Foresteria Comunitaria en Guatemala
Foresteria Comunitaria en Guatemala
Foresteria Comunitaria en Guatemala
DIPLOMADO
“FORESTERIA COMUNITARIA, CAMBIO CLIMÁTICO Y
RESTAURACIÓN DE PAISAJES EN GUATEMALA”
TITULO:
PROTECCIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA, MEDIANTE LA
INCORPORACIÓN DE AREAS TRATADAS CON PRÁCTICAS
TRADICIONALES DE ROZAS Y QUEMAS, A LA FORESTERÍA
COMUNITARIA, EN EL MUNICIPIO DE SAN MANUEL
CHAPARRON DEL DEPARTAMENTO DE JALAPA
POR:
OTTO FERNANDO SANDOVAL RIVERA
Este privilegio de estar considerado como un país mega diverso, debido a su ubicación
geográfica, no siempre es conocido o valorado por la población, tal es el caso del municipio
de San Manuel Chaparrón, ubicado en el departamento de Jalapa, en donde todos los años
en la época de verano, de forma tradicional y sin mayores medidas de protección contra
incendios forestales, los agricultores realizan las prácticas de rozas (tumba de vegetación) y
quemas, en áreas agrícolas principalmente, pero en algunos casos en áreas consideradas
como agroforestales (combinación de cultivos agrícolas con árboles en una misma área),
esta mala práctica se realiza principalmente en los meses de febrero, marzo y abril, de cada
año.
El agricultor al momento de realizar la quema debe tomar las precauciónces necesarias para
salvaguardar su vida (realizar la quema en horas frescas, cuando no haya mucho calor ni
sol, y quemar en contra del fuego), aunque por otro lado esté destruyendo vida tanto
ecológica como animal y los hogares de miles de especies que son necesarias para la
conservación de la diversidad biológica y el desarrollo de las comunidades.
Debido a esto se debe concienciar a los agricultores sobre las consecuencias de la práctica
de rozas o quemas teniendo como resultado la destrucción de la diversidad biológica y el
daño de tierras por la exposición a temperaturas tan altas dañando la fertilidad de la misma.
El presente ensayo pretende que tanto los agricultores como las autoridades municipales,
comprendan los daños al ambiente y la pérdida de la diversidad biológica que estas
prácticas tradicionales causan, matando indiscriminadamente a la flora y fauna nativa, y
que adopten formas de cultivo amigables con el medio ambiente mediante la
implementación de la forestería comunitaria.
En las comunidades que se conserva la diversidad biológica esta sirve como fuente de
ingresos para sus habitantes al poder impulsar actividades turísticas, industriales, culturales,
etcétera.
Este proceso sigue una serie de cinco fases, las cuales son:
Después de realizada la roza, la tumba es una práctica mediante la cual se cortan o se talan
los árboles que se encuentran en el terreno para despejarlo y prepararlo para la siembra.
Como paso final de la preparación de la tierra para el nuevo cultivo, se realiza la quema que
es una práctica en la cual la maleza, hierbas y restos de árboles que fueron cortados en la
roza y la tumba son incinerados, para realizar la quema se debe dejar pasar cierto tiempo
desde el corte de estos restos para que estén secos y se puedan incinerar fácilmente.
“Los incendios forestales provocan perdidas graves y cuantiosas, las consecuencias son
muy negativas sobre la naturaleza, pues destruye la vegetación, matan a los animales del
bosque, eliminan la vida en el suelo, contaminan las aguas y finalmente, dañan el aire para
respirar. Los incendios cambian el paisaje de forma radical de un bosque, la vida vegetal,
animal y humana se transforma, y en cientos de años no puede recuperarse y volver a su
estado natural. Los efectos negativos de un incendio duran años y cambian la vida de las
personas que viven en la zona afectada.” (Cámara Forestal de Bolivia, 2014)
Después de producida la cosecha, las tierras en las que se ha realizado la práctica de roza,
tumba y quema se deben dejar descansar por un periodo no menor de cuatro años para que
el suelo se recupere y pueda adquirir fertilidad, a este periodo de descanso se le denomina
barbecho.
Ventajas
Desventajas
Esta práctica además de afectar la fertilidad del suelo también ha dañado la diversidad
biológica de la zona ya que hace cuarenta años se podían observar bosques en lo que ahora
son parcelas de cultivo, estos bosques eran el hogar de muchas especies como el venado,
mapache, garrobo, armadillo, tacuacín, conejos y diversidad de aves, éstas especies se
extinguieron totalmente de la zona pues su hábitat natural fue destruido para destinarle un
uso agrícola o ganadero además de los incendios forestales causados por los agricultores
que no toman las medidas cautelares al realizar las quemas.
La diversidad biológica posee un gran valor intrínseco como elemento básico para la
supervivencia de la humanidad y posee una alta significación social, económica, cultural y
educativa. A su vez, la planificación territorial, constituye un proceso que apunta a elevar o
mantener la calidad de vida, para satisfacción de las necesidades básicas sociales,
económicas y culturales, en un marco de sostenibilidad y de desarrollo. En ambos casos, el
objeto último es el desarrollo humano. (CONAP, 2012: 23)
Mapa 1
Dimensión ambiental, Municipio de San Manuel Chaparrón, Jalapa
Fuente
Mediante este mapa se demuestran las áreas que han sido totalmente deforestadas en el
municipio y las áreas que aún conservan el bosque, demostrando que la zona boscosa es
muy escasa y esto se debe a la práctica de la quema que ocasiona incendios forestales que
destruyen la diversidad biológica.
La Forestería comunitaria comprende “iniciativas, ciencias, políticas, instituciones y
procesos que tienen la intención de potenciar la función de la población local en el gobierno
Es decir, la biodiversidad crea valor simplemente por los efectos positivos que aporta como
generador de bienes y servicios, como producción y almacenamiento de agua, producción
de oxígeno, absorción de CO2, ecoturismo y disminución de desastres ambientales, entre
otros. En Guatemala se ha puesto muy poco interés a este importante aporte de la
biodiversidad. Por lo tanto, no se está aprovechando la posible generación de fuentes de
ingreso que pueden servir tanto para la conservación de las áreas protegidas como para el
desarrollo local y regional. (CONAP, 2008: 642).
El monocultivo es común en la zona las siembras principales el maíz, frijol, tomate, chile
pimiento, sandia y manía, pues los agricultores únicamente saben como sembrar los
productos antes mencionados ya que fueron técnicas aprendidas de sus ancestros lo que
hace que las cosechas cada año sean menos productivas por destinar el suelo para el mismo
uso, como solución a esta problemática el Estado debe poner énfasis en la forestería
comunitaria capacitando a los campesinos con nuevas técnicas de producción otorgando
tierras comunales a quienes carezcan de un terreno para cultivar, para que puedan
desarrollarse en conjunto y erradicar el déficit de seguridad alimentaria y económica que
existe en la zona logrando que los agricultores tengan nuevas fuentes de ingreso.
El cultivo de árboles de guayaba es una opción que puede beneficiar a los habitantes de la
zona pues contribuye en la mitigación del cambio climático y reforestación además de ser
una fuente de ingresos para los pobladores al poder vender los frutos o hacer jalea de los
mismos generando con esto fuentes de empleo para la comunidad y al mismo tiempo se
constituye como un medio para que la vida silvestre se reproduzca mediante el consumo de
los frutos por las aves lo cual contribuye a la polinización en el medio ambiente.
El cultivo en callejones es otro sistema amigable con el medio ambiente pues en el mismo
se da la práctica de la no quema al haber árboles ó arbustos que atraviesan los campos de
cultivo, los cuales sirven para fertilizar los suelos con el esparcimiento de las ramas que son
cortadas de los mismos y regadas entre los callejones de cultivo, esto además contribuye
con el no uso de fertilizantes químicos, la mitigación al cambio climático y conservación de
la diversidad biológica.