Calidad y Control de Obras
Calidad y Control de Obras
Calidad y Control de Obras
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
“Año del Dialogo y reconciliación Nacional”
1. ANTECEDENTES.
La Municipalidad Distrital de Megantoni es una Institución del Estado y dentro de sus funciones,
es de su competencia fortalecer capacidades, implementar, mejorar, ampliar y/o acondicionar
los establecimientos prestadores de servicios de salud a la comunidad.
Entre el grupo de personas y/o instituciones involucradas en el proyecto tenemos los
siguientes:
Municipalidad Distrital de Megantoni.- Comprometido con el desarrollo ha visto la necesidad de
la Construcción y Equipamiento del Centro de Salud categoría I-3 en la Comunidad de Timpia, a
fin de brindar mejores condiciones de vida y de salud a la población y otros anexos aledaños
que pueden beneficiarse de este servicio. Para ello su antecesora la Municipalidad Distrital de
Echarati, en el logro y cumplimiento de las metas y objetivos propuestos dentro de su Plan de
Desarrollo Concertado, convocó y promovió la elaboración del estudio de Pre Inversión (Perfil de
proyecto) y el Expediente Técnico Definitivo en atención al pedido de la población.
2.1 IDENTIFICACION.
El estudio ha encontrado que el ámbito de la Micro red Camisea contrasta por ser
“altamente epidémico” con relación a otras áreas rurales de la Amazonía, Social y
Ambientalmente equivalentes, característica asociada a la presencia del Proyecto Camisea.
Los brotes de enfermedades (EDA, IRA) que afectan a la región del Bajo Urubamba
presentan una alta tasa de ataque.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Ubicación Política:
Departamento : Cusco
Provincia : La Convención
Distrito : Megantoni
Lugar : CC.NN. Timpia (Bajo Urubamba)
Ubicación Geográfica:
Región Natural : Selva Baja.
Clima : Tropical.
Altitud : 385 msnm.
Coordenada Latitud Sur : 12º05´09”.
Coordenada Longitud Oeste : 72º49´43”.
CATEGORIA DE
NIVELES DE NIVELES DE
ESTABLECIMIENTOS
ATENCION COMPLEJIDAD
DE SALUD
Primer Nivel de 3º Nivel de Complejidad
I-3
Atención
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
“Año del Dialogo y reconciliación Nacional”
Sus partidas más importantes son el movimiento de tierras, cimientos y sobre cimientos de
concreto ciclópeo, elementos estructurales en concreto armado, muros de bloqueta de
concreto, tarrajeo y revestimientos de muros, colocación de puertas y ventanas, pintura de
muros y cielo rasos, instalaciones sanitarias con los accesorios propios de un
establecimiento de salud, sistema de evacuación de aguas pluviales, instalaciones
eléctricas, instalaciones especiales (señales y seguridad), instalaciones mecánica (Sistema
de gases medicinales de oxígeno y vacío).
Los pisos han sido distribuidos de acuerdo a su necesidad y uso, considerándose pisos de
cerámico de alto tránsito, pisos de porcelanato, pisos vinílicos conductivos, pisos de
cemento pulido y bruñado, etc., para las diferentes unidades del establecimiento, ver plano
A-09.
Las puertas de acceso a los ambientes serán aquellas como se detallan en los planos
correspondientes, las puertas de ingreso principal será de estructura de aluminio y vidrio
traslucido de 6 mm con sus respectivos accesorios de cierre y jaladores.
Los sistemas de desagües para aguas servidas se han diseñado, de acuerdo a las unidades
de descarga de los aparatos sanitarios, referidos a tuberías de descarga, conductos
horizontales y colectores, se han previsto también tuberías de ventilación para los inodoros
fluxómetros.
El diseño del sistema de agua potable es el más adecuado para este tipo de
construcciones, el agua será captada de la matriz que pasa por la parte posterior del
establecimiento proyectado en tubería PVC de 2”, los diámetros de las tuberías se han
determinado en función a la suma de aparatos a servir, determinándose emplear tuberías
PVC, las válvulas y llaves de paso se han ubicado de acuerdo a la posición de los aparatos
dentro de un servicio higiénico y en función a la eventual reparación que requiera cada
zona.
El sistema contra incendio está distribuido adecuadamente en las diferentes unidades del
establecimiento de salud que consta con gabinetes contra incendio debidamente
implementados.
El sistema de iluminación se ha diseñado como convencional del tipo directo con artefactos
fluorescentes, rectos dobles y circulares en el caso de los servicios higiénicos,
específicamente el alumbrado se ha calculado de acuerdo a las dimensiones del ambiente
Cuenta con la instalación del sistema de aire acondicionado en sala de partos; extractores
de aire eólicos de 12” en ambientes estratégicamente ubicados.
2.13 MODIFICACIONES
registrado en el sistema del Banco de Proyectos del Invierte - pe, y la nueva fecha
reprogramada para la culminación de la obra es el 30 de Diciembre del 2018.
5. La Quinta Modificación por ampliación de Plazo de ejecución N° 05, realizado el 23
de Abril del 2019, por un lapso de 148 días calendarios, el cual se encuentra
registrado en el sistema del Banco de Proyectos del Invierte - pe, y la nueva fecha
reprogramada para la culminación de la obra es el 27 de Mayo del 2019.
6. La Primera Modificación por ampliación Presupuestal N° 01, realizado el 18 de
Setiembre del 2018, por un monto de S/. 3’789,506.38 Soles, el cual se encuentra
registrado en el sistema del Banco de Proyectos del Invierte – pe.
3. BASE LEGAL
Las causales y fundamentos para la ampliación de plazo N°06 de ejecución de obra, son
expuestos, mencionados y analizados ítem por ítem por esta residencia:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
“Año del Dialogo y reconciliación Nacional”
Por lo cual esta Residencia de obra deslinda responsabilidad ante los atrasos en
la adquisición de dichos materiales, para lo cual se elaboró el siguiente cuadro
donde se puede apreciar de manera clara el retraso en el abastecimiento de
materiales en obra:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
“Año del Dialogo y reconciliación Nacional”
FECHA
FECHA DE DIAS
REQUERIDA DIAS DE
N° DE FECHA DEL INGRESO SOLICITADOS
N° DESCRIPCION SEGÚN DEMORA EN OBSERVACIONES
REQ. REQ. ALMACEN PARA LA
PROGRAMACION LA ATENCION
DE OBRA AMPLIACION
DE OBRA
2,000 Bls de
Cemento 42 Días
2 0187 06/02/2019 04/03/2019 12/04/2019 Cemento Portland
Portland Calendarios
IP de 42.5 Kg.
No ingreso
Vidrio 22 Días Vidrio Templado de
3 0792 18/03/2019 16/04/2019 hasta la fecha
Templado Calendarios 6mm de espesor
07/05/2019
75 Días
Calendarios
DEL
N° ANOTACIONES DEL CUADERNO DE OBRA
RESIDENTE / FECHA
ASIENTO (Combustible)
SUPERVISOR
759 Residente 02/03/2019 Donde se indica el desabastecimiento de cemento y otros materiales en obra.
762 Residente 05/03/2019 Donde se indica el desabastecimiento de cemento y otros materiales en obra.
763 Residente 06/03/2019 Donde se indica el desabastecimiento de cemento y otros materiales en obra.
764 Residente 07/03/2019 Donde se indica el desabastecimiento de cemento y otros materiales en obra.
766 Residente 08/03/2019 Donde se indica el desabastecimiento de cemento y otros materiales en obra.
767 Residente 09/03/2019 Donde se indica el desabastecimiento de cemento y otros materiales en obra.
768 Residente 11/03/2019 Donde se indica el desabastecimiento de cemento y otros materiales en obra.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
“Año del Dialogo y reconciliación Nacional”
770 Residente 12/03/2019 Donde se indica el desabastecimiento de cemento y otros materiales en obra.
772 Residente 14/03/2019 Donde se indica el desabastecimiento de cemento y otros materiales en obra.
775 Residente 16/03/19 Donde se indica el desabastecimiento de cemento y otros materiales en obra.
776 Residente 18/03/2019 Donde se indica el desabastecimiento de cemento y otros materiales en obra.
794 Residente 01/04/2019 Donde se indica el desabastecimiento de cemento y otros materiales en obra.
796 Residente 02/04/2019 Donde se indica el desabastecimiento de cemento y otros materiales en obra.
797 Residente 03/04/2019 Donde se indica el desabastecimiento de cemento y otros materiales en obra.
798 Residente 04/04/2019 Donde se indica el desabastecimiento de cemento y otros materiales en obra.
801 Residente 06/04/2019 Donde se indica el desabastecimiento de cemento y otros materiales en obra.
802 Residente 08/04/2019 Donde se indica el desabastecimiento de cemento y otros materiales en obra.
805 Residente 10/04/2019 Donde se indica el desabastecimiento de cemento y otros materiales en obra.
806 Residente 11/04/2019 Donde se indica el desabastecimiento de cemento y otros materiales en obra.
DEL
N° ANOTACIONES DEL CUADERNO DE OBRA
RESIDENTE / FECHA
ASIENTO (Vidrio Templado)
SUPERVISOR
812 Residente 16/04/2019 Donde se indica que no se cuenta con vidrio templado en obra.
DEL
N° FACTOR DE TOTAL
RESIDENTE / FECHA ANOTACIONES DEL CUADERNO DE OBRA DIAS
ASIENTO INCIDENCIA DIAS
SUPERVISOR
5. CONCLUSIONES
Por las consideraciones antes señaladas solicitamos la aprobación de la Ampliación
de Plazo N° 06, comprendidos entre las fechas: 28 de Mayo del 2019 al 30 de
Setiembre del 2019, por un periodo de 126 días calendarios, de acuerdo al
siguiente cuadro resumen:
DESCRIPCION INICIO 28-05-2109 FIN 14-07-2019 INICIO 15-07-2019 FIN 27-09-2019 INICIO 28-09-2019 FIN 30-09-2019 TOTAL
Por Paralización Temporal de Ejecución de Obra 48
Por desabastecimiento Sostenido de Bienes 75
Por Fuertes Precipitaciones Pluviales 3
TOTAL 126
6. OBSERVACIONES
A la Fecha y de acuerdo a las indagaciones realizadas por esta residencia de
obra, no se cuenta con la Resolución de Aprobación de la solicitud de
Ampliación de Plazo N° 01, a pesar de que en fecha 24 de Octubre del
2016, el Ing. Ronald Farfán Sotomayor Gerente de Infraestructura y
Desarrollo Territorial de la Municipalidad Distrital de Echarati, a través del
Informe N° 6994-2016-GI-MDE/LC, solicita la Aprobación mediante Acto
Resolutivo de la Ampliación de Plazo N°1 por 320 días del Proyecto de
Código SNIP 226240, al Mgt. Jorge Luis Ardiles Espinoza Gerente Municipal
de la Municipalidad Distrital de Echarati, lo cual no se atendió en su
momento, por lo cual este punto deberá de ser tomado en consideración
para la elaboración de la Resolución de la Ampliación de Plazo N° 04.
7. ANEXOS