus: alimentos, salud y
biotecnología. Agro Productividad, 10(10): 3 - 9.
12. Díaz, T., Valdés, M., Caballero, A. y M onterrey, P. (2009). Enfermedades transmitidas
por alimentos. Causas más frecuentes en los niños. Instituto de Nutrición e Higiene
de los Alimentos.
13. Erickson, M., Liao, J., Cannon, J. y Ortega, Y. (2015). Contamination of knives and
graters by bacterial foodborne pathogens during slicing and grating of produce.
Food microbiology, 52: 138-145.
68
Manual de Inocuidad
16. Food Drug Administration. (2016). Cap.3. Potential Hazards Associated with
the Manufacturing, Processing, Packing, and Holding of Human Food. En Hazard
Analysis and Risk-Based Preventive Controls for Human Food: Draft Guidance for
Industry.
20. Hald, T., Aspinall, W., Devleesschauwer, B., Cooke, R., Corrigan, T., Havelaar, A.,
et al. (2016) World Health Organization Estimates of the Relative Contributions of
Food to the Burden of Disease Due to Selected Foodborne Hazards: A Structured
Expert Elicitation. PloS ONE, 11 (1): 1 -35.
21. Hernández, E., Rosero, L., Parra, E., Guerrero, J., Gómez, A. y Moreno, J. (2017).
Brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos estudiados mediante
técnicas moleculares. Revista de Salud Pública, 19(5): 671-678.
25. Marineli, F., Tsoucalas, G., Karamanou, M. y Androutsos, G. (2013). Mary Mallon
(1869 - 1938) and the history of typhoid fever. Anales de Gastroenterología. 26: 132
-134.
26. Marriott, N. y Gravani, R. (2006). Principles of food sanitation. Nueva York, Estados
Unidos: Editorial Springer.
69
Manual de Inocuidad
27. Martínez, M. L. O., D urán, M. E. M., Pacheco, O. E., Bonilla, H. Q., Guerrero, J. A.,
Villarreal, Á. E. F., et al. (2016). Protocolo de Vigilancia en Salud Pública Enfermedades
Transmitidas por Alimentos. Colombia: INS, 1-69.
29. Medina, M., Robles, P., Mendoza, M. y Torres, C. (2018). Ingesta de arsénico:
el impacto en la alimentación y la salud humana.Revista Peruana de Medicina
Experimental y Salud Pública, 35(1): 93-102.
31. Moreno, I., Rubio, C., Gutiérrez, A., Cameán, A. y Hardisson, A. (2007). La acrilamida,
contaminante químico de procesado: Revisión. Revista de Toxicología, 24 (1), 1 -9.
36.Pulido, Y., León, A., Espinosa, R., y Jiménez, R. (2017). Aplicación del diccionario
de actividades al proceso de gestión de la inocuidad en servicios gastronómicos.
Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo, 11(3): 387-412.
38. Reyes, Y., Vergara, I., Torres, O., Díaz, M. y González, E. (2016). Contaminación
por metales pesados: Implicaciones en salud, ambiente y seguridad alimentaria.
Ingeniería Investigación y Desarrollo: I2+ D, 16(2): 66-77.
70
Manual de Inocuidad
39.Rodríguez, H., Barreto , G., Sedrés, M., Bertot , J., Martínez, S. y Guevara, G. ( 2015).
Las enfermedades transmitidas por alimentos, un problema sanitario que hereda
e incrementa el nuevo milenio. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 16(8): 1
-27.
40. San Miguel, A., Garrote, J., San Miguel, A., Lobo, R., Martin, B., Armentia, A. y
Rodríguez, J. (2015). Hipersensibilidad alérgica a aditivos y enzimas alimentarios en
biotecnología alimentaria. Gaceta Médica Bilbao, 112(3): 166 -170.
41. Sánchez, J., Colín, V., López, F., Avilés, F., Castelán, A. y Estrada J. (2016). Diagnóstico
de la calidad sanitaria en las queserías artesanales del municipio de Zacazonapan,
Estado de México. Salud Pública de México, 58: 461-467.
71