Tesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 108

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”


FACULTAD DE ENFERMERÍA
UNIDAD DE POSGRADO
SEGUNDA ESPECIALIDAD

“CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA


RENAL CRÓNICA TERMINAL EN TRATAMIENTO DE
HEMODIÁLISIS DEL CENTRO MÉDICO ESPECIALIZADO
CHICLAYO SAC – 2015”

TESIS

PARA OPTAR EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN:


ENFERMERÍA EN NEFROLOGÍA

AUTORAS
Lic. Enf. PAOLA JOHANNA GUZMÁN CHÁVEZ
Lic. Enf. ROSA JANETH MORENO LOZANO
Lic. Enf. JACQUELINE DEL ROSARIO MURO BAUTISTA

ASESORA
Dra. EFIGENIA ROSALÍA SANTA CRUZ REVILLA

LAMBAYEQUE - PERÚ
2017
“CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA
RENAL CRÓNICA TERMINAL EN TRATAMIENTO DE
HEMODIÁLISIS DEL CENTRO MÉDICO ESPECIALIZADO
CHICLAYO SAC – 2015”

PRESENTADA POR:

___________________________ _________________________________
Lic. Enf. Paola J. Guzmán Chávez Lic. Enf. Jaqueline del R. Muro Bautista
AUTORA AUTORA

___________________________ _________________________________
Lic. Enf. Rosa j. Moreno lozano Dra. Efigenia Rosalía Santa Cruz Revilla
AUTORA ASESORA

APROBADA POR:

_______________________
Dra. Olvido Barrueto Mires
PRESIDENTA

____________________
Mg. Rosa Baca Pupuche
SECRETARIA

_____________________________________
Dra. Rosa Augusta Del Carmen Larios Ayala
VOCAL
DEDICATORIA

A Dios:

Por darme la oportunidad de vivir y por estar

conmigo en cada paso que doy, por fortalecer

mi corazón e iluminar mi mente y por haber

puesto en mi camino a aquellas personas que

han sido mi soporte y compañía durante todo

mi periodo de estudio.

A mi amado esposo Víctor:

Por la motivación y apoyo constante que me

ha permitido lograr mis objetivos para poder

llegar hasta este punto y por los ejemplos de

perseverancia y constancia que lo caracterizan,

pero más que nada, por su amor.

A mi amada hija Sofía Valeria:

Por ser la luz que ilumina mi vida y fuente de

motivación e inspiración para poder superarme

cada día más y así poder luchar para que la

vida nos depare un futuro mejor.

Rosa Janeth.
DEDICATORIA

La presente tesis la dedico a mi familia:

A mi madre y hermano por su apoyo y

confianza incondicional.

A mi esposo por su amor, palabras de aliento y

por brindarme el tiempo necesario para

realizarme profesionalmente.

A mi hijo por ser mi fuente de motivación e

inspiración para poder superarme cada día

más.

A todo el resto de mi familia y amigos que de

una y otra manera me han llenado de sabiduría

para concluir la tesis.

Paola Johanna.
DEDICATORIA

Con todo mi corazón a mi amada hija Alexia,

por ser mi motor, mi motivo, mi fortaleza y la

fuente de inspiración para poder superarme

cada día más y así poder luchar y lograr un

futuro mejor para las dos.

A mi amada madre

Que durante el tiempo que estuvo conmigo,

me brindo siempre su apoyo y sus consejos, y

sé que desde el cielo ella siempre me cuida y

me guía para que todo salga bien.

Y a todas aquellas personas que de alguna

forma me dieron el empuje para seguir

adelante y no desfallecer.

Jacqueline del Rosario.


AGRADECIMIENTOS

Gracias a la Universidad Nacional Pedro Ruiz

Gallo, por habernos aceptado ser parte de ella

y abrirnos las puertas de su seno científico

para poder estudiar la segunda especialización,

así como también a los diferentes docentes que

brindaron sus conocimientos y su apoyo para

seguir adelante día a día.

Agradecemos también de corazón, a nuestra

asesora de tesis, la Dra. Rosalia Santa Cruz

Revilla por habernos dado la oportunidad de

recurrir a su paciencia y conocimiento

científico, así como también habernos tenido

paciencia, dedicación, motivación y aliento.

Ha hecho fácil lo difícil. Ha sido un privilegio

poder contar con su guía y ayuda.


Gracias los miembros del jurado: Dra. Olvido

Barrueto Mires, Mg. Rosa Baca Pupuche y

Dra. Rosa Larios Ayala, por su contribución

para realizar con éxito dicha investigación.

Gracias al Director y al magnífico equipo de

profesionales y personal técnico que laboran

en el Centro médico Especializado Chiclayo,

pues mostraron su disposición y colaboración

para la elaboración de este trabajo de

investigación.

Gracias a los pacientes que acuden al Centro

Médico Especializado Chiclayo y que

desinteresadamente se ofrecieron a ser

entrevistados. Sin ellos esta investigación no

hubiera sido posible.


RESUMEN

El impacto de la insuficiencia renal crónica terminal, en la persona que la

padece ocasiona afectación de su calidad de vida de forma multifuncional en su

condición física, emocional, familiar, y social, considerando el sentido que le da a

su propia vida. Lo que motivo a investigar ¿cuál es la calidad de vida en pacientes

con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento de hemodiálisis del Centro

Médico Especializado Chiclayo 2015? Cuyo objetivo fue determinar la calidad de

vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento de

hemodiálisis. La presente investigación cuantitativa de enfoque descriptivo

transversal no experimental, la muestra estuvo conformada por 40 pacientes entre

las edades de18 a 70 años, que recibían tratamiento de hemodiálisis, la

recolección de la información se utilizó el instrumento de López, J, Rodríguez,

R. la confiabilidad del instrumento fue: Alpha de Cronbach, el cual arrojo un

valor de 0.749, en todo momento se tuvo en cuenta la cientificidad y los

principios éticos. Llegando a los sgtes: resultados la calidad de vida de los

pacientes con IRCT el 41.23% de pacientes presentan un grado de afectación alto

en su calidad de vida, el 31.52% de ellos un grado de afectación bajo, Conclusión:

el 41,23% de pacientes con afectación de su calidad de vida, es en actividades

que demanda energía y movilidad, ansiedad y preocupación, carga social,

funcionamiento sexual.

PALABRAS CLAVES: Calidad de Vida, Afectación, Enfermedad Renal

Crónica, Hemodiálisis.
ABSTRACT

The impact of terminal chronic renal failure, the person who suffers from it

causes impairment of quality of life of multifunctional form as physical,

emotional, family, and social, whereas the sense that gives his own life. What

motivated to investigate what the quality of life in patients with terminal chronic

renal failure undergoing hemodialysis Center physician specialized Chiclayo

2015? Whose goal was to determine the quality of life in patients with terminal

chronic renal failure on hemodialysis treatment. This quantitative research of non-

experimental descriptive approach, the sample was composed of 40 patients

between the ages 18 to 70 years, undergoing hemodialysis treatment, information

gathering was used the instrument of Lopez, J, Rodriguez, r. reliability of the

instrument was: Cronbach's Alpha, which threw a 0.749 value, at all times taking

into account the scientific and ethical principles. Reaching the FF: results the

quality of life of patients with IRCT the 41.23% of patients show a high degree of

involvement in their quality of life, the 31.52% of them a degree of affectation

bass, Conclusion: the 41.23% of patients with involvement of their quality of life,

is in activities that demand power and mobility, anxiety and concern, social

charge, sexual performance.

KEY WORDS: Quality of Life, Disease, Hemodialysis, Chronic Kidney

Disease
INDICE

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

RESUMEN

ABSTRACT

INDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 1

MARCO TEÓRICO ............................................................................................. 8

2.1. Antecedentes .................................................................................................... 8

2.2. Marco Teórico Conceptual: ........................................................................... 14

MARCO METODOLÓGICO ........................................................................... 33

3.1. Diseño de Investigación ................................................................................. 33

3.2. Población y Muestra ...................................................................................... 34

3.3. Materiales, técnica e instrumentos de recolección de datos........................... 35

3.4. Procedimiento de la recolección de datos ...................................................... 39

3.5. Confiabilidad y Validez de los instrumentos ................................................. 39

3.6. Métodos de procesamiento de la información ............................................... 40

3.7. Aspectos de rigor científico ........................................................................... 41

3.8 Aspectos Éticos .............................................................................................. 45

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................ 48

4.1 Resultados ...................................................................................................... 48

4.2. Discusión........................................................................................................ 60
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................ 69

5.1 Conclusiones .................................................................................................. 69

5.2. Recomendaciones .......................................................................................... 71

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA .................................................................. 73

ANEXOS .............................................................................................................. 81
1

INTRODUCCIÓN

La Insuficiencia Renal Crónica es la manifestación final de diversas

enfermedades como diabetes mellitus y la hipertensión arterial, por lo tanto es

considerada un problema de salud pública a nivel mundial. Esta consiste en la

pérdida gradual e irreversible del 10% de la función renal; por lo tanto los

pacientes deben someterse a tratamientos sustitutivos como son el trasplante renal

y la diálisis en sus dos modalidades: La hemodiálisis y la diálisis peritoneal 1. En

ambos casos, la calidad de vida de las personas, se ve afectada pues el tratamiento

sustitutivo de la función renal, imprime muchas restricciones a las personas. Sobre

todo la hemodiálisis que crea dependencia entre el paciente y la máquina de

hemodiálisis, pues tienen que acudir en promedio tres veces a la semana por un

espacio de 3 horas, en cada día.

Según la OPS/OMS (2015) La enfermedad renal crónica afecta a cerca del

10% de la población mundial. Se puede prevenir pero no tiene cura, suele ser

progresiva, silenciosa y no presentar síntomas hasta etapas avanzadas, cuando las

soluciones --la diálisis y el trasplante de riñón — ya son altamente invasivas y

costosas. Muchos países carecen de recursos suficientes para adquirir los equipos

necesarios o cubrir estos tratamientos para todas las personas que los necesitan.

La cantidad de especialistas disponibles también resultan insuficientes.


2

Así mismo ellos advierten que si no se toman acciones para prevenirla y

evitar que progrese a sus estados avanzados, más personas la padecerán y los

países tendrán que lidiar con mayores costos sanitarios en el futuro 2

Este panorama de carencias, en torno al tratamiento de la Insuficiencia renal

crónica terminal, pone en riesgo la calidad de vida de las personas que la padecen;

siendo necesario atender no sólo sus requerimientos medicamentosos; sino

abordar su problema de manera holística; es decir asegurar que no sólo

sobreviven; sino que lo hacen con calidad de vida.

En Latinoamérica la enfermedad renal crónica, causada principalmente por

complicaciones producto de la diabetes y la hipertensión, ha aumentado en la

Región. Además, en muchos países centroamericanos se reconoce la necesidad

urgente de entender mejor la magnitud, las causas y las estrategias para prevenir y

controlar un tipo grave de enfermedad renal crónica —que no está asociado a la

diabetes ni a la hipertensión— que afecta principalmente a hombres jóvenes que

trabajan en las comunidades rurales. Este tipo grave de enfermedad renal crónica

está teniendo un impacto enorme en la situación social y económica de las

familias y en los servicios de salud. 3

La Sociedad Peruana de Nefrología (SPN) - 2010, informó que el 40% de

los casos de enfermedad renal crónica o insuficiencia renal que hay en el país se

debe a la diabetes e hipertensión y afecta a uno de cada 10 adultos y muchos

desconocen los factores de riesgo ya que su avance es asintomático, además es la

causa de diálisis y trasplante renal. 4


3

En el Perú del total de pacientes con enfermedad renal crónica terminal

(ERCT), EsSalud atendía aproximadamente el 95 % de pacientes; es decir que las

otras entidades juntas: MINSA y privadas atendía sólo el 5% restante, pero en los

últimos cuatro años esta situación cambio debido al aumento de la demanda en

más del 90% de pacientes con IRCT y al acceso al tratamiento que hoy le ofrece

el SIS y que antes no tenían"5

Esta realidad se agudiza si contemplamos en nuestro país el número de

pacientes con enfermedad renal crónica ha ido aumentando progresivamente en

paralelo a puntos de quiebre importantes para la salud, debido que, el proceso

urbanístico, los hábitos alimenticios no saludables y estilos de vida inadecuados

han condicionado un aumento progresivo de la morbimortalidad de esta patología.

En el Perú aproximadamente 300 mil personas padecen de ERC, mientras que la

prevalencia de la ERCT estaría cerca a los 9,000 pacientes por año que requieren

diálisis y/o trasplante renal. Asimismo, se calcula que más de dos millones y

medio de personas se encuentran en riesgo de contraer la enfermedad. 4

Frente a éstas cifras puede inferirse que todas las personas que padecen la

enfermedad y están recibiendo terapia de sustitución renal; reclaman mejor

calidad de vida, frente a las circunstancias que les toca vivir.

La población de pacientes con Insuficiencia renal en hemodiálisis ha ido

superando la capacidad de los servicios del MINSA Y ESSALUD; por lo tanto, en

la ciudad de Chiclayo han tercerizado sus servicios de hemodiálisis en algunas

clínicas privadas, como el Centro Médico Especializado Chiclayo SAC, en donde


4

las investigadoras han observado que se atienden 50 personas con enfermedad

renal crónica terminal; quienes reciben terapia de hemodiálisis tres veces a la

semana de lunes a sábado. Este centro brinda atención a población del MINSA

(SIS). La institución cuenta con 18 máquinas de hemodiálisis para brindar la

atención personalizada y cuenta con personal competente y calificado en terapia

dialítica; sin embargo, no se cuentan con protocolos de cuidado que aborden

directamente estrategias que permitan optimizar la calidad de vida de éstas

personas; por lo tanto preocupan las afirmaciones de Montoya y Suárez (2014),

respecto a que en el departamento de Lambayeque la depresión y ansiedad son

patologías psiquiátricas muy frecuentes en los pacientes con Enfermedad Renal

Crónica Terminal en hemodiálisis.

Como se observa en el centro médico especializado Chiclayo SAC, los

pacientes al llegar por primera vez a recibir terapia sustitutiva por hemodiálisis, se

encuentran decaídos, en fase de negación al no aceptar su enfermedad y mucho

menos la diálisis, algunos manifiestan signos de depresión y estrés, refieren querer

ir a casa, ya no quieren vivir, porque les molesta a muchos el catéter, siente dolor,

incomodidad, se sienten dependientes de la familia al no poder realizar algunas de

sus actividades solos como bañarse. Además que les ha afectado en el aspecto

laboral y familiar. Pero con el transcurrir del tiempo se sienten mejor, van

aceptando la enfermedad y van tolerando la hemodialis, gracias a la consejería que

recibe de parte del equipo de salud. Mejorando de este modo la salud mental del

paciente.
5

Ante esta realidad las investigadoras se plantean las siguientes interrogantes:

¿Cuál es la calidad de vida en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica

Terminal en tratamiento de hemodiálisis?

Objetivo general:

Determinar la Calidad de vida de los pacientes con Insuficiencia Renal

Crónica Terminal en tratamiento de hemodiálisis del Centro Médico

Especializado Chiclayo, 2015.

Objetivos Específicos:

 Determinar la calidad de vida que tienen los pacientes según las

actividades que le demandan energía y movilidad.

 Determinar la calidad de vida de los pacientes según niveles de ansiedad y

preocupación.

 Determinar la calidad de vida que tienen los pacientes según su carga

social.

 Determinar la calidad de vida que tienen los pacientes según su

funcionamiento sexual.

 Identificar la calidad de vida según tiempo de hemodiálisis en pacientes

con insuficiencia renal terminal


6

 Determinar la calidad de vida según características demográficas (edad,

sexo y estado civil) en pacientes con Insuficiencia Renal terminal en hemodiálisis.

La Insuficiencia Renal Crónica es considerada como fuente generadora de

estrés, ya que implica un proceso de deterioro continuo y constante de varios

años, afectando la calidad de vida de la persona, originado nuevas exigencias que

deben ser afrontadas.

Es por ello, que la presencia de la enfermedad crónica no sólo deber ser

percibida como una amenaza o pérdida de las funciones importantes para el

bienestar personal sino también puede ser evaluado como un desafío dada las

nuevas condiciones bajo las que se debe seguir viviendo, las mismas que implican

la introducción de tratamientos y nuevos regímenes alimenticios, la modificación

de actividades laborales y sociales y la alteración de las relaciones interpersonales 4

Como consecuencia su calidad de vida se ha visto deteriorada.

La presente investigación servirá para ampliar y actualizar el conocimiento

del personal de salud sobre la calidad de vida en pacientes con tratamiento de

hemodiálisis ya que es un tema complejo, al cual no se ha dado el seguimiento

necesario en los pacientes de la Unidad de hemodiálisis del Centro Médico

especializado Chiclayo.

Con los resultados de la investigación, las autoridades del centro Médico

Especializado Chiclayo, podrán diseñar estrategias que permitan optimizar la

calidad de vida de las personas con Insuficiencia Renal Crónica Terminal en


7

tratamiento sustitutivo de hemodiálisis. Asimismo se constituye en un aporte en la

toma de decisiones para mejorar las condiciones, no solo de la terapia

hemodialítica, sino de todo el tratamiento integral de estos pacientes.

Se pretende que este trabajo presente evidencia científica de calidad de vida

de los pacientes y al mismo tiempo sirva como punto de partida para futuras

investigaciones o programas empleados para el cuidado y mejoramiento de la

calidad de vida en pacientes con IRC con tratamiento de hemodiálisis, debido a

que estos pacientes presentan un deterioro progresivo.

El presente informe está estructurado de la siguiente manera:

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN, que contiene la problemática que da

lugar al planteamiento del problema y se tiene en cuenta el objetivo, objeto,

justificación e importancia.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO, contiene los antecedentes, la base

teórica que respalda la investigación.

CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO, el cual incluye el tipo de

investigación, población, entrevista, análisis temático, rigor científico y los

principios éticos.

CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y LA DISCUSIÓN de los resultados en

cuadros estadísticos.

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.


8

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

Se han encontrado diversas investigaciones que versan sobre la

calidad de vida de las personas con insuficiencia renal y que reciben terapia

de hemodiálisis: Es importante resaltar que los instrumentos utilizados varían,

acorde al país en el que han sido aplicados:

Jiménez, L, realizó un estudio, “Calidad de vida en pacientes en

tratamiento de Hemodiálisis” Santiago de Queretano, México, 2014. El

objetivo fue evaluar la calidad de vida de los pacientes sometidos a

tratamiento de hemodiálisis. Se utilizó el WHOQOL-100 con una muestra de

40 pacientes de un centro de hemodiálisis y trasplante renal de la ciudad de

Querétaro. Resultados el promedio de edad fue de 49 años, predomino el sexo

masculino, el 55% era casado, sólo el 10% culmino la licenciatura, el 45 % no

realiza ningún tipo de actividad, los pacientes tienen un promedio 18 meses

de tratamiento, la mayoría tiene instalado el catéter venoso central como

acceso vascular y tienen dos opciones de tratamiento a la semana. Las

dimensiones de la calidad de vida más afectadas son función física (52.5%) y

el nivel de independencia (52.5%) y las dimensiones menos afectadas en este

estudio fueron salud psicológica, creencias religiosas y relaciones sociales. La

correlación mostró que a mayor edad, mayor afección en la dimensión

psicológica, con mayor tiempo en tratamiento se ve afectado la dimensión


9

ambiente. Conclusión: Los pacientes acuden en promedio a dos sesiones de

tratamiento por semana cuando de acuerdo con la norma oficial mexicana

para la práctica de hemodiálisis (NOM- 171- SSA1- 1998) el tratamiento

consiste en tres veces por semana.12

Guerra, V; Sanhueza O; Cáceres, M, realizaron un estudio Calidad de

vida de personas en hemodiálisis crónica: relación con variables socio

demográficas, médico clínicas y de laboratorio. Talca, Chile 2012. El objetivo

de la investigación fue evaluar la relación que existe entre las características

sociodemográficas, médico clínica y de laboratorio en la calidad de vida de

las personas en hemodiálisis. La Calidad de vida fue evaluada mediante el

instrumento KDQOL-36TM. El estudio concluyó que el perfil

sociodemográfico, junto a las características médico-clínicas y de laboratorio

que presentan las personas en hemodiálisis son aspectos que contribuyen al

bajo nivel de calidad de vida. La mayor edad, la baja escolaridad, la alta

ruralidad, los bajos ingresos económicos, el tiempo que llevan en

hemodiálisis, así como las hospitalizaciones y la ausencia de trasplantes son

algunos de los aspectos relacionados.13

Pupiales, A. realizo un estudio “Relación de los factores psicosociales

con la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica,

sometidos a hemodiálisis regular, atendidos en el área de medicina interna del

Hospital Provincial Docente Ambato. Ecuador, 2012”. El objetivo de la

investigación fue identificar la relación que existe entre los factores


10

psicosociales y la calidad de vida de los pacientes con Insuficiencia Renal

Crónica, sometidos a hemodiálisis regular.

Los factores psicosociales y la calidad de vida de los pacientes con

Insuficiencia Renal Crónica, se relacionan de forma directa, es decir que

mientras existan dichos factores, y dependiendo de su influencia en cada

persona, variará el sentido de su calidad de vida; además, dicha relación está

determinada por el tiempo de duración del tratamiento sustitutivo

“hemodiálisis”, ya que mientras menor es el tiempo, mayor es la afectación

de la calidad de vida, entendiendo ésta última según la apreciación individual

del paciente, como la afectación importante de su salud. Así como se puede

determinar también, que la población mayormente afectada por esta patología

son los hombres, y el grupo de edad comprendido entre los 40 a75 años. 14

Cunha, L., Teles, L., Alves, M., Santana dos Santo, J., De Olivera, L,

realizaron un estudio “Evaluación de la calidad de vida de pacientes de

insuficiencia renal crónica en diálisis renal” .Goiás, Brasil 2011, el objetivo

del estudio fue evaluar la calidad de vida de las personas con Insuficiencia

Renal Crónica en hemodiálisis, a través de KDQOL TM-SF. Como resultados

obtuvieron que las puntuaciones más altas fueron en los campos: estímulo del

equipo de hemodiálisis 98, 44, función sexual 94,14 y síntomas y problemas

(76,04). Los menores encontrados: sobrecarga de la enfermedad renal 12.34,

función física 23,44 y apoyo social 30,21. Finalmente los autores concluyeron

que las puntuaciones más altas mostraron que la mayoría de los encuestados
11

estaban satisfechos con el apoyo recibido por el equipo de salud y la actividad

social y sexual se vieron poco afectadas por la enfermedad. Las puntuaciones

más bajas revelaron una alta sobrecarga de la enfermedad renal en la vida de

los pacientes y grandes interferencias de la enfermedad en la función física,

apoyo social y salud en general. 15

Seguí, A; Amador, P; Ramos, A, se realizó un estudio de tipo

descriptivo de corte transversal, “Calidad de vida en pacientes con

insuficiencia renal crónica en tratamiento con diálisis” Madrid, España 2010.

El objetivo de la investigación fue Evaluar la Calidad de Vida y las

características personales de pacientes con IRC y comparar con la población

general. Para hacer la valoración de la Calidad de Vida utilizamos el

cuestionario de salud SF-36 y lo comparamos con los valores normales de

referencia de la población española. Se valoran los siguientes datos: edad,

sexo, estado civil, profesión, lugar donde vive, tiempo que tarda en llegar al

centro de diálisis, transporte utilizado, tiempo que lleva en tratamiento y por

último el acceso vascular. Se obtuvo como resultado que la edad media del

estudio es de 62,12 años en un rango comprendido entre 18 y 90 años.

Predominan los varones con un 53,1%. El 66,7% están casados, unos 60,4%

jubilados y el 88,6% viven acompañados. También hemos comparado según

el trayecto a realizar hasta la unidad, tiempo que tardan y el tipo de transporte

que utilizan siendo el 55,2% que se desplazan en ambulancia. Para finalizar,

el 65,6% son portadores de FAVI. Se concluyó que la calidad de vida en


12

pacientes con IRCT, es peor que la población de referencia en todas las

dimensiones.16

Sánchez, J. realizó la investigación: “Calidad de vida en pacientes con

insuficiencia renal crónica en hemodiálisis en el hospital Jorge Reátegui

Delgado EsSalud – Piura 2014 “. El objetivo fue describir la calidad de vida

disgregada en las distintas dimensiones del cuestionario realizado en 72

pacientes mayores de 20 años, con Insuficiencia Renal Crónica, en terapia de

Hemodiálisis mayor a tres meses, para lo cual se utilizó el Cuestionario SF-

36. Los resultados obtenidos fueron las diferencias estadísticamente

significativas en el Rol Emocional para el sexo, el componente de Salud

Mental y el Rol Emocional para las patologías subyacentes, el rol físico y la

función social para el tiempo de terapia de hemodiálisis, y un promedio

general superior del componente de Salud Mental sobre la Salud Física.

Por lo tanto se concluyó que, existen diferencias significativas en la

calidad de vida en los pacientes masculinos y femeninos; la calidad de vida es

más favorable en los pacientes con terapia hemodialítica mayor a 9 meses; de

igual manera en los pacientes entre los 40 - 60 años comparada con los

mayores de 60; la calidad de vida en los pacientes con Diabetes Mellitus es

menos saludable comparada con los que tienen HTA, y, en general el

Componente Físico es el más afectado en los pacientes con insuficiencia renal

crónica en hemodiálisis. 17
13

Flores, R y Díaz, C. realizaron un estudio “Evaluación de la calidad de

vida de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal que se realizan

diálisis peritoneal ambulatoria continua. Hospital II Es salud Tarapoto. Junio-

noviembre del 2012, objetivo, determinar la calidad de vida de los pacientes

con insuficiencia renal crónica terminal que se realizan diálisis peritoneal

ambulatoria continúa en el Hospital II EsSalud Tarapoto. La población fue

representada por 31 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Para

la recolección de datos se utilizó el teniendo como método de la entrevista,

aplicándose el Cuestionario Genérico de la Calidad de Vida SF-36

Los hallazgos encontrados fueron: El 35,5% calificaron en general su

salud, algo mejor ahora que hace un año; El 58,1% reportó estado de salud

que limita las actividades físicas de su vida diaria; El 71,0% reportó rol físico

malo, produciendo como consecuencia un rendimiento en el trabajo y otras

actividades diarias menor del deseado; El 61,3% refirió padecer intensidad de

dolor bueno, lo cual no tiene efecto en su trabajo habitual y en las actividades

del hogar del paciente; el 54,8% refirió estado negativo de salud en general;

El 71,0% refirió sentimiento de energía y vitalidad buena frente al de

cansancio y desánimo; El 61,3% refirió que el grado de los problemas físicos

o emocionales derivados de la falta de su salud no interfieren en su vida

social habitual; el 51,6% refirió que los problemas emocionales no afectan su

trabajo y otras actividades diarias y el 51,6% valoraron su salud mental en

general como buena. 18


14

Hinojosa, E. realizó la investigación: “Evaluación de la calidad de

vida en pacientes con insuficiencia renal crónica. Arequipa-Perú” El objetivo

de la investigación fue determinar la calidad de vida de los pacientes con

insuficiencia renal crónica en tratamiento sustituto en: hemodiálisis, DIPAC

i/o trasplante renal. La muestra fueron 136. El instrumento de recolección de

datos fue el Cuestionario Genérico de la Calidad de Vida SF 36. En los

resultados destaca una apreciación de buena calidad de vida en promedio

independientemente del modelo de atención que utilizan. La percepción de la

salud general respecto las perspectivas de su salud en el futuro y la

resistencia a enfermar, es regular a baja. 6

A nivel local no se han reportado investigaciones relacionadas

directamente con la variable en estudio; sin embargo las investigadoras

seguirán en la búsqueda. De no encontrarse en el medio antecedentes; ésta

investigación se constituye en un pilar para seguir profundizando en la

temática en nuestro medio.

2.2. Marco Teórico Conceptual:

Gracias al avance de la medicina ha mejorado la supervivencia de los

pacientes con IRC, y el concepto de calidad supera los aspectos técnicos para

incorporar aquellos relacionados con la calidad percibida por los usuarios.

Martin, A 19
15

Siendo el objeto de estudio Calidad de vida en pacientes con

insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento de hemodiálisis, en ese

sentido, es importante dar a conocer que se entiende por calidad de vida. Las

definiciones de calidad de vida parten de alguna manera de la definición de

salud que brinda la OMS: “La salud es un estado de completo bienestar físico,

mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”20

A menudo el término «calidad de vida» es utilizado por el personal

científico sin ningún tipo de definición explícita, abarcando elementos muy

dispares con objeto de poder cuantificarlo, como puede ser desde la pérdida

de peso hasta medidas estandarizadas psicológicas del distrés emocional 20.

Calidad de Vida es importante porque el concepto está emergiendo

como un principio organizador que puede ser aplicable para la mejora de una

sociedad como la actual, sometida a transformaciones sociales, políticas,

tecnológicas y económicas. No obstante, la verdadera utilidad del concepto se

percibe sobre todo en los servicios humanos, inmersos en una "Quality

revolution" que propugna la planificación centrada en la persona y la

adopción de un modelo de apoyos y de técnicas de mejora de la calidad. En

este sentido, el concepto puede ser utilizado para una serie de propósitos,

incluyendo la evaluación de las necesidades de las personas y sus niveles de

satisfacción, la evaluación de los resultados de los programas y servicios

humanos, la dirección y guía en la provisión de estos servicios y la


16

formulación de políticas nacionales e internacionales dirigidas a la población

general y a otras más específicas, como la población con discapacidad. 22

Por ahora, el término calidad de vida es equívoco; no están definidos

el parámetro que la delimitan. En el ámbito objetivo (nivel económico,

coeficiente intelectual, etc.) tampoco está claro cuáles son los mínimos

necesarios para considerar que hay suficiente calidad de vida. Desde el punto

de vista subjetivo (la percepción que puede tenerse del bienestar, por

ejemplo) no es fácil realizar una valoración, y además, tampoco hay jerarquía

sobre esos parámetros que garanticen lo que supone una calidad de vida

adecuada para las inmensas variables que cada vida humana lleva consigo.

Pero conviene acotar muy bien hacia dónde se dirige este concepto.

De hecho, agregar la palabra “calidad” al valor “vida”, hace presumible que

existen vidas de distinta calidad, estableciéndose implícitamente un criterio

de discriminación, que incluso puede conducir a que no vale la pena vivir ni

siquiera defender o proteger una vida que no alcance una calidad suficiente.

En amplios sectores está influyendo decisivamente este marcado carácter

eugenésico negativo; el único fin que cuenta es la búsqueda hedonista del

placer.

La calidad de vida asume un carácter de oposición al de sacralidad de

la vida. Es más, se absolutiza la calidad y se relativiza la sacralidad,

atribuyendo al concepto de sacralidad un significado negativo. Con estos

supuestos, lo que vale, lo que se acentúa, es la relación necesidades-deseos,


17

que supone primordial y a veces exclusivamente, eficiencia económica,

consumismo desordenado, goce de la vida física, y se descartan las

dimensiones más personales e importantes del hombre.23 En ese sentido ellos

hacen una propuesta de lo que realmente sería calidad de vida, destacándose

que: La auténtica calidad de vida se fundamenta en una antropología que sea

fiel a la verdad del hombre; las necesidades y deseos que puedan ser

satisfechos han de estar incluidos en un contexto que promueva los mejores

valores humanos, los éticos. Es así que se eliminarán las ambigüedades

actualmente existentes con respecto al término calidad de vida 22.

En las concepciones sobre la categoría social “calidad de vida”, uno

puede encontrar las dos vertientes básicas que se pueden encontrar en el

análisis teórico de cualquier concepto: una vertiente que podríamos llamar

filosófica, que pretende, ante todo, situar ideológicamente el concepto; y otra

vertiente, que podríamos llamar pragmática, que se interesa más en identificar

los indicadores de la misma.23

Afortunadamente cada vez existe un mayor consenso sobre la correcta

definición de «calidad de vida». Las definiciones más aceptables son

— «Calidad de vida es la evaluación subjetiva de la vida entendida

como un todo.»

— «La calidad de vida se refiere a la valoración de los pacientes sobre

la satisfacción con su nivel de funcionamiento normal comparándolo con el

que ellos creían que era posible o ideal.»


18

La primera definición pone énfasis sobre la subjetividad de la

medición y la importancia de una valoración global. El segundo caso también

se basa en la subjetividad de la valoración y además en la preferencia o valor

dado al estado normal o ideal de salud para un paciente.

Podemos decir que el término calidad de vida, como parámetro de las

ciencias de la salud, hace referencia tanto al estado funcional como al estado

de salud y calidad de vida relacionada con la salud 24.

La mayoría de los expertos en este campo perciben la calidad de vida

como una estructura multidimensional, que estaría a su vez constituida por

una serie de dimensiones o factores (figura 1). Estos factores incluyen

fundamentalmente:

— Estado y funcionamiento a nivel físico. Estado funcional,

morbilidad, actividad física, etc.

— Enfermedad y síntomas relacionados con el tratamiento. Síntomas

específicos de la enfermedad o efectos secundarios de la terapia, tales como

náuseas, vómitos, etc.

— Funcionamiento psicológico. Ansiedad o depresión que pueden ser

secundarios tanto a la enfermedad como al tratamiento.

— Funcionamiento social. Alteraciones en la actividad social normal.


19

A la luz de estos factores es que se ha elegido adaptar el cuestionario

que mide la calidad de vida de las personas con enfermedad crónica terminal.

A estos factores se suelen añadir otros factores como pueden ser los

relativos al estado espiritual o existencial, al funcionamiento sexual e imagen

corporal, así como el referido a la satisfacción con los cuidados sanitarios

recibidos. 21

Podemos afirmar que hay un vasto panorama sobre calidad de vida

relacionado con aspectos de salud.

Bajuk, L. & Reich, M. 2011, quienes afirman que la Calidad de Vida

Relacionada con la Salud es un concepto subjetivo y multidimensional

(Bullinger, 1991). De acuerdo con Schwartzman-2003, la Calidad de Vida es

una noción eminentemente humana que se relaciona con el grado de

satisfacción que la persona tiene sobre su condición física, su estado


20

emocional, su vida familiar, amorosa y social, así como con el sentido que le

otorga a su propia vida.26

Para las autoras la calidad de vida es: “una forma subjetiva y

multidimensional, en donde el grado de satisfacción rige sobre su condición

física, emocional, su vida familiar, amorosa y social, considerando el sentido

que le da a su propia vida”

En la presente investigación se busca medir la calidad de vida de las

personas con enfermedad renal crónica terminal; de allí que también sea

necesario desarrollar su definición.

La enfermedad renal crónica se define como una disminución de la

función renal evidenciada por una filtración glomerular o aclaramiento de

creatinina disminuidos (< 60 ml/min/1.73 m2), o la presencia de daño renal

por al menos tres meses. Dentro de sus principales causas se encuentra la

hipertensión arterial y la diabetes, enfermedades de alta prevalencia mundial.

Se cataloga como ERCT a la presencia de filtración glomerular <15

ml/min/1.73 m2 correspondiente al estadio 5 y que como consecuencia

requiere terapia de reemplazo renal. 27

Del mismo modo Goicochea, E.; Chian, A 2008 afirman que la

Enfermedad Renal Crónica, se define como el daño renal mayor a tres meses

confirmado por biopsia o marcadores de daño renal, con o sin disminución de

la tasa de filtración glomerular (TFG), o TFG menor de 60 mL/min/1.73 m2

por más de tres meses, con o sin daño renal. Esta no debe entenderse como
21

sinónimo de Insuficiencia Renal Crónica (IRCT), por lo que Enfermedad

Renal Crónica no se refiere a la enfermedad cuando requiere someter al

paciente a diálisis, sino a la insuficiencia de los riñones en diferentes

evoluciones 29

La Insuficiencia Renal Crónica terminal (IRCT), corresponde a la

situación clínica derivada de la pérdida de función renal permanente y con

carácter progresivo a la que puede llegarse por múltiples etiologías, tanto de

carácter congénito y/o hereditario como adquiridas. La ERC es un proceso

fisiopatológico multifactorial de carácter progresivo e irreversible que

frecuentemente lleva a un estado terminal, en el que el paciente requiere

terapia de reemplazo renal (TRR), es decir diálisis o trasplante para poder

vivir. 26

A la etapa de enfermedad crónica terminal, el paciente no llega

rápidamente; sino que es resultados de otros estadios de la enfermedad, de allí

que es importante destacar que viven años con la insuficiencia renal,

afectando así su calidad de vida y bienestar. A continuación se grafican los

estadios de la enfermedad renal terminal.


22

Clasificación de Enfermedad Renal Crónica 27

Etapa VFG (ml/min/1,73 m2) Descripción Prevalencia ERC


(ENS 2003)

>60 (sin daño renal) Factores de riesgo ERC

1 >90 VFG normal con daño renal

2 60-89 VFG levemente reducida con daño renal

3 30-59 VFG moderadamente reducida 5,7%

4 15-29 VFG severamente reducida 0,2%

5 <15 (o diálisis) Falla renal terminal 0,1%

ERC: Enfermedad Renal Crónica, VFG: Velocidad de Filtración Glomerular

ENS: Encuesta Nacional Salud.

Sintomatología de la Enfermedad28: La Insuficiencia Renal produce

manifestaciones clínicas por dos razones fundamentales que son la retención

de productos del metabolismo que deberían ser eliminados y se acumulan

(urea, creatinina, otros productos nitrogenados, fósforo, potasio, sodio y agua,

etc.) y el déficit de hormonas y otras sustancias que normalmente produce el

riñón, pero en este caso no se elaboran en cantidad suficiente (sobre todo

eritropoyetina y vitamina D3 activa, el 1,25-dihidroxicolecalciferol). Cuando

la pérdida de función es aproximadamente entre el 50 y el 66% (estadio III de

la clasificación K/DOQI) es cuando empiezan a aparecer alteraciones

bioquímicas (elevación de la urea y la creatinina plasmáticas) y síntomas

clínicos (nicturia, poliuria y los derivados de la anemia renal, que en esta fase

suele ser leve).


23

En el estadio IV los síntomas suelen ya ser floridos, sobre todo

derivados de la anemia y de la elevación de los productos nitrogenados en

sangre y suele asociarse hiperfosforemia, hipocalcemia, acidosis metabólica e

hiperpotasemia. Finalmente, en el estadio V se suelen asociar a las

alteraciones anteriores la retención de sodio y agua, anorexia, vómitos,

aturdimiento mental y en fases finales edema pulmonar y convulsiones, entre

otras manifestaciones, antes de la muerte del paciente.

También se puede observar como síntomas 29

 Picazón generalizada (prurito)

 Sensación de malestar general y fatiga

 Dolores de cabeza

 Pérdida de peso involuntaria

 Inapetencia

 Náuseas

Se pueden presentar otros síntomas, como:

 Piel anormalmente clara u oscura y cambios en las uñas

 Dolor óseo

Síntomas del sistema nervioso y del cerebro:


24

 Somnolencia y confusión

 Problemas para concentrarse o pensar

 Entumecimiento en las manos, los pies u otras áreas

 Fasciculaciones musculares o calambres

 Mal aliento

 Susceptibilidad a hematomas, sangrados nasales o sangre en las

heces

 Sed excesiva

 Hipo frecuente

 Bajo nivel de interés sexual e impotencia

 Cesación de los períodos menstruales (amenorrea)

 Problemas de sueño como insomnio, síndrome de las piernas

inquietas o apnea obstructiva del sueño.

 Hinchazón de pies y manos (edema)

 Vómitos, especialmente en la mañana

La enfermedad renal terminal casi siempre sigue a la enfermedad renal

crónica. Una persona puede tener empeoramiento gradual de la función renal

durante 10 a 20 años o más antes de progresar a enfermedad renal terminal.


25

Los pacientes que reciben diálisis necesitarán que les realicen con

frecuencia éstos y otros exámenes:

 Potasio

 Sodio

 Albúmina

 Fósforo

 Calcio

 Colesterol

 Magnesio

 Conteo sanguíneo completo (CSC)

 Electrolitos

Esta enfermedad también puede cambiar los resultados de los

siguientes exámenes:

 Eritropoyetina

 PTH

 Examen de densidad ósea


26

Los únicos tratamientos para la enfermedad renal terminal son la

diálisis o el trasplante de riñón.

Dentro de las modalidades de reemplazo renal, en nuestro medio, se

emplea la diálisis peritoneal y la hemodiálisis. La hemodiálisis consiste en

hacer circular la sangre a través de una vena arterializada del paciente

(fístula) hacia un filtro de diálisis que permite eliminar sustancias de desecho

de la sangre, y la sangre libre de toxinas regresa al organismo a través de una

vena canulada. Este proceso es lento, y generalmente toma de 3 a 4 horas, 3

veces por semana. 31

La hemodiálisis es un proceso de filtrado y depuración de la sangre de

sustancias como la creatinina y urea, que deben ser eliminados del cuerpo. El

tratamiento de hemodiálisis conlleva limitaciones que interfieren con la rutina

diaria de los pacientes, tales como la pérdida del empleo, cambios en la

imagen corporal, restricciones en la dieta, etc. 31

Para realizar esta técnica se necesita una máquina de hemodiálisis, un

hemodializador y un acceso vascular. Para poder realizar esta técnica es

necesario extraer sangre del organismo del paciente y hacerla circular por

medio de un catéter estéril hacia el filtro de diálisis que es un componente de

la máquina o riñón artificial. Este filtro tiene una membrana semipermeable la

cual es muy delgada y contiene poros que permiten sólo el paso de las

sustancias de desecho o tóxicas y del agua desde la sangre hacia el líquido de


27

diálisis no permitiendo el paso de glóbulos rojos, blancos, proteínas de

tamaño grande, hormonas, etc. 32

Cuidados Generales de Enfermería a Pacientes con Hemodiálisis 33

Las enfermeras de hemodiálisis tienen un papel fundamental en el

cuidado y la seguridad de este paciente, ya que ejercen funciones de

tratamiento (sesiones de hemodiálisis), educación sanitaria (dieta,

medicación, cuidados del acceso vascular, actuación ante posibles

complicaciones) y/o apoyo psicológico.

Se coloca al paciente en posición cómoda, luego se conecta al paciente

con el dializador con técnicas asépticas, se valora el estado de las gasas, sitio

de inserción, puntos de fijación, presencia de exudado, en el lugar de

inserción de los procedimientos invasivos. Para curaciones se usa mascarillas,

guantes y campos estériles. Se requiere del uso de antiséptico local: Alcohol o

clorhexidina para realizar curación en cada sesión de hemodiálisis. Se

mantiene pinzadas las ramas y se conecta al paciente con ayuda de personal

paramédico.

Al término de la sesión heparinizar cada rama del catéter, sellarla con

tapón estéril y cubrirlas con gasa estéril. Se educa al paciente sobre:

Mantener buena higiene, proteger catéter al bañarse, prevenir

desplazamiento o retiro accidental, evitar actividad física.


28

Atención de enfermería antes del inicio de hemodiálisis: Inspeccionar

el equipo y el material:

 Equipo requerido para el tratamiento prescrito.

 Integridad de la membrana del dializador y de las líneas de sangre.

 Líquido de diálisis prescrito.

 Ausencia de aire en el circuito sanguíneo y en el dializador.

 Ausencia de aire en el circuito hidráulico del monitor.

 Cierre de la bomba de sangre.

 Adecuado funcionamiento del sistema de alarmas.

 Preparar el acceso vascular según el protocolo de cada unidad.

 Administrar la anticoagulación según el tratamiento prescrito.

 Administrar o desechar el volumen de cebado según prescripción.

Atención de Enfermería después de conectar al usuario al monitor de

hemodiálisis

 Monitorizar signos vitales.

 Verificar el funcionamiento del acceso vascular.

 Activar todas las alarmas y establecer sus límites.


29

 Garantizar la seguridad del usuario.

 Programar la máquina para hemodiálisis.

 Iniciar ultrafiltración y depuración para conseguir el objetivo

requerido por el usuario.

Intervenciones de Enfermería en la hipotensión durante la

hemodiálisis

Se debe comprobar de la presión arterial sistólica y diastólica, si la

situación del usuario lo permite. Luego colocar al usuario en posición de

Trendelemburg o decúbito supino, infundir solución salina de 100 a 150 ml o

más cantidad si es necesario, anular o disminuir la tasa de UF, comprobar el

estado del circuito extracorpóreo y que los parámetros de la diálisis no se

hayan alterado, si se logra recuperar la presión arterial del usuario, volver a

ajustar la tasa de UF.

Manejo de catéteres al finalizar la hemodiálisis

Lavar las ramas del catéter con solución fisiológica y a continuación

llenar el volumen del catéter con heparina sódica al 5% para evitar en lo

posible la formación de coágulos dentro del mismo. Pinzar y colocar tapones

en las ramas del catéter, para evitar fugas de sangre, proteger el catéter con un

apósito sujetándolo convenientemente para evitar tracciones con los

movimientos del usuario.


30

Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis (Náuseas y

Vómitos)

En primer lugar prevenir la Hipotensión, reducir el flujo de sangre un

30% durante la hora inicial, corregir la complicación asociada, y valorar la

perfusión de suero salino isotónico si el vómito es abundante.

Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis (Cefalea)

Se debe Utilizar otro tipo de membrana del dializador, utilizar el

líquido dializante y el bicarbonato. Averiguar el momento de aparición de la

cefalea y la relación con la diálisis, corregir la causa desencadenante conocida

y según indicación médica hay que administrar analgésicos.

Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis (Hipertensión

arterial):

Realizar Control de la presión arterial, reducir la UF temporalmente.

Administrar suero salino al 0.9 % en bolo de 100 a 150 ml, si continúa

la presión arterial elevada, según prescripción médica, se suele administrar

nifedipino sublingual. Finalmente, restablecimiento de la presión arterial y

UF.

Intervenciones de Enfermería durante la hemodiálisis (Fiebre):


31

Descartar una infección previa a la hemodiálisis, administrar

antipiréticos. Realizar la toma de hemocultivo (siempre será prudente realizar

hemocultivo).

El Paciente en Hemodiálisis 34

El paciente que está en Terapia de Hemodiálisis pasa alrededor de

cuatro horas con otras personas en su misma situación, y observa que durante

este periodo existen diversas complicaciones, como los vómitos, calambres,

mareos, etc., y está consciente que en cualquier momento puede sufrir de ello,

por ende se siente aterrorizado y es allí donde entra a tallar el papel de la

enfermera, pero antes detallaremos específicamente las repercusiones en el

mismo paciente.

a) Repercusiones biológicas.

En esta fase de la enfermedad es característico el temor a lo

desconocido y la falta de comprensión de la enfermedad. Aparecen los

primeros síntomas, la persona descubre que algo va mal, con experiencias

similares a las que ocurren en las enfermedades agudas: se mantiene contacto

con profesionales sanitarios, se acude con frecuencia al hospital y se

interrumpen las actividades cotidianas. El paciente, con frecuencia, espera

que los síntomas desaparezcan o mejoren en un período breve de tiempo.

Posteriormente, el nefrólogo informará al paciente de la existencia de

una enfermedad crónica que necesitará tratamiento durante el resto de la vida.


32

En este momento el enfermo se centra en las manifestaciones físicas, se

siente preocupado por la gravedad de su enfermedad, así como por el

pronóstico y el malestar físico que le acompaña. Tanto el enfermo como las

personas que lo rodean centran su atención en los problemas orgánicos. A

medida que pasan los días, aumenta el conocimiento de la enfermedad y la

situación pierde el carácter de novedad, iniciándose así el siguiente período.

b) Repercusiones psico-espirituales

Las características de la Insuficiencia Renal Crónica (IRC) y sus

tratamientos parecen predisponer para la aparición de ansiedad, debido a la

presencia constante de situaciones amenazantes en la vida de estos enfermos.

De hecho, el estudio de la ansiedad en los pacientes renales es uno de los

problemas psicológicos que, junto con la depresión, ha recibido mayor

atención en la literatura especializada, lo cual se puede explicar por la elevada

prevalencia de la ansiedad en este colectivo y por la relación entre ansiedad y

salud. Llamativamente, se ha observado que cuando no hay riesgo de

fallecimiento el nivel de ansiedad predice la supervivencia de los pacientes

renales, incluso mejor que las variables médicas. Todo parece indicar que la

ansiedad generalizada y mantenida perjudica no sólo el bienestar de los

enfermos renales, sino también sus condiciones físicas. 34


33

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Diseño de Investigación

En la presente investigación, se utiliza un diseño no experimental de la

investigación cuantitativa, pues sólo se busca analizar la variable calidad de

vida en un momento dado; la variable en estudio no será manipulada porque

ya sucedió, tan solo se observará y se trasladará a los hechos existentes para,

posteriormente, ser analizados.

De acuerdo a su finalidad: la investigación es de tipo descriptiva,

porque una vez obtenidos los resultados se analizarán y se describirán las

cinco dimensiones y los 31 indicadores de la variable calidad de vida. El

diseño se grafica de la siguiente manera:

M Ox

M: Es la muestra: Personas que reciben tratamiento de hemodiálisis en el

Centro Médico Especializado Chiclayo.

O: Observación que se realizará en la muestra.

X: Variable calidad de vida que se observará en la muestra en estudio.

La investigación también es transversal, porque los datos se

recolectaran en un solo espacio y tiempo, con el propósito de describir la


34

variable en estudio en un momento dado. Además es observacional, porque

las investigadoras se limitarán solo a observar y medir la variable descriptiva.

De acuerdo a la cronología de los hechos, es un estudio prospectivo

porque se recolectarán datos de hechos que ocurren en el presente.

3.2. Población y Muestra

La población muestral estará conformada por 40 pacientes en

tratamiento de hemodiálisis.

La población, según Hernández Sampieri, es el conjunto de todos los


36
casos que concuerdan con una serie de especificaciones. Asimismo se

especifica que es el conjunto de elementos que presentan una característica o

condición común que es objeto de estudio. 36

Criterios de inclusión:

 Usuarias(os) que asisten al servicio de hemodiálisis del centro

Médico especializado Chiclayo, entre los meses de noviembre-Diciembre del

2015.

 Usuarios entre 18 - 70 años, en plenas facultades físicas y mentales,

de los cuales, la muestra se seleccionará intencionalmente.

 Usuarios con disponibilidad de tiempo y voluntad de participar.


35

 Pacientes tercerizados del SIS.

Criterios de exclusión:

 Menores de 18 años.

3.3. Materiales, técnica e instrumentos de recolección de datos

La técnica de recolección de información, para esta investigación fue

la encuesta. El diseño es un cuestionario, constituido por dos partes, ambas

son de selección simple, el cual la primera parte de datos generales que consta

de 4 preguntas: edad, sexo, estado civil y tiempo de hemodiálisis y, la

segunda parte consta de 39 preguntas según las dimensiones de la variable.

Para la elaboración de este instrumento se tomó en cuenta el instrumento

utilizado por López-Carmona JM, Rodríguez-Moctezuma R. en el estudio

“Adaptación y validación del instrumento de calidad de vida Diabetes 39 en

pacientes mexicanos con Diabetes Mellitus tipo II” 36


el cual fue modificado

en algunas preguntas para aplicarlo específicamente en personas con

insuficiencia renal crónica terminal y validado por juicio de expertos.

El cuestionario contiene 39 ítems cerrados que se agrupan en cinco

secciones:

Energía-Movilidad (15 ítems: 3, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 16, 25, 29, 32,

33, 34, 35 y 36),


36

Control de la insuficiencia renal crónica terminal (12 ítems: 1, 4, 5,

14, 15, 17, 18, 24, 27, 28, 31 y 39);

Ansiedad-preocupación (cuatro ítems: 2, 6, 8 y 22),

Carga social (cinco ítems: 19, 20, 26, 37 y 38) y

Funcionamiento sexual (tres ítems: 21, 23 y 30) (véase el anexo 2).

Los pacientes responden qué tanto está afectada su calidad de vida

durante el último mes por la acción o actividad que expresa cada ítem,

colocando una X en una escala de tipo análoga visual donde se ubican los

números 1 al 7, cuya escala de valores es el número 1 para nada afectado en

lo absoluto y el 7 a sumamente afectado en la calidad de vida.

Cuando la X toca alguna marca vertical, la calificación debe

redondearse en 0.5 puntos por arriba o por debajo de la puntuación contenida

entre las dos marcas próximas al número elegido, por lo que las puntuaciones

mínima y máxima para cada respuesta van de 0.5 a 7.5. A continuación, las

puntuaciones de cada sección se transforman a una escala de 0 a 100

mediante una fórmula para su conversión lineal.

Contiene dos ítems finales que califican la percepción del paciente

acerca de su calidad de vida de manera global, con un rango del 1 (mínima) al

7 (máxima), y la severidad de la insuficiencia renal crónica terminal con un

rango del 1 (ninguna severidad) al 7 (extremadamente grave).


37

El primer ítem permite medir la percepción que el paciente tiene de su

calidad de vida como un todo y determinar si existe correlación entre ésta y la

calificación global de la calidad de vida obtenida con el instrumento.

El instrumento no contiene una definición de calidad de vida, por lo

que el paciente contesta de acuerdo con lo que significa este concepto en su

percepción individual. El segundo ítem mide la percepción que el paciente

tiene sobre la severidad de su enfermedad renal crónica terminal y permite

identificar si hay congruencia de este valor con la calificación de su calidad

de vida.

Para el presente estudio, una barra horizontal dividida en celdas que

contienen en su interior los números del 1 al 7 sustituyó a la línea, y se asignó

la puntuación de la celda donde se ubicó la X sin hacer aproximaciones de 0.5

puntos para simplificar su calificación. La suma de las puntuaciones

obtenidas en cada sección, la puntuación total y las calificaciones de

autopercepción de la calidad de vida y de la gravedad de la enfermedad renal

crónica terminal fueron transformadas a una escala de 0 a 100 con el auxilio

de las siguientes fórmulas para su transformación lineal:

Energía y movilidad:

[(Calificación cruda - 15) / (105-15)] x 100

• Control de la insuficiencia renal crónica terminal:

[(Calificación cruda - 12) / (84-12)] x 100


38

• Ansiedad-preocupación:

[(Calificación cruda - 4) / (28-4)] x 100

• Carga social:

[(Calificación cruda - 5) / (35-5)] x 100

• Funcionamiento sexual:

[(Calificación cruda - 3) / (21-3)] x 100

• Calificación total:

[(Calificación cruda - 39) / (273-39)] x 100

• Calidad de vida:

[(Calificación cruda - 1) / (7-1) x 100

• Gravedad de la Insuficiencia Renal Crónica Terminal:

[(Calificación cruda - 1) / (7-1) x 100

No se contempla una ponderación especial para la calificación de cada

sección en la calificación global más allá de la que representa el número de

ítems de cada una de las mismas, y la puntuación total refleja la afectación en

el concepto calidad de vida como un todo.


39

3.4. Procedimiento de la recolección de datos

 Se utilizó un cuestionario diseñando para recolectar los datos

 Se aplicó el consentimiento informado a cada paciente que acepte

participar, previa explicación de los objetivos e importancia del estudio.

 El cuestionario auto-administrado se desarrolló al finalizar la sesión

de hemodiálisis y los pacientes se tomaron el tiempo necesario para

desarrollarlo. Se procederá a la tabulación de datos, análisis de resultados.

 Finalmente se redactará el informe final, buscando también vías de

publicación de resultados

3.5. Confiabilidad y Validez de los instrumentos

Confiabilidad del instrumento para medir la Percepción de la calidad

de vida que tienen los pacientes que reciben terapia de hemodiálisis en el

Centro Médico Especializado Chiclayo.

El instrumento fue medido en una muestra de 40 pacientes en el año

2015.

Conocedores de los requisitos que un instrumento debe tener para

poder ser empleado en la medición de ciertas características deseables de

investigación, es que se examinó el criterio de confiabilidad del instrumento,


40

para ello se tomó como base las puntuaciones, del instrumento para medir la

Percepción de la calidad de vida que tienen los pacientes que reciben terapia

de hemodiálisis en el Centro Médico Especializado Chiclayo con un total de

39 ítems.

El procedimiento para determinar la confiabilidad se detalla a

continuación:

a) Confiabilidad del instrumento

El estadístico de confiabilidad empleado en la presente investigación

fue: Alpha de Cronbach, el cual arrojo un valor de 0.749, lo cual dentro del

análisis de confiabilidad se consideran muy confiables; esto si se toma en

cuenta que los instrumentos altamente confiables es aquel que logra

puntuaciones mayores o iguales a 0.70.

3.6. Métodos de procesamiento de la información

Los datos numéricos se procesaron en el programa de Excel y el

paquete estadístico SPSS versión 18, utilizando el *OR. Para medir el riesgo

así como también la media, moda, desviación típica; y así llegar al análisis

del problema planteado.

El procesamiento y análisis de datos se realizara utilizando el software

especializado de estadísticas.
41

Los datos se presentaron en tablas de doble entrada, respondiendo a

cada uno de los objetivos específicos y general de la investigación. Luego a la

luz de la literatura y los antecedentes, se analizaron los resultados obtenidos.

3.7. Aspectos de rigor científico

Burns (2005), afirma que un estudio cuantitativo realizado

rigurosamente utiliza una muestra representativa, herramientas de medición

precisas y un estudio muy controlado. 39

Respecto a la representatividad de la muestra, en la presente

investigación la muestra sí es representativa, pues se trabajará con el 100% de

los pacientes regulares que acuden al Centro Médico Especializado Chiclayo,

SAC; por lo tanto sí es susceptible de generalización.

El instrumento de recolección de datos es válido y confiable. Según

Hernández Sampieri 36, el instrumento debe demostrar ser confiable y valido

a la vez, por lo que la validez nos da la seguridad y exactitud (error

sistemático). Para medir la validez de un instrumento, se tiene que medir la

validez de los siguientes componentes:

1. Validez de contenido

2. Validez de criterio

3. Validez de constructo
42

1. Validez de Contenido

Es el grado en que un instrumento refleja un dominio específico de


40
contenido de lo que se mide. Burns. Para medir la validez de contenido se

usó el juicio de expertos. Se remitió el instrumento a tres enfermeras; dos

especialistas en la atención a los pacientes de hemodiálisis; y una enfermera

experta en metodología de la Investigación Científica, a fin de que analicen el

instrumento de recolección de datos y den sus aportes. Ellas valoraron cada

ítem del instrumento de acuerdo a su claridad, tendenciosidad, precisión,

coherencia y pertinencia con los objetivos. Una vez realizada las correcciones

sugeridas por los expertos, se procedió a elaborar el instrumento definitivo.

En el informe final, también se presentará el índice de validez de

contenido de Lawshe, que se calcula a través de la siguiente fórmula:

IVC= Ne

Donde Ne es el número de expertos que han valorado el ítem como

acuerdo y N es el número total de expertos que han evaluado el ítem. El IVC

oscila entre +1 y -1, siendo las puntuaciones positivas las que indican una

mejor validez de contenido. Un índice IVC = 0 indica que la mitad de los

expertos han evaluado el ítems como acuerdo. Los ítems con una bajo IVC

serán eliminados. El criterio de Validez de Lawshe de 0.860, indica que es

valido
43

2. Validez de criterio o predictiva

Dentro de la Validez de Criterio cabe distinguir entre validez externa e

interna:

a) Validez externa: Se establece al validar un instrumento de medición


40
al compararlo con algún criterio externo que pretende medir lo mismo.

Burns. Se podrán comparar los resultados obtenidos en la muestra piloto, con

los resultados que se obtendrán definitivamente con los pacientes de la

Unidad de Hemodiálisis del Centro Médico Especializado Chiclayo SAC. El

muestreo piloto se aplicó a una muestra de cuarenta adultos hombres y

mujeres atendidos en diferentes centros de hemodiálisis de la Ciudad de

Chiclayo; y como no se contaba con los permisos institucionales, se les visitó

en sus hogares (sólo a quienes vivían en el casco urbano de la ciudad de

Chiclayo), luego de recolectar la información se tabuló la información en una

Hoja de Cálculo.

b) Validez interna: Si se correlaciona un test con otro con validez

reconocida que mide el mismo rasgo. Dependiendo del presupuesto, se podrá

aplicar a la misma muestra el test SF- 36 que mide la calidad de vida

relacionado con la salud; sino, se compararán los resultados obtenidos con

investigaciones de muestras más cercanas a nuestra realidad local.


44

3. Validez de constructo

La validez de constructo es la más importante sobre todo y se refiere

al grado en que una medición se relaciona consistentemente con otras

mediciones de acuerdo con un marco teórico. Un constructo es una variable

medida y que tiene lugar dentro de una teoría o esquema teórico.

La validez de constructo incluye tres etapas:

1) Se establece y especifica la relación teórica entre los conceptos

(sobre la base del marco teórico). Como se está trabajando con un

instrumento que se ha adaptado a los objetivos de la presente investigación;

se ha buscado el marco teórico idóneo, para operacionalizar la variable;

calidad de vida, acorde con el instrumento.

2) Se correlacionan ambos conceptos y se analiza cuidadosamente la

correlación. El concepto calidad de vida, se ha descompuesto en cinco

dimensiones, todas ellas relacionadas entre sí.

3) Se interpreta la evidencia empírica de acuerdo a qué tanto clarifica

la validez de constructo de una medición en particular. Se han colocado

como evidencia cada uno de los indicadores que se constituyen en las

preguntas del cuestionario, a fin de que exista coherencia interna en el mismo.

36
Según Hernández Sampieri la confiabilidad nos da la precisión y

reproductibilidad. El método de consistencia interna que se está usando es el


40
basado en el alfa de Cronbach Garcia, R. el cual permite estimar la
45

fiabilidad de un instrumento de medida a través de un conjunto de ítems que

se espera que midan el mismo constructo o dimensión teórica. Este análisis se

aplicó a las cuarenta encuestas que se aplicaron como muestreo piloto;

obteniendo como resultado: 0.749, considerándose muy confiable; esto si se

toma en cuenta que los instrumentos altamente confiables son aquellos que

logran puntuaciones mayores o iguales a 0.70.

3.8 Aspectos Éticos

Los principios éticos considerados en el desarrollo del presente

proyecto de investigación son los pertenecientes a la Ética Personalista

propuestos por E. Sgreccia 41, entre estos mencionaremos los siguientes.

El Valor Fundamental de la Vida

Fundamental en cuanto crea todos los demás valores y principios.

Prescribe la indisponibilidad de la vida y su sacralidad. Muy unida al

concepto ontológico de la corporeidad: no puede reducirse el cuerpo a un

mero objeto, el cuerpo es fin y sujeto, es el lugar donde se manifiesta la

persona, la unitotalidad trascendente. Es valor fundamental porque, aunque la

persona no se agota en su cuerpo, este es esencial a la misma en cuanto se

constituye en el fundamento único por el cual la persona se realiza y entra en

el tiempo y en el espacio. A través de él expresa otros valores como la

libertad, la sociabilidad y el mismo proyecto de futuro.


46

En ésta investigación no se pone en riesgo la vida física de las

personas que reciben tratamiento de hemodiálisis; por el contrario, con los

resultados, las autoridades de enfermería podrán diseñar estrategias que

permitan optimizar la calidad de vida de sus pacientes que reciben

hemodiálisis. Si en el transcurso del cuestionario la persona manifiesta

incomodidad respecto a las preguntas; no se le obligará a continuar

respondiendo; sino que se le brindará apoyo emocional y sólo si lo desea

podrá culminar el cuestionario. Es decir, no se antepondrán los objetivos de la

investigación al bienestar integral de los participantes.

El principio de libertad y responsabilidad

Se deriva del valor fundamental de la vida. La libertad, entendida

junto a la responsabilidad, responde de nuestras acciones ante nosotros

mismos y ante los demás. Ser una persona libre significa conocer y elegir

responsablemente, hacia sí mismo y hacia los demás, razón por la que este

principio es de vital importancia en la investigación, pues las personas serán

libre de elegir participar o no en la investigación, previa información de los

objetivos de la investigación; asegurando la confidencialidad de los

resultados.

Principio De Socialidad y Subsidiariedad.

Este principio mueve a todas las personas a realizarse a sí mismas en

la participación en la realización de sus semejantes, promueve la vida y la

salud de la sociedad a través de la vida y la salud de la persona como tal. En


47

este caso, la socialidad tiene su fin en la consecución del bien común, la

propia vida y la de los demás; no es sólo personal sino también social; por

tanto, se promueve el bien común promoviendo el bien de los demás. Este

concepto se combina con el de subsidiariedad, que prescribe el cuidado de los

más necesitados.
48

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Resultados

El estudio incluyó a 40 pacientes con insuficiencia renal crónica en

Hemodiálisis del Centro Médico Especializado Chiclayo – SAC 2015. El

grupo estuvo conformado por personas de 19 años a más, el 25%

correspondió al grupo de 19 a 39 años, el 65% tuvo de 40 a 64 años y el 10%

correspondió a personas con 65 años a más. En relación al género, el 57.5%,

fueron pacientes de sexo masculino. Con respecto al estado civil, el 60% de

los pacientes tuvieron pareja, mientras que el 40% viven sin pareja. En

relación al tiempo de terapia en hemodiálisis, el 67.5% el periodo

comprendido entre un 1 a 2 años 11 meses, el 20% su periodo de tratamiento

fue menor de 1 año, el 10% estuvieron en terapia en un periodo de 3 años a

3 años 11 meses y solo el 2.5 % tuvieron más de 5 años de tratamiento en

hemodiálisis.
49

TABLA 1.

Características sociodemográficas de los pacientes con Insuficiencia Renal

Crónica Terminal en tratamiento de Hemodiálisis del Centro Médico

Especializado Chiclayo 2015

CARACTERÍSTICAS N° %
a) 19-39 años 10 25.00%
Edad b) 40-64 años 26 65.00%
c) 65 años a más 4 10.00%
Total 40 100.00%
a) Masculino 23 57.50%
Sexo
b) Femenino 17 42.50%
Total 40 100.00%
a) Casado(a) 7 17.50%
b) Soltero(a) 14 35.00%
Estado Civil c) Viudo(a) 1 2.50%
d) Divorciado(a) 1 2.50%
e) Conviviente 17 42.50%

Total 40 100.00%

a) Menor de 1 año 8 20.00%

b) De 1 año a 1 año 11 meses 13 32.50%

c) De 2 años a 2 años 11 meses 14 35.00%


Tiempo de
Hemodiálisis
d) De 3 años a 3 años 11 meses 4 10.00%

e) De 4 años a 4 años 11 meses 0 0.00%

f) De 5 años a más 1 2.50%


Total 40 100.00%
FUENTE: Cuestionario de calidad de vida de pacientes con IRC en hemodiálisis, del CME

Chiclayo 2015.
50

TABLA 2.

Grado de afectación de la Calidad de vida de pacientes con insuficiencia

renal crónica terminal en hemodiálisis, en las dimensión analizadas

Centro Médico Especializado Chiclayo 2015


DIMENSIÓN ENERG -

DIMENSIÓN CARGA

DIMENSIÓN FUNC.
CONTROL I.R.C.T
ALTERNATIVA

DIMENSIÓN

DIMENSIÓN

PROMEDIO
ANSIEDAD-
PREOCUP.

SEXUAL
SOCIAL

TOTAL
MOV

Grado de
Afectación 12 13 9 13 15 63 13 31.52%
Bajo
Grado de
Afectación 13 11 13 11 7 55 11 27.25%
Medio
Grado de
afectación 15 16 18 16 18 82 16 41.23%
Alto

TOTAL 40 40 40 40 40 200 40 100%

FUENTE: Cuestionario de calidad de vida de pacientes con IRC en hemodiálisis, del CME

Chiclayo 2015.

La tabla 2 presenta el resultado del análisis estadístico sobre la calidad

de vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en

tratamiento de hemodiálisis, en las dimensiones: energía-movilidad, control

de la insuficiencia renal crónica terminal, ansiedad-preocupación, carga social

y Funcionamiento sexual. Tomando en cuenta estas dimensiones se observó

que el 31.52% de los pacientes tuvieron un grado de afectación baja,

evidenciándose en la dimensión ansiedad-preocupación con un menor grado

de afectación de 9 personas y el que se encuentra más afectado es la


51

dimensión funcionamiento sexual con 15 personas en relación a las otras

dimensiones. Así mismo el 41.23% de pacientes tuvieron un alto grado de

afectación en las 5 dimensiones resaltando la dimensión ansiedad y

preocupación con un 18personas; el cual demuestra la insuficiencia renal

crónica afecta a las personas en todas sus dimensiones, teniendo mayor

énfasis en la dimensión emocional.

TABLA 3.

Grado de afectación de la Calidad de vida, en la dimensión de energía y

movilidad, de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en

hemodiálisis del Centro Médico Especializado Chiclayo. 2015.

PROMEDIO DE
GRADO DE AFECTACIÓN DIMENSIÓN
PORCENTAJE
DE LA CALIDAD DE VIDA ENERGÍA Y
MOVILIDAD
Grado de afectación bajo 12 31.17%
Grado de afectación medio 13 31.33%
Grado de afectación alto 15 37.50%
TOTAL 40 100.00%
FUENTE: Cuestionario de calidad de vida de pacientes con IRC en hemodiálisis, del CME

Chiclayo 2015.

La tabla 3, se observa el grado de afectación de la calidad de vida que

tienen los pacientes según las actividades que demanden energía y movilidad,

se obtuvo como resultado que el 37.50%, tuvieron un grado de afectación

alto, en la cual manifestaban que por la limitación de su actividad física no


52

podían realizar labores domésticas así mismo la diminución de sus niveles de

energía a hecho que se vuelvan dependientes a un familiar.

TABLA 4.

Grado de afectación de la Calidad de vida, en los niveles de ansiedad y

preocupación de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal, del

Centro Médico Especializado, Chiclayo 2015.

GRADO DE PROMEDIO DE
AFECTACIÓN DE LA ANSIEDAD Y PORCENTAJE
CALIDAD DE VIDA PREOCUPACIÓN

Grado de Afectación Bajo 9 23.13%

Grado de Afectación Medio 13 31.88%

Grado de Afectación Alto 18 45.00%

TOTAL 40 100.00%

FUENTE: Cuestionario de calidad de vida de pacientes con IRC en hemodiálisis, del CME

Chiclayo 2015.

La tabla 4, nos muestra el grado de afectación de la calidad de vida en

los niveles de ansiedad y preocupación, en donde el 45% tuvieron un grado

de afectación alto de su calidad de vida de 18 pacientes de esta manera estos

resultados nos permiten evaluar el impacto psicológico que representa la

enfermedad para este tipo de pacientes que se encuentran sometidos a

tensiones, preocupaciones y presiones, todo esto conlleva a que se sientan


53

tristes o deprimidos. Así mismo se concluye que a más edad, mayor es la

afectación en el aspecto psicológico.

TABLA 5.

Grado de afectación de la calidad de vida, en la dimensión, carga social, en

pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis, del

Centro Médico Especializado, Chiclayo 2015.

GRADO DE PROMEDIO DE
AFECTACIÓN DE LA DIMENSION PORCENTAJE
CALIDAD DE VIDA CARGA SOCIAL

Grado de Afectación Bajo 13 33.50%

Grado de Afectación Medio 11 27.00%

Grado de Afectación Alto 16 39.50%

TOTAL 40 100.00%

FUENTE: Cuestionario de calidad de vida de pacientes con IRC en hemodiálisis, del CME

Chiclayo 2015.

La Tabla 5, nos muestra el grado de afectación de la calidad de vida

de la dimensión carga social, el 39.5% de pacientes presentó un grado de

afectación alto, seguido por el 33.50% presentan un grado de afectación bajo;

según los resultados el mayor porcentaje de pacientes presentó un grado de

afectación alto, este resultado nos muestra el gran impacto de la enfermedad y


54

su tratamiento sobre la calidad de vida social de las personas, ello limita su

vida familiar, amical y laboral el cual se relacionan de forma directa, es decir

que por los cambios que van presentando en el aspecto físico y mientras

existan dichos factores esta influirá en su calidad de vida.

TABLE 6.

Grado de afectación de la calidad de vida, en la dimensión funcionamiento

sexual, de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en

hemodiálisis, del Centro Médico Especializado, Chiclayo 2015.

PROMEDIO DE
GRADO DE
DIMENSION
AFECTACIÓN DE LA PORCENTAJE
FUNCIONAMIENTO
CALIDAD DE VIDA
SEXUAL
Grado de Afectación Bajo 15 38.33%
Grado de Afectación Medio 7 17.50%
Grado de Afectación Alto 18 44.17%
TOTAL 40 100.00%
FUENTE: Cuestionario de calidad de vida de pacientes con IRC en hemodiálisis, del CME

Chiclayo 2015.

La tabla 6, nos muestra el grado de afectación de la calidad de vida de

los pacientes en la dimensión funcionamiento sexual, el 44.17% de pacientes

tienen un grado de afectación alto, seguido por el 38.33% que corresponde a

un grado de afectación bajo; dando a conocer la interferencia de la

enfermedad y su tratamiento en su vida sexual de las personas, pues los


55

pacientes refirieron disminución de su libido. Aunque para algunos de ellos la

actividad sexual se vio poco afectada por la enfermedad.

TABLA 7.

Grado de afectación de la calidad de vida, según tiempo de hemodiálisis, de

pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis, del

Centro Médico Especializado, Chiclayo 2015.

GRADO DE AFECTACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA


Grado de Grado de Grado de
TIEMPO DE
Afectación Afectación Afectación
HEMODIÁLISIS TOTAL PORCENTAJE
Bajo Medio Alto
N° % N° % N° %
a) Menor de 1 año 1 2.5 1 2.5 6 15 8 20%
b) De 1 año a 1 año
0 0 9 22.5 4 10 13 32%
11 meses
c) De 2 años a 2
0 0 11 27.5 3 7.5 14 35%
años 11 meses
d) De 3 años a 3
0 0 2 5 2 5 4 10%
años 11 meses
e) De 4 años a 4
0 0 0 0 0 0 0 0%
años 11 meses
f) De 5 años a más 0 0 1 2.5 0 0 1 2.50%
TOTAL 1 2.5 24 60 15 37.5 40 100%
FUENTE: Cuestionario de calidad de vida de pacientes con IRC en hemodiálisis, del CME

Chiclayo 2015.

La tabla 7, muestra el grado de afectación de la calidad de vida en

relación al tiempo de tratamiento en hemodiálisis que lleva el paciente; el 60

% presentan un grado de afectación medio en donde el grupo de 2años a 2

años 11 meses es el más afectado, pudiéndose abarcar desde el año de

iniciado la hemodiálisis debido a que no existe una diferencia significativa;


56

además solo el 37.5% pacientes tuvieron un grado de afectación alta, en

donde el grupo menor de un año presenta un 15% siendo el más afectado, y el

5% lo obtuvo el grupo de 3 años a 3 años 11 meses. Esto quiere decir que el

inicio del tratamiento afecta la calidad de vida y conforme va pasando el

tiempo en que el paciente está en tratamiento este grado de afectación va

disminuyendo, el cual tiene que ver con el periodo de adaptación a la

enfermedad y tratamiento.

LA TABLA 8.

Grado de afectación de la calidad de vida, según sexo, en pacientes con

insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis, del Centro Médico

Especializado, Chiclayo 2015.

GRADO DE AFECTACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA


Grado de Grado de Grado de
SEXO Afectación Afectación Afectación
TOTAL PORCENTAJE
Bajo Medio Alto
N° % N° % N° %

Masculino 0 0 16 40 7 17.5 23 57.5

Femenino 1 2.5 8 20 8 20 17 42.5

TOTAL 1 2.5 24 60 15 37.5 40 100


FUENTE: Cuestionario de calidad de vida de pacientes con IRC en hemodiálisis, del CME

Chiclayo 2015.

La tabla 8 muestra el grado de afectación de la calidad de vida en

relación al sexo de los pacientes; donde se observa que el 60 % de pacientes


57

presentan un grado de afectación medio, siendo los varones quienes presentan

un mayor porcentaje con un 40 %, por otro lado se observa que el 37.5 %

presentan un grado de afectación alto siendo el sexo femenino quien se

encuentra más afectado en un 20 %. Por otro lado el estudio mostró que

existe una mayor afectación de la calidad de vida en los varones que en las

mujeres, esto a pesar que las mujeres son más sensibles a las molestias

físicas, a restringir sus actividades, acudir a los servicios de salud y a tomar

más medicamentos, menos oportunidades a mejorar su calidad de vida.

LA TABLA 9

Grado de afectación de la calidad de vida, según estado civil, en pacientes

con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis, del Centro

Médico Especializado, Chiclayo 2015.

GRADO DE AFECTACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA


Grado de Grado de Grado de
ESTADO
Afectación Afectación Afectación
CIVIL TOTAL PORCENTAJE
Bajo Medio Alto
N° % N° % N° %
a) Casado(a) 0 0 5 12.5 2 5 7 17.5

b) Soltero(a) 1 2.5 10 25 3 7.5 14 35

c) Viudo(a) 0 0 0 0 1 2.5 1 2.5

d) Divorciado(a) 0 0 0 0 1 2.5 1 2.5

e) Conviviente 0 0 9 22.5 8 20 17 42.5


TOTAL 1 2.5 24 60 15 37.5 40 100
FUENTE: Cuestionario de calidad de vida de pacientes con IRC en hemodiálisis, del CME

Chiclayo 2015.
58

La tabla 9 muestra el grado de afectación de la calidad de vida en

relación al estado civil de los pacientes; donde la muestra la hemos dividido

en casados, solteros, viudos, divorciados y convivientes. Con los resultados

obtenidos podemos apreciar que el mayor número de pacientes se encontraron

dentro del grupo de casados, convivientes y solteros. El mayor porcentaje

42.5% fueron convivientes, de los cuales el 22.5% tuvieron un grado de

afectación media y el 20.0% un grado de afectación alta. El siguiente grupo

con mayor porcentaje fueron los solteros con el 35%, de los cuales el 25%

presentaron un grado de afectación media y el 7.5% un grado de afectación

alta. y sólo el 2.5% un grado de afectación baja. Finalmente el siguiente

grupo con un número considerable de pacientes fue el casado, que representa

el 17.5%, del cual el 12.5% tuvieron un grado de afectación media y el 5 %

un grado de afectación alto. Por otro lado, sólo el 2.5 % de pacientes se

encontraron dentro del grupo de viudos y un porcentaje igual dentro del grupo

de divorciados, en ambos casos refiere que el grado de afectación de la

calidad de vida es alto. Los resultados mostraron que el mayor grupo de

pacientes se encontraron con pareja ya sea como casados o convivientes;

siendo el menor grupo los pacientes sin pareja (solteros, viudos y

divorciados). En estos dos grupos pudimos apreciar que la mayoría de

pacientes tuvieron un grado de afectación media, aunque existió un

considerable número de pacientes con grado de afectación alta. Los resultados

de la evaluación de la variable estado civil, permite concluir que no impacta

en la calidad de vida de los pacientes, puesto que en ambos grupos (con


59

pareja y sin pareja), no existió diferencias significativas que muestren el

grado de afectación de la calidad de vida.

LA TABLA 10

Grado de afectación de la calidad de vida, según edad, en pacientes con

insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis, del Centro Médico

Especializado, Chiclayo 2015.

GRADO DE AFECTACION DE LA CALIDAD DE VIDA


Grado de Grado de Grado de
EDAD Afectación Afectación Afectación
Bajo Medio Alto TOTAL PORCENTAJE
N° % N° % N° %

a) De 19 a 39 años 0 0 7 17.5 3 7.5 10 25%

b) De 40 a 64 años 1 2.5 14 35 11 27.5 26 65%

c) De 65 años a más 0 0 3 7.5 1 2.5 4 10%

TOTAL 1 2.5 24 60 15 37.5 40 100%


FUENTE: Cuestionario de calidad de vida de pacientes con IRC en hemodiálisis, del CME

Chiclayo 2015.

La tabla 10 muestra el grado de afectación de la calidad de vida en

relación a la edad de los pacientes; el mayor porcentaje 65 % se encontró

dentro del grupo etario de 40 a 64 años, del cual el 35.0% tuvieron un grado

de afectación medio, el 27.5% un grado de afectación alto y sólo el 2.5% un

grado de afectación bajo. El siguiente grupo con mayor porcentaje estuvo

comprendido entre 19 a 39 años con un 25 %, del cual el 17.5% presentaron


60

un grado de afectación medio y el 7.5% un grado de afectación alto.

Finalmente el 10% de pacientes se encontró dentro del grupo etario de 65

años a más, del cual el 7.5% tuvieron un grado de afectación medio y sólo en

2.5% un grado de afectación alto. Un dato significativo en la investigación

fue, que a menor edad mejor calidad de vida.

4.2. Discusión

Con respecto a la calidad de vida del paciente se obtuvo que existe un

alto índice de afectación, observando que la salud en general que se encuentra

representada en las cinco dimensiones aplicadas a los 40 pacientes está

disminuida, una por la propia patología en sí y dos por la repercusión de la

enfermedad y sus limitaciones.

Los resultados que se muestran coinciden con los de Flores, R y Díaz,

C, en su estudio “Evaluación de la calidad de vida de pacientes con

insuficiencia renal crónica terminal que se realizan diálisis peritoneal

ambulatoria continua. Hospital II Es salud Tarapoto. Junio- noviembre del

2012, en donde se concluye que el 54,8% refirió estado negativo de salud en

general.

La hemodiálisis como tratamiento sustitutivo renal a pesar que ha

avanzado de tal manera que puede prolongar la vida de dichos pacientes, no

garantiza una adecuada calidad de vida, debido a que muchas veces los
61

pacientes no tienen un adecuado control de la enfermedad, llevándolos a

hacer desarreglos en su vida cotidiana de preferencia en la alimentación; esto

sumado a los cambios y limitaciones que tienen que afrontar frente a una de

las enfermedades crónicas más difíciles de sobrellevar que demandan de un

nivel alto de dependencia que influye y altera la vida del paciente en sus

diferentes áreas: física, psicológica, familiar, social, sexual, laboral y

económica.

En general, en salud se percibe a la calidad de vida como una

estructura multidimensional, que incluye el aspecto físico, psicológico y

social. Al hablar de calidad de vida, nos referimos a un concepto que hace

alusión a varios niveles de la generalidad, desde el bienestar social o

comunitario hasta ciertos aspectos específicos de carácter individual o grupal.

Por lo tanto, calidad de vida tiene diferentes definiciones desde el aspecto

filosófico y político hasta el relacionado a la salud.

A través del tiempo se ha intentado poder plantear una definición que

abarque todas las áreas que implica el concepto de calidad de vida puesto que

combina componentes subjetivos y objetivos donde el punto en común es el

BIENESTAR individual. De los últimos, esos se pueden agruparse en 5

dominios principales: el bienestar físico (como salud, seguridad física),

bienestar material (privacidad, alimentos, vivienda, transporte, posesiones),

bienestar social (relaciones interpersonales con la familia, las amistades,

etcétera), desarrollo y actividad (educación, productividad, contribución) y


62

bienestar emocional (autoestima, estado respecto a los demás, religión). Sin

embargo, es importante comprender que la respuesta a cada uno de estos

dominios es subjetiva y tan variable gracias a la influencia de factores

sociales, materiales, la edad misma, la situación de empleo o a las políticas en

salud.

La primera dimensión evaluada corresponde a actividades que

demanden energía y movilidad la cual ha sido evaluada a través de preguntas

basadas en un cuestionario, y en este estudio se encontró que la mayoría de

los pacientes tienen un grado de afectación alta, siendo la mayor limitación en

su actividad física el no poder realizar labores domésticas en casa, seguido de

limitación en el nivel de energía y la necesidad de ir acompañado de un

familiar, dando un giro radical a la vida cotidiana normal que realizaban las

personas, esto coinciden con los autores Sánchez, J. en su investigación

“Calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis

en el hospital Jorge Reátegui Delgado EsSalud – Piura 2014 encontró y

concluyó que el componente físico es el más afectado en los pacientes con

insuficiencia renal crónica en hemodiálisis. También, Flores, R y Díaz, C. en

su estudio “Evaluación de la calidad de vida de pacientes con insuficiencia

renal crónica terminal que se realizan diálisis peritoneal ambulatoria continua.

Hospital II Es salud Tarapoto cuyo resultado fue que el 58,1% reportó un

estado de salud que limita las actividades físicas de su vida diaria; el 71,0%

reportó rol físico malo, produciendo como consecuencia un rendimiento en el

trabajo y otras actividades diarias menor del deseado y el 54,8% refirió estado
63

negativo de salud en general. Por otro lado Jiménez, L, realizó un estudio

“Calidad de vida en pacientes en tratamiento de Hemodiálisis” Santiago de

Queretano, México, 2014, cuyo resultado fue que las dimensiones de la

calidad de vida más afectadas son función física representado por el 52.5%.

El nivel de ansiedad y preocupación también se evaluó de acuerdo a

una serie de preguntas formuladas, y tuvimos como resultado que la mayoría

de los pacientes tuvieron un grado de afectación alta. Este resultado nos

permite evaluar la inmensidad del impacto psicológico que representa la

enfermedad para este tipo de pacientes, que se encuentran sometidos a

tensiones, preocupaciones y presiones, todo esto conlleva a que se sientan

tristes o deprimido, asi mismo mientras más edad tiene el paciente, será más

propenso a tener afectado el aspecto psicológico. Este resultado difiere y a la

vez coincide con el encontrado por Jiménez, L, en su estudio “Calidad de vida

en pacientes en tratamiento de Hemodiálisis” Santiago de Queretano, México,

2014 quien concluyó que las dimensiones menos afectadas en su estudio

fueron la salud psicológica y la correlación mostró que a mayor edad, mayor

afección en la dimensión psicológica.

En relación a la dimensión carga social, el estudio mostró que el

mayor porcentaje de pacientes presentó un grado de afectación alto, este

resultado nos muestra el gran impacto de la enfermedad y su tratamiento

sobre la vida social de las personas, pues restringe e interfiere en su vida

familiar, amical y laboral. Estos resultados coinciden con Pupiales, A., en su


64

estudio “Relación de los factores psicosociales con la calidad de vida de los

pacientes con insuficiencia renal crónica, sometidos a hemodiálisis regular,

atendidos en el área de medicina interna del Hospital Provincial Docente

Ambato Ecuador, 2012”quien analizó los factores psicosociales y la calidad

de vida de los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica, él concluye que se

relacionan de forma directa, es decir que mientras existan dichos factores, y

dependiendo de su influencia en cada persona, variará el sentido de su

calidad de vida; por otro lado, este resultado coincide tambien con el

encontrado por los autores Cunha, L., Teles, L., Alves, M., Santana dos

Santos ,J., De Olivera, L, quienes realizaron un estudio “Evaluación de la

calidad de vida de pacientes de insuficiencia renal crónica en diálisis renal”

.Goiás, Brasil 2011 y concluyeron que en la mayoría de los encuestados la

actividad social se vio afectada por la enfermedad en un 30.21% es decir las

puntuaciones más bajas revelaron una alta sobrecarga de la enfermedad renal

en la vida de los pacientes y grandes interferencias de la enfermedad en la

función física, apoyo social y salud en general.

En relación a la dimensión funcionamiento sexual, se encontró que el

mayor porcentaje de pacientes presentaron un grado de afectación alto y

medio, este resultado mostró la interferencia de la enfermedad y su

tratamiento en la vida sexual de las personas, pues los pacientes refirieron

tener interés sexual disminuido. Este resultado difiere con el encontrado por

Cunha, L., Teles, L., Alves, M., Santana dos Santos, J., De Olivera, L, en su

estudio“Evaluación de la calidad de vida de pacientes de insuficiencia renal


65

crónica en diálisis renal” .Goiás, Brasil 2011, y concluyeron que en la

mayoría de los encuestados la actividad sexual se vio poco afectada por la

enfermedad en un 94.14%

En relación al tiempo de tratamiento en hemodiálisis, se obtuvo que

los pacientes al inicio del tratamiento tuvieron un grado de afectación alto de

la calidad de vida, conforme va pasando el tiempo en que el paciente está en

tratamiento este grado de afectación va situándose en medio, permaneciendo

algunos pacientes en el grado de afectación alto. Estos datos nos permite

observar que el paciente necesita un periodo de adaptación a la terapia, pues

mientras mayor sea el tiempo desde que iniciaron la hemodiálisis el grado de

afectación de su calidad de vida es menor. Pero es importante destacar que

ningún paciente que se encontró en hemodiálisis en un tiempo medio a largo

plazo presentó un grado de afectación bajo; esto revela que la hemodiálisis

como terapia sustitutiva de la función renal afecta al paciente en todas sus

dimensiones. Los resultados mostrados coinciden con los de Guerra, V;

Sanhueza O; y Cáceres, M, en su estudio Calidad de vida de personas en

hemodiálisis crónica: relación con variables socio demográficas, médico

clínicas y de laboratorio. Talca, Chile 2012, concluyeron que los aspectos

relacionados a la calidad de vida son la mayor edad, la baja escolaridad, la

alta ruralidad, los bajos ingresos económicos, el tiempo que llevan en

hemodiálisis, así como las hospitalizaciones y la ausencia de trasplantes. Este

resultado también coincide con el de Seguí, A; Amador, P; Ramos, A, en su

estudio “Calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en


66

tratamiento con diálisis” en donde valoraron los siguientes datos: edad, sexo,

estado civil, profesión, lugar donde vive, tiempo que tarda en llegar al centro

de diálisis, transporte utilizado, tiempo que lleva en tratamiento y por último

el acceso vascular, finalmente concluyeron que la calidad de vida en

pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal, es peor que la población

de referencia en todas las dimensiones. Sánchez, J. realizó una investigación

“Calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis

en el hospital Jorge Reátegui Delgado EsSalud – Piura 2014 donde concluyó

que la calidad de vida es más favorable en los pacientes con terapia

hemodialítica mayor a 9 meses.

Por otro lado el estudio mostró que existe una mayor afectación de la

calidad de vida en los varones que en las mujeres, esto a pesar que las

mujeres son más sensibles a las molestias físicas, a restringir sus actividades,

acudir a los servicios de salud y a tomar más medicamentos, así como

también tienen mayor exposición a problemas emocionales, menos

oportunidades a mejorar su calidad de vida y peor aceptación social al

expresar sus quejas de salud que los varones18. Este resultado difiere con el

encontrado por Sánchez, J. en su estudio “Calidad de vida en pacientes con

insuficiencia renal crónica en hemodiálisis en el hospital Jorge Reátegui

Delgado EsSalud – Piura 2014 donde concluyó que existen diferencias

significativas en la calidad de vida en los pacientes masculinos y femeninos,

donde los hombres en general, perciben una calidad de vida ligeramente

mayor que las mujeres. Guerra, V; Sanhueza O; Cáceres, M, en su estudio


67

“Calidad de vida de personas en hemodiálisis crónica: relación con variables

socio demográficas, médico clínicas y de laboratorio. Talca, Chile” también

concluyeron que los hombres resultaron tener mejores puntuaciones que las

mujeres en las sub-escalas síntomas, efectos de la enfermedad y componente

mental. Al igual que en otros estudios que describen estas diferencias, las

mujeres resultaron tener más bajas puntuaciones, probablemente por el

aspecto psicológico que algunos autores plantean que determina esta

condición. Sin embargo otros estudios también describen que no existiría

dicha relación. Por otro lado Seguí, A; Amador, P; Ramos, A, “Calidad de

vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento con diálisis”

Madrid, España, encontraron que en la salud general se puede apreciar una

peor salud en el sexo masculino que en el femenino, dato que coincide con

nuestro estudio.

Los resultados mostraron que el mayor grupo de pacientes se

encontraron con pareja ya sea como casados o convivientes; siendo el menor

grupo los pacientes sin pareja (solteros, viudos y divorciados). En estos dos

grupos pudimos apreciar que la mayoría de pacientes tuvieron un grado de

afectación media, aunque existió un considerable número de pacientes con

grado de afectación alta. Los resultados de la evaluación de la variable estado

civil, permite concluir que no impacta en la calidad de vida de los pacientes,

puesto que en ambos grupos (con pareja y sin pareja), no existió diferencias

significativas que muestren el grado de afectación de la calidad de vida.


68

Un dato significativo en la investigación fue, que a menor edad del

paciente mejor calidad de vida, situándola ésta en un grado de afectación

media. Estos resultados que se mostraron coinciden Jiménez, L, en su estudio

“Calidad de vida en pacientes en tratamiento de Hemodiálisis” Santiago de

Queretano, México, 2014 mostró que a mayor edad, mayor afección en la

dimensión psicológica, resultado que en general afecta la calidad de vida. Por

otro lado, Guerra, V; Sanhueza O; Cáceres, M, en su estudio Calidad de vida

de personas en hemodiálisis crónica: relación con variables socio

demográficas, médico clínicas y de laboratorio. Talca, Chile concluyeron que

la mayor edad, la baja escolaridad, la alta ruralidad, los bajos ingresos

económicos, el tiempo que llevan en hemodiálisis, así como las

hospitalizaciones y la ausencia de trasplantes son algunos de los aspectos

relacionados que contribuyen al bajo nivel de calidad de vida, así mismo

Sánchez, J. en su estudio “Calidad de vida en pacientes con insuficiencia

renal crónica en hemodiálisis en el hospital Jorge Reátegui Delgado EsSalud

– Piura 2014” concluyó que la calidad de vida es más favorable en los

pacientes entre los 40 - 60 años comparada con los mayores de 60.


69

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

 El 41.23% de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal, en

tratamiento con hemodiálisis, presentan un grado de afectación alto en su

calidad de vida.

 El 37.50% de pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal en

tratamiento de hemodiálisis tienen un grado de afectación alto en su

calidad de vida, en relación a las actividades que demanden energía y

movilidad y el 31.17%, tuvieron un grado de afectación bajo.

 El 45.00 % de pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal en

tratamiento de hemodiálisis tienen un grado de afectación alto en su

calidad de vida, en relación a los niveles de ansiedad y preocupación y un

23.13% su afectación es bajo.

 El 39.50% de pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal en

tratamiento de hemodiálisis tienen un grado de afectación alto en su

calidad de vida, según su carga social y 27% su afectación es medio.

 El 44.17 % de pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal en

tratamiento de hemodiálisis tienen un grado de afectación alto en su

calidad de vida, en la dimensión funcionamiento sexual.


70

 Respecto a las características sociodemográficas de la variable edad, el

estudio concluyó que a menor edad de los pacientes mejor calidad de vida,

el 65% de pacientes tuvieron una edad que oscila entre 40 a 64 años, el

57.50 % fueron del sexo masculino quienes presentaron una afectación

media de la calidad de vida; así mismo el estado civil no impacta en la

calidad de vida de los pacientes, puesto que en ambos grupos (con pareja y

sin pareja), no existió diferencias significativas que muestren el grado de

afectación de la calidad de vida

 Respecto al tiempo de hemodiálisis los pacientes al inicio del tratamiento

tuvieron un grado de afectación alto de la calidad de vida, conforme el

paciente está en tratamiento a mayor tiempo, este grado de afectación va

situándose en medio, permaneciendo algunos pacientes en el grado de

afectación alto.
71

5.2. Recomendaciones
 A todos los profesionales de la salud, es importante resaltar que la tasa de

la enfermedad viene aumentando en nuestro país y cada vez son más los

centros públicos y privados que atienden a pacientes en hemodiálisis. Hay

que afianzar tanto la labor preventiva como la búsqueda del bienestar de

estos pacientes, dado que se ha demostrado la relación de la calidad de

vida con el desarrollo de la enfermedad y la tasa de mortalidad.

 A la coordinación de enfermería, es fundamental que la intervención

psicológica brinde más herramientas a los pacientes en relación con las

estrategias de afrontamiento que emplean frente a la enfermedad, para que

estas estén orientadas tanto al problema como a la emoción, ya que

limitarse al uso de un estilo centrado en el problema no haría más que

acumular sentimientos de frustración e impotencia en los pacientes,

mientras que el uso mixto centrado en la emoción y luego en el problema

tendría mayores beneficios para situaciones estresantes que se presenten en

el futuro.

 A los profesionales de enfermería, que el tiempo de tratamiento que dure

la sesión de hemodiálisis, se podría utilizar para reproducir videos

informativos sobre temas de alimentación, acceso venoso, cuidados del

catéter, la función de la hemodiálisis e información para atacar las

dimensiones más afectadas; así como también, se podría aplicar

actividades recreativas en donde se incluya a todos los pacientes para


72

brindar mejor atención y servicio para mejorar la calidad de vida de los

pacientes.

 A todos los profesiones de la salud, implementar un programa de

educación dirigido a toda la población, con la finalidad de crear una

cultura de donación de órganos, el cual contribuirá a que los pacientes

sometidos a tratamientos de sustitución renal recuperen su salud y por

ende disfruten de una buena calidad de vida.

 Para las futuras investigaciones se sugiere continuar desarrollando estudios

que involucren la subjetividad de las personas para comprender en mayor

profundidad otros aspectos relacionados con la calidad de vida, que

permitan al equipo de salud otorgar cuidado integral a esta población.


73

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Castro SE, Panorama epidemiológico de la insuficiencia renal crónica en

México. Hosp Gral de México [On line]. 2012 [Citado 23 julio 2015] (111):

pp. 2-5. Disponible en:

http://www.hospitalgeneral.salud.gob.mx/descargas/pdf/enfermeria/insuficie

ncia_renal.pdf

2. Organización Panamericana de la salud. La OPS/OMS y la Sociedad

Latinoamericana de Nefrología llaman a prevenir la enfermedad renal y a

mejorar el acceso al tratamiento. 2015. [Citado 10 agosto 2015]. Disponible

en:

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1

0542%3A2015-opsoms-sociedad-latinoamericana-nefrologia-enfermedad-

renal-mejorar-tratamiento&Itemid=1926&lang=es

3. Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud.

28a Conferencia Sanitaria Panamericana 64a Sesión Del Comité Regional.

Washington; [Citado 12 agosto 2015]. Disponible en:

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gi

d=19267&Itemid

4. Rodríguez A. Percepción del paciente ambulatorio en Terapia de hemodiálisis

sobre el cuidado Humanizado de la enfermera en una Institución de salud


74

2014”. Tesis para optar el Título profesional de Licenciada en Enfermería.

Escuela de Enfermería. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

5. Andina; Agencia Peruana de Noticias; [Citado 21 enero 2015]. Disponible en

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-sis-contratara-servicios-privados-

hemodialisis-desde-proximo-semestre-541055.aspx

6. Hinojosa Cáceres Emilio. Evaluación De La Calidad De Vida En Pacientes

Con Insuficiencia Renal Crónica Essalud Arequipa 2006. [Citado 23 julio

2015] Disponible en

http://www.essalud.gob.pe/cendi/pdfs/evalu_calid_vid_pacient_insuf_rena_cr

onica.pdf

7. Meeberg GA. Quality of life: a concept analysis. Journal of Advanced

Nursing 1993; 18: 32-8.

8. Fernández J, Hernández R, Siegrist J. El perfil de calidad de vida para

enfermos crónicos (PECVEC): un método para evaluar bienestar y

funcionalismo en la práctica clínica. Atención Primaria 2001; 28: 680-9.

9. Urzúa M. Calidad de vida relacionada con la salud: Elementos conceptuales -.

Rev Med Chile 2010; 138: 358-365

http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v138n3/art17.pdf
75

10. Montoya J. y Suarez J. Depresión y ansiedad en pacientes en hemodiálisis,

Lambayeque. 2013. Tesis para optar el título de Médico Cirujano. Facultad de

Medicina. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014.

11. Sánchez, J. Martínez, C. Bethencourt Fernández, D. Pablos López, M.

Valoración de los conocimientos que tienen los pacientes en hemodiálisis

acerca de su tratamiento. Hospital Fundación Jiménez Díaz. Enferm Nefrol

2015: Enero-Marzo; 18 (1): 23/30 Madrid, España, 2015.

12. Jiménez, Luis. Calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis.

2014. Tesis para optar el título de Licenciado en Enfermería. Universidad

Autónoma de Querétano. [Citado 2 de enero 2015]. Disponible en:

http://ri.uaq.mx/handle/123456789/1828

13. Guerra Verónica, Sanhueza Olivia, Cáceres Mirtha. Calidad de vida de

personas en hemodiálisis crónica: relación con variables sociodemográficas,

médico-clínicas y de laboratorio. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet].

2012 Oct [cited 2015 Aug 01] 20( 5 ): 838-846. Available from:

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-

11692012000500004&lng=en.

http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692012000500004.

14. Pupiales A. Relación de los factores psicosociales con la calidad de vida de

los pacientes con insuficiencia renal crónica, sometidos a hemodiálisis


76

regular, atendidos en el área de medicina interna del Hospital Provincial

Docente Ambato. Ecuador. 2012. Tesis para optar el título de Licenciada en

Enfermería. Universidad Técnica de Ambato, Ecuador, 2012.

15. Cunha L., Teles L., Alves M., Santana dos Santos JR., De Olivera LF.

Evaluación de la calidad de vida de pacientes de insuficiencia renal crónica

en diálisis renal. Goiás, Brasil; 2011

16. Seguí Gomà Anna, Amador Peris Patricia, Ramos Alcario Ana Belén.

Calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento

con diálisis. Rev Soc Esp Enferm Nefrol [revista en la Internet]. 2010 Sep

[citado 2015 Ago 01]; 13(3): 155-160. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-

13752010000300002&lng=es.

17. Sánchez J. Calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en

hemodiálisis en el hospital Jorge Reátegui Delgado EsSalud – Piura. Tesis

para optar el título de Médico Cirujano. Facultad de Medicina. Universidad

Privada Antenor Orrego. Trujillo, 2014. [citado 2015 Ago 01] Disponible

en:

http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/450/1/SANCHEZ_JORGE_

CALIDAD_VIDA_INSUFICIENCIA_RENAL.pdf

18. Flores, R. y Díaz, C. Evaluación de la calidad de vida de pacientes con

insuficiencia renal crónica terminal que se realizan diálisis peritoneal


77

ambulatoria continua. Hospital II Essalud Tarapoto. Junio- Noviembre del

2012. Tesis para optar el título de licenciados en Enfermería. Facultad de

Ciencias de la Salud. Universidad Nacional De San Martín, Tarapoto. 2012.

19. Martín, A. Satisfacción del paciente en hemodiálisis como criterio de calidad

asistencial en enfermería. Revista Mexicana de Urología. Septiembre-

Octubre 2014.Vol. 74. (05). doi: 10.1016/j.uromx.2014.09.008. Acceso el 18

de abril de 2015

20. OMS. Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la salud.

Documentos básicos OMS. 47 edi. 2009. Ginebra, Suiza. [citado 2015 Ago

02] Disponible en:

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44194/1/9789243650470_spa.pdf

21. Ferriols, R.; Ferriols, F.; Alós, M.; Magraner, J.; Calidad de vida en

Oncología Clínica. Farm Hosp (Revista en internet) 1995: 315-122. [citado

2015 Ago 04] Disponible en:

http://www.sefh.es/revistas/vol19/n6/315_322.PDF.

22. Schalock, R.L. The quality of children´s lives. In A.H. Fine y N.M. Fine

(Eds.), Therapeutic recreation for exceptional children. Let me in, I want to

play. Second edition. Illinois; 1996.

23. Tomás, G. Cuestiones actuales de bioética (primera edición); EUNSA:

España; 2006
78

24. Grupo de Cuidado. El arte y la ciencia del Cuidado, Editorial Universidad

Nacional de Colombia: Bogotá; 2002.

25. Navarro S. Calidad de vida: Parámetros de las ciencias de la salud. NFT

1994; 7: 11-2.X

26. Bajuk, L. & Reich, M. Calidad de vida relacionada con la salud en mujeres

uruguayas con cáncer de mama. Ciencias Psicológicas V (1): 19-30. Uruguay;

2011.

27. Soriano S. Definición y clasificación de los estadios de la enfermedad renal

crónica. Prevalencia. Claves para el diagnóstico precoz. Factores de riesgo de

enfermedad renal crónica. Nefrología; 2004; 24(6): 27-34.

28. Flores, J et al. Enfermedad renal crónica: Clasificación, identificación,

manejo y complicaciones Sociedad Chilena de Nefrología Rev Méd Chile

2009; 137: 137-177 Santiago, Chile; 2009

29. Goicochea, E.; Chian, A. Características clínico epidemiológicas de la

enfermedad renal crónica en pacientes con hipertensión arterial y/o diabetes

mellitus II. Hospital I Albrecht – Essalud, 2008. UCV - Scientia 20102(2),

Disponible en: http://revistas.concytec.gob.pe/pdf/scientia/v2n2/a07v2n2.pdf.

Accesado el 10 de abril de 2015

30. Páez, A. Ansiedad y depresión en pacientes con insuficiencia renal crónica

en tratamiento de diálisis. Univ Psychol Bogotá; 2009.


79

31. Álvarez Aguirre A, García Figueroa A Tovar Luna B. Percepción de los

pacientes hemodializados sobre la atención de enfermería. Desarrollo Científ

Enferm 2006 enero-febrero, 14(1). En: /dce/14/14-17.php. Consultado el 02

de julio de 2015

32. Barcenilla F, Rello J Soporte renal en: Rello J, Alonso S. ABC de Medicina

Intensiva. Edikamed. Barcelona, 2000

33. Martín, A. Satisfacción del paciente en hemodiálisis como criterio de calidad

asistencial en enfermería. Revista Mexicana de Urología. Septiembre-

Octubre 2014.Vol. 74. (05). doi: 10.1016/j.uromx.2014.09.008. Acceso el 18

de abril de 2015

34. Megenz, A. Efectos psicológicos de la IRC. Diferencias en función de los

tratamientos médicos. Universidad Deusto. Bilbao, España; 2003.

35. López, J. Rodríguez, R. Adaptación y validación del instrumento de calidad

de vida Diabetes 39 en pacientes mexicanos con diabetes mellitus tipo 2.

Salud Pública Mex. 2006;48:200-211

36. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. 5a

ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2010

37. Canales. E. L. & Pineda, E. B. Metodología de la Investigación: Manual para

el desarrollo de personal de Salud. OMS/OPS Washington; 1995


80

38. Pólit y Hungler. Investigación Científica en Ciencias de la Salud 6ta Edición;

Mc Graw – Hill Interamericana, México; 2002

39. Burns et.al. Investigación en enfermería. Editorial Elseiver. Madrid – España;

2005

40. García-Bellido, R.; González Such, J. y Jornet Meliá, J.M. SPSS. Análisis de

Fiabilidad. Alfa de Cronbrach. Grupo de Innovación Educativa; Universidad

de Valencia. España; 2015.

41. Sgreccia, E. “Manuale di biótica”. Volumen: 1. Milán; 1999


81

ANEXOS
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUÍZ GALLO”

FACULTAD DE ENFERMERIA

SECCION DE POSTGRADO

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ESPECIALISTA EN NEFROLOGIA

CONSENTIMIENTO INFORMADO

TITULO DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN:

RESOLUCIÓN NÚMERO:

INVESTIGADOR(ES):

Yo _____________________________________________, declaro que acepto


participar en la investigación: Calidad de Vida de las personas con Tratamiento de
Hemodiálisis por ECRT. Realizada por las enfermeras que me entrevistarán. Por
lo cual, participare voluntariamente del cuestionario auto-administrado,
asumiendo que la información será solamente de conocimiento de las
investigadoras, quienes me garantizan el secreto y respeto a mi privacidad.

Estoy consciente que el informe final de la investigación será publicado, no


siendo mencionados los nombres de los participantes, teniendo libertad de retirar
mi consentimiento a cualquier momento y dejar de participar del estudio sin que
esto genere algún perjuicio y/o gasto. Sé que de tener dudas sobre mi
participación podré aclararlas con las investigadoras.

Por último declaro que después de las aclaraciones convenientemente realizadas


consiento participar de la presente investigación. Entiendo que una copia de esta
ficha de consentimiento me será entregada, y que puedo pedir información sobre
los resultados de este estudio cuando éste haya concluido. Para esto, puedo
contactar a __________________ al teléfono anteriormente mencionado

Chiclayo, _____ de _____del 2015

Firma de la Entrevistadora Firma del Participante Fecha


UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUÍZ GALLO”

FACULTAD DE ENFERMERIA

SECCION DE POSTGRADO

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ESPECIALISTA EN NEFROLOGÍA

CUESTIONARIO SOBRE CALIDAD DE VIDA

El siguiente cuestionario se diseñó para ayudar a conocer lo que afecta la calidad

de vida en las personas con insuficiencia renal crónica terminal, en tratamiento

sustitutivo de hemodiálisis.

Las siguientes preguntas se relacionan con el grado de afectación que la

insuficiencia renal terminal y la hemodiálisis, le ocasionaron en su calidad de vida

durante el último mes. Se le agradecerá que lea cuidadosamente las siguientes

preguntas y conteste colocando una cruz (X) en el cuadro del número que refleje

mejor el grado de afectación en su vida respecto a cada una de las preguntas

señaladas, tomando en cuenta que el número 1 indica falta de afectación y, al

avanzar la numeración, aumenta el grado de afectación en forma progresiva hasta

llegar al máximo, que es el número 7, que indica afectación extrema. Si tiene

alguna duda, con gusto se le prestará ayuda.

Se le agradece responder todas las preguntas.


UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUÍZ GALLO”

FACULTAD DE ENFERMERIA

SECCION DE POSTGRADO

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ESPECIALISTA EN NEFROLOGÍA

Datos generales:

Edad: Sexo:

Estado civil: Tiempo de hemodiálisis:

Datos específicos

Durante el último mes, ¿en qué medida se vio afectada la calidad de su vida por las
siguientes causas?

1 El horario de la hemodiálisis para su insuficiencia renal 1 2 3 4 5 6 7


terminal

2 Preocupaciones por problemas económicos generados por 1 2 3 4 5 6 7


la enfermedad

3 Limitación en su nivel de energía 1 2 3 4 5 6 7

4 Seguir el plan indicado por su médico para el tratamiento 1 2 3 4 5 6 7


de la insuficiencia renal terminal

5 No comer ciertos alimentos para poder controlar su 1 2 3 4 5 6 7


insuficiencia renal terminal

6 Estar preocupado(a) por el desenlace de su enfermedad 1 2 3 4 5 6 7


7 Otros problemas de salud aparte de la insuficiencia renal 1 2 3 4 5 6 7
terminal

8 Tensiones o presiones en su vida 1 2 3 4 5 6 7

9 Sensación de debilidad 1 2 3 4 5 6 7

10 Restricciones sobre la distancia que puede caminar 1 2 3 4 5 6 7

11 La necesidad de acudir siempre acompañado de un 1 2 3 4 5 6 7


familiar

12 Dolores periarticulares y musculares 1 2 3 4 5 6 7

13 No poder hacer lo que quisiera 1 2 3 4 5 6 7

14 Tener insuficiencia renal terminal 1 2 3 4 5 6 7

15 El cuidado de su catéter venoso central o fístula para 1 2 3 4 5 6 7


hemodiálisis

16 Otras enfermedades aparte de la insuficiencia renal 1 2 3 4 5 6 7

17 Hacerse análisis para comprobar sus niveles de uremia 1 2 3 4 5 6 7

18 El tiempo requerido para su hemodiálisis 1 2 3 4 5 6 7

19 Las restricciones que su hemodiálisis impone a su familia 1 2 3 4 5 6 7


y amigos

20 La vergüenza producida por el olor urémico 1 2 3 4 5 6 7

21 La interferencia de su insuficiencia renal terminal en su 1 2 3 4 5 6 7


vida sexual

22 Sentirse triste o deprimido 1 2 3 4 5 6 7

23 Problemas con respecto a su capacidad sexual 1 2 3 4 5 6 7

24 Tener bien controlada su insuficiencia renal terminal 1 2 3 4 5 6 7

25 Complicaciones debidas a su insuficiencia renal terminal 1 2 3 4 5 6 7


26 Hacer cosas que su familia y amigos no hacen 1 2 3 4 5 6 7

27 Tener que anotar su peso y sus niveles de presión arterial 1 2 3 4 5 6 7

28 La restricciones en la cantidad de agua y las comidas 1 2 3 4 5 6 7

29 No poder realizar labores domésticas u otros trabajos 1 2 3 4 5 6 7


relacionados con la casa

30 Menor interés en su vida sexual 1 2 3 4 5 6 7

31 Tener que organizar su vida cotidiana alrededor de la 1 2 3 4 5 6 7


hemodiálisis

32 Tener que descansar a menudo 1 2 3 4 5 6 7

33 Problemas al subir escaleras 1 2 3 4 5 6 7

34 Dificultades para sus cuidados personales (bañarse, 1 2 3 4 5 6 7


vestirse o usar el sanitario)

35 Tener el sueño intranquilo 1 2 3 4 5 6 7

36 Andar más despacio que otras personas 1 2 3 4 5 6 7

37 Ser identificado como persona con insuficiencia renal 1 2 3 4 5 6 7


terminal

38 Interferencia de la insuficiencia renal terminal con su vida 1 2 3 4 5 6 7


familiar

39 La insuficiencia renal terminal en general 1 2 3 4 5 6 7

CALIFICACION GLOBAL

01 Por favor, marque con una cruz (X) el cuadro que indique 1 2 3 4 5 6 7
la calificación de su calidad de vida

02 Por favor, marque con una cruz (X) el cuadro que indique 1 2 3 4 5 6 7
lo que usted piensa de la gravedad de su insuficiencia
renal terminal

Gracias por su respuesta


VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO ADAPTADO CALIDAD DE VIDA

Nombre del juez: Lic. Enf. Merly Guevara Llamos


Profesión Enfermera
Especialidad Nefrología
Grado académico Postgrado
Años de servicio en la especialidad 5 años

Centro de Trabajo Servicio de Hemodiálisis del Hospital Regional Lambayeque.


Chiclayo.
Título de la Investigación Calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica
terminal en tratamiento de hemodiálisis del Centro Médico
Especializado Chiclayo SAC – 2015.
Objetivos  Determinar la percepción de la calidad de vida que
tienen los pacientes según las actividades que le demandan
energía y movilidad.
 Identificar la percepción de la calidad de vida que
tienen los pacientes según el control de la insuficiencia
renal terminal
 Determinar la percepción de la calidad de vida de los
pacientes según niveles de ansiedad y preocupación.
 Determinar la percepción de la calidad de vida que
tienen los pacientes según su carga social.
 Determinar la percepción de la calidad de vida que
tienen los pacientes según su funcionamiento sexual.
 Identificar la calidad de vida según tiempo de
hemodiálisis en pacientes con insuficiencia renal terminal
 Determinar la calidad de vida según grupos etarios en
pacientes con Insuficiencia Renal terminal en
Hemodiálisis.
 Definir la calidad de vida según el sexo en pacientes
con Insuficiencia Renal terminal en Hemodiálisis.
 Especificar la calidad de vida de acuerdo al estado
civil en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en
Hemodiálisis.
A continuación se le presentan los indicadores en forma de preguntas o propuestas para que Ud. los
evalúe marcando con un aspa (x) en “A” si está de ACUERDO o en “D” si está en DESACUERDO,
SI ESTÁ EN DESACUERDO POR FAVOR ESPECIFIQUE SUS SUGERENCIAS
Escala de medición

DETALLE DE LOS
ITEMS DEL Nada 1 2 3 4 5 6 7 Sumamente
INSTRUMENTO afectada en afectad
absoluto

Durante el último mes, ¿en qué medida se vio afectada la calidad de su vida por las siguientes
causas?
El horario de la hemodiálisis para su insuficiencia renal terminal A (x) D()
SUGERENCIAS:
Preocupaciones por problemas económicos A(x) D()
SUGERENCIAS:
Limitación en su nivel de energía A() D()
SUGERENCIAS: ¿Entenderán el
termino todas las personas?
Seguir el plan indicado por su médico para el tratamiento de la A (x ) D()
insuficiencia renal terminal SUGERENCIAS:
No comer ciertos alimentos para poder controlar su insuficiencia A (x ) D()
renal terminal SUGERENCIAS: dieta
restringida.
Estar preocupado(a) por su futuro A(x) D()
SUGERENCIAS: ( )
Otros problemas de salud aparte de la insuficiencia renal terminal A (x ) D()
SUGERENCIAS:
Tensiones o presiones en su vida A(x) D()
SUGERENCIAS:
Sensación de debilidad A(x) D()
Limitación en su nivel de energía SUGERENCIAS: creo que ambas
están relacionadas
Restricciones sobre la distancia que puede caminar A(x) D()
SUGERENCIAS:( )
Los ejercicios diarios que ha de hacer por su insuficiencia renal A (x ) D()
terminal SUGERENCIAS: limitación para
la deambulación por si solos.
Dolores periarticulares y musculares A(x) D()
SUGERENCIAS:
No poder hacer lo que quisiera A (x ) D()
SUGERENCIAS: ( )
Durante el último mes, ¿en qué medida se vio afectada la calidad de su vida por las siguientes
causas?
Tener insuficiencia renal terminal A(x) D()
SUGERENCIAS:
El descontrol de su filtración glomerular A( ) D()
SUGERENCIAS: creo que el
término no es conocido por los
pacientes, es un término médico.
Otras enfermedades aparte de la insuficiencia renal A(x) D()
SUGERENCIAS:
Hacerse análisis para comprobar sus niveles de uremia A(x) D()
SUGERENCIAS: también se
podría mencionar las limitaciones
por la cobertura del SIS, a
diferencia Del paciente atendido
en el hospital el seguro cubre
todos los análisis mensualmente,
así como también medicamentos
en cambio en las clínicas es
costeado por el paciente.

El tiempo requerido para su hemodiálisis A(x) D()


SUGERENCIAS:
Una hemodiálisis adecuada es de
3:30 a 4 hrs. Y en las clínicas solo
se da 3:00 a 3:15
También el traslado al lugar de
hemodiálisis, en la mayoría de los
casos requiere de un
acompañante.
Las restricciones que su hemodiálisis impone a su familia y A ( x) D()
amigos SUGERENCIAS:
La vergüenza producida por el olor urémico A (x ) D()
SUGERENCIAS:
La interferencia de su insuficiencia renal terminal en su vida A(x) D()
sexual SUGERENCIAS:
Sentirse triste o deprimido A(x) D()
SUGERENCIAS:
Problemas con respecto a su capacidad sexual A (x ) D()
SUGERENCIAS:
Tener bien controlada su insuficiencia renal terminal A( ) D()
SUGERENCIAS: creo que es una
pregunta amplia que abarca otras
como la alimentación, el consumo
de agua
Complicaciones debidas a su insuficiencia renal terminal A (x ) D()
SUGERENCIAS:
Hacer cosas que su familia y amigos no hacen A (x ) D()
SUGERENCIAS:
Tener que anotar su peso y sus niveles de presión arterial A (x ) D()
SUGERENCIAS:
La restricciones en la cantidad de agua y las comidas A (x ) D()
SUGERENCIAS:
No poder realizar labores domésticas u otros trabajos A (x ) D()
relacionados con la casa SUGERENCIAS: no siempre
dejan de realizarlas pero si hay
limitaciones en las labores
domésticas u otros trabajos
relacionados con la casa.
Menor interés en su vida sexual A (x ) D()
SUGERENCIAS:
Durante el último mes, ¿en qué medida se vio afectada la calidad de su vida por las siguientes
causas?
Tener que organizar su vida cotidiana alrededor de la A(x) D()
hemodiálisis SUGERENCIAS:
Tener que descansar a menudo A(x) D()
SUGERENCIAS:
Problemas al subir escaleras A(x) D()
SUGERENCIAS:
Dificultades para sus cuidados personales (bañarse, vestirse o A(x) D()
usar el sanitario) SUGERENCIAS:
Tener el sueño intranquilo A(x) D()
SUGERENCIAS:
Andar más despacio que otras personas A(x) D()
SUGERENCIAS:
Ser identificado como persona con insuficiencia renal terminal A(x) D()
SUGERENCIAS:
Interferencia de la insuficiencia renal terminal con su vida A(x) D()
familiar SUGERENCIAS:
La insuficiencia renal terminal en general A(x) D()
SUGERENCIAS:
Calificación global
Por favor, marque con una cruz (X) el cuadro que indique la A( ) D()
calificación de su calidad de vida SUGERENCIAS:
Por favor, marque con una cruz (X) el cuadro que indique lo que A( ) D()
usted piensa de la gravedad de su insuficiencia renal terminal SUGERENCIAS:
PROMEDIO OBTENIDO A ( 33 ) 80% D(
8)20%
Observaciones:

Lic. Enf. Merly Guevara Llamos


CEP
DNI
VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO ADAPTADO CALIDAD DE VIDA

Nombre del juez: Blanca Katiuzca Loayza Enriquez

Profesión Enfermera

Especialista Docencia e Investigación

Grado académico Magíster

Años de servicio 12 años


en la especialidad

Centro de Unidad de Posgrado de la Facultad de Enfermería. UNPRG


Trabajo
Docente de la asignatura: Bases filosóficas, teóricas y metodológicas del
Cuidado – Especialidad de Enfermería en Nefrología 2014-II

Docente del Seminario de Investigación II de la especialidad de enfermería


en Oncología 2015-I

Título de la Calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en


Investigación tratamiento de hemodiálisis del Centro Médico Especializado Chiclayo
SAC – 2015.

Objetivos  Determinar la percepción de la calidad de vida que tienen los


pacientes según las actividades que le demandan energía y movilidad.

 Identificar la percepción de la calidad de vida que tienen los


pacientes según el control de la insuficiencia renal terminal

 Determinar la percepción de la calidad de vida de los pacientes


según niveles de ansiedad y preocupación.

 Determinar la percepción de la calidad de vida que tienen los


pacientes según su carga social.

 Determinar la percepción de la calidad de vida que tienen los


pacientes según su funcionamiento sexual.

 Identificar la calidad de vida según tiempo de hemodiálisis en


pacientes con insuficiencia renal terminal
 Determinar la calidad de vida según grupos etarios en pacientes con
Insuficiencia Renal terminal en Hemodiálisis.

 Definir la calidad de vida según el sexo en pacientes con


Insuficiencia Renal terminal en Hemodiálisis.

 Especificar la calidad de vida de acuerdo al estado civil en pacientes


con Insuficiencia Renal Crónica en Hemodiálisis.

A continuación se le presentan los indicadores en forma de preguntas o propuestas para que Ud.
los evalúe marcando con un aspa (x) en “A” si está de ACUERDO o en “D” si está en
DESACUERDO, SI ESTÁ EN DESACUERDO POR FAVOR ESPECIFIQUE SUS
SUGERENCIAS

Escala de medición

DETALLE DE LOS ITEMS DEL Nada 1 2 3 4 5 6 7 Sumam


INSTRUMENTO afectada en ente
absoluto afectada

Durante el último mes, ¿en qué medida se vio afectada la calidad de su vida por las siguientes
causas?

El horario de la hemodiálisis para su insuficiencia renal A (x) D ()


terminal
SUGERENCIAS:

Preocupaciones por problemas económicos A() D (x )

SUGERENCIAS: Pueden completar


la oración: preocupaciones
económicas por gastos generados por
la enfermedad

Limitación en su nivel de energía A ( x) D()

SUGERENCIAS:

Seguir el plan indicado por su médico para el tratamiento A (x ) D()


de la insuficiencia renal terminal
SUGERENCIAS:
No comer ciertos alimentos para poder controlar su A (x ) D()
insuficiencia renal terminal
SUGERENCIAS:

Estar preocupado(a) por su futuro A(x) D()

SUGERENCIAS: (Parece muy


general el futuro, analizar si se
refieren al pronóstico de la
enfermedad )

Otros problemas de salud aparte de la insuficiencia renal A (x ) D()


terminal
SUGERENCIAS:

Tensiones o presiones en su vida A(x) D()

SUGERENCIAS:

Sensación de debilidad A(x) D()

SUGERENCIAS:

Restricciones sobre la distancia que puede caminar A(x) D()

SUGERENCIAS:( )

Los ejercicios diarios que ha de hacer por su insuficiencia A ( ) D (x )


renal terminal
SUGERENCIAS: Cuando están en la
etapa terminal no les indican
ejercicios, ver otra forma de medir
este items

Dolores periarticulares y musculares A(x) D()

SUGERENCIAS:

No poder hacer lo que quisiera A (x ) D()

SUGERENCIAS: ( )

Durante el último mes, ¿en qué medida se vio afectada la calidad de su vida por las siguientes
causas?

Tener insuficiencia renal terminal A(x) D()

SUGERENCIAS:

El descontrol de su filtración glomerular A( ) D (x )


SUGERENCIAS: Colocarlo en
términos más sencillos, por ejemplo:
Descontrol del funcionamiento de su
riñón

Otras enfermedades aparte de la insuficiencia renal A(x) D( )


SUGERENCIAS: Como la IRCT es
el resultado de otras enfermedades
mal controladas, quizá pueden
mencionarlas, como diabetes, etc.

Hacerse análisis para comprobar sus niveles de uremia A() D (x )


SUGERENCIAS: Quizá deben de
especificar qué tipo de análisis y no
utilizar terminología médica

El tiempo requerido para su hemodiálisis A(x) D()


SUGERENCIAS:

Las restricciones que su hemodiálisis impone a su familia A ( x) D()


y amigos SUGERENCIAS:

La vergüenza producida por el olor urémico A (x ) D()


SUGERENCIAS:

La interferencia de su insuficiencia renal terminal en su A(x) D()


vida sexual SUGERENCIAS:

Sentirse triste o deprimido A(x) D()


SUGERENCIAS:

Problemas con respecto a su capacidad sexual A (x ) D()


SUGERENCIAS:

Tener bien controlada su insuficiencia renal terminal A( ) D()


SUGERENCIAS:

Complicaciones debidas a su insuficiencia renal terminal A (x ) D()


SUGERENCIAS:

Hacer cosas que su familia y amigos no hacen A (x ) D()


SUGERENCIAS:

Tener que anotar su peso y sus niveles de presión arterial A (x ) D()


SUGERENCIAS:

La restricciones en la cantidad de agua y las comidas A (x ) D()


SUGERENCIAS:

No poder realizar labores domésticas u otros trabajos A (x ) D()


relacionados con la casa SUGERENCIAS:

Menor interés en su vida sexual A (x ) D()


SUGERENCIAS:

Durante el último mes, ¿en qué medida se vio afectada la calidad de su vida por las siguientes
causas?

Tener que organizar su vida cotidiana alrededor de la A(x) D()


hemodiálisis SUGERENCIAS:

Tener que descansar a menudo A(x) D()


SUGERENCIAS:

Problemas al subir escaleras A(x) D()


SUGERENCIAS:

Dificultades para sus cuidados personales (bañarse, A(x) D()


vestirse o usar el sanitario) SUGERENCIAS:

Tener el sueño intranquilo A(x) D()


SUGERENCIAS:
Andar más despacio que otras personas A(x) D()
SUGERENCIAS:

Ser identificado como persona con insuficiencia renal A(x) D()


terminal SUGERENCIAS:

Interferencia de la insuficiencia renal terminal con su A(x) D()


vida familiar SUGERENCIAS:

La insuficiencia renal terminal en general A(x) D()


SUGERENCIAS:

Calificación global

Por favor, marque con una cruz (X) el cuadro que indique A ( ) D()
la calificación de su calidad de vida SUGERENCIAS:

Por favor, marque con una cruz (X) el cuadro que indique A ( ) D()
lo que usted piensa de la gravedad de su insuficiencia SUGERENCIAS:
renal terminal

PROMEDIO OBTENIDO A ( 36 ) D (5 )

88% 12%

Observaciones: No se aprecia alguna pregunta respecto a los cuidados del catéter venoso
central. Esto pueden obviarlo, si es que consideran que no interviene en su calidad de vida y
sólo se evalúa la interferencia de la hemodiálisis en general como tratamiento y no se
especifica aspectos como el cateterismo, su ubicación, cambios, frecuencia, riesgos, etc.

Las sugerencias que se están realizando son sobre todo de forma; es decir se sugiere que
mejoren la redacción de las preguntas acorde al grado de escolaridad de sus pacientes.
Asimismo se sugiere realizar una prueba de alfa de Conbrach para medir la fiabilidad de la
consistencia interna del instrumento.

Mg. Blanca Katiuzca Loayza Enriquez

CEP 38818

DNI 17635317

También podría gustarte