Tesis
Tesis
Tesis
TESIS
PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE
AUTOR:
ASESOR:
LAMBAYEQUE – PERÚ
2018
“FACTORES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL QUE DETERMINAN LA
CALIDAD DE SERVICIO EN EL CENTRO DE SALUD SANTA ROSA,
RED DE SALUD CHICLAYO”
AUTOR ASESORA
RAFAEL DOUGLAS SCIPIÓN CASTRO Mg MARIA ISABEL ROMEROSIPION
APROBADO POR
Lambayeque, 2018
2
DEDICATORIA
3
AGRADECIMIENTOS
4
ÍNDICE
Pág.
RESUMEN 6
INTRODUCCIÓN 8
1.1 UBICACIÓN 9
2.3 HIPOTESIS 38
2.4 VARIABLES 39
3.1 RESULTADOS 43
3.2 DISCUSIÓN 57
CONCLUSIONES 64
RECOMENDACIONES 65
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 66
ANEXOS 68
5
RESUMEN
6
ABSTRACT
The present research work was carried out in order to identify which factors of the
Organizational Climate determine the Quality of Service in the Santa Rosa Health
Center Chiclayo Health Network. The hypothesis is that there is a causal
relationship between the Organizational Climate composed of the Human
Potential, Organizational Design and Culture of the Organization factors, with the
Customer Service of the Santa Rosa Health Center. Health Network Chiclayo.
The type of study used was descriptive of the correlational / causal level, using the
survey as a data collection technique and, through a questionnaire, the required
information was obtained.
The information was processed through a database and for the analysis of results,
percentages, measures of central tendency and dispersion, statistical tables and
graphs were used, in addition to the chi square statistical test.
The results indicated that 41.2% of the surveyed workers presented a healthy
organizational climate and 55.2% a climate to improve.
INTRODUCCIÓN
7
Toda institución está compuesto por personas o trabajadores que realizan
diferentes actividades que deben ayudar a cumplir con los objetivos que se han
trazado la institución, tratando que estos objetivos se realicen con calidad, con
bajo costo y en el menor tiempo; pero alcanzar que se logren dichos objetivos no
es nada fácil, presentándose diferentes problemas en las organizaciones así como
en las personas que trabajan para ella.
La presente tesis consta de III capítulos. El primer capítulo trata del análisis del
objetivo de estudio. El segundo capítulo está referido al marco teórico en el que
está basado el clima organizacional El tercer capítulo cesta referido a los
resultados y a la discusión a los que se ha encontrado. Finalmente, se presentan
las conclusiones y recomendaciones de la tesis.
8
CAPITULO I: ANÁLISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO
1.1 UBICACIÓN
Institución: MINSA
9
Principales Medios de comunicación: radio, televisión, teléfono, y un
pequeño porcentaje cuenta con Internet a la vez también cuenta con
periódicos
Servicios básicos:
12
1.3 COMO SE MANIFIESTA Y QUE CARACTERÍSTICAS TIENE
14
factores determinantes que motivan las condiciones para la creación de los
10
Climas en las organizaciones.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Población
La población objetivo de esta investigación estuvo conformado por todos los
trabajadores del Centro de Salud "Santa Rosa “perteneciente a la Red Salud
Chiclayo, departamento de Lambayeque, que representan un total de 29
servidores de salud.
Muestra
Análisis de datos
Con los datos extraídos, se elaboró una base de datos en la Hoja de Cálculo
versión 20. Para el análisis de resultados se emplearon porcentajes, medidas
de tendencia central y de dispersión, tablas estadísticas y gráficos, además
de la prueba estadísticas: Chi Cuadrado, decidiéndose con una significancia
de p = 0.05.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Existen muchas investigaciones que han definido nuevos paradigmas sobre las
relaciones de causalidad que existen entre el Clima Organizacional y la Calidad
del Servicio en las organizaciones.
17
Sobre la Gestión del Potencial Humano en los hospitales de la Administración
Pública se ha evidenciado en un estudio realizado por La Torre (2011), que
resaló la importancia de las prácticas de recursos humanos fuertemente
implantadas que generan un mayor desempeño organizacional e individual
teniendo en cuenta las variables del empleado y las perspectivas de empleo
futuro que se analiza como indicador de una política de recursos humanos en
base a un plan estratégico de la organización, pero los resultados no muestran
relación con las prácticas de recursos humanos, lo que contravendría la tesis
del alineamiento del sistema de recursos humanos con la política empresarial.
El autor hace notar que en la gestión de las personas se debe considerar una
dimensión holística, en la cual intervienen con trascendencia la planificación,
las políticas y las prácticas de gestión, que fuertemente cohesionadas
redundan en un mayor desempeño organizacional y las perspectivas de
empleo en el futuro, lo que se traduce en un clima laboral favorable en el
desempeño de los trabajadores de las organizaciones.
Pajares (2012) señala que la inercia de los cambios que acontecen en las
organizaciones obliga a realizar múltiples ajustes y que el cambio requiere un
liderazgo fuerte para tener éxito en las modificaciones que se consideren
pertinentes a fin de alcanzar los objetivos trazados por las organizaciones y
que estas son producto de las sinergias.
Los estudios mencionados son algunos aportes que permiten tener una opinión
breve y en general de la Gestión del Potencial Humano, que en el sector salud
requieren ser complementados y desarrollados en profundidad, tal como se
realizará en la presente investigación y que tiene como alcance reconocer al
clima organizacional como factor importante para el servicio de salud pública.
18
Complementariamente se tiene antecedentes de estudios como el de Burgos
(2013), que respecto de las teorías de la organización del capital humano en la
empresa resalta que la noción de que uno de los activos más importantes de
las empresas es su personal. Esta idea se empieza a extenderse a partir de los
años 60 con la teoría del capital humano. Antes la empresa veía al personal
más bien como un coste necesario y prácticamente se limitaba a gestionar los
procesos derivados de su existencia (nóminas, seguros sociales, etc.). Señala
que es a partir de la divulgación de los estudios de Becker (1962) Hermanson
(1964) o Schultz (1969), es cuando empieza a extenderse la noción de que las
personas son un activo importante que las organizaciones pueden gestionar de
forma sistemática, y el concepto de personal deja paso al de recursos
humanos. Durante los años siguientes se extiende un modelo de gestión
mediante mejores prácticas que progresivamente va implantándose en las
empresas para luego institucionalizase impulsado por Gobiernos y sindicatos.
19
vincularlas con las necesidades de la organización como un todo. A diferencia
de las prácticas de recursos humanos, este desarrollo es relativamente
reciente (Becker y Huselid 2006) y por tanto no se ha generalizado a todo el
tejido productivo mediante el mecanismo de la institucionalización política, lo
que significa que las empresas que disponen de esta orientación (por ejemplo
con prácticas y procedimientos novedosos como los sistemas de retribución
alineados con objetivos de rentabilidad del accionista) tienen mayores
posibilidades de que produzca una ventaja competitiva. Además, al pasar de
-recursos humanos a -gestión estratégica de RRHH se da un salto cualitativo al
llevar las políticas y prácticas de recursos humanos al máximo nivel estratégico
de la organización, es decir, al de encaminar sus los valores fácticos de
indicadores tangibles a valores “subjetivos” de indicadores intangibles; lo que
representa la gestión del conocimiento en la gestión de las personas,
concluyéndose en la creación de valores de bienestar social, lo que podemos
trasladarlo al servicio al cliente.5
22
fomentar la innovación en la organización mediante programas de cambio,
proyectos de gestión, pero sobre todo debe orientarse a determinar el logro
de un clima organizacional satisfactorio.
Si bien, todos los procesos pueden estar comprendidos en estos cuatro roles,
ellos no son completamente estancos, debido a que algunos procesos
contribuyen a aportar valor por su accionar que facilita el cambio y, a la vez,
impulsan e incrementan las contribuciones de los empleados. Resalta pues, la
importancia de comprender e internalizar que la mayoría de los procesos de
recursos humanos, desde los operativos como los más estratégicos, son
procesos que aportan valor a la organización, pero sobre todo determinan el
clima en la organización, lo que promueve un sentido de pertenencia y
productividad en los trabajadores. Finalmente es importancia reconocer que el
clima en la organización es una proyección y resultado que la gestión alcanzado
por los gestores de políticas y administradores en las organizaciones. En el
sector salud esta problemática se convierte en el mayor punto de inflexión del
sector, puesto que el usuario final, se encuentra expuesto a esta problemática,
determinada por el clima organizacional que en buena cuenta imita en muchos
de los casos la calidad del servicio de salud.
23
Los recursos humanos son la base del sistema de salud, debido a que el
desarrollo de estos, conforman la base social y técnica de tales sistemas, así
como de su mejoramiento. Los trabajadores contribuyen de manera esencial en
la capacidad del sistema de salud y con ello, aseguran el acceso equitativo a
servicios de calidad a la población.
24
Tedín (2012, p. 44) hace notar que el alto rendimiento en las administraciones
públicas, se encuentra sobre la base del rendimiento del capital humano que
comprende a las personas, la cultura, el clima organizacional, así como las
capacidades y las actitudes. Los líderes también deben crear un entorno donde
las personas pueden prosperar profesionalmente, tanto ahora como en el
futuro. Todos los empleados necesitan tener la oportunidad de desarrollar
nuevas capacidades y competencias, así como de aumentar la conexión con
sus clientes. Destaca que el capital humano responde a indicadores y objetivos
de rendimiento que se encuentran alineados con los objetivos estratégicos,
supervisados y recompensa-dos por el liderazgo. Las personas reaccionan
positivamente cuando conocen como su propio trabajo contribuye a alcanzar los
objetivos más ambiciosos.
25
Bonilla (2010, p. 58) al respecto menciona que es necesario que las
organizaciones consideren de carácter estratégico el uso de los indicadores de
gestión, que se actualicen periódicamente y se ajusten a los cambios en las
estrategias y los objetivos del área a cargo de la gestión del capital humano y,
de ser factible, también a los requerimientos y exigencias de los usuarios del
servicio y de los proveedores internos o externos (Fitz-Enz, 2001). Estos
indicadores también deben alinearse y relacionarse con las otras áreas de la
organización. Asimismo, añade que otro aspecto importante a tener en cuenta
es el involucramiento de los líderes o responsables del área, quienes deben
compartir los indicadores con el resto del equipo y darles el uso adecuado para
motivar y crear conciencia en el personal. Los tableros o cuadros de mando
integral constituyen en una buena práctica por medio de la cual los sistemas de
gestión de capital humana podrán vincularse a la estrategia de la organización y
por consiguiente mostrar lo relevante de las variables intangibles representados
en las valores de los usuarios y los trabajadores, uno por la satisfacción del
servicio y el otro por la satisfacción del lugar de trabajo, lo que representaría
una dualidad uniforme de competencias compartidas. (Kaplan y Norton, 2002).
26
2.2 BASES TEÓRICAS
Con estos indicadores se ha podido analizar la relación que existe entre el clima
organizacional y la calidad de los servicios de salud y poder brindar a la alta
dirección la problemática existente partiendo desde el comportamiento de los
trabajadores, como se evidencia la estructura organizacional y como se
desarrollan los diferentes procesos de salud que así lo requieran, a fin de lograr
no solo el bienestar de los usuarios internos, sino también lograr la satisfacción
de los usuarios externos, porque si logramos el bienestar de la organización
28
estaremos propiciando un ambiente adecuado y brindar una atención con
calidad y calidez a los pacientes o clientes.
Chun Wei Choo (1999, p. 260) resalta que las organizaciones hacen uso de la
información en tres modos estratégicos: a) para percibir su medio ambiente, b)
para crear nuevo conocimiento y, c) para tomar decisiones. Expone que la
percepción crea una estructura de significaciones compartidas y de propósito,
proporcionando identidad y valor a las actividades que se desarrollan en la
organización.
Clima laboral
30
El Clima organizacional
Con respecto al trabajo es el ambiente físico en que éste se da, las relaciones
interpersonales que tienen lugar en torno a él y las diversas regulaciones
formales e informales que afectan a dicho trabajo. Se debe tener en cuenta que
el comportamiento humano es un tema complejo y dinámico, por lo cual
requiere investigación, actualización y verificación necesaria para la elaboración
de un Estudio del Clima Organizacional, cuyo objetivo principal es el identificar
las percepciones de los trabajadores, para definir planes de acción orientados a
mejorar los aspectos que afectan negativamente el normal desarrollo de la
organización, y de igual manera potenciar todos aquellos aspectos favorables,
que motivan y hacen de la gestión diaria una labor agradable que motiva a
todos.
31
sus competencias y especializaciones; para lograr ello, es necesario tomar
en consideración como se organiza la estructura laboral, que es, más allá
de la formalización de los procedimientos, la percepción de los
trabajadores alrededor de la organización, el cómo se determinan las
decisiones, si están son justas o injustas, lo comunicacional como
determinante en la construcción de los canales de información, pero sobre
todo el canal que permite construir el conocimiento empírico de la
organización por medio de las huellas amnésicas organizacionales y
finalmente el tema de las remuneraciones que es un factor importante, que
en mucho de los casos se convierte en un factor disociador de la equidad
socio-económico-laboral.
De otra parte, se tiene la investigación de Burgos (2013) que sobre la Teoría del
Capital Humano precisado que su concepto designa el conjunto de habilidades
y conocimientos, adquiridos por una persona mediante la educación y la
experiencia, y que se traducen en la capacidad de realizar un trabajo con valor
32
económico por parte de la misma y que a su vez logra establecer determinantes
sociales para su acción.
Mejora salarial.
Movilidad y promoción profesional.
Paliar el riesgo de redundancia. Este riesgo, siempre latente, se acentúa
en procesos de fusión y concentración empresarial, al producirse la
situación conocida como del -Arca de Noé-, donde existen dos empleados
para cada función. Pues bien, en teoría la supervivencia en estos casos
depende de la especificidad de las competencias de cada uno.
Mayores posibilidades de retornar al empleo activo en caso de desempleo.
Incremento de la satisfacción personal.
Reconocimiento social y laboral.
Oportunidades de desarrollar la personalidad.
La empresa también tiene expectativas claras si invierte en formación para
sus trabajadores, tales como:
Amortizar sus inversiones con una mayor rentabilidad de su negocio (tiene
por tanto un ROI positivo).
33
Cumplir con normas legales o convencionales. Aun en este caso, puede
sostenerse que la empresa obtiene también un beneficio indirecto por la
mayor competitividad de sus recursos humanos.
Beneficio en reputación: ligado a la responsabilidad social corporativa, la
empresa adquiere una buena reputación entre clientes (lo que debe
aumentar o sostener sus ventas) y potenciales trabajadores (con una
posible mejora en la calidad de las contrataciones). 16
Burgos resalta la importancia de la gestión estratégica en la modernización de
la administración pública y la trascendencia de la gestión de los recursos
humanos, considerando que la organización se encuentra inmersa en un
cambio permanente o adaptación a los cambios en el entorno social, político y
económico.
34
protegidos o economías de escala (que limitaban la competencia). Sin embargo,
a medida que los márgenes se han ido estrechando y la innovación financiera y
tecnológica ha reducido las barreras de entrada a nuevos competidores, las
empresas se han preguntado por nuevas formas de crecer, y para encontrar la
respuesta han dejado de mirar al entorno y se han centrado en los activos de la
propia empresa, reorganizándolos y rediseñando los procesos o el modelo de
negocio, reinventando la empresa para hacerla más eficiente.
2.3 HIPÓTESIS
37
Organización, con el Servicio al Cliente del Centro de Salud Santa Rosa. Red
de Salud Chiclayo.
2.4 VARIABLES
Dimensiones:
Liderazgo
38
condiciones que existen en el medio social tales como:
valores, normas y procedimientos, además es coyuntural.
Innovación
Recompensa
Confort
Dimensiones:
Estructura
39
pone el énfasis en la burocracia, versus el énfasis puesto en
un ambiente de trabajo libre, informal y no estructurado.
Toma de decisiones
Comunicación Organizacional.
Remuneraciones
Dimensiones:
Identidad
Conflicto y Cooperación
40
Esta dimensión se refiere al nivel de colaboración que se
observa entre los empleados en el ejercicio de su trabajo y en
los apoyos materiales y humanos que éstos reciben de su
organización.
Motivación
Calidad de los servicios, término que define la norma ISO 9000 como el
aseguramiento de un resultado satisfactorio procedente de una actividad,
en la interfaz entre el proveedor y el cliente, siendo el servicio
generalmente intangible.
41
CAPITULO III
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1 RESULTADOS
SEXO
El 75% de todos los trabajadores del Centro de Salud Santa Rosa son mujeres y
solo la cuarta parte son varones
Sexo Nº %
Masculino 7 24.1
Femenino 22 75.9
Total 29 100.0
42
EDAD
El 44.8% de los trabajadores del Centro de Salud de Santa Rosa representa una
población joven ,edades comprendidas entre 25 a 34 años de edad, seguida de
los adultos jóvenes que representan el 27.6% de 35 a 44 años, y en un menor
porcentaje de 3.4% casi ya de la tercera edad
Edad Nº %
25 - 34 13 44.8
35 - 44 8 27.6
45 - 54 7 24.2
55 - 64 1 3.4
Total 29 100.0
FUENTE: Encuesta elaborada por el MINSA-Perú
43
OCUPACIÓN
Ocupación Nº %
Asistencial 26 89.7
Administrativo 3 10.3
Total 29 100.0
FUENTE: Encuesta elaborada por el MINSA-Perú
CLIMA ORGANIZACIONAL
44
En la tabla No 7 más del 50% del personal que labora en el Centro de Salud
Santa Rosa manifestaron que existe un clima organizacional que falta mejorar
y un 3.4% expresaron que no existe clima saludable,
Tabla Nº 7: Distribución de trabajadores del Centro de Salud Santa Rosa, según clima
Organizacional. Lambayeque. Año 2016
Clima organizacional Nº %
45
El 75.0% de los trabajadores presentaron un clima saludable fueron de sexo
femenino, el 75.0% de los trabajadores presentaron clima por mejorar fueron de
sexo femenino (tabla Nº 8, gráfico N°8).
Tabla Nº 8: Distribución de trabajadores del Centro de Salud Santa Rosa, según clima
Organizacional y sexo. Lambayeque. Año 2016
46
El 91.7% de los trabajadores que presentaron un clima saludable trabajaron en la
parte asistencial, el 87.5% que presentaron un clima por mejorar trabajaban en la
parte asistencial (tabla Nº 9, gráfico N°9).
Tabla Nº 9: Distribución de trabajadores del Centro de Salud Santa Rosa, según clima
Organizacional y ocupación. Lambayeque. Año 2016
Tabla Nº 10: Distribución de trabajadores del Centro de Salud Santa Rosa según clima
Orga0nizacional y profesión. Lambayeque. Año 2016
Gráfico N° 10: Distribución de trabajadores del Centro de Salud Santa Rosa según clima
Organizacional y profesión. Lambayeque. Año 2016
48
En el cuadro No 11 se observa que la mitad de los trabajadores tanto nombrados
como contratados perciben un clima saludable y la el otro 50% manifiestan que
debe mejorar el clima organizacional
Tabla Nº 11: Distribución de trabajadores del Centro de Salud Santa Rosa, según Clima
Organizacional y condiciónlaboral. Lambayeque. Año 2016
Grafico N° 11Distribución de trabajadores del Centro de Salud Santa Rosa, según Clima
Organizacional y condición laboral. Lambayeque. Año 2016
49
El potencial humano
La calidad de atención que brinda el personal del Centro de Salud de Santa Rosa,
el 58.6%manifestaron que se cuenta con un potencial humano eficiente y el
41.4% deficiente.
Tabla Nº 12: Distribución de trabajadores del Centro de salud Santa Rosa, según potencial
humano. Lambayeque. Año 2016
Potencial
Nº %
humano
Deficiente 12 41.4
Eficiente 17 58.6
Total 29 100.0
FUENTE: Encuesta elaborada por el MINSA-Perú
50
El 100% de los trabajadores que presentaron un clima saludable presentaron un
potencial humano eficiente. Se encontró relación significativa entre el clima
organizacional y el potencial humano con un p = 0.001 (tabla Nº 13, gráfico N°13).
Tabla Nº 13: Distribución de trabajadores del Centro de Salud Santa Rosa, según relación
del clima organizacional y el potencial humano. Lambayeque. Año 20016
Diseño Organizacional
51
El 65.5% de los trabajadores que presentaron un diseño organizacional eficiente y
el 34.5% deficiente (tabla Nº 14, gráfico N°14).
Tabla Nº 14: Distribución de trabajadores del Centro de Salud Santa Rosa, según diseño
organizacional. Lambayeque. Año 2016
Diseño
Nº %
organizacional
Deficiente 10 34.5
Eficiente 19 65.5
Total 29 100.0
FUENTE: Encuesta elaborada por el MINSA-Perú
52
El 100% de los trabajadores que presentaron un clima saludable presentaron un
potencial humano eficiente. Se encontró relación significativa entre el clima
organizacional y el diseño organizacional con un p = 0.003 (tabla Nº 15, gráfico
N°15).
Gráfico Nº 15: Distribución de trabajadores del Centro de Salud Santa Rosa, según
relación del clima organizacional y el diseño organizacional. Lambayeque. Año 2016
Clima
Organizacional Clima no Clima por Clima Total
saludable mejorar Saludable p
Diseño
organizacional N % N % N %
CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN
53
El 65.5% de los trabajadores que presentaron una cultura organizacional eficiente
y el 34.5% deficiente (tabla Nº 16, gráfico N°16).
Tabla Nº 16: Distribución de trabajadores del Centro de Salud Santa Rosa, según cultura
de la organización. Lambayeque. Año. 2016
Cultura de la
Nº %
organización
Deficiente 1 3.4
Eficiente 28 96.6
Total 29 100.0
FUENTE: Encuesta elaborada por el MINSA-Perú
54
El 100% de los trabajadores que presentaron un clima saludable presentaron una
cultura organizacional eficiente. No se encontró relación significativa entre el clima
organizacional y el diseño de la organización con un p = 0.657 (tabla Nº 17, gráfico
N°17).
Tabla Nº 17: Distribución de trabajadores del Centro de Salud Santa Rosa, según relación
del clima Organizacional y el diseño de la organización. Lambayeque. Año2016
Gráfico Nº 17: Distribución de trabajadores del Centro de Salud Santa Rosa, relación del
clima
Organizacional y la cultura de la organización. Lambayeque. Año 2016
3.2 DISCUSIÓN
55
En la Distribución de trabajadores que laboran en el Centro de Salud Santa Rosa
se encontraron los siguientes resultados:
1.- En la Tabla Nº 1: según sexo, el 75.9% de los trabajadores fueron del sexo
femenino y el 24.1% fueron del sexo masculino. Actualmente las mujeres han
logrado avances importantes en los campos de la educación, el trabajo y la salud,
aun cuando falte mucho por hacer y mejorar.
4.- Tabla Nº 7: según clima Organizacional, más del 50% del manifestaron que
existe un clima organizacional que falta mejorar y un 3.4% expresaron que
no existe clima saludable, si sabemos que este clima es una expresión como
consecuencia de tres factores interrelacionados Potencial Humano, Diseño
Organizacional y la Cultura de la Organización, que determinan la percepción de la
organización y genera comportamientos laborales favorables o no favorables de
los trabajadores de la organización.
El Clima organizacional está dado por las percepciones compartidas por los
miembros de una organización respecto al trabajo, el ambiente físico en que éste
se da, las relaciones interpersonales que tienen lugar en torno a él y las diversas
regulaciones formales e informales que afectan a dicho trabajo. Se debe tener en
cuenta que el comportamiento humano es un tema complejo y dinámico, por lo
cual requiere investigación, actualización y verificación necesaria para la
elaboración de un Estudio del Clima Organizacional, cuyo objetivo principal es el
identificar las percepciones de los trabajadores, para definir planes de acción
orientados a mejorar los aspectos que afectan negativamente el normal desarrollo
de la organización, y de igual manera potenciar todos aquellos aspectos
57
favorables, que motivan y hacen de la gestión diaria una labor agradable que
motiva a todos.
Esa diversidad de opiniones se expresa porque cada uno de ellos tiene una
percepción diferente sobre el clima organizacional donde influyen varios
factores entre ellos el cargo que ocupan, sus relaciones interpersonales
internas y externas así como con los directivos, el grado de identificación con
su institución, la toma de decisiones para el mejoramiento de los recursos
materiales, humanos y administrativos, la cantidad y calidad de las oportunidades
laborales . Por otro lado, los procesos de decisión en una institución ocurren
siempre en un contexto de información imperfecta y racionalidad limitada, en el
cual no inciden sólo los criterios técnicos y de racionalidad sustantiva, sino que
también las culturas laborales. Esto explica por qué, en los procesos de toma de
decisión, siguen operando las rutinas, las resistencias al cambio, las inercias de
los procedimientos establecidos y las imágenes de género dominantes.
58
En un trabajo de investigación realizado en 1998/1999, en la cual se pretendió
analizar las percepciones de empresarios/as y ejecutivos/as chilenos/as respecto
a al clima laborar percibidos por los trabajadores según sexo, una de las
principales conclusiones sobre la opinión favorable o desfavorable de los
trabajadores según el desempeño de mujeres y hombres obedece
fundamentalmente a una definición previa de las características de las distintas
ocupaciones, lo cual tiene poco que ver con los elementos técnicos u
organizativos de las ocupaciones, y sí con el carácter masculino o femenino
socialmente atribuido a ellas. Eso refleja la predominancia de un orden de género
como criterio de caracterización y clasificación de las empresas y las ocupaciones
como más o menos adecuadas para hombres o mujeres, definiendo con ello
verdaderos territorios masculinos y femeninos en el mundo del trabajo
59
Según Fuentes (2009), en su artículo el clima y el compromiso organizacional en
las organizaciones, afirma que el clima laboral influye definitivamente en el
comportamiento de las personas, éstas actúan y reaccionan a sus condiciones
laborales, no por lo que éstas son, sino a partir del concepto e imagen que de ellas
se forman. El comportamiento y reacciones del factor humano en la organización,
están reguladas sólidamente por la forma en la que perciben su entorno laboral.
Unificar el clima laboral. Los mandos superiores deben fomentar un trato cordial y
empático entre su grupo de trabajo. La creatividad y capacidad, ayudan a
mantener un clima laboral adecuado, en el que los colaboradores se mantienen
leales hacia la institución y al mismo tiempo se les ayuda a obtener una vida
equilibrada en su trabajo y fuera de él. También se debe reconocer que todos los
colaboradores tienen objetivos y necesidades personales, lo que los impulsa a
incrementar su productividad.
60
mediano plazo, no solo con el aporte económico,, sino también mediante
estímulos de reconocimiento por escrito, carta de felicitación.
61
62
CONCLUSIONES
63
RECOMENDACIONES
64
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
6. Contreras, F., Barbosa, D., Juárez, F., & Mejía, C. (2009). Estilos de
liderazgo, Clima organizacional y riesgos psicosociales en entidades del
sector salud. Un estudio comparativo. Acta colombiana de Psicología, 13-
26.
10. Estrada, J. G., Pupo, J. C., Rodríguez, Y. B., & Andalia, R. C. (2009).
Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la
productividad laboral. Contribuciones cortas, 67-75.
65
11. .González, I. B., Melo, N. A., & Limón, M. L. (2013). El Clima
organizacional y su relación con la calidad de los servicios públicos de
salud: diseño de un modelo teórico. Estudios gerenciales, 8-19.
22. Ubilla, M. B., Cid, J. D., & Aburto, L. A. (s.f.). Análisis del Clima
organizacional en el Hospital Regional de Talca. Gestión de salud.
66
ANEXOS
67
68
PROFESIÓN
Tabla Nº 4: Distribución de trabajadores que laboran en el Centro de Salud Santa Rosa, según
profesión. Lambayeque. Año 2016
Profesión Nº %
Médico 3 10.3
Odontólogo 4 13.8
Enfermera 6 20,7
Obstetricia 3 10,3
Técnico en enfermería 8 27.6
Otros 5 17.2
Total 29 100,0
FUENTE: Encuesta elaborada por el MINSA-Perú
Tabla Nº 5: Distribución de trabajadores del Centro de Salud Santa Rosa, según tiempo de
trabajo en la institución. Lambayeque. Año 2016
Tiempo de trabajo Nº %
en la institución (años)
1 - 9 15 51,7
10 - 19 9 31,0
20 - 29 3 10,3
30 - 39 2 6,9
Total 29 100,0
FUENTE: Encuesta elaborada por el MINSA-Perú
70
Formato y Código de Matriz de Datos
N° de
Nombre del Campo Descripción Códigos Description
Orden
Escribir el
Nombre de la Organización nombre de la
1 Establecimiento
de Salud organización de
salud
Número de
5 num_encuesta Código del cuestionario ordencorrelativ
o
Profesión de la persona o
9 profesion Según CAP
cargo del personal
Condición de la persona
10 condicion 1 Nombrado
dentro de la institución
2 Contratato
71
De 0 hasta 52
Tiempo trabajando en la
11 tiempo_permanencia años de
Institución
servicio
De 0 hasta 30
Tiempo trabajando en el
12 tipo_puesto_actual años en el
Puesto Actual
cargo
27 Item15 Siempreestoysonriente.
72
La limpieza de los ambientes es
30 Item18 adecuada.
Nuestros directivos contribuyen a
crear condiciones adecuadas
31 Item19 para el progreso de mi
organización.
Mi contribución juega un papel
32 Item20 importante en el éxito de mi
organización de salud.
Existen incentivos laborales para
33 Item21 que yo trate de hacer mejor mi
trabajo.
34 Item22 Nuncacometoerrores.
De 1 a 3 respuestas 2 :"A
47 ESCALA_L Incluir
veces" ó 3:"Frecuentemente"
De 4 a 6 respuestas
Excluir
1 :"Nunca" ó 4:"Siempre"
Escala L: Item2, Item9,
Item15, Item22, Item28,
Item32
73