Quema de Cerros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿Por qué crees que los pobladores queman los cerros o áreas de

cultivo?
La agricultura itinerante, migratoria o nómada, también conocida como agricultura
de roza y quema1 (aunque se pueden establecer algunas diferencias entre ambas),
es una agricultura de subsistencia practicada en regiones vastas de vegetación
densa (selva y bosques tropicales). Los agricultores abren claros en la vegetación,
queman los árboles, para que las cenizas aporten fertilidad al suelo.

Como los suelos de las zonas cálidas


son extremadamente frágiles, en pocos
años quedan agotados y los agricultores
deben abrir nuevos claros en otro sector
de la selva o el bosque, contribuyendo
notablemente a la deforestación.

Después de que los suelos se agoten,


los agricultores deberán ir a otra parcela,
que tras agotarse, se trasladaran a otra, y al final, volverán a empezar por la primera
parcela que quemaron debido a que los suelos se reponen tras un tiempo.

Esta práctica agrícola, conocida como agricultura de roza o quema, es común en


las zonas bajas de Ecuador, en el oriente de Perú y Bolivia, en la Amazonia, parte
baja de Colombia, en sectores de América Central, en las islas del Caribe así como
en Madagascar. Su origen se remonta a la época precolombina, en la que era
practicada por grupos indígenas como los Arawarks, los Guaraníes, Uitoto y
Shuaras.

Se llama también agricultura de «tala y quema», y es el sistema de cultivo más


arcaico. Hoy se da en la zona intertropical, fundamentalmente en las cuencas del
Congo y del Amazonas, Centroamérica y focos aislados de Asia. Se practica en la
sabana o en la selva, en suelos poco fértiles.
La quema de residuos agrícolas
En muchos países, quemar residuos agrícolas —tallos, pastos, hojas y cáscaras,
entre otros— continúa
siendo la manera más económica y fácil de deshacerse o reducir el volumen de
materiales combustibles producto de las actividades agrícolas. Este tipo de quema
a cielo abierto se realiza a fin de eliminar de manera rápida los restos de cosechas
anteriores, así como limpiar, podar y despejar la zona de cultivo.
También se lleva a cabo con el objetivo de liberar nutrientes para el siguiente ciclo
productivo, así como eliminar moscos y otras plagas de los campos de cultivo. La
caña de azúcar se quema antes de la cosecha con el propósito de disminuir la
cantidad de hoja (sin uso) y facilitar así la zafra y el transporte del producto al ingenio
azucarero. También se considera que al quemar la caña se reduce el riesgo de
cortaduras y picaduras de insectos para los trabajadores.
Se estima que la quema de biomasa, como madera, hojas, árboles y pastos —
incluidos los residuos agrícolas—, produce 40% del dióxido de carbono (CO2), 32%
del monóxido de carbono (CO), 20% de la materia particulada o partículas de
materia suspendidas (PM) y 50% de los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)
emitidos al ambiente a escala mundial.2 Las quemas de residuos agrícolas son muy
utilizadas a pesar de que no se trata de un manejo ambientalmente aceptable.
Además, desde el punto de vista de la salud pública, resultan preocupantes por una
serie de razones:3
• El humo de las quemas agrícolas se libera a nivel —o muy cerca— del suelo en
áreas generalmente pobladas, lo que conlleva una exposición a los contaminantes
directa y elevada de la población aledaña.
• Estas quemas se realizan generalmente por etapas, en temporadas específicas
del año, y pueden dar lugar a concentraciones muy elevadas de contaminantes.
• Son fuentes no puntuales de contaminantes atmosféricos y se realizan en áreas
muy extensas, por lo que resulta difícil medir y regular este tipo de emisiones.
• Las condiciones de la combustión y los combustibles varían e incluyen la posible
presencia de plaguicidas.
• Contribuyen al cambio climático, ya que entre los compuestos emitidos se
encuentran gases de efecto invernadero y contaminantes climáticos de vida corta,
como el carbono negro.
• Afectan la visibilidad en zonas y carreteras aledañas.

Fuentes.
http://www3.cec.org/islandora/es/item/11405-la-quema-de-residuos-agr-colas-es-una-fuente-de-
dioxinas-es.pdf

También podría gustarte