PROYECTO CEDRO - Presentar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

PROYECTO DE TESIS

EFECTO DE CUATRO DOSIS DE ÁCIDO INDOLBUTIRICO Y DOS


TIPOS DE SUSTRATO EN LA PROPAGACIÓN POR ESTACAS DE
CEDRO (Cedrela angustifolia DC.) EN VIVERO

PARA OPTAR EL TITULO DE INGENIERO FORESTAL

PRESENTADO POR

TESISTA: Bach. Flor Imelda Colunche Bustamante

ASESORES: Ing. Luis Dávila Estela

Ing. Walter Roncal Briones

Cajamarca, Perú 2019

1
I. INTRODUCCIÓN

Los bosques montanos húmedos (o yunga peruana), están desapareciendo a un ritmo


acelerado. Según Tovar et al. (2010), la extensión agrícola ha sido responsable de la
desaparición de 1 452 955 hectáreas, que representan el 9.65% de la superficie de la
ecorregión (información hasta el año 2001). Paradójicamente, desde la publicación de
los autores referidos, no se han contado con seguimientos posteriores que precisen las
tendencias actuales. De igual modo, la extracción selectiva ha llevado a la disminución,
e incluso la extinción, de las especies maderables más valiosas. Entre ellas, las
pertenecientes al género Cedrela.

Los últimos estudios realizados señalan la existencia de 18 especies forestales del


género Cedrela, los cuales se encuentran ubicados principalmente en los valles
interandinos, encontrándose en las regiones de Amazonas, Ancash, Apurímac,
Cajamarca, Cusco, Junín, Pasco y Piura (Missouri 2017), muchas de los cuales son
propias de la zona y en la categoría amenazadas.

La propagación vegetativa es utilizada como una alternativa de producción,


conservación de la diversidad genética de las especies forestales, aumentar la ganancia
genética en periodos muy cortos en distintos proyectos, recuperación y conservación de
especies nativas; es por ellos que considerando la importancia de la especie Cedrela
anustifolia y el hecho de que aún no existan resultados satisfactorios para su
enraizamiento. La utilización de fitohormonas enraizadoras es desconocido en la
especie forestal Cedrela angustifolia (Cedro), en cuanto al tipo, beneficio, dosificación y
aplicación con fines de reproducción y que sean útiles y rentables en la producción de
plántulas. En la presente investigación se pretende determinar la dosis más adecuada
de ácido indol - 3 - butírico (AIB) en el enraizamiento de estacas de cedro, lo cual
permitirá definir un protocolo a seguir y el cual servirá como antecedente previo a
estudios según el objetivo que se requiera realizar.

1.1. Planteamiento del problema

Las especies nativas, son sin ninguna duda de mucha importancia, de ellas se obtienen
importantes productos maderables como no maderables, además se utilizan asociadas
a sistemas de producción como la agroforestería; en general incrementan las ventajas
ambientales sociales y económicas en el conjunto de la sociedad. Pese a ello, en
grandes áreas de la zona altoandina el cedro no forma parte del paisaje, en muchos

2
casos, sólo encontramos pequeños relictos y rodales dispersos de especies que se
encuentran en vías de extinción y que siguen siendo fuertemente presionados por la
gran necesidad especialmente de madera y leña que demandan las comunidades alto
andinas. La dificultad de contar con semilla certificada de especies nativas, sumada la
baja viabilidad en algunas especies, complica la propagación de plantas en vivero; por
ello, la propagación vegetativa se ha convertido en una alternativa viable; es por ello la
importancia del estudio e investigación en la propagación vegetativa de especies nativas
y fomentar la forestación y reforestación de estas (Arica, 2003).

Se han realizado diversas investigaciones en propagación de especies de Cedrela, tal


como la C. odorata y Cedrela lilloi, en varios países como Venzuela, Ecuador, Costa
Rica y Perú; en la Universidad Agraria la Molina, Universidad Nacional Agraria La Selva.
Maldonado (2010) realizó un trabajo de investigación en Cedrela odorata utilizando el
ácido Indol-Butírico pero no logró, es posible por las bajas concentraciones que utilizó
(200, 300, 400 ppm) teniendo como un porcentaje de prendimiento de 12 %. Se
desconoce la aplicación de este compuesto en la propagación de C. angustifolia con
altos niveles de prendimiento, por lo que con este trabajo se busca investigar sobre la
propgacaión asexual de la especie y así lograr un mayor porcentaje de prendimiento.

1.2. Formulación del problema


¿Cuál es el efecto de cuatro dosis de ácido indolbutírico y de dos tipos de sustrato
en la propagación de estacas de Cedrela angustifolia en condiciones de vivero?

1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo general
- Evaluar el efecto de cuatro dosis de ácido indolbutirico (AIB) en el enraizamiento de
estacas de Cedrela angustifolia.
1.3.2. Objetivos específicos
- Determinar el efecto de cuatro dosis de ácido indol butírico y dos tipos de sustrato
en la propagación de estacas de Cedrela angustifolia en condiciones de vivero-
- Determinar el efecto de dos tipos de sustrato en el enraizamiento de estacas de
Cedrela angustifolia.

1.4. Hipótesis de la investigación


La dosis de ácido indol butírico con mayor prendimiento de estacas de Cedrela
angustifolia es de 3000 ppm y como sustrato más adecuado la arena en condiciones
de vivero.

3
II. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

Sánchez (2011), realizó un experimento en el Instituto de Enseñanzas e Investigación


en Ciencias Agrícolas en México para determinar el tamaño adecuado de estaca y la
dosis óptima de ácido indol-3-butírico (AIB) para el enraizamiento de cedro (Cedrela
odorata), caoba (Swietenia macrophylla), macuilís (Tabebuia rosea) y guayacán
(Tabebuia chrysantha) (Jacq.) Nicholson con dosis de AIB (O, 500, 1000 y 1500 ppm).
Las estacas de cedro y guayacán no sobrevivieron en ningún tratamiento. En la caoba,
la dosis de 1000 ppm de AIB, fue la que promovió un mayor porcentaje de enraizamiento
(21.4%), aunque el tamaño de estaca no mostró diferencia estadística significativa para
ninguna de las variables evaluadas.

Quijada y Gutierrez (1971), en Venezuela, evaluaron el grado de enraizamiento por


acodos y porcentaje de brotaduras de cedro, consiguiendo una relativa facilidad de
propagación por injertos en ambientes de invernadero. Mientras que, Gómez (1974)
propagó con mucha dificultad estacas de cedro y caoba usando Acido lndol Acético
(AlA). De igual manera, Zanoni Mendiburu (1975), con la utilización de fitoreguladores
evaluó el porcentaje de enraizamiento de Cedrela odorata en Costa Rica, donde obtuvo
fracasos en los mismos. Más aún, problemas como los que presentó la FAO (1979), que
realizó varios ensayos con estacas de cedro, resultando en la formación de brotes y
raíces los cuales, fueron atacados por Hypsipyla sp. Este mismo autor indicó que debido
a las dificultades que presenta el cedro para el establecimiento en plantaciones puras,
el manejo de la regeneración natural puede ser una alternativa para su cultivo extensivo.

Díaz (1991), en Turrialba-Costa Rica, presenta resultados satisfactorios utilizando


cámaras de subirrigación y material vegetativo de plantas juveniles y vigorosas
procedentes de semillas locales, quien experimentó con la propagación de estaquillas
de Cedrela odorata, evaluando porcentajes de enraizamiento, brotación y número de
raíces por estaca. Para esto el autor, determinó dos ensayos: en el primer ensayo,
trabajó con tres sustratos (arena, grava y una mezcla de arena grava (50:50 p/v) y cinco
dosis de AIB (0.0; 0.2; 0.4; 0.8; 1.6%). Mientras que para el segundo ensayo se utilizó
la concentración de AIB y el sustrato, que dieron mejores resultados en el ensayo
anterior. Con todo esto, el mejor enraizamiento (64%) se obtuvo en el sustrato arena,
con AIB 0.2%, 6 cm. de largo y 100 cm2 de área foliar.

4
Sampayo et al. (2016), realizó un trabajo de investigación en el Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Veracruz – México; en
miniestacas de Cedrela odorata. Se evaluaron los efectos del sustrato (agrolita y una
mezcla de turba-agrolitavermiculita 2:1:1), el tipo de estaca (basales, intermedias y
apicales) y la concentración de ácido indolbutírico (AIB; 0, 1500, 5000 y 10 000 ppm) en
el enraizamiento de estacas de C. odorata. Después de 20 semanas el enraizamiento
promedio fue 52.7 % de estacas. La agrolita aumentó más de 50 % el enraizamiento,
respecto a la mezcla, y 1500 ppm de AIB favorecieron el enraizamiento en 73.3 %. Las
estacas apicales tuvieron respuesta mayor al enraizamiento, pues aumentaron más de
50 % el número y la longitud de raíces adventicias, respecto a los otros dos tipos de
estacas. Las interacciones entre los factores no fueron significativas; pero la
combinación mejor, con 90 % de enraizamiento, fue estacas apicales con 1500 ppm de
AIB, enraizadas en agrolita. Así, estas condiciones son las mejores para el
enraizamiento de C. odorata.

Villanueva (2017) realizó un trabajo con el fin de mejorar la producción de Cedrela


odorata, se aplicó tratamientos pre-germinativos a las semillas y se evaluó fitohormonas
en estacas; ubicado en la Provincia de Sucumbíos – Ecuador. Tanto el método de
reproducción sexual y asexual se trabajó por separado, para el primero los factores en
estudio fueron T1 (Testigo), T2 (Inmersión en agua al ambiente por 24 horas), T3
(Inmersión en agua al ambiente por 36 horas), T4 (Inmersión en agua al ambiente por
48 horas), y para el segundo caso fueron: T1 (Testigo, sin fitohormona), T2 (Hormonagro
1. 5g/p), T3 (Biozyme tf 5ml/L) y T4 (Rootmost 5ml/L). Obteniendo resultados mediante
el método sexual; la emergencia de dicha especie inicio a los 7 días y culmino a los 23
días después de la siembra en el tratamiento T1 (Inmersión en agua al ambiente por 24
horas), además obtuvo los mejores valores en porcentaje de emergencia, diámetro de
plántula, y altura de plántula con 88.89%, 0.182cm y 8.34cm respectivamente, frente a
los demás tratamientos. Los resultados en el método asexual son: En el porcentaje de
enraizamiento el tratamiento T4 (Rootmost 5ml/L) fue el mejor con un valor de 86.33 %.
En la variable número de brotes por estaca no existió significancia. Para el número de
raíces por estacas el tratamiento T2 (Hormonagro 1. 5g/p) obtuvo la media más alta de
11.50 raíces, y para la variable longitud de raíces el mejor tratamiento fue T3 (Biozyme
tf 5ml/L) obtuvo un valor de 9.06 cm. De acuerdo al análisis de costo el mejor método
de propagación recae en el sexual, el T1 (Testigo, sin tratamiento pre-germinativo) fue
el que presento menor costo de producción, con un valor de USD 0.06 por plántula.

5
Maldonado (2013) realizó un trabajo con el objetivo de conocer la propagación
vegetativa de Cedrela odorata L. (Cedro) a partir de estaquillas utilizando fitoreguladores
enraizantes (Ácido Naftalén Acético y Ácido 3-lndol Butírico), bajo condiciones de una
cámara de subirrigación, utilizándose concentraciones de 200, 300 y 400 ppm, en un
periodo de 60 días. El mayor porcentaje de prendimiento que obtuvo fue de las
estaquillas de Cedrela odorata L. a las cuales se les aplicó el Ácido Naftalén Acético con
(62,5%) en comparación con el Ácido 3-lndol Butírico (AIB) que obtuvo un 12,5%, de
prendimiento; el mayor prendimiento con la utilización del Ácido Naftalén Acético (ANA)
a una concentración de 400 ppm; la utilización de ácido indol butírico (AIB) obtuvo mayor
porcentaje de mortandad alcanzando un 100 % entre las concentraciones de 300 ppm
y 400 ppm.´

Isuiza (2013) desarrolló una investigación con el propósito de determinar la dosis con
mayor enraizamiento para la conservación de la Cedrela odorata” (cedro), empleando
la dosis del Ácido Indolbutírico a las estacas juveniles, realizado en un vivero del distrito
de la Banda de Shilcayo, departamento de San Martín. La metodología consistió en tres
concentraciones de ácido Indol butírico (AIB): 2000, 3000 y 4000 ppm, teniendo como
sustrato arena media bajo un diseño completo al azar con tres repeticiones y tres
unidades de foliolos (2, 3 y 4 foliolos). Las estacas juveniles de “Cedrela odorata” fueron
introducidas en el preparado según cada dosis por un leve periodo de tiempo. Como
resultado se determinó que la dosis de 3000 ppm fue el que mostró el mayor porcentaje
de enraizamiento de 77.78%.

Trigoso (1988), estudió el efecto de dos auxinas y dos dictiocarbonatos en el


enraizamiento de estacas de cedro colorado (Cedrela odorata L.) en Tingo María,
obteniéndose los siguientes: resultados: El dictiocarbonato que realizó mayor cantidad
de defoliación en las estacas herbáceas fue el Permate al 10%, esta defoliación se debe
a que las células de este tipo de estacas son menos lignificadas que las semileñosas.
La cantidad de yemas vegetativas y hojas rebrotadas a los 30 días de estacado alcanzó
mayor promedio con el AIB, a 450 ppm. A los 60 días, se pudo observar el descenso del
número de yemas y rebrotes, a causa de una excesiva humedad propiciando la
proliferación del hongo. Logrando mayores resultados a los 90 días con estacas
herbáceas. Mayor formación callosa se observó en estacas herbáceas en forma
homogénea para los demás tratamientos debido a que las células productoras de floema
y xilema. El grado de enraizamiento de las estacas de cedro fue mínimo, sobresaliendo
las estacas herbáceas.

6
Llerena (2012) realizo un trabajo de investigación en Iquitos donde comparó (06)
diferentes métodos de propagación asexual de Cedrela (cedro), con el objetivo de
resolver el problema de la temporalidad de la producción de semillas, a través de la
utilización de estacas y conocer el porcentaje de prendimiento de las mismas, las cuales
fueron sembradas con diferentes diámetro y con aplicación de ácido indol acético (AlA)
después de 60 días de haber sido plantadas. Tres meses después de la instalación del
experimento, se comparó los resultados y se encontró que los tratamientos tuvieron
influencia en los resultados, puesto que las estacas sin aplicación de AlA no germinaron,
mientras que las estacas con aplicación de AlA tuvieron mejores resultados, lo que nos
demuestra un claro indicio de la influencia del AlA en el desarrollo de las raíces; por lo
que se recomienda persistir en la búsqueda de proporciones adecuadas para estimular,
al máximo, el enraizamiento de las estacas de cedro, y buscar el diámetro y longitud de
estacas adecuadas.

2.2. Bases teóricas


2.2.1. Propagación vegetativa
UNNE (2016), menciona que la propagación vegetativa es la producción de una planta
a partir de una célula, un tejido, un órgano o parte de una planta madre.
La propagación vegetativa o asexual surge como una alternativa de producción de
plantas con el mismo genotipo de la planta madre, esta reproducción se obtiene a partir
de una célula, un tejido o un órgano (raíces, tallos, ramas, hojas) de la planta madre.
Existe una gran variedad de métodos, desde los procedimientos más sencillos (ej.
estacas) hasta los tecnológicamente más complejos (ej. cultivo in-vitro de tejidos) según
los requerimientos de cada caso (Hartmann et al. 2002).

La propagación vegetativa ha adquirido gran importancia, comprende un variado


conjunto de técnicas que permiten multiplicación de numerosas especies de interés.

Algunos de sus objetivos son:


 Valorar genéticamente material vegetal, incluyendo estudios de interacción genotipo
ambiente.
 Preservar genotipos y complejos genéticos en bancos clonales.
 Acortar los ciclos reproductivos para acelerar los procesos de cruzamiento y prueba.
 Conservar genotipos superiores que determinan características genéticas
favorables (resistencia a plagas y/o enfermedades, crecimiento, tolerancia a
condiciones extremas de humedad).

7
La propagación vegetativa de plántulas es el método más eficiente y económico de
propagación, por la ventaja de controlar la variabilidad genética dentro de los límites.
Más aún, se ha convertido en una de las herramientas principales del mejorador forestal.
Tradicionalmente ha sido utilizada en silvicultura para la multiplicación de individuos
sobresalientes y su inclusión en huertos semilleros clonales, aunque en las últimas
décadas se ha extendido su aplicación hacia la conservación de genotipos valiosos en
bancos clonales y para el establecimiento de plantaciones operacionales (MESEN y
VIQUEZ, 2003).

2.2.2. Ventajas de la propagación vegetativa

Arias y Ocaña (1991) indican que, la propagación vegetativa es la técnica de


propagación más adecuada para la propagación de arbustos y árboles:
- El prendimiento es alto, si la técnica se aplica correctamente.
- El desarrollo de los plantones es rápido alcanzando en un año de 60 a 80 cm.
- La recolección y traslado de las estacas, no implica grandes costos.
- Es más fácil el manejo en la producción.
- El periodo es más corto, en comparación con los huertos semilleros,
- entre selección y producción.

2.2.3. Importancia de la propagación vegetativa

Quispe (2013), menciona que la propagación asexual las características heredadas del
progenitor pueden ser conservadas. En realidad, la nueva planta es la continuación del
crecimiento y desarrollo del progenitor. Esta forma de reproducción tiene la ventaja de
reproducir exactamente el árbol del que tomamos el vástago, además se obtienen
árboles del mismo sexo que tiene la planta madre, con la reproducción asexual es
posible evitar los periodos juveniles largos o prolongados, ya que las plantas que se
cultivan a partir de semilla pasan por un periodo de desarrollo juvenil prolongado en el
cual no ocurre floración, en cambio mediante la propagación vegetativa se retiene la
capacidad de floración evitando con ello la fase juvenil. También se evita en gran medida
las características morfológicas inconvenientes (defectuosas) que posiblemente se
tendrían al propagar por semilla.

2.2.4. Estado fisiológico para la propagación vegetativa

8
2.2.4.1. Edad de la planta
Al tomar material para estacas se puede tener diversidad de tipos, abarcando (perennes,
leñosas) desde ramas terminales muy suculentas de crecimiento de un año, hasta
estacas de madera dura de varios años de edad. Las estacas tomadas de plántulas
jóvenes enraízan con mayor facilidad que tomadas de plantas más viejas; también las
estacas tomadas antes o después de floración son las que tienen mayor regeneración
que plantas tomadas durante ese periodo.
El enraizamiento depende de que las estacas contengan un cierto número de hojas;
porque la pérdida de hojas reduce considerablemente las probabilidades de 19
enraizamiento. Los materiales nitrogenados y azucarados son cofactores del
enraizamiento.

2.2.4.2. Estado de lignificación


La edad de la planta y su estado de lignificación puede ser un factor muy importante.
Casi siempre las estacas de plantas jóvenes (en su fase de crecimiento juvenil),
enraízan con mayor facilidad que aquellas tomadas de plantas más viejas (en fase de
crecimiento adulto.

2.2.5. Requerimientos para la propagación vegetativa

Reynel y Marcelo (2009) recomiendan tener en cuenta para en cuenta lo siguiente para
la propagación vegetativa.
- Conviene cosechar las estacas durante el verano ya que muestran mayor
prendimiento en la estación.
- Se recomiendan estacas leñosas de 15 cm a 20 cm de longitud y 1 cm de diámetro,
cortadas en bisel en sus dos extremos (para evitar la pudrición) y con tres yemas
como mínimo, provenientes de árboles adultos y de las partes bajas de la planta.
- Debe enterrarse un 30% de su longitud en tierra con más del 30% de materia
orgánica.
- El riego debe ser diario (2 veces/día) y se recomienda mantenerlas bajo tinglado a
media luz para facilitar el prendimiento.

2.2.6. Tipos de propagación vegetativa

Miranda (2016) indica que los métodos de propagación vegetativa más empleados se
encuentran injertos, estacas enraizadas, enraizamiento de fascículos aciculares, acodos
aéreos, esquejes.

9
En una estaca se incluyen cuando menos dos nudos. El corte basal, de ordinario se
hace justo debajo de un nudo y el corte superior de 1.5 a 3 cm arriba de otro nudo. Sin
embargo, al preparar estacas de tallo de plantas con entrenudos cortos, por lo general,
se presta poca atención a la posición del corte basal, especialmente cuando se preparan
y cortan juntas cantidades grandes de estacas, muchas a la vez, con una sierra de cinta
o con una cizalla para papel. El diámetro de las estacas varía entre 1.5 y 2.5 o aun 5
cm.

2.2.7. Propagación por estacas


En la multiplicación por estacas solo es necesario que un nuevo sistema de raíces
adventicias se desarrolle, ya que la estaca posee yemas con aptitud potencial para
desarrollar nuevos vástagos TAIARIOL (2003). Para la propagación se corta de la
planta madre una porción de tallo o raíz, después de lo cual esa porción se coloca en
ciertas condiciones ambientales favorables, induciendo a que se formen raíces y tallos,
obteniéndose con ello una planta nueva (Marcelo 2015)
Se obtienen las siguientes ventajas:
- Plantaciones uniformes genéticamente.
- Conservación de la variedad de plantas que se propaga, precocidad para las
cosechas, el mejoramiento genético rápido y eficaz, multiplicación de plantas en un
espacio y tiempo limitado, menor costo, mayor rapidez y sencillez en la obtención
de plantas.
Taiariol (2003) indican que, cuando se prepara una estaca, las células más cercanas a
la superficie son lesionadas y expuestas, comenzando la respuesta de cicatrización de
la herida.
En el proceso de regeneración de raíces, ocurren los siguientes tres pasos:
• A medida que las células externas, lesionadas, se mueren, se forma una lámina
necrótica que sella la herida con un material suberoso y se tapona el xilema con gomas.
Esta lámina ayuda a proteger la superficie del corte de desecamientos y patógenos.
• Por detrás de la lámina, células vivas comienzan a dividirse después de algunos días
y una capa de células parenquimatosas (callo), forma una peridermis.
• Ciertas células, en la vecindad del cambium vascular y floema, comienzan a dividirse
e inician la formación de raíces adventicias.

Las formaciones de raíces adventicias de acuerdo a Stransburger (1994), suelen


originarse a partir de células que se dividen en las proximidades del floema de los vasos
conductores, los cuales forman un cuello lo que se diferencian de las raíces. Así se
producen heridas en la planta herbácea, las células parenquimatosas próximas a la

10
herida se diferencian y vuelven a dividirse para formar un cuello cicatricial, el cual
corresponde a un conjunto de células parenquimatosas en varios estados de
lignificación para producirse callos que conducen a un nuevo tejido.

2.2.7.1. Importancia y ventajas de la propagación por estacas

• En la propagación vegetativa las características específicas de cualquier planta


individual son perpetuadas.
• Con la propagación asexual se evitan los períodos juveniles prolongados, pues las
plantas cultivadas por semillas pasan por un período juvenil muy largo, la propagación
vegetativa asexual evita esta fase juvenil.
• Las plántulas de algunas especies crecen más lentamente que las estacas enraizadas
• La propagación vegetativa por estacas tiene una serie de ventajas, donde sobresale
la posibilidad de reproducir clones (Hartmann, 1987 citado por SANTELICES, 2008).

2.2.7.2. Conservación de las estacas


Debe evitarse la desecación de las estacas, si las mismas no se ponen en tierra
inmediatamente después de su corte, deben almacenarse convenientemente;
colocando en arena gruesa provista de humedad o en cambio en un recipiente con agua,
teniendo en cuenta que se mantenga con buena aireación, sin agua estancada ni con
el drenaje exagerado.

2.2.8. Hormonas utilizadas en la propagación por estacas

2.2.8.1. Reguladores de crecimiento

Rojas (2004), indica que el desarrollo normal de una planta depende en gran parte de
la interacción de factores externos (luz, nutrientes, agua, temperatura) e internos
(hormonas). Las hormonas vegetales o fitohormonas son aquellas sustancias
sintetizadas en un determinado lugar de la planta y que se translocan a otro donde
actúan a muy bajas concentraciones, regulando el crecimiento, desarrollo, reproducción
y otras funciones de las plantas. Hay cinco (5) grupos principales de hormonas y
reguladores de crecimiento, las auxinas, giberelinas, citoquininas, el ácido abscísico y
el etileno. Weaver (1996), señala que el objetivo de tratar las estacas con reguladores
de enraizamiento es incrementar el prendimiento; es decir, aumentar el porcentaje de
estacas que crecen vigorosamente en el vivero o al nivel de campo. Los efectos
favorables de estos tratamientos son: la estimulación de la iniciación de las raíces,

11
incremento del porcentaje de estacas que forman raíces, la aceleración del tiempo de
enraizamiento; efectos que conducen en un ahorro de la mano de obra y la liberación
del espacio en los viveros, mayor cantidad y calidad de raíces y mayor uniformidad de
las raíces recién formadas.

2.2.8.1.1. Auxinas

Lallana (2001), menciona que las auxinas se encuentran en pequeñas cantidades en


las plantas y con mayores concentraciones en los meristemos caulinares, laterales y
yemas en actividad, órganos en activo crecimiento. Se debe tener en cuenta que la
aplicación de una auxina sobre una planta normal no estimula su elongación, dado que
el nivel interno existente es óptimo.

2.2.8.2. Uso de fitohormonas para estimular el enraizado

Torres (1992), indica que la propagación vegetativa de la especie a multiplicarse,


dependerá del estado de diferenciación de los tejidos; es decir, del estado nutricional y
estado fisiológico de la planta madre; adicionalmente a los nutrientes y de forma general
es necesario agregar una o más sustancias de reguladores de crecimiento y
frecuentemente se recurren a las auxinas y/o citoquininas. El ácido indolacetico suele
estimular la formación de raíces en las estacas; sin embargo, el ácido indolbutirico y el
ácido naftalenacetico son efectivos para el uso del crecimiento de las raíces (Rojas y
Ramírez 1993). Hartmann (1999), señalan que el ácido indolbutirico (AIB) suele
estimular la formación de raíces en las estacas y el ácido abscisico (ABA) es más
efectivo para este propósito. Para un uso general en el enraizamiento de estacas de
tallo en la mayoría de las especies se recomienda el ácido indolbutirico o a veces el
ácido naftalenacetico; la determinación del mejor material y la concentración óptima para
el enraizamiento de una especie en particular y en un grupo de condiciones dadas, es
necesario hacer pruebas empíricas.

2.2.8.3. Ácido indolbutírico (AIB)

Hartmann y Kester, (1997), indican que la hormona AIB es probablemente el mejor


material para uso masivo debido a que no es toxico para las plantas en una amplia gama
de concentraciones y es efectivo para estimular el enraizamiento de un gran número de
especies de plantas. En su forma sintética es considerado como uno de los mejores
productos para aumentar el enraizamiento en un gran número de especies; su actividad
auxínica es débil y los sistemas de enzimas destructoras de auxinas lo destruyen
relativamente lento, resulta muy eficaz como estimulante de las raíces, debido a que se

12
desplaza muy poco y se retiene cerca del sitio de aplicación; su molécula es más estable
y menos soluble, pasa menos rápido en los tejidos de la planta y permanece más tiempo
en el punto de aplicación, produce un sistema de raíces más fuertes y fibrosas.
Hartmann y kester (1990), mencionan que el Ácido 3-lndol Butírico ha sido identificado
como un producto natural en la cáscara de la patata hace 40 años, todavía es referido
como una auxina sintética.

Mesen (1997), menciona que dentro del rango normal de concentraciones de AIB
utilizadas para la mayoría de las especies (0.1-2.0%), las concentraciones mayores
también tienen un efecto positivo al inhibir el crecimiento de las yemas en las estacas
durante las primeras semanas en el propagador, al inducir el transporte de asimilados
hacia la base de la estaca y permitir el desarrollo de raíces sin competencia con un brote
de crecimiento. La mayoría de las especies forestales enraízan bien con dosis de 0,2%
(2000 ppm) a 0,3% (3000 ppm) de AIB, aunque algunas pueden requerir (dosis mayores
o menores).

2.2.9. El sustrato

Un buen sustrato debe tener unas características básicas para un buen intercambio de
oxígeno y retener la cantidad de agua necesaria para que la planta asimile los nutrientes
y respire a través de las raíces. Cuando el sustrato es demasiado compacto o tiende a
encharcarse provocamos que las raíces se pudran y evitamos el desarrollo de estas.
Por otro lado, si el sustrato se seca demasiado rápido significará que el agua se está
evaporando antes que la planta pueda asimilarla. Esto provocará un exceso de sales si
la alimentación es continua. Un buen sustrato debe secar en un máximo de 3 o 4 días
(Herrera 2011). Según VIFINIX (2002) hay cuatro funciones con las que debe cumplir
un medio para mantener un buen crecimiento de las plantas.
- Proporcionar un anclaje y soporte para la planta.
- Retener humedad de modo que esté disponible para la planta.
- Permitir el intercambio de gases entre las raíces y la atmósfera.
- Servir como depósito para los nutrientes de la planta.

2.2.9.1. Desinfección del sustrato


Callisaya (1999) denota, para evitar la presencia de larvas de insectos y hongos que
pueden dañar las plántulas recomienda hacer una desinfección del sustrato, que
consiste en la utilización de agua hirviente, que se aplica 15 litros para 2m2 de sustrato,
24 horas antes de la siembra; el éxito depende de una buena distribución del agua en

13
el sustrato. Sin embargo, utilizando formaldehidos (250cm3) de formol al 10% disuelto
en 15 litros de agua y asperjado a 3m2 de sustrato, proteger luego con un plástico para
evitar la evaporación de los gases, luego de 48 horas se destapa y se comprueba que
el olor de formol haya desaparecido.

2.2.9.2. Sustrato preparado.


Goitia (2000), señala que un sustrato es la mezcla de distintos materiales utilizados en
un vivero, entre las que se incorporan, la tierra vegetal, tierra negra, arenilla, lama,
guano, compost y tierra del lugar; el sustrato es llenado a las bolsas debe contener
nutrientes y una estructura franco limosa a franco arcillosa; en este sustrato las plántulas
crecen y se desarrollan hasta su plantación. También considera que la tierra negra, tiene
una gran cantidad de materia orgánica descompuesta, pudiendo tener una textura
franco a franco arcilloso y una reacción muy acido (ph 4.0 – 5.0), todas las tierras negras
manchan las manos, se encuentran en las zonas altas (3000 m.s.n.m.) y húmedas, por
su mayor contenido de materia orgánica se llama turba.

2.2.9.3. Arena.
Suele hacerse la distinción, a efectos de clasificación, entre arenas gruesas (entre 2 y
0,2 mm) y arenas finas (entre 0,2 y 0,02 mm). Las arenas y gravas que se utilizan para
sustratos suelen tener unas granulometrías muy variables y en ocasiones incluso se
encuentran mezclados otros materiales del tipo limos y arcillas que alteran muy
considerablemente las propiedades físicas y químicas de estos sustratos. Tiene una
reacción neutral con pH de 6,5 a 7,5 según su ubicación a diferentes altitudes,
encontrándose colmatada en el lecho de los ríos. Este material permite la penetración
de humedad en forma rápida y uniforme en el sustrato (debido a su porosidad),
permitiendo el drenaje adecuado del excedente de agua. Además, facilita el crecimiento
y buena formación de las raíces (VIFINEX 2002).

2.2.10. Condiciones ambientales durante el enraizamiento

a) Suelo y pH. Según Hartmann y Kester (1997), el medio de enraizamiento tiene tres
funciones, además el medio de enraizamiento puede afectar al tipo de sistema
radical que se origina en los esquejes:
- Mantener los esquejes en su lugar durante el periodo de enraizamiento.
- Proporcionar humedad a los esquejes.

14
- Permitir la penetración de agua a la base de los esquejes. Los mismos autores
indican que, hay pruebas que el pH del medio de enraizamiento puede influir en el
tipo de esquejes y callos, lo cual a su vez afecta la emergencia y las raíces adventicia
de una nueva formación, el H + del medio puede ser importante en la producción de
raíces que se desarrollan en pH de 6 a 9.

b) Clima y Temperatura. Según Hartmann y Kester (1997), los parámetros de


temperatura deben ser de 19 ºC mínimo y como máximo 24 ºC para finalizar la
dormancia, las temperaturas del aire en excesivo elevadas, tienden a estimular el
desarrollo de las yemas con anticipación al desarrollo de las raíces y a aumentar la
perdida de agua por las hojas. Es importante que las raíces se desarrollen antes que
el tallo. En las camas de estacas, algún tipo de calentamiento controlado
termostáticamente aplicando debajo de las estacas es benéfico para mantener la
temperatura en la base de las mismas más altas que en las yemas, lo cual en
muchos casos estimula el enraizamiento.

2.2.11. Descripción de Cedrela angustifolia

2.2.11.1. Taxonomía
De acuerdo con el sistema de clasificación basado en el Angiosperm Phylogeny Group
APG II (2003), la posición taxonómica de Cedrela angustifolia obedece a la siguiente
jerarquía:
 División: Angiospermae
 Clase: Eurosidas II
 Orden: Sapindales
 Familia: Meliaceae
 Sinónimos botánicos: Cedrela boliviana Rusby, Cedrela lilloi C. DC., Cedrela
steinbachii Harms, Cedrela herrerae Harms, Cedrela angustifolia sensu Adr. Jussieu
(EMBRAPA 2005).
 Nombres comunes: Cedro de altura, atoc cedro, cedro virgen, cedro salteño y cedro
de Tucumán (EMBRAPA 2005).
 Nombre científico: Cedrela angustifolia Sessé & Moc. Ex dc.

15
2.2.11.2. Morfología

 Árbol de 60-120 cm de diámetro y 15-20 m de altura, fuste recto, ahusado,


ramificación monopodial en el último tercio, copa angosta.
 Corteza externa de color gris oscuro, apariencia fisurada y con ritidoma leñoso.
 Corteza interna de color crema, homogénea y con presencia de un fuerte aroma
similar al de los ajos. Ramita terminal de sección circular, de 5-6 mm de diámetro,
lenticelada, glabra.
 Hojas compuestas paripinnadas, dispuestas en espiral, con peciolulos de 0.5-1 cm
de longitud, de 30-40 cm de longitud, con 7-9 pares de foliolos, de forma
lanceolada, de 12-15 cm de longitud y 3-4.5 cm de ancho, ápice acuminado,
margen entero, base asimétrica, nervadura eucamptódroma, glabros, de
consistencia ligeramente coriácea.
 Inflorescencia terminal, en panícula, de 15-25 cm de longitud, multiflora, glabra,
con pedicelos de 0.5-2 mm de longitud (Pennington y Muellner, 2010).
 Flores actinomorfas, morfológicamente hermafroditas, aunque funcionalmente
unisexuales, de 10 mm de longitud, el pedicelo de 2 mm de longitud, el cáliz
cupuliforme, de 3 mm de longitud, los sépalos 5, más o menos libres, glabrados,
los pétalos 5, elípticos, libres, de 6-7 mm de longitud, pubescentes, los estambres
5, el gineceo con ovario globoso, de 2-3 mm de diámetro, sostenido por un
androginóforo en el cual se hallan también adnatos los filamentos de los
estambres, el estilo alargado y el estigma discoide (Reynel, Pennington y
Pennington, 2016).
 Frutos en capsulas elipsoidales de 3-5 cm de longitud y 2 cm de diámetro, la
superficie lenticelada y glabra; abren en 5 valvas y una columna central lleva
prendida numerosas semillas de 2-2.5 cm de longitud, aladas y membranosas,
elípticas de 3x1.5 cm, con el embrión en un extremo, la superficie de color marrón
(Reynel, Pennington y Pennington, 2016).

2.2.11.3. Distribución y geografía

La distribución de Cedrela angustifolia está confinada a Sudamérica, ocurriendo en


Bolivia, Perú, Brasil y Argentina. Reynel y Marcelo (2009) señalan que en el Perú,
Cedrela angustifolia, se encuentra mayormente en el centro y sur del país, en áreas de
sierra y ceja de selva, en bosques premontanos y montanos, subhúmedos y húmedos,
entre 500 y 3 500 msnm. Se le observa cultivada o en zonas de bosque maduro. La

16
biotemperatura en estas zonas de vida se encuentra entre 10-18 °C y precipitaciones
anuales entre 1 000 y 2 000 mm. Una revisión en línea de las colecciones botánicas del
Jardín Botánico de Missouri (2017) evidencian ejemplares colectados en las regiones
del Perú de Amazonas, Ancash, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Junín, Pasco y Piura.

2.2.11.4. Ecología

 Suelo. En suelos ligeramente ácidos, de textura franco arenosa y con alto porcentaje
de materia orgánica.
 Estadio de sucesión. Bosques montanos secundarios. Distribución geográfica. Ha
sido reportada en los departamentos de Amazonas, Ancash, Apurímac, Cajamarca,
Cerro de Pasco, Junín, y Piura; así como en los países de Ecuador, Bolivia y
Argentina, a una altitud entre 1800-3500 msnm (Pennington y Muellner, 2010).

2.2.11.5. Usos
Es una especie con una madera muy preciada, de grano recto, textura y densidad
media, trabajable y durable, apta para la ebanistería. De las hojas se extraen tintes
empleados para teñir algodón y lana (Reynel, Pennington y Pennington, 2016).
Rodríguez et al. (2003) señala que Cedrela angustifolia, posee la característica de ser
de una madera fina y de alto valor económico, lo cual es muy importante para las
industrias permitiendo generar muebles de alta durabilidad.

III. METODOLOGÍA

3.1. Ubicación y caracterización del sitio de estudio

El trabajo de investigación se llevará a cabo en el vivero que conduce al silvo


agropecuario del campus de la Universidad Nacional de Cajamarca. El clima es
templado, seco y soleado en el día y frío en la noche. Las precipitaciones se dan de
diciembre a marzo. Su temperatura media anual es de 15,8 °C. Temperatura media
anual: máxima media 21 °C y mínima media: 6 °C (SENAMHI 2019).

3.2. Materiales

3.2.1. Material experimental


- Ácido indolbutirico (AIB)
- Estacas de Cedrela angustifolia

17
- Sustrato preparado y arena.

3.2.2. Materiales y equipos de vivero

- Cinta métrica. - Baldes


- Rafia. - Regla
- Libreta de campo. - Rastrillo
- Lápiz. - Carretilla
- Arena - Manguera
- Tijera manual de podar - Paja rafia
- Tijera telescópica - Machete
- Tamizador - Picota
- Periódicos - Micas
- Malla raschel. - Tableros
- GPS. - Marcadores
- Regadera

3.2.3. De gabinete

- Formatos para el registro de datos.


- Material y equipos de escritorio.

3.3. Metodología
Antes de proceder a detallar las acciones para la ejecución del experimento, es
necesario plantear lo relacionado al diseño y tratamientos a utilizar.

3.3.1. Diseño experimental y tratamientos

3.3.1.1. Factores
Factor 1: dosis de ácido indolbutírico.
- Nivel 1: D0. Testigo
- Nivel 2: D1. Concentración de 500 ppm.
- Nivel 3: D2. Concentración de 1000 ppm.
- Nivel 3: D3. Concentración de 2000 ppm.
- Nivel 4: D4. Concentración de 3000 ppm.

Factor 2: tipo de sustrato

18
- Nivel 1: S1. arena
- Nivel 2: S2. Tierra, arena y humus

3.3.1.2. Tratamientos
Tabla 1. Distribución de los tratamientos del estudio
Tratamiento Descripción
T1 Estacas sin AIB en arena
T2 Estacas sin AIB en sustrato mezclado
T3 Estacas con AIB 500 ppm en arena
T4 Estacas con AIB 1000 ppm en arena
T5 Estacas con AIB 2000 ppm en arena
T6 Estacas con AIB 3000 ppm en arena
T7 Estacas con AIB 500 ppm en sustrato mezclado
T8 Estacas con AIB 1000 ppm en sustrato mezclado
T9 Estacas con AIB 2000 ppm en sustrato mezclado
T10 Estacas con AIB 3000 ppm en sustrato mezclado

3.3.1.3. Diseño experimental y modelo estadístico


El diseño estadístico a aplicar para el experimento y evaluación del efecto del ácido
indolbutírico y los tipos de sustratos en las estacas de Cedrela angustifolia es el
completo al azar. Según López y González (2014) en este tipo de diseño están incluidos
los principios de repetición y de aleatorización, o sea que, es utilizado cuando no hay
necesidad del control local, debido a que el ambiente experimental y las condiciones de
manejo son homogéneos y los tratamientos se asignan a las unidades experimentales
mediante una aleatorización completa, sin ninguna restricción. El modelo estadístico a
utilizarse para este diseño experimental será el método estadístico de Turkey

19
3.3.1.4. Unidad experimental

Los tratamientos evaluados serán 10, con 3 repeticiones cada uno, se establecerán 10
unidades experimentales por cada tratamiento, haciendo un total de 300 unidades
experimentales. Según López y González (2014), la unidad experimental es
determinada por la propia naturaleza del material experimental, se llama parcela a la
unidad experimental usada y que recibirá un tratamiento.

3.3.2. De campo
Las acciones que se desarrollarán en la fase de campo comprenderán:

Recolección de estacas. Para el presente se recolectará 300 estacas de los árboles


que se encuentran dentro del campus universitario de la Universidad Nacional de
Cajamarca. El tamaño de las estacas será de 15 centímetros con presencia de 6 nudos
en promedio y 2 a 3 foliolos. Para evitar la deshidratación de las estacas, están serán
agrupadas de 50 en 50 en baldes con agua para luego ser trasladadas al vivero donde
se realizará el estudio. Según Garate (2010) los árboles de los cuales se va a obtener
las estacas deben reunir las siguientes condiciones:

 Edad de la planta. El material vegetativo deberá ser recolectado de preferencia de


los árboles o ramas jóvenes ya que estos enraízan con mayor facilidad a diferencia
de las plantas más viejas.

 La época de floración. Las estacas deberán ser tomadas antes o después de la


floración ya que tienen mayor regeneración.
 Número de hojas. Las estacas seleccionadas deberán contener de dos a tres hojas
o brotes porque la pérdida de hojas reduce considerablemente las probabilidades
de enraizamiento.

 Estar libre de plagas o enfermedades.

3.3.3. En vivero

En el vivero las acciones consistirán en la preparación de las camas de repique, del


sustrato y del llenado y colocación de las bolsas con el tipo de sustrato de acuerdo al
diseño completamente al azar.

20
Sustrato tipo 1. Consistirá en arena de río. Para las camas de repique se utilizará medio
saco de arena de río, la misma que será cernida en una zaranda con orificios de 2 x 1
mm a fin de uniformizar el sustrato. Luego se desinfectará con formol (al 1%) en 3litros
agua para ser esparcido uniformente en la arena, luego se cubrirá con plástico por 3
días, finalmente el sustrato se depositará en las bolsas de polietileno de 4 x 8 pulgadas
y ordenada en la platabanda del vivero.

Sustrato tipo 2. Consistirá en un sustrato compuesto tierra, turba, arena y humus, en


una proporción de 2:2:1:1, respectivamente, el cual será desinfectado con formol
realizando el mismo proceso anterior (arena). Una vez preparado se colocará en bolsas
de polietileno de 4 x 8 pulgadas y se ordenará en el vivero de acuerdo al diseño para
luego sembrar las estacas según los tratamientos.

Aplicación de la hormona. Las 300 estacas antes de ser plantadas en las bolsas con
sustratos serán previamente sumergidas en una solución a base de ácido indolbutírico
y agua en las proporciones de 500, 1000, 2000 y 3000 ppm durante 15 segundos,
tratando de separar según cada tratamiento.

Siembra del material. Las estacas de Cedrela angustifolia serán plantadas en las
bolsas con sustrato y teniendo en cuenta el diseño completamente al azar.
Evaluación del experimento. El prendimiento de las estacas serán evaluadas
haciendo una rigurosa observación en las yemas inicialmente de acuerdo al brotamiento
y crecimiento. La información a registrar será:
 Número de hojas brotadas
 altura total de planta
 Número y tamaño de raíces
 % de prendimiento.
 % de sobrevivencia.

3.3.3. Gabinete

 Para la redacción del informe final se leerán documentos de investigaciones


similares además que se revisará bibliografía especializada. Luego se analizarán los
datos recolectados en campo (número de hojas brotadas, altura total de planta,
número y tamaño de raíces, porcentaje de prendimiento y de sobrevivencia) los
cuales serán procesados con el método estadístico de Turkey, los resultados

21
obtenidos servirán para dar solución al problema, y de esta manera poder obtener
las conclusiones y asimismo contribuir con las recomendaciones.

IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES/MESES Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic


1. Acondicionamiento del vivero
2. Preparación y embolsado del sustrato

3. Selección de los árboles y recolección


X
de las estacas
4. Instalación de las estacas en las bolsas
X
de polietileno
5. Evaluación del experimento y registro de
X X X
datos
6. Procesamiento y análisis de la
información.
7. Redacción y presentación del informe
X X
final
8. Sustentación X

V. PRESUPUESTO
El presente proyecto será financiado por la tesista el cual se detalla a continuación.

Costo unitario Costo total


Descripción Unidad Cantidad
(S/.) (S/.)
Materiales y Equipos
Tijera para podar de mano Unidad 1 25 25
Rafia Rollo 2 2 4
Cinta métrica Unidad 2 2 4
Regadera Unidad 2 30 60
Lápiz Unidad 2 1 2
Regla Unidad 2 1 2
Rastrillo Unidad 1 30 30
Carretilla Unidad 1 180 180
Machete Unidad 1 25 25

22
Picota Unidad 2 30 30
Baldes Unidad 3 15 45
Manguera Unidad 2 50 100
Arena Cubo 4 60 240
Libreta de campo Unidad 2 5 10
Malla raschel m2 20 5 100
Postes de madera Unidad 6 5 30
Clavos Kg 0.25 6 1.5
Cámara fotográfica unidad 1 300 300
Laptop unidad 1 1200 1400
SERVICIOS
Tamizador 20
GPS (alquiler) unidad 1 30 30
Copias e Impresiones unidad 300 0.1 30
PASAJES Y
ALIMENTACIÒN unidad 3 200 600
Empastados unidad 7 25 175
TOTAL 2430

VI. BIBLIOGRAFÍA

Callisaya, D. 1999. Efecto del tamaño, remojo en agua y estratificación de brotes en la


propagación vegetativa de la Queñua ( Polylepis incana Kunth).Tesis de grado.
Universidad Mayor de San Andrés, La Paz- Bolivia. pp. 100 – 200.

Cardoso Villacorta, S; Cuellar Bautista, J. 2016. Recuperación, ecología y silvicultura


del cedro de altura (Cedrela angustifolia) en la Región de Cusco. Instituto Nacional de
Innovación Agraria – INIA.

EMBRAPA (Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria, BR). 2005. Agencia


Embrapa de Información Tecnológica. Árvore do conhecimento, Espécies Arbóreas
Brasileiras (en línea). Brasilia, BR. Consultado 23 may. 2019. Disponible en
http://www.agencia.cnptia.embrapa.br.

Gárate, M. 2010. Técnicas de propagación por estacas. Universidad Nacional de Ucayali


– Perú.

Goitia, L. 2000. Manual de Dasonomía y silvicultura, Facultad de agronomía,


Universidad Mayor de San Andrés. La Paz – Bolivia. pp. 1 -3.

23
Hartmann, H; Kester, D., 1999. Propagación de plantas. Principios y prácticas. Ed.
Continental. México. pp 263 – 385.

Lallana, V. 2001. Manual de Practicas de Fisiología Vegetal. Facultad de Ciencias


Agropecuarias – UNER. pp 49 – 47.

Mesen, F. y Viquez, E. 2003. Propagación vegetativa, Capitulo 8. En: Cordero, F y


Boshier, D.H. (eds). Bombacopsis quinata, un árbol maderable para reforestar.
Traducido por Francisco Mesen y Helga Blanco. Oxford Forestry lnstitute, Universidad
de Oxford; Tropical Forestry Papers No. 36. pp.: 89-96.

Pennington, T.; Muellner, A. 2010. A monograph of cedrela (Meliaceae). Dh books.


Milborne Port, England. P. 46 – 51.

Reynel, C.; Pennington, T. D.; Pennington, R. T. 2016. Árboles del Perú. Lima, Perú.

Reynel, C; Marcelo, J. 2009. Árboles de los ecosistemas forestales andinos. Manual de


identificación de especies. Lima, PE, ECOBONA – INTERCOOPRATION. 159 p. (Serie
Investigación y Sistematización no. 9).

Rodríguez, R; Daquinta, M; Capota, I; Pina, D; Lezcano, Y; González-Olmedo, JL. 2003.


Nuevos aportes a la micropropagación de Swietenia macrophylla x Swietenia mahogani
(Caoba híbrida) y Cedrela odorata (Cedro). Cultivos Tropicales 24: 23- 37.

Rojas, F. 2004. Aplicación del programa SAS. Sistema de Análisis Estadístico en la


Investigación agropecuaria. Primera Edición. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz
– Bolivia.

Torres, H. 1992. Usos tradicionales de Árboles Nativos en el sur del Puno proyecto
apoyo al desarrollo forestal comunal en la región alto andina. Ed. Árbol Andino. pp.30 –
33.

Weaver, R. 1996. Reguladores del crecimiento en las plantas en la agricultura. 2da Ed.
Trillas. México– México. pp 622.

24

También podría gustarte