Incas y Sus Dinastías
Incas y Sus Dinastías
Incas y Sus Dinastías
Índice
1Sociedad incaica
2Elección del Inca
3Funciones
4Símbolos de distinción
5Un ser sagrado
6Lista de incas
7Cronología
8Véase también
9Referencias
10Bibliografía
11Enlaces externos
Sociedad incaica[editar]
Detalle de una galería de retratos de los emperadores del Perú donde los reyes españoles (lado derecho)
figuran como sucesores de los soberanos incas (lado izquierdo). Lámina publicada en 1744 en la
obra Relación del Viaje a la América Meridional en la que Jorge Juany Antonio de Ulloa fueron sus
autores.
En Cuzco en el 1589, el último sobreviviente de los conquistadores originales del Perú, Mancio
Serra de Leguisamo, escribió en el preámbulo de su testamento lo siguiente:
Encontramos estos reinos en tal buen orden, y decían que los incas los gobernaban en tal sabía manera
que entre ellos no había un ladrón, ni un vicioso, ni tampoco un adúltero, ni tampoco se admitía entre ellos
a una mala mujer, ni había personas inmorales. Los hombres tienen ocupaciones útiles y honestas. Las
tierras, bosques, minas, pastos, casas y todas las clases de productos eran regularizadas y distribuidas
de tal manera que cada uno conocía su propiedad sin que otra persona la tomara o la ocupara, ni había
demandas respecto a ello... el motivo que me obliga a hacer estas declaraciones es la liberación de mi
conciencia, ya que me encuentro a mí mismo culpable. Porque hemos destruido con nuestro malvado
ejemplo, las personas que tenían tal gobierno que era disfrutado por sus nativos. Eran tan libres del
encarcelamiento o de los crímenes o los excesos, hombres y mujeres por igual, que el indio que tenía
100,000 pesos de valor en oro la dejaba abierta meramente dejando un pequeño palo contra la puerta,
como señal de que su amo estaba fuera. Con eso, de acuerdo a sus costumbres, ninguno podía entrar o
llevarse algo que estuviera allí. Cuando vieron que pusimos cerraduras y llaves en nuestras puertas,
supusieron que era por miedo a ellos, que tal vez no nos matarían, pero no porque creyeran que alguno
pudiera robar la propiedad del otro. Así que cuando descubrieron que teníamos ladrones entre nosotros,
y hombres que buscaban hacer que sus hijas cometieran pecados, nos despreciaron.4
Funciones[editar]
El Inca acumulaba en su persona la dirección política, social, militar y económica del Estado. 8
Ellos ordenaban y dirigían la construcción de las grandes obras de ingeniería,
como Sacsayhuamán, fortaleza que tomó 50 años en terminarse;9 o cuál era el plan urbanístico
de las ciudades.10 Pero su obra más importante fue la red de caminos que surcaba todo el
imperio y permitía un rápido viaje para administradores, mensajeros y ejércitos11 provistos de
puentes colgantes y tambos.12 Debían siempre estar abastecidos y bien cuidados.13 Fundaban
colonias militares para expandir su cultura y control y asegurar el mantenimiento de dicha red.14
En Cuzco eran también curacas, a cargo de los caminos y limpieza de canales de regadío.15
A nivel religioso, promovieron el culto a Inti, considerado su padre,16 u organizaban el calendario,
señalando los días de fiestas y sacrificios.17 A nivel político, enviaban inspectores para fiscalizar
la lealtad y eficiencia de los funcionarios.18 Los monarcas promovieron un gobierno unificado y
descentralizado donde el Cuzco actuaba como eje articulador de las distintas regiones suyos.19
Nombraban gobernadores de suma confianza.20 En el plano económico, decidían cuánto debía
tributar cada provincia según sus recursos.21 Sabían ganarse a los curacas para asegurar el
control de las comunidades.22 Estos eran los intermediarios mediante los que recolectaban
tributos.23
El Sapa Inca debía ser un guerrero. Por tradición cada vez que uno moría, su sucesor era
desheredado porque las tierras, casas y siervos de su padre pasaban a sus demás hijos. El
nuevo rey debía conseguir tierras y botín para legar a sus propios descendientes, produciéndose
un proceso perpetuo de expansión territorial.24 Cada vez que sometían un pueblo exigían al
líder vencido entregar parte de sus tierras para seguir al mando.25
Símbolos de distinción[editar]
El Inca era divinizado, tanto en sus acciones como sus emblemas. En público portaba
el topayauri (cetro), ushno (trono áureo), suntur páucar (pica emplumada) y la mascaipacha.8
En ceremonias religiosas le acompañaba una llama blanca (considerada sagrada), la napa,
cubierta con una gualdrapa roja y adornada con orejeras de oro.26 Además se habla de que
portaban el llauto.
Un ser sagrado[editar]
Era considerado una divinidad y representante del Estado.27 Llamado «hijo del Sol», Intichuri, y
«benefactor de los pobres», Huaccha Khoyaq. Viajaba sentado en un trono de madera llevado
por cargadores de andas (ushnu) porque como dios no podía caminar. Siempre iba acompañado
de sus sirvientes. Nadie podía mirarlo a los ojos, alzar la cabeza o hablarle sin permiso.28 La
gente común no podía pronunciar su nombre como el de cualquiera.29 Cuando pasaba por un
pueblo la gente iba a las montañas y desde ahí le ofrecían coca, frutos y otros regalos. Si no
tenían nada, se arrancaban las pestañas y las arrojaban en dirección al monarca.28
Al morir, el cadáver del monarca era considerado sagrado, su funeral podía ir acompañado por
sacrificios de algunas esposas, sirvientes y sobre todo llamas, las marrones para honrar
a Viracocha y las blancas para Inti.30 Su cuerpo se convertía en malqui, una «momia». Para
cuidar y reverenciar a esa momia sus descendientes se constituían en una panaca, un
verdadero grupo de poder poseedor de tierras, siervos y palacios, y que decían poder
comunicarse con el difunto a través de un servidor especializado, para decirle al presente Sapa
Inca sus opiniones y mandatos sobre la política imperial.31 Eran la élite imperial y monopolizaban
los sacerdocios, jefes militares de alto rango y principales administradores. Eran apodados
colectivamente collana y sus sirvientes payan (y los no incas cayao).32 Cuando Huayna
Cápac murió en el norte del imperio, fue embalsamado y llevado en andas a Cuzco bien vestido,
armado y con su topayauri, llegando a la capital en una gran fiesta.33 El peor insulto para ellos
era destruir a la momia que servían, algo que hizo Atahualpa al conquistar Cuzco,31 permitiendo
a sus soldados quemar la momia de Túpac Yupanqui.34
Lista de incas[editar]
Expansión incaica.
Las leyes de sucesión fueron establecidas por Túpac Inca Yupanqui, mantenida por la Cápac
ayllu, institución formada por sus descendientes.50 También estableció una ceremonia para la
concesión del título de auqui a los jóvenes miembros de la familia real.51 Era el equivalente a
príncipe y entre ellos el gobernante elegía a su heredero, que debía ser el hijo concebido con la
esposa principal.52 Esta última era denominada Mama-ocllo, mientras que una coya era una
secundaria y una chipa-coya como concubina. Los nobles eran llamados ñusti(hombres)
o ñusta (mujeres).53 Prácticamente todos los Inca (miembros de la familia real) eran auqui los
varones o coya las féminas.52
La poca antigüedad de la Cápac ayllu le impidió que pudiera imponerse a los reclamos de
la Tumipampa ayllu, familia rival formada por los descendientes de Huayna Cápac en el norte.50
Esta también sería una expresión de la creciente rivalidad entre la vieja capital imperial (Cuzco)
y el nuevo centro de poder (Tumipampa).54 El último gran Sapa Inca, Huayna Cápac, nombró
heredero a Ninan Cuyuchi, pero una peste de viruela mató a ese príncipe en Tumipampa pero
antes que las noticias llegasen a su padre la enfermedad tomó su vida en Quito. El caos
sucesorio llevó a la entronización de Huáscar.55 Entre tanto, otro hijo suyo, Atahualpa, ya era
curaca en Quito.56 La desconfianza que sentía el uno por el otro llevó a la guerra civil incaica.57
Después de ejecutar sumariamente a Atahualpa, Francisco Pizarro nombró a Túpac
Hualpa nuevo Sapa Inca, lo que hacía más aceptable a los ojos indígenas la presencia española
pero pronto fue asesinado. En 1533 Pizarro elegía a Manco Inca Yupanqui, otro hijo de Huayna
Cápac, quien intentó colaborar con los europeos, pero ante sus exigencias se sublevó en 1536.
Se produjo la batalla de Sacsayhuamán en la que fue vencido y forzado a escapar a la selva.
Para reemplazarlo fue coronado su hermano, Paullu Inca, que fue un títere hasta su muerte
en 1549, después de lo cual el incanato es oficialmente abolido.58 Manco Inca Yupanqui fundó
un gobierno en el exilio, en Vilcabamba. Fue sucedido por sus hijos Sayri Túpac Inca, Titu Cusi
Yupanqui y Túpac Amaru I, uno tras otro, hasta la caída de Vilcabamba ante los españoles
en 1572.59
Durante las rebeliones indígenas coloniales algunos líderes se autoproclamaron Sapa
Inca. Juan Santos, descendiente de Atahualpa, se proclamaba Atahualpa Apu Inca en 1742,
catorce años después huye a la selva.60 José Condorcanqui, descendiente del último hijo de
Manco Inca Yupanqui, se proclamó Túpac Amaru II en 1780 y fue ejecutado en 1781, durante
su rebelión.61
Cronología[editar]
Desde los años 1980 ha mejorado bastante la estimación cronológica sobre los Sapa Incas, que
como todo pueblo sin escritura, es inexacta y mezclada con leyendas.62 Las fechas más
apoyadas actualmente se basan en investigaciones y comparaciones y son siempre
aproximadas.63 Tres décadas antes, se había empezado a considerar que el incanato habría
comenzado en torno a 1450.64 José Antonio del Busto en su Perú incaico estableció una
distinción entre los Incas legendarios e históricos aunque de forma poco clara. Federico
Kauffmann Doig (Manual de arqueología peruana), Carl Grimberg (Historia Universal), Henry
Pease García (Los Incas) y Geoffrey Barraclough (Atlas de la historia universal) estiman que el
imperio duró menos de un siglo.65 Un período muy corto de tiempo para el nivel de expansión y
desarrollo que consiguió el Tawantinsuyo, lo que hace destacar aún más las reformas que
realizó Pachacútec al asumir el poder.66 En cambio, el antropólogo peruano Luis Lumbreras se
contradice, en algunos estudios señala que el incanato comenzó hacia 143067 pero en otros
señala que duró 250 años hasta su conquista.65
Todas las fechas anteriores a la llegada de los españoles son difíciles de calcular y defender
porque los incas no registraban sistemáticamente el paso de los años.68 El arqueólogo
estadounidense John Rowe toma como base las crónicas de Cabello Balboa,69 pero él mismo
critica los años que el cronista da por resultar en reinados demasiado prolongados; su crónica
es un «continuum mítico-histórico» y el Curacazgo de Cuzco debe considerarse mayormente
mítico.70 Posteriormente, comparó la crónica con datos arqueológicos.71 La fundación de Cuzco
debió producirse en algún punto entre el 1200 y el 1300, siguiéndose un periodo de Sapa Incas
míticos hasta Cápac Yupanqui, a partir de él los monarcas son de más probable existencia hasta
Huiracocha y Pachacútec, que son los primeros históricos.70 De hecho, la primera fecha exacta
que acepta Rowe es 1438, durante la invasión de los chancas y el derrocamiento de Huiracocha
Inca por Pachacútec.68 Sin embargo, se niega a fechar la entronización del depuesto.70
Tomando a Rowe (1944 y 1945) y la antropóloga Susan A. Niles (1987), Pachacútec reinó
desde 1438 hasta 1471, cuando lo sucede Túpac Yupanqui, gobernante hasta morir en 1493.
Su sucesor, Huayna Cápac, siguió al mando hasta 1528, dejando el gobierno a Huáscar, que
fue depuesto por Atahualpa en 1532.70 Adicionalmente, se ha estimado que Túpac Yupanqui
comenzó a co-gobernar con su padre en 1463.66 Estos años han sido tomados por «años
definitivos» por la mayoría de la literatura actual, lo que es criticable, pues el debate aún no se
ha cerrado gracias a las nuevas tecnologías, como el fechado radiocarbónico.69
Busto, historiador peruano, establece la fecha de fundación de Cuzco en 1285.72 El primer Inca
habría muerto en 1305, su sucesor es parte del «Período Legendario o Curacal».
En 1320 empieza el «Período Proto-histórico o Monárquico» y que abarca del tercer al octavo
reinado. Los Hanan se habrían hecho con el poder en 1370.73 En 1425 llega al poder
Pachacútec,74 co-gobierna con su hijo desde 1467.75 Túpac Yupanqui reina solo entre 147176
y 1488.77 Huayna Cápac quedó a cargo hasta su muerte en 1528.78
La historiadora María Rostworowski afirma que Pachacútec reino por cuarenta años.79 Él se
habría asociado a sus hijos Amaru Yupanqui y Túpac Yupanqui por cinco o seis y catorce o
quince años respectivamente. Posteriormente, este último habría gobernado solo por diez más.7
Cronología de la Historia de los Incas de Pedro Sarmiento de Gamboa, original de 1572.80
Actualmente las fechas de Sarmiento son duramente criticadas porque no coinciden con las
evidencias arqueológicas, se salta grandes períodos de tiempo entre monarcas (usualmente
considerados padre e hijo) y algunos reinados superan el centenar de años (algo imposible para
las condiciones de vida de esa época).
Lloque
675- Pachacú 1425-
III Yupan 654 111 IX 1400 46
786 tec 1471
qui
Túpac
Mayta ¿786? Inca 1471-
IV 778 ¿104? X 1173 17
Cápac -890 Yupanqu 1488
i
Cápac
891- Huayna 1489-
V Yupan 876 89 XI 1444 39
985 Cápac 1528
qui
Cronología basada en las obras Suma y Narración de los Incas de Juan de Betanzos (1551)
y El Señorío de los Incas de Pedro Cieza de León (1880).81
Fecha Fecha
Orde Sapa de Duraci Revisi Orde Sapa de Duraci Revisi
n Inca reina ón ón n Inca reina ón ón
do do
Lloque
1083- 1260- Túpac 1473- 1471-
III Yupanq 78 X 20
1161 1300 Yupanqui 1493 1493
ui
Cápac
1226- 1320- 1525-
V Yupanq 80 XII Huáscar 7
1306 1350 1532
ui
Inca 1306- 1350- Atahualp 1532-
VI 50 XIII 1
Roca 1356 1380 a 1533
Cronología según la Historia del Reino de Quito en la América Meridional de Juan de Velasco.84
Obra de cinco tomos publicados entre 1790 y 1792.85 Nombres de monarcas según autor. Son
cuestionadas actualmente porque no coinciden con estudios arqueológicos y fechas de eventos
tradicionalmente aceptadas.
Manco 1021-
I 40 años IX Inca-Urco 1340 11 días
Cápac 1062
Titu-
Manco-
Cápac
Sinchi- 1062- Pachacút 1340- antes de
II 30 X 60 años ser Inca.
Roca 1091 ec 1400
Murió a
los 103
años.
Lloque
1091- 1400-
III Yupanq 35 XI Yupanqui 39
1126 1439
ui
Reino
sólo el
Imperio
los
Cápac primeros
1156- Huayna 1475-
V Yupanq 41 XIII 50 12 años;
1197 Cápac 1525 los otros
ui 38
juntamen
te en
Quito.
Inca 1197- 1526-
VI 51 XIV Huáscar 7
Roca 1249 1532
Reinó
sólo en
Quito 6
Depues años 4
to por meses;
su todo el
sucesor Imperio 1
Yaguar- 1249- . Atahualp 1532- 1 año 4 año 4
VII 40 Murió XV meses
guácac 1289 a 1533 meses
en hasta su
privado muerte
en (contand
1296. o
mientras
estaba
preso)
Viracoc 1289-
VIII 51
ha 1340
La cronología acorde a los estudios del antropólogo peruano Manuel González de la Rosa.86
Cronología de los Yungas (también llamados Yncas o Ingas) acorde al polímata Constantine
Samuel Rafinesque (nombres según el autor).87 Incluye principales acontecimientos fechados
según sus cálculos.88
1372-
XI Urco
1375
Huascar 1523-
XVI Desconocida Exterminada
(Inticusi) 1526
1526-
XVII Atahualpa Rey de Quito y usurpador.89
1533
Cronología según O imperio dos incas: no Perú e no Mexico del brasileño Domingos Jaguaribe
en 1927 (nombres según autor).92
¿1150?-
I Manco Cápac ¿28 años? Funda el imperio.
1178
Inventa quipos.
VI Inca Roca 1321-1348 21
Construye escuelas para príncipes.
Véase también[editar]
Civilización incaica
Curacazgo del Cuzco
Imperio incaico
Incas de Vilcabamba
Mitología incaica
Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b Qapaq significa literalmente "poderoso", el "el que tiene el poder", pero se usa
también con el significado de "principal" o "capital".
2. ↑ Szeminski, Jan (2016). De las vidas del Inqa Manqu Qhapaq. Ediciones El Lector.
3. ↑ Filoramo y Pons, 2007: 119
4. ↑ Herrera, 2006: 479
5. ↑ Temoche, 2010: 27
6. ↑ Rostworowski, 1999: 53
7. ↑ Saltar a:a b Rostworowski, 2001: 124
8. ↑ Saltar a:a b c Molestina, 1994: 26
9. ↑ Temoche, 2010: 227
10. ↑ Temoche, 2010: 31, 154, 225
11. ↑ Temoche, 2010: 159
12. ↑ Temoche, 2010: 53, 111, 144
13. ↑ Temoche, 2010: 145
14. ↑ Saltar a:a b Temoche, 2010: 71
15. ↑ Temoche, 2010: 154
16. ↑ Temoche, 2010: 181
17. ↑ Temoche, 2010: 179
18. ↑ Temoche, 2010: 144-145
19. ↑ Temoche, 2010: 157
20. ↑ Temoche, 2010: 144
21. ↑ Temoche, 2010: 143
22. ↑ Temoche, 2010: 149
23. ↑ Temoche, 2010: 116
24. ↑ Bravo, 1985: 95; Temoche, 2010: 130
25. ↑ Temoche, 2010: 168
26. ↑ Martinengui, 1980: 37
27. ↑ Temoche, 2010: 127
28. ↑ Saltar a:a b Temoche, 2010: 128
29. ↑ Temoche, 2010: 128-129
30. ↑ Anderson, Norman (2000). Las religiones del mundo. Editorial Mundo Hispano, pp. 32. ISBN
9780311057672.
31. ↑ Saltar a:a b Millones, Luis (2008). "Escondiendo la muerte: Atahualpa y Hernando de Soto en la
pluma de Garcilaso". En Nuevas lecturas de La Florida del Inca. Editado por Carmen de Mora
Valcárcel & Antonio Garrido Aranda. Madrid: Iberoamericana Editorial, pp. 313. ISBN
9788484893578.
32. ↑ Tarragó, Myriam N. (2014). Pueblos originarios y la conquista: Nueva Historia Argentina.
Penguin Random. ISBN 9789500748315.
33. ↑ Rivera, 2003:
34. ↑ Herrera, 2006: 406
35. ↑ Betanzos, Juan de (2013). Suma y narración de los incas. Linkgua digital, pp. 11. ISBN
9788490071342.
36. ↑ Bendezú, Edmundo (1986). La otra literatura peruana. Fondo de Cultura Económica, pp.
18. ISBN 9789681622497.
37. ↑ Cárdenas Fernández, Leiner Cápac cuna. Blog Aprenda historia de la Humanidad. Publicado
el 17 de mayo de 2015. Consultado el 21 de abril de 2017.
38. ↑ Olmedo Llanos, Óscar (2006). Paranoiaimara. Plural editores, pp. 302. ISBN 9789995410452.
39. ↑ Temoche, 2010: 25, 72
40. ↑ Temoche, 2010: 23
41. ↑ Temoche, 2010: 33
42. ↑ Porras Barrenechea, Raúl (1999). El legado quechua: indagaciones peruanas. Universidad
Nacional Mayor San Marcos, pp. 368. ISBN 9789972460692.
43. ↑ Rostworowski de Díez Canseco, María (2001). Pachacutec Inca Yupanqui. Lima: Instituto de
Estudios Peruanos, pp. 50. ISBN 9789972510601.
44. ↑ Betanzos, 2013: 11-12
45. ↑ Rostworowski, 2001: 47
46. ↑ Rostworowski, 2001: 49
47. ↑ Rostworowski, 2001: 118
48. ↑ Rostworowski, 2001: 245, 248
49. ↑ Temoche, 2010: 138
50. ↑ Saltar a:a b Della Santa, Elisabeth (1969). Historia de los incas: indagaciones sobre algunos
problemas discutidos. Arequipa: editado por la autora, pp. 214.
51. ↑ Della, 1969: 50
52. ↑ Saltar a:a b Temoche, 2010: 25
53. ↑ Velasco, Juan (2014). Historia del Reino de Quito: Historia antigua. Tomo II. Editorial JG, pp.
83. ISBN 9789942139115.
54. ↑ Zapater Equioíz, Horacio (1997). "Huincas y mapuches (1550-1562)". Revista Historia.
Santiago, Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Vol. 30, pp. 441-504
(véase pp. 442).
55. ↑ Herrera, 2006: 408
56. ↑ Herrera, 2004: 403
57. ↑ Herrera, 2006: 409
58. ↑ Pérez Marcos, Regina María (2002). "Aspectos institucionales de la aculturación indígena en
la gestación de la sociedad colonial peruana". En Derecho y administración pública en las Indias
hispánicas: actas del XII Congreso Internacional de Historia del Derecho Indiano (Toledo, 19 a
21 de octubre de 1998). Cuenca: Universidad de Castilla La Mancha, pp. 1321-1340 (véase pp.
1329). Coordinación de Feliciano Barros Pintado. ISBN 9788484271802.
59. ↑ Pérez, 2002: 1330-1331
60. ↑ Navarro, José María & Navarro Pascual Navarro (2001). Una denuncia profética desde el Perú
a mediados del siglo XVIII: el «Planctus indorum christianorum in America Peruntina». Pontificia
Universidad Católica del Perú, pp. 21. ISBN 9789972424144.
61. ↑ Huamán Rodríguez, Gloria (2016). Segregación política de los pueblos indígenas en Perú.
Universidad de Deusto pp. 26. ISBN 9788415759799.
62. ↑ Klauer, 2006: 34
63. ↑ Velasco, 1981: xlii
64. ↑ Bravo, 1985: 29
65. ↑ Saltar a:a b Klauer, 2006: 35
66. ↑ Saltar a:a b Bravo, 1985: 34
67. ↑ Mendizábal, 2002: 90
68. ↑ Saltar a:a b Bauer, 1996: 60
69. ↑ Saltar a:a b Bauer, 1996: 62
70. ↑ Saltar a:a b c d Bauer, 1996: 61
71. ↑ Bauer, 1996: 64
72. ↑ Busto, 2000: 12
73. ↑ Busto, 2000: 14
74. ↑ Busto, 2000: 16
75. ↑ Busto, 2000: 22
76. ↑ Busto, 2000: 24
77. ↑ Busto, 2000: 28
78. ↑ Busto, 2000: 34
79. ↑ Rostworowski, 2001: 244
80. ↑ Ramírez, 2006: 20. Cita Sarmiento de Gamboa, Pedro (1999). History of the Incas. Nueva York:
Dover Publications, pp. 60-63, 65, 69-70, 72, 81, 86, 139, 153-154,169, 189. Traducción español-
inglés Sir Clements Markham. ISBN 9780486404417.
81. ↑ Navarro y Lamarca, Carlos & Eduardo de Hinojosa (1910). Compendio de la historia general
de América. Tomo I. Buenos Aires: Ángel Estrada y compañía, pp. 331.
82. ↑ Ramírez, 2006: 20-21. Cita a la Cabello Balboa, Miguel (1951). Miscelánea antártica. Lima:
Universidad Mayor San Marcos, pp. 264, 270, 275, 280, 286, 289, 291, 294, 301, 354, 493.
83. ↑ Biadós Yacovazzo, Bernardo V. (2009). Hiltunen y como hace sus críticas a Zseminsky de
Habich y Ponce Sanginés. Universidad San Francisco de Asís, La Paz. Digitalizado en 2015
por University of California.
84. ↑ Velasco, 1981: 31-33
85. ↑ Velasco, 1981: xxxviii
86. ↑ Means, 1920: 225
87. ↑ Rafinesque, Constantine Samuel (1833). "Peruvian history". En Atlantic Journal, and Friend of
Knowledge. Tomo I. Filadelfia: Photolithographed by the Murray Printing Company for the Arnold
Arboretum, pp. 130-132.
88. ↑ Means, 1920: 223-224; Rafinesque, 1833: 131
89. ↑ Saltar a:a b c d e f Rafinesque, 1833: 131
90. ↑ Saltar a:a b c d e f g h Means, 1920: 223
91. ↑ Saltar a:a b c d e Means, 1920: 224
92. ↑ Jaguaribe, Domingos (1927). O imperio dos incas: no Perú e no Mexico. Empresa
Typographica Editora "O Pensamento", pp. 85, 101, 109, 121, 135, 145, 151, 161, 171, 179, 197,
209.
93. ↑ García Ortiz, Santos (1948). Historia del Perú: Descubrimiento, conquista y virreynato. Lima:
Lumen, pp. 300-302.