Tesis Mejor Ultimo Octubre
Tesis Mejor Ultimo Octubre
Tesis Mejor Ultimo Octubre
YARINACOCHA – PERU
2015
I. DATOS INFORMATIVOS
Termino:
2
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Genipa americana posee semillas de tipo intermedio (Ramírez y Orosco 2010, IICA 2013) tolera la
disminucion del contenido de agua hasta valores relativamente bajos, pero el proceso de
congelacion les causa daños irreversibles, por lo que solo pueden ser almacenadas a corto
plazo y su conservacion a largo plazo es todavia un gran desafio (IICA, 2013), por lo que
sólo puede ser almacenada por alrededor de dos meses (Ramírez y Orosco, 2010), 34 % de
germinación (Gonzales, 1990) El crecimiento inicial es lento, y necesita alrededor de un
ano para alcanzar el tamano de trasplante, unos 20-40 cm (FAO, 1987)
3
¿Cómo influyen las diferentes concentraciones de ácido Indol butírico
(AIB), en el número de raíces en estacas de Genipa americana “Huito”
en cámara de subirrigación en Yarinacocha-Perú?
¿Cómo influyen las diferentes concentraciones de ácido Indol butírico
(AIB), en la sobrevivencia de estacas de Genipa americana “Huito” en
cámara de subirrigación en Yarinacocha-Perú?
2.3. OBJETIVOS
2.4. JUSTIFICACION
4
cultivos agrícolas en sistemas agroforestales para sombra de cacao y de café, melífero y como tinte
(Isabeth 2003, FAO 1987)
la propagación vegetativa de plantas, a través del cual se obtienen individuos uniformes; partiendo de
ramas de similar forma y edad, asegurando de esta manera la propagación clonal es un aspecto de gran
relevancia especialmente en especies frutales (Sánchez et al. 2009)
5
constituido en objeto de interés a nivel mundial, debido, entre otras razones, a la
preocupación que se dio a finales de los ochenta en torno al medio ambiente, la
deforestación y el bienestar de las comunidades (fao 1991).
6
La formación y crecimiento de las raíces en las estaquillas, son procesos
regulados principalmente por hormonas como las auxinas. Así, el uso de
biorreguladores específicos para promover el desarrollo radical es una
herramienta que puede incorporarse al manejo de los cultivos de Genipa
americana “Huito”.
Es por ello que es muy importante realizar estudios sobre propagación vegetativa
asexual por estaquillas de Genipa americana “Huito”, ya que sirve de alimento y
tinte natural de ser aprovechadas podría constituir ingresos para los agricultores.
7
del sustrato y empleo de condiciones de ambiente controlado, tal como se
consideró en este trabajo.
8
Ana Lucia (2009) propago caoba (Swietenia macrophilla) mediante
enraizamiento de estaquillas juveniles en cámaras de subirrigación y encontró
que la arena fina y media presentaron los mejores resultados en el desarrollo
longitudinal de raíces, numero de brotes .así mismo, la dosis 1000 ppm de AIB
fue la concentración que proporciono mejor comportamientos en el número de
callos, porcentaje de callosidad, brotación y sobrevivencia. La interacción de los
factores sustrato y dosis hormonal influyen significativamente en el porcentaje
de callosidad y sobrevivencia presento un mejor comportamiento con arena
gruesa y brotación con arena fina .además, el porcentaje de callos depende en
gran medida del tipo de sustrato.
A. Taxonomía
Phyllum. Plantae
Subphyllum. Spermatophyta
Clase. Magnoliophytina
Subclase. Magnoliopsida
Orden. Asteridas
Familia. Rubiales
Subfamilia. Rubiaceas
Nombre científico: Genipa americana L
9
perfumados. Fruto en baya ovoide, de color parduzco, de cáscara amarillo crema
a marrón, con puntuaciones marrón oscuras. Semillas numerosas, alrededor de
300 por fruto de 1 cm. de diámetro, achatadas, de color crema.
Con distribución geográfica en México, sur de Florida, las Indias Occidentales
hasta Paraguay. También en el Caribe y tierras bajas de América tropical. En
Perú, en la Amazonía, hasta 1,200 m.s.n.m. y en la costa norte.
C. Usos
10
favorables. Coincidiendo con Vekhov (1941), al estudiar varias especies de
árboles y arbustos, llego a la conclusión de que es posible propagar en cierto
grado todas las especies difíciles, siempre que se determinen las condiciones
óptimas que rigen la emisión de raíces que permiten sobrevivir al propagarlo.
Todas las plantas que forman un clon son genéticamente iguales entre sí y con
la planta madre, esto es posible porque cada célula que compone la planta
contiene la información genética necesaria para generar otro individuo de
similares características al del original denominado clon (Sevilla y Holle, 2004);
Manifestaba que la propagación vegetativa o asexual se utiliza para producir una
planta que posea el mismo genotipo que la planta madre (planta donadora) y
esto es posible porque todas las células de una planta poseen la información
necesaria y/o suficiente para reproducir la planta entera. (Hartmann, 1992).
11
B. Métodos de propagación vegetativa
Hartmann y Kester (1983) dicen que las técnicas de propagación son: embriones
apomicticos, estolones, hijuelos, acodado, separación, división, estaca, injerto,
micropropagación. Según Quintanilla (1981) en el fenómeno forestal de la
propagación vegetativa se usan: esquejes o estacas, acodos e injertos. Sin
embargo Hartmann y Kester (1983) menciona que en el campo forestal la estaca
del tallo es el más importante, se obtiene de segmentos de ramas que contienen
yemas terminales o laterales con la mira que al colocarlos en forma adecuada,
produzcan raíces adventicias y originan una planta independiente.
Mesen (2008), menciona que algunas de las principales ventajas del uso de
estaquillas juveniles en plantación en comparación con el uso de material
proveniente de semillas son: mayor productividad y mejor calidad del producto;
mayor ganancia genética, al capturar tanto los componentes aditivos como no
aditivos de la variación genética total; mayor homogeneidad en plantaciones;
12
mayor facilidad de manejo; posibilidad de replicar individuos con combinaciones
genéticas únicas, lo cual no es posible mediante el uso de semillas; posibilidad
de iniciar la propagación mucho antes de que el árbol alcance su edad
reproductiva; es una herramienta valiosa para la conservación de genotipos en
peligro de extinción; se evita la dependencia hacia el uso de semillas y los
problemas asociados con algunas especies como: la fructificación a edades
adultas, producción baja e irregular, solo en ciertas épocas del año, depredación
de frutos y semillas, baja germinación, dificultades de almacenamiento.
Recto, sano, sin bifurcaciones, con ramas delgadas, de DAP y altura superior al
promedio, sin corteza espiral, con copa pequeña y buena capacidad de auto
poda (si aplica), los estándares deben ajustarse a la arquitectura de la especie,
algunas características deberían ser absolutas (ejemplo rectitud, ausencia de
bifurcación, sanidad), para otras (DAP, altura, diámetro de ramas y tamaño de
copa), no se pueden fijar estándares fijos para la especie, sino que el árbol debe
ser comparado con sus vecinos más cercanos. (Mesen, 2008).
13
la corteza y medula. Más tarde empiezan a aparecer en algunas células del callo
diferenciaciones que conducen a un nuevo tejido: se forman por ejemplo, puntos
vegetativos caulinares o radicales y se establece la unión con los elementos
conductores. (Strasburger, 1994).
a. Luz
14
sobrevivencia de las estacas y la iniciación radicular sin comprometer el vigor
vegetativo de las estacas, las cuales son variables con las especies. (Xavier,
2002; citado por Torres, 2003).
Cuculiza (1956) sustenta que con poca luz, la emisión de raíces se realiza antes
que la hojas; además disminuye la evaporación de agua de constitución que
llevan las estacas, evitando así su desecación; sin embargo la falta de luz no
debe ser exagerada pues no se realizaría la función fotosintética, que es de vital
importancia para el desarrollo de las plantas, además es recomendable que para
el desarrollo normal de la actividad fotosintética debe proporcionarse por lo
menos un 30% de luz a las estacas teniendo cuidado que esta luz no eleve la
temperatura óptima.
b. Sustrato
Hartmann y Kester (1983) afirman que las relaciones de agua, luz y medio de
enraizamiento constituyen factores importantes, siendo imprescindible un medio
de enraizamiento que proporcione porosidad, tener una alta capacidad de
retención y buen drenaje para estacas de madera dura y semidura, coincidiendo
con (Quijada, 1980) sustentando que un medio de enraizamiento debe garantizar
una humedad sin excesos y esto se logra con una textura media, semiarenosa y
una humedad de aire adecuada.
c. Factor juvenil
15
Hartmann y Kester (1983) afirman que existe evidencia que la nutrición de la
planta madre influye sobre el desarrollo de las raíces y ramas en las estacas
tomadas de ellas; cuando se habla de material adecuado de estacas se refiere
a la riqueza de carbohidratos y puede determinarse por la firmeza del tallo. Sin
embargo puede confundirse con la firmeza debida a la maduración de los
mismos. Las estacas obtenidas de plantas jóvenes o de sectores más juveniles
tienen mayor capacidad para formar raíces, cualquier tratamiento previo que
logre rejuvenecer a la planta o mantener la fase juvenil (podas drásticas,
aplicaciones de giberelinas, injertos) será efectivo para favorecer el
enraizamiento de las estacas. (Botti, 1999).
e. Área foliar
La presencia de hojas en las estacas ejerce una fuerte acción estimulante sobre
la iniciación de las raíces. Es probable que el fuerte efecto promotor de inducción
de raíces que ejercen las hojas y yemas se deba a otros factores más directos,
dado que las yemas y hojas son poderosos productores de auxina y los efectos
se observan directamente debajo de ellas, ya que existe un transporte polar, del
ápice a la base. (Hartmann y Kester 1992).
Cuando se produce una estaca se corta la provisión natural de agua que viene
desde la raíz, pero sí esta contiene hojas, pierden agua por efecto de
transpiración. En especies que enraízan con facilidad, pronto permite que la
absorción de agua compense la cantidad que es eliminada por las hojas, pero
en especies de enraizamiento lento, la transpiración de las hojas se debe reducir
a una cantidad muy baja hasta que se formen las raíces. (Hartmann y Kester,
1977).
16
inhibidores del crecimiento, como el ácido absícico), las auxinas son los que
tienen el mayor efecto en cuanto a la división celular y la elongación, así como
en un aumento en el transporte de carbohidratos y cofactores foliares a la base
de la estaca, donde se llega a promover el desarrollo y formación del primordio
inicial (Haissig, 1974, citado por Núñez, 1997).
17
3.3. Definición de términos básicos
Callo. Es el desarrollo del tejido cicatricial, en la parte del cambium por la rápida
división de células parénquimaticas. (Strasburger, 1994).
18
Estaca: es todo fragmento del árbol que, enterrado parcialmente es capaz de
producir una planta perfectamente igual a aquella de cual procede
3.4. Hipótesis
19
3.4.1. Hipótesis general
3.5. Variables
Variables Indicadores
Variables independientes
Concentraciones de AIB 1000 ppm de (AIB)
2000 ppm de (AIB)
3000 ppm de (AIB)
Variables dependientes
Enraizamiento de estaquillas Porcentaje de estaquillas
enraizadas
Numero de raíces por estaquilla
Longitud de raíces por estaquilla
20
Sobrevivencia de estaquillas Numero de estaquillas logradas
IV. METODOLOGÍA
21
las cuales serán recolectadas de una plantación y su evaluación se realizara
en una cámara de subirrigación.
4.2.4. Procedimiento.
22
Luego las estaquillas se desinfectan con fungicida (Cupravit), durante un
periodo de 10 minutos, oreado durante 10 minutos, para colocarlos en el interior
de la cámara de subirrigación separando en cuatro filas con doce estaquillas,
cada fila de estaquillas con diferentes concentraciones de ácido Indol 3-butírico
(AIB). La instalación de las estaquillas se realizará de acuerdo al croquis de
distribución de los tratamientos.
4.2.4.5. Monitoreo
23
Los diferentes tratamientos hormonales de ácido Indol 3-butirico (AIB),
causaran un efecto en las variables dependientes.
4.3.4 Tratamientos
Tratamientos ( AIB)
Tratamiento 1 0 ppm
Tratamiento 2 1000 ppm
Tratamiento 3 2000 ppm
Tratamiento 4 3000 ppm
4.3.4.1. Croquis
T4 6 11 5 10 12 8 2 1 9 4 3 7
T2 5 10 4 11 8 1 9 3 7 2 6 12
T3 1 5 6 7 2 9 12 4 3 8 10 11
T1 7 4 11 8 5 2 9 6 3 12 10 1
Método no probabilístico
24
La técnica de que se realizara en esta investigación será el de observación y
experimentación ya que se observaran el comportamiento de las estaquillas de
Genipa americana frente a las diferentes concentraciones de AIB.
Para poder explicar los efectos de los tratamientos y sus interacciones se realiza
el análisis de varianza (ANOVA) y la prueba de comparación de las medias, esto
con el fin de probar si existen diferencias significativas con los diferentes
tratamientos de ácido Indol 3-butírico (AIB), todos estos procedimientos se
realizaran con el software Excel, los promedios diferenciales estadísticos serán
sometidos a una prueba de Tukey (alfa=0.05).
Modelo estadístico
Yij = u + Ti + Eij
Dónde:
25
V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
5.1. Presupuesto
Mano de obra
01 ayudante Jornal 1 30 30
(construcción de
cámara de
subirrigación)
sub total 30
Materiales
Plástico M 5 6 30
Bandeja Unidad 3 25 75
Gastos
Administrativos
Empastado Unidad 3 30 90
26
5.2. Cronograma de actividades
ACTIVIDADES E F M A M J J A S O N D
Evaluación
VI. BIBLIOGRAFIA
ABANTO, R. C.; BARDALES, L. R.; VEGA, V. R. 2010. Camu camu (Myrciaria dubia-
Mirtaceae); Aportes para su Aprovechamiento Sostenible en la Amazonía Peruana. 1
ed. IIAP- FINCyT- 2010. v. 1. 130p.
27
EASLEY, D.F. 1984. Tendencia en el potencial de enraizamiento de Eucalyptus grandis.
Cartón de Colombia. Informe de Investigación nº126. 5 p.
FLORES PAIMA, M. 2010. Evaluación del efecto de cinco dosis de fitohormona, tres
tipos de sustrato y tres rasgos de morfotipo en el enraizamiento de estaquillas juveniles
de Amburana cearensis a.c. smith (ishpingo), en ambientes controlados. Tesis Lic.
.ing.for.peru.58p.
HAISSIG, B.E. 1974 a. Influences of auxin and auxin synergists on adventitious root
primordium initiation and development. New Zealand of Forestry Science, 4(2):311-323.
28
mediante el enraizamiento de estacas juveniles Tesis Mg. Sc. CATIE. Turrialba, Costa
Rica. 172 p.
SEVILLA, HOLLE. 2004. Recursos Genéticos Vegetales. Primera edición. Edit. Torre
Azul SAC. Lima, Perú. 445 p.
Formato de evaluaciones
29
Ficha de observación de sobrevivencia
Fecha
Hora N° estaquilla % concentración de AIB Observaciones
30
31