Contaminación Sonora - D° Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD PARTICULAR

DE CHICLAYO
FACULTAD DE DERECHO

DOCENTE : MAG. CHUZÓN JIMENEZ, FLOR DE MARÍA

INTEGRANTES : MENDOZA CUEVA, JOHANA


SANCHEZ RUBIO, JENIFER LISETH

CURSO : DERECHO AMBIENTAL

TEMA : CONTAMINACIÓN SONORA EN CHICLAYO

CICLO : V

FECHA : 28 – 06 - 2019

PIMENTEL - 2019
INDICE

PRIMERA FASE

1. Marco Teórico……………………………………………………………………….3

1.1. Planteamiento del Problema…………………………………………………….3

1.2. Formulación del Problema………………………………………………………3

1.3. Justificación e
Importancia……………………………………………………….4

1.4. Objetivos…………………………………………………………………………..4

1.4.1. Generales……………………………………………………………………….4

1.4.2. Específicos………………………………………………………………………
5

SEGUNDA FASE

2. Antecedentes del
Problema………………………………………………………..6

3. Bases Teóricas………………………………………………………………………9
3.1. Teoría Física del Sonido………………………………………………………..11
3.2. Teoría de Efectos del ruido sobre la salud

humana………………………….13

4. Resultados.………………………………………………………………………...13

5. Discusión……………………….…………………………………………………..17

6.Propuesta……………………………..…………………………………………….17

7. Conclusiones………………………………………………………………………18

8.
Recomendaciones…………………….............................................................19

9. Bibliografía…………………………………………………………………………20
PRIMERA FASE
1. MARCO TEORICO

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Como es bien conocido en los últimos 150 años, el planeta ha cambiado la


estructura natural de su atmósfera y su hidrosfera más que en todo el tiempo
(millones de años) que tiene de existencia. Por esta razón la adecuada
protección y conservación del ambiente representa uno de los retos más
importantes a los que se enfrenta la humanidad. La contaminación sonora es
actualmente uno de los más graves problemas que afectan las ciudades de los
países en desarrollo, teniendo impactos negativos sobre la salud pública
cuando las concentraciones de los contaminantes alcanzan niveles
significativos. La capital de la amistad Chiclayo no está ajena a este problema,
muchos estudios han determinado que corre el peligro de convertirse en una de
las ciudades más contaminadas del país, si desde hoy no se toman los
correctivos pertinentes. Diariamente en el cercado y alrededor de la ciudad, se
generan una gran cantidad de ruidos los cuales ocasionan diariamente la
presencia de efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o
grupo de personas., como estrés, dolor de cabeza, mareos, etc. para
contrarrestar esto se afirma que es necesario contar con un control de
vehículos, construcciones, y todo lo que genere ruidos que sobrepase los
decibeles permitidos los cuales están establecidos en las ordenanzas
municipales.
La población chiclayana debe tener una participación más activa en la
protección del medio ambiente, defendiendo sus derechos a la vida y la salud,
pero también cumpliendo con sus deberes disminuyendo la contaminación
sonora. El presente trabajo de investigación busca identificar las variables más
representativas de la contaminación sonora en Chiclayo, describir su situación
actual y formular lineamientos o políticas orientadas a la reducción de este
problema.

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA:

¿El nivel de contaminación sonora tiene relación con el clima local y por lo
tanto genera impacto ambiental y un valor económico?

1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA.

El Proyecto de investigación buscara determinar el grado de contaminación


sonora al que está expuesto la población de la Ciudad de C Chiclayo y lo que
servirá de base para elaboración de medidas técnicas para mitigar los impactos
negativos. Debido a la investigaciones hechas sobre contaminación sonora se
puede constatar frecuentes quejas por contaminación por ruido, la poca
importancia que le dan a esta problemática con respecto a otro tipo de quejas,
es necesario hacer conocer a la población las consecuencias que se puede
tener en el futuro si seguimos contaminando el medio ambiente con ruidos
desagradables, hay que establecer medidas tendientes al cumplimiento de la
normatividad ambiental de ruido. El Consejo Nacional del Ambiente (CONAM),
como autoridad ambiental urbana, dentro de sus funciones y competencias
debe asumir y liderar acciones tendientes a garantizar un ambiente sano y una
mejor calidad de vida para sus habitantes. Las anteriores acciones toman más
relevancia si consideramos los efectos nocivos que sobre la salud de las
personas ocasiona la contaminación sonora.

1.4. OBJETIVOS:

1.4.1. GENERAL:

 Determinar los niveles de contaminación sonora y correlacionarlos


directamente con el clima de la ciudad de Chiclayo.
 Determinar el impacto ambiental de la contaminación sonora en la
ciudad de Chiclayo.

 Proponer acciones correctivas, que conduzcan a la disminución del


grado de contaminación acústica ambiental.

1.4.2. ESPECIFICOS:

 Medir el nivel de contaminación sonora que produce el parque automotor


en la ciudad de Chiclayo.

 Identificar las zonas con mayor y menor contaminación sonora en la


ciudad de Chiclayo mediante las mediciones correspondientes.

 Comparar los niveles de contaminación con los Estándares Nacionales


de Calidad Ambiental para Ruido.

 Determinar los niveles de contaminación sonora y correlacionarlo


directamente con la temperatura mínima local.

2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Salazar (2014, p. 67) realizó su trabajo de investigación en fuentes


generadoras de impacto sonoro en la ciudad de Chimbote, Región Ancash, en
donde registró 30 puntos de muestreo, los cuales fueron muestreados en horas
de mayor flujo vehicular, de lunes a domingo por un periodo de 75 días.
Además se encargó de medir las variables ambientales como temperatura
ambiental, humedad relativa, precipitación, velocidad y dirección del viento.

Guzmán (2013, p. 21) manifiesta que los niveles de ruido en los hospitales
Belén y Regional Docente de la ciudad de Trujillo superaron los límites
máximos permisibles respecto a los valores recomendados por la Organización
Mundial de la Salud (OMS), al Estándares de calidad de Ruido Perú (ECA
RUIDO, DS 085 Nº 085-2003-PCM y la Ordenanza Municipal de Trujillo (45
dBA).
Baca y Seminario (2012, p.1, 2) señalan que el creciente desarrollo económico
y demográfico del Perú, apreciado en las últimas décadas, tiene implicancias
favorables en aspectos macroeconómicos quedando pendiente la evaluación
que estos causan en el ambiente. La tesis enfocó uno de los muchos impactos
ambientales que se producen, en la actualidad: la contaminación sonora, y se
limitó a analizar los niveles de ruido dentro del campus universitario en la
Pontificia Universidad Católica del Perú (P.U.C.P.). Registraron niveles de
presión sonora en estos lugares mediante el uso de dispositivos de medición
acústica (sonómetros). Los resultados obtenidos permitieron determinar los
parámetros necesarios para evaluar el impacto acústico en la P.U.C.P. y
elaborar el mapa de ruido resultante con los valores medidos de los diferentes
niveles de presión sonora, representado mediante códigos de colores, fue
elaborado empleando un software que permitió graficar la información
recolectada; los resultados obtenidos muestran que la zona perimetral de la
P.U.C.P presenta elevados niveles de presión sonora, el cual afecta inclusive
algunos pabellones dentro del campus universitario; por lo que se propuso la
utilización de elementos acústicos como medida de mitigación.
Quintero (2012, p. 112) presenta resultados de la caracterización del ruido
producido por el tráfico vehicular en el centro de la ciudad de Tunja, Colombia.
La metodología se enfocó en la evaluación de los niveles de ruido generado
por el tráfico, presentes en el punto con mayores condiciones de movilidad
crítica sobre la Carrera 12 y la Carrera 9ª en el centro de la ciudad, y la
correlación entre niveles de presión sonora y volúmenes vehiculares mediante
un análisis de correlaciones de Pearson y análisis de varianza (Anova). Se
logró establecer que la variación del nivel de presión sonora durante los
periodos de medición presentaba un comportamiento estable, conservándose
también a lo largo del día, lo que permitió sugerir que los altos niveles de
presión sonora no eran una consecuencia inmediata de los altos flujos
vehiculares, sino que respondían a los volúmenes de tipos específicos de
vehículos como los de transporte público, particulares y taxis en el centro de la
ciudad de Tunja.
Vílchez et al., (2012, p.11) realizaron un estudio con el objetivo de correlacionar
la ansiedad y la contaminación acústica en los pacientes hospitalizados del
Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo en Junio de 2010. Realizaron un total 325
encuestas y 24 mediciones de ruido utilizando un sonómetro. Concluyeron que
existe una correlación fuerte positiva entre la ansiedad y la contaminación
acústica en los pacientes hospitalizados del Hospital Nacional Almanzor
Aguinaga Asenjo.
Farfán (2011, p.73) realizó un estudio en la ciudad de Lambayeque, en donde
se identificó 14 estaciones de muestreo, de las cuales 5 estaciones están
ubicadas en zona comercial que variaron desde 68,7 y 78,8 dBA, los cuales
superan lo establecido en el D.S. N° 085-2003-PCM. Además determina que
los ruidos de la ciudad de Lambayeque tienen relación directo con el tipo de
fuentes fijas y móviles; el ruido del silbato de los policías de tránsito genera 115
dBA, el uso del claxon de mototaxis que llegan a los 112 dBA y la frecuencia
vehicular diferenciada según camiones de doble eje, ómnibus, combis,
automóviles y mototaxis.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (2011, p 31) realizó una
evaluación rápida del nivel de ruido ambiental en las ciudades de Lima, Callao,
Maynas, Coronel Portillo, Huancayo, Huánuco, Cusco y Tacna, en donde el
valor máximo encontrado fue de 81,7 dBA en la ciudad de Lima, en el cruce de
la Av. Abancay y el Jr. Cusco, mientras que el valor mínimo encontrado fue de
63,3 dBA en la ciudad de Tacna, en la Av. Jorge Basadre entrada Tarata. Según
el estudio, el tráfico vehicular es la principal causa del ruido ambiental medido,
producido por autos, motocarros, motos, camiones, buses, etc., teniendo a los
principales componentes del ruido como las bocinas ocasionado por el uso
indiscriminado por los conductores, el uso del silbato de los policías y los
motores extremadamente ruidoso debido al parque automotor antiguo que
transita en las ciudades antes mencionadas.
Gutiérrez (2009, 17)evaluó el nivel de ruido generado por el parque automotor
de la ciudad de Chiclayo, Provincia de Chiclayo, Región Lambayeque estimado
en 66 530 vehículos durante los meses de setiembre y octubre del 2007. El
autor concluyó que los niveles de ruido de las 10 estaciones monitoreadas en
la ciudad de Chiclayo 18 variaron desde 77,11 hasta 83,36 dBA, en general los
niveles de ruido de la ciudad de Chiclayo están en relación directa con el la
frecuencia vehicular y el uso indiscriminado del claxon. El mapa de ruido para
la ciudad de Chiclayo permite apreciar las zonas críticas: estación 9
(intersección Av. Bolognesi y Av. Sáenz Peña); estación 2 (Centro Pre
Universitario); estación 1 (Banco de la Nación); estación 10 (intersección Av.
Balta y Av. Bolognesi); estación 5 (Hospital las Mercedes) y la estación 3
(Hospital Naylamp) los que registraron niveles de ruidos desde 80 hasta 85
dBA.
El Instituto de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual, (INDECOPI, 2008, p. 2) en la NTP ISO 1996-2 2008 (ACÚSTICA),
Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental. Parte 1: Índices
básicos y procedimiento de evaluación) define los índices básicos a ser
utilizados para describir el ruido en los ambientes comunitarios y describe los
procedimientos de evaluación básicos. También especifica los métodos para
evaluar el ruido ambiental y proporciona orientación en la predicción. Gobierno
Regional de Lambayeque (2005, p. 89-90) formó un equipo multidisciplinario y
determinó promedios de ruido generados por unidades motorizadas: 83,48 dBA
para las unidades en movimiento, 72,61 dBA para las unidades estacionales y
de 88,46 dBA para el ruido producido por claxon. Así mismo el equipo
determinó que la mayor contaminación sonora es generada por los ruidos
emitidos por las bocinas y tubos de escape libres de las unidades motrices y de
aquellos emitidos por los comerciantes informales. En los estudios realizados
por el equipo se han registrado ruidos con valores de hasta 100 dBA,
excediendo los límites máximos permisibles establecidos en el reglamento de
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. Los valores máximo y
mínimo de nivel de ruido para dichas unidades motorizadas fue 95 y 82 dBA
para unidades en movimiento, 95 y 77 dBA para unidades estacionadas y 100 y
84 dBA para ruidos ocasionados por el claxon de los vehículos. La Presidencia
del Consejo de Ministro de Perú (2003) emitió una norma referida al 20 control
del ruido, siendo la de mayor relevancia la aprobación de los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para el Ruido. Este es un instrumento de
gestión ambiental prioritario para prevenir y planificar el control de la
contaminación acústica sobre la base de una estrategia destinada a proteger la
salud, mejorar la competitividad del país y promover el desarrollo sostenible. La
Municipalidad Provincial de Chiclayo (2003, p. 2) emitió la Ordenanza Municipal
Nº 015-A-99 para la Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos que
establece los Límites Máximos Permisibles (LMP) para la emisión de ruidos.

3. BASES TEÓRICAS
3.1. Teoría Física del Sonido
Ruiz (1997) citado por Farfán (2011, p. 26) menciona que la Acústica estudia el
sonido; el sonido se produce cuando en un medio elástico y denso (puede ser
gaseoso, liquido o sólido) se propaga una perturbación que origina variaciones
de presión o desplazamiento de las partículas del medio (Presión sonora), las
cuales pueden ser detectadas por instrumentos de medición acústica así como
por el nervio auditivo, Zonificación Ruido Nocivo Ruido Molesto de 07:01 a
22:00 horas Ruido Molesto de 22:01 a 7:00 horas Residencial 80 dBA 80 dBA
50 dBA Comercial 85 dBA 85 dBA 60 dBA Industrial 90 dBA 90 dBA 70 dBA 21
experimentándose la sensación de sonido. La perturbación que origina el
sonido se denomina onda y se propaga transportando energía mas no materia,
para mayor detalle ver los anexos. El oído humano es capaz de percibir niveles
de presión sonora muy amplios que van el orden de 20 μPa (2 x 10-6 Pa, a
esta pequeñísima presión sonora se la denomina “umbral de audición”) hasta
los 20 Pa (Umbral del dolor).
Este es un amplio rango de valores por lo que es conveniente usar una escala
logarítmica. El sonido es una modificación de la presión del aire, es una forma
de energía física producida por estructuras puestas en vibración, bien por
medios mecánicos, electromagnéticos o cualquier otro mecanismo capaz de
aportar la energía suficiente para ello. No todos los sonidos son iguales,
diferenciándose por las distintas características de frecuencia, intensidad y
tiempo.
La frecuencia en términos audiológicos se expresó inicialmente en ciclos por
segundo (c/s), hasta que en 1965, se adoptó la nomenclatura actual, en la que
la unidad de medición es el Hertz (Hz).
La elección del equipo de medición en cada caso dependerá de los datos que
se deseen obtener, así como del tipo de ruido que se pretende medir. Entre los
equipos más utilizados se mencionan:

a. Sonómetros.

Son herramientas primordiales y básicas a la hora de estudiar los ruidos. La


medición del ruido, determinar sus niveles, es el primer paso en la identificación
de aquellos sonidos, que por sus intensidades pueden ser perjudiciales para la
salud. El interés despertado por el ruido, su estudio y el de sus consecuencias,
ha servido de estímulo para el desarrollo de mecanismos de medida cada más
precisos y más fáciles de usar. Los instrumentos de medida abarcan una gran
variedad de modelos, desde los más simples a los más complejos.

b. Sonómetros integradores.
Estos equipos son similares a los anteriores, pero poseen una función más,
que es la de integrar el ruido que llega al aparato, y promediar los resultados
puntuales obteniendo un valor llamado nivel continuo equivalente, que es el
valor promedio del nivel sonoro que existe durante todo el período de medición.

c. Dosímetros.

Es un monitor de exposición que acumula el ruido constantemente. Son


similares a los sonómetros en cuanto a que están compuestos de un micrófono
registrador, filtros de frecuencias, etc. Su diferencia y utilidad radica en que
calculan y registran la dosis de ruido acumulada en un determinado período de
tiempo. Estas unidades son portátiles, lo que nos permiten que sean
trasladadas por los trabajadores o las personas que deseemos estudiar, de tal
manera que pueden desplazarse normalmente en sus lugares de trabajo donde
se registran las fluctuaciones de ruido a las que están sometidos.

d. Analizadores de frecuencias.

Son equipos de tipo sonómetro dotados de unos filtros que permiten separar
las distintas frecuencias que lo componen en bandas; las más típicas son las
bandas de octava y de 1/3 de octava.

e. Medidores de impacto.

Vienen normalmente incorporados en el sonómetro bastando para su utilización


seleccionar la respuesta adecuada. En general, para cualquier límite práctico
de la exposición al ruido, la mayoría de los trabajad 24 dBA de intensidad, 8
horas al día durante 10-20 años, tienen una probabilidad cerode desarrollar
hipoacusia por ruido. La probabilidad aumenta hasta alrededor del 50 %
cuando los niveles alcanzan los 95 dBA; y a 105 dBA se alcanza casi un 100%
de afectación. Más recientemente, la International Organization for
Normalization (1999) publicó un documento en el que se combinan de forma
detallada los cambios producidos en personas expuestas al ruido y su relación
con la edad y el tiempo de exposición, de tal manera que de los datos
reflejados se desprende que, a mayor tiempo de exposición al ruido existe un
mayor grado de pérdida de audición y, por otro lado, que esta pérdida se debe
en mayor medida a la intensidad que a la edad a medida que aumenta dicha
intensidad, existiendo claras diferencias cuando los niveles de ruido pasan de
90 dBA a 100 dBA.

3.2. Teoría de fuentes generadoras de ruido

La Organización Mundial de la Salud (2004, p. 2-4 ha enfocado el gran


problema que vive la colectividad actualmente, dando a conocer cinco grandes
fuentes de ruido: Los medios de transporte Las industrias La actividad de la
gente Las construcciones civiles Las instalaciones productoras de energía Las
ordenanzas de tipo ambiental distinguen dos categorías de fuentes de ruido,
las fijas y las móviles Miyara, 2000 citado por Guzmán, (2013, p. 20) indica que
Son fuentes fijas los equipos e instalaciones ubicados permanentemente en un
sitio determinado, incluyendo máquinas, motores, sistemas de sonido para uso
industrial, 30 comercial, recreativo, sanitario, educativo, deportivo, etc. En el
caso de las industrias, se ubican en un principio en zonas periféricas, pero, con
el rápido y desordenado crecimiento de las ciudades, vuelven a caer dentro del
anillo urbano. En el caso de la pequeña y mediana industria y los talleres, están
dispersos por toda la ciudad, produciendo un impacto indirecto de gran
importancia sobre el ambiente sonoro, generado por el movimiento de materias
primas, flujo de personas movilizadas y traslado de productos elaborados,
además del impacto directo provocado por su funcionamiento. Otros costos
acústicos asociados al progreso son las obras públicas y las construcciones,
que con sus compresores, excavadores, martillos neumáticos y vehículos
pesados, producen niveles tan elevados de ruido que se transforman en motivo
de frecuentes quejas. Las fuentes móviles son los vehículos de cualquier clase
esta clasificación se origina en la necesidad de delimitar claramente la
responsabilidad de cada actor en un conflicto causado por ruido. Es
relativamente simple verificar que una fuente fija es la causante de determinado
ruido, pero no es tan sencillo atribuir a un vehículo específico una
responsabilidad que en realidad se distribuye entre los numerosos vehículos
que pasan a diario por un lugar. En el caso de fuentes fijas, las ordenanzas
establecen límites a verificar en el ámbito receptor,siendo obligación del
responsable de la fuente ajustar la emisión o la aislación de la misma de modo
de satisfacer dichos límites. En el caso de fuentes vehiculares, en cambio, se
establecen los máximos niveles de ruido admisibles según el peso y la
potencia, haciendo abstracción del receptor. En otros términos, la emisión de
las fuentes fijas se valora únicamente por su efecto sobre un receptor vecino,
mientras que 31 la emisión de las fuentes móviles está sujeta a límites
absolutos que dependen sólo de características propias de la fuente y no de su
ubicación. La OMS (2004, p. 12) publicó los valores guías del ruido urbano
(Tabla 4) que relaciona Ambiente especifico, Efecto(s) crítico (s)sobre la salud,
LAEQ, el tempo en horas y el Límite máximo en dBA.

2.2.4 Teoría de Efectos del ruido sobre la salud humana

Los efectos del sonido pueden ser clasificados en tres grandes categorías: a)
Efectos fisiológicos (Universitat de Valencia, 2004 p.54) - Pérdida de la
capacidad auditiva (sordera). - Modificaciones funcionales del sistema
vegetativo (p. ej. Elevación de la presión arterial). - Aceleración del ritmo
cardiaco y movimientos respiratorios. - Tensión de los músculos y descargas de
hormonas en la sangre. b) Efectos sobre las actividades (Universitat de
Valencia ( 2004, p. 55) - Debido al sueño generado por los ruidos nocturnos
que nos privan del dormir: perturbación de una actividad esencial, reducción del
rendimiento, producción de una sensación de agresividad durante todo el día. -
Debido a la dificultad de comunicarse: generación de un estado de tensión y
otros efectos a largo plazo. 34 - Debido al ruido en el lugar de trabajo:
distracción y disminución de la eficacia, dificultad en el aprendizaje. c) Efectos
psico-sociológicos, si la actitud de la persona o grupo ante la fuente productora
de ruido es negativa, es más probable que la situación se viva como molesta o
estresante; que se agrava si percibe el ruido como innecesario, lo concibe
como perjudicial para su salud, lo asocia a situaciones emocionales negativas
como el miedo, el pánico. Otras variables que contribuyen a incrementar los
efectos psicológicos del ruido son la intermitencia y la impredecibilidad (Vivas
et al., 2005, p. 64)

4. RESULTADOS

3.1 Medición de los niveles de ruido Los niveles de ruido que se produjeron en
los centros comerciales en la ciudad de Chiclayo variaron desde 39,7 dBA en
Sodimac Open Plaza hasta 113.6 dBA en el mercado central. Los valores de
LAeqt LcPeck; LAmin y LAmax en cada horario (9:00 a.m., 2:00 p.m. y 7:00
p.m.)

Los niveles de ruido mínimo en los 36 puntos de muestreo variaron


dependiendo de cada horario respectivamente, en el horario de las 9:00 a.m.
hubo una variación desde 39.7 dBA en SODIMAC Open Plaza (entrada) y 65.1
dBA en Hipermercados Tottus Open Plaza (entrada). En el horario de las 2:00
p.m. hubo una variación desde 46.8 dBA en Sodimac Open Plaza (entrada) y
65.4 dBA en Sodimac Open Plaza (salida del patio constructor). En el horario
de las 7:00 p.m. hubo una variación desde 51.4 dBA en Hipermercados Tottus
Open Plaza (área de alimentos) y 63.9 dBA en Sodimac Open Plaza (salida del
patio constructor).

5. DISCUSIÓN

Los resultados de la presente investigación tienen gran importancia para la


comunidad de la ciudad de Chiclayo, considerando que pueden tomarse como
referencia de línea base para empezar a obtener datos estadísticos y utilizar
toda la información para formular un plan de medidas de mitigación que ayude
a minimizar los impactos ambientales generados por el ruido de los centros
comerciales. Estos resultados muestran los nueve centros comerciales, entre
los tradicionales y los modernos. La Municipalidad Provincial de Chiclayo se ha
pronunciado y se ha interesado por el tema, ya que cuenta con ordenanzas
municipales, la primera se da en el año 2003, es Ordenanza Municipal para la
Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos Nº 015-A-99, donde
establece los Límites Máximos Permisibles para la emisión de ruidos en la
ciudad de Chiclayo; y en el año 2009 se da la ordenanza Municipal N° 012-
2009-MPCH/A, que es una ordenanza sobre Prevención, Fiscalización y
Control de Ruidos Nocivos o Molestos en la ciudad de Chiclayo, en donde
además de la zona Residencial, Comercial e Industrial, se agregó la zona de
Protección Especial.

En la ordenanza el año 2009, la zona comercial tiene una modificación y desde


las 07:01 a 22:00 hrs el valor considerado es 70 dBA, y desde 22:01 a 07:00
Hrs el valor considerado es 60 dBA. Estos valores son los mismos que se
consideran en el DS 085- 2003-PCM, es por esta razón que en esta
investigación los resultados obtenidos se han comparado con el decreto antes
mencionado.

En el turno de las 9:00 a.m. 97.2 dBA ubicado en el Mercado Modelo de


Chiclayo específicamente en la esquina de la Calle Juan Cuglievan y Av. Arica,
en el turno de las 2:00 p.m. 96.8 dBA ubicado en Plaza Vea – Real Plaza
específicamente en el área de electrodomésticos y en el turno de 7:00 p.m.
98.1 dBA ubicado en el Mercado Modelo de Chiclayo en la esquina antes
mencionada. Hay que tener en cuenta que supera hasta en 38.1dBA los límites
máximos permisibles establecidos por el DS 085-2003- PCM, estos resultados
son alarmantes, ya que en todos los puntos de muestreo hay bastante
afluencia de personas, tanto trabajadores como visitantes, y esto es
preocupante para el tema de salud de cada uno de ellos.

Farfán en el año 2011 realizó muestreo de fuentes generadoras de


contaminación acústica en zonas comerciales de la ciudad de Lambayeque, en
donde señalo que las fuentes son móviles y fijas, llegando a encontrar niveles
de ruido hasta en 97.9 dBA ubicada en la entrada de la ciudad. De la misma
manera Gutiérrez en 2009 evaluó el ruido generado por el parque automotor de
la ciudad de Chiclayo y encontró que la frecuencia vehicular y el uso
indiscriminado del claxon son las fuentes generadoras de ruido en las zonas
comerciales. En la presente investigación se comprobó que la frecuencia
vehicular más alta se obtuvo en el Mercado Modelo de Chiclayo con la
frecuencia de 392 vehículos, específicamente en la esquina de la Calle Juan
Cuglievan y Av. Arica, aquí la presencia es de vehículos livianos de transporte
local y personal, y además se suma la existencia de vehículos motorizados,
triciclos con bocinas de perifoneo y el sonido de los parlantes de los comercios
de los alrededores de dicho mercado.

Las personas que se encuentran trabajando en los centros comerciales


muestreados o aquellas que se encuentran transitando a diario por este lugar,
corren el riesgo de sufrir afecciones auditivas o algún trastorno auditivo
causando daños a la salud, y el más directo es la sordera o pérdida de audición
progresiva el cual no presenta síntomas previos, ya que sólo se siente un
zumbido, la sensación de pesadez o de un taponamiento auditivo, síntomas
que realmente muchas personas no se dan cuenta de ellos o no le toman
importancia, así tenemos a Requena que en el 2008 señalo en su investigación
que el ruido es susceptible de producir daño físico, psicológico y psíquico, ya
que obtuvo resultados de enfermedades cardiovasculares, digestivas y 69
neurológicas detectadas en personas expuestas a mayores niveles de ruido,
sin contar con la perturbación del sueño y la ansiedad, originando la fatiga
mental y física, tal como también lo menciona Vílchez en el año 2012 que
encuentra correlación de la ansiedad y la perturbación del sueño con la
contaminación acústica.

Cuando analizamos el nivel de ruido mínimo, máximo y promedio por estación


y por horario o turno, el turno de 9:00 a.m. ha registrado durante el tiempo de
monitoreo un nivel de ruido mínimo en promedio en Plaza Vea – Real Plaza,
mientras que el nivel máximo promedio registrado fue en el Mercado Modelo de
Chiclayo. En el turno de 2:00 p.m. se ha registrado durante el tiempo de
monitoreo un nivel de ruido mínimo en promedio en Hipermercados Tottus (San
José), mientras que el nivel máximo promedio registrado fue en el Mercado
Modelo de Chiclayo.

En el turno de 7:00 p.m. se ha registrado durante el tiempo de monitoreo un


nivel de ruido mínimo en promedio en PROMART (Real Plaza), mientras que el
nivel máximo promedio registrado fue en el Mercado Modelo de Chiclayo. Los
niveles de ruido medidos por turnos nos permiten inferir que no hay mayores
diferencias entre los turnos entre la tarde y la noche, esta similitud se puede
dar por la presencia y fluidez de los vehículos motorizados y no motorizados en
cada lugar de muestreo en dichos horarios, además hay que señalar que en
estos horarios la fluidez de personas aumenta considerablemente. Se reportan
también valores menores para el turno de la mañana, y esto se debe a que por
ser temprano la fluidez en general no es muy concurrente en dichos centros
comerciales.

Como un aporte más de este trabajo de investigación, se ha identificado que


además de ser los vehículos livianos motorizados y no motorizados una fuente
generadora de ruido, se tienen también el uso indiscriminado de las bocinas o
claxon de dichos vehículos, el perifoneo continuo de ambulantes encontrados
en algunos centros comerciales, el uso de propaganda en alta voz por medio
de aparatos de sonido o parlantes de otros comercios encontrados en los
alrededores de los centros comerciales.

De la misma manera Salazar en el año 2014 logró identificar fuentes


generadoras de ruido como las bocinas, el uso de los parlantes y equipos de
perifoneo de vendedores ambulantes y de locales sociales, sin dejar de
mencionar la gran presencia del flujo vehicular. Cabe señalar que en los
lineamientos de mitigación de este trabajo de investigación se ha tomado en
cuenta la importancia sobre la educación ambiental para el control del ruido en
los centros comerciales, pero que además se puede utilizar de manera
estándar para las demás zonas que se encuentran contempladas en el DS. N°
085-2003 PCM. Se tiene que precisar que no solo es un tema de injerencia de
autoridades o de representantes privados, sino también de ir incluyendo la
educación de gestión cultural hacia las personas en general, ya que es un tema
que nos concierne a todos.

6. PROPUESTAS

 Proponer acciones destinadas a minimizar o reducir la emisión de ruido


en los centros comerciales de la ciudad de Chiclayo en la presente
investigación.

 Brindar una propuesta sobre educación ambiental para el control del


ruido en los centros comerciales de la ciudad de Chiclayo.

7. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

Nuestro país aunque no se encuentra tan avanzado en el tema de prevención y


control de ruido, poco a poco ha comenzado a desarrollar ciertos lineamientos
sobre el tema, cabe recalcar que se han desarrollado ciertos planes de
acciones enfocados principalmente en la capital, Lima. Es por ello que a partir
del año 2012 el ministerio del Ambiente realiza la campaña nacional “Aire
Limpio y Menos Ruido para Todos” y la identificación de distritos de Lima con
mayor contaminación de aire y ruido.

En la ciudad de Chiclayo no hay un estudio específico sobre el tema, pero el


gobierno Regional de Lambayeque en el año 2005 empezó a interesarse sobre
el tema del ruido y forma un equipo multidisciplinario que se encarga de realizar
un estudio sobre los valores de ruido en diferentes puntos de la región. Hay
que tener en cuenta que los gobiernos locales (Municipalidades Provinciales y
Distritales) son los indicados y entidades competentes para evaluar, supervisar,
fiscalizar y sancionar en cuanto a los temas referidos al ruido.

La afluencia de personas en los espacios públicos como en los centros


comerciales son una fuente importante, estas zonas muchas veces se
encuentran saturadas por la emisión de altos niveles de ruido, y para el
desarrollo de esta propuesta de plan de mitigación se plantea la educación,
sensibilización y medidas de control, de la siguiente manera:

 Coordinar con los gobiernos locales la caracterización de las fuentes de


emisión de ruido existentes en las zonas críticas, a fin de contar con
información línea de base que permita empezar a aplicar las medidas de
mitigación en todos los centros comerciales.

 En los centros comerciales se coordinará con las personas encargadas,


para realizar charlas informativas de educación y sensibilización a los
trabajadores o colaboradores de dichos centros comerciales, sobre los
efectos negativos hacia la salud humana y de los animales y sus
consecuencias.

 Se aprovechará estas charlas informativas para ser compartidas e


impartidas a los visitantes de dichos centros comerciales.

 Se realizarán boletines informativos para ser repartidos a cada


participante de las charlas.

 Se colocarán paneles informativos alrededor de los centros comerciales,


donde se indique los valores mínimos y máximos de los niveles
Permisibles de ruido.
 Se realizarán campañas de sensibilización para los centros comerciales
que tienen frecuencia vehicular, en donde se tengan en cuenta los temas
como problemáticas del ruido, uso adecuado del freno y acelerador,
sistemas de alarmas, uso limitado de la bocina, seguridad vial y
señalización adecuada. Se deben incluir también los vehículos menores
como bicicletas, motocicletas entre 73 otros, que sean fuentes de
emisión de ruido. Se tiene que tener en cuenta la señalización vial en las
calles que se encuentran en los alrededores de los centros comerciales.

 Cada área de cada centro comercial deberá contar con señalización


adecuada para que los trabajadores de dichas áreas cumplan con las
medidas de control de los niveles de ruido Permisible.

 Incluir siempre la realización de operativos programados de medición,


control y seguimiento en las zonas que se encuentren relacionadas
con fuentes generadoras de ruido, y así contribuir con las mejoras y
buenas prácticas para la disminución de los niveles de ruido.

 Promocionar todos los temas relacionados a la contaminación auditiva o


sonora en espacios de centros comerciales, en los espacios de los
medios de comunicación masiva como la radio y la televisión, enfocando
la información hacia la importancia de la salud humana.

7. CONCLUSIONES

 Los niveles ruido máximos, de presión sonora equivalente y pico


medidos en los centros comerciales de Chiclayo y en los diferentes
horarios determinados, superaron los Límites Máximos Permisibles
establecidos por el D.S. N° 085- 2003-PCM

 Las fuentes fijas y móviles generadoras de ruido, en el interior de los


centros comerciales fueron el tránsito peatonal y el alto volumen de la
zona de electrodomésticos; También el flujo vehicular y el uso
indiscriminado de las bocinas o claxon de los vehículos, el perifoneo
continuo de ambulantes.

 El nivel de ruido mínimo varió desde 39.7 dBA ubicados en Sodimac


Open Plaza, en la entrada del centro comercial, hasta 65.4 dBA
ubicados en Sodimac Open Plaza en la salida del patio constructor. Los
niveles de ruido máximo variaron desde 73.3 dBA ubicado en
Hipermercados Tottus Open Plaza, en el área de electrodomésticos,
hasta 98.1 dBA ubicado en Mercado Modelo de Chiclayo,
específicamente en la esquina de la calle Juan Cuglievan y Av. Arica.
Los niveles de ruido promedio variaron desde 80.2 dBA ubicado en
Hipermercados Tottus Open Plaza, en el área de electrodomésticos,
hasta 113.6 dBA ubicado en el Mercado Central de Chiclayo,
específicamente en la entrada de Av. Balta.

8. RECOMENDACIONES
1. Promover una cultura ambiental, con la finalidad de educar a los
conductores a no usar innecesariamente el claxon de sus unidades
móviles y entiendan que el ruido es un contaminante ambiental que
afecta a la salud humana.
2. Adecuada planificación de un ordenamiento vehicular en las principales
calles y avenidas de la ciudad de Chiclayo.
3. Realizar monitoreos continuos en los centros comerciales y en sus
alrededores, para de esta manera contar con datos que permitan tomar
medidas correctivas o de mitigación de ser necesario.
4. Que las autoridades de acuerdo a su competencia realicen charlas o
cursos de educación ambiental a los conductores, para que eviten el uso
indiscriminado de la bocina o claxon de sus unidades móviles, haciendo
entender que el ruido afecta progresivamente a la salud humana. De la
misma manera realizar campañas educativas en los centros educativos
de la ciudad de Chiclayo.
5. Que las autoridades den a conocer a la población que existen
ordenanzas, reglamentos o lineamientos relacionados a los niveles de
ruido dentro de la ciudad de Chiclayo, no solo para centros comerciales,
sino para las demás zonas contempladas en dichos documentos. 4. Que
en cada centro comercial se establezcan señalizaciones pertinentes
para minimizar el ruido generado
9. BIBLIOGRAFIA

 Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias, mención Ingeniería


Ambiental. Escuela De Post Grado Universidad Nacional Pedro Ruiz
Gallo-. Lambayeque. p. 18-31-32.

 Ballena, L. (2013) Niveles de ruido generados en la Universidad Católica


Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, 2013.

 Baca, W., Seminario, S. (2012). Evaluación de impacto sonoro en la


pontificia universidad católica del Perú. Tesis para optar por el Título de
Ingeniero Civil. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.

También podría gustarte