Análisis de Fuenteovejuna 2015

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

LICEO MAURILIO ALVARADO VARGAS

Depto de Español 10° Nivel Prof: Rosa E. Monge H.

Nombre: _________________________________________________ Sec: 10- _____


FUENTEOVEJUNA
Biografía de Lope de Vega.
Nacido en 1562 en Madrid, estudió en la universidad de Alcalá de Henares. Comenzó la carrera
sacerdotal, que hubo de abandonar a causa de la publicación de sus amores con Elena Osorio, mujer
casada, que será la inspiración para muchas de sus obras, como "La Dorotea". Esta relación causará
también la apertura de un proceso en su contra y la pena de destierro. Tras tomar las armas, participa en la
conquista de las Azores (1583) y en la fracasada Armada Invencible (1588). Tuvo varias esposas. Con la
primera, Isabel de Urbina, vivió en Valencia y en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. Tres años
más tarde medió en cuestiones amorosas en favor del duque de Sessa. Su segunda esposa fue Juana de
Guardo, con la que casó después de haber enviudado. Con Micaela Luján, su amante, convivió en Toledo y
Sevilla, con la que tuvo siete hijos.
En sus escritos se refleja un profundo conocimiento de la mitología grecolatina -un tema recurrente- y de la
historia nacional. De su pluma salieron excelentes escritos en todos los géneros. La temática de sus obras
no pretende cuestionar los valores de la época ni realizar incursiones en el clasicismo, como Cervantes,
sino que más bien refleja y reproduce intencionadamente la mentalidad y el modo de vida imperante, es
decir, la ortodoxia católica, la monarquía, el honor del hidalgo, etc.
Formalmente introduce novedades de enorme repercusión, formuladas en su "Arte nuevo de hacer
comedias" (1609): estructura el drama en tres actos, intercala comedia y tragedia, adecua la métrica a la
naturaleza del pasaje. Sus comedias conforman un modelo repetido hasta la saciedad, creando arquetipos
psicológicos característicos, como el rey, el villano, la dama, etc. Crea la figura del gracioso, contrapunto
cómico del héroe grave, cuyos antecedentes deben buscarse en Plauto.
Falleció en 1635.

La obra:
Esta obra es puramente barroca, expresa un hecho histórico adaptado al teatro, con la imaginación y el
sentido figurado que quiere dar el autor pero siempre sobre unos cimientos históricos.
En esta obra se reflejan todas las características del periodo en la cual se hizo. Tiene características de
esta época que es el lavado de honor por el rey hacia un vasallo ofendido por un noble, en este caso todo
un pueblo.
La obra está escrita en su totalidad en verso usando diferentes estrofas según lo que es quiera expresar ,
la métrica y el verso están bastante cuidados.
En su totalidad la obra es de carácter popular, prescindiendo de elementos demasiado profundos para que
el pueblo de la época la entendiese. En este aspecto se pueden comprobar el uso de expresiones de la
vida cotidiana, y también una temática frecuente en la vida como es la diferenciación de las clases.

CONTEXTO SOCIOCULTURAL.
La obra dramatiza hechos reales ocurridos en Fuenteovejuna durante el reinado de los Reyes Católicos en
1476. Se da el conflicto histórico político por la sucesión del trono, que al fin obtiene Isabel la Católica y su
esposo Fernando de Aragón. Enrique IV gobernó España de 1450 al 1474, luego le heredó la corona Juana
la Beltraneja quien se casa con Alonso (Rey de Portugal); pero la hermana de Enrique IV alega que el trono
le corresponde, por tanto se producen batallas, las cuales dan como resultado la toma del poder por Isabel
de Castilla.
La monarquía con sus vicios y corrupciones provoca la sublevación del pueblo; el Comendador y los suyos
están en favor del dominio de Portugal y el pueblo quiere estar bajo el mando de los Reyes Católicos. El
conflicto se resuelve cuando Fuenteovejuna pasa a formar parte de Castilla.
ORGANIZACIÓN SECUENCIAL DE LA OBRA
1
PRIMER ACTO:
Comienza con una conversación entre el comendador recién llevado al lugar, con sus criados, mientras
esperan la llegada del maestre, hablan de temas de amor.
Al llegar el maestre de Calatrava y su acompañamiento, mantienen una conversación sobre la guerra de la
que llega el Comendador y comienzan a protestar por si surgen complicaciones.
Al mismo tiempo, Laurencia y Pascuala, dos simples labradoras hablan sobre lo oído y comenta el posible
miedo que han de tener hacía Fernán Gómez. Los labradores apuestan mientras realizan sus tareas en el
campo, hablan de forma filosófica sobre que el amor no existente, ya que uno de ellos termina
convenciendo al resto, de que sólo existe el amor propio, mientras hablan aparecen Flores, uno de los
criados del Comendador y les habla e informa de lo que ocurre en la guerra. Los alcaldes, músicos y
algunos villanos dan la bienvenida al Comendador, y además en agradecimiento le ofrecen regalos.
Seguidamente el Comendador hace su primer intento de abuso con las mujeres del lugar, intentando hacer
entrar a Pascuala y a Laurencia, pero ni con ayuda de sus criados lo consigue, ellas ya iban precavidas.
Mientras, en la corte, dos regidores de Ciudad Real, hablan de la situación que ha quedado después de la
guerra con los Reyes Católicos.
Laurencia y Frondoso están enamorados, y se ven a escondidas en los campos. En uno de sus encuentros
oyen ruidos y él se esconde, llega el Comendador e intenta abusar de Laurencia, esta vez sin su amigo,
Frondoso sale de su escondite en defensa de su amada y con la ballesta del propio Fernán Gómez lo
amenaza y hace que se marche.

SEGUNDO ACTO:
Esta segunda parte comienza con otra conversación entre Barrido (un labrador) y Leonelo, licenciado en
letras quien es de Salamanca.
Todos los villanos ya están enterados y alarmados sobre lo que le pasó a Laurencia y a Frondoso.
En una reunión nuevamente con alcaldes, vecino y Comendador, comienzan a salir por medio las
indirectas, bien directas hacia Fernán Gómez.
Pero el Comendador ya cuenta a su antojo con algunas mujeres a su disposición y preparara una temprana
venganza para la pareja que le hizo quedar en evidencia.
Un soldado llega hasta el Comendador, y le avisa lo que el Rey quiere hacer con Ciudad Real, el
Comendador se pone rápidamente en marcha y con él hace que se pongan en alerta todos los hombres de
la Villa.
Laurencia y Pascuala huyen para esconderse en los campos, ya que tienen miedo por lo que les pueda
pasar al no estar los hombres en la Villa (Acompañadas por Mengo) Frondoso anda huyendo.
En esos momentos llega Jacinta huyendo de los criados y el Comendador, al saberlo, Laurencia y Pascuala
huyen, y dejan a Mengo con Jacinta.
Frondoso y Laurencia se encuentran cuando vagaban por los bosques. Allí hablan y deciden formalizar su
amor. Frondoso habla con el padre de ella y este tras consultar con su hija, le da su bendición.
En la boda aparecen el Comendador y sus fieles, la estropean al querer llevarse a Frondoso y quitándole
autoridad al alcalde que lo defendió.

TERCER ACTO:
En este último acto el pueblo se levanta en revolución y se reúnen representantes tanto de labradores
como de alcaldes y regidores, debaten lo poco hombres que son, y encima llega Laurencia después de
haber sido ya atacada por el Comendador y trata como ella quiere a “tan poco hombres”, todos unidos
deciden dar muerte a quien la merece y no dejarse matar ellos.

ACCIÓN DRAMATICA.

Fuerza A: El comendador con su linaje pretende pasar a levar a un pueblo entero, eliminar a los que
intervienen en sus propósitos y abusar de las mujeres.

2
Fuerza B: Un pueblo que a primera vista tranquilo quitado de bulla y respetuoso de su corona se ve
pasado a llevar por sus líderes políticos y sociales y estos a la vez deciden terminar con este abuso de
poder matando al comendador.
En esta obra podemos ver las dos fuerzas en una pugna por un lado el comendador y por el otro
Fuenteovejuna haciéndose respetar.

CLÌMAX.
El clímax de Fuenteovejuna lo encontramos cuando el comendador comienza a conquistar a Laurencia, y
termina con un consejo del pueblo y toman como resolución matar al comendador.

DESENLACE.
El desenlace se produce una vez que los planes del pueblo se llevan a un termino desagradable que
termina con la muerte del comendador y del reino Español se envía un procurador a investigar el caso que
tiene como fin que no hay culpable ya que todos son culpable “Fuenteovejuna fue señor” gritaban todo al
ser preguntado sobre el asesinato y tuvo como finalidad que el rey Fernando De Aragón perdona la falta de
los habitante de Fuenteovejuna.

Tiempo de la historia:
La historia es presentada en forma lineal o cronológica pues sucede lo siguiente:
Fuenteovejuna sufre las injusticias del comendador. Frondoso es el principal opositor a la tiranía del
comendador y esa valentía es lo que enamora a Laurencia.
Frondoso y Laurencia deciden casarse y es entonces cuando la tragedia está a punto de suceder.
El comendador está acostumbrado a seducir a las mujeres del pueblo y si no lo hace por las buenas, lo
hace por las malas, forzándolas.
Mientras se celebraba la fiesta previa a la boda, Frondoso fue detenido y el comendador aprovechó la
ocasión y se llevó a Laurencia a la fuerza. Cuando Laurencia regresó reprochó a su padre y al resto de los
hombres que no hacían nada para evitar que el comendador abusara de las mujeres del pueblo. De esta
manera les dijo que eran "ovejas" como el nombre del pueblo indicaba y que ella asumiría el desagravio.
A partir de este momento es cuando el pueblo se une y se dirigen a la casa del comendador donde acaban
con él.
El pueblo es sometido a tortura pero nadie traiciona lo pactado y cuando preguntaban: "¿quién mató al
comendador?", la respuesta era siempre la misma: "Fuenteovejuna, Señor".

Acotaciones: “

Parlamento:

Hablante básico:

Estructura externa de la obra:

Códigos apreciativos de un personaje a otro:

Códigos apreciativos del dramaturgo:

3
Tipos de lenguajes:

Literario:

Culto:

Arcaico: ( lenguaje utilizado por el pueblo de esa época )

Mundo dramático:

Espacios: ( ejemplifique con citas)

Físico:

Psicológico:

Ético:

Económico:

Político:

Social:

Jurídico

Religioso

4
Personajes:

Fernán Gómez: Personaje importante en la obra quizás el principal. Comendador de la orden de


Calatraba. De una edad adulta, y según se puede leer en la obra de poca belleza. Su personalidad es la
del típico malo de la historia. De carácter lascivo perverso y manipulador influye negativamente en todos
aquellos con los que trata a lo largo del relato. Se muestra, orgulloso y con un don de mando notable.

Ortuño: Criado, esbirro, o un simple acompañante a ordenes del Comendador. Muestra poca personalidad
y en momentos algo de estupidez. Es criticado a lo largo de la obra varias veces por estar con quien está.

Flores: El otro esbirro de Fernán Gómez. De mayor iniciativa que Ortuño y con más inteligencia, y por esto
de mayor confianza para su jefe.

El Maestre de Calatraba: Personaje que se caracteriza por el engaño sufrido a manos del Comendador,
en lo que Lope insiste en disculpar por su juventud.

Pascuala: Vecina de Fuenteovejuna y amiga de Laurencia. También es una mujer de las tentadas por el
Comendador. Según se puede comprobar por las palabras de los personajes es una mujer bella, con una
marcada sensatez y un carácter dulce.

Laurencia: La mujer guapa del pueblo. Es la principal afectada por la lascivia de Fernán Gómez. Esposa
más tarde Frondoso. Su carácter es bastante frío, sobre todo en amores, poniendo a los hombres durante
toda la obra (hasta que se casa con Frondoso) a un bajo nivel.

Mengo: Según se puede ver es otro vecino del pueblo, gordito y bonachón, y a veces un poco pusilánime,
pero como demuestra en la escena de los azotes con arranques de valentía, sobre todo en defensa de una
mujer.

Barrildo: Habitante también de Fuenteovejuna. Es el prototipo de hombre normal que, ni aparece mucho,
ni sus opiniones se hacen notar en demasía, ni siquiera hace nada realmente importante. Amigo de
Frondoso.

Frondoso: El hombre que se casa con la guapa. Es un poco el galán de Fuenteovejuna. Enamorado, cosa
que demuestra declarándole su amor dos veces a Laurencia hasta que consigue su mano, e incluso llega a
amenazar al Comendador por salvarla de él.

Juan Rojo: Tío de Laurencia. Hombre que siempre que interviene da una muestra de sabiduría. No es muy
importante pero sí influyente.

Esteban: Uno de los dos alcaldes del pueblo. Hombre de elevada edad y padre de Laurencia. Hombre de
honor y de elevada honradez.

Alonso: El otro alcalde, de mucha menos importancia que el primero en la obra. Interviene de vez en
cuando y suele ser voz intermediaria entre las partes.

D. Fernando de Aragón: El famosísimo Rey Católico que su labor más importante en la obra es tener lo
que el Comendador desea conquistar y absolver al pueblo de Fuenteovejuna de su asesinato.

Reina Isabel de Castilla: La Reina Católica que interviene como factor de complemento a su marido
Fernando.

Don Manrique: Personaje que informa y da consejos y recomendaciones a los Reyes.

5
El Regidor de Fuenteovejuna: Personaje inteligente que también ayuda en la mediación de todos los
asuntos con el comendador, pero que más tarde también se involucra en la campaña para el asesinato de
este.

Cimbranos: Solado que informa al Comendador de lo que sucede en Ciudad Real en un momento dado y
le lleva a la batalla.

Jacinta: Labradora de Fuenteovejuna que en cierto momento de la obra se ve maltrecha por el dueño de la
Encomienda y salvada en ese momento por Mengo

Juez: La persona que manda el rey D. Fernando para averiguar que pasó en Fuenteovejuna.

Conflicto principal:
El enfrentamiento de un pueblo contra el abuso del poder .(escriba la explicación con base en la obra ).

Solución del conflicto:

Conflictos secundarios:

El poder colectivo: El personaje más importante de esta obra es de carácter colectivo. Si el pueblo no se
hubiera unido en contra del Comendador, no hubiera podido derrotarlo y recibir el perdón real. La
unificación del pueblo refleja la unificación de España bajo los Reyes Católicos.

El abuso del poder y la traición: El Comendador abusa de su poder para aprovecharse de las mujeres de
la villa, traicionando a la gente de su pueblo y el ideal del caballero medieval. También traiciona a los
Reyes Católicos al tratar de apoderarse de Ciudad Real y al intentar convencer al Maestre de Calatrava a
que tome armas contra el Rey.

Defensa de la monarquía: En esta época el viejo sistema feudal se está cediendo paso a una monarquía
fuerte. Lope defiende la monarquía y representa a los Reyes Católicos como vigorosos y sabios.

El honor: Las gente sencilla de la villa encarna los valores fundamentales de la vida honrada. Laurencia
prefiere conservar su honor al ser amante del Comendador, a pesar de las promesas que le hace. El
Comendador se burla de la idea que la gente sencilla pueda tener honor, por lo que la obra pone en
evidencia que la nobleza no equivale al honor.

El amor: El amor verdadero de Frondoso y Laurencia contrasta con la lujuria del Comendador que quiere
abusar de Laurencia.

6
TRATAMIENTO EN FUENTEOVEJUNA DE LA REGLA CLÁSICA DE LAS TRES UNIDADES

Fuenteovejuna es una tragicomedia en la que se puede ver una de las normas establecidas por Lope, que
aún están vigentes en el teatro español de finales del siglo XVI y el siglo XVIII. Esta norma es que se
rompe la regla de las tres unidades porque:

1- La unidad de tiempo es de más de un día, pues a historia de Fuenteovejuna transcurre en varios días,
incluso puede que meses, aunque Lope no especifica en la obra cuánto tiempo pasa exactamente. Pero si
sabemos que pasa más de un día a través de un hecho imposible que transcurra en un solo día: la Guerra.

2- La unidad de lugar también la rompe Lope, estableciendo más de un espacio donde se desarrolla la
obra. Así, aunque gran parte de la acción se desarrolla en la plaza de Fuenteovejuna, encontramos otros
escenarios muy variados: el palacio del Maestre, la casa de la Encomienda, el palacio de los Reyes
Católicos y alguna de sus habitaciones, el campo de Fuenteovejuna, la casa de Esteban (padre de
Lucrecia) y la sala del concejo.

3- La unidad de acción, Lope no la rompió aunque permitió que se desarrollara una acción secundaria,
siempre y cuando tuviera cierta relación con la principal, y así ocurre en esta obra: la doble acción tiene
como argumento principal la historia de amor entre Frondoso y Lucrecia; mientras que los hechos
históricos, como la Guerra Civil y el asesinato del Comendador, representan la acción secundaria incluida
por Lope sin temor alguno, ya que ambas historias guardaban una relación: el Comendador de
Fuenteovejuna, Fernán Gómez.

Características del género literario: Teatro.

1- El asunto está dividido en: planteamiento, nudo, desenlace.


2- Presenta el esfuerzo humano por alcanzar una meta.
3- Se presenta ante un público espectador.
4- Predomina el diálogo
5- Está dividido en actos y estos en escenas.
6- Hay presencia del dramaturgo.
7- Necesita de escenografía.
8- Los personajes aparecen representados por actores.

Subgénero: Tragicomedia

Mezcla de lo trágico y lo cómico: unifica la tragedia y la comedia, separada en el teatro clásico, por lo
que en sus obras mezcla, como en la vida, tragedias y alegrías.

Tragedia: presenta temas de asunto elevado y personajes cuyo destino les conduce fatalmente a
un final sorprendente y desdichado. En la obra el Comendador es asesinado por los habitantes del pueblo,
lo asesinan porque habían sido tratados mal por él.

Comedia: ofrece temas ligeros, burlescos; además de buscar la sonrisa del pueblo, hace una crítica
a los males y vicios de la sociedad. Se caracteriza por tener un final feliz. En la obra se busca la sonrisa del
lector con algunas escenas cómicas. También se hace una burla de la sociedad, en la que el Comendador
tiene todo el poder sobre el pueblo. El protagonista es de baja calidad moral y encarna algún vicio o
defecto de los seres humanos por eso el conflicto es generado por dicho vicio. El final feliz sería por parte
del pueblo que queda libre de castigo y además ya no tiene que soportar el abuso que les dio el
Comendador, por lo que debe ser castigado.
7
Característica del Barroco presentes en la obra:

1- Rechazo a la norma de las tres unidades: A diferencia de las obras anteriores que se basaban en la
unidad de acción (un único conflicto), tiempo (un solo día) y espacio (un solo escenario),por lo que en
las obras de Lope es frecuente la doble acción, la multiplicidad de escenarios y un tiempo interno
variable (hasta varios años).

2- Mezcla de lo trágico y lo cómico: Lope opta por unificar la tragedia y la comedia, rígidamente
separadas en el teatro clásico, por lo que en sus obras mezcla, como en la vida, infortunios y alegrías.

3- División en tres actos: Lope redujo a tres, los cinco actos del teatro clásico: uno para el planteamiento
o exposición del conflicto; otro para el nudo o desarrollo de la intriga; y el tercero para el desenlace. En
este último se da la solución del conflicto para mantener vivo el interés del público.

4- Variedad de estilo: El gran dramaturgo, defendía que cada personaje debía comportarse y hablar de
acuerdo con su nivel social. Por eso en sus obras se alternan la lengua culta y la popular e incluso la
vulgar.

5- Variedad métrica:
Frente a la uniformidad del teatro clásico Lope propugna el empleo de variedad de metros y estrofas:
cuartetas, redondillas, décimas, romances, zéjeles...
Por otra parte, la atracción de Lope por lo popular le lleva a introducir en sus obras canciones de corte
tradicional: de amor, de trabajo, de bodas, de romería, villancicos, etc.
Se intercalan fragmentos líricos, canciones populares y bailes, los cuales se fusionan mezclando lo culto
con lo popular.
Además, se escribe en verso y utiliza la polimetría: romance para narraciones y tercetos para asuntos
graves.

6- Emplea personajes tipo: el galán, la dama, la criada, el viejo, el poderoso, el gracioso (cobarde y
materialista.

7- Emplea temas variados, pero predomina el amor, el honor, la historia española y la religión.

Cuadro comparativo basados en las nociones de:

Nociones
Comendador Reyes Pueblo

La acción del pueblo fue


Los Reyes Católicos eran legítimo ya que siguieron su
Su puesto era legal ya que tanto legales como moral y sus valores e
fue designado por los legítimos ya que así como hicieron lo que creyeron que
Legalidad y
Reyes Católicos, pero no estaban en la corona era lo correcto para salvar su
Legitimidad
era legítimo porque no era legalmente, tenían el honor, pero no fue legal lo
apoyado por el pueblo. apoyo y la lealtad del que hicieron, matar no es
pueblo. aceptable bajo ninguna
circunstancia.

Ética, política y virtud Se atribuía mayores Los Reyes estaban por No tenían autoridad política
pública poderes que los políticos encima de todo y tenían la ni ética pues asesinaron al
ya que creía que sólo por mayor autoridad y virtud Comendador, pero sí virtud
8
pública ya que no
abusaban de sus
ser el Comendador tenía
poderes y se limitaban a pública ya que compartían
derecho a abusar de todas
hacer lo que creían mejor los mismos valores.
las mujeres del pueblo .
para todos los pueblos que
estaban bajo su dominio.

Valoraban todas las


Sólo valoraban las
Valoraba las instituciones instituciones ya que ellos
Valoración de las instituciones que creían que
que le convenían para tenían que dar el ejemplo;
instituciones respetaban sus derechos y
adquirir mayor poder. y era por eso que tenían el
que eran justas.
apoyo del pueblo.

Si, tiene por haber matado al


No tenía ningún honor Eran los más apoyados
Honor social Comendador y decir que lo
social. por el pueblo.
hizo Fuenteovejuna.

Actividades por resolver en su hogar.


1. El pueblo es uno de los personajes importantes en el texto, lo podemos llamar el personaje
colectivo. Describa alguna de las acciones que este realiza.

2. Con base en la siguiente cita extraída del texto, comente el tema del honor. ¿Según el
Comendador, quiénes pueden gozar de este derecho?

“Regidor: Lo que decís es injusto; no lo digáis, que no es justo que nos quitéis el honor.
Comendador: ¿Vosotros honor tenéis? ¡Qué freiles de Calatrava!
Regidor: Alguno acaso se alaba de la cruz que le ponéis, que no es de sangre tan limpia.
Comendador: De cualquier suerte que sea, vuestras mujeres se honran…”

3. ¿Cuál fue el motivo principal de la rebelión? ¿Qué sucedió al final?

4. ¿Cómo reaccionaron los Reyes Católicos al conocer lo sucedido en Fuenteovejuna?


5. Comente la posición de Fuenteovejuna con respecto al honor.
6. En Fuenteovejuna podemos encontrar personajes propios de la obra de Lope de Vega, a
continuación describa estos personajes:
Personaje Nombre Descripción
El villano

El gracioso

La dama

El caballero

También podría gustarte