Enfermeria
Enfermeria
Enfermeria
Alumna:
García Valenzuela jazmín
Grado: 7° semestre Grupo: A
Nombre del Profesor:
Laura Hernández Salvador
Introducción
Los partos extrahospitalarios acontecen en un porcentaje muy bajo de todos los
nacimientos suponiendo un 0,5-1% de todos los partos.
Este tipo de partos son considerados una emergencia debido a las potenciales
complicaciones materno-fetales que pueden acontecer unido al hecho de que tiene
lugar en un medio que no reúne las condiciones ideales de un paritorio.
El primer paso, como en toda atención médica, será realizar una historia clínica
breve y centrándonos en los aspectos más relevantes para una atención inminente:
Antecedentes personales.
Semanas de gestación.
Problemas en el embarazo actual.
Gestaciones anteriores.
Presentación fetal en el último control gestacional
Exploración obstétrica
En primer lugar, se realizará un tacto vaginal con el objetivo de evaluar las
condiciones cervicales y la presentación fetal, la integridad de las membranas
amnióticas, así como la pérdida hemática en caso de que esta exista.
Material
Fase de expulsivo
El pujo debe ser intenso y de la mayor duración posible. A medida que se divise la
calota fetal a través de la vulva se debe dejar salir lentamente, siendo imprescindible
proteger el periné con la mano en horquilla para evitar una descompresión brusca y
que se produzcan desgarros
Para la salida de los hombros, a medida que avanza la cabeza del recién nacido,
se sujeta suavemente con ambas manos, y se tracciona hacia abajo, permitiendo la
salida del hombro anterior bajo la sínfisis púbica, y después en sentido contrario
para facilitar la salida del hombro posterior. La salida del tronco fetal y de las caderas
se facilita traccionando del mismo, siguiendo el eje longitudinal de la pelvis.
Tras salir el recién nacido, si es posible se coloca piel con piel con la madre,
primando la seguridad de ambos y evitando en todo momento la pérdida de calor.
Para ello se debe secar completamente al recién nacido, tapándolo con una manta
térmica o toalla. Si disponemos de gorrito o similar, se debe colocar para cubrir la
cabeza del neonato.
Para valorar la vitalidad del recién nacido se realizará el test de Apgar al minuto y a
los 5 min de vida, ligadura del cordón umbilical se demorará hasta el cese del latido
o bien a partir del segundo minuto.
Fase de alumbramiento
Se define procidencia de cordón (PC) al descenso del cordón a través del cuello o
del orificio cervical cuando las membranas están rotas.
Generales
multiparidad,
peso al nacer menor de 2.500 gramos,
prematurez,
malformaciones congénitas,
presentación pelviana,
situación transversa, oblicua o inestable,
segundo gemelar,
polhidramnios,
presentación móvil,
inserción baja de la placenta.
Asociada a procedimientos
ruptura artificial de membranas (RAM),
versión externa,
versión interna,
inserción de transductor de presión intrauterina.
prevención
La PC puede ocurrir sin signos ni síntomas y con una FCF normal. El cordón debe
buscarse en cada examen vaginal durante el trabajo de parto y después del REM
especialmente si hay factores de riesgo o alteraciones de la FCF (E), Con REM y
FCF normal y sin factores de riesgo el tacto vaginal no es imprescindible si el LA es
claro. La PC se debe sospechar si hay una FCF anormal luego del REM o RAM. En
89 casos de PC 2/3 tuvieron deceleraciones variables y 1/3 tuvo deceleraciones
prolongadas.
Para prevenir el vasoespamo se debe evitar la salida del cordón al exterior. Para
prevenir la compresión de cordón se recomienda elevar la presentación
manualmente o llenando la vejiga. La compresión de cordón puede ser reducida
en la posición genupectoral o la tocó lisis
Hay coincidencia en que la manipulación del cordón o el contacto del mismo con el
aire puede causar vasoconstricción reactiva y acidosis fetal. Algunos aconsejan
envolverlo con gasa empapada en solución fisiológica tibia.7,8 La elevación de la
presentación reduce la presión sobre el cordón y previene la oclusión vascular.
Se logra con un tacto vaginal para elevar la presentación y puede continuar con
presión suprapúbica externa.9 Si el nacimiento debe retrasarse conviene llenar la
vejiga con solución fisiológica con una sonda de Foley (500-750 ml).
Modo de parto
define el aborto como la pérdida del embarazo antes de la viabilidad del feto. Sin
embargo, como la viabilidad extrauterina es un concepto cambiante que depende
del progreso médico y tecnológico, varía entre las 20 y las 24 semanas. Si no se
conoce la edad gestacional, se acepta como aborto cuando el peso fetal es menor
a 500 gramos
Entre los factores de riesgo para que se produzca el aborto están: malformaciones
congénitas, edad avanzada, infecciones, anomalías uterinas (como incompetencia
cervical y miomatosis), antecedentes de abortos previos, embarazos en presencia
de dispositivo intrauterino (diu) y traumas; también existen factores ambientales
como consumo de alucinógenos, alcohol, medicamentos y tóxicos ambientales.
Ante la presencia de sangrado vaginal, con o sin dolor abdominal, durante el primer
trimestre de embarazo, se debe hacer un examen físico detallado que incluya: la
visualización del cérvix con el espéculo para identificar el origen de la hemorragia,
el tacto vaginal para verificar la condición del cérvix y la palpación bimanual en
búsqueda de masas anexiales
Tipos de aborto.
Amenaza de aborto: Presencia de sangrado vaginal con o sin dolor y sin cambios
cervicales antes de la semana 20-24 de gestación. Se da en el 20% de los
embarazos.
Aborto incompleto: Expulsión parcial de la gestación, con retención de partes
fetales, membranas o placenta. Al examen físico se encuentra el cérvix abierto,
con sangrado activo y en ocasiones se palpan restos en el interior del útero.
Aborto completo: Ocurre la expulsión total del producto de la concepción, se
establece el diagnóstico ante la historia de un sangrado vaginal que ha
disminuido o está ausente, y el examen físico demuestra un cuello cerrado. Es
más probable que el aborto sea completo cuando ocurre antes de la semana 12
de gestación.
Aborto en curso, inminente o inevitable: Aborto que se encuentra en proceso,
sea por ruptura de membranas o ante la presencia de un cuello abierto, sin
expulsión aún del feto o embrión.
Aborto espontáneo: Interrupción de un embarazo sin que medie una maniobra
abortiva. Sus causas, excepto cuando hay traumatismos, no suelen ser
evidentes y a menudo tienen relación con problemas genéticos del feto o
trastornos hormonales, médicos o psicológicos de la madre.
Aborto retenido: Se presenta la muerte fetal o embrionaria y aún no se ha
presentado el sangrado. Cuando se retiene por más de cuatro semanas, se
denomina aborto frustro.
Aborto recurrente: Se define como la pérdida espontánea de dos o más
embarazos intrauterinos de manera consecutiva y del mismo padre, se presenta
en el 0,5-2%.
Aborto ilegal: Se considera aborto ilegal o clandestino cuando es realizado en
contra de alguna de las leyes del país donde se practica.
Aborto séptico: Aborto asociado a infección y complicado por fiebre, endometritis
y parametritis. De igual manera, cuando e realiza instrumentación intrauterina
sin las condiciones higiénicas adecuadas
Interrupción Voluntaria del Embarazo (ive): Procedimiento en el que se busca
terminar de manera consciente el embarazo en curso, evitando que algunas
mujeres incurran en abortos inseguros que pongan en grave peligro su vida y su
estado de salud.
Valoración obstétrica
Valorar características del sangrado vaginal (cantidad, color, olor)
Tomar e interpretar signos vitales
Observar signos de choque
Brindar comodidad a la gestante
Proporcionar apoyo emocional al paciente y a su familia
Administración de medicamento según indicación médica
Revisar e informar resultados de laboratorio y ecografía
Verificar tipo de sangre y factor Rh
Administración de líquidos según lo indicado
Brindar educación integral a la gestante y a su familia acerca de su patología
Entre los factores de riesgo está que más del 80% de las placentas previas se
presenta en multíparas (mujeres que han dado a luz tres veces o más), con mayor
incidencia luego de los 35 años, en uno de cada 100 pacientes. Las cicatrices
uterinas elevan el riesgo, con una incidencia del 1,3%
Tratamiento
La cesárea es la opción en pacientes con feto a término y placenta previa con o sin
sangrado activo, teniendo consideración especial con las placentas anteriores e
histerotomía previa, ante el riesgo de acretismo placentario
Cuidados de enfermería
factores de riesgo
Trauma abdominal/accidente.
Tabaco.
Sociodemográficos.
Entre ellos: edad materna mayor a 35 años, multiparidad (tres hijos o más) y sexo
fetal masculino
VASA PREVIA
La vasa previa es definida como vasos fetales que corren a través de las
membranas fetales, sobre o cerca del orificio endocervical y sin la protección de la
placenta o del cordón umbilical. También se puede describir como una forma de
inserción de los vasos del cordón llamada velamentosa; es decir, aquella en la que
los vasos umbilicales se encuentran en membranas fetales del segmento uterino
inferior y se superponen al cuello uterino.
Entre los factores de riesgo para la vasa previa están: gestaciones múltiples,
gestaciones por fecundación in vitro y sobre todo anomalías placentarias como
inserción velamentosa del cordón o placenta de inserción baja. La incidencia
aumenta hasta 1/50 casos cuando se combina una inserción velamentosa del
cordón en una placenta de inserción baja o placenta bilobulada
La vasa previa puede no sospecharse sino hasta que sucede la ruptura de los vasos
umbilicales. Cuando es hallada antes del trabajo de parto, el producto de la
concepción tiene una mayor oportunidad de sobrevivir
Preeclampsia
Finalizar la gestación:
Embarazo ectópico
Aborto espontáneo
Enfermedades del trofoblasto
Lesiones vaginales y cervicales locales
Trastornos de coagulación
Cáncer
Hemorragia posparto
Secundaria
Rotura uterina
Es una de las complicaciones obstétricas más graves y se acompaña de mortalidad
materna baja, pero es catastrófica para el producto.
Los factores predisponentes son cicatrices uterinas, alteraciones de la pared
uterina, uso incontrolado de oxitócicos y desproporción pelvifetal.
- Rotura traumática
- Rotura espontánea
Las roturas completas se caracterizan por dolor abdominal intenso, bradicardia fetal
que evoluciona rápidamente a la ausencia de latidos, hipotensión materna que
evoluciona a shock.
Roturas posparto.
En general son roturas simultáneas con la expulsión fetal, los síntomas se
manifiestan después del parto, precozmente se presenta genitorragia variable y
signos de hipovelemia, si la manifestación es tardía puede existir dolor abdominal,
taquicardia y afectación progresiva del estado general por hipovolemia. Ante este
tipo de situación el manejo debe ser inmediato, pasar a la paciente de urgencia a
quirófano para la extracción del producto y corrección de la hemorragia.
CONCLUSION