Qué Es Una Fruta y Qué Es Una Verdura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Qué es una fruta y qué es una verdura?

Si la duda te corroe, al final del artículo están las


explicaciones de forma detallada. Antes, desde Verne queremos ponerte a prueba. Cuantas más
preguntas falles, más atención debes prestar después.

"La fruta es la parte comestible del fruto, que es el ovario fecundado que rodea a la semilla (o semillas)
para protegerla. Tiene una función reproductiva", explica Zavala. Con ese argumento, el tomate es una
fruta, al igual que el calabacín o la berenjena. La descripción de las verduras es más inconcreta: "Son
otros elementos de las plantas, como la raíz, los tallos o las hojas que consumimos los humanos".
Desde esa premisa, resulta fácil diferenciarlas: "Un espárrago es el tallo de la planta, mientras que las
lechugas son las hojas y las zanahorias, las raíces. Son verduras, con funciones muy variadas. Sin
embargo, la función de todas las frutas es reproductiva". Asimismo, es importante precisar que el tipo
de planta del que se originan no afecta a esta división: hay frutas que crecen en herbáceas (sandías), en
arbustos (arándanos) y en árboles (peras).

Raíces -como las patatas-, tallos -como el apio- y hojas -como la acelga- son verduras. Poco une a estos
alimentos vegetales, como sí sucede con las frutas (orgánica y funcionalmente). Son, simplemente,
partes de una planta que los humanos comemos y que no son frutas.

Por aventurado que parezca, con esa lógica, si ahora empezáramos a consumir hojas de olmo, raíces de
castaño y tallos de hiedra, estos elementos (no la planta al completo) se podrían catalogar como
verduras. Sin embargo, esto no sucedería con las frutas, cuyas características sí están más
estandarizadas y son científicamente reconocibles.

Por ello, el término verdura no se utiliza en botánica, al igual que hortaliza. En esta acepción se
incluye cualquier planta que se críe en una huerta de regadío, a excepción de los árboles frutales y los
cereales. "La hortaliza es la planta completa. Fruta y verdura solo hacen referencia a una parte de la
planta". Así, la tomatera es la hortaliza de la que sale el tomate.

Jabe Fitness

https://www.google.com.gt/search?hl=es&authuser=0&tbm=isch&source=hp&biw=1360&bih=657&ei=y5EwXc2lA6aL5
wLFnruoAg&q=frutas+&oq=frutas+&gs_l=img.3..35i39j0l9.693.3799..4853...8.0..0.153.2049.5j13......0....1..gws-wiz-
img.....0..0i10i24.OBswBbu9IkU&ved=0ahUKEwiNt4Ll5b7jAhWmxVkKHUXPDiUQ4dUDCAU&uact=5#imgrc=-
zHPs0YSJxlUiM:

La estadística de Guatemala
En el mundo actual la estadística es fundamental para un país, sin ella ni el sector público, ni el sector
privado tiene la información y el fundamento que les permita tomar decisiones. A nivel internacional
los primeros aspectos que un inversionista considera son los datos estadísticos que existen al respecto
de un país. La historia de la estadística se inicia en Guatemala en 1778, fecha en que las autoridades
eclesiásticas realizaron el I Censo de Población.

Don José Cecilio del Valle planteó las necesidades que existiera una infraestructura estadística en el
istmo centroamericano en 1821, efectuando diversos planteamientos que publicó en “El Amigo de la
Patria”, en ellos se refería a la importancia de la estadística y su aplicación, estos esfuerzos se vieron
culminados al promulgarse la Ley sobre la formación de la estadística en las provincias de
Centroamérica el 15 de noviembre de 1823.
El 19 de mayo de 1824 se decretó el levantamiento de los censos de población, habiéndose conformado
la primera Comisión Nacional de Estadística el 13 de julio de 1825, comisión que dio inicio a la
recolección de información, incluyendo la elaboración de las primeras nóminas de establecimientos
comerciales e industriales.

En 1879 se creó la sección de estadística adscrita al Ministerio de Fomento y en 1880 se levantó el II


Censo de Población del país. En 1886, la dependencia se transformó en la Dirección General de
Estadística que respectivamente en 1893 realizó el III Censo General de Población y en 1921 el IV
Censo.
La Dirección General de Estadística, en 1936 fue incorporada al Ministerio de Hacienda y en 1938 se
realizó el Censo Urbano de la ciudad de Guatemala y en 1940 el V Censo de Población. Nuevamente la
Dirección de Estadística, en 1944 pasó a ser parte del Ministerio de Economía y Trabajo. En 1950 se
efectuó el VI Censo de Población y el I Censo Agropecuario y también el I Censo de Vivienda Urbana.

Por tercera vez, en 1958 se emite una nueva ley estadística, que creó el Sistema Estadístico Nacional.
En 1985 se promulgó la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística, convirtiendo la institución
en un ente descentralizado y semiautónomo, cuya junta directiva preside el Ministro de Economía.

En 1964 se realizó el VII Censo de Población y II de Habitación. En 1973 se realizó el VIII Censo de
Población y III de Habitación. En 1981 se realizó el IX Censo de Población y IV de Habitación, en
1994 se realizó el X Censo de Población y el V de Habitación y en el año 2002 se efectuó el XI Censo
de Población y el VI de Habitación.

Planificar la infraestructura de educación, la red hospitalaria y de puestos de salud, la infraestructura de


carreteras, puertos y demás es prácticamente imposible si no sabemos con precisión cuántos son los
habitantes del país, su género, sus edades, la distribución y lugares donde los mismos habitan.
Económicamente, la inversión nacional e internacional requiere de forma urgente esa y mucha otra
información, por cuanto dependiendo de la misma así es el consumo y la producción que se requiere, la
infraestructura de ventas y distribución de los bienes de consumo.
https://lahora.gt/hemeroteca-lh/la-estadistica-de-guatemala-i/

También podría gustarte