Amparo Directo en Revisión 4883/2017 Quejosa Y Recurrente: (Luisa)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4883/2017

QUEJOSA Y RECURRENTE: [LUISA]

MINISTRO PONENTE: ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA


SECRETARIA: ANA MARÍA IBARRA OLGUÍN

Ciudad de México. Acuerdo de la Primera Sala de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación correspondiente al 28 de febrero de 2018.

Visto Bueno Ministro

Sentencia

Cotejo

Que resuelve el recurso de revisión 4883/2017, interpuesto por


[LUISA], en contra de la resolución que dictó el Primer Tribunal Colegiado en
Materia Civil del Primer Circuito en el expediente número *****.1

Sumario

1El Presidente de esta Suprema Corte admitió el recurso de revisión y lo registró con el número
4883/2017, por acuerdo de 10 de agosto de 2017. Asimismo, ordenó turnar el expediente al Ministro
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea para la elaboración del proyecto respectivo. Mediante proveído de 7
de septiembre de 2017, esta Primera Sala se avocó al conocimiento del asunto.
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4883/2017

En este asunto una mujer cuestiona que para acceder al mecanismo


compensatorio se le exija acreditar que se dedicó al cuidado del hogar
y los hijos de manera exclusiva durante toda la vigencia del
matrimonio. Así, debe determinarse si la interpretación efectuada por
el Tribunal Colegiado en relación con que este supuesto no contiene
un trato discriminatorio ni exige requisitos desproporcionales. La
Primera Sala considera que esta interpretación es contraria a los
principios de igualdad y equidad que persigue la institución de
compensación.

1. Antecedentes

[RAMÓN] demandó de [LUISA] la disolución del vínculo matrimonial sin


causa. Mediante resolución de 8 de enero de 20102 se declaró procedente el
divorcio y, al no llegar a un acuerdo respecto del convenio de compensación,
se dejaron a salvo los derechos de las partes para que los hicieran valer en
vía incidental.

De esta manera, el 10 de febrero de 2015, [LUISA] promovió incidente


de pago de compensación, en el cual, demandó de [RAMÓN] el pago del 50%
del valor comercial de dos bienes inmuebles. Apoyó su pretensión en que se
dedicó durante la vigencia de su matrimonio —40 años—
preponderantemente al trabajo del hogar y al cuidado de sus tres hijas.3

La Juez de primera instancia dictó sentencia el 12 de agosto de


2016,4 en la que determinó que no era procedente la compensación
reclamada. La Juez estimó que no se acreditaban los supuestos de
procedencia de compensación exigidos por el artículo 267 del Código Civil de
la Ciudad de México vigente del 3 octubre de 2008 al 24 de junio de 2011 —
artículo aplicable al caso, dado que el divorcio se dictó en el año 2010—. En
razón de lo siguiente:

2 Juicio Ordinario Civil *****.


3 Foja 1 a 17 del cuaderno de incidente de pago de compensación dentro del juicio ordinario civil
*****.
4 Por razón de turno, correspondió conocer del asunto a la Juez de Séptimo de lo Familiar del Distrito

Federal, quien registró como incidente de pago de compensación dentro del juicio ordinario civil *****.

2
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4883/2017

La Juez señaló que la cónyuge no acreditó que durante el matrimonio,


se haya dedicado al desempeño del trabajo del hogar y, en su caso, al
cuidado de los hijos, pues del material probatorio se demostraba que esta,
además del trabajo del hogar, se desenvolvió en el ámbito laboral, primero
como educadora y posteriormente, como administradora de la empresa que
fundó con su ex cónyuge, obteniendo así un ingreso propio.

Asimismo, indicó la Juez, se demostró que la cónyuge sí adquirió


bienes propios, porque esta confesó que durante el matrimonio adquirió en
copropiedad con su ex cónyuge diversos bienes, los cuales fueron repartidos
de forma equitativa a través de diverso juicio.5

Finalmente, la Juez señaló que la cónyuge, teniendo la carga de la


prueba, no demostró que los bienes adquiridos fueran notoriamente menores
a los de su contraparte.

[LUISA] apeló la decisión de primera instancia.6 En su escrito,


además de exponer que existieron diversas violaciones procesales respecto
a la admisión de pruebas, señaló que la sentencia de primer grado era
confusa y ambigua, y que no atendía al principio pro homine, al principio de
progresividad y a una tutela judicial efectiva.

Lo anterior, indicó [LUISA], porque la Juez debió aplicar de manera


retroactiva lo dispuesto en la fracción VI, del artículo 267 del Código Civil de
la Ciudad de México, vigente a partir de junio de 2011 que sólo exige que se
acredite haberse dedicado de forma preponderante al cuidado del hogar, y
en su caso, al cuidado de los hijos.

Finalmente, la apelante señaló que los bienes que adquirió sí eran


notoriamente inferiores a los de su ex cónyuge.

5 Mediante convenio celebrado dentro del Juicio ordinario civil ***** radicado ante el Juzgado Octavo
de lo Civil.
6 Fojas 292 a 301 del cuaderno de incidente de pago de compensación dentro del juicio ordinario

civil *****.

3
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4883/2017

La Sala de apelación dictó sentencia definitiva el 2 de febrero de


2017,7en la cual confirmó la sentencia de primer grado.8

La Sala consideró que los argumentos de la apelante se encontraban


dirigidos a generar parcialidad por una cuestión de género, y de exigir
equivocadamente una ventaja sobre su ex cónyuge. Sin embargo, adujó la
Sala, en el caso, el género no es una parte a considerar dentro de la litis,
pues ello provocaría un menoscabo en la equidad procesal.

Bajo esta perspectiva, la Sala consideró que del material probatorio,


primero, se acreditó que la cónyuge no se dedicó sólo al cuidado del hogar y
de los hijos sino también realizó actividades remuneradas, segundo, se
demostró que sí tenía bienes propios, pues en diverso juicio las partes
convinieron la disolución de los bienes adquiridos en común durante el
vínculo matrimonial, en el cual ambas partes manifestaron que la distribución
de los bienes era justa y equitativa, y tercero, la cónyuge no acreditó que los
bienes que adquirió fueran notoriamente inferiores a los de su ex cónyuge.

[LUISA] decidió ampararse contra la sentencia de segunda


instancia. En su demanda de amparo, la quejosa argumentó, entre otras
cuestiones,9 que la fracción VI el artículo 267 del Código Civil de la Ciudad

7 Correspondió conocer del asunto a la Cuarta Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia del
Distrito Federal, quien lo registró bajo el número *****. [fojas 73 a 78 del toca de apelación]
8 Respecto a las violaciones procesales la Sala determinó que estas eran inatendibles pues habían

sido objeto de los diversos tocas de apelación *****, ***** y *****.


9 En su escrito de demanda, la quejosa adujó que se actualizaron diversas violaciones procesales

derivadas de las apelaciones interlocutorias *****, ***** y *****—en los cuales se resolvió la legalidad
de diversos autos que admitieron pruebas documentales ofrecidas por el demandado—. La quejosa
indicó diversos argumentos relacionados a que estos se resolvieron forma confusa e ilegal pues no
se atendieron de forma independiente. En específico adujó que no debieron admitirse los siguientes
medios de prueba ofrecidos por el demandado, en tanto actualizaron una dilación innecesaria del
juicio: (i) copia certificada del juicio ***** tramitado ante el Juez Octavo de lo Civil de la Ciudad de
México, en tanto ella exhibió la copia certificada de la escritura que demostraba el mismo derecho
sustantivo; (ii) copias certificadas de una averiguación previa porque no tenían ninguna incidencia
en el caso, provocando una dilación innecesaria y con las cuales indebidamente se pretende justificar
que laboró en el año 2011 y que percibía ingresos; (iii) solicitud de informe de la Secretaría de
Desarrollo Urbano y Vivienda para demostrar que la actora ocultó la venta de un bien inmueble
cuando dicho informe no era idóneo para acreditar la pretensión, dilatando aún más la solución del
caso; (iv) solicitud de informes a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por cuentas personales
de la actora en un periodo de 20 años, cuando dicha cuestión no tiene incidencia en un juicio de
alimentos; (v) solicitud de informes a la Secretaría de Hacienda y crédito público , para que informara
sobre la actividad y cumplimiento de obligaciones fiscales de una sociedad ajena a las partes.

4
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4883/2017

de México, vigente hasta antes de las reformas de junio de 2011, resultaba


desproporcional y discriminatoria.

[LUISA] consideró que la citada fracción era desproporcional porque


exigía requisitos y formalidades que no atendían al fin y objetivo de la figura
de compensación, y que era discriminatoria en relación con la actual
redacción de la fracción VI del artículo 267, ya que la redacción del precepto
vigente no exige acreditar “de manera exclusiva” dedicarse al hogar y cuidado
de los hijos, sino únicamente, mostrar que dicha actividad se desarrolló
preponderantemente.

Bajo este concepto, la quejosa señaló que la responsable vulneró el


principio de tutela judicial efectiva, porque debía aplicar retroactivamente la
fracción VI, del artículo 267 del Código Civil vigente, pues con ello sí se
hubiera demostrado la procedencia de la compensación.

Finalmente, la quejosa manifestó que aun aplicando la norma vigente


hasta junio de 2011, acreditaba que durante los 40 años que estuvo casada,
los primeros veinticinco los dedicó completamente al cuidado del hogar y de
sus tres hijas, y que en los restantes quince, a pesar de incorporarse al
mercado laboral, continuó desempeñando de manera preponderante las
labores domésticas. Lo anterior ocasionó, según la quejosa, que los bienes
que adquirió fueran notoriamente inferiores a los de su ex cónyuge.

El Tribunal Colegiado de conocimiento dictó sentencia el 22 de


junio de 201710 en la que negó el amparo. El órgano colegiado, además de
dar respuesta a las alegadas violaciones procesales,11 determinó que la

Adicionalmente, aduce la quejosa, que en la sentencia de apelación no se estudia la totalidad de los


agravios, no está fundada y motivada, no se analizan adecuadamente los elementos probatorios,
otorgando valor sólo a los elementos aportados por el demandado, no se atiende a las circunstancias
particulares, negando el acceso a la justicia, tutela judicial efectiva; y no se aplica el principio pro
homine y progresividad.
10 Por razón de turno conoció del asunto el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Circuito, registrándolo con el número *****.


11 El Tribunal Colegiado estableció que los argumentos relacionados con diversas violaciones

procesales resultaban inoperantes, porque no causa perjuicio a la apelante la forma en que la


responsable hubiere organizado los agravios para darle contestación. Respecto a la incorrecta
evaluación del material probatorio, el órgano colegiado estimó que sus conceptos de violación eran
inoperantes.

5
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4883/2017

fracción VI, del artículo 267, vigente hasta junio de 2011, no era
discriminatoria ni desproporcional con el fin reparador que persigue la
institución de compensación.

El Tribunal Colegiado consideró que la norma no exigía requisitos


desproporcionales, pues a cambio de acreditar que durante el matrimonio se
desempeñó en el hogar y que no adquirió bienes propios o que los que
adquirió son notoriamente menores, el beneficio que obtendrá el demandante
será reparar su situación patrimonial y hacerse de bienes que hubieren sido
adquiridos durante el matrimonio.12

Asimismo, el órgano colegiado consideró que la norma tampoco


contenía algún elemento arbitrario e injustificado en perjuicio del cónyuge que
demande la compensación, pues esta figura, en sí misma, es una institución
reparadora de la situación patrimonial de las personas que durante el
matrimonio se vieron limitadas para crecer en el aspecto económico.13

En otro aspecto, el Tribunal Colegiado, señaló que no se vulneró el


principio de tutela judicial efectiva, porque, este derecho tiene como base el
acceso a los tribunales para dirimir una controversia, el cual fue ejercido por
la actora incidental con el escrito que originó el procedimiento de petición de
compensación; y a partir de ello, se desarrolló el proceso para resolver la

12 Por lo que hace al argumento de que la norma exige formalidades desproporcionadas al fin que
persigue la compensación, el órgano colegiado señaló que este también es infundado, porque
consideró que no resulta excesiva la carga demostrativa para el que pretenda la compensación, pues
a cambio de acreditar que durante el matrimonio se desempeñó en el hogar y que no adquirió bienes
propios o que los adquiridos son notoriamente menores, el beneficio que obtendrá será reparar su
situación patrimonial y hacerse de bienes que hubieren sido adquiridos durante el matrimonio.
13 Respecto al argumento de que la norma es discriminatoria, el Colegiado lo calificó de infundado,

porque estimó que en términos de la tesis de rubro: “PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO


DISCRIMINACIÓN. ALGUNOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL PARÁMETRO GENERAL”
emitida por la Suprema Corte, los actos discriminatorios son aquellos que representan una diferencia
arbitraria en el tratamiento de las personas, de modo que suscitan la superioridad a un determinado
grupo para tratarlo con algún privilegio, o que, inversamente, por considerarlo inferior es tratado con
hostilidad o de cualquier forma se le discrimine del goce de derechos. De tal forma, que las reformas
y la vigencia del artículo 267, fracción VI, del Código Civil no contienen un trato discriminatorio, por
el contrario, el legislador adecuó la norma a la realidad social que ha venido imperando en la
sociedad mexicana con el objeto de equilibrar el régimen económico del matrimonio. En ese sentido,
concluyó el órgano colegiado, no existe el elemento arbitrario e injustificado en perjuicio del cónyuge
que demande la compensación, pues esta figura, en sí misma, es una institución reparadora de la
situación patrimonial de las personas que durante el matrimonio se vieron limitadas para crecer en
el aspecto económico.

6
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4883/2017

pretensión planteada, durante el cual, la cónyuge estuvo en posibilidad de


ofrecer pruebas, alegar y recibió una sentencia que puso fin a la controversia.

Así, el órgano colegiado adujó que el argumento de la quejosa


relacionado a que debió aplicarse la actual redacción de la fracción VI del
artículo 267 por resultarle más benéfico, es inoperante, porque no argumenta
en qué consisten las diferencias en los textos, si se trata de una figura de
compensación más compleja, o de cargas excesivas, o cómo es que se
hubiera beneficiado más con el numeral reformado.

Finalmente, el Tribunal Colegiado indicó que la quejosa no demostró el


supuesto exigido por el artículo 267 del Código Civil de la Ciudad de México,
vigente hasta junio de 2011: dedicarse al hogar y al cuidado de los hijos.
Porque, adujó el Tribunal, la quejosa pretende disociar los años que
efectivamente se dedicó al trabajo del hogar, respecto aquellos en que se
dedicó al mercado laboral, lo cual es incorrecto, porque el legislador diseño a
la institución de compensación para todo el tiempo que perdura el matrimonio
y no limitado a la época de crecimiento patrimonial del otro cónyuge.

Inconforme con la sentencia que le negó el amparo, [MARIA LUISA]


interpuso un recurso de revisión ante esta Suprema Corte. En su escrito
la quejosa manifestó, entre otras cuestiones14 que el órgano colegiado omitió
pronunciarse sobre el planteamiento de inconstitucionalidad que adujó.

En específico, que la fracción VI del artículo 267 del Código Civil de la


Ciudad de México al exigir, como supuesto para la procedencia de la
compensación, que se tenga que acreditar “dedicarse al hogar y al cuidado
de los hijos de forma permanente durante toda la vigencia del matrimonio”
resulta discriminatoria entre los matrimonios de larga duración y aquellos en
los que el periodo de duración es menor.

14 Manifestó que el Tribunal Colegiado omitió evaluar los argumentos que construyó en torno a las
distintas violaciones procesales que enfrentó en el procedimiento, lo cual vulneró su derecho a
acceder a una tutela judicial efectiva.

7
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4883/2017

Así, aduce la quejosa, lo único que realiza el Tribunal Colegiado es


interpretar que el legislador no distinguió respecto a la duración del plazo de
vigencia de un matrimonio para hacer procedente la compensación. Sin
embargo, esta interpretación no da respuesta a que la norma hace una
distinción entre los matrimonios que duran mucho tiempo y los de corta
duración.

2. Decisión

Como se aprecia de los antecedentes de este caso, la quejosa


interpuso oportunamente15 un recurso de revisión ante esta Suprema Corte,
órgano competente16 para conocer de dicho medio de impugnación, y que a
la luz de los conceptos de violación, consideraciones del Tribunal Colegiado
y agravios, resulta procedente.17

En efecto, el Tribunal Colegiado interpretó la fracción VI del artículo 267


del Código Civil de la Ciudad de México al determinar que los supuestos que
exige dicha norma para acceder al mecanismo compensatorio —dedicarse
exclusivamente y durante toda la vigencia del matrimonio al cuidado del hogar
y los hijos— no vulneran los principios de igualdad y equidad que rigen a la

15 De las constancias de autos se advierte que la sentencia recurrida se notificó a las partes el
miércoles 5 de julio de 2017, surtiendo efectos el jueves 6 siguiente, por lo que el plazo de diez días
que señala el artículo referido corrió del viernes 7 de julio al viernes 4 de agosto de 2017. En tales
condiciones, dado que de autos se desprende que el recurso de revisión fue presentado el 31 de
julio de 2017, es evidente que se interpuso oportunamente.
16 Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es competente para conocer del

presente recurso de revisión, en términos de lo dispuesto por los artículos 107, fracción IX, de la
Constitución; 83 de la Ley de Amparo; 21, fracción III, inciso a) de la Ley Orgánica del Poder Judicial
de la Federación; y en relación con lo establecido en los puntos primero, tercero y sexto del Acuerdo
General 5/2013, emitido por el Pleno de este Alto Tribunal el 13 de mayo de 2013, en virtud de
haberse interpuesto en contra de una sentencia dictada por un Tribunal Colegiado de Circuito.
17 De conformidad con lo previsto en los artículos 107, fracción IX, de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos; 81, fracción II, de la Ley de Amparo vigente; y 21, fracción III, inciso a),
de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como los Acuerdos Generales Plenarios
5/2013 y 9/2015, el recurso de revisión en amparo directo es procedente si el Tribunal Colegiado de
Circuito se pronuncia u omite hacerlo sobre temas propiamente de constitucionalidad —es decir,
sobre la constitucionalidad de una ley federal o de un tratado internacional o sobre la interpretación
directa de algún precepto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos— y se trate
además, de una cuestión de importancia y trascendencia. Se entiende que la resolución de un asunto
es criterio de importancia y trascendencia, cuando: a) de lugar a un pronunciamiento novedoso o de
relevancia para el orden jurídico nacional; b) lo decidido en la sentencia recurrida pueda implicar el
desconocimiento de un criterio sostenido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación relacionado
con alguna cuestión propiamente constitucional, por haberse resuelto en contra de dicho criterio o
se hubiere omitido su aplicación. (Punto segundo del Acuerdo General 9/2015 del Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, que establece las bases generales para la procedencia y
tramitación de los recursos de revisión en amparo directo.

8
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4883/2017

institución de compensación.18 Lo que constituye un planteamiento de


constitucionalidad.

Cuestión que, además, es de importancia y trascendencia, porque


permitirá establecer criterios relevantes respecto a cómo opera el principio de
equidad contenido en la institución de compensación respecto de aquellos
cónyuges que, además de los cuidados del hogar y los hijos, realizaron una
actividad remunerada (doble jornada).19

De esta manera, en el caso se presenta una cuestión de


constitucionalidad que debe resolver esta Suprema Corte, esta es: si la
interpretación que realizó el Tribunal Colegiado de la fracción VI de
artículo 267 del Código Civil de la Ciudad de México vigente hasta junio
de 2011, es acorde con el principio de equidad que rige a la institución
de compensación.

Esta Primera Sala de la Suprema Corte considera que resulta


inconstitucional la interpretación que realizó el órgano colegiado. La
institución de compensación tiene como eje rector mitigar la inequidad que
soportó alguno de los cónyuges como consecuencia de la dedicación al
trabajo del hogar, y en su caso, al cuidado de los hijos. Por lo tanto, la doble
jornada —asumir las cargas familiares y adicionalmente un empleo

18La quejosa argumentó que la fracción VI del artículo 267 del Código Civil de la Ciudad de México
era desproporcional porque exigía requisitos y formalidades que no atendían al fin y objetivo de la
figura de compensación, y que era discriminatoria en relación con la actual redacción de la fracción
VI del artículo 267, ya que la redacción del precepto vigente no exige acreditar “de manera exclusiva”
dedicarse al hogar y cuidado de los hijos, sino únicamente, mostrar que dicha actividad se desarrolló
preponderantemente.
Al respecto el órgano colegiado estableció que la fracción VI, del artículo 267 no exigía requisitos
desproporcionales, pues a cambio de acreditar que durante el matrimonio se desempeñó en el hogar
y que no adquirió bienes propios o que los adquiridos son notoriamente menores, el beneficio que
obtendrá el demandante será reparar su situación patrimonial y hacerse de bienes que hubieren sido
adquiridos durante el matrimonio. Asimismo, el órgano colegiado consideró que la norma tampoco
contenía algún elemento arbitrario e injustificado en perjuicio del cónyuge que demande la
compensación, pues esta figura, en sí misma, es una institución reparadora de la situación
patrimonial de las personas que durante el matrimonio se vieron limitadas para crecer en el aspecto
económico.
Para la quejosa esta argumentación no daba respuesta a su planteamiento de inconstitucionalidad.
19 Es importante distinguir que si bien, en múltiples precedentes esta Primera Sala ha examinado la

institución de compensación: contradicción de tesis 24/2004-PS, contradicción de tesis 490/2011,


amparo directo en revisión 1996/2013, amparo directo en revisión 2287/2013, amparo directo en
revisión 2655/2013, amparo directo en revisión 2764/2013, amparo directo en revisión 2194/2014, y
amparo directo en revisión 4909/2014, lo cierto es que dichos pronunciamientos no resuelven el tema
de constitucionalidad planteado por la recurrente.

9
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4883/2017

remunerado— no puede constituir un obstáculo para acceder al mecanismo


compensatorio.
***

Consideraciones y fundamentos

Esta Primera Sala debe resolver si la interpretación que realizó el


Tribunal Colegiado de la fracción VI de artículo 267 del Código Civil de la
Ciudad de México vigente hasta junio de 2011, es acorde con el principio de
equidad e igualdad que rige a la institución de compensación. Para ello, es
necesario desarrollar los siguientes temas: (i) finalidades de la institución de
compensación y reconocimiento de la doble jornada laboral; (ii)
constitucionalidad de la fracción VI, del artículo 267, del Código Civil de la
Ciudad de México vigente hasta junio de 2011; y (iii) análisis del caso
concreto.

I. Finalidad del mecanismo compensatorio y su relación con el


reconocimiento de la doble jornada laboral

Es doctrina reiterada por esta Primera Sala comprender que la


institución de compensación es un mecanismo paliativo de la inequidad que
puede producirse cuando alguno de los cónyuges, en aras del funcionamiento
del matrimonio, asume determinadas cargas domésticas y familiares en
mayor medida, sin recibir remuneración económica a cambio.

En efecto, en la contradicción de tesis 24/2004, se evaluó la figura de


indemnización prevista en el artículo 289 Bis del Código Civil de la Ciudad
de México introducida por la reforma del año 2000, en la cual, esta Primera
Sala afirmó que el origen de la compensación radicaba en “la necesidad de
encontrar un mecanismo paliativo de la inequidad que puede producirse
cuando se liquida el régimen económico de separación de bienes, que es un
sistema de organización económica que no permite la comunicación entre las
masas patrimoniales de los cónyuges”.

10
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4883/2017

Así, se definió a la indemnización como un instrumento que pretendía


corregir las situaciones de enriquecimiento y empobrecimiento injustos
perceptibles en el momento de la disolución de un determinado régimen
económico patrimonial.

Similar conclusión se sostuvo en la contradicción de tesis 490/2011 al


evaluar la denominada compensación, contenida en la fracción VI del
artículo 267 del Código Civil para el Distrito Federal, vigente del 3 de octubre
de 2008 al 24 de junio de 2011 —texto que se analiza en el presente asunto—
. En este precedente, esta Sala estableció que “la finalidad del mecanismo
compensatorio era corregir situaciones de enriquecimiento y
empobrecimiento injustos derivadas de que uno de los cónyuges asuma las
cargas domésticas y familiares en mayor medida que el otro.”20

Bajo esta concepción, se emitió también el amparo directo en revisión


1996/2013, en el cual se afirmó que la finalidad de la compensación es que
“aquella persona que durante el tiempo que duró el matrimonio reportó costos
de oportunidad que generaron un efecto desequilibrador en su patrimonio,
tendrá derecho a exigir un resarcimiento por ello”, pues la racionalidad jurídica
al mecanismo compensatorio, “es precisamente corregir la situación derivada
de que durante el matrimonio uno de los cónyuges haya asumido las cargas
domésticas y familiares en mayor medida que el otro, absorbiendo
individualmente el costo de oportunidad”.

Continuando con esta línea jurisprudencial, en el amparo directo en


revisión 4909/2014, esta Primera Sala puntualizó que este mecanismo
“reivindica el valor del trabajo doméstico y de cuidado, largamente
invisibilizado en nuestra sociedad”, asegurando la igualdad de derechos y de
responsabilidades de ambos cónyuges en cuanto al matrimonio, durante el
matrimonio y en caso de disolución del mismo, como lo establece tanto el

20 Al respecto se emitió la tesis de rubro: “DIVORCIO. COMPENSACIÓN EN CASO DE.


INTERPRETACIÓN DE LA FRACCIÓN VI DEL ARTÍCULO 267 DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL
DISTRITO FEDERAL, VIGENTE DEL 4 DE OCTUBRE DE 2008 AL 24 DE JUNIO DE 2011.
[Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, libro VIII, mayo de 2012, tomo 1, página 716]

11
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4883/2017

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos como la Convención


Americana sobre Derechos Humanos.21

En resumen, la institución de compensación tiene como finalidad


colocar en igualdad de derechos aquel cónyuge, que al asumir las cargas
domésticas y familiares, no logró desarrollarse en el mercado de trabajo
convencional con igual tiempo, intensidad y diligencia que el otro cónyuge.

A la luz de dichas finalidades, en esos precedentes se establecieron


las características que rigen a dicha institución, entre otras cuestiones, se
estableció que: (i) su carácter es reparador, no sancionador; (ii) es susceptible
de ser solicitada y acordada a favor de cualquiera de los cónyuges que
hubiesen reportado un desequilibrio económico por haberse dedicado a las
labores domésticas y de cuidado;22 (iii) sólo opera respecto de los bienes
adquiridos durante el tiempo de subsistencia del matrimonio, porque ese es
el período durante el cual presumiblemente se crearon situaciones de
empobrecimiento y enriquecimiento que resultarían injustos al momento de
disolver un régimen económico de separación de bienes;23 y (iv) en principio,
la carga de la prueba le corresponde a la parte solicitante, y ante la duda de
cómo se distribuyeron las cargas domésticas y de cuidado durante el
matrimonio, el juez debe asumir un rol activo en el proceso y utilizar una serie
de atribuciones que lo facultan a actuar de forma más versátil que el estricto
principio dispositivo, como medidas para mejor proveer que pueden

21 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos


Artículo 3. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar a hombres y
mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos civiles y políticos enunciados en el presente
Pacto.
Artículo 23. 1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la
protección de la sociedad y del Estado. 2. Se reconoce el derecho del hombre y de la mujer a contraer
matrimonio y a fundar una familia si tienen edad para ello. 3. El matrimonio no podrá celebrarse sin
el libre y pleno consentimiento de los contrayentes. 4. Los Estados Partes en el presente Pacto
tomarán las medidas apropiadas para asegurar la igualdad de derechos y de responsabilidades de
ambos esposos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del mismo.
En caso de disolución, se adoptarán disposiciones que aseguren la protección necesaria a los hijos.
Convención Americana sobre Derechos Humanos
Artículo 17. Protección a la Familia.
Artículo 24. Igualdad ante la Ley.
22 Contradicción de tesis 24/2004, Contradicción de tesis 490/2011, Amparo directo en revisión

1996/2013 y Amparo directo en revisión 2194/2014.


23 Amparo directo en revisión 2405/2015

12
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4883/2017

complementar la actividad probatoria de las partes a fin de esclarecer la


verdad de algún hecho controvertido.24

Ahora bien, al evaluar la fracción VI del artículo 267 vigente hasta junio
de 2011 en la resolución de la Contradicción de Tesis 490/2011,25 —que es
precisamente el precepto que hoy se cuestiona—, esta Primera Sala
estableció que el supuesto indispensable para la procedencia de la
compensación es que el cónyuge solicitante se haya dedicado a las labores
domésticas y de cuidado, en detrimento de sus posibilidades de desarrollarse
con igual tiempo, intensidad y diligencia en una actividad en el mercado
laboral convencional y como consecuencia; que no haya adquirido bienes, o
bien que haya adquirido notoriamente menos bienes que el otro cónyuge que
sí pudo desempeñarse en una actividad remuneratoria.26

En ese sentido, en el citado precedente se puntualizó que el supuesto:


desempeñarse en el trabajo del hogar y, en su caso, al cuidado de los hijos,
también debía entenderse aplicable respecto de aquellos matrimonios
en donde ambos cónyuge laboraban. Lo anterior, si alguno de los
cónyuges reportaba un detrimento en su patrimonio por continuar asumiendo
las labores domésticas o gestionando que éstas se realizarán.

Con estos lineamientos, en el amparo directo en revisión 4909/2014, al


evaluarse el mismo dispositivo normativo, se determinó que la dedicación al
hogar y al cuidado de los dependientes podía traducirse en una multiplicidad
de actividades no excluyentes entre sí, las cuales debían valorarse en lo
individual. De esta forma, se estableció que las modalidades en las que uno
de los cónyuges podía realizar el trabajo doméstico que eventualmente
podrían causarle un perjuicio económico, por no poder dedicarse con igual

24“DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA. DISTRIBUCIÓN DE CARGAS PROBATORIAS


APLICABLE CUANDO UN CÓNYUGE SOLICITA LA COMPENSACIÓN PREVISTA EN EL
ARTÍCULO 267, FRACCIÓN VI, DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL, Y
OBLIGACIONES PARA EL JUZGADOR FRENTE A TAL SOLICITUD.” [Tesis: 1a. CCLXIX/2015
(10a.). Localizable en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 22, Septiembre de 2015, Tomo I, página: 303]
25 Lo anterior se desprende de la contradicción de tesis 490/2011.
26 Lo anterior se desprende de la contradicción de tesis 490/2011.

13
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4883/2017

tiempo, intensidad y diligencia a otra actividad en el mercado de trabajo


remunerado, podrían clasificarse de la siguiente manera:

Modalidad del trabajo del hogar, el cual puede consistir en: (i) ejecución
material de las tareas del hogar; (ii) ejecución material de tareas fuera del
hogar, pero vinculadas a la organización de la casa y la obtención de bienes
y servicios para la familia; (iii) realización de funciones de dirección y gestión
de la economía del hogar, y (iv) cuidado, crianza y educación de los hijos;27 y
periodo de tiempo empleado, que se puede clasificar en: (i) dedicación plena
y exclusiva al trabajo del hogar de parte de uno de los cónyuges; (ii)
dedicación mayoritaria al trabajo del hogar de uno de los cónyuges
compatibilizada con una actividad secundaria fuera de éste; (iii) dedicación
minoritaria al trabajo del hogar de uno de los cónyuges compatibilizada con
una actividad principal, pero mayoritaria y más relevante que la contribución
del otro cónyuge; y (iv) ambos cónyuges comparten el trabajo del hogar y
contribuyen a la realización de las tareas domésticas.28

Es decir, esta Primera Sala al analizar la fracción VI del artículo 267


vigente hasta junio de 2011, determinó que para evaluar el supuesto de
acceso a la compensación, no es determinante que el cónyuge solicitante
se dedicará exclusivamente a las labores domésticas, pues existen una
multiplicidad de actividades que son el parámetro para graduar la
ejecución material y el tiempo dedicado a las labores familiares.

En esa misma línea, esta Primera Sala al resolver el amparo directo en


revisión 1754/2015 sostuvo que la llamada “doble jornada” consiste en
precisamente, en el reconocimiento de que algunas mujeres además de tener
un empleo o profesión, también realizan actividades laborales dentro del

27Tesis: 1a. CCLXX/2015 (10a.).Localizable en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación


Libro 22, Septiembre de 2015, Tomo I, página: 322, cuyo rubro es: “TRABAJO DEL HOGAR. PARA
ESTABLECER EL MONTO DE LA COMPENSACIÓN PREVISTA EN EL ARTÍCULO 267,
FRACCIÓN VI, DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL, EL JUEZ DEBE CONSIDERAR
SUS DIVERSAS MODALIDADES.”
28 Tesis: 1a. CCLXXI/2015 (10a.). Localizable en Gaceta del Semanario Judicial de la Federación

Libro 22, Septiembre de 2015, Tomo I , página 321, cuto rubro es: “TRABAJO DEL HOGAR. PARA
ESTABLECER EL MONTO DE LA COMPENSACIÓN PREVISTA EN EL ARTÍCULO 267,
FRACCIÓN VI, DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL, EL JUEZ DEBE CONSIDERAR
QUÉ PARTE DEL TIEMPO DISPONIBLE DEL CÓNYUGE SOLICITANTE ES EMPLEADO PARA
LA REALIZACIÓN DE LAS LABORES DEL HOGAR.”

14
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4883/2017

hogar, y de cuidado de los hijos. Normalmente, este trabajo doméstico no es


remunerado y representa un costo de oportunidad para las mujeres.

En efecto, en el citado precedente se afirmó que el tiempo en el hogar29


por parte de las mujeres es mucho mayor respecto al tiempo dedicado por los
hombres.30Así, se adujó que el Consenso de Brasilia31 reafirmó que el trabajo
doméstico no remunerado constituye una carga desproporcionada para las
mujeres y en la práctica es un subsidio invisible al sistema económico, que
perpetúa su subordinación y explotación.32

En esa línea, se expuso que “las mujeres soportan una sobrecarga de


trabajo y demandas exigentes sobre su tiempo en la medida que continúa su
rol tradicional, a lo que se suma el papel que desempeñan en la vida laboral.
Sobrecarga que limita el tiempo disponible de las mujeres para el desarrollo
de actividades que generen ingresos y afecta negativamente su
empleabilidad y el acceso a empleos de calidad. Por lo tanto, el desarrollo de
las mujeres es obstaculizado por una distribución inequitativa del trabajo del
hogar y una inserción desigual al mercado laboral.”

En ese sentido, es evidente que la doble jornada que realizan las


mujeres no puede constituir un obstáculo al momento de solicitar la
compensación de su masa patrimonial. En efecto, el hecho de que en alguna
medida hayan tenido un empleo o adquirido bienes propios, no subsana el

29 El estudio refiere que las mujeres mexicanas utilizan 53 minutos al día para realizar trabajo de
cuidado en el hogar contra 15 minutos de los hombres; y las mujeres invierten 280 minutos al día
para realizar tareas domésticas contra 75 minutos por parte de los hombres.
30 El estudio reporta que los hombres dedican 86 minutos al día a ver la televisión o escuchar el

radio, 15 minutos al deporte y 496 minutos a dormir al día. Las mujeres por su parte, dedican 71
minutos a la T.V y la radio, 8 minutos a realizar deportes y 488 minutos a dormir.
31 Celebrado en Brasilia, del 13 al 16 de julio de 2010, y participaron los gobiernos de los países

participantes en la undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe,


representados por ministras, delegadas y delegados del más alto nivel dedicados a la promoción y
defensa de los derechos de las mujeres, para discutir el tema de los logros y desafíos para alcanzar
la igualdad de género con énfasis en la autonomía y el empoderamiento económico de las mujeres.
Texto consultable en:
http://www.cepal.org/mujer/noticias/paginas/5/40235/ConsensoBrasilia_ESP.pdf
32 58. En 2009, el valor económico del trabajo doméstico no remunerado, contabilizado en millones
de pesos, equivalía al 21.7% del Producto Interno Bruto. Cuatro quintas partes de esa riqueza la
producen las mujeres y una quinta parte es la contribución de los hombres. Ver: “Valor Económico
del Trabajo Doméstico en México. Aportaciones de Mujeres y Hombres, 2009” publicado por el
Inmujeres. Consultable en:
http://www.inmujeres.gob.mx/inmujeres/images/stories/cuadernos/ct21.pdf.

15
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4883/2017

costo de oportunidad que estas mujeres asumieron al dedicar gran parte de


su tiempo al cuidado de sus hijos y del hogar.

Es válido entonces asumir que si las mujeres dedicaron más tiempo


que sus parejas al trabajo doméstico y no recibieron remuneración alguna por
el mismo, que no pudieron desarrollarse profesionalmente en igualdad de
condiciones que sus ex cónyuges, y por ende, que no pudieron adquirir la
misma cantidad de bienes. No reconocer esta situación y costos en la mujer,
implicaría justamente invisibilizar el valor del trabajo doméstico, sin
considerar el esfuerzo por el tiempo dedicado al trabajo no remunerado
(labores del hogar).

II. Constitucionalidad de la fracción VI, del artículo 267, del


Código Civil de la Ciudad de México

A la luz del marco anterior, debe resolverse la constitucionalidad de la


fracción VI, del artículo267 del Código Civil para el Distrito Federal, vigente
del 3 octubre de 2008 al 24 de junio de 2011, la cual textualmente establece:

ARTÍCULO 267.- El cónyuge que unilateralmente desee


promover el juicio de divorcio deberá acompañar a su solicitud la
propuesta de convenio para regular las consecuencias inherentes
a la disolución del vínculo matrimonial, debiendo contener los
siguientes requisitos:

VI.- En el caso de que los cónyuges hayan celebrado el


matrimonio bajo el régimen de separación de bienes deberá
señalarse la compensación, que no podrá ser superior al 50% del
valor de los bienes que hubieren adquirido, a que tendrá derecho
el cónyuge que, durante el matrimonio, se haya dedicado al
desempeño del trabajo del hogar y, en su caso, al cuidado de
los hijos o que no haya adquirido bienes propios o
habiéndolos adquirido, sean notoriamente menores a los de
la contraparte. El Juez de lo Familiar resolverá atendiendo las
circunstancias especiales de cada caso.

Como se ha indicado, el mecanismo de compensación tiene como


finalidad resarcir el costo de oportunidad que asumió el cónyuge que destinó
parte de su tiempo al cuidado del hogar. Lo anterior, en tanto no estuvo en

16
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4883/2017

igualdad de condiciones que su pareja para desarrollarse profesionalmente.


Situación que presumiblemente impactó en un patrimonio.

Bajo tal comprensión, el artículo antes citado resulta constitucional si


se interpreta que la porción normativa “se haya dedicado al desempeño del
trabajo del hogar y, en su caso, al cuidado de los hijos” no implica exigir
al cónyuge solicitante que acredite que se dedicó “exclusivamente” a
las labores domésticas, pues ello desvirtuaría, por una parte, la naturaleza
del mecanismo de compensación y, por otra, el reconocimiento de la doble
jornada laboral.

De esta manera, puede accederse al mecanismo compensatorio


cuando el cónyuge solicitante acredite que se dedicó al trabajo del hogar y,
en su caso, al cuidado de los hijos. Lo anterior aun cuando haya dedicado
alguna proporción de su tiempo al trabajo remunerado fuera de casa. En
efecto, el solicitante sólo tiene que probar que durante algún tiempo se dedicó
a las tareas domésticas y que esto le generó algún costo de oportunidad (que
ello le generó la imposibilidad de adquirir un patrimonio propio o bien que este
es notoriamente inferior al de su cónyuge), con independencia de que haya
realizado otro tipo de labores fuera del hogar.

Ahora bien, para evaluar que la realización de las tareas del hogar
fueron la causa que originó la nula o inferior adquisición de un patrimonio
propio respecto del otro cónyuge, el juzgador debe evaluar tanto la modalidad
del trabajo del hogar —ejecución material de las tareas o a través de diversas
funciones de dirección y gestión— como el periodo de tiempo empleado para
estas tareas —dedicación exclusiva, doble jornada o ambos cónyuges
comparten el trabajo doméstico en la misma intensidad—.

III. Análisis del caso concreto

El Tribunal Colegiado resolvió el caso que ahora se plantea con base


en el artículo 267, fracción VI del Código Civil de la Ciudad de México, vigente
hasta junio de 2011. Esencialmente, indicó que la norma no contenía un trato

17
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4883/2017

discriminatorio, sino que, por el contrario, el legislador pretendió adecuar la


norma a la realidad social que ha venido imperando en la sociedad mexicana
con el objeto de equilibrar el régimen económico del matrimonio. De esta
manera, el tribunal estableció que las formalidades que exigía la norma
tampoco contenían una carga demostrativa excesiva, porque a cambio de
cumplir con los requisitos del numeral —acreditar que durante el matrimonio
se desempeñó en el hogar y que no adquirió bienes propios o que los
adquiridos son notoriamente menores—, el beneficio que obtendría el
solicitante sería reparar su situación patrimonial y hacerse de bienes que
hubiera adquirido durante el matrimonio.

Así, el Tribunal Colegiado explicó que era imprescindible acreditar


haberse dedicado al hogar y los hijos durante la totalidad de la vigencia del
matrimonio, y que en esa medida, no era viable fraccionar o dividir ese lapso
en dos etapas —como lo pretende la quejosa—, pues la intención del
legislador fue tutelar el equilibrio del régimen económico matrimonial por todo
el tiempo que este duró, como una unidad.

De lo anterior se advierte que el órgano colegiado realizó una


interpretación de la fracción VI del artículo 267 del Código Civil de la Ciudad
de México contraria a los fines constitucionales que persigue la
institución de compensación. Lo anterior, en tanto, considera que debe
acreditarse que “el desempeño en el cuidado familiar” se realizó de forma
exclusiva durante toda la vigencia del matrimonio. Interpretación que como
se desarrolló en el apartado anterior es contraria al principio de igualdad y
equidad que persigue la institución de compensación.

En efecto, esta Primera Sala ya señaló que atendiendo a que la


finalidad de la institución de compensación es colocar en igualdad de
derechos aquel cónyuge que, al asumir las cargas domésticas y familiares,
no logró desarrollarse en el mercado de laboral con igual tiempo, intensidad
y diligencia que el otro cónyuge provocando un detrimento en su patrimonio,
el supuesto: desempeñarse en el trabajo del hogar y, en su caso, al cuidado
de los hijos, debe entenderse aplicable en aquellos casos en que persista

18
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4883/2017

una situación de inequidad entre los cónyuges que tenga que mitigarse
a través del mecanismo compensatorio, ya sea porque el cónyuge
solicitante se dedicó de forma exclusiva al hogar, o bien, porque realizó doble
jornada.

Bajo esta interpretación, el órgano colegiado debió evaluar si la


solicitante se dedicó en mayor proporción que su ex cónyuge al cuidado de
los hijos y del hogar, - tanto durante los primeros veinticinco años, como en
los posteriores quince años-, no obstante hubiera dedicado alguna parte de
su tiempo a sus actividades profesionales, y si ello le generó algún costo de
oportunidad. Es decir, si no adquirió bienes propios o los que adquirió son
notoriamente inferiores a los de su ex pareja.

Efectos

Con base en todo lo anterior, se revoca la sentencia del Tribunal


Colegiado para que emita otra en la que atienda a la doctrina de esta Primera
Sala sobre la institución de compensación y el reconocimiento de la doble
jornada laboral, y con base en ella determine: (i) si la solicitante se dedicó
preponderantemente al hogar, no obstante hubiera realizado otras labores
profesionales; (ii) si el haberse dedicado en mayor proporción que su ex
cónyuge a las actividades domésticas le generó algún costo de oportunidad;
y (iii) con libertad de jurisdicción establezca el porcentaje de compensación
que, en su caso, le corresponda.
Por lo expuesto y fundado, se resuelve:

PRIMERO. En la materia de la revisión se revoca la sentencia


recurrida.

SEGUNDO. Devuélvanse los autos al Primer Tribunal Colegiado en


Materia Civil del Primer Circuito, para los efectos precisados en la parte final
de la presente ejecutoria.

19
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4883/2017

Notifíquese; con testimonio de la presente resolución, devuélvanse los


autos a su lugar de origen y, en su oportunidad, archívese el presente toca
como asunto concluido.

Así lo resolvió la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación, por unanimidad de cuatro votos de los señores Ministros Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea (Ponente), José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario
Pardo Rebolledo y Presidenta Norma Lucía Piña Hernández. Ausente el
Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

Firman la Presidenta de la Sala y el Ministro Ponente con la Secretaria


de Acuerdos, que autoriza y da fe.

PRESIDENTA DE LA PRIMERA SALA

MINISTRA NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ

PONENTE

MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA

20
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4883/2017

SECRETARIA DE ACUERDOS

LIC. MARÍA DE LOS ÁNGELES GUTIÉRREZ GATICA

En términos de lo previsto en los artículos 3, fracción II, 13, 14 y 18 de la Ley Federal


de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, en esta versión
pública se suprime la información considerada legalmente como reservada o
confidencial que encuadra en esos supuestos normativos. CONSTE.

AMIO/LNNR

21

También podría gustarte