El Nepotismo y Su Regulación en El Perú
El Nepotismo y Su Regulación en El Perú
El Nepotismo y Su Regulación en El Perú
Partes: 1, 2
Conclusiones
1. El Nepotismo constituye conforme al ordenamiento jurídico peruano vigente una falta
administrativa con implicancias de responsabilidad civilcontractual, más no penal.
2. Es innegable que a la fecha el nepotismo afecta considerablemente a la
Administración pública siendo una manifestación abusiva de poder por parte de quienes
dirigen directa e indirectamente la gestión pública peruana, la cual necesita ser
dilapidada; por lo que su inclusión en el Código Penal como supuesto típico es
justificable y necesario; toda vez que la sanción administrativa o civil que se viene dando
no es suficiente.
3. La principal forma de evitar en Nepotismo es establecer de manera sencilla, que todos
los procesos de contratación para personal del estado, deben prescindir de calificación
de entrevistas personales y constreñir la evaluación a aspectos de evaluación a nivel
de conocimiento y experiencia comprobada sobre el rubro, con la presencia de un
representante del Ministerio Público a efectos de dar fe en la transparencia de los
concursos públicos independientemente del régimen de contratación (D. Leg Nº 276 y
Reglamento; D. Leg. Nº 728 y Reglamento, D. Leg Nº 1057 y su reglamento entre otros)
y en donde este no tenga nexo alguno con el postulante ni directa e indirectamente.
4. El nepotismo además de afectar los sueños de ciudadanos que de manera consecuente
se preparan para optar un puesto público; afecta el erario nacional; así como cualquier
proceso de meritocracia.