Procastinación Académica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Procrastinación Académica en Estudiantes Universitarios.

Un Estudio Teórico

Auxiliar de un Proyecto de Investigación

Diana Lucia Villalobos Leal


Luisa del Pilar Becerra Rozo

Asesora
Magda Evelyn Mendivelso Diaz

Facultad de Psicología

Universidad Cooperativa de Colombia

2017
Agradecimientos

Agradezco a mi familia por el esfuerzo y la confianza que han invertido en mí todos


estos años de estudio, también a mis docentes por el aporte de sus conocimientos y
experiencia profesional en mi vida académica.

Diana Lucia Villalobos Leal

Agradezco primeramente a Dios, mis familiares a los que están y no están en este
mundo por haberme apoyado en mi proceso académico; de igual forma a todas las
personas que me motivaron a seguir adelante en mi carrera.

Luisa del Pilar Becerra Rozo.


Tabla de Contenidos

Introducción ......................................................................................................................... 1

Planteamiento del problema ................................................................................................ 3

Justificación ........................................................................................................................ 6

Objetivos ............................................................................................................................. 9

Marco Teórico .................................................................................................................. 10

Marco Empírico………………………………………………….……............................17

Metodología ...................................................................................................................... .25

Conclusiones ..................................................................................................................... 27

Referencias ..................................................................................................................... ...29


PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 1

Introducción

El rendimiento o desempeño académico es la evaluación de la construcción de


conocimiento y competencias educativas, la cual se da de forma cuantitativa o cualitativa
(Erazo, 2013). Así mismo, el rendimiento académico se encuentra ligado a la percepción de
calidad educativa, considerando que ésta se incrementa cuando el rendimiento académico lo
hace. Según el Ministerio de Educación Nacional, la calidad educativa posibilita analizar
desde lo cuantitativo el nivel de adquisición de competencias básicas de los estudiantes
dentro del ambiente escolar, orientado principalmente hacia la obtención de resultados
concretos u objetivos que permitan identificar e intervenir en el desarrollo escolar.

Conforme a lo ya mencionado, los estudiantes desarrollan diferentes factores


personales o estrategias de afrontamiento, frente a las exigencias de la vida universitaria.
Cuando estas estrategias son inadecuadas causan un decremento en el desempeño
académico de los estudiantes y la estructuración de sus objetivos (Quiñones, Montaña y
Burgos, 2014). Igualmente, dentro de los factores personales que afectan el rendimiento
académico se encuentra la procrastinación académica, que se refiere al aplazamiento y la
demora de actividades, lo cual se decide de forma voluntaria a pesar de conocer las posibles
consecuencias negativas de dicha dilación (Angarita-Becerra, 2012). Así mismo, se asocia
con el declive en las calificaciones, el bajo rendimiento y la deserción académica (Álvarez-
Blas, 2010). Al ejecutar acciones procrastinadoras se contribuye al incremento de la
ansiedad e impulsividad en los individuos, además, de generar una disminución en la
eficacia de las tareas realizadas por estos, dicha situación se hace presente en un amplio
sector de la población Torres-Ceballos, et al (2017).

En este sentido, el presente estudio se interesó por realizar una revisión de la teoría de
la procrastinación académica, y un estado del arte de diferentes investigaciones del tema, lo
que de acuerdo con Montero y León (2007) corresponde a un estudio teórico clásico. Esta
revisión permitió evidenciar que este constructo se relaciona con en el desempeño
académico de los alumnos, así como lo expresa Sánchez-Hernández (2010), lo que
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 2

convierte esta variable en un aspecto relevante a comprender en los estudiantes


universitarios.

Así mismo, conforme a la revisión teórica realizada y de acuerdo con los hallazgos de
los autores referenciados a lo largo del documento, se concluye que la presencia de
acciones procrastinadoras se asocia con el incremento de la sintomatología característica de
trastornos de la personalidad, junto con el incremento de la motivación extrínseca,
haraganería social y la vulnerabilidad percibida del individuo, disminuyendo los niveles de
autoeficacia, autoestima, satisfacción con la vida, motivación intrínseca, inteligencia
emocional, escrupulosidad y rendimiento académico.
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 3

Planteamiento del problema

La Procrastinación se refiere a la conducta de retraso en el inicio o finalización de una


actividad obligatoria, y para el caso de la procrastinación académica, esta actividad es de
carácter educativo. Cuando una persona procrastina, se incrementan los niveles de angustia,
ansiedad e impulsividad, además, se presenta un descenso en calidad y eficacia de las tareas
que se vayan a realizar, en la procrastinación académica se impacta el desempeño escolar
de los estudiantes, característica que se encuentra presente en un amplio sector de la
población Torres-Ceballos, et al (2017).

Conforme a lo anterior Carranza y Ramírez (2013) y Clariana, et al (2014) citando


Ferrari y Emmons (1995) junto con Steel y Ferrari (2013) de manera correspondiente
refieren que la procrastinación puede asociarse con síntomas de ansiedad o depresión,
actuando como motor de las mismas, a manera de defensa frente al temor de fracasar.
También, esta variable se considera como el resultado de procesos de auto regulación
inadecuados, falta de motivación o aversión a la tarea. En este sentido, al procrastinar se
afecta de manera negativa el aprendizaje, se causa mayor malestar personal y se disminuye
la motivación intrínseca, lo que a su vez genera un declive en el rendimiento académico de
los alumnos (Clariana, et al 2014),

De igual manera, la procrastinación se encuentra arraigada a factores personales como


la intención o voluntad de realizar una actividad y un inadecuado manejo del tiempo, ya
que las personas procrastinadoras planean la realización de sus actividades, pero no logran
concretar o cumplir el objetivo planteado, pues a causa de la postergación que implementan
técnicamente no les queda tiempo. Esta situación se hace recurrente en el área académica,
en donde el sujeto procrastinador adquiere la costumbre de empezar sus actividades con
tardanza, lo que limita el tiempo para su ejecución y la expresión máxima de sus
habilidades (Clariana, et al 2014),

Para estudiar la procrastinación, el tiempo es relevante, en el sentido que las acciones


dilatorias se ven influenciadas por conductas adquiridas en el pasado que afectan las
acciones del individuo en su tiempo presente, (Clariana, et al 2014), es decir, aunque el
80% de los estudiantes de secundaria y universitarios manifiestan características
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 4

procrastinadoras, estas se pueden empezar a denotar desde la educación primaria y sus


consecuencias se ven reflejados en su rendimiento académico actual (Clariana, et al 2014),

Conforme a lo anterior, se denota la existencia de un factor ligado a la edad de los


individuos y la procrastinación, pues, estos comportamientos comienzan a apreciarse o ser
más evidentes desde la adolescencia y se estabilizan durante la edad adulta (Rodríguez y
Clariana, 2017), es decir, la procrastinación tiene sus inicios antes de la etapa universitaria
en donde los mayores niveles de procrastinación se presentan en la educación superior y
generalmente se relacionan con bajo rendimiento académico y deserción estudiantil
(Sánchez- Hernández, 2010), junto con el miedo al fracaso, la pereza, la rebelión contra el
control, la toma de riesgos y el perfeccionismo (Ôzer y Ferrari, 2011).

Así mismo, la procrastinación académica se encuentra igualmente asociada con el


plagio en las tareas o trabajos a realizar en el ámbito educativo en alumnos de secundaria
(Sureda-Negre, et al 2015) y en estudiantes universitarios, siendo estos comportamientos
bastante marcados en los semestres del inicio y el final de la carrera profesional, lo que a su
vez genera decaimiento en el rendimiento académico de los alumnos (Clariana, et al 2012).

En síntesis, la procrastinación académica es la acción de aplazamiento de una tarea,


obligación o actividad, dicha acción es irracional y realizada de forma voluntaria por los
individuos, conociendo que esta decisión no producirá bienestar físico ni psicológico en
ellos, ya que lo que puede generar es pérdida de tiempo, aumento de tensión, dificultades en
el aprendizaje, y en el autoconcepto de los alumnos, donde el miedo al fracaso y la aversión
a la tarea se constituyen como los detonantes prevalentes de las conductas dilatorias. Así
como también la presencia de conductas como la falta de iniciativa, sentimientos negativos
o incapacidad de ser congruente con las metas instauradas (Takkar, 2009). Es de resaltar
que la dilación es una conducta tanto individual como producto de las prácticas
institucionales al no proporcionar motivación, presentar exigencias irracionales e
instrucciones confusas, lo que incrementan los niveles de procrastinación del alumno
(Clariana, 2013).

Finalmente, vale la pena señalar que en el panorama internacional la procrastinación


académica cuenta con una gran variedad de estudios, mientras que en Colombia no se
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 5

cuenta con muchas investigaciones sobre la temática que permitan describirla en los
estudiantes universitarios e incluso formular programas de intervención sobre este
fenómeno (Gomez, et al 2016). Así mismo, en la ciudad de Villavicencio no se encuentran
estudio sobre el tema, situación que lleva a preguntarse ¿Cuáles son las variables asociadas
a la procrastinación académica desde una perspectiva teórica? Estos aspectos servirán de
base para futuras investigaciones que se interesen por hacer mediciones e incluso
programas de prevención en estudiantes universitarios.
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 6

Justificación

Es evidente que la procrastinación académica genera consecuencias negativas en la


vida de los estudiantes universitarios. Sin embargo, en Colombia son pocas las
investigaciones sobre este tema, y en la ciudad de Villavicencio son inexistentes (Gomez, et
al 2016). En ese sentido el objetivo de la presente investigación es hacer un estudio teórico
que permita contextualizar la Procrastinacion académica en contextos nacionales e
internacionales, en donde se describa, relacione con otras variables e incluso permita
evidenciar las posibles explicaciones teóricas de cómo funciona la variable, cuáles son sus
causas y consecuencias también las consecuencias que puede generar.

Debido a esta misma escasez de investigaciones referentes a la procrastinación


académica, para la facultad de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia sede
Villavicencio se hace relevante la presente investigación, en sentido de que esta se
relaciona con una variedad de factores psicológicos como la ansiedad, la personalidad, la
motivación y los autoesquemas que finalmente impulsan la ejecución de conductas
dilatorias, las cuales pueden analizarse desde diferentes enfoques como el conductual,
cognitivo o motivacional (Ruiz, et al 2011), lo que posibilita en el futuro la apertura de
investigaciones orientadas hacia las diferentes ramas de la profesión, como lo son la
psicología educativa y la psicología clínica, tomando en cuenta los aspectos educativos
como la calidad y el rendimiento académico, así como también las variables psicológicas ya
mencionadas.

A partir de lo anterior, el presente trabajo se encuentra orientado desde la línea de


investigación nacional en psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia
denominada Educación Social e Intervención Psicosocial, la cual se interesa en investigar
aspectos relacionados con la educación, y la transformación progresiva de fenómenos
educativos, como es el caso de la procrastinación académica. Así mismo, la investigación
responde a la línea de investigación “infancia, adolescencia, juventud, entorno y desarrollo”
la cual se interesa por el estudio de las variables psicológicas implicadas en el desarrollo de
la vida de los seres humanos y, por lo tanto, es transversal a las investigaciones realizadas
en la facultad.
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 7

En este orden de ideas, el presente trabajo permitirá proporcionar un análisis y base


teórica acerca de la procrastinación académica, posibilitando para los futuros investigadores
conocer los hallazgos sobre dicho constructo, y en el futuro se podrá trabajar en el
desarrollo de herramientas o estrategias de ejecución frente a los comportamientos
dilatorios y sus efectos sobre los entes institucionales y los estudiantes universitarios,
siendo estos últimos los actores en los que se centra el presente texto (Mercado-Covo, y
Niño-Sotomayor, 2012) beneficiándolos identificando y actuando sobre los focos que
llevan a ejercer la procrastinación académica en pro de disminuir la problemática y el
desarrollo crónico de la misma a otras áreas de la vida cotidiana, así como también los
posibles efectos en futuro laboral. De igual manera, es de relevancia para los profesores
quienes podrán preguntarse por alternativas en el diseño e implementación de su
metodología de trabajo y plan de estudios a la hora de lidiar con estudiantes
procrastinadores, resaltando que los profesores también pueden ejercer acciones dilatorias
(Angarita-Becerra, 2012).

En un sentido más amplio comprender y trabajar con la procrastinación académica


podría generar favorabilidad en la implementación y optimización de recursos en tiempo y
dinero, ya que la procrastinación general, así como sus variaciones, como en este caso la
procrastinación académica se constituyen según Angarita-Becerra (2012) en una
problemática que cuesta inmensas inversiones de tiempo y dinero para los individuos y
grupos involucrados en las prácticas dilatorias.

Lo ya mencionado a su vez es importante a nivel nacional, teniendo en cuenta que la


procrastinación incluye aspectos psicológicos que afectan la calidad educativa, el
rendimiento académico y la permanencia estudiantil (Álvarez-Blas, 2010), generando lo
que se conoce como deserción académica, la cual según el Ministerio de Educación
Nacional se refiere a la renuncia del estudiante ante el sistema escolar, lo que a su vez
repercute en el bienestar institucional de las entidades educación superior, los índices de
calidad de la misma y en los índices educativos del país.

Lo expresado con anterioridad, convierte la variable procrastinación académica en un


constructo pertinente de investigar, comprender y desarrollar, teniendo en cuenta lo
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 8

mencionado en las metas expresadas en la misión y la visión de la Universidad Cooperativa


de Colombia respecto al desarrollo competitivo, la calidad de vida y el enfoque por
competencias que busca obtener de sus estudiantes y futuros profesionales. De igual
manera se toma en cuenta la repercusión de la variable en toda la comunidad educativa y en
los resultados de la nación en torno al nivel de educación a la que tiene acceso sus
estudiantes, así como también la proyección de estos a nivel laboral.
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 9

Objetivos

General:
Analizar la procrastinación académica, las variables asociadas y la relación con el
rendimiento académico en estudiantes universitarios, a través de la realización de un estado
del arte.

Específicos:
Identificar la relación de la procrastinación académica con otros constructos
psicológicos a través de una revisión del estado del arte.

Describir la relación entre procrastinación académica y rendimiento académico en


estudiantes universitarios a través de una revisión del estado del arte.
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 10

Marco Teórico

El rendimiento académico es un indicador que permite conocer los resultados en


términos de desempeño y posible aprendizaje de los estudiantes, por ello, las instituciones
educativas en general se enmarcan en la búsqueda permanente de la calidad, la cual
comúnmente se estima a partir de los resultados académicos observables en los informes o
reportes que se realizan al respecto (Mercado-Covo, y Niño Sotomayor, 2012). De igual
manera, se puede concebir el rendimiento académico como una capacidad clasificatoria
estrechamente vinculada a la evaluación y promoción de los estudiantes, que suele
observarse a través del uso de notas o calificaciones cuantitativas, ya sean de forma
numérica o alfabética (Erazo, 2012).

Cabe resaltar, que esta variable se encuentra ligada a la calidad educativa,


específicamente, se considera que, a mayor rendimiento académico, mayor calidad
educativa. Por ello, las universidades y demás instituciones de educación en pro de
conseguir las aptitudes necesarias para garantizar un estandarte de calidad consideran vital
tener en cuenta los cambios ocurridos en la sociedad a nivel económico, tecnológico, social
y cultural, así como también los recursos institucionales como la planta docente, y los
factores personales que rodean al estudiante (Mercado-Covo, y Niño Sotomayor, 2012). Lo
anterior tiene concordancia con lo que expresa el Ministerio de Educación Nacional, según
este, la calidad educativa y el cumplimiento de objetivos para obtenerla permiten analizar
los niveles en donde la población estudiantil adquiere y desarrolla competencias básicas
dentro del ambiente escolar, de tal manera que se comienzan a considerar cambios con
respecto a los sistemas de evaluación hasta ahora implementados. Sin embargo, la calidad
educativa se orienta fundamentalmente en la obtención de resultados concretos que
permitan identificar, intervenir y mejorar el avance de los alumnos desde lo académico.

Dado este constante interés en los resultados académicos, en la actualidad se evidencia


el aumento de mediciones internacionales que pretenden dar cuenta de los mismos, tales
como El programa para la evaluación internacional del estudiante - PISA por sus siglas en
inglés, este se desarrolla cada tres años, con el propósito de evaluar las habilidades y
conocimientos de los estudiantes y así, estimar su aplicación de estas competencias en
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 11

contextos fuera del colegio, es decir, en la vida real (ICFES, 2016). Los resultados de las
pruebas PISA y demás pruebas internacionales son de profunda trascendencia, esto debido
al valor que le asigna el mundo a la adquisición de conocimientos. Al respecto, en
Colombia es de gran importancia para las instituciones educativas colombianas los
exámenes de estado desarrollados por El Instituto Colombiano para la Evaluación de la
Educación- ICFES, quien dentro de sus funciones tiene establecido la aplicación de pruebas
para evaluar la calidad educativa en la educación básica, media y superior de Colombia. Así
mismo, se encarga de almacenar y difundir los resultados obtenidos junto con el análisis de
las posibles causas ligadas a estos (ICFES, 2016). Dentro de la gama de pruebas que
implementa el ICFES se encuentran: el ICFES SABER PRE que facilitan el ingreso a las
universidades; los Exámenes de Calidad de Educación Superior-ECAES o ICFES SABER
PRO que evalúan las competencias adquiridas por los futuros profesionales a lo largo de la
formación de pregrado.

Sin embargo, así como el rendimiento académico es considerado un factor


fundamental, atribuido principalmente a los logros y calificaciones obtenidas por los
estudiantes, se espera que éste sea medido de forma objetiva. No obstante, es innegable que
se ve influenciado por características de índole subjetivo (Erazo, 2012). Así mismo, este
constructo se encuentra constituido por otros factores complejos y diferentes entre sí. Al
respecto, de acuerdo con (Garbanzo, 2007) se encuentran tres tipos de determinantes,
primero los personales, tales como la motivación, percepción de control, autoconcepto
académico, condiciones cognitivas, autoeficacia, bienestar psicológico, asistencia a clases,
inteligencia, formación académica, aptitudes y sexo. Segundo, los sociales como, el
contexto socioeconómico, y variables demográficas. Por último, los institucionales, entre
los que se encuentran la elección de los estudios, complejidad de los mismos, condiciones
institucionales, ambiente estudiantil, relación estudiante-profesor, pruebas específicas y
servicios institucionales (Garbanzo, 2007).

Complementando la propuesta de Garbanzo (2007), Erazo (2012) plantea la


motivación, emoción, conducta, aspectos cognitivos, auto concepto, hábitos de estudio y
sus estrategias, como las características subjetivas intervinientes en el individuo, las cuales
al no presentarse de manera adecuada y equilibrada, pueden generar no sólo dificultades en
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 12

la vida estudiantil, sino también dificultades relacionadas con el desempeño en las


diferentes áreas funcionales de la adultez, tales como una falta de iniciativa, deficiencias en
la interacción social, la no estructuración de metas, pocas oportunidades laborales,
propensión a la delincuencia y al consumo de sustancias psicoactivas (Erazo, 2012).

Frente a los factores ya mencionados, los estudiantes emiten o generan diferentes


estrategias de afrontamiento, tomando en cuenta también las exigencias de la vida
universitaria. Según la literatura, se llega a considerar que, resoluciones inadecuadas
desencadenaran un declive en el desempeño académico de los estudiantes, además de
dificultades para desarrollar, estructurar y ejecutar sus metas, lo anterior es más factible de
visualizar en los primeros semestres universitarios, ya que la transición que se genera al
cambiar del entorno proporcionado por la educación básica a la educación superior, es
bastante significativo, al implicar una readaptación y cambios del estilo de vida de los
estudiantes (Quiñones, Montaña y Burgos, 2014).

Cuando las dificultades durante la vida universitaria empiezan a tomar un papel


netamente obstaculizante, se empieza entonces a presentar lo que conocemos como
deserción académica, según el diccionario de la Real Academia Española, el término
deserción se refiere al “Desamparo y abandono que alguien hace de la apelación que tenía
interpuesta”, lo que se refiere al abandono de las acciones que se encuentran en desarrollo,
en este sentido, desde el ámbito académico, esta deserción se interpreta como la aspiración
que tiene un estudiante por completar un proceso educativo en el cual finalmente no tiene
éxito (Gardner, Dussan y Montoya, 2016). Por su parte, en Colombia el Ministerio de
Educación Nacional habla sobre la deserción escolar, entendida como el “abandono del
sistema escolar por parte de los estudiantes”, que puede ser causado por situaciones
familiares, sociales, individuales o del mismo sistema de educación.

Así mismo, en Colombia se considera desertor al estudiante que permanece inactivo


por un año, esta situación se encuentra estrechamente ligada a un bajo rendimiento
académico, lo que se ha convertido en una problemática recurrente en especial en los
primeros cuatro semestres de la educación superior (Gardner, Dussan y Montoya, 2016). En
este orden de ideas, en la vida universitaria se ven contrapuestas por un lado las
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 13

apreciaciones personales de los estudiantes en torno a la habilidad, y por el otro, el esfuerzo


que estos requieren para ejecutar sus actividades académicas. Cuando las percepciones son
dadas de forma desfavorable y hay fracaso escolar, se pueden manifestar dificultades en la
estima propia de los estudiantes (Edel, 2003).

De acuerdo con Covington (1984), citado por Rubén Edél Navarro (2003), se puede
clasificar a los estudiantes en tres tipos: orientados al dominio, los que aceptan el fracaso y
los que evitan el fracaso. Para fines del presente trabajo, se resalta lo correspondiente con
la tercera tipología, quienes se caracterizan por la autoprotección a través de estrategias
como la participación mínima, trampas y la no realización de tareas. En esta categoría, por
lo tanto, se encuentra todo lo relacionado con la procrastinación o dilación académica,
aspecto que será ampliado en el siguiente apartado.

Procrastinación Académica

Según la Real Académica de la Lengua Española el término procrastinar


etimológicamente hablando proviene del latín procrastinare cuyo significado es “diferir,
aplazar”, lo que se traduce en la tendencia de atrasar constantemente el inicio o la
finalización de actividades que representan cierto nivel de importancia, hasta el punto de
generar en el individuo un gran malestar. Desde la perspectiva académica, la
procrastinación consiste en que el individuo pospone aquellas tareas que le significan o
producen sensaciones desagradables, estrés o fatiga (Rodríguez y Clariana, 2017). Es de
resaltar que la definición de procrastinación se mantiene estable dentro de la literatura
científica.

La procrastinación se ha relacionado con las exigencias de la vida universitaria, en


donde todos los esfuerzos de los estudiantes están encaminados hacia el cumplimiento
oportuno de objetivos y metas, que requieren de la capacidad de organizar las actividades
académicas, es ahí donde la acción de postergar o evitar, característica básica de la
procrastinación académica, trae consigo dificultades para los estudiantes, que se pueden
manifestar en su desempeño académico y en el ámbito personal de la vida. Cabe resaltar
que las conductas de postergar, excusar o justificar el retraso en el cumplimiento de
deberes, son de carácter voluntario, es decir, el estudiante se encuentra consciente de su
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 14

decisión, la cual puede estar influenciada por elementos como: la familia, relaciones
disfuncionales, procesamiento de información inadecuado, baja autoestima, baja tolerancia
a la frustración y la presencia de otras actividades que representan mayor gratificación en
períodos cortos de tiempo (Domínguez-Lara, et al 2014).

Históricamente hablando, se le otorga un valor negativo a la procrastinación con la


llegada de la modernidad, ya que es entonces cuando la necesidad de producción adquiere
gran importancia, por ello al presentarse una conducta de aplazamiento dicha producción se
vería en riesgo (Quant y Sánchez, 2012). Por ello, en la actualidad desde la perspectiva
académica adquieren gran importancia los resultados o logros obtenidos por el alumno
durante el curso de sus estudios. Sin embargo, la procrastinación también conocida bajo el
término de dilación se considera como algo típico de las sociedades actuales, según
estudios realizados en Estados Unidos todas las personas en algún momento de la vida han
sido procrastinadoras. De igual manera, conforme el individuo crece, aumenta la capacidad
de controlar o regular los comportamientos dilatorios (Sánchez- Hernández, 2010). Así
mismo, se considera que la procrastinación puede manifestarse de manera ocasional o
cotidiana, tal como lo plantea Chan (2011) citado por Domínguez-Lara, Villegas-García y
Centeno-Leyva (2014), en donde lo ocasional hace referencia a las acciones evitativas a
partir de una tarea específica, mientras que lo cotidiano expresa un factor de rasgo en el
individuo donde se presenta un patrón evitativo regular frente a diversas actividades.

Conforme a lo anterior, el inicio en edades tempranas de la procrastinación, así como


su evolución crónica denotan la existencia de un factor ligado a la edad de los individuos,
pues, los comportamientos dilatorios comienzan a observarse desde la adolescencia y se
estabilizan durante la edad adulta. Al respecto, según Rodríguez y Clariana (2017) los
niveles procrastinación son más elevados en grupos de estudiantes menores de 25 años y
después tienden a disminuir. Sin embargo, al darse la procrastinación se generan
dificultades en todos los campos funcionales, es decir, interviene en la conducta, los
pensamientos, las emociones y la salud de las personas, lo que incluye también aspectos
académicos (Domínguez-Lara, Villegas-García y Centeno-Leyva, 2014). Por lo anterior,
cabe resaltar que los mayores niveles de procrastinación se presentan en la población
universitaria, lo que a su vez se encuentra estrechamente relacionado con el bajo
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 15

rendimiento académico y la deserción estudiantil (Sánchez- Hernández, 2010). Así mismo,


es posible abordar la variable procrastinación desde diferentes posturas teóricas como las
que se mencionan a continuación.

Según lo plantea Rothblum (1990) citada por Quant y Sánchez (2012), se encuentra el
enfoque conductual, el cual describe la procrastinación como la intensión que tiene el
individuo para realizar actividades que requieran poca inversión de tiempo y mayor
satisfacción, es decir, que representen un menor esfuerzo, evitando así todo lo que genere
malestar, lo que finalmente origina un patrón de evitación hacia situaciones que se
consideren aversivas con altas probabilidades de insatisfacción y fracaso. Desde el
neoconductimo podemos encontrar algunos autores que a través del desarrollo de sus
teorías, contribuyen en cierta medida a la explicación de las conductas dilatorias, como es
el caso de Clark Hull desde su teoría de la formación del hábito, Edward Tolman con la
asociación de estímulos, y Hobart Mowrer con la teoría de los dos factores (aprendizaje por
señales y aprendizaje por soluciones) junto con el estudio de las conductas de evitación,
donde se menciona al miedo como un factor mediador (Ruiz, et al 2011).

El enfoque cognitivo, plantea los comportamientos dilatorios a partir del procesamiento


de información inadecuado. Dicha información se acumula según Quant y Sánchez (2012)
en esquemas desadaptativos, en donde se relaciona la baja auto eficacia con el temor a la
exclusión en el ámbito social, además, la persona tiende a reflexionar sobre sus acciones de
postergación, llevando al desarrollo de pensamientos obsesivos, rumiantes o automáticos
negativos en torno a la actividad o tarea a realizar, lo que finalmente desemboca en la
evitación o abandono de las mismas.

En el enfoque motivacional de la procrastinación, se destacan dos teorías que


provienen de él, estas son la teoría de la atribución de Wiener y la teoría de las metas de
logro u orientación a la meta. La primera hace referencia a la capacidad racional del
individuo para tomar decisiones, evaluando el manejo efectivo de los sucesos que se
lleguen a presentar en el futuro, para ello se busca llegar a una comprensión propia y del
entorno, logrando así conocer las posibles causas del éxito o fracaso, en esencia, se da una
gran importancia a las percepciones subjetivas que se elaboran por parte de la persona, esta
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 16

forma de evaluación es estrechamente similar al análisis realizado por un procrastinador


frente a una tarea o actividad a realizar y que finalmente incide en su acción de aplazar.

La segunda teoría ofrece una vasta aplicabilidad en ambientes educativos, las metas de
logro se orientan a los propósitos que tiene una persona para conseguir algo, incluyendo
también la evaluación del desempeño y posible éxito del objetivo en cuestión, esto puede
llegar a incidir en el aumento o decremento del rendimiento académico. En este sentido la
teoría describe dos tipos de metas, las metas de aproximación y las metas de evitación, para
la presente se tornan relevantes estas últimas, ya que soportan lo que se conoce sobre la
procrastinación, pues la persona evita demostrar inutilidad o incompetencia en el desarrollo
de tareas o actividades académicas no realizándolas o posponiéndolas, manifestando así
consecuencias como altos niveles de ansiedad y bajo rendimiento académico (Herrera,
2009).
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 17

Marco Empírico

Alrededor de la temática de procrastinación existen variedad de investigaciones en


donde esta se relaciona con otros factores o variables como los expresados a continuación.
Tales como el perfeccionismo, autoconcepto, motivación, ansiedad y rendimiento
académico.

Perfeccionismo.

Respecto a la procrastinación a nivel internacional se encuentra mayor variedad de


estudios en torno al tema, en los cuales se alude este comportamiento a diferentes causas,
tales como el perfeccionismo. Al respecto, Jadidi, Mohammadkhani y Zahedi-Tajrishi
(2011) desarrollaron una investigación con el objetivo de examinar la existencia de relación
entre el perfeccionismo y la postergación de actividades. Se usó una muestra compuesta por
200 estudiantes de la universidad de Theran en Irán, se midió a través de la Escala de
Perfeccionismo Multidimensional (MPS) y la escala de evaluación de la dilación en
estudiantes (PASS). Los resultados obtenidos demuestran una correlación positiva y
significativa de .15 entre las dos variables ya mencionadas, lo que significa que aquellas
personas con rasgos perfeccionistas disfuncionales tienen una mayor probabilidad de evitar
el desarrollo de actividades.

Conforme a la temática del perfeccionismo Pitoni y Rovella (2013) buscaron estudiar


la asociación de este con la ansiedad y la evaluación académica universitaria, para ello
ejecutaron su investigación una muestra de 65 estudiantes de la Universidad Nacional de
San Luis, en quienes se usó La Escala de Perfeccionismo Multidimensional de Frost
(FMPS) y El Cuestionario de Ansiedad Ante Exámenes (CAEX) desarrollado por Valero
(1999). Lo resultados permitieron visibilizar una correlación positiva y significativa de .48
entre las variables, es decir, a mayor perfeccionismo mayor el nivel de ansiedad ante los
exámenes. Así mismo, los autores refieren características del perfeccionismo relacionadas
con la evitación de tareas, las cuales se evitan debido al temor de no realizarlas
correctamente.

Personalidad
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 18

Así mismo, en Madrid se trabajó la relación entre la procrastinación académica y el


autoconcepto de estudiantes universitarios en donde Ferrari y Díaz-Morales (2007),
también toman en cuenta características propias del individuo, así como factores inherentes
al entorno y aspectos cognitivos. Se analizaron dos muestras de estudiantes compuestas por
233 y 210 personas respectivamente quienes fueron evaluados por medio del inventario de
procrastinación para adultos (IPA), la Escala de Autoconcepto (SFSCS) y la Escala de
Tácticas de Autopresentación (SPT). Los resultados demuestran relación significativa y
positiva de .19 del comportamiento dilatorio con la vulnerabilidad percibida de los sujetos
frente a una tarea; con la autodiscapacidad de .29, la cual se expresa a través de las
justificaciones obteniendo una relación de .24 con respecto a la dilación, y con excusas de
.20.

Bajo el panorama de los autoesquemas y factores personales relacionados con la


dilación Alegre (2013), en su estudio buscó establecer la relación entre la procrastinación y
la autoeficacia académica, considerando estos factores como influyentes en el rendimiento
académico. Dicha investigación, se implementó en una muestra de 348 estudiantes de la
Universidad de Lima metropolitana, la Escala de Autoeficacia de Bandura (1997) y la
Escala de Procrastinación Académica de Busko (1998) adaptada por Álvarez (2001), cuyos
resultados permitieron evidenciar una correlación baja y negativa entre la procrastinación y
la autoeficacia académica de -.23. Posteriormente Alegre (2014) se interesó en hallar la
relación entre la autorregulación, la autoeficacia académica y el rendimiento académico en
una muestra de 284 estudiantes de la Universidad privada de Lima Metropolitana, esta vez
usó como instrumentos de evaluación el promedio ponderado de los estudiantes como
medida del rendimiento académico, el cuestionario de autoeficacia académica general y el
cuestionarios sobre autorregulación para el aprendizaje, estos dos últimos elaborados y
validados por Torre (2006). Los resultados permitieron evidenciar una correlación positiva
entre la autoeficacia académica y el rendimiento académico de .35; entre la autorregulación
del aprendizaje y el rendimiento académico de .32; finalmente entre la autoeficacia
académica y la autorregulación del aprendizaje de .65.

Aludiendo a las características personales inmersas en los comportamientos dilatorios


Medina y Guichá (2014), manifestaron interés en el estudio del vínculo entre los estilos de
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 19

personalidad con los niveles y razones de la procrastinación académica, en una población


de 243 estudiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, a quienes les
fue aplicado el Inventario de Estilos de Personalidad de Millon (MIPS), Escala de
Evaluación de la Procrastinación de Estudiantes de Solomon y Rothblum (1984) y la Escala
de Procrastinación de Tuckman (1990), lo que le permitió conocer que un 17, 3% de la
muestra se identifica como procrastinadora, en donde la mitad de esta justifica las
conductas dilatorias a través del miedo a fracasar y el desagrado o aversión a la tarea,
además se encontró tanto en hombres como mujeres prevalencia en la escala de sentimiento
del MIPS, lo que refiere que las decisiones y el procesamiento de la información se realiza
desde lo subjetivo y afectivo.

En este orden de ideas, la personalidad se puede relacionar con la elección de carrera


profesional, la dilación y el engaño que realizan los estudiantes. Al respecto Clariana
(2013) desarrollo un estudio seleccionando una muestra de 620 estudiantes de la
Universidad Autónoma de Barcelona pertenecientes a las carreras de Ingeniería, Economía,
Educación y Humanidades, en quienes usó como método de evaluación una entrevista
psicopedagógica, El Cuestionario EDA y la versión S del Big Five Interventory (BFI 10).
Los resultados muestran una correlación negativa entre el factor de personalidad
escrupulosidad y la procrastinación de -.75, de igual manera entre la escrupulosidad y el
engaño de -.24. Así mismo, se da una correlación positiva entre la escrupulosidad y
promedio de calificaciones de .25.

A su vez Clariana et al. (2011), se interesan en investigar la relación entre la


procrastinación académica y la inteligencia emocional, teniendo en cuenta el papel del sexo
y la edad de los individuos. Para el desarrollo del estudio se seleccionó una muestra total de
192 estudiantes de la Universidad Autónoma de Barcelona y Universitat de les Illes Balears
(España), en quienes se implementó La Escala de Demora Académica elaborada por
Clariana y Martín (2008), El Inventario del Cociente Emocional y de manera
complementaria el Cuestionario de Clima organizacional (OCQ) adaptado por Paulhus,
Harms, Bruce y Lysy (2003). A partir de lo anterior, se obtuvieron resultados que
demuestran la existencia de una correlación negativa y significativa entre la procrastinación
académica y la inteligencia emocional de -.21. En relación al sexo, se encontró que las
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 20

mujeres puntúan más alto en lo referente al control de la inteligencia intra e interpersonal,


mientras que los hombres puntúan más alto en el manejo de estrés y adaptabilidad.

Por otro lado, González-Brignardello y Sánchez-Elvira-Paniagua (2013) buscaron


explorar la relación entre la procrastinación académica y el Engagement, visto como un
estado mental positivo del individuo frente a sus actividades de trabajo, para lo cual se
seleccionó una muestra final de 377 estudiantes de dos escuelas superiores de ingenieros de
UNED, a quienes se les aplicó el Cuestionario Experimental de Procrastinación Académica
de González-Brignardello y Sánchez-Elvira-Paniagua basado en la Escala de
Procrastinación de Bruinsma y Jansen (2009), la Batería de Estrategias y Hábitos de
Estudio de Sánchez-Elvira-Paniagua, Fernández y Amor (2006) y El Cuestionario de
Engagement (UWES) adaptado por Salanova et al., (2000). Los resultados demuestran una
relación negativa y significativa entre la procrastinación académica y el Engagement de -
.34, lo que indica que entre menos compromiso laboral más procrastinación.

Los factores personales de los individuos inciden también en el papel mediador de las
creencias racionales que estos manejan frente a la procrastinación académica, la
satisfacción de vida y el logro académico, Balkis (2013) en su estudio examinó lo
anteriormente mencionado, donde seleccionó un total de 290 estudiantes universitarios, en
quienes implemento: El Inventario de Dilación de Aitken (API), Escala de creencia racional
académica, Sub escala de Hábitos de trabajo y La Escala de Satisfacción Académica
traducida por Balkis. Los resultados muestran una que las creencias racionales sobre el
estudio se correlacionan negativamente con la procrastinación académica -.41 y
positivamente con la satisfacción de vida académica .33 y el rendimiento académico .31.
Además, se aprecia una correlación negativa de la dilación académica con la satisfacción de
vida .34 y el rendimiento académico.36.

Adicionalmente, Balkis y Duru (2009) indagan acerca de la prevalencia de la


procrastinación académica en profesores en formación de la facultad de educación de la
Universidad de Pamukkale, relacionando esta con factores demográficos de los mismos, se
usó una muestra de 580 estudiantes, haciendo uso de una hoja de información demográfica
y El Inventario de Dilación de Aitken (API). Se encontró que la población masculina
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 21

presenta una mayor tendencia a procrastinar, además de una correlación negativa frente a la
procrastinación, la edad de los individuos y el logro académico con valores de -.09 y -.28
correspondientemente.

En cuando a temas relacionados con la autoestima Duru y Balkis (2017) estudian


también la relación esta con la procrastinación académica, el rendimiento académico y el
bienestar, para este estudio seleccionaron una muestra de 348 estudiantes universitarios,
aplicando la Escala de Procrastinación de Tuckman, La Escala de Autoestima de
Rosenberg, La Escala de Satisfacción con la vida y La Escala de Afecto Positivo y
Negativo (PANAS). Se encontró la existencia de correlaciones negativas entre la
procrastinación con la autoestima, bienestar y rendimiento académico, con valores
correspondientes de -.35, -.39 y -.37.

Por otro lado, dentro de los factores personales Ferrari y Pychyl (2012) estudian el
papel de la conciencia como mediadora entre la procrastinación académica y la
holgazanería social, con una muestra de 140 estudiantes universitarios, implementando El
Inventario de Procrastinación de Aitken, El Inventario de Personalidad NEO-PI y La Escala
de Holgazanería social de George (1992-1995). Los resultados permiten identificar que
entre mayores los niveles de dilación mayor es la haraganería social, haciéndose menor la
meticulosidad y la conciencia, en donde el procrastinador permite que sus compañeros
realicen el trabajo por él.

Motivación

El factor motivacional es uno de los más relevantes dentro de las investigaciones sobre
procrastinación. En este sentido, autores como Senécal, Julien y Guay (2003), quienes
apoyados en la teoría de la motivación autodeterminada buscaron obtener una mejor
comprensión de los sentimientos, actitudes y comportamientos afines al rol del estudiante
desde lo académico e interpersonal, con el propósito de determinar la existencia de
conflicto entre estos y su relación con la procrastinación, implementando una muestra de
295 estudiantes universitarios por ello fue aplicada la Escala de Motivación Académica
(AMS), el Inventario de Motivación Interpersonal, la Escala de Procrastinación Académica
(PASS) y una Adaptación de la Escala de Sheldon 1997 que mide los conflictos de rol.
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 22

Conforme a esto, los resultados efectivamente señalan la presencia de una correlación


significativa y positiva de .32 entre la dilación y conflictos de rol, de igual manera con este
último se encontró una correlación negativa frente a la motivación de -.16.

Así mismo por la línea motivacional Cavusoglu y Karatas (2015) desde la teoría de la
autodeterminación estudiaron la relación entre la motivación académica, las necesidades
psicológicas y la procrastinación académica, en una muestra de 583 estudiantes de la
Universidad Técnica de Yildiz en Turquía, implementando la Escala de Motivación de
Tuckman, la Escala de Motivación Académica (AMS) y la Escala de Necesidades
Psicológicas Básicas adaptada al turco por Bacanli y Cihangir (2003). Los resultados
obtenidos permitieron evidenciar una correlación negativa entre las necesidades
psicológicas básicas y la procrastinación de -.30, igualmente con la motivación intrínseca
de -.29, hallando también una correlación positiva entre la motivación extrinceca y la
dilación de .25.

Por otra parte, Jin Kuan Kok (2016) buscó examinar también la relación entra la
procrastinación académica y la motivación en 310 estudiantes universitarios de Perak,
Malasia, haciendo uso de la escala (PASS) y la escala (AMS), encontrando resultados
similares e identificando correlaciones positivas entre la motivación extrínseca de .46; la
procrastinación académica y la motivación de .51, además de una relación negativa frente a
la motivación intrínseca de -.63. En este mismo sentido, Vij y Lomash (2014)
implementaron los mismos instrumentos de evaluación aplicados a dos grupos de 100
estudiantes universitarios, brindando apoyo a los resultados anteriormente mencionados,
pues existe mayor probabilidad de procrastinar cuando hay altos niveles de motivación
extrínseca y amotivación.

El componente motivacional y la procrastinación se encuentran relacionados con los


niveles de autoeficacia de los individuos, temática en la que se adentran a estudiar Waqar,
Shafiq y Hasan (2016) haciendo uso de una muestra de 250 estudiantes de la Universidad
de Gujrat, en quienes se aplicó La Escala de Procrastinación Académica (PASS), La Escala
de Autoeficacia Académica (ASES) y La Escala de Motivación Educativa (EME). Los
resultados permitieron confirmar el hecho de que la autoeficacia de los individuos cambia
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 23

producto de la combinación de la procrastinación junto con los factores de la motivación


intrínseca y extrínseca.

Ansiedad y Estrés

De igual manera, autores como Pardo-Bolivar, Perilla-Ballesteros y Salinas Ramirez


(2014) estudian la relación existente entre la procrastinación académica y la ansiedad de
rasgo en 100 estudiantes de psicología de la ciudad de Bogotá, entre 18 y 37 años de edad,
para ello se implementó la Escala de Procrastinación (EPA) adaptada por Álvarez (2010) y
el Inventario Autodescriptivo de Ansiedad Estado Rasgo (IDARE), a partir de esto se
obtienen resultados que demuestran la existencia de una relación positiva entre la
procrastinación y la ansiedad de rasgo de .02, es decir, cuanto más se pospongan las
actividades mayor es la ansiedad.

Bajo esta corriente Furlan, Ferrero y Gallart (2014) realizaron su estudio orientado a
explorar la comorbilidad entre la ansiedad ante los exámenes, la procrastinación académica
y los síntomas mentales que se les asocian en una muestra de 219 estudiantes de la
Universidad Nacional de Córdoba, para este propósito se utilizó la adaptación argentina de
la Escala de Procrastinacion de Tuckman, la Escala Cognitiva de Ansiedad Frente a
Exámenes y el Cuestionario Epidemiológico de Sintomatología Mental, los hallazgos
obtenidos demuestran que aquellos estudiantes con mayores índices de procrastinación y
ansiedad ante exámenes son más vulnerables a manifestar síntomas mentales y físicos
propios de los trastornos del ánimo y personalidad.

Respecto al estrés Yarlequé, et al (2016) estudia la relación entre la procrastinación, el


estrés y el bienestar psicológico en 1006 estudiantes universitarios de Lima y Huancayo-
Perú. Se empleò la Prueba de Procrastinación de Iparraguirre, Bernardo y Javier (2014), El
Cuestionario de Modos de Afrontamiento de Estrés de Salazar y Sánchez (1993) y La
Escala de bienestar psicológico de RYFF. Los hallazgos permitieron identificar que los
estudiantes evaluados se encuentran en un nivel intermedio de procrastinación y que esta no
representa una relación significativa con las estrategias de afrontamiento de estrés, así
como esta última no genera dependencia con el bienestar psicológico. Sin embargo, si
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 24

existe relación entre los niveles de procrastinación con el bienestar psicológico del
individuo.

Rendimiento Académico

Uno de los elementos más relacionados con la procrastinación académica es el


rendimiento académico, al respecto Chan-Bazalar (2011) desarrolla su investigación, para
la cual elige una muestra de 200 estudiantes universitarios de Lima, a quienes aplicó una
encuesta de características y la Escala de Procrastinación Académica de Busko adaptada
por Álvarez (2010). El estudio permitió identificar que tanto los estudiantes que obtienen
buenas notas como aquellos que no ejercen comportamiento de procrastinación,
encontrándose una mayor probabilidad de ejercer estos comportamientos en la población
masculina.

Por otro lado, Navarro-Roldan (2016) plantea la relación entre procrastinación,


rendimiento académico y la deserción académica, en este caso se tomó una muestra de 129
estudiantes de psicología de la UPTC con una edad promedio de 20,27 años, para ello se
suministró la Escala de Procrastinacion General de Tuckman (ATPS) validada en Argentina
por Furlan, Heredia, Piemontesi y Tuckman, (2012) y la Escala de Motivación Intrínseca
validada en Colombia por Ardila, Sanabria y Cárdenas, (2010). Se concluye que la
satisfacción del estudiante y la información que este conoce sobre su carrera se convierten
en un predictor favorable para su rendimiento académico, así mismo, de presentarse caso
contrario en rendimiento académico decrece.

También, se encuentran autores como Garzón-Umerenkova y Gil-Flores (2016) quiénes


a través de una revisión teórica analizan la procrastinación como un factor de deserción en
la universidad, llegando a concluir que la variable en cuestión manifiesta una relación
inversa con el rendimiento académico en los alumnos de educación superior, esta puede ser
entrenada, modificada o regulada por medio de actividades que involucren el manejo del
tiempo y aspecto de tipo cognitivo, conductual y motivacional.
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 25

Metodología

El presente trabajo es un estudio teórico-clásico o estado del arte acerca de la


procrastinación académica y sus variables relacionadas, en el cual no se da lugar a un
aporte de tipo empírico, es decir, se lleva a cabo la revisión de la documentación o ideas
sobre la temática ya mencionada sin realizar procedimientos que impliquen el análisis de
datos estadísticos manualmente o a través de un software especializado (Montero y León,
2007). Haciendo entonces uso de un diseño interpretativo de tipo documental Gomez et al.
(2015).

Para la realización de la presente revisión teórica se implementó una matriz


bibliográfica en la cual se consignó la totalidad de 50 documentos de los cuales 15 fueron
escritos en inglés, provenientes de bases de datos como Redalyc, Scielo, Dialnet, Proquest,
Sciencedirect, Researchgate.net y revistas de la Universidad del Bosque, Universidad
Nacional del Centro de Perú, Revista Argentina de las Ciencias y el Comportamiento,
Revista Katharsis, Revista Iberoamericana, Universidad San Ignacio de Loyola,
Universidad del Rosario, Universidad Nacional, Universidad de Boyacá, Universidad
Cooperativa de Colombia, Universidad Nacional Autónoma de México, Asociación
Española de Psicología Conductual, entre otras. Dentro de los documentos seleccionados se
encuentran artículos cualitativos, empíricos e incluso libros, eligiendo como criterio de
inclusión del material seleccionado, la presencia de temáticas relacionadas con el
rendimiento académico, procrastinación general y la procrastinación académica.

El procedimiento consistió en la búsqueda del material o documentos pertinentes según


el criterio de inclusión, identificando de manera general el título, autor, palabras clave,
resumen, metodología, origen del documento, resultados y conclusiones, realizando el
análisis e interpretación del material a lo largo de la construcción del documento, teniendo
en cuenta los parámetros legales sobre los derechos de autor en Colombia inmersos en Ley
23 de 1982, cual refiere el respaldo y protección de la propiedad intelectual a la que está
sujeta la revisión teórica, además de lo estipulado en el capítulo VII del Código de
Deontología y Bioética del Ejercicio de la Psicología en Colombia, artículos 49 y 56,
siendo estos en donde se establece la responsabilidad del investigador frente a los temas de
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 26

estudio de acuerdo la ley de derechos de autor, referente a la elección de la metodología a


usar, la interpretación de la documentación, las conclusiones a las que se llega y la forma
correcta de divulgación y utilización.
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 27

Conclusiones
La revisión teórica realizada permitió visibilizar que con la presencia de la
procrastinación académica se encuentran relacionadas otras variables como el
perfeccionismo, en donde según Jadidi, Mohammadkhani y Zahedi-Tajrishi (2011) en más
probable que ejecuten conductas dilatorias en personas con rasgos perfeccionistas
disfuncionales. Así mismo referente al Pitoni y Rovella (2013) mencionan que la evitación
de tareas se puede presentar producto del temor de no realizar las de manera correcta.

La procrastinación académica también tiene relación con variables inherentes a


factores personales del individuo, donde Ferrari y Díaz-Morales (2007) hallan que entre
mayores sean los comportamiento dilatorios, mayor es la auto discapacidad y
vulnerabilidad percibida por el individuo, por esta misma línea Alegre (2013), encuentra
que entre mayores niveles de procrastinación disminuyen la autoeficacia de la persona,
donde esta última se relaciona con el rendimiento académico, pues según Alegre (2014) a
mayor autoeficacia mayor rendimiento académico, frente a la justificación de la ejecución
de conductas dilatorias Medina y Guichá (2014), hallaron que estas se excusan bajo el
temor al fracaso junto con el desagrado frente a la tarea. En términos de características
propias de la personalidad Clariana (2013) encontró que quienes más procrastinan son
aquellos individuos con baja escrupulosidad, además Clariana et al. (2011), añade que a
mayor nivel de procrastinación menor es la inteligencia emocional del individuo y según
González-Brignardello y Sánchez-Elvira-Paniagua (2013) también disminuye el
compromiso laboral de este, presentando también menor satisfacción de vida según lo
hallado por Balkis (2013). En este orden de ideas Balkis y Duru (2009) encuentran que los
mayores niveles de procrastinación se dan entre más joven sea el individuo generando
menor logro académico, así como también menor autoestima y bienestar según lo hallado
por Duru y Balkis (2017) aumentan también los niveles de haraganería social como lo
refieren Ferrari y Pychyl (2012).

Frente a la procrastinación en relación con la motivación Senécal, Julien y Guay


(2003), encuentran que a mayor procrastinación mayor conflicto de rol entre los estudiantes
y menor motivación. Mientras que Cavusoglu y Karatas (2015) hallan que entre más altos
sean los niveles de procrastinación disminuye la motivación intrínseca e incrementa la
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 28

motivación extrínseca, en torno a esto Jin Kuan Kok (2016) encuentran resultados similares
al respecto, al igual que autores como Vij y Lomash (2014) y Waqar, Shafiq y Hasan
(2016).

A si mismo referente a la ansiedad y la procrastinación Pardo-Bolivar, Perilla-


Ballesteros y Salinas Ramirez (2014) mediante su investigación evidencian que entre
mayores niveles de procrastinación mayor ansiedad de rasgo, incrementando la
vulnerabilidad del individuo a manifestar síntomas mentales y físicos propios de los
trastornos del ánimo y personalidad según los hallazgos de Furlan, Ferrero y Gallart (2014).
Por otra parte, Yarlequé, et al (2016) identifican que el estrés y la procrastinación no tienen
mayor relación, sin embargo, la procrastinación si afecta los índices de bienestar
psicológico del individuo.

Las conductas dilatorias infieren también en el rendimiento académico de los


individuos, al respecto Chan-Bazalar (2011) encontró que tanto los estudiantes que
obtienen buenas notas como aquellos que no ejercen la dilación, sin embargo, se denoto que
dichos comportamientos son más frecuentes en la población masculina. Así mismo
Navarro-Roldan (2016) halla que la satisfacción del estudiante y la información que este
conoce sobre su carrera son predictores en el rendimiento académico. Por otro lado,
Garzón-Umerenkova y Gil-Flores (2016) concluyen que la procrastinación es inversa al
rendimiento académico en los alumnos.
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 29

Referencias

Alegre, A. (2013). Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes universitarios


de Lima Metropolitana. Propósitos y Representaciones. 1, (2). 57-82. Recuperado de:
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/29/112
Alegre, A. (2014). Autoeficacia Académica, Autorregulación del Aprendizaje y
Rendimiento Académico en Estudiantes Universitarios Iniciales. Propósitos y
Representaciones, 2(1), 79-120. Recuperado
de:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/54/130
Alvarez-Blas, O. (2010). Procrastinación general y académica en una muestra de
estudiantes de secundaria de
Lima metropolitana. Persona, 13, 154-177. Recuperado de:
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/viewFile/270/257
Altablero: El Periódico de un País que Educa y que se Educa. (2006). Calidad Educativa.
Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107406.html
Angarita-Becerra, L. (2012). Aproximación a un concepto actualizado de la
procrastinación. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología 5(2): 85-
94. Recuperado de:
http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/ripsicologia/article/view/249/217
Ávila-Quiñónez, A., Montaña, G., Jiménez-Arenas, D., y Burgos, J. (2014). Estilos y
Estrategias de Afrontamiento y Rendimiento Académico: Una Revisión Empírica.
Enfoques, 1(1). pp. 15 - 44. Recuperado de: file:///C:/Users/HP%20pc/Downloads/79-
249-1-PB%20(1).pdf
Balkis, M y Duru, E. (2009). Prevalence of academic procrastination behavior among pre-
service teachers, and its relationship with demographics and individual preferences.
Pamukkale University, Faculty of Education, Department of Counseling &
Guidance.Eğitimde Kuram ve Uygulama, 5(1), 18-32
Journal of Theory and Practice in Education. Recuperado
de:http://eku.comu.edu.tr/index/5/1/mbalkis_eduru.pdf
Balkis, M. (2013). Academic procrastination, academic life satisfaction and academic
achievement: the mediation role of rational beliefs about studying. Journal of
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 30

Cognitive and Behavioral Psychotherapies. 13(1),57-74. Pamukkale University,


Denizli, Turkey. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Murat_Balkis/publication/236173872_Academic_
procrastination_academic_life_satisfaction_and_academic_achievement_The_mediatio
n_role_of_rational_beliefs_about_studying/links/0c960533a98186b6b9000000.pdf.
Carranza, R & Ramírez, A. (2013). Procrastinación y Características Demográficas
Asociados en Estudiantes Universitarios. Apuntes universitarios, 3(2). 95-108.
Recuperado de: http://biblat.unam.mx/es/revista/apuntes-
universitarios/articulo/procrastinacion-y-caracteristicas-demograficas-asociados-en-
estudiantes-universitarios
Cavusoglu, C. & Karatas, H. (2015). Academic Procrastination of Undergraduates: Self-
determination Theory and Academic Motivation. Anthropologist. 20, (3).735-743.
Yildiz Technical University. Recuperado de: http://krepublishers.com/02-Journals/T-
Anth/Anth-20-0-000-15-Web/Anth-20-3-000-15-Abst-PDF/T-ANTH-20-3-735-15-
1195-Cavusoglu-C/T-ANTH-20-3-735-15-1195-Cavusoglu-C-Tx%5B42%5D.pdf.
Chan-Bazalar, A. (2011). Procrastinación Académica Como Predictor en el Rendimiento
Académico en Jóvenes de Educación Superior. Temát.psicol. 7(1), 53-62. Recuperado
de:http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/revista_tematica_psicologia_2011/c
han_bazalar.pdf
Clariana, M., Gotzens, C., Badia, M., Cladellas, R. (2012). Procrastination and cheating
from secondary school to university. Electronic Journal of Research in Educational
Psychology, 10(27), 737-754. Universidad de Almería Almeria, España.
Recuperadode:http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.971.5808&re
p=rep1&type=pdf
Clariana, M., Cladellas, E., Badia, y Gotzens, C. (2011). La influencia del género en
variables de la personalidad que condicionan el aprendizaje: inteligencia emocional y
procrastinación académica. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del
Profesorado, 14(3), 87-96. Asociación Universitaria de Formación del Profesorado.
Zaragoza, España. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217022109007
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 31

Clariana, M. (2013). Personality, Procastination and Cheating in Students from different


University Degree Programs. Electronic Journal of Research in Educational
Psychology. 11(2), 451-472. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de:
http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/2555/Art_30_834_eng.pdf?sequence=
1.
Clarina M, Cladellas R, Gotzes C, Badia M y Dezcallar T. (2014). Tipología de
Actividades Extraescolares Procrastinación Académica en Alumnados de Eduacion
Primaria. Electronic Journal of Research. Recuperado de: http://www.investigacion-
psicopedagogica.org/revista/articulos/33/espannol/Art_33_913.pdf
Deontología y Bioética del Ejercicio de la Psicología en Colombia. (2012). Capitulo VII:
De la investigación científica, la propiedad intelectual y las publicaciones. (3ª ed).
Colegio Colombiano de Psicólogos.
Dominguez-Lara, S., Villegas-García, G y Centeno-Leyva, S. (2014). Procrastinación
Académica: Validación de una Escala en una Muestra de Estudiantes de una
Universidad Privada. Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Perú. Liberabit, 20(2).
Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1729-
48272014000200010&script=sci_arttext
Duru, E. & Balkis, M. (2017). Procrastination, Self-esteem, Academic Performance, and
Well-being: A Moderated Mediation Model. International Journal of Educational
Psychology. 6, (2). 97-119. Universidad de Pamukkale. Recuperado de:
http://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/ijep/article/view/2584/pdf.
Edél-Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo.
Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
1(2). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55110208
Erazo-Santander, O. A. (2012). El rendimiento académico, un fenómeno de múltiples
relaciones y complejidades. Revista Vanguardia Psicológica. 2(2), 144-173.
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815141
Erazo-Santander, O. A. (2013). Caracterización psicológica del estudiante y su
Rendimiento Academico. Revista colombiana de las ciencias sociales. 4(1), 23-41.
Recuperado de:
http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/948/870
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 32

Ferrari, J. & Díaz-Morales, J. (2007). Perceptions of Self-concept and Self-presentation by


Procrastinators: Further Evidence. The Spanish Journal of Psychology. 10, (1). 91-96.
Universidad Complutense. Recuperado de:
http://revistas.ucm.es/index.php/SJOP/article/view/SJOP0707120091A.
Ferrari, J. & Pychy, T. (2012). “If I Wait, My Partner Will Do It:” The Role of
Conscientiousness as a Mediator in the Relation of Academic Procrastination and
Perceived Social Loafing. North American Journal of Psychology. 14(1), 13-24.
Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Joseph_Ferrari3/publication/276354196_If_I_Wai
t_My_Partner_Will_Do_It_The_Role_of_Conscientiousness_as_a_Mediator_in_the_R
elation_of_Academic_Procrastination_and_Perceived_Social_Loafing/links/5557aa30
08aeaaff3bf771db/If-I-Wait-My-Partner-Will-Do-It-The-Role-of-Conscientiousness-
as-a-Mediator-in-the-Relation-of-Academic-Procrastination-and-Perceived-Social-
Loafing.pdf.
Furlan, L., Ferrero, M., Gallart, G. (2014). Ansiedad ante los exámenes, procrastinación y
síntomas mentales en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. Revista
Argentina de Ciencias del Comportamiento. 6, (3). 31-39. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333432764005
Garbanzo-Vargas, G. (2007). Factores Asociados al Rendimiento Académico en
Estudiantes Universitarios, una Reflexión Desde la Calidad de la Educación Superior
Pública. Revista educación, 31(1), 43-63. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/440/44031103.pdf
Gardner-Isaza, L., Dussan-Lubert, C y Montoya-Londoño, D. (2016). Aproximación causal
al estudio de la deserción en la Universidad de Caldas. Periodo 2012-2014. Revista
Colombiana de Educación. (70), 319-340. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413644492015
Garzon, A y Gil, J. (2016). El papel de la Procrastinación Académica Como Factor de la
Deserción Universitaria. Revista Complutense de Educación. 28(1) 2017: 307-324.
Recuperado de:
http://search.proquest.com/openview/3ab39226a2d094acbafbf2dde3a9671d/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=54848
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 33

González-Brignardello, M y Sánchez-Elvira-Paniagua, Á. (2013). ¿Puede amortiguar el


Engagement los efectos nocivos de la Procrastinación Académica? Acción Psicológica,
10(1), 115-134. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.5944/ap.10.1.7039
Gómez, C., Ortiz, N y Perdomo, L. (2016). Procrastinación y Factores Relacionados en la
Educación Superior. I+D Revista de Investigaciones, 7(1), 32-39. Recuperado de:
http://www.udi.edu.co/revistainvestigaciones/index.php/ID/article/view/63/55
Gómez Vargas, M., Galeano Higuita, C. y Jaramillo Muñoz, D. A. (2015). El estado del
arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales,
6(2), 423-442. Recuperado de:
http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/1469/pdf_26
Herrera, D. (2009). Teorías Contemporáneas de la Motivación: una Perspectiva Aplicada.
Perú Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 27 (2), 311-316.
Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/viewFile/48/48.
Icfes. (2007). Funciones y Deberes. Rescuperado de: http://www2.icfes.gov.co/quienes-
somos/funciones
Icfes. (2016). Evaluaciones Internacionales. Recuperado de:
http://www2.icfes.gov.co/item/1947-evaluaciones-internacionales
Jadidi, F., Mohammadkhani, S. y Zahedi-Tajrishi, K. (2011). Perfectionism and academic
procrastination. Provedia social and Behavioral Science. 30, 534 – 537. University of
Tehran. Iran.Recuperado de:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S187704281101929X.
Jin Kuan Kok. (2016). The relationships between procrastination and motivational aspects
of self-regulation. Jurnal Psikologi Malaysia. 30, (1). 30-39. Universiti Tunku Abdul.
Recuperado de: http://spaj.ukm.my/ppppm/jpm/article/view/204/166.
Ley 23 de 1982. Sobre los Derechos de Autor. [En línea] Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3431
Medina-Loaiciga, M y Güichá-Duitama, A. (2014). Relación Entre Estilos de Personalidad
y Niveles y Razones de Procrastinación Académica en Estudiantes Universitarios.
Revista de Psicología de Arequipa. 4(2), 171-190. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Yenny_Salamanca_Camargo2/publication/30920
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 34

2548_Caracteristicas_Psicologicas_del_estudiante_de_Psicologia_de_una_universidad
_Colombiana/links/5804eb7508ae98cb6f2a5db5.pdf#page=63
Mercado-Covo, T y Niño-Sotomayor, C. (2012). Factores académicos y personales
asociados al rendimiento académico de los estudiantes del Programa de Administración
de Empresas de la Universidad de Sucre. Zona Próxima, 16(1), 54-67. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85323935006
Ministerio de Educación Nacional. Deserción educativa. Recuperado de:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82745.html
Montero, I y León, O. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. 7(3).
847-862. Universidad Autónoma de Madrid, España. Recuperado de:
http://www.aepc.es/ijchp/GNEIP07_es.pdf.
Navarro, C. (2016). Rendimiento académico: Una mirada desde la procrastinación y la
Motivación Intrínseca. Revista Katharsis, (21), 241-271. Recuperado de
http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/article/view/623
Pardo-Bolívar, D., Perilla-Ballesteros, L y Salinas-Ramírez, C. (2014). Relación entre
procrastinación académica y ansiedad-rasgo en estudiantes de psicología. Universidad
del Bosque. Revista cuadernos hispanoamericanos de psicología, 14(1). Recuperado
de: http://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP/article/view/1343/965
Pitoni, D y Rovella. A (2013). Ansiedad y Perfeccionismo: Su Relación con la Evaluación
Académica Universitaria. Enseñanza e investigación en psicología. 18 (2), 329-341.
Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/292/29228336009/
Quant, D. y Sánchez, A. (2012). Procrastinación, procrastinación académica: concepto e
implicaciones. Revista vanguardia psicológica, 3(1).45-59. Universidad Católica de
Colombia. Recuperado de: file:///C:/Users/HP%20pc/Downloads/Dialnet-
ProcrastinacionProcrastinacionAcademica-4815146.pdf.
Real Academia Española. (2014). Procrastinar. En Diccionario de la lengua española (23.
Ed). Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=UG8b6uO
Riveros, A., Rubio, T., Candelario, J y Mangín, M. (2013). Características psicológicas y
desempeño académico en universitarios de profesiones de pronta ocupación Revista
Latinoamericana de Psicología, 45(2). 265-278 Fundación Universitaria Konrad
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 35

Lorenz. Bogotá, Colombia. Recuperado de:


http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80528401008
Rodríguez, A. y Clariana, M. (2017). Procrastinación en estudiantes universitarios: su
relación con la edad y el curso académico. Revista Colombiana de Psicología, 26(1),
45-60. Recuperado de:
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/53572/58864
Ruiz, M., Diaz, M y Villalobos, A. (2011). Maual de Tecnicas de intervencion cognitivo
Conductuales (3a.ed). España. Desclée. UNED
Sánchez-Hernández, A. (2010). Procrastinación académica: Un Problema en la Vida
Universitaria. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Studiositas, 5(2), 87-94.
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3717321
Senécal, C., Julien, E y Guay, F. (2003). Role conflict and academic procrastination: A
self-determination perspective. European Journal of Social Psycholog. 33, 135–145.
Université Laval. Canada. Recuperado de:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ejsp.144/full
Sureda-Negre, J., Comas-Forgas, R y Oliver-Trobat, M. (2015). Plagio Académico Entre
Alumnado de Secundaria y Bachillerato: Diferencias en Cuanto al Género y la
Procrastinación. Revista científica de educación. 22(44). 103-111. Recuperado de:
https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=44&articul
o=44-2015-11.
Thakkar, N. (2009). Why Procrastinate: An Investigation of the Root Causes behind
Procrastination. Lethbridge Undergraduate Research Journal. 4(2). Recuperado de:
http://www.lurj.org/article.php/vol4n2/procastinate.xml.
Torres-Ceballos, C., Padilla-Vargas, M y Valerio-Dos Santos, C. (2017). El estudio de la
procrastinación humana como un estilo interactivo. Avances en Psicología
Latinoamericana, 35(1), 153-163. Mexico. Recuperado de:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/153
Uzun-Ozer, B & Ferrari, J. (2011). Gender Orientation and Academic Procrastination:
Exploring Turkish High School Students. Individual Differences Research. 9, (1).33-
40. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Joseph_Ferrari3/publication/276354434_Gender_
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA 36

Orientation_and_Academic_Procrastination_Exploring_Turkish_High_School_Student
s/links/5557a93608ae6fd2d824f229.pdf.
Vij, J. & Dr.i Lomash, H. (2014). Role of Motivation in Academic Procrastination.
International Journal of Scientific & Engineering Research 5, (8). Recuperado de:
https://www.ijser.org/researchpaper/Role-of-Motivation-in-Academic-
Procrastination.pdf.
Waqar, S., Shafiq, S & Hasan, S. (2016). Impact of Procrastination and Academic
Motivation on Academic Self- efficacy among University Students. IOSR Journal
Of Humanities And Social Science (IOSR-JHSS). 21(6), 07-13. Recuperado de:
http://www.iosrjournals.org/iosr-jhss/papers/Vol.%2021%20Issue6/Version-
4/B02106040713.pdf
Yarlequé-Chocas, L., Javier-Alva, L., Monroe-Avellaneda. J., Nuñez-Llacuachaqui, E.,
Navarro-García, L., Padilla-Sánchez, M., Matalinares-Calvet, M., Navarro-García, L y
Campos-Cárdenas, J. (2016). Procrastinación, estrés y bienestar psicológico en
estudiantes de educación superior de Lima y Junín. Horizonte de la ciencia. Revista
científica Horizonte de la Ciencia. Recuperado de:
http://www.uncp.edu.pe/revistas/index.php/horizontedelaciencia/article/view/213/209

También podría gustarte