Utpl TNCJ008

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 150

Derecho

Modalidad Abierta y a Distancia

Ciencias Penales
Guía Didáctica
4 créditos

Ciclo Titulación

3 ¡ Derecho

La Universidad Católica de Loja

Área Sociohumanística
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Departamento de Ciencias Jurídicas


Sección Derecho Público

Ciencias Penales
Guía Didáctica
4 Créditos

Titulación Ciclo

ƒ Derecho III

Autor:
Pablo Castillo Álvarez

La Universidad Católica de Loja


Asesoría virtual:
www.utpl.edu.ec
CIENCAS PENALES
Guía Didáctica
Pablo Castillo Álvarez

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

4.0, CC BY-NY-SA

Diagramación y diseño digital:


EDILOJA Cía. Ltda.
Telefax: 593-7-2611418
San Cayetano Alto s/n
www.ediloja.com.ec
[email protected]
Loja-Ecuador

Primera edición
ISBN físico - 978-9942-26-163-2
ISBN digital - 978-9942-25-293-7

La versión impresa y digital han sido acreditadas bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC
BY-NY-SA: Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual permite: copiar, distribuir y
comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con
fines comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al ser
divulgada. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

3 de abril, 2018
2. Indice

2. Indice 4

3. Introducción 7

4. Bibliografía 9

4.1. Básica 9

4.2. Complementaria 10

5. Orientaciones generales para el estudio 12

6. Proceso de enseñanza aprendizaje para el logro de competencias 16

PRIMER BIMESTRE:

UNIDAD 1. EL DERECHO PENAL 16

1.1. Concepto 16

1.2. Antecedentes 19

1.3. Imputabilidad 23

1.4. Inimputabilidad 25

1.5. Causas de Justificación 29

Autoevaluación 1 34

UNIDAD 2. EL DELITO 38

2.1. Concepto 38

2.2. Elementos relacionados con el delito 41

2.3. El delito desde diferentes puntos de vista 51

2.4. El iter criminis 57

Autoevaluación 2 59
UNIDAD 3. LA PARTICIPACIÓN EN EL DELITO 63

3.1. El autor 63

3.2. El cómplice 66

3.3. El encubridor 69

3.4. La corresponsabilidad 70

3.5. Tratamiento del sujeto activo del delito 70

Autoevaluación 3 72

UNIDAD 4. LA PENA 76

4.1. Concepto y antecedentes 76

4.2. Características de la Pena 78

4.3. Clasificación de la Pena 81

4.4. Las Escuelas Penales 83

Autoevaluación 4 87

SEGUNDO BIMESTRE

UNIDAD 5. LAS CIENCIAS PENALES Y SUS DISCIPLINAS AUXILIARES 90

5.1. Concepto de Ciencias Penales y métodos 90

5.2. Métodos 92

5.3. Disciplinas Auxiliares de las Ciencias Penales 94

Autoevaluación 5 105

UNIDAD 6. PSICOSIS Y DELITO 108

6.1. Concepto de psicosis 108

6.2. Clasificación de la psicosis 109

Autoevaluación 6 114

UNIDAD 7. PSICOPATIAS Y DELINCUENCIA 117

7.1. Concepto de psicopatía 117

7.2. Clasificación de las psicopatías 119

Autoevaluación 7 124
UNIDAD 8. PSICOANALISIS Y CRIMINALIDAD 127

8.1. Concepto de psicoanálisis 127

8.2. Psicoanálisis y delincuencia 128

8.3. División de la Personalidad Psíquica 130

8.4. Elementos de la Psiquis 131

Autoevaluación 8 132

7. Solucionario 135

8. Glosario 146

9. Referencias Bibliográficas 149


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRELIMINARES

3. Introducción

“Estudia mientras otros estén durmiendo; trabaja mientras otros están


holgazaneando; prepárate mientras otros están jugando; y sueña mientras otros
están deseando” Willam Arthur Ward

Estimados estudiantes la presente asignatura que vamos a abordar es de interés


y gran ayuda para nuestro estudio; una de las principales y apasionadas ramas
del derecho público sin duda alguna es el derecho penal, razón por lo cual les
invito a adentrarnos en este maravilloso mundo de la comprensión de las Ciencias
Penales en nuestro ordenamiento jurídico y en el derecho comparado.

La asignatura de Ciencias Penales, se oferta en la Modalidad Abierta y a


Distancia. Corresponde al tercer ciclo, con 4 créditos ECTS, cuenta con 128
horas, conforma el bloque de la malla curricular troncal de la Carrera de Derecho,
del Área Socio Humanística de la Universidad Técnica Particular de Loja.

Este componente, integra el conocimiento básico y primordial relacionado


con el DERECHO PENAL, el mismo que es considerado importante y parte
indispensable en el contexto formativo integral del profesional de la abogacía.

El Derecho Penal, es el conjunto de normas que regulan la potestad punitiva


del Estado, asociando a hechos estrictamente determinados por la ley, como
presupuesto, una pena o medida de seguridad o corrección como consecuencia
de la conducta delictiva.

Se entrega al estudiante, una herramienta de gran utilidad como lo es la guía


didáctica, que permitirá obtener un óptimo nivel de formación en la materia de
Ciencias Penales, cuyo propósito es preparar al estudiante para el ejercicio
efectivo de la profesión de Abogado.

7 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRELIMINARES

El propósito de estudio de la asignatura de Ciencias Penales es que los


estudiantes obtengan conocimientos sólidos sobre el derecho penal, delito, la
pena, las escuelas penales, las ciencias penales y sus disciplinas auxiliares,
psicosis y delito y psicopatías; mismos que les servirá durante el transcurso de
la carrera y en su vida profesional para poder resolver casos prácticos que se les
presente en el transcurso del ejercicio profesional y/o académico.

El proceso de enseñanza aprendizaje de esta asignatura objeto de


nuestro estudio se ha planificado con base en 8 unidades que han sido
metodológicamente ubicadas y clasificadas para los dos bimestres que conforman
el tercer ciclo de la siguiente forma: en el primer bimestre se estudian 4 unidades
que inician con el Derecho Penal, el Delito, la participación en el Delito y la Pena;
para el segundo bimestre, se estudiará las 4 unidades correspondientes a: Las
ciencias Penales y sus Disciplinas Auxiliares, Psicosis y Delito, Psicopatías y
Delincuencia y Psicoanálisis y criminalidad.

Los contenidos que se van a estudiar en esta materia y que serán analizados
los encontrará en el texto básico NOCIONES FUNDAMENTALES SOBRE
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO PENAL, de autoría de la Phd. Silvana Erazo
Bustamante.

Señores estudiantes los invito, a que, con observancia a las recomendaciones


pedagógicas para el uso de esta guía, la utilicen permanentemente para su
formación académica y preparación profesional, y sirva para formar abogados de
elevada calidad comprometidos con el cambio social, político y económico del
país.

Así mismo les felicito la iniciativa y la decisión de haber elegido la Carrera de


Derecho, así como el estudio en la modalidad abierta y a distancia lo cual les
permitirá obtener su título profesional sin descuidar sus actividades cotidianas.

LES DESEO TODA CLASE DE ÉXITOS EN EL PRESENTE CICLO


ACADÉMICO.

8 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRELIMINARES

4. Bibliografía

4.1. Básica

Erazo,. (2015). Nociones Fundamentales sobre la Filosofía del Derecho Penal.


Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Constituye el texto básico de la asignatura de Ciencias Penales, por lo tanto,


deberá convertirlo en su herramienta de trabajo diario, contiene la forma
apropiada de acuerdo a la planificación académica de la materia para que
sean estudiadas en este tercer ciclo. Su autora Silvana Erazo Bustamante,
es una destacada profesional del derecho, como también Catedrática
Universitaria.

Además, este libro le permitirá al estudiante la comprensión sencilla y


adecuada de enunciados básicos de las Ciencias Penales.

Código Orgánico Integral Penal del Ecuador. (2014). Corporación de Estudios y


Publicaciones

Está compuesto de tres libros: Libro I que trata de “La Infracción Penal en
general”; el Libro II trata de “El Procedimiento”; y, el Libro III que refiere “La
Ejecución”.

Castillo, P. (2018) Guía Didáctica de Ciencias Penales. Loja, Ecuador. Editorial


Universidad Técnica Particular de Loja.

Elaborada de acuerdo a las necesidades académicas, cuyos contenidos


y conceptos son de fácil acceso para todos los estudiantes de derecho, la
misma que le servirá para asesorar su estudio y motivar al desarrollo de
las autoevaluaciones y de esta manera podrá determinar cuáles son sus
dificultades en el aprendizaje y poder evaluar el avance formativo.

9 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRELIMINARES

4.2. Complementaria

Albán, E. (2012) Manual de Derecho Penal Ecuatoriano, Décima Cuarta Edición.


Quito Ecuador: Ediciones Legales S.A.

Esta obra transcendental en el aprendizaje del estudiante recoge los


conceptos y elementos del Delito, las penas y las escuelas penales.

Cabanellas, G. (1997). Diccionario de Derecho Usual. Buenos Aires. Argentina:


Editorial Helista.

Este diccionario se ha seleccionado por su calidad y profundidad de


contenidos. La obra le permitirá acceder en forma alfabética a definiciones y
conceptos de términos jurídicos de uso diario en nuestra materia.

García R. (2014). Código Orgánico Integral Penal Comentado, Quito – Ecuador:


Editorial, Latitud Cero Editores.

Esta obra recoge un análisis minucioso del articulado de nuestro


ordenamiento jurídico penal.

Labatut, G, (1997). Derecho Penal. Tomo I. Chile. Editorial Jurídica de Chile.

Esta obra recoge conceptos y principios fundamentales del Derecho Penal.

Omeba (1980). Enciclopedia Jurídica. Buenos Aires- Argentina: Editorial Driskill S:


A.

Esta enciclopedia permitirá conocer de una manera más dinámica los


conceptos y términos que se utilizan, no solo en esta asignatura sino en
general el léxico utilizado en el Derecho.

10 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRELIMINARES

Pacheco, M. (2015). Fundamentos del Derecho Penal en el Ecuador; Quito,


Ecuador: El Forum Editores.

Esta obra recoge aportes doctrinarios trascendentales sobre los diferentes


fundamentos del derecho penal ecuatoriano, la pena y sus ámbitos de
aplicación.

Salgado, M. (2016). Bases jurídicas para el ejercicio de la Medicina. Editorial


Universidad Técnica Particular de Loja.

Esta obra recoge apuntes importantes sobre las diferentes enfermedades


mentales que se produce en un ser humano y que por lo tanto le interesan al
derecho como posibles causas de inimputabilidad.

Yávar, F. (2004). Apuntes criminológicos sobre doce ciencias penales. Guayaquil,


Ecuador: Producciones Jurídicas Feryanu.

En este libro encontrará las doce principales ciencias penales, como


son: Criminología General, Criminología Clínica, Victimología, Psicología
Forense, Sociología Forense, Medicina Legal, Psiquiatría Forense, Política
General, Penología, Criminalística, Antropología Penal, y Balística Forense.

htpp://biblio.juridicas.unam.mx/

Biblioteca virtual, en donde podrá encontrar textos importantes relacionados


al ámbito de la criminología.

11 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRELIMINARES

5. Orientaciones generales para el estudio

Para lograr mejores éxitos en su proceso de aprendizaje, a continuación, se


exponen algunas sugerencias y/o recomendaciones, con el objeto de que alcance
un óptimo aprendizaje de los contenidos didácticos.

Tome en cuenta las orientaciones que se proponen a continuación, las mismas


que le permitirán planificar y desarrollar con éxito sus actividades académicas:

MATERIALES EDUCATIVOS

Tenga a la mano:

Plan docente, donde se planifica todas las actividades que se


desarrollarán durante el ciclo académico.

El texto básico titulado Nociones Fundamentales sobre la filosofía


del Derecho Penal, de la Doctora Silvana Erazo Bustamante.
La guía didáctica, que contiene las orientaciones para el
aprendizaje de los contenidos de la asignatura.

El Código Orgánico Integral Penal, cuerpo legal que regula la


materia a la cual se refiere.

El diccionario jurídico, para conocer el significado de los diferentes


términos jurídicos.

12 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRELIMINARES

RECOMENDACIONES PARA ESTUDIAR

Para poder aprender de una forma eficaz, le sugiero lo siguiente:

Es necesario que organice sus actividades laborales y familiares


de tal manera que le permita disponer del tiempo necesario para
desarrollar sus actividades académicas.

Busque el ambiente adecuado, es decir un lugar ventilado


y suficientemente iluminado, libre de ruidos que lo puedan
desconcentrar.

Realice una lectura rápida de los contenidos establecidos en la


bibliografía básica, para que tenga el conocimiento general de lo
que vamos a estudiar y la forma cómo lo haremos.

Para el conocimiento y desarrollo de cada unidad, lea


comprensivamente el capítulo correspondiente del texto
básico, la guía y la normativa legal en relación al tema
correspondiente. Proceda de la siguiente forma: lectura global
y rápida de los temas y subtemas; luego aplique la lectura
analítica, la misma que debe ser más detenida, para que vaya
captando lo esencial, con la ayuda del subrayado de las ideas
fundamentales.

Durante el ciclo académico, y de acuerdo a lo establecido en el


Plan Docente, desarrolle las actividades síncronas y asíncronas
propuestas, para lo cual lo invito a participar de las mismas
recordándole que estas actividades son obligatorias y calificadas.

Le recomiendo que realice la tarea de manera progresiva, con el


objetivo de que pueda ir mejorándola cada vez y corrigiendo sus
errores para que pueda acertar en todas las preguntas creadas
para el efecto.

13 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRELIMINARES

Es importante que durante el ciclo se prepare constantemente


con el objetivo de que pueda rendir una evaluación presencial
satisfactoria.

Recuerde que, en caso de dudas sobre algún tema o contenido,


deberá recurrir a la asesoría del profesor, quien se la brindará en
los horarios establecidos para el efecto a través de cualquiera de
los medios disponibles que se ha creado para la interacción con el
estudiante.

No tenga pena de subrayar o escribir términos o ideas que complementen o


aclaren los contenidos del texto guía.

Éxitos en el desarrollo del aprendizaje.

AUTOEVALUACIONES

Al final de cada unidad encontrará autoevaluaciones; es


conveniente que las desarrolle, para que conozca el nivel de
conocimiento que va adquiriendo.

FORMAS DE COMUNICACIÓN:

▪▪ Podrá comunicarse vía correo electrónico, telefónica o por el Entorno


Virtual del Aprendizaje a través del chat de tutorías y consultas
permanente en los días establecidos para las tutorías personalizadas.

▪▪ Por medio del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA+). Es un medio donde


puede interactuar con su profesor - tutor y también con sus compañeros, a
través de las diferentes actividades (foros, wikis, chats, videocolaboración,
etc.) que ahí se le propondrán. La dirección electrónica es la siguiente
https://eva3.utpl.edu.ec/login/index.php

14 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRELIMINARES

El Entorno Virtual de Aprendizaje ofrece un espacio accesible a los


estudiantes matriculados en la UTPL; ingrese el usuario y contraseña, los
cuales son proporcionados desde la Sede Central, una vez que se haya
registrado su matrícula.

▪▪ En el Plan Docente usted encontrará la planificación de lo que deberá


desarrollar durante el ciclo académico, por tal razón los invitó a revisar
constantemente el plan y cumplir con las actividades solicitadas en el mismo.

Espero que esta breve orientación le aliente y le sirva para emprender el


aprendizaje de la materia de Ciencias Penales.

¡Ánimo! Usted puede lograr sus metas.

¡Éxitos en sus labores académicas!

15 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

6. Proceso de enseñanza aprendizaje para el logro de competencias

PRIMER BIMESTRE:

UNIDAD 1. EL DERECHO PENAL

Vamos a iniciar el estudio de esta asignatura con el análisis


de aspectos esenciales. En primer lugar, debemos conocer
la definición del Derecho Penal su importancia dentro de la
formación profesional como estudiante de la Carrera de Derecho,
las características fundamentales, los antecedentes y más
aspectos de mucha importancia para su preparación. Para ello es
necesario realizar una lectura comprensiva del capítulo I del texto
básico.

1.1. Concepto

El estudio del Derecho Penal constituye un aspecto importante para la formación


de esta carrera.

La palabra derecho proviene del vocablo latino directum, que significa no


apartarse del buen camino, lo recto, lo reglado conforme a la ley, lo que se dirige
o es bien dirigido. En general se entiende por Derecho, el conjunto de normas
jurídicas, creadas por el Estado, que pueden tener un carácter permanente
y obligatorio de acuerdo a la necesidad de cada una y que son de estricto
cumplimiento para TODAS las personas que habitan en una comunidad y cuyo
incumplimiento puede conllevar una sanción judicial.

Cuando nos referimos al Derecho Objetivo, hablamos del conjunto de normas


vigentes que rigen la sociedad; y el Derecho Subjetivo son las facultades,

16 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

derechos y obligaciones que se atribuyen a todos los ciudadanos, es decir, el


derecho tiene una función social que cumplir con la finalidad de establecer y velar
por el orden, la paz y la justicia de los pueblos, y para conseguir este objetivo se
basa fundamentalmente en la Ley que es la que manda, prohíbe y permite.

Al hablar del Derecho Natural, vemos que está concebido como el derecho que
le corresponde a toda persona por el simple hecho de pertenecer a la especie
humana es decir se trata de un derecho innato e inherente al ser humano.

A diferencia del Derecho Positivo que es la Ley escrita que rige a las sociedades
permitiendo la convivencia armónica entre los hombres. Es decir, se convierte en
el garantista de la seguridad jurídica.

Según Erazo (2015) el Derecho Penal es “conjunto de norma punitivas


establecidas por el Estado con el objeto de prevenir la delincuencia o sancionar a
aquellos que cometen infracciones”. (p.4)

El derecho penal tiene ciertos rasgos únicos y distintivos que lo diferencia de


cualquier otra norma, si faltase uno de estos no se pudiese considerar como una
norma penal.

A continuación, se abordará cada uno de estos presupuestos esenciales:

Tabla 1. Presupuestos jurídicos para la existencia de la norma penal.

PRESUPUESTO JURÍDICO OBJETO / DESCRIPCIÓN


Es esencial e indelegable la La Función Legislativa está en la obligación de crear
intervención del Estado la norma penal por disposición de la Constitución de
la República del Ecuador.
La Función Judicial sanciona la infracción penal.
Tiene un carácter esencialmente Se garantiza los bienes jurídicos más importantes
valorativo para la convivencia social y más dignos de la
protección del Estado

17 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

PRESUPUESTO JURÍDICO OBJETO / DESCRIPCIÓN


La conducta delictiva en el Principio de Legalidad: La conducta penal debe
orden penal está estrictamente y estar previamente tipificada en la norma penal para
previamente tipificada por la ley poder sancionarla.
La sanción penal se impone Para imponer una sanción se debe aplicar el debido
luego de un juicio proceso tipificado en la Constitución de la República
con estricto apego a los principios procesales del
Derecho Penal
Fuente:Manual de Derecho Penal Ecuatoriano (2012)
Elaborado por: Castillo, P. (2018)

El Derecho penal tiene ciertas características fundamentales, estas son:


NORMATIVO, VALORATIVO Y SANCIONADOR; a continuación, me permito
ilustrarles el siguiente gráfico para que comprendan en que consiste cada una de
estas características.

Figura 1. Características del Derecho Penal


Fuente: Erazo, S. (2015)
Elaborado por: Castillo, P. (2018)

El derecho penal es la rama del saber jurídico que, mediante la interpretación


de las leyes penales, propone a los jueces un sistema orientador de decisiones

18 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

que contiene y reduce el poder punitivo, para impulsar el progreso del Estado
Constitucional de Derechos.

Pacheco (2015) define clásicamente al Derecho Penal “como un conjunto de


disposiciones normativas que un Estado debe expedir para hacer frente al
fenómeno del delito y que esencialmente contienen una sanción consistente en la
pena o en una medida de seguridad”. (p. 43)

Finalmente podemos decir que el Derecho Penal determina el conjunto de


actos, acciones u omisiones tipificadas en el ordenamiento jurídico penal y
que se consideran infracciones, por vulnerar bienes jurídicos tutelados, así
como establece el procedimiento a seguir para juzgar estos actos y garantiza
la reparación integral de la víctima, la no revictimización de la misma y la
resocialización del trasgresor de la norma penal para finalmente reinsertarlo en la
sociedad.

1.2. Antecedentes

Para iniciar con el estudio de los antecedentes es importante abordar lo que indica
el tratadista Albán (2012) al referirse al Derecho Penal en sus orígenes:

… tuvo un carácter fundamentalmente disperso. Los preceptos penales


se distribuían en un sinnúmero de leyes, generales y especiales, cuya
aplicación por otra parte quedaba librada muchas veces al arbitrio del juez.
A finales del siglo XVIII se produce un movimiento hacia la codificación
del derecho penal y surgen, en efecto, los primeros códigos, uno de cuyos
objetivos era precisamente unificar en un solo cuerpo orgánico esas leyes
dispersas. (p.48)

19 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

A continuación, me referiré a los principales aspectos históricos del Derecho Penal

Tabla 2. Aspectos históricos del Derecho Penal.

ASPECTOS HISTÓRICOS DESCRIPCIÓN


Los tiempos primitivos • Normas penales se manifestaron de una manera
consuetudinaria.
• Tuvieron un carácter mágico y religioso.
• Delito y expiación iban íntimamente unidos.
• La responsabilidad penal era objetiva. Es decir, se
sancionaba tomando en consideración exclusivamente
el daño causado; no se examinaba el aspecto
subjetivo del delito ni la intención de la persona.
• Las penas eran generalmente atroces.
Las leyes penales en Grecia • Las leyes penales tenían un carácter indudablemente
público.
• Las leyes penales carecían de certeza, se
sancionaban muchas veces hechos no previstos en
las leyes.
El Derecho Romano • Llega a tener un carácter definitivamente público.
• Se dividen los delitos en públicos y privados,
según afectaba bienes jurídicos del estado o de los
individuos.
El Derecho Canónico • Hace un gran énfasis en la consideración subjetiva del
delito.
• Humanización de la represión penal.

20 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

ASPECTOS HISTÓRICOS DESCRIPCIÓN


El derecho Europeo hasta el • Jueces dependientes del poder político de los
Siglo XVIII monarcas, tenían absoluta libertad para determinar
delitos y penas, lo cual derivó hacia una ilimitada
arbitrariedad judicial.
• La tortura era el medio insustituible de investigación
dentro del proceso penal, el cual se realizaba en forma
secreta.
• Las penas eran sumamente duras. “la pena de muerte
era la más común”, inclusive para delitos de menor
gravedad, y se cumplía a través de formas brutales
de ejecución. Los delitos más leves merecían penas
corporales como azotes, mutilaciones. Las penas
privativas de libertad apenas se utilizaban.
Nacimiento del Derecho • Se discute y se justifica el derecho del Estado a
Penal moderno sancionar, o Jus Puniendi.
• Se examina el fundamento de las penas y se sostiene
la necesidad de humanizar las leyes penales.
• Se consagra el famoso axioma de Becaria “NULLUM
CRIMEN, NULLUM POENA, SINE, PRAEVIA LEGE”
NO HAY DELITO, NI PENA SIN UNA LEY ANTERIOR
QUE LO ESTABLEZCA.
Fuente: Manual de Derecho Penal Ecuatoriano (2012)
Elaborado por: Castillo, P. (2018)

En cuanto al derecho, se conoce que en las sociedades primitivas los hombres


se hacían justicia por sí mismos. Nada había que limitase la ira del agraviado.
Las represalias que se imponían eran ilimitadas y no guardaban proporción con
el daño causado. Después hubo un progreso. Vino la llamada ley del talión con la
célebre fórmula del ojo por ojo y diente por diente. Pese a lo bárbara que hoy nos
parece, ella representó un gran avance en comparación con la venganza ilimitada
anterior, porque estableció al menos una proporcionalidad entre el daño inferido
y la represalia de la víctima. Fue, de alguna manera, una limitación en el ejercicio
de la venganza.

21 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Luego para poner fin a estos excesos de violencia surgieron los grandes maestros
dando lugar a un periodo humanitario, es decir enfocándose a la humanización de
la represión penal.

Los más destacados fueron BECARIA, ROUSSEAU, MONTESQUIEU, quienes


empiezan a discutir sobre el derecho del Estado a sancionar, el fundamento de
las penas y la humanización de las leyes penales. César Beccaria, consagra
el principio: NULLUM CRIMEN, NULLUM POENA, SINE, PRAEVIA LEGE” NO
HAY DELITO, NI PENA SIN UNA LEY ANTERIOR QUE LO ESTABLEZCA.
Principio que actualmente es recogido por nuestro Código Orgánico Integral
Penal en su artículo 5 Numeral 1; este principio pretende regular la aplicación y
proporcionalidad de la pena con respecto al delito.

Estimado estudiante para ampliar este tema es necesario que revise el texto
básico en su primer Capítulo.

A continuación, citaré la famosa frase de Cesar Beccaria.

Figura 2. Principio de Legalidad


Fuente: Erazo, S. (2015)
Elaborado: Castillo, P. (2018)

22 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

ACTIVIDAD RECOMENDADA

Establezca semejanzas y diferencias de los diferentes aspectos


históricos del Derecho Penal, para lo cual es necesario que recurra a la
tabla número 2 de la Guía y a la bibliografía básica.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Estoy seguro que encontró varias diferencias y semejanzas de los aspectos


históricos que ha transcurrido la evolución del Derecho Penal. Resulta importante
visibilizar como ha trascendido en el tiempo el mismo, se ha humanizado las
penas y existen mecanismos de reparación integral para la víctima y su derecho a
la no revictimización.

1.3. Imputabilidad

Estimado estudiante es trascendental entender que la imputabilidad es la


capacidad de entender y querer en el campo del Derecho Penal, pudiésemos
decir que es la conciencia y voluntad para actuar ilícitamente, por ende, se
requiere que la persona trasgresora del ordenamiento jurídico penal goce de salud
mental y aptitud psíquica de actuar en el campo penal, al momento de cometer el
delito.

Albán (2012) al referirse a la imputabilidad manifiesta que:

…será imputable la persona que es moralmente libre y capaz de decidirse


entre el cumplimiento de la ley y su violación. Para ello deberá tener
inteligencia y voluntad, suficientes para conocer y decidir, o si se quiere,
capacidad para comprender el medio circundante y su propia realidad
en relación con ese medio, y para decidirse en conformidad con esa
comprensión” (p.194)

23 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Erazo (2015) indica que es imputable “quien tiene la capacidad humana de


orientar su conducta, a quien se le puede exigir una conducta adecuada a
derecho, a quien se le puede imponer una pena, en vista de que no hay pena sin
culpabilidad”

El Código Orgánico Integral Penal del Ecuador, en su Art. 34 se refiere a la


culpabilidad y establece: “Para que una persona sea considerada responsable
penalmente deberá ser imputable y actuar con conocimiento de la antijuridicidad
de su conducta”.

Es imputable quien es capaz de comprender lo injusto de su acción, quien tiene la


capacidad de entender y querer en el momento de cometer el ilícito, por lo tanto,
para que alguien pueda ser imputado en el cometimiento de una infracción debe
hacerlo con voluntad y conciencia.

En consecuencia, la culpabilidad de una persona determinada consiste en la


atribución psicológica del acto, analizando su personalidad a través de dos
factores principales como son la voluntad y la conciencia.

En lo referente a la edad, nuestro ordenamiento jurídico ha considerado


imputables a las personas mayores de dieciocho años de edad; el menor de
dieciocho años que haya infringido nuestro cuerpo legal penal será sometido al
Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia según lo establecido en el Artículo 38
del Código Orgánico Integral Penal a través de medidas socio educativas.

Apreciados estudiantes a continuación, me permito compartir un ejemplo con


ustedes sobre la imputabilidad.

Ejemplo: Juan Pérez, mayor de dieciocho años de edad, quien es una persona
sana física y psicológicamente le solicita a su novia María Quiñonez de quince
años de edad tener relaciones sexuales y si ella accede le ofrece contraer
matrimonio e irse de luna de miel a Europa durante quince días, al respecto
María Quiñonez accede a su petitorio y consuman el acto sexual existiendo una
penetración parcial del miembro viril.

24 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Análisis: En el presente ejemplo se configuraría un delito tipificado en el artículo


167 del COIP denominado Estupro; y, el sujeto activo es una persona imputable
ya que mediante engaño consumó el acto sexual, por lo tanto, cumple con los
presupuestos de la imputabilidad, haber actuado con voluntad y conciencia, ser
mayor de dieciocho años de edad y estar dentro de sus facultades psicológicas.

Recuerde que cualquier consulta o duda al respecto pueden hacérmela llegar a


través de las herramientas del EVA. Estoy a la orden.

Espero que todo lo que hemos revisado hasta el momento esté claramente
comprendido. Si no es así, le conmino vuelva a revisar los temas desarrollados
hasta que esté completamente claro en la comprensión de los contenidos.

1.4. Inimputabilidad

Ahora que se encuentra familiarizado con la temática de la imputabilidad, es


necesario abordar sobre la inimputabilidad.

Iniciamos nuestro estudio de la inimputabilidad manifestando que esta es todo lo


contrario a la imputabilidad.

La inimputabilidad se puede concebir por dos caminos: que la excepción de


impunidad esté dada por la propia ley, o que el delito sea cometido por una
persona que no sea penalmente responsable, es decir que sea incapaz de
reconocer lo ilícito de su acción.

Las personas que sufren trastornos mentales podemos afirmar que son
justamente quienes carecen de la facultad de entender y querer un acto; el
Art. 35 del COIP, establece las causas de inculpabilidad de las personas, en él
claramente indica que “no existe responsabilidad penal en el caso de trastorno
mental debidamente comprobado”, por tanto si una persona con trastorno mental
comete un acto ilícito sancionado por nuestro ordenamiento jurídico no puede ser
objeto de sanción puesto que su conducta no será penalmente relevante.

25 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Resulta trascendental resaltar que para ser considerado como causa de


inculpabilidad, la persona que comete el acto ilícito debió sufrir un trastorno
mental en el momento de su ejecución, considerando que existen trastornos
mentales pasajeros o temporales.

Como indicaba en líneas anteriores, el hecho de cometer un acto ilícito la persona


que sufre un trastorno mental no se la podrá procesar penalmente, pero le deja
la vía libre al juzgador de aplicar medidas de seguridad a esta persona para que
no constituya un riesgo para la sociedad, esto de acuerdo a lo estipulado en el
artículo 76 del COIP.

Como otro caso de inimputabilidad procedamos a analizar lo tipificado en el


Art. 38 del COIP, por lo tanto, los menores de dieciocho años que cometan
infracciones penales, su conducta no será penalmente relevante, por ende, se
deberá aplicar medidas socioeducativas según lo ordenado en el Código Orgánico
de la Niñez y Adolescencia.

Finalmente, como una última causa de inimputabilidad analizaremos lo tipificado


en el Art. 37 del COIP respecto a la responsabilidad por embriaguez o intoxicación
del sujeto activo del delito, excepto en los delitos de tránsito, pero debe cumplir
dos requisitos: que derive de caso fortuito, esto implica que la embriaguez no es
voluntaria y que prive del conocimiento al autor en el momento en que comete
el acto, esto es que el autor no está en capacidad de entender o querer realizar
el acto porque carece de voluntad y conciencia, requisito indispensable para ser
responsable penalmente.

En el siguiente esquema se ha resumido las causas de inimputabilidad


contempladas en el Código Orgánico Integral Penal para su mejor comprensión:

26 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Figura 3. Causas de Inimputabilidad


Fuente: Código Orgánico Integral Penal. (2014)
Elaborado: Castillo, P. (2018)

De esta manera queda establecido que será inimputable la persona o personas


que por sus condiciones o capacidades se encuentren enmarcadas en estas
disposiciones legales.

A continuación, les propongo que abordemos un ejemplo sobre inimputabilidad.

Ejemplo: Carlos Méndez de 14 años de edad, va transitando por las calles 10


de Agosto y Olmedo de la ciudad de Loja a las 20h00, aquí aborda a una pareja
de enamorados que se encontraban esperando un taxi que los conduzca a sus
respectivos hogares, aquí procede a sacar su arma de fuego y amenazarlos que
le entreguen sus propiedades caso contrario procederá a dispararles, razón por lo
cual la pareja de enamorados le entrega sus pertenencias, y es aquí que Carlos
Méndez procede a huir en precipitada carrera.

Análisis: En el presente ejemplo identificamos una causa de inimputabilidad


puesto que el sujeto activo es una persona menor de edad y según lo tipificado en
el Art. 38 del COIP se le deberán aplicar medidas socioeducativas tipificadas en

27 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, pero no se podrá abrir un proceso


penal por su minoría de edad.

Interesante esta temática ¿verdad? Le invito entonces a revisar detenidamente el


COIP en sus artículos 34 al 38 así como el texto básico en su Capítulo I.

ACTIVIDAD RECOMENDADA

Apreciados estudiantes los invitó a resolver el siguiente ejemplo e


identifiqué si corresponde a una causa de inimputabilidad, en caso de
ser afirmativa su respuesta indiqué que causa y en que artículo del
COIP se encuentra estipulada.

María Morales, de nacionalidad Chilena de 18 años de edad conduce su vehículo


por la Plaza Fosch de Quito, y encuentra a unos amigos, ellos le dicen que baje
del vehículo y la invitan a una cena, a lo que uno de sus amigos le juega una
broma y en su comida y bebida le ponen vino, María Morales tiene intolerancia al
alcohol, por lo que resulta que con lo que bebió se embriago totalmente, al salir
ella del restaurant en precipitada carrera por sentirse mal físicamente empuja a
una persona esta cae al suelo golpeándose la cabeza y muriendo al contado.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Recuerde que las causas de inimputabilidad son: trastorno mental, minoría de


edad y responsabilidad en embriaguez o intoxicación, en el ejemplo planteado
como ustedes pueden dilucidar existiría una causa de inimputabilidad llamada
responsabilidad en embriaguez o intoxicación ya que María Morales no tuvo
voluntad de tomar alcohol, sino que le suministran arbitrariamente.

Recuerden que cualquier inquietud pueden comunicarse con su tutor a través del
EVA o de la línea telefónica puesta a su disposición.

28 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Una vez que hemos concluido nuestra temática sobre la inimputabilidad, los invito
a seguir preparándonos en un nuevo y apasionado tema como son las causas de
justificación, mismas que se encuentran prescritas en nuestro COIP.

1.5. Causas de Justificación

Apreciado estudiante es de suma importancia iniciar el desarrollo de esta temática


remitirse a lo estipulado en nuestro COIP, en sus artículos 18 y del 29 al 33, para
que se familiarice con los enunciados ahí descritos. Lo invito a que revise. Una
vez que lo ha realizado estoy seguro que surgieron muchas interrogantes razón
por lo cual es momento de analizar con detenimiento y con la ayuda de la doctrina
esta compleja institución jurídica.

El artículo 18 del COIP reza que infracción penal “es la conducta típica,
antijurídica y culpable cuya sanción se encuentra prevista en este Código”, este
enunciado nos demuestra claramente cuáles son los elementos del delito, por lo
que me permitiré citar dichos elementos mediante la siguiente ilustración gráfica:

Figura 4. Infracción Penal


Fuente: Código Orgánico Integral Penal (2014)
Elaborado: Castillo, P. (2018)

29 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

A continuación, les propongo hacer un análisis de cada elemento del delito:

El primer elemento es la conducta típica, este va intrínsecamente relacionado con


el principio de legalidad tipificado en el artículo 76 Numeral 3 de nuestra Carta
Magna y el artículo 5 Numeral 1 del COIP, en el cual se indica que no puede
existir infracción penal si previamente no está tipificado en el ordenamiento penal
como delito.

Respecto al segundo elemento del delito la culpabilidad, ya abordamos esa


temática en la inimputabilidad ¿lo recuerda?

Entonces debemos estudiar el tercer elemento de la infracción penal que es la


antijuridicidad.

La normativa legal que rige la antijuridicidad, se encuentra contenida en el Art.


29 del Código Orgánico Integral Penal, que dispone “Para que la conducta
penalmente relevante sea antijurídica deberá amenazar o lesionar, sin justa
causa, un bien jurídico protegido por este Código.”

Esta redacción textual de la norma nos da a entender que una conducta típica,
debidamente justificada, no es antijurídica, por lo tanto, no hay infracción penal
que perseguir.

A continuación, abordaremos la disposición emanada en el artículo 30 del COIP,


sobre las causas de exclusión de la antijuridicidad, que textualmente reza “No
existe infracción penal cuando la conducta típica se encuentra justificada por
estado de necesidad o legítima defensa. - Tampoco existe infracción penal
cuando se actúa en cumplimiento de una orden legítima y expresa de autoridad
competente o de un deber legal”

Les propongo revisar el siguiente visualizador gráfico, en el que se explica cada


una de causas de exclusión de la antijuridicidad: La legítima defensa, el estado de
necesidad, el mandato de la ley y la orden de autoridad u obediencia debida.

30 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Figura 5. Causas de Exclusión de la Antijuridicidad


Fuente: Código Orgánico Integral Penal (2014)
Elaborado: Castillo, P. (2018)

Estimado estudiante para entender de una manera práctica la institucionalidad de


las causas de exclusión de la antijuridicidad me permito citar algunos ejemplos:

En cuanto al estado de necesidad el fin es proteger un derecho propio o ajeno,


cuando este derecho esté en real y actual peligro.

Ejemplo: Cuando una mujer se encuentra en estado de gravidez, y tanto la vida


de ella como la vida del ser que está por nacer se encuentran en peligro, razón
por lo cual el Médico indica que solamente una de las vidas puede salvarse, por

31 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

lo tanto, tienen que tomar la decisión si salvar la vida de la madre o del nasciturus
nos encontramos ante un estado de necesidad.

Análisis: El presente ejemplo cumple con los presupuestos jurídicos requeridos


en el estado de necesidad, ya que se encuentran bienes jurídicos tutelados en
actual y real peligro, no hay otro medio practicable para salvar la vida de las dos
personas, por lo tanto, el Galeno que tiene que sacrificar una de las dos vidas
no va a cometer ninguna infracción penal puesto que es una exclusión de la
antijuridicidad tipificada en el artículo 32 del COIP ya que va a salvar la vida de
una de las dos personas.

¿Está claro el ejemplo? Espero que sí. Caso contrario puede consultar con su
tutor a través de los medios indicados en esta guía.

Ahora citaremos un ejemplo de legítima defensa, Una mujer de contextura


delgada está siendo agredida sexualmente por un señor de 45 años de edad, de
contextura gruesa, de tez morena. El agresor la tiene en el suelo le introduce el
miembro viril y la tiene apretada del cuello, razón por lo que le produce asfixia, en
este momento la víctima alcanza a tomar una piedra y le impacta en la cabeza del
agresor, causándole la muerte.

Análisis: En el presente ejemplo vemos que se configuran los tres elementos


requeridos para la legítima defensa y tipificados en el artículo 33 del COIP, ya
que existe falta de provocación suficiente y actual agresión ilegítima a la víctima
por parte del agresor; en cuanto a la necesidad del medio empelado al ser una
mujer de contextura delgada, y el agresor una persona de edad adulta, contextura
gruesa y provocándole asfixia, la víctima ante la desesperación encuentra un
objeto y reacciona ocasionándole un golpe en la cabeza y por ende le causa
la muerte, la víctima solo trataba de proteger sus bienes jurídicos que se
encontraban siendo vulnerados.

32 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

ACTIVIDAD RECOMENDADA

Apreciado estudiante lo invitó a que identifiqué que causa de exclusión


de la antijuridicidad corresponde el siguiente ejemplo y describa cada
uno de los requisitos establecidos por la norma penal.

Carlos Mena, conductor del vehículo del Cuerpo de Bomberos de la ciudad


de Loja, acude a un llamado de emergencia ante un incendio suscitado en las
calles 10 de Agosto y Olmedo. Por la urgencia, el vehículo sobrepasa los límites
de velocidad establecidos dentro del perímetro urbano, infringiendo las normas
de tránsito, sin embargo, es la necesidad de salvar la vida de las personas que
se encuentran dentro del inmueble lo que obliga al conductor a actuar de esa
manera.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Recuerde que sus respuestas a la actividad recomendada las puede exponer en


el chat de tutoría continua.

Hemos finalizado las causas de exclusión de la antijuridicidad,


espero que hayamos aprendido y nos sirva de mucho en nuestra
vida profesional. ¿ Qué les ha parecido el tema?. Estoy seguro
que les ha quedado claro, sin embargo, solicito que revisen el
Capítulo I del texto básico y los artículos 29 al 33 del COIP.

Pongamos en práctica lo que hemos aprendido en esta Primera Unidad.


Desarrolle la autoevaluación.

33 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Autoevaluación 1

De los siguientes enunciados escoja el literal correcto:

1. La infracción penal es la conducta:

a. Típica, jurídica y culpable.


b. Atípica, jurídica y punible.
c. Típica, antijurídica y culpable.
d. Atípica, antijurídica y culpable.

2. El Derecho Positivo es:

a. Aquellas normas establecidas que favorecen positivamente al


procesado en caso de duda.
b. Las normas que establecen el procedimiento a seguirse cuando el
fiscal establece que un delito ha sido efectivamente cometido.
c. La ley escrita que rige a las sociedades permitiendo la convivencia
armónica entre los hombres.
d. Las normas morales y sociales de convivencia humana.

3. Los elementos fundamentales que giran en torno al Derecho Penal son:

a. Tipicidad, antijuricidad y culpabilidad.


b. El delincuente, el delito y la pena.
c. Autor, coautor o cómplice.
d. La culpabilidad, la punibilidad y la infracción material.

34 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

4. Juan Pérez conductor de una ambulancia se traslada a las calles Sucre


y Rocafuerte a socorrer a la víctima de un accidente de tránsito. Por la
urgencia la ambulancia sobrepasa los rangos de velocidad permitidos,
infringiendo las normas de tránsito, sin embargo, es la necesidad de salvar la
vida de la persona accidentada, lo que obliga a Juan Pérez a actuar de esa
forma; que causa de exclusión de la antijuridicidad se configuraría:

a. Legítima defensa.
b. Exceso de legítima defensa.
c. Cumplimiento de orden legal.
d. Estado de necesidad.

5. Constituyen causas de justificación o exclusión de la antijuridicidad:

a. El desistimiento y arrepentimiento.
b. Trastorno mental y estado de embriaguez.
c. Estado de necesidad y legítima defensa.
d. Imputabilidad e inimputabilidad.

6. Pedro Quiñónez en compañía de su mujer y sus dos hijos menores de edad


circula por las calles Bolívar y 10 de Agosto, al llegar a la intersección para al
semáforo rojo, en estos momentos se acercan dos personas encapuchadas
y proceden apuntarle con un arma de fuego y tratan de forzar las cerraduras
del vehículo rompiendo el vidrio trasero de la puerta de su vehículo, ante
esta situación Pedro Quiñónez acelera su vehículo llevándose por delante
a una de las dos personas encapuchadas dejándola gravemente herida,
al percatarse de esto Pedro Quiñónez da marcha para atrás su vehículo
impactándole nuevamente a uno de los asaltantes empeorando aún más su
estado de salud; qué se configura:

a. Legítima defensa.
b. Exceso de legítima defensa.
c. Se configura delito agravado.
d. Estado de necesidad.

35 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

7. El principio “nullum crimen, nullum poena, sine, praevia lege –No hay delito,
ni pena sin una ley anterior que lo establezca” fue consagrado por:

a. Rafael Garófalo.
b. César Beccaria.
c. Louck Hulsman.
d. Enrique Ferri.

8. La imputabilidad constituye:

a. La capacidad y la voluntad para actuar ilícitamente.


b. La excepción que establece la ley penal para no aplicar una sanción.
c. La falta de capacidad de comprender la ilicitud de una conducta.
d. Falta de previsión en el momento de su actuar.

9. La capacidad de entender y querer constituye la base de:

a. La autoría.
b. La responsabilidad.
c. La participación.
d. La complicidad

10. Es inimputable la persona que actúa:

a. Sin voluntad ni conciencia.


b. Sin voluntad y con conciencia.
c. Con voluntad y sin conciencia.
d. Caso fortuito y cometiendo la conducta más allá de lo planificado
inicialmente.

36 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

¿Acertó en todas las preguntas? ¡si! Felicitaciones está listo para continuar con la
siguiente unidad.

Luego de realizada la autoevaluación, revise el solucionario, al final de la guía,


si tiene discrepancias en alguna respuesta, revise el tema y retroalimente su
aprendizaje. No se desanime siga adelante.

37 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

UNIDAD 2. EL DELITO

Continuamos estudiando la unidad 2 en la que se abordará un


tema muy importante en el conocimiento de esta materia como
es el DELITO y sus elementos; lean comprensivamente los
contenidos que se encuentran en el Capítulo II del texto básico.
Iniciamos con el concepto sobre lo que es el Delito:

2.1. Concepto

Para una mejor comprensión de este tema que vamos a estudiar, es necesario
conocer en términos generales lo que es el delito, sus antecedentes definición
y concepto, razón por lo que los invito apreciados estudiantes a que lean con
detenimiento los diferentes conceptos de delitos de algunos tratadistas que se
encuentran en el Capítulo II de su texto básico. Les pido que reflexionen sobre
estos conceptos y construyan su propio concepto. Estoy seguro que lo harán muy
bien.

No es tarea fácil definir al delito, así pues, bien se pudiera decir que es todo
ataque a la Ley Penal o a la peligrosidad demostrada con la acción humana
llevada a cabo, o ataque a la organización jurídico social.

Todos estos enunciados no dicen nada acerca de la sustancia misma del delito,
nos dan una exterioridad por la cual en un momento dado podemos afirmar: el
acto realizado por este hombre es un delito, cuando en realidad puede no serlo.

En efecto, si decimos simplemente que delito es la violación al Derecho Penal,


nos encontramos ante muchos casos en que existiendo tal violación no hay delito,
como cuando un agente del hecho es un menor de edad, un inimputable, como
ese enajenado mental o si efectuó en forma tal que no implique dolo ni culpa.

Tampoco en todo delito se demuestra la peligrosidad que en el fondo es tendencia


al delito, menosprecio latente ante el derecho ajeno, como acontece en los delitos
emocionales o pasionales y en los políticos.

38 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Para entender el delito tenemos que adentrarnos en la vida humana, porque el


delito es un hecho humano, es vivencia, aunque sea nociva y perjudicial. Solo el
hombre es un ser racional, capaz de pensar, discernir sus actos y esto lo convierte
en responsable de los mismos. El hombre es un ser social, que vive en sociedad y
no puede sustraerse de ella ya que perecería.

Cuando se constituye la sociedad en Estado, nace el elemento jurídico como uno


de sus factores primordiales, de modo que refiriéndonos al campo del Derecho
Penal diremos que es el resultado de todo proceso social que hace posible la vida
civilizada.

De ahí que el concepto de delito haya cambiado en un doble sentido,


reconociendo nuevas formas delictivas y adentrándose en la conciencia humana
para determinar cuánto hay de antisocial en un acto llevado a cabo con efecto
dañoso.

Para Erazo (2015) “el delito es considerado como todo acto, acción u omisión,
típico, antijurídico y culpable; todo acto tipificado en las leyes penales como tal. Es
decir, el delito es un ente jurídico, no puede existir fuera de la ley” (p. 25).

Delito es toda acción contraria al bien público. El hecho de cometer un delito


significa que se ha apartado del buen camino, de la ruta que marca la ley. Por
ende, estimado estudiante es importante indicar que la tipificación del delito es un
acto creado por el legislador para tutelar bienes jurídicos, entendidos como bienes
protegidos por la norma jurídica, tales como la vida, la integridad, la propiedad,
etc., esta tipificación del delito es realizada a través de una norma penal, misma
que tiene coherencia con nuestra Carta Magna.

El delito es un acto humano, acto que se produce por acción u omisión. En


principio, la expresión delito viene de dolo, que significa intención de causar
daño. Es importante recordar que se debe a la Escuela Penal Clásica la definición
magistral de delito como ente o valoración jurídica, es decir, que nace de la ley, en
base al principio de legalidad del que ya hemos tratado en líneas anteriores.

39 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

En el Estado ecuatoriano, existe un cuerpo de leyes protectoras de la sociedad


denominado Código Orgánico Integral Penal, en el cual debe establecerse lo que
constituye delito, no puede dejarse a la determinación de la Autoridad constituir
formas delictivas porque ello llevaría al abuso, a la injusticia y a la negación del
mismo derecho.

ACTIVIDAD RECOMENDADA

Estimado estudiante lo invitó a que revise el texto básico y el COIP y se


formule diferencias y semejanzas entre delito y contravenciones.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Interesante el estudio de la institución jurídica del delito. ¿Verdad?

El delito doctrinariamente es considerado para los actos ilícitos más graves


cuya pena siempre lleva implícita la privación de libertad de más de treinta días;
mientras que las contravenciones lleva implícito penas privativas de libertad
de hasta treinta días, o penas no privativas de libertad, como presentarse
voluntariamente a la justicia cada tiempo, trabajo comunitario, multa, etc.

A continuación que hemos analizado el concepto de delito es importante que


abordemos los elementos relacionados con el delito.

40 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

2.2. Elementos relacionados con el delito

El delito lleva implícito algunos elementos, mismos que les propongo que los
estudiemos para una mejor comprensión de esta temática:

Acción u Omisión.

Es un hecho humano. - puesto que al decir humano nos estamos refiriendo a que
es producto del pensamiento y de la voluntad; de la libertad que hace posible
poner en juego pensamiento y determinación, por lo mismo, se excluyen de delito
a los irracionales como a los que actúan sin conciencia, sin voluntad y sin libertad.

El acto humano puede ser de dos formas dentro del campo delictivo, positiva o
negativa, hacer algo que cause perjuicio al derecho del Estado, de la sociedad
o del individuo, que constituye la acción o dejar de hacer algo y con lo cual
igualmente se cause perjuicio que es la Omisión.

El acto puede ser el resultado de un mal querido o buscado y puede ser el efecto
de una falta de previsión y cuidado que todo hombre debe tenerlos.

El delito siempre tiene que ser realizado por una conducta humana, caso contrario
no estaríamos hablando de una conducta penalmente relevante.

El Código Orgánico Integral Penal indica en su artículo 23 que la conducta puede


ser por acción u omisión.

Lo invito a revisar la siguiente ilustración gráfica:

41 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Figura 6. Modalidades de la conducta


Fuente: Código Orgánico Integral Penal (2014)
Elaborado por: Castillo, P. (2018)

Estimado estudiante no olvide que la conducta punible puede tener como


modalidades la acción y la omisión.

A continuación, les propongo ejemplos prácticos sobre modalidades de acción y


omisión para una mejor comprensión de la materia:

42 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Delitos de acción: María Aguirre ingresa en forma abrupta forzando las


cerraduras de la casa de Juan Pérez y procede a sustraerse un lote de joyas
valorados en 4.000 dólares americanos

Análisis: En el presente ejemplo existe un delito por acción puesto que el sujeto
activo que es quien comete el acto ilícito, realiza una acción contra el sujeto
pasivo, que es contra quien recae el delito.

Delitos por omisión: Marco Echeverría, Policía Nacional de la ciudad de


Machala se encuentra dando vigilancia en la Avda. 9 de octubre y observa que
dos personas están agrediendo y asaltando a una señora, él al ver esta actitud no
hace nada para detener este acontecimiento.

Análisis: En el presente ejemplo nos encontramos con un delito por omisión


puesto que Marco Echeverría tenía el deber jurídico como policía nacional de
precautelar la vigilancia y seguridad ciudadana y hace caso omiso de impedir la
agresión y asalto a la víctima.

ACTIVIDAD RECOMENDADA

Estimado estudiante lo invitó a que identifiqué si existe delito en el


siguiente ejemplo; y, en caso de existir indiqué si es por acción u
omisión y en que artículo del COIP se encuentra estipulado.

María Maldonado, Docente de la Universidad Técnica Particular de Loja transita


en su vehículo por las Calles Bernardo Valdivieso y Rocafuerte de la ciudad de
Loja, a las 21h30 minutos, al llegar a la intersección observa que dos personas de
sexo masculino están atacando a una señorita que ella no conoce, razón por lo
cual se hace la desentendida y continúa su marcha.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

43 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Como podemos observar en el presente ejemplo no existiría delito alguno puesto


que nuestro Código Orgánico Integral Penal estipula que se comete delitos por
omisión solo las personas que jurídica o legalmente están en la obligación de
realizarlo, en el presente ejemplo no se configuran esos presupuestos.

La tipicidad.

La ley conforma las infracciones, de modo que quien realiza un hecho calificado
como infracción comete un delito. El establecimiento del hecho perjudicial en la
norma es lo que se denomina tipicidad, el acto que no encaja en la norma no es
delito.

El artículo 25 del COIP reza sobre la tipicidad “los tipos penales describen los
elementos de las conductas penalmente relevantes”.

Al derecho penal no le interesa toda conducta, sino sólo aquella que trasgrede la
norma, la que violenta un precepto legal, la conducta típica, las acciones que se
encajan en la hipótesis penal.

El delito es un acto típico, esto es que debe estar contemplado en una norma
legal. La tipicidad se relaciona con el principio de legalidad cuyo máximo
exponente es Cesare Beccaria. Si la conducta del hombre se subsume en el tipo
legal, entonces se ha cometido un delito.

Erazo (2015) al referirse a la tipicidad indica que “consiste en el encuadramiento


o ubicación del ilícito dentro de lo que la ley denomina una infracción penal. Es el
adecuamiento de la conducta a la norma prevista por el legislador” (p. 34)

La tipicidad exige la preexistencia del hecho punible, es decir la expedición de una


ley que tipifique los actos considerados delitos, atendiendo las necesidades de
la sociedad y los bienes jurídicos que la ley debe proteger en vista de los graves
ataques que pueden sufrir.

44 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Estimado estudiante le invito a que revise y analice lo estipulado en el Art. 76


numeral 3 de la Constitución, y los arts. 5 numeral 1 y 25 del Código Orgánico
Integral Penal en donde encontrará todo lo relacionado a este apasionante tema
de la tipicidad.

La antijuridicidad.

Para Erazo (2015) la antijuridicidad “se la conoce también como injusto, y es


aquella conducta que va contra lo establecido en la ley, es decir una conducta
contraria a derecho. No basta con que el hecho encaje en el tipo establecido en la
ley, sino que, además debe ser antijurídico” (p. 37).

Significa que hay violación a la Ley Penal, que se ha cometido el hecho previsto
en la Ley como infracción y se responde por haberlo realizado con voluntad y
conciencia. Este elemento subyace del sistema penal, Art. 29 del Código Orgánico
Integral Penal.

El artículo 29 del COIP dispone sobre la antijuridicidad “para que la conducta


penalmente relevante sea antijurídica deberá amenazar o lesionar, sin justa
causa, un bien jurídico protegido por este Código”

Por tanto, estimado estudiante debe estar claro que lo antijurídico es lo contrario
al ordenamiento jurídico, sin embargo, pueden existir causas de justificación y
exclusión de esta antijuridicidad, mismas que abordamos en la primera Unidad y
las recordaremos de una manera puntual. Estas causas de exclusión son legítima
defensa, estado de necesidad y cumplimiento de orden jerárquica superior.

Interesante el tema de la antijuridicidad. ¿Verdad? Espero que haya quedado


comprendido este tema, en caso de que se les presente dudas recuerden que
estoy a la orden para absolver sus inquietudes.

A continuación, estimado estudiante lo invito a revisar otro elemento relacionado


con el delito, como lo es la punibilidad.

45 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

La punibilidad.

Esto es, la pena fijada en la Ley. No hay delito sin norma que la establezca
y en la norma debe estar determinada la sanción. La pena debe estar fijada
con anterioridad a la comisión del acto. Si la pena establecida al tiempo de la
sentencia difiere de la que regía cuando se cometió la infracción, debe aplicarse
la menos rigurosa.

Como consecuencia de un acto punible, culpable, tenemos a la pena. La pena


a imponerse a una persona que ha cometido una infracción penal debe ser
proporcional, esto atendiendo al daño producido, a la intención, al resultado y al
grado de participación en el delito, esto de acuerdo a lo determinado en el artículo
76 Numeral 6 de la Constitución de la República del Ecuador que reza “La

ley establecerá la debida proporcionalidad entre las infracciones y las sanciones


penales…”

Además de lo anteriormente indicado el juzgador para imponer una pena debe


cerciorarse de las diferentes circunstancias de la infracción, esto es: excusables,
atenuantes y agravantes. Mientras que, si se configurasen circunstancias
eximentes de responsabilidad, no se sancionará como infracción penal, ya que la
conducta no será penalmente relevante.

Las circunstancias atenuantes permiten reducir la pena siempre y cuando se


cumpla algunos de los presupuestos establecidos en el artículo 45 del COIP; y, las
circunstancias agravantes aumentan la pena establecida en el tipo penal siempre
y cuando se cumpla alguno de los presupuestos establecidos en el artículo 47 del
Código Orgánico Integral Penal.

El dolo.

Erazo (2015) argumenta que en el dolo “existe la intención de causar daño, y está
intención sólo nace de la voluntad y conciencia, lo que significa que la conducta
debe tener como objetivo un resultado que se conoce que es típico” (p. 39).

46 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Albán (2012) indica que el dolo “es la forma más característica, grave y frecuente
en que se manifiesta la culpabilidad” (p. 204).

Actúa con dolo la persona que tiene el designio o la intención de causar daño, y
esta intención nace de la voluntad y conciencia del individuo.

El dolo implica necesariamente la intención de causar daño, aunque varíe el daño


que quiso causar o recaiga en persona diferente de la que se propuso ofender.

El dolo existe desde el momento de la ideación del acto punible.

Estimado estudiante a continuación les propongo la siguiente ilustración gráfica


sobre las diferentes clases de dolo para su mejor comprensión:

Figura 7. Clases de dolo.


Fuente: Albán, E (2012)
Elaborado: Castillo, P. (2018)

Apreciado estudiante espero que con el gráfico ilustrativo le haya quedado


claro las diferentes clases de dolo establecidas por la doctrina. Si no es así a
continuación me permito citar ejemplos para su mejor comprensión:

47 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Dolo directo: Pedro Peralta dispara a distancia corta sobre el corazón de María
Pérez, resultando la muerte de María a consecuencia del disparo.

Análisis: En el presente ejemplo efectivamente la acción de Pedro Peralta revela


lo que quiso realizar en su acto, esto es dar muerte a María Pérez.

Dolo indirecto: Juan Muñoz, anarquista, arroja una bomba contra el carro de
Carlos Urrutia, Asambleísta quien va acompañado de cuatro personas más,
Juan Muñoz no tenía la intención de matar a estas cuatro personas, pero cuyas
muertes resultan inevitables conjuntamente con la de Carlos Urrutia.

Análisis: En el presente ejemplo la intención de Juan Muñoz era dar muerte a


Carlos Urrutia, sin embargo, no le importó la vida de las otras cuatro personas que
murieron con tal de terminar con la vida del señor Urrutia.

Interesante la institución jurídica del dolo ¿Verdad? Espero que todos estos
enunciados hayan quedado claros, en caso de dudas recuerden que estoy presto
a absolver sus inquietudes

ACTIVIDAD RECOMENDADA

Estimado estudiante en el siguiente ejemplo identifiqué a qué clase de


dolo corresponde.

María Aguirre, es casada con el señor Pedro Muñoz, María Aguirre descubre que
su esposo le está siendo infiel con su mejor amiga Andrea Montero, razón por lo
cual piensa que terminando con la vida de Andrea Montero recuperará el amor de
su esposo y planifica una fiesta en la que invita a cinco amigas incluida Andrea
Montero, aquí pone veneno en la bebida para dar muerte a Andrea Montero sin
importarle que a consecuencia de ese acto puedan fallecer el resto de sus amigas
ya que el veneno lo puso en todas las bebidas.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

48 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Asumo que usted reconoce la acción como un dolo indirecto, puesto que en
ejemplo planteado el sujeto activo con el fin de causar su cometido no le interesa
cuantas víctimas más pueda haber en el acontecimiento que quiso que se suscite.

Recuerde que ante las inquietudes sobre el tema puede exponerlas en las
actividades síncronas.

La culpabilidad.

La responsabilidad penal puede nacer del dolo o de la culpa.

La culpabilidad es la responsabilidad penal del autor que se le atribuye como


consecuencia de su conducta típica y antijurídica. Pero, para que el autor
responda penalmente de su acto es requisito que lo haya cometido con voluntad y
conciencia.

Constituye la obligación de responder por los resultados del hecho imputado y es


susceptible de graduación, el dolo es más grave que la culpa.

La diferencia entre estos dos tipos de delitos podemos decir que está en la
intención delictuosa del infractor, es decir si se realiza un hecho con el propósito
de lesionar un derecho ajeno se tendrá dolo, más si se ejecuta un hecho dañoso
para otros sin haber querido el daño, pero habiendo podido preverlo no se lo hizo,
se tendrá culpa; si existe intención hay dolo, si no existe hay culpa.

El delito doloso y delito culposo difieren sustancialmente en que, en el primero


el resultado es previsto y querido por el agente, en tanto que en el segundo el
resultado no fue previsto, siendo previsible, o fue previsto, pero no querido.

Para Yávar (2014) la culpabilidad prácticamente “se la construye mediante un


proceso de exhibición y demostración de presupuestos materiales vinculantes al
procesado, solo por la Fiscalía en delitos de acción pública” (p. 123)

49 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

La culpabilidad es un concepto relativamente moderno. Podría inclusive afirmarse


que el progreso de la doctrina penal se ha medido por la importancia cada vez
mayor que se ha ido concediendo a este elemento, y que se ha concretado de
una u otra manera en los códigos. En la antigüedad prevalecía la responsabilidad
puramente objetiva, que se fundamentaba en la autoría material y en el daño
producido. Fueron los clásicos quienes le confirieron un papel esencial en la teoría
del delito; pero son las doctrinas modernas las que han acentuado aún más la
trascendencia de este elemento.

Para García (2014) la culpabilidad en el amplio sentido es “la responsabilidad


del autor por el acto ilícito que realizó, por lo que dentro de esta relación se debe
tomar como punto de partida el hecho concreto” (p. 33)

Por lo tanto, el Juzgador Penal tiene una gran misión al establecer en forma
objetiva cuándo el agente actúa con culpa o cuándo de forma dolosa, lo cual
resultará trascendental en el juzgamiento y la respectiva pena aplicable.

El sujeto pasivo.

Es el titular del bien jurídico lesionado por la comisión del delito, es decir la
Victima, puede ser la persona natural o jurídica sobre quien recae la infracción,
ya sea en sus derechos o en sus bienes, por ejemplo, en las lesiones, homicidios,
asesinatos, injurias, estafas, defraudaciones, robos, hurtos, femicidios, abortos,
etc.

De todos los sujetos que intervienen en el proceso penal, sin duda alguna la
víctima es el sujeto más vulnerable, de allí que de nuestra propia Carta Magna
se establezca el principio de no revictimización al sujeto pasivo o al que fue
víctima de una infracción penal y la reparación integral material e inmaterial a esta
persona, a más de establecer todo un sistema de protección y asistencia que será
canalizado a través de la ley penal.

50 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Erazo (2015), citando a Goldstein “sostiene que corresponde la calidad de


ofendido a todo aquel que ha recibido alguna ofensa, es decir, ha sido víctima de
un daño físico, herida, maltrato, injuria, enfado o desplacer” (p. 43)

Estimado estudiante podemos argumentar que la víctima es considerada el sujeto


pasivo sobre quien recae un acto ilícito o a quien se le ha trasgredido sus bienes
tutelados por la norma, por lo tanto, tiene que ser objeto de reparación de los
mismos.

2.3. El delito desde diferentes puntos de vista

El delito puede ser estudiado desde diferentes tipos de vista de acuerdo al análisis
realizado por los tratadistas del derecho; estimado estudiante a continuación lo
invito a abordar cada uno de estos diferentes puntos de vista del delito desde
la perspectiva de la Dra. Silvana Erazo Bustamante, a través de la siguiente
ilustración gráfica:

EL DELITO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA DEFINICIÓN

Delitos de acción Delitos por omisión

La omisión por su parte


Se entiende como acción significa un no hacer
el comportamiento cuando por diferentes
gobernado por la circunstancias se está
voluntad humana y obligado a realizar o
dirigido a un resultado actuar bajo un
especial, debe decirse determinado
que es la base común a comportamiento que la
todas las formas Ley exige o manda hacer.
punibles. Omitir algo que debía
Representa tanto el hacer hacerse en forma de
corporal como el no actuación, porque de tal
hacer y es el punto de omisión puede
partida para las producirse un resultado
infracciones de comisión. que afecte al propio
sujeto o a otros.

51 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Como usted recordará en el capítulo anterior ya se procedió a señalar ejemplos


de delitos ejecutados por acción u omisión, le sugiero que lo revise y si tiene
alguna duda, estoy a la orden para absolver sus inquietudes al respecto.

EL DELITO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU EJERCICIO.

Desde el punto de vista del ejercicio nuestro Código Orgánico Integral Penal ha
clasificado a los delitos de acción pública y delitos de acción privada; los delitos
de acción privada son cuatro que a continuación están expuestos, mientras que
los delitos de acción pública es toda la gama de delitos que encontrará a partir
del Artículo 79 del COIP, como lo son asesinato, homicidio, genocidio, robo, entre
otros.

Ejercicio público de la acción. - Ejercicio privado de la acción. -

Debe ser ejercido exclusivamente por la Le corresponde únicamente a la víctima


Fiscalía. mediante querella.
Son todos los tipos penales establecidos en En los delitos de: Usurpación, Lesiones
el Código Orgánico Integral Penal. que no superen los 30 días y siempre que
no se trate de violencia contra la mujer,
injurias y estupro.

EL DELITO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU GRAVEDAD.

Delitos. Contravenciones.
Son actos punibles que causan grave daño a la Son infracciones que se producen por culpa,
sociedad o al sujeto pasivo del delito, en nuestro negligencia impericia e inobservancia de las
país es sancionado con pena privativa de libertad leyes, reglamentos u ordenanzas, son
mayor a treinta días y hasta 40 años. sancionadas con pena no privativa de
libertad o privativa de libertad hasta 30 días.

A continuación, me permito exponer un ejemplo de delitos y contravenciones, para


una mejor comprensión:

Delito: Cuando el tipo penal infringido por el sujeto activo supere la pena privativa
de libertad de 30 días nos encontramos ante un delito; ejemplo asesinato,
sedición, insubordinación, peculado, cohecho, concusión, enriquecimiento ilícito,
etc.

52 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Contravención: Cuando el tipo penal infringido no supera la pena privativa de


libertad de 30 días o lleva implícita una pena no privativa de libertad; ejemplo:
contravención de hurto, la persona que se sustraiga un bien mueble que al
momento del empoderamiento no pase del 50% de un salario básico unificado se
lo juzgará como una contravención, más no como un delito.

EL DELITO POR SUS EFECTOS.

El delito se lo juzga por el resultado que produce el mismo, y con base al principio
de proporcionalidad la pena se debe aplicar de acuerdo a los efectos que produjo,
si se consumó el acto son delitos materiales como por ejemplo el homicidio a una
persona; los delitos formales no se obtiene el resultado querido, ej.una persona
porta un arma de fuego sin permiso correspondiente, pero la misma no ha sido
disparada.

Delitos materiales. Delitos formales.

Se perfeccionan por el resultado querido por el Consisten cuando por la acción u omisión
agente, es decir se consuma al momento de dirigida a cometer el ilícito sin obtener el
verificarse el resultado deseado, ejemplo, el resultado, ejemplo, portar armas prohibidas
homicidio, cuyo resultado es dar muerte a una sin la correspondiente autorización
persona

EL DELITO SEGÚN EL MOMENTO DEL ACTO.

Los delitos pueden ser según el acto flagrantes o no flagrantes, para una mejor
comprensión de los mismos comparto con ustedes el siguiente ejemplo:

Delitos Flagrantes: Pedro Chicaiza transita por las calles Olmedo y Rocafuerte
y discute con su mujer, a lo que su mujer defendiéndose de la agresión verbal
procede a darle una bofetada en el rostro, ante esta situación el señor Chicaiza
saca su cuchillo y le procede a dar cuatro puñaladas en el abdomen a lo que
un agente de tránsito se percata y se acerca al lugar, ante esta situación el

53 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

señor Chicaiza procede a huir en precipitada carrera, razón por lo cual se activa
la alarma policial y el mismo es capturado luego de 30 minutos por el Parque
Pucará.

Delitos no flagrantes: Arturo Valencia, ingresa a casa de Juana Andrade y al verla


que se encuentra sola en la casa procede a violarla luego de la violación la mata
con un disparo de arma de fuego en el rostro y huye del lugar sustrayéndose
20.000 dólares americanos, luego de cinco días de búsqueda se lo encuentra al
señor Antonio Valencia en la ciudad de Guayaquil, y se lo arresta.

Delito Delitos no flagrantes.


flagrante. Es aquel cuyo sujeto activo no es
Es aquel que se lo comete en presencia sorprendido en el momento del acto
de una o más personas, cuando se punible. Es decir se da sin la
sorprende al actor en el momento presencia de persona
mismo del ilícito, o inmediatamente
después. Comúnmente se dice” se lo
encontró con las manos en la maza”.

En este caso cualquier persona puede


aprehender a quien sea sorprendido en
delito flagrante de ejercicio público y
ponerlo inmediatamente a disposición
de un miembro de la policía.

Según nuestro Código Orgánico


Integral Penal, se entiende que se
encuentra en situación de flagrancia, la
persona que comete el delito en
presencia de una o más personas o
cuando se la descubre inmediatamente
después de su inmediata comisión.

EL DELITO SEGÚN EL PERFECCIONAMIENTO.

Perfectos. Imperfectos.

Son perfectos los delitos consumados, esto es Son delitos imperfectos los que se
cuando el sujeto activo ha efectuado todos los encuentran en vías de ejecución y que no se
actos necesarios para producir el ilícito, logrando consuman, aquí tenemos la figura penal
de esta manera su propósito. como la Tentativa, el delito frustrado

54 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Los delitos pueden ser perfectos e imperfectos, es perfecto cuando se produce


lo querido por el sujeto activo, ejemplo: Pedro planifica asaltar el Banco de Loja y
sustraerse dinero, al efecto luego de haber planificado el hecho es consumado.

Los delitos imperfectos no se llegan a consumar tal como el sujeto activo lo


planificó, ejemplo, Juan planifica asaltar el Banco de Loja, a las 20h00 llega al
lugar, pero justo ese día estuvo dispuesto hacer control de rutina por parte de la
Policía Nacional por lo tanto el hecho no se pudo consumar.

EL DELITO SEGÚN LA INTENCIÓN.

Los delitos según la intención se clasifican en intencionales y preterintencionales,


a continuación, comparto con ustedes un ejemplo para una mejor comprensión:

Delitos Intencionales: Ejemplo Juan saca su pistola y dispara a Juana para dar
muerte consiguiendo su objetivo.

Delitos preterintencionales: Carlos tiene una riña con Carla, ella le da una
bofetada a lo que él responde con un empujón, Carla tropieza cayendo al suelo e
impactándose en la cabeza lo cual le produce la muerte.

Delitos de acción Delitos por omisión

La omisión por su parte


Se entiende como acción significa un no hacer
el comportamiento cuando por diferentes
gobernado por la circunstancias se está
voluntad humana y obligado a realizar o
dirigido a un resultado actuar bajo un
especial, debe decirse determinado
que es la base común a comportamiento que la
todas las formas Ley exige o manda hacer.
punibles. Omitir algo que debía
Representa tanto el hacerse en forma de
hacer corporal como el actuación, porque de tal
no hacer y es el punto de omisión puede
partida para las producirse un resultado
infracciones de comisión. que afecte al propio
sujeto o a otros.

Figura 8. Delitos desde diferentes tipos de vista


Fuente: Erazo, S. (2015)
Elaborado: Castillo, P. (2018)

55 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Apreciado estudiante interesante la temática de los temas abordados, ¡cierto! Lo


invitó a realizar la siguiente actividad previo a abordar la institución jurídica del Íter
Críminis.

ACTIVIDAD RECOMENDADA

Estimado estudiante de los siguientes ejemplos planteados identifiqué


al delito desde el punto de vista que le corresponda:

Carlos Pérez y Juan Bolaños, salen a compartir unas cervezas, al calor de los
tragos discuten por una ex enamorada, motivo por el cual se dan de golpes, por
su estado avanzado de embriaguez Carlos alza la pierna y le impacta en el pecho
de Juan a lo que este cae y se golpea la cabeza produciéndole la muerte de
manera inmediata.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Juan Maldonado, conduce su vehículo a las 02 de la mañana saliendo de una


fiesta en Punzara en estado etílico y a exceso de velocidad y aproximadamente
al llegar a la intersección de la Tebaida atropella a cinco personas que se están
disponiendo a armar sus puestos para la feria libre, ante esta situación un
patrullero que se encontraba a los alrededores acude al lugar de los hechos, por
esta razón el señor Maldonado huye del lugar y la policía lo persigue durante ocho
horas ininterrumpidas hasta arrestarlo al señor Maldonado.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Las respuestas a los ejemplos los podemos exponer en las actividades síncronas.

56 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

2.4. El iter criminis

Estimado estudiante, le solicito revisar y analizar el Capítulo II del texto básico


donde encontrará detalladamente la institución jurídica del íter críminis.

Al hablar de iter criminis, diremos que se trata sobre el camino del delito; desde su
fase interna hasta llegar a la consumación de un acto delictivo.

Cuando hablamos del camino del delito podemos afirmar que se compone de
varias etapas en que la conducta delictiva va configurándose hasta llegar a su
culminación. Esta fase del delito desde la idea hasta la culminación, son; la
interna y la externa.

En la fase interna, la idea nace en la mente del potencial delincuente, este valora
las posibilidades de poner en práctica el acto configurado mentalmente, valora las
dificultades que pueden oponerse al acto.

Es necesario recordar que en la fase interna no hay responsabilidad penal, es


lógico pensar que no es posible sancionar algo que solamente está en la mente,
que aún no se materializa de ninguna manera. Nadie puede pensar lo que piensa
otra persona, peor aún, sancionar ese pensamiento.

En la fase intermedia. - son los actos que no causan daño objetivo y que se
expresan en la determinación de cometer un delito o resolución manifestada.

La resolución manifestada se expresa en forma de: conspiración, instigación y


amenazas.

En la fase externa: es en que el delito cobra vida, y está compuesta por: Los
actos preparatorios y los actos de ejecución.

Los actos preparatorios, son previos a la ejecución de la conducta delictiva y por


lo tanto no lesionan el bien jurídico tutelado salvo las excepciones contempladas
en algunas legislaciones como son la proposición, la conspiración

57 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Los actos de ejecución, son actos externos que caen en el tipo penal punible,
los actos de ejecución que se dan en este proceso son La Tentativa y el delito
frustrado.

En la fase externa pueden suscitarse algunos inconvenientes. Puede que el delito


llegue a consumarse, que el delincuente cumpla su intención; pero, puede ser
también, que en la ejecución del delito se presenten algunos acontecimientos que
impidan la consumación del delito, como lo es la tentativa, el delito frustrado, el
delito imposible y el delito putativo.

A continuación, le propongo revisar la siguiente ilustración gráfica:

Figura 9. Fases del Delito


Fuente: Erazo, S. (2015)
Elaborado: Castillo, P. (2018)

Estimado estudiante una vez que hemos concluido con la Unidad Número Dos
lo invito a realizar la siguiente autoevaluación que enriquecerá aún más sus
conocimientos.

58 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Autoevaluación 2

De los siguientes enunciados escoja el literal correcto:

1. Juan Pérez, Profesor de la Universidad Estatal de Cuenca sale de clases y


se dirige a su casa, tres cuadras antes de llegar a la misma observa que a
una señorita que no la conoce la están asaltando y se le sustraen su reloj y
un celular, al respecto el señor Juan Pérez se hace el disimulado ante esta
actitud y huye del lugar sin prestar ayuda a la señorita; que modalidad de
delito se configura:

a. Delito por acción.


b. Delito por omisión.
c. No se configura delito.

2. El Código Orgánico Integral Penal establece que delito constituye:

a. Toda acción u omisión, típica, jurídica y culpable.


b. Todo acto, acción u omisión, atípico, jurídico y culpable.
c. Todo acto, acción u omisión, típico, antijurídico y culpable.

3. El Código Orgánico Integral Penal establece que la responsabilidad penal


puede ser:

a. Exclusivamente de personas naturales.


b. Exclusivamente de personas jurídicas.
c. Aplicable tanto a personas naturales como a personas jurídicas.

59 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

4. Pedro Ruiz, Agente de Tránsito se encuentra dentro de sus funciones


asignado a controlar que los conductores cumplan con la normativa de
tránsito (tengan sus papeles en regla), al respecto media cuadra donde
se encuentra controlando observa que se suscita un accidente de tránsito
donde un vehículo conducido por una persona en estado de embriaguez
impacta a un biciclista y lo hace rodar doscientos metros, al respecto el
señor Ruiz hace caso omiso y huye del lugar, qué modalidad de delito se
configura.

a. Delito por acción.


b. Delito por omisión.
c. No se configura delito.

5. Cuando el resultado de una conducta antijurídica es mayor que el querido


por el agente se trata de un delito:

a. Sin intención.
b. Justificado.
c. Preterintencional.

6. Carlos Ortíz insulta e injuria gravemente la honra y dignidad del señor Carlos
Restrepo, razón por lo que el señor Restrepo inicia una denuncia penal en
contra del señor Ortíz por haberle vulnerado gravemente su derecho a la
honra y dignidad, dicha denuncia el señor Carlos Restrepo debe presentar
ante:

a. Fiscalía.
b. Juez de Garantías Penales.
c. Tribunal de Garantías Penales.

60 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

7. En una infracción penal, el sujeto pasivo es:

a. El Cómplice.
b. El autor.
c. La víctima.

8. El delito que se comete en presencia de una o más personas o cuando se lo


sorprende al agente en el momento mismo del acto ilícito o inmediatamente
después, se lo conoce como delito:

a. Doloso.
b. Flagrante.
c. Culposo.

9. Carlos Machuca, es enemigo de Pedro Álvarez, razón por lo cual es su


intención de dar muerte al señor Álvarez, al respecto en una fiesta donde se
encuentran cuatro personas más el señor Machuca coloca veneno en la jarra
de bebida que están consumiendo todas las personas, esto con el objetivo
de dar muerte al señor Álvarez, pero como existían más personas y todas
estas tomaron de esa bebida resulta la muerte de las cinco personas, qué
clase de dolo se configura:

a. Dolo directo.
b. Dolo indirecto.
c. Dolo eventual.

10. Las fases a través de las que se desarrolla el fenómeno jurídico llamado
delito, que va desde la ideación hasta el agotamiento, se entiende por:

a. Iter criminis.
b. Exter criminis.
c. Cogitationis poenam nemo partitur.

61 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

¿Acertó en todas las preguntas? ¡si! felicitaciones

Luego de realizada la autoevaluación, revise el solucionario, al final de la guía,


si tiene discrepancias en alguna respuesta, revise el tema y retroalimente su
aprendizaje. No se desanime siga adelante.

Esta listo para continuar con la siguiente unidad.

62 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

UNIDAD 3. LA PARTICIPACIÓN EN EL DELITO

En esta unidad estudiaremos la participación y el grado de


responsabilidad de una persona en el cometimiento del delito, este
tema guarda estrecha relación con los Arts. 41 al 43 del COIP.
Dentro de la participación en el delito, el Código Orgánico Integral
Penal en su Art. 41 establece “Las personas participan en la
infracción como autores o cómplices”
Así mismo estimados estudiantes les solicito revisar el Capítulo III
del texto básico para mejorar sus conocimientos respecto al tema
planteado.

Comencemos analizando al sujeto activo del delito, que es la persona que ejecuta
el acto delictivo, ya sea por acción u omisión y que por ello debe sufrir una pena.

3.1. El autor

Atendiendo literalmente lo estipulado en el artículo 42 del Código Orgánico


Integral Penal, las personas participan en la infracción como autores o cómplices.
El autor es la persona que directa e inmediatamente comete el ilícito, o aconseja
e instiga a otro para que lo cometa, ya sea de manera directa, mediata o como
coautor.

Estimado estudiante en el siguiente cuadro sinóptico podrá visibilizar de una


manera clara las diferentes participaciones en el delito:

PARTICIPACIÓN EN EL DELITO

63 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

AUTORIADIRECTA
• Quienes cometan la infracción de una manera directa e
inmediata
• Quienes no impidan o procuren impedir que se evite su
ejecución teniendo el deber jurídico de hacerlo

AUTORIA MEDIATA
• Quienes instiguen o aconsejen a otra persona para que cometa
una infracción, cuando se demuestre que tal acción ha
determinado su comisión
• Quienes determinen su comisión de la infracción valiéndose de
AUTORES otra u otras personas, imputables o no, mediante precio, dadiva,
promesa, ofrecimiento, orden o cualquier otro medio
ART. 42 COIP fraudulento, directo o indirecto.
• Quienes, por violencia física, abuso de autoridad, amenaza u
otro medio coercitivo, obliguen a un tercero a cometer la
infracción, aunque no pueda calificarse como irresistible la
fuerza empleada con dicho fin.
• Quienes ejerzan un poder de mando en la organización

COAUTORIA
• Quienes coadyuven a la ejecución, de un modo principal,
practicando deliberada e intencionalmente algún acto sin el cual
no hubiera podido perpetrarse la infracción

Fuente: COIP (2014).


Elaborado: Castillo, P. (2018)

El autor directo, ejecuta directamente el acto ilícito, con su propia ejecución,


hiere, lesiona, etc. Se puede decir que el autor directo es el autor material de la
infracción. Pero también es quien omite realizar los actos necesarios tendientes a
evitar que produzca el daño o peligro.

Según Yávar (2014) al referirse a los autores directos indica que son los que:

… en sus actos ilícitos reúnen todos los elementos del delito. Estos autores
directos pueden ser: por EJECUCIÓN, cuando participan forma personal
y activa en el acto daños a terceros. Por COOPERACIÓN, esta modalidad
refleja una ayuda voluntaria a la comisión del delito para consumarlo. Por
COACCIÓN, en cambio en esta modalidad ayudan obligados bajo amenaza
o constreñidas por violencia moral o física, a cometer un delito. (p. 141)

64 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

El autor mediato, o ejecuta el acto directamente, sino que lo realiza a través de


una tercera persona, ya sea porque aconseja o instiga para que se lo cometa,
porque da una orden, porque de cualquier forma obliga a otro a realizarlo.

Para García (2014) la autoría mediata consiste en “la realización del hecho típico
a través de otra persona que actúa como instrumento o en la realización del
hecho por medio del otro que se sirven como instrumento” (p. 544)

La autoría mediata surge cuando el sujeto realiza el tipo de autoría penal


utilizando o sirviéndose de otra persona como instrumento.

El coautor es quien presta ayuda al autor en el cometimiento de la infracción, pero


esta ayuda resulta trascendental, ya que sin su intervención no se pudo haber
ejecutado tal acto.

Para Yávar (2014) Coautor es quien “en posesión de las cualidades personales de
autor es portador y ejecutor de tal decisión común respecto del hecho y en virtud
de ello es partícipe en lo acordado en la ejecución del delito” (p. 146)

García (2014) respecto a la coautoría indica que es una “forma de autoría donde
concurren varias personas y se fundamenta a través del dominio del hecho de
todos los que intervienen en esta calidad” (p. 555)

Finalmente, en un breve análisis de las diferentes participaciones del delito


podemos decir que el autor directo es quien ejecuta u omite ejecutar un acto de
forma directa personal realizado por éste; el autor mediato es quien aconseja o
instiga el cometimiento de un acto bajo amenazas, promesa, recompensa, etc.; y,
el coautor es considerado autor porque sin su ayuda dicho acto no se pudo llevar
a consumar satisfactoriamente.

Estimado estudiante interesante conocer sobre las diferentes formas de


participación en las infracciones penales. ¿Verdad? En caso de alguna duda favor
revise los textos indicados. Además, estoy presto a absolver sus inquietudes no lo
dude.

65 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

A continuación, me permito citar algunos ejemplos para que esclarezcan aún más
sus conocimientos:

Ejemplo Autor directo: Juan Loján ingresa al domicilio de Carla Morales, al verla
que se encuentra sola procede a golpearla, ultrajarla sexualmente y sustraerle un
lote de joyas valorados en 5.000 dólares.

Análisis: El presente ejemplo se trata de una autoría directa puesto que quien
ejecuta el acto lo hizo en forma personal y con voluntad y conciencia de lo que
realizaba.

Ejemplo Autor mediato: Carlos Quizhpe, le solicita a la Sra. María Maldonado,


quien es enfermera que mediante el suministro de medicina le inyecte a la esposa
del Sr. Quizhpe un veneno y termine con la vida de la misma, para lo cual le
ofrece pagar 5.000 dólares.

Análisis. En el presente ejemplo nos referimos a una autoría mediata puesto que
mediante precio solicita el Sr. Quizhpe que acabe con la vida de su esposa.

Coautoría: Juan Pérez Guardia de Seguridad del Banco de Loja deja sin alarma
y sin candados las puertas de ingreso para que tres personas inescrupulosas
ingresen al mencionado banco y procedan a sustraerse 30.000 dólares.

Análisis: Sin la actuación del Señor Pérez los tres antisociales no hubiesen
podido ingresar fácilmente y perpetrar dicho acto.

Ahora veamos entonces quien es el cómplice:

3.2. El cómplice

Es quien indirecta y secundariamente colabora en el cometimiento del ilícito a


través de actos anteriores o simultáneos, la pena que se impondrá al cómplice
es equivalente de un tercio a la mitad que se le impone al autor del hecho

66 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

delictivo; para que se produzca complicidad se necesita de: cooperación indirecta,


secundaria y actos anteriores o simultáneos no posteriores.

El Código Integral Penal, en su Art. 43 establece: “Responderán como cómplices


las personas que, en forma dolosa, faciliten o cooperen con actos anteriores o
simultáneos a la ejecución de una infracción penal, en tal forma que aun sin esa
ayuda la infracción igualmente se hubiere cometido”.

Estimado estudiante es importante No cabe complicidad en las


infracciones culposas
recordar que:

Para Erazo (2015) la conducta del cómplice “es accesoria, no principal, en vista
de que colabora para que otro ejecute el acto típico, es decir coopera con el autor
material” (p. 70)

García (2014) citando a Muñoz Conde recalca que la participación del cómplice
“solo es punible en su forma dolosa, pues el cómplice debe conocer y querer su
participación en la realización del hecho típico y antijurídico ejecutada por otra
persona, que se llama autor” (p. 560)

Si de las circunstancias de la infracción resulta que la persona acusada de


complicidad coopera en un acto menos grave que el cometido por la autora o el
autor, la pena se aplicará solamente en razón del acto que pretendió ejecutar. El
cómplice será sancionado con una pena equivalente de un tercio a la mitad de
aquella prevista para la o el autor”.

¡Interesante! Para un mejor entendimiento vamos a citar un ejemplo de la forma


de intervención del cómplice.

Ejemplo: Alex Peralta y José Benavidez ingresan al Centro Comercial nuevas


semillas y sustraen la mercadería, mientras Carlos Carrión distrae a Pedro Castillo
propietario del Centro Comercial nuevas semillas.

67 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Análisis: En el presente ejemplo la acción de Pedro Castillo podemos decir que


es de complicidad secundaria, porque si no intervenía haciendo la distracción
puede haber intervenido otra persona cumpliendo esa misma función.

ACTIVIDAD RECOMENDADA

Estimado estudiante lo invitó a que identifiqué en los siguientes


ejemplos la clase de autoría del sujeto activo.

Andrés Paccha es casado con Susana Cabrera hace 25 años, más sucede que
Susana Cabrera se ha enamorado de su instructor personal de gimnasio, por
lo que Susana Cabrera planea dar muerte a su esposo para poder vivir con su
amante, por tal motivo se entrevista con el señor Dixon Arroyo y le ofrece pagar
la cantidad de 10.000 dólares para que, de muerte a su esposo, dicho acto es
consumado el 20 de diciembre del año en curso.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Como se puede observar en el caso propuesto, existe una autoría mediata ya que
el sujeto activo se vale de otra persona mediante precio para terminar con la vida
de su cónyuge, así lo establece el art. 42 del COIP.

Juana Quito y Paola Macías de nacionalidad colombiana ingresan a pollos gusy


y con un arma de fuego amenazan al cajero que le entregue el dinero de las
ventas del día al haber negativa por parte del cajero proceden a darle un cachazo
dejándolo inconsciente, motivo por el cual el dueño de la pollería procede a
entregar el dinero de lo recaudado, luego de esto Juana Quito y Paola Macías
abandonan el lugar en precipitada carrera.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Revise la propuesta del siguiente caso y coméntelo en el chat de tutoría.

68 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

3.3. El encubridor

Es la persona que, conociendo la comisión de un hecho delictivo y sin haber


intervenido en éste como autor o cómplice interviene después de su ejecución
auxiliando, aprovechándose por sí mismo o facilitando a los delincuentes medios
para que se aprovechen de los efectos del delito, y permitiendo que estos evadan
a la justicia.

El COIP en su artículo 272, al referirse al Fraude Procesal, se refiere a la figura


del encubridor cuando reza “con igual pena será sancionada quien conociendo
la conducta delictuosa de una o varias personas, les suministren alojamiento o
escondite, o les proporcionen los medios para que se aprovechen de los efectos
del delito cometido, o les favorezcan ocultando los instrumentos o pruebas
materiales de la infracción, o inutilizando las señales o huellas del delito, para
evitar su represión y los que, estando obligados por razón de su profesión,
empleo, arte u oficio, a practicar el examen de las señales o huellas del delito o
del esclarecimiento del acto punible, oculten o alteren la verdad, con propósito de
favorecerlos”

La intervención del encubridor es posterior a la ejecución del delito, sin obedecer


a un acuerdo previo. El encubridor interviene cuando el delito ya se ha cometido.

Para un mejor entendimiento les propongo el siguiente ejemplo:

José Pilco, acaba de cometer un delito de asesinato y llega a la casa de su amigo


de nombres Antonio Murillo a refugiarse por que la policía lo está siguiendo para
arrestarlo, al respecto el señor Murillo le dice que en el sótano de su casa puede
quedarse ya que es un lugar bastante inaccesible de llegar.

En el ejemplo antes descrito vemos que cumple con los presupuestos señalados
en el art. 272 del COIP respecto al encubrimiento; ya que a sabiendas que esta
persona cometió un delito le deja esconderse en su hogar para evadir así su
responsabilidad penal.

69 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Estimado estudiante una vez que hemos analizado al encubridor, lo invito que
revisemos la institucionalidad de la corresponsabilidad.

3.4. La corresponsabilidad

El principio de corresponsabilidad se encuentra previsto en la ciencia y en la


doctrina jurídica como un fenómeno de concurso en el cometimiento de una
infracción.

El mecanismo que opera en la configuración de la corresponsabilidad, o


concurrencia de infractores, es exactamente el que se ha previsto en la ley para
determinar sanciones a cada uno de los participantes de un delito. Es preciso
asegurar que existen delitos que por su naturaleza deben ser cometidos por
más de una persona como por ejemplo el delito de sedición, insurrección o
levantamiento contra el orden jurídico de una sociedad, el delito de conjura contra
el Estado, etc.

A continuación, cito un ejemplo estimado estudiante para una mejor comprensión:

El delito de insurrección es un delito mediante el cual un grupo de personas de


las fuerzas armadas o policía nacional se levanta contra el alto mando militar o
policial y desconoce ordenes legítimas, este delito no puede ser cometido por
una sola persona sino por un grupo de personas; en este ejemplo hablamos de la
corresponsabilidad y su juzgamiento será de acuerdo al grado de participación de
cada uno de ellos en el delito de insurrección cometido.

3.5. Tratamiento del sujeto activo del delito

El sujeto activo del delito es la persona que comete la infracción sea por acción u
omisión.

Es un deber de los sistemas penales, establecer políticas para un tratamiento


adecuado de reeducación y rehabilitación al delincuente para su reinserción a

70 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

la sociedad como un ser útil y con un elevado nivel de superación, autoestima y


solidaridad.

Con el tratamiento adecuado el delincuente, no sólo que se logra rehabilitarlo


y corregirlo, sino que, además es considerado una forma de prevenir el
cometimiento de infracciones penales, en vista de que existe un alto porcentaje
de delitos cometidos por personas que han cumplido su pena, es decir, por
reincidentes, lo que significa que el penado no alcanzó su plena resocialización.

El fin de la pena, no es únicamente castigar, sino rehabilitar, que la ejecución del


castigo reporte alguna utilidad al propio infractor.

¡Hemos concluido la Unidad 3 de nuestro estudio… Los felicito estimados


estudiantes y los invito a seguir preparándonos cada día para ser unos
profesionales exitosos al servicio de la sociedad en general.

A continuación, lo invito a resolver la autoevaluación 3 y de esta forma constatar


nuestros conocimientos.

Éxitos.

71 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Autoevaluación 3

De los siguientes enunciados escoja el literal correcto:

1. Juan Martínez, ingresa al Hospital Isidro Ayora de la ciudad de Loja, con un


arma de fuego y procede amedrentar a los usuarios del Servicio de Consulta
Externa y a la fuerza les sustrae sus pertenencias, una vez que consiguió
su objetivo huye del lugar en precipitada carrera. Indiqué el grado de
participación del señor Juan Martínez.

a. Autoría directa.
b. Autoría mediata.
c. Coautoría.

2. Juana Cevallos, casada con el señor Alonso Martínez, aborda al señor Pablo
Pinta, mesero, para que mediante un veneno mortal le dé a su esposo en
la sopa e ingiera esta sustancia con el objetivo de terminar con la vida del
señor Martínez y poder cobrar el seguro de vida del mismo, al efecto el
señor Pinta en la reunión realizada por la señora Cevallos lleva a cabo lo
planificado. Indiqué el grado de participación de la señora Juana Cevallos.

a. Autoría directa.
b. Autoría mediata.
c. Coautoría.

3. El autor intelectual del delito es:

a. La persona que comete la infracción de manera directa e inmediata.


b. Quien no impida que se evite su ejecución teniendo el deber jurídico de
hacerlo.
c. La persona que utiliza a otra persona para la realización del delito.

72 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

4. Pedro Morocho, Guardia de seguridad del Banco de Pichincha


deja sin seguridades la puerta de la Agencia sucursal número 3 del
Banco de Pichincha deliberadamente; y, posterior sale a su domicilio
aproximadamente a las 18h00, saliendo al último de la entidad financiera,
luego aproximadamente a las 18h15 ingresan dos sujetos desconocidos y
proceden a ingresar por las puertas que dejo sin cerradura el guardia y se
proceden a sustraer 40.000 dólares. Indiqué el grado de participación del
señor Pedro Morocho:

a. Autor directo.
b. Autor mediato.
c. Coautor.

5. Responderá como cómplice de un delito:

a. Quien obligue a un tercero a cometer la infracción, aunque no pueda


calificarse como irresistible la fuerza empleada con dicho fin.
b. La persona que indirecta y secundariamente, colabora en el
cometimiento del delito a través de actos anteriores o simultáneos.
c. Quienes instiguen o aconsejen a otra persona para que cometa una
infracción.

6. Doctrinariamente la figura de la corresponsabilidad en materia penal se


denomina:

a. Codelincuencia y concurso de delincuentes.


b. Coactuación de autores y cómplices.
c. Contumacia delincuencial.

73 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

7. Con el tratamiento adecuado al delincuente, no sólo que se lograría


rehabilitarlo y corregirlo, sino que además:

a. Se lo puede convertir en informante del sistema especializado integral


de investigación, de medicina legal y ciencias forenses.
b. Le servirá para que fácilmente pueda conseguir un empleo.
c. Es una forma de prevención del delito.

8. La fase de inclusión social del régimen de rehabilitación consiste en:

a. Una serie de acciones tendientes a facilitar la inclusión social y familiar


de las personas que se reintegran a la sociedad.
b. La inclusión en la sociedad de manera progresiva, previa evaluación
del cumplimiento del plan individualizado de respeto a las normas
disciplinarias.
c. La ejecución del plan individualizado de cumplimiento de la pena,
a través del seguimiento y evaluación de los programas familiares,
psicológicos, educativos, etc.

9. La corresponsabilidad surge de la figura doctrinaria del concurso de


delincuentes o code-lincuencia que equivale a:

a. La reincidencia.
b. La participación de varios autores en la consumación del delito.
c. La participación de autores, cómplices y encubridores en la
consumación del delito.

10. El sujeto activo del delito es:

a. El fiscal que investiga la acción indebida.


b. El juez que tiene que emitir sentencia luego de haberse agotado las
etapas procesales.
c. La persona que ejecuta la conducta penada por la ley.

74 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Para comprobar sus aciertos, le solicito se ubique en el solucionario al final de


la guía. En caso de errores no se quede con la duda, repase nuevamente los
contenidos didácticos.

75 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

UNIDAD 4. LA PENA

Ahora corresponde analizar la Pena, la misma que es impuesta


por los jueces cuando se ha determinado la responsabilidad del
sujeto activo del delito.
Este tema se encuentra desarrollado en el Capítulo IV del texto
básico de estudio, lea detenidamente cada uno de los temas que
a continuación se tratará.Lo realizó, ¿verdad? Lo felicito.

4.1. Concepto y antecedentes

Vamos a continuar con el siguiente tema de estudio que se refiere a la Pena, que
es la consecuencia lógica del delito, y consiste en la privación o restricción de
ciertos derechos de quien trasgrede y que debe estar previamente establecida
en la ley, e impuesta a través de una sentencia ejecutoriada por los jueces
competentes.

El término pena, proviene del latín “poena”, que significa dolor, sufrimiento,
angustia. Es la sanción o castigo impuesto por la autoridad al delincuente, a
través de un proceso a fin de rehabilitarlo.

Un presupuesto relevante de la pena es que la misma es de carácter


personalísimo, solo puede ser impuesta a la persona que trasgredió el
ordenamiento jurídico penal.

A continuación, transcribo el artículo 51 del COIP que textualmente reza “la


pena es una restricción a la libertad y a los derechos de las personas, como
consecuencia jurídica de sus acciones u omisiones punibles. Se basa en una
disposición legal e impuesta por una sentencia condenatoria ejecutoriada”

De lo indicado en el COIP debemos rescatar que para imponer una sanción penal
la misma nace solamente de una sentencia debidamente condenatoria, pero
además de esto debe encontrarse ejecutoriada.

76 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

García (2014) indica que la pena “es concebida como un mal o una restricción a
los derechos, es así que tratándola en abstracto es una privación o restricción de
los mismos” (p. 622)

La pena es considerada como una consecuencia del delito, en la cual su


presupuesto indispensable es la culpabilidad real del acusado en la realización del
injusto típico del que se le imputa.

Estimado estudiante, interesante el tema de la pena ¡verdad…, pero esta pena


también tiene una finalidad, así el artículo 52 del COIP referente a la finalidad de
la pena indica “los fines de la pena son la prevención general para la comisión
de delitos y el desarrollo progresivo de los derechos y capacidades de la persona
con condena, así como la reparación del derecho de la víctima. En ningún caso la
pena tiene como fin el aislamiento y la neutralización de las personas como seres
sociales”

García (2014) dice que la finalidad de la pena es “reformar a la persona y lograr el


desarrollo progresivo de la persona condenada” (p. 624)

Para concluir podemos indicar que la finalidad de la pena va más allá de imponer
un castigo al infractor. Lo que pretende la ley es prevenir la delincuencia, que se
rehabilite al condenado y que se repare integralmente a la víctima.

La pena debe tener una finalidad y esta finalidad, es la protección de bienes


jurídicos tutelados por la norma.

Estimado estudiante recuerde que la pena es de carácter personalísimo, por lo


tanto, solo puede ser impuesta a la persona que trasgredió la norma penal, ya sea
que haya participado como autor o cómplice.

Interesante la institucionalidad jurídica de la pena. ¡Cierto! Es momento de


analizar las características de la pena.

77 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

4.2. Características de la Pena

Para comprender de mejor forma el estudio de esta temática; además para que el
juzgador pueda imponer una pena, esta debe cumplir con algunas características,
mismas que son:

▪▪ Legal
▪▪ Individual.
▪▪ Determinada.
▪▪ Impuesta en sentencia.
▪▪ Igual para todos.
▪▪ Proporcionada.

A continuación, estimado estudiante lo invito a analizar minuciosamente las


características de la pena:

1. LEGAL. - La pena debe estar tipificada en la ley penal con anterioridad


al acto; la pena tiene que nacer de la ley, por ende, con base al principio
de legalidad o tipicidad estipulado en la Constitución de la República del
Ecuador en su artículo 76 Numeral 3 y artículo 5 Numeral 1 del COIP, las
infracciones penales, así como la pena deben estar prescritas en nuestro
ordenamiento jurídico antes del cometimiento de un acto ilícito. Así mismo
la pena debe indicar claramente el tiempo de duración que el infractor
debe cumplirla. Para imponer una pena la misma debe estar tipificada con
anterioridad en el Código Orgánico Integral Penal, caso contrario no se
podrá imponer sanción alguna ya que resultaría ilegal, en base al principio
de tipicidad o de legalidad.

2. INDIVIDUAL. - La pena tiene una característica fundamental que es de


carácter personalísimo, por lo tanto, la misma solo debe y puede ser
impuesta a la persona que cometió un injusto penal, nuestro Código
Orgánico Integral Penal en su artículo 54 se refiere a la individualización de
la pena.

78 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

García (2014) al referirse a la individualización de la pena indica que


“consiste en determinar las consecuencias jurídicas del delito, función que
corresponde al juez y que la cumple dentro de sus facultades legales” (p.
628).

Estimado estudiante es importante que recuerde que cuando el juzgador


impone una sentencia, está en la obligación de individualizar la pena y el
grado de participación dentro del injusto penal a cada una de las personas
que actuaron en el cometimiento del mismo.

3. DETERMINADA. - Es indispensable que tanto la infracción como la


pena estén claramente determinadas a fin de que no existan errores
en su aplicación y el juzgador tenga la seguridad de imponer la pena
correspondiente a la infracción cometida.

4. IMPUESTA EN SENTENCIA. - Para que el infractor de la norma jurídica sea


penado se debe dictar en su contra sentencia condenatoria debidamente
ejecutoriada, misma que el juzgador la dictará solamente una vez que se
ha probado en la etapa de juicio los hechos fácticos y de derecho y siempre
vigilando que se cumpla con el debido proceso estipulado en la Constitución
de la República del Ecuador.

5. IGUAL PARA TODOS. - Todas las personas somos iguales ante la ley,
según nuestro axioma tipificado en nuestra Carta Magna, por lo tanto, todos
tenemos los mismos derechos, deberes y obligaciones, al momento de
imponerse una pena la misma debe ser sin ninguna excepción ni distinción.
El juzgador lo que debe observar estrictamente en la imposición de la pena
son las circunstancias atenuantes o agravantes que puede tener el infractor.

6. PROPORCIONADA. - La pena debe ser justa para que cumpla con su


objetivo. En el Código Orgánico Integral Penal están tipificados un sinnúmero
de delitos, cada uno de estos delitos lleva implícito una pena. Si estos delitos
vulneran bienes jurídicos trascendentales, la pena será más severa.

79 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

La pena debe guardar relación con el delito a fin de evitar los excesos en su
aplicación.

La pena debe ser proporcional al hecho cometido tal como lo dispone la


Constitución en su artículo 76 Numeral 6 que textualmente reza “la ley
establecerá la debida proporcionalidad entre las infracciones y las sanciones
penales…”

ACTIVIDAD RECOMENDADA

Una vez que hemos concluido con el estudio de esta temática, lo invito
a que revise el siguiente enlace https://ocw.uca.es/mod/book/view.
php?id=1265&chapterid=34 una vez que lo ha realizado, mediante
una lluvia de ideas indiqué los rasgos más importantes de las
características de la pena.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Espero que haya quedado comprendido esta temática. Si no es así le pido que
revise el texto básico y el COIP en los puntos antes indicados para que aclare
aún más sus interrogantes. Sin embargo, si a pesar de ello sigue existiendo algún
inconveniente no olvide en contactarme por cualquiera de los medios establecidos
por el EVA, para poder despejar sus dudas.

Hemos avanzado en nuestra temática de estudio referente a la institución jurídica


de la pena, es hora de continuar con la clasificación de la pena.

80 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

4.3. Clasificación de la Pena

Nuestro Código Orgánico Integral Penal define claramente cómo se clasifica la


pena, pero sin duda nuestro texto básico de autoría de la Dra. Silvana Erazo
Bustamante en el Capítulo IV hace una clasificación muy clara de la pena por
grupos, estimados estudiantes a continuación pongo a consideración de ustedes
las siguientes tablas:

Clasificación de la Pena.

a. Por su naturaleza.

Corporales Pecuniarias Incapacitantes

Afectan la integridad Afectan el patrimonio del Se refieren a la suspensión


física, ejemplo azotes, condenado. de derechos civiles y políticos
mutilaciones, torturas. En la actualidad son como son: prohibición de
En la actualidad son las penas restrictivas ejercer la patria potestad
consideradas las penas de los derechos de o guardas en general,
privativas de libertad. propiedad. Ejemplo, la inhabilitación del ejercicio
multa, el comiso penal de profesión, empleo u
y la destrucción de los oficio, prohibición de salir del
instrumentos o efectos de domicilio etc.
la infracción.

b. Por la duración.

Perpetuas Temporales
Son consideradas vitalicias, es decir Son las que tiene límite de duración, por
duran toda la vida ejemplo la cadena ejemplo, la pena privativa de libertad de
perpetua, en el Ecuador no existe para 3 a 5 años, acumulación de penas hasta
las personas naturales, sin embargo, 40 años, clausura temporal de locales,
en cuanto a las personas jurídicas se suspensión temporal de licencia de
establece la clausura definitiva de sus conducir en el caso de infracciones de
locales o establecimientos o la prohibición tránsito etc.
de contratar con el Estado.

81 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

c. Por su peso.

Graves Leves

Delitos: sancionados con pena privativa de Contravenciones, sancionadas con pena


libertad de 30 días a 40 años. privativa o no privativa de libertad de 1 a
30 días.

d. Por la Independencia.

Principales Accesorias

Penas privativas de libertad. Penas no privativas de libertad, por


ejemplo, prohibición de salida del
domicilio, presentarse a la autoridad
cuando se establezca, etc.

e. Por los efectos.

Reparables Irreparables

A través de la interposición de recursos. Imposibles de reparar, por ejemplo, la


pena de muerte.

f. Por la flexibilidad

Divisibles Indivisibles

Se las puede dividir, por ejemplo, multas, No permiten división, por ejemplo, la pena
privativas de libertad de una determinada de muerte, penas perpetuas.
cantidad de años

Estimado estudiante, interesante el tema de la clasificación de la pena prescrito


en la doctrina como en nuestro Código Orgánico Integral Penal. ¡Cierto! Es
importante que revisen una vez más el texto básico y el COIP referente a la
clasificación de la pena para que retroalimenten su aprendizaje.

82 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

ACTIVIDAD RECOMENDADA

Revise el siguiente enlace https://definicionlegal.blogspot.com/2012/04/


clasificacion-de-la-pena.html una vez realizado establezca debilidades
y fortalezas de la clasificación de la pena.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Felicitaciones. Hemos concluido con nuestra temática de la clasificación de las


penas, a continuación, abordaremos las Escuelas Penales.

Les invito a seguir preparándonos con el mismo entusiasmo.

Éxitos.

4.4. Las Escuelas Penales

Para finalizar el estudio de esta unidad, vamos a analizar el aporte que las
diferentes Escuelas Penales han realizado al Derecho Penal.

Una escuela Penal es la que se encarga del estudio que gira en torno a tres
elementos que son: el delincuente, el delito y la pena.

Le invito apreciado estudiante a comenzar nuestro estudio con la Escuela Penal


Clásica

4.4.1. Escuela Penal Clásica

Los principales representantes de esta corriente de pensamiento jurídico


penal son César Beccaria y Francisco Carrrara para quienes tanto el hombre

83 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

delincuente como el que no lo es, son iguales y libres, con la diferencia que el
delincuente utiliza su libre albedrio para su comportamiento antisocial.

Esta escuela se fundamenta en estas teorías: El libre albedrio es la base de


la responsabilidad moral y penal, es decir el libre albedrio le otorga al sujeto la
capacidad de auto determinarse y decidir.

La pena tiene la finalidad de rehacer el orden alterado con el delito, la misma que
debe ser proporcional y no arbitraria y además debe estar preestablecida en la ley
cumpliendo así con el principio de tipicidad o legalidad.

Otro de los principios de esta escuela es el primer estudio de los delitos en


particular considerando que éste es un ente netamente jurídico.

4.4.2. Escuela Penal Positiva

Sus representantes son Cesar Lombroso, Enrique Ferri y Rafael Garófalo.

Dentro de la característica principal de esta escuela, es el estudio del delincuente


desde el punto de vista Antropológico y la delincuencia mediante la aplicación
del método inductivo experimental, considera al delincuente como un enfermo
que hay que curar, no le interesa tanto el delito como el autor de éste y sus
circunstancias.

La negativa del libre albedrio o libre arbitrio, sustituida por el Determinismo,


acepta la ley de la causalidad la que sostiene que todos los actos del ser
humano están determinados por factores hereditarios y del medio ambiente muy
superiores a su voluntad que moldean su carácter y su conducta, careciendo el
ser racional de libertad al ejecutar sus actos delictivos.

Para Lombroso, el delincuente es un ser atávico, con instintos agresivos y feroces


similares a los salvajes y a ciertos animales. Se trata del delincuente nato.

84 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Enrique Ferri, considera que en el delincuente existen características


antropológicas y físicas que lo conducen al camino del crimen.

Garófalo sostiene que el delincuente posee signos regresivos que denotan un


menor grado de desarrollo evolutivo que las personas normales o no delincuentes.

Es importante señores estudiantes, que revisen el texto básico en el capítulo IV


en donde encontrarán todos los postulados de estas escuelas penales.

Es importante referirse brevemente que existió una dualidad de estas escuelas,


en la que los estudiosos del derecho recogieron ciertos postulados de la escuela
clásica y positivista y crearon una nueva escuela penal denominada ecléctica,
misma que tuvo un paso fugaz en el derecho.

ACTIVIDAD RECOMENDADA

Revise el siguiente enlace http://eduardofrancoloor.blogspot.


com/2013/12/cuales-son-las-escuelas-penales-y-sus.html y establezca
diferencias y semejanzas entre las escuelas penales.

Con la finalidad de motivarlo al desarrollo de la actividad le comento que una


diferencia de la escuela clásica con la escuela positivista es que la primera cree
que el delito es el libre albedrío de las personas para cometerlo; mientras que la
escuela positivista indica que las personas nacen con rasgos físicos tendientes a
cometer delitos y la sociedad los corroe.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

85 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Hemos finalizado la Unidad 4. Ha sido de gran utilidad para nuestro aprendizaje


de la materia, los invito a que sigan con ese mismo optimismo y entusiasmo en
este Segundo Bimestre que nos aprestamos a iniciar.

Felicitaciones y Bendiciones

Una vez concluido el estudio de los temas previstos en la Unidad 4, es necesario


llevarlos a la práctica a través de la siguiente actividad.

86 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

Autoevaluación 4

Una vez concluido el estudio de los temas previstos en la unidad 4, es necesario


llevarlos a la práctica a través de la siguiente actividad.

De los siguientes enunciados escoja el literal correcto:

1. La penalización nace como:

a. Una necesidad de terminar con las mayores crueldades que se


aplicaban en los siglos pasados.
b. Una retribución ejecutada por los monarcas por mandato divino, en
contra del autor del delito.
c. Una forma de crear instituciones estatales encargadas de aplicar la ley.

2. Las características de la pena son:

a. Legal, Orgánica y Determinada.


b. Legal, Individual y Proporcionada.
c. Legal, Impuesta en sentencia e Indeterminada.

3. En cuanto a la pena, la Escuela Positivista propone:

a. Abolir la pena.
b. Reemplazar la pena por medidas de rehabilitación.
c. Aplicar pena de muerte y cadena perpetua de acuerdo a la gravedad
de la infracción penal y al bien jurídico lesionado.

87 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

4. Las penas por sus efectos se clasifican en:

a. Corporales y perpetuas.
b. Reparables e irreparables.
c. Divisibles e indivisibles.

5. El principio que establece que la pena debe guardar relación con el delito
cometido, se conoce como Principio de:

a. Igualdad.
b. Proporcionalidad.
c. Inmediación.

6. Desde el punto de vista de su naturaleza, la pena se clasifica en:

a. Corporales, pecuniarias e incapacitantes.


b. Perpetuas y temporales.
c. Divisibles e indivisibles.

7. La Escuela Penal Clásica considera que:

a. La norma penal debe estar en íntima relación con las normas divinas.
b. Al hombre por el hecho de ser hombre, le corresponden derechos
intrínsecos que deben ser respetados por todos y cuya vulneración
amerita una sanción.
c. Los actos de los hombres están determinados por factores hereditarios
y del medio ambiente.

8. El término “pena”, proviene del latín poena, que significa:

a. Rehabilitación.
b. Dolor.
c. Castigo.

88 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales PRIMER BIMESTRE

9. La escuela que considera que el delincuente es un enfermo al que hay que


curar es la:

a. Positivista.
b. Clásica.
c. Ecléctica.

10. Por el peso de las penas, éstas se clasifican en:

a. Reparables e irreparables.
b. Graves y leves.
c. Principales y accesorias

Luego de finalizada la autoevaluación, revise el solucionario al final de la guía,


en caso de tener errores es necesario que nuevamente refuerce el estudio de los
temas.

¿Tiene dudas sobre el proceso que se ha desarrollado? Revise el contenido de su


texto Básico y además consulte sus dudas e inquietudes a su tutor. No olvide que
puede ingresar al EVA y aprovechar los recursos que tiene disponible.

FELICITACIONES
Ha culminado con éxito el primer bimestre, siga adelante
preparándose como lo ha venido haciendo para su evaluación
presencial.

89 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

SEGUNDO BIMESTRE

UNIDAD 5. LAS CIENCIAS PENALES Y SUS DISCIPLINAS AUXILIARES

Vamos a iniciar el estudio de este tema, que es fundamental para


su formación profesional como Abogado, en primer lugar, conocer
una definición de Ciencia Penal, sus métodos y luego cuáles
son sus disciplinas auxiliares. Para ello es necesario realizar una
lectura comprensiva del capítulo V del texto básico, subraye los
enunciados más importantes y elabore su definición personal.

Al iniciar este bimestre estimado estudiante agradecerle por su participación


activa e incentivarle a que siga brindando su mejor esfuerzo y dedicación con
el objetivo de aprender estos temas tan apasionados y fundamentales en el
transcurso de nuestra carrera para posteriormente ser profesionales exitosos para
el servicio de la sociedad ecuatoriana.

Seguro de que ha realizado la lectura sugerida, vamos a revisar las disciplinas


auxiliares para lograr una mejor comprensión.

5.1. Concepto de Ciencias Penales y métodos

La ciencia penal a lo largo de su proceso evolutivo se ha servido de innumerables


ciencias y métodos, que han coadyuvado a establecer los factores que envuelven
esta difícil área del derecho público.

Para una mejor comprensión de lo que significa la ciencia penal, primero debemos
entender que es Ciencia, entiéndase por tal una creación del espíritu humano,
y no de los diversos medios que dispone el hombre para adquirir conocimientos
verdaderos sobre los diversos objetos que le rodea. Por medio de la observación,
la hipótesis, la verificación, la experimentación o el empleo de los métodos lógicos

90 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

y epistemológicos el hombre trata de descubrir las leyes que rigen los fenómenos
de la naturaleza y de la sociedad.

La ciencia se encuentra constantemente enriquecida por sus adelantos y


descubrimientos, ha surgido, se ha desarrollado y perfeccionado sobre los
cimientos sólidos de la práctica social. El hombre valiéndose de la ciencia y de
procedimientos lógicos como conceptos, los juicios y los razonamientos y de
evidencias claras, completas y precisas, interpreta los aspectos esenciales del
mundo exterior, elabora teorías científicas acerca de las cosas y perfecciona el
conocimiento en beneficio de la humanidad.

Erazo (2015) indica que ciencia es “el conocimiento adquirido a través de un


proceso ordenado, de métodos y técnicas para investigar la razón de ser de las
cosas, cómo, cuándo, dónde y por qué actúan, con qué se relacionan, los efectos
que producen. Es decir, conocimiento científico” (p. 97).

Finalmente podemos decir que ciencia es el conjunto de conceptos, ideas,


teorías, sobre cualquier realidad, que se ha ido perfeccionando con el avance de
la sociedad a través del método científico con la ayuda de la tecnología que se
ha constituido en una herramienta para alcanzar los objetivos propuestos por los
científicos.

ACTIVIDAD RECOMENDADA

Estimado estudiante revise el siguiente link http://www.oscarlondero.


com.ar/pena.php y destaque el criterio del Profesor Oscar Londero.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Importante: No olvide que ciencia es el conocimiento adquirido a través de


procesos ordenados, métodos y técnicas para investigar la razón de ser de las
cosas.

91 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

5.2. Métodos

A continuación, le presento estimado estudiante un breve análisis de cada uno de


los métodos que se pueden utilizar para alcanzar el conocimiento científico:

Tabla 3. Métodos Científicos.

Métodos Científicos.
Método Inductivo: Parte de los fenómenos observados que a través de análisis llega a
un enunciado general. Este método supone una primera etapa de observación de cada
uno de los hechos, luego analiza lo observado, posteriormente se hace la clasificación
de los elementos, y finalmente se llega a la conclusión. general.
Método Deductivo: Parte de los enunciados generales para llegar a través de la
aplicación a los fenómenos particulares en los que se cumplen. Este método parte de
un marco referencial general para aplicarlo en un caso particular, es decir, la conclusión
está implícita en las premisas o sigue necesariamente a las premisas.
Método de las instituciones: Estudio del Derecho y realidades conexas con cada
institución jurídica, para interpretarlas en su contexto.
Método comparativo: Es el Derecho Comparado consiste en el acercamiento a dos
o más realidades o materias jurídicas para descubrir sus semejanzas, diferencias o
influencias. Este método nos permite mejorar nuestro sistema jurídico al adoptar las
instituciones jurídicas de otros países que garanticen de mejor manera los derechos de
las personas y el debido proceso.
Fuente: Erazo, S. (2015)
Elaborado: Castillo, P. (2018)

92 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

ACTIVIDAD RECOMENDADA

Apreciado estudiante lo invito a continuar con el análisis de este tema,


para lo cual debe profundizar el estudio sobre los diferentes métodos
de enseñanza aprendizaje que la ciencia utiliza para alcanzar el
conocimiento científico sobre el concepto de Ciencia Penal, para lo cual
le sugiero que revise el capítulo V del texto básico.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Para finalizar esta temática es importante recalcar que las Ciencias Penales son
el conjunto de conocimientos adquiridos a través del método científico sobre
una realidad verificable de todo lo que tiene que ver con el ámbito penal, esto
es delincuencia, delito, delincuente, pena, la víctima, y otras realidades que se
relacionan entre sí, como: las leyes penales, el medio ambiente, la herencia
genética, la conducta delictiva, las diferentes escuelas penales y el tratamiento del
delincuente.

Estimados estudiantes espero que hayan quedado absueltas sus dudas sobre las
Ciencias Penales y sus métodos, en caso de que haya duda alguna recurran al
texto básico en el Capítulo sugerido y revisen. Si tienen dudas estoy a la orden
para absolver las mismas a través de las herramientas del Entono Virtual del
Aprendizaje.

Éxitos.

93 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

5.3. Disciplinas Auxiliares de las Ciencias Penales

Es hora de abordar las diferentes disciplinas auxiliares con las que las ciencias
penales se ayudan para el esclarecimiento de un delito.

A. CRIMINOLOGÍA:

La criminología es la ciencia que tiene por objeto el estudio del delito,


del delincuente, de la víctima y de la conducta humana denominada
delincuencia.

Erazo (2015), dice que la criminología “estudia al delito a través de la


personalidad del delincuente y su conducta antisocial, ya que estos
elementos se relacionan entre sí” (p. 100)

El término criminología proviene del latín “crimen” y del griego “logos”, que
quiere decir “tratado del delito”

El término criminología fue creado por el antropólogo Pablo Toppinard, pero


es utilizado por primera vez en el año de 1885, por Rafael Garófalo, quien la
denominó Ciencia del delito.

Labatut (1997), se refiere a la criminología e indica “que puede definirse


como la ciencia integral que se ocupa del delito y del delincuente en su
aspecto biológico-social, investiga las causas de la delincuencia y propone
los medios adecuados para combatirla” (p. 27).

La criminología analiza científicamente el delito como un hecho social


o como un comportamiento individual para buscar las causas de la
delincuencia, se ocupa del fenómeno criminal, uno de los objetivos de la
criminología es el delito, cómo se produce, por qué, cuáles podrían ser las
formas de erradicación o al menos de disminución. Así mismo la criminología
estudia al hombre delincuente en sus diferentes formas de comportamiento
en la sociedad; al mismo tiempo estudia a la víctima, ya que tanto el criminal

94 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

como la víctima son coprotagonistas del acto criminal. Finalmente es


importante recalcar que la criminología también se ocupa de la delincuencia,
buscando mecanismos para prevenir el comportamiento delictuoso, para
solucionar los problemas sociales.

Estimado estudiante para una mejor comprensión del tema abordado le


solicito que revise el texto básico en su Capítulo V.

B. ANTROPOLOGÍA CRIMINAL:

La Antropología criminal estudia el comportamiento del hombre criminal


tomando en consideración sus rasgos morfológicos físicos y psíquicos,
investiga que factores intervienen en la génesis de la personalidad antisocial,
mismos que pueden ser hereditarios, constitucionales o adquiridos.

Labatut (1997) al referirse a la antropología criminal indica que “es la rama


de la antropología general dedicada al estudio del hombre delincuente en su
constitución somática, funcional psíquica” (p. 28)

La antropología busca una relación entre determinadas características


corporales y la delincuencia, además estudia la costumbre y los hábitos del
delincuente y los factores físicos que lo llevan a cometer el delito.

El estudio de la antropología criminal resulta muy importante para establecer


la relación de causalidad entre las anomalías somáticas y la conducta
delictiva.

Revise el Capítulo V de su texto básico para una mejor comprensión de


nuestra temática.

C. LA SOCIOLOGÍA CRIMINAL

La sociología criminal se origina a mediados del Siglo XIX, con el avance


de las Ciencias Sociales y la aparición de la estadística criminal. Estudia al

95 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

fenómeno social llamado delincuencia, durante este periodo el crimen fue


muy marcado por lo tanto surgió la necesidad de buscar mecanismos para
restablecer la paz en la sociedad.

La sociología estudia al delito como hecho social, como magnitud colectiva.

Erazo (2015), citando a Manzini, se refiere a la Sociología criminal “como la


ciencia descriptiva que se encarga de la historia natural de la delincuencia,
esto es, se interesa por los caracteres individuales del delincuente para
establecer las causas del delito” (p. 105)

El principal objetivo de la sociología criminal es encontrar las causas de la


delincuencia, más que estudiar al delincuente mismo.

D. PSICOLOGÍA CRIMINAL

Estudia la correlación de los caracteres psíquicos con el delito. Es decir,


estudia al delincuente en sus caracteres psíquicos o estudia el alma del
sujeto criminal, a fin de explicar los patrones de conducta adquiridos.

Erazo (2015), citando a la Labatut explica que la psicología criminal “es una
rama de la psicología aplicada que investiga los caracteres psicológicos de
los delincuentes y las causas de este orden que concurren a la producción
del delito” (p. 106)

Es por esta razón que podemos afirmar que la psicología criminal se


encarga de estudiar las diferentes conductas desviadas, estudiar por qué
esas conductas los llevan a delinquir, y ayudar a la total rehabilitación del
sujeto activo del delito.

Con la psicología criminal se puede investigar la personalidad del


delincuente, sus diferentes reacciones frente a determinados estímulos, sus
complejos, sus miedos, sus odios, etc., partiendo de las tres manifestaciones
psíquicas del hombre:

96 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

Figura 10. Manifestaciones psíquicas del hombre


Fuente: Erazo, S. (2015)
Elaborado: Castillo, P. (2018)

Finalmente es importante indicar que científicamente se reconocen cuatro ramas


para la observación psicológica de la personalidad criminal; las mismas que
a continuación me permito ilustrarle mediante la siguiente tabla para un mejor
entendimiento estimado estudiante:

Tabla 4. Ramas científicas de la psicología criminal.

Ramas científicas de la psicología criminal.


Psicología Criminal Estudia al delincuente, como autor del delito
Psicología Judicial Estudia el comportamiento del delincuente
mientras está siendo procesado penalmente
Psicología Carcelaria Estudia al criminal mientras está pagando su
condena
Psicología Legal Se preocupa de las afecciones psicológicas y
patológicas que sufre el individuo al momento de
cometer un delito.
Fuente: Erazo, S. (2015)
Elaborado: Castillo, P. (2018)

97 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

Estimados estudiantes interesante este tema. ¿Verdad? Si existe inquietudes


recuerden revisar el Capítulo V de su texto básico

A continuación, les invito a revisar otra rama auxiliar trascendental del Derecho
Penal.

E. ESTADÍSTICA CRIMINAL:

Es el registro numérico de delitos, penas, autores, en cierta región y en un


determinado momento, con el objetivo de que el estado oriente su política
penal a la prevención de la delincuencia y al tratamiento de los delincuentes.
Gracias a esta ciencia podemos conocer la magnitud del problema
delincuencial.

La estadística criminal se la puede aplicar en masas o en series. La


primera, se aplica a la totalidad de la actividad criminal de una determinada
población. Y, la segunda, verifica la anterior y comprende sólo un número
limitado de casos con el objeto de confirmar o contradecir los resultados
presentados por la estadística de masas.

Lo invito a revisar el Capítulo V de su texto básico que le ayudará a una


mejor comprensión del tema.

F. MEDICINA LEGAL:

Estimado estudiante para abordar la presente temática lo invito a revisar el


Capítulo V de su texto básico.

La medicina legal es una de las ramas más importantes del derecho penal
puesto que se constituye un apoyo fundamental en el esclarecimiento de un
hecho delictivo, especialmente en los delitos contra la vida, delitos sexuales
o contra la integridad física.

98 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

La medicina legal se vale de los conocimientos y técnicas médico-


quirúrgicas, para el esclarecimiento de los delitos, en donde el médico
realiza un estudio tanto a la víctima como al agresor para establecer el nexo
causal entre éstos.

En el caso de la muerte de una persona es indispensable contar con


el examen del médico legista para establecer las causas concretas de
la muerte. Al efecto el artículo 461 del COIP dispone las actuaciones
necesarias que se deben realizar en estos casos:

• Identificación y levantamiento del cadáver.

• El informe de la autopsia constará de forma detallada el estado del


cadáver, el tiempo transcurrido desde el deceso, el probable elemento
empleado, la manera y las causas probables de la muerte. Los peritos
tomarán las muestras correspondientes, las cuales serán conservadas.

• El reconocimiento exterior que abarca la orientación, posición, registro


de vestimentas y descripción de lesiones.

• En caso de muerte violenta, mientras se realizan las diligencias


investigativas, el fiscal de considerarlo necesario, solicitará a la
autoridad de salud competente que no otorgue el permiso previo para
la cremación.

Del artículo transcrito observamos que el Señor Fiscal con la ayuda de la policía
especializada tiene que cumplir con ciertos presupuestos con el objetivo de que
no se rompa la cadena de custodia y se altere la prueba que será el cuerpo
principal para el juzgamiento del posible responsable en los delitos contra la vida.

Es importante estimado estudiante recordar que en el momento de realizar la


respectiva autopsia el médico legista tiene que abrir las tres cavidades, mismas
que me permito ilustrar gráficamente para su mejor entendimiento.

99 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

Figura 11. Cavidades a abrir en la realización de una autopsia


Fuente: Erazo, S. (2015)
Elaborado: Castillo, P. (2018)

Interesante este tema. Estimado estudiante no olvide por favor que el Médico
Legista para cumplir con todo lo dispuesto por nuestro ordenamiento penal debe
abrir las tres cavidades: cráneo, tórax y abdomen, con el objetivo de poder realizar
una buena intervención y determinar claramente las razones del fallecimiento de
la persona.

La Medicina Legal aplica sus conocimientos médicos en la investigación criminal


a fin de establecer la verdad de los hechos investigados, por ende, esta ciencia
auxiliar del Derecho Penal, constituye una herramienta indispensable y básica
para el esclarecimiento de un delito y en el momento de aplicar la justicia resulta
de gran ayuda para los operadores de justicia.

Apreciado estudiante a continuación lo invito abordar otra rama auxiliar del


Derecho Penal, como lo es la Psiquiatría Médico Legal:

G. PSIQUIATRÍA MÉDICO LEGAL

Previo al análisis de esta importante temática les invito a leer detenidamente


el Capítulo V de su texto básico:

Iniciamos nuestro estudio apreciado estudiante indicando que la psiquiatría


es una rama de la Medicina que estudia al hombre psíquicamente enfermo,
analizando sus trastornos y patología que lo conducen al comportamiento
delictivo.

100 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

Erazo (2015), cita a Zazzali quien se refiere que la “psiquiatría es la rama de


la medicina que se ocupa del hombre perturbado mental, a fin de corregir su
alteración, o, al menos, aliviarle” (p. 111)

Recordemos que en el primer bimestre habíamos tratado sobre la inimputabilidad


y el artículo 36 del COIP, se refiere al trastorno mental y reza “la persona al
momento de cometer la infracción no tiene la capacidad de comprender la ilicitud
de su conducta o de determinarse de conformidad con esta comprensión, en
razón del padecimiento de un trastorno mental, no será penalmente responsable”

Las personas que no tienen voluntad y conciencia no pueden, entonces, ser


reprimidas por el cometimiento de una infracción.

A continuación, me permito presentarles las patologías mentales consideradas


como causas de inimputabilidad, por lo tanto, si una persona que adolece de
alguna de estas enfermedades comete un delito, su conducta no será sancionada
penalmente, pero el juzgador deberá aplicar medidas de seguridad con el
objetivo de que estas personas no constituyan un peligro para la sociedad por su
enfermedad.

Figura 12. Enfermedades mentales consideradas como causas de inimputabilidad


Fuente: Salgado, M. (2016)
Elaborado: Castillo, P. (2018)

101 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

Estimado estudiante recuerde que cuando existe una patología de las


antes indicadas en una persona que comete un acto ilícito, estas privan la
capacidad de entender y querer, por lo tanto, lo convierten en una persona
inimputable al mismo.

Aquí la importancia de la Psiquiatría Médico Legal como Disciplina Auxiliar


del Derecho Penal, puesto que con el estudio de la misma se puede
llegar a esclarecer claramente causas de justificación y exclusión de la
antijuridicidad; así como sancionar a los trasgresores de la norma penal, ya
que no se encuadran en ninguna causa de justificación.

H. CRIMINALÍSTICA:

La criminalística recoge un conjunto de conocimientos y procedimientos


para proteger el lugar de la infracción, el cuerpo del delito, los objetos
utilizados para cometerlos, la reconstrucción de los hechos, las huellas a
fin de conocer y dar con el paradero de los delincuentes y saber su modus
operandi.

Erazo (2015), considera a la criminalística “como una ciencia causal,


justamente porque estudia las circunstancias en las cuales se cometió la
infracción, trata de reconstruir la escena del crimen, las veces que sea
necesario, para llegar a la verdad de los hechos, a través de personas
especializadas y de técnicas científicas a fin de establecer la existencia de la
infracción y la responsabilidad penal de los partícipes” (p. 112)

Estimado estudiante no olvide que la criminalística es una ciencia técnica, debido


a que, a través de la investigación, recolección de huellas, vestigios, elementos de
convicción, entre otros se llega a la verdad real de la infracción.

Para un mejor entendimiento del tema apreciado estudiante lo invito a que analice
el texto básico en su Capítulo V.

102 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

A continuación, les ilustro mediante el siguiente gráfico las diferentes disciplinas


auxiliares de las ciencias penales, mismas que son indispensables aplicarlas por
parte del sistema judicial para el esclarecimiento de un delito.

Tabla 5. Ciencias auxiliares del Derecho Penal.

Ciencia. Descripción.
Criminología Estudia el delito, el delincuente, la víctima, y la
delincuencia.
Antropología Criminal Estudia el comportamiento del hombre criminal
considerando sus rasgos morfológicos, físicos y psíquicos.
Sociología Criminal Estudia el fenómeno social llamado delincuencia.
Psicología Criminal Estudia la correlación de los caracteres psíquicos con el
delito, es decir, estudia el alma del sujeto criminal, a fin de
explicar los patrones de conducta adquiridos.
Estadística Criminal Se encarga del registro numérico de delitos, penas,
autores etc.
Medicina Legal Se vale de los conocimientos y técnicas medico
quirúrgicas, para acercarse a los problemas judiciales.
Psiquiatría Médico Legal Estudia al hombre psíquicamente enfermo, con la finalidad
de establecer responsabilidades penales.
Criminalística Sirve para proteger el lugar de la infracción, el cuerpo
del delito, objetos utilizados para su cometimiento,
reconstrucción de hechos es decir de las pruebas
materiales en un delito.
Fuente: Erazo, S. (2015)
Elaborado: Castillo, P. (2018)

Estimado estudiante, hemos concluido nuestra Unidad Número 5 referente al


estudio de las Ciencias Auxiliares.

¿Qué les ha parecido esta temática? ¡Interesante! ¿Verdad?

Los invito a realizar la siguiente actividad, para su mejor comprensión y


retroalimentación.

103 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

ACTIVIDAD RECOMENDADA.

Revisar el siguiente enlace http://leyderecho.org/ciencias-auxiliares-del-


derecho-penal/

Y mediante una lluvia de ideas destaque el criterio del artículo.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Una vez realizada nuestra actividad es hora de profundizar nuestros


conocimientos, por tal razón los invitó a resolver la siguiente autoevaluación.

Éxitos.

104 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

Autoevaluación 5

De los siguientes enunciados escoja el literal correcto:

1. Ciencia constituye:

a. Los conocimientos que surgen de estimaciones y valoraciones directas


de los fenómenos basados en la observación y análisis no sistemático,
ni registros de datos.
b. El conocimiento adquirido a través de un proceso ordenado, de
métodos y técnicas para investigar la razón de ser de las cosas.
c. Los conocimientos ligados a influencias subjetivas y por ende a los
llamados prejuicios.

2. Considerando que cada ciencia tiene su objeto de estudio, indique ¿cuál es


el objeto de estudio de la Biología?

a. El estudio de las propiedades del espacio, del tiempo, de la materia.


b. El estudio de la vida.
c. El estudio de los números.

3. El término criminología, etimológicamente quiere decir:

a. Crimen, asesinato.
b. Crimen, delito.
c. Asesinar, matar.

105 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

4. Con base a la preocupación de la Criminología, en cuanto a la protección de


las víctimas, indique que normativas incluyen dicha protección y garantizan
su no revictimización:

a. La Constitución de la República y el Código Orgánico Integral Penal.


b. El Código Orgánico Integral Penal y el Código de Ejecución de Penas.
c. El Código Orgánico Integral Penal y Código de Protección de Víctimas
y Testigos.

5. En vista de la peligrosidad del sujeto activo del delito, la Antropología


Criminal propone:

a. Medidas de defensa social que guarden relación con la peligrosidad,


pero no penas.
b. Incrementar penas para el infractor de acuerdo a la gravedad del delito.
c. Supresión de penas y únicamente aplicación de medidas alternativas.

6. Se considera que el padre de la Sociología Criminal es:

a. César Beccaria.
b. Enrique Ferri.
c. Louk Hulsman.

7. Para acercarse a los problemas judiciales, la Medicina legal se vale de:

a. Experimentos médicos.
b. Estudio de casos médicos que permitan establecer la relación entre
delito y delincuente.
c. Conocimientos y técnicas médico-quirúrgicas.

106 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

8. La Criminalística permite llegar a la verdad real de la infracción a través de:

a. El estudio del comportamiento del hombre criminal tomando en


consideración sus rasgos morfológicos, físicos y psíquicos.
b. Análisis de los expedientes levantados por la fiscalía a efecto
de determinar la originalidad de cada documento, previos a ser
presentados ante el juez penal.
c. La investigación, recolección de huellas, vestigios, elementos de
convicción, reconocimiento, del lugar, identificación de cadáver,
exámenes corporales, armas.

9. La ciencia que tiene por objeto descubrir el origen de la delincuencia a través


del estudio de las glándulas de secreción interna (glándulas endocrinas), se
llama:

a. Endocrinología criminal.
b. Endocrinastía criminal.
c. Endocrinología sociológica.

10. La glándula que tiene forma de hoja, está rodeada por el duodeno, de
aproximadamente 13 cm. de longitud y se localiza detrás del estómago, se
llama:

a. Paratiroides.
b. Páncreas.
c. Tiroides.

¿Respondió correctamente todas las preguntas? ¡si! felicitaciones esta listo.


Luego de realizada la autoevaluación, revise el solucionario, al final de la guía,
si tiene discrepancias en alguna respuesta, revise el tema y retroalimente su
aprendizaje. No se desanime siga adelante.

107 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

UNIDAD 6. PSICOSIS Y DELITO

Continuamos con el siguiente tema de estudio, a través del cual


podrá comprender el comportamiento psíquico de un delincuente,
enfermedad del sistema neuro-cerebral que influye de alguna
manera en la conducta delictiva. Lea detenidamente el capítulo VI
del texto básico.

6.1. Concepto de psicosis

Para comprender mejor este tema debemos saber, antes que nada, qué es
Psicosis.

La palabra Psicosis proviene de la voz griega Psyche, que significa alma, espíritu,
además podemos añadir que este término genérico es aplicado en las ramas de
la psiquiatría y la psicología cuando se refieren a un estado mental que ha perdido
contacto con la realidad, en consecuencia, podemos afirmar que se trata de una
enfermedad mental, una perturbación de las funciones psíquicas que alteran
progresivamente la capacidad de juicio y razón y por ende la conciencia de quién
la padece.

La psicosis puede presentarse de manera endógena y exógena. La primera es


innata en el individuo, no hay causas posibles que la originan y pueden aparecer
en cualquier momento de la vida del individuo. La segunda, se producen por
factores externos, regularmente por enfermedades que lleguen a afectar el
encéfalo, ya sea por lesiones o por intoxicaciones.

El comportamiento del psicótico es anormal, pues su respuesta a los estímulos


es sobredimensionada. Ataca sin razón alguna, concentrando toda su ira en su
objetivo, de allí su peligrosidad y la importancia de un tratamiento adecuado.

El sujeto que padece esta enfermedad debe ser tratado con mucha paciencia,
especialmente por sus familiares, quienes deben dedicar gran parte de su tiempo
en atenderlo, comprenderlo y ayudarlo.

108 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

Erazo (2015) citando a Mezger, indica que “la psicosis se presenta de manera
subrepticia (oculta, disimulada), o en forma repentina y súbita”. (p. 126)

Y por otra parte Bumke al referirse a la psicosis dice que se trata de una
interrupción tosca en el proceso del cerebro alterando las condiciones fisiológicas
de lo anímico y de esta manera presentando anomalías en la psiquis.

Erazo (2015), citando a Mira y López, se refiere a la psicosis como “el resultado
final de la confluencia de múltiples factores sobre el aparato psíquico, el cual
responde ante ellos creando un proceso de naturaleza defensiva, que se
manifiesta en el exterior por un cambio en el modo existencial y en la conducta…”
(p. 127)

La conducta del psicótico es muy peligrosa, su actuación es irracional, con odio,


no puede controlarse, ataca sin ninguna razón aparente, su frustración lo lleva ya
sea al suicidio o al homicidio.

Para afianzar estos conocimientos le recomiendo leer el texto básico en donde


encontrará más amplio este tema.

6.2. Clasificación de la psicosis

Estimado estudiante previo adentrarnos en el apasionante estudio de cómo se


clasifica la psicosis, sugiero que analice detenidamente el Capítulo VI del texto
básico.

¿Ya lo realizó?

Excelente es hora de abordar nuestra temática, para lo cual les propongo los
siguientes gráficos, donde se resume las principales enfermedades de la psicosis
y sus características según Edmundo Mezger, el mismo que las divide de la
siguiente manera: orgánicamente condicionadas, tóxicamente condicionadas y
funcionalmente condicionadas.

109 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

La psicosis orgánicamente condicionadas como las tóxicamente condicionadas,


son exógenas o secundarias, es decir se producen por enfermedades, lesiones,
tóxicos, malformaciones. Tienen un origen extramental.

A continuación, me permito compartir con usted las siguientes ilustraciones


gráficas de la clasificación de la psicosis para una mejor comprensión de la
temática.

Tabla 6. Psicosis orgánicamente condicionadas.

Psicosis orgánicamente condicionadas

Se producen debido a un problema orgánico exógeno, tales como golpes, traumas


físicos o psíquicos o infecciones, ocasionando problemas en la memoria, confusión
progresiva que provoca desorientación, deterioro en la apariencia corporal,
desencadenando conductas violentas que pueden llegar en algunos casos al suicidio.
Parálisis Demencia senil: Encefalitis Psicosis traumática:
Progresiva: epidémica:
Se presenta en Se produce por
Se presenta los sujetos de Se produce traumas físicos
como un proceso edad avanzada, por un proceso o psíquicos que
meníngeo- generalmente a partir inflamatorio afectan las funciones
encefálico que de los 65 años. del encéfalo, cerebrales,
cuando alcanza La demencia senil es de naturaleza generalmente
su mayor poder la causa más común infecciosa causada causadas por golpes,
destructivo de decadencia por la invasión caídas, hemorragias
determina intelectual en el de un virus en el etc. Que pueden
un estado de envejecimiento tejido cerebral, la alterar el carácter
demencia, el el anciano sufre misma que puede desencadenando una
mismo que puede cambios en el tejido desencadenar conducta agresiva
llevar a la persona cerebral, por lo en una conducta producto del miedo
a delinquir. que las funciones criminal. y pánico que sufre el
mentales van individuo.
deteriorándose.
Fuente: Erazo, S. (2015)
Elaborado: Castillo, P. (2018)

110 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

Tabla 7. Psicosis tóxicamente condicionada.

Son de carácter exógeno, y se derivan del uso excesivo de tóxicos que alteran las
funciones nerviosas y del cerebro
El alcoholismo: El marihuanismo: Cocainomanía: Morfinomanía:

Altera las Distorsión de audición El consumo Es utilizada para


facultades volitivas, y visión, pensamiento produce euforia, contrarrestar el
intelectuales confuso, cambio alucinaciones dolor grave, cuando
y afectivas, brusco de humor y visuales y el sujeto se ha
generando desorientación en auditivas, acostumbrado a
agresividad en el tiempo y espacio. aumentan la su uso acude a
el individuo. Se La intoxicación se fuerza física. cualquier medio
experimentan produce en tres fases: Experimentan para obtenerla,
violentas momentos de ya sea por medio
alucinaciones Fase eufórica, de alegría, euforia, de falsificación
visuales, delirio saturación y del de tristeza, de recetas, robo,
que lo vuelven éxtasis, en nuestro angustia, que los miente, o cualquier
peligroso, debido a país se la conoce puede llevar al otro delito de
estas alteraciones también con el cometimiento de extorsión.
es muy factible que nombre el opio de los cualquier delito.
cometa toda clase pobres.
de delitos
Fuente: Erazo, S. (2015)
Elaborado: Castillo, P. (2018)

111 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

Tabla 8. Psicosis funcionalmente condicionadas.

Son enfermedades de carácter endógeno, debido a predisposiciones congénitas


o a modificaciones del metabolismo
La epilepsia genuina La esquizofrenia: Psicosis maniaco-
o verdadera: La que depresiva:
interesa a la Psicología Se la conoce como demencia
precoz, el sujeto no puede Se trata de un trastorno
criminal es la conocida valorar su realidad ya que de la afectividad en el
como petit mal que son pierde contacto con ésta, vive que se presentan cuadros
diferentes manifestaciones en su propio mundo es decir de melancolía y de
de automatismo sin en un caos imaginario, tiene manía, esta enfermedad
convulsiones, en donde ideas delirantes, en donde se comienza entre los 30 y
el sujeto puede cometer siente el más grande, cree 50 años de edad, este tipo
delitos brutales, que luego que lo persiguen y por eso se de enfermemos pueden
no recuerda en su totalidad vuelve peligroso al tratar de llegar a cometer delitos
defenderse. de suicidio u homicidios o
asesinatos familiares.
Fuente: Erazo, S. (2015)
Elaborado: Castillo, P. (2018)

Hemos concluido con el estudio de nuestra Unidad, referente a la psicosis.

Interesante la temática de las psicosis. Cierto. Los invito a que revisen


nuevamente los enunciados y en caso de existir inquietudes revisen su texto
básico en el Capítulo VI; si a pesar de esto existe algo que no está claro,
recuerden que pueden comunicarse a través de las herramientas del EVA con su
Docente Tutor para que les esclarezca sus inquietudes.

112 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

ACTIVIDAD RECOMENDADA

Estimado estudiante establezca diferencias y semejanzas de la psicosis


tóxicamente condicionada.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Desarrollo la actividad recomendada. Seguro que lo hizo de una manera


adecuada. Felicitaciones.

Estimado estudiante es momento de poner en práctica lo aprendido, por tanto, lo


invito a resolver la autoevaluación 6.

Éxitos en el desarrollo de la misma.

113 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

Autoevaluación 6

De los siguientes enunciados escoja el literal correcto:

1. La psicosis es una enfermedad mental que se manifiesta con:

a. Incremento de temor ante situaciones difíciles, pero, si es demasiado


fuerte, puede paralizar a la persona.
b. Alteración progresiva de la capacidad de juicio y de razón, el sujeto que
la padece no tiene conciencia de su enfermedad.
c. Incremento de la ansiedad súbita e inesperada por un temor a
situaciones o cosas que no son peligrosas y que la mayoría de la gente
no encuentra molestas.

2. La conducta del psicótico es:

a. Muy peligrosa, su actuación es irracional, con odio, no puede


controlarse, ataca sin ninguna razón aparente, su frustración lo lleva ya
sea al suicidio o al homicidio.
b. Muy peligroso para sí mismo, su personalidad es introvertida, su
frustración siempre lo llevará al suicidio.
c. Muy apático con sus similares, su actuación es indiferente a las
circunstancias que lo rodean, pese a su actitud de indiferencia puede
atacar a los demás o así mismo.

3. Dentro del grupo de psicosis orgánicamente condicionada tenemos:

a. Alcoholismo, marihuanismo, cocainomanía.


b. Parálisis progresiva, demencia senil, encefalitis epidémica.
c. Demencia senil, psicosis traumática y morfinomanía concluyendo
siempre en suicidio u homicidio.

114 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

4. Las tres formas que existen de embriaguez o estado crónico son:

a. Aguda ordinaria, patológica y sociable.


b. Aguda ordinaria, patológica y crónica.
c. Consuetudinaria, patológica y crónica.

5. Las dosis elevadas o el consumo prolongado de cocaína pueden


desencadenar en:

a. Paranoia, agresividad.
b. venganza y crueldad.
c. Las dos anteriores.

6. A la psicosis maníaco-depresiva se la conoce con el nombre de:

a. Locura circular.
b. Locura estacional.
c. Esquizofrenia.

7. La psicosis que se presenta de forma exógena se produce por:

a. Por aparición de mutación en los genes.


b. Por enfermedades de diferentes órganos del cuerpo, o por lesiones o
intoxicaciones que afectan al encéfalo.
c. Aspectos innatos propios de psiquis.

8. La edad de comienzo de la demencia senil es después de:

a. Los 18 años.
b. Los 50 años.
c. Los 65 años.

115 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

9. Por lo general, los delitos más frecuentes cometidos por la persona con
embriaguez crónica, son:

a. Calumnias, delitos de violencia intrafamiliar.


b. Asesinatos, sicariato.
c. Agresiones, delitos sexuales.

10. La psicosis funcionalmente condicionadas tienen una causa intramental que


puede deberse a:

a. Factores exógenos que determinan la conducta del individuo, como el


círculo social en el que se educa.
b. Predisposiciones congénitas o modificaciones del metabolismo.
c. Uso y abuso de tóxicos que alteran el sistema nervioso.

Luego de finalizada la autoevaluación, revise el solucionario al final de la guía, si


tiene algún error en alguna respuesta, vuelva a revisar el tema y retroalimente su
aprendizaje.

116 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

UNIDAD 7. PSICOPATIAS Y DELINCUENCIA

Estimado estudiante lo invito a leer el capítulo 7 del texto básico.


Allí encontrará una visión clara de la relación que existe entre las
psicopatías y la delincuencia, es muy importante por cuanto nos
ayuda a comprender la influencia de estas causas que alteran la
conducta del hombre, y como consecuencia se desencadena en lo
que comúnmente llamamos delincuencia.

Recuerde que la psicopatía no es una enfermedad mental, como la psicosis, sino


que se trata de

un trastorno de personalidad, por esta razón, el psicópata, es imputable, posee la


capacidad de entender y querer el acto que realizó.

7.1. Concepto de psicopatía

Las psicopatías han sido consideradas como uno de los más graves trastornos
de la personalidad, más que un trastorno mental, esto es, el sujeto que la padece
tiene comportamientos totalmente apartados de lo normal, por lo tanto, no tiene
impedimento para entender y querer la naturaleza de sus actos, es un transgresor
de la ley y de los derechos de las personas, siente desprecio por los demás y no
se arrepiente de las cosas malas que hace, ya que es un ser insensible.

Por lo tanto, el psicópata no padece ninguna enfermedad mental que le


impida tener voluntad y conciencia que determinan su conducta antisocial, en
consecuencia, el psicópata es imputable.

Sus facultades cognitivas, intelectuales y volitivas están intactas, no sufren


ninguna alteración, sin embargo, demuestra una frialdad emocional extrema.
Una vez que fija su objetivo busca cualquier medio para conseguirlo, sin importar
utilizar a las personas como instrumento para lograrlo.

117 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

Erazo (2015), al referirse a los psicópatas indica que estos “padecen anormalidad
en el carácter, no se trata de una enfermedad, sino que es un trastorno que está
presente desde siempre, llevando al individuo a un comportamiento distinto, a
satisfacer sus necesidades especiales mediante sus propios códigos de conducta,
utilizando, muchas veces, a las otras personas como cosas” (p. 145).

Estas personas sufren como consecuencia de su anormalidad, se sienten


fracasados, pero al mismo tiempo hacen sufrir a los demás con su conducta
antisocial. Mucha de las veces se trata de personas que han tenido una infancia
difícil, desfavorable, en vista de la poca atención de sus padres, o demasiado
castigo por parte de ellos, o debido a la carencia de necesidades básicas que los
llevan a tener un comportamiento rebelde.

Entre las características más destacadas de los psicópatas constan: seducción


superficial, falta de remordimiento, autovaloración grandiosa, tendencia a mentir,
afectividad superficial, indiferencia, comportamiento antisocial, promiscuidad
sexual, impulsividad, irresponsabilidad, transferencia de culpa, egoísmo, entre
otras. Todas estas características demuestran que el psicópata carece de
un sentimiento humanista, sus actos son absurdos, no tiene razón de ser ni
justificación.

ACTIVIDAD RECOMENDADA

Estimado estudiante revise el siguiente enlace https://tusintoma.


com/psicopatia/ y destaque el criterio del autor y sus principales
características.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Estimado estudiante no olvide que el psicópata no adolece de enfermedad mental


alguna, tiene voluntad y conciencia al momento de cometer un acto ilícito, por
lo tanto, esta persona será sancionada de acuerdo a lo estipulado en nuestro
Cuerpo Legal Penal.

118 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

7.2. Clasificación de las psicopatías

Lea detenidamente el capítulo 7 del texto básico y subraye las características


principales de los diferentes tipos de psicopatías.

Para determinar efectivamente si una personalidad es o no peligrosa, es


importante realizar un análisis de la misma en su íntima y total estructura
psicopática.

Kurt Schneider, establece una clasificación entre las tipologías sistemáticas y


las no sistemáticas, en donde las primeras, se fundamentan en la constitución
corporal y la conducta biológico-hereditaria; y las segundas, agrupan a los tipos
diversos por sus rasgos analógicos más adecuados.

A continuación, ilustro gráficamente las personalidades psicopáticas según Kurt


Schneider:

Tabla 9. Personalidades psicópatas según Schneider.

Personalidades psicopáticas según Kurt Schneider

Psicópata hipertimico (alegre y activo).


Psicópata deprimido (concepción pesimista de la vida).
Psicópata inseguro de sí mismo (se siente culpable de todo).
Psicópata fanático (ideas sobrevaloradas).
Psicópata hipervalorador del yo (afán de notoriedad, autoritario y ambicioso)
Psicópata inestable emocional (cambio de humor o estado de ánimo).
Explosivo (brotes de cólera, todo lo resuelve con violencia).
Psicópata desalmado (frio emocional, ausencia de sentimiento)
Psicópata abúlico (doblegable, falta de voluntad propia).
Psicópata asténico (débil, nervioso, preocupado por sí mismo).
Fuente: Erazo, S. (2015)
Elaborado: Castillo, P. (2018)

Interesante esta clasificación. ¡Verdad! Los invito a revisar otra clasificación de las
psicopatías de otro autor.

119 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

En la siguiente tabla analizaremos la clasificación de los psicópatas, que según


Von Rodhen nos presenta, y que a criterio de la mayoría de autores es la más
adecuada y completa:

Tabla 10. Psicópatas instintivos e impulsivos.

Psicópatas Instintivos

a. Psicópatas sexuales:
Son seres afectados por anormalidades en el instinto de reproducción. Su conducta
sexual es irregular debido a que la capacidad del sujeto se halla limitada, llevándolo a
satisfacer sus necesidades sexuales con una conducta estereotipada.
Entre los principales tenemos:
Sadismo. - Impulso a mortificar o torturar a la pareja durante el acto sexual. Existe la
crueldad como condición necesaria para que se produzca el orgasmo sexual.
Masoquismo. - impulso a la autolesión o a producirse un sufrimiento para obtener un
goce sexual.
Fetichismo. - Consiste en la polarización del instinto sexual en un objeto, parte del
cuerpo, un defecto o una cualidad del individuo. El fetichista puede llegar al robo ya
que éste se apodera de cualquier objeto que le sirva de fetiche.
Exhibicionismo. - Perversión u obsesión morbosa de exhibir públicamente sus
órganos sexuales. Determina delitos de atentado del pudor y provoca reacciones de
violencia.
Zoofilia. - Conocida también con el nombre de bestialismo, es el impulso a la
realización de maniobras erotizantes o del coito con animales.
Necrofilia. - Es el impulso a la realización del acto sexual con cadáveres. En algunos
casos el cadáver viene a servir de fetiche.
b. Psicópatas impulsivos
Los impulsos patológicos representan muchas veces, la satisfacción de necesidades
instintivas. Cada uno de estos instintos puede ser puesto en marcha con tal violencia
que conduzca a la ejecución impulsiva de los actos que en potencia representa. La
función instintiva hipertrofiada determina un comportamiento irreflexivo y violento
dando lugar a una personalidad peligrosa.
Fuente: Erazo, S. (2015)
Elaborado: Castillo, P. (2018)

120 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

Estimado estudiante acabamos de analizar la clasificación de los psicópatas


instintivos e impulsivos.

Le invito a revisar y analizar detenidamente el texto básico en su Capítulo VII,


para que esclarezcan sus inquietudes. Si necesitan de una guía de su Docente
Tutor no duden en comunicarse que estaré presto a despejar sus dudas.

Finalmente les invitó a revisar una última clasificación de las psicopatías.

Lo felicito y siga con el mismo entusiasmo en el aprendizaje de nuestra materia.

A continuación, presento la siguiente tabla en la que Von Rodhen realiza una


clasificación de los psicópatas temperamentales.

Tabla 11. Psicópatas temperamentales.

Psicópatas temperamentales
Psicópatas a. Psicópatas cicloides. - Se caracterizan por su
temperamentales personalidad demasiada alegre o demasiada triste,
locuaz o silenciosa, presuntuosa o modesta, es decir una
personalidad orientada a uno de los extremos.
b. Psicópatas esquizoides. - Su personalidad es introvertida,
aman la soledad, no comparten con nadie, sufren delirios.
c. Psicópatas epileptoides y explosivos. - Su
comportamiento es similar al que padece la enfermedad de
epilepsia, es irritable, impulsivo, envidioso, pendenciero,
etc. Y el explosivo tiene reacciones excesivas, exageradas
que no guardan relación con el estímulo, es el tipo sujeto
que responde con golpes.

121 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

Psicópatas temperamentales
Psicópatas a. Fantásticos y Pseudólogos. - Los fantásticos son
Caracterológicos visionarios carecen de equilibrio realista, en ellos
predominan el subjetivismo. Se encierran en su propia
verdad.
b. Los pseudólogos, se caracterizan por su influencia
sugestiva sobre los demás, por su locuacidad por su poder
o don de persuasión y son extrovertidos.
c. Psicópatas inestables. - Se caracterizan por el variado
juego emocional. Son inconstantes en sus empresas,
incapaces de tomar sus propias decisiones, sintiendo la
necesidad de ser dirigidos por personalidades fuertes. En la
delincuencia son obedientes.
Psicópatas a. Psicópatas histéricos. - Las personas histéricas son
Complejos inestables, les gusta llamar la atención, es caprichosa,
manipuladora y egoísta tienen una extraña mezcla de
frialdad y entusiasmo, necesidad de afecto, dramatización
sin importar el costo.
b. Psicópatas pendencieros, fanáticos, querulantes,
paranoides. -
El psicópata pendenciero es un antisocial amoral egoísta,
envidioso, con particular habilidad para la calumnia y la
intriga.
El fanático, es un amoral que se coloca en los extremos de
los modos de conducta político o religioso.
Los querulantes se caracterizan por el culto de la queja en
sus extremas y odiosas manifestaciones.
Los paranoides son personalidades comúnmente afectadas
por el complejo de inferioridad, tienen una personalidad
hipertrófica, propensión al orgullo.
c. Los amorales.- No tiene una idea exacta de la realidad que
los rodea ni de los fines de la vida, es la manifestación, más
peligrosa en las psicopatías complejas.
Fuente: Erazo, S. (2015)
Elaborado: Castillo, P. (2018)

122 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

En hora buena. Hemos concluido con el estudio de nuestra penúltima actividad.


Interesante y apasionante el tema de las psicopatías. ¿Cierto? Le invitó a seguir
preparándonos y en caso de dudas consulte su texto básico en el capítulo siete,
donde encontrará información referente a esta temática.

A continuación, lo invito a resolver la autoevaluación de la Unidad siete para que


retroalimente lo aprendido.

123 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

Autoevaluación 7

De los siguientes enunciados escoja el literal correcto:

1. Se considera como uno de los más graves trastornos de la personalidad a:

a. La psicosis.
b. La drogadicción.
c. La psicopatía.

2. Al decir de algunos autores, los individuos tendientes a desarrollar una


personalidad psicopática, por lo general, son producto de:

a. Falta de educación en todos sus niveles de formación.


b. Escasos recursos económicos que conllevan complejos en los
individuos.
c. Embarazos no deseados.

3. Kurt Schneider, clasifica a las psicopatías atendiendo al predominio de


una anomalía o de un rasgo característico, indique en cuántos tipos de
personalidades los clasifica:

a. 3 tipos de personalidades psicopáticas.


b. 10 tipos de personalidades psicopáticas.
c. 4 tipos de personalidades psicopáticas.

4. Entre los principales psicópatas sexuales tenemos:

a. Sadismo, masoquismo, pseudólogo, exhibicionismo, zoofilia, necrofilia.


b. Sadismo, masoquismo, fetichismo, exhibicionismo, zoofilia, necrofilia.
c. Sadismo, masoquismo, fetichismo, exhibicionismo, histérico, necrofilia.

124 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

5. El impulso a la realización de maniobras erotizantes o del coito con


animales, conocida también con el nombre de bestialismo, es:

a. Fetichismo.
b. Zoofilia.
c. Necrofilia.

6. Los individuos de personalidad introvertida, que aman la soledad, no


comparten con nadie, tienden a ser acomplejados y sufren delirios,
pertenecen al grupo de psicópatas:

a. Cicloides.
b. Impulsivos.
c. Esquizoides.

7. Entre otras las características más destacadas de los psicópatas, tenemos:

a. Falta de remordimiento, indiferencia, promiscuidad sexual, antisocial.


b. Antisocial, indiferencia, falta de remordimiento, falta de autoestima,
egoísta.
c. Responsabilidad, afectividad superficial, indiferencia, falta de
remordimiento.

8. Von Rodhen presenta una clasificación de los psicópatas, que, para algunos
autores, parece ser la más adecuada y completa, esta clasificación es:

a. Psicópatas instintivos, temperamentales, caracterológicos y complejos.


b. Psicópatas instintivos, deprimidos, inseguros de sí mismos.
c. Psicópatas instintivos, explosivos, desalmados, abúlicos y asténicos.

125 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

9. La patología que consiste en el impulso a la autolesión o a producirse un


sufrimiento para obtener un goce sexual, se llama:

a. Masoquismo.
b. Fetichismo.
c. Sadismo.

10. El impulso a la realización del acto sexual con cadáveres se conoce con el
nombre de:

a. Necrofilia.
b. Zoofilia.
c. Parafilia.

Luego de finalizada la autoevaluación, revise el solucionario al final de la guía, si


tiene algún error en alguna respuesta, vuelva a revisar el tema y retroalimente su
aprendizaje.

126 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

UNIDAD 8. PSICOANALISIS Y CRIMINALIDAD

Para iniciar el estudio lo que es el psicoanálisis y criminalidad es


necesario conocer algunos conceptos básicos sobre este tema por
lo que le sugiero que consulte en su texto básico en el capítulo 8.

¡En hora buena! Estamos concluyendo la materia; ahora analizaremos la última


Unidad referente al Psicoanálisis y criminalidad, por tal motivo lo invito a seguir
con ese mismo entusiasmo e interés.

No dejemos el ánimo con el que iniciamos nuestro estudio.

8.1. Concepto de psicoanálisis

El psicoanálisis es una disciplina que tiene por objeto el estudio del inconsciente
del sujeto con la finalidad de encontrar sus conflictos psíquicos, sus
desequilibrios, para explicar su comportamiento delictivo y relacionarlas con las
enfermedades mentales.

La palabra psicoanálisis se compone de dos voces griegas: Psyje que significa


alma, soplo, espíritu; y analusis, que significa análisis o descomposición, es
decir es el análisis del espíritu por medio de técnicas terapéuticas para tratar los
conflictos psíquicos, y se basan en la exploración del inconsciente.

Sigmund Freud aplica una teoría a la curación de las enfermedades mentales,


la misma que en conclusión fundamenta para que exista estabilidad psíquica en
el individuo, debe trabajar equilibradamente los tres elementos esenciales de la
conciencia estos son Súper Yo, el Yo y el Ello.

Cuando estos tres elementos de la conciencia trabajan equilibradamente, habrá


estabilidad psíquica en el individuo.

Para Freud, la existencia de los procesos psíquicos inconscientes, el


reconocimiento de la teoría de la resistencia y de la represión, la valorización de

127 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

la sexualidad y el complejo de Edipo, constituyen los pilares maestros de la teoría


psicoanalítica.

Lo que pretende el psicoanálisis, es hacer consciente lo inconsciente,


paulatinamente, logrando que el hombre, al realizar sus actos, lo haga
conscientemente y sea capaz de medir las consecuencias de dichos actos.

Otra de las pretensiones importantes del psicoanálisis es lograr que el paciente


comprenda los motivos o circunstancias que originan sus afecciones o malestares
psíquicos.

Le recomiendo estimado estudiante que amplié este tema revisando el capítulo


ocho de su texto básico.

8.2. Psicoanálisis y delincuencia

Para continuar con el estudio de este importante tema revise el capítulo ocho de
su texto básico en donde encontrará todo lo relacionado con el psicoanálisis y
delincuencia.

Una vez que ha revisado, vamos adentrarnos a este apasionante tema.

La delincuencia es el conjunto de actos que van en contra de la ley produciendo


alarma en la sociedad, sin duda este es uno de los temas que más preocupa a
la sociedad actual debido al gran aumento de delincuentes que perjudican a las
personas.

La delincuencia es un problema social, por lo tanto, la solución a este problema


está en la misma sociedad; son las autoridades, las llamadas a organizar
programas de prevención de la delincuencia, y exigir que el Estado incorpore
en sus leyes las normas relativas a los programas de rehabilitación social con el
fin de rehabilitar integralmente a las personas privadas de libertad y su posterior
reinserción social y económica al país.

128 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

El Código Orgánico Integral Penal, en el libro Tercero, Ejecución, Título I, Órganos


Competentes, Capitulo II, Sistema Nacional de Rehabilitación Social, establece
varias normas tendientes a la regulación de este sistema, normas que van en
relación con la protección de los derechos de las personas privadas de libertad,
atendiendo sus necesidades básicas; su rehabilitación integral en el cumplimiento
de su condena, y su reinserción social y económica.

El Código Orgánico Integral Penal, clasifica a los centros de privación de libertad,


en Centros de privación provisional de libertad en virtud de una medida cautelar;
y, centros de rehabilitación social para quienes se les imponga una pena mediante
sentencia debidamente ejecutoriada.

El artículo 682 del COIP establece que los centros de privación de libertad estarán
separados de acuerdo a la siguiente clasificación:

▪▪ Los sentenciados a penas privativas de libertad, de los que tienen medidas


cautelares.
▪▪ Las mujeres de los hombres.
▪▪ Los que manifiestan comportamiento violento, de los demás.
▪▪ Los que requieren atención prioritaria de los demás.
▪▪ Los privados de libertad por delitos de tránsito, de los privados de libertad
por otros delitos.
▪▪ Los privados de libertad por contravenciones, de los privados de libertad por
delitos.

Con esta separación que se hace en los Centros de rehabilitación, podemos


dilucidar que el legislador trata de realizar una verdadera rehabilitación a los
infractores de la ley penal, para posterior reinsertarlos a la sociedad como
personas productivas y de bien, sin ninguna clase de estigmatización.

Apasionante el tema del psicoanálisis y la criminalidad.

¡Verdad?

129 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

Estimado estudiante una vez que hemos revisado esta temática los invito a
continuar con nuestro estudio referente a la división de la personalidad psíquica.

Si tiene inquietudes no dude en indicármelas. Estoy presto a absolver las mismas


mediante nuestro Entorno Virtual del Aprendizaje.

8.3. División de la Personalidad Psíquica

La personalidad es concebida como la totalidad anímica, la estructura mental que


diferencia a cada uno de los individuos de los demás seres humanos.

Revisemos cada una de estas personalidades psíquicas para ello se ha tomado


como referencia el capítulo VIII del texto básico sobre este tema de estudio.

La personalidad está compuesta por el temperamento y el carácter.

Erazo (2015), al referirse a la personalidad indica que “es el conjunto de


disposiciones psíquicas del individuo que influyen en su comportamiento ante los
demás” (p. 162).

La personalidad psíquica se divide en consiente, pre inconsciente, e inconsciente.

El consciente. - Es lo que el hombre ejecuta con conciencia, con reflexión, con


escrúpulo, con remordimiento. Es decir, el hombre conoce de la consecuencia de
sus actos, por lo tanto, responde por ellos, porque los hace con voluntad.

El Preconsciente. - conocido también con el nombre de subconsciente, es la vida


cuyos contenidos psíquicos sin ser conscientes en el momento actual, pueden
llegar a serlo en virtud de ciertos estímulos que se nos presentan en nuestra vida,
y que los llevan al mundo de la consciencia.

El Inconsciente. - es aquella parte de la actividad psíquica que permanece


escondida, oculta a la luz de la conciencia y que forma el sustrato de la misma.
Todo acto ignorado por el Yo, es un acto inconsciente. La mayor parte de nuestros

130 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

procesos psíquicos pertenecen al reino de lo inconsciente, del que, la mayoría no


son liberados.

8.4. Elementos de la Psiquis

Estimado estudiante, en el presente gráfico analizaremos los elementos de la


psiquis que según Sigmund Freud el Padre del Psicoanálisis, nos presenta, para
ello lea el capítulo ocho del texto básico.

Estoy seguro de que lo realizó. Entonces ahora lo invito a analizar el mismo:

Tabla 12. Elementos de la psiquis.

Elementos de la psiquis

El Yo: es el intermediario El Súper Yo: se lo denomina El Ello: está cargado


entre el mundo exterior y a la conciencia moral, de fuerza negativa, es
el ello, para bien de éste, y considerada por Kant como incapaz de generar
regula la satisfacción de las una prueba de grandeza voluntad conjunta,
necesidades procedentes divina. Es el ideal del Yo, su demostrando sólo la
de la vida instintiva sustracto ideal con el cual se aspiración a los instintos,
compara, al cual aspira, al realizando así el principio
cual imita en lo posible, del placer.
Fuente: Erazo, S. (2015)
Elaborado: Castillo, P. (2018)

Apreciado estudiante, hemos concluido nuestra temática de estudio, razón


por lo que le invito a resolver la siguiente autoevaluación para validar nuestros
conocimientos.

Éxitos y Bendiciones.

131 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

Autoevaluación 8

De los siguientes enunciados escoja el literal correcto:

1. El objeto que tiene el psicoanálisis es.

a. La consideración global de la persona, basándose en la acentuación


en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la
responsabilidad, la historicidad).
b. Ahondar en el inconsciente del sujeto a fin de encontrar sus conflictos
psíquicos, sus desequilibrios para explicar el comportamiento delictivo.
c. Determinar que partes de la naturaleza pertenecen a todas
las funciones, para descubrir su posición en ellos, su grado de
independencia relativa y la articulación de grandes todos en sub-todos.

2. Lo que pretende lograr el psicoanálisis en el paciente es:

a. Que, a partir del hecho de aceptar la realidad, es decir, la aceptación de


cometimiento de actos ilícitos, se pueda iniciar un proceso de cambio
conductual.
b. Lograr a través de procesos de hipnosis, cambiar los síntomas
patológicos del individuo.
c. Que comprenda los motivos o circunstancias que originan sus
afecciones o malestares psíquicos.

3. Indique cuales son, según Freud, los pilares maestros de la teoría


psicoanalítica:

a. La hipofunción y la hiperfunción.
b. Los procesos psíquicos inconscientes, el reconocimiento de la teoría
de la resistencia, y de la represión, la valorización de la sexualidad y el
complejo de Edipo.
c. La psicología criminal y la estadística criminal.

132 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

4. El Código Orgánico Integral Penal, clasifica a los centros de privación de


libertad de la siguiente manera:

a. Unidades de privación de libertad temporal y centros de rehabilitación


social.
b. Centros de privación provisional de libertad y centros de rehabilitación
social.
c. Centros de privación provisional de libertad, centros de rehabilitación
social y centros de adolescentes infractores.

5. La personalidad está compuesta por:

a. Pensamientos y sentimientos.
b. Temperamento y carácter.
c. Sentimientos y rasgos físicos.

6. Desde el punto de vista del psicoanálisis, la personalidad está formada por


tres instancias mentales que se relacionan e interactúan entre sí, estás son:

a. El yo, el superyó y el ello.


b. Pensamiento, temperamento y carácter.
c. El yo, el superyó y el ego.

7. ¿Cuáles son los dos sistemas que, según Freud, posee el ser humano?

a. El consciente y el preconsciente.
b. La percepción y la intuición.
c. La perspicacia y la apreciación.

133 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SEGUNDO BIMESTRE

8. De qué manera se puede verificar que el sistema de rehabilitación social ha


fallado y sigue fallando:

a. Por la implementación permanente de políticas criminales distintas.


b. Verificando la poca existencia de centros de rehabilitación social.
c. Al constatar que los delincuentes al cumplir sus condenas, vuelven a
reincidir, en los mismos delitos o en otros peores.

9. Los centros de rehabilitación social están destinados para:

a. Las personas que se les imponga una pena mediante sentencia


ejecutoriada.
b. Toda persona privada de la libertad en virtud de una medida cautelar o
de apremio impuesta por una o un juez competente.
c. Toda persona encontrada en flagrancia.

10. La personalidad psíquica, considerada como el principal motor de la


conducta humana, se divide en:

a. Consciente, preconsciente e inconsciente.


b. Activa y pasiva
c. Indulgente y benévola.

Luego de finalizada la autoevaluación, revise el solucionario al final de la guía, si


tiene algún error en alguna respuesta, vuelva a revisar el tema y retroalimente su
aprendizaje.

FELICITACIONES
Ha culminado con éxito el segundo bimestre.
Ahora a prepararse para la evaluación presencial.

134 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SOLUCIONARIO

7. Solucionario

PRIMER BIMESTRE

AUTOEVALUACIÓN 1.
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1. C El art. 18 del COIP, indica que infracción penal: es la conducta
típica, antijurídica y culpable.
2. C El punto 1.1. de la guía didáctica claramente estipula que el
derecho positivo es la ley escrita que rige a las sociedades
permitiendo la convivencia armónica entre los hombres, así
como en el Capítulo I del texto básico.
3. B Los elementos que giran en torno al Derecho Penal son: el
delincuente, el delito y la pena, esto de acuerdo a lo indicado
en el primer capítulo del texto básico, 1.1.
4. D En el ejemplo planteado se desprende que existe un estado de
necesidad de salvar una vida sin importar infringir normas de
tránsito, el estado de necesidad lo encuentra en el Capítulo I
de su texto básico, 1.5 y en el artículo 32 del COIP.
5. C Así lo estipula el artículo 30 del COIP.
6. B En el ejemplo planteado existe un exceso de legítima defensa,
ya que la persona conscientemente da marcha atrás a su
vehículo, el exceso de legítima defensa se encuentra tipificado
en el artículo 31 del COIP.
7. B Fue César Beccaria el máximo exponente del Principio de
Legalidad, así lo establece el texto básico en su Capítulo
Cuarto, 4.4.
8. A La imputabilidad es la capacidad y la voluntad para actuar
ilícitamente, así lo indica el capítulo primero, 1.3. del texto
básico.
9. B Para una persona juzgarla penalmente debe ser responsable,
por ende, debe entender y querer el acto que realizó, esto lo
determina el capítulo primero, 1.3. del texto básico.

135 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SOLUCIONARIO

AUTOEVALUACIÓN 1.
Pregunta Respuesta Retroalimentación
10. A Es inimputable la persona que actúa sin voluntad ni conciencia,
así lo estipula el capítulo primero del texto básico, 1.4., y los
artículos 34 al 38 del COIP.

136 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SOLUCIONARIO

AUTOEVALUACIÓN 2.
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1. C El art. 23 estipula que las modalidades de conducta son por
acción u omisión; y, que se omite solamente cuando existe la
obligación jurídica de realizarlo en el presente ejemplo al ser
una persona desconocida no existe delito.
2. C El COIP en su artículo 18 y 23 estipula claramente que
infracción penal es la conducta típica, antijurídica y culpable.
3. C El COIP a partir de su modificación en Agosto del año 2014
incorpora responsabilidad penal para las personas jurídicas,
tal como se puede desprender de los artículos 79 en adelante,
en ciertos delitos lleva implícita también responsabilidad penal
tanto como para la persona jurídica, como para la persona
natural.
4. B En el ejemplo planteado existe un delito por omisión, ya que
el agente de tránsito tiene el deber jurídico de velar por la
seguridad de las personas dentro de un vehículo, dentro de
las modalidades dela conducta así lo dispone el artículo 23 del
COIP.
5. C El artículo 26 del COIP, indicando que responde por delito
preterintencional la persona que realiza una acción u omisión
de la cual se produce un resultado más grave que aquel que
quiso causar
6. B El COIP en el artículo 410, cuando indica que el ejercicio de
la acción es pública y privada, cuando se ha injuriado a una
persona es privada y solo la víctima puede proponer una
acción ante el Juez de Garantías Penales.
7. C La doctrina indica que se considera sujeto pasivo, sobre quien
recae el acto ilícito, así también lo indica el texto básico en su
capítulo segundo, 2.2.7.
8. B Cuando una persona comete un delito delante de otras
personas se considera un delito flagrante, así lo estipula el
artículo 527 del COIP.

137 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SOLUCIONARIO

AUTOEVALUACIÓN 2.
Pregunta Respuesta Retroalimentación
9. B En el ejemplo planteado la persona con tal de cumplir con su
cometido no le importa cuántas víctimas más pueden existir, a
lo que la doctrina lo ha llamado dolo indirecto, así lo determina
el texto básico en su capítulo dos, 2.2.5
10. A El iter crimines es un fenómeno jurídico que va desde la
ideación hasta el agotamiento del acto ilícito, así se encuentra
estipulado en el capítulo dos, 2.4. de su texto básico

138 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SOLUCIONARIO

AUTOEVALUACIÓN 3.
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1. A En el ejemplo planteado el sujeto activo directamente comete
el acto ilícito por sí mismo, esto según lo determinado en el
capítulo tres, 3.1. del texto básico, y el artículo 42 numeral 1
del COIP
2. B En el ejemplo planteado el sujeto activo se vale de otra
persona mediante engaño, promesa o dádiva, para terminar
con la vida de otra persona, en nuestro ordenamiento jurídico
a este acto se lo ha denominado autoría mediata según lo
estipulado en el art. 42 numeral 2 del COIP, y capítulo tres, 3.1.
del texto básico.
3. C El autor intelectual de un delito es la persona que utiliza a otra
persona para la realización del delito, esto de acuerdo a lo
determinado en el capítulo tres, 3.1. del texto básico
4. C En el ejemplo planteado el guardia de seguridad es coautor
del delito, ya que el deliberadamente deja sin cerraduras
las puertas del banco, esto de acuerdo a lo estipulado en el
artículo 42 numeral 3 del COIP
5. B Cómplice es la persona que indirecta y secundariamente
colabora en el cometimiento del delito a través de actos
anteriores o simultáneos, esto indica el capítulo tres, 3.2. del
texto básico y el artículo 43 del COIP
6. A Doctrinariamente la corresponsabilidad en materia penal se
denomina codelincuencia y concurso de delincuentes, esto
de acuerdo a lo que determina el capítulo tres, 3.4. del texto
básico
7. C Con el tratamiento adecuado al delincuente se busca
rehabilitarlo, corregirlo y prevenir el delito, así lo determina el
texto básico en su capítulo tres, 3.5
8. B La fase de inclusión en la sociedad es de manera progresiva,
previa evaluación del cumplimiento del plan individualizado de
respeto a las normas disciplinarias, esto de acuerdo a lo que
se indica en el capítulo tres, 3.5. del texto básico

139 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SOLUCIONARIO

AUTOEVALUACIÓN 3.
Pregunta Respuesta Retroalimentación
9. B La corresponsabilidad equivale a la participación de varios
autores en la consumación del delito, esto de acuerdo a lo
dispuesto en el capítulo tres, 3.4. del texto básico
10. C El sujeto activo del delito es la persona que realiza la conducta
penada por la ley, esto de acuerdo a lo que dispone el capítulo
tres del texto básico.

140 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SOLUCIONARIO

AUTOEVALUACIÓN 4.
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1. A La doctrina indica que la penalización nace como una
necesidad de terminar con las mayores crueldades que se
aplicaban en los siglos pasados, esto lo indica su texto básico
en el capítulo cuatro
2. B Las características de la pena es que es legal, individual y
proporcionada, así lo indica el capítulo cuatro, 4.2. del texto
básico
3. B Dentro de los enunciados de la escuela positiva proponía
remplazar la pena por medidas de rehabilitación, así lo indica
el capítulo cuatro, 4.4.2. del texto básico
4. B Las penas por sus efectos se clasifican en reparables e
irreparables, esto de acuerdo a lo determinado en el capítulo
cuatro, 4.3. del texto básico.
5. B El principio de proporcionalidad indica que la pena debe
guardar relación con el delito cometido, esto de acuerdo a lo
establecido en el capítulo cuatro, 4.2. del texto básico
6. A La pena vista desde su naturaleza se clasifica en corporales,
pecuniarias e incapacitantes, así lo establece el capítulo
cuatro, 4.3. del texto básico
7. B La escuela clásica consideraba que por el hecho de ser
hombre, al hombre le corresponden derechos intrínsecos que
deben ser respetados por todos y cuya vulneración amerita
una sanción, de acuerdo a lo establecido en el capítulo cuatro,
4.4.1. del texto básico
8. B el término pena que proviene del latín poena significa dolor, así
lo indica el texto básico en el capítulo cuatro
9. A La escuela positiva considera que el delincuente es un
enfermo que debe ser curado para posterior reinsertarlo en la
sociedad, así loindica el capítulo cuatro, 4.4.2. del texto básico
10. B Las penas por su peso se clasifican en graves y leves, esto de
acuerdo a lo indicado en el texto básico en su capítulo cuatro
4.3.

141 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

AUTOEVALUACIÓN 5.
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1. B Ciencia es el conocimiento adquirido a través de un proceso
ordenado, de métodos y técnicas para investigar la razón de
ser de las cosas, así lo indica el capítulo cinco del texto básico
2. B el objeto de estudio de la biología es la vida, así lo indica el
capítulo cinco del texto básico
3. B Etimológicamente criminología quiere decir crimen, delito, de
acuerdo a lo indicado en el capítulo cinco, 5.1. del texto básico
4. A La Constitución de la república como el COIP, garantizan la
no revictimización del sujeto pasivo, así establece el capítulo
cinco, 5.1 del texto básico.
5. A La antropología criminal propone medidas de defensa social
que guarden relación con la peligrosidad, pero no penas, así lo
indica el capítulo cinco, 5.2. del texto básico
6. B Se considera padre de la sociología criminal a Enrique Ferri,
así lo establece el capítulo cinco, 5.3. del texto básico
7. C La medicina legal se vale de conocimientos y técnicas médico
quirúrgicas para resolver los problemas judiciales, de acuerdo
a lo establecido en el capítulo cinco, 5.6. del texto básico
8. C La criminalística permite llegar a la verdad a través de la
investigación, recolección de huellas, vestigios, armas, etc., así
lo establece el capítulo cinco, 5.8. del texto básico
9. A La endocrinología criminal es la ciencia que tiene por objeto
descubrir el origen de la delincuencia a través del estudio de
las glándulas de secreción interna, así lo establece el texto
básico en su capítulo cinco, 5.9
10. B El páncreas es la glándula que tiene forma de hoja, está
rodeada por el duodeno y se localiza detrás del estómago, así
indica el capítulo cinco, 5.9.5 del texto básico

142 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SOLUCIONARIO

AUTOEVALUACIÓN 6.
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1. B La psicosis es una enfermedad que se manifiesta con
alteración progresiva de la capacidad de juicio y razón, así lo
establece el capítulo seis, 6.1. del texto básico
2. A La conducta del psicótico es muy peligrosa, su actuación es
irracional, con odio, no puede controlarse, ataca sin ninguna
razón aparente, de acuerdo a lo que establece el capítulo seis,
6.1. del texto básico
3. B La parálisis progresiva, demencia senil y encefalitis epidémica,
son psicosis orgánicamente condicionadas, de acuerdo a lo
que indica el texto básico en su capítulo seis, 6.2.1
4. B Las tres formas de estado de embriaguez son embriaguez
alcohólica aguda ordinaria, patológica y crónica, esto de
acuerdo a lo que indica el capítulo seis, 6.2.2. del texto básico
5. C Las dosis elevadas de cocaína pueden desencadenar como
consecuencia paranoia, agresividad, venganza y crueldad, así
lo indica el texto básico en su capítulo seis, 6.2.2
6. A La psicosis maniaco-depresiva se la conoce con el nombre
de locura circular, de acuerdo a lo que indica el capítulo seis,
6.2.3. del texto básico
7. B La psicosis que se presenta en forma exógena se produce por
enfermedades de diferentes órganos del cuerpo, o por lesiones
que afectan al encéfalo, así lo estipula el capítulo seis, 6.2.1.
del texto básico
8. C Después de los 65 años comienza la demencia senil, esto de
acuerdo a lo que indica el texto básico en su capítulo seis,
6.2.1. del texto básico
9. C Por lo general los delitos más frecuentes cometidos por
personas con embriaguez crónica son las agresiones y los
delitos sexuales, esto con base a lo que determina el capítulo
seis, 6.2.2. del texto básico
10. B La psicosis funcionalmente condicionada tiene una causa
intramental que puede deberse a predisposiciones congénitas
o modificaciones del metabolismo, así lo indica el capítulo seis,
6.2.2, del texto básico

143 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SOLUCIONARIO

AUTOEVALUACIÓN 7.
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1. C La psicopatía considera un trastorno grave a la personalidad,
así lo establece el capítulo siete, 7.1. del texto básico
2. C Las personas que son producto de un embarazo no deseado,
tienden a desarrollar una personalidad psicopática así lo
dispone el capítulo siete, 7.1. del texto básico
3. B según Kurt Schneider existen 10 tipos de personalidades
psicopáticas, así lo indica el capítulo siete, 7.2. del texto básico
4. B El sadismo, masoquismo, fetichismo, zoofilia y necrofilia son
las causas de los principales psicópatas sexuales, así está
dispuesto en el capítulo siete, 7.2.1. del texto básico
5. B El impulso a la realización de maniobras erotizantes o del coito
con animales se denomina zoofilia, así está dispuesto en el
capítulo siete, 7.2.1. del texto básico
6. C Los individuos de personalidad introvertida, que aman la
soledad son personas impulsivas, así dice el texto básico en
su capítulo siete, 7.2.1
7. A Entre las características más destacadas de los psicópatas son
la falta de remordimiento, indiferencia, promiscuidad sexual,
ser antisocial, de acuerdo a lo indicado en el texto básico en su
capítulo siete, 7.2
8. A Von Rodhen clasifica a los psicópatas como instintivos,
temperamentales, caracterológicos y complejos, así indica el
capítulo siete, 7.2. del texto básico
9. A La patología que consiste en autolesionarse para obtener goce
sexual se denomina masoquismo, según lo establecido en el
punto 7.2.1. del capítulo siete del texto básico
10. A La realización del acto sexual con cadáveres se denomina
necrofilia, según lo determinado en el punto 7.2.1., capítulo
siete del texto básico

144 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales SOLUCIONARIO

AUTOEVALUACIÓN 8.
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1. B El psicoanálisis es ahondar en el inconsciente del sujeto a fin
de encontrar sus conflictos psíquicos, así indica el capítulo
ocho, 8.1. del texto básico
2. C El psicoanálisis pretende que el paciente comprenda los
motivos que originan sus afecciones psíquicas, según lo
expresado en el capítulo ocho, 8.1. del texto básico
3. B según Freud los pilares maestros de la teoría psicoanalítica
son los procesos psíquicos inconscientes, el reconocimiento
de la teoría de la resistencia y de la represión, valorización de
la sexualidad y el complejo de Edipo, según lo determinado en
el capítulo ocho, 8.1. del texto básico
4. B El COIP clasifica los centros de privación de libertad en centros
de privación provisional de libertad y centros de rehabilitación
social, así se encuentra dispuesto en el capítulo ocho, 8.2. del
texto básico
5. B La personalidad está compuesta por temperamento y carácter,
así lo indica el punto 8.3. del capítulo ocho del texto básico
6. A Desde el punto de vista del psicoanálisis la personalidad está
formada por el yo, el superyó y el ello, según lo que dispone el
capítulo ocho, 8.4. del texto básico
7. A Según Freud los dos sistemas que posee el ser humano son
el consciente y el preconsciente, así lo indica el punto 8.3. del
capítulo ocho del texto básico
8. C El sistema de rehabilitación ha fallado cuando los delincuentes
al cumplir su condena vuelven a reincidir en los mismos delitos
o en peores, así lo estipula el punto 8.2. del capítulo ocho del
texto básico
9. A Los centros de rehabilitación social están destinados para
personas que se les ha impuesto una pena mediante sentencia
debidamente ejecutoriada, esto según lo indicado en el
capítulo ocho, 8.2. del texto básico
10. A La personalidad psíquica se divide en consciente,
preconsciente e inconsciente, así se encuentra establecido en
el punto 8.3., capítulo ocho del texto básico

145 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales GLOSARIO

8. Glosario

▪▪ Antropología criminal: Estudio del comportamiento del hombre,


considerando sus rasgos morfológicos, físicos y psíquicos•

▪▪ Antijuridicidad: Es todo acto u omisión que se realiza y que es contario al


Código Orgánico Integral Penal

▪▪ Bien Jurídico protegido: Son aquellos bienes tutelados por nuestro


ordenamiento jurídico

▪▪ Causas de justificación: Las conductas realizadas por las personas que


atenten bienes jurídicos protegidos son sancionadas por la norma penal,
sin embargo, existen causas que justifican el acto ilícito cometido por las
personas y no serán sancionadas penalmente

▪▪ Criminalística: Sirve para proteger el lugar de la infracción, cuerpo del delito


y objetos utilizados para su conocimiento

▪▪ Criminología: Estudio del delito, delincuente, víctima y delincuencia

▪▪ Escuela Penal: Son los diferentes estudios de tratadistas del derecho


referente a la pena, delito y delincuente

▪▪ Estadística Criminal: Estudio del registro numérico de los delitos, penas y


autores

▪▪ Imputabilidad: Los actos ilícitos que cometa una persona serán


sancionados por nuestro ordenamiento jurídico, por ende, pagaran una pena
privativa de libertad, en caso de ser encontrados responsables de dicho acto

146 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales GLOSARIO

▪▪ Infracción Penal: Más conocido como delito, es la acción u omisión


realizado por una persona que se adecua a la normativa penal

▪▪ Inimputabilidad: Los actos ilícitos que cometa la persona inimputable, no


van a ser sancionados por la norma penal, ya que estas personas no quieren
ni entienden el acto que cometieron

▪▪ Iter Críminis: Es el camino del crimen que realiza una persona previo al
cometimiento de la infracción penal

▪▪ Medicina Legal: Estudio de conocimientos y técnicas médico quirúrgicos,


para resolver problemas judiciales

▪▪ Psicología carcelaria: Estudio del criminal, mientras paga su condena

▪▪ Psicología criminal: Estudio del delincuente, como autor del delito

▪▪ Psicología judicial: Estudio del delincuente mientras está siendo procesado


judicialmente

▪▪ Psicosis: Es una enfermedad mental, una perturbación de las funciones


psíquicas que alteran progresivamente la capacidad de juicio y razón

▪▪ Psiquiatría médico legal: Estudia al hombre psíquicamente enfermo, para


establecer responsabilidades penales

▪▪ Punibilidad: Es la pena que se impone a la persona que comete una


infracción penal

▪▪ Sociología Criminal: Estudio del fenómeno social llamado delincuencia

▪▪ Sujeto activo: Es la persona que comete un acto ilícito por acción u omisión

147 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales GLOSARIO

▪▪ Sujeto Pasivo: Es la persona sobre quien recae un acto ilícito, a quien se le


vulnero un bien jurídico protegido

▪▪ Tipicidad: Es la descripción de la conducta que se encuentra estipulado en


el Código Orgánico Integral Penal9.

148 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Ciencias Penales REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

9. Referencias Bibliográficas

Albán, E. (2012) Manual de Derecho Penal Ecuatoriano, Décima Cuarta Edición.


Quito Ecuador: Ediciones Legales S.A

Cabanellas, G. (1997). Diccionario de Derecho Usual. Buenos Aires. Argentina:


Editorial Helista

Castillo, P. (2018) Guía Didáctica de Ciencias Penales. Loja, Ecuador. Ediloja

Código Orgánico Integral Penal del Ecuador. (2014)

Erazo, S. (2015). Nociones Fundamentales sobre la Filosofía del Derecho Penal.


Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones

García R. (2014). Código Orgánico Integral Penal Comentado, Quito – Ecuador:


Editorial, Latitud Cero Editores

Labatut, G, (1997). Derecho Penal. Tomo I. Chile. Editorial Jurídica de Chile

Omeba (1980). Enciclopedia Jurídica. Buenos Aires- Argentina: Editorial Driskill S:


A

Pacheco M. (2015) Fundamentos del Derecho Penal en el Ecuador, Quito-


Ecuador: El Forum Editores

Salgado, M. (2016). Bases jurídicas para el ejercicio de la Medicina. Editorial.


EdiLoja

Yávar, F. (2004). Apuntes criminológicos sobre doce ciencias penales. Guayaquil-


Ecuador: Producciones Jurídicas Feryanu

=htpp://biblio.juridicas.unam.mx/

149 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

También podría gustarte