Arquitectura Industrial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

III JORNADAS DE PATRIMONIO INDUSTRIAL ACTIVO

15-16.11.2013

ARQUITECTURA INDUSTRIAL: EL MERCADO DE ABASTOS DE


ALCAUDETE / INDUSTRIAL HERITAGE: MARKET’S SQUARES
IN ALCAUDETE

Palomares Alarcón, Sheila. Arquitecta. Doctoranda de la Universidad de Jaén


[[email protected]]

RESUMEN:
El s.XIX fue el siglo del vapor, de la velocidad, del comercio y de la industria, que expresó con el hierro y el acero “la modernidad”
(1). Además, importantes aumentos demográficos en las ciudades asociados al trabajo en las nuevas fábricas, derivaron en
problemas de salubridad y generaron la necesidad de construcción de nuevas tipologías arquitectónicas entre las que se
encontraban los mercados de abastos.
Aunque el sueño de la arquitectura metálica se desvaneció al comprobar problemas de aislamiento y conservación, se
continuaría desarrollando, paralelo al cada vez mayor uso del hormigón armado hasta las primeras décadas del s.XX.
Muchas fueron las ciudades que apostaron por este sistema constructivo para desarrollar estos edificios. Otras sin embargo, bien
por propia voluntad o bien por no disponer de suficientes recursos económicos, prefirieron otro material también surgido tras la
revolución industrial como fue el uso del ladrillo. Lo que pasa a describirse en el presente artículo es el mercado de abastos de
Alcaudete. Construido en 1894 se manifiesta como el más antiguo de la provincia de Jaén y como uno de los pocos
representantes del patrimonio industrial de finales de s.XIX.
PALABRAS CLAVE: Mercados, s.XIX, edificaciones públicas, Alcaudete.
ABSTRACT: The 19th is the century of the steam, the speed, the trade and the industry, which expressed with the iron and the
steel "the modernity ". Also, important population growth in towns associated to the new jobs in new factories, resulted in
healthiness problems and generated the necessity to build new architectural typology as market’s squares.
Though the dream of the metallic architecture vanished on having verified problems of isolation and conservation, it would
continue developing parallel to higher use of reinforced concrete to the first decades of the 20th century.
A lot of cities bet for this constructive system to develop these buildings. Others, however, well for own will or for not having
sufficient economic resources, prefered other material: the brick, cropped up from the industrial revolution. What happens to be
described in the present article, is the market’s square in Alcaudete. Built in 1894 is expressed as the most ancient in the province
of Jaén and like one of the few representative of the industrial heritage at the end of the 19th century.
KEYWORDS: Market’s squares, 19th century, public buildings, Alcaudete.

En el contexto del s.XIX: del vapor, de la velocidad, del comercio, de la industria, de la


electricidad, del ladrillo, del hierro, del acero,…en la provincia de Jaén la industrialización,
se manifestó de forma tardía y escasa. Esta provincia, al igual que otras del sur de la
península, estaba atrasada y fundamentaba su economía en la agricultura: el 30% de los
hombres eran agricultores, muchos sin calificar, menos de un 1% eran médicos o
abogados, y menos de un 4% de las mujeres trabajaban fuera del hogar, normalmente en
el campo. Culturalmente habría que añadir que un 80% de la población era analfabeta
(2), lo que acentuaba que los cambios se produjeran con mucha lentitud.

- 159 -
III JORNADAS DE PATRIMONIO INDUSTRIAL ACTIVO
15-16.11.2013

Una de las consecuencias importantes que tendrá la revolución industrial en el campo


de la arquitectura, es la necesidad de construcción de nuevos equipamientos en una
ciudad preindustrial insalubre, que crece sin control, como consecuencia, entre otras
cosas, del gran crecimiento demográfico.
En las ciudades, la vida latía en los mercados que empezaban a ser edificios cubiertos
como símbolo de modernidad. Según Repullés y Vargas, “Los mercados son edificios que
deben mirarse como cosa de verdadera utilidad pública”, donde poder realizar las
transacciones de manera cómoda e higiénica, tanto por poder conservar mejor los
alimentos en espacios cerrados como por poseer medios de limpieza que eliminen los
restos e incentiven la higiene (3). Allí se congregaba toda clase de ciudadanía porque
como dice Juan Sánchez, en Linares “era la vida misma la que saltaba por encima de los
mostradores de los verduleros, carniceros y pescadores”. Se pregonaba la mercancía con
mensajes simpáticos tanto en el interior como en el exterior del edificio. Y en Jaén, en el
desaparecido mercado de Santa Ana, no sólo se vendían carnes, pescados o verduras,
sino que también estaban los ultramarinos, los juguetes, los talleres, los bares y las
tiendas de todo tipo, así como el cuartelillo (reservado a guardias municipales,
inspectores y veterinarios) y el lugar para el pregonero y otros personajes curiosos (4).
Eran los mercados, la representación de la sociedad, de la vida y de las relaciones
sociales asociada a la multifuncionalidad del edificio.
Hay que considerar que los mercados son de una de las edificaciones públicas más
“públicas”; en las que se produce el mayor intercambio entre las personas: de dinero, de
alimentos, de sonrisas, de charla, de luz, de relación…suelen ser edificios que guardan
mucha historia…suelen ocupar antiguas plazas del mercado donde se producían todos
estos intercambios pero de manera insalubre y al aire libre. Surgen estos mercados
desde la necesidad higiénica, desde la evolución humana y urbanística y se manifiestan
muchos de ellos como verdaderas joyas arquitectónicas (5).
Con esta comunicación se pretende dar a conocer el patrimonio industrial (6) de la
provincia de Jaén expresado en la arquitectura social, urbana, del mercado de abastos de
Alcaudete (7) que, pese a no formar parte de la arquitectura del hierro y sí de la del
ladrillo, fue muy innovador en su distribución en un contexto en el que el edificio cerrado
era símbolo de modernidad.
En 1882, en la España del Rey Alfonso XII con Sagasta como Presidente del Consejo
de Ministros, el Gobierno concedió al Ayuntamiento de Alcaudete, un préstamo del que
invirtió parte en la compra de una vivienda por 12.000 pesetas en cuyo solar se
construiría la plaza de abastos (8); pero no es hasta 1894 cuando se construye este
mercado según la placa de mármol blanco que consta en la parte alta del edificio y que
dice:
“Plaza de Abastos. Construida por el Iltrmo. Ayuntamiento de esta ciudad.
Siendo Alcalde Presidente de la misma el Sr. D. Alonso Calderón de Adán. 1894”.

- 160 -
III JORNADAS DE PATRIMONIO INDUSTRIAL ACTIVO
15-16.11.2013

Imagen nº1. Fachada


principal. Detalle de
placa de mármol
blanco.
Fuente: Autora.
30/04/2011. Alcaudete.

Se convierte el mercado de abastos de Alcaudete en el más antiguo que se conserva


en la provincia, en una de las pocas construcciones decimonónicas y en una interesante
intervención urbanística, en el corazón de la población, medianero al ayuntamiento y
adaptado muy sensiblemente a la morfología del municipio.
Debo puntualizar que no ha sido posible localizar el proyecto original.
Lamentablemente es algo habitual en edificaciones tan antiguas, pero si he tenido
ocasión de ver el proyecto de reforma de 1961 (9) del arquitecto Francisco de Paula
López Rivera que responde a la distribución actual.
El arquitecto, en la memoria del proyecto describía la necesidad de las obras, debido a
que el mercado se encontraba en su último periodo de vida por no reunir las condiciones
sanitarias vigentes, a pesar de haber estado desarrollando su función a diario.
En este plano se puede observar el estado en el que el arquitecto se encuentra la
edificación en 1961. Se distribuía según una serie de puestos de forma perimetral
adaptándose a la morfología del solar y con una isleta de forma rectangular en la zona de
mayor ensanchamiento. Constaba de dos accesos por sendas calles, uno de ellos con
una pequeña escalera salvando el desnivel, recordando la disposición a un patio de
vecinos donde tuviera lugar el encuentro entre la gente.
Se redacta en la memoria del proyecto que se ejecutaría la demolición del vacío
interior, se rehabilitarían las fachadas del mercado original, se recalzarían las paredes
medianeras y se distribuiría según el siguiente plano:

- 161 -
III JORNADAS DE PATRIMONIO INDUSTRIAL ACTIVO
15-16.11.2013

Imagen nº2. Planta de mercado en 1961 previo a la reforma.

Fuente: Autora. 22/10/2013. Archivo de la Diputación Provincial de Jaén. Expedientes: 6246/122;


966

Imagen nº3. Planta de mercado propuesta.

Fuente: Autora. 22/10/2013. Archivo de la Diputación Provincial de Jaén. Expedientes: 6246/122;


966

- 162 -
III JORNADAS DE PATRIMONIO INDUSTRIAL ACTIVO
15-16.11.2013

Como se puede observar en esta imagen, también se distribuyeron la mayoría de los


puestos de manera perimetral cubiertos por un voladizo de 90 cm, además de una isleta
interior para frutas y verduras de forma ovalada cubierta por el mismo esquema, así como
áreas para veterinario, sanitarios, almacenes o cámaras frigoríficas próximas a los
accesos.
En el mercado original, la fachada principal se resolvió según un hastial escalonado
característico de las edificaciones industriales decimonónicas, que evitaría que las
cubiertas a dos aguas formaran un frontón clásico aunque en este caso se trataría más
bien de un elemento decorativo aislado. Además, el muro de mampostería concertada se
alternó con hileras de fábrica de ladrillo macizo sobre zócalo de sillería siendo un ejemplo
en el que el ladrillo empieza a adquirir un componente estructural en fachadas, y
conforma vanos, como reflejo de la estética neomudéjar, de moda en estos años. El
acceso se resolvió mediante gran arco de medio punto de ladrillo, clave del mismo
material, así como greca en forma de dentellón. Todas estas características recuerdan a
la obra de Justino Flórez Llamas (10), arquitecto provincial en ese momento que apostará
por la arquitectura del ladrillo así como por la mampostería careada alternando a veces
con hiladas de ladrillo, usada por ejemplo en el Matadero Municipal de Jaén en 1885, o el
hastial escalonado en los extremos de las crujías y el crucero de la Capilla del Seminario
Diocesano de Jaén en 1899, lo que hace pensar de su autoría.
Utiliza la misma tipología constructiva y arco de acceso de ladrillo macizo aunque sin
clave en la fachada secundaria, en la actualidad revestida y pintada de color blanco.
El mercado consta de una única planta. La cimentación se ejecutaría con zanjas
corridas y pozos rellenos de mampostería hormigonada, los pilares serían de ladrillo
macizo excepto en los del “tinglado de frutas” (11) que utilizarían hormigón. Las cubiertas
se ejecutarían con forjados horizontales de viguetas de hormigón, y sobre estos bien
tabiquillos y tableros de uralita para los puestos perimetrales, o bien terraza a la catalana
en los puestos interiores. La altura libre sería de 3 metros.
Tanto en el interior de los puestos como en el de los sanitarios, se revestiría de azulejo
blanco, y el frente de los puestos de azulejo color “caña tostada”. Para pavimento, se
proyectó placa de hormigón sobre solera de grava y remates con soletas de cemento
primando la higiene y salubridad.
Los puestos recuerdan a los del mercado de Trajano, cuyas tiendas se distribuían
abiertas a la calle, con arco rectangular con mostrador desde donde se producía la
compra venta. En este caso, se coronan con celosía de madera y persiana de cierre.
El importe total de las obras fue de 1.500.000 pts.
El autor del proyecto supo sacar partido al conservar y restaurar los alzados del
primitivo mercado que dota al edificio de un pronunciado carácter industrial, bello y
perfectamente adaptado a su uso.

- 163 -
III JORNADAS DE PATRIMONIO INDUSTRIAL ACTIVO
15-16.11.2013

En la actualidad, se conservan tanto sendas fachadas del mercado de 1894, como la


distribución y puestos según proyecto de 1961. Ha sido reformado en varias ocasiones
aunque la más representativa fue la cubrición del espacio libre con una estructura
metálica revestida de madera combinada con policarbonato, que permite el paso de la luz
y ventilación, adaptándose sensiblemente a la morfología de la parcela a modo de espina
dorsal.

Imagen nº 4. Mercado de abastos de Alcaudete. Fachada principal.

Fuente: Autora. 30/04/2011. Alcaudete.

- 164 -
III JORNADAS DE PATRIMONIO INDUSTRIAL ACTIVO
15-16.11.2013

Imagen nº5. Mercado de abastos de


Alcaudete. Fachada secundaria.
Fuente: Autora. 30/04/2011. Alcaudete.

Conclusión

Probablemente los aspectos económicos fueron determinantes a la hora de elegir la


tipología constructiva del edificio. Quizás, los cambios de hábitos en según qué zonas
eran más llevaderos que en otras, y una población rural acostumbrada desde tiempos
remotos a realizar la compra-venta en la calle no asociaba la actividad comercial, el
intercambio, la luz, el punto de reunión, a un espacio cerrado. Puede ser que una
solución intermedia la consideraran como la mejor, o como a la que más fácilmente
podría adaptarse a la gente. El caso es que casi setenta años después del proyecto
primitivo, el arquitecto Francisco de Paula repite el esquema, incluso conserva las
fachadas originales en un contexto en el que lo habitual era demolición completa y nuevo
uso.
Gracias a actuaciones como las de este arquitecto conservamos bellas construcciones
como la desarrollada en este artículo. Yo realmente espero que sirva este ejemplo para
que reflexionemos sobre lo que tenemos, para poder cuidar, conservar y mejorar nuestro
patrimonio desde cualquier rincón, o con cualquier gesto.

- 165 -
III JORNADAS DE PATRIMONIO INDUSTRIAL ACTIVO
15-16.11.2013

Imagen nº6. Mercado de abastos de Alcaudete. Interior.

Fuente: Autora. 30/04/2011. Alcaudete.

Notas

(1) Cervera (2008), p.11


(2) Cárdenas (1997), p. 13
(3) Repullés y Vargas (1879), p.241
(4) Cárdenas (1997), p. 24
(5) Palomares (2013), p.14
(6) Sobrino (1996), p.
(7) Casuso (1990), pp. 86,87
(8) AA.VV (1997), p.25
(9) Archivo de la Diputación Provincial de Jaén. Expedientes: 6246/122; 966
(10) Casuso (1990), p. 341
(11) Archivo de la Diputación Provincial de Jaén. Expedientes: 6246/122; 966

- 166 -
III JORNADAS DE PATRIMONIO INDUSTRIAL ACTIVO
15-16.11.2013

Bibliografía

AA.VV. 1997. Actas del IV congreso de cronistas de la provincia de Jaén. Jaén: Diputación
provincial de Jaén. Área de cultura y deportes.
CÁRDENAS MUÑOZ, Andrés.1997.Jaén. La mirada de un siglo. 1900-1997. Jaén: Diario Ideal.
CASUSO QUESADA, Rafael Antonio.1998. Arquitectura del siglo XIX en Jaén. Jaén: Diputación
provincial de Jaén. Instituto de estudios giennenses.
CERVERA SARDÁ, María Rosa. 2008. El hierro en la arquitectura madrileña del siglo XIX.
España: Servicio de Publicaciones. Universidad de Alcalá.
PALOMARES ALARCÓN, Sheila. 2013. Arquitectura industrial: Mercados de abastos en la
provincia de Jaén. Y otros ejemplos andaluces. Jaén: Fundación Caja Rural de Jaén.
REPULLÉS Y VARGAS, Enrique María. 1879. “Mercado de Alfonso XII en Málaga”. Anales de la
construcción y de la industria. Número 16. Año IV. Madrid 25 de agosto de 1879. pp. 241-244
SOBRINO SIMAL, Julián. 1996. Arquitectura industrial en España (1830-1990). Madrid: Editorial
Cátedra.

- 167 -

También podría gustarte