86243
86243
86243
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA
PASTO - COLOMBIA
2011
ANÁLISIS DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN CRIADEROS DE GALLOS
FINOS DE PELEA (GALLUS GALLUS) EN EL MUNICIPIO DE YACUANQUER,
NARIÑO, COLOMBIA.
Presidente:
JUAN MANUEL ASTAIZA
Médico Veterinario. Esp.
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA
PASTO - COLOMBIA
2011
-2-
“Las ideas y conclusiones aportadas en la tesis de grado, son responsabilidad
exclusiva de su autor.”
3
Nota de aceptación:
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
CARMENZA JANNETH BENAVIDES MELO
Jurado Delegado
____________________________________
LEIDY YOHANA BURBANO GOMEZ
Jurado Evaluador
____________________________________
JUAN MANUEL ASTAIZA MARTINEZ
Presidente
4
DEDICATORIA
A Dios.
A familiares y amigos que de una u otra forma han contribuido en hacer realidad
este sueño.
5
AGRADECIMIENTOS
Sinceros agradecimientos a:
6
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN 24
3. OBJETIVOS 27
4. MARCO TEÓRICO 28
4.2.2 Instalaciones 33
4.2.2.3 El bebedero 36
4.2.2.4 El comedero 37
4.2.3 Selección 38
4.2.4 Reproducción 39
7
4.2.8 El descreste 42
4.2.9 Tusar 43
4.2.10 Empiojar 43
4.3 BIOSEGURIDAD 44
4.3.6.1 Compostaje 52
4.3.10 Vacunación 54
4.4 ENFERMEDADES. 58
8
4.7 ENTRENAMIENTO. 74
4.8 LA PELEA. 75
4.9 LEGISLACIÓN. 77
5. DISEÑO METODOLOGICO. 79
5.1. LOCALIZACIÓN. 79
6.1.2 Razas. 83
6.1.3 Procedencia 84
6.1.4 Reproductoras. 85
6.2 BIOSEGURIDAD. 88
9
6.3.1 Pisos y techos 94
6.3.3 Nidos. 99
10
6.8 ÁREAS PARA ALMACENAR SUSTANCIAS QUÍMICAS. 117
BIBLIOGRAFÍA 136
ANEXOS
11
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 9 Reproductoras. 85
Tabla 19 Distancia promedio recorrida por los criadores dentro del municipio. 92
12
Tabla 22 Características del piso de los criaderos. 94
Tabla 34 Criadores que usan vacunas y los que las confunden. 123
13
LISTA DE CUADROS
Pág.
14
Cuadro 22 Productos confundidos con vacunas. 123
15
LISTA DE FIGURAS
Pág.
Figura 17 Corral. 99
16
Figura 22 Animales a la intemperie. 104
17
LISTA DE ANEXOS
18
GLOSARIO
DESCRESTAR: acción de quitar las crestas a los gallos con el objetivo de que los
mismos puedan pelear
ESPUELA O PIOJA: punta de carey o plástico que se ata a la espuela natural del
gallo.
19
ESTAMINA: fortaleza física, capacidad de resistir las enfermedades y la fatiga
GALLERO: aquella persona que se dedica a apostar con los gallos, prepara a sus
gallos para pelear y les apuesta fuertes sumas de dinero
HOMOCIGOTOS: sujeto que para un determinado gen posee los dos alelos
iguales en sus respectivos cromosomas homólogos
PARÁSITO: organismo que vive sobre o dentro de otro organismo vivo, del que
obtiene parte o todos sus nutrientes, sin dar ninguna compensación a cambio al
hospedador.
PIQUERO O MINGO: gallo de poca raza que sirve para avivar o probar a un gallo
antes o durante un combate.
20
SOBREDOSIFICACIÓN: dosis excesiva de un medicamento u otra sustancia,
particularmente de algún medicamento, que puede causar graves daños en el
organismo o provocar la muerte.
TRABA: cordel que sirve para amarrar al animal durante su descanso fuera de las
jaulas.
21
RESUMEN
Los resultados indican, en líneas generales que más del 88% de los criadores de
gallos finos no conocen el concepto bioseguridad, que las características
constructivas y de locación de las aves mantienen densidades por animales
adecuadas aunque los materiales usados para su construcción no son los más
indicados, y que la fuente de agua en el 100% de ellos proviene del acueducto
municipal.
De igual manera el 100% de los criadores permite el contacto con otros animales
dentro de la gallera, el carro constituye el principal medio de transporte, usado por
el 58.6% de los criadores y el utensilio usado por el 55.41% de los criadores para
movilizar estas aves son las maletas.
22
ABSTRACT
The study was conducted in the municipality of Yacuanquer, which has 265 people
raising fighting cocks, a considerable number which in turn are actively engaged in
cockfighting not only in this municipality, but also outside it. They investigated the
breeders of fighting roosters through surveys, there were identified the main critical
points so that in future the poultry sector authorities, may make recommendations
to prevent entry of pathogens that affect the health, welfare and technical result in
the poultry and livestock throughout the area in general.
The results indicate in general, that over 88% of the breeders of fighting cocks not
know the concept biosafety, structural characteristics and location of birds remain
adequate animal densities, but the materials used for construction are not the most
indicated, and that the source of water in 100% of them comes from municipal
aqueduct.
It is notable that they are confusing certain products such as soaps, disinfectants,
antimicrobials, insecticides, parasiticides, rodenticides and especially vaccines,
which are attributed properties that have not even often used inappropriately.
Similarly over 60% of the breeders of fighting cocks argues not to apply vaccines to
their animals and only 1.21% of the breeders vaccine for Newcastle and 12.74%
are vaccinated against smallpox, which are the diseases against which they should
be vaccinated in fighting cocks as FENAVI.
A very important aspect is the constant mobilization that these animals within the
municipality, department and overall the country, and that run from 1 to 24km
within the municipality to arrive at the sites of the challenges, so it 68% of the
breeders out the municipality and the 6.37% leaving the department with the same
goal.
Similarly, 100% of the breeders allows contact with other animals within the
cockpit, the car is the main means of transport, used by 58.6% of the breeders and
the tool used by 55.41% of the breeders to mobilize these birds are the bags.
23
INTRODUCCIÓN
Para Ricaurte, S “el mayor riesgo que puede tener una producción avícola es no
contar con un plan de bioseguridad, de ahí que la bioseguridad sea una parte
fundamental de cualquier empresa avícola para reducir la aparición de
enfermedades en las aves”.1
1
RICAURTE, Sandra. Bioseguridad en granjas avícolas En: revista electrónica de veterinaria REDVET, Vol.
6. Nº 02 (Febrero, 2005). España: veterinaria. Org, p. 1
2
QUILES. M; ZARAGOZA, M y HEVIA M.L. Nivel de bioseguridad en naves de engorde de pollos de la
región de Murcia. En: Red de revistas de América latina y el caribe, España y Portugal, vol. 54, Nº. 208,
(2005-2006). España: Universidad de Córdoba. p. 610
24
1. DEFINICIÓN Y DELIMITACION DEL PROBLEMA
En nuestro medio cada día toma mas fuerza la crianza de gallos finos de pelea,
convirtiéndose en pasatiempo que a medida del tiempo ha ido ganando más
seguidores, no solo como diversión sino también como una fuente importante de
desarrollo económico para la región. De este modo se ha vuelto una necesidad
para la Universidad y dentro de ella para el programa de Medicina Veterinaria, el
hecho de actualizar y mejorar sus conocimientos sobre esta especie e interesarse
en las diferentes problemáticas a las que se ven enfrentados, tanto criadores
como galleros de nuestra región, y el impacto sanitario que puedan generar en las
diferentes granjas avícolas; de esta manera surge la necesidad de realizar
diferentes estudios e investigaciones tendientes a mejorar las condiciones tanto
zootécnicas como sanitarias en esta especie.
Uno de los mayores riesgos que tiene una producción avícola es la entrada de
patógenos, quienes son los causantes de diferentes enfermedades y estas a su
vez pueden desencadenar en numerosas pérdidas económicas; en el municipio de
Yacuanquer dado el auge de su población por las peleas de gallos, el principal
punto crítico es la movilización de animales sin las debidas medidas de
bioseguridad, y de este modo estos se convierten en vectores de enfermedades
tanto para criaderos vecinos como para granjas avícolas y todo el sector pecuario
25
2. FORMULACION DEL PROBLEMA
26
3. OBJETIVOS
27
4. MARCO TEÓRICO
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Galliformes
Familia: Phasianidae
Género: Gallus
Especie: G. gallus
Nombre binomial
Gallus gallus
Sinonimia
Gallus gallus domesticus
Fuente: AUSTRIA Francisco. Clasificación científica del gallo de pelea (Cruzamientos) [en línea].
México: Engormix, 20 may 2006 [citado 23 may, 2011] disponible en internet <URL:
http://www.engormix.com/MA-avicultura/foros/clasificacion-cientifica-gallo-pelea-t6713/240-p0.htm
3
AUSTRIA Francisco. Clasificación científica del gallo de pelea (Cruzamientos) [en línea]. México:
Engormix, 20 may 2006 [citado 23 may, 2011] disponible en internet <URL: http://www.engormix.com/MA-
avicultura/foros/clasificacion-cientifica-gallo-pelea-t6713/240-p0.htm
4
AUSTRIA Francisco. Op. Cit. p. 1.
28
cabeza, la cual usan como símbolo de dominancia. Se dice que los ejemplares
salvajes poseen colores más brillantes que sus parientes domésticos”5.
“Las gallinas son más pequeñas. No suelen medir más de 50 cm y apenas llegan
a 2 kg de peso. Poseen una coloración menos atractiva, destinada a
proporcionarles protección y escondite en su hábitat. Sus apéndices carnosos de
la cabeza son también mucho menos prominentes. El gallo con su canto
madrugador se ha constituido en el signo señalizados del comienzo de un nuevo
día, hasta se comenta que predicen catástrofes naturales”6.
“Estos animales esconden tras de si un instinto asesino que los conlleva siempre
a arremeter contra el adversario, su veracidad y el honor con que hacen respetar
su casta ha conducido a muchos seguidores suyos a dedicarse de manera
minuciosa a su cría, desde su nacimiento hasta su muerte natural o en combate”7.
“El gallo ha estado vivo y presente en toda la historia de la humanidad, ya sea por
ser un ave que espanta los males como en Irán, ave sagrada en el código Mamu
de la india, modelo e inspiración de artistas y colección de arte en los museos de
Turín, Génova; Valencia, New York, Madrid, Louvre o en Grecia en la cimera de
Minerva, al lado de los dioses Marte o Mercurio, en millones de monedas y en
escudos”8.
“la palabra gallo proviene del latín gallus, miles de años antes de nuestra era, ya
que se realizaba siempre la crianza, reproducción y distracción de los gallos de
pelea, sin embargo en tiempos pasados tuvieron orígenes en dos raíces
principales que son el Gallus Bankiva y el Gallus Sonerati ambos de Asia menor,
llamado este ultimo en la india katukoli”9.
“Un grupo de autores y biólogos, plantean que existen 2 teorías que pretenden
demostrar el origen del gallo, la monofilética que es la expresada por Darwin y la
polifilética, expuesta por ellos, que plantea que la gran variedad de gallinas que
hoy conocemos, es el resultado del cruce entre varias especies salvajes, entre
5
AUSTRIA Francisco. Op. Cit. p. 1.
6
Ibíd. p. 1.
7
SALINAS, Manuel. Crianzas, razas y entrenamiento de gallos de pelea. Lima: Ripalme, 2002. p. 13
8
Ibíd. p. 10
9
Ibíd. p. 9
10
ALDEAS, Robyn. Producción avícola por beneficio y placer. En: Folleto de la FAO sobre diversificación 3.
Roma: FAO, 2005. p. 12
29
ellos un patrón ancestral ya extinto de la especie Gallus Giganteus” 11.
4.1.1 Historia de las peleas de gallos. “Está comprobado que el origen del gallo
de combate surgió en el lugar conocido como Medina, país áspero, frío y
montañosos del Asia menor cerca de Babilonia. Gracias a los griegos las peleas
de gallos pudo fácilmente trasladarse a Francia, Roma, Inglaterra y España”13.
“Las peleas de gallos son una tradición muy antigua. Las primeras peleas de
gallos que se tenga noticia, ocurrieron en la India, 3000 años a. c. en donde
fenicios y hebreos la consideraban como un arte. Las peleas de gallos eran un
pasatiempo de la clase privilegiada de la India”14.
“Los hombres más ricos y poderosos, los Rajás, se adueñaron de los mejores
ejemplares que cazaban y criaban sus sirvientes. Recibían a su vez, gallos
malayos (Gallus Giganteus) y bankivas puros de raza, como ofrenda de sus
súbditos. De ahí surgen las primeras razas de gallos de pelea”15.
En la antigua Roma eran usadas para adquirir valentía, en el primer siglo después
de Cristo, Julio César introdujo las peleas de gallos a Roma y por consiguiente a
11
MONROY, Edison. El gallo en su polvorete [en línea]. Bogotá (Colombia): 2005 [citado 20 jun, 2011]
disponible en Internet <URL: http:/www.usergiarboleda.edu.co/altus/extinguidor/apagados/ comité.htm.
12
Ibíd. p. 2.
13
SALINAS. Manuel. op. Cit. p. 11.
14
Ibíd., p. 12
15
CUBIDES TORRES, Yoly Andrea y TORRES ACEVEDO, Juliana. Las peleas de gallos [en línea].
Bogota. [Citado 10 jul, 2011] disponible en Internet: <URL: http:// www.bna.com.co:8080/ LinkClick.
aspx?.fileticket= TAl1r17FECY%3D&tabid= 147&mid=1042.pdf.
16
Ibíd. p. 13.
30
toda Europa. De esa forma llegan a España, convirtiéndose en una actividad
popular en la zona Vasca y en Cataluña17.
En 1492 los gallos llegan con Colón a América. El conquistador Hernán Cortés era
un apasionado, en especial los de raza bankiva, y es a él a quien se le atribuye
que esta casta haya proliferado y mejorado en América. Entre las primeras cosas
que hizo fue construir su gallinero. No por nada, México es uno de los países
donde se disfruta más este deporte18.
Salinas 19 afirma que Han sido varios las personalidades galleras en el mundo,
como por ejemplo algunos de los gobernantes estadounidenses como: George
Washington, Andrew Jackson y Abraham Lincon. A quien se considera un gran
criador y gallero fue sin lugar a dudas al presidente Andrew Jackson quien siguió
siendo gallero durante su estadía en la Casa Blanca. En toda América se
considera al general mexicano Antonio López de Santa Ana y al norteamericano
Nick Arrigton, como los mas celebres deportistas galleros de todos los tiempos.
4.1.2 Orígenes en nuestra región. Los gallos finos de nuestra región fueron
traídos por los españoles en época de la conquista pertenecen a la raza
banquivoide o bankiva del grupo de los galliformes domesticados en la India y en
Sumatra, donde aún conviven diversos tipos de gallos en estado salvaje.
Cubides y Torres21 mencionan que Cuando surge Colombia como república, asistir
a las peleas de gallos, una actividad que se veía como puramente española, se
convierte en una de las costumbres de sus ciudadanos. Hasta las personas de
más alta alcurnia y renombre de la historia del país han gustado de éste también
denominado deporte. A mitad del siglo XX todo simpatizante liberal que se
postulara a la presidencia tenía que primero presentar su programa de gobierno
en el ring del club en la gallera San Miguel. Desde Alberto Lleras Camargo hasta
Luís Carlos Galán, todos los políticos liberales han lanzado su candidatura en este
coliseo gallero.
17
CUBIDES TORRES, Yoly Andrea y TORRES ACEVEDO, Juliana. Op. Cit. p. 13.
18
SALINAS, Manuel. 2002. Op. Cit. p.11
19
Ibíd. p. 12
20
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 12
21
CUBIDES TORRES, Yoly Andrea y TORRES ACEVEDO, Juliana. Op. Cit. p. 14.
31
4.1.3 Características. “Un desafió gallístico es un combate que se lleva a cabo
entre dos gallos de una raza específica de aves denominada aves finas de
combate, los cuales tienen predisposición al enfrentamiento por ser muy
territoriales”22.
Según Peña 25En algunas regiones las riñas de gallos son equipadas con
espolones artificiales de plástico, carey, hueso de pescado, acero, etc. que
permiten que las aves puedan herir más fácilmente que con sus espolones
naturales. En otras variaciones, los espolones naturales son cubiertos con una
envoltura de tela o cuero para prolongar el combate. Esta riña se denomina pelea
a "talón desnudo". Otra modalidad de arma en la riña de gallos, es la utilización de
navajas en las patas del animal, con medidas y formas variables (desde 1/4
pulgada hasta 4 pulgadas).
32
4.2.1 El gallo de cancha y el reproductor. Salinas28 indica que La mayoría no
sabe distinguir la diferencia entre un gallo de chacha y un gallo reproductor,
padrote o de cría. En los últimos años los galleros, luego de una espectacular
pelea, compran los gallos importados pagando cifras enormes, deseando que se
trasmita en sus gallinas esas cualidades pero esto es imposible. Cada vez que se
adquiera un gallo debe asegurarse que este les servirá como reproductor; para
llegar a ello debían trabajar con animales homocigotos y no con heterocigotos.
4.2.1.1 Genética básica. Los genes o factores hereditarios están situado en los
cromosomas los cuales tienen la información hereditaria estos están en el núcleo
de las células del organismo. La herencia que transmite un reproductor macho a
su descendencia se encuentra en los espermatozoides y estos son los encargados
de dar la mitad de sus características a sus descendientes y al igual la hembra
transmite la mitad de sus características a sus descendientes por medio de su
ovulo30.
28
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 16
29
PEÑA ROMERO, Agustín. p. 13
30
SALINAS. Manuel. Op. Cit. p. 36.
31
PEÑA ROMERO, Agustín. p. 13
32
SALINAS. Manuel. Op. Cit. p 37.
33
drenados, y preferiblemente en sitios donde el sol penetre en el galpón varias
horas y esté protegida de fuertes corrientes de aire”33.
Fuente: PEÑA ROMERO, Agustín H. Manual práctico para el manejo de una granja de
gallos de pelea. México: [s.n], 2005. p.7.
33
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 6
34
Ibíd. p. 6
35
Ibid. p. 7
34
4.2.2.1 Ubicación de la granja. “De preferencia, en un terreno con una pequeña
pendiente o se le deberán de construir unos buenos drenajes, con el fin de que no
se acumule agua y se formen charcos, ya que el lodo es ideal para proliferación de
gérmenes y nocivo para las aves”36.
• áreas verdes.
• el piso deberá drenar rápido y evitar encharcamiento.
• pasto de primera calidad, evitando la formación de hierba no conocida.
• libre de insectos y roedores.
• perchas cómodas y calientes en donde puedan dormir las aves.
• en el área de reproducción deberá tener el espacio suficiente.
• tierra para que el ave pueda limpiarse.
• techos para que estas se puedan cubrir de las lluvias.
• nidos adecuados.
• bebederos y comederos suficientes para abastecer a todas las aves.
• evitar excrementos de perros y gatos.
En caso de no poder contar con todas estas instalaciones lo primero será contar
con:
4.2.2.2 Los corrales. Estas aves poseen un sistema social característico con un
orden jerárquico que comienza a desarrollarse a la semana de vida, y que a las 7
semanas ya está completamente establecido. Hay un macho dominante, que
domina sobre todos los demás, y un macho sometido a todos. Las gallinas tienen
un orden jerárquico independiente y no entran en la dominancia de los machos38.
“Se recomienda instalar corralitos para albergar un trío (1 gallo y 2 gallinas) como
mínimo; se recomienda criar un gallo con 3 gallinas en aves ornamentales y 1
gallo con 1 gallina en animales de pelea. Los corrales pueden ser de un área de 1
x 2 m y altura de 1.50 – 2 m, siempre y cuando se maneje como mínimo 1 m2 por
animal dependiendo del espacio disponible (depende también del tamaño de las
aves) y de la comodidad del usuario. Después su encierro en jaula el cual
generalmente es a las 14 semanas39.
36
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 5
37
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p.22-23
38
CUBIDES TORRES, Yoly Andrea y TORRES ACEVEDO, Juliana. Op. Cit. p. 13.
39
Ibíd. p. 20
35
“Colocar una mezcla de arena gruesa mas tierra de jardín (50% / 50%) a unos 10
cm de altura de tierra pueden ser también viruta de madera, la idea de usar tierra
de jardín es la de mantener el suelo caliente y evitar que las aves se enfríen
derivándose en enfermedades. Por ello el corral debe tener un zócalo de 15 cm de
altura”40.
4.2.2.3 El bebedero. “Cuando las aves aun son muy pequeñas debe ponerse un
plato no profundo con agua, durante los primeros días adicionando una cucharada
de azúcar / litro (2 a 3 días), para darles más calorías y fuerza al pollito”42.
Fuente: PEÑA ROMERO, Agustín H. Manual práctico para el manejo de una granja de
gallos de pelea. México: s.n, 2005. p.22.
40
CUBIDES TORRES, Yoly Andrea y TORRES ACEVEDO, Juliana. Op. Cit. p. 23.
41
Ibíd. p. 23.
42
SALINAS, Manuel. op. Cit. p. 24.
43
Ibid. p. 22
44
Ibid. p. 22
36
4.2.2.4 El comedero. Para la alimentación de la primera semana de edad se
puede utilizar comedero plástico tipo caja de 2,5 cm de alto con divisiones, en este
comedero el pollito rasca su alimento sin tirarlo. Limpiar a diario los restos para
que no se formen hongos, ni se fermente el alimento45.
“Es muy recomendable que tengan acceso de un área para pastoreo; ya que
permite a las aves, disfrutar de un ambiente más natural y que parte de su
alimentación la obtengan del forraje e insectos que logren capturar. De no ser así
es importante que se le suministre, puede ser espinaca, alfalfa, etc.”49.
“El corral deberá permitir el acceso a los rayos del sol ya que tienen cierto efecto
sobre las aves Son fuente importante de vitamina D la cual es necesaria para la
obtención de calcio y fósforo, además la luz artificial o natural estimula el
desarrollo de las aves y la producción de huevos”50.
“Es importante que tengan acceso a arena suelta para que se puedan asear,
revisar que no tengan corrientes de aire durante la noche y menos que el agua
entre a los nidos ya que provoca exceso de humedad y por ende enfermedades.
Antes de colocar a las aves en su área de reproducción es muy importante
desinfectarla perfectamente”51.
45
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 23
46
Ibid. p. 23.
47
Ibíd. p. 23.
48
Ibíd. . p. 26.
49
SALINAS, Manuel. op. Cit. p. 5
50
PEÑA ROMERO, Agustin. Op. Cit. p. 20
51
SALINAS. Manuel. Op. Cit. p. 26
37
“Los nidos deberán estar colocados lejos del alcance de roedores u otros
depredadores así como contener una cama de paja de por lo menos 5 cm, dichos
nidos deberán ser diseñados para poder recolectar los huevos y limpiar los nidos
sin alterar las aves”52.
•El Gallo. “Nunca seleccionar un gallo que nunca han visto pelear. Un gallo de
calidad debe tener la capacidad de sostener indefinidamente la disposición
combativa esto es la calidad mas apreciada en el gallo y el indicador mas objetivo
de la agresividad. El gallo fino es el resultado de un largo proceso de selección por
52
Ibíd. p. 21
53
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 23
54
Ibíd. p. 28.
55
HOLLIS, Donald P. la poderosa mitocondria o ¿Por qué la gallina es mas poderosa que el gallo?
En: Revista pie de cría. Vol. 1. Nº 03 (may - jun, 2006), p. 37
56
Ibíd. p. 37.
38
la habilidad para la lucha, fortaleza física, agilidad, buen peleador, heridor, y
fino”57.
“El apareamiento se realiza varia veces al día no siempre existe esta unión, sin
embargo tampoco es necesario que el gallo este siempre con la gallina lo puede
poner con las gallinas uno o dos días a la semana según sean los resultados”59.
“A las pollas a partir de 5 meses se suministra un alimento para postura, este
grupo de aves comenzara a poner huevos a partir de los 5-6 meses de edad esto
siempre y cuando sean razas livianas (españoles, banquibas, cubanos, piqueros
en general, mediterráneas, etc.)”60 “Las razas pesadas o semipesados ponen
huevos a partir de los 7 meses de edad. Estas razas son las que tienen plumas en
las patas, ponen huevos rojos y tienen orejillas rojas”61.
Los Huevos. “Es importante revisar dos o tres veces al día los nidos, para
mantener un perfecto control en los corrales, limpiarlos y desinfectarlos
continuamente, porque los huevos son muy delicados y pueden sufrir cualquier
desperfecto, sacar el huevo con las manos limpias. Para evitar riesgo de contagio
de enfermedades por manipulación. El desarrollo del embrión es de 21 días”63.
57
SALINAS Manuel. Op. Cit. p. 38.
58
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 29.
59
Ibíd. p. 21.
60
Ibíd. p. 22.
61
Ibíd. p. 22.
62
Ibíd. p. 21.
63
SALINAS, Manuel. op. Cit. p. 30.
39
bien definido como se va a alimentarlos, lo primero hay que cuidar a las madres
las cuales tendrán huevos grandes y por consiguiente pollos grandes y fuertes”64.
Salinas65 indica que el cuido del gallo de pelea representa un continuo gasto sobre
todo en alimentación. Para el gallo significa un continuo gasto de energías y es
imposible concebir cualquier actividad del animal sin que haya un desgaste de
fuerza. El gallo mal nutrido, consume su propia energía, enflaquece y se vuelve un
animal incapaz de salir adelante en una pelea, si no se le dio una correcta
alimentación desde que salieron del casaron.
Fuente: PEÑA ROMERO, Agustín H. Manual práctico para el manejo de una granja de
gallos de pelea. México: [s.n], 2005. p.28.
“Los galleros suministran entre 90 y 120 gramos de alimento diario por ave y se
debe tener en cuenta que la verdadera forma de dar de comer a los gallos no es
en función de porcentaje de proteína sino de cantidad de energía”68. “No son
64
SALINAS, Manuel. op. Cit. p 40.
65
Ibíd. p. 41.
66
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. P. 25.
67
RICAURTE, Sandra. Bioseguridad en granjas avícolas En: revista electrónica de veterinaria
REDVET, Vol. 6. Nº 02 (Febrero, 2005). España: veterinaria. Org, p. 4.
68
. GUERRERO ZÚÑIGA, Rodolfo. La gallística nacional y su impacto económico. En: Revista pie de cría.
Vol. 1 Nº 01. (Octubre, 2010 ), p. 6
40
partidarios de los concentrados por que engordan y engrasan mucho a los
animales, es mejor alimentos con base en proteína y muy bajos en grasa”69.
• La avena: cada 100 gramos producen: 385 calorías y contienen proteínas, calcio,
vitaminas B1, B2 y Niacina. Rica en vitamina E, fósforo, yodo, cobre y silicio. Tiene
una acción vigorizante, muy útil para la postura.
• Corazón de res: contiene vitamina B1, B2, B3, B6, B12, acido fólico, acido
pantotenico. En este alimento no se alojan tanto parásitos como el hígado. La
vitamina B1
69
JAIMES PELAEZ, Fernando. Nuestro mayor logro: la cuerda Casaloma En: Revista pie de cría. Vol. 1. Nº
03 (may - jun, 2006), p. 10
70
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 44-47.
41
4.2. 7 Manejo de los pollitos. “Los pollitos suelen permanecer con su madre por
tiempos muy variables que oscilan entre 1 hasta los 3 meses siendo las madres
especialmente protectoras con sus crías”71.
“Deben recibir agua antes de las 24 horas después de nacidos. Su cuerpo esta
compuesto de un 80% de agua, y necesitan ingerirla en cantidades abundantes
para evitar su muerte, un 20% de deshidratación puede matarlos. Ellos consumen
entre 2 y 3 veces mas agua que alimento. Desde el primer día de nacidos hasta el
2º mes dar un concentrado de buena calidad”73.
4.2.8 El descreste. “Es posible descrestar a los pollos desde que se sacan del
criadero. Es preferible desbarbarlos y descrestarlos después de probarlos, aunque
cada persona lo hace como le parece pertinente, se recomienda hacerlo a los 7-8
meses de edad”74.
“El descreste se hace por la tarde y con la luna en cuarto menguante, una posible
explicación seria que en la noche no hay luz, los animales sangran menos porque
no se rascan las heridas. A si mismo, generalmente esas noches son mas frías;
por ello las arterias se contraen, lo que ayuda a que las heridas coagulen”75.
Para descrestar a un pollo es necesario amarrar las dos cañas del animal con una
cinta, la operación se hace sin anestesia, algunos galleros los meten en agua fría
para que no se desangren. Esto es adecuado solo en climas calientes.
71
SALINAS, Manuel. Op Cit. p. 21
72
Ibíd. p. 21
73
GUERRERO ZÚÑIGA, Rodolfo. Op. Cit. p. 3.
74
Ibíd. p. 4
75
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 68.
42
ahí se sigue el corte hasta llegar al ras de la nuca y se vuelve a subir a la parte de la
nuca donde se dejo una carnosidad.
Todo esto debe dejar la apariencia de dos medias montañas, que deberán ser
pequeñas para que no le estorben. El proceso de descreste debe durar 3 minutos. Si
lo desea, puede meter las patas del gallo en agua para que haya un poco de
hemostasis.
En caso que note que el animal se esa desangrando, la hemorragia se para con solo
ponerle una gasa en la herida de la cresta, no se aplica cicatrizante. Su uso provoca
ardor y si llegan a rascarse, se corre el riesgo de que se infecten las heridas, se
deben revisar las heridas una semana después76.
“La parte anterior de la cresta debe ser suficientemente grande para proteger el
nacimiento del pico y suficientemente pequeña para que el contrario no pueda
sujetarse de ahí. Se cree que si se le deja un borde grande en la cresta, el
contrario se sujetar de ahí para picar. Esto es cierto, pero se ha observado que el
tiro siempre sale desviado unos 2-3mm. Solo si el gallo contrario esta cansado o
herido, los golpes pueden dar en su objetivo”77.
4.2.9 Tusar. Se usa el limón para pasar después por la piel y recoger las pelusas de
la pluma y a la vez pegar la tijera a la piel del gallo sin temor de cortarlo.
Con el limón mojar las plumas cerca de la piel del gallo, si la pelusa de la pluma esta
muy pegada una a la otra, pasar una esponja mojada. Si al contrario, la pelusa o lana
de la pluma no esta recogida, pasar con el limón hasta que lo este, después de hacer
esto la apariencia de la pluma tiene que quedar como si estuviera peinada. Una vez
el gallo esta seco comience el recorte.
Al terminar limpiar al gallo con agua y jabón para refrescarlo, para que no se irrite y
de ese modo quitar los residuos que le puedan quedar del limón78.
“Las partes que recortara hasta la raíz son las siguientes: los costados, los muslos
y entre muslos, debajo de la pechuga o buche, debajo de las alas, y desde el
vientre hasta la cola y el orden para recortar es primero debajo de las alas seguido
por los costados, debajo de la pechuga o buche, en medio de los muslos, los
muslos, el vientre hasta la cola, rodillas, espalda y finaliza con el cuello”79.
76
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 68-70.
77
Ibid. p. 70
78
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 71-72.
79
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 52
43
gallo. Esa espuela tiene que tener un punto de alineación con la pata del gallo y el
codo para que la espuela no quede salida y así poder atinarle al otro gallo o
metida para no herirse así mismo. Esa es la ciencia de calzar el gallo80.
4.3 BIOSEGURIDAD
Cadena afirma que “todos los productores que estén vinculados a la industria
avícola deben tener conciencia que para crear una granja o una empresa con este
fin pecuario es necesario conocer las normas y leyes para un buen funcionamiento
y tener claro el concepto de bioseguridad”82.
“El termino bioseguridad se comenzó a usar a principio de los años 90, como un
concepto integral y abarcativo de profilaxis sanitaria, bajo la modalidad de un
programa tendiente a superar las medidas aisladas de prevención sanitaria. Lo
novedoso fue la utilización de buenas prácticas de manufactura (BPM) y análisis
de riesgo y puntos críticos de control (HACCP)”83.
“Las buenas prácticas en producción avícola no sólo dan cuenta de los requisitos
que deben cumplirse en materias que tengan impacto sobre la inocuidad
alimentaria, sino que también incorporan consideraciones relacionadas con el
cuidado del medio ambiente, la seguridad laboral, la sanidad y el bienestar
animal”84.
80
CUBIDES TORRES, Yoly Andrea y TORRES ACEVEDO, Juliana. Op. Cit. p. 20.
81
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 74.
82
CADENA SALAMANCA, Adriana M. Aplicación de las normas vigentes en los planes de sanidad para
granjas de pollo de engorde. Tesis Medicino Veterinario. Bogotá: Universidad Antonio Nariño. Facultad de
ciencias pecuarias. 2008, p. 1
83
VENTURINO Jorge. Bioseguridad en granjas avícolas. [s.l]: BIOFARMA, 2007. p. 1
84
CADENA, Salamanca. Op. Cit. P. 1
85
Ibíd. p. 2
44
“Desde el punto de vista biológico y veterinario, es un conjunto de acciones de
prevención y de buenas prácticas de manejo que permitan reducir, controlar y
eliminar los factores de riesgo de introducción y difusión de enfermedades, con el
fin de tener explotaciones animales sanas tanto en el origen como en el destino de
los animales”86.
“El mayor riesgo que puede tener una producción avícola es no contar con un plan
de bioseguridad, de ahí que la bioseguridad sea parte fundamental de cualquier
empresa avícola para reducir la aparición de enfermedades en las aves. La
bioseguridad, es la practica de manejo mas barata y mas segura para le control de
las enfermedades”87.
86
CADENA, Salamanca. Op. Cit. p. 2
87
VILLALTA CUADRA, Tania Valentina. Análisis integral de las medidas de bioseguridad en una granja de
aves de postura de el Salvador. Tesis Medico Veterinario Zootecnista. San Salvador: Universidad Salvadoreña
Alberto Masferrer. Facultad de medicina veterinaria y zootecnia. 2007. p.2
88
SUMANO LOPEZ, Héctor y GUTIERREZ OLVERA Lilia. Farmacología clínica en aves comerciales. 4
ed. México: McGRAW-HILL. 2010. p. 217.
45
“La influencia aviar se constituye en la principal amenaza para la Industria Avícola
Colombiana; y es considerada exótica, para nuestro país, es decir no se ha
diagnosticado en ninguna explotación avícola colombiana. Estudios recientes
realizados en Colombia por el ICA, FENAVI, AMEVEA y la Universidad de Georgia
han demostrado que este virus no está presente en el territorio nacional (Boletín
Convenio ICA-FENAVI/FONAV, marzo 2004)”89.
89
PULIDO LANDINEZ, Martha. Situación actual de las enfermedades aviares emergentes (exóticas) en
Colombia. En: Seminario internacional de producción y salud animal. (1º.: 2004: Pasto). Memorias de V
Jornada de Actualización Avícola. Pasto 2004. . p. 4.
90
Ibid. p. 4
91
CÓDIGO SANITARIO PARA LOS ANIMALES TERRESTRES. Criterios de inscripción de
enfermedades en la lista de la OIE. [En línea]. 2007 [citado 15 jun, 2011] disponible en Internet:
<URL:http://www.gobcesar.gov.co/media/Archivos/OIE/Normatividad/Decretos/Decreto 00_2007.pdf
92
PULIDO LANDINEZ, Martha. Op. Cit. p. 6
46
por contacto con heces infectadas, fómites y personal contaminado. El mayor riesgo
de ingreso de esta enfermedad a Colombia esta en el hecho de que en dos países
muy cercanos (Perú y Ecuador), ya esta presente; a finales de 2003 el ICA autorizó el
uso de vacunas inactivadas en reproductoras93.
Si bien no hay un modelo fijo que pueda ser aplicado en todas las situaciones,
existen varias premisas generales que deben ser tenidas en cuenta a la hora de la
elaboración de un programa de bioseguridad, para Ricaurte son:
• Localización de la granja.
• Características de construcción de los galpones.
• Control de animales extraños a la explotación (animales salvajes, insectos, ratas,
ratones, etc.).
• Limpieza y desinfección de la granja en general (incluye galpones, bebederos,
comederos y demás utensilios.
• Utilización de lotes de la misma edad o de dos edades.
• Control de las visitas y personal ajeno a la explotación.
• Evitar el estrés en las aves.
• Controlar los programas de vacunación y medicación de la parvada.
• Control de las deyecciones, cadáveres, manejo de compost, etc.
• Tratamiento y floculación del agua94 .
“Hay que diseñar un plan de bioseguridad que contemple cada uno de los puntos
anteriores de una forma rutinaria que permita controlar y hacer el seguimiento de
una forma controlada de todas las medidas de bioseguridad. Finalmente, decir que
los programas de bioseguridad no deben verse como un costo innecesario e
impuesto por los técnicos sino como una inversión con una rentabilidad a corto y
mediano plazo”95.
“En condiciones climáticas óptimas las aves llegan a infectarse por algunos
microorganismos que pueden ser transportados en las partículas de polvo por el
93
CHACÓN J; RODRÍGUEZ PULIDO M y CORTES, J. Leucocitozoon spp. en ponedoras semipesadas en
una granja de la Sabana de Bogotá. Tesis Medicino Veterinario. Bogotá: Universidad Nacional. Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia. 2001, p. 55.
94
RICAURTE, Sandra. Op. Cit. p. 2
95
QUILES, A y HEVIA, M.L. Medidas de bioseguridad en las granjas avícolas. Murcia España: Universidad
de Murcia. 2002. 5. p.1
96
Ibíd. p. 1
47
viento, entre cuyos patógenos de mayor riesgo se encuentran los micoplasmas,
además de diversos tipos de bacterias y virus”97.
“La granja ha de estar aislada del exterior lo más posible, por medio de malla o
alambrado (mínimo 2 m de altura) en todo su perímetro con tan solo dos entradas,
una para el personal y otra para los vehículos, permaneciendo ambas puertas
cerradas. Manteniendo unos 5 m por fuera del alambrado libre de vegetación, de
tal manera que se impida le acceso de animales salvajes, insectos, ratones, o
ratas” 98.
4.3.4. Control de animales extraños. “Se debe tener especial cuidado con los
insectos ya que son los principales vehículos transmisores de enfermedades. De
ahí que se debe llevar a cabo un exhaustivo control de los mismos, así como, los
correspondientes tratamientos de prevención”100.
Según Tovar “el coquito de cama o escarabajo del estiércol o negro (Alphitobius
diaperinus), facilita la transmisión de enfermedades como: marek, salmonelosis y
coccidiosis”101.Sumano y Gutiérrez102 adicionan que se ha demostrado que el virus
que causa la enfermedad de Newcastle puede permanecer y diseminarse a través
de este insecto por períodos de tiempo prolongados.
“las moscas han sido consideradas como los ectoparásitos más frecuentes y
dañinos es uno de los principales diseminadores de enfermedades bacterianas,
virales, micóticas y por protozoarios, entre otras. Se ha visto que una mosca
puede viajar hasta 32 Km. durante 24 h, demostrándose así su influencia en varias
epizootias (epidemias)”103.
97
SUMANO LOPEZ, Héctor y GUTIERREZ OLVERA Lilia. Op. Cit. p. 220.
98
RICAURTE, Sandra. Op. Cit. p. 2
99
QUILES, A y HEVIA, M. L. op. Cit. p.2
100
RICAURTE, Sandra. Op. Cit. p. 3
101
TOVAR, Mariano. Medidas de seguridad en las granjas de reproducción: Selecciones avícolas. [s.l]:
Nanta, 2001. 11 p. 3
102
SUMANO LOPEZ, Héctor y GUTIERREZ OLVERA Lilia. Op. Cit. p. 614.
103
Ibíd. p. 236.
48
especies dotadas de cierta habilidad para neutralizar los efectos tóxicos de
algunos insecticidas, si no se rotan los productos”104.
“Respecto a las ratas y ratones, se pueden desplazar hasta 2 km. El riesgo es por
la llegada de roedores procedentes de otras granjas y por la difusión vía pienso
contaminado por las heces. Por otra parte, los pájaros también representan un
riesgo potencial como vectores de patógenos, principalmente salmonella,
pasteurella micoplasma. Finalmente evitar la presencia de animales
domésticos”105.
“El manejo de los gatos que se tienen para control de ratas es cuestionado. Son
considerados como portadores potenciales de enfermedades, aunque en ciertos
casos las ventajas sobrepasan las desventajas, porque cuando se les maneja de
forma apropiada pueden controlar con acierto las poblaciones de roedores (1 gato
por 5000 aves)”106.
49
la misma; Esta solución debe renovarse como mínimo una vez a la semana,
siendo muy importante la limpieza de las botas antes de sumergirlas en el
pediluvio”110.
“Retirar toda la cama o gallinaza del galpón, lavar paredes, pisos, telas, cielo raso
y equipo a utilizar con agua y jabón, desinfectar todo el equipo y la galera con
algún producto a base de yodo, use 10 ml / L de agua u otro desinfectante. Es
bueno que ante cada cambio de cama, además como un elemento preventivo es
necesario fumigar con productos desinfectantes. Es bueno mantener un programa
de control máximo quincenal, de fumigación”111.
· Fenoles: los fenoles son derivados de carbón – brea -. Tienen un olor característico
y se vuelven lechosos en el agua. Los fenoles son muy efectivos contra los agentes
bacterianos y son también efectivos contra hongos y muchos virus. Sus usos más
comunes en las unidades comerciales de producción animal incluyen: salas de
incubación, saneamiento de equipos y alfombrillas para los pies.
110
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 24
111
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p
112
Ibíd. 67.
113
Ibíd. p. 67.
50
· Amonio cuaternario: los compuestos de amonio cuaternario son generalmente
inodoros, incoloros, no irritantes, y desodorantes. También tienen alguna acción de
detergente, y son buenos desinfectantes. Sin embargo, algunos compuestos de
amonio cuaternario son inactivos en presencia de jabón o de residuos de jabón. Su
actividad antibacteriana se reduce con la presencia de material orgánico. Los
compuestos de amonio cuaternario son efectivos contra bacterias y algo efectivos
contra hongos y virus. Estos compuestos se usan ampliamente en salas de
incubación comerciales.
· Yodóforos: los compuestos de yodo son una combinación de yodo elemental y una
sustancia que hace al yodo soluble en el agua. Son buenos desinfectantes, pero no
funcionan bien en la presencia de material orgánico. Son efectivos contra bacterias,
hongos, y muchos virus. El yodo es el menos tóxico de los desinfectantes. Muchos
productos de yodo pueden manchar la ropa y las superficies porosas.
“Los jabones emulsifican las grasas y restos orgánicos y con el efecto de acarreo,
al enjuagar el material orgánico, permiten obtener una superficie mas susceptible
de ser desinfectada a fondo, mas no son desinfectantes en sí, por que no
destruyen la totalidad de bacterias, tampoco esporas, hongos y virus”115.
114
QUILES, A y HEVIA, M.L. Op. Cit. p. 3
115
SUMANO LOPEZ, Héctor y GUTIERREZ OLVERA Lilia. Op. Cit. p .256.
116
Ibíd. p. 256
51
“Las labores de limpieza y desinfección se deben realizar después de que salga
un gallo para la venta, y por lo menos 2 semanas antes de entrar un nuevo gallo.
Además se recomienda una desinfección mensual, y cambiar de desinfectante
cada 3 meses”117.
Todas las granjas avícolas deben eliminar las aves de la mortandad diaria, dentro del
predio del mismo establecimiento, pudiendo utilizar el mecanismo más conveniente,
que no produzca contaminaciones ambientales, ni de residuos que afecten la salud
humana o animal. Si la muerte no se debe a razones infecciosas, estas podrán ser
trasladadas fuera del predio, en vehículo que no pierda su contenido en el trayecto,
acompañadas de un certificado sanitario extendido por el veterinario particular
habilitado en el que conste que no han sido afectadas por enfermedades avícolas
infectocontagiosas en los últimos 30 días119.
Debe hacerse en un sitio cerrado o semicerrado, bajo techo, con una superficie
levemente inclinada. Extendiendo primero la capa de pasto de corte, y una capa de
117
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 38.
118
CHAVES C, Neida Rocío. El compostaje de mortalidad –experiencia en el departamento de Nariño
convenio ICA FENAVI FONAV. En: Seminario internacional de producción y salud animal. (1º.: 2004:
Pasto). Memorias de V Jornada de Actualización Avícola. Pasto 2004, p.2
119
MANJARRES BRITO Nadia y ANAYA CASTILLO Germán. Evaluación de la bioseguridad en granjas
de pollo de engorde en la zona piloto de la mesa de los santos departamento de Santander. Bucaramanga:
Universidad Cooperativa de Colombia, 2006. p. 9
120
CHAVES C, Neida Rocio. Op.Cit. p. 2
121
Ibid. p. 2
52
pollinaza más la capa de mortalidad de 25 cm. Y que haya una distancia entre las
aves de 12 -15 cm. De las paredes del cajón en estos espacios se coloca pollinaza,
luego se dan vario volteos para homogenizar los materiales.
Un exceso o déficit de humedad condicionan la velocidad y calidad del producto.
Para este proceso los valores deben estar comprendidos entre 40-60%. El control de
olores es uno de los mayores problemas con que se enfrenta el productor. Algunos
componentes causantes de ellos, tales como el amoniaco, se constituyen en causa
de enfermedad para quienes trabajan allí, para animales, y una molestia para la
comunidad.
Para prevenir que las personas sean el vehículo que transporte agentes patógeno
a las aves, se debe restringir o disminuir al mínimo su acceso. Además, es de
suma importancia llevar registros de cada visitante, sea cual sea el motivo de la
visita, pues todo individuo que entre a la granja ha de ser considerado una
amenaza potencial para la bioseguridad125.
122
RICAURTE, Sandra. Op. Cit. p. 3
123
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Uso de la gallinaza y pollinaza para la fabricación de
fertilizantes orgánicos y acondicionadores de suelos en el territorio nacional [En línea]. 1 jun 2007. [citado 21
Ene, 201]. Disponible en Internet <URL: http://www.fenavi.org/fenavi/admin/uploaded/file/nsanidad_animal
/circular_gallinaza_pollinaza.pdf
124
SALINAS, Manuel. p. 120
125
SUMANO LOPEZ, Héctor y GUTIERREZ OLVERA Lilia. Op. Cit. p. 221.
53
4.3.9. Sistema todo dentro – todo fuera. En este aspecto Quiles y Hevia afirman
que “es estrictamente necesaria la utilización de lotes de la misma edad, ya que
de esta manera reduce la contaminación de los animales adultos hacia los más
jóvenes. Si tuviera que alojar lotes de diferentes edades, deberán estar
separadas”126.
En opinión de Tovar “el sistema todo dentro - todo fuera es la principal medida de
higiene dentro de toda granja avícola, en combinación con una perfecta limpieza y
desinfección tiene que aplicarse para interrumpir la transferencia de agentes
infecciosos”128.
“Un gallo de corral común suele vivir poco en cautividad, ya que su fin no es otro
que el consumo humano, esta especie generalmente suelen vivir sobre los 6
meses y un gallo de pelea puede vivir más de dos años, pues solo está maduro
para pelear después de 18 meses, es decir ha vivido 3 veces más de lo que suele
vivir un gallo corriente por tal razón es difícil implementar un sistema todo dentro-
todo fuera con eficacia”129.
4.3.10 Vacunación. “La vacunación es una de las prácticas más eficaces para
prevenir una buena cantidad de enfermedades infectocontagiosas. El desarrollo de
nuevas y más potentes variantes antigénicas ha generado una industria avícola
sana y productiva. No obstante, las respuestas del sistema inmunológico a los
virus son mucho mas fuertes y permanentes que las respuestas a bacterias y aun
existe mucho trabajo por delante”130.
126
QUILES, A y HEVIA, M.L. Op. Cit. p 4
127
SANDRACH CIENFUEGOS, Donjuan. Programa zootécnico y de bioseguridad en la gallera. En: Revista
pie de cría. Vol. 1. Nº 02 (mar - abr, 2006), Chilpancingo, México. p. 18
128
TOVAR, Mariano. Op. Cit. p. 6
129
SANDRACH CIENFUEGOS, Donjuan. Op. Cit. p. 6.
130
SUMANO LOPEZ, Héctor y GUTIERREZ OLVERA Lilia. Op. Cit. p. 602.
131
Ibíd. p. 603.
54
4.3.10.1Tipos de vacunas. Las vacunas vivas, o sea, aquellas que contienen virus o
bacterias de la enfermedad contra la cual justamente se quiere proteger a los animales.
Al ser aplicadas, estas vacunas lo que hacen es aumentar las defensas naturales de los
animales, volviéndolos más resistentes.
Las vacunas inactivadas, es decir, aquellas que contienen virus o bacterias muertos.
Pero aunque las vacunas por lo general son bastante efectivas, nunca logran
proteger totalmente a los animales. El grado de protección de una vacuna dependerá,
entonces, de varios factores, entre los cuales podemos mencionar: el tipo de vacuna,
su conservación (se deben mantener a una temperatura de 3 a 7 grados
centígrados), los programas de vacunación y su correcta aplicación (como lo ordena
el laboratorio productor). Y es en este último tema en el cual los encargados de
vacunar tienen la mayor responsabilidad132.
132
FENAVI-FONAV. Bioseguridad en la Industria Avícola. Santa Fe de Bogotá: SOLLA, 1999. p. 8.
133
Ibíd. p. 8
55
Vía intradérmica: Se emplea para la vacuna contra la viruela eligiéndose la
membrana del a la o la interdigital (solo ocasionalmente), la aplicación se hace
mediante aguja especia y debe evitarse que le liquido sea retirado por las plumas. La
aplicación de vacuas para viruela tiene una variante, la cual se hace mediante
escarificación, (incisión poco profunda, hecha en al piel) de los folículos de las pumas
de la pierna, debiendo siempre tener cuidado de que sean inoculados o introducidos,
por lo menos 7 u 8 folículos, para ello se emplea una lanceta especial.
Vía por aspersión (vacunas de virus vivo): Se tendrá que tener cuidado de hacerlo
donde no haya corrientes de aire, en locales cerrados y aplicando el producto a una
altura conveniente para facilitar la inhalación134.
Existen varios tipos de vacunas que se deben utilizar siempre y cuando exista
incidencia de la enfermedad en la zona donde se ubica la granja, dentro de un
diámetro de 3 km. de lo contrario no se recomienda utilizar ninguna otra vacuna136.
“Las vacunas deben ser utilizadas en todos los casos de acuerdo con los
fabricantes y se ha de tomar en cuenta tanto el momento como el método de
aplicación. Además se deben conservar a baja temperatura antes de uso y se
utilizaran inmediatamente después de abrir los envases”137 .
No olvidar que es importante en el primer día (antes de las 24 horas) vacunar contra
marek.
New Castle tipo B-1 para pollos vía ocular.
Viruela por el pliegue del ala.
Estas vacunas son a partir del mes, espaciadas por 1 semana una de la otra.
Primero New Castle y a los 7-10 días, la viruela tipo pollo.
Al final de los 2 meses de edad, hay que vacunar contra New Castle cepa B1, LA
SOTA.
134
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 81
135
Ibíd. p. 81.
136
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 29.
137
Ibid. p. 30.
56
luego de una semana en caso de que los pollos tengan manifestaciones de viruela
como brotes en forma de costras en la cara o el pico, aplicar la vacuna de viruela
tipo paloma, eso ayuda a que el ave pueda pasar bien el proceso de infección
tratando de que sea menos agudo138.
• A los 4 meses.
138
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 81
139
Ibid. p. 82
57
podrá modificar de acuerdo a las mismas. Este es el caso de Nariño ya que el uso
de vacunas como laringotraqueitis esta restringido y no se vacuna; el echo de
hacerlo puede traer consigo una posible introducción de esta enfermedad a
nuestra zona, por lo anterior Sumano y Gutiérrez140 sugieren que su uso este
coordinado con autoridades regionales y estatales. De igual forma el plan vacunal
que recomienda Fenavi para los gallos finos de pelea se muestra en la tabla 4, y
en lo posible se debe consultar el plan vacunal autorizado para cada zona antes
de implantar un cronograma de inmunización de sus aves.
Fuente: FENAVI- FONAV. Noticias nacionales e internacionales. [En línea] 17 oct 2009.
[Citado 15 feb de 2011] disponible en internet. < URL:
http://www.fenavi.org/noticias.php?not=1376
4.4 ENFERMEDADES.
“La granja avícola, por manejar seres vivos, está permanentemente expuesta al
ataque de enfermedades, algunas de ellas mortales, existen en el país un gran
número de enfermedades, que son transmitidas bacterias, virus y hongos, las
cuales pueden llegar en cualquier momento en la granja”141.
“Las enfermedades se pueden reconocer por sus señales más claras; algunas se
conocen por el excremento, otras por la respiración, otras por la secreción en el
pico, y otras señales claras en otras partes del cuerpo” 142.
“Por ejemplo, los problemas de excremento suelto se puede deber a ala diarrea,
paratifoidea, peste aviar, marek, coccidiosis, cabeza negra, gusano en el buche,
tenias, cresta azul etc., o los problemas de respiración pueden ser por New Castle,
140
SUMANO LOPEZ, Héctor y GUTIERREZ OLVERA Lilia. Op. Cit. p. 611.
141
FENAVI-FONAV. Op. Cit. p. 3.
142
SALINAS, MANUEL. p. 80.
58
bronquitis, coriza, laringitis y la enfermedad crónica respiratoria, o por falta de
vitamina A143”.
La enfermedad se transmite fácilmente por medio del aire y cualquier otro medio
mecánico. Generalmente afecta a todo un lote de aves en forma simultánea,
completando su curso respiratorio en 10- 15 días.
Se puede transmitir de un animal a otro y de una parvada a otra por contacto directo,
por medio de las partículas de polvo que mueve el aire entre galerones o por medio
de las personas que cuidan de los animales145.
143
Ibíd. p. 80.
144
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 33-34
145
Ibíd. p. 36
59
No existe un tratamiento específico, se recomienda el uso de antibióticos para evitar
posibles infecciones secundarias. Se puede aplicar antibióticos como estreptomicina
por vía intramuscular en una dosis única de 200 miligramos por pollo o gallina, o de
300 a 400 miligramos por gallo. la eritromicina en el agua de bebida, en dosis de 0,5
g/galón (3,785 l) durante siete días, o en el alimento a razón de 92,5 g por tonelada,
durante 7 días146.
• Cólera aviar. Es una enfermedad muy contagiosa de los pollos, pavos y otras
aves. Causada por una bacteria llamada Pasteurella Multocida. Puede presentarse
en tres formas:
1--en la forma aguda, ataca todo el cuerpo, afectando a gran cantidad de animales y
causa una mortalidad elevada. Gran cantidad de las aves dejan de comer y beber,
perdiendo peso en forma rápida; puede presentarse diarrea de color amarillo. Puede
ocurrir parálisis debido a las inflamaciones de las patas y dedos.
2-- en la forma sobreaguda, produce la muerte súbita de animales aparentemente
sanos.
3- la forma crónica (ocasional) la enfermedad se localiza, provocando inflamaciones
en la cara y barbillas de los gallos o gallinas. Las barbillas pueden tomar un color rojo
vino y sentirse calientes al tacto147.
146
SALINAS, MANUEL. Op. Cit. p. 84.
147
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 34
148
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 84.
60
pequeña (se atrofia), por lo que la respuesta a la vacunación es menor, aumentando
la susceptibilidad a otras infecciones.
Afecta en algunos casos raros a faisanes y pavos, para la influenza aviar los
reservorios naturales son los patos y los gansos, así como el hombre como
hospedador aberrante. Se transmite por vía aérea y secreciones, los animales que
sanan pueden quedar como portadores sanos del virus para su prevención vacunar
contra L.T.I. camas nuevas y limpias para cada parvada151.
• Marek. Causada por un virus herpes. En pocas ocasiones ocurre que algunos
animales mueren sin síntomas; en la mayoría de los casos la afección se presenta en
los nervios ciáticos, produciendo cierto grado de parálisis de las patas y alas. En
casos avanzados se ve a los animales caídos con una pata estirada hacia adelante y
la otra hacia atrás, y una de las alas caídas, como tratando de apoyarse en ella. La
cresta es pálida y escamosa, cianóticas, cuello estirado hacia delante y/o hacia
atrás, diarrea acuosa, asfixia.
149
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 41
150
Ibíd. p. 42
151
SUMANO LOPEZ, Héctor y GUTIERREZ OLVERA. Op. Cit. p. 608-613
61
Como parte del complejo de leucosis, también se puede observar tumores en el
hígado, pulmones, riñones, ovarios, ojos y en otros órganos. Gradualmente pierden
peso hasta quedar postradas en el suelo, mueren por inanición. Los músculos de la
pechuga se reducen casi por completo, palpándose sin carne el hueso del esternón o
quilla. Los síntomas aparecen generalmente después de las 15 semanas de edad;
siendo la mortalidad superior al 50 % en lotes de aves no vacunadas.
La enfermedad se transmite por contacto directo, de un ave a otra o por medio de las
partículas de polvo que lleva el viento de un galpón a otro. Se puede transmitir la
enfermedad a sus hijos por medio del huevo. Aunque el tratamiento con antibióticos
específicos da resultados satisfactorios, económicamente hablando, lo mejor es su
control mediante la eliminación de los animales enfermos.153.
Los primeros síntomas son problemas respiratorios con tos, jadeo, estertores y un
piar ronco, siguiendo luego los síntomas nerviosos característicos de esta
enfermedad; en que las aves colocan su cabeza entre las patas o hacia atrás entre
los hombros, moviendo la cabeza y cuello en círculos y caminando hacia atrás. La
mortalidad puede ser mayor al 50 % en animales jóvenes, aunque no es tan alta,
152
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 37
153
Ibíd. p. 36-37
62
aparecen los síntomas respiratorios y la producción de huevos baja a cero en uno o
dos días. La producción se recupera unas 6 semanas después, pero se encontrarán
huevos con la cáscara delgada y deforme, y algunos sin la cáscara. En los animales
afectados con new castle se puede observar a veces una diarrea verdosa que indica
la falta de ingestión de alimentos154.
154
Ibid. p. 38
155
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 86.
156
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Guía para la prevención, control y erradicación
de la enfermedad de newcastle. Bogota: ICA, 2009 p. 10
157
Ibíd. p., 12
158
SUMANO LOPEZ, Héctor y GUTIERREZ OLVERA Lilia. Op. Cit. p. 614..
63
• Salmonelosis o tifoidea. Es una enfermedad bacteriana, contagiosa causada
por Salmonella Gallinarum. Afecta a aves de cualquier edad, se incluyen mortalidad
súbita o esporádica, inquietud, diarrea verde o amarilla (las plumas de la cloaca
empegostadas), pérdida de apetito, aumento de sed y una apariencia pálida,
anémica, de la cresta y las barbas
.
Se puede hacer un diagnóstico tentativo a partir de las lesiones que se observan en
la necropsia incluyen bazo hinchado y moteado, hígado inflamado (de tinte
amarillento o pardo verdoso), pequeñas hemorragias puntiformes en los músculos y
la grasa que rodean los órganos internos y una inflamación en el tercio delantero del
intestino delgado.
Transmisión: vía oral, alimentos y agua contaminados y los huevos, los animales que
se recuperan son portadores. Su prevención y control dependen de una estricta
higiene en la granja, suministro de agua y alimentos limpios, y la eliminación correcta
de las aves muertas. El agente causal puede vivir fuera del ave por lo menos seis
meses, así que se requieren precauciones de manejo extraordinarias para romper el
ciclo de la enfermedad. Después de un brote, limpie y desinfecte con todo cuidado
las instalaciones. No se puede contar con medicamentos como preventivos de la
tifoidea y no se recomiendan para ese propósito. Se puede salvar a las aves
infectadas usando los mismos medicamentos que para el pullorum159.
Transmitido principalmente en el huevo, pero también puede serlo por otros medios:
1.De la gallina infectada al huevo 2. De pollo a pollo en la incubadora, caja, o
corrales. 3. Transmisión mecánica (en ropa, calzado o equipos) 5. Aves portadoras 6.
Instalaciones contaminadas (por brotes anteriores). La bacteria penetra en el ave por
el sistema respiratorio o digestivo.
159
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 32
160
Ibíd. .p. 33
64
• Viruela aviar producida por un poxvirus, sus síntomas se presentan en dos
formas: la forma húmeda o diftérica, afecta las mucosas de la garganta, boca y
lengua, provocando la formación de úlceras o falsas membranas amarillentas; y - la
forma cutánea o seca, que produce costras o granos en la cresta, barbillas y cara.
A pesar de que la forma cutánea es la más frecuente; la forma húmeda produce una
mortalidad más inmediata. En brotes severos, las aves dejan de comer y bajan de
peso. Los parches necróticos en la boca, y los granos de la cara no se deben de
eliminar, pues al quitarlas dejan úlceras sangrantes y se aumenta el contagio a otros
animales.
Se puede se diseminar por parásitos (sobre todo mosquitos) o por contacto entre
aves cuando se pelean. La enfermedad dura de 3 a 5 semanas en el ave, pero dada
su diseminación lenta el brote puede durar varios meses. Los animales que han
padecido la enfermedad y se recuperan, quedan como portadores del virus, por lo
que se recomienda eliminarlos o no mezclarlos con animales jóvenes y sanos.
“La irritación del tracto digestivo se produce por la movilización de los parásitos en
sus diferentes fases del desarrollo, esta es la forma irritativa. Cuando toman
sustancias del huésped para su alimentación se le llama exfoliatrix y la forma
inoculadora, cuando en sus huevos embrionarios puede albergar a otros”163.
161
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 39
162
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 88.
163
Ibíd. p. 88.
65
Destruyen las células del tracto digestivo que normalmente son las que absorben los
alimentos. Las formas agudas produce serios daños en los tejidos, causa
hemorragias y al final hasta la muerte. Se transmite por medio del alimento y/o el
agua de bebida contaminada o cualquier otro material que contenga coccidios. Los
ooquistes pueden ser transportados de un lugar a otro por medios mecánicos, como
el equipo, trabajadores, animales domésticos u otras aves. Los ooquistes pueden
sobrevivir en suelos húmedos por períodos de más de un año. En ocasiones, de un
momento a otro, se presentan brotes de coccidiosis en galeras donde se han
desarrollado otras aves por más de año y medio, sólo se necesita que ocurran en
forma simultánea condiciones de humedad y altas temperaturas para que los
ooquistes se vuelvan infecciosos.
Áscaris. Causada por la Ascaridia Galli, pueden medir entre 4 – 8 cm, redondas,
de cuerpo relativamente grueso y color blanco amarillento. Cada hembra produce
164
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 44-45
66
gran cantidad de huevos (5.000 por día), que son expulsados, junto con las heces y
se vuelven infecciosos en unos 10 días. Para ser ingeridos. Las lombrices adultas
se pueden observar a simple vista en la excreta.
Piojos: (Phthiraptera) son los parásitos más comunes en las aves. Son ácaros de un
color amarillo-parduzco, se pueden ver al examinar la piel y plumas del ave, los
piojos pasan toda su vida sobre las aves y sus huevos o "liendres" se adhieren a las
plumas en forma de racimos.
Los ácaros rojos (Dermanyssus Gallinae) pasan la mayor parte del tiempo fuera del
ave. Los síntomas que provocan son anemia, baja producción de huevos y que las
aves rehuyan poner en los nidales168.
“Se alimentan principalmente de células muertas de la piel y plumas (piojos) o bien
extraen la sangre o jugo de los tejidos (linfa), como los ácaros, garrapatas, pulgas,
chinches mosquitos, etc.”169.
165
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 47
166
Ibid. p. 47
167
Ibid. p. 47
168
SALINAS, Manuel. Op. Cit.p. 88
169
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 88
67
“Atacan cualquier tipo de aves, donde producen baja postura, plumas frágiles,
grandes molestias y nerviosismo. El examen minucioso de los animales muestra a
simple vista la presencia de los parásitos. La prevención consiste en desinfección
de equipos e instalaciones se recomienda para el control antiparasitarios externos,
fumigaciones”170.
170
SALINAS, Manuel. op. Cit. p. 89.
171
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 46.
68
“Compuestos como el ajo (Allium sativum) y el paico (Chenopodium
ambroseoides) describe tener propiedades antiparasitarias inhibiendo el
metabolismo y crecimiento hasta en un 50% de los parásitos”172.
172
MARÍN GÓMEZ, Sandra Yulieth y BENAVIDES MONTAÑO Javier Antonio. Parásitos en aves
domésticas (Gallus Domesticus) en el Noroccidente de Colombia. Palmira: Universidad Nacional de
Colombia Sede Palmira, 2007. p. 47.
173
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 47
69
enfermedad puede ser llevado en el calzado, el vestido, el cabello, la saliva, el
bolígrafo, el maletín y demás pertenencias.
• Los vehículos. Todo vehiculo que ingrese a la granja debe ser visto como un
vector de enfermedades, más si ha entrado a otras fincas.
• Los equipos, herramientas y utensilios el overol, los comedores, bebederos,
nidos, guacales, baldes, bandejas, escobas, machetes, guadañas constituyen
un medio paras diseminación de patógenos.
• Otros animales. Perros, vacas, caballos, gatos, ovejas, conejos, patos, gansos,
loros, palomas, canarios, y demás.
• Plagas: ratas y ratones, moscas, zancudos, cucarachas, escarabajos, etc.
• Aves silvestres.
• Aves de adquisición reciente.
• Desechos: La gallinaza, la cama, la mortalidad, las plumas, cartón, jeringas
usadas.
• Aguas. El hecho de compartir fuentes de aguas (quebradas, arroyos, estanques)
con otras granjas constituye un enorme riesgo de contagio.
• Camas húmedas. Viruta y cascarilla, cuando llegan húmedas a los galpones.174
“El avicultor debe escoger la raza y línea de animales con que desea trabajar, en
cuanto a la raza de gallo tomando el tipo de arma: si es corta o larga, de filo o
redonda o si es espuela natural o postiza. Para esto existen razas diferentes que
pueden ser de origen bankivoide u orientales”175.
Según Peña176 Las primeras son voladoras livianas rápidas se defendían de sus
depredadores volando a los árboles, su hábitat es la selva y su descendencia esta
en las razas inglesas españolas y americanas (hatch, minerblue, brownred,
whithehackleclarete, albany, puregrey, etc.,) y juegan armas largas y chicas. Y las
segundas son corredoras pesadas y mas lentas se defendían de depredadores
corriendo por lo que sus patas son muy poderosas sus alas cortas y pico muy
fuerte su descendencia se esta en las razas orientales asiles, malayos, shamos
calcutas, tuzos.
• Raza Albany. Son gallos espigados de color retinto y las guías de la cola blancas,
sus patas de dedos largos y de color amarillo blanco con tonalidades cafés en las
escamas bajas sobre todo del dedo medio, sus alas oscuras con las plumas en sus
puntas blancas por debajo, su cuello oscuro y blanco por la parte de abajo, su cola es
recta de pluma ancha y larga tienen un cuello largo y delgado su pico fuerte largo de
color amarillo con la base negruzca, su cabeza es fina puede ser redonda o cuadrada
de ojos naranja o rojos de pupila negra, su tórax es muy amplio su quilla es larga y
174
FENAVI-FONAV. Op. Cit. p. 12
175
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 8
176
Ibíd. p.8
70
salida y su espalda y lomos muy anchos y fuertes, y son de temperamento muy
nervioso su peso es de ligero a pesado de 2.000 Kg. a 2.500 Kg.
Fuente: http://www.cortland.edu/flteach/stats/glos-sp.html
• Raza Puregrey. Son gallos de espiga normal pecho negro, sus patas de dedos
largos y de color verde, sus espolones son blancos y sus alas de capa amarillo claro
y otras de color rojizo ambas con las plumas en sus puntas blancas, su cuello
amarillo claro y muy largo, su cola negra de posición recta de pluma ancha y larga.
Su pico fuerte largo de color negro con la base ancha y fuerte, su cabeza fina puede
ser cuadrada o redonda de ojos naranja o rojos de pupila negra, su tórax es muy
amplio su quilla es larga y su espalda y lomos muy anchos y fuertes, y son de
temperamento muy nervioso. Su peso promedio es de 2.2 a 2.6 kg y la principal
característica que se le ha observado y otorgado es su agresividad, su fuerza para
golpear en todo el cuerpo y en cualquier posición al contrario creciéndose al castigo,
estos animales son muy voladores esperan al contrario en el aire y son muy
cortadores.
177
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 10
178
Ibíd. p. 11
71
Figura 6 Raza Puregrey.
Fuente: http://www.cortland.edu/flteach/stats/glos-sp.html
• Raza Hatch
Fuente: http://www.cortland.edu/flteach/stats/glos-sp.html
Son gallos de color oscuro con su cuello mas claro que el lomo, sus patas de dedos
largos y de color azul verdoso, sus alas oscuras con colores verdosos tornasol, su
cuello es alimonado u oscuro, su cola es recta de pluma ancha y larga tienen un
cuello fuerte y grueso , su pico fuerte largo de color negro, su cabeza es tosca,
redonda o cuadrada de ojos naranja o rojos de pupila negra y su parpado es
negruzco, su tórax es muy amplio su quilla es larga y su espalda y lomos muy anchos
y fuertes.
72
Son de temperamento muy nervioso y agresivo, su peso es de intermedio a pesado,
la principal característica que se le ha otorgado es su agresividad, su fuerza para
golpear al contrario, en las peleas se han caracterizado por la efectividad de su corte
con la navaja de filo, se cuidan bien durante el pleito y golpean todo el cuerpo del
contrario. En cría no destaca mucho pues la postura de sus gallinas es muy retirada,
son las gallinas que mas tardan para poner, pero si son bastante fértiles y se
distinguen por su fuerza y rapidez179.
• Raza Asil. Tuvo su origen en Asia y posee un fenotipo muy diferente a los gallos
brakivoides, tienen una apariencia casi prehistórica, tienden a ser más espigados y
poseen un sistema inmunológico superior a los brankivoides.
• Raza old English Game. Durante la conquista de los soldados ingleses, llevaron
consigo sus gallos para distraer a las tropas, al igual que los irlandeses, los
ciudadanos ingleses introdujeron esta raza a sus colonias. Con la prohibición de las
peleas de gallos en Inglaterra por la reina Victoria, algunos se mantuvieron en la
clandestinidad efectuando peleas. Esta raza se introdujo a sur América a mediados
del siglo XX.
Las principales líneas de la raza son: prietos (black), giros plateados (grey), ajisecos
prietos (black red), cenizos (blue) dorados (orange red y brown)181.
• Raza Shamo. Fuera de Japón se lama así a todo gallo Japonés que tenga un peso
entre 3– 4.5 kg. Estos son típicamente orientales con ojos de iris color perla o
amarillo muy claro, espuelas rectas, características del gallo oriental, su plumaje es
negro, colorado y en ocasiones blanco. Tienen una magnifica posición de combate y
siempre buscan ventaja sobre su adversario. Sus golpes son muy poderosas
posiblemente solo superados por los asiles, pero su estilo de pelea los supera182.
179
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 11
180
SALINAS, Manuel. op. Cit. p. 96
181
Ibid.. 96
182
Ibíd. p. 97
183
Ibíd. p. 95
73
4.5.2 principales líneas: cuando se habla de líneas se debe tener en cuenta que todas
se originan de dos clases de gallos el Bankiva y el Oriental, que a su vez originaron una
sola raza hace millones de años.
Entre las principales encontramos: Línea chilena “Carlos Fabrés”, Línea cubana
“Trifinos”, Línea americana “Hatch”, Línea para pico “asil / ingles”, Claret, Roundhead,
Celso, Brown Red, Sid Taylor, Texas Ranger.
La línea trifiño: la línea trifiño: que es una de las mas destacadas nació hace muchos
años en el club gallístico de la Haban, Cuba cuando un hermoso gallo carmelo
(Blood wing pyle) del coronel Carlos Mendieta, uno de los mas destacados criadores,
después de una espectacular batalla un asistente grito ese gallo no solo es fino, es
tres veces fino, por ello lo bautizaron como trifiño 184.
“Toda explotación avícola debe llevar el control de sus actividades tanto técnicas
como económicas; es indispensable contar con hojas de registro que incluyan:
número de aves en cría, consumo de alimento, mortalidad, producción diaria de
huevos, producción de reproductores, producción de gallos, el precio de las aves
reproductoras y de los gallos”186.
4.7 ENTRENAMIENTO.
Peña afirma187 que parece ser que a medida que esta afición iba captando mas
adeptos, algunos criadores prefirieron mantener un tipo de gallo y un estilo de
pleito y arma; de espuela, a la cual denominaron “gallo de pico” debido a la forma
de pelear de las aves, las cuales empleaba el pico para sujetarse del gallo rival
mientras lo golpeaba con sus patas armadas de espuelas. Cierto grupo de de
criadores prefirió emplear razas mas fuertes, poderosas y de mayor peso, se
produjo un tipo de gallo con estilo propio a este se le denomina “gallo de navaja
peruano”.
184
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 98.
185
QUILES, A y HEVIA, M.L. Op. Cit. p. 4.
186
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 50.
187
Ibíd. p. 51.
188
Ibíd. p. 51
74
“Es recomendable no llevarlos a la pelea con menos de 12 semanas de
entrenamiento, aunque algunos los llevan a las 10 semanas y otros a las 15. Es
aconsejable trabajar a los gallos una vez por semana, ya que el cuerpo necesita
tiempo para reponer sus músculos.”189
4.8 LA PELEA.
“La pelea se caza por peso en una báscula especial para gallo, lo paran en la
plataforma. Su peso puede estar entre 2 libras y medias y 3 y libras y media. Ya
no se ve el gallo criollo de antes que tenía un peso de 5 libras”191.
“Se observan los gallos por gente conocedora se compara la edad, peso y así se
conviene por cuanto se va a realizar la riña, puede ser cualquier cantidad de
dinero, esta se llama apuesta de fondo. Alrededor de la gallera hay más apuestas
una de ellas se llama apuesta de palabra, por esto la famosa frase palabra de
gallero, ya que el apostador no puede retroceder la apuesta”192.
“El tiempo en que duraba la pelea paso de ser la denominada libre en 1940 a 1
hora en 1960 y a 15 minutos en la actualidad La riña sucede delante de los jueces
que sentencian las peleas y están pendientes si hay que levantar gallos,
separarlos o desengancharlos (cuando se enredan las espuelas) y finalmente
sentencia el ganador o si se abre la riña”193.
189
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 120
190
Ibíd. p. 120
191
Ibíd. p. 118
192
CUBIDES TORRES, Yoly Andrea y TORRES ACEVEDO, Juliana. Op. Cit. p. 21
193
Ibíd. p. 22
194
Ibíd. p. 22.
75
arena. Cuando un gallo cae se pone en marcha el reloj de arena al pasar de un
minuto si el gallo no se levanta pierde la riña”195.
“Antes de iniciar la pelea se asegura que sea una pelea limpia, limpiando las
armas con un limón con movimientos circulares, posteriormente se limpian los
residuos de limón que quedaron en el arma con una servilleta, antes de este
procedimiento se acerca un imán para asegurarse que no tenga hierro en su
interior”197.
“El gallo que durante un minuto no haga pelea, perderá la riña. Que ambos gallos
suspendan toda acción agresiva, se contara para los dos y será tabla al minuto, si
alguno hace por pelear antes del minuto, se interrumpe el conteo para el y
prosigue para el otro. Si un gallo mantiene la cabeza bajo el pecho del adversario
estando este ultimo erguido, aunque no peleen se le contara para el que no
mantiene posición de combate”198.
Una conducta normal por aficionados y criadores dentro de los cuadriláteros es, al
adquirir un gallo designarlo con sus rasgos hecho que ha conllevado a confundir
constantemente estos conceptos y manejarlos como si fuesen razas, a
continuación se enumeran los errores mas frecuentes presentes y su correcto
empleo dentro de los gallos de pelea.
Pinto: gallo que tiene pintas negras y blanco en las alas y en el pecho.
Cenizo: gallo que tiene las plumas grises.
Giro: gallo de color amarillo vivo con negro.
Colorado: es la variedad mas frecuente. Su coloración de conjunto es el castaño,
más o menos encendido, combinado a veces con negro la cual predomina en las
alas, cola y pecho.
Gallino: gallo que tiene el plumaje similar al de una gallina. También se le denomina
gallo gallino o gallineto, cuando esta singularidad no la tiene muy acentuada.
Colimbo: gallo se caracteriza por que no tiene cola.
Blanco: estos son bellos ejemplares de gallos completamente blancos199.
195
CUBIDES TORRES, Yoly Andrea y TORRES ACEVEDO, Juliana. Op. Cit. p. 22
196
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 53
197
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 131.
198
Ibíd. p. 133.
199
PIETRI. José Manuel. De gallos y caballos, ultima parte. En: Revista pie de cría. Vol. 1. Nº 03 (may - jun,
2006), p. 34.
76
4.9 LEGISLACIÓN.
1. Información documental
2. Medidas de bioseguridad
200
ESTATUTO NACIONAL DE PROTECCIÓN ANIMAL. Ley 84 de 1989. [En línea] 30 ago.2010 [Citado
6 octubre 2011]. Disponible en Internet. <URL: http://spac-05.tripod.com/id24.html
201
ZULUAGA SERNA, Maria Ubelny. La gallística en Colombia, en la mira del consejo nacional de juegos
de suerte y azar. En: Revista pie de cría. Vol. 1. Nº 02 (mar - abr, 2006), p. 50
202
Ibíd. p. 51.
77
2.3 Contar con un cerco perimetral en buen estado que impida el libre tránsito de
personas, vehículos y que minimice la entrada de animales a la granja.
2.4 Disponer en forma permanente de un sistema que asegure la correcta
desinfección de vehículos que ingresen a la granja.
2.5 Mantener la granja libre de malezas, escombros, basuras o cualquier material de
desecho.
2.6 Señalizar cada área de la granja.
2.7 Contar con mallas en los galpones que impidan el ingreso de aves silvestres.
2.8 Disponer de una cámara de desinfección para los objetos personales que entren
o salgan de la granja.
2.9 Almacenar el alimento en áreas delimitadas, sobre estibas para las explotaciones
que no utilizan tolvas o silos.
2.11 Transportar las aves vivas hacia la planta de beneficio en guacales previamente
lavados y desinfectados.
2.12 Mantener un sistema de desinfección para el calzado a la entrada de cada
galpón.
2.15 Disponer de áreas independientes para el almacenamiento de medicamentos,
plaguicidas y sustancias de limpieza y desinfección.
2.16 Para el transporte de gallinaza o pollinaza, se debe contar con un sistema que
asegure la no dispersión de la misma fuera del vehículo que la transporta.
1. Obligaciones
1.1 Contar con la asesoría sanitaria de un médico veterinario o médico veterinario
Zootecnista con tarjeta profesional vigente.
1.2 Mantener actualizados los registros y conservarlos en la granja durante un
periodo mínimo de un año.
2. Prohibiciones.
2.1 Reutilizar los empaques de alimento con el mismo propósito.
2.2 Transportar y/o comercializar la mortalidad de las granjas, salvo autorización
expedida por el ICA.
2.3 Tener cerdos en granjas avícolas comerciales203.
203
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO, Resolución Nº 1183 del 25 de marzo de 2010 :
condiciones de bioseguridad que deben cumplir las granjas avícolas comerciales. Bogotá: ICA. 2010. p. 2-6
78
5. DISEÑO METODOLÓGICO.
5.1. LOCALIZACIÓN.
Dentro del municipio de Yacuanquer existen 265 criadores de gallos finos*, los
cuales se encuentran distribuidos en las diferentes veredas y dentro del casco
urbano, donde se incluyó a los criadores de gallos finos a partir de un gallo, pero
que participen en los desafíos gallísticos.
El siguiente estudio se realizó por medio del método descriptivo en donde los
resultados, se presentaron mediante la utilización de tablas y gráficos de
distribución de frecuencias. Para lo cual se realizó la siguiente formula estadística,
con el objetivo de determinar la muestra representativa del total de la población a
encuestar, obteniendo 157 encuestas.
N*×Z 2P×*(1-P)
n= ________________
N*e2 + Z2 *P*(1-P)
Donde:
N: Es el número de criadores de gallos
P: Es la probabilidad de ser encuestado o no ser encuestado.
e: Error aceptado del 5%
Z: Nivel de confianza α 0.05
204
URL:http://yacuanquer-narino.gov.co/municipioinforma.shtml?apc=I-xx-1-&s=C&m=I, fecha de consulta:
febrero 12 del 2011 4:20 p.m
*MANUEL, Lucano. Gallero y agricultor del municipio de Yacuanquer. Enero 11 del 2011.
79
5.4. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.
La encuesta se realizó a los 157 criadores de gallos finos distribuidos dentro del
municipio de Yacuanquer y los resultados se analizaron integralmente para
detectar diferencias relevantes respecto de la resolución 1183 del 25 de marzo de
2010, expedida por el ICA, por la cual se dictan normas de bioseguridad para la
producción avícola. Se valoraron los procesos operativos de los criaderos de
gallos finos de pelea, para efectuar un análisis del grado de bioseguridad, que se
está implantando en dichos criaderos y generar recomendaciones oportunas.
80
6. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS.
SI % NO %
Maneja solo 1 especie de aves 112 71,34 45 28,66
En la imagen a) se observa el contacto directo entre gallos finos, gallinas criollas y pavos b)
presencia de patos conjuntamente con los gallos finos
205
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Op. Cit. p. 3
81
Representando así un riesgo potencial para la transmisión de diferentes
enfermedades como argumenta Fenavi206 coincidiendo con lo que mencionan
Sumano y Gutiérrez207 que tanto pavos como gansos y otras aves domesticas son
portadores y diseminan enfermedades como Newcastle, laringotraqueitis,
bronquitis infecciosa y viruela por prolongados periodos de tiempo.
La tabla 6 muestra que el 73.25% de los criaderos manejan mas de una especie
animal diferente a los gallos de pelea, siendo el perro el que predomina en el
71.34% de ellos, como se puede notar en la figura 9 bien sea como mascotas o
como protección del criadero
206
FENAVI-FONAV. Op. Cit. p. 12
207
SUMANO LOPEZ, Héctor y GUTIERREZ OLVERA. Op. Cit. p. 608-613
208
Ibid. p. 219.
209
VENTURINO Jorge. Op. Cit. p. 8.
82
Además puede convertirse en reservorio de patógenos y facilitar la presencia y
multiplicación de roedores y moscas, vectores todos ellos de múltiples
enfermedades.
La figura a muestra la presencia de perros en contacto con los gallos y la figura b) muestra la
presencia de perros y gatos en los criaderos
6.1.2 Razas.
83
La tabla 7 recopila la información correspondiente a las razas manejadas por los
diferentes criadores del municipio, donde la raza española prima en el 23.57% de
los criaderos, seguido por el gallo criollo en el 22.29% de los criaderos, luego el
shamo o japonés (10.19%) y el Asil (9.55%).
Pietri210 menciona que es usual designar algunas raza con sus colores o
cualidades; confusión que se hace evidente en la tabla 7 ya que el 9,55%
respondieron que manejaban la raza pinto sin saber que se trata de un color mas
no de una raza. Lo mismo ocurre con el cenizo (5.1%), el giro (5.1%), el colorado
(1.91%) y el gallino (1.91%). Del mismo modo designan a sus ejemplares debido a
sus características como en el casos del colimbo (0.64%), quienes corresponden a
ejemplares sin cola.
El 5.1 % de los criadores afirma que los gallos que poseen son resultado de
innumerables cruces, con el objetivo de obtener buenos gallos de combate en
busca pollos que aporten agilidad, fuerza, destreza, buena vista, no fallar en los
revuelos, para obtener un buen gallo de combate, aspecto respaldado por Pietri211,
siempre y cuando se haga con paciencia y conocimiento, pero refutado por
Salinas212 y Peña213 quienes mencionan que es necesario evitar mezclar líneas o
animales, ya que lo único se logra es ampliar el espectro genético saturándolos
nueva información genética y ampliando por estadística las probabilidades de
introducir genes negativos para las crías.
6.1.3 Procedencia. La tabla 8 recoge los datos de los sitios donde se adquieren o
compran los ejemplares ya sea para utilizarlos para la reproducción o para el
combate, donde la mayoría (el 33.12%) los adquieren dentro del municipio
principalmente en la gallera, comprándolos después de que estos realizan una
majestuosa pelea como lo índica Salinas214.
De igual manera estos no sólo se adquieren dentro del departamento ya una parte
de la población los compran fuera de él, en ciudades como Cali (15.29%) Popayán
(5.73%), Medellín (1.27%), y Montería (0.64).
210
PIETRI, José Manuel. Op. Cit. p. 34.
211
Ibid. 34.
212
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 16
213
PEÑA, ROMERO, Agustín. p. 13
214
SALINAS, Manuel. op. Cit. p. 16.
84
Tabla 8 Sitios donde adquieren los gallos.
Procedencia Nº de criaderos %
Yacuanquer 52 33,12
Cali 24 15,29
Pasto 19 12,10
Tambo 12 7,64
Popayán 9 5,73
Chachagüi 8 5,10
Republica dominicana 7 4,46
Puerto rico 6 3,82
Pedregal 5 3,19
Sandoná 4 2,55
Samaniego 3 1,91
Consacá 3 1,91
Medellín 2 1,27
Montería 1 0,64
Génova 1 0,64
Ecuador 1 0,64
Existen personas que afirman que compran sus ejemplares en países como
Republica Dominicana (4.46%), Puerto Rico (3.82%) y Ecuador (0.64%), aunque
no presentaron documentos que avalen su importación, se debería verificar si al
momento de entrar estos animales al país están cumpliendo con los requisitos
necesarios para su ingreso.
6.1.4 reproductoras.
Tabla 9 Reproductoras.
SI % NO %
Criaderos que realizan separación de sexos 124 78,98 33 21,02
Criaderos que cuentan con gallinas
reproductoras 109 69,43 48 30,57
85
velocidad poder y estamina a sus descendientes, como lo argumentan Hollis215 y
Salinas216.
Tipo de instalación Nº %
Corral 21 13,38
Galpón 0 0
Al intemperie 79 50,32
Jaula 9 5,73
Total 109 69,43
.
El 50 % de los criaderos manejan las reproductoras al intemperie, seguido por el
13.38% que las manejan en corrales donde se debe prestar atención al aspecto
jerárquico de las aves antes mencionado, y solo el 5.73% que las maneja en
jaulas (tabla 10), siendo este ultimo lo mas aconsejable.
215
HOLLIS, Donald P. op. Cit. p. 37
216
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 34
217
QUILES, A y HEVIA, M.L. Op. Cit. p. 6.
218
CUBIDES TORRES, Yoly Andrea y TORRES ACEVEDO, Juliana. Op. Cit. p. 13.
219
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit p. 21.
86
6.1.5 Manejo de aves de diferente edad. Es claro en el cuadro 3 que el 87.26%
de los criadores manejan aves de distintitas edades. Sin embargo más de la mitad
las manejan separadas, reflejándose de este modo lo que menciona Sandrach220
que en este tipo de producción, a diferencia de las granjas comerciales no se
puede instaurar un sistema todo dentro todo fuera en forma eficiente. Sin embargo
el 35.03% de la población permite el contacto directo de animales adultos con los
mas jóvenes lo que puede repercutir en un aumento de la presencia de
enfermedades en esta parte de la población.
Venta de gallos SI % NO %
106 67.52 51 32,48
LUGAR DE LA VENTA
Criadero 8 5,1
En la gallera 12 7,64
En la gallera y el criadero 86 54,78
Otro 0 0
Con lo anterior nos podemos dar cuenta que no existe un sitio determinado para la
venta de gallos, ya que son comprados tanto por sus características fenotípicas
como por sus cualidades para la pelea, en este caso se observa que hay una gran
comercialización de animales vivos dentro de la gallera, desconociendo las
condiciones sanitarias y de salud que tengan los animales, los cuales
posteriormente son llevados a los diferentes criaderos.
220
SANDRACH CIENFUEGOS, Donjuan. Op. Cit. p. 6
221
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 16.
87
6.2 BIOSEGURIDAD.
SI % NO %
¿Conoce las normas de bioseguridad? 18 11,47 139 88,54
SI % NO %
¿Existe restricción al ingreso de personas? 18 11,47 139 88,54
¿Existen registros de entrada y salida de
personas? 0 0 157 100
222
CADENA SALAMANCA, Adriana M. Op. Cit. p. 2.
223
QUILES, A y HEVIA, M.L. Op. Cit. p. 4
224
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Op. Cit. p. 3.
225
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 24
88
señalizados, aspecto que no se tiene en cuenta por parte de los criaderos del
municipio.
Pregunta SI % NO %
¿La vivienda del administrador dueño esta ubicada
junto al criadero? 157 100 0 0
¿Señalización? 0 0 157 100
Pregunta SI % NO %
¿Área perimetral libre de escombros? 45 28,66 112 71,34
¿Existe cerca perimetral? 51 32,48 106 67,52
La tabla 16 recoge los datos concernientes a las condiciones del área perimetral,
evidencia la omisión de una parte de la población a las recomendaciones dadas
por Ricaurte226 y el ICA227(numeral 2.5, artículo 4) en cuanto a mantener una zona
libre de escombros, malezas, basuras, etc., ya que las enfermedades pueden
permanecer allí por mucho tiempo. De igual manera el establecimiento de cercas
para mantener fuera todo tipo de animales extraños. Se nota que el 71.3% no
tiene una zona libre de cualquier material de desecho (figura 10) y el 67.5% no
implementa una cerca perimetral.
226
RICAURTE, Sandra. Op. Cit. p. 2
227
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Op. Cit. p. 3
89
Tabla 17 Características de la cerca perimetral.
De igual manera solo el 18% acatan las recomendaciones dadas ya que ellos
manejan cercas completas, garantizando así que esta ejerza una función
adecuada, no obstante el 14% las manejan tan solo en forma parcial. De igual
manera se encontró que el 12.74% de los criaderos manejan un tipo de
aislamiento a través de cercas vivas, las cuales son permitidas por el ICA (numeral
3.2, anexo 2) sin embargo Ricaurte228 al igual que Quiles y Hevia229 mencionan
que esta debe estar construida en malla o en concreto estos materiales se usan
en el 10.2 y 9.5% de los criaderos respectivamente (tabla 17). De esta manera se
garantiza que diferentes tipos de animales y personas ajenas a la población
ingresen a la misma.
228
RICAURTE, Sandra. Op. Cit. p. 2
229
QUILES, A Y HEVIA, M L. Op. Cit. p 2
230
Ibíd. p. 1
90
comerciales, lo mismo ocurre con el 19.11% quienes manejan unas distancias
menores a las recomendadas con otros criaderos de gallos.
Cabe destacar que en la resolución 1183 del 25 de marzo de 2010, por medio de
la cual se constituye las condiciones de bioseguridad que deben cumplir las
granjas avícolas comerciales en el país para su certificación, no se encuentra
establecido la distancia mínima que deben tener estas explotaciones con respecto
a otras producciones avícolas.
231
QUILES. M; ZARAGOZA, M y HEVIA M.L. op. Cit. p 612.
232
QUILES, A y HEVIA, M.L. Op. Cit. p. 1
233
VENTURINO Jorge. Op. Cit. p. 8.
91
Bajo el mismo argumento anterior se recomienda que los criaderos guarden una
distancia prudencial con respecto a mataderos y dado la legislación vigente
mediante a cual salió de funcionamiento el matadero municipal, los criaderos del
municipio quedan a una distancia segura ya que el matadero en funcionamiento se
encuentra a mas de 25 km.
Tabla 19 Distancia promedio recorrida por los criadores dentro del municipio.
Criadores Nº de criadores %
Que no salen del municipio 40 25,48
Que salen del municipio 107 68,15
Que sale del departamento 10 6,37
234
SALINAS, Manuel. p. 120
92
son en su orden las galleras ubicadas en los municipios de Tangua, Pasto,
Catambuco y el corregimiento del Pedregal .
solo el 6.37 % salen del departamento (tabla 20), acudiendo a los desafíos
principalmente en el vecino país del Ecuador, seguido por los departamentos del
Cauca principalmente en la ciudad de Popayán, el departamento del Valle del
Cauca en la ciudad de Cali y por ultimo en Putumayo (tabla 21).
Toda esta gran movilización por parte de los adeptos a este deporte se debe a la
ubicación geográfica con la que cuenta el municipio y su aparente cercanía con
estos lugares en donde también se practica las riñas de gallos. Para este caso el
mayor riesgo, y uno de los puntos mas críticos a los que nos enfrentamos esta
relacionado con la diseminación de un gran numero de enfermedades y dentro de
estas la principal amenaza seria la influenza aviar, que aunque no esta presente
en el territorio, puede atravesar fácilmente las fronteras convirtiéndose en una
amenaza para los países libres. Otras enfermedades como la hepatitis por
cuerpos de inclusión quien esta presente y podrían ingresar a nuestro país desde
el Ecuador y Perú como lo menciona Pulido235.
UBICACIÓN DE LA
Nº de criadores % de criadores que las visita
GALLERA
TANGUA 56 35,67
PASTO 56 35,67
CATAMBUCO 54 34,40
PEDREGAL 37 23,57
CONSACA 31 19,75
SANDONA 16 10,19
LA FLORIDA 5 3,19
TAMBO 4 2,55
GUAITARILLA 3 1,91
IPIALES 3 1,91
CHACHAGUI 3 1,91
ANCUYA 2 1,27
TUQUERRES 2 1,27
RIO BOBO 1 0,64
CAUCA 6 3,82
VALLE 2 1,27
ECUADOR 7 4,46
PUTUMAYO 1 0,64
235
PULIDO LALINDE, Martha. Op. Cit. p. 5-6.
93
6.3 CARACTERÍSTICAS Y MANEJO DE INSTALACIONES.
Material Nº de criadores %
Tierra 137 87,26
Cemento 20 12,74
De igual manera en el cuadro 5 indica que el tipo de techo en zinc que presenta
mayor facilidad para su limpieza y desinfección es utilizado por el 5.73% de la
población seguido por el tipo de techo en eternit que también es buena alternativa
en cuanto a su higiene y que es usado por el 8.91%, y solo el 1.27% utilizan el tipo
de teja de barro.
236
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 7.
94
Cuadro 5 Características del techo de los criaderos.
Material nº %
Teja barro 2 1.27
Eternit 14 8.91
Zinc 9 5.73
Plástico 50 31.85
Otro Carpa 7 4.45
Polipropileno 8 5.09
95
6x6 x 0,83
8x8 x x x 0,31
12x10 x x x 0,33
15x5 x x x 0,59
20x7 x 0,21
Total 7 6 2 4
Porcentaje 77,78 66,67 22,22 44,44
Los datos recogidos en el cuadro 6 muestran que tan solo existen 9 criaderos que
cuenta con galpones (5,732%) para la producción de gallos de pelea dentro del
municipio. Todos ellos en variedad de dimensiones y materiales para su
construcción. En el 77.77% de los galpones la madera aparece entre los
materiales usados mas para su edificación, siendo este un componente que tiene
como inconveniente mayor dificultad para desinfectar en comparación con los
96
otros materiales como malla, hierro y concreto, de igual manera se observó que
existen desde galpones muy tecnificados hasta galpones muy rústicos como se
aprecia en las figuras 14 y 15 del mismo modo solo 1 de ellos maneja una
densidad por animal mayor a las recomendadas por Peña237 y ocasionaría los
problemas de salud que el menciona.
Nº % Móviles % Nº % Móviles %
Malla, hierro 13 8,28 13 8,28 22 14,01 14 8,92
madera 27 17,20 5 3,18 2 1,27 0 0
malla, madera 20 12,74 11 7,01 8 5,10 4 2,55
malla 2 1,27 2 1,27 2 1,27 0 0
TOTAL 62 39,49 31 19,75 34 21,66 18 11,46
En este aspecto 31 criaderos (el 19.75%) cuentan con jaulas tipo móviles y que
son principalmente elaboradas en hierro y malla, materiales de gran durabilidad y
fáciles de desinfectar, pero un aspecto al que se le da poca importancia es que
manejan jaulas móviles con el objetivo de que los animales dispongan diariamente
de pasto fresco y verde obedeciendo lo que aconseja Salinas238, sin embargo esto
ha conllevado a que este sea un método alterno de limpieza, ya que con el simple
hecho de cambiar de sitio el animal se omite la limpieza diaria o se la realiza con
menor frecuencia, como lo veremos posteriormente en el numeral 6.4.
237
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 7
238
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 40.
97
En opinión de Salinas239 se debe contar con jaulas con dimensiones no menores a
los 70 cm2, espacio mínimo para albergar un gallo en buenas condiciones, el
5.73% de los criadores (tabla 23) mantienen jaulas con dimensiones menores a
las recomendadas. A estas aves se le somete a condiciones estresantes lo que
puede mermar el sistema inmunitario y ser una oportunidad ideal para
determinados microorganismos que hasta esa fecha se habían mantenido de una
forma latente.
Figura a) se evidencia los diversos tipos de materiales empleados para la fabricación de jaulas
entre ellos el principal la madera b) jaulas elaboradas en malla
Al igual que con las jaulas, ocurre con los corrales de los cuales el 11.46% maneja
corrales móviles construidos principalmente en hierro y malla (cuadro 7). Estos
presentan los mismos inconvenientes que las jaulas móviles. Y en cuanto a sus
dimensiones (tabla 24) el 4.46% de los corrales mantienen una densidad animal
menor a 1 m2 para cada uno de ellos, que es lo que recomienda Salinas240 como
el espacio mínimo que debe tener un animal; en este sentido a la par a las
condiciones estresantes que provoca el hacinamiento, se suma el problema que
239
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 22
240
Ibíd. p. 26.
98
acarrea la jerarquía y territorialidad tanto de las gallinas como los gallos dentro de
una población y los problemas de agresiones entre ellos, que esto trae consigo.
Figura 17 Corral.
6.3.3 Nidos.
99
Se observa en la tabla 25 que ningún criador maneja las dimensiones de los nidos
recomendados por Peña241, sin embargo ninguno de ellos maneja dimensiones
menores a las sugeridas. La mayoría han adecuado canecas de dimensiones
40x40 cm donde alojan perfectamente a los animales, además facilitan su limpieza
y posterior desinfección, sin embargo el 50.32% de los criaderos no cuentan con
nidos y dejan que sus aves coloquen los huevos en cualquier lugar (figura18), sin
tener en cuenta que así los pollitos son mas propensos a las enfermedades,
sobretodo en época de invierno. Se debe tener en cuenta que virus como
Newcastle pueden transmitirse por huevos contaminados con heces de aves
infectadas como lo mencionan Sumano y Gutiérrez242.
6.4 EQUIPOS.
Tipo cantidad %
Manual 0 0
Automático 1 0,64
lata de atún 49 31,21
otro lata de sardina 24 15,29
vaso plástico 27 17,19
piso 56 35,67
Tipo cantidad %
Manual 0 0
Automático 1 0,64
lata de atún 61 38,85
otro lata de sardina 58 36,94
vaso plástico 35 22,29
llanta 2 1,27
241
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 23
242
SUMANO LOPEZ, Héctor y GUTIERREZ OLVERA Lilia. Op. Cit. p. 614..
100
procesos de limpieza tiende a oxidarse, y al suministrar alimento y/o agua, se
estará abasteciendo a los animales con sustancias producto de la corrosión, y en
cierta medida intoxicando a los animales como se aprecia en la figura 19.
Otro aspecto importante es que un 1.274 % maneja como bebedero, una llanta la
cual resulta difícil de limpiar adecuadamente, y que gracias a su tamaño se
encuentra a la intemperie, lo que trae consigo la mayor presencia de patógenos en
el agua de bebida como se observa en la figura 20.
101
6.5 ENTRENAMIENTO DE LOS ANIMALES.
Lugar Nº de criadores %
Criadero 149 94,9
Gallera 7 4,46
Otra 1 0,64
El cuadro 10 recoge todos aquellos aspectos relacionados con la calidad del agua
de bebida. Aunque la mayoría de ellos (el 97.45%) no realizan ningún tipo de
tratamiento al agua de bebida, el 100 % utilizan agua de la red de abastecimiento
243
QUILES. M; ZARAGOZA, M y HEVIA M.L. op. Cit. p. 615.
102
general, lo que concuerda con lo afirmado con Quiles, Zaragoza y Hevia244
quienes además menciona que la calidad de la misma es aceptable, sin embargo
a falta de análisis periódicos con respecto a la calidad del agua, en nuestro caso
no podemos afirmar que la calidad de la misma sea excelente, aceptable o mala
SI % NO %
¿Tiene sistema de
potabilización de agua? 4 2,55 153 97,45
¿Suministra agua en la gallera? 3 1,91 154 98,09
Fuente provisión de agua Acueducto 100 % de los criaderos
Se puede notar que la gran mayoría (el 98,1%) afirman que no se suministra agua
a sus animales durante el periodo de tiempo que estos permanecen en la gallera,
bajo el argumento de que esto va interferir con su habilidad para pelear,
agrandándole el buche y haciéndolo mas pesado a la hora de la pelea
representando así una desventaja. Sin embargo se nota que estos animales
pueden permanecer 10 horas o mas en estos sitios, esta deshidratación sumado a
la manipulación, las riñas y el estrés puede inmnodeprimir al animal volviéndolo
vulnerable a las enfermedades y a diferentes patógenos.
244
QUILES M; ZARAGOZA, M Y HEVIA M.L. Op. Cit. p. 614.
245
Ibíd. p. 8.
246
SUMANO LOPEZ, Héctor y GUTIERREZ OLVERA Lilia. Op. Cit. p. 253.
103
solo barriendo. El 45.22% realiza un barrido a las instalaciones y el 14.1% lava las
mismas practicas recomendadas por Sumano y Gutiérrez247.
Procedimiento Nº %
Lava 71 45,22
Barre 22 14,01
Las 2 34 21,66
cambia de sitio 19 12,1
Otro
sueltas 11 7,01
Frecuencia Nº %
Diario 22 15,07
Cada 2 días 35 23,97
2 veces x semana 42 28,77
Semanal 47 32,19
247
SUMANO LOPEZ, Héctor y GUTIERREZ OLVERA Lilia. Op. Cit. p. 255.
104
Se observa en el cuadro 12 que el 7.65% no desinfectan instalaciones, maletas,
utensilios ni equipos. No le da la importancia que se merece la desinfección ni los
beneficios que esto trae consigo sabiendo las diferentes fuentes de
contaminación.
Producto Nº %
Instalaciones Especifico* 24 15,29
FAB+ LAVA* 22 14,01
Alcohol 4 2,55
Nuvan 100* 3 1,91
Formol 2 1,27
Cal 2 1,27
Cipermetrina 2 1,27
Límpido 1 0,64
Yodo 1 0,64
38,85 % TOTAL 61
Equipos Especifico 5 3,18
alcohol 3 1,91
5,01 % TOTAL 8
Utensilios Lava 4 2,55
Límpido 1 0,64
3,19 % TOTAL 5
Maletas Jabones 36 22,93
Especifico* 14 8,92
Alcohol 11 7
Propoxur 8 5,09
Cipermetrina 1 0,64
yodo 1 0.64
45,22 % TOTAL 71
Pediluvios 0%
Desinfección de
0%
Vehículos
Personas que no desinfectan instalaciones,
maletas, utensilios o equipos 7.65 %
248
SUMANO LOPEZ, Héctor y GUTIERREZ OLVERA Lilia. Op. Cit. p .256.
* Productos Comerciales
105
El 15.3% de los criaderos se emplea como principal desinfectante el específico®
(fenol y alquitrán de hulla) producto antiséptico y desinfectante recomendado para
animales. El formol que según Quiles y Hevia249 es el desinfectante por
excelencia para este tipo de producciones, es usado por el 1.27% de los criaderos.
Los demás emplean desinfectantes a base de, hipoclorito de sodio, yodo y cal,
tanto los yodoforos como el hipoclorito pueden ser inactivados por materia
orgánica.
100%
61,15%
60%
40%
106
los resultados esperados se debe recalcar que las personas que desinfectan cada
15 días pueden generar resistencia por parte de los agentes infeccioso contra los
productos de desinfección como lo mencionan Sumano y Gutiérrez251. Además la
mayoría de la población no desinfecta en ningún momento sus locaciones y es
uno de los puntos más críticos dentro de los criaderos.
El 3.18% que desinfecta sus equipos con especifico® y el 1.9% que lo hacen con
alcohol están usando productos recomendados por Quiles y Hevia253 al igual que
Sumano y Gutiérrez254 teniendo especial cuidado con el alcohol ya que puede ser
irritante y toxico. Sin embargo casi la totalidad de los encuestados (94.91%) no
desinfectan sus equipos sin tener en cuenta el papel que juegan estos como
fuentes de agentes patógenos como lo menciona Fenavi255.
6.4.3 Desinfección de utensilios. De igual forma que los equipos, todos los
utensilios deben ser desinfectados periódicamente, los principales utensilios que
se usan son piojas, cuchillas, tijeras, patapiojas, trabas etc., sin embargo solo el
0.64% utilizan hipoclorito de sodio para su desinfección coincidiendo con lo
recomendado por Quiles y Hevia256. El 2.55% utiliza jabones con el mismo
propósito y como afirman Sumano y Gutiérrez estos no son desinfectantes como
tal. Además la gran mayoría (96.81%) no realiza desinfección de estos utensilios
teniendo los mismos problemas vistos con los equipos.
251
SUMANO LOPEZ, Héctor y GUTIERREZ OLVERA Lilia. Op. Cit. p. 256
252
Ibíd. p. 256.
253
QUILES, A y HEVIA, M.L. Op. Cit. p. 3.
254
SUMANO LOPEZ, Héctor y GUTIERREZ OLVERA Lilia. Op. Cit. p. 256.
255
FENAVI-FONAV. Op. Cit. p. 12
256
QUILES, A y HEVIA, M.L. Op. Cit. p. 3.
257
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Op. Cit. p. 4.
107
Figura 24 Productos usados para la desinfección de las maletas.
Especifico
8,92%
Jabones Alcohol ; 7%
22,93%
yodo; 0,64%
Propoxur
5,09%
Cipermetrina
0,64%
No desinfecta
54,78%
La figura 24 indica que el uso de jabones es usual entre los criadores para
desinfectar las maletas, sin embargo estos se realizan una labor de limpieza mas
que desinfección, del mismo modo el especifico® es el producto que mas se usa
para la desinfección de estos utensilios (8.92%) seguido por el alcohol (7 %) y el
yodo (0.64%). Sin embargo el 74.5% no desinfectan estos utensilios y no están
acatando las recomendaciones dadas por el ICA para la movilización de animales.
Frecuencia Nº %
Después de la pelea 34 21,66
Antes de la pelea 16 10,19
Cada 15 días 9 5,73
c/mes 8 5,09
c/2 meses 4 2,55
no desinfecta 29 54,78
108
aconsejados pero lo ideal seria desinfectar antes y después de cada visita a las
galleras, y además aplicar un tipo de desparasitante externo para evitar el
contagio de parásitos como piojos que son vectores de enfermedades (tabla 28).
¿Realiza vació SI % NO %
sanitario? 37 23,57 120, 76,43
Tiempo en días nº %
>21 29 18,47
21 4 2,55
>30 4 2,55
258
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Op. Cit. p. 3.
259
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 24
260
Ibid. p. 24
109
Zaragoza y Hevia261. El 2.55% esta realizando vacío sanitario según el tiempo
recomendado por los autores, un mismo porcentaje (2.55%) esta aplicando
periodos aun mas largos, correspondientes a un mes. Sin embargo el resto de la
población (18.47%) están realizando periodos de tiempo mucho menores a los
recomendados, incluso de 2 o 5 días, desconociendo que enfermedades como
Newcastle, Marek, Gumboro, Salmonella pueden durar en el medio ambiente por
semanas o meses según lo afirmado por Ricaurte262, quien además menciona que
incluso Tuberculosis que puede durar años.
Cuadro 14 Cuarentena.
¿Realiza SI % NO %
cuarentena? 57 36,31 100 63,69
Tiempo en días Nº %
Menor a 30 54 34.4
mayor a 30 3 1.91
261
QUILES. M; ZARAGOZA, M y HEVIA M.L. op. Cit. p.
262
RICAURTE, Sandra. Op. Cit. p. 2.
263
SANDRACH CIENFUEGOS, Donjuan. Op. Cit. p. 18
264
Ibíd. p. 18
265
SUMANO LOPEZ, Héctor y GUTIERREZ OLVERA Lilia. Op. Cit. p. 608
110
Cuadro 15 Manejo de la mortalidad en criadero y después de la pelea.
Dentro del criadero Después de pelea
Manejo
nº % nº %
Entierra 119 75,8 4 2,55
Regala 0 0 134 85,35
Venta 0 0 16 10,19
Bota 10 6,37 0 0,00
Consumo 5 3,18 3 1,91
Basurero municipal 23 14,65 0 0
100 100
Dentro del criadero más del 75% entierran la mortalidad obtenida haciendo caso a
las recomendaciones dadas por Fenavi-Fonav266sin embargo el 3.18% y el 6.37%
no las acatan ya que destinan esta mortalidad para el consumo o las bota en una
parte alejada del predio; sin prestarle la importancia que se merece este aspecto
ya que de este modo se genera un sin numero de complicaciones para la
producción, por que se están reciclando gran variedad de agentes infecciosos y
además puede atraer roedores y otros animales extraños hacia el criadero. Los
anteriores procesos realizados a la mortalidad son los más frecuentes dentro de
las producciones avícolas como lo asegura Chávez267
Se destaca que el 14.65% envía sus aves muertas con destino del basurero
municipal para que allí le den el tratamiento respectivo, sin saber que el ICA268 en
su artículo 7, numeral 2.2 prohíbe transportar y/o comercializar la mortalidad de las
granjas, salvo autorización. Dado que enfermedades como Newcastle puede
266
FENAVI-FONAV. Op. Cit. P. 9.
267
CHAVES C, Neida Rocío. Op. Cit. p. 2.
268
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Op. Cit. p. 3, 6.
111
permanecer por largos periodos en aves muertas y así convertirse en foco de
diseminación de esta enfermedad.
De igual manera llama la atención que la mayor parte (el 85.35%) de las personas
regalan los ejemplares que han sido muertos después de la pelea, el 10.19% los
vende y el 1.91% los utilizan para su consumo, Aspecto que merece mucha
consideración ya que a estos animales, se les suministra un sin numero de
productos farmacológicos con el objetivo de mejorar sus actitudes para el
combate, entre los que encontramos desparasitantes, vitaminas, minerales,
antibióticos, analgésicos, expectorantes y hasta hormonas y anabólicos como lo
menciona Salinas270 para prevenir o tratar enfermedades y favorecer su
desempeño en las riñas. Productos que según lo documentado por Sumano y
Gutiérrez271 Una vez concluido cualquier tratamiento, sus residuos pueden generar
en los humanos que los ingieren un sin número de efectos donde se puede
enumerar la resistencia bacteriana como uno de los principales.
Por último no se pudo definir los porcentajes de mortalidad dentro de los criaderos,
puede deberse a que no se manejan registros al respecto o por la poca
importancia que dan los criadores al respecto, mas difícil aun resultó manejar
porcentajes de mortalidad después de la pelea ya que al tratarse de un juego de
azar no se puede determinar la cantidad de animales que mueren en determinado
periodo de tiempo, ya que este numero siempre es variable.
112
Su comercialización está prohibida en Colombia, es una de las sustancias más
tóxicas conocidas, la ingestión o inhalación de cantidades tan pequeñas como 1
mg de fluoroacetato son capaces de producir intoxicaciones severas. La muerte se
presenta por lo general en ingestiones mayores a 5 mg/kg.
Nº %
Personas que realizan control 93 59,24
personas que no realizan control 64 40.76
Principio
Producto activo
® Cumatetralyl
KLERAT 31 19,75
® Brodifacoum
RACUMIN 22 14,01
Fluoroacetato
®
GUAYAQUIL de sodio 26 16,56
® Brodifacoum
RATAKILL 13 8,28
® Carbofuradan
FURADAN 1 0,64
FRECUENCIA nº %
c/ mes 9 5,73
c/ 2 meses 6 3,82
c/ 3 meses 10 6,37
c/ 4 meses 6 3,82
rara vez 15 9,55
Cuando se presentan 47 29,94
274
GUTIÉRREZ DE SALAZAR, Myriam. p. 2.
113
El 5.73% y el 3.82 de la población maneja intervalos de aplicación de rodenticidas
recomendados por Sumano y Gutiérrez275 como adecuados para controlar la
población de roedores. Para un total de 9.55% de los criaderos que están
manejando intervalos adecuados. Sin embargo 49.69% esta utilizando periodos
mas largos a los aconsejados, de esta manera no se garantiza un control
adecuado de la población de roedores (tabla 30).
SI %
Personas que realizan
control de moscas 123 78,34
Personas que no realizan control
de moscas 34 21.66
PRODUCTO Principio activo
NUVAN 100 0,0-Dimetil-Diclorovinilfosfato 72 45,86
Tetrametrina D-Fenotrin D-
RAID Alletrina Esbiotrin 34 21,65
SOLFAC Cyfluthrin 13 8,28
CIPERMETRINA 2 1,27
FORMOL 1 0,64
LIMPIDO Hipoclorito de sodio 1 0,64
Frecuencia en meses Nº %
Menores a 1 36 22,93
Cada 2 9 5,73
Mayores a 3 11 7,01
Cuando se presentan 67 42,67
114
mencionan y el 49.68% que manejan periodos mas prolongados no están
controlando adecuadamente la población de moscas y mosquitos dentro de sus
instalaciones.
6.7 ALIMENTO.
Nº %
Suministra alimento en la gallera 3 1,91
Compra el alimento 157 100
Maíz 134 85,35
Trigo 92 58,6
Tipo Cebada 25 15,92
Concentrado 7 4,46
Otros 61 38,85
Área delimitada para almacenarlo 107 68,15
Sin estibas 71 45,22
Método de almacenamiento Con estibas 19 12,10
Canecas 17 10,83
278
TOVAR, Mariano. Op. Cit. p. 3
279
SUMANO LOPEZ, Héctor y GUTIERREZ OLVERA Lilia. Op. Cit. p. 614.
115
maíz, suministrado en el 85.35% de los criaderos, por otro lado una pequeña
proporción de la población proporciona concentrado a sus aves (4.46%), lo
anterior coincide con lo que expresa Jaimez280, que este tipo de alimento engorda
y engrasan mucho a los animales afectando su desempeño por ello no lo
suministran a sus gallos.
Entre los otros tipos de alimentos manejados por el 38,85% de los criadores,
notamos que priman los vegetales como avena, repollo, zanahoria, ají (para
hacerlos más agresivos) y arroz además de panela, huevo e hígado, productos
que según Salinas281 son los más usados por los criadores de gallos finos sin
embargo este ultimo puede representa un posible riesgo ya que puede alojar
parásitos y generar algunas enfermedades a las aves.
Por otro lado sólo el 68.15% tienen un lugar adecuado designado para el
almacenamiento del alimento dentro de sus criaderos, este punto es de suma
importancia ya que si no se almacena de la manera adecuada el alimento puede
ser contaminado por una gran cantidad de patógenos como lo afirma Ricaurte282.
Sin embargo notamos en el cuadro 16 que el 45.22% lo realizan en un sitio
específico pero sin la presencia de estibas lo que permite que el alimento adquiera
mayor humedad y facilite la colonización de hongos.
280
JAIMES PELAEZ, Fernando. Op. Cit. p. 10
281
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 44-47.
282
RICAURTE, Sandra. Op. Cit. p. 4.
116
recomendadas por su facilidad para la limpieza y posterior desinfección, y
corresponde a lo recomendado por el ICA283(numeral 2.9, articulo 4),
Solo un 68.15% de los criaderos acatan las recomendaciones dadas por el ICA284
disponiendo de áreas independientes para almacenamiento de sustancias
químicas para la limpieza, desinfección, medicamentos y plaguicidas (figura 27).
Donde se evitaran el riesgo de que estas sustancias tengan contacto con alimento,
los animales y demás personal de la producción. Como se observa en la tabla 33
el 31.85% no presta atención a este aspecto y maneja estos productos en sitios de
fácil acceso y que no están almacenados correctamente.
SI % NO %
Tiene áreas delimitadas para almacenar
químicos 107 68,15 50 31,85
283
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Op. Cit. p. 3.
284
Ibíd. p. 4.
117
Cuadro 17 Manejo de la gallinaza.
Nº %
El criadero produce gallinaza 86 54,78
No produce gallinaza en cantidad suficiente 71 45,22
Compost 3 1,91
Tratamiento técnico Abono 49 31,21
Basura 34 21,66
El 31.21% que afirma utilizarla como abono no están aplicando los procedimiento
recomendados por Chávez285 o Ricaurte286 sino que simplemente la aplican a
sus cultivos sin realizar ningún procedimiento técnico, con esta práctica se estaría
reciclando agentes infecciosos como lo asegura Chávez287. Mientras que el
21.66% lo envían en los carros recolectores con destino del basurero municipal,
donde le dan el tratamiento respectivo, no obstante se estaría omitiendo las
recomendaciones dadas por el ICA288 con respecto a la movilización de gallinaza.
El cuadro 18 evidencia que son pocas las personas que manejan cama sólo el
18.47% y de ellos el 1.91% de la reutiliza solo 1 vez. De igual manera se mira que
se utilizan diferentes materiales para ello principalmente viruta (8.28 %) paja (7.01)
y otro material (3.18%) que principalmente es periódico, (imagen 29), todos estos
285
RICAURTE, Sandra. Op. Cit. p. 3
286
CHAVES C, Neida Rocio. Op.Cit. p. 2
287
Ibíd. p. 2.
288
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Uso de la gallinaza y pollinaza para la fabricación de
fertilizantes orgánicos y acondicionadores de suelos en el territorio nacional
118
materiales son mencionados por Ricaurte289 haciendo alusión a que se manejan
en las producciones avícolas, excepto el periódico.
Nº %
No utiliza cama 128 81.53
Utiliza cama 29 18,47
Reutiliza 3 1.91
Paja 11 7,01
Material Viruta 13 8,28
Otro 5 3,18
6.10 VACUNACIÓN.
Cuadro 19 Vacunación.
Nº %
SI 56 35,67
¿Vacuna los animales? NO 101 64,33
SI 5 3,18
¿Se capacita el personal que vacuna? NO 152 96,82
289
RICAURTE GALINDO, Sandra L. op. Cit. p. 15.
119
como lo mencionan Sumano y Gutiérrez290, Fenavi-Fonav291 y Salinas292 entre
otros.
Nº %
personal 55 35,03
Encargado de vacunar externa 1 0,64
Propietario de elementos de personal 55 35,03
vacunación externa 1 0,64
zonal 2 1,27
Esquema de vacunación comercial 54 34.39
290
SUMANO LOPEZ, Héctor y GUTIERREZ OLVERA Lilia. Op. Cit. p. 602.
291
FENAVI-FONAV. Op. Cit. p. 8.
292
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 81
293
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Op. Cit. p. 3.
120
Figura 30 Diferentes vacunas aplicadas en los gallos del municipio.
100
80
57,04
60
40
20 12,1 12,74
6,04 6,04 6,04
0
newcastle viruela coriza bronquitis triple viral no usan
vacunas
Se debe tener conciencia de los posibles riesgo a los que conlleva el hecho de no
vacunar contra Newcastle ya que como lo menciona el ICA295 es una enfermedad
endémica en nuestro país, de igual manera para la OIE junto con la Influenza aviar
son enfermedades declaración obligatoria y según Sumano y Gutiérrez296 puede
diseminarse con el viento hasta 45-60km por material contaminado con el virus, y
que además es altamente patógena y con morbi-mortalidades muy altas como lo
menciona Salinas297.
294
Fuente: URL: http://www.fenavi.org/fenavi/ fecha de consulta: 15 de febrero de 2011, 5:00 p.m
295
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Guía para la prevención, control y erradicación de la
enfermedad de newcastle.
296
SUMANO LOPEZ, Héctor y GUTIERREZ OLVERA Lilia. Op. Cit. p. 611.
297
SALINAS, Manuel. Op. Cit. p. 86
298
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit.p. 34
121
Cuadro 21 Frecuencia de aplicación de las vacunas.
Es claro que ninguno maneja el plan vacunal para Newcastle como lo recomienda
Fenavi-Fonav299 los que mas se asemejan a lo que se recomienda son: los que
vacunan a los que vacunan a los 8 días de edad y repiten cada 3 meses (el
1.27%) seguido por los que vacunan a los 2 días de edad y repiten cada 2 meses
(1.27%), y por ultimo los que vacunan cada 6 meses (el 0.64%), el 8.92% restante
que vacuna contra newcastle esta usando esquemas inadecuados (cuadro 21) y ni
siquiera se asemejan en algo a lo recomendado por lo expertos.
En cuanto al plan vacunal de viruela como tal, ninguno acata lo que recomienda
Fenavi300 los que mas se acercan son el 3.18% que lo hacen a los 15 días y el
4.46% que realizan la vacunación al mes de edad, pero tan solo es una aplicación
299
FENAVI- FONAV. Noticias nacionales e internacionales. [en línea] 17 oct 2009. [Citado 15 feb de 2011]
disponible en Internet. < URL: http://www.fenavi.org/noticias.php?not=1376
300
Ibíd. p. 1.
122
y se debe repetir por lo menos una vez mas. Sin embargo Salinas301 menciona
que la vacuna de viruela se aplica a los 25 días. No obstante se da prioridad a lo
que recomienda Fenavi ya que ellos manejan la prevalecía de esta enfermedad en
nuestro país.
Descripción Nº %
Personas que usan vacunas 28 17,83
Personas que usan vacunas y otros productos 5 3,18
Personas que usan otros productos 23 14,65
Afirmamos que existe gran confusión en cuanto al manejo del termino vacuna por
una parte de la población del municipio dedicada a la crianza de gallos finos, ya
que confunden determinados productos como si fuesen vacunas esto se aprecia
en la tabla 34. Donde es evidente que es muy reducida la población que maneja
vacunas solo el 17.83 y no confunden este termino. Un 3.18% esta usando
vacunas como tal y a la vez otros productos con el mismo objetivo. Y un 14.65%
esta usando otros productos farmacológicos creyendo que son vacunas. Los
diferentes productos confundidos con vacunas se enlistan en el cuadro 22.
301
SALINAS, Manuel. op. Cit. p. 181.
302
Ibíd. p. 181.
123
Una parte de la población (el 16.56%) esta confundiendo antibióticos a base de
oxitetraciclina, con productos exclusivos para producir inmunidad en los animales,
que son las vacunas. Lo mismo ocurre con las vitaminas del complejo B que son
usadas por el 10.83% de la población, quienes afirman que utiliza estos productos
para vacunar a sus animales y un mínimo de ellos utiliza productos como calcio (el
1.27%) y enrofloxacina (el 0.64 %) con el mismo propósito.
303
SALINAS, Manuel. op. Cit. p 36
304
DIPRODAL. Principales enfermedades de las aves. [En línea] 2003 [citado 12 sep, 2011] disponible en
Internet: <URL: http://www.bna.com.co:8080/LinkClickaspxs?filedticket=TAl1r17FECRY%3D&tabid=147
&mid=1042
124
newcastle, coriza, bronquitis infecciosa, laringotraquitis, erisipela, viruela aviar
húmeda, aspergilosis, e infecciones por micoplasma y E. coli.
Sin embargo una pequeña porción de encuestados (3.82%) afirmó que los gallos
son una especie muy resistente y que dentro de sus criaderos son muy raras las
enfermedades y prácticamente no se presentan.
6.12 DESPARASITACIÓN.
100
78,98%
80
60 56,05%
40
20
7,01% 7,64%
1,91%
0
305
DIPRODAL. Op. Cit. p. 1.
306
Ibíd. p. 1
125
productos para parásitos externos y una pequeña porción (7.01 %) usa un
producto eficaz para los dos tipos de parásitos. Solo el 7.64% no desparasita y un
1.91% esta utilizan otros productos que no son desparasitantes.
Los productos que más se utilizan para el tratamiento de parásitos internos son los
que mantienen como principio activo el mebendazol (21.66%) en sus diferentes
presentaciones avícolas, y para parásitos externos los productos a base de
propoxur (52.87%) son los mas usados por los criadores, principalmente para el
control de los piojos. Se nota el uso de cierto tipo de productos como el paico con
leche (0,64%), el ajo con leche (7,01%) y el ajo solo (12.74%), que según Marín y
Benavides307 pueden inhibir el metabolismo y crecimiento de hasta el 50% de los
parásitos.
PRODUCTO SI %
DESPARASITA 145 92,36
NO DESPARASITA 12 7,64
Mebendazol 34 21,66
INTERNOS Fenbendazol 29 18,47
Levamizol 28 17,83
78.98%
Piperazina 1 0,64
Paico+leche 1 0,64
Ajo+leche 11 7,01
Ajo 20 12,74
Propoxur 83 52,87
EXTERNOS Cipermetrina 3 1,91
56.05 % Fipronil 1 0,64
Aceite comestible 1 0,64
INTERNOS Y EXTERNOS Ivermectina 11 7,01
OTROS PRODUCTOS Florfenicol 1 0,64
Tilosina 1 0,64
1.91% Adevital* 1 0,64
Sin embargo el 1.91% de la población esta usando otros productos que no son
desparasitantes. Básicamente productos antibióticos como florfenicol (0.64%) y
tilosina (0.64%) y un 0.64% esta utilizando un producto a base de vitaminas, con el
objetivo de desparasitar a sus animales. Y se debe aclarar que estos fármacos no
poseen propiedades desparasitantes.
126
mas cortos a los recomendados donde se debe tener especial cuidado de no
provocar en los parásitos resistencias a los antiparasitarios como lo menciona
Sumano y Gutiérrez309. Y un 7.65% esa usando intervalos más largos de
desparasitación de esta forma no hay garantía de que se realice un adecuado
control de parásitos.
Frecuencia en Nº %
meses
<4 110 70,06
=4 23 14,65
>4 12 7,65
SI % NO %
Asesoría veterinaria 3 1,91 154 98,09
Sólo una pequeña porción de los criaderos manifiestan tener colaboración y/o
asesoría de médicos veterinarios, mientras que el 98.09 % no cuenta con ello, lo
que de alguna manera sustenta las diferentes falencias en la bioseguridad
encontradas en estos criaderos (tabla 36).
Tabla 37 Registros.
Tipo nº %
Producción 4 2,55
Sanitaria 0 0
Ninguna 153 97,45
309
SUMANO LOPEZ, Héctor y GUTIERREZ OLVERA Lilia. Op. Cit. p. 390.
310
PEÑA ROMERO, Agustín. Op. Cit. p. 50.
311
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Op. Cit. p. 3.
127
Figura 32 Placas usadas para el registro de animales.
Si %
Contacto con otros animales en la gallera 157 100
Transporta de animales vivos hacia la
gallera 157 100
Transporta otros animales desde la gallera
hacia el criadero 157 100
Uno de los puntos mas críticos es sin duda el contacto, que tienen los animales
dentro de las galleras, y en la tabla 38 se muestra que el 100 % de los criadores
permiten el contacto de sus animales con otros ejemplares dentro de la misma
128
(figura 33) sin conocer las condiciones de sanidad de estos animales, ni como son
las normas de bioseguridad que se manejan en el criadero, de igual manera
notamos que ningún criador ha adoptado la crianza de gallos de pelea únicamente
para venderlos sin tener afición por las riñas y asistir a ellas, el 100% de ellos
crían los gallos y de igual manera participan activamente en los diferentes
encuentros; y así mismo todos adquieren nuevos ejemplares en la gallera y
posteriormente los llevan a sus criaderos.
Carro 92 58,6
Tipo de trasporte Moto 75 47,77
A pie 21 13,38
Jaula 4 2,55
Maleta 87 55,41
Utensilio usado
Sacas 23 14,65
En brazo 49 31,21
312
SUMANO LOPEZ, Héctor y GUTIERREZ OLVERA Lilia. Op. Cit. p. 614..
129
El utensilio tradicional en el mundo de los gallos para su transporte corresponde a
las maletas, que ha lo largo de los tiempos ha sido el equipo por excelencia para
transportar a estas aves, lo anterior se ve reflejado en el cuadro 25 ya que es
usado por mas de la mitad de la población encuestada (55.41%), seguido por el
31.21% de la población que no utiliza ningún utensilio para el transporte
simplemente son llevados en la mano, como se ve en la figura 35 facilitando la
difusión de una gran cantidad de patógenos.
El 14.65% de los criadores argumentan que suelen usar utensilios alternos como
sacas de polipropileno para movilizar los animales, quienes corresponden
principalmente a los empaques de concentrado u otro producto, los cuales no
cumplen con las condiciones necesarias para la movilización de animales en
optimas condiciones y además generan estrés a los animales. Solo el 2.548%
utiliza jaulas para el transporte de sus animales.
Tipo nº %
Jaula gallera 130 82,8
Maleta 15 9,55
Jaula propia 1 0,64
Jaula de la gallera y maleta 11 7,01
Otro 0 0
Tanto en la figura a como en la b se evidencia que las jaulas de las galleras son construidas en
madera y que permiten una cercanía relativa entre las aves.
130
sabiendas que anteriormente estuvo ocupando la misma jaula un animal diferente,
al que se desconoce en que condiciones de salud estaba y si era portador o no de
alguna enfermedad infectocontagiosa que podría afectar a los animales, estas
jaulas son principalmente elaboradas en madera (figura 35) donde pueden
fácilmente permanecer por largos periodos de tiempo muchas enfermedades en el
ambiente como lo menciona Ricaurte313.
Del mismo modo una parte de la población restante (7.01%) instalan sus animales
tanto en las maletas o en las jaulas de la gallera dependiendo la cantidad de
animales que haya en las mismas, y otra parte (9.55%) solo opta por dejar a sus
gallos solo en las maletas y no alojarlos en las jaulas con que dispone la gallera,
pero nos podemos dar cuenta en la figura 36 que estas maletas también están en
contacto directo unas con otras dentro de la gallera, facilitando de esta manera la
diseminación de enfermedades.
Imagen a) Contacto directo entre las maletas dentro de la gallera b) la sangre como una de las
principales fuentes de contagio de enfermedades dentro de la gallera
Solo una persona (el 0.637%) argumenta que posee jaula propia para alojar a sus
animales, bajo el testimonio que las jaulas de las galleras pueden enfermar a sus
gallos, mas sin embargo afirma que esta, de igual manera esta en contacto con
otros gallos y maletas de los asistentes a las riñas, ocasionando los mismos
problemas antes mencionados.
De todo lo anterior esta claro que de una u otra manera estos animales son
susceptibles de adquirir nuevas enfermedades al ser llevados a sitios en donde se
concentran una gran población de animales de la misma especie, y además que
están en contacto con muchas secreciones de animales ajenos dentro de las
cuales la sangre es uno de los principales vehículos para las enfermedades.
(Figura 37, imagen b)
313
RICAURTE, Sandra. Op. Cit. p. 2
131
7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1 CONCLUSIONES
El 88.5% de los encuestados afirman que nunca han escuchado hablar sobre el
concepto, ni las normas de seguridad, por tal razón es difícil invitar a instaurar
dentro de sus producciones pautas que ni siquiera conocen. Una misma
proporción no tienen ninguna restricción a la entrada de personal ajeno al criadero
y el 100% de ellos no maneja ningún registro sobre las personas que ingresen a la
producción, de este modo se incrementa el riesgo de contagio de enfermedades
132
como corrales móviles ha traído como consecuencia que el cambio de lugar sea
una excusa para no realizar las labores de limpieza o realizarla a intervalos más
prolongados
El control de moscas dentro de los criaderos se lleva a cabo con mayor frecuencia
que el control de roedores sin embargo, se está usando productos como el
matarratas Guayaquil cuyo uso no está autorizado en Colombia, además se usan
productos no específicos para realizar estas tareas. De igual manera solo una
pequeña parte de la población los aplica a intervalos adecuados
Uno de los puntos más críticos es el hecho de que mas del 60% de los criadores
de gallos finos no aplican vacunas a sus aves, de igual manera están usando
esquemas errados y no capacitan permanentemente al personal que vacuna. Tan
solo el 12.1% esta vacunando para Newcastle y el 12.74% para viruela. Además
en este punto es más notoria la confusión que hay en el uso de diferentes
productos farmacológicos
133
El manejo dentro de la gallera es otro punto crítico ya que el 100% tiene contacto
con gran cantidad de animales cuyo aspecto sanitario es desconocido, de igual
manera el tipo y el utensilio usado para el transporte de los animales facilita la
diseminación de diferentes agentes patógenos al igual que el albergue empleado
para su alojamiento antes y después de las peleas.
7.2 RECOMENDACIONES
Que las instituciones respectivas den a conocer a los criadores de gallos el plan
vacunal específico para esta especie, donde se incluya una adecuada
capacitación sobre los beneficios que puede tener esta práctica no solo para sus
criaderos, sino para todo el sector avícola en general
Dentro del estudio se observó que tanto galleros como criadores del vecino país
del ecuador participan activamente en los duelos gallísticos desarrollados en
nuestro departamento, y de igual manera se sugiere a las entidades respectivas
determinar bajo qué condiciones están ingresando estos animales al país y los
controles que se están implantando en los sitios fronterizos.
Se observó que dentro del departamento una buena parte de los municipios
desarrollan constantemente torneos gallísticos, por tal razón sería conveniente
realizar el presente estudio a nivel departamental o nacional.
Según el ICA una granja avícola comercial es toda aquella con una infraestructura
que permita alojar un número superior a 200 aves, y se constató que dentro del
municipio existe tal infraestructura es más, existen criaderos que manejan hasta
134
250 aves, de modo que esta especie puede incluirse como tal y representan a un
sector muy importante dentro de nuestra sociedad.
135
BIBLIOGRAFÍA
ALDEAS, Robyn. Producción avícola por beneficio y placer. En: Folleto de la FAO
sobre diversificación 3. Roma: FAO, 2005. 29 p ISBN 92-5-305075-6
ALTAHONA SUAREZ, Hernando. Las clases sociales en las riñas de gallos. En:
Revista pie de cría. Vol. 1. Nº 02 (mar - abr, 2006), p. 8 - 9. ISSN. 1900-7809
DIPRODAL. Principales enfermedades de las aves. [En línea] 2003 [citado 12 sep,
2011] disponible en Internet: <URL: http://www.bna.com.co:8080/LinkClick
aspxs?filedticket=TAl1r17FECRY%3D&tabid=147&mid=1042
136
FENAVI-FONAV. Bioseguridad en la Industria Avícola. Santa Fe de Bogotá:
SOLLA, 1999. 12. p.
137
PIETRI. José Manuel. De gallos y caballos, ultima parte. En: Revista pie de cría.
Vol. 1. Nº 03 (may - jun, 2006), p. 34 - 35. ISSN. 1900-7809
VILLANUEVA C, Gerardo J. Nutrición del gallo: Calcio. En: Revista pie de cría.
Vol. 1. Nº 02 (mar - abr, 2006), p.27 - 29. ISSN. 1900-7809
138
ZULUAGA SERNA, Maria Ubelny. La gallística en Colombia, en la mira del
consejo nacional de juegos de suerte y azar. En: Revista pie de cría. Vol. 1. Nº 02
(mar - abr, 2006), p. 50 – 53. ISSN. 1900-7809
139
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
MEDICINA VETERINARIA
BIOSEGURIDAD
140
4. Señalización SI NO
Vivienda del administrador o dueño ubicada junto al criadero SI NO
Distancia en Kms a otras explotaciones
Otros criaderos explotaciones avícolas
Explotaciones porcinas mataderos
Distancia a la gallera de Yacuanquer
Que otras galleras visita
5. Área perimetral libre de escombros, malezas basuras y otros SI NO
Material Densidad
Dimensión Madera Paja Canasta Mixtas animal
(aves/m2
Nidos
141
7. Uso de ropa exclusiva para manejo de los gallos SI NO
142
Tipo de alimento:
Maíz Trigo Cebada Concentrado otro
Suministra alimento en la gallera SI NO tipo de recipiente
Área delimitada para almacenamiento Si NO
Con estibas SI NO
143
Método diagnostico ninguno veterinario
24. registros
Producción sanitaria ninguna
144