Manejo Agronomico Granos Andinos PDF
Manejo Agronomico Granos Andinos PDF
Manejo Agronomico Granos Andinos PDF
GRANOS ANDINOS
DICIEMBRE 2018
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS AGRARIAS
DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS - DGPA
Uno de los objetivos de la DGPA es dirigir la elaboración de investigaciones y estudios que determinen
el desempeño de las variables sectoriales y las tendencias económicas, tecnológicas, sociales y
ambientales así como los efectos de los acuerdos comerciales del Ministerio (ROF MINAGRI).
Lima,diciembre 2018
Segundo entregable
Servicio de elaboración del estudio:
ÍNDICE
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS GRANOS ANDINOS...................................................... 5
1.1. Importancia social, económica, ambiental de los granos andinos..........................................5
1.2. Ecología y zonas de producción de los granos andinos...........................................................6
1.3. Importancia nutricional de los granos andinos.....................................................................10
1.4. Variedades de los granos andinos en el Perú........................................................................13
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................................. 85
8. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................... 86
1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS
GRANOS ANDINOS
1
En términos estrictos, el Tarhui es una leguminosa, pero para fines de este estudio se le incluye dentro del paquete de granos andinos.
Ministerio de Agricultura y Riego
Gráfico N°1
Importancia de los granos andinos según superficie cosechada
(Porcentaje de la superficie cosechada)
6
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Gráfico N° 2
Zonas de producción de Quinua, 2017
Tarhui
El Tarhui se siembra en las regiones de Cusco, Puno, Ancash, Junín, La Libertad, Cajamarca, Amazonas,
Huánuco, Huancavelica y Ayacucho, en pequeñas extensiones y bajos rendimientos. Este cultivo no está
catalogado como grano andino, sino como leguminosa, pero es la única leguminosa en grano comestible de
los andes.
Es una planta herbácea que crece en suelos ácidos o de baja fertilidad, en zonas ubicadas entre 2 000 y
3 800 m.s.n.m., en valles interandinos y pisos de altura como el altiplano. Tiene como característica preservar
la fertilidad de los suelos mediante la fijación del nitrógeno en la tierra por lo que está en capacidad de
aprovechar terrenos marginales o en descanso.
7
Ministerio de Agricultura y Riego
Gráfico N° 3
Zonas de producción de Tarhui, 2017
Cañihua
La Cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) es una especie andina que durante cientos de años ha sido de
gran relevancia para la alimentación de los pobladores andinos. Actualmente, está retomando su auge en la
alimentación humana por la calidad de su proteína y de sus nutrientes respecto a los cereales comunes.
Este grano se cultiva en las regiones altiplánicas de Perú y Bolivia, encontrándose a los 3 800 m.s.n.m. La zona
de mayor producción está concentrada al norte del Lago Titicaca. Las principales variedades de esta especie
son: Saiwa, que es una planta erecta y, Lasta que es del tipo semirrecto. Sin embargo, se han identificado
alrededor de 380 tipos en Puno y éstos se encuentran en etapa de evaluación (INIA, 2010).
En el Perú, la mayor concentración de producción de Cañihua se encuentra en el altiplano de la región Puno,
principalmente en la provincia de Melgar en los distritos de Llalli, Macari, Ayaviri,Nuñoa, en las provincias de
Azángaro, Huancané, San Román, Puno en el distrito de Acora y en la provincia de Chuquito en los distritos
de Pomata y Kelluyo. Todas las provincias mencionadas corresponden al grupo étnico Aymara. La producción
también se da en menor escala, en las zonas altas de Arequipa y Cusco.
Esta especie es resistente al frío pudiendo germinar a temperaturas de 5°C y florecer a los 10°C. Las semillas
maduran a los 15°C. Las plantas adultas son resistentes al frío nocturno. Debido a sus cortas raíces, se
desarrolla en terrenos con capas delgadas y pudiéndose cultivar en suelos con un pH que varía entre los 4,8
a 8,5, mostrando cierta tolerancia a la salinidad.
8
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Gráfico N° 4
Zonas de producción de Cañihua, 2017
Kiwicha
La Kiwicha se adapta a zonas agro ecológicas muy diferentes, por lo que se puede cultivar desde el nivel del
mar hasta los 3 500 m.s.n.m. En el Perú, este grano andino se cultiva en la zona agro ecológica Quechua, valles
interandinos de Cajamarca, Ancash, Ayacucho, Huancavelica, en el valle de Urubamba y en el valle de Majes
de Arequipa (en alturas entre 1 500 y 3 500 m.s.n.m) en zonas donde se produce también el maíz. Prefiere los
suelos fértiles, profundos y con buena dotación de materia orgánica; también prospera en suelos alcalinos,
ácidos y con alto contenido de aluminio
La Kiwicha es considerada un cultivo C4 porque puede realizar la fotosíntesis a temperaturas elevadas que
alcanzan los 40º C, lo que le da una mayor capacidad de convertir sustancias inorgánicas como el agua,
anhídrido carbónico y luz solar, en nutrientes orgánicos, además de hacerla muy resistente a las sequías y
la salinidad del suelo. En el Perú, el mayor volumen de cosecha tiene lugar entre los meses de mayo y junio.
9
Ministerio de Agricultura y Riego
Gráfico N° 5
Zonas de producción de Kiwicha, 2017
10
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Cuadro N° 1
Propiedades nutricionales de los granos andinos (g/100 gramos)
Propiedades Quinua Cañihua Kiwicha Tarhui
Proteína 13,0 15.3 12,9 44,3
Grasa (esenciales) 6,7 3,9 7,2 16,5
Fibra 5,2 9,8 6,7 7,1
Carbohidratos 70,0 62,8 65,1 28,2
Lisina (aminoácido esencial) 6,8 5,9 6,7 -
La Quinua
La quinua posee proteínas y aminoácidos como la metionina, fenilanina, treonina, triftófano y valina, y
contiene casi el doble de lisina respecto a otros granos y cereales. Además, posee vitaminas del complejo
B, vitaminas C y E, tiamina, riboflavina y un alto contenido de potasio y fósforo, y lisina en la proteína de la
quinua. No contiene gluten, siendo considerado un alimento nutritivo y medicinal (nutraceútico). Este grano
andino ha sido catalogado como un alimento único, un superalimento, por organizaciones internacionales
como la FAO y la OMS, por su alto contenido nutricional (Fairlie, 2016).
Numerosos estudios muestran la riqueza nutricional de la quinua, tanto en términos absolutos como en
comparación con otros alimentos básicos, destacándose el hecho de que las proteínas de la quinua reúnen
todos los aminoácidos esenciales en un buen balance, al mismo tiempo que sus contenidos grasos están
libres de colesterol (ALADI & FAO 2014).
Gráfico N° 2
Contenido de macro-nutrientes en la quinua y otros alimentos (g/100 g)
El Tarhui (o tarwi)
Las propiedades del tarhui no son muy conocidas, pero este maravilloso alimento es una rica fuente de
proteínas, entre 39 y 50% según las variedades (por 100 g del producto en granos), mayor que la quinua que
tiene 14% y la kiwicha con 13% de proteínas. Podría ser el suplemento perfecto de la carne y el alimento ideal
para los niños y madres gestantes.
En grasas contiene entre 20 y 25%, esencialmente ácidos grasos insaturados de calidad semejante a la del
maní, por lo que se puede obtener aceite comestible. Es rico en lisina, pectina, minerales como hierro, calcio,
fósforo, zinc, sodio, vitaminas A, B, E, entre otros. Con un alto valor energético mayor al de la quinua y
kiwicha. Varios expertos la denominan la “soya andina”.
11
Ministerio de Agricultura y Riego
En la cocina tradicional hay una variedad de potajes en base al tarhui, como el ajiaco o puré, ceviche de chocho,
guiso, sopa, ensalada, torreja, humita, pepián, leche de tarhui. La medicina andina tradicional recomienda
el tarhui en caso de afecciones cardíacas, males renales, control de la diabetes, y para la resaca entre otros.
El único inconveniente o desventaja de este alimento es el trabajoso proceso de desamargado previo a su
consumo, pues se tiene que hervir para eliminar las sustancias amargas y tóxicas que contiene y luego realizar
el lavado con agua, siendo esto un factor influyente en la difusión de este cultivo.
Cuadro N° 3
Valores nutricionales del tarwi
Valores
Aminoacidos (mg/g)
Tirosina 231
Triptofano 110
Vitaminas (mg/100g)
B caroteno 0,9
Niacina 4,1
Minerales (mg/kg)
Calcio 1,07-1,53
Magnesio 2,0-3,2
Palmítico 13,4
Linoleico 37,1
La Cañihua
La cañihua se caracteriza por contener proteínas de alto valor biológico, mayor que el de la quinua, además de
fibra. Es un alimento considerado nutracéutico o alimento funcional con un elevado contenido de proteínas
(15,7 a 18,8 %) y una proporción importante de aminoácidos esenciales, entre los que destaca la lisina (7,1%),
aminoácido escaso en los alimentos de origen vegetal, que forma parte del cerebro humano.
Esta calidad proteica en combinación con un contenido de carbohidratos del orden del 63,4% y aceites
vegetales del orden del 7,6%, la hacen altamente nutritiva. También concentra grandes proporciones de
calcio, magnesio, sodio, fósforo, hierro, zinc, vitamina E, complejo vitamínico B; por lo que los nutricionistas la
comparan con la leche. El grano también tiene alto nivel de fibra dietética y grasas no saturadas, considerándose
a esta especie como uno de los componentes estratégicos de la seguridad alimentaria, del cual se podrían
elaborar productos innovadores en la industria alimentaria.
La Kiwicha
Los granos de Kiwicha tienen altos contenidos de aminoácidos esenciales, entre los que destaca la lisina.
También concentran grandes proporciones de calcio, fósforo, hierro, potasio, zinc, vitamina E, complejo
vitamínico B, niacina y ácido fólico.
La Kiwicha es un alimento casi perfecto para la nutrición humana, considerado nutracéutico o alimento
funcional, debido a los enormes beneficios que aporta al ser humano. Por lo pequeño de sus granos, se le
conoce como el pequeño gigante para la alimentación humana.
12
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Cuadro N° 4
Variedades comerciales de la quinua y sus características
INIA 433 Santa Ana Nada Crema Blanco Grande Valles interandinos
INIA 431 Altiplano Nada Crema Blanco Grande Altiplano, Costa
INIA 427 Amarilla Sacaca Mucha Amarillo Blanco Grande Valles interandinos
INIA 420 Negra Collana Nada Gris Negro Pequeño Altiplano, Valles interandinos,
Costa
INIA 415 Pasankalla Nada Gris Rojo Mediano Altiplano, Valles interandinos,
Costa
Illpa INIA Nada Crema Blanco Grande Altiplano
Salcedo INIA Nada Crema Blanco Grande Altiplano, Valles interandinos,
Costa
Quillahuaman INIA Regular Crema Blanco Mediano Valles interandinos
Ayacuchana INIA Regular Crema Blanco Pequeño Valles interandinos
Amarillo Marangani Mucha Anaranjado Blanco Grande Valles interandinos
Blanca de Juli Poca Crema Blanco Pequeño Altiplano
Blanca de Junín Regular Crema Blanco Mediano Valles interandinos, Costa
Cheweca Poca Crema Blanco Mediano Altiplano
Huacariz Poca Crema Blanco Mediano Valles interandinos
Hualhuas Nada Crema Blanco Mediano Valles interandinos, Costa
Huancayo Regular Crema Blanco Mediano Valles interandinos
Kankolla Poca Crema Blanco Mediano Altiplano
Mantaro Nada Crema Blanco Mediano Valles interandinos
Rosada de Junín Regular Crema Blanco Grande Valles interandinos
Rosada de Taraco Mucha Crema Blanco Pequeño Altiplano
Rosada de Yanamango Poca Crema Blanco Mediano Valles interandinos
Fuente: Catalogo de variedades comerciales de quinua en el Perú, 2013
13
Ministerio de Agricultura y Riego
Cuadro N° 5
Variedades nativas de quinua que se cultivan en el altiplano de Puno
Witullas, coloreadas,
Rojo/rojo, púrpura Alta Kispiño Harinas, torrejas
wariponcho
Q'oitu Blanca o plomo, marrón Buena Torrejas Harinas
Psankallas Plomo/rojo, vino Alta Mana Harinas
Cuchi willa Rojo/negro Alta Chicha Kispiño
Tarhui
En el Perú, hay 6 bancos de germoplasma donde se conservan alrededor de 3 000 accesiones de tarhui, y se
encuentran en la Universidad Agraria La Molina de Lima, en las Estaciones Experimentales del INIA: B. Inca
(Cajamarca) y Santa Ana (Junín), en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, la Universidad
Nacional del Altiplano de Puno y la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga de Ayacucho (Camarena,
F. 2012).
Cuadro N° 6
Variedades de tarhui y sus características
Cañihua
En el caso de la cañihua, las selecciones de material genético también han sido dirigidas a lograr variedades
con diferentes propósitos de uso. Se buscan líneas de alta producción de grano y otras que, por la abundante
cantidad de follaje producido, pueden ser utilizadas como forrajeras.
Al igual que la quinua, la cañihua produce una semilla similar a un cereal, pero no es considerada como tal. La
semilla es en realidad un fruto de paredes duras (aquenio), que contiene a la semilla, de aproximadamente
1-1.2 mm de diámetro, la mitad del tamaño de los granos de quinua.
Algunos de los cultivares conocidos en Perú son: Cupis, Ramis, Akallapi, Huanaco, Rosada, Chillihua,
Condorsaya, K’ellu y Puca. Existen colecciones de germoplasma en las estaciones experimentales INIA de
14
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Camacani e Illpa (Puno), la Universidad San Antonio Abad en K’ayra (Cusco). En la estación experimental Illpa/
INIAA en Puno, se han seleccionado las variedades Ramis, Cupi y Lampa.
Kiwicha
El germoplasma de este grano andino se conserva en estaciones especializadas como la de K’raya en Cusco,
Canáan en Ayacucho, Baños del Inca en Cajamarca, Santa Ana en Huancayo y Tingua en Huaraz.
La Kiwicha contiene los granos comestibles más pequeños del mundo, tienen forma redondeada, son
ligeramente aplanados, miden de 1 a 1,5 mm de diámetro y poseen diversos colores de acuerdo con la
variedad a la que pertenece. Los granos contienen entre 13% y 18% de proteínas y aminoácidos
esenciales en su endospermo, a diferencia de los otros cereales que los contienen en su cáscara.
Cuadro N° 7
Variedades de kiwicha y características
15
Ministerio de Agricultura y Riego
2 PERFIL SOCIOECONÓMICO
DEL PRODUCTOR DE GRANOS ANDINOS
Cuadro N° 8
Hogares productores de granos andinos por número de miembros, según región
Miembros del Menores
Región hogar Mujeres
de edad
Nacional 4 2 1
Puno 3 2 1
Ayacucho 4 2 1
La Libertad 4 2 2
Cusco 4 2 1
Apurímac 4 2 1
Ancash 4 2 1
Junín 4 2 1
Huánuco 5 2 2
Arequipa 3 1 0
Otros 4 2 1
Fuente: ENAHO 2017
16
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Cuadro N° 9
Hogares de los productores de granos andinos con acceso a servicios
básicos, según región
Agua Red de
Luz eléctrica
Región disponible saneamiento
(%)
(%) (%)
Nacional 89,6 74,9 25,7
Puno 92,1 58,8 17,6
Ayacucho 89,0 95,5 32,7
La Libertad 76,8 89,2 22,0
Cusco 84,2 90,7 34,4
Apurímac 92,0 88,9 34,0
Ancash 92,9 88,5 35,1
Junín 100,0 95,9 34,0
Huánuco 87,0 77,4 19,5
Arequipa 100,0 100,0 45,4
Otros 83,8 71,6 29,1
Fuente: ENAHO 2017
Cuadro N° 10
Hogares de productores de granos andinos que poseen activos, según región
17
Ministerio de Agricultura y Riego
Nacional 67,8 53
Puno 52,8 55
Ayacucho 80,2 52
La Libertad 88,1 49
Cusco 74,6 54
Apurímac 86,6 52
Ancash 87,0 49
Junín 58,0 54
Huánuco 82,0 49
Arequipa 65,7 53
Otros 86,7 50
Productores
de granos
(%)
Nivel educativo 100,0
Sin nivel 10,2
Primaria 53,6
Secundaria 31,4
Superior 4,8
Lengua 100,0
Quechua 64,2
Aymará 22,6
Castellano 13,1
Fuente: ENAHO 2017
18
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Cuadro N° 13
Productores de granos andinos que tienen seguro de salud y
afiliación a algún sistema de pensión, según región
Seguro de Afiliación a sistema
Región salud de pensión
(%) (%)
19
Ministerio de Agricultura y Riego
Cuadro N° 14
Hogares de los productores de granos andinos que son beneficiarios
de programas sociales, según región
Qaliwarma-
Vaso de Comedor desayuno y/o Juntos Pensión 65
Región Leche Popular almuerzo escolar (%) (%)
(%) (%) (%)
Nacional 21,6 3,5 36,1 37,9 19,4
Puno 18,9 3,2 25,0 25,4 22,3
Ayacucho 26,1 3,1 45,9 48,0 20,1
La Libertad 20,3 2,2 46,5 53,3 14,9
Cusco 16,6 1,8 36,9 43,5 16,0
Apurímac 23,5 7,4 49,7 52,2 17,6
Ancash 35,7 6,3 51,3 51,2 12,3
Junín 17,1 0,0 28,1 24,3 27,8
Huánuco 27,7 3,2 57,6 70,8 16,3
Arequipa 22,2 0,0 21,7 11,1 10,6
Otros 32,2 6,3 55,3 50,5 18,2
Fuente: ENAHO 2017
Ingreso percápita (S/. de 2017) S/. 260 S/. 356 S/. 369
Gasto percápita (S/. de 2017) S/. 243 S/. 319 S/. 359
Productores pobres 76% 54% 40%
Productores pobres extremos 33% 17% 10%
Productores con 1 NBI 51% 24% 17%
Productores con 2 o más NBI 13% 7% 4%
2
El término real indica que se empleó los deflactores de precios provistos por el INEI a través de la ENAHO, el proceso de deflactación permite comparar
los ingresos y gastos en los distintos años, porque se elimina el factor el factor inflacionario.
20
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Tipo de actividad
Región Total
Solo agrícola Agropecuario
Nacional 8,3 91,7 100,0
Puno 8,2 91,8 100,0
Ayacucho 12,3 87,7 100,0
La Libertad 6,8 93,2 100,0
Cusco 4,2 95,8 100,0
Apurímac 6,2 93,8 100,0
Ancash 10,0 90,0 100,0
Junín 14,7 85,3 100,0
Huánuco 6,6 93,4 100,0
Arequipa 12,6 87,4 100,0
Otros 9,3 90,7 100,0
Fuente: ENA 2017
Cuadro N° 17
Productores de granos andinos por años de experiencia (%)
Años de experiencia
Región De 10 a 25 Total
Hasta 10 años Más de 25 años
años
Nacional 13,8 34,3 52,0 100,0
San Martín 13,5 28,1 58,5 100,0
Cusco 13,2 48,6 38,2 100,0
Amazonas 14,9 38,7 46,4 100,0
Huánuco 7,0 46,0 47,0 100,0
Junín 23,7 33,6 42,7 100,0
Ayacucho 25,2 36,3 38,5 100,0
Ucayali 8,9 47,0 44,1 100,0
Loreto 4,8 44,1 51,1 100,0
Cajamarca 8,4 36,3 55,4 100,0
Otros 8,9 43,3 47,8 100,0
21
Ministerio de Agricultura y Riego
Cuadro N° 18
Productores de granos andinos que realizan otra actividad para conseguir ingresos3
Los productores de granos andinos que realizan otras actividades fuera de su unidad agropecuaria,
principalmente realizan actividades vinculados a la agricultura o ganadería (43%), otro grupo trabaja en el
sector construcción (18%), el 17% realiza actividades en el sector comercio, el 7% participa en la fabricación
de productos y el 15% realiza otras actividades.
Cuadro N° 19
Productores de granos andinos que realizan otra actividad fuera de su UA
por tipo de actividad económica
Agricultura, En fabricación de
Región Comercio Construcción Otros Total
ganadería productos
Nacional 43,0 17,0 6,8 18,1 15,2 100,0
San Martín 34,0 21,3 8,2 20,0 16,5 100,0
Cusco 54,0 14,2 5,5 15,2 11,1 100,0
Amazonas 40,1 15,9 7,0 12,6 24,4 100,0
Huánuco 45,0 21,2 2,6 18,0 13,2 100,0
Junín 58,2 14,9 1,3 17,1 8,5 100,0
Ayacucho 42,6 8,0 10,7 20,8 18,0 100,0
Ucayali 29,4 35,3 11,8 11,8 11,8 100,0
Loreto 76,9 6,9 0,0 7,1 9,1 100,0
Cajamarca 36,2 0,0 15,6 30,0 18,2 100,0
Otros 53,8 1,4 8,3 23,7 12,8 100,0
Fuente: ENA 2017
22
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Cuadro N° 20
Productores de granos andinos según otros cultivos cosechados
Cultivo cosechado N° de UA %
23
Ministerio de Agricultura y Riego
Cuadro N° 21
Número de unidades agropecuarias con granos andinos (última campaña)
2012 2017
Incremento
Región
Quinua Tarhui Cañihua Kiwicha Total Quinua Tarhui Cañihua Kiwicha Total 2017/2012
Nacional 81 511 19 504 12 601 2 293 108 095 106 460 28 862 22 482 4 090 143 722 33%
Puno 67 206 1 427 9 240 35 72 219 69 158 815 19 926 77 755 8%
Ayacucho 4 521 477 1 235 5 068 9 309 1 144 1 063 10 717 111%
La Libertad 142 5 774 0 122 6 013 3 143 8 578 277 11 444 90%
Cusco 3 657 2 905 3 298 562 8 881 5 948 2 615 2 512 705 9 808 10%
Apurímac 1 709 1 046 6 267 2 901 6 408 3 896 533 9 827 239%
Ancash 580 4 535 1 761 5 770 2 172 5 402 924 7 858 36%
Junín 1 791 119 16 7 1 919 2 689 169 2 857 49%
Huánuco 469 1 335 1 1 1 739 2 544 2 329 152 4 721 171%
Arequipa 484 1 1 243 685 1 480 352 44 88 1 876 174%
Otros 952 1 885 37 60 2 900 3 609 3 562 348 6 859 137%
Fuente: CENAGRO 2012, ENA 2017, elaboración propia.
Nota: A las cifras del CENAGRO se les ha restado las UA que tienen condición jurídica Comunidad Campesina o Nativa, con el fin de poder hacer la comparación con la ENA.
Las estimaciones de los valores totales (total de productores, producción total, superficie total) para los granos andinos son referenciales, debido a que
4
hay una elevada discrepancia con la estimación de la producción que brinda el MINAGRI. Según el análisis realizado, la ENA estaría subestimando los
valores totales.
24
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Gráfico N° 6
Número de UA con granos andinos (Miles)
78
72
11 11 10 10
6 8 7
5 9 6 3 5 3
3 2 2 1 2
Puno Ayacucho La Libertad Cusco Apurímac Ancash Junín Huánuco Arequipa Otros
2012 2017
Cuadro N° 22
Superficie sembrada con granos andinos (última campaña - Ha)
2012 2017 Incremento
Región
Quinua Tarhui Cañihua Kiwicha Total Quinua Tarhui Cañihua Kiwicha Total 2017/2012
Nacional 21 868 5 903 3 307 1 494 32 573 63 329 10 629 6 270 1 489 81 715 151%
Puno 15 486 138 2 611 4 18 238 35 309 1 070 5 704 0 42 083 131%
Ayacucho 3 094 254 0 110 3 458 12 958 189 0 147 13 294 284%
La Libertad 55 2 610 67 2 732 1 436 3 472 0 74 4 981 82%
Cusco 863 618 679 492 2 652 2 850 2 552 561 247 6 210 134%
Apurímac 463 210 1 134 807 4 002 877 0 726 5 605 594%
Ancash 159 1 122 1 509 1 790 126 160 0 154 440 -75%
Junín 905 27 2 1 935 1 746 438 0 0 2 184 134%
Huánuco 94 370 0 0 464 617 959 0 0 1 576 240%
Arequipa 381 0 0 152 533 1 027 0 5 128 1 160 117%
Otros 368 554 14 25 962 3 258 912 0 13 4 182 335%
Fuente: CENAGRO 2012, MINAGRI 2017, elaboración propia.
25
Ministerio de Agricultura y Riego
Cuadro N° 23
Número de unidades agropecuarias con granos andinos, por tamaño de la UA (%)
Tamaño de la UA
Región Más de 1 a Más de 3 a Más de 10 Total
Hasta 1 ha
3 ha 10 ha ha
Nacional 32,9 28,8 24,7 13,7 100,0
Puno 33,0 23,2 25,1 18,6 100,0
Ayacucho 22,4 38,7 34,1 4,9 100,0
La Libertad 18,0 36,3 34,1 11,6 100,0
Cusco 43,0 25,5 12,8 18,7 100,0
Apurímac 47,6 34,0 17,7 0,7 100,0
Ancash 51,5 26,6 17,0 4,9 100,0
Junín 32,3 38,2 23,5 5,9 100,0
Huánuco 23,2 37,5 32,9 6,4 100,0
Arequipa 50,3 24,5 20,0 5,1 100,0
Otros 17,0 54,6 21,6 6,8 100,0
Fuente: ENA 2017, elaboración propia.
Cuadro N° 24
Unidades agropecuarias con producción de granos
andinos según condición jurídica
Condición No de UA %
26
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Cuadro N° 25
Número de unidades agropecuarias con granos andinos, por tipo de tenencia sus tierras
Analizando solo los productores de granos andinos que son totalmente propietarios de sus tierras, se ha
encontrado que el 30,7% de ellos cuenta con título de propiedad en toda su UA (19,5% con título inscrito
en registros públicos y 11,2% con título no inscrito), el 2,5% está tramitando su título, y la mayoría, es decir
el 52%, no tiene título y no lo está tramitando. Este escenario nos estaría reflejando que las UA con granos
andinos se encuentran en un contexto alto de informalidad de tierras.
Cuadro N° 26
Número de unidades agropecuarias con granos andinos con superficie propia,
por tipo de titulación de sus tierras (%)
Título Título no En trámite Sin título ni Otros
Región Total
inscrito inscrito de título trámite (combinaciones)
Nacional 19,5 11,2 2,5 51,9 15,0 100,0
Puno 18,1 12,5 2,8 51,7 14,9 100,0
Ayacucho 9,7 1,6 0,0 74,3 14,5 100,0
La Libertad 29,9 12,3 2,7 32,9 22,2 100,0
Cusco 37,3 12,1 13,4 12,1 25,1 100,0
Apurímac 4,0 1,4 0,0 86,2 8,3 100,0
Ancash 24,4 19,3 6,1 12,2 38,0 100,0
Junín 10,1 20,0 0,0 59,9 10,0 100,0
Huánuco 16,0 0,0 3,2 77,4 3,5 100,0
Arequipa 36,4 32,2 0,0 3,9 27,5 100,0
Otros 46,7 9,5 0,0 42,2 1,7 100,0
Fuente: ENA 2017, elaboración propia.
27
Ministerio de Agricultura y Riego
Gráfico N° 7
Valor de la Producción de Granos Andinos
(Miles de Soles del año 2007)
180
160
140
120
100
80
60
40
20
-
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*
La quinua es el principal cultivo que conforma la producción nacional de granos andinos y participa con el
75% del total. En segundo lugar, se encuentra el tarhui que aporta el 15% de la producción de granos andinos.
En menor proporción, con 6% y 4% participan la kiwicha y la cañihua, respectivamente5. Dado que cada grano
responde a una dinámica diferente, en los siguientes acápites se detalla el análisis.
La participación se estimó en base al valor de la producción de granos andinos del año 2017.
5
28
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Gráfico N° 8
Perú: Producción de Quinua
(Miles de t)
114,7
105,7
52,1
44,2
39,4 41,1 41,2
32,6 30,4 31,8 29,9
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*
*Acumulado a setiembre Fuente: MINAGRI 2005-2018
Cabe señalar que el despunte de la producción de quinua que se observa en el año 2014, se alcanzó en
un contexto de promoción nacional e internacional de las bondades nutricionales de la quinua, el boom
gastronómico peruano y los resultados de investigaciones internacionales respecto de la adaptación de
la quinua a diferentes condiciones agroecológicas. Las principales regiones productoras aumentaron
significativamente sus siembras de quinua; además, regiones de la costa del país que antes no producían
quinua, incursionaron en este grano andino.
La disminución de la producción que se registra en los años siguientes (2015, 2016 y 2017) se debe a las
devoluciones de envíos al exterior que se dieron por encontrarse trazas de pesticidas entre los granos
exportados hacia EEUU, así como a la saturación del mercado interno que se vio reflejado en caídas del precio.
Sin embargo, la ampliación de mercados de exportación y la aprobación de límites máximos de residuos de
pesticidas en EEUU han favorecido la recuperación de la producción de quinua que se registra en el 2018
acumulado al mes de setiembre.
A nivel regional, lidera Puno con el 50% de la producción de quinua, le sigue Ayacucho con el 20% y Apurímac
con el 9%. Con menos del 5% participan las regiones de Cusco, Arequipa, Junín, La Libertad y Huancavelica.
En total participan 16 regiones en la producción nacional de quinua. En el gráfico adjunto se aprecia la
distribución regional de la producción:
29
Ministerio de Agricultura y Riego
Gráfico N° 9
Producción de quinua según región, 2017
(Participación %)
Huancavelica
La Libertad 2%
3% Otras
Junín 4%
3%
Arequipa
4%
Cusco
5%
Apurímac
9%
Puno
Ayacucho 50%
20%
Los rendimientos de la quinua difieren en costa y en sierra. Por ello, en el gráfico siguiente, se aprecia
significativas diferencias entre regiones. En la costa se ha alcanzado rendimientos altos tal como se registra en
Arequipa (3 213 kg/ha) y Tacna (2 858 kg/ha). En la sierra, el mayor rendimiento se obtiene en Apurímac con
1 916 kg/ha, le sigue Junín (1 593 kg/ha), Cusco (1 300 kg/ha) y Ayacucho (1 296 kg/ha), entre los principales.
Gráfico N° 10
Perú: Rendimiento de quinua según región, 2017
(kg/ha)
Arequipa 3 213
Tacna 2 858
Apurímac 1 916
Junín 1 593
La Libertad 1 373
Cusco 1 300
Ayacucho 1 296
Puno 1 123
Cajamarca 1 113
Áncash 1 038
Huancavelica 1 032
Huánuco 904
Pasco 740
30
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Gráfico N° 11
Perú: Producción de Kiwicha
(Miles de t)
4,8
3,8
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*
*Acumulado a setiembre
Fuente: MINAGRI, 2005-2018
Son siete regiones las que producen kiwicha, siendo la principal Apurímac con el 46% de la producción. Le
siguen Cusco y Arequipa que producen el 19% y el 16%, respectivamente. En el gráfico a continuación se
observa la participación regional de la kiwicha en base a la producción del año 2017:
Gráfico N° 12
Producción de kiwicha según región, 2017
(Participación %)
La Libertad
3% Huancavelica
Ayacucho 0,3%
7%
Áncash
9%
Arequipa
16%
Apurímac
46%
Cusco
19%
Fuente: MINAGRI 2017
31
Ministerio de Agricultura y Riego
Con relación a los rendimientos, Arequipa registra el más alto rendimiento a nivel nacional, con 3 375 kg/ ha.
Sin embargo, Arequipa viene registrando prácticamente el mismo nivel desde hace 10 años se obtenía 137
kg/ha más, es decir, el rendimiento del año 2007 era 2 215 kg/ha. En Apurímac sí se observa un aumento
significativo en el rendimiento promedio regional de kiwicha pues se ha pasado de 1 047 kg/ha a 1 883 kg/ha
en diez años. En el siguiente gráfico se aprecia el rendimiento promedio de kiwicha, según región:
Gráfico N° 13
Perú: Rendimiento de kiwicha, 2017
(kg/ha)
Arequipa 3 375
Cusco 2 078
Apurímac 1 883
Áncash 1 407
La Libertad 1 203
Ayacucho 1 177
Huancavelica 1 154
Gráfico N° 14
Perú: Producción de Tarhui
(Miles de t)
14,0 13,8
13,3
12,0 12,2
11,3 11,7 11,2
10,3 10,5
9,5
8,2 8,5 8,6
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*
*Acumulado a setiembre
Fuente: MINAGRI, 2005-2018
32
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
A nivel regional existen doce regiones donde se cultiva tarhui. Lidera La Libertad con el 34% de la producción
nacional, seguido por Cusco que aporta el 22%. Apurímac, Puno y Huánuco contribuyen con el 13%, 10% y
8%, respectivamente. En menor medida se encuentran las demás regiones según se observa en el gráfico
siguiente:
Gráfico N° 15
Producción de Tarhui, 2017
(Participación %)
Huancavelica Otras
3% 6%
Junín
4%
La Libertad
Huánuco 34%
8%
Puno
10%
Apurímac
13% Cusco
22%
Fuente: MINAGRI 2017
Con relación a los rendimientos, lidera Apurímac con 2 232 kg/ha y es la región que registra el mayor
crecimiento del rendimiento con relación al año 2007 en el que había obtenido 951 kg/ha. Huancavelica
ocupa el segundo lugar con 1 783 kg/ha, la cual había registrado un rendimiento de 1 000 kg/ha en el 2007.
El rendimiento de las demás regiones se puede observar en el siguiente gráfico:
Gráfico N° 16
Perú: Rendimiento de tarhui, 2017
(kg/ha)
Apurímac 2 232
Huancavelica 1 783
Puno 1 350
La Libertad 1 348
Junín 1 282
Cusco 1 196
Ayacucho 1 184
Huánuco 1 126
Áncash 995
Cajamarca 877
33
Ministerio de Agricultura y Riego
Gráfico N° 17
Perú: Producción de Cañihua
(Miles de t)
5,6 5,4
5,1 5,0 4,9 5,0 5,1
4,9 4,7
4,6 4,6 4,6 4,6 4,6
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*
*Acumulado a setiembre
Fuente: MINAGRI, 2005-2018
A nivel regional, Puno contribuye con el 95,0% de la producción de cañihua y Cusco con el 4,9%. Arequipa
produce el 0,1% del total nacional. En el gráfico presentado a continuación se aprecia la producción y
participación de las regiones:
Gráfico N° 18
Producción de Cañihua según región, 2017
Producción (t), Participación (%)
Arequipa Cusco
6t 246 t
(0,1%) (4,9% t)
Puno
4 785 t
(95,0%)
34
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Con relación a los rendimientos, lidera Arequipa con 1 150 kg/ha, registrando un aumento equivalente al
4,9% con respecto al rendimiento obtenido en el año 2007. En segundo lugar se ubica Puno con 839 kg/ha, la
cual había registrado un rendimiento de 779 kg/ha en el 2007. Cusco se ubica finalmente con 458 kg/ha, tal
como se puede observar en el siguiente gráfico:
Gráfico N° 19
Perú: Rendimiento de cañihua, 2017
(kg/ha)
Arequipa 1 150
Puno 839
Cusco 458
Gráfico N° 20
Productores agropecuarios de granos andinos
(Número de UA)
Puno 77 755
La Libertad 11 444
Ayacucho 10 717
Cusco 9 827
Apurímac 9 808
Ancash 7 858
Huánuco 4 721
Cajamarca 3 843
Junín 2 857
Huancavelica 2 402
Arequipa 1 876
Amazonas 282
Tacna 136
Moquegua 103 Productores de granos andinos: 143 722
Pasco 92
La mayor cantidad de productores de granos andinos se registra en Puno que cuenta con 77 mil productores,
equivalente al 15% del total nacional de productores de granos andinos. La Libertad, Ayacucho, Cusco,
Apurímac y Ancash se posicionan como las regiones más importantes después de Puno, con más de 5 mil
productores de granos andinos.
35
Ministerio de Agricultura y Riego
Debido a la necesidad de identificar a los productores según el tamaño de la Unidad Agropecuaria (UA), en
el siguiente cuadro se subdivide el número de productores por tamaño de la UA. En el contexto de granos
andinos, se asume que el pequeño productor conduce una unidad agropecuaria de hasta 1 ha; el mediano
productor maneja una UA entre 1 a 5 ha; y el gran productor conduce una UA de más de 5 ha.
Cuadro N° 28
Productores de granos andinos según tamaño de la UA
Tamaño de UA N0 productores %
Al hacer el cruce entre tamaño de la UA y la superficie cosechada de granos andinos, se puede apreciar que
tanto pequeños como medianos y grandes productores agropecuarios, en su mayoría, más del 70%, solo
cosechan como máximo 1/4 de ha (2500 m2) de granos andinos. Los productores que cosechan más de1/4
ha son el 22,3% del grupo medianos productores y el 27,5% en los grandes productores.
36
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Cuadro N° 29
Productores granos andinos según superficie cosechada y tamaño de UA
(% del total de productores granos andinos)
Tamaño de Unidad Agropecuaria
Superficie cosechada Mediano
Pequeño Grande Total
de granos andinos (Más de 1
(Hasta 1 ha) hasta 5 ha) (Más de 5 ha)
Nacional 100,0 100,0 100,0 100,0
Hasta 500 m2 61,3 33,2 27,9 41,1
Más de 500 hasta 2500 m2 35,5 44,6 44,6 41,6
Más de 2500 m2 3,2 22,3 27,5 17,4
Fuente: ENA 2017
Según las consideraciones descritas, se puede deducir que los productores de granos andinos no tienen
grandes diferencias en términos de superficie cosechada de granos, se ha visto que la superficie cosechada de
granos andinos en general es baja. También se ha encontrado que, en promedio, estos productores manejan
5 cultivos, por lo que no se ha podido encontrar una marcada especialización en el cultivo de granos andinos,
sino que forman parte de un set de cultivos. A esto se suma que varios productores que tienen granos andinos
se dedican principalmente a la actividad pecuaria y cultivan una pequeña superficie con diferentes productos
como forraje para alimentar a sus animales y granos andinos para el consumo del hogar. En ese sentido, en el
presente estudio solo se dividirá a los productores según el tamaño de UA que manejan.
Por otro lado, en la ENA 2017, se presentan diversos tipos de productores según el grano o granos que cultiva.
Se puede apreciar que el 87,4% de productores solo cultiva un grano andino, y el restante 12,6%, cultiva de
dos hasta tres tipos de granos andinos a la vez. De ese modo se tiene que el 61,5% solo cultiva quinua, el
17,7% solo cultiva tarhui, el 6,5% solo cultiva cañihua y el 1,8% solo cultiva kiwicha. La quinua es el principal
grano andino cultivado y es cultivado por el 74,1% del total de productores de granos andinos.
Cuadro N° 30
Tipologia de productores según granos andinos
N0
Tipo de cultivo %
productores
Total 143 722,0 100,0
Solo quinua 88 360,0 61,5
Solo tarhui 25 392,0 17,7
Solo cañihua 9 359,0 6,5
Solo kiwicha 2 511,0 1,8
Quinua y tarhui 3 398,0 2,4
Quinua y cañihua 13 123,0 9,1
Quinua y kiwicha 1 507,0 1,1
Quinua, tarhui, kiwicha 72,0 0,1
37
Ministerio de Agricultura y Riego
La superficie cosechada total (para todos los cultivos en el último año) que han trabajado estos productores
es de 1,2 ha en promedio. Los pequeños productores solo cosechan una superficie de 0,3 ha (3000 m2), los
productores medianos cosechan 1 ha en promedio y los grandes productores cosechan 2,5 ha en promedio.
En general la superficie cosechada es baja para todos los tipos de productores.
Si examinamos solo la superficie cosechada de granos andinos, las cifras son más bajas en los 3 tipos de
productores analizados. Los pequeños productores en promedio cosechan 0,1 ha (1000 m2) de granos
andinos, el mediano productor cosecha 0,3 ha (3000 m2) y el productor grande solo cosecha, en promedio,
0,4 ha (4 000 m2) de granos andinos. Como se observa, las diferencias en la superficie cosechada de granos
andinos que tienen estos 3 tipos de productores es baja.
En el cuadro siguiente se aprecian los indicadores agroproductivos a nivel de productor, mencionados en los
párrafos anteriores, según tamaño de productor de granos andinos:
Cuadro N° 31
Superficie, producción y rendimiento promedio por productor de granos andinos
Sí creen
114 480
Fuente: ENA 2017 80%
38
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Gráfico N° 22
Problema principal con relación a la menor fertilidad de sus suelos
(% de productores de granos andinos)
Otro 1%
4.3.3. Semillas
A nivel nacional, el 80% de los productores de granos andinos utilizan semillas propias. El 17% de los
productores de granos andinos compran semilla a otros productores. El 3% de productores compra su semilla
a semilleros y el 3% de productores obtienen semillas de regalo.
Gráfico N° 23
Procedencia de la semilla utilizada
(% de productores de granos andinos)
Propia 80%
Comprada a otros productores 17%
Compradas a semilleros 3%
Regalada 3%
Compradas en establecimientos comerciales 2%
Donada por instituciones 1%
Obtenida por intercambio con otros productores 1%
Recibidas como parte de pago del acopiador 0%
Compradas a viveros 0%
Otro 0%
El detalle de la procedencia de la semilla utilizada según tipo de productor se puede apreciar en el siguiente
cuadro:
39
Ministerio de Agricultura y Riego
Cuadro N° 32
Procedencia de la semilla utilizada (% de productores de granos andinos)
Tamaño de Unidad Agropecuaria
Mediano
Pequeño Grande Total
(Más de 1
(Hasta 1 ha) (Más de 5 ha)
hasta 5 ha)
Total 100,0 100,0 100,0 100,0
Propia 77,6 81,6 78,9 79,6
Obtenida por intercambio con otros productores 0,9 0,6 0,4 0,6
Comprada a otros productores 16,4 16,3 17,7 16,7
Compradas a semilleros 1,2 4,5 4,7 3,5
Compradas a viveros 0,0 0,0 0,0 0,0
Regalada 4,2 2,1 1,6 2,6
Donada por instituciones 1,7 0,6 0,0 0,8
Recibidas como parte de pago del acopiador 0,5 0,0 0,0 0,2
Compradas en establecimientos comerciales 0,6 2,2 2,1 1,6
Otro 0,4 0,0 0,0 0,1
Fuente: ENA 2017
Respecto a la certificación de la semilla de granos andinos que se emplea en la siembra, casi la totalidad de
productores (98,7%) manifiesta usar semillas no certificadas.
Cuadro N° 33
Tipo se semilla usada en la siembra (% de productores de granos andinos)
Tamaño de Unidad Agropecuaria
Pequeño Mediano Grande
(Hasta 1 ha) (Más de 1 hasta 5 ha) (Más de 5 ha) Total
40
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Cuadro N° 34
Unidades agropecuarias según tenencia de trabajadores permanentes y eventuales (%)
Tamaño de Unidad Agropecuaria
Superficie Mediano Grande
Pequeño Total
(Más de 1 (Más de 5
(Hasta 1 ha)
hasta 5 ha) ha)
Trabajadores permanentes
Total 100,0 100,0 100,0 100,0
No tiene trab. Permanentes 100,0 99,9 98,8 99,6
Tiene por lo menos 1 trabajador
0,0 0,2 1,2 0,4
permenente
Trabajadores eventuales
Total 100,0 100,0 100,0 100,0
No tiene trab. eventuales 47,4 34,2 33,9 38,5
Tiene hasta 10 trab. eventuales 45,8 48,7 53,4 48,9
Tiene más de 10 trab. eventuales 6,8 17,2 12,7 12,6
Fuente: ENA 2017
El número de jornales remunerados que se han generado en la producción de granos andinos en toda la
campaña agrícola se estima en 739 778 jornales.
Al dividir los jornales entre el número de productores que contratan, se obtiene un promedio de 8 jornales
pagados por un productor de granos andinos en toda la campaña agrícola. Asimismo, se ha estimado un gasto
total en mano de obra de 25,8 millones de soles, invertidos en jornaleros hombres y mujeres, lo que hace un
gasto promedio de S/292 por productor.
Cuadro N° 35
Número de jornales remunerados y gasto
en mano de obra de los productores de granos andinos
Tamaño de Unidad Agropecuaria
Superficie Mediano Total
Pequeño Grande
(Más de 1 hasta
(Hasta 1 ha) (Más de 5 ha)
5 ha)
Jornales generados totales (número) 63 522 360 764 315 492 739 778
Jornales generados promedio (número) 3 9 13 8
Gasto total en mano de obra (S/.) 2 223 281 12 626 753 11 042 206 25 892 239
Gasto promedio en mano de obra (S/.) 90 321 452 292
Por otro lado, se debe considerar la existencia de mano de obra no remunerada o mano de obra familiar.
Según las respuestas de los pequeños productores de granos andinos, de un promedio de 4 personas por
hogar, 2 trabajan en la actividad agropecuaria. Es decir, si se cuentan esos jornales familiares, el número de
jornales generados se incrementaría significativamente.
41
Ministerio de Agricultura y Riego
4.4 Asociatividad6
La proporción de productores de granos andinos que pertenece a alguna asociación, cooperativa o comité es
solo del 7,6%. A nivel de regiones, La Libertad posee la mayor proporción de productores asociados (13,3%),
pero en general, la proporción de productores de granos asociados es baja en todas las regiones.
En el siguiente cuadro se detalla la proporción de productores de granos andinos asociados según región y el
número promedio de años que el productor tiene como miembro:
Cuadro N° 36
Productores de granos andinos que pertenecen a una asociación, según región (%)
Años de
Región No asociado Asociado Total asociado
(promedio)
Al analizar por tamaña de la UA, se observa que a mayor tamaño de la UA hay una mayor participación de los
productores en alguna asociación, de ese modo se tiene que el 15,5% de los grandes productores (con más de
5 ha) participan en una asociación, comité o cooperativa, tal como se aprecia en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 37
Productores de granos andinos que pertenecen a una sociedad (%)
Mediano
Superficie Pequeño Grande
(Más de 1 Total
(Hasta 1 ha) (Más de 5 ha)
hasta 5 ha)
Los productores de granos andinos se asocian con el fin de obtener beneficios que individualmente les
sería difícil conseguir. El 36,5% de productores de granos andinos asociados obtuvo asistencia técnica y
capacitación, el 22,3% refirió tener acceso a mercados locales o nacionales, el 17,9% afirmó que el estar
asociado le permitió abastecerse de insumos.
42
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
El 5,1% de productores asociados indicó que la asociación le permite ingresar a mercados externos, un 4,5%
dijo tener acceso a servicios financieros. Finalmente, es importante señalar que alrededor de la tercera parte
de los asociados, es decir, el 34,9% de productores aseveró no haber obtenido ningún beneficio.
Cuadro N° 38
Productores de granos andinos asociados según beneficios que le brindó
la asociación comité o cooperativa
Beneficios N° UA %
Total 10 868 100,0
Con respecto a la participación en ferias, la gran mayoría de asociados (el 62,8%) refirió no haber participado
en ninguna feria. El 37,5% dijo haber participado de ferias locales, regionales o nacionales y un escaso 1%
señaló haber estado en ferias internacionales. El número de productores de granos andinos asociados y su
participación en ferias se presenta en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 39
Productores de granos andinos asociados según participación en ferias
N° UA %
Total 10 868 100,0
Otra utilidad importante, relacionada con pertenecer a una asociación, cooperativa o comité es el poder
hacer uso de la infraestructura productiva o maquinaria para el almacenamiento y procesamiento de los
cultivos. En este sentido, de los asociados que respondieron esta pregunta el 15,0% refirió haber accedido al
centro de acopio o almacén para cosecha. El 7,6% accedió a un almacén para granos y forrajes, el 6,6% utilizó
otros equipos o ambientes y la mayoría, el 69,9%, no accedió a ningún tipo de infraestructura. En el cuadro
siguiente se detalla el número de productores asociados que respondieron esta pregunta y su proporción
según el beneficio:
43
Ministerio de Agricultura y Riego
Cuadro N° 40
Productores de granos andinos asociados según accedieron a infraestructura
o maquinaria para la actividad agropecuaria a través de la asociación
N° UA %
Total 2 744 100,0
Cuadro N° 41
Aspectos que toma en cuenta el productor antes de sembrar
(% de productores de granos andinos)
Consideraciones Total
Total 100,0
El clima de la zona 77,8
La disponibilidad de agua 7,9
La profundidad del suelo 10,7
El tipo de suelo 37,9
La inclinación de la parcela 2,3
Ninguna de las anteriores 11,42
44
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Cuadro N° 42
Productores granos andinos, según tipo de conducción de los granos andinos (%)
4.5.3. Riego
El 87.6% de los productores de granos andinos mantienen sus cultivos bajo secano (lluvia). El 6% de productores
utiliza agua de río para sus cultivos. El 3,5% hace uso de agua de manantial o puquio. El 1,6% dispone de agua
de un pequeño reservorio, el 0,6% dispone de reservorio (represa). El detalle según el tipo de productor de
granos andinos se aprecia en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 43
Procedencia de agua para riego (% de productores de granos andinos)
El 74,6% de productores de granos andinos que no cultivan en secano, utiliza el riego por gravedad. El 23%
riega por aspersión. El 2,4% utiliza el goteo. El uso de los sistemas de riego según tipo de productor se puede
distinguir en el siguiente cuadro:
45
Ministerio de Agricultura y Riego
Cuadro N° 44
Productores granos andinos que no riegan mediante "lluvia",
según sistema de riego que utiliza (%)
Tamaño de Unidad Agropecuaria
Mediano Total
Pequeño Grande
(Más de 1
(Hasta 1 ha) (Más de 5 ha)
hasta 5 ha)
Total 100,0 100,0 100,0 100,0
Gravedad 75,3 78,8 61,9 74,6
Aspersión 24,7 19,0 28,3 23,0
Goteo 0,0 2,2 9,8 2,4
Fuente: ENA 2017
Cuadro N° 45
Prácticas agrícolas
(% de productores de granos andinos)
Tamaño de Unidad Agropecuaria
Mediano Total
Pequeño Grande
(Más de 1
(Hasta 1 ha) (Más de 5 ha)
hasta 5 ha)
Total 100,0 100,0 100,0 100,0
Análisis de suelos 0,3 1,5 3,7 1,7
Mezclar la tierra con materia orgánica 92,4 90,9 92,5 91,8
Rotar los cultivos para proteger los suelos 85,6 88,6 91,9 88,5
Construir terrazas, zanjas de infiltración 8,1 7,8 6,8 7,6
Arar o voltear la tierra 98,9 99,5 99,8 99,4
Desterronar o desmenuzar la tierra 96,1 97,1 98,6 97,2
Nivelar el campo o terreno 57,0 58,4 58,5 57,9
Realizar surcos en contorno a la pendiente del terreno 26,2 30,4 24,2 27,5
Usa abonos 27,6 31,6 27,4 29,2
Usa fertilizantes 11,2 13,6 8,7 11,5
Usa plaguicidas 17,4 19,0 14,2 17,2
Aplica control biológico 0,3 0,3 0,1 0,2
Aplica manejo integrado de plagas 2,7 2,6 1,5 2,4
Fuente: ENA 2017
Los productores de granos andinos que no usaron abonos, fertilizantes ni plaguicidas, mencionan que no
lo hicieron porque contaminan el suelo (47%). Un 29,5% dio como razón los precios elevados y un 10,6%
manifestó que no venden estos productos por la zona.
46
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Cuadro N° 46
Productores de granos andinos que no usan abono, fertilizante ni plaguicidas,
según razones (%)
Tamaño de Unidad Agropecuaria
Razones Mediano
Pequeño (Más de 1 Grande Total
(Hasta 1 ha) hasta 5 ha) (Más de 5 ha)
Con relación a los productores que realizan prácticas de abonos, el 63,9% considera que usa la cantidad
necesaria de abono, el 92.9% considera que el abono que usa es de buena calidad, solo el 3,8% anota o
registra el uso de abonos y solo el 9% de productores que realizan prácticas de abonos contaron con la
recomendación de un especialista, de éstos, el 48,6% cumple con la dosis indicada por el especialista y el
41,7% cumple con las condiciones de almacenamiento sugeridas.
Cuadro N° 47
Prácticas que realizan los productores que aplicaron abonos
(% de productores de granos andinos)
Referente a los productores que usaron fertilizantes, el 64,6% considera que usa la cantidad necesaria de
fertilizante y el 81,2% considera que el fertilizantes que usa es de buena calidad. Solamente el 7% anota el uso
de fertilizantes y el 28,7% cuenta con la recomendación de un especialista, de éstos, el 58% cumple la dosis
indicada por el especialista y el 51,7% cumple con las condiciones de almacenamiento sugeridas.
47
Ministerio de Agricultura y Riego
Cuadro N° 48
Prácticas que realizan los productores que aplicaron fertilizantes
(% de productores de granos andinos)
En cuanto a los productores que utilizan plaguicidas, el 80.6% dice que usa plaguicidas de buena calidad, la
gran mayoría (el 92,4%) emplea plaguicidas químicos, de éstos, el 83% lee el envase antes de usarlo, el 82%
aplica el plaguicida en los cultivos que dice el envase, el 80% cumple con el tiempo recomendado después de
una aplicación, el 86.5% almacena los plaguicidas en un lugar adecuado.
Respecto a los implementos que usa el productor, el 35% usa botas, el 32% usa mascarillas y el 25% usa
guantes. En cuanto a la forma de eliminar los envases de plaguicida, el 43% quema los envases, el 52%
entierras los envases, el 18,4% deja los envases en el campo. Solo el 8% realiza el triple lavado de los envases.
Cuadro N° 49
Prácticas que realizan los productores que aplicaron plaguicidas
(% de productores de granos andinos)
Finalmente, el detalle de las prácticas de manejo integrado de plagas se puede apreciar en el cuadro:
Cuadro N° 50
Prácticas que realizan los productores que aplicaron el Manejo Integrado de Plagas
(% de productores de granos andinos)
De las respuestas dadas por los agricultores que aplicaron el Manejo Integrado de Plagas (solo el 2% del total),
principalmente realizan control químico de sus cultivos (92%) y también control cultural (88.9%).
4.5.5.Buenas prácticas agrícolas
Dentro de las buenas prácticas agrícolas está el adecuado almacenamiento de la producción. Sin embargo, de
los resultados de la ENA, el 76,7% almacena su producción en un cuarto no adecuado. Solamente el 21,1%
lo hace en un cuarto seguro y ventilado conforme a las buenas prácticas agrícolas. Un 14,9% lo deja a la
intemperie. El detalle según tipo de productor se presenta en el cuadro que sigue:
Cuadro N° 51
Productores de granos andinos, según lugar donde almacena los alimentos que produce (%)
4.5.6. Inocuidad
Los residuos de los cultivos deben ser tratados adecuadamente, según el tipo de cultivo. De los resultados,
se tiene que el 61,5% deja sus residuos de su cosecha en el campo. Un 58,2% de productores los usa como
alimento para sus animales, el 40,3% los usa como abono, un 19,9% los incinera y un 5,6% los desecha.
49
Ministerio de Agricultura y Riego
Cuadro N° 52
Productores de granos andinos según tipo de práctica que realiza con los residuos de sus cultivos
(% de productores de granos andinos)
Tamaño de Unidad Agropecuaria
Acciones Mediano
Pequeño Grande
(Más de 1 Total
(Hasta 1 ha) (Más de 5 ha)
hasta 5 ha)
Total 100,0 100,0 100,0 100,0
Quema/incinera 19,5 20,9 18,7 19,9
Usa como alimento para animales 52,1 57,2 67,8 58,2
Bota 6,2 5,9 4,6 5,6
Usa como abono 32,2 47,6 39,0 40,3
Deja en el campo 59,6 65,2 57,9 61,5
Otro 3,4 4,2 1,0 3,1
50
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Entre las instituciones capacitadoras más mencionadas figuran los gobiernos locales, el MINAGRI y sus
organismos públicos adscritos SENASA, INIA, los organismos no gubernamentales, el Fondo de Cooperación
para el Desarrollo (FCD) y los gobiernos regionales.
En el tema Buenas Prácticas Agrícolas, el 25% de productores capacitados en ese tema, refirió haber sido
capacitado por el MINAGRI, el 22% señaló el gobierno local (GOLOC), el 8% a SENASA, el 12% por la agencia
agraria, el 9% por una ONG, tal como se puede apreciar en el gráfico siguiente:
Gráfico N° 24
Institución que capacitó al productor en: Buenas Prácticas Agrícolas
(% de productores de granos)
GORE ; 2%
MINAGRI; 25%
GOLOC; 23%
Agencia Agraria;
12%
Otro; 19%
MINAGRI-INIA ;
5%
Fondo de MINAGRI-SENASA;
Cooperación; 3% ONG; 9% 1%
Fuente: ENA 2017
Nota: La institución referida corresponde a la última capacitación recibida.
En el tema de uso de abonos y fertilizantes, el 48% de los productores capacitados refirió haber sido capacitado
por MINAGRI, 25% dijo recibir capacitación de la Agencia Agraria, 10% señaló al Gobierno local, entre otros
según el gráfico que sigue:
Gráfico N° 25
Institución que capacitó al productor en: Uso de abonos y fertilizantes
(% de productores de granos)
GOLOC; 10%
Otro; 13%
Fondo de
Cooperación; 3%
ONG; 2%
51
Ministerio de Agricultura y Riego
Al evaluar los servicios de capacitación con relación a los productores asociados y no asociados, se puede
apreciar que el 53% de los productores de granos asociados recibieron alguna capacitación en los últimos 3
años, mientras que entre los productores no asociados, solamente el 11,8% recibió capacitación.
Cuadro N° 54
Productores de granos andinos que recibieron capacitación en los últimos 3 años,
según asociatividad
52
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Cuadro N° 55
Productores de granos andinos que recibieron asistencia técnica en los últimos 3 años (%)
Tamaño de Unidad Agropecuaria
Mediano
Superficie Pequeño Grande
(Más de 1 Total
(Hasta 1 ha) (Más de 5 ha)
hasta 5 ha)
Total 100,0 100,0 100,0 100,0
No 95,3 94,1 89,5 93,3
Si 4,7 6,0 10,5 6,7
Tema (% respecto a los que recibieron asistencia)
Buenas prácticas agrícolas 14,8 55,5 44,3 41,6
Uso de abonos y fertilizantes 21,2 27,2 21,2 23,4
Producción orgánica 27,1 25,2 11,0 20,0
Instalación y manejo de pastos 8,6 0,0 20,5 10,2
Uso de plaguicidas 6,2 11,4 4,2 7,3
Manejo integrado de plagas 0,0 13,4 0,0 4,9
Implementación de análisis de suelos 5,7 5,3 0,0 3,3
Sistema de riego tecnificado 8,6 1,9 0,0 2,7
Operación y mantenimiento de sistemas de riego 7,3 0,0 0,0 1,7
Entre las instituciones más mencionadas que brindaron asistencia técnica figuran los gobiernos locales, los
organismos no gubernamentales, el MINAGRI y sus organismos adscritos, y en menor proporción figura la
empresa privada, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo y los gobiernos regionales.
En el tema Buenas Prácticas Agrícolas, el 25% de productores que recibieron asistencia refirió haber recibido
asistencia técnica por parte del Gobierno Local, el 22% señaló al MINAGRI, el 19% a una empresa, el 13% a las
ONG, tal como se distingue en el gráfico adjunto:
Gráfico N° 26
Institución que brindó asistencia técnica en: Buenas Prácticas Agrícolas
(% de productores de granos)
MINAGRI; 22%
GOLOC; 25%
Agencia
Agraria; 4%
Otro; 14%
ONG; 13%
Fondo de
Cooperación;
Empresa; 19% 3%
Fuente: ENA 2017
Nota: La institución referida corresponde a la última capacitación recibida.
53
Ministerio de Agricultura y Riego
En el tema uso de abonos y fertilizantes, el 24% de los productores refirió haber recibido asistencia técnica
por parte de una empresa, el 21% dijo haber recibido del MINAGRI, el 20% del Gobierno local, el 13% dijo
recibir asistencia técnica por ONGs, tal como se puede apreciar en el gráfico siguiente:
Gráfico N° 27
Institución que brindó asistencia técnica en: Uso de abonos y fertilizantes
(% de productores de granos)
Agencia
Otro; 10% Agraria; 7%
ONG; 13%
Empresa; Fondo de
24% Cooperación;
6%
Fuente: ENA 2017
Nota: La institución referida corresponde a la última capacitación recibida.
Referente al tema de producción orgánica, el 31% de productores que recibieron asistencia técnica refirió
haber recibido asistencia técnica del INIA, el 19% dijo haber recibido asistencia técnica del Gobierno Local, el
9% mencionó a la empresa privada, el 8% al MINAGRI, el 4% de una ONG. Lo anterior se ilustra en el siguiente
gráfico:
Gráfico N° 28
Institución que brindó asistencia técnica en: Producción orgánica
(% de productores de granos)
MINAGRI; 8%
GOLOC; 19%
MINAGRI-INIA; 31%
Otro; 28%
Empresa; 9% ONG; 4%
54
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Con respecto al tema de uso de plaguicidas, el 46% de los productores de granos que recibieron esta asistencia
refirió haber recibido la asistencia técnica por parte del Gobierno Local, el 31% dijo recibir asistencia técnica
por una empresa, el 23% por SENASA.
Gráfico N° 29
Institución que brindó asistencia técnica en: Uso de plaguicidas
(% de productores de granos)
MINAGRI-
SENASA ;
23%
GOLOC ;
46%
Empresa;
31%
Fuente: ENA 2017
Nota: La institución referida corresponde a la última capacitación recibida.
Cabe señalar que de los productores que pertenecen a alguna asociación, cooperativa o comité, el 31,8%
recibió asistencia técnica en los últimos 3 años. Sin embargo, entre los productores que no pertenecen a
ninguna asociación, cooperativa o comité, solamente el 4,6% recibió asistencia técnica en los últimos 3 años.
El detalle de los temas según asociatividad se puede apreciar en la tabla a continuación:
Cuadro N° 56
Productores de granos andinos que recibieron asistencia técnica en los últimos 3 años,
según asociatividad (%)
No
Asociado Total
asociado
55
Ministerio de Agricultura y Riego
Cuadro N° 57
Productores de granos andinos según solicitaron y obtuvieron crédito (% de productores)
Tamaño de Unidad Agropecuaria
Mediano
Superficie Pequeño Grande
(Más de 1 Total
(Hasta 1 ha) (Más de 5 ha)
hasta 5 ha)
Total 100,0 100,0 100,0 100,0
Solicitó crédito y obtuvo 7,4 11,4 14,1 10,8
Solicitó crédito y no obtuvo 0,1 1,5 0,3 0,7
No solicitó crédito 92,5 87,2 85,6 88,5
De los productores que obtuvieron un crédito, el 28% lo obtuvo a través de la banca privada. Agrobanco
brindó crédito al 17% de estos productores, las cooperativas al 16%, la Caja rural 14%, entre otras.
Gráfico N° 30
Institución que brindó crédito al productor de granos
(% de productores)
Agrobanco 17%
Cooperativa 16%
Financiera/EDPYME 12%
Otro 1%
Es interesante tener conocimiento acerca del destino que tuvo el crédito solicitado: el 65% utilizó el crédito
para comprar insumos agrícolas y el 27% para pagar la mano de obra. El 25% para alquilar maquinaria. Sin
embargo, un importante 24% no lo usó para la actividad agropecuaria.
56
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Gráfico N° 31
Destino del crédito solicitado (% de productores)
Compra de ganado 8%
Otro 3%
Gráfico N° 32
Información que usó el productor (% de productores de granos)
Demanda de productos 7%
agropecuarios
Cantidad comercializada 5%
La principal información que utilizó la mayoría de productores (38%) es información agroclimática, le sigue
el precio de venta con el 31% de productores. El 25% de productores utilizó información relacionada con los
precios de insumos agropecuarios. El 11% recurrió a información referida a las técnicas de manejo de cultivos
y crianzas. El 10% empleó información acerca de la cantidad producida. El detalle según tipo de productor
agropecuario se muestra a continuación:
57
Ministerio de Agricultura y Riego
Cuadro N° 58
Productores de granos andinos según información agropecuaria que usó
(% de productores de granos)
Tamaño de Unidad Agropecuaria
Asimismo, la encuesta permite conocer la institución que brindó la información al productor y el medio de
comunicación por el cual obtuvo cada tipo de información utilizada. En los siguientes dos gráficos se puede
apreciar que la información referida al precio de venta la recibió el productor de parte de un comerciante
por medio de la comunicación verbal (94% de productores la recibieron por este medio). Solamente algunos
productores obtuvieron la información del precio de venta a través de la empresa privada, la asociación de
productores, el Gobierno Local, entre otros.
Gráfico N° 33
Institución que le brindó información del precio de venta Medio por el que recibió la información de precio de venta
(% de productores de granos) (% de productores de granos)
Comerciante, productor, amigo 94% Comunicación verbal 95%
Radio 5%
Empresa privada 3%
Gobierno Regional 1%
TV 1%
Con relación a la información de la cantidad producida, la gran mayoría de los productores de granos andinos
que usaron esta información, la obtuvo a partir de un comerciante, productor o amigo por medio de la
comunicación verbal (87%). El detalle se muestra a continuación:
58
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Gráfico N° 34
Institución que le brindó información Medio por el que recibió la información
de la cantidad producida de la cantidad producida
(% de productores de granos) (% de productores de granos)
Internet 2%
Gobierno Local 3%
Talleres 2%
Asociación de productores 3%
Teléfono 1%
Gobierno Regional 1%
Diarios 1%
Referente a la información de los precios de los insumos, nuevamente, la gran mayoría de los productores
de granos andinos la obtuvo a partir de un comerciante, productor o amigo por medio de la comunicación
verbal (94%). El principal medio de comunicación fue la comunicación verbal (95%); también se obtuvieron
información por radio (5%), entre otros. El detalle se muestra a continuación:
Gráfico N° 35
Institución que le brindó información sobre Medio por el que recibió la información sobre
precios de insumos precios de insumos
(% de productores de granos) (% de productores de granos)
Talleres 1%
ONG 1%
Teléfono 1%
Asociación de productores 1%
TV 0%
Gobierno Local 0%
En cuanto a la información agroclimática, la mayoría de los productores que usaron esta información (68%)
la obtuvo a partir de un comerciante, productor o amigo por medio de la comunicación verbal. La empresa
privada brindó esta información al 41% de estos productores, entre otros.
59
Ministerio de Agricultura y Riego
Gráfico N° 36
Institución que le brindó información Medio por el que recibió la información
agroclimática agroclimática
(% de productores de granos) (% de productores de granos)
Ministerio de Agricultura y 3%
Riego TV 5%
ONG 2% Internet 1%
Gráfico N° 37
Información agropecuaria que necesita el productor
(% de productores de granos)
Técnica de manejo de cultivos y 80%
crianza
Manejo de enfermedades y plagas 52%
Otro 2%
Fuente: ENA 2017
60
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Cuadro N° 59
Productores de granos andinos según información agropecuaria
que necesitan para su actividad (%)
Tamaño de Unidad Agropecuaria
Información usada Mediano Total
Pequeño Grande
(Más de 1 hasta
(Hasta 1 ha) 5 ha) (Más de 5 ha)
61
Ministerio de Agricultura y Riego
Gráfico N°38
Perú: Precios en chacra de quinua
(S/ por kg)
14,00
12,00 11,44
10,00
8,00
5,80 5,86
6,00 5,00
4,00
1,93 3,53
2,00 3,19 4,12
1,14
0,00
EA J OEA J OEA J OEA J O EA J OEA J OEA J OEA J O EA J OEA J OEA J OEA J O
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Cabe señalar que entre fines del año 2013 y el año 2014 se registró la mayor alza del precio de quinua en un
entorno global de mayor demanda y promoción de las bondades nutricionales de este cultivo. Sin embargo,
esta alza se vio acompañada de una caída brusca debido a la decisión que tuvieron varios países de producir
quinua con el objetivo de aprovechar los elevados precios, así como, por el incremento de tierras con este
cultivo en nuestro país y en Bolivia. También se encontró presencia de trazas de residuos de pesticidas en los
envíos de quinua convencional procedente de las nuevas siembras realizadas en diversas regiones de la costa
del Perú.
Al interior del país, los precios en chacra de quinua difieren, mostrándose los niveles más altos en las regiones
Cusco, Puno y Arequipa. En el siguiente gráfico, se observa los precios en chacra de las cinco regiones
productoras de quinua más importantes. Al mes de octubre del año 2018, se observa una recuperación del
precio en Arequipa.
62
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Gráfico N° 39
Perú: Precios en chacra de quinua en principales regiones
(S/ por kg)
14,00
12,00
10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E AJO
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Los precios en chacra de la kiwicha muestran marcados vaivenes en parte relacionados con la producción y
factores ecológicos pero también con aspectos que derivan de la demanda principalmente internacional. Así,
entre fines del año 2013 e inicios del año 2015, la kiwicha registró su mayor alza, en el contexto global de
promoción de las bondades de la quinua y granos andinos. Sin embargo, los precios de la kiwicha también
se vieron afectados por lo sucedido con la quinua, registrándose el retorno a su tendencia previa. Al mes de
octubre del año 2018, el precio promedio pagado en chacra es de S/. 3,44 por kg., tal como se aprecia en el
siguiente gráfico:
Gráfico N°40
Perú: Precios en chacra de kiwicha
(S/ por kg)
8,00 7,70
7,33
7,00
6,00
5,00
4,45
4,15
3,69
4,00
3,09
3,00 3,28 3,44
2,64
2,00
E A J O E A J O E A J O E A JO EA JO E A JO E A JO EA JO E A JO E A JO E A JO E A JO
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Nota: Precios en chacra a octubre de 2018. Fuente: MINAGRI-DGESEP
A nivel regional, en el siguiente gráfico se aprecia la evolución de los precios en chacra de kiwicha en las
principales regiones productoras. Se observa que a finales del año 2018, los precios en chacra de kiwicha en
Cusco y Ancash son superiores a los precios en Apurímac y Arequipa. Asimismo, se distingue una recuperación
del precio de kiwicha en Arequipa para el mes de octubre del año 2018. En el siguiente gráfico, se muestran
los precios en chacra de las cuatro regiones productoras de kiwicha más importantes.
63
Ministerio de Agricultura y Riego
Gráfico N° 41
Perú: Precios en chacra de kiwicha en principales regiones
(S/ por kg)
9,00
8,00
7,00
6,00
5,00
4,00
3,00
2,00
1,00
0,00
E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E MS
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Los precios de cañihua han pasado de comercializarse a S/ 1.09 por kg en el año 2007 a S/ 4.08 por kg en el
año 2018, registrando una tendencia creciente tal como se aprecia en el siguiente gráfico:
Gráfico N° 42
Perú: Precios en chacra de cañihua
(S/ por kg) 5,65
6,00
5,00
4,29
4,08
4,00
3,00
2,00 2,50
1,50
1,95
1,00
0,89
0,00
E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S EMS
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Nota: Precios en chacra a octubre de 2018. Fuente: MINAGRI-DGESEP
Al interior del país, las regiones Puno y Cusco registran los mayores niveles de precios en chacra de cañihua.
En Arequipa, se observa una recuperación de los precios de cañihua en el último año. En el siguiente gráfico,
se muestra los precios en chacra de las tres regiones productoras de cañihua.
64
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Gráfico N° 43
Perú: Precios en chacra de cañihua en principales regiones
(S/ por kg)
7,00
6,00
5,00
4,00
3,00
2,00
1,00
0,00
EM S EM S EM S EM S EM S E M S EM S EM S EM S EM S EM S EMS
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Con respecto a los precios en chacra de tarhui, se observa una tendencia creciente en los últimos diez años.
El precio promedio ha pasado de S/0,72 por kg en el año 2007 a S/3,38 por kg en octubre del año 2018. En el
gráfico siguiente se observa el comportamiento del precio promedio nacional en chacra de tarhui:
Gráfico N° 44
Perú: Precios en chacra de tarhui
(S/ por kg)
6,00
5,18
5,00
3,00
2,00
1,95
1,00
1,00
0,95
-
E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M S EMS
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Nota: Precios en chacra a octubre de 2018. Fuente: MINAGRI-DGESEP
A nivel regional, en los últimos años se observa un liderazgo de los precios en chacra de tarhui en la región
Cusco con respecto a La Libertad, Apurímac y Puno. En el siguiente gráfico se muestra los precios en chacra
de tarhui en las cuatro principales regiones productoras.
65
Ministerio de Agricultura y Riego
Gráfico N° 45
Perú: Precios en chacra de tarhui en principales regiones
(S/ por kg)
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
1 5 9 1 5 9 1 5 9 1 5 9 1 5 9 1 5 9 1 5 9 1 5 9 1 5 9 1 5 9 1 5 9 1 59
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
La Libertad Cusco Apurímac Puno
Nota: Precios en chacra a octubre de 2018. Fuente: MINAGRI-DGESEP
Cuadro N° 60
Productores de granos andinos según destino de la producción
Quinua Tarhui grano seco Cañihua Kiwicha
N % N % N % N %
Total 106 460 100,0 28 862 100,0 22 482 100,0 4 090 100,0
Venta directa 29 074 27,3 14 096 48,8 3 157 14,0 1 981 48,4
Consumo del hogar 93 005 87,4 22 922 79,4 16 176 72,0 3 265 79,8
Semilla 62 527 58,7 18 360 63,6 12 221 54,4 2 259 55,2
Trueque 577 0,5 481 1,7 0 0,0 0 0,0
Alimento para animales 784 0,7 0 0,0 489 2,2 44 1,1
Derivados 16 817 15,8 429 1,5 7 393 32,9 657 16,1
Otros 14 630 13,7 8 922 30,9 900 4,0 607 14,8
Fuente: ENA 2017
Si analizamos el destino de toda la producción de granos andinos que se ha estimado con la ENA7, se encuentra
lo siguiente:
Tener presente que los valores totales estimados con la ENA son referenciales.
7
66
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Cuadro N° 61
Producción de granos andinos, según destino de venta
Quinua Tarhui grano seco Cañihua Kiwicha
tn % tn % tn % tn %
Total 23 787 100,0 3 577 100,0 1 973 100,0 893 100,0
Venta directa 15 974 67,2 1 721 48,1 342 17,3 663 74,3
Consumo del hogar 5 209 21,9 982 27,5 815 41,3 59 6,7
Semilla 968 4,1 282 7,9 134 6,8 31 3,5
Trueque 5 0,0 6 0,2 0 0,0 0 0,0
Alimento para animales 6 0,0 0 0,0 10 0,5 2 0,2
Derivados 413 1,7 6 0,2 556 28,2 25 2,8
Otros 761 3,2 523 14,6 18 0,9 97 10,9
En el caso de la quinua, el 67% de todo lo producido se destina a la venta directa, el 21,9% se destina al
consumo del hogar, el 4.1% a semilla y 1,7% a la realización de derivados.
En el caso del tarhui grano seco, el 48% del total producido se destina a la venta directa, el 27,5% se dirige al
consumo del hogar y el 7,9% a semilla.
En cuanto a la cañihua, solo el 17,3% de la producción total se destina a la venta directa, y la mayor parte (el
41,3%) se dirige al consumo del hogar, un 6,8% se destina como semilla y un importante 28,2% se dirige a la
elaboración de derivados.
En el caso de la kiwicha, la mayor parte de lo producido (el 74,3%) se destina a la venta directa, el 6,7% se
dirige al consumo del hogar, el 3,5% se va a ser semilla y el 2,8% para la elaboración de derivados.
Cuadro N° 62
Productores que vendieron granos andinos
(venta directa), según porcentaje que vendieron
67
Ministerio de Agricultura y Riego
El valor de las ventas totales de granos andinos (en grano) para la campaña 2016/2017, se estiman según
la ENA8, en 68,5 millones de soles para el caso de la quinua, lo que equivale a 2 355 soles en promedio por
productor que vendió en toda la campaña. Si se analiza la mediana en lugar del promedio, esta indica que las
ventas del 50% de los productores que vendieron no pasaron de 700 soles en toda la campaña agrícola. El
precio de venta promedio del kilo de quinua en grano fue de 4 soles.
En el caso del tarhui grano seco, las ventas totales en grano ascienden a 5.8 millones de soles, lo que equivale
a 412 soles en promedio por productor que vendió en toda la campaña. Si se toma la mediana en lugar del
promedio, esta indica que las ventas del 50% de los productores que vendieron no pasaron de 200 soles en
toda la campaña agrícola. El precio de venta promedio del kilo de tarhui en grano seco fue de 3.30 soles.
En cuanto a la cañihua, las ventas totales en grano ascienden a 1,3 millones de soles, que en promedio sería
426 soles por productor que realizó ventas en toda la campaña. La mediana indica que las ventas del 50%
de los productores que vendieron no pasaron de 245 soles en toda la campaña agrícola. El precio de venta
promedio del kilo de cañihua en grano fue de 3,80 soles.
En el caso de la kiwicha, las ventas totales en grano ascienden a 2,0 millones de soles, que en promedio es
1 031 soles por productor que vendió en toda la campaña. La mediana indica que las ventas del 50% de los
productores que vendieron no pasaron de 552 soles en toda la campaña agrícola. El precio de venta promedio
del kilo de kiwicha en grano fue de 3,20 soles.
Cuadro N° 63
Valor de venta de granos andinos y precio en los últimos 12 meses
Tarhui
Indicador Quinua Cañihua Kiwicha
grano seco
Precio venta promedio en grano (S/. Kg) 4,0 3,3 3,8 3,2
Si tomamos en cuenta todos los productos que se pueden vender en base a granos andinos, es decir grano,
derivados (harinas) y subproductos, se observa que las ventas totales casi no han variado, debido a que no
se encontraron ventas de derivados ni de subproductos en la muestra de la ENA, a excepción de la cañihua,
donde se ha encontrado algunos productores que han vendido harina de cañihua.
Un dato importante es el referido al porcentaje que representa las ventas de granos andinos respecto al total
de ventas agrícolas realizado por los productores. En el caso de los productores de quinua, las ventas de este
grano representan, en promedio, el 58,9% del total de ventas agrícolas. En el caso de los productores de
tarhui que realizaron ventas, el porcentaje que representa la ventas de tarhui respecto a las ventas agrícolas
es el 42,4%. Para los productores de cañihua este porcentaje es de 68,1% y para los productores de kiwicha
es de 43,3%.
Según las cifras vistas, serían los productores de cañihua los que tendrían más dependencia del grano andino
que producen, pues las ventas de cañihua representan el 68,1% del total de ventas agrícolas en promedio. Sin
embargo, es la cañihua, junto al tarhui, los cultivos que en promedio brindan menos ingresos por ventas a sus
productores (S/443 y S/412, respectivamente).
8
Las estimaciones de los valores totales son referenciales.
68
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Cuadro N° 64
Valor de las ventas de los granos andinos en todas sus presentaciones
(grano, derivados, subproductos) en los últimos 12 meses
Tarhui
Indicador Quinua Cañihua Kiwicha
grano seco
Cuadro N° 65
Productores de granos andinos que vendieron según lugar de venta (%)
Tarhui
Indicador Quinua Cañihua Kiwicha
grano seco
El principal comprador que tienen los productores de quinua son: el acopiador (36% de productores venden al
acopiador), seguido del comerciante minorista (35,4%), del comerciante mayorista (29,8%) y del consumidor
final (11,5%).
Los productores de tarhui, de manera similar que en el caso de la quinua, tienen como principal comprador
al acopiador (39%), seguido del comerciante minorista (37,2%), del comerciante mayorista (23%) y del
consumidor final (20%).
Respecto a los productores de cañihua, el principal comprador es el comerciante minorista (64,7%), seguido
del acopiador (20,7%), del consumidor final (14,7%) y del comerciante mayorista (10,3%).
En cuanto a los productores de kiwicha, el principal comprador es el comerciante minorista (45,8%), seguido
del acopiador (43,1%) y del comerciante mayorista (32,3%).
9
Las estimaciones de valores totales es referencial.
69
Ministerio de Agricultura y Riego
Cuadro N° 66
Productores que vendieron granos andinos según tipo de comprador del grano (%)
Tarhui
Indicador Quinua Cañihua Kiwicha
grano seco
Tipo de comprador 100,0 100,0 100,0 100,0
Acopiador 36,0 39,0 20,7 43,1
Comerciante mayorista 29,8 23,0 10,3 32,3
Comerciante minorista 35,4 37,2 64,7 45,8
Asociación/cooperativa 3,9 0,0 0,0 0,0
Empresa/agroindustria 4,7 0,0 0,0 0,0
Consumidor final 11,5 20,1 14,7 0,0
La mayoría de productores que venden granos andinos manifiestan que la venta se destinó al mercado local y
en segundo lugar al mercado regional. Más del 80% de productores de quinua, tarhui y cañihua y el 69% en el
caso de la kiwicha, manifestaron que su principal mercado es el mercado local. Respecto al mercado regional,
son los productores de kiwicha los que en una mayor proporción reconocen como destino de venta a este
mercado (30,4% de los productores que venden).
Solo un grupo reducido de productores que comercializan quinua (2.5%), manifestaron que su producción se
destina al mercado exterior, y un 3,2% de este mismo grupo de productores dijo que el destino es el mercado
de Lima.
En los otros cultivos (tarhui, cañihua y kiwicha), no se encontraron productores en la muestra que manifiesten
que su producción se destina al mercado exterior, esto puede ser explicado por el desconocimiento que tiene
el productor, el cual no necesariamente conoce el destino exacto de su producción, y también a la probable
escasa exportación que tienen estos granos. Asimismo, en estos cultivos, los productores que reconocen al
mercado de Lima como destino de venta es nulo (a excepción de los productores de tarhui, donde se observa
que el 0,8% de ellos reconocen al mercado de Lima).
Cuadro N° 67
Productores que vendieron granos andinos según destino de la venta del grano (%)
70
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Gráfico N° 46
Exportaciones de quinua
(Miles de t)
60
51,4 50,4
50 44,3
41,4
40 36,2
Miles de t
30
20 18,3
10,7
10 7,6
2,7 4,8
1,5 2,1
-
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*
Se estima que para el año 2018, las exportaciones presenten una leve disminución equivalente al 2,1%
debido al menor volumen exportado a los principales mercados: Estados Unidos, Canadá y los principales
mercados de Europa: Italia, Holanda, España y Australia. También se debería a la disminución de Israel. Sin
embargo, se prevé el aumento de la demanda de mercados como Francia, Brasil, Chile y México así como el
fortalecimiento de mercados intermedios tales como Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Suecia, Suiza, además
de la expansión de la demanda de nuevos mercados tales como Austria, Eslovenia, Birmania, Letonia, Arabia
Saudita, Tailandia, Corea, Indonesia, Malasia y China.
Precio FOB
Hace diez años, en el 2008, el precio promedio FOB de quinua era de US$242 por kg. Luego del boom de la
quinua que generó un aumento de la demanda y un impulso en los precios, las exportaciones peruanas de
este grano se vendieron en promedio a US$5,45 por kg. Posterior a la caída registrada en el año 2015, los
precios no han podido retomar los niveles anteriores. Si bien se han recuperado ligeramente en el año 2017,
respecto del año 2016, pasando de un promedio anual de US$2,32 por kg a US$ 2,34 por kg, todavía no se
superan los valores previos al boom de la quinua.
71
Ministerio de Agricultura y Riego
Gráfico N°47
Precio promedio FOB de quinua
(US$ FOB por kg)
5,42
4,26
3,17 3,46
2,91 3,01
2,69 2,76 2,32 2,60 2,602,77
2,42 2,29 2,38
2,34 2,29 2,202,24 2,21 2,32 2,42
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 e f m a m j j a s o* n* d*
2018
*Estimado Fuente: MINAGRI-DGESEP
Tal como se observa en el gráfico, recién a partir del mes de agosto del año 2018, los precios alcanzan los
niveles que tenían hace 10 años y se aprecia una leve tendencia creciente. Se estima que a diciembre del
2018, el precio promedio FOB de quinua sería de US$ 3,01 por kg.
Principales mercados
Estados Unidos constituye el principal mercado de exportación de la quinua peruana, con el 36% del volumen
total, seguido por Canadá a donde llega el 8% de las exportaciones de quinua. Otro importante mercado es
el mercado Europeo, destacando Italia (7%), Holanda (7%), Reino Unido (5%), España (5%), Francia (4%),
Alemania (3%), entre otros. En el gráfico a continuación se aprecia la participación de los mercados de
exportación de la quinua peruana:
Gráfico N° 48
Exportaciones de quinua según país destino, 2017
Otros
22%
Australia
3%
Alemania
3% EEUU
Francia 36%
4%
España
5%
Reino Unido
5% Canadá
Holanda
Italia 8%
7%
7%
Fuente: MINAGRI-DGESEP
72
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
El mercado estadounidense se mantiene como principal destino de las exportaciones de quinua. Sin embargo,
su participación en el volumen exportado ha variado a lo largo de los años. Anterior al boom de la quinua, los
envíos a EEUU correspondían al 66% del volumen exportado, mientras que en el año 2017 su participación
fue de 36%. Se estima que en el 2018, las exportaciones de quinua a EEUU comprendan el 34% del volumen
exportado.
En el caso de Canadá, segundo destino de las exportaciones peruanas de quinua, la demanda ha aumentado
en los últimos años, pero todavía se encuentra a distancia de los volúmenes de EEUU. En el año 2012, se envió
a Canadá el 5,5% del volumen total exportado, mientras que en el año 2017, los envíos alcanzaron el 8,3%. Se
estima que en el 2018, las exportaciones de este grano andino altamente nutritivo se mantengan en ese nivel.
Italia es el tercer mercado más importante para la quinua peruana. Antes del boom de la quinua, el 2,3% del
volumen exportado llegaba a Italia, mientras que en el año 2017, el mercado comprende el 6,8%. Se estima
que la demanda creciente de este mercado estaría participando con el 5,9% en el año 2018.
El gráfico que sigue muestra la distribución mundial de los mercados de exportación de la quinua peruana:
Gráfico N0 49
Al agregar los países europeos, incluyendo Rusia, la participación en el volumen exportado de quinua ha
pasado de menos del 20% antes del boom de la quinua al 37% en el año 2017. Dado que varios países
europeos ya siembran quinua e incluso cuentan con programas de apoyo a los agricultores, se estima que
para el año 2018 la demanda por este grano andino comprenda el 38%.
En menor medida pero con tendencia creciente se encuentran los mercados latinos, los que corresponden
alrededor de 9% del volumen exportado de quinua peruana. Sobresale la mayor demanda de Brasil y Chile,
entre los más importantes pero también han aumentado los envíos hacia Argentina y Uruguay, entre otros.
Finalmente, el mercado asiático comprende cerca del 8% de las exportaciones de quinua peruana. Israel
encabeza el mercado con más de mil toneladas, en menor medida se encuentran Taiwán, Emiratos Árabes
Unidos, Japón, Hong Kong, Tailandia, entre otros. India y China también se encuentran entre los mercados de
la quinua peruana.
73
Ministerio de Agricultura y Riego
5.4.2. Kiwicha
Volumen exportado de kiwicha
Las exportaciones peruanas de kiwicha se muestran con altas y bajas pero se aprecia una tendencia
decreciente. En los últimos diez años, las exportaciones de kiwicha disminuyeron más de la mitad, al pasar
de 1 386 t exportadas en el año 2007 a 420 t exportadas en el año 2017. Con respecto al año 2016, las
exportaciones de kiwicha menguaron en 487 t, lo cual se debe a los menores envíos hacia sus principales
mercados: Japón, Brasil, EEUU, Alemania y Reino Unido.
Gráfico N° 50
Exportaciones de kiwicha
(t)
1 800 1 667
1 600
1 386
1 400
1 186
1 200
Toneladas
Pese a la tendencia decreciente, se estima un crecimiento de alrededor del 21% en el volumen exportado de
kiwicha para el año 2018. El incremento se sustenta en la recuperación de tres de sus principales mercados:
Japón, EEUU y Brasil. Cabe señalar que las exportaciones de kiwicha enviadas a Alemania e Inglaterra se
mantendrían a la baja.
Precio FOB
Una década atrás, los precios promedio FOB de kiwicha se ubicaban en US$1,32 por kg. La menor producción
de los años siguientes permitió un crecimiento de los precios de kiwicha. El boom de la quinua tuvo parte para
mejorar los precios de kiwicha, por la promoción de alimentos saludables o “super-alimentos”. Sin embargo,
a partir del año 2015 se aprecia una caída en los precios, posiblemente relacionada con el impacto en los
mercados por lo sucedido con la quinua. Para el año 2018, se espera una leve recuperación de los precios de
kiwicha, los cuales se estima que estarían en promedio a US$2,35 por kg.
Gráfico N°51
Precio promedio FOB de kiwicha
(US$/kg)
4,50 4,16
4,00
3,50
2,91
3,00 2,72
2,37 2,30 2,35
2,50 2,13 2,23
1,98
2,00
1,36 1,49
1,50 1,32
1,00
0,50
-
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*
*Estimado Fuente: MINAGRI-DGESEP
74
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Principales mercados
Japón y Alemania son los principales mercado de exportación de la kiwicha peruana, hacia donde se destina
el 29% del volumen exportado. En tercer lugar se encuentra Brasil cuya participación corresponde al 12%
del total exportado. En menor medida se encuentra Colombia (6%), Argentina (5%), Reino Unido (3%),
Taiwán (3%), Costa Rica (2%), Italia (2%), entre otros. En el gráfico que sigue se observa la participación de los
mercados de exportación de la kiwicha peruana:
Gráfico N° 52
Exportaciones de kiwicha según país destino, 2017
Colombia
6%
Brasil
12%
Alemania
29%
*Estimado Fuente: MINAGRI-DGESEP
Desde el año 2015, Japón viene liderando los destinos de la exportación de kiwicha. Se espera que para el
año 2018, Japón recupere el nivel de sus exportaciones precedentes. Asimismo, se espera un aumento en las
exportaciones hacia Brasil y EEUU. En el caso de Alemania, se prevé que disminuirá en parte su demanda de
kiwicha; también se estima menores envíos hacia Reino Unido y Argentina.
5.4.3. Cañihua
Volumen exportado de cañihua
Las exportaciones peruanas de cañihua mantienen una tendencia creciente en los últimos años. Este cultivo
se está promocionando como una “quinua dulce” con buena aceptación. El volumen exportado ha aumentado
de 16,7 mil t en el año 2012 a 253,4 mil t en el año 2016. Los mayores envíos registrados en el 2016, tuvieron
como destino EEUU, Alemania, Japón, Polonia, Costa Rica, Reino Unido, Tailandia, Malasia y Hong Kong. En el
siguiente gráfico se observa la evolución de las exportaciones de cañihua:
75
Ministerio de Agricultura y Riego
Gráfico N° 53
Exportaciones de cañihua
(t)
300
253,4
250
207,8
200
Toneladas
150 123,7
100
44,2
50
16,7
-
2012 2013 2014 2015 2016
*Estimado Fuente: MINAGRI-DGESEP
En los siguientes años se espera el crecimiento de los principales mercados de cañihua así como la recuperación
de Canadá y la diversificación hacia nuevos países.
Precio FOB
Los precios de cañihua registraron un incremento en el año 2014, en el contexto del boom de la quinua y
la promoción de los alimentos saludables o “super-alimentos”. Posteriormente, se ha registrado una leve
tendencia a la baja. En el año 2016, el precio promedio FOB de cañihua fue US$ 4,16 por kg, con una variación
de -5,4% respecto al precio promedio del año anterior.
Gráfico N°54
Precio promedio FOB de cañihua
(US$/kg)
6,00
4,89
5,00
4,38 4,39
4,16
4,00
3,19
3,00
2,00
1,00
-
2012 2013 2014 2015 2016
Principales mercados
El mercado externo más importante de la cañihua es Estados Unidos, hacia donde se destina el 51% del
volumen de las exportaciones. En segundo lugar se encuentra Alemania con el 26% de los envíos. Holanda
constituye el tercer mercado principal de la cañihua, con el 12% del volumen. Los mercados que contribuyen
en menor proporción son: Japón, Polonia, Costa Rica, Reino Unido, entre otros.
76
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Gráfico N° 55
Exportaciones de cañihua según país destino, 2016
Costa Rica Reino Unido
Polonia 1% 1%
3% Otros
Japón 2%
4%
Holanda
12%
EEUU
51%
Alemania
26%
*Estimado Fuente: MINAGRI-DGESEP
El mercado norteamericano se mantiene como principal destino de las exportaciones de cañihua desde el
año 2012, aunque su participación ha pasado de 56% a 51% en el año 2016. Se espera que en los próximos
años mantenga el nivel demandado.
En el caso de Alemania y Holanda, los importadores estarían concentrándose en probar nuevos productos
tales como el mijo o la espelta, también de consumo ancestral, por lo que se espera que los envíos a estos
destinos disminuyan.
Con respecto a Canadá, se espera que recupere su nivel demandado años anteriores, pues en el marco de la
promoción del valor nutritivo y aceptación de la quinua en dicho país, la cañihua cuenta con más respaldo
para su crecimiento.
Los nuevos mercados son: Emiratos Árabes Unidos, Nueva Zelanda, Taiwán, Francia, España, entre otros.
5.4.4. Tarhui
Volumen exportado de tarhui
Las exportaciones de tarhui son bajas respecto a los otros granos andinos y son pocos mercados hacia los
que se dirigen. En el año 2017, el volumen exportado alcanzó 2,1 mil toneladas, siendo mayor a lo exportado
el año anterior en 1,9% debido al aumento de los envíos hacia Ecuador, España e Inglaterra. En el siguiente
gráfico se observa el nivel de exportaciones de tarhui en los últimos años:
77
Ministerio de Agricultura y Riego
Gráfico N° 56
Exportaciones de tarhui
(t)
2 500
2 109 2 149
1 942
Toneladas 2 000
1 500 1 373
1 000
500
-
2015 2016 2017 2018*
Para el año 2018, se espera una disminución de las exportaciones de tarhui en 9,6% debido a menor demanda
en Ecuador, España y Reino Unido. Sin embargo, se prevé una recuperación de las exportaciones hacia EEUU.
Precio FOB
El tarhui se transa a menores precios con relación a los demás granos andinos. En el año 2017, el precio
promedio FOB de tarhui fue US$0,73 por kg, similar al precio alcanzado el año anterior. Se espera un leve
incremento del precio para el año 2018, el cual estaría comercializándose en US$0,81 por kg. En el siguiente
gráfico se observa la evolución de los precios promedio FOB de tarhui en los últimos años:
Gráfico N°57
Precio promedio FOB de tarhui
(US$/kg)
1,00
0,80 0,81
0,80 0,73 0,73
0,60
0,40
0,20
2015 2016 2017 2018*
*Estimado Fuente: MINAGRI-DGESEP
Principales mercados
Las exportaciones de tarhui llegaron a cuatro mercados en el año 2017. Ecuador es el principal demandante
de este cultivo, país hacia donde llega el 98,79% de las exportaciones. En menor medida están España, EEUU
e Inglaterra. En la siguiente tabla se aprecia la participación de los países destino en las exportaciones de
tarhui del año 2017:
78
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
Cuadro N° 68
Exportaciones de tarhui según país destino, 2017
Este cultivo tiene poca promoción en comparación con los demás granos andinos, por lo que todavía hace
falta incursionar en nuevos mercados. Para el año 2019 se espera la participación de un nuevo mercado:
Canadá.
79
Ministerio de Agricultura y Riego
6 PERSPECTIVAS DE PRINCIPALES
MERCADOS
6.1. Quinua
6.1.1. Oferta mundial
Perú es el primer productor mundial de quinua con 78,7 mil toneladas obtenidas en el año 2017. Cercano
se encuentra Bolivia, país que produjo 66,8 mil t en el mismo año, según FAOSTAT. Ambas naciones andinas
son productoras ancestrales de este grano de alto valor nutritivo. Sin embargo, el interés mundial por la
quinua, su resistencia a diversas condiciones climáticas y el material genético esparcido en el mundo ha
generado diversos trabajos de investigación y adaptabilidad a muchos países del mundo: EEUU, Holanda,
Canadá, Alemania, Italia, Francia, España, Chile, Colombia, Suecia, Irlanda, Japón, China, India, Emiratos
Árabes Unidos, etc.
Por el momento, Estados Unidos se ha convertido en el primer exportador no tradicional de quinua, seguido
por Holanda (Países Bajos). Continúa la lista Canadá, Ecuador y diversos países europeos, tales como Alemania,
Italia, Francia, entre otros. Recientemente, por ejemplo, salieron resultados favorables de la adaptabilidad,
rendimientos y contenido proteico en los experimentos realizados en Alemania10.
El siguiente gráfico da cuenta de los nuevos exportadores de quinua a nivel mundial:
Gráfico N0 58
10
Yield and Quality Characteristics of Different Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) Cultivars Grown under Field Conditions in Southwestern Germany,
2018. MDPI. https://www.mdpi.com/2073-4395/8/10/197/pdf
80
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
No sólo se está sembrando quinua en América y Europa pues tal como se aprecia en el gráfico, los principales
países asiáticos también están incursionando en el cultivo de este grano. Por ejemplo, en el año 2016, China
declaró su intención de convertirse en el primer productor mundial de quinua11. De igual forma, algunos
países de África y Oceanía están realizando siembras y diversos experimentos para la adaptabilidad de la
quinua a sus respectivas regiones.
En este sentido, los mercados ya saben que se espera en los siguientes años un mayor incremento de la oferta
mundial de quinua, el cual será sostenido en el mediano y largo plazo, además de ampliamente diversificado.
Se espera que la demanda de EEUU, Canadá y los principales países europeos tales como Holanda, Italia,
España y Australia se recuperen. Entre los mercados más importantes, Francia es el país que ha presentado
mayores y sostenidas tasas de crecimiento de sus importaciones de quinua en los últimos cuatro años, por lo
que sería un mercado seguro a consolidar.
Con respecto a los mercados en América Latina: Brasil, Chile y México son los que muestran mayor expansión
en los últimos años, por lo que se espera que mantengan o incrementen su demanda en los próximos años.
Entre los mercados intermedios, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Suecia y Suiza son países que han dado
importantes saltos en la demanda de quinua, por lo que se trata de mercados donde se puede expandir la
comercialización.
11
Fuente: Diario El Potosí, Bolivia, 24 de diciembre de 2016.
81
Ministerio de Agricultura y Riego
Finalmente, los nuevos mercados asiáticos tienen un potencial de crecimiento: Arabia Saudita, Tailandia,
Corea, Indonesia, Malasia y China. Se añade también el potencial de nuevos mercados en Europa: Austria,
Eslovenia, Birmania y Letonia.
6.1.3. Precios en el mercado
Los precios mundiales de la quinua muestran una marcada tendencia a la baja tal como se aprecia en el
gráfico siguiente:
Gráfico N°60
Precios mundiales de la quinua
(US$ por kg)
7,00 6,25
6,00
4,00
2,96
3,00 2,55
2,00
1,00
-
2013 2014 2015 2016 2017
Ante el aumento de la oferta de quinua tanto por parte de los productores tradicionales como Perú y Bolivia,
como la pequeña oferta de cada uno de los países que están incursionando en quinua, está generando y
manteniendo los precios a la baja. Cabe señalar que esta estimación no diferencia quinua orgánica o no
orgánica, ni precios relacionados con la presentación de la quinua.
Se estima que en el año 2018 y 2019, la demanda por quinua orgánica permitirá una recuperación de los
precios, al menos en parte, de la fuerte caída de años precedentes.
6.1.4. Tendencias de consumo
Las tendencias de consumo de quinua apuntan hacia la alimentación saludable, libre de gluten y con alto
contenido proteico. El consumidor está dispuesto a pagar más por alimentos que tengan propiedades
naturales y con beneficios para la salud. La quinua cumple con ser un alimento con ausencia de colesterol,
libre de gluten, alto contenido de fibras y fácil digestión, no forma grasas en el organismo, alto contenido
proteico y de aminoácidos esenciales para el cerebro.
Las formas de presentación de la quinua van desde lo más sencillo como quinua en grano pasando por la
quinua en panes, hojuelas, galletas, barras energéticas, albóndigas, salsas, sopas, pastas, postres, pasteles,
puré, hasta quinua en bebidas, en dulces y en yogurt. Se demanda quinua orgánica y quinua no orgánica con
precios diferenciados. La quinua también puede sustituir parcial o totalmente otros alimentos como el trigo,
el arroz, el maíz u otros cereales.
La quinua se viene introduciendo en las comidas típicas de los países importadores. En EEUU, hay presentaciones
de quinua en panes con hamburguesas, quinua en ensaladas, quinua con chocolate, quinua crocante, entre
otros. En el Reino Unido se consume con cereales, en panes, en hojuelas. En Italia se consume en pasta,
82
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
biscochos, galletas, cereales y productos cosméticos y farmacéuticos. En Suiza se consume en bebidas, con
ensaladas.
El consumo de quinua también se viene expandiendo incluso entre diabéticos, celíacos, vegetarianos y
personas que desean bajar de peso, por lo que parte de la demanda está dirigida a este nicho.
6.1.5. Perspectivas de siembra en Perú
De acuerdo con la Encuesta de Intensiones de Siembra para la campaña agosto 2018-julio 2019, se estima que
se sembrarán 68,3 mil ha de quinua en el Perú. Las siembras de quinua estarían creciendo 3,7%, equivalente
a 2,5 mil hectáreas adicionales. Apurímac, Junín y Ayacucho son las regiones que planean incrementar sus
siembras en mayor proporción, mientras que Cajamarca, Ancash, Huánuco y Puno, lo harán en menor medida.
Cabe señalar que a finales del año 2018 se ha registrado favorables incrementos en los precios en chacra de
quinua correspondientes a Arequipa, lo cual podría generar un estímulo para aumentar las intenciones de
siembra nacionales del próximo año.
6.2. Kiwicha
La kiwicha es uno de los cereales andinos con mayor potencial de crecimiento a nivel nacional e internacional
debido a su alto valor nutricional y libre de gluten, pero todavía tiene una poca participación dentro de las
exportaciones no tradicionales.
De manera similar a la quinua, la oferta mundial de kiwicha está compuesta no solamente por la producción
ancestral de los países andinos sino también por la producción de kiwicha procedente de Canadá, China,
India, Corea y Sudáfrica. La demanda mundial está conformada por Japón, EEUU, Alemania, Francia, Austria
y otros países europeos.
Las presentaciones de kiwicha se pueden ver en cereales con chocolate (en Francia por ejemplo), biochips,
snacks, tortitas, panes, galletas, barras y harinas, así como también en comida orgánica para perros (Austria).
Dentro del contexto peruano, el MINAGRI viene realizando campañas para promover los granos andinos,
entre ellos la kiwicha. Este grano andino contiene diez veces más calcio que los otros granos. Por su parte el
MINCETUR lanzó en el 2017 la nueva marca llamada “Super food Perú” en Alemania, la cual busca posicionar
nuestros productos (entre ellos los granos andinos) por su calidad, aportes nutricionales y múltiples
propiedades.
Uno de los principales importadores de la kiwicha peruana es Alemania, país que tiene gran interés por
la nutrición vegetariana y vegana. Según la Asociación Vegetariana Alemana (VEBU), unos 7 millones de
alemanes son vegetarianos (8% y 9% de la población total del país), mientras que aproximadamente 700 000
alemanes son veganos. En los últimos 20 años, el número de vegetarianos alemanes se ha multiplicado más
de diez veces.
Respecto a Japón que es otro importante importador de este grano, tiene un mercado con una tendencia
por consumir productos frescos, naturales y saludables, lo que conlleva a que el mercado japonés sea un
destino interesante para las agroexportaciones peruanas. No obstante, se reconoce que son muy exigentes
en cuanto a la calidad del producto, lo cual sería un punto importante a desarrollar en el sector agrario
fundamentalmente para el caso de los pequeños productores. Se debe tener presente que la marca es lo que
más valora el consumidor japonés.
6.3. Cañihua
Los productores mundiales de Cañihua son Perú y Bolivia, además de los países andinos Colombia, Colombia,
Ecuador, Chile y Argentina. Es un cultivo que recientemente se está dando a conocer por lo que tiene una
demanda potencial. También se le conoce a la cañihua como la “quinua dulce”.
83
Ministerio de Agricultura y Riego
Entre los principales países importadores están EE.UU, Alemania, Holanda, Canadá, entre otros que cimentan
sus preferencias del consumidor por alimentos más naturales y menos procesados, denominados productos
“free-from”, además de productos de alto valor nutritivo. Es importante mencionar que la comercialización
de este tipo de alimentos “free-from” es una herramienta de marketing que intenta alcanzar a un consumidor
cada vez más interesado en información sobre el contenido de estos productos y para quien también son
importantes las razones medioambientales.
El perfil del consumidor de kiwicha busca llevar una vida saludable, por eso aumenta su preferencia por
productos libres de grasas transgénicas y aditivos químicos. El consumidor está dispuesto a probar productos
novedosos. Pero sigue siendo exigente. Está bien informado y tiene conciencia del cuidado del medio
ambiente.
6.4. Tarhui
El tarhui es una leguminosa que se ha cultivado por muchos años en Sudamérica. Este cultivo fue desplazado
por la introducción de cultivos (como el haba y la arverja) debido a su fuerte sabor amargo por su contenido
de alcaloides. Estos alcaloides requieren ser removidos por un proceso de lavado antes de su consumo, lo que
dificulta en cierta medida su ingesta.
Los principales productores mundiales de tarhui son Perú y Bolivia; también se cultiva en Ecuador, Colombia,
Chile y Argentina. La producción se realiza a pequeña escala, por parte de pequeños productores.
La demanda mundial está compuesta por los propios países andinos, siendo Ecuador uno de los principales
importadores de tarhui. En menor medida, diversos países tales como EEUU, Canadá, Holanda, Australia,
España, Reino Unido, entre los más relevantes, se encuentran incursionando en el consumo de este vegetal.
Las formas de consumo para este vegetal dan lugar a infinidad de preparaciones en la gastronomía. Se le
consume en sopas, estofados, pepián, ensaladas, cremas y grano.
Ecuador planea mayor procesamiento para la producción de tarhui, inclusive su Centro de Investigación
Trasnacional de la Universidad de las Américas (Ecuador) está elaborando una tecnología en proceso
de patente para reutilizar el agua atrapando el alcaloide en filtro dado su contenido de alcaloides que se
presentan como agentes antimicrobianos los cuales se pueden utilizar para fumigar plantas.
84
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- Los granos andinos tienen importancia social por el número de productores que componen el primer
eslabón, por el uso incentivo de mano de obra, por el número de jornales, porque la mayoría son pequeños
productores, por su valor nutritivo, entre otros. Los granos andinos tienen un gran potencial de desarrollo,
por su gran aporte nutritivo y nutraceútico que es fundamental para combatir el hambre en el mundo así
como prevenir diversas enfermedades.
- Las Unidades Agropecuarias que tienen cultivos de granos andinos han crecido significativamente,
partiendo de cerca de 108 mil en el año 2012 a más de 143 mil en el 2017 (según estimaciones de la ENA),
lo que indicaría que los granos andinos ha sido atractivo para el agricultor en la última década.
- Los productores de granos andinos se encuentran en una situación de desventaja empezando por el nivel
educativo alcanzado (el 64% no pasa el nivel primaria), la pobreza (40% en el año 2017), las necesidades
básicas insatisfechas (17% de los productores tiene al menos 1 NBI), entre otras características. Esto,
aunado al hecho que el productor tiene que trabajar fuera de su chacra (48%), nos lleva a concluir que el
productor no tiene suficientes ingresos si se dedicará solamente a su parcela.
- Lo anterior, unido a la escasa infraestructura productiva, deficiente infraestructura vial rural, escasa
cobertura de asistencia técnica y capacitación, escasos servicios de información agraria, pocos incentivos
para la asociatividad, entre otros, lleva a concluir que el productor de granos andinos posee una limitada
capacidad de inversión, un bajo poder de negociación, un manejo inadecuado del cultivo, limitado
conocimiento comercial y bajas oportunidades de mercado. Sin embargo, gracias a la demanda internacional
por alimentos de calidad nutricional, a campañas del Estado y a reconocimientos internacionales, los
granos andinos, especialmente la quinua y la kiwicha, están teniendo un auge cada vez mayor, todavía
queda un trabajo pendiente en pro de la revalorización de la cañihua y el tarhui.
- Con respecto al eslabón de la comercialización, se han afianzado los mercados, han aumentado las
exportaciones en valor y en volumen, aunque no se ha logrado alcanzar los niveles del periodo 2013-2014
(boom de la quinua). Cabe señalar que hay aspectos pendientes de mejorar tales como la incursión y
presencia en nuevos mercados fundamentalmente de la cañihua y el tarhui.
- Las perspectivas de comercio exterior que tienen los granos andinos son de mantener la tendencia (es
decir leves incrementos en sus exportaciones). Las perspectivas del tarhui son inciertas debido a que es
un cultivo que recientemente está siendo promocionado y sus niveles de exportación a Europa y EEUU son
muy bajas.
85
Ministerio de Agricultura y Riego
86
Manejo Agronómico, Prácticas de Conservación de Suelos, Producción, Comercialización y Perspectivas de GRANOS ANDINOS
8 BIBLIOGRAFÍA
87
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Web: www.minagri.gob.pe
Dirección General de Políticas Agrarias - DGPA
Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria Central: 2098800 Anexos: 4247 - 4231
Jr. Yauyos 258, Cercado de Lima