Desde El Punto de Vista de Los Procesos Civilizatorios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Desde el punto de vista de los procesos civilizatorios, en principio, la relación que existió entre el

hombre y la naturaleza fue recíproca y de mutua transformación en las diversas culturas,


representada en una concepción integradora (Martínez, 2001, p. 4) “y unificadora del contenedor
y del contenido [que] en lugar de establecer jerarquías, instaura lazos de continuidad y
reciprocidad entre lo viviente y lo inerte, como elementos conformadores de una cultura, donde
todo se re-crea y se renueva (Grillo, 1993, p. 15)” (Flórez & Mosquera, 2013, p. 86). “Desde la
aparición de la especie humana, el hombre está transformando la naturaleza (…) como cualquier
otro viviente, el hombre toma recursos para asegurarse su supervivencia y devuelve la materia
empleada” (Corte Constitucional, 2012, p. 28).

Preponderantemente, las sociedades nómadas conformadas por tribus recolectoras y cazadoras


dependían completamente de las dinámicas ambientales y por lo tanto sostenían una conexión
directa entre el orden natural y su bienestar” (Flórez & Mosquera, 2013, p. 85). En la época
primitiva el ser humano necesitó de la naturaleza para sobrevivir. Esta relación se caracterizó
porque el hombre se proveía de ella mediante lo que cazaba y lo que recolectaba. La agricultura y
el sedentarismo determinan características particulares en la interacción ser humano-naturaleza,
la cual se orienta hacia la necesidad de proveer una mayor cantidad de alimentos y mejores
condiciones de vida para las poblaciones crecientes, lo que incide en el cambio del uso del suelo, la
afectación de la diversidad biológica en las plantas y los animales, el consumo de materias primas
para la vivienda y la vestimenta.

Varios autores, tales como Rengifo (1993), Ost (1996), Martínez (2001) y Mosquera & Flórez
(2009), coinciden en que con la aparición de la agricultura, hace cien mil años, acontecieron
grandes cambios: comenzó la domesticación de especies de animales silvestres, surgió la cría y la
labranza. A las plantas útiles se les protege de la competencia (hierbas malas) y de los
consumidores potenciales, se les brinda aguay nutrientes (fertilizantes), mientras que a los
animales se les resguarda de los depredadores y se alimentan para lograr su crecimiento óptimo.

Según Nebel & Wrigth (1999), con los años la crianza selectiva modifica o mejora
significativamente casi todas las especies domésticas de plantas y animales, haciendo que sean
muy distintas de sus antepasados silvestres. Esta práctica agrícola requirió asentamientos
poblacionales permanentes, la especialización y la división del trabajo, así como las posibilidades
de un avance tecnológico que originó mejores herramientas, mejores moradas y mejores medios
para transportar agua y materiales vitales; comenzó el intercambio con otras poblaciones y con
esto se originó el comercio y la formación de las civilizaciones.
De lo anterior se deduce que, con la llegada de la agricultura y la ganadería, el hombre alcanzó una
independencia y separación de la naturaleza. Se volvió necesario y apropiado convertir los
sistemas naturales en agricultura, conquistar y explotar la naturaleza para sostener el crecimiento
de las poblaciones, modificar los ecosistemas, identificar enemigos naturales (hierbas malas,
insectos y depredadores) que interferirían con la producción agrícola; de otra parte, se explotaron
otras especies, incluso hasta extinguirlas, solo por los beneficios para las poblaciones, sin asumir
las consecuencias reales inmediatas (Nebel & Wrigth, 1999). De estas transformaciones da cuenta
la antropología social y los estudios culturales, que al respecto “han estado involucrados en
procesos de crítica auto-reflexiva, que han sido estimulados por ideas post-estructuralistas y
postmodernistas” (Wade, 2011, p. 15).

A medida que las civilizaciones avanzaron, la relación sociedad-naturaleza sufrió modificaciones


que pasaron de una visión sagrada propia del mundo antiguo [en la que, según Lobo (2004), lo
eterno/lo espiritual se concibe en la naturaleza y se representa en dioses y semidioses que son
reflejo de la naturaleza misma], para dar inicio a una visión antropocéntrica en el mundo greco-
romano (en tanto lo espiritual se percibe fuera de la naturaleza y puede ser confinado dentro de
templos sagrados), la cual se consolida en la Edad Media y la época industrial (ya que, de un lado,
admite lo espiritual al interior del ser humano y, al mismo tiempo, lo faculta a usar y abusar de la
naturaleza) y se transforma por último en una visión ambientalista de la relación ser humano-
naturaleza (en la medida en que se advierte lo finito de los recursos naturales, la crisis planetaria y
la necesidad de alimentar en el tiempo el papel simbólico/estético/funcional de las
configuraciones espaciales producidas por el ser humano como un conjunto de signos cuyo
significado es el espacio mismo).

Los procesos civilizatorios demandaron más del entorno, con las consecuentes modificaciones y
las transformaciones de los sistemas naturales y sociales. Esto se evidencia en las sociedades
esclavistas y feudales que se desarrollaron alrededor de la tierra, el poder del dominio y la
propiedad sobre ella. Durante el período de las grandes civilizaciones e imperios estudiados desde
el enfoque eurocéntrico, los recursos se aprovecharon sin límite y se acentuaron los intercambios
comerciales. La esclavitud sobre los pueblos conquistados y la imposición de la cultura, fueron una
constante para los períodos de conquista del mundo antiguo, propiciados por los pueblos
babilónico, persa, griego y romano.
La Edad Media comparte con las culturas precristianas la consideración del ser humano como
parte inseparable de su entorno natural; de otro modo, no existe la distinción entre sujeto-
hombre y objeto-naturaleza. En el feudalismo, la naturaleza es objeto de su acción tecnológica sin
dejar de verla y de sentirla, como el sujeto de su economía, de su derecho y de su religión. En este
sentido, el hombre medieval logra restablecer un equilibrio con la naturaleza que la religión y la
magia avalan. Se da una alternancia en la acción del hombre y del animal, del hombre y de la
naturaleza en general, lo cual está en la base de las relaciones feudales con el medio natural, pero
es asimétrica dado que las grandes calamidades y epidemias, como las catástrofes naturales,
muestran la dependencia del hombre para con la naturaleza.

Las situaciones de emergencia son demasiado cotidianas para olvidarlas, arrasan las obras
económicas laboriosamente conquistadas y solo la religión, en simbiosis con la superstición, puede
explicarlas y aplacarlas. Es así como la mentalidad medieval subordinada a la razón sobrenatural,
domina la práctica económica y social y su relación con la naturaleza, dejando en manos de Dios,
el diablo o los astros, la solución (Barros, 1997).

En el siglo XVII se produce un giro significativo en el sentido de apropiación de la naturaleza por


parte de la especia humana: la tierra y el universo en movimiento privan “(…) al hombre de su
referencia estable y geocéntrica, que durante siglos había servido de anclaje sólido a la visión
dominante del mundo”. No obstante, contrario a lo supuesto (…) y retomando la teoría
antropocentrista, no se podría hablar de antropocentrismo sino de mercado-centrismo, capital-
centrismo (Hinkelammert, 2000), toda vez que, las dos instituciones anteriores, desplazan al
hombre y se convierten en el centro de todo (…). (Flórez & Mosquera, 2013, pp. 86-87)

También podría gustarte