Puentes Trabajo 02 Grupal Chilca
Puentes Trabajo 02 Grupal Chilca
Puentes Trabajo 02 Grupal Chilca
_________________________________________________________________________
ÍNDICE DE CONTENIDO
1. RESUMEN ...................................................................................................................... 2
2. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 4
3. OBJETIVOS .................................................................................................................... 6
4. ANTECEDENTES .......................................................................................................... 7
5. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 12
6. DESARROLLO ............................................................................................................. 26
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................ 41
BIBLIOGRAFÍA
8. ANEXOS
2
_________________________________________________________________________
RESUMEN
3
_________________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
de la seguridad del puente resultaría tan sencilla como el cálculo del factor de
seguridad:
F = R/S
Donde:
Las medidas correspondientes deben ser tomadas por las autoridades locales,
el ministerio de transportes y comunicaciones; y se haga realidad la
rehabilitación del puente Chilca - Pucusana, para así resolver el problema por
el bienestar de los usuarios.
6
_________________________________________________________________________
1. OBJETIVOS
GENERALES
Evaluar, Verificar en campo y diagnosticar mediante un examen visual los daños
actuales en el Puente Chilca, también utilizando el Manual “Guía para Inspección de
Puentes” del MTC (2016), con la finalidad de dar propuestas de intervención para el
mantenimiento y rehabilitación de la estructura.
ESPECÍFICOS
- Realizar trabajos de campo que permitan obtener datos de las características
geométricas de cada elemento del puente y evaluar el estado de deterioro de
la estructura.
- Analizar e identificar con base en el Manual “Guía para Inspección de Puentes”
del MTC (2016) y los daños presentes en el Puente Romero Chilca
- Construir un mapa de daños del Puente Chilca.
- Generar propuestas de intervención para el mantenimiento y rehabilitación del
Puente Chilca.
- Proporcionar recomendaciones generales para mantenimiento y/o reparación.
- Comparar el daño observado con aquel descrito en el informe
2. ANTECEDENTES
La transportación es una actividad indispensable para el funcionamiento de las
sociedades especializadas al llevar a coincidir a las personas con los respectivos
lugares de trabajo, residencia o recreación, a los productos con los mercados, y
a las materias primas con los lugares de manufactura. Esta actividad es
determinante para la estructura socioeconómica y geográfica de los países y
crítica para la economía. Los puentes son esenciales en todo sistema de
transportación terrestre. Las alternativas para salvar obstáculos, como son el uso
de vados o ancones en los cruces de los ríos, no son capaces de dar el servicio
constante ni pueden atender el volumen de tráfico que un Puente (Jiménez
García de Luna L y J. E. de Bona, 2007). En términos sociales e históricos
podemos argumentar que los puentes han sido más indispensables y
significativos en la vida cotidiana de los ciudadanos de épocas anteriores que
muchas otras estructuras que estamos acostumbrados a ver como monumentos
históricos. La persona que iba a la alcaldía una vez al año y a la iglesia una vez
a la semana cruzaba el puente dos veces al día para realizar las labores con que
devengaba sus ingresos para sostener a su familia y contribuir a la economía del
país, al gobierno y a la iglesia. Un puente salva lo que en español llamamos luz
en francés portée y en inglés span. El puente es el objeto ejemplar de la ingeniería
civil, el paradigma de las obras públicas. El puente da nombre a las ciudades y
tiene un indudable carácter religioso desde la más remota antigüedad. Unas
veces se le atribuye al puente condición diabólica y otras propicia la edificación
de templos que aplaquen la ira de los dioses fluviales. Allí donde se levante un
puente aparecerá de nuevo el fantasma de Darío, condenando el atrevimiento de
su hijo Jerjes al tender un puente para invadir Grecia humillando el sagrado
7
_________________________________________________________________________
Helesponto (F. Comín, P. Martín, J. Vidal, 1998), El Puente se interpone entre las
dos cosas que son su razón de ser y de estar donde está: el obstáculo sobre el
cual atraviesa y el sistema de transportación al cual sirve. Los puentes tienen su
origen en la misma prehistoria. Posiblemente el primer puente de la historia fue
un árbol que usó un hombre prehistórico para conectar las dos orillas de un río.
También utilizaron losas de piedra para arroyos pequeños cuando no había
árboles cerca. Los siguientes puentes fueron arcos hechos con troncos o tablones
y eventualmente con piedras, usando un soporte simple y colocando vigas
transversales. La mayoría de estos primeros puentes eran muy pobremente
construidos y raramente soportaban cargas pesadas.
Fue esta insuficiencia la que llevó al desarrollo de mejores puentes. El arco fue
usado por primera vez por el Imperio Romano para puentes y acueductos,
algunos de los cuales todavía se mantienen en pie. Los puentes basados en arcos
podían soportar condiciones que antes se habrían llevado por delante a cualquier
puente. Un ejemplo de esto es el Puente de Alcántara, construido sobre el Río
Tajo, cerca de Portugal. La mayoría de los puentes anteriores habrían sido
barridos por la fuerte corriente. Los romanos también usaban cemento, que
reducía la variación de la fuerza que tenía la piedra natural. Un tipo de cemento,
llamado pozzolana, consistía de agua, lima, arena y roca volcánica. Los puentes
de ladrillo y mortero fueron construidos después de la era romana, ya que la
tecnología del cemento se perdió y más tarde fue redescubierta (Paniagua
Serrano, Illán, 2009).
Los puentes de cuerdas, un tipo sencillo de puentes suspendidos, fueron usados
por la civilización Inca en los Andes de Sudamérica, justo antes de la colonización
europea en el siglo XVI (Colectivo de autores, 2000). Después de esto, la
construcción de puentes no sufrió cambios sustanciales durante mucho tiempo.
La piedra y la madera se utilizaban prácticamente de la misma manera durante
la época napoleónica que durante el reinado de Julio César, incluso mucho
tiempo antes. La construcción de los puentes fue evolucionando conforme la
necesidad que de ellos se sentía. Cuando Roma empezó a conquistar la mayor
parte del mundo conocido, iban levantando puentes de madera más o menos
permanentes; cuando construyeron calzadas pavimentadas, alzaron puentes de
piedra labrada. A la caída del Imperio Romano el arte sufrió un gran retroceso,
durante más de seis siglos. El hombre medieval veía en los ríos una defensa
natural contra las invasiones, por lo que no consideraba necesario la construcción
de los medios para salvarlos. El puente era un punto débil en el sistema defensivo
feudal. Por lo tanto muchos de los que estaban construidos fueron
desmantelados, y los pocos que quedaron estaban protegidos con fortificaciones.
Los Puentes fueron elementos necesarios ya que en las calzadas de los romanos
(precursores y grandes maestros de la ingeniería civil aplicada a las obras
publicas con todo su esplendor). Fueron elementos estratégicos durante una
época larga de la humanidad (no olvidemos todas las guerras que en el mundo
han sido, y la importancia del elemento Puente desde un punto de vista defensivo.
_________________________________________________________________________
El puente era más macizo, de modo que oscilaba menos bajo los trenes que
pasan sobre él.
Su aspecto estético. Los puentes de piedra eran más económicos, puesto que
exigían un mantenimiento menor, aunque su construcción era más cara.
9
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. MARCO TEORICO
EVALUACION
La evaluación es el proceso de determinar si una estructura o uno de sus
componentes son adecuados para el uso pretendido, mediante el análisis sistemático
de la información y los datos recolectados a partir de la revisión de la documentación
existente, la inspección de campo, las condiciones de servicio. Este proceso de
investigación no se puede generalizar y estandarizar en una serie bien definida de
pasos ya que el número y tipo de pasos varía dependiendo del propósito
especificado de la investigación, el tipo y las condiciones físicas de la estructura,
la información disponible sobre el diseño y la construcción, la resistencia y calidad
de los materiales de construcción.
_________________________________________________________________________
PATOLOGIA ESTRUCTURAL
La patología del concreto se define como el estudio sistemático de los procesos y
características de las “enfermedades” o los “defectos y daños” que puede sufrir el
concreto, sus causas, consecuencias y remedios. En resumen, se entiende por
Patología a aquella parte de la durabilidad que se refiere a los signos, causas posibles
y diagnóstico del deterioro que experimentan las estructuras del concreto.
El concreto puede sufrir, durante su vida, defectos o daños que alteran su estructura
interna y comportamiento. Algunos pueden ser congénitos por estar presentes desde
su concepción y/o construcción; otros pueden haberlo atacado durante alguna etapa
de su vida útil; y otros pueden ser consecuencia de accidentes. Los síntomas que
indican que se está produciendo daño en la estructura incluyen manchas, cambios de
color, hinchamientos, fisuras, pérdidas de masa u otros. (Rivva, 2006)
_________________________________________________________________________
PUENTES
Un puente es una obra de arte con la que se salva un obstáculo, dando continuidad
a una vía conectando dos puntos, los obstáculos a salvar pueden ser otra vía, ya sea
carreteras o férrea. Una corriente de agua o una depresión del terreno.
PUENTE ISOSTATICOS
Son aquellos puentes que aunque los tableros son independientes uno de
otros desde el punto de vista estático existe alguna relación de dependencia
con los apoyos.
PARTES DE UN PUENTE
SUPERESTRUCTURA
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Para las trabes de concreto, en caso de existir grietas, deben observarse por un
tiempo para determinar si son activas y con la ayuda de un grietómetro medirlas.
Debe tomarse en cuenta si han sido tratadas con inyecciones de resinas epóxicas.
Igual atención requieren las áreas que sufren desintegración de concreto y la
existencia de las vibraciones o deflexiones excesivas. En los elementos
pretensados, como trabes o diafragmas, es importante la vigilancia frecuente para
que el agua no penetre por las fisuras ni por los anclajes extremos de los ductos,
ya que cualquier inicio de corrosión es difícil de detectar. Es importante checar
que la altura de los gálibos sean las requeridas para evitar accidentes o colisiones
con las trabes u otro elemento del puente. También, deben revisarse los miembros
principales de la armadura que son susceptibles a daños por colisión,
principalmente al paso de cargas voluminosas (González Arestuche, Luís R,
1999). Dentro del término subestructura se incluyen estribos, pilas y sistemas de
apoyo. Dentro de la amplia variedad de defectos y deterioros observables en este
tipo de elementos, deben incluirse en un informe las fisuras y grietas que puedan
observarse y que puedan ser indicios de otros problemas relacionados con la
cimentación, el mal funcionamiento de apoyos, etc (Guillermo Godínez Melgares,
Conservación de Puentes de Hormigón Armado. Cuba S/A).
Grietas por compresión, intemperismo ó sobrecarga.
Humedad.
Sedimentación. Por lo regular los apoyos de los extremos son los más
intemperados y necesitan limpieza continua para asegurar su funcionalidad.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
En Argentina
Se utiliza una planilla y con ella se trata de clasificar los inconvenientes que se
presentan con mayor frecuencia y los controles necesarios para detectarlos. La
finalidad es corregirlos a tiempo para mejorar las condiciones de seguridad en el
tránsito y prolongar la vida útil de las obras. A través de este manual se busca además
generar una norma que unifique los lenguajes y criterios de evaluación (Tomado de:
Castaño, B, y Correal, D, 2005).
_________________________________________________________________________
gracias a las labores del INVIAS, dando apoyo y continuidad a las inspecciones, el
mantenimiento y la rehabilitación, dentro de SIPUCOL.
Perú
Los puentes son el componente más vulnerable de una carretera y, aplicando una
metáfora, una cadena no está más fuerte que su eslabón más débil; los puentes
frecuentemente son los elementos que influyen en que la continuidad del servicio de
transporte se efectúe en forma permanente y segura, favoreciendo en general un
apropiado funcionamiento del Sistema Nacional de Carreteras del país (AASHTO,
1993). La condición de los puentes de la Red Vial del Perú varía considerablemente.
Muchas estructuras con más de cincuenta años de uso, generalmente sufren daños
por falta de un mantenimiento adecuado, más que por su antigüedad. Algunas de las
estructuras presentan un estado crítico con respecto a su estabilidad estructural y
capacidad de carga y, en esas condiciones, la seguridad del tránsito asume altos
19
_________________________________________________________________________
Brasil las estructuras de acero no son tan comunes como las estructuras de
hormigón, diversos factores contribuyen para esta preferencia, de las cuales las más
importantes son (Asociación Brasileña de Normas Técnicas, 2004):
Corrosión.
20
_________________________________________________________________________
Fatiga.
Estabilidad Lateral.
Daños de Colisión.
Daños de Cargas Excesivas.
Daños de Altas Temperaturas.
Se cuenta con la planilla que se utiliza en este país, según las Normativas
correspondientes (NB – 6/1946, NPER1949).
En Europa la construcción de puentes tuvo una época dorada justo antes del
nacimiento de los ferrocarriles, promovida principalmente por la política de caminos y
canales de Francia, Inglaterra y la entonces Prusia. Pero no llegó su florecimiento
hasta que en 1830 empezasen a extenderse por Europa las líneas férreas (Yánez
Hernández A y A. Burgos, 1999). Los ferrocarriles implantaban cargas y velocidades
desconocidas para la época, de modo que los puentes, tenían que ser construidos
para resistir esas fuerzas y se impuso el cálculo a la hora de su dimensionamiento,
hecho que obligó al perfeccionamiento y en parte a sentar las bases del cálculo
mecánico y estático para estas estructuras que hoy en día aún se utiliza. La elección
del material debía considerar las fuerzas que actúan en ellas, es decir, todas las
partes del puente debían tener la forma y dimensiones necesarias para ser
suficientemente resistentes para que la acción de los trenes que pasan por dicho
puente y las demás fuerzas actuantes no alcancen su capacidad de carga máxima
(Del Carril, T. A, 2009). Para bóvedas muy grandes se utilizaba el hormigón
apisonado, por su resistencia y economía que con el tiempo ganó terreno al ladrillo y
a la piedra natural, llegando también a competir con el hierro.
Las ventajas en la época según Jiménez en 1912 de los puentes de piedra frente a
los metálicos eran las siguientes:
El puente era más macizo, de modo que oscilaba menos bajo los trenes que
pasan sobre él.
Su aspecto estético.
Los puentes de piedra eran más económicos, puesto que exigían un
mantenimiento menor, aunque su construcción era más cara.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
En Cuba, las formas que se evalúan los puentes, son de forma visual y por la
experiencia de los inspectores, no se cuenta con ninguna metodología o documento
legal mediante el cual se logre unificar criterios nacionales para la evaluación y luego
los mismos llevarlos al gabinete y trabajar en una solución de conservación acertada
y más económica. Con lo que se cuenta, lo posee la Empresa de Ferrocarriles
Nacionales la misma es una hoja para clasificar los elementos de los puentes y por
experiencia determinar si están ó no en buen estado técnico.
En síntesis:
En el Modelo de Argentina:
Se observa una breve descripción de la obra en cuestión y se señalan las partes del
puente, como la superestructura en la misma se contempla la calzada, las vigas, los
apoyos, las juntas, etc de ellos analizan de que material son y se le da una calificación
de bueno, regular ó malo, al igual que en la subestructura, también se pide
información sobre asentamientos, grietas, deformaciones excesivas, tipo de
cimentación, socavación, si el cauce requiere limpieza, al final unas observaciones
para que el inspector refleje su punto de vista y su calificación final.
El autor piensa que se debería plasmar en dichas planillas dar alguna deforma de
evaluación a la obra, porque así como están no lo describe de ninguna forma, y darle
23
_________________________________________________________________________
más al inspector la forma de evaluar mejor los cruces de agua u otros, así como los
diferentes formas de cauce que se puedan presentar.
En el Modelo de Colombia:
Existe una planilla para evaluar elementos de arco, cables, pendolones, etc,
elementos de armadura, poseen una calificación de bueno, regular y malo, esta
calificación la expresan en porciento y evalúan los diferente daños en la estructura
como daño estructural, falta de remaches ó pernos corrosión de acero estructural,
erosión y socavación, descomposición, infiltración, etc, la evaluación mantiene los
dos tipos de materiales acero y hormigón.
Por otra parte se debería especificar otros elementos para su evaluación como son
las pilas, cabezales, vigas ya sean laminados ó construidos. También darle al
inspector la forma de inspeccionar los accesos, cauces, cruces de agua u otros.
En el Modelo de Perú:
La metodología contempla la descripción de la obra de fábrica, los tramos que posee,
tablero de rodadura, la subestructura, los pilares, cámaras de anclaje, otros detalles,
accesos, seguridad vial, sobrecarga, ruta alterna, condiciones de la carretera, suelo
de la cimentación, niveles de agua, capacidad hidráulica del puente, perfil longitudinal,
luego poseen un anexo para la evaluación como tal, con una numeración del 0 – 5
partiendo del 0 como muy bueno hasta el 5 que es pésimo, también lleva otro anexo
de evidencia fotográfica y al final se recopilan todos los datos de la inspección y se
toma una decisión con sus respectivas observaciones y recomendaciones para saber
el grado de intervención que se va a realizar en la obra ye sea un mantenimiento
rutinario ó una reparación de cualquier índole. A mi opinión la metodología está
completa y no le veo ningún comentario.
En el Modelo de Brasil:
Existe el modelo que contempla las características de la obra que contempla las
localizaciones, características funcionales, juntas de dilatación, tráfico, materiales,
particularidades generales. Posee también una planilla para dibujar una sección
transversal, un esquema longitudinal y detalles adicionales Pero no especifica
claramente para los diferentes materiales (hormigón y acero), debería tener una serie
de deterioros y una clasificación general para la estructura.
En el Modelo de Europa:
Existe el modelo A1 que el cual contempla el tipo de inspección con la fecha,
identificación de la estructura, los datos del responsable de la inspección, contiene
características y tipología, dentro de estos se refleja no. De vanos, longitud total,
obstáculo salvado, tipo de vía, tipología del puente (material del que está construido),
el tipo de material de que están construidos las partes del mismo como estribos, pilas
tablero, luego poseen una serie de daños como son golpes, fisuras, grietas, descalces
24
_________________________________________________________________________
En el Modelo de Cuba:
No existe como tal un método para inspeccionar los puentes, el método con el que lo
realizan lo posee la empresa de Ferrocarriles de Cuba, consistente en una planilla
que da a criterio de los especialistas de forma visual y mas ó menos da como se
comportan algunos deterioros que se presenten en la estructura, tanto en la
superestructura como en la subestructura, luego se llena una serie de modelos para
cada parte del puente como son los apoyos, la cimentación, el tablero, etc con los
deterioros que el inspector pueda detectar con la fecha de inspecciones y la fecha de
eliminación de dicha deficiencia. Pero dicha planilla es un método visual y con este
trabajo trataremos de solucionar dicho problema actual.
Este informe de inspección se limita a presentar recomendaciones generales para
realizar mejorar, mantenimiento y reparación del puente y de estructuras o elementos
conexos a este con base en observaciones realizadas en sitio durante la inspección
visual.
Se entiende por inspección visual el reconocimiento de todos los componentes del
puente a los cuales se tiene acceso por parte de un inspector o ingeniero calificado
con el fin de evaluar su estado de deterioro al dia de la inspección. Para realizar dicha
labor, se utilizo como referencia el manual de inspección de puentes del ministerio de
transporte y comunicaciones MTC.
Se recomienda realizar una inspección detallada y realizar ensayos especializados si
se requiere verificar la capacidad estructural, hidráulica o funcional del puente o la
capacidad soportante del suelo.
4. DESCRIPCION DEL DESARROLLO ACTUAL
Como resultado de la inspección realizada al Puente en el kilómetro 62 de la Vía
Panamericana Sur, tiene una longitud de 51 metros, ancho de, cuenta con 2 carriles
y 2 bermas peatonales se otorgara una calificación numérica del estado en que se
encuentra el puente. El archivo de datos de cada puente debe estar conformado por
dos módulos: Una información sobre el puente que permanece invariable (inventario)
y otra información que es constantemente modificada con el transcurso del tiempo
(datos de inspección). Los datos fundamentales el presente informe de inspección
son:
El ámbito del proyecto se ubica geográficamente en la kilómetro 62 de la via
Panamericana Sur.
UBICACIÓN
Departamento : Lima
Provincia : Cañete
Distrito : Chilca
25
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Fotografía N° 1
ubicación del proyecto del Puente Chilca
Fotografía N°2
Otra vista Puente Chilca
27
_________________________________________________________________________
Fotografía N°3
Parte inferior del Puente Chilca
_________________________________________________________________________
Identificación.
Características geométricas.
Características estructurales.
Calzada y elementos auxiliares.
Estado de conservación.
Observaciones y recomendaciones.
Inspección
De esta manera se describe la condición del puente de una manera simple y ordenada
y al mismo tiempo se ofrecen recomendaciones se resumen en las tablas que se
presentan a continuación.
_________________________________________________________________________
III.- TRAMOS
Categoria / Tipo (6) : Losa con Viga Categoria / Tipo (6) : Losa con Viga
Caracteristicas Secundarias : Tablero de concreto Caracteristicas Secundarias : Tablero de concreto
Cond. De Borde (7) : Simple apoyado Cond. De Borde (7) : Simple apoyado
Material Predominante (8) : Concreto Armado Material Predominante (8) : Concreto Armado
_________________________________________________________________________
Material (9)
: Concreto Armado Tipo (11) : Viga longitudinal
Espesor : 0.2 m. Nº Vigas : 4
Superficie de Desgaste (10) : Asfalto Material (12)
: Concreto preesforzado
: (Vaciado sobre losa) Forma (13) : Cajón Separacion : 3 m
Peralte : 0.85 m Ancho Base : 2 m.
V.- SUBESTRUCTURA
V.A- ESTRIBO IZQUIERDO V.B- ESTRIBO DERECHO
ELEVACION ELEVACION
Tipo (14) : Grav edad Tipo (14) : Grav edad
Material (15)
: Concreto Armado Material (15)
: Concreto Armado
CIMENTACION CIMENTACION
Tipo (16) : Zapata Tipo (16) : Zapata
Material (17)
: Concreto Armado Material (17)
: Concreto Armado
VI.- PILARES
IV.A- PILAR 1 IV.B- PILAR 2 IV.C- PILAR 3
SUBESTRUCTURA
- Gravedad - Concreto Simple - Zapata - Concreto Simple
T ipo - Cantilever - Concreto armado - Caisson M a t e ria l - Concreto armado
M a t e ria l T ipo
E le v a c io C im e nt a c ió
- Portico E le v a c ió n - Mamposteria de piedra C im e nt a c ió n - Pilotes - Acero
n n
- Cajón ( 15 ) - Madera ( 16 ) - Otros - Madera
( 14 ) ( 17 )
- Otros - Otros
PILARES
- Co lumna Capitel - Concreto Simple - Zapata - Concreto Simple
T ipo - Co lumna Tarjeta M a t e ria l - Concreto armado - Caisson M a t e ria l - Concreto armado
T ipo
E le v a c io E le v a c i C im e nt a c ió
- P o rtico - Acero C im e nt a c ió n - Pilotes - Acero
n ón n
- Otro s - Madera (20) - Otros - Madera
( 18 ) ( 19 ) ( 2 1)
- Otros
31
_________________________________________________________________________
32
_________________________________________________________________________
XI.- SOBRECARGA
Material (44)
: Conglomerado Conglomerado Conglomerado
Comentarios :
SEGURIDAD VIAL
S e ña l Inf o rm a t iv a ( 3 7 ) Cartel del puente
S e ña l P re v e nt iv a ( 3 8 ) Cartel rombo amarillo
S e ña l R e gla m e nt a ria ( 3 9 ) Cartel rectangular negro - rojo (Ceda paso, no adelantar, v elocidad maxima)
S e ña liza c ió n H o rizo nt a l ( 4 0 ) Marcas de calzada
- Roca - Arena - Similar al existente
N a t ura le za - Conglomerado - Arcilla Subestructura - Diferente
de l S ue lo ( 4 1) - Piedra - Otros (42)
_________________________________________________________________________
XVII.- GALIBOS
XVII.A.1- LONGITUDES
DISTANCIA DESDE GALIBO TRAMO PRINCIPAL / DISTANCIA DESDE GALIBO TRAMO DERECHO Ó
BORDE FIJO (x1) IZQUIERDO Ó 1ER TRAMO (y1) BORDE FIJO (x2) 2do TRAMO (y2)
Habich 0.50 m. 4.76 m. Habich 0.50 m. 4.35 m.
Pilar 1.10 m. 4.57 m. Pilar 1.10 m. 4.54 m.
- m. - m. - m. - m.
- m. - m. - m. - m.
- m. - m. - m. - m.
- m. - m. - m. - m.
- m. - m. - m. - m.
SI X NO
_________________________________________________________________________
XVII.- GALIBOS
XVII.A.1- LONGITUDES
DISTANCIA DESDE GALIBO TRAMO PRINCIPAL / DISTANCIA DESDE GALIBO TRAMO DERECHO Ó
BORDE FIJO (x1) IZQUIERDO Ó 1ER TRAMO (y1) BORDE FIJO (x2) 2do TRAMO (y2)
Habich 0.50 m. 4.91 m. Habich 0.50 m. 4.30 m.
Pilar 1.10 m. 4.60 m. Pilar 1.10 m. 4.66 m.
- m. - m. - m. - m.
- m. - m. - m. - m.
- m. - m. - m. - m.
- m. - m. - m. - m.
- m. - m. - m. - m.
SI X NO
_________________________________________________________________________
0 1 2 3 4 5
MUY BUENA BUENA REGULAR MALA MUY MALA PESIMA
_________________________________________________________________________
LISTA DE FOTOGRAFIAS
_________________________________________________________________________
Ministerio de Transportes y
Comunicaciones
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
El puente presente daños reparados recientemente, pero debido a tener un galibo menos
de 5.5 es decir un promedio de 4.4 esto afecta a la estructura debido a que es dañada con
colisión de camiones.
Recomendaciones:
Comentarios:
No se esta haciendo el mantenimiento tanto en las sub estructuras y super estructura del
Puente por el cual presenta deterioros de losa, estribos, vigas, barandas, junta de dilatacion.
_________________________________________________________________________
6. DIAGNOSTICO
- Puente en mala condición cuya superestructura fue diseñada para una sobrecarga
menor y que además requiere ser reparada.
- Intervención en todos los enlaces (orejas).
- Intervención en el ingreso y salida del Puente.
- Instalación de puente provisional
- Plan de desvío para el tráfico en la Vía de Evitamiento durante la etapa de
construcción de 11 p.m. a 4.00 a.m.
39
_________________________________________________________________________
Transito restringido por desborde del rio Chilca a la altura del Km 64 de la Panamericana sur.
40
_________________________________________________________________________
7. PANEL FOTOGRAFICO
41
_________________________________________________________________________
Tabla 1
Seguridad Vial
42
_________________________________________________________________________
Tabla 2
_________________________________________________________________________
Tabla 3
CONDICIÓN DE LA SUPERESTRUCTURA:
44
_________________________________________________________________________
Tabla 4
CONDICIÓN DE LA SUB ESTRUCTURA
45
_________________________________________________________________________
Tabla 5
Superficie de rodamiento, accesos y otros
46
_________________________________________________________________________
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Con base en lo observado se concluye que el estado de conservación del puente
es considerado como crítico, debido al agrietamiento en la losa, el agrietamiento
por flexión en las vigas principales de concreto. La corrosión en los apoyos y la
filtración de agua y sedimentos en las pilas a través de las juntas. Los criterios en
los que se basa la clasificación según el estado de deterioro.
Analizar la capacidad de la losa con el fin de verificar su capacidad y por lo
tanto, confirmar la necesidad de su reemplazo.
Restituir el sello utilizado para impermeabilizar las juntas de expansión y
reparar los elementos para canalizar el agua que se infiltra a través de la
junta de expansión.
Aplicar un Nuevo Sistema de protección a las vigas principales y secundarias
de la superestructura de concreto.
Remover y sustituir la carpeta asfáltica existente en los accesos. Se sugiere
verificar que la estructura del pavimento no está afectada de ser así se debe
reparar la estructura del pavimentos antes de colocar la nueva carpeta, pues
el acero de temperatura se encuentra superficialmente.
Construir un Sistema de drenaje en ambos accesos de la superestructura
con sentido de circulación.
Incluir en el plan de mantenimiento del Puente la limpieza de los canales y
desfogues de ambos lados de la via.
Colocar señalizaciones.
47
_________________________________________________________________________
48
_________________________________________________________________________
BIBLIOGRAFÍA
MTC. (2016). Manual de Puentes. Lima: Ministerio de Transportes y Comunicaciones -
Perú.
49
_________________________________________________________________________
9. ANEXOS
PLANOS