Resumen de Filosofia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

UNIDAD I: LA FILOSOFIA

El comienzo de la filosofía.
Introducción:
La Filosofía nació en Grecia en el siglo VI a.C. El primer Filósofo fue Tales de Mileto.
Lo que tenían en común aquellos “griegos” era su idioma y cultura; quienes no hablaban griego eran
“los otros”, los bárbaros.
En esta época surgió la ​polis​, que permitió una vida pública más intensa. El mismo consistía en un
espacio público que tiene su centro en el ​agora​, la plaza donde se debaten los asuntos comunes. Es
en el agora, pues, donde los conocimientos y las costumbres son sometidos a discusión a través del
diálogo entre los ciudadanos (​polítes​).

El paso del mito al logos:


La aparición de la Filosofía representa una novedad en la manera de pensar de los griegos.
Hubo una forma de pensamiento anterior a la cual se denominó ​prefilosófica.​ El cambio de una
manera de pensar a la otra no fue un cambio repentino, sino gradual. No existe una línea divisoria
claramente visible entre el pensar anterior al pensar filosófico y el de los filósofos. Incluso puede
aceptarse que algunos aspectos del pensamiento anterior continuaron por algún tiempo junto al
pensamiento científico o filosófico.

● Este paso del pensamiento prefilosófico al filosófico puede llamarse el paso del mito al
logos, o paso de la explicación mítica del mundo a una explicación racional.
● Hablar del paso del mito al logos implica afirmar que la filosofía nace cuando el pueblo
griego comienza a superar una explicación mítica del mundo para buscar una explicación
racional.
● La explicación de que los dioses son la única explicación de todo lo que existe comienza a
ser sustituida por la que afirma que el mundo que podemos conocer a través de nuestros
sentidos, el mundo visible, que puede ser explicado por un orden racional e inteligible al que
la razón humana, dentro de sus posibilidades, puede acceder.

Mito:
● Relato, anuncio, mensaje, una historia, narración.
● Experiencia estética emocional.
● Abierto​ →​ te permite pensar.
● Realidades que explican el sentido último de la existencia humana en su relación con los
dioses.
● Expresa la experiencia originaria del vínculo entre los dioses, el cosmos y los hombres (en
este sentido el mito está más cerca del logos que de la mera fábula).
● Explica lo que sucede en el mundo natural (por medio de los dioses) y también interviene en
los acontecimientos humanos.
● Abre la imaginación.
● También da una explicación sobre el origen del universo.
● Su función es expresar creencias que el lenguaje no puede decir con claridad.
Tiene el mundo ante sus ojos, lo explica de manera fantástica.
Logos:
● Palabra, razón.
● Palabra que manifiesta un acto de comprensión
● Se refiere a lo racional, a lo comprensible para el hombre, aquello de lo que se puede dar
una explicación racional.
● Se puede comprobar por observación o teorías.
● Incluye lo sensible y lo lógico.
Tiene el mundo ante sus ojos, lo explica de manera racional.

Ambos​: buscan explicar el sentido de las cosas, a través del origen.

¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
● El significado más genérico es “amor a la sabiduría”.
● El ​asombro constituye el origen de filosofar; la admiración no es solamente el principio
histórico del filosofar, sino que es un origen permanente ya que, el filósofo no se admira de
las cosas extraordinarias, sino de las realidades cotidianas de la vida.
● El término Filosofía no es unívoco sino análogo, se puede atribuir a distintas cosas
conservando de laguna manera el mismo sentido.
● Es un saber universal, abarca la totalidad de lo real, con orden sistemático y rigor lógico.
● No solo es un conocimiento, sino también una forma de vida, nos enseña a ser mejores
personas y a comprender mejor la verdad que descubre nuestra inteligencia.
● Señala los principios del hacer y del obrar, muestra el camino del bien.
● Filosofar significa ver, hasta donde sea humanamente posible, la verdad de todas las cosas.
Es una apertura al todo, a la totalidad de la realidad. La filosofía como una búsqueda de la
verdad sobre todas las cosas en la medida de lo humanamente posible, es decir, hasta
donde puede llegar el hombre a la luz de su razón natural.
● El ​filósofo busca la verdad de todas las cosas, indaga en su esencia, busca el por qué y el
para qué de todo cuanto sea posible pensar. Se cuestionan conceptos o creencias de la
vida diaria y los utilizan para dar alguna respuesta a los problemas vitales que la ciencia no
puede resolver.
● La ​búsqueda de la verdad presupone en primer lugar que cuestionemos lo que hasta ahora
teníamos por seguro. Sabemos que esta búsqueda nos dejará insatisfechos, porque todo
filósofo es un inconformista, pero también sabemos que estamos expuestos al error, como
en toda acción humana. No obstante el intento no habrá sido en vano, porque los errores de
los grandes filósofos enseñan mucho más que los mediocres que repiten un pensamiento
ajeno.

Filosofía ​teórica: se relaciona con la regularidad o inmutabilidad de los objetos, con aquello que
siempre y necesariamente es o sucede.
Filosofía ​práctica: se refiere a las acciones humanas, acciones que siempre pueden ser de manera
diferente.

LA FILOSOFÍA Y LAS CIENCIAS


Antes la filosofía era entendida como una ciencia. Actualmente cambió el paradigma de la ciencia y
en consecuencia hoy entendemos que la filosofía y las ciencias son cosas distintas.
Ciencia:
● Toda ciencia es susceptible de ser enseñada, toda enseñanza ​parte de lo conocido.
● Es sistemática, racional, verificable, exacta y flexible.
● Lenguaje exacto, libre de ambigüedades.
● Recurre a la formulación matemática, posee solo una significación.
● Las hipótesis se verifican con observación y experimentos.
● Trata realidades particulares, delimitadas, a las que es posible definir con mayor precisión.
● Restringe su análisis o campo de acción a una parte de la realidad (no a su totalidad).
● Analiza cuantitativamente, usa formulaciones matemáticas.

Filosofía:
● Es un saber universal, abarca la totalidad de lo real.
● Orden sistemático y con un rigor lógico.
● Constituye una forma de vida.
● Logra saber de Dios y el hombre accede a este saber.
● No se puede verificar. No son cuestiones observables ni manipulables en un laboratorio.
● Es una verdad del orden del sentido.
● Vuelve una y otra vez sobre los mismos interrogantes para ampliar el misterio que envuelve
el origen de donde todo procede.
Filosofía situada:​ se realiza en una realidad determinada.

Filosofía universal: pretende conocer verdades universales, válidas en todo momento y lugar para
todos los hombres.

Hay tres universales…


● Nominalismo: no son ninguna realidad, sino simplemente nombres/hombres. No hay más
realidad que lo particular, conocido por intuición.
● Realismo Platónico: actúa lo universal, los particulares, singulares participan y representan
el universal.
● Realismo Tomista: postura intermedia, más equilibrada. Son producto de nuestra
inteligencia, con un fundamento en la realidad.

Filosofía y Ciencia se relacionan ya que, por ejemplo, los aportes científicos ofrecen nuevos
materiales para la reflexión filosófica, y cuando ésta ayuda a su vez a elevar los contenidos
científicos a un nivel comprensivo más alto.
A su vez, la ciencia utiliza en sus explicaciones conceptos que generan un “enigma a resolver”, tales
como el big bang, agujeros negros, etc.

LA FILOSOFÍA Y LA TEOLOGÍA SOBRENATURAL


Teología:
● Se dedica al estudio de Dios y le interese fundamentalmente por la existencia de Dios y qué
es Dios.
● Se apoya en la Revelación divina, en la fe o aceptación de lo revelado tal como lo
encontramos en la Biblia.
● Todas aquellas cosas que el hombre no puede comprender porque están más allá del
alcance de la razón las debe aceptar por la fe en lo que Dios le ha revelado.
● Parte de Dios para sus explicaciones.

Relación entre Filosofía y Teología:


Para que pueda plantearse la relación entre filosofía y teología sobrenatural debe admitirse la
existencia de Dios. Ahora bien, ​la fe no es una filosofía​.
No hay una postura filosófica que tenga la verdad total sobre Dios. Esta exclusividad en todo caso
puede afirmarla el teólogo, pero ​no e​ l filósofo.
El filósofo nunca parte de Dios, trata de llegar a Él. En cambio, el teólogo si parte de Dios.
Cabe ​aclarar que, ni la fe se deduce de una filosofía ni todos los conocimientos filosóficos posibles
sobre Dios nos conducen hacia Dios.

SECCION 1:

1. COTIDIANIDAD: TOTALIDAD DE LO DADO


Existencia y sentido:
La existencia no es una decisión propia, nos encontramos existiendo sin que lo hayamos pedido y
sin tomar conciencia de lo que ello significa; de hecho, la toma de conciencia viene muchos años
después. El mundo en el que vivimos es un mundo ya hecho por otros. Nos encontramos existiendo
sin que lo hayamos pedido, la existencia de estar en el mundo sin orientación evidente de sentido:
cotidianidad que permanece en el tiempo, junto a estructuras, formas de relación que nos
condicionan a través del automatismo, la rutina, la inautenticidad y la ideología.
Nos hacemos preguntas por el ​sentido de la vida, esta capacidad de preguntar por el sentido, se va
perdiendo con los años, a medida que el ritmo habitual de la vida nos arrastra en su inconsciencia a
la repetición ciega de actos seguros.
“La ​cotidianidad​ oculta la problematicidad de nuestra existencia.”
Dicha ​cotidianidad,​ es ​ambigua​: no la sentimos como nuestra sino que es ajena, pero por otro lado,
es necesaria, sin ella no podemos vivir.
El automatismo rige todas las acciones que hacemos, sin detenernos a meditar cada uno de los
movimientos, se hace por sí mismo, sin pensar, pero a veces la situación cambia y seguimos
haciendo lo mismo.
La rutina es la mecanización de un estilo de vida y de las acciones le resta significado y
trascendencia a todo. Es disfrutar de la sencillez cotidiana, formas de vivir que pueden quitarle
significado a la vida y aburrir.
La inautenticidad es hacer las cosas de una manera porque así las hacen las demás.
La ideología es un conjunto de ideas, representaciones e imágenes que cumplen al menos tres
funciones sociales: otorgar una imagen de sí mismo al grupo, integrarlo y motivar su accionar. Lo
negativo es justificar lo injustificable, no abrirse al diálogo (dominación).
La ​existencia comienza siendo para cada uno de nosotros un ​dato​, un ​estar en el mundo sin una
orientación evidente de sentido. (No hay nada en las cosas que nos manifieste en forma directa el
por qué de la existencia).

Cotidianidad y estructuras:
No somos el punto inicial de la historia de nuestra comunidad, por el simple hecho de existir estamos
ya vinculados con los demás, dentro de un conjunto determinado de instituciones, de valores, de
ideas, costumbres, lenguaje, modos de vida, gustos, etc.
Sólo con ese conjunto de conocimientos recibidos podemos ir individualizándonos paulatinamente.
“Primeros somos sociales, luego individuales”​.
Nuestras relaciones con los demás se hallan mediadas por ​estructuras​.
Las ​estructuras no son cosas visibles ni elementos ajenos a la vida de las personas: ​son la
concreta forma de relacionarnos con los demás según las pautas establecidas culturalmente
para cada rol.
​ l hombre es un s
“E ​ er en relación​, y esas relaciones se hallan ​estructuradas​”. /. Este es el carácter
social e histórico de la existencia humana.

Cotidianidad y condicionamiento:
La vida cotidiana es la de todos los días.
Se vive en cotidianidad cuando la vida se convierte en ​costumbre, sin sorpresas. (El niño por
ejemplo no tiene cotidianidad: todo para él es nuevo, único, maravilloso).
Cada uno de nosotros vivimos en nuestra cotidianidad, en ella nos encontramos seguros, sabemos a
qué atenernos.
Automatismo​: acciones que hacemos sin detenernos a meditar (sería imposible realizar todas si
tuviéramos que pensarlas). Esta automatización nos permite avanzar en el día con seguridad, sin
sobresaltos, y poder pensar en las cosas que requieren mayor importancia.
Rutina​:​ mecanización de un estilo de vida. Costumbre de hacer las cosas.
Inautenticidad​: hacemos las cosas de una manera porque así las hacen los demás, cuando no
tenemos razones personales o no las asumimos como propias.
Ideología​: conjunto de ideas, representaciones e imágenes que, otorgan una imagen de sí mismo al
grupo, lo integran y motivan su accionar. Es una comprensión primera, pre-reflexiva de la realidad.
● El automatismo, la rutina, la inautenticidad y la ideología ponen en crisis la idea de libertad.
La cotidianidad se nos presenta como la ​totalidad de lo dado:
Totalidad:​ es un conjunto integrado de aspectos.
Dado​: son las cosas recibidas a través de nuestra cultura, son aspectos que no fueron creados por
nosotros individualmente.

● El sólo hecho de darnos cuenta de nuestra cotidianidad implica ya el haberla superado,


tomar distancia con lo cotidiano, despegarse.

SECCION 2:
1. SUPERACIÓN DE LA COTIDIANIDAD

Ruptura de la cotidianidad:
El DOLOR, el FRACASO, la MUERTE, la FALLA nos enfrentan a ​situaciones límites ​ que no
podemos modificar. Éstas son situaciones permanentes, fundamentales, de las que no podemos
cambiar, que nos enfrentan con los límites de nuestra existencia, nos hace replantearnos la vida.
Lo mismo ocurre con:
Duda:​ rompe la familiaridad con el uso de las cosas. Por cuestiones de la vida, un saber y un no
saber, un querer saber.
Asombro:​ las cosas no son solo para nuestra utilidad, son en sí mismas. Las conocemos, las
admiramos.
Interpelación del otro:​ cuando alguien nos dirige la palabra, exige de nosotros su reconocimiento.
Esa palabra irrumpe nuestra cotidianidad. Puede ser constructivo o negativo.
Conversión religiosa:​ revisar cosas que antes se sentían seguras. Apertura o cierre.

Horizonte y criticidad:
Las situaciones que rompen la cotidianidad, abren un ​horizonte de posibilidades y dan lugar a la
crítica.
Horizonte visual: línea de fondo que limita nuestro campo visual, permite organizarlo, saber que
está cerca y lejos.
Horizonte mental: limita y constituye lo que pensamos. Cuanto más amplio sea ese horizonte,
mayor serán las posibilidades de nuestro pensamiento.
Crítica:​ ser crítico es percibir la doble dinámica de la vida:
1º Cotidianidad como totalidad de lo dado.
2º La permanente superación de esa cotidianidad mediante la apertura de nuevos horizontes.
Sin la cotidianidad perdemos la base segura de nuestra vida, sin críticas nos estancamos en la
repetición automática. Con la crítica nace la autenticidad.
Autenticidad: consiste en la honesta y permanente búsqueda del sentido de las cosas y de la vida
misma. Supone la realidad como dinámica, no estática. Ser auténtico consiste en la honesta y
permanente búsqueda del sentido de las cosas y de la vida misma, en función de una praxis de
humanización.
SECCION 3:
1. ESPECIFICIDAD DE LA FILOSOFÍA
La Filosofía: inquietud por el sentido.
● Amor a la sabiduría. Penetrar en la búsqueda del sentido oculto de las cosas.
● Surgen en las colonias griegas del Asia Menor.
● 1º Filósofo: Tales de Mileto
Aquel que busca la verdad de las cosas.
Filosofía y Ruptura
El origen de la filosofía se encuentra en aquellas experiencias como las situaciones límite, el
asombro, la duda, la interpelación del otro, en la que se produce una ruptura con la cotidianidad,
se amplía nuestro horizonte y surge entonces la interrogación por el sentido de la propia
Filosofía.
“Es imposible escapar a la Filosofía”​, porque es imposible escapar de nuestra inquietud por el
sentido.

Niveles de Filosofía:​ (es la explicación del paso del mito al logos).


Filosofía y ciencia:​ (es la explicación/diferenciación entre filosofía y ciencia). Ciencia es un
conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable, falible, informativo, unívoco,
emotivamente neutro.

Dimensión ética de la filosofía


Dimensión ética:
Hace referencia al carácter de compromiso con la realidad que asume el hombre que filosofa, en
tanto es partícipe de esa realidad que busca entender y no un mero espectador.
Es ​autónoma en cuanto pretende la verdad con las exigencias del saber teórico (régimen interno de
la filosofía)
Es ​relativa tiene como criterio de partida, como criterio de verificación y como última instancia la
realidad histórica (régimen externo de la Filosofía)
Condiciones del filosofar ético
La pregunta filosófica y su origen es el “dejarse cuestionar” por la realidad. Tuvo diversas instancias
históricas pero, en la actualidad y más precisamente en América Latina, la pregunta nos puede
venir por el horror o la esperanza, el escándalo frente al rostro del oprimido, explotado, o la
violencia/miseria: es la ​interpelación con el otro el principal origen de la filosofía entre
nosotros. Dejarse cuestionar por la presencia incómoda del otro que pide justicia.
El filosofo en su obrar debe ​tomar conciencia de su manera de ubicarse frente a la realidad y frente
a la situación en la cual está inmerso.
Tareas de la Filosofía
Cualquier filosofía debe explicitar reflexivamente y determinar concretamente su dimensión ética en
sus momentos ​críticos, creadore ​ s y prescriptivos.
Momento crítico:
1. De las ideologías​: dimensión teórica de una práctica humana, frente a la que ha de tener
una posición crítica desidealizadora.
2. De las realizaciones históricas: juzgar el presente como un todo, y en él, la dirección
dominante de la acción humana, atendiendo a la complejidad y ambigüedades de lo
histórico.
3. De sí misma:​ la filosofía debe revisarse críticamente a sí misma.

Momento creativo:
1. Del sentido: el quehacer filosófico no debe quedarse en la crítica; para ser ético exige
incorporase al proyecto histórico global de la humanidad, manteniendo una funcionalidad de
servicio a las otras actividades que impulsan el mismo proyecto.
2. De los valores: esa verdad real se presenta al hombre no sólo como el “ser” de las cosas,
sino también como un “bien” ofrecido para la realización de la vida. La Filosofía ayudará a
descubrir y crear los valores, aquello que vale la pena de ser asumido, recuperando la
memoria, identidad y conciencia de las comunidades humanas para fortalecer el núcleo
identificador de la propia cultura en orden a una más plena humanización.
​Momento prescriptivo:
1. De las opciones: prescribe cuáles son las opciones prácticas que hay que tomar y por qué.
2. Del quehacer: impulsa una correcta y humana relación del hombre con los otros hombres,
con la naturaleza y con Dios.

Instrumentos de la Filosofía
Categorías:​ modos de hablar y de pensar la realidad.
Métodos: caminos que seguimos para pensar la realidad y que han estado relacionados con el
concepto mismo de filosofía que tenía cada pensador (método dialéctico, analítico, etc).

Filosofía, ciencia y técnica


CHALMERS: ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?
Inductivismo y sus problemas​ (indutivismo ingenuo)
Para el INDUCTIVISMO INGENUO, la ciencia se inicia con la OBSERVACIÓN. Para ello se requiere
que el observador científico tenga los órganos de los sentidos en condiciones normales y esté libre
de prejuicios. A los enunciados a los que se llega mediante la observación se los conoce bajo la
denominación de enunciados observacionales, de los cuales se derivarán, mediante la
generalización, teorías y leyes que constituirán el conocimiento científico.
Las condiciones que deben cumplir los enunciados observacionales para establecer
generalizaciones universales son tres y son las siguientes:
a) Que el número de enunciados observacionales sea grande. Condición necesaria.
b) Que las observaciones se repitan en una amplia variedad de condiciones.
c) Que ningún enunciado observacional aceptado contradiga la ley universal derivada. Ésta es una
condición esencial.
El tipo de razonamiento que nos permite ir de los enunciados singulares a los universales, es decir,
de la parte al todo, se llama RAZONAMIENTO INDUCTIVO, y el proceso, INDUCCIÓN.
La validez y la justificabilidad del principio de inducción pueden ponerse en duda. En relación a la
validez, se sostiene que las argumentaciones lógicas válidas se caracterizan por el hecho que si la
premisa es verdadera, la conclusión debe ser verdadera. Esto es lo propio en las argumentaciones
deductivas. Pero las argumentaciones inductivas no son argumentaciones lógicamente válidas.
Podría darse el caso de conclusiones falsas con premisas verdaderas, sin que esto constituya una
contradicción. Respecto a la justificabilidad, los inductivistas emplean la inducción para justificar la
inducción −lo que constituye una definición circular y el denominado problema de la inducción−. La
inducción no se puede justificar sobre bases estrictamente lógicas.
Si bien la inducción funciona en algunas ocasiones, por ejemplo, en las leyes de la óptica y del
movimiento planetario, presenta algunas desventajas:
a) Determinar cuánto es un número de enunciados observacionales grande.
b) Determinar cuánto es una amplia variedad de circunstancias.
Falsacionismo y sus limitaciones
● Las teorías se constituyen como suposiciones especulativas y provisionales, en el intento
de solucionar los problemas que crearon las teorías anteriores y de proporcionar una
explicación adecuada al comportamiento de algunos aspectos del mundo. Popper afirma
que la ciencia no es falible y se puede demostrar que la teoría es falsa a través de la
experiencia. Si se ha de formar una hipótesis esta debe ser falsable, por ejemplo, los
miércoles nunca llueve. Ejemplo de no falsable: o llueve o no llueve.
Limitaciones:
● Los falsacionistas, tanto los ingenuos como los más sofisticados, sostienen que si bien las
teorías se pueden falsar de modo concluyente acorde a las pruebas correspondientes, no
se puede establecer su verdad o la probabilidad respecto a la verdad. Este hecho confiere a
las teorías el carácter de ser conocimiento provisional.
● Pero los enunciados observacionales dependen de la teoría y son falibles; éste es un
inconveniente para el falsacionismo. Puede suceder que un enunciado universal que
constituye una teoría choque con algún enunciado observacional, y sea este enunciado
observacional el que esté equivocado y no la teoría. O puede suceder que sea un supuesto
auxiliar de la teoría el que falle. Por lo tanto, no se puede falsar concluyentemente una
teoría porque no se puede determinar que la responsable de una predicción errónea sea
alguna parte de la comprobación y no la teoría.
● Diversos ejemplos de la ciencia nos muestran que ni el inductivismo ni el falsacionismo
constituyeron la concepción de la ciencia es compatible con ellos: hay teorías que no fueron
descubiertas por la observación ni por la experimentación ni por la falsación de hipótesis.

Las teorías como estructuras


-Los programas de investigación de Lakatos: la heurística negativa de un programa es la
estipulación de que no se puede rechazar su núcleo central, éste tiene un cinturón protector de
hipótesis, condiciones, etc. La heurística positiva son las líneas para desarrollar el programa de
investigación. El núcleo central se vuelve infalsable por la decisión metodológica de sus
protagonistas. Lakatos admite que sólo se pueden decidir los méritos relativos de dos programas
respectivamente.
Lakatos el racionalista: el racionalismo radical asegura que hay un solo criterio, universal e
intemporal, por el cual juzgar los méritos de las teorías rivales.
-Los paradigmas de Kuhn: globales, según Kuhn, en un paradigma hay más de lo que se puede
exponer explícitamente. Los paradigmas no cambian si no es por situaciones graves. No existe un
argumento puramente lógico.
Kuhn el relativista: niega que haya un criterio universal e histórico. La finalidad de la búsqueda dl
conocimiento dependerá de lo que sea importante para el individuo o la comunidad.

Objetivismo
● Esta concepción −contraria a la del individualismo− sostiene que los datos del conocimiento
tienen características independientes de las creencias y la conciencia de las personas que
los conciben y las aprecian.

● El individualismo sostendrá que el conocimiento se entiende en términos de las creencias


que los individuos poseen. Para el objetivismo, el conocimiento es considerado como algo
que está afuera de la mente o cerebro de las personas. Las proposiciones tienen
propiedades objetivas. Esta postura, adoptada por el autor siguiendo a Musgrave, fue
defendida por Popper, Lakatos y Marx. Para Popper, podemos distinguir dos sentidos de
conocimiento: a) el conocimiento o pensamiento en sentido subjetivo −que se refiere al
estado de la mente o de la conciencia− y b) el conocimiento o pensamiento en sentido
objetivo, por el cual el conocimiento no depende de la pretensión de la persona de conocer
ni de sus creencias, disposición a afirmar o a actuar. Resulta así, un conocimiento sin
conocedor, sin sujeto que conoce.

● Por su parte, Lakatos se propuso que la metodología de sus programas de investigación


fueran una explicación objetivista de la ciencia. El materialismo histórico de Karl Marx
plantea una concepción objetivista de la sociedad: los hombres nacen en una estructura
social que los preexiste, la cual no eligen y su conciencia se forma por lo que hacen y
experimentan en dicha estructura.
Anarquismo
Feyerabend dice que no hay un método científico, sino que hay muchos. De acuerdo al
conocimiento del objeto debe ser el método.
Un concepto importante para Feyerabend es el de inconmensurabilidad, el cual hace referencia a la
dependencia de los enunciados observacionales de la teoría. Si dos teorías rivales son tan
diferentes que no resulta posible compararlas lógicamente, se dice que ambas teorías serán
inconmensurables. Las teorías inconmensurables podrán compararse teniendo en cuenta diferentes
criterios, por ejemplo, la coherencia. Se destaca que la elección entre criterios es subjetiva,
enunciándose asimismo la existencia del elemento subjetivo en la ciencia.

Realismo, instrumentalismo y verdad – Realismo no representativo


● Respecto a la relación entre las teorías científicas y el mundo al que se las pretende aplicar,
existen dos puntos de vista a los que se denomina Realismo e Instrumentalismo.
● Según las posturas realistas, las teorías describen o pretenden describir qué es el mundo.
Estas posturas conllevan la idea de verdad, ya que la ciencia aspira a dar descripciones
verdaderas de lo que es realmente el mundo. Así, la teoría que describa correctamente
algún aspecto del mundo y su modo de comportamiento será verdadera o cierta. En esta
concepción, el mundo existe independientemente de nosotros y de nuestro conocimiento
teórico de él.
● De acuerdo a la concepción alternativa, el instrumentalismo, las teorías son instrumentos
cuya finalidad es relacionar un conjunto de estados de cosas observables con otros.
● La idea de verdad es más restringida: las descripciones del mundo observable serán
verdaderas o falsas según lo describan o no correctamente.
● Aquí las teorías no serán evaluadas por su verdad o falsedad sino por su utilidad como
instrumentos. Para el instrumentalista ingenuo, a la ciencia no le corresponde establecer lo
que puede haber más allá de la observación. La ciencia no nos otorga un medio seguro de
llenar el hueco entre lo observable y lo inobservable. Los instrumentalistas comparten así
con los inductivistas la postura de no afirmar nada que no sea derivado de la observación.

Realismo no representativo →
-Desde la óptica que el autor desea defender, el mundo físico está constituido de tal forma que
nuestras teorías físicas actuales son aplicables a él en algún grado.
-La finalidad de la física será establecer los límites de aplicabilidad de las teorías actuales y
desarrollar teorías que sean aplicables al mundo con un mayor grado de aproximación en diversas
circunstancias. Este punto de vista será denominado como Realismo No Representativo, el cual es
realista en dos sentidos:
a- Se parte del supuesto de que el mundo físico es como es independientemente de nuestros
conocimientos sobre el mismo;
b- Se parte del supuesto de que, en tanto las teorías son aplicables al mundo, lo son siempre dentro
y fuera de las situaciones experimentales.
Sin embargo, no es representativo, en tanto no conlleva una teoría de la verdad como
correspondencia. No se pueden juzgar las teorías desde el punto de vista de la descripción del
mundo tal como realmente es, dado que no hay acceso al mundo independientemente de un cuerpo
teórico que permita valorar tales descripciones. Esto choca con las nociones propias del sentido
común. Sí se pueden juzgar las teorías desde el punto de vista del grado en que abordan
exitosamente algún aspecto del mundo.

ORTEGA Y GASSET: Meditación de la técnica


● Desde los orígenes, el hombre creó instrumentos no solo para estar sino también para su
bienestar. En el ser humano, lo superfluo es necesario, nadie quiere vivir sino vivir bien. Y el
vivir bien varía depende la situación cultural. De ahí lo relativo de cada técnica, que quiere
ayudar a vivir bien según los parámetros de la cultura que la produce.
● La técnica es la adaptación del medio al sujeto. Vida para el hombre no es simple estar,
sino bienestar, y siente como necesidades las condiciones objetivas del estar, porque éste
es supuesto del bienestar. La técnica es la producción de lo superfluo (necesidad básica
para sobrevivir).
● La técnica facilita un tipo de vida. Es una ciencia decidida a la transformación de algo,
implica un tipo o estilo de vida, cambia la vida del hombre. La logoterapia ayuda a que el
hombre le encuentre sentido a la vida.
● La vida inventada, como una novela u obra de teatro, es a lo que el hombre llama vida
humana, bienestar, pues trasciende la realidad natural.
● El hombre es un programa imaginario, ente cuyo ser consiste en lo que aún no es, un ser
que consiste en aún no ser.
● Autofabricarse. El hombre se encuentra en la situación del técnico. La vida es producción,
pensamiento, teoría y ciencia.
● La técnica: dar franquía (libertad) al hombre para poder vacar a ser sí mismo, vaciarse para
que sea lo que quiere. Los antiguos dividían la vida en otium, ocuparse en ser lo humano
del hombre, que interpretaban como mando, organización, trato social, ciencias, artes. Y por
otro lado, esfuerzo para satisfacer las necesidades elementales, lo que hacía posible el
otium, el nec-otium.
● Crisis de los deseos: quizá la enfermedad básica de nuestro tiempo donde el principal
problema es que no sabemos lo que queremos.
● Sabemos muchas técnicas para transformar el mundo pero ninguna para cambiar nosotros.

Estadios de la técnica:
1. Técnica del azar: aparecen por casualidad, ejercitado por todos los miembros de la
comunidad. Ejemplo: el fuego.
2. Técnica del artesano: se apoya en lo natural, no sabe que hay técnica, pero sí hombres
técnicos. Solo ha llegado a producir instrumentos, no máquinas. El artesano es técnico y
obrero.
3. Técnica del técnico: el hombre está azorado por la conciencia de su ilimitación, y ello
contribuye a que no sepa ya quien es. Ejemplo: nos parece común el agua de la canilla
porque nacimos con ella.

HABERMAS: Ciencia y técnica como ideología


Trabajo e interacción (Hegel)
Mediación entre el sujeto y el objeto a través del lenguaje (significado del mundo), el instrumento
(trabajo) y familia. La relación entre el sujeto y el objeto está mediada por: el lenguaje (simbólico), el
instrumento (trabajo) y la familia (reciprocidad).
Hoy se debe mantener separados trabajo e interacción, porque el desencadenamiento de fuerzas
productivas técnicas no se identifica con la formación de normas que pudieran consumar a la
dialéctica de la relación ética en una relación libre de dominio sobre el fundamento de una
reciprocidad sin coacciones.

Ciencia y técnica como ideología


Para Marcuse la técnica es en cada caso un proyecto histórico social, en él se proyecta lo que una
sociedad y los intereses en ella dominantes, tienen el propósito de hacer con los hombres y las
cosas.
Para Habermas la técnica es un proyecto de la especie humana en su conjunto, no históricamente
superable. Si una estructura de interacción simbólicamente medida, distinta de la acción racional con
respecto a fines.

SECCION 4:
4) FILOSOFÍA Y CULTURA
Situacionalidad de la filosofía
La Filosofía se encuentra ​situada en una realidad determinada y se pregunta por la vida en la
misma.
Lo ​universal​ es lo válido en todo momento y lugar, para todos los hombres.
Hay tres tipos de respuestas a la pregunta sobre qué son los universales…
Nominalismo:
Lo real es lo particular, lo universal es solamente un nombre. Los universales no son ninguna
realidad, sino simplemente un nombre. La universalidad es una función lógica de algunas palabras y,
por lo tanto, los únicos conocimientos precisos que tenemos son los que versan sobre los objetos
reales, lo particular. En la cultura, cada cultura es como es, yo no puedo decir nada: C1 C2 C3
no hay universal. EQUÍVOCO.
Realismo platónico:
El mundo ideal es el más real. Las ideas universales de las cosas, subsisten por sí mismas en un
mundo inteligible, separado del mundo sensible que captan nuestros sentidos.
Otorga primacía y subsistencia a lo universal, en desmedro de los existentes particulares. C1
Hay una cultura superior y otras que participan de esa cultura universal. UNÍVOCO. C
C2
Realismo tomista​:​ (Postura intermedia)
Los universales son producto de nuestra inteligencia, no existe en la realidad sino sólo en nuestra
mente (al igual que los nominalistas) pero tiene un fundamento en la realidad (al igual que los
platónicos). En lo universal se da el dinamismo de las culturas, culturas abiertas y que necesitan de
las otras. ANÁLOGO. C1 C2 C3

El universal situado
Lo Universal en los humanos se da como el resultado de un proceso mediante el cual los singulares,
se lo reconoce y agrupa según diversas características, de esta manera se ​totalizan (ganan una
identidad) y ​trascienden​ hacia los otros singulares que las reclama.

La cultura: estructuración del obrar humano


En sus orígenes, cultura significaba cultivar la tierra como acción totalizadora realizada desde una
necesidad: la del bien común.
En la actualidad comprendemos que cultura no es la actitud integral de cultivar un hábitat, sino el
cultivo del ​espíritu racional y la actividad artística.
● La cultura no es otra cosa que la totalidad de lo que hace el hombre, en sí mismo, con los
demás, en la naturaleza y ante lo sagrado.
● Se presenta en diferentes planos de profundidad.
● Tiene un dinamismo permanente de retroalimentación y cambio.
● Tiene como finalidad el perfeccionamiento del mismo hombre, es de naturaleza social.

La cultura tiene tres componentes:


Subjetivo: son los valores y actitudes, organizados jerárquicamente, expresan las opciones
fundamentales de una comunidad, sus respuestas básicas ante el límite, ante los demás en el
tiempo y en el espacio y ante la naturaleza.
Objetivo: las valoraciones y las actitudes fundamentales toman forma de ​cosmovisión,​ es decir,
respuestas a las preguntas sobre el ser, deber ser y sobre el hacer.
Objetivado: esa cosmovisión se plasma en conductas observables o en bienes materiales. Este es
el componente visible de la cultura; objetos reales.

Al hablar de cultura nos estamos refiriendo a una compleja estructuración de la acción humana, por
la cual definimos nuestro ser en convivencia con los demás. La cultura es como una “segunda
naturaleza”.
Cabe aclarar que no todo tiene la misma importancia: son más importantes para definir una cultura
los valores y actitudes que las conductas observables o los bienes producidos.

Relación entre culturas​:


Las culturas son el estilo de vida de los pueblos y cuando se relacionan puede darse dos
cuestiones…
Diálogo: cuando existe un libre intercambio de valores en beneficio de ambas culturas o en favor de
la humanización.
Dominación de una sobre otra: cuando el intercambio no es libre sino, impuesto, o cuando una de
ellas se ve obligada a modificar su núcleo de identidad.

La filosofía estará siempre se que se busque formar una cultura para ganar una identidad, que será
siempre dinámica (sujeta al cambio) y expuesta a otras culturas.
Forjar una identidad (totalización) y abrirse a la alteridad (trascendencia) es una tarea filosófica.

Nuestra situación cultural


Nuestra situación cultural puede ser acotada mediante tres círculos concéntricos: la región, la nación
y el continente. Hay elementos comunes en nuestro estilo de vida que hacen que nos reconozcamos
como pertenecientes a la misma comunidad.
Nuestra cultura actual es el producto de un proceso de contactos culturales entre diversos pueblos,
que fueron aportando sus perfiles a nivel de cultura subjetiva, objetiva u objetivada, según los casos.
Un proceso que se remota a las conquistas intracontinentales. En esos contactos culturales se dio
siempre una tensión entre:
● Una cultura que tiende a uniformar, implementando su forma en un espacio diferente al su
originario.
● Las comunidades locales o regionales que tienden a mantener su identidad cultural, su
autonomía, y su memoria dentro del proceso.
Los procesos de encuentro, mestización o superposición cultural, tienen el carácter de oleadas.
Esas oleadas culturales son:
1. La oleada de la encrucijada medieval-renacentista que encierra el descubrimiento, la
ocupación y la colonización de América.
2. La oleada de la ilustración con sus diversas actualizaciones técnico-ideológicas.
Todo eso fue posible porque el contacto cultural se dio al menos en dos planos o niveles:
● Un nivel formal, oficial, denominado el orden cultural instituido, impuesto de arriba hacia
abajo en la estructura social y desde afuera del continente hacia adentro del mismo.
● Un nivel informal, cotidiano, signado por la creatividad y la espontaneidad, denominado
orden cultural instituyente, que actúa desde abajo hacia arriba y desde lo local hacia lo
interregional.
El ​orden cultural instituyente es el mundo de lo cotidiano. Es aquí en donde se va fraguando la
constitución de un pueblo nuevo, un nuevo hombre y por ende, una nueva cultura.
Existe un nivel denominado ​sabiduría popular y representa la sabiduría de los pueblos, aquella
sabiduría que “sabe” el valor positivo o negativo de la realidad y cuál habrá de ser el comportamiento
ante ella.
El ​desafío para nuestra cultura se plantea como la necesidad de articular las reservas de sentido de
la sabiduría popular con la racionalidad moderna, cuyo fruto más visible es la revolución
científico-tecnológica. Es decir, volver la mirada a la sabiduría del pueblo para encontrar allí las
pistas que nos orienten hoy en algún sentido. Integrar lo mejor de cada momento cultural.

UNIDAD II: FILOSOFIA E HISTORIA


LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS
Pensamientos anteriores a Sócrates. Tres conceptos a tener en cuenta:
-Logos: orden universal y ley que rige el universo.
Physys: naturaleza viva, que es parte del cosmos, del ser humano, la naturaleza indicando como
son las cosas.
Arkhé: origen y principio de todas las cosas, la causa primera.

Escuela de Mileto:​ ​Tales, Anaximandro y Anaxímenes.


Buscan el origen del cosmos en el cosmos, es decir, el origen del universo de una manera racional
(​logos​). Trataron de buscar un arkhé en la physys para explicar el logo.

Tales:
● Surge el problema fundamental de explicar la totalidad del proceso de la Naturaleza
(​Physis: l​ o que sale o brota de sí mismo) a partir de una única sustancia material.
● La naturaleza es un principio y fin en sí mismo (​arjé:​ principio primordial de las cosas).
● Sostiene que el ​agua es el principio de todos los seres​: demostraba que la tierra estaba
sobre el agua y establecía que lo húmedo es la nutrición de todas las cosas, y que hasta el
calor se engendra en él y vive.
● Todo proviene del agua y en su fin, vuelve al agua.
● El agua no depende de ningún Dios; inaugura una explicación natural del origen del
cosmos.
● Dota a esa sustancia de un alma, como algo móvil.

Anaximandro:
● Sucesor y discípulo de Tales.
● Para él, el principio y elemento primordial de los seres es el ​infinito o el Ilimitado​ ​(​ápeiron​)​.
● El ​ápeiron puede considerarse como una mezcla de todos los elementos contrarios de la
Naturaleza: agua, aire, fuego y tierra o bien, como una materia infinita según la masa.
● Sostenía que había una fuerza o movimiento (​ápeiron​) con forma de torbellino que ayudaba
a que todo se “acomode”; ordenaba el cosmos.

Anaxímenes:
● También se plantea el problema del origen o principio de los seres.
● Sostiene que el ​aire (infinito) es el origen desde donde provienen todas las cosas por
adensamiento y rarefacción.
● Considera al aire como algo vivo y divino.

Pitágoras:
● Fundador de una comunidad filosófica, religiosa y política.
● Proponía un camino que se caracterizaba por un alto grado de espiritualidad, una vida
ordenada, sin excesos en los placeres del cuerpo y en la aceptación de los valores del alma
espiritual. Introduce el concepto del alma.
● Sostiene que su ​arjé​, es decir, el principio primordial de todas las cosas, eran los ​números
(reales; no ideales):​ todo fenómeno natural puede ser predecible matemáticamente.
● El 1 era la unidad, el 10 la perfección.
● Todo lo natural es “​configurado”.​
● Surge la idea de que todo el ordenamiento del cosmos está conformado y delimitado, es
decir, que puede ser abarcado por la inteligencia y representado intelectualmente como una
esfera en cuyo interior se encuentro todo lo que conocemos.

HERÁCLITO Y LOS ELEÁTICOS: JENÓFANES Y PARMÉNIDES.


Heráclito de Éfeso:
● Se introduce la idea fundamental de un único mundo que sigue por toda la eternidad el
ritmo constante del nacer y del parecer.
● Para él, es el ​devenir constante lo que constituye el elemento originario del cosmos, y pone
en el ​fuego (símbolo del cambio) la razón (​logos)​ última aparición y fin de todas las cosas
de este mundo.
● Cada cosa ocupa un lugar dentro de un orden en el que la tensión entre contrarios pone en
marcha el movimiento.
● Junto al movimiento sensible de los seres, existe también un Razón o ​Logos universal que
constituye la medida de aparición y desaparición de todos los entes, por la que se ​regula el
devenir.
● Aristóteles lo contradice y afirma que: “si todo fluye y nada permanece, no puede darse ni
una ciencia ni una verdad”.
● El ser es inmutable eterno, inengendrado, omnipotente, inmóvil y sólido.

Los eleáticos: Parménides:

Parménides:
● El Ser, es; el no-Ser no es y es imposible otra pensamiento.
● El Ser es lo único ​inalterable​, ​inmóvil e ​indiferenciado​, y también ​limitado “como una
esfera”, o sea, lo único ​eterno y ​subsistente​. Frente a él está el mundo de las apariencias
sensibles, el cual Ser y no-Ser están mezclados y en perpetuo movimiento.
● La verdadera realidad no es la que se ofrece a nuestra percepción sensible sino que es la
del Ser, que está en una dimensión metafísica, es decir, trascendiendo el mundo físico.
● Existen aquellos que no saben, y por su erróneo comprender, solo captan el camino de la
apariencia sensible, donde sólo cabe la desorientación que produce la multiplicidad y
variabilidad del devenir, en el que se entrecruzan el Ser y el no-Ser.
● Concepto de la eternidad del Ser: inmutable presente, sin distinción temporal entre un
pasado y un futuro, único, inmóvil, homogéneo, accesible sólo al pensar.

Esta tesis produjo intentos de establecer una conciliación entre la doctrina parmenídea del Ser y los
hechos de la experiencia sometidos a un ininterrumpido devenir, que se retrotrae a Heráclito, y que
se da con las grandes cosmologías de Empédocles, Anaxágoras y Demócrito.

Tres conceptos fundamentales se manejan en esta conciliación: la pluralidad de los elementos


(corrección a Parménides), la primacía del Ser sobre el devenir (modificación de Heráclito) y la
noción de fuerza cósmica necesaria para explicar el devenir.

Anaxágoras y Demócrito

Anaxágoras:
● Pone junto a los elementos que constituyen todas las cosas (átomos), el ​nous (espíritu​)
como el principio del movimiento. (​Homeomerías = átomos cualitativos). El cosmos se forma
por semillas (spermata). Nous las ordena para que empiecen a moverse.
● Se pretende, por primera vez, aislar de la materia una especie de Inteligencia suprema.
● La distinción entre el espíritu y lo corpóreo no se logra de un modo claro ya que para él, el
espíritu continua siendo una materia sutilísima y purísima.

Demócrito​:

● Junto a Leucipo, se presentan como una corrección de la doctrina de Anaxágoras en cuanto


se excluye​ aquí un espíritu que dé el impulso inicial.
● El principio se pone en un número infinito de partículas indestructibles, que reciben el
nombre de “​átomos”​.
● Estas partículas fragmentan el ser unitario de Parménides ya que pueden ser divididas. Sin
embargo, están desprovistas de cualidades sensibles y sólo poseen formas de diverso tipo
geométrico y magnitud.
● La verdadera naturaleza de las cosas consiste en esos elementos irreductibles llamados
“átomos” movidos dese la eternidad por un movimiento espontáneo.
● Los atomistas, llaman al Ser como a una composición de lo “lleno” y sólido y, al no-Ser a lo
vacío en inconsistente.

LA SOFÍSTICA
Importancia:
● Rompen con la tradición griega anterior (presocráticos que buscaban una respuesta
definitiva al origen del cosmos) y se centran en el ​HOMBRE. El pensamiento mismo cobra
gran importancia.
● Tienen una mirada ​humanista (centrada en el hombre) con el fin de progresar en el
conocimiento.
● Fueron los primero maestros. Enseñaban el arte de gobernar, de persuadir en público,
convencer, es decir, enseñaban ​LA RETÓRICA​ (defender argumentos).
● Reflexionaban sobre el fenómeno de la civilización y la cultura.
Críticas:
● Cobraban por su enseñanza.
● Eran relativistas: todo depende de la manera de pensar y expresar algo. Nada es absoluto.
Positivo:
● Eran humanistas más allá de todo.
● Eran democráticos.

Características y cuestiones a tener en cuenta:


● Formaron en la historia de la Filosofía un movimiento ligado a lo político y a lo social.
● Divulgadores de conocimiento (lo hacían en espacios públicos).
● Eran criticados por los demás filósofos porque ​cobraban por su enseñanza​.
● Enseñaban a los jóvenes atenienses a ser sabios (era una mentira, es imposible enseñar a
alguien a ser sabio).
● Se decían a sí mismos maestros de sabiduría, decían que enseñaban el arte de vivir.
● Grandes maestros, especialistas de la retórica, ya que eran muy hábiles para persuadir y
convencer mediante el discurso.
● La utilidad era el criterio básico de la moral y las acciones de cada persona.
● Solo existen individuos y tan solo pueden tener opiniones ya que el ​conocimiento es relativo
(criticados por esto).
● Sostenían que mediante la palabra y la retórica se debía llegar a un consenso en la ​polis
sobre las opiniones y crear un criterio valido sobre un determinado tema en cuestión.
● No existe nada más aparte de lo sensible, solo apariencias engañosas provocadas por los
sentidos.

PROTÁGORAS: Tesis del ​homomensura


“No hay nada bueno ni malo, sino que es el pensamiento el que lo hace tal”. ​“El hombre es la
medida de todas las cosas”, es decir, que no hay opiniones verdaderas, pero sí mejores. La
verdad es relativa para cada individuo y depende de su situación y/o momento. No hay una verdad
absoluta.
Los sofistas, por ejemplo, consideraban a la justicia y la verdad como valores relativos

GORGIAS:​ Viene a burlarse de la tesis ser es, no ser no es de Parménides. Tesis de Gorgias:
1. NADA EXISTE: no hay ser, no puede entrar lo infinito en lo finito porque es eterno e infinito.
2. SI EXISTE, NO SERÍA CONOCIBLE: hay un divorcio entre el ser y el pensar. Si existe no
puede conocerse completamente.
3. SI EXISTE Y LO CONOCEMOS LA REALIDAD NO SERÍA TRASMISIBLE: como el odio o
el amor no se pueden trasmitir por la palabra, hay que vivirlo.
Gorgias postula que la realidad no existe, haciendo un discurso. Inaugura el nihilismo: quería
demostrar su capacidad sofística.

PRÓDICO:​ lo que yo veo es que la gente cree que es Dios, Dios son las cosas que necesitamos,
tenemos y que no comprendemos. Pero sin los dioses atenienses la sociedad no podría haber sido.

TRESÍMACO:​ “La justicia es la voluntad del más fuerte” “La traición es imposible porque si triunfa la
traición ya nadie la llamaría traición”.

Presocráticos
-Objeto de estudio: arkhé, cosmos, physys.
-Método: deductivo.
-Interés: buscar la verdad.

SÓCRATES
“Solo sé que no sé nada”
Introducción:
● Inicia una nueva filosofía en Grecia (Filosofía Clásica).
● Se viene a oponer a los sofistas, viene a luchar por la verdad.
● A partir de la inscripción en el Oráculo de Delfos “​Conócete a ti mismo”​, Sócrates inicia su
Filosofía. No se sentía especial hasta que el oráculo dijo que era el ateniense más sabio por
reconocer su ignorancia.
● Se debe aclarar que todo lo que sabemos de Sócrates lo sabemos a través de su discípulo
Platón; Sócrates no escribió nada.
Características:
● Destacado por su templanza y autocontrol.
● Jamás se lo vio ebrio.
● La persona más justa y sabia por su armonía.
Filosofía:​ se centraba en el bien y la virtud.
● Reconocía su propia ignorancia y sabía que cada uno llevaba la verdad en uno mismo; por
eso se decía que nadie era más sabio que Sócrates.

Métodos socráticos:
-Ironía y refutación: Sócrates hacia preguntas a los ciudadanos en sus diálogos (​ironía)​ y esa
persona se daba cuenta que no sabía lo que creía saber, cuando entraban en ese estado sin salida
(aporética), reconocían su ignorancia y ese era el camino en la búsqueda de la verdad y para
construir el conocimiento posteriormente.
- Mayéutica​: extraer todos los conocimientos que uno lleva dentro. Mayéutica es el oficio de dar a
luz. “Yo soy una partera de saberes, yo no voy a decirte que es el valor, voy a ayudarte a sacarlo,
borrando los falsos conocimientos, sin un concepto, sino que cada uno saque de sí la sabiduría
interna. Cada uno debe encontrar en su interior los conocimientos que alberga”.

● Se preocupaba por los sentidos morales ya que los mismos hacen al ​cuidado del alma y así
nace, ​la bondad de todo hombre​.
● Este “cuidado del alma” Sócrates lo tomó como una ​misión suprema y como un “servicio a
Dios”.
● “​Somos prisioneros de un saber aparente”​ (creemos saber pero en realidad no sabemos).
● Busca una verdad, exige una verdad, en lo lógico, lo bueno y estético a diferencia de los
sofistas. “nadie obra injustamente conociendo”. “Quien conoce y sabe obra bien”. Entiende
que lo verdadero y el bien es lo mismo. Si alguien no hace el bien no conoce la verdad, el
logo y el orden. En el mundo armónico de la polis el que no hacía el bien, era un ignorante.
● En la práctica del bien, conociéndolo se llega a la FELICIDAD.
● Lo condenan a envenenamiento por adorar falsos dioses y corromper a los jóvenes. No se
escapó porque iba en contra de las leyes.

Sofistas Cosas en común Sócrates

-Relativismo -Estudian al hombre en -Verdad, bien, belleza.


-Retórica: convencer a otros a lo práctico (tema). -Ironía y mayéutica: descubrir
través de la palabra (método). -Diálogo. la verdad en sí mismo.
-Diálogo (método)

PLATÓN
Introducción:
● Discípulo de Sócrates.
● Amplió el horizonte de la filosofía griega.
● Retoma pensamientos presocráticos (naturaleza).
● Considerado primer filósofo: es el primero que elabora todos sus temas filósofos a
diferencia de los autores vistos donde no hay un sistema completo. La filosofía llega a un
punto culminar.
● La sentencia democrática para Sócrates es el hecho que lo hizo pensar.
Filosofía:
● Se siente decepcionado por la monarquía y por la democracia porque se transforma en
demagogia por exceso de libertad.
● Se preocupa por el bien, la virtud, el cuidado del alma, la ética, la concepción del cosmos.
● Sostiene que el hombre está compuesto de alma y cuerpo y que, el alma se une al cuerpo
de forma accidental.
● El alma es ante todo, inmaterial, eterna, incorruptible. En cambio, ​el cuerpo es todo lo
contrario.
● La teoría principal de su Filosofía es la ​Teoría de las ideas (de los mundos).​

Platón busca la polis, la creación del Estado ideal, y una forma de gobierno que se compadezca con
la paz y el mundo, que tenga un orden de la polis justo. Intentó llevarlo a cabo tres veces y ninguna
tuvo éxito. Fracasa en la política y funda su escuela: la ACADEMIA de platón para niños hasta
grandes filósofos.

Platón escribe en forma de diálogo, recurre a los mitos, a alegorías, pone en boca de otro, sus obras
están abiertas a la interpretación, a sus estudiantes les daba clases orales ya que él decía que sus
doctrinas no se podían escribir. Sus obras comprenden:
1. Obras tempranas: ideas platónicas que se ponen en boca de Sócrates.
2. Obras medianas / madurez: teoría de las ideas, mitos y alegorías más importantes. (La
República)
3. Obras tardías: matización, reacomodamiento de las ideas. (Político, Las leyes)

Teoría del conocimiento: Idealismo​ (parte de la suposición).


Ante la crisis de Atenas política social, el resuelve que la justicia existe y decide comenzar a
buscarla. La búsqueda del conocimiento está en lo abstracto.

Para platón existen dos mundos que están separados pero son uno a la vez.
Hay un mundo sensible y un mundo inteligible (mundo de las ideas):

● El ​mundo sensible,​ es nuestro mundo actual, es el mundo de las cosas, aquello que está
sometido al cambio, de los objetos, cosas particulares. Esto formado por copias del mundo
inteligible y es más, este mundo se forma a partir del mundo inteligible.
A este mundo el hombre lo “conoce” por medio de los sentidos.
Grado de conocimiento: DOXA, no se puede hacer ciencia, opiniones, porque es todo
concreto y se puede opinar. Según Platón los sofistas se quedaron en el mundo sensible.

● El ​mundo inteligible o ideal es el mundo de las ideas, son aquellas que no están
sometidas al cambio, son modelos de los objetos del mundo sensible, son arquetipos de la
realidad.
Son ideas universales, es decir que, para muchísimos de objetos tengo una misma idea.
El hombre solo puede conocer este mundo por medio de la razón.
Las ideas existen “en sí” y “por sí”, objetivamente, en el conocimiento.
Las Ideas platónicas no son simples representaciones mentales o pensamientos, sino realidades
subsistentes en sí mismas.
“Las Ideas sólo pueden ser captadas por la parte más elevada del alma”​; la inteligencia.
Lo inteligible es causa y fundamento de lo sensible.
Grado de conocimiento: EPISTEME, se puede hacer ciencia, razón. Hay que hacer un esfuerzo y
acudir a la razón.

Cabe destacar que:


Para Platón ​el mundo de las ideas es más importante ya que es eterno, inmutable. El sensible, en
cambio, está subordinado por el de las ideas.
La idea del bien es la central, como fin de todo Ser. El bien se describe como el principio radical de
todas las ideas.
A medida que ascendemos en el grado de conocimiento, llegamos a un racionalismo y por eso ​la
realidad son las ideas​, se accede a ellas por medio de la razón.
¿Qué es conocer?
Conocer para platón, es poder llegar a las ideas por medio de la abstracción (solo se puede llegar a
las ideas por medio de la inteligencia, y el modo de hacerlo es aislando conceptualmente un objeto o
propiedad del mismo).
¿Cómo es que el alma conoce las ideas?
El hombre no conoce las cosas, sino que las “reconoce”. Las almas existen en el más allá, en vidas
anteriores y antes de encarnarse en el cuerpo (Reencarnación) ya conoce todas las ideas. El
problema es que al nacer el alma olvida todo lo que sabe, y por eso necesita de las cosas sensibles
de nuestro mundo para poder reconocer.
Ejemplos:
1. Las cosas sensibles son mutables y arrastradas por el devenir, mientras que las Ideas
permanecen inmutables. Las cosas bellas pueden volverse feas, pero la causa última por la
cual las cosas bellas son bellas, es decir, la Idea de Belleza o “Belleza en sí” no puede
cambiar, pues dejaría de ser causa suprema.
2. La Idea de animal es lo que convierte en animales a seres tan diferentes como pez, pájaro,
perro, etc.
3. Un árbol físico corresponde al mundo sensible, lo puedo tocar, captar y conocer a través de
mis sentidos y en el mundo inteligible existe la Idea de árbol que es una y a su vez,
corresponde para una inmensa variedad de árboles.
4. Alegoría de la Caverna:
Los prisioneros encerrados en la caverna no conocen el mundo exterior y se ven inmersos en el
mundo sensible, las sombras son las apariencias. Ellos imaginan cientos de cosas que
podrían constituir el mundo de las ideas pero, cuando logra salir uno de ellos puede acceder
al mundo exterior que para ellos representa el mundo de las ideas donde, el Sol es la idea
del bien.
¿A qué va a recurrir Platón para unir los dos mundos?

1. Idea de bien ​→​ que está por sobre todo, primera, es la ausencia de imperfección, la causa
primera de todas las causas, el bien o lo 1, absolutamente perfecto. ¿Cómo algo perfecto va
a degradar en imperfección?
2. Demiurgo ​→​ principio de diferenciación, ya no hay algo completo, aparece lo múltiple, 2.
Demiurgo es dios intermedio, junto con el bien general el mundo de las ideas.

El hombre posee un cuerpo en el mundo sensible que carece de alma, y un alma en el mundo ideal,
perfecta, única e inmutable. Hay tres clases de almas: alma racional (razón, decisiones lógicas, a
través de la sabiduría), alma irascible (voluntad, corazón), y alma concupiscible (deseos, apetitos,
instintos a través de la moderación.

En el gobierno ideal debería haber una estructura similar a la de las almas. El gobierno en cabeza
de un filósofo rey (alma racional), con guardianes y soldados (alma irascible) y el pueblo (alma
concupiscible).

Platón dice: “aprender es recordar”, el mito es reminiscencia, un recuerdo. Cuando en el mundo


sensible conocemos algo no es algo nuevo porque el alma ya lo conoce del mundo de las ideas. Se
piensa que somos mera experiencia pero no, también venimos al mundo con conocimientos innatos
como un bebe que nace sabiendo tomar el pecho. Venimos al mundo con nuestra alma que ya
existía, conocemos las ideas, solamente hay que recordarlas.

ARISTÓTELES
Es el preceptor de Alejandro Magno. No sigue linealmente a Platón. A los años mueren sus padres
y allí entra en la escuela la academia. Es el mejor discípulo de Platón, superó u entró en
contradicción con la teoría platónica.

Forma su escuela “El liceo”, enseñaba por lo socrático. A los discípulos de él se los llamaba
peripatos o peripatéticos. Es recuperado en Europa por los árabes en la edad media.

Metafísica​ → Se refiere en primer lugar, a lo que podríamos llamar ontología y que Aristóteles
caracteriza como ciencia del ente en cuanto ente. El ente, término que significa “lo que es” y resulta,
por tanto, aplicable a toda cosa u objeto que existe. Lo que quiere indicar Aristóteles es que cuando
esta ciencia investiga las cosas, solo presta atención a su condición de tales, es decir, de algo que
es.
En un ente tenemos por un lado, “algo” que existe en sí o por sí mismo, en el sentido de que posee
cierta autonomía ontológica que le otorga carácter separado, es decir, independiente. Este “ente” es
llamado por Aristóteles ousía (sustancia). Ejemplo: mesa.
Así, en este ente también existen una serie de atributos suyos, todos ellos para Aristóteles sin duda
existen objetivamente, si bien no del mismo modo que la ousía. Y la razón de ello reside en que
dicha existencia necesita y depende de la de la ousía, sin poder jamás darse sin ella.
Estas entidades “no-sustanciales”, por lo tanto son solo en un sentido secundario o derivado, y por
eso se llamarán accidentes y se refiere a todo aquello que le sucede a o se da en la ousía. Ejemplo:
dureza.

Los términos de Accidente - Sustancia en Aristóteles, son imposibles de comprender si no van


juntos, pues son un par inseparable de la estructura del cambio, que comenta los cambios de los
distintos objetos y cosas a razón de tres pares de movimientos fundamentales, uno de éstos
movimientos es el de Accidente - Sustancia, y nos viene a decir que en algo que cambia, siempre
encontraremos la sustancia que es lo que permanecerá en cualquier objeto, pues es la esencia y el
accidente, será aquello que haya cambiado. Podemos cambiar una mesa de color verde al rojo, ése
será el accidente, pues que hemos modificado el objeto, pero la madera es la sustancia, pues es lo
que permanece como esencia, se podrá cambiar de color, de forma, lijar, etc. pero la madera
siempre será madera tal cual.

Teoría Hylemórfica​ → comprende las cuatro causas de la ousía, de la sustancia.


1. Causa material: aquello a partir de lo cual cada cosa es generada, el material, el sustrato
ultimo y que permanece inherente a ella. Ejemplo: en la mesa, la madera.
2. Causa formal: aquello que estructura o configura a la pura materialidad informe haciendo
que la cosa así resultante sea lo que es y no otra.
La relación entre ambas es de una unidad indisociable en cuanto ninguna de ellas puede darse sin
el concurso de la otra con la cual conjuntamente constituyen el “compuesto”, la cosa
concreta.
1. Causa eficiente: aquello que inicia o produce un proceso de cambios haciendo, así, que
algo llegue a ser o deje de ser. Ejemplo: carpintero.
1. Causa final o telos: aquello por lo cual o en pos de lo cual se produce el cambio, es decir, el
estado final al que éste tiende., en vistas del cual tiene lugar y que regularmente alcanza si nada se
lo impide. Ejemplo: función de mesa.

Dos conceptos para entender la teoría y que todo elemento sustancial los contiene:
-Acto: lo que el ente está siendo. Ejemplo: ladrillo, estudiantes.
-Potencia: posibilidad de ser. Ejemplo: edificio, profesionales.

Esta es la figura aristotélica de DIOS.


Causa eficiente de todas las cosas: PRIMER MOTOR INMÓVIL: primer causa primera eficiente. Es
inmóvil porque si se estaría moviendo habría otra causa eficiente anterior. Causa última. El motor no
se puede dejar de mover porque se termina el mundo. Es perfecto y entero. No tiene potencia
porque es inmóvil. Es puro entendimiento. Las cosas gian alrededor de él admirando su belleza.

¿Cómo se conoce la realidad entera?


1. Sentidos: para Aristóteles la operación cognoscitiva más básica, es el primer encuentro con
las cosas, esto sucede cuando las propiedades sensibles de las cosas se presentan ante
los sentidos de modo actual. Se produce aquí una cierta incorporación o “recepción” del ser
de las cosas pero que, por ser así, ha comenzado por dejar fuera ya su materialidad
concreta.
2. Sentido común: esta tendrá también a su cargo la síntesis de las múltiples percepciones
especializadas referidas a un mismo objeto. Coordinaciones de esas percepciones.
3. Imaginación: facultad que lleva a cabo la constitución y presentación de imágenes. Se trata
de la retención de éstas bajo forma de “imágenes susceptibles de un posterior recuperación
y reproducción.
Los sentidos, el sentido común y la imaginación constituyen el marco de la sensorial y el
conocimiento de los objetos en particular.
1. Abstracción: marco del entendimiento activo, conocimiento universal. Es una suerte de
memoria. En el entendimiento pasivo se guardan los conceptos. La abstracción posibilita la
generación de conceptos universales. Se ve lo común de todas las percepciones.

EL HOMBRE, ANIMAL POLITICO POR NATURALEZA


La afirmación central de toda la política de Aristóteles es que el hombre es un animal político por
naturaleza, esto no significa que el hombre siguiendo la naturaleza se asocie y viva en comunidad
ya que también existen muchos animales sociales, significa que organiza la ciudad políticamente,
dicta quien ejerce el poder, quien obedece, como se ejerce etc. El hombre si no vive en la polis está
incompleto, tiende a formar una sociedad políticamente organizada.
La teleología aquí toma un papel importante, esto es que cada cosa natural tiene su propio fin, el
desarrollo de su esencia. El hombre tiene tendencia a formar su perfección en la polis, no lograra la
felicidad si no es aquí ya que ser individuo es ser ciudadano.
A diferencia de los animales y las plantas el hombre tiene el don de la palabra y con este don se
relaciona, habla, dialoga, discute, debate, pregunta etc.

Filosofía Platónica Filosofía Aristotélica


-Dividía al mundo de las ideas -Hay que poner atención en el mundo que nos rodea (sensible)
del mundo sensible. para entender la realidad. “Mirando las cosas individuales
La verdad está en el ideal. vamos a obtener principios universales
-Trataba de explicar las cosas -Explicaba las cosas científicamente, mediante la razón.
alegóricamente, mediante -De lo común de los elementos saca un concepto.
mitos. -Experiencias, observación, ciencia.
-En el ideal esta toda la
belleza, acá una belleza
limitada.
-Idealismo platónico.
Entienden que la realidad está constituida por dos principios básicos: uno activo y otro pasivo, uno
intelectual y otro material. El principio activo para ambos, constituye la esencia de las cosas, pero
para Platón el principio activo son las ideas (las ideas existen independientemente del mundo
sensible). Para Aristóteles en cambio, las formas no pueden existir independientemente de la
materia.

Unidad 3: Antropología filosófica


Sección 1
¿Cuál hombre?
La pregunta por el sentido, que caracteriza a la filosofía, está orientada a aclarar el sentido de
“nuestra” vida. Cuando las preguntas superan el horizonte de la cotidianidad y van en busca del
“sentido”, nos vemos remitidos a nuestro ser.
● La expresión EL HOMBRE designa un universal que puede ser entendido diversas
maneras. Si queremos entenderlo en forma situada nos vemos remitidos al “nosotros,
los hombres”. Cada vez que enunciamos el “nosotros”, lo hacemos desde una
parcialidad que puede ser la nacionalidad, el grupo social al que se pertenece, las
tradiciones en la que nos encontramos. Pero “a pesar de esta inevitable parcialidad, la
diversidad es pensada siempre en función de una unidad”. No podríamos entendernos
como diversos de otros si no es en función de una unidad actual o posible. Allí se
apunta al universal.
Ese anclaje implica un determinado HORIZONTE de COMPRENSIÓN. Hay ideas, imágenes,
conceptos, etc., que caen dentro de ese horizonte y forman parte de nuestros
esquemas mentales y hay otros que no entran en él.
● La pregunta por el hombre y por sus derechos abre camino de la filosofía en la América
del S XVI. Ésta pregunta se plantea a partir de nuestro horizonte de comprensión de lo
humano.

La cuestión del sentido


La búsqueda del sentido es lo que caracteriza a la filosofía como un quehacer esencialmente
humano y arraigado en la cultura. Esa inquietud por el sentido se ubica en el nivel más hondo de
todas las actividades humanas. Todo lo que el hombre conoce, sus decisiones y sus actividades
suponen un cuestionamiento previo: es decir, llevan la estructura de respuesta a una cuestión
teórica o práctica. El hombre pone en cuestión toda la realidad que lo rodea.
El problema teórico se da cuando no sabemos a qué atenernos con respecto a algo; el problema
práctico, cuando no sabemos qué hacer para salir de una situación.
La dialéctica de preguntar para conocer y transformar, y de conocer y hacer para preguntar se revela
como una ​dialéctica de transcendencia​: trasciende toda respuesta y toda meta alcanzada, haciendo
de ellas preguntas y tareas nuevas. Ésta experiencia muestra que el preguntar ilimitado sobre todo
lo real es una ​dimensión constitutiva​ del hombre: por eso la llama ontológica (propia de su ser) y
apriórica (anterior a toda experiencia). A partir de ello podríamos decir que el hombre es el animal
que pregunta.
El hombre podía hacerse 4 interrogaciones cardinales:
● Que es lo que yo puedo saber? (problema metafísico)
● Que es lo que yo debo hacer? (problema moral)
● Que me cabe esperar? (problema religioso), pero las tres podrían resumirse en ésta última:
● Que es el hombre? (problema antropológico)
En ese horizonte sin límites del preguntar humano no hay una cuestión diversa de las otras, singular:
la cuestión del hombre mismo, la del sentido de su existencia, ​que es la que más nos afecta e
interesa.​ ​En la pregunta del hombre, se da que el que pregunta y lo preguntado son idénticos (del
sujeto a sujeto).​ ​Al preguntarse por sí mismo es una llamada dirigida a su inteligencia y a su libertad
(y lo que diga de mí mismo compromete mi accionar, por eso es una pregunta teórica y práctica). El
hombre es un “misterio”, por eso no se puede tocar fondo, pero esto no quiere decir que no se
puede conocer. De ahí que todo lo que podamos decir acerca del hombre tendrá ese carácter de
aproximación conceptual, pero nunca definición. La pregunta antropológica no es solo una pregunta
teórica sino que afecta el modo como yo trato mi vida, que tiene repercusiones prácticas.

El hombre ser paradójico y complejo


El origen de la pregunta del hombre sobre sí mismo está dada en la “CONCIENCIA
AUTOREFLEXIVA de sí mismo”. (La reflexión es reflexionarse sobre sí). El pensamiento que
pregunta y busca respuestas es una explicitación de ésta conciencia auto reflexiva.
¿Por qué el ser humano llega a plantearse esa pregunta que se refiere a sí mismo?
1. Por un lado porque puede, tiene la capacidad para hacerlo, porque son autoreflexivos,
están curvados de manera tal que puede mirarse e interrogarse a sí mismo.
2. Por otro lado, no puede evitar hacerlo, es capaz de plantearla y no puede no plantearla ya
que es una pregunta necesaria, infaltable, el hombre desde que es hombre se ha hecho
preguntas de sí mismo y no lo puede impedir.
● Tenemos la conciencia de ser nosotros mismos, aunque por obvia esté oculta. En todo acto de
pensar, decidir y hacer, nos damos cuenta de nuestra existencia personal: tenemos la
innegable certeza de una identidad como nosotros mismos.
-El hombre es una realidad paradójica:
1) el hombre posee identidad, ser idéntico a uno mismo, por otro lado
2) nunca hay identidad total, nunca coincido totalmente con mi mismo porque deseo ser una serie de
cosas que yo no soy, mi deseo desborda mi ser.
La cuestión del hombre sobre sí mismo proviene de la experiencia del DESNIVEL insuperable entre
la limitación de su ser y de sus actos, y de su inagotable aspiración a realizarse siempre más. El
conocimiento de sí mismo, es el primer aspecto que tiene que ver con la experiencia autoreflexiva.

● La segunda experiencia de la paradoja tiene que ver con la tendencia de la autorrealización.


Autorrealización y autoconocimiento, dos experiencias originarias que resumen la inquietud
radical que es la vida del hombre. Éste hace del hombre una cuestión siempre abierta y la
más originaria: la cuestión como condición de posibilidad de todas ellas.
La cuestión del sentido de la vida implica dos aspectos:
1) Si la vida es inteligible, es decir, si se puede comprender su “por qué” y su “para qué”.
2) Si la vida representa un valor capaz de comprometer nuestra libertad.
“Sentido de la vida ​quiere decir entonces inteligibilidad y valor inseparablemente unidos”.
La inquietud por el sentido que define a la filosofía es también el rasgo más propio de éste ser
paradójico y complejo que es el hombre.
Sección 2

La persona: “La más vieja definición”


Nos referimos a la característica del hombre como “animal racional” (Aristóteles), animal que tiene
logos (razón, capacidad de pensar). La lógica nos enseña que esta definición dada por Aristóteles es
la más perfecta porque define al hombre por su género próximo (animal) y por su diferencia
específica (racional).
Animalidad y racionalidad​ serían las dos cosas esenciales que definen al hombre y corresponden al
cuerpo y alma racional. El hombre no es sólo lo que lo diferencian del animal, sino lo que comparte
con él. No se necesita ser racional para ser hombre, basta con ser inteligente.
Inteligencia​: es la capacidad de enfrentarse con las cosas como realidades superando la barrera de
los estímulos.
Razón:​ es un modo de usar la inteligencia mediante conceptos, juicios y razonamientos. Entonces el
hombre no es animal racional sino “Animal Inteligente”.

Enfoques
Enfocaremos al hombre desde 3 puntos vista que son complementarios:
-Desde el punto de vista estructural, caracterizamos al hombre por su estructura: cuerpo y alma
(corporeidad anímica).
-Desde el punto de vista funcional, el hombre será entendido por: la inteligencia y los sentidos.
(Inteligencia sentiente).
-Desde un punto de vista metafísico, el hombre será entendido como un ser esencialmente abierto a
las cosas, a la realidad (animal de realidades).

1. Estructural: El hombre, corporeidad anímica.


En la historia de la filosofía el cuerpo ha tenido un papel secundario en la comprensión del hombre.
La dificultad para integrar al cuerpo en nuestra autocomprensión proviene del hecho de una doble
experiencia simultánea, somos realmente un ser orgánico y corpóreo, y al mismo tiempo, no nos
identificamos con esta dimensión corpórea de nuestra existencia.
Se da la experiencia de la re-identidad y al mismo tiempo experiencia de unidad fundamental.
La unidad entre corporalidad y animidad se da como una unidad estructural. Para que exista una
estructura se requiere:
● Pluralidad de elementos: diversas notas en un mismo ser.
● Interdependencia posicional: los elementos dependen unos de otros, cada uno desde la
posición que ocupa.
● Codeterminación: los elementos de una estructura actúan unos sobre otros y actúan
conjuntamente hacia afuera.
● Totalidad y autonomía: los elementos son un todo y no partes separadas, la estructura es
una unidad que tiene prioridad sobre los elementos que la componen.
● Versión: en el hombre el alma sea del cuerpo y el cuerpo del alma, lo corpóreo está en lo
anímico y viceversa.
Conclusión: por ser una unidad estructural, el hombre es un alma configurada por un cuerpo, y un
cuerpo configurado por un alma: es lo que se quiere decir con la expresión espíritu encarnado o
corporeidad anímica.

1. Funcional: el hombre, inteligencia sentiente.


El hombre será entendido por el modo de su apertura al mundo para aprehenderlo. Encontrando
aquí la inteligencia y los sentidos funcionando como una única facultad, la inteligencia sentiente.
Desde éste punto de vista, el hombre es inteligencia sentiente, es estructura abierta a las cosas. El
modo de esta apertura está dado por su inteligencia.
Lo importante es destacar el hecho de la apertura, el hombre no es una unidad cerrada en sí mismo,
sino que el modo de esa apertura es propio y específico del hombre: ese modo está dado por su
inteligencia. De entrada el hombre es hombre con las cosas en forma de realidad.
Se relacionan dos potencias:
● El sentir: es la capacidad de abrirnos a las cosas como estímulos: cada sentido tiene
estímulo propio. Pero las cosas nunca son realidades propiamente dichas: son cosas
estímulos que provocan una respuesta.
● El inteligir: consiste en aprender las cosas como realidad. Esto es propio del ser humano.
Nuestra inteligencia aprehende las cosas a través de los sentidos corporales. Pero en el ser
esta potencia no funciona si no es en conjunción con la potencia del sentir.
Ambas estrategias actúan en el hombre como una sola facultad: inteligencia sentiente. Esta facultad
de la inteligencia sentiente se irá modulando en su uso hasta hacerse razón.

1. Metafísica: El hombre, animal de realidades.


El hombre será entendido como un ser esencialmente abierto a las cosas, a las que aprehende en
forma de realidad, y el modo en que lo está es lo que hace la diferencia; a través de su inteligencia
sentiente el hombre se abre a las cosas como realidades. Por ello el hombre será un animal de
realidades.
El hombre como animal de realidades alude al hecho de moverse el hombre en el elemento de la
realidad entendida en el segundo sentido. Por esa apertura a la realidad, el hombre constituye un
mundo, y no hay mundo sin hombre: las cosas sin el hombre son opacas a sí mismas, es la
presencia del hombre con su apertura inteligente la que ilumina a las cosas constituyéndolas en su
mundo y dándoles un sentido.
La tesis del realismo:
● El hombre es animal de mundo o animal de realidades: la situación radical del ser humano
es la de encontrarse inmerso en su mundo de cosas.
● El hombre es un animal abierto realmente a las cosas lejos de ser encerrado en sí mismo:
el hombre es una esencia abierta, su existencia es co-existencia.
● Las cosas son un constitutivo de la realidad humana: las cosas están implicadas en la
existencia humana en la forma del “con” de la co-existencia.
● En su apertura, lo que el hombre pone en las cosas es su exterioridad, no su realidad.
Realidad​: no es un problema para el hombre, sino el elemento en cuyo horizonte se mueve la
inteligencia. El hombre es animal de realidades y de ello resulta que es animal personal. Por esa
apertura a la realidad, el hombre constituye un mundo y no meramente un medio.
“el hombre es ser en el mundo” no hay hombre sin esa constitutiva apertura relacional a las cosas
como realidades, como mundo. Y no hay mundo sin hombre.
La verdad real:​ es cuando el hombre “se hace cargo” de las cosas. Es la realidad propia de las
cosas en cuanto se hacen presentes a la inteligencia. La inteligencia no es más que actualización de
lo que la cosa es en su realidad. La verdad real es una verdad preconceptual.
Puede el hombre construir una ​verdad lógica,​ cuando su pensamiento o logos coincide con la
realidad.
-Primero la cosa se presenta por sí misma a la inteligencia: verdad real. La inteligencia la
conceptualiza, y si su afirmación coincide con la realidad de la cosa, tenemos una verdad lógica.

El carácter personal del hombre

El término “persona” es de origen bíblico. Cristiano es aquel que tiene cuerpo y alma. “Persona es la
substancia individual de naturaleza racional”, todo lo que haga referencia a la persona tendrá un
carácter concreto, individual y existencial.
La persona es el soporte, el sujeto de los actos, “es el sujeto que se manifiesta a sí mismo por sus
operaciones y sus propiedades, distinto de otros seres de la misma naturaleza”.
“La persona es sólo una existencia incomunicable; es un alguien solo, distinto de toda otra propiedad
singular”.
Tiene el carácter de exterioridad o alteridad de la persona: el individuo es otro que no le confunde
con ningún ser y que tiene una consistencia propia, unitaria.
Es exterior e irreductible a cualquier otro ser y se abre desde su libertad.
La persona es el sujeto, el que puede decir “yo”, el que puede hacerse cargo de lo que hace y al
mismo tiempo está abierta a relaciones con los demás seres, Y la esencia la obtiene el mismo ser.

● Las condiciones básicas de la persona:

I.Reflexión completa: todos nuestros actos, tanto los de conocimiento como los de nuestra
voluntad son tendencias, “tienden a”, buscan su propio objeto. No hay ni puede haber acto sin
objeto: siempre que conozco algo, si deseo, deseo algo. A éste carácter tendente de nuestros
actos, la filosofía actual lo denomina “intencionalidad”.
A éste acto por el cual alcanzamos un objeto lo llamamos acto directo. Ese acto va acompañado por
un acto reflejo: una vuelta sobre nosotros mismos que nos hace ser conscientes del acto que
estamos realizando.
Todos nuestros actos tienen una estructura reflexiva, por la cual es cada movimiento de
trascendencia hasta las cosas. Estamos al mismo tiempo volviendo sobre nosotros y reafirmándonos
como los sujetos de esos actos. La reflexión es ​completa​ porque el modo de percepción y de
autopercepción es el modo real y no estimúlico.
El hombre se sabe sujeto porque conoce y se conoce como realidad y esto se permite luego saber
qué son las cosas, por qué y para qué son, y quién es él mismo.
Los tres momentos de la estructura reflexiva se dan en el hombre y en el animal; lo que cambia es el
modo, real es el hombre (por eso es completa), y estimúlico en el animal (por eso es incompleta).

II. Autoposesión: al conocer la realidad de las cosas y de sí mismo, el hombre se apropia de ellos
y las posee, entra en sí mismo y se autoposee.
Sólo cuando puede “entrar” a la realidad de algo se lo puede poseer. Así es cómo soy “dueño” de
mis actos, y por ende, responsable de ellos.
La autoposesión es el constitutivo formal de la “personeidad”: por ella somos personas. Lo propio de
las personas es el “ser-tuyo”, el hombre es formalmente suyo, se pertenece, está en posesión de sí.

III. Autodeterminación: si por la reflexión entre en mí mismo, y me autoposeo, puedo determinar


mis propios actos, puedo autodeterminarme en vistas de mi propia realización. De la
personeidad debo hacerme una personalidad. Autodeterminarse quiere decir vivir en libertad.
El hombre vive decidiendo lo que va a hacer, pero esa libertad se presenta de tres modos:
-Libertad de contradicción: nos decidimos sobre si hacemos o no hacemos algo. Tenemos el poder
de decir sí o no.
-Libertad de especificación: ser libre significa poder modular o especificar mis actos.
-Libertad de posibilitación: me lleva a concretar efectivamente mis decisiones. Pues, ser libre
significa “poder hacer algo”.

Dimensiones de la persona:
La realidad de la persona humana no puede ser definida en forma cerrada, y por eso acudimos a
aproximaciones, a caracterizaciones no totalizadores ni excluyentes, para “medir” su ser: de allí las
“dimensiones”.

A. Dimensión social​: el hombre es un ser social y, en virtud de ellos es individual. El hombre es


un ser social porque se encuentra vertido a los demás, hacia los otros, que hacen de mediadores de
las cosas. Esa “estructura de socorrencia” conformada por la búsqueda de auxilio (amparo,
nutrición) y por el acudir en ayuda, es el fundamento de la versión a los demás. Es un fundamento
de raíz biológica pero asumido es el hombre desde su ​inteligencia sentiente.
El hombre se vierte a los demás no solamente para pedir nutrición y amparo, sino también para
ayudarse y comunicarse. Así se entiende a la sociedad como el medio para la realización en plenitud
del hombre. Nadie puede realizarse como hombre sino es en el seno de una sociedad. Esta versión
a los demás se va modulando en convivencia. En esa convivencia, son los demás los que me dan o
me quitan posibilidades para mi realización. El dinamismo de posibilitación es el que da fundamento
al modo de ser individual.

B. Dimensión individual​: La persona es individual: no se confunde con otros seres ni se disuelve en


la naturaleza, sino que se concreta en una unidad consigo misma, que la hace singular y única.
“Individual” significa: in-diviso, no dividido en sí mismo.
Hay diversas formas de unidad, ya que no todos los seres vivos son igualmente individuos:
● Las unidades singulares: se diferencian en número, pero todas tienen las mismas
determinaciones intrínsecas.
● Las unidades individuales: tienen caracteres internos diferentes, porque no hay dos
organismos que sean iguales.
● La unidad personal: consiste en que su realidad es “suya”, se autoposee.
Mientras aumenta el grado de unidad, aumenta la capacidad de comunicación: la unidad se afirma
no cerrándose en sí misma, sino abriéndose a la comunicación con otros seres. La comunicación
con los demás es un fundamento de la individualidad: no somos individuos de entrada. Vamos
“individualizándonos” a medida que crecemos en relaciones con los demás. El proceso de
individualización es: ser un “cada cual”, pero lleva en sí la referencia de los demás.
C. Dimensión histórica​: Las posibilidades medianas por los demás las recibo en una historia
particular que es la tradición. La tradición es entrega de realidad con sentido, es entrega de
posibilidades.
No se me imponen coercitivamente sino que quedan ante mí para que opte libremente por la
posibilidad que crea conveniente en cada situación.
En ésta dimensión, con las posibilidades yo realizo un proyecto de vida. Proyectar es arrojar hacia
adelante el camino a seguir. Proyecto mi futuro con las posibilidades que tengo en el presente, que a
su vez, fueron recibidas desde el pasado, por eso el crecimiento histórico es “acrescencia”. Crecer
hacia adelante.
Al ser libre y novedoso el actuar histórico del hombre, no siempre crecemos hacia adelante: también podemos
de-crecer y volver atrás.

Las dimensiones de la persona son co-dimensiones: el hombre es unitariamente social, individual e


histórico, y nada de lo que haga o deje de hacer queda indiferente en su ser co-dimensionado.

El hombre, realidad práctica


El hombre es una realidad práctica en el sentido de que es una realidad que se realiza en una ​praxis
de humanización​. El hombre está confiado a su libertad, contando con una base natural previa, pero
que le es dada como recurso, y fundamentalmente como tarea.
Ésta praxis de realización humana da lugar a lo que conocemos como realidad moral, jurídica, y
política. Son éstos los distintos ámbitos de la autorrealización.

● El hombre, realidad moral​ ​→​ todo hombre es moral. Hablamos de moral como estructura y no
moral como contenido.
-Moral como estructura: se refiere a la estructura moral de todo hombre, en virtud de la necesidad
que tiene de ajustarse a la realidad.
-No moral como contenido: se refiere a la calificación como “bueno” o “malo” que tendrá un
comportamiento en función de su justificación.
El hombre debe actuar con responsabilidad, explicando y justificando sus acciones. Las respuestas
humanas son mediadas por la deliberación acerca de las posibles respuestas que puedo tener ante
la situación.
Se eligen las acciones adecuadas a cada situación en función de lo que creemos mejor y justo,
respetando los valores. El hombre es persona, por eso es moral, es responsable de sus actos y de
su vida.

● El hombre, realidad jurídica​ ​→​ lo jurídico, al igual que lo moral, le nace al hombre desde
adentro. El derecho tiene que ver con la suidad, condición clave de la persona humana. Aquí
está la raíz de lo jurídico en el hombre: en su carácter de realidad inconclusa, llamada a
realizarse en plenitud. La apropiación en sí mismo, la autoposesión, está medida por la
apropiación de aquellos que necesito para mi realización.
Éste es el primer sentido de la palabra derecho: lo debido, lo justo. Es siempre un hecho social.
-​El derecho objetivo:​ se refiere a las cosas o posibilidades que me son debidas para mi realización.
Derecho subjetivo o ​facultativo se da cuando, por tener estas cosas o posibilidades el
carácter de ser mías en débito, yo tengo la facultad moral de disponer de ellas con cierta
exclusión en los demás. Entonces, el modo de apropiación de esas posibilidades, así como
cuales son las posibilidades mínimas requeridas para mi realización, son variables que
dependerán de la organización jurídico-positiva de cada cultura.
-​El derecho positivo o normativo​: es lo que en cada momento histórico y en cada cultura, la sociedad
determina respecto del acceso de sus miembros a las posibilidades que les son debidas.
Pero el fundamento en el que se apoya el derecho normativo es el ​derecho fundamental o
natural​. El derecho positivo no puede desconocer que el fundamento del derecho radica en
lo que le es justamente debido a cada cual para desarrollarse como persona.

Lo jurídico y lo justo: ser justo significa reconocer al otro en cuanto otro, aceptar que no se confunde
conmigo y que tiene derecho a lo suyo.
La justicia presupone el derecho de a recibir lo que le corresponde, aquello que es debido, es decir,
debido es lo que un individuo tiene derecho a reclamar de otro, es lo que no se tiene actualmente.
El hombre necesita apropiarse de determinadas condiciones o posibilidades, sin las cuales le es
imposible constituirse humanamente. Esas posibilidades de realización son las que le son debidas.
No las tiene. Esas posibilidades adquieren el carácter de “lo debido”, ya que son esenciales para la
autoconstitución humana, y porque se encuentran disponibles solamente en la trama de las
relaciones interhumanas.
Estas relaciones interhumanas toman 3 formas en la comunidad ya que ellas corresponden a respectivas
formas de justicia:
a. Las relaciones de los individuos entre sí: justicia conmutativa o reparadora.
b. Las relaciones del todo social para con los individuos: justicia distributiva o
asignadora.
c. Las relaciones de los individuos para con el todo social: justicia legal o general.
La justicia conmutativa o reparadora es la figura clásica de la justicia donde encontramos realizada
la condición de igualdad y de paridad de derechos entre las distintas partes. Dar lo debido es
“restituir” y esto significa poner de nuevo a uno en posesión o dominio de lo suyo.

● El hombre, realidad política​ ​→​ lo político es una dimensión irrenunciable del hombre. La vida del
hombre es siempre presocial. Desde que el hombre es hombre, está en relación con los demás
en una vida social, aunque modula progresivamente. Así como no hubo un estado pre-social,
tampoco hubo un estado pre-político: lo social conlleva a lo político.
La vida social en conjunto posee una mínima organización que implica una actividad de coordinación
y regulación, por la cual se busca lograr la cohesión y la unidad del todo.
Toda sociedad es sociedad política y que lo político está tan profundamente inserto en lo social que
no es posible extirparlo sin que la sociedad se disuelva.
Es necesario distinguir entre:
-lo político: como dimensión irrenunciable del hombre, y
-la política: como la actividad que traduce en instituciones y sistemas concretos la organización del
todo social.

El bien común: fin de la actividad política, es el conjunto de condiciones o posibilidades necesarias


para que cada cual desarrolle su vida en plenitud. Es el perfil propio del bien humano. Este no
anula el bien particular, sino que lo supone. Los bienes particulares de los miembros de una
sociedad son el soporte material y causa eficiente del bien común, el que a su vez sería la
condición formal y la causa final de aquellos.
El paradigma del todo y la parte contribuye a explicar la relación entre los distintos niveles en que se
da el bien común. El todo del que se trata es un todo orgánico y universal.
El todo que sirve de modelo es la teoría del bien común es un todo práctico: un todo que se realiza
en vistas de un fin, en vistas de la efectuación de un bien.

El poder: alcanzar el bien común no es tarea fácil, requiere de la puesta en marcha de medios
apropiados que precisamente movilicen el todo social en pos de un proyecto o determinado perfil
del bien común. El elemento formal que hace posible esto es el poder.
El poder es una capacidad más que un acto, no debe ser confundido con la fuerza. Ya que esta es
una propiedad material, el poder es una propiedad social y política. La fuerza puede pertenecer al
individuo pero el poder nunca es un fenómeno individual, sino siempre social.
El poder político consiste en la apropiación comunitaria de posibilidades en función del bien común,
estableciendo relaciones de mando y obediencia.

Hay dos tradiciones fundamentales en lo que hace a la concepción de poder:


-se representa en la definición de Max Weber: poder significa la chance de imponer la propia
voluntad en una relación social, aún contra la resistencia de los otros.
-Arendt: el poder corresponde a la capacidad que tienen los hombres no solo de actuar sino de
llegar a la unión con los otros y de actuar en acuerdo a ellos. No es nunca un individuo el que
dispone del poder, quien lo posee es siempre un grupo humano.

El hombre, ser radicalmente abierto a Dios


El hombre se trasciende a sí mismo, va más allá de sí mismo; hay dos constataciones de las que no
podemos dudar: “no existo desde siempre” y “no existiré para siempre”.
El hecho innegable de que existo y de que mi existencia tiene su origen fuera de sí misma justifica el
preguntarnos por el fundamento originario como algo que ha hecho surgir mi existencia y me
mantiene en ella.
La segunda frase revela la experiencia más evidente de nuestra existencia: la experiencia del fin, la
experiencia de la muerte que también marca a la existencia como no fundada en sí misma.
La muerte es la principal fuente de la cuestión del sentido de la vida. Es la muerte la que hace que
todos los momentos temporales de nuestra existencia sean únicos e irrepetibles y que las opciones
que hacemos de nuestra libertad no sean meramente sucesivas o yuxtapuestas, sino integradas y
unificadas en la totalidad unitaria de la vida.
Tanto por el origen como por el final de la existencia humana, ésta se revela como no auto fundada,
sino abierta a un fundamento que está más allá, abierta a algo que la trasciende que es lo que
llamamos DIOS.
Ésta inquietud del hombre se da en dos modalidades:
● El paso: es el deslizarse continuo de un objeto o de un valor a otro objeto, a otro valor del
mismo orden. Es un movimiento en un plano horizontal. Ej.: el niño se aburre rápidamente de
sus juguetes y pasa de uno a otro.
● El trascendimiento: es un movimiento vertical de un orden de valores a un orden superior o
que es juzgado como tal. La tendencia a un objeto, propia de nuestros actos se da al interior
de un horizonte mayor, que actúa entonces como condición de posibilidad de esa tendencia.
El hombre es el animal que trasciende. Está abierto en cada acto a un horizonte mayor. Cada acto
suyo está atravesado por unir más allá de él.
Esta apertura del hombre es un carácter constitutivo de su naturaleza: el hombre es el ser
radicalmente abierto a lo infinito. El hombre es el ser radicalmente abierto a su fundamento: abierto a
Dios.

UNIDAD 4: Etica
Seccion 1

Ética General
● El lenguaje moral y el principio antropológico

Hay 2 maneras de usar el término moral:


a. Moral como estructura: cuando nos referimos a alguien diciendo que “esta
desmoralizado” o que “anda con la moral baja”, o “con la moral alta”.
El hombre tiene que ajustarse a la realidad que lo rodea y para ello, opta entre las posibilidades que
le otorga la misma realidad o que él mismo crea a partir de la realidad.
Implica un compromiso con la propia vida a partir de su conocimiento como valiosa.
El que hace moral requiere confianza en el proyecto de ser hombre, confianza en que vale la pena
llevarlo a cabo y confianza en que puede ser llevado a cabo. Sin autoestima no podemos
construir nuestro propio proyecto de vida, nuestro “ajuste”
b. Moral como contenido: la usamos para descalificar a alguien llamándolo “inmoral” e incluso
“amoral”.
Aparece allí donde intentamos ajustar nuestros actos a las normas o valores que los justifican.
Justificación como justicia, no como ajustamiento. Destacamos la libertad con la que el hombre
hace ese ajuste.
Todo hombre tiene que optar por lo que elige. Eso es la responsabilidad, sin la cual no podemos
hablar de libertad ni de ética o moral.
Las posibilidades por las que vamos optando van configurando nuestro proyecto de vida.
La ​moral​ es uno de los principios de la ética, nos dice que todo hombre es constitutivamente moral
desde que es una “estructura abierta” que necesita ajustarse para poder ser. Estos ajustes se
realizan en base a opciones en función del proyecto de vida de cada uno.
El pluralismo de los proyectos morales es uno de los datos más significativos de nuestro mundo.

● La ética como tematización del ethos


Ethos: es el modo de vida concreto de alguien o alguna comunidad, es el fenómeno de la moralidad.
Es decir, el modo de vida concreto que comprende acciones, omisiones, estimaciones, valoraciones,
opciones, etc., es lo que aparece en el plano de la moral vivida.
Moral​ es el plano del hecho, el modo de vida, el ethos.
Ética​ es la reflexión que hacemos sobre ese modo de vida, sobre la moral vivida para criticarla,
fundamentarla, etc. Es la forma en la que el hombre vuelve sobre sí, toma conciencia de sí mismo.
La reflexión de la ética apunta sobre todo a ​fundamentar​ las normas y ​aclarar​ el sentido del lenguaje
moral. Esto significa que es una actividad reflexiva: es una de las formas en las que el hombre
vuelve sobre si, toma conciencia de sí, se auto observa su conducta. La reflexión apuntara a
fundamentar las normas y a aclarar el sentido y el uso de los términos propios del lenguaje moral.
La reflexión o tematización de la moral se hace mediante:

● Explicitaciones: la ética intentará hacer hablar al ethos: llevar al lenguaje las costumbres y con
dudas morales de una comunidad determinada.
● Problematizaciones: planteamiento y descubrimiento de problemas. Esto es lo propio de la
actitud crítica, que no se conforma con lo aparente sino que se pregunta si hay algo por detrás
de las apariencias.
● Investigación: la ética empuja la reflexión a la búsqueda de soluciones, cuyas primeras huellas
aparecen en la misma formulación del problema. La investigación ética es un diálogo con los
demás pensadores, es una tradición determinada.
● Teorización: la teoría es un esfuerzo por ver mejor, un modo de observación sistemática y
detenida, una inspección ordenada, que brinde elementos para entender mejor la cuestión de
que se trate.
● Sistematización: las preguntas y las respuestas se hacen ordenadamente, siguiendo pasos
determinados. Las sistematizaciones constituyen en sí misma un problema de metodología, y no
siempre es posible seguir paso a paso un método.
● Meditación: es requerida incluso como mediación entre los resultados de una investigación y la
teorización. Es la diferencia que hay entre “estudiar y pensar”.
● Discusiones: el pensar es dialógico. El diálogo posibilita la problematización y obliga a la
teorización.

Diferencia entre ética y moral


Si bien ambas son reflexivas en distintos niveles y formas, la ​ética​ intenta reconstruir el ethos en un
procedimiento análogo, y la ​moral​ intenta orientar la acción mediante razonamientos que relacionen
las reglas con la situación concreta para saber qué hacer en cada caso.
Etimológicamente significan lo mismo: costumbre.
Moral → reflexión de lo que está bien o mal a nivel cotidiano.
Ética → segunda reflexión sobre eso, más filosófica, más sistemática.

● Niveles de reflexión ética


La ética forma parte del ethos sobre el cual reflexiona, por eso es parte constitutiva del objeto que
tematiza.
● Reflexión moral:​ es la moral, un nivel de reflexión ética directamente asociado a las prácticas y
conductas. Hay una reflexión que todos realizamos ¿Cómo debo actuar en ésta situación?
En éste trayecto progresivo de efectuación aparecen los conflictos de interpretación entre las
posibilidades que se abren dentro del horizonte de un proyecto. Razonamiento práctico. En este
nivel se sitúan los consejos morales y las orientaciones que pueden dar las distintas morales
existentes. Se juega aquí la virtud de la prudencia para concluir en un mandato del tipo “debo
hacer esto”.
● Ética normativa:​ nivel de reflexión que busca fundamentar las normas que son aplicadas en la
acción. La pregunta es ¿Por qué debo actuar así? Se pide una justificación de las decisiones.
Nos encontramos aquí con el trayecto regresivo de la justificación en donde las normas o las
decisiones tomadas son sometidas a una crítica que deberá establecer su carácter fundado o
no.
Ética y moral ​son normativas​: nos dan criterios para dirigir la acción en un sentido u otro. Suponen
que nuestras acciones no son irracionales sino que se apoyan en razones y principios por lo que
pueden ser fundamentadas racionalmente.
Se agregan otros dos niveles ​no normativos​:
● Ética descriptiva:​ ciencia social, intenta obtener información de la manera concreta en que se
comporta un grupo humano o una cultura determinada.
● Metaética:​ pretende aclarar el uso de los términos éticos en el lenguaje cotidiano.
Estos 4 niveles distinguen los diferentes planos en los que se da la reflexión ética. El único
imprescindible para actuar moralmente es el de la reflexión moral. Los otros tres pertenecen a un
ámbito teórico, filosófico y científico, no son necesarios al hombre común pero sí a nivel comunitario
para lograr una sociedad más humana.

● Fundamentación de la ética
La moral como estructura es un ​fundamento de la ética​. El hombre al “hacerse a sí mismo” adquiere
una ​segunda naturaleza​ al ir apropiándose de posibilidades y propiedades.
La ​felicidad​ es una de estas propiedades y es el sentido pleno de nuestra vida, es decir, actúa como
horizonte de todos nuestros actos (todo lo que hacemos es para tratar de lograr la felicidad); por eso
da sentido a nuestro obrar. La bondad real y la felicidad son características formales de nuestra
aprehensión de la realidad.
La razón humana inicia un camino de ​estimación y valoración​ de la realidad. Mediante ellas se
determina un contenido concreto en las realidades, los ​bienes​. El valor es el contenido del bien y la
estimación es mi sentimiento sobre si favorece o no mi realidad.
El paso de la estimación a la valoración es la ​preferencia​. Las ​actitudes​ son las disposiciones a
preferir un determinado valor u otro.

● Estructuración de la actividad moral


Actividad moral​ es el conjunto de las acciones humanas libres que conducen nuestra vida en un
camino u otro, descubierto progresivamente como el bien, la felicidad, o la plenitud de nuestra
realidad.
Los actos repetidos cristalizan en hábitos, buenos (virtudes) o malas (vicios). Pero las virtudes
conforman al único carácter moral o ethos de una persona a lo largo de su vida.
El hombre construye su carácter moral a lo largo de su vida y lo hace en función del sentido último
que se le abre como horizonte de felicidad. Esta creación de carácter moral se realiza a través del
tiempo.
El hombre que de proyectos como su horizonte de posibilidades a realizar es distinto según las
edades de la vida.
Por eso la perfección del niño (abertura a la realidad, ojos abiertos ante el mundo) es
cualitativamente diferente de la perfección del joven (entusiasmo, aspiraciones infinitas), de la
perfección del hombre maduro (sentido de lo posible y de que la “paciencia es todo”.

Los valores:
● Son los distintos aspectos del ser, se nos presentan como bienes y nos atraen como fines a
alcanzar y realizar.
● Son las cosas que permiten realizar de alguna manera el hombre, es todo lo que permite ser
verdaderamente hombre.
● Son siempre intersubjetivos. Son para un conjunto de personas que interactúan y conforman
juntas un grupo o sociedad porque comparten una cultura a partir de los mismos valores.
Puede que los aprendamos del otro, o los del otro despierten los valores en mí.
● Nos dirigen una llamada. La exigencia de comunicación que posee los valores, esto es: no es
posible apreciar a fondo un valor sin vivirlo frente los demás y para los demás.
● Tiene un carácter trascendente. Se imponen por sí mismo, no dependen de la demanda y de
la oferta. Solo es tal, en relación con el sentido de la vida de los hombres reales y concretos.
● Tienen historia. El hombre descubre valores cuando toma conciencia de nuevas relaciones de
sentido entre las cosas y su propio ser.
● Poseen siempre una doble prioridad y se habla entonces de valores y contravalores.
● Una clasificación bastante generalizada los agrupa en valores: útiles, vitales, lógicos, éticos, y
religiosos. Esta clasificación obedece a las principales dimensiones de la vida humana que
constituyen líneas de sentido o de realización.
● De acuerdo a la importancia vital que posee cada valor o grupo de valores, es posible
establecer una jerarquía.
● Los valores morales son los que se refieren a la actividad moral del hombre. Tendrá valor
moral todo aquello que sea apreciado con sentido en relación a determinado proyecto o
posibilidad del hombre.

La conciencia:
Los valores son abstractos. Para realizarlos tenemos que interpretar la situación que nos toca vivir
en cada caso, y discernir qué significa realizar el valor en esa situación determinada. Esa es la tarea
de la conciencia moral.
● La conciencia es una realidad completa compuesta por una serie de actos tanto de la
inteligencia como de la voluntad.
● Gracias a la conciencia se manifiesta la vida personal como una totalidad unitaria. Por ella los
actos se revelan como míos.
● Es expresión de unidad y autoposesión como conciencia psicológica y como conciencia moral.
● Permite al hombre comprender asimismo como poder ser, como proyecto.
● La conciencia moral tiene puesta su mirada en primer lugar sobre el sentido último de la vida, y
que es función de él como juzgara las situaciones concretas.
● El juicio de la conciencia cae sobre las posibilidades abiertas en cada situación y discierne
entre ellas cual es la que más conviene con el proyecto de vida expresado. Entre esa
posibilidad juzga (la conciencia) que una es la más adecuada para la realización del valor y
ese juicio de la conciencia es acompañado por una verdadera opción voluntaria que refuerza
el camino hacia la decisión. Finalmente la conciencia manda a obrar esa posibilidad juzgada
como la más adecuada y la sostiene firmemente en el ser mediante la acción.
● Deliberación, consenso, juicio, opción, mandato y acción, son los actos de inteligencia y
voluntad que constituyen en conjunto lo que llamamos conciencia moral.
● La conciencia moral como capacidad valorativa debe aparecer cuando el niño es capaz de
valorar su conducta.
● El hombre nunca alcanza una conciencia moral perfecta y acabada porque nunca se cierran
sus posibilidades de perfección ni la comprensión en la plenitud del ser humano.
● Subconsciencia moral: manifestaciones de la conciencia moral que no surgen propiamente de
su núcleo, aunque cumplen con papeles similares y la suplantan.
● La conciencia es siempre conciencia de algo.
● La norma de moralidad. Ella tiene la última palabra en la determinación moral de una acción.
Es la conciencia la que nos acusa cuando actuamos mal y la que nos justifica cuando
actuamos bien.
● La conciencia posee autonomía solidaria. Es autónoma en tanto que se da a sí mismas las
normas a obrar. Es solidaria, está conformada por los demás.
● Es nuestra responsabilidad formar la conciencia en la rectitud, la verdad y la certeza. La
rectitud es la actuación con autenticidad de la conciencia. La verdad es aquella que actúa
conforme a la verdad objetiva, es decir, que conoce y comprende la realidad de las situaciones
y los valores que están en juego en ellas. Certeza: seguridad en el juicio moral sobre
determinada situación.
● Su educación, es la clave en el proceso de humanización.

El deber y la ley:
El deber:
● Consiste en una fuerza imperiosa u ordenativa.
● Es la ligazón necesaria que descubrimos en cada situación entre una posibilidad
determinada y el bien pleno que nos atrae como fin.
● Existe cuando existe un bien que debemos alcanzar.
● Están sujetos a una jerarquía y se ordenaran según la comprensión del hombre y de la vida
que posee cada cual.
Cuando los deberes son sentidos como tales surgen las leyes:
● Expresión formal de un deber con carácter permanente. Surge porque el hombre es hombre
incompleto.
● Ella nos indica que es lo bueno o lo malo en general.
● Hay dos posturas extremas frente al valor de la ley:
-Tomarla por norma absoluta y pretender aplicarla unívocamente en todas las situaciones. Es el
legalismo de quienes se defienden una obediencia ciega a la ley como máximo criterio del
obrar.
-Consiste en privar a la ley de todo valor moral, para reservarlo únicamente a la conciencia. Es el
subjetivismo moral.

Ética aplicada
​Sentido de la ética aplicada
El problema de la ética aplicada solo se le plantea a la ética normativa. Pues cuando se habla de
ética aplicada nos referimos a la legitimación de tal aplicación y no a la aplicación de hecho.
La aplicación de hecho corresponde a la reflexión moral cuyo núcleo es la conciencia.
Ética aplicada hay que entenderla como la tarea que realiza la reflexión moral cando ha sido
adecuadamente ilustrada por la ética normativa. En la ética aplicada nos encontraríamos con la
confluencia de los dos niveles normativos: el de la ética y el de la moral. En ella la conciencia hará
uso, para su discernimiento, de todos los elementos racionales y argumentativos que les
proporcione la ética.

​Moral de la persona: dignidad y derechos humanos

● La dignidad personal
-Persona: es el “nombre de la dignidad”, no tiene carácter de medio sino de fin. Es una realidad
axiológica porque es la luz que ilumina los valores en el mundo. Los crea, haciéndolos aparecer, y
los realiza. Existir es hacerse cargo responsablemente del acto de ser.
-Dignidad: “es un lugar” primario de apelación moral, que se refiere a los seres concretos, es un a
priori ético común a todos los hombres, es una cualidad óptica y axiológica que no admite el “más” o
el “menos”.
Tiene una orientación preferencial hacia todos aquellos hombres cuya dignidad esta desfigurada
(pobres, oprimidos, marginales).

El valor absoluto de la persona se abre a tres núcleos que se han de entender circularmente:
1. Afirmación del individuo: cada uno de nosotros es único, insustituible, tiene valor por sí
mismo, es libre y puede elegir por sí mismo su destino. Tiene que hacer su vida, existe para
Dios, lo conoce por su nombre y lo llamara un día.
2. Afirmación axiológica de la alteridad (el otro): el hombre no es el sujeto cerrado en sí
mismo. Corrige cualquier orientación individualista y abstracta del personalismo.
3. Afirmación de las estructuras como mediaciones éticas del individuo y de la alteridad: el
hombre reclama un respeto incondicional y es absoluto.

● Los derechos humanos


Es el nuevo nombre del derecho natural. Son categorías jurídicas que cumplen una necesaria
instancia de apelación ética.
Requieren de su positivización para ser efectivos.
Expresan una cosmovisión que implica una opción humanista que reconoce el valor del hombre por
sobre de cualquier otra realidad intramundana, un reconocimiento de la persona y la afirmación de la
libertad.
Su función de instancia ética:
a. Factor de orientación en las normas positivas: las declaraciones y normas positivas tratan
de plasmar las exigencias de la dignidad humana. La conciencia de los derechos humanos las
orientan impidiendo que se desvíen hacia positivizaciones contrarias a la realización del hombre.
b. Factor de protección de las exigencias inherentes a los derechos humanos: los derechos
humanos se hacen efectivos en la vida política y social, pero son anteriores a ella. Pero para que
alcance plena realización requieren del reconocimiento político y de la protección jurídica.
c. Factor de crítica ante las condiciones sociales: la realización de los derechos humanos está
condicionada a las estructuras sociales, económicas y políticas. Para que adquieran una verificación
concreta para todos es necesario liberarlos de la ideología individualista y burguesa.

De esta manera la dignidad personal y los derechos humanos se han convertido para la conciencia
actual en criterios imprescindibles de discernimiento moral.

​Ética y política: igualdad y participación


● Relación entre ética y política:
Las posiciones históricas ante el problema de la relación entre ética y política pueden ser
clasificadas en tres grupos:
1. Integrismo ético (moral): según el cual ética y política son dos realidades opuestas, y se ha de
optar por la ética. La política es considerada como una realidad contraria a la ética, como un
asunto moral.
Ante la necesidad de optar entre una “vida moral” y la “inmoralidad de la política” se elige la primera.
Los motivos por los cuales se rechaza la política son:
a. La repulsa burguesa y farisaica: los políticos renuncian a sus principios éticos.
b. La repulsa anarquista: que nace de la absoluta desconfianza de poder y que
conduce a buscar la solución de los problemas en la actuación directa de los afectados.
c. La respuesta del marxismo ortodoxo: según la cual las estructuras políticas
pertenecen a la etapa alienada de la humanidad, súper estructuras que desaparecerán en
la etapa final en la que la sociedad civil encontrará su perfecta identificación consigo
misma, sin necesidad de estado.
d. La repulsa teológico – protestante: según la cual el cristiano vive el empeño moral
político como un “no puedes, pero debes”. Conduce a la esquizofrenia de hacer la política
por un lado y vivir los principios éticos por otro lado.
1. Realismo político: hay que elegir la política sacrificando los principios éticos.
Coincide con el integrismo moral en creer que ética y política son irreconciliables. El realismo
prefiere sacrificar los valores morales en bien de los intereses políticos.
Los “realistas” y los “realismos” abundan en la historia de las doctrinas políticas. Su teórico más
notable fue Nicolás Maquiavelo.
1. Síntesis entre ética y política: siempre dramática y provisional entre ambas realidades.
Los intentos para conciliar la ética con la política son:
a. Moralización del “príncipe”: moralizando el sujeto principal del poder, todo el
sistema político queda moralizado.
b. Moralización de la política: mediante el control de la religión.
c. Moralización de las estructuras políticas: mediante sistemas de auto control de las
mismas estructuras (división de poderes, participación popular).
d. Moralización del “tacitismo”: de los S XVI y XVII. Plantea la utilidad de la ética para
la política: “los gobernantes malos son siempre, malos gobernantes”.
e. Moralización burguesa y farisaica: consiste en acomodar la conciencia moral a los
casos que se presentan, para que la conducta elegida satisfaga a la vez a la exigencia
ética y a la instancia política.

Ética y política son dos campos autónomos. Ésta autonomía no impide su relación y su mutuo
cuestionamiento.
En cuanto a realidad humana, la política es acción y estructura, relación dialéctica entre libertad y las
mediaciones objetivas del poder. Es una conjugación de arte, de técnica, y de saber.
En cuanto a ciencia, la política pertenece al cuadro de saberes positivos. Entendida como acción y
ciencia, la política goza de autonomía. Tiene sus leyes, y mediaciones propias. Puede ser juzgada
por la ética (en nivel crítico) y por la moral (en el nivel de la vida cotidiano).

● Igualdad y participación: criterios morales para la política


Son formas de la dignidad humana. Se convierten en criterios de discernimiento moral. Expresa la
exigencia de un reconocimiento real, de los derechos humanos.

La igualdad:​ define al ideal ético de la justicia. La justicia supone la búsqueda permanente de la


igualdad, entre partes que se encuentran en desigualdad.
Existen formas de igualdad:
i.Igualdad – equivalencia: se diferencia de la identidad apenas en un número, pues identidad es
la coincidencia de una cosa consigo misma. La igualdad, en cambio, no puede darse sin
multiplicidad de cosas.
Este sentido de la igualdad, aplicado a los hombres lleva a consecuencias desastrosas. Afirman que
todos somos iguales en el sentido de la igualdad – equivalencia es negar la diversidad de los
individuos y de los pueblos.
ii. Igualdad – equidad: consiste en una justa proporción entre humanos desiguales. Acepta al
hombre tal como es, con actitudes y aptitudes diferenciadas que hacen que cada individuo sea
una unidad original irrepetible, con derecho a realizarse según un proyecto personal.
Esta agrega al criterio de justicia “dar a cada cual lo suyo” el criterio de reparto: “según le
corresponde”.

Participación:​ es la libertad en ejercicio. El hombre es libre en la medida en que participa


activamente de la vida social. Asociado al concepto de poder, está el concepto de libertad positiva
como la capacidad de gobernarse a sí mismo (Autonomía).
Según este concepto, mi libertad será mayor cuanto más participe en la elaboración de las normas
que me gobiernan. Por lo tanto, ésta libertad, es la libertad propia del régimen democrático.
Democracia:​ significa una maduración del espíritu humano. Democratizar la vida implica abrir cada
vez más espacios de participación y de libertad. La democracia quiere un estado participativo.

Igualdad y participación:​ son mediciones de la justicia y de la libertad. Son los ideales de una
sociedad humanista y democrática. Son formas históricas actuales de la dignidad humana.
La persona

Notas características de la persona:


1. Inmanencia: intimidad de lo que se guarda y queda en el interior, lo que el sujeto hace
queda en él. La intimidad indica un dentro que sólo se conoce uno mismo. Una apertura
hacia adentro. Un dentro que crece, del cual brotan realidades inéditas. La intimidad tiene
capacidad creativa, por eso es capaz de crecer.
La característica más importante de la intimidad es que no es estática sino algo vivo, creadora. Cada
intimidad es algo irrepetible, incomunicable: nadie puede ser el yo que yo soy.
1. Manifestación: de la intimidad, puede mostrarse a sí misma. Con la palabra y el acto nos
insertamos en el mundo humano y esta inserción es como un segundo nacimiento. No es el
comienzo del mundo, no es el comienzo de algo sino de alguien: el principio de la libertad se creó al
crearse el hombre. A la manifestación de la persona en la sociedad se la llama cultura.
El cuerpo es la condición de posibilidad de la manifestación humana.
1. Libertad: una de las característica más radicales del hombre. El hombre es animal que,
como origen de sus actos, tiene el dominio de hacer de sí lo que quiere.
1. Capacidad de dar: mostrarse a uno mismo y mostrar lo que a uno se le ocurre es de algún
modo darlo. La persona es efusiva. El amor es el regalo esencial en el sentido que es el darse total.
1. Capacidad de aceptar: acoger en nuestra propia intimidad lo que nos dan.
1. Diálogo: se da algo a alguien. Dar lleva al intercambio inteligente de la palabra, de la
riqueza interior de cada uno de los que se da. Dialogar es compartir la interioridad, estar dispuesto a
escuchar, a crecer en la compañía de otro. El verdadero diálogo es cuando se habla y escucha.

La persona como fin en sí misma


Realidad absoluta, no condicionada por ninguna realidad inferior o del mismo rango. Siempre debe
ser respetada. La persona es un fin en sí misma. Obra de tal modo que trates a la humanidad, sea
en tu propia persona o en la persona del otro, siempre como un fin, nunca solo como un medio.
Todas las personas deben ser reconocidas como concretas.
El hombre es un absoluto relativo. La dignidad del hombre entonces solo se capta en profundidad si
se sostiene que es fruto de la afirmación que el mismo Dios hace de cada hombre, del novum de
cada uno de nosotros.

La persona en el espacio y en el tiempo


El hombre se encuentra:
● Situado o instalado en el tiempo y espacio.
● Proyectado, vive el presente en función del porvenir.
El hombre lucha contra el tiempo, trata de dejarlo atrás. Esa lucha no sería posible si no existiera en
el hombre algo efectivamente intemporal, inmaterial e inmortal. Lo temporal y lo intemporal conviven
juntos en el hombre dándole su perfil característico. Hay tres modos de superar el tiempo:
1. Guardar memoria del pasado: volverse hacia él y advertir hasta qué punto dependemos de
lo que hemos sido.
2. Desear convertir el presente en algo que permanezca: que las cosas valiosas duren, los
hombres quieren quedar, que su pasar no pase nunca. Son momentos que reclaman
permanencia y marcan la vida. El ser humano es reiterativo: quiere volver porque querría
quedarse.
3. Anticipar el futuro: proyectarse con la inteligencia y la imaginación, para decidir que ser y
hacer. El hombre es futurizo.

La persona como ser capaz de tener


El hombre es poseedor, alguien que posee realidades, las adscribe as sí, haciéndolas parte de su
narración. La persona es un ser capaz de tener. Se puede tener a través del cuerpo o de la
inteligencia, ambas culminan en una tercera: los hábitos. Niveles del tener:
● Tener con el cuerpo
● Tener cognoscitivo (inteligencia)
● Hábitos: es una tendencia adquirida, perfeccionan al propio hombre. Se adquieren por
repetición de actos. Clases:
a. Técnicos: manejo de instrumentos
b. Intelectuales: el pensar habitual
c. Del carácter: referentes a la conducta, en donde los positivos se llaman virtudes, y los
negativos vicios.

La naturaleza humana
La pregunta ¿qué es el hombre? Busca aquello que todos tenemos en común. A esto se lo suele
llamar naturaleza o esencia.
-La teología natural → existe un orden dinámico en el universo, el orden significa armonía y belleza,
plenitud y perfección. Por eso se puede decir que lo más importante en el hombre son los fines,
aquellos objetivos hacia los cuales tiende y se inclina. Dar cuenta de esa inclinación es una tarea de
la que cada uno es, el responsable.
-Dificultades del concepto naturaleza humana → evitar el dualismo. Las posturas de los racionalistas
nos abren al conflicto entre naturaleza y libertad. La pregunta ¿qué es el hombre? Se responde: su
historia.
-Los fines de la naturaleza humana → lo natural del hombre es lo que le es propio: ejercer sus
facultades, el desarrollo de sus capacidades. El fin del hombre es perfeccionar al máximo sus
capacidades. Cuando lo logra alcanza la verdad que es el bien propio de la inteligencia: abrirse a lo
real. Lo natural en el hombre tiene carácter de fin, algo hacia lo cual nos dirigimos. La naturaleza se
trasciende a sí misma en el hombre, el hombre supera infinitamente al hombre.
-La naturaleza humana y la ética → la naturaleza humana nos invita a aceptar la tensión del anhelo
de perfección, de excelencia. Atreverse. Los modos de alcanzar la verdad y el bien no están dados
porque es la libertad quien tiene que elegirlos. Está dado el fin general de la naturaleza humana pero
no los medios. La naturaleza humana tiene normas morales, la ética estudia cómo y de qué modo
son obligatorias.

Ballesteros

El Helenismo​: justicia virtud que unifica, prudencia virtud principal.


Es una etapa de la historia de Grecia que se inició en el año 323 a.C, año de la muerte de Alejandro
Magno, y finaliza en el 31. Es un período de importantes cambios políticos y culturales en el área de
influencia de la civilización griega. La batalla de Queronea, donde Grecia es derrotada por
Macedonia, marca el fin de la autonomía de las ciudades griegas y abre un nuevo período para la
vida moral y espiritual del hombre de occidente.
Aparecen ciudades Helenísticas que eran centros administrativos que controlaban a los territorios
conquistados. La decadencia política, marítima y económica de Atenas impulsó la aparición de
grandes monarquías Helenísticas. De este modo se pierde la libertad de la polis y se afianza la
concepción del hombre como ciudadano del mundo.

La filosofía helenística o post-aristotélica se encuentra representada por 3 grandes escuelas: la


estoica, la epicúrea y la escéptica, que elaboran doctrinas que asumen una toma de posición frente
a lo que estaba aconteciendo sin abandonar las ideas platónicas y aristotélicas. Se interesan
particularmente por cuestiones de la ética y la teoría social, sobre la mejor forma de vivir por el
cosmos y la lógica.
Estas escuelas responden al contexto crítico de su época: las perspectivas materiales eran escasas,
la ética se divorcia de la sociedad, los individuos experimentan sensación de desarraigo o
inseguridad por no pertenecer más a la ciudad-estado. A su vez, sostienen que el modelo de hombre
es el sabio, que es capaz de solucionar los problemas concretos, sabe en qué consiste la mejor
forma de vida y busca lograr la tranquilidad del espíritu. Las nuevas filosofías quieren ofrecer una
tranquilidad total contra todos los golpes y la inseguridad.
Antecedentes históricos de la filosofía helenística
● Los estoicos y escépticos: tiene sus fuentes en los cínicos, que practicaban una vida natural
y hacen uso del sarcasmo y del escándalo para denunciar actitudes que rechazan de sus
contemporáneos.
● Los epicúreos: tienen como precedente a Aristipo de Cirene, que sostiene que el bienestar
humano consiste en la suma de los placeres particulares de índole física.

● El estoicismo:​ se lo divide en 3 períodos: antiguo, medio y romano o imperial.


● Antiguo: se preocupan por la física y la lógica (Zenón, Cleantes, Crisipo).
● Medio: es considerado como el período filosóficamente más rico y renovador.
● Romano o imperial: se encuentran pensadores romanos (Séneca, Aurelio) quienes se
preocuparon por cuestiones de filosofía práctica (cuestiones morales y religiosas).

Los estoicos son hombres de Atenas, que crean una escuela que dura 6 siglos. Siempre
mantuvieron la preocupación central, que consiste en la búsqueda de la felicidad personal como
respuesta a la situación que se vivía. Buscan hacer de su doctrina un sistema claro y coherente. Son
quienes introdujeron el término “sistema” en la filosofía.

Ellos, en la enseñanza de sus ideas, diferencian 3 partes: ​lógica​ o dialéctica, que se refiere al logos
(discurso) y se relaciona con la teoría del conocimiento.
La ​física​, ya que los filósofos son materialistas porque consideran que todo lo que existe es materia
y sólo los cuerpos pueden obrar y ser causas.
El fundamento de lo real lo encuentran en el fuego, o logos, fuerza que anima y regula la realidad. El
mundo está compuesto por dos principios:
● Uno pasivo, que es la materia sin cualidad.
● Uno activo, que es dios.
La ​ética​, se la considera una ética de la virtud. El hombre virtuoso encuentra su felicidad en la virtud
y no le interesa nada más.

Para llegar a lo verdadero parte del mundo sensible. Firmeza del carácter para ser libres (ética).
Autor: Episteto. Todo lo que existe se divide en lo que depende de nosotros (opinión, impulso,
inclinación, aversión, nuestros actos) son libres, y lo que no depende de nosotros (cuerpo,
reputación, dignidad, no son nuestros actos) son extraños. Hay que distinguirlos bien, lo que resulta
difícil, debemos renunciar algo de lo que no depende de nosotros o diferirlo, si queremos los dos al
mismo tiempo: perdemos la libertad.

● El epicureísmo:​ Epicuro es quién funda su escuela o comunidad filosófica, el famoso Jardín,


que es un círculo de amigos, de jóvenes que iban a buscar un asilo de paz y de amistad.
Epicuro divide la filosofía en 3 partes:
La ​canónica​ que se ocupa de la teoría del conocimiento y de proporcionar criterios de la verdad que se
deriven de la experiencia sensible. Admite 4 criterios de verdad:
a. Los sentimientos de placer y dolor.
b. La sensación.
c. Los conceptos.
d. El acto por el cual tomamos ciertas clases de conceptos, el acto de aprehensión humana.
La ​física​ que abarca la psicología y la teología. Considera que la filosofía ayuda al hombre a
suprimir el temor al destino, a los dioses y a la muerte, que son los obstáculos para lograr la
tranquilidad del alma. No hay nada que rija la vida de los hombres, ni siquiera los dioses. Estos
tampoco han intervenido en la creación del mundo, porque este es el resultado del azaroso chocar
de los átomos, que se mueven en el vacío y son las semillas de todos los seres.
Desde el punto de vista de la ​ética​, desarrolla su idea de regla de vida fundada en la razón, que nos
sirve para lograr la tranquilidad del alma. Aquí, Epicuro nos invita a vivir una idea placentera,
reconociendo que el principal enemigo del placer es el dolor y hay que evitarlo.
Recomienda una vida retirada y oculta, liberada de la prisión de los negocios y de la política.

Parte de nuestros deseos son naturales, otros en vano, no naturales, vacíos. Dentro de los naturales
pueden ser necesarios como el bienestar del alma (serenidad, ataraxia), bienestar del cuerpo (salud)
y la vida; y no necesarios. Actuamos siempre para no sufrir, el placer es el principio y el fin de la
felicidad, es el bien primero, tiene que ver con la ética.
Aplicar el epicureísmo en la actualidad, es saber calcular a largo plazo, cálculo del placer, la
ganancia y la pérdida a medianos y largos plazos.

● El escepticismo:
Escéptico es el que busca, investiga. Escéptico significa “pensador” “reflexivo”, y se aplica a
los seguidores del fundador de esta escuela, Pirrón de Elis, quien funda una escuela en
Elis. Se opone a las posiciones estoicas y epicúreas.
En el desarrollo del escepticismo se distinguen las siguientes etapas:
a. La inicial o pirroniana, preocupada por lograr la tranquilidad del alma
b. Academia segunda o media, representada por la figura de Arcesilao, interesado por los
temas del conocimiento
c. Tercera Academia o nueva encarnada en Carnéades. Polemizó sobre los conceptos de
necesidad y libertad, divinidad y el problema del mal.
d. La última etapa fundada por el médico Sexto Empírico, considerado el máximo exponente
de las doctrinas escépticas.

El escepticismo se ha caracterizado por una actitud investigadora de la verdad, que obliga a dudar
de ella. Impone abstenerse de afirmar o negar.
Los 3 problemas centrales son: cuál es la naturaleza de las cosas, qué actitud debemos adoptar
respecto a ellas y qué resultará de tal actitud. Nuestras percepciones o nuestros pensamientos no
son ni verdaderos ni falsos, el ideal consiste en el silencio, que es la garantía de la felicidad.
Pirrón sostiene que nada es realmente bueno o malo, no hay que hacer ninguna afirmación. El ideal
consiste en el silencio y en la suspensión del juicio, que es la garantía de la felicidad.
Sostienen que el hombre no puede conocer el ser en sí o esencias porque son inaprensibles, solo
conoce los fenómenos. No debemos confiar en los sentidos ni en la razón porque esta no puede
distinguir apariencias verdaderas de falsas.

En esta doctrina pueden destacarse 2 aspectos: por un lado, respecto de las acciones humanas, si
bien no podemos decir de ellas que carezcan de causa, no pueden ser explicadas por el estado de
las cosas que las precede; por otro lado, se reconoce que todo hecho tiene causa y una vez
producido, puede ser subsumido por una ley universal, pero antes que este fenómeno se lleve a
cabo, nadie puede predecir lo que pasará.

Actualidad y escepticismo: hay relación, hay escepticismo en buscan la verdad de las cosas, en la
gente se ve poco interés en buscar la verdad.

Cosas en común entre las tres corrientes:


● Finalidad práctica, de cómo obrar bien. Dan métodos y ejercicios concretos.
● Como finalidad buscan la apateia: no padecer, pare de sufrir.
● Apraxia: serenidad.

La patrística →San Agustín

Tres fuentes principales:​ vida de Cristo, la razón, Platón. La verdad (es la misma para todos) es
interior (está en el alma, que es el vestigio de Dios en cada uno de nosotros), interna o intuitiva, se
encuentra dentro de cada uno.

● El cristianismo:​ surgió en el Imperio greco-romano y significó una revolución vital que se


venía gestando mucho antes de la caída del imperio romano.
En este mundo cultural suelen distinguirse 2 épocas:
● La patrística o filosofía de los padres de la iglesia (hasta el S V), se destaca en esta época
la figura de San Agustín.
● La escolástica o filosofía de las escuelas cristianas.

La motivación esencialmente religiosa dará origen a un mundo cultural divino surgiendo la radical
novedad de una naturaleza desdivinizada y de un Dios Trascendente, Creador, que no puede ya
confundirse con el mundo.

● Principio de la creación:​ significa que Dios produce de la nada a sus criaturas, hace que sea
lo que no es. Así desaparece la unidad de ser griego y aparece un Dios trascendente y las
criaturas han sido creadas, puestas en la existencia. Aparece la presencia de Cristo:
hombre-dios que participa de la vida misma del Padre y que es el Salvador. Este principio
constituye la raíz de la diferencia entre la sabiduría griega y la fe cristiana: un verdadero
problema, conciliación entre fe y razón.
Esos supuestos sobre las creencias básicas del mundo antiguo se vieron alterados a partir de la idea
de la creación, el cristianismo puede ver que el mundo no era Dios y aparece el sentido de
trascendencia divina, siendo Dios la realidad que no aparece pero se descubre y manifiesta.
● Vida y obras: ​San Agustín nació en Tagaste, África en el 354. Era pagano, aunque luego se
convirtió al cristianismo. A los 30 años comienza a ser oyente de los sermones de San
Ambrosio de Milán, y comienza a descubrir la importancia de las Sagradas Escrituras. A los
32 años San Agustín se retira con su madre y amigos preparando así su conversión al
cristianismo, que va a ser definitiva hacia los 33 años, donde, en Milán, recibe el bautismo.
Cabe destacar que su actividad literaria fue inmensa.

● Fe y razón:​ En una de sus obras, San Agustín escribe cuál es el programa que se propone
seguir para hallar la sabiduría que se apoya en las enseñanzas de Cristo y la razón humana.
En cuanto a la relación de la razón y la fe, debe decir que el espíritu humano, y con él todo el
hombre que filosofa, se orienta a la verdad total. Una de sus ideas básicas es la de entender
que la verdad habita en el interior del hombre. En consecuencia, toda filosofía es verdadera,
ya que significa pensar en Dios, lo que lleva a establecer “la verdadera filosofía es la
verdadera religión, y a la vez la verdadera religión es la verdadera filosofía”.
La inteligencia prepara racionalmente para creer y la fe permite comprender mejor las mismas
verdades naturales. San Agustín expresa que la verdad habita en el interior del hombre que es
intuitivamente captada donde la verdad absoluta es Dios. ​No hay separación entre fe y razón. La
verdadera filosofía se ocupa del verdadero Dios.

● Dios:​ Dios y el alma son los principales objetos de la búsqueda filosófica de San Agustín, y
entiende que para poder conocer estas cosas, es indispensable comprender la verdad.
El ser de Dios (eterno e inconmutable) es superior a la razón humana, por el hecho de que a
veces se esfuerza por llegar a la verdad y otras no, por lo tanto a veces se llega y a veces no.
Por eso nos resulta más fácil saber lo que Él no es que lo que es, y de ahí la afirmación
agustiniana sobre Dios “que es aquel ser sobre el cual no se conoce nada superior”.
La sabiduría cristiana es alcanzada mediante el conocimiento y el amor de Dios. A esto se lo llamo
ejemplarismo en donde no hay ningún modelo exterior a dios para crear las cosas sino se dan en el
ser creador en el que todo es eterno e inmutable.

● El alma:​ Algunos de los interrogantes que desea responder San Agustín acerca del alma son:
● ¿Qué es el alma?​ San Agustín responde que a su parecer “es cierta substancia que
participa de la razón y es apropiada para la tarea de regir al cuerpo”, y ha sido creada
inmortal, semejante a Dios.
El alma humana racional es imagen de la Santísima Trinidad en función de sus
operaciones intelectuales: memoria, entendimiento y voluntad. La memoria es entendida
como imagen del Padre, el entendimiento es imagen del hijo que es el logos y la voluntad
es imagen del Espíritu Santo. El alma no se trata de una entidad material, es a través de
ella que el hombre puede conseguir el conocimiento de la verdad y la felicidad.
● ¿Cómo está unida la substancia espiritual del alma con la substancia material del cuerpo?
La respuesta a esta cuestión sobre la unión del alma con el cuerpo, se debe poner en que
tal relación es de “atención vital”, donde según San Agustín el alma tiene el natural deseo
de velar por el cuidado del cuerpo y de vivificarlo como un todo. El alma se relaciona con la
mente, el amor y la noticia. Donde el hombre puede centrarse sobre su espiritualidad y en
que la razón es lo más excelente de su naturaleza, por encima del existir y del vivir.
● ¿Cuál es su origen?​ San Agustín expone opiniones sobre las que manifiesta que es
evidente para él, desde la fe, que el alma ha sido creada por Dios.

● El conocimiento:​ Su doctrina del conocimiento sensitivo e intelectivo es una consecuencia del


hombre, ya que tiene un cuerpo dotado de sentidos externos (vista, olfato, etc.) y también un
alma que posee una razón o inteligencia por la que se diferencia de los animales.
El conocimiento comienza por aquello que captan los sentidos, el color, el sonido, etc. Por
encima de tales sentidos, admite San Agustín la presencia de una realidad, que sea la que
fuere, no duda en llamarla “sentido interior”. Dice San Agustín: “cuando vemos un cuerpo y su
imagen comienza a existir en nuestra alma, no es el cuerpo quien imprime la imagen en
nuestra alma, sino que es el alma misma quien la construye dentro de sí con maravillosa
rapidez”.
Por otra parte, el conocimiento intelectivo o racional aventaja a los sentidos exteriores y al
sentido interior porque es por la razón que se conoce todas estas cosas y a sí misma,
haciendo de todos estos conocimientos objetos de ciencia.
Según San Agustín la “ciencia” es el conocimiento racional de las cosas sensibles y
temporales, mientras que la “sabiduría” es el conocimiento intelectual de las realidades
intangibles y eternas.
San Agustín está convencido de que vivir, existir y entender son verdades que se mantienen
firmes.
Para San Agustín la verdad es una, inmutable y superior a nuestra mente.

● La creación:​ La creación en sentido cristiano implica la absoluta novedad de lo creado en


cuanto es hecho de la nada absoluta gracias a la omnipotencia divina. Por ende, tanto la
materia formada como la informe, han sido creadas por Dios de la nada.
Por otro lado, también San Agustín sugiere que hay una “materia espiritual” tomada de la cual
están hechos los ángeles y el alma humana.
La creación incluye el tiempo, en cuanto el mundo ha tenido un comienzo temporal y también
las formas o ideas, que están en la mente del creador. Según la metafísica agustiniana
establece que dios creó el mundo en su sabiduría. Así los elementos (aire, tierra, etc.) y hasta
la misma alma humana creo Dios desde el primer momento. La causa de la creación es la
voluntad de Dios, ya que él crea libremente no por necesidad, sino por su bondad.

● La ética:​ El pensamiento filosófico de San Agustín se encontraba abierto a la religión cristiana,


a partir de la conversión. Esto se refleja en la dimensión de la ética a través de la búsqueda
del bien que está puesto en Dios, hacia lo que atrae la fuerza del amor y del conocimiento, ya
que Dios es la verdad por la que se iluminan todas nuestras ideas.
El mal es lo contrario a naturaleza, es decir, es corrupción en cuanto daña, como ocurre en el
dolor, enfermedad, etc. El mal moral consiste en que el hombre puede pecar por causa de
tener voluntad propia y libre.
En la ética, el contenido de la misma está dado por la presencia de virtudes fundamentales
como la prudencia, la justicia, la fortaleza, la templanza, etc., que posibilitan ordenar la
voluntad humana en dirección hacia el ser y el bien supremo que es Dios.

Teoría del conocimiento:​ sentidos exteriores, sentidos interiores y el conocimiento intelectivo.

Escolástica → Santo tomas de Aquino

Fue por sobre todo teólogo.

Fe y razón
Demostración de la existencia de Dios a través de cinco vías:
1. La primera es la vía del movimiento: la realidad del cambio o del movimiento (en sentido
aristotélico) exige necesariamente la existencia de un primer motor inmóvil, porque no es
posible fundarse en una serie infinita de iniciadores del movimiento.
2. La segunda es la vía de las causas eficientes: puesto que las causas eficientes forman una
sucesión y nada es causa eficiente de sí mismo, hay que afirmar la existencia de una
primera causa.
3. La tercera es la vía de la contingencia y del ser necesario: como es un hecho que hay seres
que existen y que podrían no existir, esto es, que son contingentes, es forzoso que exista
un ser necesario, ya que, de otra forma, lo posible no sería más que posible.
4. La cuarta es la vía de los grados de perfección: puesto que todas las cosas existen según
grados (de bondad, verdad, etc.), debe también existir el ser que posee toda perfección en
grado sumo, respecto del cual las demás se comparan y del cual participan.
5. La quinta es la vía teleológica o del orden y la finalidad: existe un diseño o un fin en el
mundo, por lo que ha de existir un ser inteligente que haya pretendido la finalidad que se
observa en todo el universo.

La filosofía y la teología sobrenatural


En la filosofía, que considera las criaturas en sí mismas y partiendo de ellas conduce al
conocimiento de Dios, la consideración de las criaturas es la primera, y la de Dios la última. En la
doctrina de la fe, que considera a las criaturas solo en orden a Dios, lo primero es el conocimiento
de Dios y después el de las criaturas.
La filosofía basta para la perfección de la inteligencia según el conocimiento natural.
Para Tomás,​ ​filosofía y teología sobrenatural se complementan​, para el conocimiento de Dios. La
teología tiene primacía. Los filósofos y teólogos tienen formas de vidas diferentes.
La metafísica
Distinción entre ​ser y ente​: el ser no es el ente, sino aquello por lo que el ente es.
Ser: ​lo más perfecto entre todas las cosas. Actualidad de todos los actos y por eso la perfección de
todas las perfecciones.
-Doble composición de potencia y acto:​ Para Tomás, el ser es acto del ente mismo y por lo tanto
también es acto en forma. No es lo mismo estar compuestos de subsistencia y ser, que de materia y
forma. El ser es lo que hace que una subsistencia se denomine ente. En las subsistencias
compuestas de materia y forma hay una doble composición de acto y potencia.
La esencia se relaciona con la potencia y el ser con el acto que hace que el ente sea, ya que el ente
no es el ser sino algo que tiene ser, sin ser el ser.

“Todo es en cuanto tiene ser”​. Pero lo que es por participación de otro no puede ser primer ser,
pues aquello de que participa para ser es anterior a él, y Dios es el primer ser, anterior al cual nada
hay.
Solo Dios es el que es. Todo lo demás existe por participación de su ser.​ Por eso en Dios se
identifican su esencia y su ser. Como en Dios no hay potencia, su esencia no puede ser distinta de
su ser. Dios es la fuente del ser.
Para Tomás la totalidad de los entes existen por creación de Dios. ​Creación:​ emanación de todo ser
procedente de la causa universal, que es Dios.
Crear es una acción exclusiva de Dios, que le pertenece por razón de su ser, que es su misma
esencia. Dios es el ser mismo absolutamente perfecto, del que participan todos los seres, que son
más o menos perfectos en razón de su diverso grado de participación.
Por la fe sabemos que el mundo ha comenzado a existir y que esto no es demostrable ni objeto de
la ciencia humana. ​Dios creó el mundo de la nada​. Dios produjo las cosas en el ser sin nada
preexistente que le sirviese como materia. Dios creó todo a la vez en cuanto a la sustancia de las
mismas, pero en cuanto a la distancia de las mismas no fueron hechas a la vez.
El universo tiene un fin. Tomás sostiene que ​cada parte del universo se ordena a su propio acto, a
su perfección.​ Las criaturas menos notables se ordenan a las más notables. Como las inferiores al
hombre se ordenan a él.

La ética
El hombre​ es lo más perfecto de la naturaleza, a quien están subordinadas todas las otras criaturas
inferiores: las cosas elementales existen para las compuestas y estas para las vivientes.
-Puesto del hombre en el universo según Tomás: ​El hombre es el fin de toda la generación​. El
hombre tiene como fin a Dios de un modo especial, por ser un animal racional. El hombre difiere de
las criaturas irracionales por tener el dominio de sus actos, lo que le permite dirigiese hacia el fin
que lo perfecciona.
Si no hubiese último fin, no habría deseo de nada y en consecuencia no habría ninguna acción.
● Noción abstracta del fin último​: Todos desean un fin porque quieren el cumplimiento de su
perfección. Este fin es la felicidad
● Realidad en que se encuentra:​ no todos los hombres están de acuerdo, porque para unos
la felicidad consiste en unos bines y para otros consiste en otros.
Tomás sostiene que hay ​dos formas de felicidad:​ una​ imperfecta,​ que se puede tener en esta vida,
y otra ​perfecta​, que consiste en la visión de Dios.
● Conclusión de tomas​: LA FELICIDAD PERFECTA ES DIOS. Además, nada puede aquietar
la voluntad del hombre sino el bien universal, la que se encuentra solo en Dios porque todas
las criaturas tienen bondad participada.
La ​felicidad imperfecta,​ puede ser lograda por el hombre por sus propios medios naturales. También
consiste principalmente en la contemplación de la verdad y secundariamente en la actividad del
entendimiento práctico, que pone orden en las acciones y pasiones humanas.

Las acciones humanas​ deben ser ​voluntarias​, y son buenas o malas según el fin que tienen. Acto
voluntario, dos aspectos: El ​acto interior​ de la voluntad que su objeto es el fin. Y el ​acto externo
tiene como objeto a aquello a lo que se refiere.

El acto humano es presentado a la voluntad por la razón, la intención determina si es bueno o malo,
y el juico de la conciencia hace que el acto sea bueno o malo. Para Tomás cuando los ​actos
humanos son reiterados​ se transforman en ​hábitos​, y estos, cuando son buenos son virtudes. ​El
hábito bueno es por el cual se vive rectamente y del cual nadie hace mal uso.
Virtudes:​ morales e intelectuales (de Aristóteles) y agregó las tres virtudes teologales: fe, esperanza
y caridad. Destacó las cardinales, principales en las morales: justicia, fortaleza, templanza y
prudencia. El acto propio de la prudencia es aplicar la norma universal a los casos particulares.

Tomás le dio importancia a la ​virtud de la justicia.​ Hizo una distinción entre ​derecho natural y
derecho positivo​. Por encima del derecho positivo permanece siempre en primacía lo que les
corresponde a los hombres por naturaleza.

→ Justicia ​es el acto según el cual uno, con constante y perpetua voluntad, da a cada cual su
derecho. La justicia debe ser juzgada por el acto externo y no por la intención del sujeto que obra.
La justicia ordena al hombre con relación a otro, de dos maneras:
1. A otro hombre considerado ​individualmente
2. A otro hombre ​en común​, en el sentido de que el que sirve a una comunidad sirve a todos
los integrantes. En este sentido ​la justicia es una virtud general​, ya que ordena el bien
común. El verdadero bien común por el cual todos los demás bienes son bienes, es un Dios
personal.
También considera la ​justicia como particular​ y la divida en:
I.Justicia distributiva​: en relación a todo respecto a las partes, y a esta relación se la asemeja al
orden existente entre la comunidad y cada una de las personas individuales. Se determina por la
porción de las cosas a las personas
II.Justicia conmutativa:​ en la relación de parte a parte, dirige el orden de una persona privada a otra
en su vida social. Se determina por la igualdad absoluta.
Ya sea de manera directa o indirecta, ​la justicia ordena las acciones humanas al bien común​. Según
Tomás de Aquino, el bien común para el hombre es en primer lugar Dios. Análogamente se refiere
al ​bien común como político​. Tomas entiende que la ley se ordena al bien común, y esta ordenación
debe hacerla o la comunidad misma o el que la dirige.

Ley:​ prescripción de la razón, en orden al bien común, promulgada por aquel que tiene el cuidado
de la comunidad.
Tomás considera que en el orden humano, dirigir el bien común pertenece al que gobierna, porque
la vida social no se da si no hay al frente uno que la dirija al bien común.
El bien común es el fin de las personas singulares que viven en comunidad, como el bien del todo es
el fin de cada una de las partes. Para Tomás ​el bien común tiene primacía sobre el bien singular de
cada persona​.

Guillermo Ockham
Pertenece a un orden religioso y su orientación principal es san Agustín.
Ockham no negaba que Dios era inteligentemente mediante ideas, y no estaba de acuerdo con
Escoto ni con Tomás. Decía que las criaturas dependían absolutamente de la voluntad de Dios, el
ser creadas, porque de la creación (libre decisión divina) depende tanto su existencia real como su
propia inteligibilidad, antes eran una nada.
“Creo en Dios omnipotente”, Dios dispuso un orden de la cosas. De este voluntarismo divino se
vuelven innecesarias las ideas universales, porque a Dios, para crear, solo le basta con tener un
conocimiento de lo individual.
Desde la concepción de Ockham hacia la divinidad, como consecuencia se destaca la concepción
nominalista y lo individual como única idea de la realidad verdadera.
Individual: conocimiento evidente, solo alcanzado mediante la instrucción que consiste en la
percepción inmediata de una cosa realmente existente. Como el darse cuenta de algún hecho
psicológico, realizar actos de conocimiento como el de razonar o de adoptar decisiones en el plano
de la voluntad.
Ockham diferencia el conocimiento intuitivo de lo abstracto, que le resulta una especie de ficción.

Otro principio llamado la navaja Ockham: nunca debe ponerse la pluralidad sin necesidad. No deben
multiplicarse los seres sin necesidad. Elimina así las especies o las representaciones sensibles e
intelectuales, como también el intelecto agente y posible.
Ockham cree que se puede hacer intuiciones de cosas no existentes. “puede darse gracias al poder
divino, un conocimiento intuitivo de un objeto no-existente”
-Algo que todos tenemos es que por muy profundo que sea el conocimiento que se tenga de una
cosa, nunca será capaz de excogitar la noción simple y propia de otra cosa que antes no haya
percibido por el sentido o por el intelecto
Principio de la no contradicción: no podemos probar que una cosa sea con certeza la causa de otra.
Las cosas pueden existir son la otra (atomismo), muestra un mundo sin lazos necesarios entre si, es
decir, que no ofrece obstáculos a la voluntad divina.
“No podemos estar ciertos de la realidad de la sustancia” es decir, que lo único que experimentamos
son las cualidades de las cosas como son, no pudiendo estar seguros de que haya sustancias
detrás de las mismas, ya que de la existencia de una cosa no podemos llegar al conocimiento
evidente de ninguna otra.

A partir de este nominalismo, surgen críticas hacia la filosofía aristotélica y de la escolástica. Se


presa toda la atención sobre nuestra experiencia sensible inmediata de lo individual existente y,
abriendo una perspectiva de relación con la ciencia en sentido moderno en cuanto a ésta se
despliega con total autonomía de fe.

Rene Descartes ​(racionalismo)


El método cartesiano
El método es un “conjunto de reglas”, fáciles de usar y que permitan aplicar bien nuestro “buen
sentido” o “razón”, haciendo que crezca nuestro conocimiento con el descubrimiento de nuevas
verdades. Para descartes existe solo una razón y por lo tanto, un solo método y una sola ciencia: el
método y la ciencia racionales. La ciencia no es otra cosa que poner en marcha la razón.
Reglas fundamentales:
1ª) Regla de la evidencia: no se debe aceptar como verdadera afirmación alguna cuya verdad
no pueda ser intuída con absoluta evidencia. Dicho de otro modo: sólo hay que admitir como
verdaderas aquellas afirmaciones que nuestro pensamiento intuye con tal claridad y distinción que
no es posible dudar de ellas en absoluto.
2ª) Regla del análisis: hay que descomponer toda afirmación compleja (=no evidente) en tantas
afirmaciones simples como sea necesario para intuir su evidencia.
3ª) Regla de la síntesis: hay que volver a unir mediante alguna cadena de deducciones las
afirmaciones simples obtenidas tras el análisis, para conocer la relación lógica que las une en la
afirmación compleja.
4ª) Regla de la enumeración: y, por último, hay que comprobar constantemente los pasos dados
en el análisis y en la síntesis con el fin de estar seguros de no haber cometido ningún error en ellos.

La duda metódica
Duda metódica no es otra cosa que la aplicación de la primera regla del método. Descartes recurre a
la duda metódica como vía de acceso a la verdad indubitable. Es una táctica para encontrar la
verdad y por eso es instrumento.
Esta duda es hiperbólica, es decir, radical, exponencial, se aplica a la realidad. Según Descartes
todo aquel que se compromete en la búsqueda de la verdad debe dudar de todas las cosas.
Características:
a. Es una etapa preliminar en la búsqueda de la verdad.
b. Es provisional, porque Descartes no se propone necesariamente sustituir las proposiciones
en las que creía antes por otras proposiciones nuevas.
c. Es teorética, o teórica, porque no debe extenderse a la esfera práctica. No se traslada al
acto.
Instancias sucesivas hacia esa duda radical:
1. Los sentidos: nos engañan, no debemos fiarnos de ellos.
2. La no diferenciación entre sueño y vigilia: el argumento del sueño es el segundo paso en la
utilización de la duda como método para la búsqueda de un fundamento, de una verdad
primer.
3. La hipótesis del genio maligno: consiste en suponer que cierto genio o espíritu maligno, tan
poderosos como engañoso, emplea todas sus energías en engañarme, de modo que me
hace creer que la suma de dos y tres es igual a cinco, pero en realidad es un engaño. Esta
hipótesis es el segundo paso a través del cual se termina de vulnerar el sistema de
creencias.

¿En qué se diferencian la duda escéptica y la metódica?​ ​La escéptica es la duda que tiene solución
y la metódica es la duda que busca más preguntas.

El cogito
La primera verdad sobre la cual Descartes sustentará su filosofía: cogito ergo sum (pienso luego
existo). El cogito no es punto de llegada, más bien punto de partida de todo conocimiento. No es un
acto racional, es un factum. La certeza del cogito tiene un carácter intuitivo, es una evidencia
existencial originaria del sujeto que piensa.

El criterio de verdad
El conocimiento del cogito posee dos rasgos bien definidos:
a. Es claro, es decir, evidente
b. Es distinto, es decir, no es confuso
De esta manera la claridad y la distinción constituyen los caracteres fundamentales de una idea
verdadera.

La esencia del sujeto


Descartes se ve en la necesidad de pasar de la pregunta por la existencia a la pregunta por la
esencia, yo soy, pero qué soy. Descartes responde: soy una cosa que piensa. El yo cartesiano es
entonces una realidad pensante y nada más: res cogitans. Para Descartes pensar tiene un sentido
amplio y es todo lo que acontece en el ámbito de la conciencia. Sostiene Descartes: Mi esencia
consiste únicamente en el hecho de que soy una cosa que piensa. En tal sentido, el cogito prepara
para una radical distinción entre mente y cuerpo.

Dios como garantía


Descartes piensa y se define como “una cosa que piensa”, pero no está seguro de si es cierto lo que
piensa cuando piensa. Según Descartes la única forma de garantizar la veracidad de los
pensamientos y de desterrar la hipótesis del genio maligno es demostrando la existencia de Dios.
En el sistema cartesiano, Dios es perfecto y será la garantía contra todo error, por lo que su
existencia será mucho más importante que cualquier conocimiento. De este modo, Descartes
fundamenta todo el edificio del conocimiento en algo que está fuera y por encima de la razón: Dios y
el cogito.

La idea de Dios no puede tener como causa al hombre, porque la causa ha de ser siempre de igual
o superior rango al efecto que produce. En consecuencia, solo Dios es capaz de generar en la
mente esa idea, por tanto, Dios existe.
Descartes sostiene que la idea de Dios (perfecto) se encuentra en la mente y fuera de ella, pues es
inconcebible que un ser absolutamente perfecto carezca de existencia, ya que la existencia es una
perfección.
Así se destierra la hipótesis del genio maligno, Dios es bueno y no engaña justamente porque es
perfecto.

Las dos sustancias


La sustancia es aquello que existe por sí mismo sin necesidad de otra cosa, es decir, es aquello
auto subsistente. Partiendo del cogito (pensamiento) Descartes sostiene que él mismo es sólo una
sustancia pensante, mientras sí puede mantenerse una duda sobre el cuerpo. Descartes busca
explicar cómo se relacionan cuerpo y mente (alma).

En cualquier caso, la teoría de las dos sustancias nos invita a un mundo dualista. Para llegar de una
realidad a otra, del cuerpo al alma, o viceversa. Descartes menciona que hay una glándula en el
cerebro humano (la pineal), donde se encuentra el punto de contacto entre ambas sustancias. Por
supuesto, Descartes nunca pudo verificar esta afirmación.

El pensamiento en la Edad media


Guerras: Se dieron a causa de que los imperios querían dominar y lucharon entre sí.
Inseguridad: como consecuencia de las guerras se vivió una época muy insegura.
Desigualdad social: ya que la sociedad fue dividida en clases sociales de manera jerárquica
(nobleza, clero y población campesinos), algunos tenían más privilegios que otros.
Modelo económico: es una de las principales características de la edad media ya que fue el
surgimiento del Feudalismo, donde la riqueza la constituía la tierra; los siervos labraban la tierra y
entregaban una cantidad al dueño (señor feudal), a cambio de protección militar.
Época Teocéntrica: Dios aparece en el centro del mundo y de la vida de las personas. La Iglesia
influía en todos los ámbitos de la sociedad, imponía normas y leyes y buscaba la buena convivencia
de la sociedad en la edad media.
Pensamiento filosófico en la edad Moderna
- Época de grandes Revoluciones: Se producen revoluciones que cambian el panorama social,
político y económico. Las consecuencias del Descubrimiento de América van a suponer la llegada
de grandes riquezas a España y la entrada de productos desconocidos. Esto hace que la economía
sea más floreciente dentro de la Península; también va a cambiar el comercio.
- Aparición de dos movimientos importantes : RENACIMIENTO (va a tener poca influencia en la
enfermería y la salud) y la REFORMA PROTESTANTE (va a tener más influencia en la enfermería y
en la salud de la persona)
- Inicio del método – científico y los experimentos clínicos: se descubren nuevas enfermedades, se
explica el ¿por qué? del funcionamiento del cuerpo humano, van a haber grandes avances y va a
aumentar las diferencias entre la enfermería y la medicina ( la enfermería seguirá retrasada)
El nombre «renacimiento» se utilizó porque éste retomaba los elementos de la cultura clásica. El
término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un tipo
de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una
nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias,
sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.
Características de la ciencia moderna:
● Mecanicismo: la sustitución del modo de producción artesanal por el modo masivo y a gran
escala industrial.
● Determinismo: la concepción ontológica según la cual todo evento ocurre legalmente, según
las leyes de la naturaleza, en virtud de alguna causa determinada.
● Universalismo: para todo tiempo y lugar.
● Progresismo: la concepción según la cual el progreso humano es indefinido y continuo, no
tiene límites y está impulsado por la ciencia y la tecnología.

Trabajo Práctico: Código de ética profesional del Contador público


El Código de Ética Profesional del Contador Público es un documento cuyo propósito es enunciar las
normas y principios éticos que deben inspirar la conducta y actividad de los matriculados en el
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe.
Éste abarca los tres planos que alcanzan los deberes y responsabilidades profesionales: la
comunidad, los clientes, empresarios y los colegas.
En el código podemos encontrar muchos valores que rigen la vida de los contadores, refiriéndonos
al ejercicio de su trabajo y a la puesta en práctica de sus estudios y conocimientos.
Entre los más importantes podemos encontrar:
● Solidaridad ​→​ Los profesionales deberán actuar con plena conciencia de sentimientos y
solidaridad hacia sus colegas, es mostrar un sentimiento de unidad basado en metas e
intereses comunes.
● Honestidad ​→​ Acá se hace referencia al trabajo honesto de un contador, con objetividad. El
profesional debe realizar su trabajo ajeno a cualquier tipo de engaño, fraude, mentiras,
ocultaciones. Es imprescindible el valor de la honestidad, y su violación puede causar daños
graves.
No puede un contador, arriesgarse a perder su profesión por intentar obtener algún beneficio que
vaya en contra de la ética.
Constituye un valor necesario para que las relaciones humanas se desenvuelvan en un ambiente de
confianza y armonía, ya que garantiza apoyo, seguridad y credibilidad en todo ámbito.
Un contador maneja información concreta, precisa y relevante, no puede ésta ser sometida a
confusiones, modificaciones, incertidumbres, dudas, sino siempre reflejar lo que la
información es realmente con total honestidad.
● Objetividad ​→​ Fuertemente ligado al valor de honestidad, el contador debe actuar
objetivamente, sin prejuicios.
● Independencia ​→​ Éste valor es sinónimo de libertad y causa de la responsabilidad. El
profesional debe mostrar independencia absoluta.
● Discreción ​→​ Desde éste valor, hacemos referencia al secreto profesional, a todo deber que
tiene un contador de no divulgar información que compete a su trabajo profesional, tampoco
pudiendo utilizarla para cualquier otro interés o beneficio que no fuere el que le
corresponde.
● Verdad ​→​ En el código se habla de la verdad como norma permanente de la conducta,
refiriéndose a que no se debe distorsionar la realidad.
● Responsabilidad ​→​ Un contador debe ser sumamente responsable con su trabajo y
mostrarse como tal. Debe darle la atención que le corresponde, actuando con eficacia y
dando lo mejor de sí. Cumplir con los compromisos.
● Justicia ​→​ Ligado al valor de la honestidad, el ser justos en la ejecución de las actividades.
● Respeto ​→​ Dentro de este valor, podemos incluir el respeto hacia nosotros mismos, el
respeto del contador hacia sus clientes y exigir respeto de los clientes. Considera respetar
también las normas y políticas que rigen su trabajo o a las cuales se encuentre adherido.
● Libertad ​→​ Entre socios y clientes: circunstancia ​→​ oportunidad.
● Equidad ​→​ De elegir clientes.
● Tolerancia ​→​ Aceptar a cada uno como es.
● Lealtad ​→​ No perjudicar al cliente.
● Profesionalismo ​→​ Ejecutar servicios con competencia y diligencia.
● Imparcialidad ​→​ No involucrar intereses propios.
● Confianza ​→​ Entre profesionales y clientes.

Respecto a la responsabilidad, en todos los ámbitos nos vamos a encontrar con alguien que tiene un
grado mayor que el mío. Ya sea en la familia, a nuestros padres; en el colegio, un director; como
país, un presidente. Como profesional, debemos responder con nuestra responsabilidad, a nuestros
superiores en el caso de trabajar en una organización; a las leyes, a las normas de la contabilidad, a
todo ente superior que ejerza cierta influencia sobre nosotros y sobre el ejercicio de nuestra
profesión.
Leyendo el código podemos encontrar en el Artículo 8 de la sección Normas Generales, que todo
contador está obligado a cumplir las leyes, decretos, reglamentaciones vigentes y respetar lo
impuesto por el Consejo Profesional.
En el Código de Ética Profesional de un Contador Público, no se encuentra totalmente definida cuál
es la finalidad del mismo, sino que solo se limita a explicar cómo debe actuar para no ir en contra de
la ética. Si bien nombra actividades de un contador, solo lo hace para luego imponer una condición o
para demostrar cómo se debe actuar frente a ellas.
En mi opinión, en un comienzo se debería definir la función de un contador para luego sí, exponer
como regir su ejercicio, así como con cada profesión en su respectivo Código de Ética.
En referencia al resto del mismo creo que no sacaría nada, ya que se encuentra muy completo y
claro, facilitando su comprensión. Solo modificaría agregando nuevas formalidades en un futuro, si
así sucedieran.

También podría gustarte